APRENDIZAJES DEL BLOQUE IV DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL
1.El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso que
suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. Es importante reconocer que abarca no sólo el patrimonio material, sino también el patrimonio natural e inmaterial. Como se señala en Nuestra diversidad creativa, esos recursos son una “riqueza frágil”, y como tal requieren políticas y modelos de desarrollo que preserven y respeten su diversidad y su singularidad, ya que una vez perdidos no son recuperables. APRENDIZAJE El patrimonio Cultural de la Humanidad en Guatemala se refiere a los monumentos y ciudades históricas que representan valores culturales generales para la historia de la cultura universal y la humanidad. Además, se ponen de manifiesto los bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les reconocen valores a ser transmitidos, y luego resignificados de generación en generación. En Guatemala existen tres Patrimonios Culturales más reconocidos
•
Antigua Guatemala declarada como tal en 1979.
•
El Parque Nacional Tikal en 1979
•
El Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá en 1981.
33