

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES, SECCIÓN JACALTENANGO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES, SECCIÓN JACALTENANGO
Estudiante:
FAUSTINO AMILCAR GARCÍA VELÁSQUEZ
Registro académico:
201953569
Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Económico Contables
Técnicas y Recursos Auxiliares de la Educación
Licda. María Mirtalina Mendoza Montejo
Este pequeño libro forma parte del conjunto de herramientas de las que dispone un docente ya sea en forma física o virtual, la cualcrece constantemente demanera exponencial.Todos los días surgen nuevas herramientas, pero también otras dejan de estar operativas. El docente necesita utilizar eficientemente estas herramientas en el proceso formativo y mantenerse al día para incorporar nuevas propuestas. Conocer cuáles son, sus usos, y las utilidades que ofrecen, permite incluir las más adecuadas en cada proceso formativo.
Por otro lado, el estudiante que toma parte en acciones formativas en línea tiene un perfil e inquietudes diferentes al estudiante presencial. Es variado en cuanto a edad, ocupación, origen, necesita competencias nuevas, competencias tecnológicas que le permitan desenvolverse con soltura eligiendo su ritmo de aprendizaje. Algo similar ocurre con los estudiantes que se interesan por el aprendizaje con TIC, ya sea en contextos presenciales, virtuales o mixtos
Dentro del ámbito del aprendizaje electrónico, los recursos de aprendizaje se definen como los componentes de apoyo que permiten y favorecen, por un lado, el diseño y el desarrollo óptimo de los procesos de enseñanza y, por otro, que los estudiantes alcancen competencias y objetivos de aprendizaje. En este sentido, las indicaciones metodológicas que se derivan de la aplicación del espacio europeo de educación superior se orientan a escenarios centrados en la actividad del estudiante, actividad diseñada para capacitarlos en determinadas competencias. En este contexto, el recurso se define en relación con su papel respecto de esta.
Entre las características deseables asociadas con los recursos de aprendizaje, destacamos seis: apertura, personalización, usabilidad, interactividad, ubicuidad y posibilidad de reutilización.
Para facilitar su identificación, entendemos que los recursos y materiales de aprendizaje son todos los recursos y materiales que tienen un carácter de larga duración y que habitualmente el profesorado incluye como referencia en el plan docente en el apartado de recursos de la asignatura.
1.1. Artículo
Un artículo es un documento obtenido en una investigación realizada sobre un tema en particular. Dicho documento se presenta en forma escrita, y el formato dependerá de la norma que se utilice para realizarlo.
Es texto didáctico, por lo tanto, es aquel que tiene como finalidad la enseñanza. Este tipo de textos cuenta con una orientación educativa e intenta plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Artículos de revistas (en formato impreso o digital).
Importancia
Facilita la enseñanza en los docentes yelaprendizaje en los estudiantes.Lomás importante es que adaptar un modelo didáctico, puede sacarnos de la zona de confort pedagógica que caracteriza a muchos docentes universitarios.
1.2. El Libro
Los libros son un recurso imprescindible para su proceso formativo, les permiten imaginar, descubrir, viajar y conocer sobre el mundo que los rodea.
Publicación en formato impreso o digital basada en imágenes y texto. También se puede encontrar en formato de audio (audiolibro).
Su importancia
Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura. Facilita la comunicación. Hace que podamos sentirnos activos. Y que podamos concentrarnos.
1.3. Glosario
Es un conjunto o catálogo de definiciones, explicaciones o aclaratorias de palabras, ordenadas alfabéticamente y que tienen que ver con un mismo tema, ámbito o asunto de interés.
Recurso que contiene una descripción de términos organizados alfabéticamente.
Importancia
Permite disponer de toda la información sobre un tema en orden alfabético. A medida que se ven introduciendo términos, el sistema organiza la información, colocando cada término en la letra a la que pertenece.
1.4. Sitio web
Colección de páginas web, imágenes, vídeos y otros elementos digitales servida por un único dominio de internet. Un sitio web sirve para tener presencia en la red. Cumple
diferentes funciones con base en los objetivos planteados. Sirve para informar, vender productos o servicios, crear una comunidad o impulsar una causa, interactuar, capacitar o educar, ofrecer soporte o atención, o divertirse.
Importancia
Es una herramienta excelente para facilitar la comunicación y la interacción con los clientes. A través de un sitio web, los usuarios pueden acceder a información sobre productos y servicios, realizar consultas, solicitar presupuestos, dejar comentarios y mucho más.
1.5. Blog
Un blog es una página web o sitio web donde publicar contenidos en una página especial (la página del blog) que sirve para escribir periódicamente con el fin de lograr determinados objetivos. Estos contenidos publicados regularmente se llaman “artículos” o “posts
Importancia
Un blog es una herramienta digital que sirve como canal de comunicación entre empresas y usuarios para resolver dudas y compartir información.”
1.6. Elementos multimedia en diferentes formatos
El diseño multimedia está compuesto por la combinación de diversos medios, entre ellas se encuentran el texto, fotografías, vídeos, programación, sonido, animación, entre otras, con el fin de expresar y comunicar.
Dado que elcerebro humano procesa los elementos visuales más rápidamente que eltexto, utilizar contenidos digitales es una forma más impactante de transmitir un mensaje a múltiples usuarios. El contenido multimedia también permite que las audiencias participen a través de elementos interactivos dinámicos.
1.7. Videos
Los videos son una herramienta muy poderosa, refuerza un contenido textual, posiciona muybien porsí misma e impacta en elpúblico.La esencia de veruna imagen enmovimiento atrae y mantiene la atención de los usuarios.
Importancia
Tiene la capacidad de combinar elementos de audio y visuales, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para transmitir contenido educativo y facilitar la comprensión de los estudiantes
1.8. Ilustración
Las ilustraciones son intermediarias de cada tipo de enseñanza ya sea técnica o social humanística. Su forma didáctica, sencilla y explicativa por medio de fotos y dibujos, es motivante para cumplir los objetivos propuestos
Importancia
Ayuda a la mente de las personas a comprender conceptos grandes y pequeños. Los ilustradores traducen la palabra escrita en imágenes fáciles de entender. Sabemos por estudios lingüísticos que las imágenes son más rápidas de procesar para la mente que las oraciones, especialmente las oraciones largas.
1.9. Animación
Es un proceso utilizado por uno o más animadores, para dar la ilusión de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera, normalmente, una ilusión óptica.
Importancia
Mediante eluso de ayudas visuales y técnicas de narración de historias, la animación puede ayudar a los alumnos a comprender conceptos complejos o abstractos más fácilmente, mejorando su retención de memoria.
Las herramientas de aprendizaje requieren la intervención o interacción de las personas (profesores, colaboradores docentes o estudiantes) para generar un resultado de enseñanza o de aprendizaje. Por otra parte, también se pueden entender como servicios o instrumentos puntuales que permiten gestionar los materiales, los recursos y las relaciones de aprendizaje que se establecen en el contexto educativo virtual.
2.1. Herramientas de consulta y búsqueda de información: Son las que dan acceso a información y recursos:repositorios institucionales,bases de datos de consulta
2.1.1. Base de Datos de Consulta
Consiste en una petición de información a una base de datos. La petición debe venir en una tabla de la base de datos o en una combinación de tablas utilizando un código conocido como lenguaje de consulta. De este modo, elsistema puede entender y procesar la consulta en cuestión.
Importancia
Almacenar todo tipo de datos en un solo lugar de forma ordenada. Facilitar el intercambio de datos en una misma red o con redes externas. Evitar la duplicación de datos.
2.2. Herramientas de comunicación
Ofrece diferentes canales de comunicación a PRA, colaboradores docentes y estudiantes, acompañada del diseño y la aplicación de una estrategia de comunicación adecuada durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje:
2.2.1. Foro / Debate
Aplicación web en la que estudiantes y colaboradores docentes pueden intercambiar información, opiniones, preguntas/respuestas, archivos y toda clase de material sobre diversos temas.
Importancia
Permite la discusión de temas diversos: tanto de temáticas lógico-científicas como de temas más cotidianos como el deporte, la política, etc. El tema del foro es de interés para todos
los participantes o la discusión revierte en su beneficio. Por norma general, son espacios informales.
2.2.2. Google Apps
Es un conjunto de aplicaciones que ofrece Google a los usuarios registrados. Se trata de un servicio Web 2.0 donde un usuario puede comunicarse con otros y colaborar en la producción de documentos. Las principales aplicaciones que proporciona Google son de dos tipos: Comunicación: Gmail y Google Calendar.
Importancia
Son una gran fuente de datos que permiten obtener información de valor sobre los distintos perfiles de usuarios que las utilizan, así como de su comportamiento en el entorno de la App.
Esta herramienta es muy útil para crear infografías y presentaciones, a través de plantillas predeterminadas que permiten edición de textos e imágenes, así como trabajar colaborativamente con otros compañeros
Los contenidos digitales no son solo herramientas, si no, una forma de interactuar y crear un vínculo emocional con las audiencias, públicos objetivos y targets de diversas marcas.
3.1. Canva
A través de un sinfín de recursos y plantillas gratuitas, edita imágenes y videos en tus presentaciones. También puedes ingresar enlaces y compartir el trabajo, a través de tus redes sociales.
3.2. Genially
Integra presentaciones interactivas, líneas del tiempo, mapa, calendarios, certificados, infografías, álbumes de fotos y muchos recursos más. También puedes incluir ilustraciones, GIFs e iconos en movimiento.
3.3.
Esta herramienta te permite trabajar sin tener conexión a internet; además puedes integrar mapas interactivos, tests, adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, etc. Además puedes exportar actividades e integrarlas a otras plataformas virtuales.
Crea, edita o publica presentaciones en línea y modifícalas con otras personas al mismo tiempo. Puedes insertar texto, imágenes, vínculos, gráficos, tablas de presentación y todos los recursos que Google ofrece de manera gratuita.
3.5. Prezi
Realiza presentaciones dinámicas a través de rutas interactivas entre los objetos presentados. Puedes incluir imágenes, sonidos, vídeo y texto, también puedes publicarlas en otros sitios web
3.6. Animoto
Crea videos de hasta 30 segundos con música, texto, imágenes y diferentes estilos de plantillas. Puedes guardarlos, publicarlos y descargarlos en tu computadora.
3.7. Kahoot
Presenta el contenido de tu clase, a través de juegos en el que puedes interactuar con muchas personas. También puedes crear cuestionarios, debates y encuestas entre tus alumnos y alumnas, con competencias de destreza y rapidez.
3.8. Powtoon
Con este programa en línea, puedes crear videos animados e integrar elementos emergentes en la presentación; también puedes elegir entre una gran variedad de personajes, tipografías, fondos y demás plantillas.
Importancia
Eficiencia operativa: las herramientas digitales automatizan tareas rutinarias y repetitivas, liberando tiempo y recursos para actividades estratégicas. Esto resulta en una mayor productividad y eficiencia en las operaciones. Acceso a datos en tiempo real: proporcionan acceso instantáneo a datos y análisis precisos
Principales tipos de organizadores gráficos
¿Qué es un organizador gráfico?
Empecemos por una definición. Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice la información.
Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor comprensión del contenido explicado. Su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos y estructurar la información. Además, hoy en día existen muchos programas informáticos que permiten crear organizadores gráficos
Hay múltiples tipos de organizadores gráficos, dependiendo de la temática a estudiar o del problema a resolver. Estos son algunos de los más utilizados:
4.1. Mapas conceptuales
Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos. Los datos son expuestos de forma sintética, pero relacionándola con otras ideas de forma clara.
Un buen mapa conceptual es aquel en el que se parte de información más amplia y progresivamente se va hacia los detalles más concretos.
Este tipo de organizadores gráficos requieren el uso de conectores y preposiciones que relacionen sus ideas, dado que facilita una lectura ágil al repasar el contenido.
4.2. Diagramas de Venn
Normalmente, los diagramas de Venn muestran varios círculos que se solapan parcialmente. Cada uno de ellos representa una categoría y reciben el nombre de conjuntos.
Cuando dos conjuntos coinciden visualmente significa que comparten características algún aspecto. El área que no se sobrepone representa aquello que es exclusivo de cada conjunto.
Este organizador gráfico fue creado por John Venn, y originalmente lo utilizó en el ámbito de las matemáticas, aunque se puede utilizar en cualquier disciplina.
4.3.
Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. La forma en que se pueden elaborar es variada, ya sea en forma de llaves, matrices o diagramas.
Se parecen a los organigramas, pero no describen la organización de un grupo de personas sino cómo se organiza eltema tratado, además de facilitar ver qué ideas son las principales.
4.4.
Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre cada evento, además de permitir aprender su orden.
Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadas con la Historia y las asignaturas relacionadas con esta.
4.5. Diagrama de flujo
Se trata de una representación gráfica de un proceso lineal. Cada paso del proceso es descrito de forma muy sintética y se indican sus relaciones mediante flechas. Permite tener una idea rápida de los pasos implicados en un proceso.
4.6. Matriz DAFO
También conocido como matriz FODA, este organizador gráfico muestra una combinación de cuatro cuadros, dentro de los cuales alistamos, respectivamente, las fortalezas, las debilidades, las amenazas o riesgos y las oportunidades que vemos en nosotros ante la idea de emprender un proyecto personal o profesional.
Importancia
Su importancia radica en las diversas investigaciones que muestran que la utilidad de los organizadores gráficos no se limita a expresar la información de una manera más llamativa o visualmente agradable; realmente, utilizarlos ayuda a aprender mejor y a tomar mejores decisiones a partir de los datos de los que disponemos.
En el aula hay herramientas virtuales que imitan el funcionamiento de un sistema real y, por tanto, permiten contextualizar las actividades de aprendizaje en entornos similares a los reales.
5.1. Laboratorios virtuales
Se trata de herramientas muy prácticas que permiten que el estudiante trabaje a cualquier hora y lleve a cabo todo tipo de simulaciones. Los espacios de trabajo de estos laboratorios son aulas virtuales, en las que el profesor coordina el trabajo de los estudiantes y adapta los contenidos a las necesidades de cada materia o práctica.
Importancia
Permite manejar de manera adecuada las consideraciones éticas relacionadas con el uso de animales y en general de seres vivos en la experimentación.
Se utilizan para recoger las evidencias de aprendizaje de los estudiantes con el objetivo de evaluarlas y hacer un retorno personalizado.
6.1. Quizzes
Preguntas y respuestas en formato de cuestionario. En general, se utiliza la actividad de cuestionario (Quizzes) de Moodle.
Es un instrumento de evaluación compuesto por un conjunto pequeño de reactivos correctamente estructurados, generalmente, se ofrece un tiempo breve para su resolución y tiene como fin valorar conocimientos o habilidades específicas de quien lo responde.
Importancia
El proyecto de aplicación de cuestionario en el desarrollo de Androide es crear una aplicación interactiva y atractiva que permita a los usuarios participar en cuestionarios, responder preguntas sobre diversos temas y recibir comentarios sobre su desempeño.
Existe una infinidad de recursos y herramientas didácticas, sin embargo, en este caso solamente se presentan algunas de las diversas herramientas utilizadas para facilitar el trabajo del docente, asi como la efectividad en el proceso de enseñanza – aprendizaje.