Educar con la fotografía

Page 1

EDUCAR CON LA FOTOGRAFIA

Alday/Angeletti/Bodega/Ciarallo/Commoto/Co -

quet/Chiacchio/Edelstein/Ego/Gelos/Lell/Mazza -

lomo/Negro/Padorno/Piñeiro//Salana/Venzano

EDUCAR CON LA FOTOGRAFIA

“Podemos enseñar fotografía como una manera de ganarse la vida, pero lo que tenemos que conseguir es que los estudiantes la vean como una forma de vida.”
Minor White

¡UN TALLER DE LOCOS!

Hace siete años coordino el Taller de Composición y Realización Fotográfica del Departamento de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de las Artes, dentro del marco de Upami, un espacio que conjuga la Universidad pública y Pami.

El taller esta integrado por adultos mayores (jubilados) que van de los 60 años hasta el infinito. En principio nos reuníamos de manera presencial, pero luego continuamos de forma virtual por zoom. Durante la pandemia el taller se convirtió en un espacio de contención y amistad, los adultos mayores al ser considerados población de riesgo, se encontraban confinados en sus hogares, en muchos casos privados de sus afectos más cercanos. La fotografía se convirtió en un lugar de reunión y encuentro. Sacábamos fotos entre cuatro paredes con la única consigna de que fueran ¡verdaderas obras de arte! Usamos mucho nuestra imaginación. El resultado de ese año de imágenes fue una foto-película con once directores fotógrafos (los participantes del taller), ocho montajistas voluntarios, alumnos y egresados de la Universidad Nacional de las Artes, y un profesor loco, yo.

Si bien nada reemplaza el contacto personal de manera presencial, el zoom nos permitió abrir el juego y federalizar la propuesta académica sumando a jubilados de todo el país. Creció el grupo de alumnos y ex alumnos. Lo de ex alumnos es algo relativo porque tengo un problema endémico, la gente no quiere abandonar el taller y no tengo manera de sugerirles (ni quiero) que se vayan. Algunos se van, suman experiencias en otros talleres, y luego vuelven. El taller se convirtió en un fueguito donde calentar el alma. Lo vincular y afectivo circula entre nosotros, compartimos en fotos parte de nuestras vidas, lo que permite abrir nuestro corazón, conocernos, comprometernos con el otro, sentir. También aprende-

mos reglas de composición, encuadre, el trabajo con la luz, la perspectiva, distancia focal, y otros menesteres. Sacamos fotos con las herramientas que tenemos disponibles, desde el principio pongo el acento en que cada uno trabaja con el equipo que tiene, cámara de fotos o celular. El resultado de nuestras imágenes depende más de la creatividad que de un recurso tecnológico, y ellos mismos se sorprenden con las fotografías que logran.

El taller de fotografía también es una excusa para integrar a la familia y otros afectos. Siempre necesitamos a hijos y nietos, amigos y vecinos, que nos sirvan de modelos para nuestros experimentos fotográficos. Ellos acceden a regañadientes pero finalmente se logra el objetivo de integrarlos a la trama. Nuestro trabajo se completa cuando mostramos nuestras fotografías a los demás. Esta es una parte importante del proceso creativo, porque la obra se completa con el otro. Cuando exhibimos nuestro trabajo nos sentimos vulnerables, expuestos, convivimos con la duda, aprendemos a valorarnos. Entonces sí somos artistas.

El presente libro es un recorrido por las imágenes de los participantes del taller, de estos últimos tiempos. Nos muestra una variedad de posturas frente a la vida, diversidad de enfoques, la mirada empoderada de los adultos mayores con todo su bagaje de experiencias.

Elegí titular este proyecto “Educar con la fotografía” en principio porque se trató de una labor educativa dentro del marco del taller. Pero fundamentalmente porque creo que las imágenes nos forman, nos atraviesan, nos influencian de múltiples maneras, en definitiva nos educan y son una parte vital de nuestro crecimiento.

Lo Grupal

Los talleres son una experiencia doble de enseñanza y aprendizaje, en ellos aprendo tanto como brindo conocimiento a los demás. Porque una de las maneras más maravillosas de aprender es en-

señar. Cada persona que pasa por mis cursos me enseña algo, me ofrece lo mejor de si mismo, su propia vida.

En mis cursos hay risas y lágrimas de emoción, como en la vida. Se crea un espacio donde poder expresar (y observar) nuestros sentimientos. Un espacio de calidez humana, de cariño, ternura, afecto, un espacio de conocimiento.

El grupo aporta calor al individuo. Nos necesitamos, por eso nos buscamos, nos integramos, con las molestias e incomodidades que a veces lo grupal plantea, pero recibiendo el calor que en definitiva el grupo nos aporta.

Todo grupo es una célula viva, un cuerpo sensible, con identidad y características propias. Un grupo es una trama, un tejido de personas que aportan color y textura desde lo individual a lo grupal en su totalidad. Así como no estamos siempre iguales, el grupo tampoco lo está. El individuo está atravesado por innumerables vectores (líneas de fuerza coercitivaS) que lo modifican, y es desde su momento presente que lleva al grupo sus circunstancias. El grupo lo adapta, lo integra, opina. El individuo aporta al grupo, y el grupo aporta al individuo. Ambos crecen de la mano. Lo grupal potencia la experiencia, lo multiplica.

El grupo es una masa afectiva, es amor circulando por sus venas, es alimento que nutre, es un puente, es estímulo, es soporte, lo grupal nos enriquece, somos más cuando somos juntos. Tus potenciales se multiplican en la voz coral del grupo. Lo grupal es una elección de crecimiento. Siempre el otro nos suma. Y así vamos por la vida, entrando y saliendo por los poros de la piel de lo grupal, perteneciendo a unos y a otros, siendo y no siendo, para poder ser.

Como dice Rimbeau: “¿Cuántos otros yo dejé de ser para ser este que soy?”.

Alguna tarde de Junio de 2023

Gabo Rugiero

COMPOSICIÓN COLLAGE

Y CUENTO

El collage es una técnica artística que consiste en la unión sobre tela o papel de piezas o recortes de distinto origen con el fin de obtener una obra plástica.

En el taller cada participante debía de hacer un collge, tomarle una foto y con la imagen obtenida escribir un relato.

Ana Ciarallo

Recuerdos

Hay recuerdos que suenan como trinos de pájaros pequeños. Estiro la mano con alimento y se acercan confiados. Recuerdos sencillos, sin pretensiones. Huelen a pan recién horneado, a madreselvas después de una lluvia de verano. Quiero darle el gusto a mi memoria con esos recuerdos y persuadirla de quedarse sentada en la hamaca, al lado mío. Le acaricio la mano y le pido que me cuente otra vez esa historia.

Es estrenar los ojos todos los días, es sentirme interpelada, despojada de vestimentas antiguas y a la vez evocar las experiencias. Es enternecer o endurecer la mirada y otros sentidos para animarme a transitar caminos sin señales.

Ver, enfocar, ensayar puntos de vista, descubrir la magia de la luz, frustrarme y volver a empezar. Caminar kilómetros para sacar “esa” foto. Confrontar sensibilidad con tecnología. Capturar los paisajes físicos y los espirituales, abrir una caja y encontrar mi historia.

Alicia Inés Coquet

Espléndida

Empecemos por el final: ella estaba bien, espléndida se sentía. Pero de repente, el día se hizo noche y la noche se hizo día. Todo patas para arriba.

Gritó y lloró. A más no poder.

Luego respiró. Hondo y profundo. Y empezó una lucha ardua. Fuerte y con garra. Siempre mirando hacia adelante, nunca hacia atrás. Y finalmente, todo volvió al principio.

Ella está bien, espléndida se siente.

¿Qué Significan el arte y la fotografía para mí?

Siempre me apasionó el poder de las palabras. Algunas para amar, otras para contar, disfrutar, saborear, emocionarse...

Me fui sumergiendo desde muy joven en el misterioso mundo que ellas evocan. Y la literatura me atrapó por completo.

Pero en cierto momento, ya grande, sentí que eso no podía ser todo, que el límite estaba mucho más allá para mí. ¿Pero dónde?

Entonces empecé a buscar, a mirar hacia afuera y hacia adentro. Sobre todo hacia adentro. Cuando me inscribí en el curso que dicta Gabo sobre fotografía creativa, lo hice para curiosear, para aprender nociones básicas sobre el uso de la cámara, algo sobre el encuadre y la luz, pero no mucho más.

No pensé, en ese momento, que me apasionaría por la fotografía. Pero me cautivó. La creativa, la que juega permanentemente, la que incita y provoca, la que enciende y atrapa…

Ahora, apenas incursionando en este arte, siento que encontré un camino emocionante y liberador.

Gracias a la vida

Flori Edelstein

Correr para salir de un pasado puertos y puertas mundos desconocidos correr para adelante para atrás…. da igual aquí detenida en lo eterno los paisajes se van mostrando quedan registrados ningún apuro

Flori Edelstein

Fotografía es para mí un descubrir, pero la técnica me limitó.

Flori Edelstein

Arte es dialogar con mi inconsciente con alguna imagen sensible que me devela lo verdadero.

Flori Edelstein

El Capitán Jack

Atardecía y me encontraba en el viejo muelle sacando fotos a los abandonados barcos de madera. En los cuales habitan unas extrañas aves llamadas garzas bruja. Buscaba un buen encuadre, cuando oí que alguien me chistaba:

— Chist, chist.

Me doy vuelta, miro a mi alrededor y no veo a nadie

—Chist, chist, ¡Acá arriba! ¡En la cubierta del Eterno San José!

Giro la cabeza y veo a una Garza Bruja parada en la cubierta del barco que me hacía señas.

—¿Me estás hablando? ¡No puede ser!—

—¡Claro que puedo, por eso nos dicen brujas! — Ven, sube al barco que el capitán quiere pedirte algo.

Alberto Piñeiro

—¡Esto no puede ser real! ¡debo de estar soñando!

—Por favor…

Asustado, y con la curiosidad carcomiéndome, trepé con dificultad, al casco del barco. Una vez en la cubierta, la Garza me señala la cabina y ahí lo veo: parado sobre una pata, con una postura encorvada, unos ojos rojizos, un sacón gris y una muy distintiva y distinguida pluma blanca cayendo desde su cabeza.

—Acércate, soy el Capitán Jack y estoy al mando de este barco. Hace años lo abordamos y lo convertimos en nuestro hogar. Es un lugar tranquilo y vivimos muy felices. Pero tenemos un sueño y queremos …

—¿¡Y yo que tengo que ver con todo esto!?

—… hacerlo realidad: a unas millas de aquí existe un islote, llamado Isla Escondida, es un lugar habitado por diferentes aves, muy tranquilo y con buena pesca. Pretendemos ir a vivir allí y para eso necesitamos que tu nos ayudes.

—¿Qué los ayude?

—¡Si! Queremos que sueltes las amarras del barco para que, una vez liberado, nosotros podamos llevarlo volando hasta la isla.

—¿Llevar el barco volando? ¡Es imposible! ¡Están locos!

—Ya que no puede navegar, lo llevaremos volando. Para nosotros nada es imposible, recuerda que somos garzas brujas.

—¿Y por qué yo?

—Porque he observado que vienes seguido a sacarnos fotos sin molestarnos y eso a echo que ganara confianza en ti. ¡Ayúdanos y tú obtendrás la foto que buscas!

Baje del barco totalmente perplejo y sin pensarlo comencé a soltar, uno por uno, los cabos que lo amarraban. El viejo casco del Eterno San José se estremeció, como recobrando vida, y un canto terrorífico inundó el espacio. El pesado barco, lentamente, cobro altura y comenzó su vuelo.

Alce mi cámara, encuadre, enfoque y dispare.

¿Qué es la libertad?

¿Se es libre cuando se toman decisiones?

¿Se es libre al hacer “lo correcto” siguiendo las normas establecidas por la sociedad?

No sé si hubiese sido más feliz al no hacerlo, lo que sí creo es que fue más cómodo no desarmar el ROMPECABEZAS. Quizás falte aún calzar alguna pieza...

En esta etapa de mi vida, creo que la auténtica libertad es un trabajo de sanación interior, llevada de la mano de Dios que me va liberando de los miedos a las pérdidas, a la muerte...y me permite servir al prójimo con amor y pasión.

Beatriz Negro Beatriz Negro

La fotografía es la captación de un instante único e irrepetible de la realidad. No sólo es cuestión de sacar una foto técnicamente PERFECTA sino de provocar una EMOCIÒN al verla.

Beatriz Negro

Aristóteles:” Todo ARTE, es una imitación de la naturaleza”.

El artista la toma, la arma, la desarma, la colorea, la transforma de mil formas haciéndola suya.

¿El arte siempre apunta a la belleza? ¿Lo bello para mí…también lo es para otros?

Beatriz Negro

Lidia Mazzalomo

Constelación

Hubo un tiempo, no muy lejano, tiempo de nacer, de crecer, de juegos y risas.

Hay un tiempo de vuelos y de partidas.

Pienso la fotografía como la captura de un momento único e irrepetible en el que se combinan creativamente recursos como formas, líneas, colores, texturas, con el fin de expresar una emoción o un pensamiento

María Eugenia Bodega

La fuente mágica

Una mañana soleada de primavera decidí salir temprano a caminar, hago unas cuadras hasta llegar al parque y comienzo a realizar mi ronda como acostumbro; hago unos metros y en la primera vuelta veo que la fuente que está ubicada hacia el lado de la calle Diaz Vélez está funcionando, chorros de agua salpican por doquier, veo niños jugando y perros saltando de un lado al otro en la misma fuente refrescándose, me alegró ver esa imagen de disfrute y tan placentera.

Continúo con mi caminata habitual, doy una vuelta entera y sigo, al llegar a la fuente nuevamente ya no estaban ni los niños ni los perros pero de lejos veo unas sombras en movimiento entremezcladas en el agua que no distingo bien y que me llamaron la atención, entonces decido acercarme para ver de que se trataba, al hacerlo me sorprendo sobremanera ¡¡¡“eran colibríes”!!!! succionando del líquido como si fuera una flor, como si fuera poco se le sumaba un hermoso pájaro tratando de saciar su sed. Por unos minutos me quedé observando la escena, cuando de golpe en un instante luces de colores, que no salían de la fuente, se filtraban entre las gotas que salpicaban. Me quedé absorta, y me dije “estoy soñando”, pero no, fue un instante mágico, los colibríes, el pájaro, las luces, el agua.

Suelo hacer seguido ese recorrido y nunca vi algo igual, fue un regalo.

María Eugenia Bodega

El arte para mí, es creatividad plasmada de distintas formas, pintura, danza, dibujo, cerámica, escultura, música, tejido; son muchas las formas que tiene el ser humano de manifestar su creatividad en el arte. Así como la música es arte de combinar los sonidos, todas las manifestaciones tienen la misma escencia “El Arte”.

EL ARTE ES LIBERTAD

María Eugenia Bodega

La fotografía para mí es recuerdo de lo vivido y lo sentido. Es un arte que despierta sueños y emociones. Es historia de lo que fue y de lo que no pudo ser. Es memoria que trasciende en una imagen, a través del tiempo.

María Eugenia Bodega

CAMINOS Y CASAS

La señorita Auristela hace rato que no deja la casa. Si hasta creció una mata grande delante de la puerta y no se tomó el trabajo de sacarla.

La señorita Auristela anduvo por muchos caminos en distintas épocas; al final se enteró que buscaba una casa donde anclar, un puerto, estaba cansada de muelles, quería llegar.

La señorita Auristela sueña recostada en el sofá de la sala grande, bajo la ventana que da al jardín: Recorro tantos caminos y no encuentro, solo veo gente, lugares, cosas; quedo extenuada, vacía. Al final no sé si el camino es el fin o el fin el camino.

La señorita Auristela sueña recostada en el sofá de la sala grande. Cría un perro que, para Pascuas, sale a robar los huevos pintados que dejan los vecinos en el antepecho de las ventanas, y le cuenta de los otros.

La señorita Auristela se confunde leyendo a sus poetas preferidas:

La Woolf le dice:

A salvo, a salvo

Late con orgullo el corazón de la casa.

La Dickinson le dice:

No es necesario ser un cuarto para estar embrujado

Ni una casa

El cerebro tiene corredores

Que superan los lugares materiales

La señorita Auristela piensa recostada en el sofá de la sala grande, bajo la ventana que da al jardín, (¿el camino és la casa?

marisel comotto

El Arte es una ventana entreabierta por donde se expresa lo bello y lo horrendo del mundo. Permite el juego con lo impensado. Muestra lo oculto que se desliza por los intersticios de la trama social. Irrumpe sin fronteras y grita aquello que la humanidad denuncia o esconde.

Marisel Commoto

La foto es botona. Capta instantes, los detiene y ya están allí para siempre. La foto no miente, basta un puño tenso, un hombro caído y la sonrisa más luminosa cae opacada. Las fotos denuncian en el aquí y ahora lo que la humanidad tarda siglos en realizar.

La foto es chismosa y literal, se puede trucar, pero eterniza en el más mínimo detalle, la intención del fotógrafo.

Marisel Commoto

El arte es el más perfecto vehículo de trascendencia y perpetuidad de la humanidad. Es la manifestación del espíritu, el intelecto, la creatividad, los valores, el talento, los sentimientos y todo lo que diferencia a los seres humanos del resto del universo…

La fotografía es la expresión del arte que permite inmortalizar momentos, sentimientos, cultura, creencias, costumbres, naturaleza…

Para mí fotografiar es arrebatarle a la dinámica de la realidad, el movimiento, para que en esa eterna e inmortal quietud plasmada, se dé la permanencia y la trascendencia en forma vívida de lo importante y lo simple; lo tangible y lo intangible; lo universal y lo singular del transcurrir de la vida.

Mercedes Mónica Angeletti Mercedes Mónica Angeletti
Mercedes Mónica Angeletti

Rotos de Amor

Nacemos, nos erguimos, nos miramos

Aprendemos, saboreamos, disfrutamos

Nos caemos, nos herimos, levantamos

Rotos de amor…

Adolecemos, nos estiramos, nos frustramos

Hacemos amigos, con los padres nos peleamos

Rebeldes contra el mundo militamos

Rotos de amor

Nos amamos con fiereza, con desgano

Adoramos con poemas en las manos

Convivimos, nos abandonamos

Rotos de amor

Parimos hijos,

Las peleas, los engaños

Las boletas, las tarjetas, el verano…

En la maquinita de los sueños publicamos

rotos de amor…

Desgastados, devenidos, solitarios, aburridos empastillados, operados, olvidados por los hijos

aún buscamos conmovernos y ahí vamos

rotos de amor…

Silvana Padorno

Picnic post pandemia

Nos habían dicho, que por unos días, para resguardarnos y protegernos, deberíamos estar en nuestros hogares. Un raro virus que, según las malas lenguas soltaron deliberadamente, había puesto en jaque al mundo entero.

Las historias comenzaron a desarrollarse puertas adentro. Salir a la calle, era una misión imposible. Algunos pedían prestada la mascota al vecino para poder ver el sol, otros salían con la bolsita del pan para engañar al policía y poder estirar las piernas.

Las compras pasaron a ser virtuales y cuando la mercadería llegaba, se abalanzaban sobre el pobre muchacho del delivery, rociándolo con litros de alcohol al 70%. Luego, en un frenesí indescriptible, los receptores, limpiaban una a una las latas, botellas, paquetes, frutas y verduras que podían ser terribles transportes de bichos invasores...

Resultaba muy interesante ver cómo “se producían” para ir a tirar la basura al container más cercano o cómo se vestían para el zoom…sólo de la cintura para arriba!

Como era de imaginar, no fueron sólo unos días, fueron meses los que estuvimos encerrados por no ser “seres esenciales”....

Pero como nada es eterno, un día nos dejaron salir y pudimos reunirnos en un picnic post pandemia...

Obvio, las normas eran MUY claras y contundentes! Deberíamos juntarnos al aire libre, estar a un metro de distancia, cada uno con su mate y saludarnos con puñito.

Al fin pudimos vernos a los ojos sin una pantalla que se interpusiera!!!

Eso sí....NO pudimos abrazarnos. NI tocarnos. NI besarnos. Ni acercarnos siquiera!!!! .... y fue muy extraño descubrir en ese picnic, hasta dónde la pandemia, la muerte cercana, los miedos, la incertidumbre y la soledad, nos habían atravesado…

Estamos tan acostumbrados a trabajar que cuando dejamos de hacerlo nos sentimos raros. Hay que amoldarse a las nuevas situaciones, por mucho que nos cueste, la jubilación te puede brindar muchas oportunidades, todo es descubrirlas. Yo tengo un hobby, es concientizar a cuidar la naturaleza y el medio ambiente. Mediante el avistaje y la fotografía de aves. Por eso digo: NATURALEZA SOY PARTE!!!

En mi presencia, en todos los lugares que tuve mis tareas siempre las realice con alegría. Creo que hay nace el arte valiéndonos del esfuerzo , conocimiento usando las herramientas que cada uno tiene. Crear belleza en imágenes es mi pasión.

COMPOSICIÓN

La belleza de lo borroso

BARRIDO

Es una tecnica fotográfica donde se hace un “barrido” (giro) con la cámara para seguir a un sujeto en movimiento, con el fin de obtener una imágen nítida y fija del sujeto y el fondo movido y desenfocado.

Para realizarlo debemos colocarnos a una distancia cercana y de forma paralela al movimiento del sujeto.

Usaremos una velocidad de obturación lenta, un diafragma abierto y que la escena no esté a pleno sol, es preferible los días nublados, amaneceres o atardeceres.

Silvana Padorno Alberto Piñeiro Graciela Chiacchio

COMPOSICIÓN

PUNTO DE FUGA-PERSPECTIVA

En fotografía nos cuesta plasmar una imagen tridimensional ya que es un medio plano. Un recurso para dar más profundidad a nuestras imágenes es valernos de la perspectiva. Los puntos de fuga son un elemento básico para la creación de la misma donde las líneas paralelas de una imagen parecen converger y extenderse hasta el infinito.

Graciela Chiacchio Silvana Padorno Silvana Padorno

Marcela Ego

Marcela Ego

Alberto Piñeiro Graciela Chiacchio

COMPOSICIÓN

“EL OJO SIEMPRE ES ATRAÍDO POR LA LUZ, PERO LAS SOMBRAS TIENEN MUCHO MÁS QUE CONTAR”

El manejo de las sombras

Con las sombras logramos dar un mayor contraste a nuestras imagenes. Con ellas añadimos fuerza, volumen, textura y dramatismo a nuestras composiciones

Alberto Piñeiro
Marcela Ego
Jorge Cesaro Alberto Piñeiro

COMPOSICIÓN

Calidoscopio

Si enfrentamos dos o tres espejos, de manera que formen ángulos, y colocamos frente a ellos un objeto, su imagen se repetirá simétricamente creando figuras llenas de magia y color.

Rita Salama
“Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás.”
Robert Frank
María Eugenia Bodega María Eugenia Bodega

Mi nombre es Mercedes Mónica Angeletti. Crecí con mis padres y hermano en una pequeña granja en la zona rural de Saladillo,en el centro de la provincia de Buenos Aires. Desde muy joven trabajé como maestra de escuela primaria.Lo hice por treinta años. Hace siete que me jubilé y una nueva vida comenzó para mí. En la actualidad vivo en la pequeña pero pujante ciudad cabecera del partido con mi esposo. Mi úni co hijo se encuentra estudiando en otra ciudad.

El arte en sus más variadas expresiones atravesó mi vida. Siempre alenté a mis alumnos ,como así también a mi hijo, en la búsqueda interior y su expresión en la forma del arte que mejor los hiciera fluir.

Amante de la familia,enamorada del amor,respetuosa de la naturaleza,adoradora compulsiva de niños y animales,admiradora de la sensibilidad y lo bello…siempre creciendo y aún buscando,,,

Encontré en este Taller de Fotografía que ofrece UPAMI a un excelente profesor y hermoso grupo de pares .AGRADEZCO INFINITAMENTE TODO LO RECIBIDO DE ELLOS.

Un pequeño relato de mis vivencias sería como una radiografía que muestra la historia de mis logros y fracasos. Este último… mis fracasos solo diré que me han dejado una marca de alguna enseñanza.

Mis logros fueron siempre crear y buscar el arte en mi oficio. Cuando tuve la oportunidad de hacerlo, la fragua, el martillo y el yunque me acompañaron para forjar y moldear la nobleza del hierro.

Hoy ya jubilado sigo en la búsqueda de la belleza fotografiando la naturaleza, siempre en busca de la presencia del arte en mis imágenes.

Lic. En Relaciones Públicas. Elegí esa carrera porque abarcaba tantos temas que me interesaban: Sociología, Psicología, pero sobre todo COMUNICACIÒN. Quería abrir el diario y entender sobre cualquier tema. El voluntariado en mi Parroquia, me llevó a capacitarme en Trabajo Social y todo lo que aprendí y sigo aprendiendo (como Fotografía) lo he puesto al servicio de la gente. Especialmente en este tiempo, Dios me ha permitido ser “puente”, escuchando a quienes ne CESITAN SER ESCUCHADOS Y ACOMPAÑADOS. Mi familia supo entenderme y siempre me alentó en este camino.

Beatriz Eugenia Negro (20/11/57) Porteña Rita Salama, docente de profesión, jubilada y fotógrafa de alma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.