COFA mes de Febrero 2024

Page 1

PRESENTACIÓN EDITORIAL 2 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN ENCUENTROS CON ORCAS EN SU MEDIO NATURAL 4 ¿QUÉ ES UN DISPOSITIVO CONCENTRADOR DE PECES Y POR QUÉ EXISTE UN DEBATE SOBRE SU PROHIBICIÓN? 7 LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (FEBRERO 2024) 10 REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (ENERO 2024) 11 PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR INSTITUCIONAL 13 Consolidando la cooperación interinstitucional de la fundación 13 PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN NACIONAL 14 Juan Carlos Loyo: la pesca consolida su lugar en el crecimiento económico 14 PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL 17 Menos pesca y más contaminación se evidencia en las costas de Carabobo tras derrame en El Palito (II) 17

FUNDATUN

Se inicia el mes de febrero celebrando el Día Mundialde los Humedales, en conmemoración a la "Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas" y el cual se constituyó como el primero de los modernos tratados intergubernamentales mundiales sobre conservación y uso racional de los recursos naturales; mismo que se adoptó en la ciudad de Ramsar (Irán) en 1971 y entró en vigor en 1975. A pesar de la relevancia que se le da como hábitat de aves acuáticas, son espacios fundamentales de un sinfín de organismos vivos de todo el planeta; gracias a que son ecosistemas donde obtienen refugio, se alimentan y se desarrollan un gran número de especies animales y vegetales, que pueden estar presentes o no todo el año; adicionalmente son una parte importante de la regulación del ciclo del agua y el clima. Venezuela consignó su adhesión a la convención el 22 de noviembre de 1988 y a la fecha solo hay cinco humedales reconocidos como Sitios RAMSAR, que cubren unas 265.688 hectáreas; aunque el país posee una gran riqueza de importantes superficies cubiertas de aguas, naturales o artificiales, de baja profundidad con plantas hidrófilas que es como se les caracterizan. Para el sector pesquero cobra relevancia por formar parte del área de crianza y desarrollo de múltiples especies de gran valor comercial en nuestras pesquerías artesanales; además de motor económico de muchas de las localidades costeras que se benefician de otros servicios ecosistémicos. Adicionalmente, cada tercer domingo de febrero se celebra el Día Mundialdelas Ballenas; el cual fue proclamado por la Pacific Whale Foundation, en 1980, para rendir homenaje a estos colosos de los océanos; así como concientizar acerca del valor ecológico de estas especies para el planeta, ante las amenazas de extinción por la caza indiscriminada y los graves problemas ambientales actuales como son la contaminación por elementos tóxicos y las alteraciones derivadas del cambio climático.

Tomando en cuenta la total normalización de la situación de las reuniones, tanto virtuales (en línea) como presenciales, a nivel de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) y dado que nuestro país pertenece a tres de esas organizaciones, en el boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA del pasado mes de enero, se reseñó el semestre de actividades relacionadas a las mismas En tal sentido, para la zona Atlántica y para este mes de febrero, se referenció que se realizarían tres (3) reuniones en línea correspondientes a la ICCAT; la primera de ellas estuvo relacionada al Grupo de Trabajo sobre Tecnología y Comunicación en Línea (WG-ORT) los días 7 y 8, la segunda fue relacionada a la Subcomisión 1 sobre la Evaluación de Estrategias de Ordenación (MSE) para el Listado Occidental los días 20 y21, y la tercera fue del Grupo de Expertos en Inspección de Puertos para Creación de Capacidad y Asistencia (PIEG) el día 22. Se aspira que las Autoridades Nacionales de Ordenación Pesquera hayan prestado la debida atención y participado con una representación calificada en las mencionadas reuniones virtuales, dada la relevancia y los temas de interés que debieron ser tratados en las mismas.

En esta oportunidad, se presenta un trabajo realizado por el investigador venezolano Jaime Bolaños Jiménez, de la Caribbean-Wide Orca Project (CWOP), y su colega al otro lado del Atlántico Ruth Esteban, del Grupo de Trabajo Orca Atlántica (GTOI), sobre las recomendaciones de seguridad a considerar en interacciones con Orcas en su medio natural y ante el adelantado juicio de valor de considerar como “ataques” las interacciones con estos mamíferos marinos de gran fuerza e inteligencia en años recientes; sin que se cuente con suficiente información científica para calificar esos encuentros como tal. Esto en atención a recientes interacciones que se empiezan a reportar en el Mar Caribe y atendiendo a una situación particular que se está dado con una pequeña subpoblación específica de Orcas (Orcinusorca) en el Estrecho de Gibraltar desde 2020. Sin duda que la propensión al aumento de reportes de interacción o avistamientos de estos mamíferos marinos ha aumentado con el auge de la actividad humana en el mar y en los casos de cualquier contacto intencional o no, por leve que sea y debido a las dimensiones de estos organismos, puede ocasionar averías e inhabilitar las maniobras de la embarcación; por lo que son válidas todas las recomendaciones para evitar los riesgos, tanto para la navegación como para la seguridad humana, por efectos de una interacción.

En el segundo trabajo presentado se recoge una traducción adaptada del artículo de Max Mossler, en Sustainable Fisheries UW, donde realiza un resumen descriptivo de los beneficios e inconvenientes de los Dispositivos Concentradores de Peces (DCP), también llamados Plantados, reseñados en el artículo científico de Pons y col. (2023). Estos dispositivos se encuentran actualmente en el centro de un debate en las OROP´s atuneras por el extendido uso para la captura de atunes; muy particularmente para la pesca del Listado (Barrilete - Katsuwonus pelamis). Para cerrar, se actualizan los tradicionales aportes mensuales que tienen que ver con: el comportamiento y la tendencia del mes de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona de Caracas, relativas al mismo período del mes anterior, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F.; el reporte sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del OcéanoPacíficoOriental (OPO), basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos, para ayudar a promover la conservación y ordenación de esta pesquería en el área abarcada por la Convención de Antigua; y la sección “Pescando La Noticia” con la información de interés, que se considera tiene alguna trascendencia y/o se les deben prestar particular atención; tal como fuera difundida y a la que se le invita a que Juzgue Ud. Mismo!!!, compartiendo sus opiniones y/o comentarios por mensajes a través de redes sociales o directamente al correo electrónico fundatuncofa@gmail.com

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN ENCUENTROS CON ORCAS EN

SU MEDIO NATURAL

INTRODUCCIÓN

Las Orcas (Orcinus orca) son los delfines más grandes del mundo, pudiendo llegar a medir de 7 a 10 m de longitud y pesar de 7 a 9 toneladas. Son animales dotados de gran fuerza e inteligencia, que tienen la capacidad de coordinar sus esfuerzos para atacar y consumir a sus presas. Como la mayoría de las especies de delfines, suelen manifestar curiosidad hacia su entorno, lo cual incluye interactuar con otras especies marinas, así como con objetos elaborados por el hombre. Tal como se mencionó en un artículo previo en este boletín (Bolaño-Jiménez, 2023), las Orcas son uno de los mamíferos marinos más conocidos por el público y más fáciles de identificar, debido a su característico patrón de coloración en blanco y negro. Lamentablemente la industria cinematográfica ha presentado a esta magnífica criatura como un ser vengativo y mortal; lo cual ha contribuido a popularizar su calificativo de “ballena asesina” , que se corresponde con una deficiente traducción del nombre común asignado a esta especie en inglés (“killer whale”).

En este punto es bueno recordar algunos datos importantes de esta especie a tener en cuenta:

1. no son ballenas, son delfines;

2. no son “asesinas”, son depredadores tope;

3. son capaces de tener una alta movilidad, pudiendo recorrer distancias superiores a 8.000 km en un corto periodo de tiempo;

4. son organismos sociales, por lo que frecuentemente suelen ser avistadas en grupos.

INTERACCIONES EN EL ATLÁNTICO ORIENTAL

A lo largo de las aguas atlánticas de la Península Ibérica (Portugal y España) existe una pequeña subpoblación específica del Estrecho de Gibraltar, compuesta por un grupo de poco menos de 40 individuos y que son capaces de moverse desde las áreas marinas de Marruecos hasta las de la Bretaña Francesa; que, al ser un grupo tan pequeño y prácticamente aislado genéticamente, están catalogadas como “En Peligro Crítico” de extinción. Este grupo de Orcas se alimentan principalmente de Atún Rojo y, por lo tanto, es normal verlas interaccionar con barcos de pesca; es decir, reaccionando a su presencia y acercándose a ellos. A partir de julio de 2020 cuando frecuentemente se las empieza a observar acercándose a otro tipo de embarcaciones, especialmente a barcos veleros, llegando a tocar intencionalmente a los barcos y a “manipular” su mecanismo de dirección. Desde 2020 se han registrado más de 600 reportes de interacciones en el área de distribución descrita. El total de estos reportes se pueden desglosar de la siguiente manera: el 8% son interacciones sin contacto físico; el 7% no brinda mayor información del tipo de interacción ocurrida (no se aportan datos sobre si la embarcación fue “dañada” o no); el 34% describen interacciones con contacto físico y sin daños; en el 30% se reportan daños leves que no comprometen la navegabilidad y en el 21% restante ocurren daños que llegan a ser graves e impiden la navegación de la embarcación. Aunque gran parte de la narrativa de los medios de comunicación internacional califica a muchas de estas interacciones reportadas en los alrededores

del Estrecho de Gibraltar como “ataques”, todavía no se dispone de evidencias científicas sólidas que avalen que dichas interacciones puedan constituir verdaderos ataques.

INTERACCIONES EN EL ATLÁNTICO OCCIDENTAL

Las Orcas siempre

han habitado el Mar Caribe, sólo que en bajas densidades, y su dieta es generalista en esta área; ya que incluye mamíferos marinos (60%), tiburones (17%), tortugas y otras especies (23%) (Kiszka y col., 2021). Entre octubre de 2023 y lo que va de enero de 2024 se ha notado un incremento en el reporte de la presencia de Orcas en varias regiones del Caribe, incluyendo Bahamas, Barbados, Florida, Martinica, República Dominicana, Saba, Venezuela, Trinidad y Tobago. En algunos de estos casos las Orcas han manifestado curiosidad e interactuado con anzuelos y con Dispositivos Concentradores de Peces (DCP, también llamados FAD o “plantados”). La base de datos de Caribbean-Wide Orca Project (CWOP), que abarca el período mayo 1851 a enero 2024, cuenta en este momento con 396 avistamientos de Orcas en el Caribe; en los cuales se han registrado interacciones con DCP y otros artes de pesca en al menos 20 casos (5,1%) El incremento en los reportes de la presencia de familias de Orcas en cercanías de los DCP y los artes de pesca con anzuelo (Bolaños-Jiménez, obs. pers.) puede estar indicando que, algunos de estos grupos, han aprendido a tomar ventaja de esa presencia de peces y otras presas, incluso debajo de la sombra proyectada por las embarcaciones, para incrementar sus oportunidades de alimentación a un costo energético más bajo (Cieslak y col., 2021).

Recientes registros, incorporados a la base de datos de la Caribbean-Wide Orca Project (CWOP), indican cinco casos de interacciones de Orcas en el Caribe que parecen presentar algunas similitudes con las interacciones reportadas en la Península Ibérica; estos se ubican en aguas de Colombia (1), Venezuela (2), República Dominicana (1) y Puerto Rico (1). Estas interacciones involucraron contacto físico con la embarcación (casco o motor), alimentación alrededor de un DCP al mismo tiempo que los pescadores estaban pescando o movimientos suficientemente cerca de los embarcación que asustaron a la tripulación. Las embarcaciones involucradas incluyeron un velero, un barco de pesca deportiva y tres pequeñas embarcaciones de pesca artesanal (dos de fibra de vidrio y una de madera). En tres de los casos reportados hubo un contacto físico con la embarcación y la tripulación se refirió a esas interacciones como “ataques”. Como se trata de un tema emergente, con solo unos pocos casos reportados, no existe suficiente información para definir adecuadamente el tipo de interacción; sin embargo, es importante que la gente de mar que faena en el Mar Caribe conozca la situación.

INTERACCIONES QUE GENERAN RIESGOS A LA NAVEGACIÓN O LAS PERSONAS

En general, para el caso de las Orcas de la subpoblación específica del Estrecho de Gibraltar, se denominan interacciones a todos aquellos eventos en los cuales una o varias Orcas establecieron contacto físico con la embarcación o alguna de sus partes (casco, motor o timón). Hay que tener en cuenta que ese contacto físico puede ser intencional o no intencional; pero cualquier contacto por leve que sea, debido al peso y fuerza de las Orcas, puede ocasionar averías e inhabilitar las maniobras de la embarcación y puede poner en riesgos de caída dentro de la propia embarcación o por la borda a las personas, exponiéndolos en el agua y/o generándoles posibles lesiones.

Hasta el momento no se cuenta con suficiente información científica para calificar como “ataque” alguna de las interacciones reportadas. En la medida en que se incrementan estas interacciones, se incrementarán igualmente las probabilidades

de que algún contacto físico con las Orcas pueda generar condiciones inseguras para la navegación a las embarcaciones y poner en distintos tipos de riesgos al personal a bordo. Por esta razón, es importante que el gremio de la navegación en embarcaciones pequeñas (pesca, turismo, recreación) tenga acceso a las recomendaciones de seguridad que se están aplicando y actualmente están vigentes para velar por la seguridad de la navegación en cercanías del Estrecho de Gibraltar y la Península Ibérica; recomendaciones que señalan:

1. Mantener la calma a toda costa;

2. Reducir la velocidad y/o parar el motor si el comportamiento de las Orcas lo hacen necesario; considerando si las condiciones de mar y la ubicación lo permiten;

3. Apartar las manos de los mandos del motor o del timón;

4. Solicitar a las personas a bordo cuidarse de exponerse a cualquier posición inestable dentro de la embarcación de la que pueda caer o girar bruscamente;

5. Si es posible, apagar cualquier equipo que genere ondas de sonar (sonda de profundidad/ecosonda), manteniendo encendidos los equipos de comunicación (radios VHF o UHF) y elementos de posicionamiento (GPS);

6. Contactar con las autoridades marítimas o navales;

7. Si tiene teléfono con cámara, u otro dispositivo, grabe a los animales y/o su comportamiento desde una posición segura (para que su dispositivo capture mayor cantidad de información útil para evaluar el comportamiento, por favor sostenga el dispositivo en posición horizontal);

8. Reanudar la navegación cuando vea que las condiciones vuelven a ser seguras;

9. Si aprecia una avería que impida la navegación, solicitar la asistencia a las autoridades pertinentes para que activen los protocolos necesarios (remolque, etc.);

10. Permita que se suministren los datos del incidente a los especialistas en cetáceos para evaluar el caso (Información básica a suministrar: nombre del barco – fecha y hora – contacto (teléfono/email) - posición (GPS/aproximada) o distancia aproximada de la interacción a un punto de referencia - número de ejemplares en la interacción).

Dado que en el Mar Caribe las interacciones de orcas con embarcaciones -que incluyen contacto físico- son muy recientes, las presentes recomendaciones aplican solo como una referencia. En la medida que se disponga de una mayor información para el área, será posible proporcionar mejores recomendaciones. Por tal motivo, es muy importante que la gente de mar reporte los casos de avistamientos o interacción con orcas a la red social de Caribbean-Wide Orca Project (CWOP); así como cualquier material de video o fotografía adicional que puedan tomar en el momento de la ocurrencia del evento

Finalmente, es importante recordar que nunca en la historia de la humanidad se ha presenciado ataques de Orcas hacia seres humanos en su ambiente natural. También es importante tener en cuenta que las Orcas y demás delfines evolucionaron hace más de 20 millones de años, por lo cual debemos aceptar que están en su territorio mucho antes que los seres humanos.

FUENTES DE INFORMACIÓN: Bolaños-Jiménez J. (2023). “a propósito de recientes avistamientos de orcas en Venezuela, ¿qué dice la ciencia?”. COFA Convivencia Pesquera (Junio 2023). FUNDATUN. Caracas - Venezuela. p: 11-14. Disponible en: https://issuu.com/fundatun/docs/2023_06_rev_cofa/s/27381404

Bolaños-Jiménez J., J. Luksenburg, A. Henriquez, L. Bouveret, G. Rodríguez-Ferrer, E.A. Ramos & J. Kiszka (2023). “The killer whale (Orcinus orca) in the Caribbean Sea: an updated review of its ecology, exploitation, and interactions with fisheries”. Aq. Mamm. 49(2), 184-194 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1578/AM.49.2.2023.184

Cieslak M., P. Tixier, G. Richard, M. Hindell, J.P. Arnould, & M.A. Lea (2021) “Acoustics and photo-identification provide new insights on killer whale presence and movements when interacting with longline fisheries in South East Australia” Fish. Res. 233: 105748. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165783620302654

Esteban R., A. López, A. García de los Ríos, M Ferreira, F Martinho, P Méndez-Fernandeza, E Andréu, J C. García-Gómez, L Olaya-Ponzone, R EspadaRuiz, F.J. Gil-Vera, C. Martín Bernal, E. García-Bellido Capdevila, M. Sequeira & J.A. Martínez-Cedeira (2022). “Killer whales of the Strait of Gibraltar, an endangered subpopulation showing a disruptive behavior”. Mar Mam Sci. 38:1699–1709. Disponible en: https://doi.org/10.1111/mms.12947

Kiszka J J , M. Caputo, P. Méndez-Fernandez & R. Fielding (2021) “Feeding Ecology of Elusive Caribbean Killer Whales Inferred from Bayesian Stable Isotope Mixing Models and Whalers´ Ecological Knowledge”. Front. Mar. Sci., Vol 8: 648421. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fmars.2021.648421

¿QUÉ ES UN DISPOSITIVO CONCENTRADOR DE PECES Y POR QUÉ

EXISTE UN DEBATE SOBRE SU PROHIBICIÓN?

Los Dispositivos Concentradores de Peces (DCP´s o FAD´s por sus siglas en inglés; también conocidos como “Plantados”) son grandes balsas flotantes en medio del océano que se utilizan para concentrar los peces en un lugar y facilitar su captura. Algunos DCP están amarrados cerca de la costa, pero la mayoría están a la deriva en mar abierto y apuntan a la captura de objetivos pelágicos como los atunes (Aleta Amarilla - Patudo –Listado), el Pez Espada (Xiphias gladius) y el Dorado (Coryphaena hippurus). Los buques de pesca con cerco colocan balizas electrónicas en estos DCP´s para que el barco pueda encontrarlos, y muchos tienen detectores acústicos de peces (ecosondas) que adicionalmente transmiten vía satélite el volumen de peces que están agregados bajo el plantado

Los DCP´s aumentan la eficiencia de la pesca, reduciendo los costos y mantiene una huella de carbono más baja que la pesca sin ellos; pero tiene posibles desventajas cuando su actividad pesquera se gestiona de manera deficiente. Los Dispositivos Concentradores de Peces pueden aumentar potencialmente la sobrepesca y la captura incidental de ciertas especies; adicional a que los plantados perdidos terminan como basura en el océano.

En la presente publicación se cubre los beneficios y desventajas de los plantados a la deriva, utilizando el artículo reciente de Pons y col. (2023), quienes sostienen que existen soluciones de gestión para mitigar los aspectos negativos.

LOS BENEFICIOS DE LOS PLANTADOS EN LA PESCA DE TÚNIDOS Y OTROS PELÁGICOS

A los peces en mar abierto les gustan estas estructuras y, frecuentemente, se congregan alrededor de cualquier tipo de masa flotante. Cualquier objeto sirve: los árboles caídos, los lechos de algas e incluso grandes trozos de basura artificiales atraen la vida marina.

Los pescadores lo saben y fabrican sus propios plantados a la deriva para congregar a los peces y facilitar su captura. Una pesca más eficiente significa menos combustible utilizado en la búsqueda de pescado, mayores ganancias y, en última instancia, menores precios al consumidor. Los plantados a la deriva se utilizan principalmente por la flota de buques de cerco atunero para capturar cardúmenes de atún.

Cada año se despliegan entre 20.000 y 40.000 plantados a la deriva en el Océano Pacífico Centroccidental (OPCO) y entre 16.000 y 25.000 en el Océano Pacífico Oriental (OPO). Aproximadamente el 66% de la captura mundial de atún proviene de la pesca con redes de cerco; de las cuales el 37% está asociada a la pesca con plantados.

Los plantados son cada vez más populares debido a su eficacia. Pons y col. (2023) informa cinco beneficios derivados de una mayor eficiencia en la pesca de atún con redes de cerco:

1. reducción de los tiempos de búsqueda,

2. identificación remota de zonas de pesca prometedoras,

3. una reducción en el número de lances nulos (es decir, lances en los que el barco no logra rodear el banco de peces),

4. mayor seguridad laboral gracias a capturas más estables,

5. aumento en los desembarques globales.

La pesca con DCP´s es entre 1,35 a 3 veces más productiva para la pesca de los atunes Aleta Amarilla (Thunnus albacares), Aleta Azul del Pacífico (Thunnus orientalis), Aleta Azul del Atlántico (Thunnus thynnus) y Patudo (Ojo Gordo -Thunnus obesus), incluso entre 2 a 7 veces más productiva para el Listado (Barrilete - Katsuwonus pelamis), en comparación a la pesca de atún procedente de bancos que nadan libremente.

LOS INCONVENIENTES DE LOS PLANTADOS

La pesca con red de cerco tiene menores impactos de carbono y captura incidental que otras formas de pesca de atún, como la palangrera o la cañera; pero los DCP´s tienen tasas de captura incidental más altas que la pesca de atún procedente de bancos que nadan libremente. Las tortugas marinas, los tiburones y las aves marinas también se sienten atraídos por las estructuras a la deriva en el océano. Más del 90% de las tortugas marinas capturadas con redes de cerco se liberan vivas, pero la mortalidad de los tiburones es elevada en la pesca de cerco (según reportes, hasta un 84%), frente a sólo el 3% en el palangre. Sin embargo, otras especies sensibles, como las mantarrayas y el Tiburones Ballena (Rhincodon typus), son más comunes en los bancos de natación libre que en los plantados

Otro problema de sostenibilidad es que los DCP´s atraen una mayor proporción de juveniles que los bancos de atún que nadan libremente. La sobrepesca de juveniles de atún puede verse exacerbada por los DCP´s y amenaza el Rendimiento MáximoSostenible (RMS); principio pesquero que se refiere a la mayor captura que puede obtenerse de forma continuada de una pesquería sin agotar la población de la especie objetivo o la capacidad de un ecosistema determinado para mantener a la población.

Aparte de las amenazas relacionadas con la pesca, los propios plantados pueden tener impactos negativos en el océano. Algunos científicos han argumentado que los plantados alteran el ecosistema de alta mar, al crear hábitats artificialmente. Adicionalmente los plantados abandonados son esencialmente contaminación del océano y los fabricados con redes viejas, como parte de la estructura de la balsa, pueden continuar con una “pesca fantasma”. Los plantados frecuentemente no están marcados, por lo que los órganos gestores o reguladores de la pesca no tienen forma de saber de dónde procede un dispositivo de concentración ni cómo hacer cumplir la normativa. La aplicación de cualquier tipo de normativa es particularmente difícil en alta mar, que es donde se despliegan la mayoría de los DCP´s a la deriva.

CÓMO GESTIONAR UNA PESQUERÍA CON PLANTADOS A LA DERIVA

La “pesca fantasma” ocurre cuando los aparejos de pesca perdidos o abandonados permanecen en el océano y atrapan peces u otra vida marina, matando indiscriminadamente todo lo que capturan (ONU, 2021) Pons y col. (2023) exponen una serie de medidas de gestión para abordar los inconvenientes de los plantados y argumenta que prohibir la pesca con plantados aumentaría los impactos ambientales. En la siguiente tabla, estos autores enumeran siete aspectos negativos de la pesca con DCP´s a la deriva (columna izquierda), sus soluciones de gestión (columna central) y el estado de implementación en las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera de túnidos (OROP´s atuneras); las cuales son responsables de gestionar la mayor parte de la pesca de atún del mundo.

PROHIBIR LOS PLANTADOS AUMENTARÍA LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Los plantados a la deriva tienen problemas, pero centrarse en soluciones de gestión en lugar de orientarse a prohibiciones totales sería mejor para las personas y el medio ambiente. Una prohibición de los plantados reduciría significativamente las capturas de atún, en particular del Listado o Barrilete; el cual es el atún más barato y una importante fuente de proteínas para muchas personas que viven en la pobreza.

Pons y col. (2023) señalan que las fuentes alternativas de proteínas procedentes de la producción de alimentos terrestres probablemente serían peores para el medio ambiente y la huella de carbono de las pesquerías de atún aumentaría; ya que los plantados tienen menores necesidades de combustible que otros tipos de pesca de atún.

Una prohibición de la pesca con DCP´s a la deriva podría reducir el suministro mundial de alimentos o transferir la producción de alimentos a otros métodos que son menos eficientes o que tienen mayores impactos ambientales (por ejemplo, una mayor tasa de captura incidental), posiblemente poniendo en riesgo la sobrepesca de especies que actualmente se pescan a niveles sostenibles o aumentando los impactos generales sobre los ecosistemas marinos. Por estas razones, es esencial considerar el alcance total de los impactos positivos y negativos de cualquier iniciativa de gestión de los mismos, incluida una prohibición de DCP´s a la deriva, particularmente a la luz de las muchas soluciones de gestión viables para reducir los impactos negativos y que se analizaron en el presente documento.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Max Mossler (2023). “What is a fish aggregating device and why is there debate about banning them?”. Disponible en: https://sustainablefisheriesuw.org/about-fish-aggregating-devices/ Pons M., D. Kaplan, Gala M., L. Escalle, F. Abascal., M Hall, V Restrepo & R Hilborn (2023). “Benefits, concerns, and solutions of fishing for tunas with drifting fish aggregation devices”. Fish and Fisheries (24): 979-1002. https://doi.org/10.1111/faf.12780

ONU (2021). “Cómo la “pesca fantasma” esquilma silenciosamente nuestros océanos”. Noticias ONU: cambio climático y medioambiente. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/05/1492472

Delgado A. (2018). “La Pesquería sobre Dispositivos Concentradores de Peces (Plantados) y la Recolección de Datos en el Océano Pacifico Oriental”. COFA Convivencia Pesquera (Julio 2018):4-7. FUNDATUN, Caracas- Venezuela. Disponible en: https://issuu.com/fundatun/docs/2018_07_rev_cofa/s/7711

(FEBRERO 2024)

Tabla 1.- Precios promedios para los principales rubros pesqueros, en la ciudad de Caracas, y su comportamiento respecto a su ultimo valor

FUNDATUN

Se muestran los precios promedios de varios rubros pesqueros que se comercializaron durante los primeros veinte días del mes indicado del presente año en la ciudad de Caracas, tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana; indicando adicionalmente su comportamiento con respecto a su último valor inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación en supermercados, mercados municipales, pescaderías, comercios ambulantes (caveros) y “on line” (redes sociales); ubicados principalmente en el centro y este de la ciudad.

Tabla 2.- Comportamiento en la oferta de los rubros evaluados y de sus cotizaciones promedio de mercado

Tabla 3 - Tendencias del comportamiento de los precios promedio máximos y mínimos, así como de la cotización del dólar, entre meses consecutivos.

NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores.

NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipodeprocesamiento(cortadasenruedasofiletes;sinconchaenelcasodemoluscos);elcualaumentamuchomásenpresentacionesempaquetadas y rotuladas.

DATOS DE INTERÉS: Para el día de evaluación, la cotización de la moneda americana aumenta un 0,28% con respecto al mismo día del mes anterior, manteniendo como referencia la tasa de cambio del día publicada por el Banco Central de Venezuela; convirtiéndose en la menor alza de la cotización de la moneda americana, en las evaluaciones realizadas, desde enero de 2022 y que evidencia una muy baja influencia entre el comportamiento del precio de referencia (US$) y el precio en la moneda nacional (comportamientos dispares). La variación de la brecha entre el máximo y el mínimo precio promedio muestra tendencia al alza en ambas monedas, en relación al valor del mes anterior; impulsada por el aumento entre los valores máximos y a pesar del retroceso de los mínimos. El “mero” se mantiene como el rubro de mayor precio, mostrando una fuerte alza de su cotización promedio en las dos monedas; mientras que la “lisa” pasa a ser el rubro de menor valor mostrando un fuerte retroceso de su cotización promedio en las dos monedas. Los rubros presentes que registran los mayores aumento de valor promedio junto al “mero” son “bonita/bonito” y “jurel” ; por el contrario, los que registran la mayor disminución de valor promedio junto a la “lisa” son “bagre” , “cojinúa” y “dorado” Un total de diez rubros (35,71%) muestran alzas en ambas monedas, dieciséis (57,14%) muestran tendencia a la baja en ambas monedas, no se muestra un comportamiento dispar entre precios en ambas monedas y uno (3,57%) mantienen estable su precio en la moneda de referencia pero aumentan en la nacional (raya); comportamiento de este último como producto del alza de la tasa cambiaria. En este mes de evaluación se reduce a uno solo (Cataco) los rubros ausentes de la lista fija de evaluación (3,57%).

LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO

EPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA

DE LA FLOTA

DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (ENERO 2024)

PNOV FUNDATUN

Se presenta los reportes contentivos de los valores de captura estimados por especie y por países para el mes indicado del año 2024; adicional a valores acumulados de los últimos cinco años e información de la flota, desde inicio del año hasta el cierre del mes indicado. Los reporte están basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos para ayudar en la conservación y ordenación de la pesquería. De igual manera, se presentan los valores acumulados para la captura total del mismo período en los últimos cinco años, por país o grupo de países

Tabla 1. - Estimaciones1 de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, en el mes de enero para el Océano Pacífico Oriental2, discriminadas por especie y pabellón del buque

Tabla 2 - Estimaciones1 de las capturas anuales acumuladas, en toneladas métricas, del 1 de enero al 31 de enero en el Océano Pacifico Oriental2 y las capturas de la última semana del mes

Tabla 3 - Información1 de la flota2 que ha pescado o que se estima pescará en el Océano Pacífico Oriental3 hasta el 31 de enero

Tabla 5 - Comportamiento de las capturas acumuladas de la flota venezolana, en el período del 1 de enero al 31 de enero, con respecto al mismo período en años anteriores

*= Valor consolidado para no revelar información sobre faenas de buques o empresas individuales Sin Ref = Sin referencia del año previo

Figura 1. - Participación por país en las capturas retenidas de atún en el mes de enero para el Océano Pacífico Oriental

Figura 2 - Participación de Venezuela en las estimaciones de las capturas anuales acumuladas de atún, en toneladas métricas, del 1 de enero al 31 de enero en el Océano Pacifico Oriental

Tabla 4 - Comportamiento de las capturas acumuladas del 1 de enero al 31 de enero con respecto al mismo período en años anteriores en el Océano Pacifico Oriental

R
INFORMACIÓN
E

últimos cinco años, en toneladas métricas, desde el 1 de enero al 31 de enero para el Océano Pacifico Oriental2, discriminado por especie y pabellón del buque

Tabla 6. - Resumen de las estimaciones1 anuales de las capturas retenidas de atún de los

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR

INSTITUCIONAL CONSOLIDANDO LA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN FUNDATUN

Luego de culminadas las primeras semanas del año en la planificación de las actividades ordinarias de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), se proyectó una intensa etapa de preparación de reuniones interinstitucionales para desarrollar objetivos de cooperación que permitan a La Fundación una mayor proyección en el ámbito nacional. Dichas actividades comienzan a dar sus frutos al iniciar con la reunión realizada el 31 de enero, en las oficinas principales de La Fundación en el Multicentro Empresarial del Este, entre el Director Ejecutivo de FUNDATUN, Biólogo Alvin Delgado M., con el investigador y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Museo del Mar, Biólogo Bladimir Rodríguez, a los efectos de evaluar los espacios disponibles en el Museo Marino de Margarita “Fernando Cervigón” para diseñar una propuesta expositiva que de manera abierta, participativa e interpretativa, que le permita a los visitantes que lleguen valorar correctamente el patrimonio que gira alrededor de la actividad de pesca de los túnidos; haciendo énfasis en el trabajo que se realiza en el Océano Pacífico Oriental (OPO) y en especial la labor de conservación enmarcada en el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). El objetivo busca concretar en una serie de equipamientos y servicios, a partir de los cuales se generen acciones y actividades apuntadas a la conservación, el estudio, la difusión y la valoración de ese patrimonio marítimo, pesquero y de conservación específico.

Posteriormente se aprovechó la estadía en la ciudad de Cumaná del Director Ejecutivo junto al Jefe del Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales, Biólogo Abelardo A. Riera F., para cumplir una preparada agenda de reuniones los días 5 al 7 de mes. Se inició con una extensa reunión con la Abogada Ángeles Rodríguez Córdova, en las instalaciones de la empresa LEGALMARÍTIMO Consulting & Coaching en el Puerto Pesquero de Cumaná, a los efectos de realizar un intercambio de ideas en las áreas de derecho marítimo y pesca, sobre todo enfocados en un apoyo interinstitucional para asesoramientos mutuos en materia de las embarcaciones de bandera venezolana que pescan túnidos en áreas de las convenciones internacionales a las que pertenece el país. Al día siguiente se concretó una reunión con la Presidenta de la Sociedad Franco Venezolana de Ingenieros y Científicos (SFVIC), Dra Lorena Abadía-Patiño, para ponerla al corriente de las actividades realizadas anteriormente con la institución que representa y ahondar la posibilidad de futuras cooperaciones institucionales; reunión que concluyó con la invitación a participar con una presentación institucional en la actividad que promueven denominada la “Semana de los Océanos”, que se llevará a cabo en la ciudad de Cumaná y con la participación de del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV) de la Universidad de Oriente (UDO), a propósito de la celebración del Día Mundial de los Océanos (8 Junio). En la tarde de ese día se pudo realizar la reunión con los investigadores del IOV, MSc. Mariela Narváez y Dr. Freddy Arocha, a los efectos de recopilar sus opiniones, observaciones y lineamientos de cara a la posible implementación de un Programa de Observación para la flota pesquera nacional, con objetivos en los túnidos del Mar Caribe y el Océano Atlántico Centro-Occidental, registrada en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA, mejor conocida por sus siglas en inglés como ICCAT). El último día sirvió para realizar una reunión con la Directora del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), Dra. Mayre Jiménez Prieto, a los efectos de reactivar la disposición a la cooperación y el apoyo entre ambas instituciones en materia de proyectos orientados al aprovechamiento y la conservación de recursos pesqueros del Oriente venezolano. Para cerrar el ciclo de la agenda de reuniones, se concretó la reunión con la Directora del Museo del Mar de la Universidad de Oriente (UDO), Dra. Johanna Fernández Malavé, en la cual se intercambiaron ideas de colaboración interinstitucional, sobre todo de apoyo por las actuales condiciones que presenta la infraestructura y, de igual manera, concretar una propuesta expositiva en sus espacios.

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓNNACIONAL

JUAN CARLOS LOYO: LA PESCA CONSOLIDA SU LUGAR EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La sardina es la especie más importante con un crecimiento del 73% durante el 2023

El sector pesquero viene consolidándose de manera vertiginosa en Venezuela y su crecimiento, este 2023, alcanzó 13%, es decir, más de dos dígitos. El dato lo ofrece el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, quien también revela que la pesca de captura creció este año 25%, siendo la especie sardina la más importante con un crecimiento del 73%, “componente principal de la pesquería”, y aclara qué es la pesquería: “es el todo, desde la captura hasta la comercialización”. El sector acuícola, otro de los componentes del sector pesquero, creció este 2023 un 20%.

El sector está constituido por unos 115.000 pescadores, “que puede ser mayor, porque los campesinos son campesinos y pescadores, según el momento o la temporada y hay 270 embarcaciones de pesca industrial, entre ellas las polivalentes que utilizan diversas artes de pesca y son parte de la vieja flota de arrastre que se reconvirtió, y a esto se suma la flota atunera”.

Loyo, economista de profesión, egresado de la Universidad de Carabobo, con una amplia trayectoria en el sector agrario y quien fue ministro de Agricultura del 2010 al 2012, explica cómo está compuesto el sector pesca en Venezuela.

“La pesca en Venezuela se da de manera artesanal e industrial; pero es la artesanal la más importante”, acota el ministro Loyo durante su visita a la redacción de ÚN, y agrega que por otra parte, está el proceso de la acuicultura, que es la cría de especies en lagunas o embalses.

Loyo señala que Venezuela cuenta con una variedad de unas 350 especies que se encuentran en su medio marino o continental. Destaca que en 2023, la pesca de atún tuvo un crecimiento de 8%, así como otras especies como tajalí y las continentales, como el bagre rayado y el coporo, entre otros.

PROCESAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y EXPORTACIÓN

El titular de la Pesca y Acuicultura revela que existen en el país 112 plantas procesadoras de pescado, “que juegan un rol importante en materia de exportación”. Además, hay 4.300 cavas refrigeradoras para la cadena de frío, necesarias para la conservación del rubro y, 50 plantas productoras de hielo. “En sí, el sector pesquero es un gran motor de la economía y en el que no habíamos tenido presencia. Venía creciendo desde los años 60; pero con la presencia del petróleo, hizo que se opacara. La reducción del ingreso petrolero por el bloqueo hizo que agarrara más fuerza y vocación exportadora”, acotó.

Aseguró que Venezuela creció en exportaciones de este rubro 16%, “siendo el camarón el principal producto de exportación; pero además exportamos 34 especies distintas a 28 destinos del mundo”, apuntó. De las especies de captura, el tajalí se exporta a varios mercados y en el sur del Lago de Maracaibo se atrapa el cangrejo azul que se exporta al mercado de Estados Unidos.

El pulpo, también de captura, creció este año 390%, porque su pesca estuvo muy buena; y la tilapia, que es especie de cultivo, con un interesante programa, también es otro rubro de exportación. “Estamos retomando el cultivo de la trucha que en Mérida fue significativo, y otro rubro que estamos trabajando con el sector privado es la macroalga, que es un producto con el cual se pueden hacer desde cosméticos, alimentos, medicamentos y hasta tratamiento para enfermedades”.

Loyo informó que las macroalgas se cultivan en Nueva Esparta, producto usado por la industria farmacéutica internacional. “La industria de alimentos también la utiliza y la de insumos agrícolas. Hay una empresa venezolana privada, que nació en revolución, que la está cultivado y procesando como abono orgánico y, exportando hacia varios mercados, con ventas muy interesantes”, expresó Loyo

¿CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS DE EXPORTACIÓN?

Hay las que pescan, cultivan y exportan. Hay otras que solo exportan, le compran a los pescadores y acuicultores y procesan en su planta, que es la gran mayoría. Es un negocio que ha despertado la atención en los últimos años por la agenda económica del Presidente y eso ha llamado la atención de los broker, que son empresas que

negocian con un cliente que les pide determinado producto. Vienen, lo compran y lo negocian y aunque son pocos es muy común. Indica que esto pasa mucho con el pargo rojo, que es muy demandado en Estados Unidos. Detalla que en Falcón acuden estos broker, compran el producto a los pescadores y luego buscan una planta que les haga la maquila donde les preparan el producto y ellos lo venden.

La tendencia es a instalar plantas procesadoras, como es el caso del camarón. Hay 77 granjas en Venezuela Hay 18.000 hectáreas en Maracaibo y 13 plantas procesadoras.

¿ES CIERTO QUE CONTAMINAN

?

Es falso que contaminan, porque los protocolos sanitarios para exportación son estrictos. Ejemplo es el caso de China que tumbó el 40 por ciento de la compra a Japón por la contaminación y Estados Unidos redujo la compra de camarón a Ecuador en un 5%, por encontrar microorganismos contaminantes. Las normas internacionales son muy estrictas, hasta limitan los preservantes porque mientras más orgánico, mejor.

Explicó que en Europa las normas para el ingreso de productos son muy estrictas, igual que en Estados Unidos con la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos). Se exige que toda granja debe tener un plan de manejo de residuos. “Hasta nuestros aliados rusos vinieron a supervisor las granjas camaroneras” antes de hacer la negociación y preguntaron por el plan de manejo de residuos.

¿Y EN EL CASO DEL CANGREJO AZUL?

En el caso del cangrejo azul no es por contaminación. La industria del cangrejo azul nace en la década de los 70, se producen en la costa este de Estados Unidos, luego salta al Golfo de México y luego llega al Lago de Maracaibo. Pero los americanos se acostumbraron al cangrejo de Venezuela

Explica que toda pesca tiene una regla de ordenamiento sostenible. “Si no tiene una tasa máxima de aprovechamiento puede ocurrir que el producto colapse. Eso nos pasó con la sardina… lo cual obligó a hacer un cálculo de cuánto se podía explotar, un cálculo biológico de cómo preservarlo, lo cual no se hizo con el cangrejo azul y que estamos investigando para establecer normas de sostenibilidad, entre ellas la talla, que determine al juvenil, al que no se ha reproducido y hay riesgo que la población colapse”. El ministro Loyo comentó que con la sardina se produjo una sobrepesca para cubrir la demanda de alimento balanceado para la industria camaronera. La sardina generaba la harina de pescado que es la base para el alimento balanceado en la producción del camarón y de allí se produjo el colapso; sin embargo, indicó que para el 2017-2018, no hubo sobrepesca.

EL MINISTERIO

El Ministerio de Pesca y Acuicultura cuida el recurso y en cualquier parte del mundo el estado dicta las reglas de cómo se hace, en qué momento y cuándo se puede o no puede hacerse, comentó Juan Carlos Loyo Explicó que antes, la pesca funcionaba como una dirección del Ministerio de Agricultura y el presidente Hugo Chávez tuvo la visión y lo convirtió en Ministerio, con lo cual le dio mayor cualificación al sector.

“Es un ministerio pequeño. Somos 2.400 trabajadores a nivel nacional. Estamos en las zonas de pesca como Sucre, Nueva Esparta, Falcón, La Guaira, Zulia y estamos trabajando en Portuguesa, Barinas, Bolívar y Apure”. Dijo que el personal cuenta con una alta capacidad técnica. “El personal es de muy alta calificación; tenemos estudiantes que salieron del instituto que tenía La Salle; biólogos marinos, ingenieros pesqueros y se está insistiendo en la preparación del personal afuera. Más de 50 profesionales han ido a China a conocer las nuevas técnicas”.

Los organismos que integran el Ministerio cubren todas las etapas. Tienen a INSOPESCA, que regula las normas; CORPESCA que maneja la comercialización; FONPESCA, que maneja el financiamiento en artes de pesca, reparación de motores y embarcaciones; el CENIPA solo dedicado a la investigación y PESCALVA, empresa que tiene barcos atuneros, muelles, dique y presta servicio de reparación a embarcaciones a otras empresas.

EL CONSUMO

Uno de los objetivos es incentivar el consumo de pescado. Señaló Loyo que una de las restricciones que han manifestado los consumidores es la presentación y los precios. Un estudio realizado en los mercados evidenció que el 30% de los encuestados indicó que los precios era una de las causas por las cuales no adquirían esta proteína y un 50% señaló que la presentación era otra de las causas, por aquello de limpiar, escamar y cortar el producto.

En relación a los precios, Loyo manifestó que las épocas de mayor demanda son febrero a julio; pero con las ferias han logrado que los consumidores puedan adquirir entre 3 y 5,5 kilos, que daría un consumo anual de 17 kg per cápita al año. Las especies que más demanda tienen son: pargo, lebranche, merluza; pero pocos conocen el lau-lau, el bagre rayado y el

boca chico. “Hay que trabajar para que los venezolanos amplíen el consumo y es por lo que en cada feria del cardumen hay una cocina itinerante”, la cual enseña las diversas formas de preparar el pescado. Dijo que hasta ahora han preparado a 100 cocineros, buscando incentivar el consumo de esta proteína. Ahora estudian llegar para la Semana Santa a los mercados mayoristas en Caracas y a los municipales en todo el país para diversificar la oferta y darle estabilidad a la formación de precios como se hizo el año pasado, porque según indica Loyo, “la idea es que todos ganen y de manera adecuada”.

¿LAS FERIAS QUÉ BENEFICIOS DEJARON Y QUÉ DEMANDA HAN TENIDO?

Logramos ampliar la oferta en un 20 por ciento de lo que veníamos distribuyendo. La feria ha beneficiado a unos 6,6 millones de personas que tienen un consumo de pescado y se puede aumentar. Además, los precios son hasta un 40 por ciento por debajo de los mercados mayoristas sin que perdamos, porque no se habla de subsidio, sino que conectamos a los pescadores con los compradores.

FORMAS DE PESCA

La pesca de arrastre artesanal es la única permitida. Es cuando la red se pone en la orilla y la gente jala hacia la orilla. Está permitida bajo ciertas condiciones y temporada donde se asegura que las especies no estén en peligro y que no arrastra el lecho marino y no se traiga a las especies bebés. Explicó Loyo que la de arrastre industrial se ha monitoreado en Falcón “porque es un tema que hay que chequear y es un tema de incentivo económico”, indica.

Pero no sólo la pesca para el consumo se practica en Venezuela. Loyo indicó que hay otras formas de pesca, como es el caso de la pesca subacuática con arpón; pero que “por mala interpretación se considera el arpón un arma y con ellos -los pecadores con arpón- tenemos una deuda”. Explicó que el pescador debe tener un permiso de porte de arma por lo que están trabajando para cambiar eso, “y este año vamos a avanzar porque la pesca subacuática es la más ecológica porque se escoge la especie”, como es el caso del medregal y el pez león.

También se hace la pesca científica y hay en el Ministerio especialistas para el estudio de las especies.

Está la deportiva, como la que se practica en El Placer de La Guaira, donde se da el torneo de pesca de pez espada, especie que está en peligro. Detalló que durante estos campeonatos se hace seguimiento para que se devuelvan las especies al mar una vez hayan hecho las mediciones respectivas.

DATOS

Unos 6.000 pescadores en 16 puertos de Sucre y Nueva Esparta se benefician con el programa de distribución de sardinas, que maneja la Corporación Única de Servicios Productivos

Alimentarios (CUSPAL) para los CLAP.

2.000 empleos directos genera el negocio de la pesca, entre caleteros y personal vinculado al proceso de la pesquería.

Hay 1.200 comunidades pesqueras, las cuales representan la unidad geográfica del pueblo que vive de la pesca. De los 115.000 pescadores que hay en el país, 75.000 están organizados en los llamados Consejo Nacional de Pescadores y Pescadores, CONPPA, lo cual les permite estabilizar el caso del combustible.

El Plan Coporo es la producción en cultivo de esta especie, dado que Venezuela cuenta con 23.000 hectáreas de cuerpos de agua y hay 3.300 acuicultores. La especie no requiere de alimentos balanceados que encarezcan su reproducción y podrá llegar a ser vendido entre 36 y 70 bolívares/kg.

El mercado de camarones se abre para Venezuela, aunque siempre lo ha tenido Ecuador como proveedor para el mercado francés; sin embargo, el año pasado no creció y su industria perdió 1.500 millones de dólares, mientras el de Venezuela creció 169% según el informe de los ecuatorianos.

El programa Venezuela come Pescado se inició este 2 de febrero el cual estará activo hasta julio, con la idea de que se amplíe el consumo de esta proteína entre los venezolanos.

La pesca industrial tiene que aportar un 5% de lo que pesca, que lo entrega en especies o a través del valor comercial. Esta pesca está reglamentada y los barcos de otros países que vengan a nuestras aguas, deben abanderarse y contar la concesión del gobierno venezolano y cumplir las normas. Los pescadores locales deben dar un aporte a sus comunidades, bien sea a su escuela, estación policial o a hospitales.

Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/economia/juan-carlos-loyo-la-pesca-consolida-su-lugar-en-el-crecimiento-economico/

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL

MENOS PESCA Y MÁS CONTAMINACIÓN SE EVIDENCIA EN LAS COSTAS DE CARABOBO

TRAS DERRAME EN EL PALITO (II)

Entre 2010 y 2018 PDVSA derramó al medio ambiente 866.722,85 barriles de petróleo entre playas y campo, la cifra de derrames pudo duplicarse hasta hoy, según un informe de PROVEA

Al menos 25 kilómetros de la costa de Puerto Cabello están comprometidos por los derrames petroleros ocurridos el 26 de diciembre de 2023. Y ya hay registros de residuos en playas aragüeñas, lo que se traduce en aproximadamente 56 kilómetros afectados.

Autoridades de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Ministerio de Ecosocialismo aseguran que todo está controlado, pero en las playas el escenario es otro.

Aunque el Estado indicó que 80 % del hidrocarburo fue recogido en Playa Blanca, una zona pesquera a 420 metros de la avenida, en varios peñeros aún se ven rastros de un color entre negruzco y marrón (hidrocarburos). En el lugar hay un puesto de seguridad y al menos 10 kioscos en los que los pescadores venden su mercancía.

En Playa Blanca el tema de los derrames petroleros parece una costumbre y le restan importancia.

“Eso solo afecta la parte de arriba, tú quitas eso y todo vuelve a la normalidad”, dice Héctor Petit, quien además afirma que en la zona no se vieron tan afectados, porque no están tan cerca de El Palito A diferencia de Petit, Ricardo Guédez, quien pesca desde hace más de 20 años en la zona, dice lo contrario. “Sí nos hemos visto afectados, ahora hay que ir más adentro en el mar para encontrar pesca”. Regularmente viajan entre 5 y 10 millas náuticas mar abierto, ahora le agregan 12 millas más para pescar.

Desde el 26 de diciembre de 2023 se detectaron en las playas grandes cantidades de pescados, erizos de mar, cangrejos e incluso aves que murieron por el efecto de los químicos.

Pero la cosa no termina ahí. Para la bióloga Carmen Rodríguez, los derrames no pueden ser vistos como costumbre ni mucho menos. Ella se sustenta en que Venezuela, por su posición geográfica presenta una amplia zona costera. “Aquí se encuentran ecosistemas marinos como playas, arrecifes de coral, manglares y praderas de fanerógamas (plantas con semillas) altamente susceptibles a la presencia de derrames petroleros que están asociados con esta actividad económica. Pueden ocurrir tanto por fallas o accidentes en el sistema de transporte del crudo o por materiales asociados en los buques; en el sistema de trasvaso o llenado de estos buques como en el sistema de distribución de estos materiales, a través de las tuberías respectivas entre las torres de producción, las refinerías o hacia los puertos o centros de distribución ubicados tanto en tierra como bajo el mar”.

Una semana después los pescadores creyeron que todo volvió a la normalidad. Pero para Ronald Vargas, quien almuerza entre unos peñeros, no es así. De los 40 a 80 kilos que suelen conseguir los pescadores por día, en la actualidad solo consigue unos nueve kilos. Seis kilos de pargo y apenas tres kilos de carite. Eso desploma por encima del 80% la obtención de pesca. De esta manera el porcentaje de ventas se desploma, porque estos pescadores venden el kilo en 4 dólares, por lo que antes con 80 kilos percibían aproximadamente $320. Este último peso es una cantidad poco habitual, pero posible.

Las aguas porteñas están llenas de una buena variedad de peces: pargo, carite, bonito, jurel, raya, cachicato, atún, dorado, lebranche, cojinúa y carachana, entre otras. Para las fechas la zafra es de canaleta, cojinúa y dorado. Esta disminución de la pesca, derivada de los derrames petroleros, no solo afecta a Playa Blanca, sino a las otras cinco comunidades pesqueras: Boca Yaracuy, Palma Sola, Playa El Palito, Patanemo y Gañango. Además de la pérdida de la pesca hay que destacar el daño a los cordeles, a las redes, a las boyas y a los peñeros que quedan teñidos de hidrocarburos.

Carmen Rodríguez, quien es profesora del Departamento de Biología de la Universidad de Carabobo, explica que los derrames sofocan los cuerpos de los animales, específicamente sus estructuras respiratorias. En esto hay que recordar que no se habla solo de peces y moluscos, organismos diminutos como el zooplancton también perecen. “Se dañan las mucosas y, en el caso de las aves, sus alas se ensucian y no pueden volar; sus pieles también sufren

LOS PECES SE FUERON VENENO NEGRO

daños”. La experta añade que todo concluye con el envenenamiento de las especies, lo que salpica también a organismos sésiles: corales, pastos marinos y raíces de plantas como los manglares. “La muerte es inmediata. Con el paso del tiempo estos hidrocarburos si bien no se ven flotando sobre el agua, por su peso sedimentan y se acumulan en los fondos marinos, ya sean rocas o arrecifes o en la misma arena, y alcanza profundidades mayores”. Al contaminarse las aguas y los organismos vivos, hay una alta probabilidad de daño al ser humano cuando ingiere los productos provenientes del mar.

La extensión del derrame dependerá de las características del material. Así lo detalla Rodríguez: “Si son volátiles, tipo gasolina, se evaporarán más rápido, aunque su mancha de dispersión pueda ser mayor por los aceites que permanecen sobre la superficie del agua. Mientras que el crudo más pesado tenderá a ir rápidamente hacia el fondo, lo que provocará un daño mucho mayor si no es atendido a tiempo”. A esto le añade que una vez que llegan a la costa son más difíciles de retirar.

Que el mismo ministro de Ecosocialismo haya destacado que aún hay 20 % del derrame sin recoger activa las alarmas cuando se cumple un mes del derrame.

LO QUE IMPORTA ES LA GASOLINA

Lo único que les importa a los pescadores es la gasolina. Les cuesta encontrar el combustible y por eso le ruegan al Gobierno que se los facilite, pero por ahí nadie se acerca y al otro lado del rompeolas, la playa está atestada de gente.

En Gañango, donde está uno de los muelles que llevan a Isla Larga, el Gobierno –dicen pescadores– sí regala gasolina. Afirman que es un secreto a voces, pero los trabajadores explican que les dan el combustible a cambio de que ayuden a limpiar la isla, centro turístico porteño.

“La playa está mejor, pero no nos permiten llegar a ciertas zonas, solo estamos yendo a la parte de los muelles, porque en otras zonas eso está feo. Nos regalan la gasolina y así colaboramos; aquí todos tienen que ayudarse, pero la cantidad de turistas no ha bajado”, dicen.

LA NORMALIDAD DEL ESTADO

Son las 3:00 p. m. del 3 de enero de 2024 y salen y llegan lanchas con muchos bañistas en Isla Larga, pero en el muelle hay un elemento “novedoso”. Un toldo largo con varios trabajadores del Ministerio de Ecosocialismo, una ambulancia del 0-800 Bigote, al menos cuatro vehículos rústicos de la Guardia Nacional Bolivariana y su división de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales están ubicados en la isla. No muy lejos de ahí se divisa un convoy de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Cuando Crónica Uno le preguntó a un trabajador del Ministerio de Ecosocialismo sobre la calidad del agua y la situación de los derrames dijeron que las playas estaban 100% operativas.

Esta presencia de funcionarios también resulta un mecanismo de censura para evitar que la prensa opere en las zonas afectadas, como ocurrió con tres periodistas carabobeños tras el derrame en El Palito. “Ahí está la prueba, la gente sigue yendo, aprovecha de ir que ya no quedan muchas horas de sol”, sugiere el funcionario.

Es poco probable que el desastre se haya controlado al 100% conociendo la crisis de personal y presupuestaria de PDVSA, lo que ralentiza su capacidad de respuesta. Hay que recordar que en la playa de El Palito pobladores reportaron un derrame de gasoil una semana antes del 26 de diciembre.

CON LOS PIES NEGROS

Walid Majluf, quien llegaba de Isla Larga junto con su novia en los primeros días de enero, comentó a Crónica Uno que vio a muchas personas salir con manchas de color negro en las piernas. “Si te ibas para lo profundo era peor”.

Yen Pinzón también se encontraba en las playas, pero no en Gañango, sino en cayo Boca Seca en Tucacas (Falcón). Ahí Pinzón observó a varias personas que salían con sus trajes de baño manchados. “Yo soy diseñadora y tengo puesto trajes nuevos. Me muero si se me dañaba alguno. Esto es muy preocupante y uno está expuesto a todo esto. ¡Qué desgracia!”

Esto demuestra que aunque el derrame en El Palito viajó en dirección al Parque Nacional San Esteban (este), también alcanzó las costas falconianas (oeste) específicamente el Parque Nacional Morrocoy. Esto descarta lo que un superintendente que estuvo en la recolección de desechos en El Palito, del 26 al 31 de diciembre, le dijo a una trabajadora de esa playa: “Las playas estarán al 100 %, solo es cuestión de fe”.

Según un informe de Provea, entre 2010 y 2018, PDVSA derramó al medio ambiente 866.722,85 barriles de petróleo. De 2010 a 2016, la petrolera ya había acumulado un total de 46.820 derrames de crudo y otras sustancias contaminantes del ambiente.

Fuente: https://cronica.uno/menos-pesca-y-mas-contaminacion-se-evidencia-en-las-costas-de-carabobo-tras-derrame-en-el-palito-ii/

SEDE PRINCIPAL : Av.Francisco de Miranda,Multicentro Empresarial del Este,Torre Miranda A, Piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060. Caracas, Miranda-Venezuela.

Telf.: (58) (212) 267.66.66 / 42.91

E mail: cegimenezb@gmail.com

https://fundatun.org/

Fax: (58) (212) 267.00.86

SEDE :

Urb. El Dique,Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Sucre-Venezuela.

Telefax: (58) (293) 433.04.31

E-mail: fundatunpnov@gmail.com

https://fundatun.org/programa-nacional-de-observadores-de-venezuela-pnov/

SEDE :

Av. Rómulo Gallegos entre calle El Carmen y Guanchez,Torre Capital, Planta Baja, Local 02. Los Dos Caminos 1071. Caracas, Miranda-Venezuela.

Telf.: (58) (212)232.4310

Cel: (58) (414)365.3311

E-mail: fundatuncofa@gmail.com

https://fundatun.org/programa-de-difusuion-de-asuntos-pesqueros-y-ambientales/

@fundatuncofa @Fundatun FundatunCOFA COFA al Aire

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.