Revista “Tendencias de Desempeño Ambiental”, Edición No. 1

Page 26

Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire, MEJOR SERÁ LA

Te n d e n c i a s d e D e s e m p e ñ o A m b i e n t a l 1 D A . E D I C I Ó N

SALUD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DE LA POBLACIÓN, TANTO A LARGO COMO A CORTO PLAZO. Para medir y evaluar el impacto de la contaminación del aire en la población y los recursos naturales, es indispensable contar con sistemas, redes y programas adecuados de medición de la calidad del aire. Contar con un Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire es doble: a) evaluar la calidad del aire y establecer objetivos que nos permitan, en las sociedades desarrolladas, exigir estrategias para reducir las emisiones y, por tanto, la exposición de la población a determinados contaminantes; b) investigar las relaciones de causa y efecto entre los niveles de exposición de la población permite definir umbrales de protección que luego sean utilizados en la normativa ambiental. Con estos dos objetivos en mente, Laboratorio ECOQUIMSA realizó monitoreo de 15 puntos ubicados dentro del municipio de Guatemala, a través del registro en tiempo real de material particulado PM10 y PM2.5, con el objetivo de proveer información particulado a través de políticas públicas de valor a la población de la Ciudad que regulen estos parámetros, ello como de Guatemala y a las autoridades para parte del programa de RSE durante el mitigar el impacto provocado por la segundo trimestre 2021. Los resultados contaminación del aire por material de ello se pueden visualizar en nuestras redes sociales. Una mejor calidad de aire, así como acceso a información confiable, oportuna y continua sobre ésta, es una prioridad de salud pública y ambiental a la que toda la población guatemalteca tiene derecho, con el fin de disminuir el riesgo medioambiental que ésta representa para su salud y por ende mejorar su calidad de vida. Brindar información de valor para la toma de decisiones, nuestra misión. Laboratorio ECOQUIMSA, Líderes en Ambiente.

26

Nombre de contacto: Byron Carcuz correo electrónico: asesor1@ecoquimsa.com.gt teléfono: (502) 4219-6123 o 2322-3600 link de una página web: https://ecoquimsa.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista “Tendencias de Desempeño Ambiental”, Edición No. 1 by FundacionCGPL - Issuu