Separata Suplemento Minería Rocas y Minerales 546

Page 1



01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:23 Página 3

SUPLEMENTO DE MINERÍA OCTUBRE 2017 EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo

SUMARIO

Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD

4

Introducción

Jesús García

COLABORADOR TÉCNICO Salvador Maturana Geólogo ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera de Empresa Técnico Superior en Prevención Riesgos Laborales

MAQUETACIÓN Carlo Sofia IMPRIME Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y PROMOCIÓN Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid Teléfono: 91 415 18 04 www.fueyoeditores.com DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972

Cobre

14

Cinc

30

Plomo

38

Oro

44

Plata

64

Wolframio

72

Estaño

90

EDITA

Lantánidos (Tierras raras)

102

Agradecimientos y fuentes consultadas

108

PATROCINADORES

SOLINTAL

1

HARDOX

2

NUESTRA PORTADA Aparece en la portada de la separata minera 2017 de Rocas y Minerales la empresa Solintal, el

MMH

110

GEOMATEC

111

AMP

112

fabricante de cazos mineros e implementos y piecerio para los sectores de construcción, energía, ingeniería e industria, que está presente en la feria minera MMH, Metallic Mining Hall, de Sevilla. Ubicada en el pabellón 2, stand 2155-2158, esta empresa madrileña con presencia internacional, muestra en sus 32 m2 de espacio contratado

© Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.

una muestra gráfica de la extensa gama de fabricación con que cuenta para el sector minero.


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:23 Página 4

INTRODUCCIÓN

A

lo largo de la historia la Península Ibérica ha sido una destacada fuente de una amplia variedad de minerales y metales a nivel mundial. Esta situación de predominio, en algunos casos casi absoluto durante épocas, ha ido perdiendo fuerza hasta llegar casi al extremo opuesto, con la paralización del sector en algunas de sus especialidades a finales del siglo XX. La minería metálica española comenzaba el siglo XX en pleno apogeo. España era el segundo productor mundial de mercurio y piritas, figuraba entre los diez primeros productores mundiales de nueve sustancias y producía más de sesenta. Alrededor del 10% de todo el plomo en barras producido en el planeta y el 6% de las piritas cobrizas procedían de las minas andalu-

zas. En cuanto a reservas mundiales, ocupaba el primer lugar en reservas de mercurio, el séptimo en reservas de potasas, y el octavo lugar en reservas de uranio, además de poseer más de 10.000 millones de toneladas de sal gema e importantes reservas de rocas y minerales industriales. Desde un punto de vista global, es posible afirmar que buena parte del desarrollo industrial europeo tuvo como base la producción minera española de metales. La industria química por su lado se nutrió de las piritas españolas para la producción masiva de ácido sulfúrico y por extensión esto también impulsó el desarrollo de la agricultura, al constituir la base de la fabricación de fertilizantes.

Localización de las minas de recursos metálicos activas en España.

4 rocas y minerales


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:23 Página 5

Todo ello comenzaría a cambiar de manera forzada con la Primera Guerra Mundial. El conflicto provocó la caída de las exportaciones durante su desarrollo y seguidamente, el desplome generalizado de las cotizaciones de muchas materias primas al establecerse un nuevo statu quo mundial de oferta y demanda. Surgieron nuevos productores de materias primas que competían con los minerales españoles. Estados Unidos y Chile se convirtieron en máximos productores de cobre. De igual manera, Estados Unidos, Australia y Canadá se posicionaron como principales productores de plomo. A ello hay que sumar la renovación de los procedimientos siderúrgicos y de obtención de azufre, lo que depreció de forma notable el hierro y las piritas españolas, muy valorados hasta esos momentos. Paralelamente, los costes extractivos se habían elevado como consecuencia acumulada del encarecimiento de los precios de la energía y de la mano de obra, así como del agotamiento de las zonas más superficiales y accesibles de los criaderos productivos. Todo ello obligó a una reestructuración técnica de la minería con la mecanización y electrificación de las labores que fue asumida por grandes empresas mineras avaladas por capitales extranjeros. Algunas de estas empresas acabarían siendo el origen de las grandes compañías multinacionales de la minería mundial en el siglo XX como la británica Riotinto Company Ltd., o la francesa financiada por los Rothschild, Société Minière et Métallurgique de Peñarroya, que controlaban, en los años 1920, el 50% de las piritas y el 75% de la producción de plomo de España, respectivamente. La prosperidad y el desarrollo en proceso de consolidación fue truncado con la llegada de la Guerra Civil Española, seguida del establecimiento de un gobierno autárquico y acompañado poco después por factores negativos como la caída de la demanda como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, el agotamiento de importantes criaderos y la entrada en juego de nuevos países productores con costes de producción más bajos. Además, la nueva ley de Minas de 1944, que limitaba la participación del capital extranjero en el sector a un 49% supuso la retirada de las más importantes empresas mineras de titularidad extranjera y la entrada, a través del Instituto Nacional de Industria, de la empresa pública en el sector extractivo (Encasur, Enadimsa, Piritas Españolas, Minas de Almagrera, etc.). El resultado de este conjunto de ingredientes fue el inicio de un largo periodo de agonía, a pesar de lo cual, el valor de los recursos extraídos por la minería metálica en los años sesenta era equivalente a unos mil millones de euros actuales por año. Las últimas décadas del siglo fueron de decadencia para el sector minero metálico cuya competitividad era muy escasa frente a una coyuntura del mercado globalizada que ha priorizado el coste frente a cualquier otro factor, lo que hacía muy difícil el mantenimiento o inicio de cualquier explotación. La actividad del gobierno del país, con independencia de la ideología a la que representara, tampoco ayudó mucho, caracterizada por la indolencia y desinterés, cuando no aversión, hacia el desarrollo del sector. Como factor compensador respecto a la paralización de la minería metálica, la actividad al final del siglo XX se vio compensada por el desarrollo de la extracción de

productos de cantera, y especialmente la de rocas ornamentales como mármol, granito y pizarra. A comienzos del siglo XXI, la minería nacional es un sector relativamente marginal, con cierta relevancia ligada a la extracción de rocas ornamentales y minerales industriales. Además, las directrices procedentes de la Unión Europea han situado al sector minero como una actividad denostada, poco prioritaria salvo en el caso de algunas sustancias estratégicas, y en general sometida a los altibajos del mercado. Con todo, como puede desprenderse de los gráficos siguientes, la minería metálica ha experimentado un impulso considerable en el conjunto de la actividad extractiva española, tanto en porcentaje relativo en el sector como en valor total de la producción. Según el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, en 2015, la producción de sustancias minerales en nuestro país representa aproximadamente el 0,08 % del PIB, cifrándose en unos 2.965 millones de euros el valor del total de las sustancias minerales producidas, cifra que es un 1,7% más baja que la registrada en 2014, si bien, la parte correspondiente a la minería metálica ha reflejado un aumento del 0,8% respecto a 2014, aunque el bajo precio de los metales no permite que esta mejoría repercuta de manera apreciable en el total anual.

Distribución porcentual del valor de los recursos minerales producidos en España en 2003 y en 2015. Fuente: Estadística Minera de España

rocas y minerales 5


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:23 Página 6

Valor de la producción minera metálica anual con mención de algunos eventos destacados que han afectado a su evolución en los últimos años. Fuentes: Calvo Sorando, 2004; Panorama Minero; Estadística Minera de España. Hay que destacar que España sigue siendo el primer país de la Unión Europea en reservas de piritas, cobre, plomo, oro, plata y mercurio, los segundos en estaño, hierro y zinc y los terceros en wolframio. También es importante no olvidar la importancia que, en términos relativos, tiene nuestro país dentro de la economía mundial de las rocas y minerales industriales. España es en la actualidad el tercer productor mundial de piedra natural y, dentro de este sector que agrupa varios subsectores, es el primer productor de pizarras, segundo de mármoles y séptimo de granitos. España es también el segundo productor mundial de celestina, tras México, segundo productor de fluorita en Europa y principal productor de yeso en este continente, donde también es el único productor de sulfato sódico natural. Es asimismo el principal productor europeo de sepiolita y el país tiene las mayores reservas de arenas feldespáticas en el conjunto europeo. España es también en la actualidad simultáneamente el mayor productor y consumidor de arcillas rojas a nivel mundial con destino al sector cerámico. Históricamente, siempre que los precios han subido se ha producido inversión en el sector. En estos últimos años, se ha asistido a un cierto resurgimiento de la actividad precisamente derivado de este axioma, fundamentalmente en la minería del cobre, siendo la inversión, en 2004, de 171 millones de € y, en 2012, de 94 millones de €. Además, en las últimas décadas, el sector minero ha ampliado el catálogo de los recursos buscados incluyendo elementos utilizados en nuevas tecnologías como son el litio, berilo, silicio, titanio, platino, tierras raras, etc.

6 rocas y minerales

Respecto al consumo, en los países desarrollados ha ido evolucionando a la baja, conforme ha crecido su grado de desarrollo. Así, en Estados Unidos, el mayor consumo se produjo en los años 50 del pasado siglo, en Europa, en los años 60 y, en Japón, en los años 70. El relevo compensatorio en el consumo lo están asumiendo los países denominados emergentes, China, India, Brasil y países del Este Europeo. También influye en la producción del sector la modernización que supone el empleo de los cada vez más eficientes procesos metalúrgicos, que inciden en una menor demanda de la materia prima, y simultáneamente, el aumento del reciclado o producción secundaria a partir de chatarras. Recientemente, el sector se ha visto afectado por varias crisis, empezando por las que afectaron a las economías del Sudeste asiático, la crisis de Rusia y la reciente crisis financiera mundial del año 2007. Todas estas situaciones han tenido su impacto en los precios de los metales. Siempre hay que tener presente que el sector minero está sometido al dictado de los mercados internacionales, que son en los que se establecen los precios de las materias primas. Tras casi 30 años de mínimas variaciones en los precios, a partir de 2004 se inició un importante crecimiento, más moderado hasta 2009 y mucho más acusado entre 2009 y 2011, hasta alcanzarse los máximos históricos en la mayor parte de estas sustancias. Esta elevación de precios supuso incrementos de entre el 400 y el 1.000% de los precios según los distintos metales. Metales como el cinc o el estaño revalorizaron cuatro veces su cotización en este periodo, metales como el cobre, plata u oro multiplicaron su valor


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:24 Página 7

por cinco, el wolframio se encareció hasta 6 veces y metales como el hierro vieron aumentado su valor hasta en 10 veces. Pero esta burbuja inflacionaria explotó a mediados de 2011 y todos los metales sin excepción se vieron devaluados hasta alcanzar unos precios mínimos a finales de 2015. No obstante, la caída experimentada ha situado los precios de base de todos los metales al nivel que se encontraban alrededor de 2006, es decir, aún algo más del doble de cómo se cotizaban en 2004. En España, la evolución global a la baja del precio de los metales ha provocado el cierre de explotaciones tan singulares para la minería española como la mina de Aguablanca hace menos de dos años. Esta mina ha sido la única productora de níquel en el país, siendo éste un recurso de importancia debido a sus aplicaciones, pero que ha registrado una depreciación notable. La mina de Aguablanca, situada en la confluencia de las provincias de Badajoz, Huelva y Sevilla, a unos 30 km de la localidad extremeña de Monesterio, explotaba una mineralización de níquel y cobre a cielo abierto desde su inicio en 2005, aunque existían planes inmediatos para ampliar la explotación con el desarrollo de una mina subterránea mediante hundimiento por subniveles que comenzó a prepararse a mediados del año 2014, aunque no llegó a entrar en producción. El depósito consta de una mineralización de sulfuros magmáticos incluidos en gabros y gabronoritas. La paragénesis predominante es de pirrotina, pentlandita, calcopirita y pirita con presencia accesoria de marcasita y covellina. También hay magnetita presente, así como pequeñas cantidades de platinoides y oro, asociados a los sulfuros. En esta mina, el todo uno, tras su trituración y molienda, es tratado en un circuito de flotación para obtener un concentrado conjunto de 7% Ni - 6% Cu, con contenidos interesantes de platino, paladio, cobalto y oro.

Mina de Aguablanca. Fuente Lundin Mining Corporation.

Corta de Aguablanca. Fuente: Lundin Mining Corporation.

rocas y minerales 7


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:24 Página 8

Los recursos y reservas comunicados por Lundin Mining Corporation en 2013 se recogen en la tabla adjunta. Reservas y recursos minerales de la mina de Aguablanca Reservas Contenido metal (t) toneladas

% Cu % Ni

Ni

Cu

Probadas 2.836.000

0,4

0,6

13.000

17.000

Probables 2.615.000

0,6

0,7

15.000

18.000

0,5

0,6

27.000

35.000

Total

5.451.000

Mina de Aguablanca. Fuente Google Earth.

Recursos Medidos

7.183.000

0,6

0,7

49.000

40.000

Indicados

243.000

0,3

0,5

1.000

1.000

Inferidos

42.000

0,2

0,5

Total

7.468.000

Lundin Mining Corporation fue la propietaria de la explotación operada por su filial Río Narcea Recursos, S.A., con derechos de exploración sobre un área de 1.864 km2, al Norte y al Oeste de la mina. La producción en 2014 fue de 8.631 toneladas de níquel y 7.390 toneladas de cobre. La producción cesó en 2015, registrando 7.208 t de níquel producido y comunicándose el cese de la actividad a principios de 2016. El 29 de noviembre de 2016, Valoriza Minería firmó un acuerdo de compraventa para la adquisición de los activos en España de la multinacional canadiense Lundin Mining Corporation. El acuerdo incluyó la mina de Aguablanca y 24 Permisos de Investigación que cubren

8 rocas y minerales

Celdas de flotación. Mina Aguablanca. Fuente: Lundin Mining Corporation. 1.330 km2 en proyectos de exploración en la zona de Ossa Morena y la Faja Pirítica. La previsión de continuidad de la mina, ahora en manos de Sacyr Valoriza, está basada en el inicio de la explotación subterránea, cuyo proyecto de explotación, pendiente de ser tramitado, contempla una vida productiva


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:24 Página 9

de 3 años. Según Sacyr, las reservas subterráneas existentes ascienden a 3,45 millones de toneladas con un 0,6% de Ni y un 0,5% de Cu.

Influencia de China en el precio de las materias primas La caída en el precio de muchas materias primas, con el cobre, el níquel y acero entre otros, con un precio cercano a la mitad del de hace pocos años, tiene buena parte de su origen en China y la ralentización económica que ha experimentado, lo que ha provocado un descenso de la presión al alza continua en los precios de muchos recursos. En el gráfico siguiente se muestra el peso de China desde hace más de una década como principal consumidor de cobre mundial. Mientras China demandaba más cobre cada año el resto del mundo seguía el camino contrario y reducía su consumo de cobre. China se convirtió en el principal motor que impulsaba el crecimiento de la demanda de cobre, y esto era válido igualmente para otras materias primas. Desde hace unos años China está oficialmente desacelerando su crecimiento, e incluso se habla de recesión económica en algunas fuentes, aunque otras hablan de un mecanismo de consolidación y estabilización tras una etapa de fuerte desarrollo. En cualquier caso, el resultado es que el principal impulsor en los precios de las materias primas ha reducido su presión en el mercado como motor de la demanda. Paralelamente, dado que China también es principal productor de muchas de las materias primas industriales, al reducir su consumo interno se reducen las importaciones y también empiezan a aumentar las exportaciones de materias primas desde China al mundo, ya que los productores locales disponen de un excedente que no se consume en el mercado interno. Así por ejemplo, desde enero a octubre de 2015 las exportaciones de acero de China aumentaron un 25% hasta las 92 millones de toneladas métricas mientras que el consumo interno de acero en China caía un 6% durante el mismo periodo. Por otro lado, y como posible compensación a la desaceleración china, la India está aumentando su tasa de crecimiento y algunos analistas e instituciones, como el U.S. Geological Service prevé que este factor podría influir positivamente en la demanda de materias primas en los próximos años. En general hay que tener en cuenta que el precio de los metales y de casi todas las materias primas básicas ha crecido a lo largo de la historia. El comportamiento a largo plazo es alcista. Sin embargo, a corto plazo este comportamiento queda obliterado por fluctuaciones y variaciones a veces notables, producto de las influencias de otros factores como las guerras, las amenazas de conflicto, las decisiones políticas, las modas, la subida de los costes de energía, el aumento del coste de mano de obra y las fortalezas o debilidades monetarias coyunturales. Las fluctuaciones a corto plazo se han vuelto más fuertes con el paso del tiempo y su magnitud es ahora más importante que las tendencias a largo plazo, debido sobre todo a los intereses económicos que buscan cada vez más, rentabilidades y resultados inmediatos.

Evolución de la demanda mundial de materias minerales en el siglo XXI La población mundial está creciendo y el consumo de minerales también. Pero la demanda de minerales está creciendo más rápido que la población debido a que no sólo es reflejo del aumento de ésta, sino también del incremento del nivel de vida de la población ya existente, especialmente en los países en desarrollo. La demanda mundial de minerales está condicionada por tres factores generales. El primero es el uso al que se destinan los productos minerales. El segundo es la cantidad de población que consumirá estos productos minerales. El tercero es el nivel de vida que determinará cuánto consume cada individuo. Como factor compensador hay que tener en cuenta principalmente el descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones, por lo que los mercados de productos minerales pueden expandirse considerablemente y variar la presión sobre un determinado recurso. De los tres factores generales mencionados, el aumento de población y la mejora del nivel de vida tendrán un mayor efecto en la futura demanda de minerales que la creación de nuevos productos, aplicaciones y mercados (Kesler, 2007). Las previsiones sobre la población futura varían ampliamente. En 2050 se consideran dos cifras extremas, resultado de la valoración de diferentes factores. Para esa fecha se estima que habrá entre siete mil y once mil millones de personas. Hay que destacar que aunque estas cifras difieren en gran medida, no es probable que su influencia varíe de igual forma sobre la demanda de minerales (Kesler, 2007). Esto se debe a que hay una relación inversa observada entre la demanda de minerales per cápita y la cifra de población para la mayoría de los países. Por ejemplo, China e India tenían un consumo per cápita de cobre en 1998 de 0,6 y 2,7 libras de metal anual respectivamente, mientras que Corea del Sur y Taiwán, con poblaciones significativamente más pequeñas, tenían un consumo de cobre per cápita de 29,2 y 66,7 libras anuales respectivamente en la misma fecha. Esta relación muestra, entre otras cosas, la mayor dificultad de elevar el nivel de vida de las poblaciones grandes en comparación con las pequeñas poblaciones.

rocas y minerales 9


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:24 Página 10

Debido a que la mayor parte del crecimiento demográfico previsto será consecuencia de los aumentos que se producirán en los países en desarrollo, donde el nivel de vida es bajo, el efecto de las poblaciones más grandes sobre el consumo total de minerales no será proporcionalmente tan grande, al menos con las indicaciones actuales y con previsión hasta 2050. Teniendo en cuenta este comportamiento y considerando una estimación intermedia de alrededor de 9.000.000.000 para la población global existente en 2050, se estima que la demanda de materias primas minerales aumentará en aproximadamente un 25% entre 2000 y 2050 (Kesler, 2007). Sin embargo, si se tiene en cuenta que el aumento en el nivel de vida afectará a la futura demanda de minerales más de lo que se deriva directamente del aumento la población, el porcentaje mencionado cambia sustancialmente. El consumo per cápita de casi todos los minerales ha aumentado en la mayoría de los países durante el siglo pasado, y las mayores diferencias y

10 rocas y minerales

cambios registrados se relacionaron con el aumento de los niveles de vida en los distintos países. Por ejemplo, sin considerar diferencias regionales (mayores en países en desarrollo frente a países desarrollados), ha habido aumentos totales en el consumo per cápita de cobre en todo el mundo de alrededor de un 11% entre los años 1985 y 1998 y de un 13% considerando el período de 1971 a 1998 (Kesler, 2007). Aunque el consumo de minerales per cápita varía con la coyuntura que marcan los ciclos económicos, la tendencia al aumento gradual de la demanda mundial ha sido clara durante muchas décadas. Por lo tanto es esperable que esta tendencia se mantenga constante. En cualquier caso, es seguro que la demanda será mayor de lo que es hoy, incluso si la población no experimentase variación alguna. Estos datos sugieren que tanto el aumento de la población como el aumento del nivel de vida tendrán una influencia similar y acumulada sobre la variación de la demanda mundial de minerales. Cada uno de los fac-


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:25 Página 11

tores mencionados implica un porcentaje del 0,5% de aumento de la demanda anual global, por lo que la tasa de crecimiento de la demanda entre 2000 y 2050 será cercana al 1% anual, lo que hace recalcular el aumento de la demanda de materias primas minerales por encima del 25%, situándolo cerca del 50% (Kesler, 2007).

Industria minera en el siglo XXI La actividad minera mundial está controlada por un número relativamente pequeño de compañías internacionales y su ámbito de influencia tiende a ser cada vez más global y menos local. Un total de 150 compañías acumulan el 85% del total del valor de la producción minera global mientras que unas 900 empresas se reparten el resto. A ello hay que añadir entre 4.000 y 6.000 compañías denominadas “junior” que fundamentalmente se dedican a la exploración pero no aportan producción minera y cuya vida depende mucho de los resultados de las campañas de prospección. El número de compañías mineras ha disminuido rápidamente tras la crisis mundial de 2008, especialmente de tamaño mediano y pequeño, aunque algunas reaparecieron a principios de 2010. En general se ha observado una tendencia a la concentración empresarial, marcada por las adquisiciones y las fusiones dentro del sector, lo que ha contribuido a la reducción del número de empresas desde 2008, con la generación de empresas mayores, de ámbito más global. Además de ello, se ha consolidado la tendencia a la especialización dentro del sector, con cada vez más empresas dedicadas a la explotación de un solo tipo de recurso metálico o de un pequeño grupo de ellos. A escala global también se ha producido una clasificación en niveles por los rangos de inversión requeridos por cada recurso. Los proyectos para explotar oro son generalmente de menor envergadura que los proyectos para explotar cobre y el rango de inversión necesaria para la puesta en marcha de un yacimiento de oro es de media menor de 200 millones de dólares, muy lejos de los más de 500 millones de dólares que son necesarios de media para la puesta en marcha de un yacimiento de cobre. Esto se ve favorecido por el hecho de que aún es posible encontrar yacimientos de oro de pequeño tamaño, pero de leyes elevadas que hacen posible su explotación rentable. En el caso del hierro, la inversión necesaria para arrancar un yacimiento de este recurso es aún mucho mayor, del orden de 750 millones de dólares. Esto hace que existan muy pocas empresas capaces de acometer la explotación de ciertos recursos, mientras que por el contrario, existen numerosas empresas “junior” y de tamaño medio que se atreven con la prospección de oro en todo el mundo. Además, los proyectos pequeños son más fácilmente financiados que los grandes. El valor de la producción minera anual de los diferentes metales es muy distinto. Tres metales suman entre la mitad y dos terceras partes del total del valor de todos los metales extraídos anualmente. Se trata del hierro, el cobre y el oro, los cuales dominan el panorama minero. En términos de volumen la situación es también muy dispar. El volumen de concentrado de hierro producido anualmente es del orden de 1.700 millones de toneladas. El volumen de cobre producido anualmente es del orden de un 1% de dicha cantidad, unos 17 millones de

toneladas, lo que a su vez es unas ocho mil veces más que el volumen de oro producido anualmente, del orden de 2.500 toneladas. Finalmente, el volumen de la producción anual de algunos metales es aún mucho menor, como el caso de los platinoides, de los cuales se extraen apenas unos pocos cientos de kilogramos al año. Tradicionalmente los metales base como cobre y los componentes de las ferroaleaciones utilizados en aceros resistentes y para armamento, tales como vanadio, cromo, wolframio, etc., se han considerado estratégicos. En los últimos años el enfoque ha cambiado y elementos tales como el galio, el neodimio, el germanio, el platino y otros han pasado a ser el objeto de prioridad debido a su participación en las nuevas tecnologías omnipresentes en nuestra vida diaria a través de toda una amplia gama de aplicaciones. Estos elementos son absolutamente necesarios para el buen funcionamiento de la sociedad actual basada en las tecnologías de la información. En los últimos años estos recursos han pasado a ser considerados críticos debido a la dependencia que la industria tiene de ellos en los países desarrollados. Actualmente se aplican los conceptos de “importancia de la aplicación” y “disponibilidad del recurso” para definir lo crítico que puede ser el suministro de un recurso concreto, lo que va más allá del antiguo concepto de material estratégico. En el caso de la Unión Europea, la política integrada sobre materias primas críticas establece la necesidad de asegurar el acceso al recurso procedente de los mercados internacionales, el establecimiento de la red de distribución adecuada para mantener el suministro fluido del material y el desarrollo de la explotación de los recursos propios para reducir la dependencia de materias primas importadas.

Reservas mundiales de minerales Las reservas globales de minerales son suficientes para abastecer la demanda mundial durante los próximos 50 años, al menos en teoría. Actualmente se estima que las reservas mundiales de minerales son de 20 a casi 1.000 veces mayores que la producción anual actual, dependiendo del recurso. Si la demanda de minerales aumenta a una tasa anual del 1%, la demanda en 2050 será aproximadamente un 60% mayor que a finales del siglo XX (Kesler, 1994). El problema real es que no es nada fácil predecir cuando el suministro de tal o cual sustancia se convertirá en un factor determinante sobre su disponibilidad. De hecho, ya ha habido notables y repetidos fracasos en las predicciones anteriores sobre la disponibilidad y capacidad de suministro y demanda de muchas sustancias minerales. Ha habido alarmas repetidas sobre muchas materias primas de las cuales se preveía escasez e incluso agotamiento para el año 2000 y que han resultado manifiestamente milenaristas y obsoletas. No obstante, como consecuencia de ello se ha caído en una peligrosa indiferencia acerca de las alertas sobre futuros suministros de minerales en el mundo y podría llevar a malinterpretar las cifras de reservas mundiales establecidas para cada recurso. Si se examinan las reservas mineras para casi todos los recursos, se deduce que son grandes y parecen suficientes para los próximos 50 años o incluso más. No obstante hay que advertir que los datos se muestran

rocas y minerales 11


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:26 Página 12

como un número global único suma de un conjunto de valores y es importante recordar que estas reservas están constituidas por muchos depósitos separados repartidos por el planeta, todos los cuales tienen que ser considerados en su contexto local. Cada uno de estos depósitos está sujeto a restricciones geológicas específicas, limitaciones de ingeniería y contextos económicos, medioambientales y políticos que son variables y propios.

Afortunadamente, considerando los dos primeros determinantes definidos por la geología y por la ingeniería, las perspectivas son favorables, ya que el aumento del conocimiento y de la tecnología suele jugar a favor de la actividad extractiva. No se puede decir lo mismo de los restantes condicionantes mencionados, que suelen evolucionar de forma imprevisible.

12 rocas y minerales

Un ejemplo derivado del aumento en el conocimiento geológico es el que se ha producido en los últimos 20 años en los estudios mediante perforaciones profundas en el área de Carlin, en Nevada, Estados Unidos, que han demostrado que los minerales de oro que se consideraban originalmente formados en ambientes superficiales, se extienden en realidad a profundidades significativas. Esta nueva información abre muchas posibilidades para la exploración en profundidad de yacimientos epitermales de metales preciosos, con el consiguiente aumento de las reservas posibles (Teal y Jackson, 1997). El factor de ingeniería también aporta un buen ejemplo y un gran impacto en las reservas minerales. La introducción de métodos de lixiviación en pilas de mineral preparado durante la década de 1970 y principios de los 80 permitió el aprovechamiento de minerales de oro de muy baja ley, lo que aumentó considerablemente las reservas de oro globales. Además esta nueva tecnología de beneficio también ha afectado de forma similar a las industrias del cobre y del cinc durante los años 90, mejorando las expectativas. Hay que hacer una reflexión sobre el término de recurso “no renovable” que se aplica a todas las materias primas metálicas y que, además de inadecuado, provoca confusión e induce a pensar que los metales se extraen y se agotan definitivamente para siempre una vez que se utilizan. Por el contrario, el metal una vez obtenido queda a nuestra disposición para ser utilizado cuantas veces se quiera, entrando en un ciclo de utilización-reciclado que puede extenderse indefinidamente. Esto hace que los recursos metálicos no sean comparables a otros recursos considerados no renovables, como por ejemplo el carbón o los combustibles en general, que una vez quemados, no pueden volver a reciclarse ni regenerarse en modo alguno para volver a utilizarse, al


01 - Introducción_Maquetación 1 09/10/2017 13:27 Página 13

igual que ocurre con muchos de los recursos considerados renovables, que tampoco pueden ser reutilizados, debiendo volver a ser generados de nuevo. Las cantidades de energía necesarias para mantener en uso los recursos metálicos son a veces incluso menores que las necesarias para crear nuevas provisiones de algunos de los recursos considerados renovables. Esto también implica que los recursos metálicos extraídos actualmente no desaparecen cuando los usamos, al contrario, quedan disponibles en gran proporción a través del reciclado y la recuperación para sucesivas generaciones, que podrán seguir haciendo uso de ellos. Es por lo tanto un error pensar que la extracción de recursos metálicos en el presente privará de ellos a nuestros descendientes, como normalmente se intenta hacer creer. Sería por lo tanto mucho más apropiado hablar de recursos naturales “reutilizables” o “recuperables” cuando se trata de sustancias metálicas. Una de las claves en la utilización racional de los metales es la recuperación al final de cada ciclo de uso, debiéndose mejorar en lo posible las técnicas y procedimientos para conseguir su reciclado en la mayor proporción. Evidentemente, una de las medidas a adoptar sería evitar en lo posible los usos dispersivos superfluos de los metales, por muy baratos que estos puedan ser, no porque imposibiliten completamente su reciclado, sino porque elevan de manera exponencial el coste energético para su recuperación. En conclusión, los factores que afectan a la exploración y al establecimiento de reservas minerales pueden cambiar en muy poco tiempo. Los descubrimientos y la realización o mejora de la cartografía geológica pueden cambiar el paisaje minero. Los avances en la ingeniería de procesamiento pueden hacer que un mineral pobre descartado hasta el momento pase a ser atractivo y beneficiable. Los cambios en los entornos políticos, económicos y legislativos pueden tener también efectos contundentes, si bien en ambos sentidos. Como resultado de todo ello, las evaluaciones de las reservas minerales son efímeras y deben ser revisadas continuamente para reflejar estos cambios.

Desde una perspectiva geológica, las acciones más importantes que se pueden llevar a cabo para asegurar las reservas minerales mundiales incluyen dos vertientes principales. La primera es continuar realizando investigaciones sobre la naturaleza de los procesos metalogenéticos que dan lugar a yacimientos minerales. La segunda es realizar cartografía geológica, geoquímica y geofísica, con posibles muestreos en profundidad, tanto sobre depósitos conocidos para obtener datos y modelos, como sobre entornos geológicos favorables donde aplicar los conocimientos. Finalmente, mencionar que la tendencia global al establecimiento de una compleja red de suministros de materias primas y comercio mundial totalmente interconectado hace preciso que estas acciones y estudios se proyecten como planes a escala de continentes e incluso, de toda la Tierra, a diferencia de lo realizado hasta ahora, de forma individual o aislada en cada país.

rocas y minerales 13


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 14

COBRE

E

l cobre pertenece a los elementos de transición de la Tabla Periódica de Dimitri Mendeleiev y su número atómico es 29. A pesar de ser extraordinariamente familiar, el cobre no es uno de los elementos químicos más abundantes de la corteza terrestre, ocupando el lugar 26 en la escala de abundancia relativa y presentándose en una proporción de unas 50 partes por millón en la corteza terrestre. El hierro es unas ochocientas veces más abundante que el cobre en la corteza de nuestro planeta, pero sin embargo, su aprovechamiento por parte del ser humano fue muy posterior debido a la dificultad técnica para extraerlo de sus menas. El cobre, sin embargo, tenía la ventaja de no ser raro en su forma nativa, es decir, que aparece como metal en algunos yacimientos. Su estabilidad en condiciones atmosféricas normales permitió que fuese fácilmente reconocible y aprovechable de forma directa, lo que unido a su atractivo color anaranjado-rojizo y la facilidad para ser trabajado le hicieron merecedor de gran estima en todas las culturas. El cobre es uno de los metales más importantes de la historia de la Humanidad y claramente uno de los primeros que fue objeto de búsqueda y explotación activa, junto con el oro, el otro metal que suele hallarse en forma nativa en la naturaleza. El comienzo de la utilización del cobre, aun siendo especulativo, podría remontarse hasta hace unos 10.000 años. El objeto de cobre más antiguo que ha sido datado es un colgante ornamental de alrededor del 8700 a.C. encontrado en el actual Irak. En Çayönü Tepesí (en la actual Turquía) se han encontrado utensilios hechos de cobre nativo del 7000 a.C. que además presentan indicios de haber sido sometidos a un proceso de recocido rudimentario. Los primeros crisoles para producir cobre metálico a partir de menas accesibles como los carbonatos, aplicando técnicas de reducción con ayuda de carbón, datan del milenio V a.C. Esto marca el fin de la Edad de Piedra y el inicio de la llamada Edad del Cobre. Los crisoles se han

14 rocas y minerales

encontrado ampliamente distribuidos en la zona entre los Balcanes e Irán, así como en lugares de Egipto. En una tumba egipcia se ha encontrado una especie de sartén de cobre con una antigüedad aproximada de 5200 años a.C. También se han encontrado pruebas de la explotación de minas de carbonatos de cobre desde épocas muy antiguas tanto en Tracia (en las de Ai Bunar, donde las labores consistían en trincheras de 10 m a 80 m de longitud y de 2 a 20 m de profundidad) como en diversas ubicaciones de la península del Sinaí. Se sabe que en el tercer milenio a.C., los faraones egipcios organizaban expediciones, en las épocas más favorables (después del periodo de lluvias), a una zona de minería superficial, en el Sinaí y en Timma, a fin de abastecerse de turquesas y de cobre, extrayéndolos mediante pozos de 4 a 8 m de profundidad. Los cálculos actuales señalan que una mina explotada con tres pozos producía 300 kilos de cobre metal. Hacia el 3500 a.C. los yacimientos de carbonatos de cobre europeos comienzan a estar agotados y se inicia el declive de la producción de cobre en Europa. Aproximadamente en esta misma época se registra la entrada desde el Este, de la zona situada entre el Mar Caspio y el Mar Negro, de unos pueblos genéricamente denominados kurganes, que se sabe que conocían el modo de fabricar la aleación denominada cobre arsenical. Esta tecnología permitía obtener cobre a partir de menas sulfuradas cobrizas formadas fundamentalmente por mezclas de calcopirita y pirita que hasta entonces no habían podido ser explotadas. Durante el proceso y para evitar la oxidación del cobre, se añadían minerales ricos en arsénico a la mezcla. El cobre arsenical, también denominado bronce arsenical, era más duro que el cobre nativo o el obtenido de los carbonatos. Esta tecnología metalúrgica, unida al desarrollo de las técnicas de colada con molde de dos piezas, favoreció la producción en serie de objetos tales como hachas de guerra, cuyo uso les proporcionó ventaja diferencial frente a otros pueblos de su entorno.


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 15

Ötzi, el cadáver momificado de forma natural que fue hallado en 1991 en el valle alpino de Ötz y datado hacia el 3300 a.C., llevaba, además de objetos de piedra, un hacha de cobre con un 99,7 % de cobre, conteniendo también un 0,22 % de arsénico. Este individuo vivió en plena Edad del Cobre europea y fue contemporáneo del yacimiento de Los Millares en Almería, conocido centro metalúrgico situado cerca de las minas de cobre de la Sierra de Gádor. Es razonable suponer que los buenos resultados obtenidos mediante la mezcla de cobre con otros metales alentaran la investigación y como resultas de alguna de esas pruebas se añadiera una mena de estaño al cobre, produciendo el primer bronce. La nueva aleación obtenida era un material más duro que permitía fabricar herramientas cuyo filo se conservaba más tiempo. El descubrimiento de esta nueva tecnología marca el comienzo de la Edad del Bronce, fechado en torno a 3000 a.C. en el área de Oriente Próximo, el 2500 a.C. en Troya y el Danubio y en el 2000 a.C. en China. Se han hallado instrumentos de bronce en la tumba del faraón Itetis, que reinó aproximadamente 3000 años a. de C. Durante siglos el bronce fue el máximo exponente tecnológico de la civilización y los yacimientos de estaño y cobre fueron objeto de prospección y explotación activa, siendo custodiados como enclaves estratégicos. El declive del bronce empezó hacia el 1000 a.C., al desarrollarse en Oriente Próximo una nueva tecnología que permitía la obtención de hierro metálico a partir de sus minerales. El hierro fue reconocido inmediatamente como superior al bronce y las armas de hierro reemplazaron rápidamente a las de bronce en Europa y Oriente Medio. Durante la Edad de Bronce (3000-1000 a.C.) el cobre fue el metal, que junto al estaño, marcó el desarrollo de la metalurgia y de la minería. Las aplicaciones del bronce eran casi universales, destacando su difusión durante el Imperio Romano durante el cual fue de uso corriente en multitud de objetos, lo que propició la prospección y explotación minera de estos recursos tanto dentro como fuera de las fronteras del Imperio, generando una notable actividad comercial en toda el área de influencia del Mediterráneo. Roma fue la principal consumidora de cobre del mundo en aquella época, tanto puro como en forma de latón y bronce, y se estima que las minas chipriotas e hispanas producían unas quince mil toneladas al año. El cobre pertenece al Grupo 11 de la Tabla Periódica, junto con el oro y la plata, con los que comparte algunas propiedades químicas. Los metales de este grupo son blandos, maleables y dúctiles y destacan por ser excelentes conductores de la electricidad y el calor debido a la libertad de movimiento que tienen algunos de sus electrones. El cobre, después de la plata, es el metal que presenta la conductividad eléctrica más elevada (58,108 × 106 Siemens/metro) lo que le ha valido su aplicación universal como conductor eléctrico. Aproximadamente el 60% de la producción mundial de cobre se destina actualmente a la fabricación de conductores eléctricos. El cobre metálico envejece bien y su corrosión es lenta, con tendencia a formar pátinas protectoras coloreadas que le han valido su aplicación artística. La famosa estatua de la Libertad situada en el puerto de Nueva York debe su color verde al óxido de las 31 toneladas de

planchas de cobre que constituyen la superficie exterior. Al igual que la mayoría de los metales pesados, el cobre tiene carácter antibiótico, lo cual favorece aplicaciones como protector de materias putrescibles o alterables como la madera. En forma de chapas fue utilizado para proteger el casco de madera de los buques, evitando también la incrustación de moluscos y algas que aumentaban la resistencia al deslizamiento en el agua. Las carabelas utilizadas por Colón a finales del siglo XV emplearon esta novedosa tecnología. El cobre es tóxico para muchos organismos, pero también es un oligoelemento fundamental para la vida. Un humano adulto necesita alrededor de 1,2 mg de cobre al día, que obtiene a partir de los alimentos. Hay algunos organismos en los que el cobre adopta el mismo papel que en otros tiene el hierro en la hemoglobina de la sangre, permitiendo el transporte eficaz de oxígeno a través del torrente sanguíneo. Entre ellos se encuentran la mayoría de los moluscos y el denominado cangrejo de herradura (Limulus polyphemus, descendiente de los extintos trilobites). En estos animales la sangre o hemolinfa contiene una proteína llamada hemocianina, que incluye dos átomos de cobre y que asume las funciones de transporte del oxígeno a través del organismo del animal. La hemocianina es incolora cuando no contiene oxígeno, pero se vuelve azul oscuro cuando sí lo transporta o cuando se ve expuesta al aire. Como recurso mineral, el cobre está ampliamente distribuido por la corteza terrestre, habiendo existido yacimientos explotables en casi todos los países. Sin embargo, en términos globales, la mayor acumulación se localiza en el continente americano, con dos terceras partes de las reservas mundiales. Además, un tercio de las mismas se localiza en la cordillera andina, en Sudamérica, siendo Chile el país con las mayores reservas mundiales de este metal y con una producción del mismo orden de magnitud que el total mundial y cinco veces mayor que los siguientes países productores: Estados Unidos, Perú y México. El cobre parece haberse convertido en un indicador del grado de industrialización. Los expertos consideran que el alza en el precio y el volumen de consumo de este recurso en un país es indicador de una mayor actividad industrializadora, lo cual lo situaría al lado del índice cemento como factor indicativo del desarrollo de un país.

Evolución del precio del cobre en los últimos años El precio del cobre es muy variable a corto plazo y presenta similitudes con la variación de la cotización del oro, siendo ambos buenos indicadores de ciclos económicos cortos. Tras la brusca bajada de precio de 2008-09 y una posterior remontada notable, desde 2011 experimentó una depreciación continua con oscilaciones que en términos generales situaron su precio a finales de 2016 en la mitad de su valor en 2011. Tras estos mínimos, los precios durante 2017 se están recuperando de nuevo. Los analistas opinan que entre los años 2005 y 2010 se produjo un máximo de precios y producción consecuencia del crecimiento asiático y el incremento de la demanda, en especial de China. En 2010-2011 se llegó a un tope de producción, que fue seguido de la crisis de 2011 y la evolución recesiva se ha prolongado hasta finales de 2016.

rocas y minerales 15


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 16

La prohibiciones de exportar minerales sin procesar establecidas desde 2014 por el gobierno de Indonesia, así como una oleada de fusiones y adquisiciones entre empresas del sector, han sido factores que han precedido a la profunda caída de precios en el segundo semestre de 2014, dejando el precio del cobre por debajo de los 3 USD/lb durante el resto del año. El precio del cobre a finales de agosto de 2017 es de 2,9536 USD/lb (6.432 USD/tonelada). Incluso a un precio de 3 USD/libra la producción de este metal es rentable. Los productores de cobre de más alto coste están produciendo metal a 2,60 USD/lb. Por ello, algunos analistas creen que el precio del cobre podría llegar a caer por debajo de 2,75 USD/libra debido a la presión del mercado. Por otro lado, esos niveles de precios implican grandes limitaciones para nuevos desarrollos, lo que podría conducir a una crisis de suministro. Ha habido una tendencia general a explotar yacimientos cada vez mayores pero de leyes menores, lo que implica un cambio radical de tecnologías y procesos industriales y un análisis muy cuidadoso de los costes operativos y de las previsiones de mercado para hacerlos viables. Muchos pro-

16 rocas y minerales

ductores han comenzado a centrarse en la reducción de costes de las minas existentes en lugar de desarrollar nuevos proyectos, debido a la presión ejercida por los bajos precios de mercado. Según el analista especializado Stefan Ioannou, hay grandes proyectos en estudio, pero se trata de minas a gran escala de baja ley, lo que significa que solamente son viables con precios del cobre a partir de 3,50 USD/lb.

Producción de cobre en España La alta demanda generada por países como China y la India ha propiciado la puesta en marcha de numerosos proyectos de exploración e investigación en el mundo, incluyendo la Península Ibérica. En España las principales reservas y producciones se concentran en la Faja Pirítica Ibérica. Actualmente operan Matsa con las minas de Aguas Teñidas, Sotiel y La Magdalena, en Huelva; Cobre Las Cruces con el yacimiento de Gerena, en Sevilla; y Atalaya Mining con el Proyecto Riotinto. También está muy avanzado el proyecto de reapertura de Los Frailes en Aznalcóllar, también en Sevilla.


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 17

La mina asturiana de El Valle-Boinás-Carlés aporta también concentrados de cobre, como subproducto del tratamiento de sus menas de oro. La mayoría de los yacimientos de cobre mencionados lo contienen en una proporción inferior al 2 % y los procesos para la obtención del metal se basan en procedimientos de flotación y lixiviación. Mediante flotación se obtiene un concentrado del 20-35 % Cu que va a fusión, en la que se obtiene una mata del 50-70 % Cu. Esta mata se trata en convertidores para producir “cobre blister”, que sometido a los procesos de afino y moldeo produce ánodos del 99,5 % Cu. La obtención de cátodos del 99,99 % Cu se realiza mediante electro refinado. El procedimiento de lixiviación, empleado para los minerales de mayores leyes, produce un contenido de 25 kg/m3 en una solución que, posteriormente, es sometida a extracción con disolventes para alcanzar unos 45 kg/m3. La obtención de cátodos del 99,99 % Cu se realiza mediante electrodeposición. A pesar de la caída en los precios del metal, Atlantic Copper, ubicada en Huelva, continua siendo la mayor productora de cobre del país y la segunda mayor refinería de cobre de Europa y se mantiene como una de las tres más eficientes a escala mundial.

Las estimaciones iniciales de recursos medidos e indicados realizadas por Iberian Minerals en 2009 contemplaban unas reservas de sulfuros polimetálicos de 12,52 millones de toneladas, con 1% de Cu, 7,3% de Zn, 2,1% de Pb, 69,8 g/t de Ag y 0,8 g/t de Au. Las reservas de mineral cobrizo eran de 12,16 millones de toneladas, con 2,2% de Cu, 1% de Zn, 0,25% de Pb, 28,1 g/t de Ag y 0,4 g/t de Au. La reserva en forma de stockwork era de 2,82 millones de toneladas, con 1,8% de Cu, 0,2% Zn, 0,1% de Pb, 7,2 g/t de Ag y 0,1 g/t de Au. Los recursos totales se estimaron en 27,50 millones de toneladas.

Yacimientos en producción Minas de Aguas Teñidas La mina de Aguas Teñidas, cuya operadora es Matsa (Mina Aguas Teñidas S.A.) pertenece a los yacimientos de sulfuros masivos polimetálicos de la Faja Pirítica Ibérica y se ubica en el término municipal de Almonaster la Real, al Norte de la provincia de Huelva. Las minas de Aguas Teñidas y Aguas Teñidas Este están agrupadas en un único conjunto minero. La mina de Aguas Teñidas está situada a 2 km al SE de Valdelamusa y a 2 km al W de Aguas Teñidas Este.

Vista aérea de las instalaciones de Matsa en Almonaster La Real. © TM Mining Ventures, 2015.

rocas y minerales 17


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 18

Nuevas instalaciones de proceso de Matsa en Almonaster La Real. © TM Mining Ventures, 2017. Las reservas de cobre de Aguas Teñidas publicadas en 2015 (Panorama Minero, IGME, 2015) eran las siguientes: Mineral

Millones de t

Contenido Cu %

RESERVAS CUPRÍFERO Reservas probadas

2,41

2,16

Reservas probables

6,4

2,32

Total p+p

8,81

2,27

Reservas probadas

2,44

0,87

Reservas probables

7,96

1,28

Total p+p

10,4

1,19

POLIMETÁLICO

RECURSOS CUPRÍFERO Recursos medidos

5,4

1,9

Recursos indicados

6,76

2,4

Inferidos

7,59

2,26

Recursos medidos

5,39

0,6

Recursos indicados

7,13

1,3

Recursos inferidos

2,81

1,52

POLIMETÁLICO

18 rocas y minerales

La etapa actual del yacimiento empieza en el año 2005 cuando la compañía Iberian Minerals Corporation, propiedad de Trafigura Beeher, B.V., compra el 100% de los derechos mineros y presenta el proyecto de reinicio de la explotación cuyo operador será Minas de Aguas Teñidas S.A. (Matsa). En 2006, el proyecto recibe el Informe ambiental favorable al reinicio de la explotación. En 2007, se otorgan los permisos de construcción de la planta de tratamiento y del depósito de pasta lo que permite la reapertura de Minas de Aguas Teñidas en noviembre de 2007. En 2009, se inicia la producción del yacimiento. La planta de proceso tenía capacidad para procesar 1,7 millones de toneladas de mineral al año, obteniendo como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata. La producción de Aguas Teñidas comenzó en enero de 2009 y hasta mediados de 2014 la mina ha producido 10 millones de toneladas de mineral cobrizo y polimetálico, manteniendo en la actualidad 20 millones de toneladas de reservas, la misma cantidad que al inicio del proyecto. Se trata de una cifra récord en la minería española, ya que nunca antes una mina subterránea había sido capaz de extraer y procesar 10 millones de toneladas de mineral en 5 años. La mina Sotiel produjo las mismas toneladas de mineral en 18 años durante la explotación de Almagrera, entre 1983 y 2001, mientras que la antigua mina de Aguas Teñidas explotada por The Huelva Copper & Sulphur Mines Limited consiguió extraer en 17 años unas 600.000 toneladas entre 1916 y 1934. Matsa es propiedad de TM Mining Ventures, S.L., una empresa conjunta al 50% entre Mubadala Development Company, una compañía estatal de inversión y desarrollo con sede en Abu Dhabi que opera en 13 sectores y más de 30 países en todo el mundo, y Trafigura Group Pte. Ltd., empresa suministradora mundial en el mercado de las materias primas, especializada en petróleo, minerales y el mercado de metales. Los datos de producción de Matsa a fecha de 2015 se concretan en un volumen de extracción de mineral cobrizo de 1.673.146 t y un volumen de extracción de mineral polimetálico de 2.327.322 toneladas. En 2015 el total de metros desarrollados en avances sumando las minas de Aguas Teñidas, Sotiel y Magdalena fue de 19.554 m. El total de material procesado en conjunto durante 2015 fue de 4.000.468 t, que está un poco por debajo del objetivo publicado de 4.600.000 t que representa la capacidad de procesamiento instalada. La facturación de Matsa en 2015 fue de 200 millones de euros y la inversión acumulada realizada desde 2006 se eleva a 900 millones de euros. En la actualidad, Matsa genera más de 3.000 puestos de trabajo, unos 1.500 empleos directos y alrededor de 1.600 indirectos, siendo además el 97% de la plantilla de Matsa de tipo fijo. La planta de proceso comenzó a ser operada con una capacidad productiva anual de 1,7 millones de toneladas en 2009, que fue ampliada poco tiempo después a 2,2 millones de toneladas anuales. Recientemente, y como consecuencia de las campañas de exploración geológica, la empresa ha vuelto a ampliar su capacidad de procesamiento con la construcción de una segunda línea de proceso que duplica la capacidad. La planta de procesamiento de dos líneas opera durante 24 horas los 365 días del año.


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 19

Mina La Magdalena. Vista general de las instalaciones. © TM Mining Ventures, 2015.

Vista cenital de cámara de explotación. Mina de Aguas Teñidas. © TM Mining Ventures, 2012. La totalidad de los concentrados producidos se destina a la exportación, la cual se hace actualmente mediante el embarque en los puertos de Huelva y Algeciras. Matsa exporta sus concentrados principalmente a China, Norte de Europa, México y Brasil.

Mina La Magdalena Mina La Magdalena es un yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos de gran calidad y extensión. Si bien esta masa mineral nunca ha sido explotada, existen en el entorno dos yacimientos de larga tradición minera denominados Angelita y Monte Romero, así como otros indicios relevantes. El yacimiento es propiedad de Matsa, que es titular de las diecinueve concesiones de explotación que componen el Grupo Cueva de la Mora, donde se ubica el yacimiento. La Magdalena fue descubierta el 8 de mayo de 2013 en el marco de una campaña de investigación de sulfuros masivos y se encuentra en las proximidades de la mina de Aguas Teñidas, en el término municipal de Almonaster La Real, Huelva. Su puesta en marcha tuvo lugar a las 13:30 h del 27 de junio de 2014 con la realización de la primera voladura para la construcción de la rampa Santa Bárbara de investigación y acceso, poco más de un año después del descubrimiento consolidado del yacimiento. A mediados de 2015 ya se produjeron los primeros volúmenes de mineral arrancado.

Rampa de acceso Santa Bárbara. Mina La Magdalena. © TM Mining Ventures, 2015. Dada su situación a tan sólo 7 kilómetros de las actuales instalaciones de Matsa, la explotación de Mina Magdalena garantizará el suministro de mineral a la nueva planta de tratamiento, prolongando la vida del proyecto más allá de los 15 años de su horizonte inicial. La explotación de Mina Magdalena cuenta con una inversión estimada de 100 millones de euros en infraestructuras. El método de explotación que Matsa aplica en Magdalena se basa en la explotación subterránea de cámaras primarias y secundarias que posteriormente se rellenan con una pasta producida con los propios estériles sobrantes del proceso de tratamiento del mineral en la planta. Este relleno con pasta permite un aprovechamiento casi total del yacimiento y reduce el volumen de estériles depositados en la superficie. Mina Magdalena está unida a las instalaciones actuales de Matsa por un vial de 5 km de nueva construcción para realizar el transporte del mineral desde el yacimiento hasta la planta de tratamiento de Matsa en Almonaster. Mina La Magdalena está plenamente operativa desde mediados de 2016 y a finales de junio Matsa solicitaba a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía la concesión de 44 nuevas cuadrículas de explotación para la ampliación denominada “Masa 2”, fruto de los trabajos de investigación desarrollados por la empresa en el área de Magdalena. La concesión de explotación, que ha sido aprobada, incrementa las reservas de sulfuros polimetálicos susceptibles de ser explotadas.

rocas y minerales 19


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 20

Mina Sotiel Coronada La mina de Sotiel Coronada se encuentra situada entre los términos municipales de Valverde del Camino y Calañas en la provincia de Huelva. Se trata de un yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos (cobre, zinc, plomo, plata y oro). Su proximidad a la explotación activa de Aguas Teñidas ha propiciado su reciente reapertura ya que esta cercanía favorece que el mineral extraído sea procesado en la planta de tratamiento de mineral que Matsa posee en sus instalaciones en Almonaster la Real. Tras la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del permiso de investigación de la mina Sotiel, en junio de 2011 comenzaron los trabajos para reconocer los recursos existentes. Tres años después de ello y catorce años después del cierre de la mina en 2001, Matsa ha decidido reabrir el yacimiento gracias a su cercanía con Aguas Teñidas y a la inclusión de la explotación en la ampliación de la producción a 4,4 millones de toneladas/año de sus instalaciones de procesamiento de Aguas Teñidas en Almonaster la Real, a tan sólo 38 kilómetros. El proyecto ha contado con la aprobación de la Junta de Andalucía concediendo los permisos de explotación en enero de 2015 y comenzando los trabajos en febrero. Las labores realizadas en Mina Sotiel se han centrado principalmente en la rehabilitación de la mina para su posterior explotación. La principal labor ha sido el desagüe de la mina, habilitando nuevas galerías y rehabilitando la bocamina y la rampa de acceso. De acuerdo con los datos disponibles, los recursos minerales actualmente definidos ascenderían a 10 millones de toneladas, cuyas leyes más altas serían 1,44 % Cu, 4,31 % Zn y 1,86 % Pb. Las reservas se estiman en 4,7 millones de toneladas y unos recursos de 11,33 millones de toneladas. Esta estimación de recursos, permitirá que en la primera fase de explotación, la mina Sotiel aporte 550.000 toneladas de mineral al año al proyecto de ampliación de Matsa para pasar al millón de toneladas una vez alcanzado el pleno rendimiento. El proyecto de Mina Sotiel ya ha generado 77 puestos de trabajo para la realización de las labores de rehabilitación de la mina y de las instalaciones anexas. Se calcula que en la fase de explotación van a trabajar alrededor de 100 personas. Hasta la fecha, Matsa ha invertido en Mina Sotiel 43 millones de euros en la fase de investigación, rehabilitación y puesta en producción de la mina. La producción actual de la mina es de 350.000 t por año de sulfuros polimetálicos.

1994. La mina Las Cruces es un caso singular de operación minera en la Faja Pirítica Ibérica por varias razones. Es uno de los escasos yacimientos de nuevo descubrimiento, junto con La Magdalena, pero en este caso en una zona virgen bajo un potente recubrimiento de sedimentos neógenos de la cuenca del Guadalquivir. Además, su mineralización es de singular riqueza en Cu, muy por encima de otros yacimientos de la provincia metalogenética. Respecto a su entidad, es uno de los proyectos mineros de extracción de cobre más relevantes de Europa por su tecnología y dimensiones, siendo el proyecto industrial más importante de la provincia y uno de los primeros de Andalucía en volumen de inversión, producción y creación de empleo. La explotación de Las Cruces se realiza a cielo abierto

Planta hidrometalúrgica, vista general. Año 2011. Fuente: Cobre Las Cruces S.A.

Área parcial del proyecto. Año 2011. Fuente: Cobre Las Cruces S.A.

Mina Cobre Las Cruces El establecimiento minero-hidrometalúrgico Cobre Las Cruces se sitúa a unos 15 km al NNO de Sevilla, en los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras, con infraestructuras de apoyo en La Algaba, todos ellos en la provincia de Sevilla. La mina de Cobre Las Cruces es propiedad de First Quantum Minerals y actualmente es la mayor mina a cielo abierto activa en Europa y la segunda mayor productora de cobre de Europa. El yacimiento es el más oriental de los conocidos en la Faja Pirítica Ibérica y se encuentra a 10 km del yacimiento de Aznalcóllar. Su descubrimiento tuvo lugar en

20 rocas y minerales

Vista aérea de la corta y de las instalaciones de producción. Fuente: Cobre Las Cruces S.A.


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 21

Panorámica de la corta de Cobre Las Cruces. Foto: Manuel Martínez Pelayo. en una corta cuyo hueco final tendrá 1.600 metros de longitud y 900 metros de diámetro con una profundidad de 250 m. El mineral extraído se procesa en una planta asociada de elaboración de cobre que constituye una innovación en la Faja Pirítica, al utilizar tecnología hidrometalúrgica para la obtención de cobre refinado final a partir del mineral extraído. Esta actividad conjunta, minera e industrial, aporta un valor añadido al proyecto minero, ya que el ciclo productivo completo se realiza in situ, a diferencia de la mayoría de las minas del mundo que producen concentrados vendibles. La producción de cobre refinado se inició en junio de 2009, con un total de 250.000 toneladas de cátodos de la máxima calidad, 99,999 %, producidos hasta 2014. La producción anual oscila entre 69.000 y 72.000 toneladas, lo que supone en torno al 25 % del consumo nacional de cobre en España. La producción en el pasado año de 2016 superó las 72.000 toneladas de cátodo de cobre. Si bien la actividad de Cobre Las Cruces se centra hoy día exclusivamente en el aprovechamiento de la mineralización secundaria, el operador contempla la posibilidad de explotación económica del resto de minerales existentes, gossan y sulfuros polimetálicos subyacentes, de los que se estiman unos recursos de 40 millones de toneladas. En 2013 anunció el estudio de una segunda planta para procesamiento de las otras mineralizaciones cuantificadas que podría prorrogar el proyecto otros 15 años más. Esto significa que la duración prevista de la explotación que era de 15 años, con cierre hacia finales del año 2021, más los 4 o 5 años de trabajos de restauración, podría alargarse hasta 2040. Según el proyecto inicial, la inversión total prevista por Cobre Las Cruces hasta 2025 era de unos mil millones de euros. En el año en curso de 2015, según ha comunicado la empresa, ya se han superado las previsiones y la inversión ha sobrepasado la cifra inicial. Actualmente, las inversiones han seguido creciendo, con el objeto de diseñar un proceso metalúrgico innovador que permita aplicar nuevas técnicas metalúrgicas a los sulfuros primarios, que permita producir in situ un producto final de cada uno de los diferentes metales presentes en el yacimiento, cobre, plomo, cinc e incluso oro o plata. Todo ello supone la mayor inversión de capital internacional realizado en un proyecto industrial en la provincia de Sevilla. El producto final es un cobre tipificado como Grado A por la Bolsa de Metales de Londres, con un 99,999% de pureza. Esto lo sitúa como uno de los cobres más puros que se producen actualmente en el mundo. La alta ley en cobre del mineral es una de las claves de este proyecto, ya que supone el movimiento de una cantidad

menor de material para su tratamiento. La riqueza del yacimiento es de una media de 6,2% de cobre por tonelada; en cambio, la media del sector a nivel internacional es de 0,5% a 1%. Tras la fase de construcción de infraestructuras e instalaciones, que finalizó en 2009, la compañía inició la fase de producción. A partir de ese momento, el crecimiento ha estado marcado por la evolución de la planta de producción, que poco a poco ha ido acercándose a la máxima capacidad para la que está diseñada, de 6.000 toneladas de cátodos al mes (72.000 toneladas al año), lo que fue alcanzado a mediados de 2012. En ese año se produjeron 58.000 toneladas de cátodos y, desde entonces el volumen de producción ha ido creciendo progresivamente, superando incluso las 6.000 toneladas mensuales.

Mina de El Valle-Boinas-Carlés, Asturias Este establecimiento produce, como subproducto del tratamiento de la mena de oro, concentrados comerciales de cobre. Su descripción se puede consultar en el apartado dedicado al oro. En 2016 se produjeron 4,3 millones de libras de cobre y la producción acumulada durante los tres primeros trimestres de 2017 suma 4,16 millones de libras.

Proyecto Riotinto, Huelva Las minas de Riotinto son una de las explotaciones más emblemáticas de la minería española, uno de los enclaves mineros con más historia del mundo, el principal exponente de la Faja Pirítica Ibérica y quizá la mayor concentración de sulfuros masivos en la corteza terrestre, con más de 400 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos y unos 2.000 millones de toneladas de stockwork y otras menas de baja ley.

Proyecto Riotinto, vista de la corta Cerro Colorado. Fuente: Atalaya Mining.

rocas y minerales 21


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:33 Página 22

Proyecto Riotinto. Labores de preparación para una voladura en la zona de Cerro Colorado. Fuente: Atalaya Mining. Atalaya Mining adquirió la propiedad de las antiguas minas de Riotinto y Cerro Colorado en octubre de 2008. Desde su adquisición, realizó diversos trabajos encaminados a determinar la viabilidad económica de su explotación, cuyos resultados han sido revisados por AMC Consultants y Behre Dolbear International. Los trabajos de exploración realizados durante 2015 incluyeron 11.949 m de sondeos (RC+DDH), que han continuado en 2016 con la realización de 10.792 m de nuevos sondeos (RC+DDH). El presupuesto para investigación en 2017 es de 1,6 millones de USD que se centrarán en las zonas de Masa San Dionisio, Pozo Alfredo y el stockwork de Filón Sur. La zona de explotación activa es Cerro Colorado junto con las antiguas cortas de Filón Sur y Salomón, todo ello mediante una corta a cielo abierto. El proyecto cuenta

con reservas minerales recogidas en la tabla siguiente, relativas a Cerro Colorado (fuente Atalaya Mining). En abril de 2015 concluyó la transmisión de derechos por parte de la Junta de Andalucía a favor de Atalaya Mining. La aprobación de los derechos mineros del Proyecto Riotinto ha supuesto la verdadera puesta en marcha de la actividad y de la modernización y adecuación de instalaciones. Poco después, el viernes 17 de abril 2015 a las 14:05 horas tuvo lugar la primera voladura del proyecto, empleando 6.500 kg de explosivo para volar 28.000 toneladas de mineral estéril, con la que se iniciaba esta nueva etapa. Desde entonces, la actividad ha ido creciendo hasta llegar a la meta de producción prevista. La operación extractiva comenzó en febrero de 2016 con un ritmo de producción de 5 millones de toneladas anuales y ha ido ascendiendo hasta llegar en diciembre de 2016 a las 9,5 millones de toneladas por año de mineral arrancado y procesado en planta. En 2016, la producción de cobre del establecimiento fue de 26.100 toneladas. El objetivo de producción para 2017 es de entre 34.000 y 40.000 toneladas de cobre producido. Atalaya Mining, con sede operativa en Riotinto, es la operadora actual del proyecto, tras el cambio de denominación de Emed Tartessus. Atalaya Mining es una multinacional minera que cotiza en la Bolsas de Londres y Toronto y cuyos socios son actualmente Urion Mining International (Trafigura) poseedora del 22%, la compañía Yanggu Xiangguang Copper (21,9%) el fondo de inversiones Orion Mine Finance (14,6%), Liberty Metals & Mining (14%), Majedie Asset Management (6,06%) y Board & Mangement (0,5%).

RESERVAS

RECURSOS

Millones toneladas

Cu %

Millones toneladas

Cu %

Probadas

78

0,45

Medidos

90

0,43

Probables

75

0,44

Indicados

103

0,42

Total P+P

153

0,45

Total M+I

193

0,43

Inferidos

23

0,48

Producción de cobre en Proyecto Riotinto. Fuente Atalaya Mining. Cu metal producido(t)

Mineral Procesado (t/hora) Recuperación (%) Cu en concentrado (%)

2016 Q1

4.048

549

82,9

21,3

2016 Q2

4.442

753

79,8

21,5

2016 Q3

8.751

977

83,6

20,5

2016 Q4

8.938

1.097

84,5

22,8

Suma 2016

26.100

2017 Q1

8.804

22 rocas y minerales

83,39 1.125

84,6

21,9


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:34 Página 23

Estado actual del Proyecto Riotinto. Fuente Atalaya Mining.

Proyecto Riotinto, instalaciones de molienda secundaria. Fuente: Atalaya Mining, 2015.

Proyecto Riotinto, vista general de los trabajos. Foto: Manuel Martínez Pelayo.

Yacimientos en desarrollo previo a la explotación

en bordes de la masa, o en zonas de intensa deformación, está formado por esfalerita, galena, pirita y tetrahedrita, así como bournonita, boulangerita, estannina y casiterita. En Aznalcóllar no se observan zonaciones minerales destacables, salvo el enriquecimiento en cobre asociado a los stockwork. En la década de 1980 se descubrió, tras una campaña de gravimetría y sondeos eléctricos, un nuevo yacimiento de sulfuros masivos, oculto bajo una cobertera de 60 m de recubrimiento Mioceno, a escasa distancia

Aznalcóllar - Los Frailes El yacimiento de Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, pertenece a la Faja Pirítica. La mineralización está situada a unos 2 km al E del pueblo del mismo nombre, situado a 36 kilómetros de la ciudad de Sevilla. El complejo minero, de casi 950 hectáreas de superficie, beneficiaba una gran masa mineral que engloba las antiguas explotaciones de Santiago, Pañaleta, Cuchichón, Masa Nueva, Silillos e Higueretas. Actualmente, las reservas se centran en la Corta de Los Frailes, situada unos 2 km al Este, junto al río del mismo nombre. La asociación mineral del yacimiento en su conjunto está compuesta por pirita, calcopirita, esfalerita y galena como componentes mayoritarios, y tetrahedrita, pirrotina, arsenopirita, marcasita, bournonita, meneghinita, bornita, boulangerita, estannina, casiterita, bismuto, bismutinita y nuffieldita como accesorios (García de Miguel, 1990; Almodóvar et al., 1998). El mineral masivo pirítico está formado por pirita, calcopirita, esfalerita y galena, siendo minerales acompañantes y accesorios marcasita, tetrahedrita, pirrotina y arsenopirita. Las piritas más ricas en Cu de la base de los sulfuros, situadas sobre stockwork, presentan calcopirita, pirita, galena y esfalerita, que pueden ir asociadas a minerales presentes en los stockworks tales como minerales de bismuto, arsenopirita y oro. El mineral bandeado polimetálico o complejo, localizado generalmente

Aznalcóllar. Estado actual de la corta. Foto: Manuel Martínez Pelayo.

rocas y minerales 23


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:34 Página 24

Los Frailes. Estado actual de la corta. Foto: Manuel Martínez Pelayo. al E del de Aznalcóllar y análogo a él. Se trata del yacimiento de Los Frailes, que como diferencias principales presenta mayor riqueza de mineral complejo y casi ausencia de piroclasto cuprífero. Este yacimiento y su aprovechamiento pasaron a integrarse en el plan minero general en curso, aunque su puesta en marcha fue algo posterior. La mineralización de Los Frailes se explotaría, a partir de 1995, en otra gran corta situada a menos de 2 km de la corta principal. La producción se inició a ritmo operativo en 1997, con unos resultados de 260.478 t de concentrados de Zn, 96.110 t de concentrado de Pb y 23.540 t de concentrados de Cu. Los tonelajes y leyes de las dos mineralizaciones son los siguientes. En Aznalcóllar (Pons et al., 1993) se cubicaron un total de 90 millones de toneladas (0,51% de Cu, 0,85% de Pb, 1,8% de Zn, 37 g/t de Ag y 0,48 g/t de Au), de las cuales 43 millones de toneladas correspondían a mineral complejo (0,44% de Cu, 1,77% de Pb, 3,18% de Zn, 67 g/t de Ag, 1 g/t de Au) y 47 millones de toneladas a piroclasto cuprífero (0,58% de Cu, 0,4 % de Zn y 10 g/t de Au). La cubicación de Los Frailes (Boliden Apirsa, 1995) es de un total de 71 millones de toneladas (0,34% de Cu, 2,25% de Pb, 3,92 % de Zn y 62 g/t de Ag). Las reservas económicas estimadas por Boliden Apirsa para la apertura de esta corta fueron de unos 47,37 millones de toneladas con 0,35 % Cu, 2,17 % Pb y 3,82 % Zn, 60 g/t de Ag. Según la información proporcionada por la empresa a la Junta de Andalucía en el año 2000, al cese de la explotación quedarían por extraer 37 millones de toneladas de mineral. En 2014 se convocó un concurso de licitación de la concesión de Aznalcóllar, resultando finalistas México-Minorbis, unión de Grupo México y la andaluza Magtel, y la canadiense Emerita Resources Corporation. La empresa adjudicataria para la explotación fue la primera de ellas. Tras un proceso judicial de reclamaciones por parte de la compañía no adjudicataria, en noviembre de 2016 la Junta de Andalucía liberó a Minera los Frailes de la paralización de la actividad y permite iniciar un ambicioso plan de investigación minera, que en la actualidad ha superado los presupuestos previstos por la compañía en el proyecto que presentó al concurso público. Sin embargo, en marzo de 2017, el caso sigue abierto, la judicatura ha solicitado más información y documentos a la Junta de Andalucía y mantiene que en el

24 rocas y minerales

proceso de adjudicación hay “ilegalidades severas y arbitrarias”, por lo que la puesta en marcha del proyecto sigue retrasándose. El proyecto de México-Minorbis en el que se basó la decisión de la Junta prevé explotar 50 millones de toneladas de sulfuros masivos de la masa de Los Frailes con una ley media de 4,64 % Zn, 0,33 % Cu, 2,82 % Pb y 72,68 g/t Ag, de unos recursos totales de 115 millones de toneladas. La explotación será por minería subterránea por el método de grandes cámaras con relleno posterior con pasta y tratamiento del mineral por flotación diferencial. El proyecto prevé tres años de preparación hasta poder iniciar la explotación y 19 años de trabajos extractivos a un ritmo de 2,7 millones de toneladas/año. Las inversiones previstas ascienden a 304 millones de euros generando empleo directo para 475 personas.

Proyectos en fase de exploración Proyecto Touro, Santiago de Compostela Las mineralizaciones del proyecto se localizan en la zona comprendida entre la ciudad de Santiago de Compostela y la aldea de Touro, situada a unos 20 km hacia el Este, relacionadas con el denominado “Básico de Santiago”, un complejo magmático intrusivo de tipo anfibolítico-granatífero con zonas peridotíticas. La mineralización se caracteriza por ser de sulfuros muy diseminados a semimasivos, y raramente masivos, de grano grueso, con mineralogía predominante de pirrotina y calcopirita localmente asociada con algo de oro concomitante con los sulfuros. Este yacimiento comenzó su andadura en 1960 siendo propiedad de Riotinto Patiño, aunque fue investigado por Peñarroya entre 1972 y 1974. La actividad de Riotinto Patiño sobre el yacimiento finalizó en 1985. Posteriormente la compañía canadiense Lundin Mining firmó, en abril de 2012, un acuerdo con inversores privados, para la investigación de 205 derechos mineros sobre una extensión de 57,4 km2, y la opción de compra del 80 % por un precio estimado de 60 millones de euros. Los trabajos realizados mostraron que el proyecto no proporcionaría retornos económicos suficientes para cumplir con los criterios de inversión de la compañía y, en consecuencia, Lundin Mining se retiró del proyecto renunciando a la opción de compra.

Antiguas escombreras de Touro en su estado actual. Foto: Manuel Martínez Pelayo.


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:34 Página 25

Proyecto Touro, cerca de Santiago de Compostela, en 2012. Fuente: Atalaya Mining. Tras ello, Atalaya Mining se interesó por el yacimiento y desde 2015 ha realizado dos campañas de investigación con 7.900 metros de sondeos planificados, confirmando que en 2017 ha destinado un presupuesto de 800.000 USD para exploración, investigación y estudios de ingeniería. El yacimiento se encuentra en proceso de estudio de viabilidad y actualización de reservas, según NI 43-101. En la actualidad Atalaya Mining mantiene una opción de compra sobre el yacimiento, para el cual ha diseñado un proyecto con una inversión de 200-250 millones de euros, con una planificación para alcanzar una producción 30.000 toneladas por año de cobre, para un recurso estimado de 135 millones de toneladas con una ley media de 0,43% en cobre.

Talud de la corta a cielo abierto de Touro. Foto: Manuel Martínez Pelayo.

Masa Valverde, Huelva Este yacimiento se consideraba agotado aunque mal definido y en los años 2006 y 2007 se llevó a cabo por parte del IGME un proyecto de ensayo metodológico para valorar la aplicabilidad de las técnicas geoquímicas de ión metálico móvil (MMI). Los resultados en Masa Valverde fueron positivos al detectar una anomalía sobre el yacimiento. En el año 2013 se celebraron dos concursos mineros en la provincia de Huelva. El primero de ellos puso a disposición de los investigadores un total de 40 derechos mineros metálicos distribuidos sobre un total de 32.200 hectáreas. La resolución se llevó a efecto en el mes de junio y tres empresas, Atalaya Mining, Corporación de Recursos Iberia y Cambridge Mineral Resources PLC, la adjudicataria actual de Masa Valverde, se comprometieron a invertir 7,5 millones de euros para investigar una superficie superior a las 7.000 hectáreas.

Sondeo con recuperación de testigo en el programa de prospección de Masa Valverde. Foto: Víctor Guerrero, 2015.

rocas y minerales 25


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:34 Página 26

Panorámica del área del yacimiento de Masa Valverde. Trabajos de prospección mediante sondeo con recuperación de testigo. Foto: Víctor Guerrero, 2015. El interés de Cambridge Mineral Resources PLC por el proyecto de investigación se ha basado en los datos aportados por 25 sondeos históricos realizados por la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. entre los años 1986 y 1992. El proyecto de Cambridge Mineral Resources PLC, representada en España a través de su filial Cambridge Minería España, S.L., contempla la ejecución de 24.000 metros de sondeos, con una profundidad variable entre los 600 y 1.000 metros. En el proyecto se invertirán 5,8 millones de euros y Cambridge cuenta con el apoyo de Glencore Internacional, una de las compañías operadoras de metales más importantes. Adicionalmente, Corporación de Recursos Iberia prevé desarrollar acciones homólogas en Valverde II con un presupuesto de 177.000 euros.

Punto de sondeo con recuperación de testigo en el programa de prospección de Masa Valverde. Foto: Víctor Guerrero, 2015.

26 rocas y minerales

Minas de Lomero Poyatos Lomero Poyatos es un yacimiento de la provincia de Huelva enclavado en la Faja Pirítica y que se encuentra en el término municipal de El Cerro de Andévalo. Además de presentar cobre en su metalización, su peculiaridad reside en sus contenidos en oro, los más elevados de los yacimientos vulcanogénicos de la Faja Pirítica Ibérica, por lo que este yacimiento se detalla en el capítulo dedicado al oro. La asociación mineral está formada por pirita, esfalerita, galena, calcopirita, tetrahedrita como minerales principales y pirrotina y oro como accesorios. En un comunicado de Winmar Resources de enero de 2017 se establece que los recursos indicados serían de 2,1 millones de toneladas de sulfuros masivos y los recursos inferidos serían de 6 millones de toneladas de sulfuros masivos. En los últimos trabajos de investigación realizados por Alto Minerals se han citado sondeos cortando cuerpos mineralizados de sulfuros con leyes con valores de entre 1,65% y 4,2% de cobre en la zona central del yacimiento.

Antigua corta de Lomero en su estado actual. Foto: Manuel Martínez Pelayo.


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:34 Página 27

Previsión del comportamiento del precio del cobre El precio del cobre desde finales de 2016 ha comenzado una modesta remontada tras la tendencia a la baja que ha venido registrando desde 2011. Factores como el resultado de las últimas elecciones en Estados Unidos y la salida de Reino Unido de la Unión Europea han coincidido con este cambio de tendencia. No obstante, el comportamiento del cobre durante 2016 ha sido peor que el de otros metales como el oro y la plata que han experimentado subidas del 25% y del 40% respectivamente. La cotización del cobre el 19 de enero de 2016 era de 1,93 USD/lb. En agosto de 2016 el cobre cotizaba a 2,16 USD/lb, lo que significaba un valor tan solo un 2% superior a la media registrada en la primera mitad del año.

Entre los principales factores que han propiciado el estancamiento del precio del cobre hay que destacar la disminución de la demanda por parte de China, ya que este país es el principal consumidor de este recurso, con el 46% del consumo mundial en 2016. La desaceleración de su economía ha traído consigo un notable descenso de la demanda y del precio. Además, según el informe anual del U.S. Geological Survey, la producción global de cobre aumentó en 200.000 toneladas llegando a un total of 18,7 millones de toneladas en el año 2015, a pesar de los recortes de producción de algunos grandes productores. Esto provocó el mantenimiento de una situación de superávit durante los últimos 7 años, con el consiguiente estancamiento de las cotizaciones. Sin embargo, la entidad International Copper Study Group espera que la producción minera mundial no experimente cambios durante 2017, tras haber crecido un 4% en 2016. El fuerte aumento de la producción minera en 2016 se explica por la ampliación de la capacidad productiva de algunos establecimientos productores, especialmente en México y en Perú, así como por la baja incidencia de problemas de producción tales como huelgas laborales, accidentes o condiciones meteorológicas adversas durante dicho periodo.

Respecto a la previsión de comportamiento del precio del cobre en 2017 y a corto plazo, la opinión de algunos directivos de importantes compañías del sector (Pía Rivera, 12-2016), es que el precio del cobre se mantendrá estable o mostrará un ligero incremento a lo largo del año 2017 hasta alcanzar valores de 2,80 USD por libra. Estas previsiones se fundamentan en la reducción del superávit de producción arrastrado hasta 2016 y el alcance de un equilibrio con la demanda a lo largo del año, evolucionando hacia un ligero déficit de producción respecto a la demanda durante el año 2018. La compañía Rio Tinto en un informe de previsiones a corto plazo citado en el artículo mencionado, llega a afirmar que el mercado de cobre entrará en una situación de déficit frente a la demanda que se prolongará hasta 2020. En dicho informe confirmaba también la inversión de 5.300 millones de USD para la ampliación de las operaciones en su mina de Oyu Tolgoi en Mongolia, una de las mayores del mundo, con el objeto de aprovechar esta previsión al alza. La firma Goldman Sachs también opera sobre una previsión alcista por lo menos hasta mediados de 2017, basándose en que el crecimiento de la demanda en el último año ha sido mayor de lo esperado. Su pronóstico incluye una previsión de déficit de producción de cobre de alrededor de 180.000 toneladas para el año 2017 que propiciará la elevación de precios. Por su parte, Stefan Ioannou, experto en minería de Haywood Securities, también estima probable una situación de alza en el precio del metal a corto y medio plazo debido al mantenimiento o aumento de la demanda unida al periodo de tiempo necesario para la puesta en marcha de nuevos proyectos de explotación de menas de baja ley y alto tonelaje que están supeditados a la optimización de sus costes de producción para ser rentables. Las prioridades sobre la puesta en marcha de nuevos proyectos de explotación están siendo desplazadas en beneficio de la necesidad investigar e invertir en ajustar y reducir los costes operativos de las explotaciones operativas y futuras. Según un estudio de la firma Bloomberg, tan solo 6 de los 80 proyectos conocidos de desarrollo para la explotación de cobre estarán operativos a final de la década, lo que puede dar lugar a que los productores tengan problemas para hacer frente a la demanda a medio plazo y ello provoque una escalada al alza en el precio del metal en los próximos años. La estimación de precios según Haywood Securities para 2017 estará en USD 2,25 por libra en el momento que se alcance el esperado equilibrio entre oferta y demanda debido a la desaparición del superávit. Por su parte, Goldman Sachs espera que los precios aumenten hasta los 6.200 USD/t en los próximos seis meses, lo que equivale a 2,81 USD/lb y prevé una disminución en la producción minera de cobre de un 0,4% en 2017. La entidad Commerzbank confirma estas previsiones y apunta que el precio del cobre debe instalarse por encima de los 5.000 USD por tonelada (2,50 USD/lb) y subir hasta 5.600 USD por tonelada (2,80 USD/lb) a finales de 2017. Tras un crecimiento de casi un 6% en el volumen de producción minera de cobre en 2016 respecto a 2015, en 2017 se espera un reajuste de la producción con un descenso de casi un 1% y en 2018 no se espera varia-

rocas y minerales 27


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:34 Página 28

Previsión de producción minera de cobre 2018. Fuente: International Copper Study Group. Datos en toneladas. Región

2016

2017

2018

África

1.823.000

1.875.000

2.015.000

Norte América

2.923.000

2.795.000

2.855.000

Latinoamérica

8.350.000

8.428.000

8.903.000

ASEAN-10/Oceanía

2.096.000

2.174.000

2.150.000

Asia (excepto ASEAN/CIS)

2.626.000

2.606.000

2.716.000

Asia CIS

684.000

768.000

813.000

Unión Europea

880.000

889.000

901.000

Europa, Otros

835.000

864.000

889.000

20.216.000

20.398.000

21.241.000

5,70%

-0,90%

-0,10%

Total Variación ción o una ligera reducción en el volumen total. La falta de nuevos proyectos o ampliaciones de los existentes, al contrario de lo ocurrido en 2016, unido a la reducción de la producción en algunas de las regiones con interrupciones de la producción en Chile, Indonesia y Perú a principios de año, hacen que el crecimiento se vea reducido en 2017 y estabilizado a la baja en 2018. La producción mundial de cobre refinado (incluyendo el cobre reciclado) se espera que aumente alrededor de un 2% durante 2017 y algo menos de un 1,5% en 2018. La demanda de uso del cobre a nivel mundial se espera que sea un 2% mayor en 2017 e igualmente en 2018. Este crecimiento se debe a que el cobre es una materia prima indispensable para el desarrollo estructural y eco-

28 rocas y minerales

nómico de un país, más allá de sus aplicaciones tecnológicas. La previsión de crecimiento en China se ha revisado al alza y se estima en un 1% o 2% en 2017 y equivalente en 2018. El desarrollo de infraestructuras en países como China e India seguirá impulsando el consumo de cobre a corto plazo. El consumo de cobre en China, que sigue siendo el mayor consumidor mundial, se espera que sea del orden de un 2,5% mayor (3,5% según otras fuentes) en 2017 y que en 2018 sea algo menor, pero equivalente. La mejoras en la recuperación económica previstas para 2017 y 2018 en el resto del mundo, aunque modestas, también contribuyen al aumento de la demanda del metal. En 2015 se registró un descenso de la demanda mundial de cobre (excepto China) y apenas


02 - Cobre_Maquetación 1 07/10/2017 2:34 Página 29

hubo crecimiento en 2016, En 2017 y 2018 se espera que la tendencia cambie hacia una modesta recuperación en el volumen de cobre utilizado. Las previsiones del International Copper Study Group sobre el equilibrio oferta/demanda de cobre refinado indican un déficit de 150.000 toneladas para 2017 y de 170.000 toneladas para 2018, lo cual se debe a la previsión de crecimiento económico mundial y a la demanda para infraestructuras mencionadas. En conjunto, las previsiones más moderadas apuntan a que 2017 verá una recuperación del precio del metal y

la consecución de un equilibrio de la oferta y la demanda, lo que es un buen presagio para los mineros de cobre. Las reservas mundiales identificadas por el U.S. Geological Survey en 2014 ascienden a 2.100 millones de toneladas de cobre metal, de la cuales, 1.800 millones de toneladas están localizadas en yacimientos de tipo pórfido cuprífero. A ello hay que sumar otros 3.500 millones de toneladas de cobre estimadas en yacimientos no descubiertos.

rocas y minerales 29


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 30

CINC

E

l cinc ocupa el puesto 23 de la lista de elementos más abundantes en la corteza terrestre, siendo bastante más raro que el hierro o el cobre y representando en término medio una parte de cada 75 millones de la corteza terrestre. Las menas más ricas contienen entre el 40 y 50% de cinc, acompañado de hasta un 10% de hierro y cantidades menores de otros elementos. Los minerales de los que se extrae industrialmente son la esfalerita (ZnS); la smithsonita (ZnCO3); la calamina, que no es una especie mineral sino una mezcla variable de smithsonita, hidrocincita (Zn5(CO3)2(OH)6) y hemimorfita (Zn4Si2O7(OH)2·H2O); y puntualmente de la franklinita (Zn2+Fe23+O4) en yacimientos donde se presenta con la abundancia necesaria. Excepcionalmente, se ha encontrado nativo en forma metálica en la mina Dulcinea de Llampos, en el distrito de Cachiyuyo de Llampos, en Copiapó, Chile, siendo ésta la localidad tipo para dicha especie mineral. Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada y que pierde su brillo rápidamente en contacto con el aire debido a su facilidad para oxidarse superficialmente. En el aire completamente seco se mantiene bastante estable pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión, retardando el proceso de oxidación. La secuencia de reacciones químicas que están involucradas en la oxidación del cinc requiere de la presencia de tres gases habituales en la atmósfera, como son el oxígeno, el vapor de agua y el dióxido de carbono. En primer lugar, el cinc reacciona con el oxígeno formando óxido de cinc. Seguidamente, si existe vapor de agua en el aire, el óxido de cinc reacciona con él para formar hidróxido de cinc. En la última fase de este proceso, el hidróxido de cinc formado reacciona con el dióxido de carbono del aire produ-

30 rocas y minerales

ciéndose carbonato de cinc. Este compuesto es insoluble y resistente a la corrosión, siendo bastante estable a la intemperie y actuando como manto protector del resto de la masa metálica, retardando considerablemente su degradación. Su configuración electrónica se parece bastante a la del magnesio y aunque es menos reactivo, al igual que éste, el estado de oxidación más común del cinc es +2, es decir, para alcanzar la estabilidad electrónica, el cinc necesita deshacerse de dos electrones. El cinc apenas se endurece por deformación en frío, igual que ocurre con el plomo. Esto se debe a que su temperatura de recristalización es inferior a la temperatura ambiente. El cinc puro, después de ser deformado en frío, se autorecuece de manera espontánea. La presencia de impurezas naturales o introducidas hace que esta temperatura se eleve, y en ese caso la dureza y resistencia del metal pueden aumentarse ligeramente por deformación en frío. Mecánicamente es inutilizable por encima de 60 °C ya que el límite de fluencia del Zn es muy bajo, y por ello, incluso a temperatura ambiente, pequeños esfuerzos producen casi sin excepción, deformaciones permanentes. La temperatura de fusión del cinc es de 419,5 °C, la más pequeña de todos los metales de transición excepto el mercurio y el cadmio. La de ebullición es de 905 °C. El cinc existente en la naturaleza está formado por cuatro isótopos estables, 64Zn (48,6%), 66Zn, 67 Zn, y 68Zn. Se han caracterizado 22 radioisótopos de los que los más estables son 65Zn y 72Zn con periodos de semidesintegración de 244,26 días y 46,5 horas respectivamente; el resto de isótopos radiactivos tienen periodos de semidesintegración menores de 14 horas y la mayoría menores que un segundo.


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 31

El cinc en la historia La importancia del cinc en la historia tecnológica de la humanidad es fundamental pero, a pesar de ello, el metal no se identificó de forma inequívoca hasta el siglo XVIII. El uso del metal es antiguo y está relacionado con el del cobre para formar la aleación conocida como latón. En muchos casos ni siquiera se sospechaba de su existencia ya que en cantidades pequeñas no produce grandes cambios en el cobre con el que se extraía. Si el contenido era algo mayor, se pensaba que era un cobre especial. Si el contenido en cinc es inferior al 12% no es fácil distinguir el latón del cobre, pero si hay más proporción de cinc el color de la aleación cambia del rojizo del cobre a un tono dorado que es fácilmente identificable y por su semejanza con el del oro, adquirió la denominación de oricalco. En muchos casos se puede hablar de la obtención de un latón natural producto de la metalurgia de menas conteniendo cobre y cinc en proporciones variables aunque la verdadera naturaleza de la aleación no fue comprendida por los antiguos. No obstante, se sabe que en algún momento del primer milenio a.C., en alguna parte del Oriente Medio se empezó a exportar latón con un contenido en cinc lo suficientemente grande como para poder asegurar que no podía ser natural. Las aleaciones de cinc y cobre se han utilizado durante siglos, existiendo piezas de latón datadas hacia 1500 a.C. encontradas en Canaán. También se han hallado objetos con contenidos de hasta el 87% de cinc en la antigua región de Transilvania. En el mundo clásico existen algunas menciones a una falsa plata que producía latón al añadirse al cobre. El historiador griego Teopompo (nacido en la Isla de Quíos, Grecia y fallecido en el 320 a.C. en Alejandría, Egipto) menciona estos aspectos en el siglo IV a.C., siendo probablemente aquella falsa plata una forma de cinc impuro. Se sabe que la fabricación de latón era conocida por los romanos hacia 30 a.C. Los naturalistas Plinio y Dioscórides describen la obtención de aurichalcum (latón) por el procedimiento de calentar en un crisol una mezcla de cadmia (calamina) con cobre; el latón obtenido posteriormente era fundido o forjado para fabricar objetos. La fundición y extracción de cinc impuro se llevó a cabo hacia el año 1000 en la India. La descripción del proceso utilizado se describe en la obra de carácter alquímico Rasarnava, probablemente escrita hacia el año 1200 y cuyo autor es desconocido. En occidente, hacia 1248, Alberto Magno describe la fabricación de latón en Europa. En el siglo XVI ya se conocía la existencia del metal propiamente dicho. Georgius Agricola (1490-1555) observó en 1546 que podía rascarse un metal blanco condensado de las paredes de los hornos en los que se fundían minerales de cinc, mencionando además en sus notas que un metal similar denominado zincum se producía en las minas de Silesia. El responsable de describir y dar el nombre moderno al cinc fue Theophrastus Bombastus von Hohenheim, alias Philippus Aureolus, más conocido como Paracelso (1493-1541). En su Liber Mineralium, este alquimista se refiere al metal como zinken, sugiriendo que podía ser un nuevo metal y que sus propiedades diferían de las de los metales conocidos. Por este motivo es frecuente que Paracelso sea considerado como su descubridor.

El caso es que en la época de Paracelso el cinc era conocido, y era posible obtenerlo a partir de la calamina, pero no se hacía en grandes cantidades ni con gran pureza. También en los escritos de otro alquimista, Basilio Valentín, se encuentran menciones del zincum. A pesar de ello, en casi todos los tratados posteriores las frecuentes referencias al cinc, con sus variados nombres, hacen referencia generalmente a la calamina u otros de sus minerales y no al metal libre, no siendo raras las confusiones con otros elementos. En 1597 Andreas Libavius describe una peculiar clase de “estaño” que había sido preparada en la India y que llegó a sus manos en pequeña cantidad. De la descripción se puede deducir que se trataba del cinc aunque no llegó a reconocerlo como el metal procedente de la calamina. De hecho, durante unos cuantos siglos el cinc empleado en Europa procedía en su mayor parte de la India, hasta el punto de que uno de los muchos nombres de este metal en el Renacimiento europeo era “estaño indio”. Johann Kunkel en 1677 y poco más tarde Stahl en 1702 indican ya de forma clara que al preparar el latón a base de cobre y calamina, esta última se reduce previamente al estado de metal libre, el cinc, que fue aislado como tal por el químico Anton von Swab en 1742 y por Andreas Marggraf en 1746. Andreas Marggraf describió en un exhaustivo y detallado trabajo el método de extracción del cinc de su mineral verdadero (referido a la calamina), sentando las bases de la metalurgia del cinc y su reputación como descubridor del metal. En 1743 se fundó en Bristol el primer establecimiento para la fundición del metal a escala industrial pero su procedimiento era secreto y no se extendió. Más tarde, el químico belga Jean-Jacques Daniel Dony desarrolló en 1805 un procedimiento industrial para la extracción del metal de los minerales que lo contienen y obtuvo la concesión de las minas de la Vieille Montagne, cerca de Aquisgrán, estableciendo la primera fábrica de cinc, lo que le llevó a la creación de la industria metalúrgica de este elemento en el continente europeo.

Galvanización En la actualidad al menos la mitad de producción mundial de cinc se emplea para el recubrimiento protector del acero que recibe el nombre galvanizado. El cinc es mucho más anódico que el acero y, por tanto, frente a la corrosión electrolítica actúa como un ánodo protector fungible, es decir, en el caso de que el recubrimiento no fuera perfecto, allá donde el hierro estuviera desprovisto de una capa superficial de cinc, el cinc actúa como ánodo de sacrificio en lugar del hierro. El procedimiento de la galvanización surgió gracias a los experimentos realizados por Alessandro Volta y otros en el cambio de siglo XVIII-XIX. Se descubrió que era posible introducir un trozo de hierro o acero que actuaba como electrodo conectado a una pila en una disolución con iones de cinc, Zn2+, de modo que el cinc se iba depositando sobre el hierro o acero formando una capa tanto más gruesa cuanto más tiempo pasara. El proceso recibió el nombre de galvanización, en honor a Luigi Galvani, amigo de Alessandro Volta, aunque no consta que estuviera relacionado con el descubrimiento. El resultado del proceso ofrecía un trozo de metal me-

rocas y minerales 31


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 32

cánicamente resistente pero fácilmente oxidable, recubierto de un metal que soportaba mucho mejor la exposición al aire y se oxidaba muy lentamente. La economía y versatilidad del proceso lo hizo muy popular como acabado superficial de protección. Posteriormente se desarrolló una manera perfeccionada de depositar cinc sobre acero o hierro en mayor cantidad y más rápido utilizando su baja temperatura de fusión. La gran diferencia de puntos de fusión entre el acero (en torno a 1300 °C) y el cinc (419,5 °C) hace posible introducir una pieza de acero en un baño de cinc fundido sin alterar sus propiedades. El cinc depositado sobre el acero solidifica de nuevo al sacar la pieza y forma una capa protectora sobre ella. En el proceso de enfriamiento el cinc forma cristales sobre el acero. Si el enfriamiento es rápido, los cristales son de pequeño tamaño, con lo que el aspecto del acero es similar a material sin recubrir; sin embargo, si el enfriamiento es lento se forman cristales mayores y es posible identificarlos visualmente confiriendo a la pieza tratada una superficie con una textura de mosaico de cristales planos muy característica. En la década de los 40 se observó que en la superficie del acero galvanizado se forman con el tiempo “bigotes de cinc” (zinc whiskers) que pueden liberarse al ambiente provocando cortocircuitos y fallos en componentes electrónicos. Estos bigotes se forman tras un período de incubación que puede durar días o años y crecen a un ritmo del orden de 1 mm al año. El problema causado por estos bigotes se ha agudizado con el paso del tiempo por haberse construido las salas de ordenadores y equipos informáticos sobre suelos elevados para facilitar el cableado en los que era común el uso de acero galvanizado tanto en la estructura portante como en la parte posterior de las baldosas. Las edades de dichas salas, en muchos casos de 20 o 30 años, propician la existencia de filamentos en cantidades y longitudes peligrosas susceptibles de provocar fallos

32 rocas y minerales

informáticos. Además, la progresiva miniaturización de los equipos disminuye la longitud necesaria para provocar el fallo y los pequeños voltajes de funcionamiento impiden que se alcance la temperatura de fusión del metal provocando fallos crónicos o intermitentes.

Producción mundial El cinc es el cuarto metal más empleado del mundo, tras el hierro, el aluminio y el cobre. Cinco países concentran el 65% de su obtención, el resto se reparte entre más de 45 naciones. Los principales productores son China, Perú, Australia, Estados Unidos y Canadá. La producción mundial de cinc durante 2016 alcanzó un total de 13.711.000 toneladas métricas.

Aplicaciones del cinc en la actualidad. Fuente: International Lead and Zinc Study Group.


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 33

De acuerdo con los informes anuales del United States Geological Survey, las estimaciones señalan que las reservas mundiales económicamente explotables de cinc en el 2016 alcanzaban las 220 millones de toneladas métricas, repartiéndose entre China, Estados Unidos, Perú y Kazajistán. Las reservas mundiales conocidas, incluyendo aquéllas cuya explotación hoy día no es rentable, suman cerca de 1.900 millones de toneladas. Los minerales de cinc con altos contenidos de hierro se tratan por vía seca. En primer lugar se tuesta el concentrado para transformar el sulfuro de cinc en óxido, y a continuación se reduce éste en presencia de carbono que forma monóxido de carbono y reduce al cinc obteniendo el metal. Los minerales con bajo contenido de hierro se tratan por vía húmeda. En este caso, primero se realiza el tueste para obtener el óxido que en una segunda fase se lixivia con ácido sulfúrico diluido. Los efluentes obtenidos se tratan separando las distintas fases presentes. El sulfato de cinc obtenido del proceso de lixiviado se somete posteriormente a electrólisis con ánodo de plomo y cátodo de aluminio. El cinc metálico se deposita sobre el cátodo formando placas de algunos milímetros de espesor que se retiran cada cierto tiempo. Los cátodos obtenidos se funden y se cuelan en lingoteras quedando el metal listo para su comercialización. Como subproductos de la metalurgia del cinc se suelen obtener otros metales interesantes económicamente como mercurio, germanio, cadmio, oro, plata, cobre y plomo, todo ello en función de la composición de los minerales de partida. El dióxido de azufre obtenido en la fase de tostación del mineral se usa para producir ácido sulfúrico que se reutiliza en el proceso de lixiviado o se comercializa como tal.

Mercado de cinc en 2017 En los últimos cinco años no se han producido apenas cambios en la demanda europea de cinc y se prevé que se mantenga la estabilidad en 2017 con aumentos lige-

ros en Bélgica, Italia y la Federación Rusa, compensados parcialmente por una disminución en Francia, lo que indica un balance de un modesto 0,7% de aumento en la región. Los indicadores apuntan a que la disminución en la demanda que se produjo en 2016 en Estados Unidos fue debida probablemente a una reducción no declarada en las existencias estratégicas, y se prevé que en 2017 la demanda aparente se recupere a un nivel similar al registrado en 2015. En otras partes se prevé que la demanda siga creciendo como por ejemplo en China y la India, se mantenga estable en Japón y la República de Corea y caiga en Tailandia. En conjunto, se preveé un aumento de la demanda global de alrededor de un 2,6% en 2017, ascendiendo a 14.300.000 toneladas. En lo que se refiere a la producción, el pasado 2016 registró una caída de la producción minera de cinc de un 5,5% aunque esa situación cambiará en 2017, en el cual se pronostica un aumento de la producción de un 6,7%, llegando a las 13.700.000 toneladas de metal. La producción en la mina de Rampura Agucha operada por Hindustan Zinc, en la India, actualmente la mina de zinc más grande del mundo, cayó bruscamente en 2016 debido a la necesidad de nuevos desarrollos de secciones subterráneas de la mina que se han realizado en estéril. Estos trabajos ya se han completado y, como consecuencia, se prevé que la producción se recupere este año. Se espera que la producción en Perú se beneficie de un mayor rendimiento en la mina Antamina, y en Finlandia también aumente en la mina de Sotkamo, operada por Terrafame. También se prevé que aumente el tonelaje producido en China, una recuperación de la producción en Australia y el primer año a pleno rendimiento de la mina Bisha de Nevsun Resources en Eritrea. Finalmente, con los nuevos proyectos de producción que se están poniendo en marcha en China se prevé que aumenten paulatinamente la capacidad de produc-

rocas y minerales 33


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 34

Producción y consumo de cinc refinado en el mundo 2012-2017. Miles de toneladas. Fuente: Lead and Zinc Statistical Bulletin, International Lead and Zinc Study Group (ILZSG), abril 2017. 2012

2013

2014

2015

2016

2016-2017 Enero-abril

Producción minera

2017 Enero

Febrero

Marzo

Abril

12.892 13.045 13.499 13.581 12.837

3.978

4.269 1.085,00 1.044,50 1.064,40 1.075,00

Producción de metal 12.607 13.004 13.485 13.651 13.711

4.423

4.494 1.158,70 1.092,20 1.129,50 1.113,50

4.443

4.606 1.159,40 1.038,20 1.202,20 1.205,90

Uso del metal

12.378 13.160 13.735 13.462 13.856

ción total en 998 mil toneladas entre 2017 y 2019, lo que equivaldría en total al 8% de la producción mundial de concentrados de cinc registrada en 2016, según el Beijing General Research Institute of Mining and Metallurgy (Silver Institute y Thomson Reuters, 2017). Con todo ello se espera un aumento de producción mundial de cinc refinado de un 2,6%, totalizando 14.080.000 toneladas. En el lado negativo, la producción en Canadá se verá afectada por la huelga de trabajadores en la refinería de Valleyfield propiedad de Noranda Income Fund y en Perú como consecuencia de las recientes inundaciones que dañaron la planta de agua en las instalaciones de Cajamarquilla propiedad de Votorantim. La producción también se pronostica que será menor en la República de Corea y en Tailandia, donde la mina Tak de la compañía Padaeng tiene previsto su cierre a finales de este año. El balance resultante de estas previsiones del mercado global es deficitario a pesar del aumento de la producción, ya que la demanda prevista superará la oferta disponible para 2017. El déficit estimado es de 226.000 toneladas. Previsión mundial del mercado de cinc para 2017 Fuente International Lead and Zinc Study Group (ILZSG), abril 2017.

Cinc

Toneladas

Producción minera

13.697.000

Producción total de metal

14.076.000

Demanda de metal

14.302.000

Déficit

226.000

Cotización y evolución de precios El cinc, al igual que todos los metales, se enfrenta a una incertidumbre acerca de la demanda debido a la desaceleración de la economía China, aunque en el caso del cinc hay que sumar la perspectiva de un posible déficit de suministro debido al cierre de minas importantes. Desde hace algunos años han aparecido informes afirmando que las minas de cinc de todo el mundo se

34 rocas y minerales

están desacelerando, lo que podría crear una escasez de suministro y a su vez provocaría un aumento de precios. Lo que sí ha ocurrido es el cierre de algunos importantes establecimientos productores. El cierre de las minas de cinc de Brunswick y Perseverance en Canadá, propiedad de Glencore Xstrata ocurrió en 2012. La mina Lisheen en Irlanda, propiedad de Vedanta Zinc International finalizó su producción en noviembre de 2015. Y la mina Century en Australia, operada por MMG Century, la cual pertenece a Minmetals Resources, finalizó su producción en agosto de 2015. El uso del cinc ha crecido notablemente coincidiendo con el fuerte desarrollo de las economías asiáticas y con el desarrollo industrial de China, por lo que su precio en los mercados de futuros se disparó entre 2005 y 2007. En concreto, según los datos del International Lead Zinc Study Group (ILZSG), el consumo de este metal aumentó en el mundo de las 9,3 millones de toneladas de 2002 a las 13.856.000 t en 2016. El crecimiento del consumo no ha sido homogéneo. Los datos del ILZSG reflejan un descenso del consumo de este metal en Europa, América y Oceanía, lo que contrasta con las cifras relativas a Asia, que hoy en día necesita un millón y medio de toneladas anuales más que en 2002. Esta subida de la demanda a finales de la primera década de siglo chocó con la realidad de que no había suficiente material en el mercado, especialmente cuando China pasó de ser un exportador neto a convertirse en consumidor masivo. Entre 2003 y 2004 pasó de comprar 236.000 t de cinc anualmente a adquirir 543.000 t en el mismo periodo de tiempo. En esos años se produjo un déficit de metal de unas 500.000 t a nivel mundial en 2006 con una caída de las reservas en el mercado de metales de Londres (London Metal Exchange) a razón de 1.838 t al día. No sorprende por lo tanto que los precios se disparasen entre julio de 2005 y finales de 2007 pasando de los 1.200 a los 2.990 dólares por tonelada. A la demanda asiática se sumó la falta de inversión en exploración minera de reservas de cinc de los pasados años y el hecho de que se hayan agotado los grandes yacimientos históricos ha agravado tal circunstancia. Este conjunto de factores ha provocado un descenso de las reservas del metal estimadas en todo el mundo, que según el U.S. Geological Service han pasado de 250 millones de toneladas en 2011 a los 220 millones de toneladas citados anteriormente.


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 35

La actuación de los fondos de inversión acaparando valores y actuado como compradores activos cuando la expectativa del precio es alcista, contribuyó a elevar los precios de mercado. Con la crisis generalizada que se desencadenó en 2008 los precios de este metal volvieron a recuperar los niveles de magnitud previos al pico inflacionista aunque la evolución, debido a las alertas de escasez a medio plazo, volvieron a elevar los precios y desde entonces han oscilado en torno a los 2.000 USD/t hasta 2015, año en que volvieron a bajar temporalmente para iniciar una recuperación que se mantiene en la actualidad con precios por encima de los 2.500 USD/t de cinc.

Producción en España El más importante de los yacimientos españoles ha sido el de Reocín, en las proximidades de Torrelavega (Cantabria), y fue descubierto en 1856 por la sociedad belga Compagnie Royale Asturienne de Mines, que cambió su denominación el 8 de octubre de 1957 a Real Compañía Asturiana de Minas, que lo explotó sin interrupción hasta 1983, año en el que cedió el activo a la empresa española sucesora, Asturiana de Zinc, S.A., hasta su cierre definitivo que se produjo en 2003. Se trata del que ha sido el yacimiento Zn más rico de Europa. Las mineralizaciones, de carácter estratiforme, se sitúan dentro de rocas de la facies Urgoniana, de edad Aptiense. Estos depósitos minerales son especialmente ricos en Zn (ley 10 %), también hay pirita, galena y marcasita. Las mineralizaciones se presentan en tres capas, repartidas en un tramo de 40 m de espesor. Cada una de las capas tiene un espesor que varía entre 4 y 6 m. Las leyes medias de cada capa son del orden del 10 % de Zn y 1,5 % de Pb y un 12 % de Fe en forma de pirita y marcasita. La zona central del macizo es muy rica en Pb y Zn y los bordes son más ricos en pirita. El

área mineralizada es de unos 3500x800 m. Asturiana de Zinc controló en solitario durante décadas la producción nacional de este metal, pero a principios del siglo XX otras sociedades comenzaron a extraerlo de algunas menas en las que el cinc se encontraba asociado, especialmente a galenas. La compañía Peñarroya comenzó en 1908 a producir cinc a partir de residuos de sus minas de plomo de Ciudad Real. Aunque con el tiempo, esta sociedad abandonó la producción de cinc en España una vez llegó a acuerdos con la compañía belga, que de esta manera consolidó el casi monopolio de la producción hasta mediados del siglo XX. Asturiana de Zinc estableció en San Juan de Nieva, Castrillón (Asturias) la planta de cinc con mayor capacidad de producción y menor coste de fabricación del mundo. El volumen de producción de la instalación fue creciendo a lo largo de los años, desde las 12.628 t producidas en 1960 hasta las actuales 510.000 toneladas anuales de producción. La compañía Asturiana de Zinc, S.A. llegó a ser la empresa minera productora de cinc más importante de España, y en el presente, la fábrica de San Juan de Nieva es la mayor planta de zinc electrolítico del mundo y una de las de menor coste operativo. La actual compañía Asturiana de Zinc S.A. (Glencore Asturiana de Zinc) está presente en varios continentes y es una de las mayores productoras y comercializadoras del mercado actual de cinc en todo el mundo. El final de los años noventa y el principio del siglo supuso uno de los cambios más importantes para la empresa. La buena gestión realizada en esos años consiguió neutralizar los 30.000 millones de pesetas de deuda contraída entre 1980 y 1996 y transformó a la compañía en un valor atractivo, siendo la única firma rentable en su actividad durante 2001. En esa fecha Asturiana de Zinc tenía una cotización en bolsa por debajo de su valor real, lo que junto a sus buenos resultados fi-

rocas y minerales 35


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 36

nancieros propició que el grupo suizo Xstrata adquiriera la totalidad de la compañía, a la cual convirtió en la cabecera de su nueva unidad de negocio denominada Xstrata Zinc Business. Gracias a las adquisiciones de Asturiana de Zinc y de otras firmas del sector, Xstrata se ha convertido en el segundo productor mundial de cinc con 600.000 t al año de metal, lo que representa un 20,5% de la producción europea y un 6,4% de la producción internacional. Posteriormente Xstrata fue participada y finalmente integrada en Glencore PLC, formando parte de este consorcio internacional especializado en producción y suministro de materias primas. La producción actual de cinc en España deriva del tratamiento de las masas se sulfuros polimetálicos extraídas de los yacimientos incluidos en la Faja Pirítica Ibérica.

Proyectos en producción Mina Aguas Teñidas La mina de Aguas Teñidas, cuya operadora es Matsa (Mina Aguas Teñidas S.A.) pertenece a los yacimientos de sulfuros masivos polimetálicos de la Faja Pirítica ibérica y se ubica en el término municipal de Almonaster la Real, al Norte de la provincia de Huelva. La mineralización forma un cuerpo estratiforme de orientación N110°, con un buzamiento de 65°S. La potencia es variable entre 2 y 15 m y alcanza una profundidad de 300 m. La mineralización está constituida por pirita y esfalerita como componentes principales y galena, calcopirita, tetrahedrita y magnetita como accesorios. Las estimaciones iniciales de recursos medidos e indicados realizada por Iberian Minerals en 2009 contemplaban unas reservas de sulfuros polimetálicos de 12,52 millones de toneladas, con 1% de Cu, 7,3% de Zn, 2,1% de Pb, 69,8 g/t de Ag y 0,8 g/t de Au. Las reservas de mineral cobrizo eran de 12,16 millones de toneladas,

36 rocas y minerales

con 2,2% de Cu, 1% de Zn, 0,25% de Pb, 28,1 g/t de Ag y 0,4 g/t de Au. La reserva en forma de stockwork era de 2,82 millones de toneladas, con 1,8% de Cu, 0,2% Zn, 0,1% de Pb, 7,2 g/t de Ag y 0,1 g/t de Au. Los recursos totales se estimaron en 27,50 millones de toneladas. Las reservas estimadas de cinc, la recuperación y las leyes de los concentrados son las siguientes. La mena clasificada como recurso polimetálico presenta un volumen de 10,66 millones toneladas con un contenido en Zn del 6,62%. La mena clasificada como cuprífero tiene un volumen de 8,35 millones de toneladas y su contenido en Zn es del 1,24%. A partir del polimetálico se obtiene por flotación un concentrado de cinc con una tasa de recuperación de metal del 85% y con una ley de concentrado del 53,0 % en cinc. A partir del cuprífero el concentrado obtenido tiene la misma recuperación, pero la ley de Zn es del 25%. La ley de corte en cinc del polimetálico es del 5,0 %. Para su tratamiento el polimetálico se muele hasta que el mineral es liberado a 18 micras, mientras que el cuprífero se reduce a 28 mi-

Operación de interior mediante control remoto en Mina de Aguas Teñidas. Fuente: TM Mining Ventures, 2015.


03 - Cinc_Maquetación 1 07/10/2017 2:36 Página 37

cras. La producción de cinc en el año 2014 fue de 56.555 toneladas de concentrados de cinc con una ley de metal contenido del 47,92 % Zn, lo que equivale a 27.101 toneladas de cinc metálico. Las reservas de cinc de Aguas Teñidas publicadas en 2015 (Panorama Minero, IGME, 2015) eran las siguientes:

lico, manteniendo en la actualidad 20 millones de toneladas de reservas, la misma cantidad que al inicio del proyecto.

Proyectos en desarrollo previo a la explotación Aznalcóllar – Los Frailes

Mineral

Millones de t

Contenido Zn %

Reservas probadas

2,41

0,8

Reservas probables

6,4

0,99

Total p+p

8,81

0,94

Reservas probadas

2,44

6,48

El proyecto de reapertura de Los Frailes, cercano a Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, se encuentra en fase de preparación a la espera de resolución judicial definitiva tras el proceso de licitación. La asociación mineral de este yacimiento incluye menas de cinc que pueden ser recuperadas mediante flotación diferencial de la pulpa, destacando especialmente la presencia de esfalerita. El proyecto México-Minorbis al que la Junta de Andalucía concedió los derechos de explotación prevé explotar 50 millones de toneladas de sulfuros masivos de la masa de Los Frailes con una ley media de cinc del 4,64 %, de unos recursos totales de 115 millones de toneladas. Se pueden consultar otros detalles sobre este yacimiento en el capítulo dedicado al cobre.

Reservas probables

7,96

6,48

Minas de Lomero Poyatos

Total p+p

10,4

6,48

RESERVAS CUPRÍFERO

POLIMETÁLICO

RECURSOS CUPRÍFERO Recursos medidos

5,4

0,9

Recursos indicados

6,76

1,1

Inferidos

7,59

1,35

Recursos medidos

5,39

6,7

Recursos indicados

7,13

7,8

Recursos inferidos

2,81

5,96

POLIMETÁLICO

La producción de Aguas Teñidas comenzó en enero de 2009 y hasta mediados de 2014 la mina ha producido 10 millones de toneladas de mineral cobrizo y polimetá-

Lomero Poyatos es un yacimiento de la provincia de Huelva enclavado en la Faja Pirítica y que se encuentra en el término municipal de El Cerro de Andévalo. Su peculiaridad reside en sus contenidos en oro, los más elevados de los yacimientos vulcanogénicos de la Faja Pirítica Ibérica, aunque también ha mostrado contenidos significativos de cinc. Este yacimiento se detalla en el capítulo dedicado al oro. La asociación mineral está formada por pirita, esfalerita, galena, calcopirita, tetrahedrita como minerales principales y pirrotina y oro como accesorios. El proyecto de Lomero Poyatos está actualmente controlado por una joint venture formada por Winmar Resources Limited en 70% y Kimberley Diamonds Ltd., en un 30%; y operado nominalmente por Alto Minerals S.L.U. En un comunicado de Winmar Resources de enero de 2017 se establece que los recursos indicados serían de 2,1 millones de toneladas de sulfuros masivos y los recursos inferidos serían de 6 millones de toneladas de sulfuros masivos. En los últimos trabajos de investigación realizados por Alto Minerals se ha citado sondeos cortando cuerpos mineralizados de sulfuros con leyes de hasta 7,4% de cinc y presencia visible de esfalerita.

Almacén de concentrados de la Mina de Aguas Teñidas. Fuente: TM Mining Ventures, 2015.

rocas y minerales 37


04 - Plomo_Maquetación 1 07/10/2017 2:37 Página 38

PLOMO

E

l plomo se ha extraído tradicionalmente en España en minas en las que era el principal producto como Linares-La Carolina, Gádor, Sierra Almagrera, La Unión, etc. Su extracción ha estado asociada a la de la plata y otras muchas veces a la del cobre y cinc, con los que puede aparecer asociado. El plomo primario producido actualmente en España procede de las masas de sulfuros polimetálicos de la Faja Pirítica Ibérica. El plomo pertenece al selecto grupo de los metales conocidos desde la antigüedad. Los siete metales que se pueden considerar clásicos son oro, plata, cobre, hierro, estaño, plomo y mercurio. El plomo estaba asociado a planeta Saturno, y este vínculo se mantiene aún cuando se habla por ejemplo de saturnismo, para referirse a la intoxicación causada por el plomo. El plomo está relacionado directamente con el método que permitió por primera vez determinar la edad real de la Tierra, aunque también está vinculado con el de un insidioso invento que mejoró el funcionamiento de los coches. La idea original de datar algo basándose en la desintegración radioactiva parte de las observaciones de Rutherford en 1904, que comprobó que algunos átomos se desintegraban pasando de ser un elemento a ser otro a un ritmo lo bastante predecible para que se pudiesen usar como relojes. El químico americano Bertram Borden Boltwood (1870-1927) propuso aplicar la idea a la datación de materiales antiguos en 1907, sugiriendo que el contenido en plomo de los minerales de uranio podía servir como contador. Suponiendo que todo el plomo que tuviera el mineral en la actualidad se hubiera originado a partir de la desintegración del uranio, averiguando la relación entre ambas cantidades, es posible calcular cuánto tiempo debería haber transcurrido para dar lugar a esa cantidad de plomo. Esto abría la puerta para obtener la edad de la Tierra. Pero la sencillez de la idea era aparente y los problemas que planteaba la datación de rocas eran tales que casi todo el mundo evitaba intentarlo. Gracias al tesón del geólogo inglés Arthur

38 rocas y minerales

Holmes (1890-1965), trabajando en solitario en la Universidad de Durham y apenas sin fondos para su propio trabajo, la tarea de encontrar la edad de la Tierra pudo seguir adelante. La técnica que utilizó Holmes en su trabajo era sencilla en teoría y se basaba en el proceso observado por Rutherford. Holmes se propuso medir las cantidades relativas de plomo respecto al uranio y, considerando la tasa de desintegración del uranio hasta convertirse en plomo, calcular la edad de las rocas y, con ello la de la Tierra.

Arthur Holmes, el primer geólogo que aportó una datación fundamentada de la edad de la Tierra. Las dificultades técnicas eran enormes y desgraciadamente Holmes necesitaba instrumental específico y muy preciso al que apenas pudo acceder. En aquellas condiciones fue un gran logro que en 1946 fuera capaz de comunicar con cierta seguridad que la Tierra tenía como mínimo tres mil millones de años de antigüedad. Para colmo, su hazaña no solo no fue valorada, sino que tuvo que enfrentarse con las ideas preconcebidas de su época por lo que desestimaron los resultados de su trabajo. Por esa misma época Harrison Brown, de la Universidad de Chicago, ideó un nuevo método para contar isótopos de plomo en rocas ígneas y su posible aplicación al problema de la edad de la Tierra. La tediosa investigación fue encomendada al joven geólogo Clair Patterson (19221995) como su proyecto de tesis.


04 - Plomo_Maquetación 1 07/10/2017 2:37 Página 39

Patterson empezó a trabajar en el proyecto en 1948 y dedicó siete años de trabajo al mismo, primero en la Universidad de Chicago y luego, desde 1952, en el Instituto Tecnológico de California, efectuando mediciones precisas de las proporciones plomo/uranio en muestras cuidadosamente seleccionadas de rocas. El problema que planteaba la medición de la edad de la Tierra era que se necesitaban rocas que fuesen extremadamente antiguas, que contuviesen minerales con uranio que fuesen más o menos igual de viejos que el propio planeta, pero en realidad raras veces se encuentran en la Tierra rocas verdaderamente antiguas. A finales de los años cuarenta nadie entendía por qué tenía que ser así y hasta bien avanzada la era espacial nadie fue capaz de explicar a dónde habían ido a parar las rocas más viejas de la Tierra. La solución era la tectónica de placas, propuesta originalmente como deriva continental por el geólogo Alfred Lothar Wegener, aunque su propuesta fuese desestimada, falleciendo en 1930 sin verla reconocida. Patterson pensó en recurrir a los meteoritos, considerando correctamente que son básicamente restos errantes del material de construcción del Sistema Solar y que su edad sería la edad aproximada de la Tierra. Además de los inconvenientes derivados de la falta de muestras meteoríticas y de las extremas dificultades de la técnica de medición, surgió el problema de que las muestras de Patterson quedaban invariable e inexplicablemente contaminadas con grandes dosis de plomo en cuanto se las exponía al aire. Como primera consecuencia de ello acabó creando el que probablemente fue el primer laboratorio esterilizado y estanco del mundo. Inexplicablemente casi todas las muestras contenían unas doscientas veces más plomo del que cabía esperar. Patterson tardaría en comprender que la razón de esto era un ingeniero e inventor de Ohio llamado Thomas Middley, hijo. En 1921, cuando Middley trabajaba para la General Motors Research Corporation en Dayton (Ohio), investigó un compuesto llamado plomo tetraetílico (llamado también equívocamente tetraetilo de plomo) y descubrió que reducía de forma significativa el fenómeno de tre-

Clair Patterson, autor que determinó la edad de la Tierra en 4.550 millones de años. Fuente Caltech Archives.

pidación conocido como golpeteo del motor. En 1923, tres grandes empresas estadounidenses, General Motors, Du Pont y Stardard Oil de Nueva Jersey crearon una empresa conjunta que se llamó Ethyl Gasoline Corporation (más tarde sólo Ethyl Corporation), con el fin de producir plomo tetraetílico que fue lanzado al mercado el 1 de febrero de 1923. El plomo incorporado al combustible acaba siendo expulsado a la atmósfera con los gases de escape, quedado a disposición de ser absorbido por cualquier ser vivo que respire, acumulándose en el organismo y siendo transmitido a través de la cadena alimentaria. El plomo es neurotóxico y actúa sobre el sistema nervioso central de forma irreversible. Patterson necesitó siete años de paciente trabajo para encontrar y datar muestras apropiadas para la comprobación final. En la primavera de 1953 tuvo acceso al Laboratorio Nacional de Argonne de Illinois, donde le permitieron usar un espectrógrafo de masas para detectar y medir las cantidades minúsculas de uranio y plomo alojadas en minerales antiguos como circones. Poco después, en una reunión celebrada en Wisconsin, Patterson publicó una edad definitiva para la Tierra de 4.550 millones de años (70 millones de años más o menos), una cifra que aún se considera válida en la actualidad. Como segunda consecuencia del descubrimiento de Patterson sobre las anormales cantidades de plomo presentes en todas las rocas expuestas a la atmósfera, empezó a interesarse por saber de dónde provenía todo aquel plomo presente en el aire. Patterson no tardó en comprobar que aproximadamente un 90% del plomo del aire parecía proceder de los tubos de escape de los coches, pero no podía demostrarlo. Necesitaba hallar un medio de comparar los niveles actuales de plomo en la atmósfera con los que hubiera antes de 1923, cuando empezó a utilizarse a escala comercial plomo tetraetílico. Se le ocurrió que la respuesta podía estar en el hielo antiguo de lugares como Groenlandia. Recuperando hielo antiguo mediante sondeos y midiendo la cuantía de plomo en las capas, podía determinar las concentraciones globales de plomo atmosférico en cualquier periodo antiguo a lo largo de centenares y hasta miles de años. Lo que Patterson descubrió fue que antes de 1923 casi no había plomo en la atmósfera y que los niveles de plomo habían ido aumentando constantemente desde entonces. A partir de ese momento se propuso conseguir que se retirase el plomo de la gasolina, enfrentándose para ello a la industria del plomo tetraetílico y a sus intereses, cosechando innumerables enfrentamientos y problemas. Clair Patterson murió en 1995, sin apenas reconocimiento por sus trabajos y casi nadie sabe nada de él actualmente, a pesar de ser uno de geólogos que más ha influido en el siglo XX. Actualmente los usos del plomo se han reducido considerablemente debido a su potencial tóxico. El uso más amplio de este recurso (casi el 80%) es la fabricación de acumuladores eléctricos de tipo plomo-ácido, muy eficaces y que además permiten un reciclado del metal casi completo al final de su vida útil. Gracias a su excelente resistencia a la corrosión frente a muchos ácidos, el plomo se continúa utilizando en la industria química en forma de revestimiento protector, especialmente en la fabricación de ácido sulfúrico.

rocas y minerales 39


04 - Plomo_Maquetación 1 07/10/2017 2:37 Página 40

Por otro lado, y gracias a su elevada densidad, el plomo se utiliza ampliamente como blindaje frente a las radiaciones ionizantes, siendo más económico y manejable que el uranio empobrecido, también altamente eficaz en esta aplicación.

Producción mundial El plomo es uno de los metales considerados básicos para la industria, su producción minera procede de yacimientos propios, aunque es muy importante la recuperación como subproducto de la minería de cobre y cinc. Actualmente, una gran parte del plomo que llega al mercado procede del reciclado de chatarras, siendo su volumen de la misma magnitud que el de producción primaria, hasta el punto de que hoy en día es uno de los metales con mayor tasa de reciclado. El consumo de plomo ha crecido desde finales de los años 90 lo que ha influido en la producción minera, pero también en la recuperación secundaria. Casi todo el aumento de consumo de plomo en los últimos años es atribuible a la demanda china.

Lo más destacable de este recurso es que el volumen de la producción de plomo primario se ha mantenido casi invariable desde 1970 hasta el año 2000 y ha sido desde entonces el plomo secundario, que proviene del reciclado, el que ha cubierto casi en su totalidad la variación al alza de la demanda, hasta el año 2005 en el cual de nuevo se reactivó el crecimiento de la producción primaria.

Desde 2013 se ha desacelerado la producción primaria de plomo y de cinc y actualmente está disminuyendo, lo que afecta también a la producción minera de plata, que es subproducto de la extracción de plomo.

Las reservas mundiales identificadas de este recurso se elevan a más de dos mil millones de toneladas. En los últimos años se han detectado reservas significativas de plomo asociadas a cinc, plata y cobre en Australia, China, Irlanda, México, Perú, Portugal, Rusia y Alaska (Estados Unidos) (U.S. Geological Survey, 2017).

Producción y consumo de plomo refinado en el mundo 2012-2017. Miles de toneladas. Fuente: Lead and Zinc Statistical Bulletin, ILZSG. 2012

2013

2014

2015

2016

2016-2017 Enero-abril

4.931

4.775

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Producción minera

4.902

4.721

1.512

1.709

430,8

405,4

439,4

433,5

Producción total

10.640 11.152 10.948 10.843 11.144

3.606

3.909

989,4

956

1.001,90

962,2

Uso del metal

10.583 11.149 10.938 10.866 11.121

3.578

3.977 1.006,10

947,1

1.055,70

968,4

40 rocas y minerales

5.244

2017


04 - Plomo_Maquetación 1 07/10/2017 2:37 Página 41

Cotización y precios El precio del plomo comenzó el año 2017 cotizando a poco más de 2.000 USD/t, alcanzando un máximo relativo de 2.441 USD/t en febrero, tras el cual volvió a la baja hasta llegar a un mínimo relativo de 2.035 USD/t en junio. Desde entonces se ha recuperado y a finales de agosto cotizaba a 2.465 USD/t en la Bolsa de metales de Londres (Metal Bulletin, LME, 2017).

Perspectivas La desaceleración y descenso de la extracción de plomo y cinc en los últimos dos años hace prever un muy ligero déficit de plomo en el mercado para este año, lo cual se compensará gracias al aumento de la recuperación de plomo a partir de chatarras. Los datos de conjunto para este año según el International Lead and Zinc Study Group se recogen en la tabla adjunta. Previsión mundial del mercado de plomo para 2017 Fuente International Lead and Zinc Study Group (ILZSG), abril 2017.

La producción de plomo primario de mina disminuyó un 1,3% en 2016, mientras que la de plomo refinado total registró un incremento interanual del 1,7% en 2016, y se espera que aumente en un 2,2% más hasta llegar a las 11.391.000 toneladas en 2017, fundamentalmente gracias a la entrada en producción de una nueva planta de reciclado de baterías de la empresa Aqua Metals, situada en Nevada (ILA, ILZSG, 2017). El precio del plomo parece recuperarse y la previsión de un déficit de 2.000 t para el balance de este año permite predecir una modesta tendencia al alza a corto plazo. En términos generales, el sector del plomo es uno de los mejor ajustados en cuanto al equilibrio entre la oferta y la demanda global y no se esperan grandes variaciones. El futuro de la minería del plomo está vinculado a la fabricación de baterías eléctricas de tipo plomo-ácido y por ende a la industria automovilística, que es su principal consumidora. Las baterías de plomo tienen la ventaja de tener un bajo coste y una fiabilidad demostrada. Es un producto maduro, con una cuota de mercado bien establecida y consolidada. En tanto este producto no sea reemplazado por una tecnología diferente, el futuro del sector del plomo continuará estable.

Plomo

Toneladas

Producción minera

4.921.000

Producción en España

Producción total de metal

11.391.000

Demanda de metal

11.393.000

En España la producción de plomo está directamente relacionada con el resurgimiento de la actividad y la modernización de la minería en el siglo XIX y supuso durante buena parte del siglo el principal producto de extracción y de exportación minera. Los cambios que se produjeron en esta industria a raíz de la explotación moderna del plomo de Linares marcaron un punto de inflexión en la dilatada historia minera del país. La sencilla metalurgia del metal favoreció además el procesamiento del mineral en el país, así como la recuperación del principal subproducto, la plata, asociada al plomo. La primera oleada de producción se produjo en las minas alpujarreñas de Sierra de Gádor, en las provincias de Almería y Granada en 1820, siendo la primera actividad minera en expansión desde las explotaciones romanas, exceptuando la explotación constante de Almadén en Ciudad Real. Los plomos de esta fuente co-

Déficit

2.000

Se prevé que la demanda mundial de plomo refinado aumente en un 2,3% este año y alcance la cifra de 11.393.000 toneladas, principalmente como consecuencia de un mayor incremento de la demanda en China, que se pronostica que crecerá en un 4,3%. En Europa se prevé que la demanda se mantenga estancada en 2017, tras haber crecido un 9,8% en 2016. Las perspectivas también son estables para la demanda procedente de Japón y la República de Corea, con un ligero aumento en la India y Estados Unidos del orden de un 1,5%.

rocas y minerales 41


04 - Plomo_Maquetación 1 07/10/2017 2:37 Página 42

locaron a España a la cabeza mundial de la producción de este metal, situación que mantuvo durante un siglo. A las minas de Gádor, se unieron más tarde las de Sierra Almagrera (Almería, en 1840) y posteriormente las de Sierra de Cartagena-La Unión y Mazarrón (Murcia), Linares-La Carolina (Jaén), Valle de Alcudia (Ciudad Real) y finalmente las minas de Córdoba, a comienzos del siglo XX. A la sombra de esta actividad nacieron en España algunas compañías mineras de importancia mundial. Una de las más importantes sería la Societé Minière et Métallurgique de Peñarroya, impulsada por la banca Rothschild en 1881. Esta compañía acabaría absorbiendo buena parte de las empresas mineras de su época, algunas muy emblemáticas como la Sociedad Minero y Metalúrgica Zapata Portmán, la Compañía Minera de Villanueva del Duque o Escombreras Bleyberg. Peñarroya, con sede en Francia, ha controlado la extracción y fundición de plomo en España en el último siglo y actualmente mantiene la actividad. La decadencia de la producción de plomo en España comienza después de la Primera Guerra Mundial. Después de aquel evento, nunca llegó a recuperar los niveles de producción alcanzados con anterioridad. La depresión anterior y posterior a esa década fue muy profunda para este recurso. Destaca el derrumbamiento de los precios que se produjo después de la Segunda Guerra Mundial debido al exceso de oferta y la reducción de aplicaciones industriales, lo que anuló la escasa competitividad del plomo español y recortó su producción, salvo un ligero repunte de la década de los sesenta provocado por el aumento de la demanda interior, favoreciendo finalmente el paulatino cierre de las últimas minas productivas en la zona de Linares, siendo el pozo de El Cobre, del Grupo de la Cruz, el último en cerrar en 1991. Tras el cierre de la mina de Reocín en Cantabria en

42 rocas y minerales

2003, la producción de plomo en España se ha reducido al mínimo. En la actualidad, la producción de plomo primario en España es subproducto de la minería de los sulfuros polimetálicos característicos de la Faja Pirítica Ibérica como en los establecimientos de Minas de Aguas Teñidas y Sotiel Coronada, existiendo concentraciones explotables también en otros yacimientos en proyecto o en desarrollo como pueden ser Lomero Poyatos, Aznalcóllar Los Frailes y Masa Valverde. En el Inventario Nacional de Recursos de Plomo y Cinc, elaborado por el IGME en 1985, se evaluaron un total de 2.245.000 toneladas con categoría de recursos económicos demostrados, a los que se suman 730.000 toneladas de recursos marginales y 3.460.000 toneladas de recursos subeconómicos.

Yacimientos productivos Minas de Aguas Teñidas Las minas de Aguas Teñidas y Aguas Teñidas Este están agrupadas en un único conjunto minero. La mina de Aguas Teñidas está situada a 2 km al SE de Valdelamusa y a 2 km al W de Aguas Teñidas Este. Ambas explotan masas de sulfuros masivos polimetálicos de la Faja Pirítica ibérica y se ubican en el término municipal de Almonaster la Real, al Norte de la provincia de Huelva. En la actualidad es el único yacimiento que produce concentrados de plomo en España, salvo la producción esporádica de Minera de Órgiva, S.L. que trabaja un yacimiento de plomo-cinc con fluorita en Lújar, Granada. Las reservas de plomo de Aguas Teñidas publicadas en 2015 (Panorama Minero, IGME, 2015) se recogen en la tabla adjunta.


04 - Plomo_Maquetación 1 07/10/2017 2:37 Página 43

Mineral

Millones de t

Contenido Pb %

RESERVAS CUPRÍFERO Reservas probadas

2,41

0,17

Reservas probables

6,4

0,24

Total p+p

8,81

0,22

Reservas probadas

2,44

1,86

Reservas probables

7,96

1,98

Total p+p

10,4

1,95

POLIMETÁLICO

RECURSOS CUPRÍFERO Recursos medidos

5,4

0,2

Recursos indicados

6,76

0,3

Inferidos

7,59

0,42

Recursos medidos

5,39

1,8

Recursos indicados

7,13

2,3

Recursos inferidos

2,81

1,72

POLIMETÁLICO Vista desde la machacadora. MATSA. Fuente: TH Mining Ventures 2015.

Vista general del establecimiento de Aguas Teñidas. Fuente: TM Mining Ventures, 2017.

rocas y minerales 43


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 44

ORO

E

ntre las numerosas sustancias minerales explotadas por el hombre desde la antigüedad, el oro ha sido, sin duda, el metal minero por excelencia. Gracias a su relevancia económica, el metal impulsa la investigación geológica de numerosas zonas de la Península Ibérica y del mundo y no en pocas ocasiones contribuye al mantenimiento de explotaciones en la cuales no es el producto principal. La belleza de este metal, unida a su capacidad de mantenerse inalterable con el paso del tiempo, le han valido la admiración y la búsqueda incansable en todas las épocas, llegando a ser fuente inagotable de mitos y leyendas en todas las culturas. El oro suele presentarse en estado nativo en la naturaleza, si bien no se encuentra en estado

44 rocas y minerales

puro, sino aleado con otros metales, principalmente la plata, de la que contiene hasta un 1015%. También puede contener pequeñas cantidades de cobre, platino, paladio, radio, bismuto y mercurio. Los únicos compuestos químicos naturales significativos del oro son los derivados de su reactividad con el teluro que a veces han llegado a dar concentraciones explotables. Si bien el oro no forma minerales sulfurados, tiene tendencia a aparecer nativo asociado a los sulfuros o arseniuros de otros metales como la pirita, arsenopirita, calcopirita y en menor proporción con la galena y la esfalerita. Entre sus propiedades físicas, ampliamente estudiadas, destacan su elevada conductividad eléctrica (la segunda después de la plata) y calorífica. Su inercia frente al oxígeno y los ácidos


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 45

es notable, excepto el agua regia (mezcla de ácido clorhídrico y ácido nítrico) reaccionando también con la tiourea, el ácido selénico y el cianuro sódico o potásico (cianuración) en presencia de oxígeno. Precisamente esta reacción es la empleada industrialmente en algunas minas para la separación del oro de las menas que lo contienen cuando la ley es muy baja para emplear otros sistemas. Es de destacar que el tamaño de los átomos de oro y su sistema cristalino de empaquetamiento permiten la penetración de los átomos de mercurio dentro de su red mediante el fenómeno de la amalgamación que es una forma de aleación. Cuando la cantidad de mercurio alcanza cierta proporción, la estructura cristalina del oro se desmorona y queda disuelto en el mercurio. Este hecho es otro de los métodos utilizados industrialmente para la recuperación del oro nativo siempre y cuando haya podido ser liberado físicamente de los otros minerales con los que esté asociado. Su facilidad de trabajo, sus propiedades mecánicas y su inalterabilidad le han valido una de sus principales aplicaciones como es la joyería y la ornamentación. Casi un 52% del consumo final de este metal se orienta a ese fin. El segundo destino mayoritario es la inversión que acapara cerca de un 34% de la producción mundial, en forma de barras, monedas y lingotes. El 12% se emplea en productos industriales y el resto en aplicaciones dentales y de otra índole. La utilización de este metal en la industria tiene un futuro ascendente, ya que sus aplicaciones en este ámbito se incrementan progresivamente. Uno de los usos industriales que se intenta potenciar es el de catalizador como base en la producción de diversos productos químicos, en la fabricación de baterías líquidas, o en sistemas de purificación de aire, entre otros. Otra aplicación industrial importante que se espera que aumente en los próximos años es la relativa a la nanotecnología incluyendo nanocables de este metal, pequeños elementos tipo herramienta o nanopartículas para fluidos de baja resistencia en componentes electrónicos flexibles.

Producción mundial La minería del oro es una de las actividades más globalizadas de la economía mundial con operaciones en todos los continentes, a excepción forzada de la Antártida. Las fuentes de producción de oro se han vuelto cada vez más diversas geográficamente y geológicamente, y muy alejadas de la situación concentrada de hace pocas décadas, cuando la inmensa mayoría del oro del mundo procedía de Sudáfrica. En la actualidad, ningún país domina claramente el sector. La producción minera mundial de oro en 1900 fue de menos de 400 toneladas. En la actualidad, está por encima de las 3000 toneladas anuales con una tendencia al alza moderada. El total producido desde 1900 a la actualidad es de unas 141.000 toneladas. Dado que las estimaciones históricas de todo el oro producido por el hombre a lo largo de historia ascienden a unas 165.000 toneladas, se deduce que el total producido antes del siglo XX no pudo superar las 24.000 toneladas, la mayoría del cual se ha reciclado y sigue entre nosotros. China fue el mayor productor de oro del mundo en 2016, con alrededor del 14% de la producción anual total. Asia en su conjunto produce el 23% de todo el oro nuevo extraído. Centroamérica y Sudamérica producen alrededor del 17% del total, con Norteamérica suministrando alrededor del 16%. Alrededor del 19% de la producción proviene de África y un 14% de la región de la Comunidad de Estados Independientes que incluye Rusia. Hay que destacar que aunque los precios son el motor de la producción minera, esta no responde rápidamente a la variación de las cotizaciones. El cronograma de desarrollo de un proyecto es muy largo y no es raro que entre el descubrimiento de un yacimiento y el inicio de la producción puedan transcurrir incluso décadas. Por otro lado, el ciclo de vida de una mina también es prolongado, por lo que a menudo el sector productivo presenta una inercia muy elevada con respecto a otros sectores participantes como el de la inversión o el mercado de reciclado del oro.

rocas y minerales 45


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 46

Precios y cotizaciones En la actualidad, este metal tiene una valoración elevada debido a que se le ha considerado tradicionalmente un valor refugio y se acude a él cada vez que hay inestabilidad económica o política, y siempre que el petróleo se encarece o el dólar se deprecia, algo que ha ocurrido de manera frecuente en el pasado siglo y continua sucediendo en los últimos años. A pesar de ello, se estima que el oro, como valor especulativo, está sobrevalorado, algo que contrasta significativamente con la poca apreciación que tiene para su uso industrial, comparado con otros metales preciosos, especialmente la plata y el platino.

46 rocas y minerales

Comportamiento del mercado del oro en los años recientes Los máximos precios del oro se registraron en septiembre de 2011 con una cotización el 6 de septiembre de 2011 de 1.921 USD/onza. A partir de esas fechas, la evolución ha sido a la baja, sobre todo desde abril de 2013. La caída acumulada entre 2010 y junio de 2013 fue de un 43%. La revalorización del metal fue muy apreciable desde 2001, tras los atentados de las Torres Gemelas del 11 de septiembre y de nuevo en 2002 después de la crisis de las empresas “puntocom”, pero su escalada fue vertiginosa con la crisis de 2008. En todos los casos la revalorización se achaca a considerarse valor refugio.


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 47

La situación de crisis internacional que se inició en 2008 explica que entre 2008 y 2010 los inversores se refugiaran en valores seguros como el oro y su precio creciera de manera tan veloz, coincidiendo el clímax de la situación con los máximos de 2011. El descenso a partir de esas fechas se debe a una mezcla de factores entre los que destacan la postura firme de los bancos centrales para evitar un colapso del sistema financiero provocado por la quiebra de bancos que arrastraría a los estados; la venta de reservas por parte de los bancos centrales, y el hecho de que muchos fondos de inversión hayan dejado de asegurar capital en oro debido a la baja rentabilidad frente a otras inversiones. En los años siguientes a los máximos, el precio del oro y también de la plata provocó interés por cualquier indicio de estos metales en la geología nacional. Sin embargo, la caída de los precios y la pobreza de los indicios hicieron que pocos casos superasen los filtros mínimos económicos necesarios para justificar inversiones de mayor envergadura. En 2014 el oro fue castigado por un dólar fuerte, siendo incapaz de sobrepasar el listón de los 1.200 USD/onza por períodos significativos de tiempo, que coincidieron con preocupaciones y tensiones provocadas por la economía china y la situación en Ucrania. También influyó negativamente el referéndum sobre el oro suizo a finales de 2014, ya que la votación tuvo un resultado negativo y el oro marcó mínimos durante tres semanas. La contrapartida es que el oro físico se ha fortalecido en los últimos años debido a la falta de confianza de los inversores, rechazando el papel para comerciar en beneficio del metal tangible. Por ejemplo, basta recordar que la demanda de oro físico en lingotes y monedas en el tercer trimestre de 2013 experimentó un aumento en Asia de un 56%. Actualmente, Asia sigue concentrando la mayoría de la demanda de oro físico del mercado. El año 2015 ha visto una vuelta a la recuperación de los precios y 2016 y lo que va de 2017 han sido positivos en términos generales. En 2016 la demanda de oro aumentó un 2% y llegó a las 4.308,7 toneladas de metal, si bien ha habido un descenso en la compra de joyería y de reservas para los bancos centrales. El precio del oro terminó el año 2016 con una subida de un 8% interanual con un pico de subida del 25% a finales de septiembre y una posterior bajada. Este retroceso en la revalorización se achaca a la confianza generada por las promesas de la nueva administración estadounidense y al aumento de la tasa de interés establecido por el Comité Federal de Mercado Abierto, perteneciente al Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos. El año 2016 también experimentó una bajada de la demanda de joyería, debido sobre todo a la subida de precios del propio metal, los obstáculos legales y fiscales en la India, y la ralentización de la economía china. La demanda de los bancos centrales en conjunto también ha sido menor, situándose en niveles de 2010. Las compras estuvieron un 32% por debajo del promedio anual de 566,9 t registrado entre 2011 y 2015. Las compras netas en 2016 fueron de 383,6 t de oro, un 33% inferiores al año precedente, aunque a pesar de ello, 2016 ha sido el séptimo año consecutivo de compras netas por los bancos centrales. Los países que más oro han incorporado a sus reservas han sido Rusia, China y Ka-

zakstán que juntos han sumado alrededor del 80% de la cifra total del año. Qatar ha destacado también, aumentando sus reservas mediante la compra de 6,8 t entre enero y octubre del pasado año. Entre los países que han vendido parte de sus fondos durante 2016 hay que destacar Venezuela, Azerbaiyán, Argentina y Jordania. La demanda de oro por parte del sector tecnológico disminuyó un 3% en 2016, bajando de 332 t en 2015 a 322,5 t. Los factores más importantes que han influido han sido la incertidumbre económica global, los precios más altos del oro y la sustitución por otros materiales. En cuanto a la entrada de oro al mercado en 2016, el volumen total se incrementó un 5% con un crecimiento pronunciado en oro reciclado y un aumento de los contratos de venta concertados y asegurados por los productores. La cantidad de oro comprometido mediante contratos de ventas concertadas y aseguradas ha crecido duplicando la cantidad de 2015, llegando a las 26,3 t. El volumen de oro reciclado que entró al mercado aumentó un 17% en 2016 en clara respuesta a los precios más altos del metal. La producción minera en 2016 no ha experimentado cambios y se mantiene estable, aunque se ha renovado de nuevo el interés en el campo de exploración de nuevas reservas, fruto del ascenso de los precios. La producción alcanzó su punto máximo en el tercer trimestre, con la entrada en el mercado de 850,4 t y volvió a descender en último trimestre del año, con la aportación de 810,9 toneladas. Indonesia ha sido el productor con mayor crecimiento interanual gracias a la producción a partir de menas de alta ley en Grasberg. La producción en Surinam también creció gracias al comienzo de la producción en la mina de Merian operada por Newmont. La producción rusa se redujo, perjudicada por factores climatológicos, al igual que la producción en Mongolia, debido a la explotación de menas de ley más baja en la mina Oyu Tolgoi. La producción en Mali también fue comparativamente menor que en 2015. Mercado del oro en 2016. Fuente World Gold Council. Datos en toneladas. 2015

2016

variación interanual

Total suministrado

4.363,10 4.570,80

5%

Producción minera

3.233,00 3.236,00

0%

Volumen ventas asegurado Oro reciclado

13,5

26,3

1.116,50 1.308,50

95% 17%

En la primera parte del año 2017 el suministro de oro al mercado se redujo en el primer trimestre un 12% respecto al mismo periodo del año 2016, cayendo a 1.032 t. La explicación se deriva de los niveles más bajos de reciclaje de oro y las variaciones en el volumen de ventas concertadas aseguradas, ya que la producción minera no ha experimentado apenas variaciones.

rocas y minerales 47


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 48

La producción minera de oro fue de 764 t en el primer trimestre, lo cual no presenta una variación importante respecto al volumen del mismo trimestre de 2016, el cual fue de 767,8 t, lo que favorece la previsión de una producción estable a corto plazo. La producción minera de 764 t de oro en el primer trimestre del año ha reflejado el aumento de producción en áreas nuevas en los Estados Unidos y en Surinam, aunque se ha visto compensada por descensos de producción en otros lugares. La producción en la mina de cobre Oyu Tolgoi de Mongolia se ha reducido en 3 toneladas anuales debido al cambio de mena beneficiada. También la producción en China se redujo por varios factores en unas 2 toneladas anuales. Pero el mayor impacto en la producción minera del trimestre ha venido de Indonesia, debido a una caída de más de 8 t en la producción anual prevista de Grasberg. La producción fue restringida por orden gubernamental en torno al 60% para equiparar la producción a la capacidad de fundición del país. Todo ello deriva de las nuevas restricciones gubernamentales de Indonesia a las exportaciones de metales no refinados, las cuales ya se iniciaron en 2014. El operador de Grasberg, la firma Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc., está en negociaciones con el gobierno para elevar la cuota de exportación. La mina de Grasberg está explotando menas de alta ley y se prevé un aumento de la producción a lo largo del año. Esto, junto con algunos proyectos más pequeños en Canadá y Australia, contribuirá a elevar temporalmente la producción global a lo largo de 2017 y durante 2018.

Perspectivas a corto y medio plazo El estancamiento de la producción se remonta a 2013 cuando las caídas en los precios derivaron en recortes para presupuestos de exploración mantenidos en los últimos años. Pero 2016 ha mostrado indicios de un renovado vigor en el interés por la exploración minera, por lo que esta situación podría cambiar gracias al repunte y mantenimiento de los precios del oro, sumado a costes de explotación algo más bajos, lo que permite a los productores disponer de recursos para la investigación y prospección de nuevos yacimientos. Es improbable que el aumento de la exploración iniciada este mismo año afecte a la producción minera de oro a corto plazo. Lo más probable es que se produzcan ampliaciones en la reservas de proyectos en marcha en lugar de nuevos descubrimientos de importancia, que son cada vez más raros. En cualquier caso, los resultados esperables, habida cuenta de los largos plazos que conlleva la puesta en marcha de un proyecto, no se espera que modifiquen significativamente la producción anual a corto plazo. La previsión a corto plazo es de estancamiento del volumen de producción minera y posteriormente entrada en un período de declive a partir de 2018, incluso considerando que lleguen a entrar en fase productiva algunos proyectos con buenas perspectivas. El perfil de producción de las minas que operan actualmente muestra un progresivo descenso de la producción durante los próximos 5 a 10 años. Y aunque, como se ha dicho, se observan indicios de un aumento del

Localización de minas e indicios de oro citados. Imagen base: Google Earth.

48 rocas y minerales


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 49

presupuesto en investigación y prospección de nuevas minas y para la ampliación de reservas de yacimientos productivos, no se sabe de descubrimientos importantes efectuados en los últimos años que puedan cambiar significativamente la tendencia. Por todo ello, el pronóstico a corto y medio plazo es de una reducción progresiva de la producción mundial. La velocidad a la que se reducirá la producción es incierta. A medida que se agoten las reservas existentes, el volumen producido por los proyectos que entren en producción actuales no podrá sustituirlos por completo. A largo plazo, el perfil de producción global dependerá de la trayectoria del precio del oro y de los resultados de la exploración, así como de la velocidad con la que se puedan poner en producción los nuevos descubrimientos.

Producción en España La trascendencia de la península Ibérica como productora de oro y plata para la Humanidad ha ido descendiendo sustancialmente desde aquellas épocas en las que Asturia o Gallaecia eran referencia aurífera del mundo conocido. La importancia histórica ha quedado recogida tanto mediante las evidencias arqueológicas de los propios vaciados mineros y los asentamientos relacionados, como por los autores grecolatinos que reflejaron el auge que cobran las explotaciones auríferas de la zona a partir de la conquista romana. Si los textos referidos a época prerromana mencionan sólo al minero galaico o a la rica Gallaecia, en el siglo I d.C. diversos autores, entre ellos los hispanos Lucano y Marcial, se hacen eco del oro astur.

Posteriormente, en el último tercio de dicho siglo Plinio el Viejo establece en su Historia Natural la primacía aurífera de Asturia basada en las minas del occidente leonés, sobre la producción de Gallaecia y Lusitania. Aparte de las labores de la provincia de León, se conocen explotaciones auríferas romanas también al pie de la Peña de Francia (las llamadas cuevas de El Cabaco). Como curiosidad, se puede estimar la producción que pudieron obtener los romanos basándonos en prospecciones y sondeos geológicos recientes, y aplicarlas al volumen resultante de cubicar los vaciados mineros producidos, cuidando de diferenciar la ley de oro según cada yacimiento. Según estos supuestos, Sánchez-Palencia, en sus trabajos de 1983, estimó que las explotaciones romanas del occidente de León pudieron generar unas 60 toneladas de oro. Evidentemente se trata de una estimación simplificada y relativa, pero permite hacerse una idea de la importancia para la época. En la actualidad existe en España una mina de oro activa, completándose la producción con cantidades variables procedentes de la minería de otros yacimientos polimetálicos en los que el oro es un subproducto.

YACIMIENTOS EN PRODUCCIÓN Mina de El Valle-Boinas-Carlés, Asturias El Valle-Boinás-Carlés se encuentra en el denominado Cinturón Aurífero del Río Narcea, de unos 45 km de largo y 4 km de ancho, con dirección Noreste, cerca de la localidad de Belmonte y del puerto de Avilés. La mina de Boinás se encuentra en el municipio de Belmonte de Miranda y la mina de Carlés en el contiguo de Salas.

rocas y minerales 49


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 50

La mineralización de oro, cobre y plata, es de tipo mesotermal asociada a skarns en el contacto de cuerpos intrusivos paleozóicos, junto con una mineralización asociada a alteraciones hidrotermales más jóvenes y epitermales, dispuesta en filones subverticales, con calcopirita, bornita, arsenopirita, magnetita, pirrotina, oro nativo, electro, cobre nativo y calcosina, con una ganga formada por jasperoides hematíticos. La empresa propietaria de la explotación es Orvana Minerals Corporation, y las explotaciones asturianas de oro, plata y cobre de El Valle-Boinás y Carlés constituyen el principal activo actual de la sociedad. Orvana también es propietaria y opera la mina Don Mario, en Bolivia, donde también obtiene cobre, oro y plata. En la actualidad, Orvana está avanzando en su proyecto de cobre Copperwood, en Michigan, Estados Unidos. Con antecedentes mineros en época romana, la exploración moderna comenzó durante la década de 1970. Hubo numerosas empresas que realizaron algún tipo de prospección o estudio sobre el yacimiento, destacando Boliden Minerals AB, Exploraciones Mineras del Cantábrico S.A., Anglo American Company, Hullas del Coto Cortés S.A., Concord Minera Asturiana, Río Narcea Gold Mines Ltd. y Barrick Gold. Entre todas ellas han perforado más de 70.000 metros de sondeos en Carlés, El Valle, Godan y La Ortosa. Río Narcea Gold Mines Ltd., también llevó a cabo la exploración subterránea en Carlés entre los años 1991 y 1996. Finalmente, la empresa Río Narcea Gold Mines Ltd., acometió el proyecto e inició la minería a cielo abierto en 1997. La explotación subterránea comenzó a finales de esta etapa, simultaneando ambas desde 2004, para

cesar en 2006, después de producir aproximadamente 950.000 onzas de oro y más de 20.000 toneladas de cobre. En 2007 la explotación se vende a Minas de Kinbauri Gold Corp. que adquirió las minas e infraestructura de El Valle-Boinás-Carlés en 2009, excluyendo ciertos pasivos ambientales. En septiembre de 2009, Orvana Minerals Corporation, con sede en Toronto (Canadá) adquirió la mina El ValleBoinás-Carlés mediante la compra de su propietaria Kinbauri Gold Corp. Tras esta adquisición, en 2010, con una vida prevista de operación minera de siete años, Kinbauri (actuando como filial en España del grupo Orvana Mineral Co.) planifica una explotación que aprovechará las mineralizaciones de tipo skarn y tipo óxidos de Boinás y el skarn de Carlés, con una producción total de 4,66 millones de toneladas. En el caso de la Mina de Boinás se planifica una operación de siete años mediante una minería de interior con una producción de 3,6 millones de toneladas con un valor medio de oro equivalente de 6,63 gramos de oro por tonelada. En el caso de la mina de Carlés la operación minera propuesta es mixta, comenzando con minería de interior, durante los primeros cinco años, pasando a minería a cielo abierto los años quinto y sexto, con una producción total de 1,03 millones de toneladas con un valor medio de oro equivalente de 4,19 gramos de oro por tonelada. En febrero de 2012, Orvana comunicó los resultados de su investigación geológica sobre las reservas de la mina. Los recursos medidos y los recursos indicados suman un total de 8.323.000 de toneladas con una ley

Mina de Boinás. Fuente: Orvana Mineral Co.

50 rocas y minerales


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 51

de oro de 4,48 g/t y una ley de cobre del 0,65%. Las reservas probadas y probables suman 7.667.000 de toneladas con una ley de oro de 3,3 g/t y una ley de cobre del 0,52%. La vida útil de la explotación se ampliaba a diez años y se establecía un promedio productivo anual de 73.000 onzas de oro y 2.570 toneladas de cobre. La puesta en marcha de la explotación El Valle-Boinás-Carlés en esta segunda etapa, comenzó en junio de 2011 con el inicio de la producción comercial a partir de agosto del mismo año. La producción durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre de 2011 fue de 5.439 onzas de oro (175 kg de oro), 234 toneladas de cobre y 11.691 onzas de plata (377 kg de plata). En octubre de 2013, Orvana Mineral cerró su ejercicio fiscal de 2013 comunicando una producción de 80.541 onzas de oro, 173 millones de libras de cobre y 1.018.000 onzas de plata en sus explotaciones de El

Valle-Boinás-Carlés. Este año fue complicado para el equipo de explotación debido a una avería importante en el sistema de elevación de la explotación de Boinás (Belmonte) a causa del accidente sufrido en el verano. Según la sociedad minera, este contratiempo se salvó en la etapa final del ejercicio con un aumento de la producción en la mina de Carlés (Salas) y recurriendo al transporte mediante el sistema de rampa en Boinás. En el año 2014 El Valle-Boinás-Carlés trabajó la zona fallada del área de skarn de San Martín en la mina de Boinás. Además, durante el segundo semestre de 2014, otro objetivo de la actividad de El Valle-Boinás-Carlés se centró en la optimización de la ley de la mineralización enviada al concentrador, consiguiendo el aumento de la ley de entrada al lavadero con un menor número de toneladas procesadas. En el año 2015 la Compañía dejó la explotación de Carlés en mantenimiento y aumentó la producción en Boinás en una cantidad equivalente, hasta que el precio del oro vuelva a alcanzar un nivel económicamente rentable. En junio de este mismo año la compañía cambia el nombre de su filial en España por el de OroValle Minerals, S.L. Los datos fundamentales del periodo son los siguientes: Respecto a la producción de oro se extrajeron 651.000 t que fueron enviadas a la planta de proceso. La ley promedio fue es 3,2 g/t de oro. El proceso tiene un rendimiento en planta del 93,3 % y la producción en el año fiscal fue de 62.957 onzas de oro (1.958 kg). Respecto al cobre, la ley promedio fue de 0,48 % en Cu, con un rendimiento en planta del 82 % y una producción de metal de 2.548 t de Cu. A principios de febrero de 2016 Orvana Minerals Corp. comunicaba el hallazgo de nuevos recursos en la mina de El Valle y en La Brueva.

Planta de tratamiento de Boinás. Fuente: Orvana Mineral Co.

rocas y minerales 51


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 52

Vista del modelo de la mina El Valle mirando hacia el N-NW incluyendo la Zona Villar. Fuente: Orvana Minerals Corp, 2016. La nueva zona denominada Villar se encuentra en la mina de El Valle y se trata de una mineralización amplia con un núcleo de alta ley. Los sondeos realizados durante la campaña iniciada en 2015 han dado como resultado intersecciones que incluyen 8,4 m con 14,8 gAu/t y puntos con hasta 44 gAu/tonelada. Esta nueva zona mineralizada se sitúa al Este de la mina de El Valle y se compone de mena de tipo óxidos, estando abierta hacia el Este. En cuanto a La Brueva, se trata de una zona en la que ya se habían realizado trabajos de investigación mediante sondeos por parte de Concord (CMA) en 1993

con un total de 1.198 metros perforados y, posteriormente, por parte de Río Narcea Gold Mines en 1995 con 192 m perforados. En el año 2000 Naraval Gold también realizó una investigación mediante 909 m de sondeos. OroValle Minerals diseñó una campaña de investigación en 2015 con un programa de sondeos específicos para La Brueva, con 13 perforaciones y un total de 2.780 m, el cual fue completado en agosto de 2015. La evaluación de los resultados, incluyendo los datos históricos mencionados, se completó a finales del año y los hallazgos en La Brueva se concretan en los recursos inferidos comunicados por la empresa con fecha

Vista en planta del modelo de la mina El Valle incluyendo la Zona Villar y los sondeos realizados. Fuente: Orvana Minerals Corp, 2016.

52 rocas y minerales


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 53

septiembre de 2016 que ascienden a 105.200 toneladas con una ley de oro de 4,73 g/t, un 0,1% de cobre y 20,73 g/t de plata. El contenido en oro sería de 16.000 onzas.

El resumen de los recursos totales de El Valle-BoinásCarlés establecidos por OroValle Minerals de acuerdo a los estándares NI 43-101 se recoge en la tabla adjunta.

Resumen de los recursos minerales de El Valle-Boinás-Carlés. Fuente: Orvana Minerals Corp. Septiembre 2016. Recursos medidos Toneladas

Ley Au (g/t)

Ley Cu (%)

Ley Ag (g/t)

Oro contenido (onzas)

Cobre contenido (toneladas)

El Valle Óxidos

880.300

4,11

1,03

20,63

116.400

9000

El Valle Skarn

2.258.200

2,56

0,55

13,38

185.600

12.500

129.200

4,06

0,83

11,09

16.900

1.100

3.267.700

3,04

0,69

15,24

318.900

22.600

Zona

Carlés Total

Recursos indicados Zona

Toneladas

Ley Au (g/t)

Ley Cu (%)

Ley Ag (g/t)

Oro contenido (onzas)

Cobre contenido (toneladas)

El Valle Óxidos

1.716.000

6,78

0,53

8,24

374.000

9.200

El Valle Skarn

1.078.100

2,74

0,44

14,2

95.000

4.700

748.200

3,96

0,49

7,75

95.300

3.700

3.542.300

4,95

0,49

9,96

564.300

17.500

Carlés Total

Recursos inferidos Zona

Toneladas

Ley Au (g/t)

Ley Cu (%)

Ley Ag (g/t)

Oro contenido (onzas)

Cobre contenido (toneladas)

El Valle Óxidos

2.091.800

6,7

0,44

5,17

450.500

9.300

El Valle Skarns

2.673.900

3,3

0,52

14,01

283.600

14.000

Carlés Skarns

1.056.400

4,4

0,45

5,85

149.600

4.800

Total

5.822.100

4,72

0,48

9,35

883.700

28.100

4,73

0,1

20,73

16.000

100

Recursos inferidos La Brueva

105.200

Recursos probados y probables Categoría

Toneladas

Ley Au (g/t)

Ley Cu (%)

Ley Ag (g/t)

Oro contenido (onzas)

Cobre contenido (toneladas)

Probados

1.334.000

2,49

0,63

13,06

106.900

8.400

Probables

1.231.000

4,13

0,39

8,98

163.300

4.800

Total P+P

2.565.000

3,28

0,52

11,1

270.200

13.200

Toneladas

Ley Au (g/t)

Ley Cu (%)

Ley Ag (g/t)

Oro contenido (onzas)

Cobre contenido (toneladas)

El Valle Óxidos

402.000

3,47

0,93

15,88

44.900

3.700

El Valle Skarns

932.000

2,07

0,5

11,84

62.000

4.700

Carlés Skarns

0

-

-

-

-

-

1.334.000

2,49

0,63

13,06

106.900

8.400

Toneladas

Ley Au (g/t)

Ley Cu (%)

Ley Ag (g/t)

Oro contenido (onzas)

Cobre contenido (toneladas)

El Valle Óxidos

536.000

6,58

0,36

6,52

113.400

1.900

El Valle Skarns

539.000

2,08

0,41

11,97

36.000

2.200

Carlés Skarns

156.000

2,76

0,45

7,09

13.900

700

1.231.000

4,13

0,39

8,98

163.300

4.800

Recursos probados Categoría

Total

Recursos probables Categoría

Total

rocas y minerales 53


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 54

Resumen de la producción de OroValle Minerals en 2016 y 2017. Fuente: Orvana Minerals Corp. 2016

2017 trim. 1

2017 trim. 2

2017 trim. 3

Ley g/t

2,6

2,35

Recuperación %

90,4

91,9

11.917

13.705

Ley %

0,58

0,53

Recuperación %

74,1

80,2

1.503.000

1.857.000

Ley g/t

13,49

11,69

Recuperación %

74,7

75

51.080

55.682

Previsión 2017

ORO

Producción onzas

44.683

10.723

50.000-55.000

COBRE

Producción libras

4.300.000

800.000

6.000.000-6.500.000

PLATA

Producción onzas

144.411

29.321

La capacidad de procesamiento actual de la planta de OroValle es de 2.000 toneladas por día. Los datos de la producción de OroValle Minerals durante 2016 y lo que va de 2017 se resumen en la tabla anterior.

Aguas Teñidas En este yacimiento de la Faja Pirítica se recupera oro en sus concentrados, estando este metal asociado a los sulfuros que componen la mena explotada. Las reservas de oro de Aguas Teñidas publicadas en 2015 (Panorama Minero, IGME, 2015) eran las siguientes: Mineral

Millones de t

Contenido Au g/t

RESERVAS CUPRÍFERO Reservas probadas

2,41

0,3

Reservas probables

6,4

0,43

Total p+p

8,81

0,4

Reservas probadas

2,44

0,87

Reservas probables

7,96

0,78

Total p+p

10,4

0,8

POLIMETÁLICO

RECURSOS CUPRÍFERO Recursos medidos

5,4

0,4

Recursos indicados

6,76

0,5

Inferidos

7,59

0,63

Recursos medidos

5,39

0,8

Recursos indicados

7,13

0,8

Recursos inferidos

2,81

0,66

POLIMETÁLICO

54 rocas y minerales

170.000-200.000

PROYECTOS EN DESARROLLO Minas de Lomero Poyatos Lomero Poyatos es un yacimiento de la provincia de Huelva enclavado en la Faja Pirítica y que se encuentra en el término municipal de El Cerro de Andévalo. Su peculiaridad reside en sus contenidos en oro, los más elevados de los yacimientos vulcanogénicos de la Faja Pirítica Ibérica. La mina está situada a unos 4 km al E de San Telmo y a unos 8 km al W de Aguas Teñidas. El yacimiento se encuentra en el flanco Sur de una pequeña estructura sinclinal tumbada. Esta mineralización vulcanogénica tiene una morfología estratiforme y fragmentada, con rumbo E-W y con buzamiento 35°N. La corrida es de unos 900 m y la masa presenta una potencia de hasta 15 m que se divide en las masas de Lomero (al Este), la masa Central y la de Poyatos (al Oeste). El muro de la mineralización está constituido por rocas volcánicas masivas y de color verdoso, de carácter dacítico (lavas y tobas finas) y tufitas y pizarras, y su techo por tufitas y tobas abigarradas, que pasan lateralmente a términos más básicos como tobas básicas espilíticas. Los sulfuros aparecen en forma masiva y son frecuentes las brechas, tanto de mineral como de rocas encajantes, recristalizadas y reorientadas, llegando a darse milonitas de sulfuros con foliación e incluso bandeados tectónicos. La asociación mineral está formada por pirita, esfalerita, galena, calcopirita, tetrahedrita como minerales principales y pirrotina y oro como accesorios. Existen labores subterráneas y a cielo abierto. La explotación a cielo abierto se hizo en dos cortas, la de Lomero y la de Poyatos. La mina subterránea permitió la extracción de la masa Central y, posteriormente, acceder a las otras dos masas a niveles más profundos que las cortas. La extracción del mineral se hacía por el pozo Renato, con 3,8 m de diámetro y 220 m de profundidad. Los primeros trabajos extractivos tuvieron lugar en 1859, tras su descubrimiento y reconocimiento por E. Deligny, en 1853, pasando a ser propiedad de Compagnie des Mines de Cuivre d’Huelva. Poco después es


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 55

arrendada a un minero de la región, el cual en 1877 descubre la masa actualmente denominada El Lomero. Entre 1864 y 1867 se extrajeron de Poyatos 10.400 t de mineral con ley de cobre inferior a 1,5%. Más tarde también se explotaría Lomero a cielo abierto, siendo por entonces, hacia 1886, propiedad de la Compagnie des Mines de Cuivre d’Aguas Teñidas que también era dueña de Aguas Teñidas y Confesionarios. Entre 1886 y 1877 esta compañía construyó el primitivo ramal ferroviario que enlazó Lomero Poyatos con Valdelamusa y acometió la renovación de las instalaciones mineras. En 1899 pasó a manos de la Societé Française des Pyrites de Huelva que la explotaría de forma continuada hasta los años 1970. El sistema elegido fue el de fajas horizontales ascendentes, siendo posteriormente sustituido, a mitad del siglo XX, por un método novedoso de fajas descendentes con hundimiento del techo en retirada, más provechoso y económico (Pinedo Vara, 1963). En 1980 la actividad pasó a manos de una asociación formada entre Indumetal y Billiton, hasta 1991, en que se produjo el cierre definitivo.

Pozo Renato en Lomero Poyatos, 2009. En 1982 el IGME estimaba los recursos del yacimiento en 1,71 millones de toneladas de mineral complejo de Lomero con 0,5% de Cu, 4,5% de Pb, 7,5% de Zn, 120 g/t de Ag y 4 g/t de Au. A esto hay que sumar 150.000 t de mineral complejo de Poyatos y 1 millón de toneladas de mineral pirítico de la masa Central con 1,5% de Cu. La investigación realizada desde los años 1980 por Billiton, Outokumpu y Cambridge Minerals, con sondeos de interior y de exterior ha permitido saber que el oro aparece preferentemente en los extremos del yacimiento (masas Lomero y Poyatos), mientras que el cobre aparece en la parte central. La mineralización está abierta en el sentido longitudinal y en profundidad (al menos hasta 500 m). Las expectativas de recursos (indicados e inferidos) consideradas en un estudio realizado en los años 90 sumaban un total de 20,66 millones de toneladas con 1 g/t de Au, 70 g/t de Ag, 3,3% de Zn, 1,2% de Cu y 1,2% de Pb.

En el año 2012 la Junta de Andalucía concedió los derechos mineros de la mina Lomero Poyatos a la Corporación de Recursos Iberia S.L., propiedad de la compañía panameña-canadiense Petaquilla Minerals. El proyecto tenía una inversión superior a los 100 millones de euros e incluía la creación de unos 400 empleos, aunque no se llegó a materializar. En octubre de 2014 la Junta de Andalucía adjudicó de nuevo los derechos de investigación a la compañía minera australiana Kimberley Diamonds Ltd. Kimberley Diamonds Ltd. establece en mayo de 2015 la empresa Alto Resources S.L., con sede en Sevilla para la operación de Lomero Poyatos, tras conseguir el Permiso de Investigación del yacimiento. En junio de 2015 Kimberley Diamonds Ltd. se hace con la propiedad de Alto Resources, S.L. y con el control sobre el proyecto Lomero Poyatos. En enero de 2017 Alto Resources S.L. cambia su denominación por Alto Minerals S.L.U. y pasa a manos de Winmar Resources Limited, una empresa de nueva creación relacionada con la matriz Kimberley Diamonds Ltd. El proyecto de Lomero Poyatos está actualmente controlado por una joint venture formada por Winmar Resources Limited en 70% y Kimberley Diamonds Ltd., en un 30%; y operado nominalmente por Alto Minerals S.L.U. Según la propia compañía, el objetivo es valorar unas reservas de 25 toneladas de oro. La investigación se desarrolla sobre una superficie total de 6.059 hectáreas distribuida sobre cuatro municipios, El Cerro del Andévalo, Cortegana, Almonaster y Cabezas Rubias. En un comunicado de Winmar Resources de enero de 2017, basándose en datos previos de Behre Dolbear International (Reino Unido, 2012) y de CRS Ingenieria (España, 2015) junto con Snowden (Brasil, 2015), se establece que los recursos estimados de Lomero Poyatos son de entre 610.000 y 830.000 onzas de oro. Los recursos indicados serían de 2,1 millones de toneladas de sulfuros masivos con una ley de 3 g/t de oro. Los recursos inferidos serían de 6 millones de toneladas de sulfuros masivos con una ley de oro de 2,1 g/tonelada. Quedando pendiente la realización de los estudios de viabilidad, impacto ambiental, proceso metalúrgico y diseño de mina, la compañía afirma que la decisión para la puesta en marcha del proyecto se tomará en mayo de 2019. Durante lo que va de 2017 Alto Minerals ha llevado a cabo una campaña de investigación geofísica empleando el sistema Audio Magnetotellurics (AMT) para configurar mapas de variaciones de resistividad en el subsuelo. Tras estos trabajos, también ha llevado a cabo un conjunto de sondeos con recuperación de testigo destacando en un comunicado buenos resultados. Los ejemplos citados destacan un sondeo en el cuerpo lenticular mineralizado situado más al Este, con intercepciones en sulfuros masivos de 2,2 metros con 11,2 g/t de oro y leyes de 7,4% de cinc; así como otro sondeo realizado en la mina histórica unos 80 m por debajo del nivel inferior de la mina, cortando en mineral sulfurado bandeado con 55 cm de intersección con datos de 2,05 g/t de oro y 3,77% de cinc y máximos de hasta 4,4% debido a la presencia visible de esfalerita. También se comunican resultados de masas de sulfuros con valores de entre 1,65% y 4,2% de cobre en venas cortadas en el mismo sondeo. La compañía interpreta este sondeo

rocas y minerales 55


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 56

como la prueba de haber cortado lo que podría ser un punto caliente de entrada de mineralización de sulfuros en el área circundante. En junio de 2017 Alto Minerals ha comenzado el programa de sondeos electromagnéticos de cabeza en fondo DHEM en la zona periférica del depósito de Lomero Poyatos para su caracterización y delimitación, estando encargada de la realización de los trabajos la compañía madrileña International Geophysical Technology S.L.

Distrito Aurífero de La Codosera El sector de La Codosera está situado al SO de Cáceres y NO de Badajoz. Contiene varias mineralizaciones y representa un sector de potencial interés económico y minero en Extremadura. Las venas y filones de cuarzo con indicios auríferos de esta zona ya fueron explotados en la época romana, de cuyo laboreo existen restos identificados. Tras un largo periodo de abandono, consta en el libro de Tomás González “Registro y Relación General de las Minas de Castilla” que el 6 de octubre de 1567 se registraron tres minas de oro en El Chirriato y cerca de La Codosera. Las mineralizaciones encajan en las alternancias de cuarcitas ferruginosas y pizarras del Devónico del flanco Sur del sinclinal de La Codosera y en alternancias de cuarcitas y pizarras del Ordovícico-Silúrico en el sector central de la misma. La mineralización parece estar relacionada con las pizarras negras, siendo los filones estériles cuando encajan en las cuarcitas. Los tipos geométricos y morfológicos que constituyen el distrito aurífero de La Codosera son muy variados, desde filones dispuestos a alto ángulo con respecto a las estructuras hercínicas, a mineralizaciones relacionadas con cabalgamientos, mineralizaciones en tipo silla de montar asociadas a pliegues, e incluso yacimientos de tipo aluvionar. Las estructuras que albergan las mineralizaciones de oro tienen en común que muestran signos de reactivaciones oblicuas debidas a movimientos de cizalla sinistra de orientación E-O que afectan a toda la zona. Esta característica hace que la distribución de las mineralizaciones sea irregular, a veces errática, pero siempre se trata de estructuras controladas por la tectónica predominando las de dirección ONO-ESE. La paragénesis de todos estos yacimientos está constituida por arsenopirita, oro, pirita, con rutilo, óxidos de hierro y escorodita como minerales supergénicos. El oro generalmente se encuentra disperso en la red de la arsenopirita, aunque a veces es posible observar oro nativo rellenando huecos en las venas de cuarzo. La Codosera se compone de cinco concesiones mineras con una superficie de 1.851 hectáreas a 40 km de Badajoz. La zona fue revisada e investigada por el IGME aunque no se alcanzaron resultados económicamente interesantes. Los indicios más significativos del área de La Codosera son los siguientes. La Perla de Aníbal, con filones de orientación N50°E y una potencia máxima de 0,2 metros, que alcanza unos 100 metros de corrida. Los valores de oro en las venas llegan hasta 7,2 g/t Au en zonas de enriquecimiento. La Manzana de Oro, labor romana de orientación N30°-40°E, siguiendo la orientación de los filones, en los que se encontraron contenidos de

56 rocas y minerales

hasta 9,2 g/t de Au. El Cerro de Los Algarbes, con numerosas labores romanas siguiendo la orientación de los filones de cuarzo con dirección N60°-70°E buzando 80°SE. Se han obtenido valores de oro en las venas que llegan hasta los 3,4 g/t de Au. Matasiete, indicio constituido por un haz de venas de orientación N40°E que están relacionadas con fallas de extensión conjugadas. La Portilla Larga, en venas de extensión de orientación N20°E buzando 75°O. El peñón es una labor romana de considerable envergadura, que sigue una vena de cuarzo de 30 cm de potencia con mineralización de oro (1,15 g/t). La vena está asociada a un plano de cabalgamiento de orientación NO-SO. El Chirriato, de menor envergadura, presenta similares características al Peñón. La Breña, situado al Sur del sinclinical de La Codosera y asociado al cabalgamiento del mismo nombre. Mina El Moro, consistente en una galería de orientación N120°E, siguiendo las venas asociadas al cabalgamiento de La Breña. Monteviejo, donde la mineralización de oro, constituida por filoncillos de cuarzo, rellena espacios abiertos y reemplaza rocas favorables en la zona de la charnela de un pliegue de dirección E-O y con un eje inclinado 50°E. La etapa actual del proyecto se inicia en torno a 2010 cuando Astur Gold Corporation establece una Joint Venture con la compañía australiana Silver Swan Group Limited, creando Astur Gold Corporation de La Codosera, en la provincia de Badajoz, participada al 80% por Silver Swan, con una aportación de 3 millones de USD destinados al proyecto de exploración. Silver Swan comenzó las actividades de exploración en La Codosera en abril del 2012, empezando por una cartografía geológica y estructural con especial interés en los sistemas de vetas y filones controlados por la tectónica, como paso previo a la realización de las campañas de sondeos. Actualmente el Permiso de Investigación parece haber caducado sin haber sido publicados resultados detallados al respecto, aunque la empresa Ormonde Mining Plc. parece haber manifestado su interés en retomar el proyecto.

PROYECTOS EN FASE DE EXPLORACIÓN-INVESTIGACIÓN Pino de Oro La zona de Pino de Oro, en el centro Oeste de la provincia de Zamora, en la región de Aliste, tuvo actividad minera romana en el siglo II d.C., la cual consistió en la explotación de un conjunto filoniano con oro. La zona presenta mineralizaciones filonianas de arsenopirita con oro genéticamente asociadas a la zona de cizalla de Villalcampo. El yacimiento de Pino del Oro fue estudiado en 1988 por la Junta de Castilla y León, que llegó a realizar varios sondeos mecánicos, y posteriormente por el IGME en 1990 que continuó perforando nuevos sondeos. En 2008 fue nuevamente sondeado por la empresa Saloro en asociación con Siemcalsa. Dentro del proyecto FEDER se tomaron 81 muestras de roca en esta zona. Los resultados analíticos son interesantes, con valores bastante sostenidos por encima de 1 ppm Au y máximos que alcanzan los 16,1 ppm Au, pero la pequeña potencia de los filones y la separación existente entre ellos, no fueron suficientes en aquel mo-


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 57

mento para considerarlos con rentabilidad económica. En los últimos años ha sido objeto de nueva atención y se ha incluido en los proyectos de la asociación de la las empresas Aurum Mining Plc. y Ormonde. En total, estas compañías disponen de cuatro áreas de permisos en el Noroeste de España para la exploración de oro. El acuerdo entre ellas establece que Aurum invierta 500.000 euros en los trabajos de exploración en estas áreas a cambio de un 60% de la propiedad de Ormonde.

níticos en el cinturón orogénico hercínico. La firma canadiense trabaja también en numerosas zonas de Portugal, destacando la zona de Boticas, una población lusa situada a 100 km de Pinzás donde a finales de 2016 llevó a cabo una campaña de 2.500 m de sondeos que ha dado leyes significativas en filones subverticales encontrados en el área y que promete buenas posibilidades, hasta el punto de haber ganado primacía frente al proyecto de Pinzás.

Las Morras Pinzás El Proyecto de Oro Pinzás en el municipio de Tomiño en Pontevedra está situado en el Sur de la comunidad autónoma gallega justo en la frontera con Portugal. El permiso de exploración de este indicio minero fue adquirido en julio de 2011 a Ormonde Mining Plc. por la compañía canadiense Medgold, que se ha especializado en la exploración y desarrollo de yacimientos de oro orogénico en Portugal y España. El permiso abarca 79 km2. En la zona existen indicios de antiguas explotaciones sin datar y otros más modernos, del pasado siglo. En su momento, el IGME realizó varias campañas de estudios que incluyeron una serie de sondeos de testigo continuo. Medgold ha comenzado sus trabajos tomando como base los resultados del análisis de una extensa base de datos geoquímicos multielemental sobre desmuestres en roca y en sedimentos realizados por Ormonde entre 2004 y 2006. El oro está relacionado espacialmente con una estructura lineal de deformación de unos 14 km de longitud, dentro de los materiales gra-

En los términos municipales de Talarrubias y de Casas de Don Pedro, en la zona oriental de la provincia de Badajoz, en la margen derecha del Guadiana, en una extensión de unos 5 km2 se ha encontrado un cierto número de pepitas de oro de considerable tamaño y siempre dispersas en un suelo residual desarrollado sobre la raña pliocuaternaria que cubre los materiales del Complejo Esquisto Grauváquico. En la zona se encuentran varias labores muy antiguas de pequeño tamaño consistentes en cortas de dirección E-O, realizadas sobre filones relacionados con estructuras de cizalla desarrolladas sobre las grauvacas y pizarras precámbricas del Rífense Superior. El cuarzo de los filones está muy deformado y engloba cristales de pirita y arsenopirita muy alterados supergénicamente a goethita y oro. Los análisis efectuados en muestras de cuarzo filoniano de estas labores muestran valores de hasta 1,3 g/t de Au y 130 g/t de As y de Sb. El Proyecto de Las Morras se enclava en el Macizo Ibérico, donde se pueden diferenciar principalmente tres

Localización del yacimiento de Las Morras. Fuente: Emerita Resources.

rocas y minerales 57


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 58

Área de estudio del proyecto Las Morras y adyacentes. Fuente: Emerita Resources. unidades geológicas, a saber, las unidades precámbricas, las unidades paleozoicas y los depósitos sedimentarios terciarios y cuaternarios. Las unidades precámbricas afloran en el centro del Permiso de Investigación. Esas rocas pertenecen al Complejo EsquistoGrauváquico. Las rocas paleozoicas afloran en el Norte de la concesión, formando un relieve positivo denominado Sierra de la Chimenea. Los depósitos sedimentarios de edad terciaria-cuaternaria cubren discordantemente las unidades precámbricas. Por su ambiente geológico y sus características estructurales y mineralógicas, el yacimiento de Las Morras se puede adscribir al grupo de depósitos de oro orogénico. Emerita Resources Corp., perteneciente al banco de inversiones canadiense Forbes & Manhattan, es la propietaria del permiso de investigación de Las Morras en Badajoz tras su adquisición en 2010. La empresa, con sede en Sevilla y listada en la Bolsa de Toronto, cuenta con los permisos de investigación para dos proyectos auríferos en la Comunidad Autónoma de Extremadura y uno en el Principado de Asturias (denominado Sierra Alta, ubicado en el Cinturón Aurífero de Navelgas). La compañía posee el permiso sobre 1.507 cuadrículas mineras que cubren aproximadamente un total de 45.000 Ha, comprendiendo el proyecto aurífero de Las Morras. Las Morras incluye seis Permisos de Investigación denominados Las Morras, Las Matillas, La Manchuela, El Alandre, Matajarda, y Gargayuela. El hallazgo de oro en forma de pepitas y granos de oro macroscópicos se produjo por primera vez en el Permiso de Investigación Las Morras en 1998, en el trascurso de tareas agrícolas. Desde entonces, los habitantes de la zona han realizado diversos hallazgos

58 rocas y minerales

de pepitas de oro y vetas de cuarzo auríferas de alta ley. El peso de la pepita de oro de mayor tamaño encontrada en la zona ha sido de 271 gramos. Emerita Resources comenzó los trabajos de investigación de campo a principios del año 2013 alentados por los resultados de los primeros muestreos de suelos que confirmaron la presencia de granos de oro en cantidades apreciables a simple vista. Durante las investigaciones geoquímicas se tomaron 210 muestras de suelo, de la cuales un 33% contuvieron oro en una ley superior a 1 ppm y un 7,5% de las muestras contuvieron más de 10 ppm de oro, con un valor pico de 461 ppm. Esta investigación permite establecer la presencia de dos cuerpos mineralizados subyacentes en la zona central del Permiso separados unos 300 m y aproximadamente paralelos con orientación ONO-ESE. El cuerpo Norte tendría una longitud de 800 m y el Sur de 500 m, estando los extremos abiertos. Posteriormente, se llevó a cabo un estudio geofísico en las zonas anómalas resultantes del estudio de geoquímica, en las Zonas Noroccidental y Central. El objetivo del estudio geofísico fue determinar en profundidad la fuente de las anomalías de oro en superficie. La geofísica consistió en la aplicación de los métodos de Very Low Frequency (VLF), Polarización Inducida (IP) y Resistividad Eléctrica en modo Tomográfico (ERT), y reveló cuerpos anómalos en el subsuelo a poca profundidad. Los resultados incluyen tres cuerpos anómalos con orientación Este-Oeste, a poca profundidad, dos de ellos en la Zona Central con un tamaño de 1.500 x 300 m, y 1.000 x 500 m, y otro en la Zona Noroccidental, con un tamaño de 850 x 300 m. Estos cuerpos parecen estar relacionados con zonas de cizalla caracterizadas por una


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 59

Esquema de cuerpos mineralizados subyacentes en Las Morras. Fuente: Emerita Resources. alta deformación de los materiales del Complejo Esquisto Grauváquico. En estas zonas encajan venas cuarzo de 5-50 cm de grosor que portan la mineralización. La campaña de investigación también indujo a ampliar el área de investigación solicitada a las zonas contiguas. En la actualidad el proyecto ha agotado los tres años del Permiso de Investigación y se encuentra en el cuarto, correspondiente a una prórroga de un año, quedando pendientes, entre otras, las fases de evaluación económica y cubicación del recurso en sus diferentes categorías.

Las Herrerías (Alconchel) El indicio de Las Herrerías es una mineralización de tipo IOCG (Iron Oxide Copper Gold, el mismo tipo que el famoso yacimiento australiano de Olimpic Dump), en la cual los óxidos de hierro son magnetita y hematites, junto con sulfuros de cobre y oro, estando encajada en las formaciones volcanosedimentarias del Cámbrico inferior-medio de la zona de Ossa Morena del Macizo Hespérico. La mineralización se extiende a lo largo de 2 km y tiene una anchura de 30 m. La mineralización es de tipo estratiforme y aparece en cuatro niveles bastante continuos de óxidos de hierro asociados a niveles de jaspe y roca volcánica silicificada e intercalados entre unas coladas básicas y rocas volcanoclásticas félsicas con diseminación de calcopirita y con lentejones de jaspes con hematites y óxidos de manganeso. El IGME en 1976 estableció unas reservas posibles de 12 millones de toneladas con una ley media del 44% de Fe y 0,28% de Cu. Los contenidos de oro son muy irregulares, aunque puntualmente elevados. Los mayores enriqueci-

mientos parecen estar en las zonas en las que fracturas tardías cortan a los niveles ferruginosos. Según la Junta de Extremadura, los resultados obtenidos de los sondeos realizados hasta el momento a lo largo de una franja de 1.650 metros de largo por 200 de ancho proporcionaron intersecciones de 2,5 metros a 5,7 g/t de Au (incluyendo 1 m a 10 g/t); 7,9 metros a 2,25 g/t de Au; 3,3 metros a 1,7 g/t de Au y 3 metros a 4,7 g/t de Au. Este horizonte mineralizado está abierto y se extiende a largo de más de 5 km. Los indicios de oro fueron investigados al final de los años ochenta por el equipo geológico de Presur S.A., aunque no se establecieron programas de ampliación de la investigación. Posteriormente los derechos pasaron a manos de Lundin Mining, que recientemente estableció una Joint Venture con Valoriza Minería (perteneciente a Sacyr Vallehermoso) para abordar proyectos de exploración minera en el Suroeste de España. Según el acuerdo con el grupo Lundin Mining, esta compañía aporta su titularidad de 24 permisos de investigación en España, que suman 1.120 kilómetros cuadrados de superficie. Sacyr se hará cargo de la operación y la gestión de la operación minera. En este marco de colaboración se está desarrollando un ambicioso programa de exploración minera en Extremadura. Actualmente, la exploración de oro en el área de Alconchel es uno de los principales objetivos de Valoriza, la cual está realizando una exhaustiva investigación sobre las posibilidades reales de que la zona pueda albergar un yacimiento de suficiente entidad económica, aunque todavía no ha comunicado información sobre sus resultados.

rocas y minerales 59


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 60

Proyecto Candín La investigación del proyecto de oro de Candín se inició en 1988 con la solicitud del Permiso de Investigación Candín nº 14.531 y terminó en 2001, con la presentación de la memoria final de un estudio geológico y metalogénico sobre el yacimiento. El yacimiento de Candín está situado próximo a la localidad homónima, en la comarca de Los Ancares, en el NO de la provincia de León. En el área de Candín es posible diferenciar 3 zonas mineralizadas que coinciden con las zonas de filones principales denominadas Cabanías, Vineisa y Burbia. A su vez la zona de Cabanías se puede estructurar en varios filones denominados Cabanías S.S., Pimpiadoira, Contacto-Arroyo de Mouros, Las Labradas, Miraleo, Fuente del Ciervo-Estanquiños y Mirandelo. En todos los casos se trata de filones de cuarzo pertenecientes a dos familias de fracturas, una aproximadamente N-S (Cabanías, Pimpiadoira o Contacto) y otra aproximadamente NE-SO (Labradas, Burbia o Vineisa) que es posterior. Los filones cortan toda la serie ordovícica, encajando tanto en las alternancias de cuarcitas y esquistos de la Serie de Los Cabos, como en las cuarcitas armoricanas o en las pizarras de Luarca. En el área de estudio hay oro primario, en forma de mineralizaciones filonianas ligadas a zonas de fractura, y secundario, en acumulaciones coluvionares derivadas de las anteriores. Tanto las mineralizaciones filonianas como las secundarias han sido explotadas en múltiples ocasiones desde la época romana. En su última etapa las mineralizaciones se explotaron entre 1925 y 1931 dentro del Permiso de Investigación Francisca nº 8.207. Entre 1977 y 1980 Rio Tinto Minera S.A. realizó una labor de investigación en la que se realizaron el reconocimiento y muestreo de las galerías (700 muestras), desmuestres superficiales, calicatas y 4 sondeos, si bien los resultados no fueron interesantes economicamente. En 1985 la Junta de Castilla y León, a través de Geoproy S.A.L., realizó una nueva campaña de trabajos que incluyó una cartografía geológica a escala 1:10.000; el reconocimiento y muestreo de los indicios mineros (44 muestras), una geoquímica de arroyos y bateas (90 muestras); y 6 sondeos (337 m). Posteriormente, en 1991 Siemcalsa realiza una nueva campaña de trabajos que complementan los realizados por RTM y Geoproy. Estos trabajos incluían una cartografía geológica a escala 1:2.000; la apertura de accesos; la limpieza y recuperación de las antiguas labores mineras; y el muestreo mediante rozas de algunas zonas mineralizadas (33 muestras). A partir de estos trabajos definen una cubicación del recurso potencial contenido en el yacimiento

60 rocas y minerales

que sería del orden de 0,2 millones de toneladas con una ley de alrededor de 8 gAu/t, a las que se podrían añadir otros 0,5 millones de toneladas con una ley media de alrededor de 1 gAu/t y varias zonas menores. Finalmente en el año 2000 en el marco de un proyecto FEDER se realizó una revisión y estudio geológico y metalogénico de estas mineralizaciones. La paragénesis mineral es relativamente simple con filones de cuarzo con arsenopirita, y en menor medida pirita, que suelen presentar inclusiones de esfalerita, calcopirita, rutilo-ilmenita y a veces magnetita. Estos minerales minoritarios también pueden encontrase rellenando fracturas en los sulfuros principales. El oro se presenta de forma nativa, en cristales normalmente de menos de 20μm, que aparecen normalmente incluidos en la arsenopirita y a veces removilizados en fracturas, por lo que suelen alcanzar un mayor tamaño. También es relativamente frecuente que aparezca de manera residual en los óxidos de Fe supergénicos que se forman a expensas de la arsenopirita. Se trata de un oro relativamente puro cuyo contenido en Ag (y Fe) no suele superar el 15%. En Vineisa el sulfuro principal es la pirrotina, seguido de melnicovita, pirita y arsenopirita. Estos sulfuros presentan inclusiones de esfalerita, galena, calcopirita, bismutinita y bismuto nativo. En la zona de Burbia abundan tanto la pirrotina como la arsenopirita o la calcopirita. Todos ellos presentan inclusiones de esfalerita, galena, freibergita y sulfoantimoniuros de Pb y Cu.

Proyecto Salamón El yacimiento de oro de Salamón, situado al Este de la localidad leonesa del mismo nombre, fue descubierto por British Petroleum Minera España en 1985. Desde entonces y hasta 2008, Siemcalsa ha realizado diversos trabajos de investigación dentro del permiso de investigación denominado Salamón, con el objetivo de localizar una cantidad suficiente de reservas de oro que hicieran viable su explotación. Salamón es un yacimiento de oro diseminado en rocas sedimentarias (tipo Carlin). Los yacimientos de tipo Carlin son los mayores productores de oro a escala mundial. El yacimiento de Salamón es una mineralización polimetálica con oro, de origen epitermal, que encaja en rocas carbonatadas con intercalaciones terrígenas, ricas en materia carbonosa. El control es predominantemente tectónico en zonas de intersección de varias familias de fracturas subverticales, donde invariablemente una de ellas pertenece al sistema de la Falla de León, si bien la litología ejerce un papel muy importante,

Panorámica del área del Proyecto Salamón. Fuente: Siemcalsa.


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 61

tanto en la naturaleza de las asociaciones minerales presentes, como en la alteración hidrotermal que se desarrolla y en el depósito del stock aurífero. La mineralización presenta una marcada relación con procesos de alteración hidrotermal, esencialmente dolomitización y silicificación, que afectan de manera diferente en función de la naturaleza del encajante y de su localización con respecto a las fracturas a través de las cuales circularon los fluidos hidrotermales. La paragénesis primaria de este yacimiento es muy compleja, desarrollándose en las zonas más internas del sistema una asociación mineral de As-Au, seguida de una asociación de Cu-Ni-Co±U y tras ésta, otra con Cu-(Zn-Pb). Con carácter más tardío y en zonas cada vez más distales, someras y frías, es posible encontrar asociaciones de Zn-Pb-As, Sb-(Pb-As) y finalmente de Hg-Se. En las zonas superficiales se ha formado una asociación supergénica muy variada. Estas mineralizaciones han sido datadas por distintos métodos alrededor de los 269 millones de años (Pérmico), estando relacionadas con la fase de relajación tectónica tardihercínica. Son un ejemplo típico de mineralizaciones tipo Carlin de oro invisible en menas refractarias, en las que el Au está incluido en pirita arsenical y arsenopirita precoces, supuestamente en solución sólida, y transportado en forma de complejos bisulfurados. Estas mineralizaciones fueron explotadas de manera artesanal en dos etapas, a finales del siglo XIX, cuando se explotaron las mineralizaciones de Cu, y entre 1940 y 1955 en la que se explotaron tanto el Cu como el As. La presencia de oro en el yacimiento de Salamón fue descubierta por British Petroleum Minera España en 1985. En 1988 British Petroleum ofreció a Siemcalsa participar en el proyecto y en 1990, tras firmar un acuerdo con el Grupo RTZ, poseedor desde 1989 de la rama de metales de British Petroleum a escala mundial, Siemcalsa se convierte en operador del proyecto, estudiándolo en solitario entre 1990 y 2003, y asociada con Ormonde Mining PLC entre 2003 y 2009. La investigación minera realizada en la zona, desde 1985 hasta su finalización en 2008, ha incluido diversas cartografías geológicas, muestreos litogeoquímicos, geoquímicas de suelos y arroyos, el uso de varias técnicas geofísicas, la realización de estudios mineralógicos, metalúrgicos, sedimentológicos y estructurales, la apertura de casi 3.000 m de trincheras y la perforación de unos 11.500 m de sondeos mecánicos con recuperación de testigo. En total en el proyecto se han recogido más de 5.000 muestras de roca. Esta actividad investigadora ha permitido definir un cuerpo mineralizado, considerando únicamente el Sector Este, el más importante de los existentes, de unos 400 m de longitud en dirección N70°E, por unos 40 m de anchura en dirección N-S, habiéndose reconocido en profundidad hasta unos 350 m, entre las cotas 1.200-850 m sobre el nivel del mar, pudiéndose diferenciar en dicho cuerpo básicamente dos unidades principales subparalelas. El último cálculo del recurso, realizado en marzo de 2007, establece 754.000 t con una ley media de 6,2 ppm Au, lo que supone unas 150.000 onzas de oro. A partir de los ensayos metalúrgicos realizados, tanto por British Petroleum como por Siemcalsa, se deduce que el oro es totalmente refractario a la cianuración directa y aparece en dispersión atómica en las piritas ar-

senicales (posiblemente en solución sólida en el rango de 10-100Å), distribuido entre las piritas y la materia carbonosa (en partículas submicroscópicas) o absorbido directamente en la fase orgánica. El tamaño de liberación es muy bajo, lo que impide procesos de recuperación gravimétrica o magnética y dificulta su concentración por flotación debido a problemas de molienda y recuperación, siendo necesarios tratamientos de concentración que destruyan la materia carbonosa y las redes de los sulfuros tales como la tostación, con una recuperación del 80% para un tratamiento oxidativo clásico, o del 90% con una tostación especial.

Proyecto Estalaya Valverdín Las mineralizaciones de la zona de Estalaya (Cervera de Pisuerga, Palencia) son skarns Cu-Au que fueron explotados en 1864-1909 y 1942-1961. De las tres minas más importantes (Tres Amigos y Consuelo en el Sector de Carracedo; y Mata Nevada en el Sector de Estalaya), la de mayor desarrollo minero es la de Tres Amigos con labores subterráneas que tenían un frente de 60 m en el nivel con más mineral y 5 niveles de explotación (100 m de desarrollo vertical). En el piso 3 (-60 m) existe un socavón transversal de 700 m de longitud por donde se sacaba el mineral y se hacía el desagüe. Estas minas fueron investigadas inicialmente por British Petroleum Minera España entre 1984 y 1990. En junio de 1990 cambia la titularidad de los permisos que pasa a Riomin Exploraciones S.A. que continua la investigación iniciada por British Petroleum hasta 1992. En 1992 Rio Narcea Gold Mines solicita los derechos mineros mediante concurso siéndoles otorgados en 1993 y manteniéndolos hasta 2001. Siemcalsa es actualmente la titular de los derechos mineros desde diciembre de 2013 sobre una superficie de 80 cuadrículas mineras. Estas mineralizaciones son las manifestaciones de más alta temperatura de toda la Zona Cantábrica originándose diferentes tipologías de skarns con mineralizaciones de Cu, As y Au. Se trata de skarns asociados a cuerpos intrusivos de composición intermedia (microgranodioritas y pórfidos dioríticos). La mineralización presenta calcopirita, arsenopirita, pirita, magnetita y hematites, con cantidades menores de cobre grises ricos en plata, oro y bismuto. La distribución en el skarn es irregular formando bolsadas.

Bocamina de la mina Matanevada, Estalaya. Fuente: Siemcalsa.

rocas y minerales 61


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 62

La información existente por el momento no es suficiente para realizar una estimación de recursos. Los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas indican la existencia de mineralizaciones auríferas muy interesantes y con gran potencial genético y tipológico. De manera general, de las 472 muestras de litogeoquímica recogidas, el 20% presenta valores superiores a 0,5 ppm Au y el 14% a 1 ppm Au, siendo el valor máximo de 33,7 ppm Au. En los muestreos en roza realizados en la mina Tres Amigos se producen intersecciones interesantes como 2 m con 5,31 ppm Au (bolsada con arsenopirita, calcopirita y magnetita), 3 m con 1,96 ppm Au (skarn granatífero-anfibólico con sulfuros) y 2 m con 2,14 ppm Au (skarn con magnetita y sulfuros). En calicatas y sondeos también se obtienen intersecciones muy destacadas como los 6 m con 6,8 ppm Au en la calicata TC2 y 8 m a 2,4 ppm Au en la TE-11 o valores de 8 m con 1,8 ppm Au en el sondeo SE-1 y 2,2 m con 5,3 ppm Au en el sondeo SC-1. Los valores de Cu y As son interesantes, con varias muestras por encima del 1%, y puntuales anomalías de plata que alcanzan 65 ppm de Ag.

Distrito de Barruecopardo-La Fregeneda Ocupa una extensa área al Oeste de la provincia de Salamanca, que se extiende desde la frontera portuguesa, por el Oeste, hasta Encinasola de los Comendadores, al Este, y entre Lumbrales al Sur y Masueco, al Norte. En ella son predominantes las rocas graníticas, de las unidades de Barruecopardo, Lumbrales y Saucelle, que intruyen la Formación Aldeatejada. El área se encuentra afectada por metamorfismo regional de distinto grado, desde la zona de la biotita, a la de la andalucita-cordierita o la sillimanita (López Plaza et al., 1982), y de contacto, en la proximidad de los cuerpos graníticos. En este distrito hay varios yacimientos importantes de Sn y W, como Barruecopardo, La Fregeneda o Lumbrales, pero también hay que destacar la presencia de oro, lo que dio lugar a un estudio de la Junta de Castilla y León (JCL 24, 1986). La mineralización principal en el distrito va asociada a filones de cuarzo que ocupan fracturas de tensión de dirección NNE-OSO y fuerte buzamiento al Este, que encajan tanto en los metasedimentos, como en los granitos de dos micas (López Plaza et al., 1982; Gonzalo y López Plaza, 1983). Entre los filones se distinguen dos tipos (JCL 24, 1986). El primero son filones de cuarzo con abundantes sulfuros, principalmente arsenopirita y pirita, con wolframita, scheelita y valores significativos de oro, que intruyen tanto en los granitos como en los metasedimentos. Cuando la pirita es el sulfuro predominante las leyes de oro son muy bajas, como ocurre en Barruecopardo y en los indicios próximos, en la parte central del granito. El segundo tipo de filones de cuarzo presenta casiterita, wolframita y sulfuros, que encajan en los metasedimentos, como en el caso de La Fregeneda, Lumbrales, Macrina, etc. No suelen tener valores apreciables de oro. En cuanto al oro, las mineralizaciones tales como las de Mina Marta están constituidas por haces de filones de cuarzo con arsenopirita, scheelita, pirita, wolframita, oro y plata, encajados en el contacto del granito de Barruecopardo, tanto en éste como en el encajante. Este yacimiento fue investigado por la Junta (JCL 24, 1986) y varias empresas en los años 80 y 90. Otros indicios con

62 rocas y minerales

oro son Masueco, Bermellar, Encinasola-Picones y Teso Encina, entre otros (JCL 24, 1986) y como en el caso anterior, los yacimientos con oro están situados cerca del contacto del granito con los metasedimentos, disminuyendo su contenido hacia el interior de éste. El oro se encuentra incluido en la arsenopirita, o en fracturas en este mineral (Antona et al., 1992).

PROYECTOS SUSPENDIDOS Corcoesto La mina de oro de Corcoesto fue explotada en época romana y, más recientemente, a finales de los años ochenta y principios de los noventa por varias empresas mineras, incluyendo Sagasta Gold y Aurífera Gallega. Ya en este siglo se han realizado nuevas campañas de exploración llevadas a cabo por Río Tinto Minera, Goldfields, el IGME, Exploraciones Mineras del Cantábrico, Río Narcea Gold Mines y Kinbauri Gold. Los trabajos se han centrado en la definición del tonelaje existente con bajas leyes de oro para valorar el desarrollo de una operación minera a cielo abierto. En los estudios se han realizado un total de 31.166 metros en 283 sondeos del proyecto. La empresa Río Narcea Gold Mines ha perforado más de 19.000 metros en Corcoesto, de los cuales 16.795 m son de testigo continuo, siendo el resto de circulación inversa. En estos estudios se han puesto de manifiesto 28 estructuras filonianas con contenidos en oro económicamente interesantes, de las cuales 12 se explotaron de manera subterránea con anterioridad. Actualmente el proyecto está en manos de Mineira de Corcoesto, filial de la empresa canadiense Edgewater. En noviembre de 2011, Edgewater Exploración publicó los resultados de una Evaluación Económica Preliminar de su proyecto de oro de Corcoesto en Galicia. El estudio cumple con la norma NI 43-101 y el PEA fue realizado como parte del plan de desarrollo del Proyecto de Oro Corcoesto. Los recursos valorados y los datos del proceso se resumen la tabla de la página siguiente. Después de las últimas fases de exploración y de haber invertido más de 20 millones de euros en la valoración y en la ingeniería de diseño, la empresa presentó al organismo competente de la Xunta de Galicia su plan de explotación. La inversión inicial prevista era de 170 millones de dólares y, según la empresa, la mina permitirá crear 217 puestos de trabajo directos. La explotación del yacimiento se estima en un mínimo de 11 años, de los que dieciocho meses estarán dedicados a la preparación y construcción de las instalaciones, ocho años a la explotación, y uno o dos a la fase de cierre y clausura de la mina. El proyecto contempla una explotación a cielo abierto y una planta de tratamiento basada en procesos de gravimetría, flotación y cianuración. La explotación se plantea en cuatro cortas denominadas Cova Crea, Pozo do Inglés, Picotos y Petón do Lobo, desarrollando una minería de transferencia con el fin de minimizar el impacto de la operación. Su coste operativo calculado era de 927 dólares por onza de oro y el volumen de producción previsto alcanzaba las 102.000 onzas de oro anuales.


05 - Oro_Maquetación 1 07/10/2017 2:38 Página 63

PROYECTO CORCOESTO. DATOS PRINCIPALES. FUENTE: ANIM-GERRM, 2015, REELABORADO. RECURSOS EVALUADOS Clase de recursos

Ley de corte oro (g/t)

Toneladas

Oro g/t

Oro contenido (onzas)

Medidos

0,65

3.899.000

1,77

222.000

Indicados

0,65

1.823.000

1,69

103.000

Medidos + Indicados

0,65

5.783.000

1,74

325.000

Inferidos

0,65

20.265.000

1,76

1.149.000

PARÁMETROS DE OPERACIÓN Ley de entrada a planta

1,70 gAu/t

Ratio de desmonte

8/1

Tratamiento anual

2.100.000 t

Tratamiento diario

6.000 t/d

Recuperación de oro

89,10%

Vida de la mina

9,9 años

En la actualidad el proyecto de minería aurífera de Corcoesto, en el municipio de Cabana de Bergantiños (La Coruña) ha sido vetado a pesar de haber conseguido la aceptación administrativa ambiental. La Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, canceló en marzo de 2014 los derechos mineros a la multinacional Edgewater y su filial, Mineira de Corcoesto, tras rechazar en octubre del 2013, el plan de extracción por incumplimiento de requisitos técnicos y económicos. Edgewater ha presentado alegaciones administrativas y recurrido al tribunal superior de justicia autonómico, pero salvo sentencia favorable es poco probable que el proyecto salga adelante en la situación actual. También es sabido que Edgewater entabló conversaciones con Sacyr Vallehermoso para que formara parte del proyecto, como una posible solución de último recurso, pero no se alcanzaron acuerdos.

de dólares. La explotación se realizaría de manera subterránea con acceso mediante un plano y rampa de más de 2,7 kilómetros. El proceso de tratamiento de la mena renunciaba al uso de cianuro como método extractivo del oro y proponía un depósito de materiales estériles en forma de pasta de unas 10 hectáreas, destinando la mayoría de los materiales al relleno de la mina de interior, lo que reducía e impacto ambiental al mínimo. La fecha de inicio de la producción de Salave que manejaba la empresa era el segundo trimestre 2014. Sin embargo, en diciembre de 2014 el Principado denegó los permisos a los promotores basándose en un informe de la Comisión para Asuntos Medioambientales del Principado de Asturias que emitió una Declaración de Impacto Ambiental negativa sobre el proyecto minero del yacimiento de oro de Salave, tomando como base los informes desfavorables emitidos por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Proyecto Salave Astur Gold Corporation, empresa minera ruso canadiense con sede en Vancouver (Canadá) es propietaria de Exploraciones Mineras del Cantábrico S.L., titular de las concesiones mineras que engloban el Grupo Minero Salave situado en el municipio asturiano de Tapia de Casariego. En el año 2010 la compañía Dagilev Capital (después denominada Astur Gold Corporation) cerró la operación de compra de la totalidad del yacimiento aurífero de Salave con la compañía minera Lundin Mining Corp., y otras partes interesadas. Según los estudios de viabilidad según el estándar NI 43-101 llevados a cabo hasta el momento, el yacimiento de Salave contiene 1.683.000 onzas de oro. Los recursos valorados ascienden a 2.155.000 de toneladas con una ley de 3,88 gAu/t de Recursos Medidos y 15.790.000 toneladas con una ley de 2,79 gAu/t de Recursos Indicados. A ello hay que sumar unas 338.000 onzas adicionales de oro en la categoría de Recursos Inferidos (3.770.000 toneladas de mineral con una ley de 2,8 gAu/t). Astur Gold Corporation presentó un proyecto de explotación cuya puesta en marcha tendría un coste total, incluidos gastos financieros, cercano a los 400 millones

Mina Isabel, Monte Piñor Edgewater es la empresa propietaria de la mina de Monte Piñor o Permiso Isabel, situado en la provincia de La Coruña. En esta zona, que no presenta indicios de minería antigua, el consorcio formado por la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. y el Bureau de Recherches Géologiques et Minières investigaron unas manifestaciones de oro superficiales en los años 90, concluyendo la existencia de tres cuerpos mineralizados con un contenido total en oro superior a las 250.000 onzas. En el estudio preliminar realizado quedaban abiertos en profundidad los cuerpos mineralizados, pendientes de investigaciones posteriores. Edgewater realizó un primer estudio de viabilidad económica y solicitó la concesión de explotación, sin duda para incorporar estos recursos a su proyecto de Corcoesto, relativamente cercano. La mineralización está asociada espacialmente a un sector de la banda de cizalla Santa Comba-Noia. El oro se aloja fundamentalmente en las ultramilonitas y milonitas de la zona tectonizada. Actualmente el proyecto se encuentra paralizado.

rocas y minerales 63


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:40 Página 64

PLATA

L

a plata pertenece comercialmente al grupo de los metales preciosos y desde el punto de vista químico es considerado metal noble, aunque su comportamiento es el más activo de todo el grupo, bastante alejado de la estabilidad manifestada por el oro o la mayoría de los platinoides. No se oxida fácilmente (como el hierro), pero reacciona con el azufre o el sulfuro de hidrógeno perdiendo el brillo y ennegreciendo la superficie. La plata no reacciona con ácidos diluidos no oxidantes como los ácidos clorhídrico o sulfúrico, ni con bases fuertes, pero los ácidos oxidantes como el ácido nítrico o ácido sulfúrico concentrado la disuelven. A pesar de ser menos noble que otros metales nobles, lo es lo suficiente como para presentarse en estado nativo en la naturaleza, lo que permitió que fuera buscada y fácilmente identificada al principio de la historia de la humanidad, junto con el oro y el cobre, también nativos y con los que puede aparecer asociada. Era uno de los siete metales conocidos en la antigüedad (oro, plata, cobre, hierro, estaño, plomo y mercurio) y estaba asociada a la Luna, como el cobre lo estaba con Venus o el oro con el Sol. Curiosamente, el mercurio se consideró inicialmente como una forma fluida de la propia plata y de ahí su nombre original, hydrargyrum (plata líquida) en latín o quicksilver en inglés antiguo. Sus aplicaciones son múltiples, y su enumeración sería casi inabarcable. La plata posee las más altas conductividades térmica y eléctrica de todos los metales, por lo que se hace indispensable en aplicaciones eléctricas y electrónicas. Aproximadamente el 70% de la producción mundial de plata se utiliza con fines industriales, y el 30%, con fines monetarios. La plata y su comportamiento frente a la luz fueron el origen de una rama completa de la química denominada fotoquímica que estudia las reacciones inducidas por la luz en distintas sustancias. En la década de 1830-39, la acción de la luz solar sobre la plata había permitido desarrollar una técnica para grabar imágenes, aprovechando la propiedad de algunas sales de plata para reducirse a plata metálica cuando

64 rocas y minerales

eran expuestas a la luz. El perfeccionamiento de los procesos ópticos y químicos que tuvo lugar posteriormente dio lugar a lo que conocemos como fotografía. En la actualidad el uso de sistemas digitales basados en dispositivos fotosensibles reutilizables y miniaturizados, controlados mediante programas informáticos, ha reemplazado casi completamente a la fotografía analógica o tradicional, excepto en algunas aplicaciones puntuales. La plata se alea fácilmente con casi todos los metales. Con el níquel se alea con dificultad y con el hierro y el cobalto no puede alearse. Al igual que el oro, a temperatura ambiente, forma aleaciones con el mercurio, denominadas amalgamas. El metal con el que más se alea industrialmente es el cobre, que endurece la plata si se añade en cantidades de hasta un 5%, para mantener la ley comercial de la plata en joyería. La cantidad de cobre añadido puede ser mucho mayor, ya que el color de las aleaciones de plata varía lentamente y no se altera en superficie incluso con el 50% de cobre. Las piezas con porcentajes tan elevados de cobre, aunque muestren una capa superficial del color de la plata, al desgastarse mostrarán un aspecto de color rojizo, tanto más acusado cuanta mayor sea la cantidad de cobre. Por otro lado, para trabajos de joyería, es frecuente añadir cadmio a la aleación ya que este elemento eleva la ductilidad y maleabilidad de la plata facilitando su trabajo. Como casi todos los metales pesados, la plata presenta propiedades antibióticas marcadas, lo cual la ha hecho merecedora de reputación medicinal desde la antigüedad, mencionando ya Hipócrates en sus escritos el efecto germicida de la plata. Este efecto es similar al del cobre, con la diferencia de que la plata es menos tóxica. Se dice que los oficiales romanos gozaban de mejor salud que los soldados rasos porque comían en vajilla de plata. En otro tiempo y lugar, muchas familias de pioneros del Oeste de Estados Unidos ponían una moneda de plata en interior de los recipientes de leche para conservarla más tiempo y evitar que se agriara rápidamente.


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:40 Página 65

Aunque la plata metálica no es tóxica, la mayoría de sus sales sí lo son. Las sales solubles, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en cantidades de pocos gramos. Pero estas propiedades supuestamente curativas la han convertido en centro de atención de ciertas personas que han perdido la confianza en la medicina occidental o prefieren terapias alternativas, lo que ha propiciado que algunos individuos se receten a sí mismos fármacos como la plata, con resultados llamativos. Cuando se ingieren compuestos que contienen plata, esta puede pasar al sistema circulatorio y depositarse en algunos tejidos y especialmente en la piel y mucosas provocando argiria, una afección consistente en la coloración azulada de la piel, que no es perjudicial y no causa daños internos. Aunque lo primero que puede imaginarse al saber esto es que se puede conseguir una piel de un divertido color azul, la realidad es que la argiria se caracteriza por un desagradable gris azulado oscuro nada atractivo. Se sabe que a principios del siglo XIX, un hombre se ganaba la vida exhibiéndose en una feria de monstruos como el hombre azul, tras haber tomado importantes dosis de nitrato de plata para curarse la sífilis (sin éxito). El caso más conocido en la actualidad es el de Stan Jones, que se ha presentado a las elecciones para el Senado de Estados Unidos en 2002 y 2006. Jones adquirió su sorprendente color de piel entre 1996 y 2000 debido a la ingesta diaria de una bebida preparada por él mismo sumergiendo en recipientes con agua unos electrodos de plata conectados a unas baterías de 9 voltios. El motivo fue la creencia en que debía preparar su sistema inmunitario ante la inminente llegada del apocalipsis del año 2000 y la previsible escasez de antibióticos (Kean, 2010).

Stan Jones, antes y después de su autotratamiento con disoluciones de plata.

Cotización y precios Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de los años sesenta (1950-1960), la demanda de plata aumentó progresivamente con destino a aplicaciones industriales. La electrificación fue el motor de este crecimiento, aunque también influyó la popularización de la fotografía. El precio de la plata era bajo, en gran parte gracias a la venta del arsenal de plata del Tesoro de los Estados Unidos, acumulado en décadas anteriores y que se vendió para mantener el precio de la plata por debajo de su valor monetario con lo que se evitaban dos efectos indeseados. El primero era la liquidación de

certificados de plata estadounidenses, una forma de moneda en circulación en ese momento; y el segundo, evitar que las monedas de plata en circulación se fundieran por su metal. El periodo 1960-1965 vino marcado por la actuación del Tesoro de Estados Unidos. Durante la década de 1960 el Tesoro vendió importantes cantidades de plata en forma de lingotes, y utilizó millones de onzas en monedas. En 1961 vendió 63 millones de onzas y utilizó otros 56 millones de onzas para reemplazar las monedas de plata que habían sido retiradas de la circulación por los inversionistas. En ese año el Tesoro se dio cuenta de que no podría seguir en esa dinámica mucho tiempo antes de agotar su reserva por lo que se decidió comenzar a eliminar la plata de la moneda. En 1961, el Tesoro vendió los certificados de plata y se redujo la demanda de plata del Tesoro. A finales del año, en noviembre, el gobierno también suspendió las ventas de lingotes de plata. Esto provocó una subida inmediata de las cotizaciones del mercado. En junio de 1963 el Tesoro reemplazó el certificado de plata de un dólar con billetes de la Reserva Federal, eliminando uno de los problemas. El otro límite que preocupaba al Tesoro era el de 1,38 USD/onza, valor por encima del cual se habría vuelto rentable fundir moneda por su contenido de plata. Durante este período el Tesoro de Estados Unidos tuvo que mantener el mercado de plata bien abastecido para evitar la especulación hasta que la plata se hubiera retirado completamente de la moneda. Entre 1960 y 1965 el Tesoro utilizó 1.156 millones de onzas de sus reservas de plata, la mayoría para acuñar monedas, las cuales fueron compradas rápidamente por los inversores. Los inversionistas sabían que el precio subiría una vez el Tesoro ya no pudiera suministrar más metal. La demanda industrial siguió creciendo gracias al precio contenido del metal a un ritmo del 9% por año, pasando de 212,9 millones de onzas en 1959 a 355,8 millones de onzas en 1965. La producción minera, en cambio, aumentó sólo el 1,9% anual, de 195,6 millones de onzas en 1959 a 218,4 millones de onzas en 1965. El mercado de reciclado de la plata también se expandió. El reciclaje de plata aumentó de 40 millones de onzas en 1960 a 57 millones de onzas en 1965. En 1966 el programa del Tesoro para eliminar la plata de la moneda estaba finalizado. El Tesoro continuó usando algo de plata en monedas desde entonces hasta 1969, pero el promedio anual durante estos cuatro años fue de 38,5 millones de onzas, frente a los 178 millones de onzas por año en promedio durante los cuatro años anteriores. Austria, Francia y Alemania Occidental siguieron utilizando plata en algunas monedas circulantes hasta finales de los años setenta. El gobierno estadounidense también continuó vendiendo lingotes de plata. De 1966 a noviembre de 1970, se vendieron 674 millones de onzas. Los mayores precios de la plata, pero sobre todo la desaceleración del crecimiento económico general y un cambio en la economía hacia otro tipo de bienes de consumo no relacionados con la plata, redujeron la demanda. El uso industrial alcanzó su máximo en 1966 con 414,9 millones de onzas y luego se redujo un 10% en los siguientes dos años, antes de estabilizarse entre 372 y 387 millones de onzas anuales a finales de 1960 y principios de 1970.

rocas y minerales 65


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:40 Página 66

Los inversores mantuvieron su avidez por la plata, absorbiendo alrededor de 620,5 millones de onzas entre 1964 y 1970. El precio de la plata subió de 1,29 USD/oz a un máximo de 2,57 USD/oz en 1968, antes de caer de nuevo, coincidente con la actividad de los inversores. A medida que la demanda de los inversores disminuyó en los próximos tres años, los precios bajaron proporcionalmente. El precio promedio pagado por cada onza de plata por los inversionistas en estos años de acumulación fue de 1,88 USD/oz. En 1971, el gobierno de los Estados Unidos había eliminado totalmente la plata de su moneda y dejó de intervenir en el mercado del metal, dejando de suministrar plata, por lo que la oferta total disminuyó. El suministro total de plata al mercado se había reducido a 381,3 millones de onzas en 1971, su nivel más bajo desde 1960. La producción minera representó el 65% de este total, 247,3 millones de onzas. A lo largo de la década de 1970, la producción minera siguió siendo bastante estática, fluctuando entre 236,6 millones de onzas en 1974 y 272 millones de onzas en 1979. Los suministros secundarios y de otro tipo totalizaron 134 millones de onzas. La oferta secundaria aumentó de 1972 a 1974 ya que el aumento de los precios de la plata hizo que el reciclaje fuera mucho más atractivo. La demanda sin embargo aumentó considerablemente a principios de 1970, pasando de 414,4 millones de onzas en 1971 a 545 millones de onzas en 1973, aunque luego se reduciría durante los siguientes dos años, debido a la recesión mundial que redujo la demanda de los consumidores y mantuvo los precios más altos, lo que llevó a reducciones en el uso de plata. La demanda cayó a 497,9 millones de onzas en 1974 y 437,9 millones de onzas en 1975. El uso se recuperó el año siguiente, llegando a 511 millones de onzas, antes de estabilizarse entre 488,6 millones de onzas y 491,3 millones de onzas en 1977 y 1978. El problema es que el suministro de plata no alcanzó a cubrir la demanda y de 1971 a 1978 hubo un déficit acumulativo que se valora en 415,8 millones de onzas. La plata que cubrió esta demanda provino en parte de los 620,5 millones de onzas acumulados por los inversores en los años anteriores. Los inversionistas reemplazaron al Tesoro de Estados Unidos como fuente de plata para compensar la continua escasez pero a diferencia del Estado, los precios fueron cada vez más altos y el precio promedio de las ventas de los inversores entre 1971 y 1978 fue de 3,21 USD/oz, un 71% más que el precio que habían pagado por este metal a finales de 1960. El precio promedio fue de 1,55 USD/oz en 1971 y subió a 4,71 USD/oz en 1974, pasando a ser de entre 4,35 y 5,40 USD/oz durante los próximos cuatro años. En 1979, los inversores habían llegado a la firme convicción de que el mercado de la plata se enfrentaba a una grave escasez, y que los precios aumentarían mucho. El mercado se había estado alimentando de la venta de las reservas de los inversores durante siete años. Los precios habían subido desde principios de la década, pero los inversionistas no estaban dispuestos a continuar suministrando plata a los fabricantes, al menos a los precios de entre 4 y 5,5 USD/oz que dominaban desde mediados de los años setenta. Los acontecimientos económicos y políticos mundiales

66 rocas y minerales

también afectaron al precio del metal, al provocar un importante repunte cíclico de la inflación en todo el mundo industrializado. En este contexto, los inversionistas decidieron que los precios de la plata eran demasiado bajos y no solo dejaron de vender reservas sino que comenzaron a comprar metal. Esto aumentó aún más la presión al alza del precio de la plata, con compras de grandes cantidades por parte de inversionistas de todo el mundo. Esto provocó la escalada de precios del metal y en el último trimestre de 1979, los precios habían subido a niveles entre 15 y 25 USD por onza. Durante la acumulación de plata llevada a cabo por los hermanos Hunt, los precios de los lingotes de plata subieron de 11 USD/oz en septiembre de 1979 a 49,45 USD/oz en enero de 1980. Finalmente, los precios cayeron por debajo de los 11 USD/oz dos meses más tarde, generando el pico que se puede observar en los gráficos históricos de precios. Ante la subida de precios por encima de los 15 USD/oz en septiembre de 1979, la demanda industrial comenzó a verse afectada y bajó un 0,9% hasta las 445,1 millones de onzas en 1979. Según algunas estimaciones, el uso industrial de la plata fue un 40% menor en el último trimestre de 1979 que en el primer trimestre de ese año. Los fabricantes comenzaron a buscar maneras de reducir su consumo de plata o reemplazar el metal. Se desarrollaron varias opciones que eran rentables si la plata se mantenía por encima de los 5 USD por onza, lo que no tardó en suceder. Sin embargo, a pesar de esto, la bajada de la demanda se compensó rápidamente debido al aumento de la inversión en valores seguros frente a gran cantidad de acontecimientos políticos, incluyendo la crisis de rehenes estadounidenses en Irán y la invasión soviética de Afganistán, que se desarrollaron a principios de los 80 y que mantuvieron los precios de la plata altos con algunas fluctuaciones. Una alta inflación, altas tasas de interés nominales y tasas de interés reales negativas estimularon a los inversores a comprar plata y otros activos tangibles, especialmente cuando estalló la guerra Irán-Irak. La producción minera se mantuvo casi sin cambios durante este tiempo, y en realidad fue más baja en 1980, con 264,6 millones de onzas, que en 1978. Los cambios productivos en las minas tienen un tiempo de demora, y los aumentos en la producción que surgieron en respuesta a las subidas de 1979-1980 no tendrían reflejo en el mercado hasta mediados de los años ochenta. En 1980 también se inició la recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, que afectó al uso industrial de plata que cayó de 449,1 millones de onzas en 1978 a 362,5 millones de onzas en 1980. Los últimos países que utilizaban la plata en monedas circulantes, Austria, Francia y Alemania Occidental, la retiraron, reduciendo el uso de plata en monedas a nivel mundial de 39,5 millones de onzas en 1978 a 15 millones de onzas en 1980. A principios de 1981 el mercado de la plata empezaba a ajustarse después de los acontecimientos de 1980. La demanda de plata industrial estaba disminuyendo, tanto por la recesión mundial que se había producido como por la reacción a los altos precios de la plata. La demanda de inversión en plata también cayó y los in-


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:40 Página 67

versionistas volvieron sus ojos a mercados financieros más atractivos. La oferta también cayó 101,1 millones de onzas situando el volumen de mercado de 1980 en las 483,5 millones de onzas. La recesión mundial persistió hasta finales de 1982. La producción minera, por su parte, había comenzado a subir, en reacción a los precios más altos de 1979. A pesar de ello, la explotación de plata seguía siendo rentable aunque los precios cayeron hasta situarse en 8 USD/oz a principios de los años ochenta. Los precios de la plata alcanzaron un mínimo cíclico de 4,98 USD/oz en junio de 1982, apenas el 10% del valor cotizado en el pico de 48 USD/oz apenas 30 meses antes. Junio de 1982 también resultó ser el punto más bajo de la recesión en los Estados Unidos. Además, durante 1982 se produjeron graves problemas en el mercado de la deuda internacional, en particular en Europa oriental y América Latina. A finales de 1982, el interés de los inversores por la plata fue reavivado por varias razones que provocaron el pánico en el mercado financiero internacional, lo que llevó a algunos inversores a recurrir a la plata y metales preciosos como refugio. Esta afluencia de compra de inversionistas ayudó a elevar de nuevo el precio a un pico de 14,72 USD/oz en marzo de 1983 que resultó volátil debido a factores estabilizadores como la medida de la OPEP al bajar el precio de referencia oficial del petróleo, por primera vez en la historia, lo que redujo rápidamente la amenaza de inflación. Los precios se recuperaron ligeramente durante los meses de verano, pero desde 1983 hasta 1986 la tendencia de los precios fue hacia abajo. Esta tendencia a la baja tuvo un importante efecto desalentador en los nuevos desarrollos de minas de plata en todo el mundo, sobre todo si la ley era baja. Por otro lado, con los precios de la plata relativamente bajos se volvía a usar más plata en los procesos industriales. El mercado de la plata ha sido más o menos estable desde finales de los años 80, con precios de entre 5 y 10 USD/oz y un volumen de plata en el mercado de alrededor de 500 millones de onzas anuales, acumulando un superávit que generó un excedente de 927 millones de onzas desde 1979 hasta 1990, el cual parece haber ido a parar a manos de inversores.

El precio promedio del metal ha ido subiendo lentamente en la década de los 90, pasando de 4,83 USD/oz en 1990 a 5,22 USD/oz en 1999, mientras que la demanda industrial aumentó un 22% durante el mismo período. Desde 1999, los aportes sustanciales de plata de China ayudaron a mantener el precio bajo control desde ese año y hasta 2004. No ha sido hasta las recientes crisis mundiales con focos en el Sudeste Asiático y luego en todo el mundo, cuando la plata ha vuelto a recuperar su función de valor refugio. El precio de la plata en 2004 realizó una gran recuperación, subiendo un 36% y cotizando a un promedio 6,66 USD por onza. En 2005 volvió a subir un 10% y en 2006, experimentó un aumento del 58% sobre el precio promedio de 2005 de 7,31 USD por onza superando en rendimiento al oro (36% de aumento) y al platino (27% de aumento). El principal factor que impulsó el precio fue la continua demanda de inversión unida a las aplicaciones industriales, lo que hizo llegar a una cotización promedio de 13,38 USD/oz en 2007. La inversión en la plata ha venido de la mano de los fondos de inversión que han visto en los valores tangibles una forma de asegurar los capitales diversificando la cartera de valores. Durante 2008 y 2009 la demanda de inversión en plata física ha seguido aumentando, y registró un precio promedio de 14,67 USD/oz en 2009. La plata registró un precio promedio de 20,19 USD/oz en 2010, un nivel sólo superado en 1980, y un marcado aumento sobre el precio promedio de 14,67 USD/oz en 2009. La inversión mundial aumentó un 40% en 2010 llegando a las 279,3 millones de onzas troy, lo que resultó en un flujo neto de plata de 5.600 millones de dólares, casi duplicando la cifra de 2009, sobre todo propiciado por los fondos de inversiones. La fuerte inversión en plata en los últimos años de la primera década del siglo provocó que se registrara un precio promedio anual de 35,12 USD/oz en 2011, más del doble del precio promedio anual de 14,67 USD/oz alcanzado en 2009. Desde entonces el precio se ha vuelto a normalizar a la baja y 2012 fue un año volátil para la mayoría de los metales preciosos en todo el mundo, aunque la inversión en plata se elevó a un total de 252,7 millones de onzas troy.

rocas y minerales 67


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:40 Página 68

En 2013, la demanda de inversión identificable, que incluye la inversión física en barras, monedas y medallas, y los valores en fondos de inversión negociados en bolsa, aumentó un 27%, impulsado principalmente por un fuerte aumento en las compras minoristas de barras de plata y monedas. El precio medio de la plata para 2013 era de 23,79 USD/oz. En 2014, las compras de monedas de plata y barras continuaron en niveles altos, principalmente debido al crecimiento de la demanda de monedas de plata en varios mercados como Estados Unidos, Canadá, India y España. La demanda de monedas de plata y medallas fue de 107,6 millones de onzas en 2014. El año siguiente, 2015, la tendencia continuó en aumento, con una subida del 24% llegando a un volumen de 292,3 millones de onzas en forma de monedas y lingotes para inversión. La inversión identificable subió en conjunto un 16% en 2015.

68 rocas y minerales

Perspectivas El pasado año 2016 ha visto un cambio de la tendencia reciente, aunque ha sido un año difícil para todos los productos básicos, y ha estado marcado por una desaceleración continua en el crecimiento económico chino y por un dólar estadounidense más fuerte. La demanda en 2016 de plata física se redujo un 11% en conjunto, llegando a los 1.027,8 millones de onzas, sobre todo por la bajada de demanda en joyería y en plata de inversión. La demanda industrial apenas ha variado, bajando un 1% y situándose en las 561,9 millones de onzas (17.478 toneladas). En 2016 la producción mundial de plata primaria descendió un 0,6% (5 millones de onzas, 171 toneladas) llegando a un total de 885,8 millones de onzas (27.551 toneladas), cosa que no sucedía desde 2002. Este hecho viene producido por el descenso combinado de la producción minera de


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:41 Página 69

plomo-cinc y de oro (la plata es subproducto principal de su extracción). Según The Silver Institute, durante el primer trimestre de 2017 el precio de la plata ha subido desde los 16 USD/oz a picos de más de 18 USD/oz en función de la demanda de los inversores. El precio medio durante el primer trimestre de 2017 ha sido de 17,45 USD/oz (USGS Mineral Industry Surveys, julio 2017). La ligera reducción del suministro primario de metal se mantiene al inicio de 2017 pero la previsión es de ligera recuperación. Tampoco hay una reducción significativa de las reservas mundiales explotables según datos del U.S. Geological Survey. El único factor que puede hacer que el precio se consolide o suba ligeramente a lo largo del año es la inversión o la especulación.

Producción internacional Los mayores productores mundiales son México con unas 4.500 t de metal por año, Perú con unas 4.000 toneladas y China con la misma cantidad anual. El siguiente productor mundial es Australia, con menos de 2.000 toneladas anuales. En total, se produjeron 27.689 toneladas de plata en 2015 (WMD, 2017), lo que significa un aumento de un 16% con respecto al año previo, en el cual la producción fue de 27.094 toneladas. La tendencia productiva es al alza y la previsión es que siga aumentando al menos hasta 2020. La producción de plata representa casi el 90% de la de todos los metales nobles.

rocas y minerales 69


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:41 Página 70

Reservas De acuerdo con la información que figura en el informe anual del United States Geological Survey, las estimaciones señalan que las reservas conocidas de plata en 2011 a nivel mundial alcanzarían 530.000 toneladas anuales de plata fina. Y según las estimaciones de USGS, en Perú existirían del orden de 120.000 toneladas métricas anuales económicamente explotables, equivalentes al 23% del total de reservas mundiales del mineral; seguido de Polonia con 85.000 toneladas métricas económicamente explotables, equivalentes al 16% del total de reservas mundiales del mineral.

Producción en España En España se ha producido plata tradicionalmente a partir de tres tipos de yacimientos. El primer tipo son los yacimientos filonianos en los cuales la plata era el metal principal. Estos yacimientos están representados por Hiendelaencina en Guadalajara y Guadalcanal en Sevilla, ambos agotados. Otro tipo de fuente para la plata ha sido como subproducto de la minería del plomo como en Linares, Cartagena o Almería, ya que la plata suele ir asociada al plomo en los sulfuros. Este tipo de yacimientos tampoco se encuentran activos en España. El tercero, y actualmente el único significativo, es como subproducto de la minería del oro y de las masas de sulfuros de la Faja Pirítica, tanto de las masas primarias de sulfuros polimetálicos como de las monteras de oxidación o gossans existentes en algunos de ellos. La plata aparece en cantidad variable en los yacimientos de la Faja Pirítica y actualmente se recupera plata en los es-

70 rocas y minerales

tablecimientos de Minas de Aguas Teñidas, Sotiel Coronada y Riotinto, existiendo concentraciones explotables también en Aznalcóllar Los Frailes y Masa Valverde. Como consecuencia, la producción de plata actual en España está relacionada con la minería del oro y con la de sulfuros polimetálicos. La mayor proporción procede la extracción de oro realizada en la mina de El Valle-Boinás-Carlés, con casi la mitad de la producción total española. La mitad restante se reparte entre las minas activas de la Faja Pirítica, especialmente Aguas Teñidas. La descripción detallada de los yacimientos mencionados se hace en los apartados dedicados al oro y al cobre, mencionándose a continuación solo los datos más relevantes respecto a la plata.

Yacimientos productivos Mina de Aguas Teñidas Las minas de Aguas Teñidas y Aguas Teñidas Este están agrupadas en un único conjunto minero. La mina de Aguas Teñidas está situada a 2 km al SE de Valdelamusa y a 2 km al W de Aguas Teñidas Este. Ambas explotan masas de sulfuros masivos polimetálicos de la Faja Pirítica ibérica y se ubican en el término municipal de Almonaster la Real, al Norte de la provincia de Huelva. La etapa actual del yacimiento empieza en el año 2005 cuando la compañía Iberian Minerals Corporation, propiedad de Trafigura Beeher, B.V., compra el 100% de los derechos mineros y presenta el proyecto de reinicio de la explotación cuyo operador será Minas de Aguas Teñidas S.A. (Matsa).


06 - Plata_Maquetación 1 07/10/2017 2:41 Página 71

El método de explotación subterráneo se basa en la explotación por medio de cámaras primarias y secundarias que posteriormente se rellenan con una pasta producida con los propios estériles sobrantes del proceso de tratamiento del mineral en la planta. Las reservas de plata de Aguas Teñidas publicadas en 2015 (Panorama Minero, IGME, 2015) eran las siguientes: Mineral

Millones de t

Contenido Ag g/t

RESERVAS CUPRÍFERO Reservas probadas

2,41

21,9

Reservas probables

6,4

28,2

Total p+p

8,81

28,5

Reservas probadas

2,44

62,9

Reservas probables

7,96

70,8

Total p+p

10,4

69

POLIMETÁLICO

RECURSOS CUPRÍFERO Recursos medidos

5,4

23

Recursos indicados

6,76

32,1

Inferidos

7,59

35,1

Recursos medidos

5,39

56,3

Recursos indicados

7,13

80,1

Recursos inferidos

2,81

79,1

POLIMETÁLICO

Mina Cobre Las Cruces La operación minero-hidrometalúrgica Cobre Las Cruces se sitúa a unos 15 km al NNO de Sevilla, en los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras, con infraestructuras de apoyo en La Algaba, todos ellos en la provincia de Sevilla. La mina de Cobre Las Cruces es propiedad de First Quantum Minerals y actualmente es la mayor mina a cielo abierto activa en Europa y la segunda mayor productora de cobre de Europa. En la operación minera actual, aunque el gossan no se está procesando, está siendo almacenado, tras su arranque en la operación de desmonte para acceder a la zona de cementación de interés. El motivo de esta forma de actuar es la previsión del posible beneficio en el futuro de sus contenidos en oro y plata, en función de la evolución de los costes y cotizaciones. Por otro lado, es posible la recuperación de los metales accesorios presentes junto al cobre en el proceso hidrometalúrgico de recuperación.

Mina de El Valle-Boinas-Carlés, Asturias El Valle-Boinás-Carlés se encuentra cerca de la localidad de Belmonte y del puerto de Avilés. La mina de Boi-

nás se encuentra en el municipio de Belmonte de Miranda y la mina de Carlés en el contiguo de Salas. La mineralización explotada contiene, además de oro, cobre y plata, y la operadora es Orvana Minerals Corporation, con sede en Toronto (Canadá), a través de su filial en España OroValle Minerals S.L. Recientemente, a principios de 2016 Orvana Minerals Corp. comunicaba el hallazgo de nuevos recursos en la zona de El Valle y en la zona de La Brueva que elevan las reservas consideradas, tanto para su producto principal como para la plata. La producción de plata en 2016 fue de 144.411 onzas y en lo que va de 2017, la producción acumulada en los tres primeros trimestres ha sido de 136.083 onzas. Véase el capítulo dedicado al oro para más detalles sobre este yacimiento.

Proyectos en fase de investigación y desarrollo Los proyectos avanzados de Masa Valverde y Los Frailes Aznalcóllar pertenecen a los yacimientos que explotan masas de sulfuros polimetálicos de la Faja Pirítica. Por este motivo presentan concentraciones de plata que pueden ser recuperadas en el proceso extractivo una vez sea puesto en marcha. La descripción de dichos yacimientos se amplía en el apartado dedicado al cobre.

Masa Valverde Las mineralizaciones presentan mineral masivo (más del 90% de pirita) y zonas con mineral bandeado (50 a 65% de pirita). La asociación mineral definida consiste en pirita, calcopirita, esfalerita, galena y arsenopirita como componentes principales, y bournonita, tetrahedrita, estannita, casiterita, cubanita, bismuto nativo, cosalita y electrum como accesorios. Existen enriquecimientos en Cu en los stockworks (clorititas) y en la base y centro de las masas. Los recursos contenidos en la Masa Valverde han sido estimados según tipos de mineral (Costa et al., 1992) en los siguientes tonelajes. Unos 80 millones de toneladas de mineral masivo pirítico con 0,4% de Cu, 1,5% de Pb+Zn, y 0,1 g/t de Au; 11 millones de toneladas de sulfuro complejo con 0,54% de Cu, 5% de Pb+Zn y 0,76 g/t de Au; y 1,3 millones de toneladas de mineral cuprífero con 1,91% de Cu, 1,7% de Pb+Zn y 0,1 g/t de Au. Los datos preliminares presentados por Cambridge Mineral Resources PLC en su informe de junio de 2013 contemplaban unas reservas de 79,95 millones de toneladas de mineral masivo con 0,76% de Cu, 0,38% de Pb, 1,28% de Zn, 22,4 g/t de Ag y 0,43 g/t de Au.

Aznalcóllar y Los Frailes El yacimiento de Aznalcóllar-Los Frailes, en la provincia de Sevilla, pertenece a la Faja Pirítica y se describe en el apartado dedicado al cobre que será su producción principal. La masa de sulfuros polimetálicos que será objeto de explotación presenta cierto contenido de plata susceptible de ser recuperado en los concentrados. El proyecto de México-Minorbis en el que se basó la decisión de la Junta prevé explotar 50 millones de toneladas de sulfuros masivos de la masa de Los Frailes con una ley media de 72,68 g/t de plata.

rocas y minerales 71


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 72

WOLFRAMIO

E

l wolframio es un metal escaso que ocupa el puesto 57 en la escala de abundancia de elementos de la corteza terrestre. No se encuentra nunca libre en la naturaleza, sino combinado con otros elementos, principalmente como scheelita (CaWO4) y wolframita ((Fe,Mn)WO4), que son sus minerales industrialmente más importantes. De ellos proceden mayoritariamente las cerca de 70.000 toneladas de concentrado de wolframio que se producen anualmente. China produce alrededor del 80% de este total y la mayor parte de la producción restante procede de Vietnam, Rusia, Canadá y Bolivia. Es un metal reciclable, pero su uso es muy dispersivo y por ello la tasa de reutilización apenas llega al 30%. El metal puro es de color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales (3.422±15°C) y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos (5.700±200°C). Es el metal que presenta la mayor resistencia a la tracción a temperaturas superiores a 1650°C, de lo que se derivan muchas de sus aplicaciones en ingeniería y aeronáutica. Además, tiene el coeficiente de dilatación térmica más bajo de cualquier metal puro y una aceptable resistencia química, ya que no es fácilmente atacable por los ácidos. Aprovechando su elevado punto de fusión, en estado puro se utiliza en la fabricación de filamentos para lámparas eléctricas incandescentes, resistencias para hornos eléctricos con atmósfera reductora o neutra, contactos eléctricos para los distribuidores de automóvil, electrodos no consumibles para soldaduras, como blindaje para los proyectiles anticarro, ánodos para tubos de rayos X y de los antiguos tubos de televisión y aleado con el hierro, en la fabricación de aceros especiales y Widia. El wolframio está asociado a la invención de la bombilla, cuya trascendencia es indiscutible, ya que amplió notablemente las posibilidades de trabajo y de ocio del ser humano, permitiendo prescindir de otros sistemas de iluminación potencialmente peligrosos basados en combusti-

72 rocas y minerales

bles. A partir de 1879, cuando Thomas Alva Edison desarrolló la bombilla incandescente, una unidad de 60 W permitía generar la misma cantidad de luz que unas 100 velas. Hasta 1906, el filamento de las primeras bombillas era de carbono metalizado o fibras vegetales carbonizadas, siendo reemplazado por el de wolframio gracias a la compañía General Electric. Inicialmente el filamento de wolframio resultaba muy costoso, pero gracias a los trabajos del físico norteamericano William D. Coolidge, se llegó a obtener un hilo resistente y asequible que finalmente se impuso. Sin embargo, su tradicional utilización en la iluminación está siendo reemplazada debido a que la eficacia de una bombilla de incandescencia ronda tan solo el 10%, es decir, una décima parte de la energía se transforma en luz visible, mientras que el resto se emite en forma de infrarrojos. Por este motivo, las lámparas de wolframio se han ido reemplazando por otros sistemas más eficientes, duraderos y de menor consumo, como es el caso de los leds. Se sigue empleando este metal en los filamentos de las bombillas halógenas (con atmósfera interior de bromo, yodo, etc.), con una luz de gran calidad, más eficientes que las convencionales, pero menos que los leds.

Sello de correos dedicado a los hermanos De Elhuyar en el bicentenario del descubrimiento del wolframio.


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 73

Su principal aplicación mundial es para la fabricación de uno sus compuestos, el carburo de wolframio en forma de sinterizado, que se emplea para fabricar herramientas de corte. La producción de esta sustancia genera más del 60% de la demanda mundial de wolframio y es la piedra angular de toda la industria de máquinas herramienta que permite a su vez la fabricación de cualquier otro producto. Por este motivo, el crecimiento del consumo de wolframio está estrechamente vinculado al PIB mundial, si bien en los 10 años anteriores a 2014 la demanda creció aproximadamente el doble que dicho indicador. La versión comercial más conocida del carburo de wolframio es la denominada Widia, cuyo nombre procede del acrónimo del alemán Hart Metall Wie Diamant (metal duro como el diamante) que fue desarrollado en modo funcional en 1923 por Osram (relacionada con General Electric) al sinterizar carburo de wolframio con un 10% de cobalto como aglomerante. Los derechos de producción serían adquiridos en 1925 por Krupp, suministrador de Osram, así como la patente del nombre Widia con el que se popularizó. La firma General Electric desarrolló su propia versión del material y entre ambas compañías se estableció un cártel que mantuvo la exclusividad de la producción desde los años 30. Krupp se ocupaba del mercado europeo mientras que General Electric daba servicio al mercado americano. La demanda de materia prima para la fabricación del producto hizo que se desarrollara ampliamente la minería del metal en los países con yacimientos, como en el caso de España y Portugal, lo que propició una intensa actividad, especialmente en el periodo de entreguerras.

Portadilla de las Memorias publicadas en 1783 sobre el descubrimiento del Wolframio.

Este metal es ligeramente tóxico si se asimila y es el de mayor peso atómico que tiene alguna función conocida en el metabolismo de algún ser vivo, como es el caso de algunos procariotas. En su estado metálico es muy resistente a la corrosión e hipoalergénico, pudiendo ser usado en contacto continuo con la piel, lo que le ha valido algunas aplicaciones en joyería. El wolframio es uno de los tres elementos químicos descubiertos por científicos españoles, junto con el vanadio (Andrés Manuel del Río, en 1801) y el platino (Antonio de Ulloa, en 1735). Sus descubridores fueron los hermanos Fausto y Juan José de Elhuyar en 1783, trabajando sobre las menas del metal, scheelita y wolframita. El nombre de tungsteno fue impuesto posteriormente por anglosajones, aunque su símbolo químico procede del nombre original otorgado por los Elhuyar. El nombre de tungsteno procede del sueco “tung sten” que significa piedra pesada. La historia de este metal también está ligada a la industria bélica y adquirió un protagonismo inusitado especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Su valor estratégico se puso de manifiesto ya antes, en los años precedentes a la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania comenzó a acumular reservas de este metal. Entre 1942 y 1945 el precio del metal se multiplicaba casi cuatro veces cada año, por lo que los yacimientos españoles se explotaron ávidamente en situaciones muchas veces precarias para poder suministrar el metal a las potencias beligerantes, en este caso, fundamentalmente a Alemania. El acero de alta resistencia se utilizó especialmente en la fabricación de cañones, consiguiendo los alemanes una artillería muy superior a la de los ejércitos francés y ruso, entre otros. Las minas de Panasqueira en Portugal, que fue neutral en aquella época, fueron la fuente principal que abastecía la industria bélica alemana, lo que propició también la explotación de pequeños yacimientos en diversos puntos de España. Tras la Guerra, la fiebre del wolframio se disipó y el precio del metal descendió, aunque conflictos como la Guerra de Corea en 1948 y 1952 provocaron repuntes en el interés. Actualmente el wolframio se sigue utilizando en el acero de armamento, como en el caso de los proyectiles perforantes y también en las toberas de misiles balísticos como los Polaris, por lo que sigue siendo material estratégico. En la actualidad se perfilan nuevas aplicaciones que podrían aumentar notablemente la demanda de este metal. Quizá la más significativa de ellas sea la fabricación de superconductores eléctricos de alta temperatura (High Temperature Superconductors HTS) los cuales incluyen entre sus ingredientes al wolframio. Los HTS permiten una capacidad de conducción de corriente eléctrica entre 100 y 200 veces mayor que un cable de cobre de idéntica sección. Como ejemplo, la firma American Superconductor Corporation (AMSC) ha puesto en el mercado su Amperium Wire, un HTS que sirve tanto para conducir corriente continua como corriente alterna. Nota: la unidad de masa que suele aplicarse en el comercio de concentrado de wolframio es el mtu o unidad de tonelada métrica que es el equivalente a una masa de 10 kg (22,0462 libras) de WO3 y contiene 7,93 kg de wolframio.

rocas y minerales 73


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 74

Principales yacimientos productores de wolframio en el hemisferio occidental El wolframio es un metal de interés estratégico con aplicaciones en la industria militar. Por ese motivo hay países que no comunican la producción de metal, como ocurre con Estados Unidos desde los años 90. Debido a ello, no es posible establecer un dato preciso de producción anual mundial. Para la realización del gráfico histórico de producción mundial se ha recurrido a los datos publicados por diversas entidades que dan una idea de la evolución de la producción global a lo largo del tiempo.

74 rocas y minerales

La Mina de Panasqueira/Barroca Grande en Portugal, adquirida en 2007 por la empresa Sojitz Beralt Tin & Wolfram (Portugal) S.A., filial de la japonesa Sojitz Corporation, por 50 millones de dólares, tiene una producción anual de 1.000.000 kg de concentrado WO3 procesando unas 600.000 toneladas de mineral anualmente. La ley de corte es de 0,23% y los trabajos son subterráneos, siendo el mineral de wolframio extraído la wolframita. La mina de Los Santos tiene una producción anual de 900.000 kg de concentrado WO3 procesando unas 400.000 toneladas de mineral anualmente. La ley de corte es de 0,3% y los trabajos son a cielo abierto. Este yacimiento se describe más adelante.


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 75

La mina de Pasto Bueno en Perú está operada por Malaga y tiene una producción anual de 580.000 kg de concentrado WO3 procesando unas 90.000 toneladas de mineral anualmente. La ley de corte es de 0,83% y los trabajos son a cielo abierto. La mina de Mittersill en Austria fue adquirida en 2009 por Sandvik y procesa anualmente unas 1.000 t de mena preparada con una ley media del 0,5%. Las reservas del yacimiento son de unos 6 millones de toneladas. La mina de Cantung en Canadá es operada por North América Tungsten y combina trabajos continuos en interior con extracción a cielo abierto estacional. Tiene una producción anual de 3.000.000 kg de concentrado WO3 procesando unas 405.000 toneladas de mineral anualmente. La ley de corte es de 1,1%.

Perspectivas a corto plazo Se espera que la producción mundial de wolframio crezca entre un 0,5% y un 4% entre 2013 y 2020. Respecto a la producción en China, se espera que permanezca igual o se reduzca ligeramente, ya que la producción interna está limitada por cuotas impuestas por el gobierno para mantener el precio de mercado y además se ha aumentado el control sobre la minería ilegal de este recurso. La demanda China de wolframio primario ha aumentado constantemente desde 2002, mientras que en otras economías importantes, como Estados Unidos, Europa y Japón, la demanda ha disminuido o ha permanecido constante sin cambios. Basándose en las previsiones del FMI para el crecimiento del PIB en 2020 referido a estas grandes economías, se espera que China aumente su cuota de consumo mundial de wolframio primario hasta el 77% del total producido, mientras que Estados Unidos, Europa y Japón disminuirán su cuota de consumo al 9%, 6% y 5% respectivamente. Tras el pico de precios registrado en 2011 y la caída de 2014, el escenario de precios que se baraja en la actualidad muestra un mercado con equilibrio entre producción y demanda entre los años 2016-18, seguido de un pequeño superávit de producción en 2019 y 2020,

seguido por un pequeño déficit de suministros en 2021. El pronóstico de precios muestra una ligera caída a un precio promedio de 215 UDS/mtu en 2016, seguido de una recuperación a 280 USD/mtu en 2017. A partir de 2017 se espera que los precios continúen aumentando, llegando a un precio promedio de 325 USD/mtu en 2018 y consolidando el precio alrededor de ese nivel en 2019.

Producción en España En el año 2007, y según el documento de trabajo de la European Commission, solo Austria y Portugal producían cada uno de ellos más del 1% de la producción mundial de wolframio. Cuatro años después la situación era equivalente, ya que según el European Mineral Statistics 2007-2011 del British Geological Survey, en Europa se producía el 2,8 % (2.104 toneladas) de la producción mundial, siendo el primer país europeo Austria con el 43% de esa cantidad, seguido por Portugal. Portugal se ha mantenido en su posición de producción minera al acreditar unas cifras estables durante dicho ciclo. Así en 2007 producía 846 toneladas y en 2011 otras 818 toneladas. Sin embargo, la reactivación de las minas españolas ha cambiado esta distribución. En 2007 en España no se producía concentrado de wolframio, pero en el año 2011 ya se alcanzaba la cifra de las 425 toneladas. De forma paralela a ese aumento productivo español ha ocurrido un significativo y progresivo descenso de la producción austriaca que pasó de producir 1.117 toneladas de concentrado en el año 2007 a 861 toneladas en el año 2011. Con estos datos, en España en el 2011 se producía más o menos la mitad de wolframio del producido por separado por cada uno de los dos países considerados como mayores productores dentro de la Unión Europea, o lo que es lo mismo, el 20,2% de la producción Europea. La situación en la actualidad refleja un incremento de la producción española de concentrado desde la reactivación de la producción en 2007, hasta situarse en 2015 en 1.053 mtu por año, lo que representa el 38,5% del total de la producción europea y el 0,95% del concentrado de wolframio producido en el mundo.

PRECIO DEL WOLFRAMIO A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. Fuente: Panorama Minero, IGME, varios años. 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Concentrados, USD/mtu WO3 contenido*

45

55

123

166

165

164

Concentrados, USD/mtu WO3 contenido** Ferrowolframio, USD/kg W contenido*** APT, USD/mtu ****

150

150

150

150

151

183

248

364

364

357

31,47 32,71 36,6 28,08 34,3 51,18 50,18 47,22 62

84

223

261

248

249

278

224

388

456

372

357

Notas sobre procedencia de los datos: * Metal Bulletin. Cotización en Mercado libre europeo. ** Platt´s Metal Week, en Min. Industry Surveys, monthly, USGS. Cotización en Mercado libre norteamericano. *** Min. Yearbook 2011, Tungsten, USGS. **** UNCTAD. Metal Bulletin. Cotización en Mercado libre europeo. 1 mtu = 10 kg WO3 = 7,93 kg W contenidos. APT = parawolframato amónico.

rocas y minerales 75


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 76

Localización de minas e indicios de wolframio citados. Imagen base: Google Earth. Independientemente de los proyectos que se citan a continuación, y debido al potencial existente en la Península Ibérica en lo que a este metal se refiere, el wolframio se ha convertido en uno de los recursos favoritos de las empresas dedicadas a la exploración geológica. Desde el Noroeste de la Península, hasta Ciudad Real, e incluso en el entorno del complejo batolítico de los Pe-

76 rocas y minerales

droches en Andalucía, todas estas áreas son objeto de interés internacional. El potencial incremento de los precios en los mercados internacionales, junto a las propiedades físicas del wolframio, hacen que este metal tenga un lugar destacado en el futuro de la actividad minera.


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 77

Los Santos de Fuenterroble La mina de Los Santos está situada en el paraje de la Peña del Hierro en el término municipal de Los Santos y en El Cabezo, perteneciente al término municipal de Fuenterroble de Salvatierra. El establecimiento explota una concentración de scheelita asociada a un skarn piroxénico de contacto. La explotación se inauguró el 16 de junio de 2008 aunque las operaciones mineras se habían iniciado en enero. Actualmente es el yacimiento de wolframio más importante de España y el tercero de Europa, cubriendo una parte significativa de la demanda mundial de wolframio para filamentos de incandescencia. El yacimiento se descubrió e investigó entre 1980 y 1986 por una sociedad formada por las empresas Promotora de Recursos Naturales y Billiton Española, S.A. En estos trabajos se realizaron numerosas cartografías geológicas, 200 trincheras de investigación (10.000 m), 222 sondeos de testigo (18.000 m), ensayos metalúrgicos, petrográficos y mineralógicos, estudios de mecánica de rocas, una pequeña corta experimental y 825 m de galerías de investigación en las que se tomaron muestras. También se realizó un estudio de viabilidad económica. Siemcalsa obtuvo el Permiso de Investigación Los Santos en un concurso de derechos mineros celebrado en Salamanca el año 1992. Desde entonces ha realizado numerosos trabajos, frecuentemente asociada con socios nacionales e internacionales, y como resultado de ello se establecieron unas reservas geológicas de 2,5 millones de toneladas, con una ley de 0,58% WO3 (Siemcalsa, 1993 y 1996). En octubre de 2001 presentó, en colaboración con Metales Hispania y Wolfram Berg-

bau und Hütten, la solicitud del pase a Concesión de Explotación, con el proyecto minero correspondiente. Una vez tramitada y aceptada la Evaluación de Impacto Ambiental, en septiembre de 2002 la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León, resuelve otorgar a la sociedad Siemcalsa la Concesión de Explotación Derivada Los Santos-Fuenterroble, nº 6.133, para el aprovechamiento del recurso de la sección C) wolframio con una superficie de 38 cuadrículas mineras con un periodo de vigencia de 30 años prorrogables, tal y como se recoge en el Título de Concesión de Explotación. En 2005, el proyecto pasa a ser propiedad de Daytal Resources PLC, filial del Grupo australiano Heemskirk Co. Ltd., especializado en explotaciones mineras en todo el mundo y con sede en Melbourne, a través de contrato de compraventa de la concesión. En 2006 se constituye la filial española de Daytal Resources PLC, que se denomina Daytal Resources Spain, S.L. bajo cuya responsabilidad se solicita la autorización para explotar mineral de wolframio dentro de la Concesión “Los Santos” mediante minería a cielo abierto. Daytal Resources Spain S.L., tras los pertinentes trámites administrativos, inicia la construcción de las instalaciones en 2007 y fija la fecha de inicio de las actividades productivas en marzo de 2008. En octubre de 2007 se realiza el segundo pago por la compra de la mina de Los Santos. Heemskirk Consolidated hace entrega de 2 millones de acciones a las empresas Tungsten S.A. y Prehenita S.L., así como el pago en efectivo de 1,02 millones de dólares australianos y 288.000 USD, respectivamente.

Vista general de Los Santos-Fuenterroble. Fuente: Heemskirk Consolidated Group.

rocas y minerales 77


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 78

Jornada de inauguración de Los Santos. Intervencion de Bruce Kay, directivo de Heemskirk Consolidated Group. 16-06-08. Fuente: archivo editorial.

Jornada de inauguración de Los Santos. Intervencion de Kevin Robinson, directivo de Heemskirk Consolidated Group. 16-06-08. Fuente: archivo editorial.

Los datos económicos iniciales de la operación incluyen una inversión inicial de 15 millones de euros y unos 150 millones de euros de costes de explotación, 25 millones para la primera fase de operación, con una vida útil de 10 años (que fueron ampliados más tarde gracias a la exploración de nuevos recursos y al mantenimiento del precio del metal) y generando empleo directo para unas 65 personas y unos 50-55 puestos de trabajo indirectos. El 16 de junio de 2008 se realizó la inauguración oficial de la mina, comenzando a trabajar con un plan de explotación que contemplaba un ritmo de producción de 400.000 toneladas de mineral triturado al año con una ley de 0,3% en WO3, según la empresa. El Grupo Heemskirk comunicó su previsión de facturación de unos diez millones de euros al año, teniendo firmado un contrato de 6 años de duración con la empresa Osram Sylvania para la compra de la totalidad del concentrado de wolframio producido. El método de extracción utilizado es el de minería a cielo abierto en bancos descendentes mediante arranque con perforación y explosivos, utilizando cinco cortas diferentes, ocupando 160 hectáreas que han sido arrendadas al Ayuntamiento de Los Santos y a particu-

lares. El Ayuntamiento de Los Santos, obtiene alrededor de 110.000 euros anuales como consecuencia del contrato de alquiler de 116 hectáreas de su dehesa, mientras que el Ayuntamiento de Fuenterroble percibe unos 60.000 euros anuales por el mismo periodo por el arrendamiento de su terreno. El contrato tiene una duración de veinte años. En marzo de 2010 el proceso de exploración geológica continúa confirmando las reservas y se descubre nueva mineralización en los contornos de las cortas Los Santos Sur y Las Cortinas. En agosto de 2010, tras el inicio de la producción en abril de 2008 en la corta de Los Santos, se comienzan los trabajos en Los Santos Sur. La tasa de producción a julio de 2010 fue de 516.000 t de mena triturada anual con una producción de 14.080 kg de concentrado de wolframio en junio de 2010; llegando a 28.080 kg de concentrado en julio del mismo año. El 12 de abril de 2011 Heemskirk hace público que ha formalizado la venta del establecimiento de Los Santos a la compañía Almonty Partners LLC, matriz de varias empresas mineras, con sede en Nueva York, Estados Unidos. La mina es una compra que refuerza la posición

Los Santos, instalaciones de molienda primaria. Fuente: archivo editorial. 16-06-2008.

78 rocas y minerales

Los Santos, acopio todo-uno. Fuente: archivo editorial. 16-06-2008.


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 79

Los Santos, instalaciones de clasificación. Fuente: archivo editorial. 16-06-2008. y el enfoque estratégico de Almonty sobre la producción de wolframio. Heemskirk mantendrá una participación de un 22,7% por medio de acciones de la nueva compañía que se formará para gestionar la adquisición. El valor de la transacción es de 20 millones de USD, de los cuales 14 millones son satisfechos en efectivo. El 26 de septiembre de 2011 se completa la venta de Los Santos a Almonty Industries Inc, la empresa formada por Almonty para centrarse en la explotación del yacimiento y en el sector del wolframio. Heemskirk posee el 22,7% de dicha empresa como parte del acuerdo de venta del yacimiento, siendo el accionista mayoritario Almonty Partners LLC con el 34,4%. En mayo de 2016 la Junta de Castilla y León dio su aprobación a la ampliación del periodo de explotación de la mina de Los Santos. La mina de Los Santos dobló su vida útil con la ampliación de sus reservas de wolframio. La ampliación de la explotación permite que la mina sea operativa hasta el año 2026, según datos de la empresa canadiense Almonty. La ampliación garantiza la permanencia del centenar de trabajadores que en la actualidad tiene la planta, 75 contratados directamente por la empresa, y unos 30 obreros de una subcontrata asturiana. El incremento en la producción ha permitido que de 400.000 toneladas de mineral de wolframio anuales, se haya pasado a la extracción de 440.000 toneladas de mineral en el último año, según consta en el informe que ha hecho público la empresa minera canadiense. La compañía Almonty dispone de otros yacimientos activos en el mundo, incluidos los de Valtreixal en Zamora, Corea del Sur y Australia.

Corta Los Santos Sur. Fuente: Almonty. Octubre 2015.

rocas y minerales 79


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 80

Corta de Los Santos-Las Cortinas. Fuente: Almonty. Octubre 2015. Descripción del yacimiento El yacimiento de wolframio de Los Santos está situado 50 km al Sur de Salamanca y se localiza a 2 km al Este de la localidad homónima, ocupando también terrenos en los términos de Fuenterroble de Salvatierra y Valdelacasa. Se trata de una mineralización de tipo skarn que encaja en las calizas del Cámbrico inferior en el contacto Norte del granito de Los Santos-Sorihuela. Se ha producido metamorfismo de contacto tanto en las Calizas de Tamames como en varias capas lenticulares de calizas situadas hasta 400-450 m por debajo del muro de aquellas, que formarían parte de la Formación Areniscas de Tamames y del techo de la Formación Aldeatejada. Los niveles carbonatados están fragmentados por fallas tardías de dirección N60ºE, intruidas por diques y masas de aplitas con turmalina y moscovita. Los cuerpos de skarn tienen longitudes de hasta 200400 m y potencias de hasta 23-30 m, y se extienden a lo largo de 2.000 m de longitud. En la parte occidental del yacimiento (Los Santos Oeste) las capas tiene dirección ONO-ESE, y son verticales o están invertidas, buzando fuertemente al Norte. Por el contrario buzan al Sur en la oriental, dibujando un arco con la concavidad hacia el SE. Es en esta parte donde se realizaron las labores subterráneas, para cortar con 8 transversales un tramo de 200 m de longitud, con dirección N25ºE, 65ºSE, en el que hay 5 capas lenticulares mineralizadas (Los Santos Sur). La scheelita aparece asociada al skarn piroxénico masivo y de grano fino. La scheelita parece haber cristalizado de forma simultánea con el piroxeno en las fases de alta temperatura, encontrándose inclusiones de ella en el piroxeno y viceversa. La evolución con la disminución de la temperatura generó por una parte la cristalización de anfíboles (hornblenda) y por otra, de vesubiana y granate grosularia. Posteriormente se de-

80 rocas y minerales

sarrollaron equilibrios basados en escapolita, epidota, prehnita, ceolitas y adularia. En algunas zonas del yacimiento aparece la scheelita asociada a anfíbol o a apatito en venas de talco (Las Cortinas). En los extremos Este y Oeste del sector de Las Cortinas la scheelita y la wolframita aparecen asociadas a sulfuros masivos entre los que destacan como minerales principales pirita, arsenopirita, lollingita, pirrotina y calcopirita. Como accesorios destacan la scheelita, esfalerita, bismuto, bismutina y marcasita secundaria. Se han reconocido dos etapas metalogenéticas. La primera, a mayor temperatura, de aporte de As-W en la que se han depositado arsenopirita, scheelita y pirita. Posteriormente se ha producido una fase de brechificación y fractura a favor de la cual se produjo el aporte de los demás minerales como pirrotina, calcopirita, esfalerita, bismuto y bismutina, todo ello a menor temperatura. En esta segunda etapa de aporte de minerales sulfurados la pirrotina es el mineral más temprano y la calcopirita y la esfalerita rellenan huecos y fisuras dentro de ella. La formación de la marcasita ha sido la más tardía, a expensas de la pirita. Las reservas de la mina a fecha octubre de 2015 eran las siguientes. Las reservas probadas y probables ascienden a 1.465.000 toneladas con una ley media de WO3 de 0,34%. Los relaves mineralizados ascienden a 2.062.000 toneladas con una ley media de 0,15% en WO3. Las reservas acopiadas suman 55.289 toneladas con una ley de WO3 del 0,33%. El total de reservas suma 3.582.289 toneladas con una ley media de 0,23% WO3. Los recursos totales medidos e indicados suman 2.208.000 toneladas con una ley de 0,29% WO3. Los recursos minerales inferidos ascienden a 1.878.000 toneladas con una ley de WO3 de 0,25%. Las leyes de corte del yacimiento son de 0,07% de WO3 para las reservas y de 0,05% de WO3 para los recursos y los recursos inferidos.


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 81

Vista satelital del área de La Parrilla. Fuente: Google Earth.

La Parrilla La mina de estaño y wolframio de La Parrilla se encuentra situada en Almoharín (Cáceres), a 48 km de Cáceres, cerca del límite con la provincia de Badajoz y a 310 km de Madrid. Según las prospecciones realizadas, sus reservas son de 36 millones de toneladas al 0,09% de WO3 de recursos inferidos según el último estudio realizado en 2008. En su última etapa productiva, antes de su paralización en abril de 1987, se extraían 5.000 toneladas anuales de concentrado de scheelita. Las mineralizaciones arman en materiales del Complejo Esquisto-Grauváquico que forman en la zona un cierre periclinal rodeado por la cuarcita armoricana. No existen afloramientos de granitoides en superficie, aunque el origen de la mineralización parece estar relacionado con la intrusión tardihercínica de un cuerpo granítico con una cúpula situada a no menos de 500 metros de profundidad. Los filones se emplazan a favor de una zona de cizalla regional que afecta a los esquistos del Complejo Esquisto-Grauváquico, generando los canales favorables para la circulación de los fluidos hidro-termales que transportaron la mineralización. La disposición de los filones mineralizados constituye un stockwork con filones en relevo con abundantes ramificaciones y adoptando a veces formas sigmoidales. Desde el punto de vista económico, los filones interesantes tienen rumbo N30ºE y buzamientos de 45º-50ºSE o NO, coherentes con el principal sistema de diaclasado. Hay otro sistema de filones que se denominaron “cruceros” con rumbo NO-SE a E-O y con buzamiento subvertical, ricos en sulfuros. Existe una aureola de metamorfismo de contacto en el encajante relacionada con la intrusión, además de fenómenos de alteración como greisenización y silicificación. La paragénesis contiene scheelita y arsenopirita como minerales principales, incluyendo también wolframita, casiterita, esfalerita, pirita, calcopirita y pirrotina. Como

accesorios aparecen marcasita, bismuto y bismutina y como supergénicos principales, escorodita, tungstita, limonita y covellina. En la ganga domina el cuarzo y en menores cantidades moscovita y turmalina, siendo accesorios el apatito, rutilo y circón. En la primera etapa de mineralización, de mayor temperatura, se depositaron la scheelita, wolframita, casiterita y arsenopirita, la cual continúa depositándose también durante la siguiente etapa de mineralización fundamentalmente sulfurada. La compañía multinacional británica W Resources PLC, antes Caspian Holdings Plc, es la propietaria de los derechos de explotación de la antigua de Mina La Parrilla tras su adquisición en 2013 al Grupo Minero La Parrilla, sociedad integrada al 50% por el Banco Exterior y Banesto. La mina fue adquirida por la compañía estableciendo un primer pago en efectivo de 900.000 euros (IVA no incluido), al que siguieron 1,3 millones de euros en tercer trimestre de 2014 y de otros 500.000 euros en el tercer trimestre de 2015. La producción comenzó en septiembre de 2016 y el proyecto de explotación tiene una vida estimada de 11 años teniendo en cuenta la expansión progresiva de la producción. El programa inicial de trabajos preveía el inicio de la explotación de los relaves a finales de 2013 cuando en octubre estuviera finalizada la planta de tratamiento, siendo operativa a pleno rendimiento en diciembre. Los recursos estimados en abril de 2017 por la firma Golder Associates, según el método JORC, han sido establecidos en 49 millones de toneladas con una ley de corte de 0,1% en WO3 y 0,011% de Sn. Los recursos comunicados por W Resources PLC en junio de 2017 han sido los siguientes. Las reservas totales de mineral son de 29,7 millones de toneladas con un contenido de 931 ppm de WO3 y 116 ppm de Sn. Las reservas probadas ascienden a 1.177.000 toneladas de

rocas y minerales 81


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 82

mineral con 995 ppm de WO3 conteniendo 1.171 t de WO3 y con 251 ppm de Sn conteniendo 295 t de estaño. Las reservas probables son de 28.577.000 de mineral con 928 ppm de WO3 conteniendo 26.511 t de WO3 y con 111 ppm de Sn conteniendo 3.156 t de estaño. Los costes de operación medios en los primeros 6 años se estiman en 90 USD/mtu. La explotación tendrá una progresión anual del volumen de material procesado hasta llegar a 2 millones de toneladas por año en 2018 y a 3,5 millones de toneladas en 2020. La primera fase de la explotación consistirá en el tratamiento de los relaves de la explotación histórica. Los ingresos procedentes de esta fase se utilizarán para financiar las siguientes fases de la explotación. Posteriormente se iniciará la fase denominada Fast Track Mine (FTM) que se irá expandiendo progresivamente. La primera etapa FTM tiene un ratio bajo de movimiento de estéril, de 1,43:1 y durará entre 4 y 6 años, procediendo después a una ampliación de la corta. Durante los 3 primeros años se esperan leyes medias de 1.300 ppm de WO3 y 150 ppm de Sn con una tasa de producción de 2 millones de toneladas por año. Esto representa un aumento de los beneficios con respecto a los cálculos iniciales del proyecto, lo que mejorará el rendimiento de la operación en los primeros años. Los gestores de la mina prevén que esté totalmente operativa en el año 2018, cuando esperan alcanzar una producción de 5.000 toneladas de concentrado de wolframio y de 400 toneladas de estaño.

La planta de tratamiento tendrá una capacidad de proceso de 330.000 t y una producción anual prevista de concentrado de 2.500 mtu de W y 26 toneladas de Sn, lo que producirá una facturación de unos 7 millones de euros anuales a los precios actuales de wolframio y de estaño. La planta comenzó a producir concentrado en el tercer trimestre de 2016 y las primeras entregas de producto se realizaron a primeros de 2017. El procedimiento de tratamiento de la mena será mediante trituración y clasificación convencional, pre concentración en jigs y concentración en mesas gravitatorias y espirales vibratorios. Tras el pase por los espirales el concentrado se recoge y alimenta a una línea de flotación específica para eliminar los sulfuros ricos en arsénico (arsenopirita principalmente) lo que aumenta el valor del concentrado. El concentrado seco se separa en una fase final mediante procedimientos electrostáticos en un concentrado de wolframio y otro de estaño. El concentrado de estaño se mejora mediante un tratamiento posterior en seco con un tambor separador de alta intensidad. El proceso metalúrgico de obtención del producto está consolidado y probado y se basa en ensayos y trabajos realizados por Gekko, MBe, Tomra y Steinert. El factor de recuperación establecido se ha fijado en 72% para el WO3 y 60% para el Sn. W Resources ha comunicado el pasado mes de abril que ha contratado a la firma alemana Allmineral Aufbereitungstechnik GmbH & Co KG. para la construcción de la planta de proceso de La Parrilla. El contrato tiene un importe de 4,98 millones de euros.

Vista actual de la corta de Barruecopardo. Foto: Manuel Martínez Pelayo.

82 rocas y minerales


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 83

Primera voladura de la nueva etapa de Barruecopardo. Fuente: Saloro S.L.U.

Barruecopardo El yacimiento de wolframio de Barruecopardo está situado al Sur de esta localidad ubicada a 70 km de Salamanca y a 350 km de Madrid. El yacimiento está en vías de reapertura a cargo de la compañía irlandesa Ormonde Mining PLC a través de su filial española Saloro S.L.U. El proyecto prevé la producción de 2.300 t de concentrado por año, lo que significaría duplicar el volumen de producción de toda la U.E. de este metal estratégico. Como referencia, durante 2011 se produjeron 2.104 toneladas de concentrado (el 2,8% de la producción mundial) en la UE. La mineralización encaja en el núcleo del granito del mismo nombre, en su zona apical y está formada por cuarzo con scheelita de grano grueso, wolframita, pirita y arsenopirita muy abundante. Se dispone en un stockwork de unos 60 m de ancho, compuesto de filones con potencias de 2 cm a 30 cm y dirección NNE con fuerte buzamiento al E. Destaca el filón maestro, que tiene una potencia de 1 a 5 m y 1.400 m de longitud. Su dirección es también NNE, pero su buzamiento es de 80º al Oeste, por lo que corta a los otros filones con pendiente inversa. En conjunto definen un cuerpo mineralizado con una extensión de al menos 1.600x300 m, habiéndose reconocido en profundidad hasta los 250 m mediante sondeos. La alteración más importante es la greisenización del granito. En el cuerpo mineralizado de Barruecopardo es posible diferenciar, de Este a Oeste, 5 zonas mineralizadas principales que se han denominado Abilio, Principal, Central, Maestro y Oeste, además de la zona de Valdegallegos que está separada y localizada inmediatamente al Oeste.

En 2010 se realizó una estimación del recurso (CSA Global, mayo-2010) mediante sondeos que intersectaron zonas de alta ley y se determinaron unas Reservas Indicadas de 6,5 millones de toneladas con una ley de 0,46% WO3 (ley de corte de 0,25% WO3), siguiendo el método JORC. A ellas habría que añadir otras 4,4 millones de toneladas a 0,44% WO3 que se clasificaron como Reservas Inferidas. Estas reservas se valoraron sobre el cuerpo principal pero existen diversos cuerpos satélites y el depósito está abierto en profundidad. La zona cubicada se ha modelado hasta 230 m de profundidad, incluyendo 140 m por debajo de la corta histórica. También existen diversos estudios mineralúrgicos sobre la mena que han determinado que la mineralización del yacimiento es de grano muy grueso, lo que favorece unos bajos costes de tratamiento. De esta manera con métodos gravimétricos sencillos es posible recuperar alrededor del 75-80% del mineral de wolframio con una ley de concentrado del 77,8% de WO3 en forma de scheelita. Breve trayectoria del yacimiento La extracción de wolframio en el Coto Merladet en Barruecopardo comenzó a principios de la década de 1930 y alcanzó su apogeo entre 1942 y 1945, continuando la extracción hasta 1982, siendo explotada por minería subterránea y a cielo abierto. Durante la mayor parte de su vida operativa, Barruecopardo fue la mina de wolframio más grande de España; de allí se obtenían concentrados de alta ley, con leyes del 70-75% WO3, beneficiándose asimismo el arsénico. Entre 1930 y 1960, la explotación original de Barruecopardo se realizó principalmente sobre el filón maestro y

rocas y minerales 83


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 84

sus zonas adyacentes, mediante una serie de pequeñas explotaciones, tipo zanjón, no mecanizadas a cielo abierto con taludes verticales, con unos desarrollos de 200 metros de largo y de entre 5 y 30 m de ancho, llegando hasta profundidades de unos 30 metros. Entre 1960 y 1982 la explotación se amplió y se centró en la pequeña corta de la zona Sur, hasta convertirla en una gran corta mecanizada con unas dimensiones de 800 metros de largo y 100 m de ancho, que alcanzó una profundidad máxima de 80 metros. Las paredes de la corta eran prácticamente verticales y casi sin bermas intermedias de seguridad. Todo el material extraído en el pozo principal se trituraba en el fondo de la corta y se trasladaba a la superficie por medio de una cinta transportadora a través de una galería subterránea. El todo-uno se procesaba en planta por métodos gravimétricos. En esa época se procesaron aproximadamente 10,2 millones de toneladas de mineral, con una producción resultante de aproximadamente 4.000 toneladas de concentrado comercializable. En estudios realizados tras su cierre en 1982, se determinaron unas reservas de 3 millones de toneladas seguras, con una ley de 800 g WO3/t (IGME, 1985). El proyecto que desembocará en la próxima reactivación del establecimiento se inicia en 2001 cuando la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, Sociedad Anónima (Siemcalsa), solicita en agosto de dicho año el Permiso de Investigación Saldeana que incluía el área del Coto Merladet. Siemcalsa es una empresa privada creada en 1992 en Valladolid que está parcialmente financiada y controlada por el gobierno regional y cuyo objetivo es fomentar la prospección y el desarrollo minero en Castilla y León. En enero de 2005 Siemcalsa firmó un acuerdo con las compañías españolas Saloro, S.L.U. (filial de la irlandesa Ormonde Mining PLC) y Prehenita, S.L. para la investigación de los permisos que tenían las tres compañías en esta área, incluido el de Saldeana, que abarcaba la mina histórica de wolframio de Barruecopardo, así como el que pudieran solicitar de mutuo acuerdo. En 2006 Saloro comenzó las actividades de prospección minera en el Permiso de Investigación de Saldeana incluyendo trabajos en el emplazamiento de la mina histórica de wolframio de Barruecopardo y sus alrededores. Estas actividades se centraron rápidamente en la antigua zona de la mina, y la campaña de perforación y los estudios técnicos empezaron poco después. En 2010, tras los estudios y campañas de sondeos iniciales en el yacimiento de wolframio, una evaluación independiente del proyecto, llevada a cabo por Scott Wilson Mining en nombre de Saloro reveló unos resultados prometedores que redundaron en nuevas campañas de sondeos así como en diferentes estudios y ensayos. En dicho año Saloro solicita a Sadim la redacción del documento inicial del Proyecto de Explotación de la mina de Barruecopardo. Posteriormente, a comienzos del 2011, y continuando con el desarrollo del proyecto, Saloro se hizo con el 100% de la propiedad del P.I. Saldeana incluyendo la mina histórica de wolframio de Barruecopardo. En consecuencia Saloro solicita el Proyecto Básico de Explotación para la mina Barruecopardo con objeto de dar cumplimiento a la normativa minera para el paso del Permiso de Investigación a Concesión de Explotación.

84 rocas y minerales

En enero de 2014 se recibió la aprobación medioambiental para el proyecto de wolframio de Barruecopardo y en noviembre de 2014, el proyecto recibió la Concesión de Explotación minera mediante la autorización definitiva por parte de la autoridad minera del gobierno regional de Castilla y León. Según el contenido del proyecto en marcha hecho público en marzo de 2015, la compañía tiene previsto realizar una inversión total de 200 millones de euros durante los primeros nueve años de vida de la mina. La mayor parte de esa cantidad se destinará a sueldos y servicios. En términos de empleo se espera crear 110 puestos de trabajo directos y alrededor de 200 indirectos. En la puesta en marcha Saloro invertirá 50 millones de euros. La vida pronosticada de la explotación ha sido propuesta en 10 años prorrogables a 15 o 20 años. La puesta en marcha de la mina está prevista para finales de 2017, y estará a plena producción para principios de 2018. Según Saloro, las reservas, teniendo en cuenta las prospecciones realizadas hasta ahora, alcanzan los 5,2 millones de toneladas al 0,48% de trióxido de wolframio (WO3), las cuales pueden ser extraídas mediante un proceso de bajo costo. El arranque de la producción a comienzos de 2018 tiene previsto el uso de métodos convencionales de minería a cielo abierto, con perforación y arranque mediante voladura, carga y transporte del mineral y estéril mediante retroexcavadoras y camiones dúmper extravíales. El mineral arrancado alimentará directamente a la tolva de la trituradora principal de la planta de procesamiento, mientras que el estéril se llevará a la nueva escombrera dentro del emplazamiento. La actual corta se extenderá hacia el Norte y el Sur y en profundidad. La plena producción de la mina se alcanzará en el segundo año posterior al comienzo de la actividad. El diseño de la planta de procesamiento tiene una capacidad de tratamiento de 1,1 millones de toneladas de mineral al año, operando cinco días a la semana. En el estudio realizado por Saloro para conocer la viabilidad del proyecto de minería de Barruecopardo se contempla que la mina producirá una media de 26.000 kg de concentrado de wolframio al año. Esta cifra supone entre el 15 y el 17 % de producción de wolframio a escala mundial, no procedente de China. El mineral se procesará en planta mediante separación por gravimetría, comenzando con el triturado a 1 mm para liberar la scheelita que contiene el wolframio. El producto pasará después al circuito de pre concentración por gravedad compuesto por jigs y espirales para producir un pre concentrado. El resultante pasará a un circuito de limpieza en el extremo posterior de la planta consistente en mesas de sacudidas y flotación de sulfuros para producir mineral de wolframio limpio que se seca y envasa en sacos para su posterior distribución. El proceso de tratamiento utiliza principalmente agua y gravedad, con un uso muy limitado de productos químicos simples. El agua utilizada en la planta de procesamiento se reciclará en circuito cerrado para evitar pérdidas de los recursos hídricos. Saloro es una compañía minera filial española y 100% propiedad de la compañía irlandesa Ormonde Mining


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 85

PLC., que cotiza en las Bolsas de Dublín y Londres, y tiene activos otros proyectos en diversas regiones de España. Saloro se funda en España en 2004 teniendo como actividad la generación de beneficios a largo plazo a través de la extracción y procesamiento de wolframio en todo el mundo. El primer recurso productivo de la empresa será el proyecto de wolframio de Barruecopardo.

de WO3. Los recursos minerales inferidos ascienden a 15.419.000 toneladas con una ley de WO3+Sn de 0,17%, lo que equivale a 26.212 toneladas de WO3. Las leyes de corte del yacimiento son de 0,08% de WO3 para las reservas y de 0,05% de WO3 para los recursos y los recursos inferidos.

Acuerdo de venta de la producción Desde marzo de 2014 Saloro llegó a un acuerdo con la compañía Noble Resources International Pte. Ltd. mediante el cual ésta comprará el 100% del wolframio que se produzca en la mina de Barruecopardo durante los cinco primeros años de actividad. Noble Resources International Pte. Ltd., empresa 100% propiedad de Noble Group, es una compañía internacional especializada en gestión de cadenas de suministro de materias primas, cuya facturación total en 2013 ha sido de 97.000 millones de dólares.

Área de exploración del Proyecto Valtreixal. Google Earth.

Proyecto Valtreixal La zona mineralizada se encuentra en dos registros mineros diferentes. El primero de ellos es el Permiso de Investigación Valtreixal, que cubre la mitad occidental del yacimiento, y el segundo es la Concesión de Explotación Alto de Repilados, que ocupa la mitad oriental. El yacimiento se halla en Calabor, una localidad del municipio de Pedralba de la Pradería, provincia de Zamora. El Permiso de Investigación Valtreixal, nº 1.906, fue otorgado a Siemcalsa el 9 de julio de 2007. La Concesión de Explotación Alto de Repilados, nº 1.352 fue transmitida a Siemcalsa el 8 de noviembre de 2007. El objetivo del proyecto son un grupo de mineralizaciones de Sn-W explotadas desde finales del siglo XIX. La explotación tradicional beneficiaba exclusivamente la mineralización de estaño, pero los trabajos de investigación minera que se vienen realizando desde 1974 han puesto de manifiesto la existencia de importantes contenidos en wolframio. Entre 1974 y 1986 la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. realizó una investigación minera que ha sido continuada por Siemcalsa desde 2007. Los trabajos efectuados por Siemcalsa incluyeron una estimación preliminar del recurso de 9,9 millones de toneladas con una ley de 1.635 ppm de Sn+WO3. Según dichos estudios, se pueden definir dos sectores diferentes. El Sector Occidental con 4,2 millones de toneladas con una ley de 2.455 ppm Sn+WO3 y una potencia real media de 20,02 m; y el Sector Oriental con 1,5 millones de toneladas con una ley de 2.061 ppm Sn+WO3 y una potencia real media de 18,86 m. La compañía minera Almonty Industries Inc. es actualmente la propietaria del proyecto Valtreixal de Sn-WO3, estando situada a unos 250 km del yacimiento de Los Santos, también de su propiedad. Según Almonty, a fecha 31 de octubre de 2015, los recursos del yacimiento incluyen unas reservas probadas y probables que ascienden a 2.549.000 toneladas con una ley media de WO3+Sn de 0,34%, que equivalen a un contenido en WO3 de 8.667 toneladas. Los recursos indicados se estiman en 2.828.000 toneladas con una ley de 0,34% WO3+Sn que equivalen a 9.615 toneladas

Geología El yacimiento está constituido por dos tipos de mineralizaciones. La primera es una típica mineralización filoniana epigenética de Sn con o sin W asociado y la segunda es una mineralización de W estratoligada de origen singenético. La mineralización filoniana de Sn-W aparece asociada a venas de cuarzo peribatolíticas, posiblemente relacionadas con la intrusión del batolito de Hermisende-Padornelo. La mineralización se encuentra en filones de dirección N60-70ºE, subverticales o con un fuerte buzamiento al SE, que se agrupan en una serie de bandas o haces mineralizados. Los filones son en general subparalelos a la esquistosidad principal (S1). La mineralización es sencilla con diseminaciones de casiterita acompañada a veces de wolframita y scheelita de grano grueso, dispersas en una ganga de cuarzo y moscovita con pirita y arsenopirita. La mineralización estratoligada aparece asociada a pequeños niveles, posiblemente skarnoides, dentro de una facies de esquistos verdes incluidos en la Serie de Luarca (Ordovícico Medio). La mineralización es simple con scheelita de grano fino, arsenopirita y pirita y su génesis es probablemente de tipo Sedex. En los años 80 la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. realizó dos estudios mineralúrgicos del yacimiento. La conclusión principal de los estudios realizados es que se puede obtener un concentrado comercial de Sn con una recuperación del 70% del contenido del todo-uno. Siemcalsa ha realizado dos ensayos mineralúrgicos en los años 2012 y 2013. Los resultados de la primera fase (marzo de 2012) indican que se pueden conseguir concentrados con alta ley de estaño (90% de casiterita) y con recuperaciones altas (83%), pero en cambio hay problemas para la recuperación del wolframio. Los segundos ensayos (julio de 2013) consiguieron buenas leyes y recuperaciones de estaño en la mayoría de los ensayos gravimétricos realizados, pero con resultados pobres para el wolframio.

rocas y minerales 85


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 86

Morille El Proyecto de Morille en Salamanca abarca una extensión de 57 km2 de tierras de cultivo, en la que existe tradición histórica de explotación de minas de wolframio y estaño. Geológicamente el proyecto de Morille se caracteriza por la presencia de sedimentos de la Era Precámbrica. Estos sedimentos han sido plegados y metamorfizados. Los metasedimentos son, en su mayoría, esquistos y cuarcitas con niveles calcosilicatados intercalados de espesores entre un metro y decenas de metros. Los horizontes de calcosilicatos (carbonatos skarnificados) están preferentemente mineralizados y representan el estilo predominante de la mineralización de wolframio dentro del área del proyecto. De forma secundaria, aunque importante económicamente, se presentan wolframio, estaño y cuarzo alojados en filones tardíos mineralizados dispuestos de forma transversal a los niveles calcosilicatados. Estos filones se localizan principalmente en la parte occidental del permiso de investigación. No se ha identificado el origen subyacente de los fluidos mineralizadores y tampoco aflora ni es reconocible el posible batolito que origina la mineralización, como sucede en otros yacimientos de la región. Esta fuente oculta será objeto de una posterior exploración y abre aún más las posibilidades del yacimiento. El tipo predominante de la mineralización de Morille y de las zonas más próximas es wolframio en forma de scheelita. En la mayor parte del proyecto existe una cobertera con sedimentos de aluviones de río que cubre cualquier otra mineralización que pudiera existir hacia el Sureste. Las labores mineras históricas se basaban en la extracción de la mineralización aflorante. Dentro de la propiedad del proyecto existen 33 registros documentados. La minería se llevó a cabo por grupos privados pequeños en zonas de menos de 10 hectáreas sin disponer de plani-

ficación minera o capital adecuado. La mayor parte de esta minería fue subterránea y algunas minas llegaron a alcanzar profundidades de hasta 70 m. En una posterior fase operativa de la zona, en la década de 1980, se desarrolló una minería a cielo abierto, centrándose en la zona de la Mina Alegría. Esta fue la última mina operativa en la zona del proyecto y se cerró en 1986. El paquete de concesiones fue recogido por el entonces director de Mina Alegría, Antonio Áreas Alonso. Hasta la fecha la exploración ha consistido en investigación de superficie, con 12 sondeos en la Mina Alegría y alrededores y otro en la zona de Mina Mundaca, realizados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en 1979. Los informes del IGME de 1985 señalan que la mineralización predominante es scheelita con una proporción variable pero menor, de estaño en forma de casiterita en la parte occidental. El proceso de tratamiento para la concentración consistía en la trituración del todo-uno y la concentración por métodos gravimétricos. Como muestran los informes del IGME de 1985, la recuperación era muy alta, hecho favorecido por el gran tamaño de grano de la scheelita. El concentrado de la planta de la Mina Alegría se obtuvo utilizando mesas jig, celdas de pre concentrado y celdas de concentrado. En dicha planta se producía un producto final con más del 70% de contenido en WO3. La producción de concentrado de los años 80 con una media de 70% WO3 (IGME) se exportaba a Japón, Suecia y Alemania, y en menor medida se utilizaba en España. Los registros y los requisitos de especificaciones del producto, así como los registros de los clientes locales que compraban el concentrado, como Bonaster S.A. y Metalurgia y Ferroaleaciones Especiales, sirven para establecer las especificaciones mínimas y los niveles máximos de impurezas. A partir de estos datos de compra-venta, se puede confirmar que Morille produjo un concentrado de muy alta ley y de baja tasa de impurezas a través de un proceso tecnológicamente sencillo.

Mina Mundaca, actualmente abandonada, cerca de Morille. Google Earth.

86 rocas y minerales


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 87

Estado actual Plymouth adquirió de Aurum Mining PLC el 80% de las participaciones y la gestión del proyecto de Morille en octubre de 2013 por 300.000 € en efectivo y en acciones. El pago inicial de la compra fue de 250.000 €. Además, en octubre de 2014 se hizo efectiva la parte aplazada de 50.000 € en acciones ordinarias de Plymouth. Aurum mantiene una participación sin devengo del 20% hasta que se tome la decisión de la fase de explotación, momento en el cual puede decidir contribuir pro rata a los costes de desarrollo y producción o retirarse y recibir un 0,5% de NSR. El vendedor original del proyecto conserva el 1,5% de NSR. Plymouth es una empresa de exploración minera con presencia en la Bolsa de Australia. Su único activo y principal foco de atención es el proyecto de estaño y wolframio de Morille. Plymouth está participada en el proyecto de Morille por Plymouth Minerals Limited que tiene una participación de un 80% y Aurum Mining PLC que ostenta un 20%. En la actualidad, Plymouth está evaluando la información disponible sobre el área y el yacimiento, fundamentalmente de las décadas de 1970 y 1980, con el fin de verificar dicha información y valorar si es suficiente para poder realizar el informe de acuerdo a los estándares del código JORC 2012. En sus trabajos, Plymouth dará prioridad a dos zonas denominadas Westside y ACMA, aunque no se desprecia el interés de las demás zonas, ya que presentan potencial para estaño y wolframio. El programa de trabajo empezará con un muestreo de suelos mediante un equipo FXR portátil y con una magnetometría de superficie. Seguirán estudios geofísicos y perforaciones de reconocimiento con equipos de perforación de barrenos de voladura con el fin de definir las zonas de mineralización de niveles de calcosilicatos por

debajo de la cubierta superficial tanto en Westside como en ACMA. Teniendo como base esta información, se ejecutarán sondeos alrededor de las zonas de trabajo históricas, para comprobar la continuidad en profundidad y dirección, así como en nuevas zonas dentro de Westside y ACMA. Existen muchas posibilidades de que el proyecto actual de Morille defina recursos suficientes que respalden una operación extractiva y de recuperación mediante gravimetría con una tasa de producción de alrededor de 500.000 toneladas por año de mineral y permita obtener una producción total de unas 100.000 mtu de concentrado de WO3 al año. Esto convertiría al yacimiento de Morille en un productor de wolframio de nivel intermedio durante algunos años. Por otro lado, la empresa está realizando de forma simultánea estudios metalúrgicos adicionales utilizando material sin procesar procedente de la Mina Alegría. Para ello se seleccionaron y se enviaron a Australia más de 10 t con el fin de llevar a cabo estudios metalúrgicos preliminares para confirmar las características físico químicas de la mena.

Abenójar El municipio de Abenójar (Ciudad Real) alberga recursos de wolframio que están siendo investigados por la empresa Mining Hill’s, S.L. desde 2012. Esta compañía, cuya sede social se encuentra en Guadarrama (Madrid), tiene como socio único a la empresa Alcudia Mining S.L., y está presidida por Diego Fidalgo Zarabozo. El yacimiento objeto de la futura explotación minera se encuentra en el paraje denominado El Moto entre los términos municipales de Abenójar y Almodóvar del Campo, a 9,50 kilómetros de la localidad de Abenójar, a 3,70 km de Navacerrada, a 11,50 km de Fontanosas y a 12,20 km de Cabezarados.

Área de exploraciones del Proyecto El Moto. Google Earth.

rocas y minerales 87


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 88

El yacimiento de El Moto fue descubierto por Mayasa al detectar filones encajados en pizarras que presentaban señales de metamorfismo de contacto. Este metamorfismo está provocado por una cúpula granítica no aflorante. Los estudios y sondeos realizados indican un potencial de 80 millones de toneladas de mineralización en diversos grados de riqueza. La zona más interesante, con leyes mayores de 3.000 g WO3/t, se sitúa a 200 metros de profundidad con una potencia superior a 150 metros, cubicando unos 25 millones de toneladas de todo-uno. El proyecto prevé una producción de 500.000 t/año y una vida útil del yacimiento de 15 años. El Permiso de Investigación, Sol-1/CRC12896-10, fue otorgado por la Dirección General de Industria, Energía y Minería, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con fecha 3 de agosto de 2015, a favor de Mining Hill’s, S.L., extendiéndose el oportuno Título con fecha 02-09-2015 sobre una superficie de 49 cuadrículas mineras. El proyecto se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. El 2 de diciembre de 2014 ya recibió el visto bueno ambiental por parte de la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha. Dicha empresa obtuvo la Concesión de Explotación minera según publicó el Boletín Oficial del Estado de 20 de septiembre de 2016, y en abril de 2017 ha obtenido la calificación urbanística para la construcción de un acceso desde la carretera CR-424 al recinto de la explotación minera de El Moto, así como un nuevo vial que será utilizado durante la fase de explotación del yacimiento y una zona urbanizada donde se instalarán las oficinas, almacenes y talleres de mantenimiento que forman parte de la explotación minera. Los problemas derivados de la falta de acuerdos con los propietarios de las fincas afectadas para aceptar la propuesta económica del titular de la concesión minera han obligado a iniciar el proceso de expropiación forzosa, lo que está demorando el inicio de la actividad que estaba previsto para 2016 según el Plan de Labores a desarrollar en la citada Concesión, el cual resultó aprobado con fecha 27-01-2016. La mina ocupará 235 hectáreas que afectan a dos importantes fincas conocidas como La Peñuela y La Virgen.

El proyecto tiene un presupuesto inicial de 28 millones de euros de inversión y prevé crear inicialmente 175 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos y estima que tendrá una producción anual de 500.000 toneladas de concentrado de wolframio con oro como producto secundario.

San Finx La historia de la mina de San Finx en Lousame la sitúa como la primera explotación de wolframio de España y una de las primeras de Europa. Propiedad de una familia de origen británico, fue abierta en 1884 y al cabo de poco más de una década se constituyó como la sociedad The San Finx Tin Mines Limited. En los últimos años del siglo XIX disponía de unas instalaciones técnicamente punteras para la época de las que se han conservado las primeras separadoras electromagnéticas operativas en España. En 1916 la mina pasa oficialmente a manos de una nueva sociedad llamada The Phoenicia Mines Limited, que la explota durante 10 años antes de venderla de nuevo a su antiguo propietario, San Finx Tin Mines (Ruiz Mora y Álvarez-Campana Gallo 2006). Con las dos guerras mundiales, sobre todo la Segunda, este yacimiento desarrolló su apogeo y se convirtió en el motor económico de Lousame. El wolframio extraído se exportaba fundamentalmente a Alemania. Poco después del final de la Guerra Civil, en 1940, la mina pasó a ser propiedad de Industrias Gallegas, S.A., al frente de la cual se encontraba Pedro Barrié de la Maza, y que constituía la rama industrial del Banco Pastor. Esta etapa dura unos 25 años. Durante los 25 años de Industrias Gallegas, S.A. la mina mantuvo el mismo nivel de tecnificación. A partir de 1953 (finalizada la Guerra de Corea) la producción decae, la plantilla se reduce progresivamente y no se realizan nuevas investigaciones ni desarrollos en la mina, quedando virtualmente en el estado alcanzado en 1932. Así, se suspende la producción en 1963, aduciendo agotamiento y pérdidas. Esta fecha coincide con la cotización más baja alcanzada por el wolframio, cuyo precio se sitúa en los niveles de 1924. En este contexto, en 1965 se vende al grupo minero a Gabriel Pérez y Adolfo Ferreiro y se inicia un periodo completamente

Entorno de la mina de San Finx. Google Earth.

88 rocas y minerales


07 - Wolframio_Maquetación 1 07/10/2017 2:42 Página 89

distinto con una reducción de plantilla, mejoras en la mecanización, y una progresiva mejora en los precios del metal. Una situación que, aunque variable, durará hasta el cierre en los años 90. Desde entonces la propiedad ha permanecido en manos de los herederos de Gabriel Pérez, que finalmente vendieron los derechos de explotación a Incremento Grupo Inversor. Tras la adquisición, en 2009, la mina fue reabierta durante el verano de 2010 por Incremento Grupo Inversor, alcanzando una pequeña producción de mineral de wolframio en 2011. En el 2012 se consideraba a pleno rendimiento, habiendo obtenido 110 toneladas de concentrado. Tras esta breve andadura, el proyecto fracasó y las operaciones terminaron a principios de 2013. Mineralización Desde el punto de vista geológico, las minas de San Finx se sitúan en un campo filoniano que corta la estructura del complejo Malpica-Tui. Los filones, en un paquete de unos 3,5 km de longitud, tienen una potencia de entre 50 y 150 cm de media, son competentes y arman en esquistos, migmatitas y granitos. La estructura del yacimiento es compleja, puesto que dos sistemas de fallas, paralelas y perpendiculares a la esquistosidad, dislocan el conjunto. La mineralización del depósito consiste en filones de cuarzo con casiterita (estaño) y wolframita (wolframio). Como principales minerales acompañantes se pueden señalar arsenopirita, pirita, scheelita, calcopirita y molibdenita. Las reservas actuales probadas y probables ascienden a 8.000.000 toneladas de mineral, con una ley de 14,91 kg/t, de las cuales 8,91 kg/t corresponden a casiterita y 6,00 kg/t a wolframita. Actualidad Sacyr adquiere a mediados de 2015 a la empresa Incremento Grupo Inversor las 7.000 hectáreas de la histórica mina subterránea de San Finx ubicada en la parroquia de Santa Eulalia de Vilacoba, en el Concello de Lousame en La Coruña, a 30 km de Santiago de

Compostela. La operación ha sido realizada por la división Valoriza Minería a través de su filial Tungsten San Finx, sociedad de nueva creación perteneciente a Valoriza y actual poseedora de los derechos mineros. Las cifras de la adquisición no se han hecho públicas. Con este movimiento, la constructora entra en el sector de la minería gallega tras varios intentos infructuosos como el proyecto de oro de Corcoesto. La mina de San Finx es parte del Clúster T&T que Valoriza Minería está desarrollando en torno a su proyecto de expansión centrado en dos metales estratégicos como son el estaño y el wolframio. El Clúster dispone en total de más de 45 km2 distribuidos en varios Permisos de Investigación en la provincia de Orense, al Sur de Galicia. Tungsten San Finx está adaptando los métodos de extracción y procesamiento de mineral para hacerlos más eficientes. Además, todos los permisos concedidos están siendo adaptados a la nueva legislación. En este momento, Tungsten San Finx está trabajando para conseguir permiso para desaguar las plantas más profundas de la mina subterránea con la colaboración del departamento de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela, mientras los trabajos para el inicio de la producción ya están comenzando en los niveles superiores. Hasta la fecha, los trabajos geológicos tales como la campaña de sondeos o las nuevas muestras tomadas de las antiguas galerías han aumentado el conocimiento del yacimiento, detectando nuevas áreas potenciales para aumentar las reservas. En la mina histórica, para aumentar la seguridad en el interior, se ha recuperado una antigua trasversal que se encontraba colapsada, abriendo una nueva salida de emergencia y un nuevo conducto de ventilación. Además, se ha realizado una prueba piloto del método de explotación optimizado en algunas zonas no explotadas en los niveles existentes y accesibles lo cual ha llevado a desarrollar un plan a 5 años que ya ha comenzado en enero de 2017 para producir 42.000 toneladas de mineral este año y aumentar progresivamente hasta las 70.000 toneladas anuales hasta 2021.

Vista de la mina de San Fix. Google Earth.

rocas y minerales 89


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 90

ESTAÑO

L

a historia del estaño en la civilización humana está vinculada directamente con la del bronce y por lo tanto con la del cobre. Sin embargo, este metal presenta una afinidad geoquímica manifiesta con otro importante metal tecnológico, el wolframio. Los yacimientos de estaño-wolframio son una tipología clásica dentro de los estudios metalogenéticos, si bien la proporción entre ambos metales es sumamente variable. Curiosamente, a pesar de la afinidad existente entre ambos, el descubrimiento del estaño fue muy anterior al del wolframio, el cual llegó a considerarse durante mucho tiempo como un contaminante sin identificar que interfería en la metalurgia del estaño, verdadero objeto de deseo, buscado para alearlo con el cobre y conseguir el preciado bronce. El estaño es un elemento por ahora imprescindible en el sector manufacturero, especialmente en el sector de la electrónica. Pero su aplicación más importante es en la fabricación de hojalata, que se utiliza en el envasado de alimentos gracias a su carencia de toxicidad y la resistencia a la corrosión, aunque si su precio se eleva demasiado es fácilmente sustituible por aluminio o plástico. El estaño puro tiene tres variantes alotrópicas. La primera es el estaño gris o estado alfa, con aspecto de polvo no metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2°C, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que el blanco. La segunda es el estaño blanco o forma beta, el normal, más fuerte y de aspecto típicamente metálico, denso, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2°C y hasta los 161°C. El estaño gamma es la tercera configuración, siendo estable entre los 161°C y los 232°C, y cristalizando en el sistema rómbico. Una de sus características más llamativas es su capacidad de cambiar espontáneamente de una forma a otra al bajar la temperatura por debajo de los 14°C. Este fenómeno ha dado lugar a lo que se conoce como peste del estaño que consiste en la descomposición y pulverización del metal al descender la temperatura, tanto más rápido cuanto menor es la temperatura. Este fenómeno se ve favorecido por la pureza del metal,

90 rocas y minerales

por lo que cuanto mejor se refinaba el estaño, peor era para los usos cotidianos. Cada vez que una herramienta, una moneda o un juguete de estaño puro se enfriaban, algo similar a óxido blanco comenzaba a cubrirlo, se degradaba después, y el estaño se deshacía hasta disgregarse poco a poco. Cualquier impacto, mella o deformación puede catalizar la reacción, incluso en estaño impuro, que de otro modo sería mucho más estable. El cambio beta-alfa del estaño ha sido propuesto como explicación para algunos sucesos ocurridos a largo de la historia. Varias ciudades europeas con inviernos fríos, como por ejemplo San Petersburgo, tienen leyendas sobre costosos tubos de estaño de un nuevo órgano de una iglesia que se pulverizaron en el instante en que el organista pulsaba la primera nota, siendo lo normal echarle la culpa a algún diablo. Quizá el desastre más conocido explicado mediante este fenómeno fue la expedición de Robert Falcon Scott a la conquista del Polo Sur que finalizó con su muerte y la de sus hombres en marzo de 1912. Tras alcanzar el Polo y comprobar que Amudsen se les había adelantado, el grupo inició el regreso pero se encontraron con que los envases dejados en los depósitos de avituallamiento preparados para abastecerse en el viaje se habían alterado y en especial, los hombres de Scott encontraron las bombonas de combustible vacías, según se refleja en su diario. Esto hizo que no dispusieran de posibilidad de calentar el hielo para obtener agua y preparar comida, y lo peor es que en muchos casos, el combustible fugado había contaminado también los alimentos. La teoría de que la peste del estaño fue la causa de la tragedia de Scott parece tener su origen en un artículo del New York Times, aunque lo que el artículo decía textualmente era que habían fallado los “tins” (en inglés, las latas o contenedores de metal, aunque “tin” también significa estaño) en los que el equipo de Scott había almacenado los alimentos y otras provisiones. A partir de esto se comenzó a echar la culpa a la desintegración de las soldaduras de estaño de los envases, aunque no hay pruebas concluyentes de ello (citado por Kean, 2010).


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 91

Producción internacional

Crisis del estaño

China es el principal productor mundial de estaño y el segundo exportador. Cuando empezó la apertura de su economía, inundó el mercado de estaño, lo que constituyó una de las causas del desplome del precio del metal. No obstante, a medida que su economía ha crecido también ha demandado más cantidad de estaño, pasando de ser exportador a comprar metal para sus industrias. En Indonesia, el segundo productor mundial y primer exportador, el problema son las explotaciones de poca envergadura, la mayoría ilegales. En las islas de Bangka y Belitung, que posiblemente atesoran las mayores reservas de estaño del mundo, han aparecido en los últimos años pequeñas explotaciones y fundiciones irregulares, alentadas por el incremento de los precios, alcanzado una considerable cuota de mercado dentro del país, llegando a representar un tercio de la producción en 2013 y un quinto del metal refinado. Tras las medidas tomadas en octubre de 2014 por las autoridades para cerrar la mayor parte de ellas, la producción de estaño del país cayó de 125.000 t en 2006 a 90.000 t en 2014. El tercer productor mundial es Bolivia, aunque el sector minero del país atraviesa problemas derivados de las medidas gubernamentales. En 2014 el presidente nacionalizaba la explotación de estaño, que pasaba a manos de la empresa estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), lo cual ha afectado tanto a las empresas internacionales concesionarias como a los mineros cooperativistas locales propietarios de pequeñas explotaciones.

La cotización del estaño se ha caracterizado durante buena parte del siglo XX por haber sido manipulada de manera artificial. El origen de la situación comenzó en 1921, cuando los países productores y los consumidores empezaron a firmar acuerdos para mantener los precios del metal en niveles aceptables para ambas partes. Esta tendencia evolucionó y se generalizó, llegando en 1956 a firmarse el Primer Acuerdo Internacional del Estaño con el apoyo del Consejo Internacional del Estaño (ITC en sus siglas en inglés), el cual tuvo como consecuencia el mantenimiento fáctico de su precio durante 29 años. La actividad del ITC sostuvo los precios del estaño en períodos de bajas cotizaciones mediante el sistema de acumular reservas de emergencia pero también evitó que los precios se disparasen de manera peligrosa utilizando esas mismas reservas. A pesar de que esta política se considera opuesta al mercado libre, lo cierto es que resultó positiva tanto para los productores como para los consumidores del metal. Entre 1973 y 1980 las reservas de metal del ITC no fueron suficientes y el precio de mercado se descontroló al alza debido a un aumento de la inflación en los países desarrollados, entre otros factores. Esta situación fue aprovechada por Estados Unidos para sacar al mercado sus reservas de metal, beneficiándose de la alta cotización del estaño. Pero tras esta bonanza, sobrevino la recesión de 19811982 que afectó especialmente a la industria de todo el mundo y por supuesto al consumo de estaño. La demanda cayó bruscamente y el ITC respondió acaparando nuevamente reservas, para lo que tuvo que endeudarse considerablemente y acabó entrando en bancarrota a finales de 1985.

rocas y minerales 91


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 92

La crisis del estaño se desató inmediatamente, con una caída en picado de su precio y la suspensión de su cotización en el Mercado de Metales de Londres durante los siguientes tres años. El ITC no pudo sobrevivir a la crisis y desapareció definitivamente poco después. La vuelta del metal a la bolsa de metales en condiciones de mercado libre fue desastrosa, con un desplome notable de su valoración, que mantuvo su precio en cifras de alrededor de 4 USD/libra durante mucho tiempo, hasta el año 2004.

92 rocas y minerales

Esta devaluación prolongada e intensa de su valor provocó la quiebra y el cierre de numerosas explotaciones en todo el mundo, y en el caso de España, la casi total extinción de la actividad extractiva en el país.

Precios y Cotización Después de muchos años con la cotización por los suelos, el estaño está experimentando importantes alzas en los principales mercados internacionales. El aumento de la demanda industrial y los problemas de algunos


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 93

de los principales productores mundiales explican esta tendencia. Europa es el principal mercado del estaño, ya que la proporción de hojalata utilizada para el envasado es muy superior a la de Estados Unidos. Los mayores productores europeos de acero para envases son Aceralia Sidstahl Iberica, S.A. (España), Anglo-Dutch Corus Packaging Plus (Reino Unido y Holanda), Rasselstein Hoesch Gmbh (Alemania) y Usinor Packaging (Francia), que representan el 90% de la producción de acero para envases de la Europa occidental. Otro hecho significativo que influyó en el cambio de tendencia fue la entrada en vigor del euro en enero de 2002, lo que aumentó la demanda de estaño ya que las nuevas monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro se fabrican con el denominado Nordic Gold, una aleación de Cu-Al-Zn-Sn. China también contribuyó al giro de la situación a partir de 2002 al aplicar medidas que limitaban la producción al cerrar minas y fundiciones ilegales de estaño y limitando las cuotas de exportación debido al aumento de la demanda interna. Mencionar también que en 2003 se produjo la fusión de la segunda y tercera mayores empresas productoras de acero de Japón, NKK Corp. y Kawasaki Steel Corp., lo que creó JFE Steel, el mayor fabricante de acero del mundo, con una importante producción de hojalata. Finalmente, la progresión de las restricciones ambientales en el uso de plomo para soldadura en favor del estaño también ha beneficiado su precio desde hace algún tiempo. La suma de todo ello ha propiciado que a partir de 2004 la cotización del estaño pasara de 3,5-4,5 dólares por libra, a una media de 6,62 dólares por libra a finales de 2007. La crisis mundial de 2008 afectó al metal como a todos los demás metales base, con un desplome de su precio a niveles de 2006, pero a pesar de ello, y con ciertos altibajos, el precio ha seguido recuperándose debido al mantenimiento de la demanda y la reducción de producción de algunos países, en especial Indonesia debido a limitaciones estatales impuestas a la exportación de minerales no procesados, y el precio se ha ido recuperando, estando actualmente en situación de revalorización desde mediados de 2015.

Futuro cercano El principal competidor para el estaño en sus aplicaciones es la sustitución por plástico y por aluminio. Si el precio se mantiene por encima de los 15.000-20.000 dólares por tonelada, no hay duda de que los fabricantes de envases que hoy consumen la mayor parte del estaño en forma de hojalata, podrían empezar a utilizar estos sustitutos. El estaño tiene otro gran mercado de aplicación que son las aleaciones con plata que reemplazan al plomo en las aplicaciones electrónicas, si bien, el volumen demandado por este sector es muy inferior al de los volúmenes de estaño empleados en el envasado de alimentos. En los últimos años y, sobre todo, a partir del año 2003, los niveles de valoración en mercados de metales durante los años 2011 al 2012, han mostrado máximos destacados acompañados de cierta histeria de mer-

cado. Por ejemplo, el wolframio llegó a cotizar a 55.000 USD/t de WO3, el tántalo a 270 USD/kg de Ta2O5; y el estaño alcanzó la cotización de 34.000 USD/t de metal. Hay que recordar que el tántalo, el niobio y el wolframio se consideran metales estratégicos según la clasificación de la UE. En el 2014, en octubre, el estaño volvió a registrar un mínimo de 19.000 USD/t. Durante agosto de 2017, el precio medio del estaño se ha mantenido un poco por encima de los 20.000 USD/tonelada. La situación actual es de equilibrio de producción respecto a la demanda de metal, por lo que, en función de la evolución de la demanda en China (el país representa el 40% del consumo de estaño en todo el mundo), la imprevisible producción en Indonesia y el mantenimiento de su principal aplicación en envasado, el precio del metal se mantendrá aproximadamente constante o experimentará una ligera revalorización. Por el contrario, se espera que desde 2016 aumente la producción de metal en Bolivia y en Perú y también en Tasmania, Australia, lo que compensaría la falta de producción en Indonesia y mantendría el equilibrio de oferta y demanda en el mercado a corto plazo.

Producción en España El estaño, junto con el wolframio, el tántalo y el niobio forman un grupo de metales que suelen aparecer asociados y cuyos yacimientos españoles tradicionales se incluyen casi su totalidad en el denominado Arco Hercínico. España ha sido hasta mediados de la década de los años 80 productora y exportadora de estos metales, sobre todo de wolframio y tántalo. La caída de las cotizaciones del estaño en el año 1985 y las sucesivas bajadas de los precios de wolframio hicieron inviable el mantenimiento de las explotaciones, la mayoría de ellas situadas en las provincias de Salamanca, Orense y La Coruña. En España se puede producir estaño no solo a partir de los yacimientos de Sn-W mencionados, de los cuales, los que están activos o presentan posibilidades ya se han mencionado en el apartado correspondiente al wolframio, sino también como subproducto de los yacimientos de sulfuros de la Faja Pirítica, que lo contienen en una pequeña y variable proporción, el cual se puede recuperar en los circuitos de flotación que permiten separar los distintos sulfuros metálicos que forman la mena característica de la Faja. El único yacimiento de la Faja Pirítica que podría recuperar el estaño contenido en la mezcla de sulfuros polimetálicos es Los Frailes, cuya asociación mineral presenta casiterita y estannita en pequeñas proporciones. Otros yacimientos de la Faja Pirítica con presencia de minerales de estaño son los casos de Sotiel y Masa Valverde, también como minerales accesorios. Por otro lado, el único establecimiento que recupera estaño en España es una cantera situada en Puebla de Azaba, en Salamanca. La mina La Insuperable está a cargo de Emilio de Lózar Granado y explota un aluvión para la obtención de áridos. La empresa descubrió que el depósito detrítico contiene también minerales de interés como casiterita, ilmenita, rutilo, circón y pequeñas lamillas de oro, por lo que separa mediante métodos gravitatorios estos minerales del producto destinado a la fabricación de árido.

rocas y minerales 93


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 94

Las reservas se estiman en 1,35 millones de toneladas posibles con leyes de 0,04 % en óxido de estaño y 4,00 % de TiO2Fe en el todo-uno (fuente: Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S. A.). La evolución de la producción en este establecimiento según los datos de la Estadística Minera de España ha sido decreciente. Por ejemplo, en 1998 produjo 8,838 t de concentrado conteniendo 5,304 t de estaño; en 1999 produjo 10,991 t con 6,595 t de estaño; en 2000 la producción bajó a 1,819 t con 1,091 t de estaño; en 2001 se produjeron 708 kg de concentrado con 427 kg estaño; y en 2002 la cifra fue de 445 kg de concentrado con 267 kg de estaño. La última producción registrada fue en 2012, con 68.830 kg de estaño producido (Estadística Minera, 2014 y World Mining Data, 2016). Existen, no obstante, algunos proyectos en estudio para la explotación de este metal, que se repasan a continuación.

Mina La Insuperable en Puebla de Azaba Fuente: Google Earth.

94 rocas y minerales

Proyectos en desarrollo-investigación Proyecto Lumbrales La Mina Mari Tere está situada al Este de la localidad de Lumbrales, 90 km al Oeste de Salamanca. La mineralización, de tipo filoniano, encaja en el Complejo Esquisto-Grauváquico migmatizado del núcleo del Domo de Lumbrales, al Sur del granito del mismo nombre. Se trata de un yacimiento de estaño asociado a venas de cuarzo peribatolíticas encajadas en los ortogneises prehercínicos del Domo del Tormes. Genéticamente parecen estar relacionadas con la intrusión de los granitos de Lumbrales, La Redonda y Campilduero. La mineralización es sencilla con diseminaciones de casiterita de grano grueso y una asociación de sulfuros, entre los que destaca la molibdenita, habiendo además lollingita, arsenopirita, pirita y calcopirita. La mineralización se encuentra dispersa en una ganga de cuarzo, feldespato potásico y moscovita. La mineralización está constituida por dos haces filonianos, paralelos entre sí, de dirección N80°E y subverticales, que han recibido los nombres de Filón Norte y Filón Sur, cada uno de ellos compuesto por 4-5 venas. Estos haces de filones presentan una potencia variable entre 3 y 6 m (con una media de 4 m), una corrida de unos 1.500 m, de los cuales sólo se han trabajado los 760 m centrales, y que están separados entre 40 y 50 m entre sí. Estas mineralizaciones se explotaron de manera continua desde finales del siglo XIX hasta 1936 (Luís Ariño, Estaño Española de Lumbrales, S.A. y Lumbrales Mining and Power Co.). Entre 1928 y 1934 Lumbrales Mining realizó un pozo de 90 m y diversas galerías. La explotación estuvo suspendida durante la Guerra Civil Española, siendo reanudada posteriormente por la empresa alemana Montes de Galicia, S.A. Entre 1941 y 1945 esta empresa explotó el Filón Norte en 4 niveles de galerías (-17,5, -60, -90 y -120 m) con sus corres-


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 95

Instalaciones abandonadas de mina Mari Tere en Lumbrales. Fuente: “La Minería en Castilla y León”, editado por la Junta de Castilla y León. pondientes realces, siendo el objetivo fundamental de la explotación la molibdenita. Posteriormente, Minera del Duero S.A. se interesó en el proyecto y realizó una importante investigación minera entre 1978 y 1986 que culminó con la puesta en explotación de la mina, pero tras apenas 14 meses de trabajos tuvo que cerrar por la caída de precios quedando toda la infraestructura interior intacta hasta la actualidad. Los trabajos realizados por Minera del Duero incluyeron el desarrollo de una rampa de acceso de 651 m con 20% de inclinación hasta 190 m de profundidad y tres niveles de galerías por debajo de los antiguos (5º: -150, 5,5º: -165 y 6º: -180 m), además de las correspondientes galerías de comunicación desde la rampa con los niveles clásicos (3º y 4º), para hacer una explotación por bancos ascendentes del Filón Sur. La crisis del estaño del año 1985 hizo inviable la continuidad del proyecto, y la mina cerró en 1986. Las reservas estimadas por Minera del Duero eran de 2,54 millones de toneladas, con 2.500 g Sn/t y 100 g Mo/t. Las mejores leyes de estaño se encuentran entre los 90 y 150 m de profundidad. De 150 a 180 m disminuye el contenido en casiterita y aumenta la proporción de sulfuros. La mineralización está abierta hacia el Oeste y en profundidad. A partir de 2008 la empresa Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S. A. (Siemcalsa) solicita el Permiso de Investigación Lumbrales nº 6.668 con 99 cuadrículas y además de la mina de Lumbrales incluye otra banda mineralizada, denominada Navilantera-Las Órdenes, que presenta mineralizaciones de estaño y wolframio apenas investigadas. Los trabajos realizados han incluido cartografía geológica de interior, sondeos (2.250 m y 938 muestras); calicatas (1.395 m y 248 muestras); geofísica (12 perfiles de 120 m; polarización inducida y microgravimetría); muestreos litogeoquímicos (20 muestras); geoquímica de suelos (522 muestras); y estudios petrográficos y mineralógicos (34 muestras).

El resultado de los estudios ha permitido una nueva estimación del recurso que refleja unas reservas mineras de 1,1 millones de toneladas con un 0,23% de estaño metal, englobadas en un objetivo de exploración de unos 3,8 millones de toneladas con un 0,20% de estaño metal. Los recursos indicados hacen referencia exclusiva al Filón Sur, estando los recursos del Filón Norte aún sin cubicar. La mineralización se encuentra abierta hacia ambos lados y en profundidad. Cabe destacar también que apenas el 15% del yacimiento ha sido explotado.

Proyecto Valtreixal La mina de Valtreixal o Santa Bárbara está en una zona mineralizada; pertenece al Distrito de Calabor que está situado al Noroeste de la provincia de Zamora y en él se distinguen tres áreas denominadas Calabor, Hermisende-La Tejera y Villanueva de la Sierra. El proyecto actual se encuentra en dos registros mineros diferentes. El primero de ellos es el Permiso de Investigación Valtreixal, que cubre la mitad occidental del yacimiento, y el segundo es la Concesión de Explotación Alto de Repilados, que ocupa la mitad oriental. El yacimiento se describe en el apartado dedicado al wolframio ya que es el metal de interés dominante en la actualidad, pero alberga también casiterita y tradicionalmente este ha sido el objeto principal de los trabajos desde finales del siglo XIX hasta su abandono. La mineralización se presenta en filones de cuarzo de dirección N70°E/60-70°S y con potencias de 20 a 50 cm. La casiterita, que aparece asociada a la moscovita, se encuentra en las salbandas y en el seno de los filones, que constituyen haces de más de 800 m de longitud y unos 30 m de potencia. Estos filones encajan en las pizarras ordovícicas de la Formación San Pedro de las Herrerías, afectadas por metamorfismo de contacto en el flanco Norte del Sinclinal de Alcañices. Al Oeste del área se encuentra el leucogranito de Calabor, que es una pequeña apófisis del batolito de Hermisende-Padornelo.

rocas y minerales 95


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 96

estaño en forma de casiterita en la parte occidental. Plymouth es la empresa propietaria de los derechos mineros y aún se encuentra en las fases iniciales del proceso de estudio del yacimiento.

La Parrilla

Vista aérea de la mina Casualidad en Calabor dentro de la zona de Hermisende (Zamora). Al fondo se ven las minas de Montesinos, ya en Portugal. Fuente: Siemcalsa. Hay que destacar que los estudios mineralúrgicos realizados sobre el yacimiento apuntan a una mayor facilidad y rendimiento posibles en la obtención de un concentrado comercial de estaño. Los ensayos realizados en los años 2012 y 2013 por Siemcalsa han corroborado estos datos e indican que se pueden conseguir concentrados con alta ley de estaño (90% de casiterita) con recuperaciones altas (83%), pero en cambio hay problemas y resultados pobres para el caso del wolframio. No obstante, la compañía minera Almonty Industries Inc., actual propietaria del proyecto Valtreixal, está orientada en su proyecto a la recuperación del wolframio.

Proyecto Morille El Proyecto de Morille en Salamanca abarca una extensión de 57 km2 de tierras de cultivo, en la que existe una tradición histórica con numerosas minas de wolframio y estaño. Este proyecto se describe con mayor amplitud en el apartado dedicado al wolframio, al ser el recurso principal reconocido hasta ahora. Geológicamente la mineralización encaja en metasedimentos precámbricos plegados y metamorfizados. Los metasedimentos son, en su mayoría, esquistos y cuarcitas con niveles calcosilicatados intercalados. La mineralización se encuentra en los horizontes de calcosilicatos de espesores entre un metro y decenas de metros (carbonatos skarnificados) que contienen minerales de wolframio y estaño con predominio del primero. De forma secundaria, aunque importante económicamente, también aparecen filones tardíos de cuarzo con minerales de wolframio y estaño, dispuestos de forma transversal a los niveles calcosilicatados. Estos filones se localizan principalmente en la parte occidental del permiso de investigación. No se ha identificado el origen subyacente de los fluidos mineralizadores y tampoco aflora ni es reconocible el posible batolito que origina la mineralización, como sucede en otros yacimientos de la región. Esta fuente oculta será objeto de una posterior exploración y abre aún más las posibilidades del yacimiento. Hasta la fecha la exploración ha consistido en investigación de superficie, con 12 sondeos en la Mina Alegría y alrededores y otro en la zona de Mina Mundaca, realizados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en 1979. Los informes del IGME de 1985 señalan que la mineralización predominante es scheelita con una proporción variable pero de menor proporción, de

96 rocas y minerales

La mina de estaño y wolframio de La Parrilla se encuentra situada en Almoharín (Cáceres) y se describe con más detalle en el apartado dedicado al wolframio. Merece mención aquí debido a que su paragénesis contiene scheelita y arsenopirita como minerales principales, pero incluye también wolframita, casiterita, esfalerita, pirita, calcopirita y pirrotina. Como accesorios aparecen marcasita, bismuto y bismutina y como supergénicos principales, escorodita, tungstita, limonita y covellina. En la ganga domina el cuarzo y en menores cantidades moscovita y turmalina, siendo accesorios el apatito, rutilo y circón. La compañía multinacional británica W Resources Plc, antes Caspian Holdings Plc, es la propietaria de los derechos de explotación de la antigua mina de La Parrilla tras su adquisición en 2013 y comenzó la producción en septiembre de 2016. Los recursos estimados en abril de 2017 por la firma Golder Associates, según el método JORC, han sido establecidos en 49 millones de toneladas con una ley de corte de 0,1% en WO3 y 0,011% de Sn. Los recursos comunicados por W Resources PLC en junio de 2017 han sido los siguientes. Las reservas totales de mineral son de 29,7 millones de toneladas con un contenido de 931 ppm de WO3 y 116 ppm de Sn. Las reservas probadas ascienden a 1.177.000 toneladas de mineral con 995 ppm de WO3 conteniendo 1.171 t de WO3 y con 251 ppm de Sn conteniendo 295 t de estaño. Las reservas probables son de 28.577.000 de mineral con 928 ppm de WO3 conteniendo 26.511 t de WO3 y con 111 ppm de Sn conteniendo 3.156 t de estaño. La planta de tratamiento tendrá una capacidad de proceso de 330.000 t y una producción anual prevista de concentrado de 2.500 mtu de W y 26 toneladas de Sn, lo que producirá una facturación de unos 7 millones de euros anuales a los precios actuales de wolframio y de estaño. La planta comenzó a producir concentrado en el tercer trimestre de 2016 y las primeras entregas de producto se realizaron a primeros de 2017. El procedimiento de tratamiento de la mena será mediante trituración y clasificación convencional, pre concentración en jigs y concentración en mesas gravitatorias y espirales vibratorios. Tras el pase por los espirales el concentrado se recoge y alimenta a una línea de flotación específica para eliminar los sulfuros ricos en arsénico (arsenopirita principalmente) lo que aumenta el valor del concentrado. El concentrado seco se separa en una fase final mediante procedimientos electrostáticos en un concentrado de wolframio y otro de estaño. El concentrado de estaño se mejora mediante un tratamiento posterior en seco con un tambor separador de alta intensidad. El proceso metalúrgico de obtención del producto está consolidado y probado y se basa en ensayos y trabajos realizados por Gekko, MBe, Tomra y Steinert. El factor de recuperación establecido se ha fijado en 72% para el WO3 y 60% para el Sn.


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 97

Mina San Finx. Fuente: Valoriza. Mapa de sondeos realizados. Fuente: W Resources Plc.

Mina San Finx, nave de instalaciones y castillete. Fuente: Valoriza.

Aprovechamiento de las antiguas escombreras. Fuente: W Resources Plc.

San Finx La mina de San Finx en Lousame, en La Coruña, es principalmente conocida por el wolframio, pero como en otros casos, lleva asociada una importante mineralización de estaño en forma de casiterita y por ello se menciona en este apartado específico, aunque es descrito con más detalle en el del wolframio. Desde el punto de vista geológico, las minas de San Finx se sitúan en un campo filoniano que corta la estructura del complejo Malpica-Tui. Los filones, en un paquete de unos 3,5 km de longitud, tienen una potencia de entre 50 y 150 cm de media, son competentes y arman en esquistos, migmatitas y granitos. La estructura del yacimiento es compleja, puesto que dos sistemas de fallas, paralelas y perpendiculares a la esquistosidad, dislocan el conjunto. La mineralización del depósito consiste en filones de cuarzo con casiterita (estaño) y wolframita (wolframio). Como principales minerales acompañantes se pueden señalar arsenopirita, pirita, scheelita, calcopirita y molibdenita. Las reservas actuales probadas y probables ascienden a 8.000.000 toneladas de mineral, con una ley de 14,91 kg/t, de las cuales 8,91 kg/t corresponden a casiterita y 6,00 kg/t a wolframita. La mina de San Finx es parte del Clúster T&T que Valoriza Minería está desarrollando en torno a su proyecto de expansión centrado en dos metales estratégicos como son el estaño y el wolframio. El Clúster dispone en total de más de 45 km2 distribuidos en varios Permisos de Investigación en la provincia de Orense, al Sur de Galicia.

Mina de San Finx. Antiguo pozo de explotación. Fuente: Valoriza.

Penouta La mina de estaño, tántalo y niobio de Penouta se localiza al Norte de la localidad de Penouta, en el Concello de Viana do Bolo, en el borde centro-oriental de la provincia de Orense. En la actualidad los permisos mineros los ostenta la empresa Strategic Minerals Spain S.L. Geológicamente, la mina de Penouta se sitúa en el flanco oriental del anticlinorio de La Mezquita, de dirección NO-SE. En este anticlinorio hay varias intrusiones graníticas situadas en su zona axial. El flanco oriental lo constituye la llamada Serie de Viana que es un complejo metamórfico que yace debajo de una extensa formación

rocas y minerales 97


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 98

Penouta. Fuente: Google Earth. de gneises glandulares denominada Ollo de Sapo. El depósito se compone de cuatro litologías bien diferenciadas. En primer lugar destaca el granito de feldespato alcalino albitizado (leucogranito). Se trata de una roca fanerítica, aparentemente equigranular, de tamaño de grano fino a medio, homogénea y sin aparente orientación. Está constituida por cuarzo, feldespato potásico, albita y mica blanca, como constituyentes esenciales, aparte de granate, casiterita, óxidos de Nb-Ta, berilo, apatito, monacita, circón y fluorita como minerales accesorios. En segundo lugar aparecen diques aplítico-pegmatíticos. Se trata de rocas con una textura fanerítica de grano fino a grueso con textura pegmatítica, holocristalina, isótropa inequigranular, heterogénea, constituidas fundamentalmente por feldespato potásico, plagioclasa, cuarzo y mica blanca, así como biotita, turmalina y apatito como accesorios. El greisen aparece como una roca fanerítica, aparentemente equigranular, de tamaño de grano medio, homogénea, isótropa, sin aparente orientación, constituida prácticamente y de forma masiva por mica blanca y

cuarzo a la que pueden acompañar casiterita, apatito, berilo, esfalerita y molibdenita. Finalmente, existen venas de cuarzo en el encajante metamórfico que se disponen en grandes haces con potencias entre 30 cm y 2 m que presentan una morfología sigmoidal, lenticular y tabular. Intruyen fundamentalmente en los gneises glandulares de la formación Ollo de Sapo, desarrollando una fuerte moscovitización de estos. Las rocas encajantes son principalmente metamórficas, anteriores a la principal fase de deformación Hercínica que incluyen los gneises de la formación Ollo de Sapo, que bordean la mayor parte del leucogranito. Se trata de una roca cristalina, masiva, de grano fino a grueso. Manifiesta coloraciones claras (asociadas a zonas de composición félsica) y oscuras (asociadas a zonas de composición máfica), con pátinas de coloración ocre relacionadas con la meteorización de la biotita. Es característica la presencia de glándulas de feldespatos y de porfidoblastos de cuarzo azul. También aparecen ortogneises y esquistos. Los ortogneises son rocas cuarzo feldespáticas con biotita y con textura gneísica. Los protolitos de estos ortogneises son granitoides que intruyeron en la Serie de Viana. Aparecen como cuerpos de roca cristalina, masiva, con desarrollo de foliación magmática, las cuales posteriormente, por efectos tectónicos, originan un bandeado discontinuo de capas claras (material félsico) y oscuras (material máfico), hecho que imprime a la roca una textura gneísica. Por su parte, los esquistos se presentan como una rocas cristalinas de grano fino, coloración grisácea con un moteado de tonos marrones u ocres asociados a patinas de óxidos de hierro. La composición mineralógica está definida por moscovita y cuarzo, con granate y turmalinas como minerales accesorios.

Corta de Penouta en su estado actual. Fuente: Strategic Minerals Spain.

98 rocas y minerales


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 99

La mineralización de casiterita y óxidos de Nb y Ta se encuentra diseminada en el granito de feldespato alcalino, siendo más abundante en la zona de cúpula. En la zona apical del granito, en el contacto granito-gneis Ollo de Sapo, se desarrolla un greisen rico en casiterita, mineral que aparece también en venas de cuarzo que desarrollan una greisenización en las salbandas, en las cuales se concentra la casiterita que llega a presentar cristales de gran tamaño. Además de la recuperación del estaño contenido en el yacimiento en forma de casiterita, la viabilidad de este yacimiento parece estar más supeditada al aprovechamiento de los minerales portadores de Nb y Ta, de elevado interés económico. En el caso de la mina de Penouta, tanto el tántalo como el niobio se encuentran fundamentalmente en los minerales del grupo de la columbita [(Fe,Mn)(Ta,Nb)2O6], donde la sustitución gradual del Fe por Mn y de Nb por Ta da lugar a los distintos minerales de la serie; en minerales del grupo del pirocloro (subgrupo de la microlita [(Na,Ca)2Ta2O6(O,OH,F)]); y en menor cantidad en la ixiolita [(Ta,Nb,Sn,Mn,Fe)O2]. Estas fases minerales aparecen en pegmatitas de metales raros que incluyen Ta, Be y Li, y en leucogranitos albíticos de metales raros generalmente asociados a Sn, como es el caso del leucogranito albítico bajo en fósforo de Penouta. El pirocloro se encuentra mayoritariamente en rocas alcalinas y carbonatitas, y en menor medida en pegmatitas graníticas. En mina Penouta se ha encontrado de manera minoritaria este mineral que podría estar en relación con la porción más subsaturada del fundido granítico o con procesos de inmiscibilidad. Este yacimiento ha sido conocido históricamente por la presencia de casiterita. En 1906 se localiza la primera declaración registrada en la Jefatura de Minas que se corresponde con la mina Olga, nº 1229, de 64 pertenencias. Los trabajos realizados en esta mina y colindantes tuvieron como objetivo los filones de cuarzo-greisen mineralizados en casiterita de hasta 5 cm y coluviones, fácilmente recuperable para la época. Según la documentación, estos trabajos fueron someros y de poco volumen. En 1965 se comenzó a profundizar en la excavación, al comprobar que la roca que había debajo del recubrimiento estaba también mineralizada. En 1968 se llevó a cabo el Proyecto de cubicación y valoración de reservas de estaño en una zona del grupo minero Penouta realizado por el Instituto Geológico y Minero de España. Desde 1965 hasta 1971, se explotaron unas 700.000 t de leucogranito con casiterita, caolinizado en su mayoría.

Entre los años 1977 a 1978, Altos Hornos de Vizcaya realiza un estudio sobre la morfología y reservas del yacimiento de Penouta, cubicando cerca de 7 millones de toneladas de leucogranito caolinizado con una ley entre 588,42 y 612,05 g/t de estaño. Enadimsa realiza investigaciones a principios de los años 80 y en 1984 publica tres informes sobre el yacimiento. En ellos se cuantificó el potencial de las reservas del mineral primario, el leucogranito mineralizado con estaño y tántalo, cubicando un total de 28 millones de toneladas con una ley media de 575 ppm de estaño y 85 ppm tántalo. También se menciona y valora la balsa grande de estériles del Centro Minero Penouta mediante la realización de sondeos dando como resultados 4,5 millones de toneladas con una ley media de 483 ppm de estaño y 49 ppm de tántalo. El último periodo de explotación transcurrió durante la década de los años 70 hasta el año 1982, clausurándose la mina definitivamente en 1985, y después de haber pasado por diferentes empresas en esos últimos años. En la actualidad, la empresa Strategic Minerals Spain S.L. está desarrollando el Proyecto de reapertura de la Mina de Penouta para la extracción de estaño, tántalo y niobio, tras haber realizado trabajos de investigación y valoración. La explotación tendría una vida útil estimada de 15 a 20 años con una inversión calculada en al menos 350 millones de euros durante los primeros 10 años de la mina y con la creación de unos 70 puestos de trabajo directos. La investigación realizada por Strategic Minerals Spain se ha desarrollado en varias campañas entre los años 2011, 2012 y 2013, con sondeos, calicatas y ensayos metalúrgicos que han servido para validar los datos históricos de 1984. Todo ello ha permitido establecer que el yacimiento dispone de tres categorías de recursos. El primero son los residuos contenidos en las balsas de decantación de las explotaciones anteriores, con cantidades importantes de Sn y Ta debido al deficiente procesado del mineral. Por otro lado, el yacimiento alberga cantidades interesantes de minerales industriales que serían obtenidos como subproductos a beneficiar durante la explotación y que incluyen caolín, cuarzo, feldespatos y mica. Finalmente, el apartado más relevante sería el de la explotación primaria de los minerales metálicos. El estudio realizado por Strategic Minerals Spain permite una modelización de la zona principal de explotación situada en la corta de Penouta con los siguientes volúmenes de recursos recogidos en la tabla adjunta.

Recursos de la corta de Penouta modelizada. Fuente: Strategic Minerals Spain S.L. Categoría

Miles de toneladas

Ta equiv. (ppm)

Sn (ppm)

Ta (ppm)

Nb (ppm)

Medidos

10.968

125

461

79

64

Indicados

84.601

121

440

77

63

Total medidos e indicados

95.569

121

443

77

63

Inferidos

61.352

104

431

61

53

rocas y minerales 99


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 100

La empresa Strategic Minerals Spain plantea la utilización de un proceso minero para la extracción del Sn, Nb y Ta basado en tecnología sencilla, exento de productos químicos y residuos nocivos para el medio ambiente. Las etapas principales del proceso son las siguientes. Se comienza por una fase de molienda del mineral para llegar a su tamaño de liberación y proceder posteriormente a su concentración. La siguiente etapa es una concentración gravimétrica aprovechando las diferencias de densidades con ayuda de la fuerza de la gravedad. Los minerales de interés tienen elevado peso específico por lo que son concentrados por estos métodos que se basan en dos tipos de equipos. En primer lugar las espirales de concentración gravimétrica que permiten retirar el material estéril de menor densidad para concentrar los minerales de interés. La segunda fase gravitatoria aplica varias etapas de mesas de sacudidas donde se clasifican los minerales en función de su densidad relativa. Finalmente se aplica un procedimiento de separación magnética que permite clasificar los minerales de interés ya limpios en función de las diferentes propiedades magnéticas y paramagnéticas. Una primera batería de baja intensidad permite la separación del hierro tanto mineralógico, no asociado a la columbotantalita, como producto de desgaste de elementos de molienda. Una segunda fase de alta intensidad aprovecha las diferentes propiedades magnéticas de la columbotantalita y de la casiterita para separar ambos minerales y obtener sendos concentrados.

Mina Santa María En esta mina, situada en las cercanías de Pedroso de Acim, en la provincia de Cáceres, se explotó un placer de casiterita desde 1960 hasta 1985, cuando la caída de precios del estaño hizo inviable su continuidad. Actualmente, los derechos pertenecen a la compañía multinacional canadiense Eurotin Inc., que en colaboración con la empresa extremeña Quercus Exploraciones Mineras, fundó la empresa Minas de Estaño de Extremadura, S.L. para la gestión del proyecto. El proyecto de Eurotin Inc. preveía la inversión de 95 millones de euros, los primeros 5 millones de euros en la fase de investigación, que comenzó en junio de 2011 y ha durado 18 meses e incluido sondeos y calicatas. Los restantes 90 millones de euros estarían destinados a la construcción de la mina, que se haría en tres fases con dos cortas a cielo abierto separadas y comenzando en un plazo de un año tras concluir el periodo de investigación. Este proyecto contemplaba crear entre 700 y 1.000 empleos directos y entre 2.000 y 3.000 indirectos, según estimaciones optimistas, y la fecha de puesta en marcha prevista era a lo largo del año 2016. Este grupo canadiense también trabajaba en un proyecto de estaño denominado Oropesa, que se describe brevemente más abajo, estando ambos vinculados económicamente. Durante esta fase de investigación, terminada a finales de 2013, Minas de Estaño de Extremadura S. L. prospectó sobre un área de 7.000 hectáreas realizando zanjas de cuatro metros de ancho y sondeos de 200 metros de profundidad, perforado alrededor de 12.000 m. Los estudios previos en el área objeto de investigación pusieron de manifiesto los siguientes recursos totales comunicados por Eurotin Inc.

100 rocas y minerales

Emplazamiento del proyecto. Foto aérea y estructuras principales. Fuente: Eurotin Inc. En la Corta Principal, con una ley de corte de 250 g Sn/t y un ratio de 3:1, se estimaron unas reservas de 6,46 millones de toneladas con una ley de 487 g Sn/t y un contenido de estaño de 3.150 toneladas. Las reservas inferidas eran de 1,56 millones de toneladas con una ley de 350 g Sn/t y un contenido de metal de 546 toneladas. El total de reservas era de 8,02 millones de toneladas con un contenido de metal de 3.694 toneladas. En la Corta Norte, por su parte, con una ley de corte de 125 g Sn/t y un ratio de 1:8, se estimaron unas reservas de 21,8 millones de toneladas con una ley de 284 g Sn/t y un contenido de estaño de 6.199 toneladas. Las reservas inferidas eran de 8,16 millones de toneladas con una ley de 240 g Sn/t y un contenido de metal de 1.960 toneladas. El total de reservas era de 30 millones de toneladas con un contenido de metal de 8.160 toneladas. El indicio de la mina de Santa María es el depósito de aluvión con casiterita más importante de la provincia de Cáceres por su extensión y potencia. Se trata de un depósito detrítico de una potencia de unos 20 metros constituido por cantos de cuarzo y bloques de cuarcitas y pizarras englobados en una matriz arcillosa. La mineralización de casiterita aparece diseminada en la matriz arcillosa con cristales de dimensiones que van desde 8 milímetros a 120 micras. El yacimiento se originó como consecuencia de la erosión y desmantelamiento en época pliocuaternaria de una masa granítica con mineralización de estaño, con mezcla de aportes detríticos de pizarras y cuarcitas del ordovícico. También se han encontrado pequeñas cantidades de oro detrítico. El proyecto de explotación consideraba exclusivamente la utilización de métodos mecánicos para la extracción del todo uno, y métodos gravimétricos para la separación de mineral. Según comunicados de la empresa canadiense, la baja cotización del metal y la falta de financiación han desembocado en la paralización del proyecto en 2014, destacando también que la empresa se encuentra en quiebra técnica en la Bolsa de Toronto, donde cotizaba. La empresa cotizaba sus acciones en noviembre del 2012 a 0,26 dólares, y un año después cotizaban a 0,03 y 0,04 dólares, bajando su capitalización bursátil hasta los 2,4 millones de dólares, lo que sitúa a la empresa en una situación demasiado débil para acometer en solitario un proyecto inversor de esta envergadura.


08 - Estaño_Maquetación 1 07/10/2017 2:44 Página 101

Oropesa La mineralización de Oropesa está situada en Fuente Obejuna, un municipio situado en la comarca del Valle del Guadiato, a una altitud de 625 metros y a 96 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. El yacimiento fue descubierto en los años 1980 por el IGME y actualmente los derechos están en manos de la canadiense Eurotin Inc. Se trata de una mineralización compleja con casiterita y sulfuros de Fe, Cu, Pb y Zn, encajada en cuarcitas.

Según los estudios realizados por Eurotin Inc., en 2015 se considera que el yacimiento contiene unas reservas indicadas con una ley de corte de 0,1% de estaño de 9,45 millones de toneladas con un contenido de 0,55% de Sn. Las reservas inferidas con 0,1% de estaño son de 3,38 millones de toneladas con un contenido de 0,52% de Sn. Considerando el mineral de alta calidad, con una ley de corte de 0,6% de estaño, las reservas indicadas son de 3,39 millones de toneladas con 0,81% de Sn, y las reservas inferidas son de 0,93 millones de toneladas con 0,86% de Sn.

Esquema geológico y modelo tridimensional de Oropesa. Fuente: Eurotin Inc.

rocas y minerales 101


09 - Tierras raras_Maquetación 1 07/10/2017 2:45 Página 102

LANTÁNIDOS (TIERRAS RARAS)

T

ierras raras es la denominación que reciben los 17 elementos químicos cuyos nombres son escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio). Aunque la denominación arcaica de tierras raras induce a pensar en elementos muy escasos, lo cierto es que algunos no lo son tanto, e incluso son más abundantes en la corteza de lo que lo son elementos muchos más conocidos y familiares. La abundancia tiene poco que ver con la fa-

miliaridad o la utilidad que tenga para nosotros. En la Tierra hay más cerio que cobre, más neodimio y lantano que cobalto o plata. El estaño consigue a duras penas figurar entre los primeros 50, eclipsado por desconocidos como el praseodimio. Los dos elementos de las tierras raras menos abundantes (tulio y lutecio) son aproximadamente doscientas veces más abundantes que el oro. En el siguiente gráfico se reflejan las abundancias relativas de los elementos químicos respecto al silicio, y están resaltados los metales industriales básicos en rojo y las tierras raras en azul.

Abundancia relativa definida como fracción de átomos respecto al silicio de los elementos químicos en la corteza continental superior de la Tierra en función del número atómico. Fuente: USGS Fact Sheet 087-02, 2005, reelaborado de Wikipedia.

102 rocas y minerales


09 - Tierras raras_Maquetación 1 07/10/2017 2:45 Página 103

Sin embargo, en comparación con los metales ordinarios y los metales preciosos, las tierras raras tienen una muy baja tendencia a estar concentradas en yacimientos con leyes que hagan económicamente atractiva su explotación. En consecuencia, la mayoría del suministro mundial de elementos de tierras raras proviene de unos pocos sitios. Las diferencias en abundancias de elementos individuales de tierras raras en la corteza superior de la Tierra representan la superposición de dos efectos, uno nuclear y el otro geoquímico. Primero, los elementos de tierras raras con números atómicos pares (58Ce, 60Nd, etc.) presentan abundancias cósmicas y terrestres mayores que los elementos de tierras raras vecinos con números atómicos impares (57La, 59 Pr, etc.). Segundo, los elementos de tierras raras más ligeros son más incompatibles (porque poseen un mayor radio iónico) y por lo tanto se encuentran concentrados en mayor medida en la corteza terrestre que los elementos de tierras raras más pesados. En la mayoría de los yacimientos de minerales de tierras raras, los primeros cuatro elementos de este grupo, a saber lantano, cerio, praseodimio, y neodimio, constituyen entre el 80% y el 99% del total de metales de tierras raras que puede extraerse del mineral. La denominación de lantánidos, más acertada, procede del elemento químico lantano, que encabeza este grupo. Estos elementos son químicamente muy parecidos entre sí, lo que ha traído de cabeza a los químicos desde su descubrimiento. La similitud en propiedades de las tierras raras fue explicada por un químico escocés llamado William Ramsay (1852-1916), que se interesó en este problema y recordó que Cavendish ya había observado que el número de electrones aumenta a medida que los átomos son más pesados, llegando

un momento en que las capas electrónicas comienzan a solaparse. Según se avanza en la tabla periódica aumentando el número atómico, también aumenta el número de electrones, pero llega un momento en el que los electrones adicionales se colocan en capas internas, mientras que el número de electrones de la capa externa permanece constante. Esta configuración ocurre especialmente en los elementos de tierras raras, en los cuales el incremento en el número de electrones se producen en capas internas por lo que todas las tierras raras conservan, a pesar de su número atómico consecutivo, tres electrones en la capa más externa. Esta semejanza de las capas más externas explicaba, al fin, por qué los elementos de este grupo eran tan extrañamente semejantes en sus propiedades, ya que son estos electrones los que actúan en sus combinaciones químicas. Por este motivo, su estado de oxidación más importante es el +3, aunque con menos frecuencia también presentan el estado de oxidación +2 y +4. Por eso es tan sumamente difícil separarlos de manera que sea posible obtener cantidades de uno de ellos en concreto en estado puro. Los elementos itrio y escandio tienen también de preferencia el mismo estado de oxidación +3 y, debido a que tienen un radio atómico e iónico similar a los lantánidos, se suelen agrupan junto a ellos en el conjunto denominado tierras raras, con el que comparten mucho de su comportamiento químico. En 1931 se consiguieron las primeras preparaciones de estos elementos en formas puras, abriéndose con ello su potencial para las aplicaciones industriales. Poco después, en 1947, se realizó por vez primera la separación de tierras raras mediante intercambio iónico, procedimiento que se ha perfeccionado y que junto con la precipitación o la extracción de líquido-líquido, son la base de su metalurgia actual.

rocas y minerales 103


09 - Tierras raras_Maquetación 1 07/10/2017 2:45 Página 104

Producción mundial La minería de estos elementos se basa principalmente en dos grupos de minerales. La principal fuente en la actualidad son los depósitos de bastnasita, un grupo de fluorocarbonatos de tierras raras que también puede contener torio. La segunda fuente de producción son los depósitos de monacita, un término referido a un grupo de fosfatos/arseniatos monoclínicos de tierras raras, que también puede contener torio, calcio, bismuto y pequeñas cantidades de uranio. Por otra parte, en China también se explotan masas de lateritas en las cuales se han concentrado óxidos de tierras raras y depósitos de arcillas enriquecidas por captura de iones de estos metales. Entre los hitos destacables que han hecho imprescindibles estos elementos en la industria actual hay que citar los siguientes. En 1958 se construye el primer láser operativo, tras haber sido conceptualizado por Albert Einstein a principios de siglo. En 1966 se inventan los imanes permanentes de alta intensidad basados en cobalto y tierras raras, lo que permite la miniaturización de numerosos componentes electrónicos. En 1986 se descubren los primeros superconductores cerámicos con óxidos de tierras raras, lo que es premiado en 1987 con el Nobel. En 1987 se descubren también los primeros superconductores de alta temperatura de Y-Ba-Cu-O. Los minerales de tierras raras, por lo general, están enriquecidos en los lantánidos ligeros o, por el contrario, en los lantánidos pesados, dependiendo de la retícula estructural del mineral. Las técnicas actuales de procesamiento de minerales son capaces de separar secuencialmente múltiples fases minerales, pero no siempre es económicamente viable el hacerlo. Cuando los elemen-

tos de interés se encuentran en dos o más fases minerales, cada una requiere una tecnología de extracción diferente y el procesamiento de minerales puede ser costoso. Los yacimientos de tierras raras en los que estos elementos se concentran en gran medida en una sola fase mineral, tienen una ventaja competitiva. Hasta la fecha, la mayor producción de tierras raras ha salido de los depósitos de una sola fase mineral, como Bayan Obo (bastnasita) en Mongolia, Mountain Pass (bastnasita) en California, Estados Unidos, descubierto por el U.S. Geological Service en 1949, así como yacimientos de tipo placer (principalmente de monacita). Las principales concentraciones de elementos de tierras raras se asocian con variedades poco comunes de las rocas ígneas, como las rocas alcalinas y carbonatitas. Las concentraciones potencialmente útiles de minerales de tierras raras también se encuentran en depósitos de placer, depósitos residuales formados a partir de la erosión de las rocas ígneas, pegmatitas y rocas metamórficas. El proceso de erosión concentra minerales más densos. Dependiendo de la fuente de los productos de erosión, ciertos elementos de soporte de minerales de tierras raras, tales como la monacita y xenotima, pueden ser concentrados junto con otros minerales pesados tales como circón, etc. Normalmente, los contenidos de óxidos de tierras raras en los concentrados de la primera etapa mineralúrgica alcanzan de 5 % a 30 % en óxidos de tierras raras, o incluso más, dependiendo de la composición del mineral y de la tecnología aplicable de concentración. El proceso de producción de concentrados se suele realizar por gravedad y el enriquecimiento final mediante separación magnética y electrostática.

Precio de las principales tierras raras. USD/kg Fuente datos: U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2017 Material/pureza mínima

2012

2013

2014

2015

2016

Cerio óxido, 99,5%

10–12

5–6

4–5

2

2

600–630

440–490

320–360

215–240

183–186

Europio óxido, 99,9%

1.500–1.600

950–1.000

680–730

90–110

62–70

Lantano óxido, 99,5%

9–11

6

5

2

2

Mezcla 65% cerio, 35% lantano

14–16

9–10

9–10

5–6

5–6

Neodimio óxido, 99,5%

75–80

65–70

56–60

39–42

38–40

1.200–1.300

800–850

590–640

410–470

410–425

Ytrio óxido, 99,999

86–91

23–27

15–17

7–8

4

Ytrio metal, 99,9%

141–151

60–70

55–65

45–51

34–36

Disprosio óxido, 99,5%

Terbio óxido, 99,99%

104 rocas y minerales


09 - Tierras raras_Maquetación 1 07/10/2017 2:45 Página 105

Los procesos hidrometalúrgicos generalmente consisten en diferentes etapas de pre-tratamiento, con el fin de mejorar las tasas de disolución del metal en la fase acuosa, seguidas por la lixiviación, la concentración y/o purificación y, finalmente, la recuperación de diferentes metales a partir de la solución lixiviada. China ha estado reduciendo sus exportaciones de tierras raras durante al menos los últimos siete años y ha anunciado desde hace años la reducción importante de las exportaciones. Estas políticas provocaron aumentos de precios extraordinarios a partir de julio de 2010 hasta agosto 2011 para la mayoría de las tierras raras. Sin embargo, los precios empezaron a disminuir a partir de agosto de 2011 y esta tendencia ha continuado hasta ahora como se puede deducir de la tabla adjunta. Las iniciativas del Gobierno Chino para restringir la exportación de las tierras raras se iniciaron en 2007, y para 2010, los cupos de exportación se habían reducido en un 40%. Otras medidas aplicadas por el Gobierno de China que han restringido la oferta mundial, incluyen altos impuestos a la exportación, cuotas de producción y el cierre de las operaciones mineras ilegales. Ante esta situación de monopolio fáctico y de manipulación china del mercado libre de materias primas minerales de tipo estratégico, al establecer cuotas de suministro por motivos políticos, la única amenaza visible para China es la apertura de nuevas explotaciones en otros países, aunque es un proceso largo y la mayoría de nuevos proyectos encuentran verdaderas incertidumbres sobre el futuro de los precios y las condiciones tecnológicas de recuperación. Por otra parte, los usos en rápida expansión de estos materiales han creado inesperados aumentos de la demanda debido al aumento de la lista de tecnologías que dependen de manera crítica de ellos.

Producción estimada (t) China

Año 2015 Año 2016

Reservas (t)

105.000

105.000

44.000.000

Estados Unidos

5.900

--

1.400.000

Australia

12.000

14.000

63.400.000

880

1.100

22.000.000

Canadá

--

--

830.000

Groenlandia

--

--

1.500.000

1.700

1.700

6.900.000

Malasia

500

300

30.000

Malawi

--

--

136.000

Rusia

2.800

3.000

18.000.000

Sudáfrica

--

--

860.000

Tailandia

760

800

Desconocidas

Vietnam

250

300

22.000.000

130.000

126.000

120.000.000

Brasil

India

Total mundial aprox.

Fuente: U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, enero 2017.

rocas y minerales 105


09 - Tierras raras_Maquetación 1 07/10/2017 2:45 Página 106

Actualmente, China representa alrededor del 55% de la demanda de todas las tierras raras, seguida por Japón y otros países asiáticos excepto China con el 27% y los Estados Unidos con el 7%. Paralelamente, el suministro de tierras raras ha sido dominado por los productores chinos durante los últimos veinte años. Actualmente, China representa alrededor del 95% de la oferta mundial. Por fortuna para los demandantes de estas materias, los controles de exportación de tierras raras no fueron tan eficaces como le hubiera gustado al gobierno chino. Un informe reciente muestra que más del 40% del suministro de tierras raras de carácter magnético del país es ilegal. Actualmente otros países ya están intensificando sus esfuerzos para entrar en el mercado de las tierras raras, destacando la India en colaboración con Japón que ya trabaja para instalar una planta con una producción de 5.000 toneladas por año. Además, Rusia está desarrollando un nuevo método para extraer tierras raras de sus recursos de uranio. A pesar de todo, la empresa Minmetals Qionghui ha resaltado que China seguiría siendo a medio plazo el país productor de más del 70% de las tierras raras pesadas del mundo, ya que los proyectos globales tienden a concentrarse en tierras raras ligeras. En 2015 se produjeron dos acontecimientos que han contribuido a relajar la tensión sobre el suministro de estas sustancias. Por un lado las incertidumbres relacionadas con la continuidad del suministro chino han propiciado sustituciones de las tierras raras en algunos

usos y, por consiguiente, una disminución en su demanda. Por otro lado, la liberalización de cuotas internas dentro del propio mercado chino ha acabado en una importante disminución en el valor de la mayoría de las tierras raras, con caídas de precio del orden del 30% en el conjunto de todas ellas. En Europa el proyecto marco Eurare coordina los esfuerzos para la prospección de nuevos yacimientos, siendo el más avanzado y prometedor el de Norra Karr en Suecia, aunque se conocen posibles yacimientos en Groenlandia y Escandinavia. La producción de itrio es desconocida, aunque se consume aparentemente todo el material producido. Casi toda la producción mundial procede de China y se estima entre 5.000 y 7.000 toneladas en 2016. Las reservas globales estimadas ascienden a medio millón de toneladas, aunque sus yacimientos y aparición no están completamente estudiados. Los países con mayores reservas estimadas son Australia, Brasil, China, India y Estados Unidos. La producción mundial del conjunto de tierras raras, así como las reservas estimadas para cada país, se resume en la tabla de la página anterior.

Producción en España No hay producción actual de tierras raras en España, pero existen algunos proyectos interesantes en fase preliminar en algunos puntos del país, que pasamos a describir a continuación.

Localización de los yacimientos de lantánidos citados. Imagen base: Google Earth.

106 rocas y minerales


09 - Tierras raras_Maquetación 1 07/10/2017 2:45 Página 107

Proyectos en fase de exploración-investigación Proyecto Matamulas El yacimiento de monacita gris de Matamulas fue descubierto en 1989 en el marco de los trabajos que la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. realizaba para la investigación de las metareniscas de rutilo-zircón en la zona de Despeñaperros, en colaboración con el Institute of Mineralogy, Geochemistry and Crystal Chemistry of Rare Elements de Rusia, especialista en este tipo de minerales. En el ensayo regional realizado a la batea se localizó un valor extremadamente alto de monacita gris al Sur de la Sierra de Cabeza de Buey, en las cercanías de los municipios de Torrenueva y Torre de Juan Abad, próximos a Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real. Estas monacitas aparecen dispersas en un depósito aluvionar en forma de nódulos (de 0,5 a 3 mm) y se caracterizan por su alto contenido en europio, neodimio y praseodimio y la práctica ausencia de elementos radioactivos como torio (con un 0,18%) y uranio (con 0,02%). El estudio geológico inicial ha definido un yacimiento tipo placer donde la meteorización físicoquímica ha liberado los nódulos de monacita procedentes de las Alternancias de Pochico y de las Pizarras Negras de Llanvirn (Ordovícico), encontrándose las monacitas originalmente en forma de nódulos en las capas pizarrosas superiores de las Alternancias de Pochico y en los primeros niveles de las Pizarras Negras. El proceso de erosión y transporte ha concentrado el mineral a lo largo de una cuenca somera encajada entre dos relieves, depositándose como materiales detríticos de edad cuaternaria en un antiguo cauce que se extiende a lo largo de un valle encajado durante unos 9 km, con una anchura variable entre 500 m y 2 km, y con una potencia media de 2,7 metros. El depósito aluvionar de época pliocuaternaria descansa sobre pizarras aflorantes del paleozoico al Norte y al Oeste de la Sierra de Cabeza de Buey, cuya altitud se encuentra en torno a los 800 metros sobre el nivel del mar. La empresa Quantum Minería, S.L. adquirió en el año 2013 los derechos de investigación y actualmente está ultimando la cubicación y las pruebas mineralúrgicas e hidrometalúrgicas. En principio se consideraron los datos de la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. publicados en los años 90 valorando las reservas como recursos indicados en 25.000 t de óxidos de tierras raras contenidos en las concentraciones monacíticas y con unas reservas como recursos inferidos de 46.000 t de óxidos de tierras raras totales con una ley media de monacita de 2,25 kg/m3 o, lo que es lo mismo, 24.000 t de óxidos de tierras raras como recursos indicados con una ley media de monacita de 3,66 kg/m3. Los nódulos monacíticos presentes en el Permiso de Investigación Matamulas tienen un contenido en óxidos de tierras raras totales del 60%. El proyecto representa una inversión de 25 millones de euros y una concesión final de 1.500 hectáreas de las que serían explotadas unas 300 hectáreas, el 80% en las cercanías de Torrenueva y el resto en Torre de Juan Abad. La mayor parte de la inversión estaría destinada a la construcción de una planta de concentración gravimétrica. El proyecto contempla la creación de entre

130 y 150 puestos de trabajo. El proceso de trabajo consistiría en la excavación de entre 2 y 2,5 m de profundidad en una superficie de 2 hectáreas al mes mediante maquinaria convencional de movimiento de tierras sin uso de explosivo, transportando el material obtenido a la planta de tratamiento y realizando su posterior reposición una vez recuperada la monacita. El procedimiento requeriría de unos 300.000 m3 de agua anualmente. La Confederación Hidrográfica del Guadiana ya ha manifestado que no cederá recursos hídricos para esta aplicación, por lo que la empresa minera está evaluando la posibilidad de perforar pozos de 200 a 300 m de profundidad. Se trata del primer yacimiento español de tierras raras donde es posible alcanzar una concentración mínima explotable, en este caso mayor de un kilogramo por tonelada, con la gran ventaja de que la monacita está suelta y liberada lo que facilita su extracción por selección del resto del sedimento, mediante la operación de clasificar y separar por densidades con poco gasto energético y sin utilizar reactivos químicos. También hay que considerar la ventaja de la escasa presencia de elementos radioactivos, lo que facilita la manipulación y almacenamiento de los concentrados sin grandes precauciones. Este yacimiento, además de por sus posibilidades económicas, puede tener trascendencia como abastecedor del mercado europeo cuando se solucionen las dificultades técnicas de la separación de sus componentes.

Otros proyectos en investigación En España existe un yacimiento primario, Monte Galiñeiro en Pontevedra, descubierto por la Junta de Energía Nuclear e investigado por la compañía Rio Tinto en la década de los años 80. En los últimos años, una empresa sudafricana llamada Umbono Capital, pretendió seguir la investigación de sus recursos, aunque probablemente ha abandonado el proyecto. Este yacimiento presenta, además de dificultades técnicas, una fuerte oposición local por parte de un grupo que defiende que la zona sea declarada espacio natural protegido. En relación con los mismos estudios realizados por el IGME en los años 70 y 80, en el área de Despeñaperros se investiga una conocida concentración de minerales de titanio que contienen como elementos subsidiarios valores apreciables de tierras raras. Además, la empresa Crimidesa posee permisos de investigación colindantes con el proyecto Matamulas y realiza labores superficiales de prospección. En la zona de Alía en Cáceres existen concentraciones de monacitas sedimentarias originadas por la erosión y acumulación de materiales procedentes de un nivel portador de nódulos de monacita gris rica en europio, encajado dentro de las pizarras negras del Ordovícico medio-superior. Finalmente, mencionar la mina Monchi en Burguillos del Cerro y alrededores, en Badajoz, donde se explotó para hierro un skarn con magnetita, sulfuros de cobre-bismuto y minerales ricos en tierras raras ligeras tales como allanitas ricas en lantano, de mina Nueva Vizcaya.

rocas y minerales 107


10 - Bibliografía y fuentes_Maquetación 1 07/10/2017 11:51 Página 108

AGRADECIMIENTOS Y FUENTES CONSULTADAS Agradecimientos Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos cuantos han ayudado en la realización de este trabajo desinteresada y amablemente aportando comentarios, información y documentación: Miguel Cabal (Geomatec), Manuel Martínez Pelayo (CRS Ingeniería) y Víctor Guerrero (Cambridge Mineral).

Referencias Consultadas y Bibliografía Principal Seguidamente se listan las principales fuentes que se han manejado para la confección de estos textos. Por razones obvias de espacio se ha realizado una selección, procurando citar trabajos que a su vez disponen de exhaustivas bibliografías que se recomienda consultar.

- Alcalde Molero, C. 2012. Informe sobre los yacimientos de oro de Extremadura y sus posibilidades de aprovechamiento. Junta de Extremadura 2012. Consultado en http://sigeo.gobex.es/portalsigeo/c/document_library/get_file?uuid=4245a25a-1fb5-4822b37f-7717de5c1f40&groupId=10137 - Alcalde Molero, C. 2015. Potencial minero en Extremadura. Junta de Extremadura. Ponencia presentada en la primera edición del Salón Internacional de la Minería Metálica. Sevilla, Noviembre 2015. Consultado en http://sigeo.gobex.es/portalsigeo/c/document_library/get_file?uui d=bb2b7cfa-8c24-4fdd-b2ea-fb5ae817930c&groupId=10137 - Álvarez-Campana, J. M. y Ramos, A. (2008). Introducción a la historia minera de la Península del Barbanza, A Coruña. IX Congreso Internacional Sobre Patrimonio Geológico y Minero. Andorra (Teruel). 25-28 de Septiembre de 2008. - Armengot, J., Espí, J.A., Vázquez, F. (2006). Orígenes y desarrollo de la minería. Revista Industria y Minería, ISSN 1137-8042, Nº. 365, 2006, págs. 17-28 - Asimov, Isaac. (1965). “Breve historia de la química. Introducción a las ideas y conceptos de la química”. Alianza Editorial. Primera edición en El libro de bolsillo, Madrid 1975. - Blanco Freijeiro, A., 1962: “Antigüedades de Riotinto”, Zephirus, 13, pp. 31-45. - Blanco, A. y Luzón, J.M. (1966); "Mineros antiguos españoles" Rev. Archivo Español de Arqueología, 39, 1966, pp 73-88. Madrid. - Blázquez, J.M. (1969); "Explotaciones mineras en Hispania durante la Republica y el Alto Imperio Romano. Problemas económicos, sociales y técnicos". Revista Anuario de historia económica y social, 2, 1969; pag 9-69. - Blázquez, J.M. (1970); "Fuentes literarias griegas y romanas referentes a las explotaciones mineras de la Hispania Romana", en "La minería Hispana e Iberoamericana", vol. I. León. Congreso Internacional de Minería, 1970. - Blázquez, J.M. (1989); "Las explotaciones mineras de la Península Ibérica en época Bárquida", en "Punic Wars. Studia Phoenica", pags 524-545. - Blázquez, J.M. (1991); "Agricultura y Minería romanas durante el Alto Imperio. 1991. AKAL - Blázquez, J.M. (1992); "Fenicios, Griegos y Cartagineses en Occidente". Catedra (Historia/Serie Menor). - Boland, M.A., 2012, Nickel—Makes stainless steel strong: U.S. Geological Survey Fact Sheet 2012–3024, 2 p., available at https://pubs.usgs.gov/fs/2012/3024/ - Calvo Sorando, J. P. (2006). Panorama actual de las rocas y minerales industriales en España. Utilización de rocas y minerales industriales, Alicante 4 de julio de 2005. Coord. por María Ángeles García del Cura, Juan C. Cañaveras Jiménez, 2006, págs. 267-286. - Calvo, F.A. (1964); "La España de los metales, notas para una historia." Patronato Juan de La Cierva. C.E.N.I.M. 1964. Madrid. - Davies, O. (1935); "Roman mines in Europe". Oxford University Press. London. - Doebrich, Jeff, 2009, Copper–A Metal for the Ages: U.S. Geological Survey Fact Sheet 2009-3031, 4 p., available at https://pubs.usgs.gov/fs/2009/3031/ - Domergue, C. (1990); "Les Mines de la Peninsula Iberique dans l'antiquite romaine." Ecole Francaise de Roma, 1990.

108 rocas y minerales

- Domergue, C., 1983: “La mine Antique d’Aljustrel (Portugal) et les tables de bronze de Vipasca”, Conimbriga, 22, pp. 5-193. - Ericsson, M. (2010): “Global mining towards 2030”. Raw Materials Group. - Espí Rodríguez, J.A. et al. “Análisis de situación de la minería metálica española en el año 2014 y comienzos de 2015. Parte 1. Minerales metálicos”. Autores: José Antonio Espí Rodríguez, Escuela de Minas y Energía de Madrid (UPM); Fernando Vázquez Guzmán, Escuela de Minas y Energía de Madrid (UPM); Carlos León Altamirano, Peal Obra Pública, S.A.; Diego Pérez Macías, Quantum Minería, S.A. Asociación Nacional de Ingenieros de Minas. Grupo Especializado en Recursos y Reservas Minerales. Madrid, julio de 2015. - Estadística Minera de España. (Varios años). Editado por la Secretaría de Minería del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Consultado en http://www.minetad.gob.es/energia/mineria/Estadistica/Paginas/Consulta.aspx - Ezquerra del Bayo, J., 1850: “Sobre los escoriales de fundiciones antiguas en España, y en particular de los de Rio Tinto y del término de Cartagena”, Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, 9, pp. 489-511. - González Lasala, J. (1852); "Minería de Cartagena, sobre los trabajos antiguos y modernos practicados en el Cerro de SanctiSpiritus y sus adyacentes." Revista Minera, tomo III, nº 36. pp. 551-565. - Gosse, G. (1942); "Las minas y el arte minero de España en la antigüedad". Ampurias, IV, pp 43 y ss. Barcelona. - Gurusblog (2016). “Un gráfico para entender el fin de la burbuja de las materias primas”. Consultado en https://www.gurusblog.com/archives/grafico-entender-fin-burbuja-materias-primas/ 04/01/2016/ - Heemskirk Consolidated Limited, web corporativa. http://www.heemskirk.com/ - Hidalgo Aznar. (2015). “Evolución del sector de la minería metálica en España”. Consultado en https://technoindustria.wordpress.com/2015/04/27/evolucion-del-sector-de-la-mineria-metali ca-en-espana/ - Howell, N.J., American Bureau of Metal Statistics, Inc. American Bureau of Metal Statistics, Non-ferrous metal yearbook. http://ec.europa.eu/enterprise/policies/rawmaterials/files/docs/crm-critical-material-profiles_en - Infomine. Datos históricos de precios de metales. Consultado en http://www.infomine.com/investment/metal-prices/copper/all/ - International Copper Study Group. Copper Market Forecast 2017/2018. Comunicado de prensa, abril de 2017. Consultado en http://www.icsg.org/ - International Copper Study Group. Web corporativa consultada en http://www.icsg.org/ - International Lead and Zinc Study Group. Web corporativa consultada en http://www.ilzsg.org/static/home.aspx?from=3 - International Monetary Fund. Indices of Primary Commodity Prices. Consultado en http://www.imf.org/external/ - International Nickel Study Group. Web corporativa consultada en http://www.insg.org/ - Investingnews. Previsiones sobre evolución de precio de metales para inversión consultados en http://investingnews.com/


10 - Bibliografía y fuentes_Maquetación 1 07/10/2017 11:51 Página 109

- Junta de Castilla y León. Inventario de la documentación técnica sobre Proyectos Geológicos y Mineros. Documentación consultada en http://www.energia.jcyl.es/web/jcyl/Energia/es/Plantilla100/12842 71239352/_/_/_ - Kean, Sam (2010). “La cuchara menguante”. Editorial Ariel, Madrid, primera edición, octubre 2011. Kesler, S.E., (1994). Mineral resources, economics and the environment: New York, Macmillan, 396 p. - Kesler, Stephen E. (2007). “Mineral Supply and Demand into the 21st Century”. Consultado en http://pubs.usgs.gov/circ/2007/1294/reports/paper9.pdf - Kropschot, S.J., and Doebrich, J.L., 2011, Lead—Soft and easy to cast: U.S. Geological Survey Fact Sheet 2011–3045, 2 p., available at https://pubs.usgs.gov/fs/2011/3045/ - Luzón, J.M. (1966); "Instrumentos mineros de la España antigua." VI Congreso Internacional de Minería. La minería hispana e iberoamericana. Contribución a su investigación histórica, vol. I, León, pp. 221-258. - Luzón, J.M. (1968); "Los sistemas de desagüe de las minas romanas del Sudeste peninsular". Archivo Español de Arqueología, 41. pp. 101-120. Madrid. - Macrotrends. Gráficos históricos de cotización de materias primas. Consultados en http://www.macrotrends.net/1476/copperprices-historical-chart-data - Mansilla Plaza, L. (2011). Aproximación a la Evolución de la Tecnología Minera a lo largo del siglo XIX. Cuadernos de estudios manchegos, ISSN 0526-2623, Nº. 36, 2011, págs. 93-109 - Martín Civantos, J.M. (2005).“La minería altomedieval en la kura de Ilbira (provincias de Granada y Almería, España)”. Arqueología Medievale, XXXII (2005), pp. 35-49; 3. - Martínez Mauriz, B.; Del Palacio Blanco, J.; Sánchez Palencia, D.; Manglano Alonso, S.; Plá Ortiz de Urbina, F.; Gracia Plaza, A. (1985)."Estudio de posibilidades de la minería de oro en la Comunidad Autónoma de Castilla y León." Trabajo realizado por Estudios y Proyectos Mineros, S.A. por encargo de la Consejería de Industria, Energía y Trabajo. Junta de Castilla y León. - Matich, Teresa. (2016-08). “Copper Price Forecast 2016”. Consultado en http://investingnews.com/daily/resourceinvesting/base-metals-investing/copper-investing/copper-price-c hina-shadow-lending-united-states-analyst-haywood-securitiesfirst-quantum/ - Mindat. Fichas de especies minerales. Consultado en https://www.mindat.org/ - Mora, Antonio J. (2010-11). “Aznalcóllar vuelve a latir”. El País. Consultado en http://politica.elpais.com/politica/2015/11/13/actualidad/1447439449_699523.html - Navan Resources plc. (1997). Informe geológico sobre Los Santos Navan Resources plc. - Navan Resources plc. (1997). The Los Santos scheelite deposit, north west spain. Tomo 1: apéndices I-III. Tomo 2: IV-VI. Navan Resources plc. Navan Resources plc. - Orvana Minerals Corporation, web corporativa. http://www.orvana.com/Spanish/default.aspx - Parejo Barranco, A.; Chacón Zurita, I.; Medina Fernández, R. A.; Asensio Pardo, M. L. Estadísticas históricas sobre el sector industrial, minero y energético en Andalucía. Siglo XX. Sevilla. Instituto de Estadística de Andalucía, 2005. Junta de Andalucía. - Parsons, Paul y Dixon, Gail. (2014). “Guía ilustrada de la Tabla Periódica”. Ariel, Barcelona 2014. - Pérez de Perceval Verde, M. A. y López-Morell, M. A. 2013. Fuentes para la historia empresarial de la minería española. Boletín Geológico y Minero, 124 (3):421-436. - Plymouth Minerals, web corporativa. http://www.plymouthminerals.com/i/projects/ - Polanco Masa, A. Los hermanos Delhuyar y el descubrimiento del Wolframio. 6 octubre 2010. Consultado en http://www.alpoma.net/tecob/?p=3567 - Reichl, C.; Schatz, M.; Zsak, G. (2016). “World-Mining-Data. Minerals Production”. Volumen 31. International Organizing Committee for the World Mining Congresses. Federal Ministry of Science, Research and Economy. Viena, Austria. Consultado en http://www.en.bmwfw.gv.at/Energy/WorldMiningData/Seiten/default.aspx - Reichl, C.; Schatz, M.; Zsak, G. (2017). “World-Mining-Data. Minerals Production”. Volumen 32. International Organizing Committee for the World Mining Congresses. Federal Ministry of

Science, Research and Economy. Viena, Austria. Consultado en http://www.wmc.org.pl/?q=node/49 - Report on Critical Raw Materials for the EU (2008 y sucesivos): Critical Raw Materials Profile. Consultado en https://ec.europa.eu/growth/sectors/raw-materials/specific-interest/critical_es - Riestra Delgado, L. (2013). “¿Batirá Chile el cobre?”. Consultado en http://www.vozpopuli.com/macro_matters/ - Rivera, Pia. (2016-12). “Copper Outlook: CEOs Optimistic About 2017”. Consultado en http://investingnews.com/daily/resource-investing/base-metals-investing/copper-investing/copper-outlook-ceo/ - Rivera, Pia. (2016-12). “Copper Price Forecast 2017: Goldman Sachs Running with the Bulls”. Consultado en http://investingnews.com/daily/resource-investing/base-metals-investing/copper-investing/copper-price-forecast/ - Rolandi Sánchez-Solís, M. (1992). "Apuntes históricos sobre la minería y la metalurgia antigua del sureste peninsular." Tierra y Tecnología. ISSN 1131-5016, Nº. 3, 1992, págs. 58-69 - Sánchez Palencia, F.J. (1983): Las explotaciones de oro de Asturias y Gallaecia en la Antigüedad, Madrid 1983, tesis doctoral inédita. - Sánchez-Palencia, F.J. (1983): La explotación prerromana del oro del Noroeste de la Península Ibérica. Boletín Auriense, XIII, Orense, 31-67. - Sobrino et al. (1981). "Libro del Centenario." Sociedad Minero Metalúrgica Peñarroya-España. Madrid, 1981. - Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S. A. (1993). El yacimiento de scheelita de Los Santos (Salamanca). Geología e investigacion realizada. - Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S. A. (2000). El yacimiento de scheelita de Los Santos (Salamanca) reservas geológicas. SIEMCALSA. - Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S. A. (2011). Proyecto de wolframio de Los Santos-Fuenterroble (Salamanca). - Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, S.A. Informes de proyectos mineros diversos. (SIEMCALSA). Consultado en http://www.siemcalsa.com/index.php/mineria-metalica - Stockcharts. Gráfico de evolución de cotización de precios de metales. Consultado en http://stockcharts.com/, por ejemplo cobre: http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$COPPER - The Silver Institute and Thomson Reuters. “World Silver Survey 2017”. Londres, Reino Unido, 2017. Consultado en www.silverinstitute.org - U.S. Bureau of Mines, 1953–93, Minerals Yearbook for 1950, 1955, 1960, 1965, 1970, 1975, 1980, 1985, and 1990, Volume 1—Metals and Minerals: Washington, D.C., U.S. Bureau of Mines, variously paged. (Also available online at http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/usbmmyb.html.) - U.S. Geological Survey, 1997 and 2002, Minerals Yearbook for 1995 and 2000, Volume I. Metals and Minerals: Reston, Va., U.S. Geological Survey, variously paged. (Also available online at http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/ commodity/myb/) [Publication of the “Minerals Yearbook” moved from the U.S. Bureau of Mines to the U.S. Geological Survey in 1995.] - United Nations, 1995, World population prospects, the 1994 revision: New York, United Nations, Department for Economic and Social Information and Policy Analysis, Population Division, 886 p. - USGS (varios años): “Mineral Commodity Summaries”. Consultado en http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/ - USGS (varios años): “Minerals Yearbook”. Consultado en http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/ - Vaquerizo Gil, D., coord. (1994); "Minería y metalurgia en la España prerromana y romana." Córdoba 1994. (Ramallo y Berrocal, 1994, inc) - Vecillas, T., González, J.; Martín, E. y Mayoral R. La nueva mina de wolframio de Los Santos-Fuenterroble (Salamanca). Ingeopres, Nº. 171, 2008, págs. 18-23. - Villasante, F. B (1919). Boletín Oficial de Minas y Metalurgia, nº 30, Madrid, noviembre de 1919. - W Resources Plc, web corporativa. http://wresources.co.uk/ - Wikipedia. Consultado en https://www.wikipedia.org/

rocas y minerales 109


10 - Bibliografía y fuentes_Maquetación 1 07/10/2017 11:51 Página 110




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.