Demolición & Reciclaje 112 | Enero - Marzo 2025

Page 1


EQUIPO MÓVIL KLEEMANN DE NUEVA GENERACIÓN

MACHACADORA DE MANDÍBULAS MODELO MOBICAT MC 120Z PRO

PARA APLICACIONES PROFESIONALES DE ALTAS PRODUCCIONES Y EXIGENCIAS

Nuevo diseño precribador independiente de 2 pisos

SSTR 1200. Peso: 30 toneladas

Nuevo diseño machacadora
Nuevo cuadro de mandos SPECTIVE
Opción funcionamiento 100% eléctrico

NUESTRA PORTADA

En la portada de la revista Demolición & Reciclaje aparece uno de los grandes fabricantes de implementos para demolición. Epiroc es una de las compañías punteras que diseñan y fabrican equipos y herramientas para todas las fases de la demolición. Cuenta con demoledores primarios, secundarios, martillos hidráulicos y pinzas de selección.

En la portada aparece una ilustración del modelo Epiroc DP1820, un demoledor secundario con rotación 360º y 1.820 kg de peso, especialmente diseñado para equipos portadores entre 15 y 22 t. La abertura de las mandíbulas es de 746 mm y la fuerza de trituración en el extremo de las mandíbulas de 71 t. Su presión máxima de trabajo es de 350 bares y su caudal de aceite varía entre 140 y 200 l/min.

Para más información:

Epiroc España

Av. de José Gárate 3 28823 Coslada, Madrid Tel.: 91 990 85 38

7 EDITORIAL

El II Congreso Internacional De Rcd y el desánimo del sector

8 BAUMA

Prebauma 2025, el encuentro de la prensa internacional con los expositores de Bauma

10 Expositores Bauma

28 Novedades Caterpillar para el sector de la demolición y el reciclaje

NOTICIAS

32 Sevilla acogió la asamblea anual y entrega de Premios “AGRECA Circular” 2024

34 Nueva función de desactivación/activación remota del motor en Bobcat Machine IQ

35 Nueva plataforma SAEclimber para trabajos de demolición

36 Anzeve presenta los motovolquetes eléctricos HG: compactos pero con gran capacidad de carga

38 Nuevo grupo móvil compacto Kleemann con molino impactor para el sector del reciclaje

39 Rotar International BV nombra director comercial a Kenan Çirak

40 Miniexcavadora Develon, potencia excepcional en tamaño compacto para derribos y rehabilitaciones

41 ¿Por qué usar hormigón reciclado?

42 Expobiomasa 2025 calienta su decimoquinta edición

43 Impresiones del II Congreso Internacional de RCD

44 Nueva gama TEC de polibrazos Palfinger

46 RECUPERACIÓN DE ESPACIOS MINEROS

Reciclajes Camacho en la restauración de huecos mineros con RCD en la Sagra, Toledo

52 GRUPOS MÓVILES

Los grupos móviles Lippmann aterrizan en España de la mano de Centrocar

56 RubbleCrusher la opción de Geomym para el tratamiento del RCD en espacios confinados

58 Ascendum presenta en España los grupos móviles Eggersmann

62 VALORIZACIÓN

Centro de tratamiento de inertes, especialista en la valorización de RCD heterogéneos

66 El Proyecto VALDESC busca valorizar los RCD y descarbonizar el sector de la construcción

70 SALUD LABORAL

Respirar no debería ser un riesgo laboral. El desafío del polvo en suspensión

72 NUEVOS EQUIPOS

Nueva manipuladora de materiales Sennebogen 830 G de 17 m de alcance

Editor - Director: Luis Fueyo. Director de Marketing y Publicidad: Jesús García. Administración: Carmen Eiroa. Impresión: Printify, S.L.U. Representantes Extranjero: Alemania-Holanda-Suiza-Austria: Intermedia Partners GmbH. Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal (Alemania), Teléfono: 00-49-202 271 690. Italia: Media Point & Exhibitions. Corte Lambruschini, Corso Buenos Aires, 8, Vº Piano, Int. 9, 16129 Genova (Italia), Teléfono: 00-39-010 570 4948 Suscripciones: España: 58 Euros, Europa: 110 Euros, Otros países: 170 Euros. Oficinas: Arturo Baldasano 15, portal 1, bajo A, Madrid-28043 - Administración y libros: 696 184 353 Departamento comercial: 607 515 215 - Departamento de redacción: 650 947 258 www.fueyoeditores.com. Depósito Legal: M-11684-2001. Edita: Fueyo Editores. S.L. Fueyo Editores no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores. © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores.

EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE RCD Y EL DESÁNIMO DEL SECTOR

Siendo franco sobre lo que ocurrió en el II Congreso Internacional de Reciclaje de RCD del pasado noviembre en Zaragoza, pocas quejas se pueden trasladar respecto del encuentro, pero sí muchos comentarios de un sector que lleva varias décadas en activo, concretamente desde mitad de la década de los 90, y no termina de arrancar, pese a que tenemos en nuestros vecinos europeos verdaderos ejemplos de seriedad, productividad y ejemplaridad de cómo se deben de gestionar y volver a utilizar en obra los áridos reciclados obtenidos de los residuos de construcción y demolición.

El encuentro superó las expectativas de la organización, tanto en visitantes nacionales como internacionales, en el número de ponencias impartidas, en la cantidad de empresas que expusieron y patrocinaron el evento, y en las constantes peticiones para que no vuelvan a pasar varios años hasta la celebración de la próxima edición de este Congreso Internacional.

Es curioso como las empresas de demolición, las compañías de valorización, los vertederos y las empresas constructoras abogan por un futuro más comprometido, con una legislación mucho más clara y precisa, con sanciones acordes a la realidad, con normativa que aliente al uso de áridos reciclados, con un control real de los vertidos ilegales y desenfrenados y, sobre todo, con una administración que piense en el sector, que legisle, que sancione y ayude a evolucionar al binomio RCD-árido reciclados para conseguir igualarse a los países del entorno europeo. La lentitud, burocracia, débil aplicación de controles y sanciones, y desconocimiento de la realidad del Ministerio competente igualmente fue un clamor en todos los corrillos del II Congreso.

También pudo apreciarse en este encuentro las importantes diferencias que hay entre las 17 Comunidades Autónomas, con Cataluña y País Vasco como regiones más avanzadas, y que demuestra que hay zonas en España mucho más activas que otras en la gestión de los residuos y en la utilización de áridos reciclados en las obras nuevas.

Mientras que la media europea en la gestión anual de RCD y árido reciclado continua subiendo, España sigue en su letargo, creándose una gran diferencia entre lo que se regula y legisla por las autoridades competentes y la realidad del mercado. Algo que indigna y desmoraliza a todos aquellos que luchan por el reciclaje de los RCD y por los que quieren alargar la vida útil de estos materiales inertes que transforman en árido reciclado.

Si la utilización de los áridos reciclados no se regula de una forma coherente, responsable y acorde a la situación de mercado, de nada sirven aspectos tales como la trazabilidad de los residuos, su clasificación entre inertes y no peligrosos, el compromiso de los gestores autorizados y un largo etcétera. Si el ciclo no se cierra con la utilización del árido reciclado en todo tipo de obras, públicas o privadas, el reciclaje de residuos de construcción y demolición no tiene ningún sentido. Parece que al tratarse de un residuo inerte y/o no peligro el caso que se hace de ellos a nivel ministerial es realmente mínimo y siempre residual tras haber solucionado primero los problemas con residuos más contaminantes, peligrosos y abundantes.

En el II Congreso Nacional de Reciclaje de RCD se pudo ver cómo los distintos actores pedían una normativa clara, concisa y homogénea en todas las Comunidades Autónomas de España. Varias décadas de lucha y una situación que no evoluciona con el paso de los años lleva a situaciones desesperadas, máxime cuando se ve cómo en países del entorno europeo avanzan de una forma mucho más rápida y acorde con las necesidades que marcan los nuevos tiempos.

El aspecto técnico de las ponencias del Congreso mostró la cantidad de compañías comprometidas con los problemas reales del reciclaje de los residuos de construcción y demolición. Llamó la atención todos los trabajos que se están realizando desde empresas fabricantes de materiales y laboratorios de investigación sobre el tratamiento de los RCD con yeso, un material que hoy en día sigue siendo un verdadero problema para las diferentes aplicaciones de los áridos reciclados. El amianto y los escasos vertederos para estos materiales tan dañinos por toda la geografía española igualmente constituyen un problema con la normativa actual que obliga a la identificación y eliminación de este material en todo tipo de edificios y estructuras. Primero se crea la norma y posteriormente se ve que no hay vertederos suficientes para hacer frente a todo el amianto que hay que enterrar de forma segura. Algo muy habitual en este país.

En cualquier caso, el compromiso de la dirección del II Congreso Internacional de Reciclaje de RCD fue muy claro con respecto a la organización del próximo encuentro. Dentro de tres años, concretamente en 2027, tendrá lugar una tercera edición de dicho Congreso donde esperemos que se hayan solucionado parte de los problemas más importante que acechan al sector desde hace ya décadas.

En el II Congreso Nacional de Reciclaje de RCD se pudo ver cómo los distintos actores pedían una normativa clara, concisa y homogénea en todas las

Comunidades Autónomas de España. Varias décadas de lucha y una situación que no evoluciona con el paso de los años lleva a situaciones desesperadas, máxime cuando se ve cómo en países del entorno europeo avanzan de una forma mucho más rápida y acorde con las necesidades que marcan los nuevos tiempos

PREBAUMA 2025, EL ENCUENTRO DE LA PRENSA INTERNACIONAL CON LOS EXPOSITORES DE BAUMA

El gran evento ferial del sector de la obra pública, construcción y movimiento de tierras se acerca y, como suele ser habitual, la organización de Bauma monta dos meses antes del evento un encuentro entre la prensa técnica internacional más importante y determinados expositores de Bauma. En dicho encuentro los fabricantes suelen comunicar a los periodistas las distintas novedades que durante la feria serán primicia, aunque muchas veces el plato fuerte lo re-

servan para que sea un lanzamiento mundial en la propia feria.

Tras la pandemia, Bauma ha recuperado ya su fecha inicial. En esta ocasión, no habrá ni virus ni volcanes que afecten a la mayor feria mundial del sector. 614.000 m2 de exposición, de los cuales 200.000 m2 en interior repartidos en 18 pabellones y otros 414.000 m2 en 7 zonas sectorizadas en función de la tipología de producto a exponer, consolidan a esta feria como la mayor que existe actual-

Bauma contará en esta ocasión con expositores de 57 países diferentes.
Al Media Dialog de Bauma se presentaron 128 empresas expositoras de Bauma.

mente en el mundo. Respecto al número de expositores, se cuentan por miles, concretamente alrededor de 3.500, de 57 países diferentes. ANMOPYC, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Obras Públicas y Construcción, lleva bajo su paraguas a 52 empresas nacionales, que se encuentran repartidas a lo largo de toda la feria en función de la sectorización de los espacios.

Bauma tendrá lugar del 7 al 13 de abril en el recinto ferial de la ciudad alemana de Munich, siendo la única feria en el mundo que dura de lunes a domingo. Aunque pudiera parecer muy larga, los 495.000 visitantes de 200 países hacen de los 7 días un periodo incluso reducido en muchas ocasiones. La feria pasa a ser una vez cada tres años el punto de encuentro de un sector absolutamente necesario en el desarrollo de la tecnología. Variedad, negocio, internacionalización y futuro son los aspectos que mejor definen un encuentro necesario en el que los fabricantes lanzan al mercado sus últimas novedades y presentan sus equipos y versiones más actuales.

Como viene siendo ya habitual en las ediciones anteriores, Bauma intenta también hacerse un hueco en el sector minero en lo que se conoce como Mining Inside, un apartado repartido por toda la feria que identifica a los equipos que se utilizan en el sector extractivo a cielo abierto y en minería de interior. En esta edición con más motivo por encontrarse el sector minero alza ante la evolución de los precios de las materias primas y la escasez de las mismas, buscándose soluciones innovadoras. En 2022, el 41% de los expositores mostraron productos y servicios para el sector

❝Bauma pone de manifiesto la combinación única de los sectores de maquinaria de construcción y minería y muestra cómo se pueden aprovechar las sinergias entre ambas industrias

minero. 123.000 visitantes aprovecharon el certamen para establecer nuevos contactos y cerrar acuerdos concretos. De este modo, Bauma pone de manifiesto la combinación única de los sectores de maquinaria de construcción y minería y muestra cómo se pueden aprovechar las sinergias entre ambas industrias.

Los temas de Bauma Mining abarcan un amplio espectro: desde proyectos de financiación, seguridad laboral, digitalización y automatización hasta equipamiento técnico para el desarrollo, el proceso de extracción y la renaturalización de minas a cielo abierto. Los expositores del sector señalarán potenciales y demostrarán cómo pueden aprovecharse.

En el encuentro de periodistas con las empresas expositoras, el volumen de ambos fue significativamente inferior a las ediciones anteriores. 128 empresas fabricantes, expositoras de Bauma 2025, trasladaron a aproximadamente 100 periodistas de todo el mundo las novedades y los equipos que allí se expondrán. A continuación, se hace un resumen de la información entregada por las empresas que cuentan con equipos para este medio y que mantienen un compromiso con la editorial.

Un centenar de periodistas recibieron la información de las empresas que acudieron al Media Dialog.

EXPOSITORES

BOBCAT

Bauma 2025 acogerá el estreno mundial de las nuevas e innovadoras miniexcavadoras 1-2 t de Bobcat y la última actualización de la miniexcavadora E88, el modelo de gama más alta en Europa. Bobcat también demostrará cómo está llevando sus famosas tecnologías de vanguardia al lugar de trabajo del futuro. Desde los conceptos de cargadoras autónomas RogueX y RogueX2, máquinas eléctricas como las cargadoras compactas T7X y S7X, y las miniexcavadoras eléctricas E10e y E19e.

Los nuevos modelos de miniexcavadoras de 1-2 t se basan en los éxitos de la generación anterior de máquinas, de las que ya se han vendido más de 34.000 unidades. Tras 3 años de desarrollo, los nuevos modelos, que incorporan más de 500 componentes nuevos, estarán disponibles en los mercados de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) a finales de este año.

La nueva generación de miniexcavadoras de 1-2 t incluye los modelos

E16, E17z, E19 y E20z. La gama ofrece nuevos niveles de prestaciones y características, un aspecto renovado y ha sido diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los clientes de la región EMEA. Además, la nueva generación viene con muchas nuevas características avanzadas, hasta ahora sólo disponibles en excavadoras de mayor tamaño.

En el corazón de las nuevas miniexcavadoras de 1-2 t se encuentra una cadena cinemática de vanguardia, que incorpora un motor robusto y mejorado perfectamente integrado con una nueva bomba de alto rendimiento sensible a la carga, combinada con un sistema hidráulico de centro cerrado y reparto de caudal. Esta sofisticada combinación, nor-

La última actualización de la miniexcavadora E88 de Bobcat se podrá ver en Bauma.

malmente reservada a excavadoras de mayor tamaño, ofrece una capacidad de respuesta y una eficiencia sin precedentes.

Como complemento a los cambios en el extremo más pequeño de la gama de miniexcavadoras, también se expondrá una nueva versión mejorada de la miniexcavadora de gama alta, la E88 de 9 t, que ofrece una mayor comodidad para el operador, un ajuste y un acabado mejorados, características de serie adicionales y la disponibilidad de múltiples configuraciones predefinidas.

El mayor nivel de comodidad para el operador es el resultado del uso de la cabina Fritzmeier que también se utiliza en el popular modelo de miniexcavadora E60 de 6 t de Bobcat. Esta cabina ofrece una apertura y cierre mejorados de las ventanillas y el parabrisas, una reducción del ruido y las vibraciones, así como características de serie y opciones adicionales.

Bobcat ofrece sus miniexcavadoras eléctricas en todo el mundo, lo que permite a los operadores de cualquier lugar lograr más en lugares de trabajo delicados desde el punto de vista medioambiental o en interiores donde los gases de escape están restringidos. En Norteamérica, Bobcat ofrece la cargadora compacta de orugas totalmente eléctrica T7X, diseñada para ofrecer eficiencia y versatilidad, así como un cortacésped de giro cero para mejorar las operaciones de paisajismo y mantenimiento de jardines.

Además, en Bauma, Bobcat presentará conceptos innovadores como la RogueX2, una cargadora compacta autónoma, y la S7X, la primera cargadora compacta totalmente eléctrica del mundo. Tanto la RogueX2 como la S7X siguen en fase de investigación y desarrollo.

CASE

Case Construction Equipment regresa a Bauma, la feria líder mundial de maquinaria de construcción, como finalista en las categorías de Ingeniería Digital e Ingeniería Mecánica de los premios Bauma Innovation. La compañía presentará una

amplia gama de soluciones avanzadas, con un enfoque en combustibles alternativos, automatización y conectividad.

Case mostrará su gama completa de equipos, diseñados para satisfacer las necesidades cambiantes de los operadores y gerentes de flotas en toda Europa.

El stand de Case en Bauma presentará una amplia gama de maquinaria, incluyendo las últimas novedades en cargadoras de ruedas, miniexcavadoras, retrocargadoras y excavadoras de cadenas, así como una creciente línea de modelos eléctricos. Estas máquinas, diseñadas para aplicaciones que van desde la construcción urbana hasta la gestión de residuos, las canteras y la construcción de carreteras, están concebidas para ofrecer eficiencia operativa, costes de operación minimizados e impacto ambiental reducido, todo ello en línea con las demandas del mercado en constante evolución.

Además, Case presentará dos máquinas personalizadas, ejemplos de su nueva División de Aplicaciones Especiales, que se encuentra dentro del Departamento de I+D de Sampierana.

Uno de los aspectos más destacados del stand será la introducción de sistemas avanzados de asistencia al conductor para las cargadoras de ruedas Case. Estos están diseñados para mejorar la seguridad, la eficien-

cia y la productividad en el lugar de trabajo. Los nuevos sistemas incluyen una visibilidad mejorada, percepción de obstáculos y peligros, asistencia de conducción basada en IA y operaciones de carga de semi a completamente autónomas.

La tecnología Case Smart Loader Assist AI es finalista en la categoría Digital de los premios Bauma Innovation, mientras que la cargadora eléctrica teledirigida Impact es finalista en la categoría Ingeniería Mecánica.

Los modelos eléctricos de cero emisiones serán el eje central de la exhibición de Case en Bauma. Las máquinas eléctricas brindan soluciones ambientalmente responsables con numerosas ventajas, incluido un menor consumo de energía, un funcionamiento más silencioso y menores costes de mantenimiento.

Para mejorar aún más la seguridad y la productividad, Case implementará una avanzada tecnología de monitoreo remoto que permitirá asistencia remota a las máquinas. Esta tecnología permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones operativas y el consumo de combustible, y facilita el mantenimiento predictivo, lo que en última instancia reduce el tiempo de inactividad y mejora la gestión de la flota.

CATERPILLAR

Caterpillar mostrará una amplia gama de equipos, tecnologías, opciones de potencia y servicios con

Case presentará en Bauma modelos eléctricos de cero emisiones para trabajos en espacios confinados.

una superficie de más de 9.000 m2 La exposición de Caterpillar contará con 48 máquinas, incluidas 17 nuevas presentaciones o actualizaciones. Entre las novedades, se encontrarán la última miniexcavadora 301.9 y la cargadora de ruedas compacta 906 de la oferta de productos eléctricos de batería, ambos disponibles a través de flotas de alquiler de distribuidores Cat. También se mostrarán las últimas actualizaciones de los prototipos 320 y 950 GC, junto con las opciones y servicios de carga asociados. Los asistentes podrán experimentar una simulación de una obra electrificada, mostrando datos y flujos de energía de los que ya se están beneficiando clientes reales, gracias al ecosistema de innovaciones eléctricas de Caterpillar.

A la oferta de equipos compactos se unen tres cargadoras de orugas de nueva generación que ofrecen mejoras en la potencia y el par del

motor, las fuerzas de arranque de elevación e inclinación, la estabilidad, la comodidad del operador y la tecnología. Se presentará el nuevo bulldozer D8, basado en la plataforma de Nueva Generación, que incluye un nuevo puesto del operador de gama alta que es común con las plataformas D5-D7 y viene con un asiento en ángulo de 15 grados para una mayor comodidad.

El lanzamiento de la nueva MH3032 amplía aún más la gama de manipuladoras de materiales. Esta máquina, idónea para el segmento de la chatarra con un alcance de casi 15 m y una garra de hasta 1 m3, está equipada con las funciones Ease of Use, entre las que se incluyen 2D E-fence con Cab Avoidance, Cat Payload y Swing Assist para mejorar la seguridad, la producción y la eficiencia. Se presentará igualmente la nueva excavadora hidráulica de demolición Ultra Alta 330 UHD.

Entre sus características de serie se incluyen el Sistema de Control de Estabilidad con indicadores luminosos y sonoros en la cabina en la parte delantera, Cat Payload y Cat Grade Control con 2D para las partes delanteras de modificación. También se une a la gama la introducción de la opción de pluma de ángulo variable en la 340 VAB, diseñada para obras de demolición exigentes.

En el apartado de dúmperes, se expondrá un nuevo prototipo del Cat 775 y la reintroducida excavadora frontal 395. El 775 pasa a la plataforma Next Generation con un mayor volumen de la caja del dúmper. La excavadora frontal 395 cuenta con un motor Cat C18B, durabilidad mejorada e intervalos de servicio ampliados.

En el pabellón A4, stand 336, también se expondrá una gama de motores industriales Caterpillar compatibles con combustibles renovables, como aceites vegetales 100% tratados con hidrógeno (HVO), entre los que se incluyen el nuevo C13D y un nuevo C3.6 de alta potencia de 106 kW (142 CV).

En el stand se mostrará por primera vez una cadena cinemática eléctrica de serie, que forma parte del creciente ecosistema de soluciones de electrificación de Caterpillar; una exhibición de pruebas de motores de hidrógeno que pone de relieve el trabajo de desarrollo de combustibles en curso y un C7.1 remanufacturado. Los motores C13D, C9.3B y C2.8 también estarán presentes en el pabellón B6.

COHIDREX

Bauma 2025 se acerca y Cohidrex ultima los preparativos para presentar sus soluciones más innovadoras en repuestos para maquinaria con la presentación de su amplia gama de productos diseñados para optimizar el rendimiento y la durabilidad de la maquinaria.

En esta nueva edición, Cohidrex estará presente en el stand A6.148, donde exhibirá una selección de sus productos más demandados, ofreciendo soluciones que ayudan a maximizar la eficiencia, reducir costes y mejorar el rendimiento de los equipos.

Bauma será el escenario perfecto para la presentación de la excavadora de demolición Cat 330 UHD.

HT 26 - HT 30 LA NUEVA SOLUCIÓN PARA LAS CARGAS MÁS PESADAS

La nueva generación de polibrazos para camiones de 4 y 5 ejes, ahora también cuentan con la versión articulada HT 30 para mayor flexibilidad.

Los modelos HT 26 (A) y HT 30 (A) se tienen las últimas mejoras en robustez, rendimiento y comodidad.

LIFETIME EXCELLENCE

Área exterior,

Durante Bauma 2025, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer en detalle los productos estrella de Cohidrex:

• Dientes, adaptadores y protecciones para cazos. Diseñados para aumentar la resistencia y optimizar la productividad en excavación.

• Cuchillas, cantoneras y segmentos. Elementos esenciales para el mantenimiento de maquinaria en entornos exigentes.

• Punteros. Repuestos de alta resistencia para martillos hidráulicos.

• Cadenas y tacos de goma. Diseñados para garantizar tracción y estabilidad en cualquier tipo de terreno.

• Componentes de rodaje. Soluciones clave para mejorar la durabilidad y el rendimiento de la maquinaria.

Bauma es el evento de referencia para el sector de la maquinaria y Cohidrex aprovechará este escenario para compartir su experiencia y ofrecer asesoramiento técnico especializado a todos los asistentes. Su equipo comercial estará disponible

para resolver dudas y ayudar a los profesionales a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades. Con una trayectoria consolidada y presencia en mercados nacionales e internacionales, Cohidrex se ha posicionado como un referente en el suministro de repuestos y accesorios para maquinaria. Su apuesta por la calidad, la innovación y el servicio al cliente la han convertido en un socio estratégico para empresas de construcción, minería y obra pública.

DEVELON

Develon estará presente en Bauma con una exposición de vanguardia en la que presentará por primera vez al mundo máquinas de última generación y desarrollos tecnológicos digitales, entre los que se encontrarán digitalización y sostenibilidad, automatización y conceptos alternativos de propulsión, construcción en red, reducción de la huella de carbono y economía circular.

Develon mostrará su visión sobre la maquinaria autónoma, con el sistema «Real X», los últimos modelos de excavadoras de orugas inteligentes de Develon que son capaces de llevar a cabo una serie completa

de tareas autónomas, como cavar zanjas, mover un gran volumen de tierra y cargar camiones. Real X utiliza la experiencia de Develon en maquinaria de excavación y construcción potenciada por IA para agilizar el desarrollo de soluciones de excavación autónomas que sean seguras, productivas, sostenibles y predictivas.

En Bauma 2025, los visitantes podrán conocer el sistema de supervisión periférica inteligente (SAVM), un nuevo sistema que mejora la seguridad al operar maquinaria mediante la detección de obstáculos con tecnología basada en IA. Esta función proporciona al operario una vista de 360 grados de la excavadora, lo que mejora considerablemente la seguridad de cualquier trabajador que se encuentre cerca.

Otro de los sistemas avanzados que Develon presentará en Bauma 2025 será la nueva versión del sistema de seguridad de cucharón transparente, exclusivo de la marca, que incluye todas las funcionalidades del sistema original, con detección y reconocimiento de obstáculos (OD).

Junto con la miniexcavadora DX20ZE-7 (con canopy), la primera excavadora eléctrica fabricada en serie por Develon, se presentará la nueva miniexcavadora eléctrica DX23E-7. Este modelo, cuyo lanzamiento está previsto para este año, cuenta con una cabina espaciosa y está alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 32 a 40 kWh de desarrollo propio, con todos los sistemas eléctricos y componentes de la máquina optimizados para trabajar en entornos difíciles.

En el apartado de electrificación, Develon mostrará tanto la DX20ZE-7 como la DX23E-7, que ofrecen soluciones excelentes para empresas que trabajan en áreas delicadas donde un nivel bajo de ruido o el trabajo nocturno son esenciales. También tendrá cabida la DX140WRE, la primera excavadora de ruedas de tamaño medio fabricada en serie del mundo capaz de trabajar más de 8 horas con una sola carga, lo que la convierte en el sustituto perfecto de

Cohidrex presentará en Bauma una importante variedad de sus fabricados.

las máquinas convencionales con motores de combustión interna.

Por primera vez en Europa se presentarán dos nuevas excavadoras de orugas pesadas e inteligentes en una ceremonia especial que tendrá lugar en el stand de Develon. Estos modelos -9 de nueva generación combinan diez tipos de tecnología revolucionaria que van a redefinir los estándares del sector en cuanto a productividad, seguridad y comodidad para el operador.

Equipos para aplicaciones especiales tendrán también su apartado específico en el stand de Develon en la Bauma. Así, se mostrarán por primera vez en Bauma la nueva manipuladora de materiales DX270WMH-7 (27,5 toneladas) diseñada para llevar a cabo las tareas más arduas en una amplia variedad de aplicaciones de clasificación y manipulación de materiales; la nueva excavadora indus-

Nueva excavadora de demolición Develon DX140RDM-7 que se presentará en Bauma.

trial DX235LCR-7 de 20 t, diseñada para desmantelar vehículos fuera de servicio, y la nueva excavadora de demolición DX140RDM-7 de 22,5 toneladas, la última incorporación a la gama de excavadoras de brazo largo de la empresa; la DX140RDM-7, que permite distintas configuraciones, lo que ofrece a los clientes diversas soluciones dependiendo del proyecto que se vaya a realizar.

Otras novedades de Develon en Bauma serán la nueva miniexcavadora DX25Z-7, que ofrece a los clientes una opción de menor peso dentro de la gama, lo que supone una reducción de costes operativos y de transporte, en particular; y los nuevos modelos DX165W-7K y DX190W-7K, que presentan nuevas características y opciones para la gama de excavadoras de ruedas de la empresa. De manera similar, se mostrará la cargadora de ruedas DL220-7 para exhibir las nuevas características y opciones de la galardonada gama de cargadoras con ruedas DL-7.

EPIROC

Epiroc presentará sus productos y soluciones innovadores en el stand FS 1208/1 de la zona exterior de Bauma 2025. El enfoque estratégico de Epiroc hacia soluciones transformadoras subraya su empeño en construir un futuro mejor y más ecológico para las generaciones venideras. Epiroc se mantiene a la vanguardia incorporando los últimos avances para suministrar soluciones innovadoras y sostenibles que impulsan el sector de la construcción.

Respecto al apartado de los martillos hidráulicos, Epiroc anuncia la presentación del EC 100 actualizado con numerosas características que mejoran su manejo, prolongan su vida útil y reducen el mantenimiento.

El EC 100 es ahora 180 mm más corto y pesa 40 kg menos, lo que mejora su manejo y reduce el consumo de energía. El modelo se presenta con tecnología híbrida que incluye un acumulador de pistón de nitrógeno integrado, que garantiza una alta energía de impacto y un funciona-

miento suave. El sistema VibroSilenced Plus reduce los niveles de ruidos y vibraciones.

La tecnología de control avanzada, que incluye una válvula de control integrada, y el sistema EnergyRecovery optimizan la eficiencia y reducen las vibraciones. Este martillo versátil es ideal para aplicaciones de demolición, excavación de roca y paisajismo, ya que garantiza una alta productividad con unos tiempos de inactividad mínimos.

Respecto a su línea de demoledores, Epiroc incorpora el nuevo DP 3220 a su gama de pulverizadores de demolición, que se une a los exitosos modelos DP 1820, DP 2320 y DP 4220 y completa, al mismo tiempo, la gama.

El DP 3220, que se ha diseñado para máquinas portadoras de 26 a 45 toneladas de peso, se presenta con un peso de servicio de 3.250 kg y el Performance Booster, que mejora el rendimiento hasta en un 20%, reduce el tiempo de ciclo de los demoledores hasta en un 25% y el consumo de combustible hasta en un 35%. Este modelo ofrece además precisión en su manejo gracias a una rotación hi-

dráulica infinita de 360° y a un diseño modular que elimina la necesidad de protección del vástago del cilindro.

La gama de pulverizadores de Epiroc destaca por el hecho de que el Performance Booster se puede adaptar a los implementos existentes. A diferencia de otros pulverizadores del mercado que requieren diferentes tipos de carrocerías para soportar la carga de un Performance Booster, el diseño compacto y modular tiene capacidad para hacer frente a la potencia adicional.

El DP 3220 es ideal para trabajos de demolición y rotura secundaria de escombros, facilitando el reciclaje y la reutilización de materiales, algo que lo convierte en una solución versátil y sostenible para diversas aplicaciones.

HIDROMEK

Hidromek presentará en Bauma sus innovaciones tecnológicas y más de 20 máquinas, muchas de las cuales son nuevas en su stand de 2.176 metros cuadrados.

En el apartado de excavadoras de cadenas, Hidromek mostrará por primera vez la HMK 230 LC, un equipo con el sistema de cámara de 360°, sistema de asistente 2D, sistema de gestión de implementos y asistente de carga que mejorará el control de los operadores tanto del lugar de trabajo como de la máquina y aumentarán la productividad a niveles superiores.

Otro de los equipos que llamará la atención en el stand de Hidromek en Bauma 2025 será también la primera exposición de la excavadora de 80 toneladas, un modelo que marcará la diferencia con la anterior línea pasando a ser una unidad de producción en áreas que requieren alta potencia y capacidad, como canteras, minería a cielo abierto y muchos otros sitios de trabajo pesado. Con una capacidad de cuchara estándar de 5,2 m³, una pluma de 6,7 metros, un brazo de 2,7 metros y un motor de 512 CV, este modelo será la excavadora de cadenas más grande de Hidromek.

Epiroc incorpora el nuevo DP 3220 a su gama de demoledores secundarios en la Bauma.

Además, Hidromek presentará a los visitantes por primera vez en Bauma dos excavadoras de orugas personalizadas para trabajos de demolición. Con detalles adecuados para trabajos de demolición, estas máquinas ofrecerán operaciones seguras y eficaces en los sitios de trabajo.

La máquina con un alcance máximo de aproximadamente 24 metros proporciona tanto la durabilidad necesaria para los trabajos de demolición como el largo alcance con el accesorio de brazo central colocado entre la pluma y el brazo. La otra máquina de demolición, que tiene un alcance máximo de aproximadamente 13 metros, trabaja con un rendimiento superior tanto en obras de demolición como en trabajos de excavación gracias a la longitud de su pluma de 7,7 metros y a la longitud de su brazo de 3,3 metros. Estas máquinas de demolición, que suelen utilizarse con el demoledor, ofrecen al usuario la seguridad necesaria en las obras gracias a su cabina reforzada y a la protección del parabrisas.

Dos nuevos modelos de midiexcavadoras, diseñados para sacar el máximo partido a diversos trabajos como la manipulación de materiales, la construcción, el paisajismo y la jardinería en zonas urbanas y similares, se preparan para ser expuestas igualmente en Bauma 2025. Estas excavadoras de 7,2 y 8,7 toneladas ofrecen una productividad ilimitada en áreas limitadas, gracias a su bajo tonelaje

y al diseño de su chasis trasero que proporciona un radio de giro corto.

Además, el modelo de excavadora de cola corta HMK 235 LCR se presentará a los visitantes por primera vez en Bauma 2025 con su nuevo diseño. Por último, Hidromek presentará importantes novedades tecnológicas en su stand, las cuales serán desveladas durante la Bauma, un espacio en el que se expondrán 22 productos, entre ellos 3 retroexcavadoras, 10 excavadoras de cadenas, 2 excavadoras de ruedas y compactadoras de tierra, 3 cargadoras de ruedas y 1 motoniveladora.

HITACHI

En el stand de Hitachi Construction Machinery (Europe) NV (HCME) en Bauma 2025 habrá una amplia variedad de máquinas Hitachi para aplicaciones especiales. En colaboración con KTEG, HCME exhibirá un total de seis excavadoras especialmente adaptadas para afrontar los retos de aplicaciones específicas, como la demolición, el dragado y la excavación subterránea.

Las cuatro excavadoras de demolición son producidas en Alemania por KTEG, la empresa conjunta entre Hitachi Construction Machinery Co., Ltd. y Kiesel Technology GmbH. Entre ellas se incluye la KTEG 390HR, basada en una Hitachi ZX350 y equipada con un tren de rodaje hidráulico extensible, contrapeso adicional y cabina de demolición inclinable. La pluma de alto alcance de 23 m montada de forma fija permite un peso de implemento de 3,5 toneladas, lo que la convierte en una máquina de demolición productiva, segura y sin concesiones.

También se exhibe la versátil cargadora múltiple KMC400P, que puede equiparse con varios frontales, como el de demolición de alto alcance, el frontal superlargo, el telescópico, el clásico de movimiento de tierras o incluso el de aplicación de grúa. El

Retrocargadora Hidromek HMK 102B Supra trabajando en vaciados.
Excavadora de demolición Hitachi KMC 1200 en el derribo de una estructura de grandes dimensiones.

sistema Boom Quick Connect permite cambiar la pluma en cuestión de minutos fuera de la cabina, lo que la convierte en la máquina más flexible, productiva y segura del mercado. Gracias a su diseño robusto y duradero, es adecuada para entornos de demolición difíciles, y puede completar las tareas de varias máquinas in situ.

La mayor máquina de demolición es la KMC1200S de 180 toneladas, ganadora de un Premio Mundial de Demolición. Ideal para proyectos grandes y exigentes, como la demolición de centrales eléctricas, ofrece una productividad óptima, ya que puede utilizarse con el peso máximo de la herramienta a cualquier altura, por ejemplo, 3 toneladas a 51 m, 5 toneladas a 44 m, o 15 toneladas a 28 m. Gracias a su nuevo bastidor principal y corona de giro, ofrece un diseño resistente sin concesiones para una mayor durabilidad y fiabilidad.

Además de estas máquinas orientadas a la demolición, también se presentará en Bauma una KTEG 490 2PB. Esta máquina complementa la gama de Hitachi en la categoría de 55 toneladas, ofreciendo un mayor alcance de trabajo gracias a la configuración de pluma de dos piezas. En combinación con la fiable y potente máquina base Hitachi, la KTEG 490 ofrece un rendimiento sólido y seguro.

HYUNDAI

Bauma será el escenario perfecto donde Hyundai Construction Equipment presentará la nueva HW250A MH, una manipuladora de materiales específica para los sectores del reciclaje y la manipulación de residuos. Con una selección de plumas y una estructura de cabina elevable, la HW250MH combina productividad con eficiencia de combustible.

La HW250MH se basa en el éxito de la popular gama de excavadoras de ruedas de Hyundai. Con un peso de 26,1 toneladas, la máquina viene equipada de serie con estabilizadores delanteros y traseros que proporcionan la máxima estabilidad durante la elevación. Equipada con una pluma monocasco de 6,5 m, la manipuladora tiene un brazo de cuello de cisne de 4,5 m de serie, para su uso con un pulpo o

una cuchara bivalva. Alternativamente, los clientes pueden optar por un brazo recto de 4 m si utilizan una cuchara clasificadora. La altura máxima de trabajo es de 12 m con cualquiera de las dos configuraciones.

Con una distancia entre ejes de 2,8 m, la manipuladora de materiales cuenta con una cabina de elevación paralela que proporciona hasta 2,9 m de altura adicional, lo que permite a los operadores ver el área de trabajo. El bastidor de soporte está construido como una estructura de caja para una máxima durabilidad. Hay un control de elevación manual en la cabina y un segundo control a nivel del suelo en caso de emergencia. La robusta estructura superior está protegida además por parachoques laterales de serie, para protegerla contra impactos, y hay disponible como opción una protección contra la caída de objetos (FOGS).

Para la pluma principal se utilizan dos cilindros de elevación principales montados en los laterales, que proporcionan una mayor estabilidad y equilibrio en comparación con un único cilindro central. La máquina está equipada con peldaños adicionales en el balancín delantero y en la cabina, para facilitar al operador la entrada y salida seguras.

El asiento y los mandos del operador pueden ajustarse para adaptarse a todos los tamaños de conductor, con opciones de altura independientes

para el asiento y la consola. Dispone de un sistema de aire acondicionado de alta capacidad y la conocida cabina de la excavadora de ruedas Hyundai cuenta con un amplio acristalamiento para ofrecer la máxima visibilidad. Un monitor en color de 7” y un interruptor basculante permiten al operador seleccionar las preferencias individuales de la máquina. El monitor también proporciona datos de funcionamiento en tiempo real y diversas funciones de diagnóstico, y puede utilizarse para visualizar la alimentación de la cámara de visión trasera y lateral.

La HW250MH consolida la presencia de Hyundai en el mercado y se introduce en nuevos sectores en toda Europa, como la demolición, el reciclaje, la silvicultura y la manipulación de materiales a granel en muelles. La máquina se beneficia de la experiencia de la empresa en el mercado de las excavadoras de ruedas, aprovechando esa experiencia para ofrecer una solución dedicada a la manipulación de materiales, con el respaldo y el apoyo de la red de concesionarios europeos de Hyundai.

KEESTRACK

El fabricante de grupos móviles Keestrack estará presente en la zona exterior de la Bauma con varios equipos y con importantes novedades. El primero de ellos será el grupo móvil R2, con accionamiento totalmente eléctrico Zero y convencional diésel/ hidráulico.

La nueva manipuladora industrial Hyundai HW250MH se presentará en Bauma.

El R2 monta una tolva de 3 m³ con un alimentador vibrante integrado (3.300 x 810 mm) y una precriba de 1.250 x 810 mm. El impactor cuenta con un rotor de nuevo diseño, con una anchura de 840 mm y un diámetro de 920 mm fabricado en acero Hardox.

El grupo móvil R2, totalmente equipado con criba en cabeza de un solo piso de 1.200 x 3.040 mm, circuito de retorno para la retrituración del sobretamaño, separador magnético y clasificador neumático, tiene un peso total inferior a 27 t. La versión R2 diésel/hidráulica está propulsada por el nuevo motor Deutz TCD 5.2 L4 muy eficiente, potente y limpio.

Keestrack también presentará en Bauma el nuevo clasificador de 3 pisos C7. Con una capacidad de hasta 600 t/h, está equipado con una criba de tres pisos de 5.450 x 1.800 mm. El C7 está disponible con accionamiento diésel/hidráulico convencional, pero el departamento de I+D de Keestrack ya ha mencionado sus planes para hacerla disponible con accionamiento totalmente eléctrico enchufable en un futuro próximo. Además, está previsto que la versión de 2 pisos llegue pronto al mercado.

Otra de las novedades presentada será el grupo móvil de cilindros P3, un triturador compacto de doble eje que está equipado con 2 ejes de alta resistencia que pueden cambiarse fácilmente en una hora. En diferentes configuraciones, el triturador puede utilizarse para diversas aplicaciones,

como residuos de la construcción, residuos minerales, biomasa, residuos verdes, troncos y raíces, residuos de madera, residuos industriales y domésticos, plásticos, residuos metálicos ligeros, neumáticos, etc.

El triturador móvil sobre orugas Keestrack P3 de 14,5 toneladas dispone de una abertura de alimentación de 1.589 x 1.200 mm y un diámetro de eje de 700 mm. El par de 90.000 Nm por eje proporciona una potencia masiva de 180.000 Nm. Las velocidades del eje son de 45 y 25 rev/min y la rotación varía en función del programa seleccionado. El triturador dispone de un sistema de desbloqueo automático invirtiendo el sentido de giro.

Por último, también se presentará el grupo móvil con machacadora de mandíbulas B5, disponible en 3 versiones de propulsión: diésel/hidráulica convencional, híbrida enchufable y totalmente eléctrica Zero. La tolva de 5 m3, con paredes plegables de alta resistencia y sistema de bloqueo hidráulico, es fácil de cargar con excavadoras y cargadoras sobre ruedas. El alimentador vibrante de 2.300 x 1.000 mm ajusta automáticamente el material de alimentación a la machacadora para garantizar que la capacidad de carga del equipo sea óptima (80%). La criba previa independiente de 2 pisos (2.300 x 1.000 mm) garantiza una alta capacidad de trituración al tiempo que reduce el desgaste de la machacadora, que tiene una abertura de alimenta-

ción de 1.110 x 750 mm y un tamaño de alimentación máxima de 600 mm. El ajuste del lado cerrado (C.S.S.) es de 45 a 180 mm, incluso en los revestimientos desgastados.

KLEEMANN

El fabricante alemán de grupos móviles estará presente en Bauma con el nuevo equipo de cribado Mobiscreen MSS 1102 PRO, una unidad idónea para su utilización principalmente en árido natural, que puede funcionar de forma autónoma o interconectada de forma inteligente con otras instalaciones de trituración y cribado. Con un tamaño de entrada de 880 x 550 x 330 mm y una capacidad de alimentación de hasta 750 toneladas por hora, la instalación lleva la gama de cribas a un nivel superior.

La amplia oferta de medios de cribado y el sencillo ajuste de parámetros de cribado permiten adaptar la MSS 1102 PRO fácilmente a las nuevas condiciones de utilización o al material de trituración. Si hay que cribar un producto final fino a partir de un material de carga especialmente grueso, la instalación puede modificarse con rapidez de tres a dos granulometrías finales. Otras ventajas que presenta la instalación son su fácil manejo gracias al control intuitivo, su buena accesibilidad a todos los componentes relevantes de la máquina y su concepto de accionamiento H-DRIVE con posibilidad de funcionar mediante una fuente de alimentación externa para trabajar sin emisiones locales y, por tanto, de forma respetuosa con el medio ambiente.

La aplicación digital Spective Connect apoya a los usuarios en la digitalización de las obras de construcción. Toda la información relevante del proceso y los informes se muestran en el teléfono inteligente sin tener que abandonar el equipo de carga. Varias herramientas de configuración y supervisión ayudan a establecer los parámetros correctos de la máquina y a supervisar los procesos en la obra. En la Bauma se presentarán nuevas funciones que permiten una mayor optimización de los procesos. La función “Performance Assist” ayuda al usuario a man-

Grupo móvil Keestrack B5e-Zero con machacadora de mandíbulas.

tener u optimizar el rendimiento de producción de la máquina. Gracias al nuevo control bidireccional Spective Connect Control, se puede acceder a la instalación directamente a través de la app.

Otra de las novedades presentadas en Bauma será el grupo móvil con triturador de impacto Mobirex MR 100 NEO, una unidad que demuestra una gran capacidad de reducción, rendimiento, sostenibilidad y flexibilidad, todo esto en un solo equipo de trituración. Es la única máquina

de esta clase que ofrece un sistema de ajuste totalmente automático y la determinación del punto cero, así como el sistema de seguridad de “Lock and Turn Quick Access”.

En Bauma también se presentará al público especializado la variante eléctrica MR 100 NEOe con concepto de accionamiento E-DRIVE. Con esta, el especialista en procesamiento de materiales destaca al mismo tiempo sus iniciativas en el ámbito de las instalaciones de trituración y cribado electrificables, que

también serán un tema central en el área de productos de Kleemann del stand de la feria.

KOBELCO

Kobelco Construction Machinery Europe B.V. estará presente en Bauma con un enfoque en la sostenibilidad, la seguridad y la innovación, contando en su stand con una impresionante línea de excavadoras y equipos de demolición diseñados para satisfacer las cambiantes demandas de la industria de la construcción.

En el centro de la exposición de Kobelco estará el Pabellón de Soluciones Ecológicas, que pondrá de relieve el compromiso de la empresa con la reducción del impacto medioambiental. Este escaparate incluirá no una, sino dos máquinas eléctricas, que combinan un rendimiento excepcional con una tecnología respetuosa con el medio ambiente para ayudar a las obras de construcción a alcanzar los objetivos de sostenibilidad sin comprometer la productividad.

DEMOLICIÓN

Nuevo grupo móvil de cribado Kleemann Mobiscreen MSS 1102 PRO.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de sumergirse en la innovadora tecnología K-Dive de Kobelco en el Pabellón K-Dive, que representa un importante salto adelante en el funcionamiento a distancia, ya que permite a los operadores controlar la maquinaria desde una distancia segura manteniendo la precisión y la eficacia. Esta innovadora tecnología mejora la seguridad, aumenta la productividad y ofrece nuevas posibilidades para las operaciones en el lugar de trabajo.

Las famosas excavadoras de la serie SR de Kobelco, conocidas por su diseño compacto pero potente, también ocuparán un lugar destacado en la exposición. Construidas para trabajar de forma eficiente en espacios reducidos, estas máquinas son ideales para proyectos de construcción urbana y obras restringidas. Con una avanzada tecnología hidráulica y un bajo nivel de ruido de funcionamiento, la Serie SR ofrece una potencia y eficiencia excepcionales, reduciendo el con-

sumo de combustible y el impacto medioambiental a la vez que mantiene un rendimiento de primer nivel.

Para aquellos que trabajan en el sector de la demolición, el stand de Kobelco contará con una amplia gama de máquinas de demolición, con diversas configuraciones de pluma e implementos para hacer frente a una amplia gama de aplicaciones. Kobelco sigue liderando la innovación en demolición, ofreciendo máquinas que priorizan la seguridad del operador, la productividad y la adaptabilidad.

Por último, la seguridad sigue siendo una prioridad máxima para Kobelco, y Bauma 2025 marcará el debut europeo de nuestra revolucionaria tecnología K-Eye. Este avanzado sistema, que ya está en funcionamiento en Japón, ha demostrado su eficacia y estamos encantados de presentarlo en el mercado europeo". Este avanzado sistema anticolisión está diseñado para reducir significativa-

mente el riesgo de accidentes en las obras de construcción mediante la detección de peligros potenciales y alertando a los operadores en tiempo real. Con K-Eye, Kobelco refuerza su misión de crear obras más seguras para todos.

PALFINGER

El fabricante Palfinger estará presente en Bauma en el stand FN.720/12 con importantes novedades para el sector de la demolición y el reciclaje. Concretamente, será el estreno mundial de la nueva grúa cargadora PK 880 TEC, que se presenta por primera vez en el mercado mundial. Esta grúa combina la tecnología más moderna con el último Connected plus+ para ofrecer la mejor precisión y rendimiento de elevación de su clase, así como el máximo tiempo productivo gracias a una valiosa información basada en datos operativos en tiempo real y funciones adicionales como la planificación avanzada de trabajos para programar los trabajos de servicio. Se exhibirá con equipos avanzados, como la horquilla inclinable de la grúa, de reciente introducción, el nuevo radiotelemando P6 y la unidad de potencia eléctrica EPU40, que permite utilizar la grúa en zonas sensibles a las emisiones y el ruido.

En 2024, Palfinger estableció su centro europeo para plataformas de trabajo aéreo en Löbau/Alemania, con el objetivo de fortalecer esta línea de productos como una gama de productos estratégicamente clave. La nueva gama TEC de plataformas de trabajo aéreas será la protagonista en Bauma 2025. Se expondrán cuatro modelos con alturas de trabajo de 19 a 28 metros, dos de ellos en primicia mundial. Estas potentes todoterreno de la clase de 3,5 toneladas están diseñadas para establecer nuevos estándares de seguridad, calidad y rendimiento y estarán disponibles de inmediato a partir de Bauma. Todos los modelos pueden equiparse opcionalmente con el paquete de baterías eDRIVE para un funcionamiento silencioso y de bajas emisiones.

La gama de cargadoras de gancho y skiploaders de Palfinger comple-

Excavadora de demolición Kobelco SK400DLC-11 en el derribo de un edificio.

ta la exposición de productos, con el HP 20 A TEC como protagonista. Construida para los trabajos más duros, esta cargadora de gancho establece un nuevo punto de referencia en la manipulación de cargas pesadas con un control avanzado de la cabina, características de vanguardia como la posición de memoria y especificaciones mejoradas. Parte de la serie Power, la HP 20 A TEC está diseñada específicamente para la manipulación eficiente de contenedores en obras de construcción, lo que la convierte en una solución ideal para la gestión de grandes contenedores de residuos y materiales a granel. Su robusta geometría probada en campo elimina los componentes lineales deslizantes, reduce significativamente el desgaste y minimiza los requisitos de mantenimiento. Equipada con el nuevo control de cabina V Drive, hecho a medida, diseñado y personalizable, garantiza un manejo intuitivo y la máxima seguridad para aplicaciones exigentes.

RITCHIE BROS.

Ritchie Bros., líder mundial en soluciones de gestión y disposición de activos, con sede europea en Breda, Países Bajos, participará en Bauma 2025 con un escenario destacado para la innovación, la creación de redes y el conocimiento de la industria.

Con más de 60 años de experiencia en el sector, Ritchie Bros. se ha forjado una reputación de confianza por

ofrecer soluciones precisas, versátiles y fiables. Operando en múltiples regiones, la compañía permite a las empresas “Vender al Mundo”, proporcionando una experiencia sin fisuras a través de su conjunto flexible de servicios adaptados para satisfacer las necesidades cambiantes de compradores y vendedores de todo el mundo.

En el pabellón B5, stand 402, Ritchie Bros. expondrá su completa gama de soluciones, demostrando cómo ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes a través de un profundo conocimiento del mercado basado en datos a lo largo de todo el ciclo de vida de los equipos, desde la adquisición hasta la propiedad y la disposición final. Las plataformas y servicios de la empresa incluyen:

- Ritchie Bros. Auctioneers: lleva a cabo subastas públicas en línea sin reservas, que garantizan el máximo alcance y una puja competitiva para los vendedores que buscan alcanzar el valor real de mercado.

- Mascus: servicio de listados que permite a los propietarios de flotas gestionar su propio inventario y conectar con compradores potenciales.

- Rouse: proporciona valoraciones precisas de equipos y tarifas de alquiler de referencia, ayudando a las empresas a optimizar la utilización de la flota y los ingresos.

- SmartEquip: agiliza la gestión de flotas reduciendo los costes de propiedad mediante la adquisición eficaz de piezas y la mejora de los flujos de trabajo de mantenimiento.

Además de mostrar sus plataformas líderes en el sector, Ritchie Bros. presentará un libro electrónico exclusivo con información sobre el sector de la construcción en Europa en 2024. El informe “The State of Used Equipment in European Construction: 2024 Review” destaca los datos clave y las tendencias emergentes, equipando a las empresas con valiosos conocimientos para navegar por el cambiante panorama del mercado.

A lo largo de Bauma 2025, Ritchie Bros. organizará reuniones individuales con clientes y partes interesadas de la industria, reforzando su compromiso con la creación de asocia-

Campa de Ritchie Bros en España.
Palfinger ofrece en Bauma todo tipo de soluciones para el sector de la demolición y el reciclaje.

ciones duraderas. El equipo directivo de la empresa estará disponible para entrevistas con los medios de comunicación del 7 al 9 de abril, proporcionando perspectivas expertas sobre las tendencias del mercado global y las mejores prácticas para la gestión y venta de equipos.

El 8 de abril, Ritchie Bros. organizará un exclusivo evento VIP de networking en la Künstlerhaus de Múnich, que reunirá a clientes clave y profesionales del sector para fomentar las conexiones, fortalecer las asociaciones, compartir ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

SBM

El fabricante de grupos móviles SBM, distribuido en España por Ascendum, estará presente en Bauma con un stand con varias novedades y equipos ya conocidos. De hecho, en el stand se mostrará el Remax 600, una unidad de 600 t/h de producción, un equipo de alto rendimiento que permite tamaños de alimentación de 1.000 mm. Se trata de un grupo móvil totalmente híbrido con motor EU 5 y generador a bordo de 520 kVa.

El Remax 600 con molino impactor incorpora un precribador de dos pisos, sobre el que actua un separador magnético, y una criba bajo la cinta transportadora principal. El equipo pesa menos de 90 toneladas y puede trasladarse fácilmente de un lugar a otro y estar lista para su uso en un plazo muy breve sin necesidad de equipos auxiliares adicionales. El sistema inteligente Crush Control de la SBM asiste al operador de la máquina en la fase de preparación y

supervisa todo el proceso de producción, utilizando un completo sistema de sensores para garantizar un flujo de materiales sin problemas.

Con la presentación de la JawMax 300 con su unidad de cribado secundario de dos pisos, SBM demostrará una vez más en Múnich su cercanía al mercado. Gracias a la reducción de los costes de desgaste relacionados con el sistema y a las menores cifras de consumo, la machacadora de mandíbulas sigue siendo la tecnología preferida por muchos clientes, aunque a costa de una menor movilidad en la obra debido al equipo de cribado adicional necesario. Con un peso inferior a 40 toneladas y la producción de tres granulometrías finales en una sola pasada, la potente machacadora de mandíbulas de 300 t/h (abertura de entrada: 1.000 x 600 mm) ofrece ahora una solución flexible, por ejemplo, para el reciclaje en el centro de las ciudades o para el procesamiento local de pequeños acopios de materias primas o materiales residuales almacenados.

Si la JawMax 300 se utiliza únicamente como machacadora primaria, la criba secundaria de dos pisos totalmente eléctrica (área de cribado: 1.200 x 3.000 mm) puede desmontarse fácilmente. Gracias a su diseño modular, también puede utilizarse para el grupo móvil con molino de impacto sobre orugas Remax 300 de SBM.

TABE

Tabe, el fabricante español de martillos e implementos hidráulicos

para el sector de las obras públicas, construcción y demolición, estará presente en Bauma en la zona exterior Norte con un stand donde mostrará parte de su línea de fabricación e interesantes novedades.

Tabe lleva varios años actualizando su línea compacta. En un primer momento se amplió la gama monobloque por los extremos: el modelo más pequeño MT 65 (67 kg) y el MT 800, que extendía la gama monobloque hasta los 800 kg. Posteriormente, se desarrolló el MT 195 que actualizaba el antiguo MT 175, ofreciendo una potencia mayor para el mismo rango de máquina. Siguiendo este diseño, se presentaron por último el MT 385 y MT 285.

Para completar esta renovación de la gama ligera, en Bauma 2025 se mostrarán por primera vez el MT 105, MT 155 y MT 485. Con estos modelos se completa la nueva generación de martillos monobloque

Grupo móvil SBM de última generación presentado en Bauma 2025.
Martillo Tabe MT 385 que se presentará en Bauma.

de perfil cilíndrico que caracteriza la marca.

El MT 105 es un martillo de 110 kg para excavadoras portantes de 1 a 3 toneladas mientras que el MT 155 pasa a tener un peso de 145 kg y un diseño específico para equipos entre las 2 y 4 t. El caudal es de 20-35 l/min para el modelo más pequeño y de 25-45 l/min para el MT155, mientras que la presión de trabajo es en ambos martillos de 100-140 bar. La altura del MT 105 es de 910 mm y de 1.010 mm para el MT 155.

El MT 485, que igualmente se presentará en Bauma será un prototipo. Su peso es de 470 kg y su diseño permite el montaje en excavadoras portantes de 7 a 12 toneladas. El caudal es de 75-125 l/min y su presión de trabajo se encuentra entre 100 y 140 bar. Su altura es de 1.400 mm y trabaja entre 850 y 1.400 golpes por minuto.

Además de los equipos descritos, Tabe mostrará en Bauma alguno de sus martillos de la línea específica para equipos midi, que comprende 5 modelos entre los 60 y 1.470 kg de peso, e igualmente de la línea grande, también con 5 martillos diferentes, con pesos entre los 1.950 y los 7.900 kg, este último para equipos portantes entre las 60 y 100 t.

Por último, habrá un apartado para sus implementos más variados. Así, se pondrán ver una muestra de sus cazos trituradores y clasificadores, pinzas de selección, demoledores secundarios, pulpos chatarreros y cizallas para el corte de chatarra y metales.

VOLVO

El fabricante sueco Volvo de ma quinaria de obras públicas con tará con importantes novedades en el stand de Bauma, aunque esta vez ha querido que to dos sus equipos mostra dos sean eléctricos, con idea de reducir el impacto medioambiental. Esta ex clusiva gama, que incluye modelos de excavadoras y cargadoras lanzadas recientemente, está dise

ñada para satisfacer las diversas necesidades de la industria de la construcción, ofreciendo tecnología de vanguardia y un rendimiento superior para el cliente de la construcción, ofreciendo tecnología punta y eficiencia.

La feria también será testigo del lanzamiento mundial de una nueva máquina Volvo de emisiones cero diseñada para su uso en segmentos industriales clave del sector de la construcción.

Además de su gama de máquinas de emisiones cero, Volvo CE también trasladará que los clientes disponen de opciones diésel convencionales para todas las máquinas.

Este enfoque multitecnológico garantiza que Volvo CE siga contando con soluciones versátiles que satisfacen una amplia gama de necesidades de los clientes, donde quiera que se encuentren en su proceso de transformación.

El escaparate de Bauma 2025 representa la revisión más amplia de la cartera de productos de Volvo CE en décadas. Con más del 35% de su gama renovada en los últimos 12 meses, Volvo CE está sentando las bases para el futuro de los equipos de construcción.

Jernberg, presidente de Volvo

para ofrecer y soluciones para ayudar a los clientes en cualquier a los clientes en cualquier fase de su transformación. Nos mantenemos firmes en nuestros compromisos con la innovación, la sostenibilidad y liderazgo en el sector”.

En el centro de esta experiencia de Volvo en Bauma habrá una nueva Barra de Soluciones interactivas, que demostrará el compromiso de Volvo CE por ser un proveedor de soluciones integrales. Se centrará en el asesoramiento personalizado basado en datos y en soluciones empresariales personalizadas para que los clientes alcancen nuevos niveles de productividad, eficiencia y sostenibilidad. Ya se trate de reducir las emisiones de carbono, maximizar la capacidad y rentabilidad, o alcanzar todos estos objetivos simultáneamente, los expertos de Volvo están ahí para ofrecer soluciones prácticas y viables mediante una combinación de máquinas avanzadas, servicios integrados y una oferta financiera flexible.

Entre los equipos expuestos por Volvo más destacados se expondrá la renovada excavadora eléctrica de tamaño medio EC230 de 23 toneladas, las cargadoras de ruedas eléctricas recién lanzadas L120 Electric y L90 Electric, la nueva EWR150 Electric (la primera excavadora de ruedas con batería de Volvo), la excavadora eléctrica para manipulación de materiales EW240 conectada a la red y las soluciones de carga versátiles que incluyen la unidad de potencia móvil PU40 y una versión mejorada de

Excavadora eléctrica
Volvo EC230 presentada en Bauma.

NOVEDADES CATERPILLAR PARA EL SECTOR DE LA DEMOLICIÓN Y EL RECICLAJE

Como siempre que se celebra la gran feria mundial de Bauma, Caterpillar ha presentado recientemente a la prensa internacional, en sus instalaciones de Málaga, las novedades que en el encuentro muniqués va a exponer en su stand. Contará con primicias tanto para el sector minero como para el de construcción y el ámbito del reciclaje, aunque se presentarán igualmente equipos y adaptaciones para el sector agrícola, silvicultura, puertos, etc.

En el ámbito de la demolición y el reciclaje contará con dos nuevas máquinas: una excavadora de demolición para trabajos hasta los 20 metros de altura y una excavadora industrial con un alcance cercano a los 15 metros para trabajos en los parques chatarreros.

Ambos equipos estarán expuestos en el stand de Caterpillar en el pabellón B6 de Bauma.

CAT 330 UHD, FUNCIONALIDAD, VERSATILIDADY SEGURIDAD

Caterpillar presentará en Bauma la excavadora de demolición de próxima generación Cat 330 UHD, un equipo diseñado para ser una máquina altamente versátil con funcionalidad sin concesiones y seguridad mejorada para respuestas de emergencia y operaciones urbanas.

Enfocada a la demolición residencial urbana, donde competirá en la clase de tamaño de 30 t, la 330 UHD cuenta con un brazo UHD con una altura máxima de bulón de hasta 20 m para hacerla cómodamente capaz de realizar trabajos de 5 a 6 pisos de altura.

Sin embargo, el aspecto más llamativo de este equipo es su versatilidad. Se trata esencialmente de dos

Excavadora de demolición Caterpillar 330 UHD para alturas de demolición hasta los 20 metros.

❝Sin embargo, el aspecto más llamativo de este equipo es su versatilidad. Se trata esencialmente de dos máquinas en una. Mientras que la pluma UHD admite todas las herramientas de trabajo de demolición estándar, la máquina también acepta dos tipos de brazos de reequipamiento (simple y de ángulo variable (VA)). El cambio para desplegar cucharones y herramientas de trabajo tradicionales en el papel de una excavadora de construcción estándar se realiza en poco tiempo

máquinas en una. Mientras que la pluma UHD admite todos los implementos de demolición estándar, la máquina también acepta dos tipos de brazos de reequipamiento (simple y de ángulo variable (VA)). El cambio para desplegar cucharones y herramientas de trabajo tradicionales en el papel de una excavadora de construcción estándar se realiza en poco tiempo.

“La 330 UHD ha sido diseñada para llegar incluso a los lugares de trabajo más complicados del centro de la ciudad, con una anchura de transporte inferior a 3 m”, afirma Vincent Migeotte, asesor principal de productos y ventas de Caterpillar. “La máquina se puede reconfigurar rápida y fácilmente, lo que permite a los operadores obtener el máximo rendimiento de la máquina utilizándola para la construcción general cuando no es necesaria para los contratos de demolición”.

La 330 UHD ofrece a los operadores el mejor rendimiento de su clase gracias a su capacidad para elevar un implemento de demolición de 3.300 kg hasta los 20 m. Para optimizar su utilización con la pluma de demolición, también está configurada con tecnología actualizada como Cat Payload, el sistema de control Cat 2D Grade y Cat 2D E-fence. Este último ayuda a mantener el brazo con el implemento dentro de un área de trabajo predefinida, contribuyendo a proporcionar confianza al operador

“Como máquina de nueva generación, la 330 UHD se beneficia de una plataforma modular. Esto permitirá realizar actualizaciones

anuales del producto según sea necesario, si así lo desean los operadores o lo exigen los organismos reguladores de la seguridad”, explica Vincent Migeotte

a la vez que protege la máquina de daños y supervisa la seguridad en el lugar de trabajo.

Esta máquina intuitiva para el operador está equipada con un sistema de control de estabilidad que ayuda a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo utilizando el monitor de pantalla táctil de 10 pulgadas de la cabina para mostrar la estabilidad de la máquina mediante el ángulo de giro y la posición delantera. El monitor también muestra imágenes de la cámara de visión trasera y lateral integrada de serie; un accesorio de visión envolvente es un extra opcional, mientras que una cámara para herramientas de trabajo y un segundo monitor son una opción posventa instalada por el distribuidor.

La cabina inclinable está homologada para demoliciones TOPS, equipada con un asiento de alta calidad, cristales P5A y protecciones completas para el operador (OPG), que ayudan a mejorar la visibilidad en el lugar de trabajo al tiempo que proporcionan la máxima comodidad al operador. La máquina también está preparada para el control remoto.

“Como máquina de nueva generación, la 330 UHD se beneficia de una plataforma modular. Esto permitirá realizar actualizaciones anuales del producto según sea necesario, si así lo desean los operadores o lo

El sistema de cambio de brazos de excavación a demolición y viceversa necesita de unos pocos minutos.
La Caterpillar 330 UHD permite montar implementos de demolición de 3,3 t hasta 30 m de altura.

exigen los organismos reguladores de la seguridad”, explica Vincent Migeotte. “La posibilidad de mantener la máquina al día aumenta aún más su atractivo, más allá de sus versátiles capacidades de doble propósito. Y reconociendo que la facilidad de mantenimiento y servicio también contribuye a la longevidad de la máquina, todas las tareas diarias (como la comprobación del aceite hidráulico y del motor, los niveles de refrigerante y los separadores y drenajes de agua y sedimentos) son totalmente accesibles a nivel del suelo.”

Con un consumo de combustible eficiente, la 330 UHD utiliza el mismo motor que la excavadora de nueva generación 330, el Cat C7.1 TTA. La unidad de 7 litros, que cumple las normas de emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE.UU., Fase V de la UE y Japón 2014, tiene una potencia nominal bruta de 205 kW (275 CV).

Los futuros operadores de la 330 UHD también pueden elegir entre dos tipos de tren de rodaje. El de rodaje largo y estrecho utiliza el mismo bastidor base que la excavadora 330 de nueva generación, manteniendo la movilidad de la máquina dentro de la importante anchura de transporte de 3 m y un peso totalmente montado inferior a 40 t. Alternativamente, pueden especificar el tren de rodaje hidráulico de ancho variable, similar al utilizado en la 340F UHD, para proporcionar la estabilidad adicional necesaria para trabajar con seguridad y confianza con las herramientas de trabajo más grandes.

Para los operadores que trabajan en aplicaciones de demolición difíciles, en las que la movilización, la seguridad y la productividad son vitales, la 330 UHD será una máquina fiable y eficiente de nueva generación, que cumplirá todas las normas de seguridad en el lugar de trabajo y ofrecerá una atractiva rentabilidad de la inversión.

Este modelo ampliará aún más la gama de máquinas de demolición de Caterpillar y demostrará la continua dedicación de la empresa a las aplicaciones industriales y de demolición.

MANIPULADOR DE MATERIALES

CAT

MH3032, FLEXIBILIDADY POTENCIA DE TRABAJO

En un movimiento que demuestra la continua dedicación de la empresa a las aplicaciones industriales, Caterpillar refuerza su gama de manipuladoras de materiales con el lanzamiento de la nueva generación de manipuladoras de materiales Cat MH3032.

Perfectamente posicionada para cubrir el hueco existente entre la MH3026 y la MH3040, ambas ya en la plataforma de nueva generación, la nueva MH3032 se basa en los mismos criterios para ofrecer rendimiento, durabilidad y fiabilidad en un diseño de 30 t de tecnología sencilla.

“La manipulación de materiales se basa en la eficiencia”, afirma Vincent Migeotte, asesor jefe de productos y ventas de Caterpillar. “¿Cómo puede mover y clasificar materiales (residuos, chatarra o reciclaje) en el menor tiempo posible, con el menor número de movimientos posible, utilizando el menor combustible posible, y todo ello sin comprometer la seguridad ni la comodidad del operador? Ese es el principio esencial de nuestra arquitectura de nueva generación. Mantener el control sobre los costes operativos, sin sacrificar el rendimiento y son esos parámetros los que pasan a primer plano en la MH3032”.

Con un alcance cercano a los 15 m, la MH3032 está disponible con op-

❝“La manipulación de materiales se basa en la eficiencia”, afirma Vincent Migeotte, asesor jefe de productos y ventas de Caterpillar. “¿Cómo puede mover y clasificar materiales (residuos, chatarra o reciclaje) en el menor tiempo posible, con el menor número de movimientos posible, utilizando el menor combustible posible, y todo ello sin comprometer la seguridad ni la comodidad del operador? Ese es el principio esencial de nuestra arquitectura de nueva generación. Mantener el control sobre los costes operativos, sin sacrificar el rendimiento y son esos parámetros los que pasan a primer plano en la MH3032”

Con un alcance cercano a los 15 m, la MH3032 está disponible con opciones de brazo inclinado y de brazo recto para ofrecer la máxima configurabilidad.

❝“Tecnologías como estas no sólo ayudan a reducir la fatiga del operador asociada a tareas repetitivas, sino que también contribuyen a mejorar la seguridad en la obra”, explica Migeotte. “Los movimientos optimizados también suponen mejoras incrementales en el tiempo y el consumo de combustible”

ciones de brazo inclinado y de brazo recto para ofrecer la máxima configurabilidad. Los materiales de desecho típicos no suponen ningún reto para el pulpo Cat estándar con capacidad de 1 m3, mientras que la opción de generador de 20 kW pone en juego implementos magnéticos para una versatilidad aún mayor in situ.

La facilidad de manejo y la productividad óptima las proporciona Cat Payload, la tecnología integrada que permite a los operadores ver cuánto están levantando en cada carga y supervisar constantemente el tonelaje producido. La MH3032 también incorpora de serie el sistema Cat 2D E-fence, que mantiene el brazo dentro de un área de trabajo predefinida lejos de

la cabina elevada, lo que proporciona una mayor confianza al operador al tiempo que protege la máquina de posibles daños y ayuda a mejorar la seguridad en la obra. Esto se combina con una nueva función Swing Assist, que detiene automáticamente el movimiento de giro en un punto predeterminado definido por el operador.

“Tecnologías como estas no sólo ayudan a reducir la fatiga del operador asociada a tareas repetitivas, sino que también contribuyen a mejorar la seguridad en la obra”, explica Migeotte. “Los movimientos optimizados también suponen mejoras incrementales en el tiempo y el consumo de combustible”.

El tema de la seguridad continúa en la cabina específica del manipulador de materiales, donde un monitor en la

cabina muestra vistas de cámaras externas dobles para maximizar la visibilidad y el conocimiento de los peligros.

Aunque la MH3032 se incorpora a la gama de manipuladoras de materiales como un modelo completamente nuevo, utiliza componentes probados comunes al resto de la gama MH3000 Next Generation. Esto garantiza un rendimiento probado, fiabilidad y fácil disponibilidad de piezas sin que los operadores tengan que renunciar a su clase o versatilidad.

La potencia del MH3032 sigue el mismo principio: su motor Cat C7.1 es una de las unidades de potencia más modulares y compactas de Caterpillar, y cumple las normas de emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE.UU., Fase V de la UE y Japón 2014, o emite emisiones equivalentes a Tier 3 de la EPA de EE.UU. y Fase IIIA de la UE, según la disponibilidad regional. Instalado en el MH3032, se combina con filtros de larga duración, menos mangueras y menos puntos de comprobación para permitir intervalos de mantenimiento más prolongados y obtener un mayor ahorro operativo.

“Al satisfacer las demandas de la clase de tamaño de 30 toneladas, la MH3032 debería ser una elección popular en el importante sector de la manipulación de materiales”, concluye Migeotte. “Es una máquina excelente, totalmente a gusto con sus credenciales de nueva generación, y estamos encantados de verla lanzada en 2025”.

La nueva MH3032 se ha lanzado para cubrir el hueco existente entre la MH3026 y la MH3040.
La Cat MH3032 se ha desarrollado escuchando las necesidades de los clientes específicos de parques chatarreros.

SEVILLA ACOGIÓ LA ASAMBLEA ANUAL Y ENTREGA DE PREMIOS “AGRECA

CIRCULAR” 2024

AGRECA, Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) de Andalucía, Ceuta y Melilla, celebró su asamblea general ordinaria a finales de noviembre en Sevilla. A lo largo de esta jornada, se hizo un balance del año y se entregaron los Premios “AGRECA Circular”, que en esta edición correspondieron a Pilar Vila Herrero, Manuel Salas Casanova y Nuria Suárez Hernández.

En la primera intervención, Pilar Vila Herrero, jefa del Servicio de Infraestructuras del Departamento de Arquitectura e Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo del ayuntamiento de Málaga, junto con Ramsés Vidal Sánchez, miembro de su equipo, destacaron la satisfacción generalizada en el caso de los usos de los áridos reciclados en varias obras municipales urbanas en firmes de la ciudad de Málaga. Ramsés presentó el proyecto Ecofir en el que se ponderan durabilidad y beneficios ambientales. La comparativa de áridos extractivos/reciclados han jugado claramente a favor de los materiales reciclados tanto en zahorras recicladas como fresados de aglomerados. “Es posible construir de forma sostenible, utilizando materiales reciclados, reduciendo la huella ambiental de la construcción, tanto en la obra promovida por la Administración como en la de inicia-

tiva privada, sin incrementos económicos significativos”.

La segunda intervención tuvo como protagonista a Manuel Salas, director del Departamento de Control de Calidad y Materiales de Cemosa. “La principal idea de la circularidad es sustituir el material de cantera por áridos recuperados y reciclados… no usarlos para rellenar una cantera. Hay varias razones para el empleo de áridos de RCD: es una obligación de la legislación vigente, se trata de áridos de calidad simi-

❝lar a la de los naturales, y además son áridos con características certificadas y competitivos frente a los naturales”, señaló Salas durante su intervención.

La tercera intervención corrió a cargo de Nuria Suárez Hernández, redactora de la revista Retema, una de las galardonadas en los premios AGRECA Circular.

PREMIOS “AGRECA CIRCULAR”

La asamblea general se cerró con la entrega de los Premios “AGRECA Cir-

“La principal idea de la circularidad es sustituir el material de cantera por áridos recuperados y reciclados… no usarlos para rellenar una cantera. Hay varias razones para el empleo de áridos de RCD: es una obligación de la legislación vigente, se trata de áridos de calidad similar a la de los naturales, y además son áridos con características certificadas y competitivos frente a los naturales”, señaló Salas durante su intervención

cular” en las categorías sectores privado, público y de comunicación por su por su labor destacada en la divulgación o uso de áridos reciclados de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), así como por la divulgación de buenas prácticas de economía circular en lo relacionado con la producción de materias primas secundarias procedentes del reciclaje, especialmente de RCD.

El jurado otorgó, en la categoría Sector Público, a Pilar Vila Herrero, una Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (I.C.C.P.) con 29 años de experiencia y Jefa del Servicio de Infraestructuras del Departamento de Arquitectura e Infraestructuras de la GMU, impulsora del Grupo de Sostenibilidad, Durabilidad e Innovación para las obras promovidas por el Ayuntamiento de Málaga y la redacción de las distintas Recomendaciones para crear los firmes sostenibles, junto al I.C.C.P Ramsés Vidal Sánchez, miembro de su equipo.

Asistentes a la asamblea anual de AGRECA en Sevilla.
❝“La

principal idea de la circularidad es sustituir el material de cantera por áridos recuperados y reciclados… no usarlos para rellenar una cantera. Hay varias razones para el empleo de áridos de RCD: es una obligación de la legislación vigente, se trata de áridos de calidad similar a la de los naturales, y además son áridos con características certificadas y competitivos frente a los naturales”, señaló Salas durante su intervención.

Por parte del sector privado, lo recibió Manuel Salas Casanova, director del departamento de Control de Calidad y Materiales de Cemosa. Salas lleva trabajando en el sector de los áridos reciclados de RCD desde 1997 y ha participado en la elaboración

de normativas para estos materiales con diferentes administraciones como la Junta de Andalucía, el Principado de Asturias, y los ayuntamientos de Málaga, Madrid y Valladolid. Además, cuenta con una gran experiencia en el control de calidad de fa-

bricación y recepción de estos áridos, así como su certificación.

Finalmente, el premio en la categoría de Comunicación fue para la redactora de la revista Retema, Nuria Suárez Hernández, licenciada en periodismo que cuenta con una espe-

cialización en medio ambiente por la Universidad Complutense de Madrid.

La revista Retema publica habitualmente contenidos técnicos de diversa índole relacionado con la sostenibilidad, la circularidad y el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.

Manuel Salas, director del Departamento de Control de Calidad y Materiales de Cemosa.

NUEVA FUNCIÓN DE DESACTIVACIÓN/ ACTIVACIÓN REMOTA DEL MOTOR EN BOBCAT MACHINE IQ

Bobcat ha añadido una nueva función de desactivación/activación remota del motor en la plataforma telemática Machine IQ. La nueva función permite a los clientes de Europa activar o desactivar a distancia el motor de su máquina a través del Owner Portal o la aplicación Machine IQ. Con la desactivación/activación remota del motor, los operadores y propietarios pueden apagar la máquina con unos pocos clics, lo que disuade de robos y ayuda a una rápida recuperación de la máquina.

Machine IQ, que se lanzó el año pasado en Europa, permite a los propietarios de las máquinas conectadas comprobar el estado de su máquina Bobcat y hacer un seguimiento a distancia de la información que mejora el mantenimiento, la seguridad y las prestaciones. La nueva función de desactivación/activación remota del motor representa la primera actualización bidireccional del sistema telemático, ya que permite a los operadores enviar órdenes a la máquina y recibir datos de ella. La desactivación/activación remota del motor a través de Machine IQ puede activarse en las cargadoras compactas, cargadoras compactas de orugas, miniexcavadoras y cargadoras compactas de ruedas Bobcat conectadas al sistema.

“La activación de la disuasión de robo avanzada proporciona una tranquilidad

fundamental a nuestros usuarios de Machine IQ, y la desactivación/activación remota del motor posibilita a nuestros clientes europeos proteger sus equipos y permitir únicamente el uso autorizado. Esta función también demuestra nuestra capacidad para interactuar con las máquinas mediante la comunicación bidireccional a través de la telemática. El día de hoy marca otro hito importante para lo que sigue haciendo Bobcat: capacitar a nuestros clientes para que logren más”, dijo Tomas Plechaty, director senior del programa Machine IQ en Bobcat EMEA.

SENCILLA Y FÁCIL DE USAR

Esta innovadora solución, que está disponible con las suscripciones Premium de Machine IQ, permite a los clientes evitar a distancia el robo y el uso no autorizado con sólo unos clics.

Si se detecta un uso posiblemente no autorizado, los clientes pueden iniciar sesión en el Owner Portal o la aplicación Machine IQ, seleccionar la máquina y hacer clic en “Remote Engine Disable/Enable” (Desactivar/activar motor remoto) en la barra lateral. Sólo los usuarios administrativos pueden acceder a esta función, y toda la actividad de desactivación/activación remota del motor se registra en la tabla de historial de la máquina. Al ejecutar el comando de desactivación, cualquier intento de arrancar un motor en estado desactivado fallará. Si la máquina está en funcionamiento, el motor pasará al modo de deceleración.

VENTAJAS

• Puede reducir las tarifas del seguro: demostrar un compromiso proactivo con la protección de las inversiones podría hacer que los clientes puedan optar a primas más bajas por robo.

• Más ventajas para los suscriptores Premium: la desactivación/activación remota del motor amplía la funcionalidad para los suscriptores Premium y crea más valor para los clientes.

• Aumenta el valor de reventa: demuestra la seguridad de cara al futuro, lo que convierte la reventa en una inversión más atractiva y potencialmente de mayor valor para los compradores más exigentes.

• Disuadir los robos y recuperar potencialmente las máquinas robadas. Al desactivar los motores a distancia, se puede impedir el uso no autorizado y facilitar los esfuerzos de recuperación.

• Mejora el cumplimiento del pago de los alquileres: la desactivación/ activación remota del motor puede utilizarse para las cuentas de alquiler morosas, fomentando el pronto pago y reduciendo la pérdida de ingresos.

• Aplicación de procedimientos operativos seguros, evitando posibles daños: el funcionamiento del motor puede desactivarse temporalmente en respuesta a un uso no autorizado, un comportamiento no seguro o un posible uso indebido de la máquina.

Con Machine IQ, los clientes tienen acceso 24 horas al día, 7 días a la semana a información crucial sobre las máquinas en sus smartphones u ordenadores. Equipados con esta información, los clientes pueden optimizar el uso de la máquina y planificar

❝ Según Tomas Plechaty, las opciones de suscripción permiten a los usuarios personalizar sus experiencias y acceder al nivel de conectividad y conocimientos que mejor se adapte a sus necesidades. «Centrados en la simplicidad para el usuario, confiamos en que los paquetes satisfagan las necesidades de clientes y distribuidores de todo el mundo, y les ayuden a hacer crecer sus negocios», afirmó

los trabajos para obtener la máxima rentabilidad manteniendo al mínimo los tiempos de inactividad y realizando un seguimiento del consumo de carburante. Las notificaciones de mantenimiento facilitan la planificación del servicio, lo que ahorra tiempo y dinero a los operadores al permitirles programar eficazmente el mantenimiento de la máquina y gestionar las obras

durante los periodos de inactividad planificados.

ELECCIÓNDEL PAQUETE ADECUADO

Los distribuidores y los clientes pueden elegir entre dos opciones: un paquete Standard con telemática básica y un paquete Premium con funciones avanzadas adicionales. Según Tomas Plechaty, las opciones de suscripción permiten a los usuarios perso-

nalizar sus experiencias y acceder al nivel de conectividad y conocimientos que mejor se adapte a sus necesidades. «Centrados en la simplicidad para el usuario, confiamos en que los paquetes satisfagan las necesidades de clientes y distribuidores de todo el mundo, y les ayuden a hacer crecer sus negocios», afirmó.

CONEXIÓNA MACHINE IQ

Machine IQ viene instalado de fábrica con muchos modelos de equipos y puede instalarse fácilmente sobre el terreno en máquinas Bobcat compatibles. Los clientes deben ponerse en contacto con su distribuidor local para comprobar la compatibilidad. Los clientes de Bobcat pueden acceder a Machine IQ con tan sólo visitar my.bobcat. com, crear una cuenta e iniciar sesión. También pueden descargar la aplicación móvil Machine IQ desde Google Play/Apple Store.

NUEVA PLATAFORMA SAECLIMBER PARA TRABAJOS DE DEMOLICIÓN

SAEclimber ha presentado recientemente la nueva plataforma telescópica para trabajos en grandes chimeneas y construcciones circulares. Se trata de un sistema telescópico multimástil diseñado para la conicidad de grandes columnas, una solución de vanguardia en respuesta a aquellos trabajos en los que el brazo del martillo no puede llegar a la pared.

Con el sistema telescópico SAEClimber se reduce la distancia entre la cubierta y la pared de hormigón, eliminando así la necesidad de amarres de pared extra grandes.

Esta plataforma telescópica cambia el juego y ya se ha utilizado en varios proyectos de demolición. De hecho, este sistema está meticulosamente diseñado para mantener una distancia constante de la pared a medida que el conjunto se eleva. Esta característica única elimina la necesidad de largas extensiones, garantizando un alcance óptimo y un acceso más fácil.

Esta impresionante solución de SAEclimber garantiza estabilidad, sincronización perfecta, rapidez en el montaje, rentabilidad al no utilizar grúas y seguridad.

Plataforma SAEclimber para la demolición de grandes columnas.

ANZEVE PRESENTA LOS MOTOVOLQUETES ELÉCTRICOS HG: COMPACTOS PERO CON GRAN CAPACIDAD DE CARGA

El pasado mes de noviembre, Anzeve organizó un evento exclusivo para dar a conocer la incorporación de la marca danesa HG a su catálogo de soluciones para demolición, minería, industria, suelos y superficies. La presentación

oficial, celebrada en sus instalaciones de Leganés, contó con la presencia de destacados medios especializados en el sector y clientes clave.

Con un firme compromiso por ofrecer maquinaria que combine eficiencia

❝ Con un firme compromiso por ofrecer maquinaria que combine eficiencia energética, sostenibilidad y tecnología avanzada, la marca HG ha impresionado a este distribuidor por diseñar soluciones robustas a la par que compactas y adaptadas a las necesidades que hoy en día tienen sus clientes

energética, sostenibilidad y tecnología avanzada, la marca HG ha impresionado a este distribuidor por diseñar soluciones robustas a la par que compactas y adaptadas a las necesidades que hoy en día tienen sus clientes.

INNOVACIÓNY SOSTENIBILIDADPARA ENTORNOS EXIGENTES

La gama de maquinaria eléctrica HG no sólo asegura un bajo coste operativo y un mantenimiento reducido, sino que ofrece importantes beneficios económicos, como un ahorro de hasta 14.000 € en cinco años frente a equipos tradicionales de gasolina o diésel.

Entre las características más destacadas de HG se incluyen:

• Tecnología de monitorización digital: El sistema HG Live permite gestionar en tiempo real el rendimiento y estado de las máquinas, optimizando su uso.

• Diseño compacto y maniobrable: Ideal para espacios reducidos, entornos urbanos y proyectos con restricciones de espacio.

• Cero emisiones: Perfecto para obras de construcción y remodelación en entornos urbanos o proyectos

Gama HG de motovolquetes presentada por Anzeve en sus instalaciones.

❝La gama de maquinaria eléctrica

HG no sólo asegura un bajo coste operativo y un mantenimiento reducido, sino que ofrece importantes beneficios económicos, como un ahorro de hasta 14.000 € en cinco años frente a equipos tradicionales de gasolina o diésel

con estrictas normativas ambientales.

• Recarga rápida y autonomía prolongada: Modelos como el motovolquete eléctrico de 2 toneladas de capacidad ofrecen hasta 12 horas de operación continua, garantizando máxima productividad.

• Vuelque frontal y lateral para facilitar la descarga directa en contenedores.

• El modelo más grande, con una capacidad de 2 t, es matriculable.

• Los modelos más pequeños tienen una capacidad de hasta 1 t.

SOLUCIONES VERSÁTILES

La gama HG se adapta a una amplia variedad de aplicaciones:

• Movimiento de tierra y transporte de materiales en espacios con acceso limitado.

❝• Obras urbanas donde la maniobrabilidad y las bajas emisiones son esenciales.

• Ser vicios de alquiler para trabajos temporales y repetitivos, asegurando máxima rentabilidad para contratistas.

COMPROMISODE ANZEVE CONEL MERCADO

Con esta incorporación, este distribuidor de maquinaria eléctrica para sectores técnicos y profesionales da un paso más en el descubrimiento de equipos de calidad y tecnología extranjera. HG es una marca que responde a las recientes demandas del mercado con máquinas sostenibles, eficientes y fáciles de operar. Por ello la compañía Anzeve, importador en exclusiva de la marca en España, ha considerado su incorporación con el objetivo de seguir apostando por mejorar el servicio al cliente como pilar fundamental de su compromiso con el sector.

Con esta incorporación, este distribuidor de maquinaria eléctrica para sectores técnicos y profesionales da un paso más en el descubrimiento de equipos de calidad y tecnología extranjera. HG es una marca que responde a las recientes demandas del mercado con máquinas sostenibles, eficientes y fáciles de operar. Por ello la compañía Anzeve, importador en exclusiva de la marca en España, ha considerado su incorporación con el objetivo de seguir apostando por mejorar el servicio al cliente como pilar fundamental de su compromiso con el sector

Henrik Mortensen, director de ventas de HG (izda.), y Antonio Zerolo, gerente de Anzeve, frente al motovolquete de 2 toneladas de capacidad de carga.
Motovolquete HG E1000 de accionamiento eléctrico.

NUEVO GRUPO MÓVIL COMPACTO KLEEMANN CON MOLINO IMPACTOR PARA

EL SECTOR DEL RECICLAJE

La Kleemann MR 100i NEO se utiliza para el reciclaje en Nordhorn, cerca de la frontera con los Países Bajos.

En Nordhorn, cerca de la frontera con los Países Bajos, se utiliza un grupo móvil Kleemann Mobirex MR 100i NEO con molino impactor. Allí, esta máquina recicla el hormigón y los escombros de obra.

El Mobirex MR 100i NEO se caracteriza por un diseño robusto y por su versatilidad. Gracias a su diseño compacto, el grupo móvil con molino impactor se utiliza incluso en espacios muy reducidos El diseño resistente, las innovaciones tecnológicas, la potencia y el manejo intuitivo convencen al operador.

FACILIDADDE USO

SEGURIDAD

Una novedad de la instalación es Lock & Turn Quick Access. El sistema permite abrir el alojamiento del molino rápidamente y sin herramientas. La apertura y cierre llevan tan sólo 30 segundos y funcionan de manera práctica pulsando

un botón. Esto simplifica el acceso a las tareas de mantenimiento cuando hay atascos de material o se deben sustituir los barrones. Además, mejora la seguridad y la eficiencia del funcionamiento. En el ajetreado día a día del sector del reciclaje, esto ahorra tiempo, asegura un funcionamiento sin problemas y aumenta la seguridad de los operarios.

FÁCIL Y SEGURO: AJUSTE DE LA RENDIJA Y DETECCIÓNDE SOBRECARGAS

Otro aspecto destacado del MR 100i NEO es el sistema de ajuste y sobrecarga totalmente hidráulico. El ajuste de la rendija y la determinación del punto cero se llevan a cabo con una precisión milimétrica con solo pulsar un botón. Esto hace que no sean necesarios la medición manual, la liberación de los tornillos y el posicionamiento final.

El sistema de sobrecarga permite que la máquina esté

protegida frente a daños graves, incluso con material irrompible, como piezas de hierro de gran tamaño. Si se activa, la placa de presión se rompe, de forma que el balancín se aparta del camino. Esto protege el rotor, al balancín y el alojamiento del molino de forma eficaz. En ese caso, el operador sustituye la placa de presión en la obra, pero esto es significativamente más económico que dañar el balancín o el propio molino.

MANEJOSENCILLO GRACIAS A SPECTIVE CONNECT

El manejo de la instalación es intuitivo gracias a Spective Connect. Las funciones importantes, como el ajuste de placas de impacto, la resolución de problemas y, en el futuro, los datos de producción de la cinta báscula de cinta, pueden consultarse cómodamente a distancia. Esto significa que incluso los empleados con menos experiencia pueden familiarizarse rápi-

damente con la instalación y manejarla con seguridad. “El manejo de la máquina es una auténtica ventaja para nosotros. Con nuestro anterior molino de impacto pequeño, era mucho más difícil hacer ajustes, y aún más complicado encontrar una solución digital que nos diera acceso a los datos de la máquina. Spective Connect es una verdadera ventaja”, afirma Wouter Fahner, director general de E+F Recycling GmbH.

SATISFECHOS CONLA COLABORACIÓN

La decisión a favor del nuevo molino compacto se basó tanto en las impresiones positivas in situ en la fábrica de Göppingen de Kleemann como en el asesoramiento de especialistas de Kleemann de Wirtgen Alemania. El cliente aprecia la proximidad a la sede del norte de Alemania de la empresa de ventas y servicios Wirtgen Group, ya que así puede pedir fácilmente piezas de desgaste y repuestos y, en caso de problemas, incluso puede presentarse rápidamente el servicio técnico.

Además del MR 100i NEO, la empresa de reciclaje confía en una cinta de acopio móvil Mobibelt MBT 24i para la optimización de la logística de la obra. También pertenecen al parque de máquinas la criba Mobiscreen MSS 802i EVO y próximamente la Mobiscreen MSS 502i EVO, un equipo más pequeño. Ambas se utilizan para la preparación del suelo, entre otras cosas.

ROTAR INTERNATIONAL BV NOMBRA DIRECTOR COMERCIAL A KENAN ÇIRAK PROGRAMA DE SEGUROS COMPLETO

Rotar International BV se complace en anunciar el nom bramiento de Kenan Cirak como director comercial. Con una amplia experiencia en el sector de los imple mentos, Kenan aporta una gran experiencia, especialmente en el campo de las cizallas para chatarra. Sus profundos co nocimientos y su probada experiencia en el desarrollo de la red de distribuidores y el asesoramiento a clientes hacen de él una valiosa incorporación al equipo de Rotar.

Kenan ha pasado muchos años viajando por la región EMEA, estableciendo con éxito redes de distribuidores y proporcionando asesoramiento experto a clientes finales, distribuidores y fabricantes de equipos originales. En su nuevo puesto, será responsable de reforzar la presencia de Rotar en Noruega, Suecia, los países bálticos, Rumanía, Grecia, Turquía y Bulgaria. Además, desempeñará un papel clave en el servicio a los sectores de reciclaje de buques y negocios offshore, aprovechando su experiencia para apo yar a los clientes en estas industrias especializadas.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Kenan a nuestro equipo”, dijeron Louis Broekhuizen & Dominik Erath, socios comerciales de Rotar International BV. “Su experiencia en la industria y su dedicación al éxito del cliente se alinean perfectamente con la misión de Rotar de proporcionar soluciones innovadoras de alta calidad. Estamos seguros de que sus contribuciones fortalecerán aún más nuestra posición en el mercado y mejorarán la satisfacción del cliente”.

El nombramiento de Kenan marca un paso importante en el compromiso continuo de Rotar de ampliar su alcance global y ofrecer soluciones de primer nivel a sus clientes.

Analizamos y asesoramos tu programa de seguros a través de tu Asociación. 91 837 48 44

CORREDURÍA DE SEGUROS

Kenan Çirak, nuevo director comercial de Rotar.

MINIEXCAVADORA DEVELON, POTENCIA EXCEPCIONAL EN TAMAÑO COMPACTO PARA DERRIBOS Y REHABILITACIONES

Soupor 2002 es una empresa ubicada en de Castelldefels (Barcelona), especializada en excavaciones de viviendas, parkings, piscinas y derribos que trabaja a nivel local. Tocaba renovar el parque de maquinaria y para ello han confiado en Develon, concretamente en la miniexcavadora DX62 de 6 toneladas de Fase V. Este modelo destaca por sus prestaciones excelentes en cuanto fuerza de tracción, velocidad de desplazamiento, capacidad de elevación y fuerza de excavación, a lo que se suma un rendimiento superior, sobre todo en tareas de elevación y excavación de zanjas.

Equipada con un motor optimizado conforme a la Fase V de los reglamentos europeos con EGR (Recirculación de gases de escape) y DPF (Filtro de partículas diésel), con 44,3 kW (60,3 CV). Combina una potencia excepcional y un elevado par a bajas revoluciones, destacando el ahorro de consumo de carburante. Diseñada para ofrecer el máximo rendimiento, una estabilidad óptima, una gran versatilidad, y confort además de una gran controlabilidad, durabilidad, así como un mantenimiento muy sencillo.

FUERZA Y POTENCIA EXCEPCIONAL ENUN TAMAÑOCOMPACTO

Germán Porcel, administrador de Soupor 2002, indica: “Teníamos una miniexcavadora de otra marca de ca-

racterísticas similares, pero ya era bastante antigua y había llegado el momento de renovar la flota. El cambio ha sido radical: la noche y el día. He notado una gran diferencia en cuanto a la potencia de este modelo comparado con otras máquinas similares. Destacaría la fuerza, y la longitud del brazo que nos permite cargar los camiones.”

Actualmente, la miniexcavadora está efectuando trabajos en una parcela para la futura construcción de una casa unifamiliar. Con la miniexcavadora Develon DX62 se ha aplanado todo el terreno para hacer las pantallas y posteriormente se realizarán tareas de excavación.

“Su diseño nos permite trabajar muy cerca del muro, que rodea la finca, en el que estamos efectuando una zanja. Con giro reducido que permite trabajar en espacios restringidos, y el brazo con oscilación lateral minimiza la necesidad de reposicionar la máquina para alcanzar diferentes zonas. La puerta

de entrada enteramente de cristal hace que el operador pueda tener la máxima visibilidad del lateral de la máquina desde el interior de la cabina. El tamaño compacto de la miniexcavadora DX62 nos permite trabajar en el centro urbano, en vías y espacios reducidos o de difícil acceso. Conocimos este modelo de la mano de Serma y Centrocar, que nos dejaron probar algunos modelos de miniexcavadoras Develon de su parque de alquiler para que pudiéramos testarlas antes de efectuar la compra.”

POLIVALENCIA GRACIAS A LOS IMPLEMENTOS

“De momento la miniexcavadora Develon DX62 la utilizo yo principalmente, y estoy muy satisfecho con sus prestaciones, va muy bien, el confort es remarcable ya que la cabina es más amplia y cómoda que la anterior miniexcavadora que teníamos. Moderna, gracias a la válvula EPPR giratoria y de 2 vías, puedo controlar proporcionalmente el caudal. La capacidad de flujo se puede monitorizar

en la pantalla táctil Develon Smart de 8 pulgadas, y se puede controlar con la rueda del joystick. Mientras que las cubiertas totalmente abiertas facilitan el acceso y el mantenimiento. Otro factor importante es en lo que se refiere al consumo, he notado que gasta menos.”

“Se trata de una máquina polivalente, la transportamos fácilmente en nuestro camión para efectuar trabajos variados de excavación en toda la localidad. Con una gran potencia hidráulica, ofrece un elevado caudal auxiliar de 90 l/min para mejorar el funcionamiento con implementos lo que hace que sea una máquina resulte ideal para nuestro tipo de trabajo que puede ir variando. Muy versátil, ya que le podemos acoplar implementos. Con lo que tenemos varias máquinas en una. Usamos una pinza para escollera, el martillo para romper hormigón y el tradicional cazo para excavar. Además, posee una plataforma de estructura superior, que mejora la durabilidad y robustez.”

Las miniexcavadoras Develon resulta idónea para trabajos en proyectos residenciales, áreas urbanas, demolición ligera, mantenimiento de carreteras y pavimentos en vías urbanas, saneamiento y paisajismo. Un sinfín de tareas para un equipo compacto que puede trabajar tanto en espacios abiertos como en espacios restringidos.

Develon DX62 de la empresa Soupor 2002 en trabajos de restauración.

¿POR QUÉ USAR HORMIGÓN RECICLADO?

El hormigón es la base fundamental de la obra: pilares, cimientos, aceras, todo depende de él. Es el material clásico que realiza el trabajo pesado y se lleva los méritos, porque sin él, la obra no existiría.

Pero incluso las estrellas envejecen, y el hormigón no es una excepción. Cuando se agrieta y pierde fuerza, no hace falta tirarlo. Con un triturador MB Crusher, se puede devolver a la vida, listo para dar lo mejor de sí en nuevas construcciones. Al fin y al cabo, el hormigón es uno de esos materiales que saben reinventarse.

El hormigón es el protagonista de una serie de episodios que MB Crusher dedica a un tema muy actual: el reciclaje del hormigón, un aspecto que está transformando el mundo de la construcción. De hecho, el reciclaje del hormigón es una pieza clave en el proceso de transición ecológica, ya que su correcta gestión y reutilización es beneficiosa para el medio ambiente.

Cada episodio explorará las formas en que los equipos MB Crusher hacen que cada obra sea más eficiente, económica y sostenible, todo ello utilizando las mismas máquinas que las empresas ya tienen en sus obras.

¿POR QUÉ RECICLAR EL HORMIGÓN?

Yendo al grano y planteando la pregunta crucial: ¿por qué hacerlo? ¿Por qué reciclar el hormigón? Reciclar materiales de desecho, como el hormi-

gón, no sólo es una elección responsable, sino una nueva forma de hacer las cosas en la obra, que abre nuevas oportunidades y caminos, permite reducir costes y representa una opción ecológica. En la práctica: ¡si reciclas, aciertas! Con MB Crusher, se hace directamente en el lugar con la propia maquinaria, reduciendo tanto los costes como el impacto ambiental. Y no olvidemos que, gracias a los áridos reciclados, ¡tu material está siempre listo para ser utilizado!

Pero veamos ejemplos prácticos, porque sí, muchas palabras bonitas, pero son los ejemplos de los trabajos en obra los que marcan la diferencia.

LOVIEJOSE CONVIERTE ENNUEVO

Hay un inmueble que demoler en una zona difícil.

El tráfico es un caos y mover los escombros parece imposible. ¿La solución?

Una cuchara trituradora MB Crusher BF120.4. En pocas acciones, convierte el hormigón demolido en material perfecto para la reconstrucción y recupera el metal en el sitio con el separador de hierro de 24 voltios instalado directamente en la unidad MB Crusher. ¿El resultado? Ningún transporte, ningún vertido y trabajos terminados en un abrir y cerrar de ojos.

HORMIGÓN

RECICLADODIY

Desde que una empresa catalana comenzó a usar la cuchara trituradora BF90.3, descubrió que no sólo podía ahorrar tiempo y dinero en sus proyectos, sino que también podía invertir en nuevas oportunidades de negocio. En pocas palabras, la maqui-

naria MB Crusher se pagó a sí misma en muy poco tiempo.

Antes, tenía que enviar todo el material sobrante a un vertedero, lo que generaba altos costes de transporte y gestión. Ahora lo recicla directamente en el sitio, transformándolo en nuevo material para reutilizar en el mismo lugar o en otros proyectos.

GRANDES

OPEQUEÑOS

PROYECTOS, MB

TRABAJA A FAVOR DEL MEDIOAMBIENTE

“Con MB Crusher hemos logrado ahorrar tiempo y dinero, pero sobre todo respetar el medio ambiente. Nuestros clientes valoran cada vez más este enfoque ecológico”. Son las palabras de una empresa de Potenza, que al montar una MB-C50 en una miniexcavadora, transformó un trabajo de demolición en un verdadero centro de reciclaje: el material sobrante de la demolición de una antigua villa bifamiliar se reutilizó in situ para rellenar los cimientos de la nueva estructura y el área circundante.

Un proyecto que mira hacia el futuro y demuestra cómo la tecnología y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano.

EL FUTURODE LA OBRA YA ESTÁ AQUÍ

La revolución del reciclaje no espera: MB Crusher te invita a descubrir cómo sus soluciones están cambiando las reglas del juego. Cada episodio de esta serie estará lleno de ideas, ejemplos y soluciones para hacer la obra más eficiente, económica y sostenible.

EXPOBIOMASA 2025 CALIENTA SU DECIMOQUINTA EDICIÓN

Expobiomasa 2025 se celebra en Valladolid los días 6, 7 y 8 de mayo, consolidándose como el punto de encuentro clave para el sector de la bioenergía en la península Ibérica. En su decimoquinta edición, estarán presentes sectores clásicos como la calefacción doméstica, las soluciones industriales o los biocombustibles sólidos y también sectores pujantes como los biocarburantes y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

El evento reunirá a profesionales, empresas y expertos de todo el mundo para mostrar las últimas innovaciones, oportunidades de negocio y avances tecnológicos de una industria esencial en la transición hacia un modelo energético sostenible en España y Europa.

La bioenergía representa el 34% de la energía renovable total consumida en España, según datos del último informe general de Bioenergy Europe. España ocupa el puesto 21 en la contribución de la bioe-

nergía a su mix energético, pero el potencial de crecimiento es aún grande.

La biomasa es responsable del 72% del calor renovable entregado en el país, destacando como la principal fuente renovable en el sector térmico español. En concreto, el sector residencial lidera el consumo de biomasa en España, especialmente para calefacción doméstica.

Un éxito respaldado por la disponibilidad de tecnologías eficientes y la constante innovación de los fabricantes de estufas y calderas de biomasa en España y Europa, que estarán presentes en Ex-

❝ Un éxito respaldado por la disponibilidad de tecnologías eficientes y la constante innovación de los fabricantes de estufas y calderas de biomasa en España y Europa, que estarán presentes en Expobiomasa 2025 con sus productos más avanzados, diseñados para maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones

pobiomasa 2025 con sus productos más avanzados, diseñados para maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones.

En 2022, la electricidad generada a partir de biomasa en España alcanzó las 5.297 kilotoneladas de equivalente de petróleo (ktoe), con una contribución predominante de la biomasa sólida (73%). Los sistemas BECCS (Bioenergy with Carbon Capture and Storage) y el biochar, que combinan la generación de energía a partir de biomasa con la captura y almacenamiento de carbono, están cobrando cada vez más interés ya que permiten producir electricidad renovable y reducir de forma neta el CO2 atmosférico.

En Expobiomasa 2025, estas tecnologías recibirán especial atención como soluciones integrales para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado.

En el ámbito de los biocarburantes, España produjo 1.616 ktoe de biodiésel y 255 ktoe de biogasolina en

2022, representando más del 10% de la producción total de la Unión Europea.

En Expobiomasa 2025, el bioetanol formará parte de la oferta expositiva, lo que permitirá explorar su integración en el mercado español y su papel en la reducción de emisiones en el sector del transporte, en línea con los objetivos europeos de sostenibilidad.

¿QUÉ ENCONTRARÁ

EL VISITANTE EN EXPOBIOMASA 2025?

1. Innovación tecnológica: La feria mostrará las últimas tecnologías en generación de energía a partir de biomasa, incluyendo los equipos de calefacción más eficientes del mercado, las soluciones más avanzadas de descarbonización industrial y los sistemas de redes de calor urbanas más sostenibles.

2. Networking y oportunidades de negocio: Con la participación de más de 450 empresas y marcas y la vista esperada de 9.500 profesionales, el evento será una oportunidad única para establecer conexiones con líderes del sector.

3. Debates y conferencias: Reconocidos expertos analizarán tendencias clave, como la integración de la biomasa en redes urbanas, la optimización de recursos locales o el rol de la biomasa en la bioeconomía.

IMPRESIONES DEL II CONGRESO INTERNACIONAL DE RCD

Celebrado los días 13 y 14 de noviembre del 2024 en Zaragoza, España, con el lema de la circularidad de los RCD en la construcción, este encuentro contó con más de 500 congresistas de 16 países y 80 ponentes nacionales e internacionales. En esta edición acudieron representantes de toda la cadena que interviene en la gestión de residuos de Construcción y Demolición C&DW, como son las administraciones públicas de medio ambiente, economía circular e infraestructuras, empresas constructoras, gestores de residuos, demoledores, productores, transportistas, empresas de clasificación, universidades, centros tecnológicos, valorizadores y servicios.

La zona congresual compartió espacio con un área comercial, todo ello patrocinado por grandes empresas, como fue el caso de Remex, Casalé, Arenas Malgo, Martinal, Smopyc, Saint Gobain y Valoria. Dentro de los temas más relevantes que se abordaron en el congreso, destacaron:

• La disparidad de requerimientos normativos dentro de las diferentes Comunidades Autónomas y entre los países miembros de la UE.

• Los problemas actuales de comercialización de los áridos reciclados.

• La lentitud de las administraciones en cuanto a la resolución de expedientes y sanciones a los infractores.

• Nuevas tecnologías aplicables a la gestión de los RCD.

• Novedades en la investigación con materiales alternativos en la creación de hormigones reciclados.

Dentro de la delegación internacional, sobresalió la presencia del secretario general de la F.I.R, Geert Cuperus; por Francia acudió el representante de la asociación de RCD Nathanaël, Cornet-Philippe, y por parte de la asociación Italiana, Giorgio Bressi. En cuanto a Latinoamérica, el congreso contó con la participación de México, Colombia, Uruguay, Perú, Brasil, Argentina y Chile, quienes trasladaron la situación actual del sector de los RCD en estos países.

Por España, se contó con la presencia de varias asociaciones del sector:

• Asociación Española de Reciclaje de RCD, RCD Asociación.

• Asociación de Plantas fijas de reciclaje de residuos RCD, Aprr.eus.

❝Con el lema de la circularidad de los RCD en la construcción, este encuentro contó con más de 500 congresistas de 16 países y 80 ponentes nacionales e internacionales. En esta edición acudieron representantes de toda la cadena que interviene en la gestión de residuos de Construcción y Demolición C&DW

• Associació Catalana de gestors de RCD, GRCD. CAT.

• Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Reciclaje, AEDED.

• Asociación Nacional de Empresas Fabricantes de Áridos, ANEFA.

Este tipo de eventos son muy importantes para la creación de alianzas entre los diferentes agentes implicados como la Plataforma de Aridos Reciclados que lideran RCDA y ANEFA, o la alianza GOES Circular, y para el intercambio de conocimientos y experiencias del sector del reciclaje de los RCD.

Ignacio Tertre Torán, presidente del II Congreso Internacional de RCD.

NUEVA GAMA TEC DE POLIBRAZOS PALFINGER

En el mundo de la maquinaria pesada, que siempre está en constante evolución, Palfinger sigue marcando la pauta con sus soluciones innovadoras y centradas en el cliente. La última incorporación a su impresionante cartera es la línea TEC de polibrazos, diseñada para satisfacer las diversas necesidades de los clientes, manteniendo los

más altos estándares de calidad, robustez y confort.

INFINITAS

POSIBILIDADES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES

Las líneas TEC y SLD de Palfinger ofrecen una amplia gama de niveles de rendimiento y funciones, garantizando que cada cliente pueda encontrar

una solución adaptada a sus requisitos específicos. Estas líneas están diseñadas para preservar la carga útil a la vez que facilitan la instalación en camiones, gracias a su peso propio optimizado.

LÍNEA SLD: LA SOLUCIÓN ESENCIAL PARA POLIBRAZOS

La línea SLD cubre las necesidades esenciales del

La línea SLD cubre las necesidades esenciales del polibrazo sin comprometer las especificaciones que han hecho de Palfinger un nombre de confianza en la industria. Con un peso propio reducido y una gran capacidad de carga, estos polibrazos están construidos para durar, ofreciendo una larga vida útil y reduciendo las necesidades de mantenimiento. Los modelos SLD están controlados por el sistema de control de cabina Easy Drive, que garantiza un funcionamiento sencillo y fiable con un diseño robusto y compacto

polibrazo sin comprometer las especificaciones que han hecho de Palfinger un nombre de confianza en la industria. Con un peso propio reducido y una gran capacidad de carga, estos polibrazos están construidos para durar, ofreciendo una larga vida útil y reduciendo las necesidades de mantenimiento. Los modelos SLD están controlados por el sistema de control de cabina Easy Drive, que garantiza un funcionamiento sencillo y fiable con un diseño robusto y compacto.

LÍNEA TEC: LOMEJOR COMONORMA

La línea TEC representa lo último en tecnología de polibrazos de Palfinger, ofreciendo una flexibilidad sin igual y características de vanguardia. Esta línea permite diversas opciones para mejorar el equipa-

Sistema de gancho Palfinger Symcron S21 en un parque de reciclaje.

miento en términos de comodidad, rendimiento y seguridad. La configuración estándar de la línea TEC se ha mejorado para garantizar una fiabilidad aún mayor en todos los escenarios de trabajo diarios.

Una de las características más destacadas de la línea TEC es el nuevo controlador de cabina V-Drive. Esta versátil pantalla proporciona a los operadores información clara y relevante sobre las funciones y el estado del sistema. El diseño ergonómico del V-Drive garantiza un manejo intuitivo desde el interior de la cabina, lo que supone un auténtico valor añadido para el uso diario.

V-DRIVE: SINÓNIMODE VERSATILIDAD

A la vanguardia de la tecnología de controladores, el V-Drive ofrece un manejo intuitivo en el día a día. Su versatilidad permite a los operadores gestionar todas las opciones, sistemas conectados y accesorios desde un único controlador. Con cinco pantallas y docenas de posibilidades para adaptar los iconos a funciones específicas, el V-Drive es la herramienta más completa y flexible del arsenal de Palfinger. Su diseño inteligente garantiza que se mantenga actualizado y preparado para futuros requisitos y funcionalidades.

¿POR

QUÉ ELEGIR TEC?

La línea TEC es la elección ideal para aquellos que buscan mejorar la configuración de sus equipos. Tanto si el objetivo es hacer el trabajo diario más fácil y eficiente, aumentar la seguridad o maximizar el confort, la línea TEC de Palfinger ofrece soluciones de vanguardia. Los clientes

❝La línea TEC es la elección ideal para aquellos que buscan mejorar la configuración de sus equipos. Tanto si el objetivo es hacer el trabajo diario más fácil y eficiente, aumentar la seguridad o maximizar el confort, la línea TEC de Palfinger ofrece soluciones de vanguardia. Los clientes pueden añadir un plus con la experiencia de Palfinger en polibrazos desde el principio o mediante una actualización, garantizando que su equipo siga siendo de primera categoría a lo largo de su ciclo de vida

pueden añadir un plus con la experiencia de Palfinger en polibrazos desde el principio o mediante una actualización, garantizando que su equipo siga siendo de primera categoría a lo largo de su ciclo de vida.

OPCIONES DE VANGUARDIA Y PAQUETES ATRACTIVOS

La línea TEC ofrece una gama de opciones avanzadas para mejorar aún más el rendimiento y la eficiencia. Con la adaptación a los camiones electrónicos, la reducción del consumo de energía, la mejora de la

velocidad, el aumento de la seguridad para los usuarios y la comodidad con un fácil manejo.

Palfinger ha superado las exigencias de los clientes. Se han creado varios paquetes para atender las diferentes prioridades de los clientes, simplificando el proceso de configuración.

El paquete Performance está diseñado para ofrecer velocidad y precisión, ciclo automático y velocidad proporcional.

El paquete Comfort garantiza una visión perfecta

desde el asiento del conductor con System Monitoring, Automatic Cycle y Proportional Speed.

El paquete E-Truck está optimizado para reducir el ruido con el control de la TDF de emergencia mediante Can Bus, el ciclo automático, el modo silencioso y el deslizamiento suave.

La línea TEC de polibrazos de Palfinger es una prueba del compromiso de la empresa con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente. Con sus características avanzadas, opciones flexibles y paquetes atractivos, la línea TEC está llamada a revolucionar el mercado de los polibrazos, proporcionando a los clientes las mejores soluciones para satisfacer sus necesidades. Tanto si se trata de mejorar el rendimiento como de aumentar la seguridad o maximizar el confort, la línea TEC de Palfinger cumple en todos los frentes, garantizando que los clientes puedan confiar siempre en sus equipos para realizar el trabajo con eficiencia y eficacia.

Sistema reforzado Palfinger para la gestión de contenedores.

RECICLAJES CAMACHO EN LA RESTAURACIÓN DE HUECOS MINEROS CON RCD EN LA SAGRA, TOLEDO

La Sagra, en la provincia de Toledo, es una comarca que se caracteriza por la abundancia de las arcillas que allí aparecen, unos materiales de origen sedimentario que se formaron durante el Mioceno en ambientes lacustres y fluviales. La elevada calidad y abundancia de estos filosilicatos han convertido a La Sagra en uno de los grandes reservorios de España, floreciendo durante décadas empresas fabricantes de ladrillos y tejas. Muchas de estas compañías quebraron o cesaron su actividad a partir del año 2008, cuando la economía española se desplomó y el sector de la construcción cayó a mínimos históricos, dejando importantes afecciones en el terreno por la imposibilidad de restaurar las zonas donde se extrajeron las arcillas.

Hoy en día, muchas de estas antiguas explotaciones mineras siguen sin restaurarse, convirtiéndose en zonas de vertido incontrolado, áreas peligrosas por falta de seguridad, espacios visualmente poco atractivos, etc.

Reciclajes Camacho es una empresa familiar con varios años de experiencia en el reciclaje de residuos

de construcción y demolición. No se trata de un gestor de RCD al uso, es una compañía especializada en la recuperación de espacios integrales, concretamente antiguas canteras y graveras, mediante la utilización de RCD. Entre su amplio historial más reciente se encuentra la restauración de una vieja gravera de la empresa Aricam en Toledo, muy cerca de la provincia de Madrid, donde se recuperó el terreno con árido reciclado, siendo hoy en día un excelente olivar. Es por tanto Recicam el gran especialista nacional en la restauración de pasivos mineros con residuos de construcción y demolición, realizando dos labores sociales muy encomiables. Por un lado, se hace cargo de un hueco minero que la administración no tiene medios para revertir y, por otro, utiliza RCD que terminarían en un vertedero de inertes o de no peligrosos, cuando no como vertidos ilegales en zonas no preparadas para ello. Por lo tanto, Reciclaje Camacho aúna en cada uno de sus grandes proyectos una actividad empresarial con un compromiso social, habiéndose convertido es un referente tanto en la restauración de huecos mineros como en la gestión de residuos de construcción y demolición.

Nueva planta de valorización de RCD de Reciclajes Camacho en Numancia de la Sagra, Toledo.

LA NUEVA PLANTA DE RECICLAJE DE NUMANCIA DE LA SAGRA

El último gran proyecto que ha iniciado Recicam hace unos meses ha sido el complejo de reciclaje de Numancia de la Sagra, en Toledo. Para ello, la empresa compró la antigua compañía Cerámicas Hermanos Jerez, fabricante de ladrillos y tejas, que contaba en el km 28 de la CM4004 con unas amplias instalaciones que aglutinaban la zona de fabricación, una importante extensión para el almacenamiento de material terminado y diversos huecos mineros de varias décadas de extracción de arcillas.

En dichas instalaciones Reciclajes Camacho ha creado un gran complejo de reciclaje de residuos de

❝En dichas instalaciones Reciclajes Camacho ha creado un gran complejo de reciclaje de residuos de construcción y demolición, donde se extraen las fracciones pétreas de calidad de los RCD y las fracciones no pétreas y los materiales de peor calidad se destinan a la restauración de los huecos mineros

Línea de tratamiento de RCD limpios de mayor tamaño.

construcción y demolición, donde se extraen las fracciones pétreas de calidad de los RCD y las fracciones no pétreas y los materiales de peor calidad se destinan a la restauración de los huecos mineros.

Para ello ha utilizado las antiguas naves de la empresa Cerámicas Hermanos Jerez y ha construido unas estructuras techadas para albergar en su interior las zonas de descarga de los RCD homogéneos y limpios. “Actualmente contamos con 12.000 m2 de superficie cubierta, aunque queremos duplicar dicha superficie en los próximos meses”, aclara Manuel Camacho, presidente de Recicam.

EL TRATAMIENTODE RCDENLAS INSTALACIONES DE RECICAM

Las nuevas instalaciones de Recicam en Numancia de la Sagra son un amplio complejo sobre una estructura de 16 hectáreas donde se ubican las oficinas, las naves y estructuras para el almacenamiento de los RCD, las zonas de valorización de los RCD, los acopios de áridos reciclados en función de su naturaleza y granulometría, y los huecos mineros que se están restaurando.

En uno de los extremos de las instalaciones se encuentra una báscula donde los camiones que ingresan en la planta se pesan y un operario les indica en qué zona deben descargar en función de la naturaleza de los RCD recepcionados. “Actualmente la gran

mayoría del material que recibimos es homogéneo. Tenemos una media de 200 camiones al día, lo que supone entre 4.000 y 5.000 t de admisión diarias”, explica Emiliano Terciado, director comecial de Recicam. La mayoría de los clientes que llevan el RCD a las instalaciones de Recicam son empresas de demolición de la zona.

Aunque la parcela total supera las 16 hectáreas, las zonas cubiertas, las áreas de trabajo exteriores y los acopios se encuentran sobre una superficie de 6 hectáreas.

Línea de tratamiento

Para el tratamiento de RCD limpios u homogéneos se han montado dos

❝Las nuevas instalaciones de Recicam en Numancia de la Sagra son un amplio complejo sobre una estructura de 16 hectáreas donde se ubican las oficinas, las naves y estructuras para el almacenamiento de los RCD, las zonas de valorización de los RCD, los acopios de áridos reciclados en función de su naturaleza y granulometría, y los huecos mineros que se están restaurando

líneas en paralelo: una para los RCD menos limpios, de mayor granulometría y sin presencia de tierras y otra para los más limpios, de menor granulometría y con mayor cantidad de arenas. Ambas líneas se encuentran bajo dos impresionantes estructuras que mitigan los efectos del viento en la zona.

La línea preparada para granulometrías más sucias y de mayor tamaño se acopian bajo la zona protegida y

Grupo móvil con retrituración para el tratamiento de los RCD limpios con presencia de tierras.

Línea de tratamiento de RCD limpios de menor tamaños mezclados con tierras.

una excavadora es la responsable de cargar un grupo móvil sobre cadenas Kleemann Mobirex MR 122 ZI. Esta unidad móvil monta un triturador de impacto que reduce el 20-600 mm de alimentación a un tamaño de salida de 0-100 mm. Este equipo dispone bajo la tolva de un alimentador-precribador que permite separar la granulometría 0-20 mm antes de los procesos de trituración. Esta fracción se evacúa por un transportador lateral, que cae sobre una cinta transportadora móvil Kleemann Mobibelt MBT 24I, que acopia el material directamente en el suelo. La fracción 0-100 mm obtenida del grupo móvil se acopia en el suelo y es un material apto para la restauración del espacio minero. Mediante

❝una cargadora de ruedas se alimenta a los dúmperes articulados que lo transportan y depositan en las zonas a restaurar.

La segunda línea de tratamiento del RCD más limpio, de menor tamaño y con mayor presencia de tierras es manipulada por una excavadora que carga otro grupo móvil Kleemann Mobirex MR 130i Pro, un equipo automarchante sobre cadenas con alimentador-precribador, que extrae la fracción 0-20 mm previamente a la entrada del material en el molino impactor. Este grupo móvil cuenta también con criba en cabeza del transportador principal y un sistema de retorno para la retrituración del rechazo de la criba. El grupo se ali-

La línea preparada para granulometrías más sucias y de mayor tamaño se acopian bajo la zona protegida y una excavadora es la responsable de cargar un grupo móvil sobre cadenas Kleemann Mobirex MR 122 ZI. Esta unidad móvil monta un triturador de impacto que reduce el 20-600 mm de alimentación a un tamaño de salida de 0-100 mm. Este equipo dispone bajo la tolva de un alimentadorprecribador que permite separar la granulometría 0-20 mm antes de los procesos de trituración. Esta fracción se evacúa por un transportador lateral, que cae sobre una cinta transportadora móvil Kleemann Mobibelt MBT 24I, que acopia el material directamente en el suelo

RECICAMENSESEÑA, TOLEDO

Los trabajos de restauración se realizaron en Seseña, Toledo, sobre una superficie de 36 hectáreas, concretamente en las instalaciones donde la antigua empresa aridera Aricam extraía las gravas de las terrazas del río Jarama para la fabricación de áridos. Esta empresa quebró antes de poder realizar la restauración del hueco minero, labor que llevó a cabo Reciclajes Camacho con parte del material reciclado que recibío en su planta de valorización.

La antigua explotación de áridos tenía un desnivel medio de 8 metros desde la cota de superficie, aunque en las zonas más profundas llegaba hasta los 18 m de profundidad. Así, en la zona más profunda y hasta el nivel del agua se iba depositando con la maquinaria el árido grueso autorizado por la Administración para la restauración de este pasivo minero. Una vez que se llegó hasta el nivel del agua, la cual era desalojada de forma natural mediante filtración al río Jarama, que se encuentra a 700 m de distancia, se colocó una capa de 1,5 m de fracción 20-40 mm, sobre la que se extendieron dos metros de tierra de granulometría 0-20 mm.

El propietario de los terrenos tenía, tras la restauración de la finca, la intención de plantar olivos, para lo cual necesitaba contar con una última capa de tierra vegetal de 2 metros de altura. Para ello, Reciclajes Camacho tenía acopiados más de 145.000 m3, unas 203.000 t de tierra vegetal en la zona, que fue utilizando para reponer los dos metros de material que fueron necesarios para dejar el terreno en perfecto estado.

Para el trabajo de restauración del hueco minero de Seseña se utilizaron 3 millones de m3 (5,5 millones de toneladas) de áridos reciclados.

Antiguo espacio minero anegado que Reciclajes Camacho restauró. Actualmente, es un olivar.

Por último, hay una zona específica para tratar el RCD de hormigón que se recibe en la planta. Un grupo móvil Kleemann MC 120i Pro con machacadora de mandíbulas es el responsable de reducir el hormigón limpio para dar una granulometría de salida de 0-40 mm. A partir de esa fracción, con el grupo móvil de clasificación se obtienen el resto de tamaños en función de la demanda de la zona. “Actualmente contamos con Marcado CE en la zahorra 0-40 mm de hormigón, aunque estamos ya realizando todos los ensayos para conseguir el Marcado en más granulometrías”, explica Manuel Camacho, presidente de Recicam

menta con el todo-uno 0-600 mm, entrando en el molino impactor el 20-600 mm, que tras los procesos de reducción sale a una granulometría 0-40 mm. La criba en cabeza corta el material en 0-25 mm, que se acopia en el suelo, y 25-40 mm, que mediante el sistema de retorno se vuelve a enviar al molino impactor para su retrituración.

En función de las granulometrías de áridos reciclados demandas en la zona, el tratamiento es uno u otro. Así, cuando se requieren fracciones pequeñas, Recicam dispone de un grupo móvil Kleemann Mobiscreen MSC 703i Evo de tres paños para la obtención de 4 granulometrías dife-

rentes. Se alimenta con la fracción 0-100 mm y se obtienen los tamaños 0-4, 4-8, 8-12 y 12-100 mm. Las tres primeras se almacenan en sus respectivos acopios y la fracción 12-100 mm se envía a retrituración a la línea de valorización donde se trata el material homogéneo más limpio.

Por último, hay una zona específica para tratar el RCD de hormigón que se recibe en la planta. Un grupo móvil Kleemann MC 120i Pro con machacadora de mandíbulas es el responsable de reducir el hormigón limpio para dar una granulometría de salida de 0-40 mm. A partir de esa fracción, con el grupo móvil de clasificación se obtienen el resto de

La fracción pétrea se clasifica en función de la demanda de la zona.
Línea de tratamiento del hormigón limpio con un grupo móvil con machacadora de mandíbulas.
Zahorra 0-40 mm de hormigón con Marcado CE.

tamaños en función de la demanda de la zona. “Actualmente contamos con Marcado CE en la zahorra 0-40 mm de hormigón, aunque estamos ya realizando todos los ensayos para conseguir el Marcado en más granulometrías”, explica Manuel Camacho, presidente de Recicam.

Este equipo es alimentado con una granulometría 0-800 mm. Las vigas con ferralla o los fragmentos más grandes de hormigón recibidos en las instalaciones de Numancia de la Sagra son reducidos con demoledores montados en excavadoras hasta alcanzar la fracción 0-800 mm óptima para el Kleemann MC 120i Pro.

Zona de Restauración

Tal y como se ha comentado anteriormente, Reciclajes Camacho combina la restauración de espacios

mineros degradados con la valorización de residuos de construcción y demolición. En sus instalaciones de Numancia de la Sagra tiene todos los permisos administrativos en vigor para poder utilizar parte de los residuos recibidos en la restauración paisajística de los antiguos huecos mineros. Así, cuenta actualmente con varias zonas por recuperar, que suman 4 millones de m3, lo que significa que tardará aproximadamente 10 años en colmatar estos huecos y restituir el terreno a su geomorfología inicial. “El año pasado se rellenaron 500.000 toneladas, aunque cada año puede variar”, especifica Juan Manuel Camacho.

Reciclajes Camacho tiene autorizado por la administración la utilización de residuos de construcción y demolición en tamaños 0-100 mm para las

Tal y como se ha comentado anteriormente, Reciclajes Camacho combina la restauración de espacios mineros degradados con la valorización de residuos de construcción y demolición. En sus instalaciones de Numancia de la Sagra tiene todos los permisos administrativos en vigor para poder utilizar parte de los residuos recibidos en la restauración paisajística de los antiguos huecos mineros. Así, cuenta actualmente con varias zonas por recuperar, que suman 4 millones de m3, lo que significa que tardará aproximadamente 10 años en colmatar estos huecos y restituir el terreno a su geomorfología inicial. “El año pasado se rellenaron 500.000 toneladas, aunque cada año puede variar”, especifica Juan Manuel Camacho.

❝“Los primeros trabajos de restauración ya han concluido en la zona justo enfrente de las plantas de tratamiento. El terreno ya se encuentra con la topografía exigida por la administración y ha quedado tan bien que nuestro vecino, fabricante de estructuras prefabricadas de hormigón, ha adquirido este espacio para hacer una ampliación de su empresa.”, concluye Juan Manuel Camacho

zonas secas, aunque actualmente sólo estén utilizando granulometrías 0-20 mm. Para las zonas anegadas con agua se tiene autorizada la fracción 0-350 mm. “Aproximadamente, del 100% de RCD que recibimos en la planta, el 50% se utilizan para la restauración y el restante 50% para la venta.”, explica Emiliano Terciado.

“Los primeros trabajos de restauración ya han concluido en la zona justo enfrente de las plantas de tratamiento. El terreno ya se encuentra con la topografía exigida por la administración y ha quedado tan bien que nuestro vecino, fabricante de estructuras prefabricadas de hormigón, ha adquirido este espacio para hacer una ampliación de su empresa.”, concluye Juan Manuel Camacho.

El proyecto de restauración de los huecos mineros de la antigua empresa Cerámicas Hermanos Jerez en Numancia de la Sagra, Toledo, es un ejemplo más del compromiso de Reciclajes Camacho con la sociedad. Su excelente gestión, conjuntamente con su conocimiento en restauración de espacios mineros degradados, está llevando a esta empresa familiar a ser un importante referente en el sector.

Antiguo hueco minero ya restaurado con residuos de construcción y demolición.

LOS GRUPOS MÓVILES LIPPMANN ATERRIZAN EN ESPAÑA DE LA MANO DE CENTROCAR

El fabricante americano de grupos móviles de trituración, clasificación y transporte de áridos y materiales ha firmado recientemente con la empresa Centrocar la distribución en exclusiva de sus equipos automarchantes para toda España. Un portfolio completo y extenso hace de este fabricante una opción perfecta para el tratamiento de todo tipo de áridos, minerales y residuos de construcción y demolición.

Originarios de Milwaukee, en Wisconsin, Estados Unidos, Lippmann comenzó hace casi 100 años diseñando y construyendo plantas fijas de trituración, para evolucionar posteriormente a esbozar y producir equipos móviles, un paso natural en la evolución de Lippmann, empresa que ha mantenido su filosofía de calidad superior y ha moldeado su reputación sobre ella, diseñando,

erigiendo y dando soporte a las máquinas más productivas y duraderas del sector.

En 1923, Edward Lippmann fundó la empresa familiar Lippmann Engineering Works de plantas fijas de trituración y clasificación, que cambió de nombre en 1976 a Lippmann Milwaukee Inc., asumiendo la propiedad la familia Gabriel. En 1982, Lippmann se traslada a su ubicación actual en Cudahy, Wisconsin (EE.UU.) y en 1992 se lanza la machacadora de mandíbulas 3062j, que ofrecía a los operarios una nueva solución para procesar material destinado a la industria del reciclaje, desarrollando durante los siguientes 15 años mejoras en la línea de productos de trituración. En 1999, Lippmann adquiere Kurtz Manufacturing, añadiendo nuevos impactadores a su creciente línea de productos, y en 2003 se presenta la potente machacadora de

mandíbulas 5062j, que proporciona a Lippmann una importante ventaja en el mercado de la minería. No es hasta 2017 cuando se lanza el grupo móvil 3055j, construido para manejar prácticamente cualquier aplicación. En 2018, Lippmann es adquirida por McCloskey International y, en 2019, tanto Lippmann como McCloskey son compradas por Metso. Ese mismo año, Lippmann amplía su fiable línea de grupos móviles con los trituradores de cono, capaces de abordar aplicaciones secundarias, terciarias y cuaternarias, y en 2022 Lippmann se expande más allá del mercado norteamericano, dando el salto a Europa, entre otros continentes. Actualmente, los grupos móviles Lippmann para Europa se fabrican en Irlanda del Norte.

Centrocar es el distribuidor en España de marcas tan importantes como Develon, con sus equipos de obras

Tándem formado por una unidad móvil de trituración con molino impactor y una criba sobre cadenas.

❝Los equipos Lippmann se caracterizan por su diseño innovador y por unas características inigualables para optimizar la producción. La línea de trituración de Lippmann cuenta con unidades sobre cadenas con machacadora de mandíbulas, molinos impactores y trituradores de cono

públicas, construcción y movimiento de tierras; Hyundai, la división de carretillas elevadoras y transpaletas; McCloskey Environmental, de grupos móviles; y Bobcat Portable Power, de compresores y generadores. Desde hace unas semanas, Centrocar ha incorporado a su lista de proveedores al fabricante americano Lippmann, una gama completa, fiable y resistente que permite a Centrocar consolidarse en el ámbito de la trituración y clasificación, un sector que conocía desde hace años, cuando importaba y distribuía para toda España los grupos móviles de otro fabricante norirlandés.

LA GAMA LIPPMANNDE TRITURACIÓN

Los equipos Lippmann se caracterizan por su diseño innovador y por

unas características inigualables para optimizar la producción. La línea de trituración de Lippmann cuenta con unidades sobre cadenas con machacadora de mandíbulas, molinos impactores y trituradores de cono. La línea de grupos móviles con machacadora de mandíbulas está formada por dos unidades: 1060J y 1200J, dos equipos con tolva, alimentador precribador que permite la evacuación lateral del pasante, la machacadora de mandíbulas y el transportador de banda principal. El 1060J tiene un peso de 48,5 t y monta una machacadora de mandíbulas de boca 1.060 x 700 mm que permite producciones máximas de 400 t/h. Esta unidad puede incorporar un motor Volvo de 270 kW o Caterpillar de 310 kW. Por su parte, el 1200J integra una machacadora de 1.200 x 864 mm de boca

que obtiene una producción máxima de 363 t/h. Su peso alcanza las 70 t y puede incorporar un motor Volvo de 380 kW de potencia o Caterpillar de 385 o 400 kW. Ambos modelos montan una tolva de laterales elevables hidráulicamente con una capacidad de 5,8 m3 en el caso del 1060J y de 6,8 m3 en el modelo 1200J.

La gama de grupos móviles con molino impactor Lippmann también está formada por dos equipos que se ofrecen en la versión estándar o con criba en cabeza y transportador lateral para la retrituración del rechazo. Los modelos convencionales son el 4244i y el 4654i. El primero de ellos tiene un peso total de casi 42 t y está formado por una tolva de 6 m3, un alimentador-precribador tipo grizzly, un transportador lateral de pequeño

Grupo móvil Lippmann con machacadora de mandíbulas 1060j en las instalaciones de Centrocar, en Madrid.

❝Lippmann cuenta igualmente para la conminución con trituradores de cono montados sobre grupo móoviles, que pueden ocupar posiciones secundarias o terciarias en función del tamaño final y del tipo de cámara de trituración que monten. El modelo inferior es el 200c, un grupo móvil con triturador de cono de 40,4 t de peso que monta un motor Volvo de 268 kW de potencia o Caterpillar de 260 o 279 kW. El triturador de cono de este modelo tiene una abertura de alimentación de 914 mm

tamaño, un molino impactor de 1.125 x 1.050 mm de boca y el transportador de cola. Se encuentra accionado por un motor Volvo de 360 kW de potencia o Caterpillar de 350 kW.

La versión con criba en cabeza y transportador de retorno se conoce como 4244i-r. Su peso asciende hasta los 53,4 t y la criba que monta en cabeza es de dos paños y 3,6 x 1,5 metros, permitiendo la obtención de tres granulometrías finales, siendo el rechazo de la criba enviado de nuevo a retrituración mediante el transportador de banda lateral.

El grupo móvil con molino impactor de mayor tamaño se conoce como 4654i. Monta un equipo de conminución de boca 1.350 x 1.200 mm, su peso es de casi 53 t e incorpora un motor Volvo de 380 kW de potencia o Caterpillar de 384 o 400 kW. La configuración es similar al modelo más

pequeño, contando con una tolva de 6,8 m3, un alimentador-precribador tipo grizzly, un transportador lateral para la evacuación del pasante y el transportador principal.

Su versión con retorno para retrituración es el 4654i-r, un equipo que incrementa su peso hasta las 65,7 t, con la incorporación de una criba de dos paños para la obtención de tres granulometrías diferentes. Las medidas de la criba son 4,3 x 1,8 m. El rechazo del paño superior se envía de nuevo a retrituración mediante un transportador de banda lateral.

Lippmann cuenta igualmente para la conminución con trituradores de cono montados sobre grupo móoviles, que pueden ocupar posiciones secundarias o terciarias en función del tamaño final y del tipo de cámara de trituración que monten. El modelo inferior es el 200c, un grupo móvil

con triturador de cono de 40,4 t de peso que monta un motor Volvo de 268 kW de potencia o Caterpillar de 260 o 279 kW. El triturador de cono de este modelo tiene una abertura de alimentación de 914 mm.

El 300c incrementa su abertura hasta los 1.050 mm y su peso a las 49 t, siendo accionado por un motor Volvo de 380 kW o por un Caterpillar de 384 o 400 kW. Por su parte, el 400c tiene un peso de 56 t, se encuentra accionado por un motor Volvo de 456 kW y la abertura de alimentación del triturador de cono es de 1.130 mm. Los tres modelos incorporan una tolva de 5 m3 y únicamente los dos modelos más pequeños se ofrecen también con la posibilidad de incorporar criba en transportador de cola y sistema para la retrituración del rechazo.

El 200c-r incrementa su peso hasta las 48,4 t con la criba en cabeza de dos paños y el transportador lateral, siendo las medidas de la criba de 3,5 m de longitud por 1,5 metros de ancho. Por su parte, el 300c-r monta una criba con las mismas dimensiones, también de dos paños, incrementando el peso total del equipo hasta las 59,2 t.

LA GAMA LIPPMANNDE CLASIFICACIÓN

La línea de clasificación está formada por dos unidades de precibado y dos más de cribado convencional. Esta última gama la conforman los modelos L520 y L622, dos equipos formados por tolvas de 10 m3, sobre las que se encuentra un separador de barrotes para evacuar el sobretamaño. En ambos modelos se puede montar una criba de dos o de tres paños, obteniéndose 4 o 5 granulometrías finales, si se cuenta el rechazo de la tolva.

El grupo móvil L520 se encuentra accionado por un motor Cat 94,7 kW, monta una criba de 6,1 x 1,54 metros y su peso es de 36,4 t en la versión de dos paños y de 38,7 t en la de tres paños, mientras que el L622 incorpora una criba de 6,7 m de longitud x 1,83 m de ancho y un motor Volvo de 163 kW o un Cat de 190 kW. Su peso varía de las 38 t de la versión de dos superficies cribantes a las 42,4 t de la unidad de tres paños. Ambos

Grupo móvil de clasificación Lippmann en una explotación de áridos en Inglaterra.

modelos ofrecen una tolva de 10 m3 con parrilla de barrotes para la eliminación del sobretamaño.

La línea de grupos móviles para el preclasificado, conocida por mucho como scalpers, está formada por dos unidades diferentes: L516r y L620r. Ambos modelos montan una tolva, de 8 m3 en el L516r y de 11,5 m3 en el L620r, con un alimentador de banda transportadora que suministra el material a la criba vibrante. El modelo más pequeño, el L516r, tiene un peso de 32,7 t, se encuentra accionado por un motor Cat de 97 kW de potencia y la robusta criba de dos paños tiene unas dimensiones de 4,89 m de longitud x 1,52 m de ancho. En el modelo superior, el L620r, las dimensiones de la criba de dos paños se incrementan hasta los 6,1 x 1,83 m de tamaño, siendo el peso total del equipo de 37,2 t. Esta unidad de preclasificación se encuentra accionada por un motor Cat de 168 kW de potencia.

Al tratarse de dos unidades de clasificación con criba de dos paños, ambos modelos cuentan con dos transportadores laterales, que se recogen hidráulicamente, y el transportador central, para la evacuación de las tres granulometrías obtenidas.

LA GAMA LIPPMANNDE MANIPULACIÓNY ACOPIO

Aunque no tuvieron desde sus inicios una gran aceptación, poco a poco las unidades móviles para la manipulación y acopio de las granulometrías intermedias o finales son cada vez más habitual en las explotaciones de áridos y plantas de reciclaje.

Conocidas también como stackers, estas unidades para el transporte de

granulometrías finales entre los grupos móviles y el stock se conocen en Lippmann como la serie ST. Está formada por los modelos 4065st y 4080st, dos grupos móviles sobre cadenas de 10,5 y 12,7 t respectivamente, que montan transportadores de banda de 19,81 m de longitud y altura de descarga de 7,88 m en el 4065st y 24,38 m de longitud y altura de descarga de 8,89 m en el 4080st. Ambos modelos cuentan con un motor muy similar con potencias alrededor de los 36 kW.

Lippmann es de los pocos fabricantes que dispone de unidades robustas y grandes para la manipulación de tamaños y granulometrías intermedias. Para ello, ofrece los modelos 80sf y 80sf-r, dos equipos muy similares cuya diferencia radica en la potencia de accionamiento. Los dos grupos montan una tolva con parrilla para eliminar el sobretamaño, de 13 m3 de capacidad, y transportadores de banda que permiten alturas de descarga de 9,6 m y producciones de 800 t/h. El 80sf tiene un peso de 24,5 t y un motor de accionamiento de 95 kW, mientras el modelo 80sf-r incrementa su peso hasta las 27,5 t y

Por último, la línea RF de equipos de transporte y apilado está diseñada para permitir a los operarios almacenar en altura y transferir material, eliminando la doble manipulación de materiales. Para ello, Lippmann cuenta con los modelos 50rf y 80rf. El primero de ellos tiene una tolva de 6 m3 y el transportador permite apilar a 9,6 m de altura. Su peso es de 14,5 t, su producción de 800 t/h y su potencia de accionamiento de 95 kW. Por su parte, el 80rf tiene una producción y una altura de apilamiento similar a la del 50rf, siendo su peso de 24,5 t y la potencia de accionamiento de 36,5 kW. En este caso, la tolva también es de mayor capacidad, siendo de 10 m3

En definitiva, como se puede apreciar, Lippmann es un fabricante con una gama de las más completas que existe actualmente en el mercado y sus grupos móviles se caracterizan por su robustez, fiabilidad y productividad. Si a todo ello se suma el excelente servicio que ofrece Centrocar, esta opción pasa a ser una de las más prometedoras en el mercado español de los grupos móviles.

Grupo móvil Lippmann con molino impactor trabajando en una explotación de áridos.
La línea de trituración de Lippmann cuenta con varias unidades de trituración con criba en cabeza y retorno para retrituración.

RUBBLECRUSHER LA

OPCIÓN DE GEOMYM PARA EL TRATAMIENTO DE RCD EN ESPACIOS CONFINADOS

La empresa madrileña

Geomym importa y comercializa desde 2024 la marca inglesa de grupos móviles sobre cadenas RubbleCrusher, una compañía que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de unidades móviles de tamaño pequeño para el sector de los áridos naturales y los RCD.

La gama está formada por dos unidades de trituración con machacadora de mandíbulas y un único modelo de clasificación. El equipo de trituración de mayor tamaño es el RC-J65, una unidad automarchante sobre cadenas que monta una machacadora de mandíbulas de boca

650 x 350 mm y se encuentra accionado por un motor C1.7 de Caterpillar que suministra una potencia de 36 kW. Su producción varía entre las 5 y 50 t/h en función del material de alimentación y de la granulometría de salida.

El modelo de menor tamaño es el RC150T, un equipo que se ofrece en versión sobre cadenas, railes y skids. La versión sobre cadenas de goma tiene un peso de 3.700 kg y monta una machacadora de mandíbulas con las mismas dimensiones (650 x 350 mm) que el grupo móvil de tamaño superior e incorpora un accionamiento hidráulico que permite una función de inversión

❝La gama está formada por dos unidades de trituración con machacadora de mandíbulas y un único modelo de clasificación. El equipo de trituración de mayor tamaño es el RC-J65, una unidad automarchante sobre cadenas que monta una machacadora de mandíbulas de boca 650 x 350 mm y se encuentra accionado por un motor C1.7 de Caterpillar que suministra una potencia de 36 kW

Grupo móvil RubbleCrusher RC150T trabajando en una explotación de áridos.

de mandíbulas para ayudar en caso de atascos causados por materiales no triturables. El grupo móvil RC150T también incluye ajuste hidráulico de mandíbulas.

El RC150T, aunque monte una machacadora con la misma boca que el modelo más grande RC-J65, se caracteriza por tener un tren de rodaje de menor tamaño y una altura de descarga más reducida de la cinta transportadora.

El RC150T cuenta con una tolva de 1.640 x 1.260 mm que suministra el material a la machacadora de mandíbulas, siendo el tamaño máximo de alimentación de 520 x 280 mm. El ajuste de salida de la machacadora se encuentra entre los 15 y 100 mm, variando la producción entre las 5 y 50 t/h en función del tamaño de salida.

Otra de las novedades que incorpora el RC150T es el control con el mando a distancia, lo que permite al operario de la cargadora manejar completamente el grupo móvil desde su cabina, tanto en lo referente a la machacadora de mandíbulas como al movimiento del carro inferior sobre las orugas.

El RC150T se encuentra accionado por un motor diésel Yanmar de 38 CV que cumple la fase 4 de EE.UU. y la norma Tier V de la UE, y es la máquina perfecta para todos los residuos de construcción y demolición de tamaño pequeño a moderado que se pueden reciclar in situ, proporcionando una gran solución para

constructores, paisajistas, jardineros y contratistas, así como para aplicaciones de reciclaje, demolición, infraestructuras, ayuda humanitaria y trituración de áridos naturales de tamaño medio.

En lo referente a la unidad de clasificación, el equipo de RubbleCrusher es el RC-S48, una solución de cribado compacta y móvil para separar in situ áridos reciclados derivados de la

Tándem formado por una unidad de trituración y otra de clasificación de RubbleCrusher.

valorización de residuos de construcción y demolición, así como áridos naturales. La criba tiene dos paños, siendo el superior de 1.219 x 2.438 mm y el inferior de 1.219 x 1.829 mm, lo cual garantiza tres granulometrías finales que se evacúan de la unidad móvil por sendos transportadores de banda.

En definitiva, RubbleCrusher ofrece una solución in situ para reducir el impacto medioambiental y ahorrar tiempo y dinero en las operaciones. Añadir una de las cribas RC-S48 a uno de sus grupos móviles permite producir varios tamaños de material inmediatamente en el mismo lugar donde se ha realizado la trituración, lo que garantiza reciclar y reutilizar el material. Esto asegura que las pequeñas y medianas empresas puedan contribuir a reducir el impacto medioambiental.

Geomym cuenta actualmente en sus instalaciones de Algete, Madrid, con un equipo de trituración RubbleCrusher RC150T para entrega inmediata.

Los espacios confinado en las demoliciones son el ambiente perfecto para los grupos móviles RubbleCrusher.

ASCENDUM PRESENTA EN ESPAÑA LOS GRUPOS MÓVILES EGGERSMANN

Tras el acuerdo entre Ascendum Maquinaria España y Eggersmann Recycling GmbH, los grupos móviles de reciclaje de la marca alemana ya están disponibles en toda España. Estos destacan por su robustez, su gran eficiencia y su gran variedad de aplicaciones para optimizar las tareas de sostenibilidad a lo largo de todo el país.

Eggersmann comenzó a tener cabida en 1951 en la industria de la construcción y hoy en día forma parte de un grupo de empresas que se enfoca en el reciclaje, el compostaje y la construcción. En 2008, la rama de reciclaje y tratamiento de materiales había crecido lo suficiente como para crear una empresa que únicamente se dedicara a crear maquinaria y plantas de reciclaje; y así nació

❝ Estos destacan por su robustez, su gran eficiencia y su gran variedad de aplicaciones para optimizar las tareas de sostenibilidad a lo largo de todo el país

Los grupos móviles de reciclaje Eggersmann destacan por su versatilidad y su robustez.

Eggersmann Recycling GmbH. En la actualidad, la empresa desarrolla varios modelos de grupos móviles de reciclaje, los cuales son comercializados en España por Ascendum a través de su red de delegaciones y su servicio postventa.

LA LÍNEA EGGERSMANNDE GRUPOS MÓVILES

Aunque toda la línea de equipos Eggersmann está enfocada en el reciclaje, dentro de este mundo existen múltiples tipos de trabajos que deben realizarse con diferentes modelos de máquinas, que se ofrecen tanto en versión sobre cadenas como sobre ruedas. En concreto, Eggersmann desarrolla tres tipos de máquinas:

- Grupos móviles de trituración para reducir el material a reciclar al tamaño deseado de cara a que su gestión sea mucho más sencilla. Esto facilita la clasificación del material y su posterior limpieza y procesamiento.

Grupos móviles sobre cadenas Forus F 25, la trituradora más compacta de Eggersmann, mientras que la Forus F 38 es algo más poderosa y amplia.

- Los grupos móviles de cribado se utilizan para clasificar el material triturado y así limpiar y separar diferentes materiales o granulometrías del mismo material.

- Equipos de volteado, quizás la línea más curiosa de toda la marca, que se utiliza para compostar. Es decir, para obtener fertilizante de diferentes tipos de deshechos. Una vez purificado, este compost se puede comercializar o para uso propio.

LOS GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓNEGGERSMANN

En el ámbito de trituración, la maquinaria Eggersmann destaca por la robustez de sus modelos y el fácil mantenimiento de sus grupos móviles, montando todas las unidades molinos de cilindros o rodillos. La marca alemana ofrece los grupos móviles Teuton, de un solo cilindro o rodillo de trituración, y los grupos móviles Forus, de dos cilindros o rodillos.

La línea Forus

Los grupos móviles de trituración Forus, que destacan por su funcionalidad y versatilidad, incorporan trituradoras más compactas que valen para reducir casi cualquier material que exista gracias a su doble rotor asíncrono. Esto significa que un grupo móvil Forus nunca se va a atascar a la hora de triturar, ya que sus roto-

res pueden funcionar en direcciones y velocidades diferentes para solventar el problema de atasco de manera automática.

Además, la maquinaria permite crear tus propios programas de trituración para diferentes materiales (personalizando la velocidad, dirección de rotación y tiempo de funcionamiento de los cilindros) o utilizar uno de los cuatro programas predefinidos por profesionales de la marca para triturar madera, poda, RSU, residuos de construcción, colchones, cristal, paneles solares… Dentro de la línea Forus se encuentran dos modelos: el Forus F 25, perfecto para triturar materiales más compactos y frágiles, y el Forus F 38, adecuado para la trituración de material más complejo.

❝ Los grupos móviles de trituración Forus, que destacan por su funcionalidad y versatilidad, incorporan trituradoras más compactas que valen para reducir casi cualquier material que exista gracias a su doble rotor asíncrono

El Teuton Z 50 es la versión más compacta de la línea de grupos móviles de trituración Eggersmann, mientras que el Teuton Z 60 se postula como el grupo móvil de trituración más potente y grande de la marca.

da con hasta once configuraciones diferentes en la Teuton Z 60 y seis en la Teuton Z 50. Dicha configuración puede mejorarse aún más con la instalación opcional de cestas de cribado para obtener una definición aún más precisa en ambos modelos de la línea.

La línea Teuton

Por otra parte, Eggersmann cuenta igualmente con la línea de grupos móviles de trituración Teuton, los cuales tienen un solo rotor, pero cuentan con una mayor eficiencia energética, un mantenimiento mínimo y ofrecen un mayor control a la hora de definir el tamaño del grano final deseado. Gracias a su gran va-

sátiles del mercado con la habilidad de triturar poda, madera, deshechos comerciales, neumáticos, residuos voluminosos… Los Teuton trituran el material gracias a su cilindro de más de 3 metros y a sus contracuchillas, que aplastan el material contra el cilindro para ejercer la mayor presión posible sobre el mismo.

LOS GRUPOS MÓVILES DE CRIBADOEGGERSMANN

Los grupos móviles de cribado Eggersmann ofrecen una gran eficiencia y bajo consumo de combustible, reduciendo el coste de operabilidad y aumentando la precisión del cribado. En este aspecto, Eggersmann tiene dos líneas de cribado: la Terra Select y la Star Select.

La línea Terra Select

❝Gracias a su gran variedad de aplicaciones, son los grupos móviles de trituración más versátiles del mercado con la habilidad de triturar poda, madera, deshechos comerciales, neumáticos, residuos voluminosos… Los Teuton trituran el material gracias a su cilindro de más de 3 metros y a sus contracuchillas, que aplastan el material contra el cilindro para ejercer la mayor presión posible sobre el mismo

Por otra parte, los grupos móviles Teuton permiten ajustar la distancia de corte de manera estándar para definir el tamaño final de sali-

Los grupos móviles de cribado Terra Select de Eggersmann tienen como equipo de cribado trómeles que permiten obtener dos tipos diferentes de material en sus cintas transportadoras. El aspecto más destacado de las Terra Select son sus tambores de cribado, ya que están construidos de una sola placa de metal, lo que los hace fácilmente intercambiables y adaptables a todo tipo de necesidades. Estos trómeles pueden cribar material reciclable desde 8 hasta 100 mm y pueden tener luces cuadradas en horizontal, en vertical o luces circulares en vertical.

grupo móvil de clasificación Terra Select T 50 es el más compacto de Eggersmann, mientras que el Terra Select T 60 tiene uno de los mejores rendimientos del mercado.

El

❝Para cubrir las necesidades de quienes necesitan una precisión del cribado aún mayor, en Ascendum Maquinaria también se dispone de los grupos móviles Eggersmann Star Select, una unidad móvil de cribado para la obtención de tres fracciones: granulometrías gruesas (de 60 a más de 150 mm), granulometrías medias (25 a 80 mm) y granulometrías finas (de 0/15 a 25 mm)

Al mismo tiempo las Terra Select contienen tambores un 10% más grandes que la media del mercado, lo que incrementa el rendimiento de las máquinas Terra Select T 50 (con un cribado de hasta 150 m3/h) y Terra Select T 60 (con un cribado de hasta 200 m3/h).

La línea Star Select Para cubrir las necesidades de quienes necesitan una precisión del cribado aún mayor, en Ascendum Maquinaria también se dispone de los grupos móviles Eggersmann Star Select, una unidad móvil de cribado para la obtención de tres fracciones: granulometrías gruesas (de 60 a más de 150 mm), granulometrías medias (25 a 80 mm) y granulometrías finas (de 0/15 a 25 mm).

Con un rendimiento de cribado de hasta 300 m3/h, el grupo móvil Star Select se presenta como una de las mejores opciones del mercado. Sobre todo cuando se tiene en cuenta el complemento opcional Airfix V 60 E, una herramienta de filtrado a base de aire que aspira las impurezas para purificar el producto final de manera rápida y sencilla.

LOS VOLTEADORES

EGGERSMANN

Una de las grandes diferencias entre Eggersmann y el resto de fabricantes de grupos móviles para el reciclaje es la gama de equipos para el volteado de este fabricante. Conocida como Backhus, estos equipos permiten trabajar con cualquier tipo de compostaje.

El gran beneficio de la línea de volteadores Backhus es su versatilidad. Debido a su diseño, estas máquinas pueden trabajar con cualquier tipo de material (poda, residuos biológicos, estiércol, aguas residuales, EFB…) para convertirlo en fertilizante. Además, la línea cuenta con un amplio catálogo de máquinas para adaptarse a cualquier necesidad:

- Backhus A 30: El volteador más compacto para granjas con un enfoque en la ganadería y un rendimiento de 700 m3/h.

- Backhus A 38: Un volteador con un mejor rendimiento enfocado en minimizar costes con rendimientos de hasta 1.500 m3/h.

❝ En resumen, las máquinas Eggersmann ofrecen soluciones versátiles y completas para todas las necesidades de reciclaje industrial. Una ventaja que se acentúa cuando trabajan mano a mano con otras máquinas de calidad como las cargadoras Volvo u otras máquinas Eggersmann

- Backhus A 45: La gama media de volteadores destaca comparada con otros volteadores del mercado gracias a sus 3.000 m3/h.

- Backhus A 50 y Backhus A 55: Estos volteadores cubren amplitudes de hasta 5,5 metros y llegan a producir volteos de 4.000 a 4.500 m3/h.

- Backhus A 60 y Backhus A 65: Línea de volteadores más potentes con capacidades de 5.000 a 5.500 m3/h, pero con dimensiones restringidas que les permiten trabajar en zonas cerradas.

- Backhus A 75: Se trata del volteador más grande del mercado con una capacidad de hasta 7.000 m3/h.

Grupo móvil de clasificación Star Select, la unidad de cribado más eficiente y precisa de Eggersmann.
Backhus A 75 con una capacidad de hasta 7.000 m3/h.

CENTRO DE TRATAMIENTO DE INERTES (CTI), ESPECIALISTA EN LA VALORIZACIÓN DE RCD HETEROGÉNEOS

En el término municipal de Pantoja, en la provincia de Toledo, se encuentra uno de los gestores autorizados más potentes de la zona centro de España, que comenzó su actividad en 2007. Centro de Tratamiento de Inertes, o más conocida como CTI, es un complejo para la valorización de residuos de construcción y demolición que se caracteriza por recibir todo tipo de residuos, siendo los heterogéneos o sucios su mayor entrada.

“La planta de CTI recibe mensualmente más de 40.000 toneladas de RCD, llegando mucho material de la zona sur de Madrid”, explica Juanjo López, gerente de la planta.

Los camiones se recepcionan en la entrada de la planta, pasando por una báscula para conocer su peso exacto y la calidad del material que transportan. Del total de RCD que llegan a CTI, un 5% es hormigón limpio, un 20% es RCD homogéneo o limpio y el restante 75% es RCD heterogéneo o sucio. Por lo tanto, en función de la calidad y naturaleza del RCD recepcionado, los camiones descargan el material en una u otra plaza de trabajo.

El volumen de trabajo con que cuenta CTI es de tal magnitud que dispone de dos plantas de valorización: una para limpios y otra para sucios. Al tratarse el 75% del RCD recibido de material

sucio, la empresa tiene montada una planta ZB para la valorización del material heterogéneo. Se trata de una planta de valorización reforzada donde, sin procesos previos de separación, todo el material entra directamente en un impactor de martillos libres y lo reduce a un tamaño más manipulable. Por su parte, la planta de valorización de RCD homogéneos o limpios es una planta convencional con sus diferentes etapas de clasificación y trituración.

PLANTA DE VALORIZACIÓNDE RCD HETEROGÉNEOS

El todo-uno 0-500 mm de media que se recibe en la planta de RCD sucio

Vista de la planta de CTI en Pantoja, Toledo.

se deposita con una excavadora en la tolva principal, que cuenta con un alimentador-precribador vibrante responsable de suministrar el RCD al molino impactor de martillos libres ZB, modelo Thor. Del alimentador-precribador se obtiene el 0-8 mm, que se envía directamente a su acopio, mientras que la fracción 8-500 mm que entra dentro del molino ZB se reduce a un tamaño de salida 0-100 mm.

A continuación, mediante un transportador de banda se envía a un trómel clasificador que corta el 0-100 mm en 0-40 mm, que se envía directamente a su acopio y el 40-100

❝ En el término municipal de Pantoja, en la provincia de Toledo, se encuentra uno de los gestores autorizados más potentes de la zona centro de España, que comenzó su actividad en 2007. Centro de Tratamiento de Inertes, o más conocida como CTI, es un complejo para la valorización de residuos de construcción y demolición que se caracteriza por recibir todo tipo de residuos, siendo los heterogéneos o sucios su mayor entrada. “La planta de CTI recibe mensualmente más de 40.000 toneladas de RCD, llegando mucho material de la zona sur de Madrid”, explica Juanjo López, gerente de la planta

El 75% del RCD recibido en CTI es heterogéneo o sucio.
Báscula para el pesaje y control de la calidad del material recepcionado.

❝La zona de tratamiento de los RCD limpios se encuentra montada paralela a la de RCD heterogéneos. Una excavadora deposita la fracción 0-500 mm del RCD homogéneo sobre un alimentadorprecribador, que cuenta con unos barrones que rechazan la fracción >500 mm. Estas piedras de gran tamaño se envían a retrituración al molino impactor de la línea de sucios, mientras que la fracción 0-500 mm es sometida a la acción de un electroimán para extraer los materiales férricos, que continua hasta un trómel clasificador con dos luces de malla

mm, rechazo del trómel, que se envía a una cabina de triaje. Como cosa curiosa, los responsables de CTI realizaron modificaciones en la cabina, incorporando tres sopladores en su interior, habiendo sustituido las labores de triaje manual por una clasificación neumática. El producto final 40-100 mm, libre ya de sus fracciones no pétreas de papel, cartón y plástico, se acopian directamente en el suelo.

PLANTA DE VALORIZACIÓN DE RCDHOMOGÉNEOS

La zona de tratamiento de los RCD limpios se encuentra montada paralela a la de RCD heterogéneos. Una excavadora deposita la fracción 0-500 mm del RCD homogéneo sobre un alimentador-precribador, que cuenta con unos barrones que rechazan la fracción >500 mm. Estas piedras de gran tamaño se envían a retrituración al molino impactor

de la línea de sucios, mientras que la fracción 0-500 mm es sometida a la acción de un electroimán para extraer los materiales férricos, que continua hasta un trómel clasificador con dos luces de malla, del cual se obtienen las granulometrías 0-10, 10-40 y >40 mm, mezclándose la 0-10 y 10-40 mm para su envío a su respectivo acopio mediante un transportador de banda para su comercialización. Por su parte, la

❝fracción 40-500 mm, rechazo del trómel, se envía a una cabina de triaje, que también ha sido modificada sustituyendo el triaje manual por separación neumática mediante sopladores.

La fracción 40-500 mm, ya limpia de granulometrías férricas y de otras fracciones no pétreas, se envía a un molino impactor convencional de barrones, que reduce el material a un

Pese a ser una planta de valorización que recibe al año más de 30.000 toneladas de RCD heterogéneos, únicamente entre un 4 y 5% se envía a vertedero. “Contamos actualmente con un vertedero propio de no peligrosos de 250.000 m3, en el cual se acepta yeso, y tenemos en preparación otros dos más de 800.000 m3 cada uno en la zona”, explica Juanjo López

Puesto primario de la planta de valorización de RCD heterogéneos.
Trómel clasificación de la línea de RCD sucios.

Complementando a las dos plantas de tratamiento, CTI dispone de varias unidades móviles que se encuentran trabajando en la planta dando servicio a los diferentes acopios.

tamaño de salida 0-50 mm. Esta granulometría se manda a su respecto acopio para su comercialización como árido reciclado.

Complementando a las dos plantas de tratamiento, CTI dispone de varias unidades móviles que se encuentran trabajando en la planta dando servicio a los diferentes acopios.

VERTEDEROS

Pese a ser una planta de valorización que recibe al año más de 30.000 toneladas de RCD heterogéneos, únicamente entre un 4 y 5% se envía a vertedero. “Contamos actualmente con un vertedero propio de no peligrosos de 250.000 m3, en el cual se acepta yeso, y tenemos en preparación otros dos más de 800.000 m3 cada uno en la zona”, explica Juanjo López.

En definitiva, Centro de Tratamiento de Inertes es una empresa que lleva muchos años trabajando con RCD heterogéneos y que sabe obtener el máximo de producción y unos áridos reciclados de calidad, realizando una gestión integral de todos los RCD que llegan a su planta.

❝En definitiva, Centro de Tratamiento de Inertes es una empresa que lleva muchos años trabajando con RCD heterogéneos y que sabe obtener el máximo de producción y unos áridos reciclados de calidad, realizando una gestión integral de todos los RCD que llegan a su planta

Cabina de triaje acondicionada con tres sopladores.
Grupo móvil de apoyo en diversos trabajos en CTI.
Planta de valorización de RCD limpios.
Trituración en la línea de los RCD homogéneos.

EL PROYECTO VALDESC BUSCA VALORIZAR LOS RCD Y DESCARBONIZAR

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El pasado 22 de enero tuvo lugar en Madrid el lanzamiento del proyecto VALDESC “Soluciones innovadoras para el fomento de la VALorización de RCD complejos y DESCarbonización del sector de la construcción en la CAM”, en las instalaciones del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción CSIC-IETcc.

El proyecto ha sido subvencionado a través de la Convocatoria 2024 de las Ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en materia de I+D+I mediante proyectos de efecto tractor en consorcio de la Consejería de Educación, Ciencia

y Universidades de la Comunidad de Madrid, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa de la Comunidad de Madrid 2021-2027. Cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y tendrá una duración de 3 años, concluyendo en 2027.

Esta iniciativa nace para dar respuesta a la necesidad de la industria de la construcción de incrementar la transformación hacia una economía circular, la digitalización de toda la cadena de valor y la descarbonización de procesos, productos y sistemas constructivos, así como a la búsqueda de una mayor ganancia de

❝El objetivo del proyecto es investigar y generar nuevo conocimiento relativo a nuevos procesos y productos descarbonizados y circulares a partir del cierre de ciclos, con mayor valor añadido, de recursos materiales de RCD complejos (pétreos finos mixtos, cerámicos, lanas minerales, yesos y ligeros)

productividad mediante la industrialización de sistemas constructivos, buscando equilibrar el desarrollo económico y social y la protección del medioambiente.

El objetivo del proyecto es investigar y generar nuevo conocimiento relativo a nuevos procesos y productos descarbonizados y circulares a partir del cierre de ciclos, con mayor valor añadido, de recursos materiales de RCD complejos (pétreos finos mixtos, cerámicos, lanas minerales, yesos y ligeros).

La contribución de Knauf en este proyecto se centra en investigar tecnologías avanzadas para el reciclaje de placas de yeso laminado, con el objetivo de utilizar el yeso reciclado en nuevos productos como fertilizantes y placas. Este esfuerzo busca minimizar los rechazos en el proceso de separación densimétrica de RCD mixto y desarrollar nuevos conglomerantes con una huella de carbono inferior a 450 kg CO2/t y un índice de reciclabilidad superior al 40%. Knauf se centrará en establecer bases tecnológicas que permitan la incorporación de un 20 a 40% de yeso reciclado, asegurando sus propiedades mediante el uso de aditivos superplastificantes. Además, se explorará el uso de fracciones ricas en yeso como enmiendas para sustratos y fertilizantes, así como el tratamiento de lodos mediante fracciones pétreas finas. El proyecto incluirá la validación de materiales reciclados en una caseta piloto, integrando estas innovaciones para verificar su viabilidad técnica y realizar un análisis comparativo ambiental frente a productos tradicionales.

SOBRE EL PROYECTO

La industria de la construcción es responsable de un importante impacto ambiental, con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que suponen cerca del 7,6% del total de emisiones en la Comunidad de Madrid (1,4 millones de toneladas de CO2 equivalente al año) y la generación de más de 5 millones de toneladas de RCD anualmente. La implementación de estrategias de economía circular y descarbonización en el sector de la construcción

en la Comunidad de Madrid es crucial para reducir el impacto ambiental de esta industria. La estrategia de Economía Circular de la CAM tiene como objetivo alcanzar una tasa de reciclaje del 85% de los RCD para 2030, reduciendo así la cantidad de residuos que se envían a vertederos y minimizando el impacto ambiental de la construcción y demolición. Por otro lado, la descarbonización del sector de la construcción en la Comunidad de Madrid es fundamental para alcanzar los objetivos del Plan de Acción Climática de la región, que busca reducir las emisiones de GEI en un 45% para 2030 y ser carbono neutral en 2050.

Para alcanzar las metas y objetivos del sector de la construcción en materia de Digitalización, Economía

❝Circular, Descarbonización e Industrialización, VALDESC abordará la investigación y desarrollo de 14 nuevos productos/procesos mejorados correspondientes a 4 líneas de innovación tecnológicas planteadas en cadena de valor circular:

1. Tecnologías Digitales para mejorar la gestión de RCD y la circularidad de los recursos materiales resultantes En esta línea se investigarán y desarrollarán diferentes soluciones digitales avanzadas interconectadas para crear un ecosistema integral que permita incrementar la pureza y valor de la materia prima valorizada en nuevos productos y procesos productivos, mediante una mayor automatización de procesos de identificación, sepa-

Knauf se centrará en establecer bases tecnológicas que permitan la incorporación de un 20 a 40% de yeso reciclado, asegurando sus propiedades mediante el uso de aditivos superplastificantes. Además, se explorará el uso de fracciones ricas en yeso como enmiendas para sustratos y fertilizantes, así como el tratamiento de lodos mediante fracciones pétreas finas. El proyecto incluirá la validación de materiales reciclados en una caseta piloto, integrando estas innovaciones para verificar su viabilidad técnica y realizar un análisis comparativo ambiental frente a productos tradicionales

ración, tratamiento de residuos. control de calidad y fabricación de productos.

2. Nuevos Procesos para la valorización y purificación de RCD complejos

Pueden permitir recuperar materia prima de calidad a partir de diferentes corrientes de RCD complejas (fracciones pétreas finas, cerámico, yeso, lanas minerales e impropios ligeros). Las tecnologías exploradas incluyen procesos de separación densimétrica avanzados, tecnologías de carbonatación acelerada, molienda de cerámicos y lanas minerales y tratamiento de impropios ligeros para la obtención de combustibles sólidos alternativos.

3. Nuevos Productos descarbonizados y con altas tasas de incorporación de materia prima valorizada

Una vez obtenida la materia prima valorizada, se procederá a investigar, desarrollar y optimizar nuevos productos con porcentajes superiores al 30% (en peso del producto final) de la materia prima valorizada y con alto grado de descarbonización respecto a las soluciones actuales. Se abordarán nuevos productos base cemento (conglomerantes, morteros, hormigones y placas de yeso laminado), una gama de aditivos químicos de última generación para mejorar procesos y productos y aplicaciones novedosas en

sustratos y fertilizantes fabricados a partir de dosificaciones de lodos de depuradora y enmiendas de RCD.

4. Nuevos Sistema Constructivos Industrializados para envolvente de fachada nueva Los productos obtenidos se combinarán para ser incorporados en una solución final de envolvente de fachada industrializada, eco-diseñada para garantizar altas tasas de circularidad (>50%) y descarbonización, así como para

❝Valdesc está liderado por Surge Ambiental, contando con la participación de Valoriza, Sacyr, Mogensen, Sika, Hormicruz, Knauf, Holcim, Adcore, Forestbank y Layermd y con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción CSICIETcc y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA AGUA

poder ser desensamblada en aras de facilitar altas tasas de reutilización de productos en futuros ciclos de vida.

Con todo ello, el proyecto persigue crear impacto económico, medioambiental y social a través de varias acciones:

• Incrementar las tasas de valorización de RCD y reducción del vertido de residuos valorizables estimando un potencial de valorización de 774.015 t/año de diferentes corrientes de RCD que actualmente se destinan a vertedero;

• Reducir la huella de carbono en torno al sector de la construcción el a 51.531 t CO2 eq./año con respecto a la situación de partida;

• Reducir el consumo de energía fósil, debido al uso de CSR en lugar de combustible fósil en aproximadamente 10.890 t/año de combustible fósil.

• Crear hasta 18 empleos por el conjunto de socios y centro de investigación subcontratados como consecuencia del desarrollo de este proyecto;

• Repercusión económica en la región de 8.747.170 €/año fruto de la explotación de los resultados e induciendo una inversión privada por parte de las empresas de aproximadamente 3,4 millones de euros;

• Recapacitación de profesionales y generación de conocimiento entre las empresas de construcción y maquinaria de valorización en torno a tecnologías digitales y verdes.

Valdesc está liderado por Surge Ambiental, contando con la participación de Valoriza, Sacyr, Mogensen, Sika, Hormicruz, Knauf, Holcim, Adcore, Forestbank y Layermd y con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción CSIC-IETcc y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA AGUA.

RESPIRAR NO DEBERÍA SER UN RIESGO LABORAL.

EL DESAFÍO DEL POLVO EN SUSPENSIÓN

Si se analiza el impacto del polvo en la salud y en la productividad, además de las soluciones tecnológicas disponibles para su control, el polvo en suspensión es una amenaza subestimada en la industria de la demolición y el reciclaje. Puede causar enfermedades respiratorias graves, aumentar los riesgos operativos y generar altos costes de mantenimiento. En este artículo se analiza como el sistema Spraystream de Savic Group es una excelente solución.

❝El polvo es un problema omnipresente en sectores industriales y su peligrosidad radica en su alta capacidad para ser inhalado y depositarse en los pulmones. Adoptar soluciones permite cumplir con normativas ambientales y de seguridad, reduciendo el impacto del polvo en el medio ambiente y garantizando el bienestar de las comunidades cercanas a las zonas de operación

El polvo es un problema omnipresente en sectores industriales y su peligrosidad radica en su alta capacidad para ser inhalado y depositarse en los pulmones.

Adoptar soluciones permite cumplir con normativas ambientales y de seguridad, reduciendo el impacto del polvo en el medio ambiente y garantizando el bienestar de las comunidades cercanas a las zonas de operación.

Las partículas de polvo pueden ser respirables, inhalables o totales, dependiendo de su tamaño. Mientras que algunas quedan atrapadas en la nariz y garganta, otras llegan a los pulmones, causando enfermedades crónicas como la silicosis, el pulmón negro y la asbestosis.

• Polvo respirable (<10μm): Son lo suficientemente pequeñas como para penetrar por la nariz y el sistema respiratorio. Estas son

capaces de evitar los mecanismos naturales de eliminación del organismo y tienen más probabilidades de ser retenidas.

• Polvo inhalable (10μm)

Con este tamaño quedan atrapadas en la nariz, la garganta y el tracto respiratorio.

• Polvo total

El polvo total incluye todas las partículas transportadas por el aire, independientemente de su tamaño o composición.

CONSECUENCIAS DEL POLVO ENSUSPENSIÓN

• Afecciones respiratorias irreversibles: La exposición prolongada al polvo fino puede causar enfermedades pulmonares crónicas y reducir la capacidad respiratoria de los trabajadores.

• Pérdida de visibilidad y aumento del riesgo de accidentes: La pre-

Ainhoa Yuste, responsable de comunicación en Anzeve
Figura 1. Fuente: Instituto Nacional de Silicosis.

sencia de polvo en el aire dificulta la visión y puede provocar accidentes en entornos industriales.

• Mayor desgaste en rodamientos y poleas por la acción abrasiva del polvo: Los equipos y maquinarias sufren un deterioro acelerado debido a la acumulación de partículas en componentes clave.

• Mayores costes de mantenimiento y limpieza: La acumulación de polvo exige mayores esfuerzos en limpieza y mantenimiento.

¿CÓMOEVITAR INHALAR POLVO ENSUSPENSIÓN?

Además de controlar la fuente de generación de polvo, evitar la exposición del operario a ella y facilitar las protecciones legales en estos casos, también existen tecnologías de supresión de polvo por métodos de nebulización que han demostrado ser altamente efectivas en diferentes entornos: demolición, minería, reciclaje, vertederos, etc.

Uno de los sistemas cada vez más conocidos en España son aquellos que emplean la dispersión dinámica de partículas de agua para capturar y eliminar hasta el 90% del

3. SprayStream diseñan tecnología de ventiladores que producen columnas de aire a gran velocidad para generar el mayor número de gotas invisibles que atrapen la máxima cantidad de partículas con el mínimo consumo de agua. Fuente: Spraystream, fabricante de sistemas de nebulización. Distribuidos en España por Anzeve, S.L.

❝polvo en suspensión. Consiste en la nebulización de pequeñas gotas de agua finamente distribuidas que chocan con las partículas de polvo, formando aglomerados que caen al suelo. Esto no sólo reduce la concentración de partículas en el aire, sino que también mejora la calidad del ambiente laboral y la eficiencia operativa.

Cañones nebulizadores, boquillas de dispersión o sistemas personalizados para trituradoras, son algunos de los modelos disponibles en el mercado para solucionar el polvo industrial.

❝Cañones nebulizadores, boquillas de dispersión o sistemas personalizados para trituradoras, son algunos de los modelos disponibles en el mercado para solucionar el polvo industrial

Uno de los sistemas cada vez más conocidos en España son aquellos que emplean la dispersión dinámica de partículas de agua para capturar y eliminar hasta el 90% del polvo en suspensión

Factores como el tamaño de las gotas de agua, el caudal, la presión, el lugar de instalación y la fuerza del viento juegan un papel crucial en la eficacia de estos métodos.

Estos sistemas ya pertenecen al parque de maquinaria de bastantes compañías de demolición y minería reconocidas a nivel nacional e internacional. La compra o alquiler de, por ejemplo, los cañones nebulizadores están disponibles en empresas distribuidoras de maquinaria industrial como Anzeve, S.L o empresas alquiladoras como Toolquick.

CONCLUSIÓN

La implementación de sistemas de supresión de polvo es esencial para prevenir enfermedades, mejorar la seguridad y garantizar un entorno de trabajo más limpio y eficiente. Invertir en soluciones no sólo protege a los trabajadores, sino que también optimiza el rendimiento de las operaciones industriales. En definitiva, la gestión adecuada del polvo es una inversión en salud, productividad y sostenibilidad.

Figura 2. Fuente: Spraystream.
Figura

NUEVA MANIPULADORA DE MATERIALES SENNEBOGEN 830 G DE 17 M DE ALCANCE

La nueva Sennebogen 830 G es la manipuladora de materiales más versátil y adecuada para numerosas aplicaciones y usos. Con su diseño modular y un impresionante alcance de 17 metros, su predecesora, la 830 E, ha marcado el panorama de las máquinas en Europa durante muchos años. Actualizada a la nueva generación de máquinas de la serie G, este equipo brilla ahora con muchas características totalmente nuevas, como la nueva cabina confort Maxcab, el nuevo sistema de control SENcon y un diseño de máquina que se ha optimizado por completo para ofrecer eficiencia y facilidad de servicio.

SENNEBOGEN830 G: LA TODOTERRENOPARA MUCHAS APLICACIONES

Con un peso operativo de 38 t y un alcance de 17 m, la nueva serie 830 G es una manipuladora de materiales de la categoría de tamaño medio y, gracias a una amplia gama de opciones

❝Actualizada a la nueva generación de máquinas de la serie G, este equipo brilla ahora con muchas características totalmente nuevas, como la nueva cabina confort Maxcab, el nuevo sistema de control SENcon y un diseño de máquina que se ha optimizado por completo para ofrecer eficiencia y facilidad de servicio

Nueva excavadora industrial para la manipulación de sólidos Sennebogen 830 G.

Con el motor diesel Fase V de 186 kW incorporado, la manipuladora de materiales funciona de forma especialmente eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El motor, que como todos los motores Cummins Fase V puede funcionar con HVO, funciona a una velocidad de 1.725 rev/min, lo que mantiene bajos tanto el consumo de combustible como las emisiones de ruido de la máquina. Además, el motor también puede funcionar en modo Eco

de equipamiento, es un todoterreno para muchos ámbitos de aplicación. Dependiendo de la configuración, impresiona tanto en la manipulación de chatarra como en el reciclaje, la manipulación de madera o en el puerto. Gracias a su diseño modular, la 830 G puede equiparse con trenes de rodaje sobre orugas o móviles, con o sin pilón, así como con longitudes de equipamiento de 14 a 17 m y diversas cucharas u otros implementos. También puede elegir entre una pluma compacta, una pluma curvada tipo banana para una mayor profundidad de alcance o una variante ULM stick (es decir, un equipo con un mecanismo especial de deflexión para pinzas de clasificación) para la propia pluma. Gracias a su diseño de máquina inteligente y robusta, la 830 G puede hacer frente de forma excelente al exigente funcionamiento continuo en entornos de trabajo difíciles, como condiciones meteorológicas extremas, polvo o calor.

MAYOR CARGA ÚTIL, MENOR

CONSUMODE COMBUSTIBLE

La moderna tecnología de control de la nueva serie G impresiona por su extraordinario comportamiento de respuesta. Además, el ciclo de trabajo está perfectamente coordinado, de modo que los movimientos combinados o solapados de la máquina son un juego de niños y los procesos de trabajo pueden llevarse a cabo de forma rápida y precisa, para obtener la máxima productividad y eficacia en el proceso de trabajo diario. Además, los valores de capacidad de carga de la serie 830 G se han mejorado significativamente una vez más, de modo que la manipuladora de materiales puede levantar ahora pesos de 4,3 t en un radio de 15 m en la versión con carro inferior móvil. Esto significa que la 830 G no sólo levanta más, sino que también alcanza una capacidad de manipulación correspondientemente mayor con el implemento adecuado.

Con el motor diesel Fase V de 186 kW incorporado, la manipuladora de materiales funciona de forma especialmente eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El motor, que como todos los motores Cummins Fase V puede funcionar con HVO, trabaja a una velocidad de 1.725 rev/min, lo que mantiene bajos tanto el consumo de combustible como las emisiones de ruido de la máquina. Además, el motor también puede funcionar en modo Eco. Los conductos de grandes dimensiones y la optimización del sistema hidráulico multicircuito garantizan la descarga del sistema de bombeo y la máxima eficiencia. De este modo, la 830 G es especialmente eficiente y ahorra recursos, ya que ahorra unas 18,5 toneladas de CO2 al año en comparación con el modelo anterior.

MÁXIMOCONFORT PARA EL OPERADOR: NUEVA CABINA Y SISTEMA DE CONTROL

TOTALMENTE NUEVO

Además de su extraordinaria eficiencia, la nueva 830 G se centra principalmente en el operador. Este se beneficia de la cabina Maxcab completamente rediseñada, que también pertenece a una nueva generación. La

❝La moderna tecnología de control de la nueva serie G impresiona por su extraordinario comportamiento de respuesta. Además, el ciclo de trabajo está perfectamente coordinado, de modo que los movimientos combinados o solapados de la máquina son un juego de niños y los procesos de trabajo pueden llevarse a cabo de forma rápida y precisa, para obtener la máxima productividad y eficacia en el proceso de trabajo diario

La amplia versatilidad de la Sennegoben 830 G permite trabajar en cualquier aplicación.

elevación estándar de la cabina a 5,80 m de altura visual (también es posible 6,60 m como opción) es ahora aún más resistente a la torsión y permite al conductor deslizarse hacia arriba y hacia abajo con mayor suavidad.

El confort en la cabina tampoco deja nada que desear. El asiento confort está climatizado y tiene suspensión neumática, y ofrece numerosas posibilidades de ajuste individual para trabajar con la máxima ergonomía. La cabina puede equiparse opcionalmente con el moderno sistema de audio confort de recalm. Este no sólo proporciona un sistema de comunicación de alta calidad, sino que también funciona con cancelación activa del ruido, lo que significa que el ruido que entra en la cabina desde el exterior se reduce hasta en un 50%.

El nuevo y potente sistema de aire acondicionado automático y un total de 10 salidas de aire incorporadas garantizan una temperatura absolu-

tamente confortable durante todo el año. Además, la eliminación del pilar B ha mejorado aún más la sensación de espacio en la espaciosa cabina. Otra característica especialmente cómoda y segura es que no hay interruptor de desconexión de la batería y la máquina se desconecta retirando la llave del contacto. La cabina también ofrece muchas otras comodidades, como tomas de carga para smartphones, una nevera portátil integrada y una radio con función manos libres, así como funciones Bluetooth y USB. Todo ello convierte a la nueva Maxcab en la zona de confort personal del conductor.

Otro aspecto destacado es SENcon, el sistema de control de última generación. Impresiona por sus numerosas funciones nuevas e inteligentes, todas ellas controlables de forma intuitiva a través de una única pantalla táctil de 10 pulgadas situada en la cabina. En primer lugar, es altamente personalizable, desde perfiles de

❝ La conexión al Sennebogen Troubleshooter y las opciones de mantenimiento remoto para el servicio de atención al cliente reducen las llamadas al servicio técnico in situ, aumentan la disponibilidad y ahorran dinero. Por otro lado, el operador de la flota también recibe una gran cantidad de datos que pueden utilizarse, por ejemplo, para el mantenimiento predictivo y la optimización del rendimiento

❝El confort en la cabina tampoco deja nada que desear. El asiento confort está climatizado y tiene suspensión neumática, y ofrece numerosas posibilidades de ajuste individual para trabajar con la máxima ergonomía

conductor creados individualmente hasta la asignación de funciones individuales a botones o interruptores. También hay varios sistemas de asistencia útiles que ayudan al conductor en su trabajo diario y preparan la máquina para la automatización parcial y/o total. Por un lado, la capacidad de comunicación del manipulador de materiales garantiza que el conductor esté informado sobre el estado y el rendimiento de la máquina de la mejor manera posible y, por lo tanto, pueda tomar decisiones basadas en datos reales.

La conexión al Sennebogen Troubleshooter y las opciones de mantenimiento remoto para el servicio de atención al cliente reducen las llamadas al servicio técnico in situ, aumentan la disponibilidad y ahorran dinero. Por otro lado, el operador de la flota también recibe una gran cantidad de datos que pueden utilizarse, por ejemplo, para el mantenimiento predictivo y la optimización del rendimiento. Las actualizaciones de software están convenientemente disponibles “over-the-air” con el nuevo SENcon, facilidad de servicio al más alto nivel.

El concepto de mantenimiento de la 830 G también se ha optimizado aún más y se ha hecho especialmente fácil de mantener. Esto incluye un acceso claro y simplificado a todos los puntos de mantenimiento y servicio, como el distribuidor eléctrico central y el sistema de lubricación central, lo que facilita el mantenimiento diario. El repostaje también puede realizarse cómodamente y con seguridad desde el suelo.

La cabina de la nueva 830 G tiene una elevación estándar de 5,80 m de altura visual, aunque también es posible 6,60 m opcionalmente.

Construimos un mundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.