Rocas y Minerales 586 | Mayo 2021

Page 1






SUMARIO 586 EDITORIAL La ausencia de componentes....................................................................................................7 NOTICIAS El nuevo Mixkret 6 de Putzmeister concluye con éxito pruebas en la mina subterránea de Chuquicamata...................................................................................................8 Riotinto procesa 4 millones de toneladas de mineral en el primer trimestre de 2021......................................................................................................................10 La solución Castolin Eutectic contra el desgaste abrasivo.........................................11 Produtiva consigue el galardón Pyme Wxcelencia.........................................................11 La producción de hormigón preparado en España cayó un 8% en 2020, según datos de Anefhop...........................................................................................................14 Atalaya Mining operará en tres nuevos permisos de investigación de la Faja Pirítica..........................................................................................................................16 Instalación de tubos por hinca con Brokk 70 en terrenos imposibles ..................17 Precribador Keestrack K6, suministrado por TiR Codina para Canteras La Ponderosa...................................................................................................18 Mining and Minerals Hall (MMH) celebrará su IV Edición en Sevilla del 18 al 20 de octubre de 2022....................................................................................... 20 Es hora de pensar en híbrido: la gama Metso Outotec Lokotrack E-Power está aquí..................................................................................................22 Movitex recibe su primer camión Astra HD9 de la mano de Talleres Fandos.......................................................................................................................24 SMOPYC 2021, el mejor escenario para exhibir la fortaleza y la reactivación del sector......................................................................................................26 MB presenta la cuchara cribadora MB-HDS523 ...........................................................28 Nueva incorporación a la familia de la generación 8: excavadora Liebherr R 928 G8......................................................................................................................30 BKT lanza el nuevo tamaño 525/65 R 20.5 para Ridemax FL 699....................32 Minexpo International capacita a la industria para satisfacer la demanda global........................................................................................................................33 Áridos y Hormigones Hispalenses incorpora 3 Scania XT ........................................34 Iberconveyor presenta los rascadores IC para bandas nervadas y con perfiles ............................................................................................................36 PLANTA DE ÁRIDOS Planta completa Caes-Constmach de 200 t/h para la trituración de basalto en Paraguay................................................................................................38 A PIE DE MINA Cargadoras Hitachi en la Cantera de Lekoitz, en Bizkaia..............................................46 TRATAMIENTO DE AGUAS Importancia de una gestión segura y eficaz del agua en explotaciones de áridos ...........................................................................................................54 PERFORACIÓN Segeda recomienda el uso de equipo cónico en la perforación de bloques........58 SUPRESIÓN DE POLVO Eliminación de polvo con agua en interior de naves de almacenamiento y procesamiento de graneles y minerales.........................................................................60 DIGITALIZACIÓN EN MINERÍA Tomra Sorting Mining amplía su oferta en plena aceleración de la digitalización del sector minero..................................................................................64 NUEVOS EQUIPOS Nuevo Iveco T-Way: el vehículo más robusto diseñado para las misiones off-road más extremas .............................................................................................................66 Doosan lanza las nuevas cargadoras de ruedas DL220-7 y DL250-7................70

NUESTRA PORTADA La portada de este número está dedicada a algunas de las empresas más representativas del sector: n ABILITY MAQUINARIA Y MEDIO AMBIENTE n ACEROS Y SUMINISTROS n AMP ADVANCED MINERAL PROCESSING n ARJA n BLUMAQ n BYG n CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS n CENTROCAR DOOSAN n CINTASA n CMS CEPCOR n CRIBANSA n DALPER n DMR n DRAGO n EMSA n EQUIGOMA

4

rocas y minerales n

MAYO 2021

n FUNGIBLES CONDAL n FANDOS ASTRA n HARDOX WEARPARTS n IBERMOP n ITALVIBRAS n KAYATY n LEBLAN n LIEBHERR n MB CRUSHER n METSO OUTOTEC n MININGLAND MACHINERY n OLI SPAIN n SMARTCRUSH INSTALLATIONS n SOLINTAL n SUTEVAR n TECYMACAN n TUSA n WEIR MINERALS n ZB GROUP

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.


ENERO 2018 n

rocas y minerales

5



EDITORIAL LA AUSENCIA DE COMPONENTES A principios de 2020 llegó a nuestras vidas el Covid-19, un virus que ha transformado todo lo que nos rodea, empezando por la economía, los hábitos de relacionarse y la forma de trabajar, sin olvidarnos de los 3,5 millones de defunciones en todo el mundo y la lamentable gestión de los dirigentes españoles y europeos. Es también reseñable el gran esfuerzo realizado por el personal sanitario, la paciencia de niños y ancianos, así como el curioso e interesante descenso de productividad de la mayoría de las administraciones públicas, pese a no haber habido ningún ERTE entre los funcionarios. El sector de la maquinaria de obras públicas, movimiento de tierras y construcción no ha soportado en esta ocasión una debacle como en la crisis que arrancó en el año 2008, que el mercado cayó más de un 90%. En la situación actual, el sector de la maquinaria se encuentra en la retaguardia, siendo la hostelería y el turismo los que se han llevado la peor parte. De hecho, el mercado de maquinaria cayó en 2020 alrededor de un 25% de media, un porcentaje que se está viendo reducido en este 2021, aunque no en la medida que podría haber sido si hubiera habido disponibilidad de máquinas. Actualmente, organismos fiables y reputados como el Banco de España o el Banco Central Europeo hablan de una interesante recuperación para España, que tendrá una mayor o menor proyección en función de cómo se gestionen los fondos europeos. Por lo tanto, la recuperación del sector podría llevar solo unos meses, si no fuera por otro gran problema mundial generado a consecuencia del Covid-19: la escasez de máquinas. La pandemia ha generado que muchas empresas fabricantes de maquinaria y componentes tuvieran que parar las cadenas ante el desconcierto de un virus mortal, y todo esto ha generado que se haya producido un

desabastecimiento de piezas y componentes en las cadenas de fabricación de maquinaria, dando lugar a una falta de disponibilidad generalizada de equipos en el mercado. Por otro lado, la reactivación de países como China tras la pandemia, con crecimientos en sus economías por encima del 10%, está generando un desvío de materias primas, ya de por sí también afectada su producción por la pandemia, hacia estos

Sin embargo, esta crisis de componentes no solo afecta al sector de la maquinaria. La escasez de chips ha generado en el sector de la automoción importantes retrasos en el ensamblaje de unidades, almacenándose en las campas miles de coches que no podían ser enviados a los distribuidores por no contar con esta pieza tan esencial. En definitiva, esta crisis no ha afectado como la anterior al sector de

En definitiva, esta crisis no ha afectado como la anterior al sector de la maquinaria, pero los miedos y el desconocimiento inicial generó una caída en la venta de equipos del 25% de media en 2020, a lo que hay que sumar los parones generados en las fábricas, que han ocasionado que se rompan las cadenas de suministros y con ello la paralización parcial de las fábricas países, lo que está generando un fuerte incremento en los precios de estos materiales básicos. Todo esto se está afectando a la producción de los equipos, por lo que los fabricantes han tenido que subir los precios en 2021 entre dos y tres veces y todavía no se ha llegado al verano.

la maquinaria, pero los miedos y el desconocimiento inicial generó una caída en la venta de equipos del 25% de media en 2020, a lo que hay que sumar los parones generados en las fábricas, que han ocasionado que se rompan las cadenas de suministros y con ello la paralización parcial de las fábricas.

El tráfico mundial de contenedores igualmente se ha visto afectado por esta crisis, lo que está suponiendo que muchos componentes con origen en China no se estén sirviendo en tiempo y forma, rompiendo las cadenas de suministro y alargando los períodos de entrega de las máquinas, de los recambios y de los componentes.

El desconcierto del cliente final es mayúsculo. A la falta de equipos hay que sumarle una importante subida de precios, algo que está beneficiando a aquellos importadores y distribuidores que hayan hecho un buen pedido de máquinas para 2021 y hayan tenido la suerte de que les proveyeran sin retraso.

Actualmente, los plazos de entrega de las máquinas están siendo de entre 3 y 4 meses, aunque los importadores y distribuidores piensan que hasta 2022 la situación no se habrá normalizado. Es por ello que la maquinaria de segunda mano está cogiendo de nuevo fuerza, viéndose en las subastas de maquinaria clientes clásicos de equipos a estrenar.

Esperemos que en 2021 se hagan en España las reformas que tanto demanda Europa para liberar los fondos y que puedan ayudar a la recuperación. Hasta la fecha no parece que el Gobierno esté haciendo los deberes, como si España no tuviera necesidad de ello. Que se lo digan a todo el sector de la hostelería y el turismo. MAYO 2021 n

rocas y minerales

7


NOTICIAS

EL NUEVO MIXKRET 6 DE PUTZMEISTER CONCLUYE CON ÉXITO PRUEBAS EN LA MINA SUBTERRÁNEA DE CHUQUICAMATA T

ras lanzar a mediados de año su nueva mezcladora de bajo perfil con mayor capacidad, Mixkret 6, que ofrece una capacidad de mezclado y hormigón de 6 m3, y tras varias semanas en campo, la Mixkret 6 ha concluido una serie de exigentes pruebas en la mina Chuquicamata en Chile, la mina de cobre más grande del mundo a cielo abierto ahora convertida en subterránea. Como toda su familia Mixkret, este equipo se caracteriza por su robustez y maniobrabilidad, haciéndolo idóneo para proyectos de minería donde las condiciones son muy duras. Además, con 6 m3 de capacidad de hormigón y su potente motorización que alcanza los 25 km/h, completa la gama de equipos Mixkret para aquellos proyectos mineros donde las demandas son mayores. En esta ocasión, Polpaico, una de las principales empresas proveedoras de hormigón en Chile, fue la encargada de ayudar a Putzmeister en estas tareas. Principalmente, se realizaron pruebas de retención en las largas pendientes de bajada existentes en Chuquicamata, probando distintas configuraciones en función del nivel de pendiente tanto

8

rocas y minerales n

MAYO 2021

Mixkret 6 fue probada en Chuquicamata junto con Polpaico.

con la máquina cargada como en vacío. El sistema de retención de la Mixkret 6 probado con éxito tiene distintos modos automáticos, todo ello gracias a su transmisión hidrostática de variación continua, configurada con motor ICVD y bomba hidráulica controlada electrónicamente. Además, el operador visualiza constantemente la velocidad, pendiente y modo en el que se encuentra el equipo a través del panel de control en la cabina. El sistema de transmisión hidrostática de variación continua se caracteriza por su sencillez, rendimiento

Mixkret 6 dentro de la mina de Chuquicamata realizando descargas de hormigón en el frente.

óptimo y facilidad de mantenimiento, obteniendo las ventajas de reducción del consumo, ruidos, contaminantes y costes de mantenimiento y operación.

Durante este período de pruebas, la Putzmeister Mixkret 6 también realizó descargas en el frente en los equipos robotizados para el gunitado.


MAYO 2021 n

rocas y minerales

9


NOTICIAS

RIOTINTO PROCESA 4 MILLONES DE TONELADAS DE MINERAL EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021 A

talaya Riotinto Minera, operadora de la mina de cobre de Riotinto, ha presentado sus resultados operativos del primer trimestre de 2021, que vuelve a arrojar cifras positivas para el Proyecto Riotinto, destacando las 13.979 toneladas de cobre metal producidas. Estos datos, aunque mejoran los datos del mismo periodo de 2020, son una magnitud ligeramente inferior al trimestre precedente, cuando se produjeron 14.332 t. Esto se debe a una decisión de la empresa para dar robustez al modelo de negocio, maximizando el valor del yacimiento a largo plazo. La estrategia es aprovechar el buen ritmo de tratamiento de las nuevas instalaciones y el alza en el precio del cobre para procesar parte del mineral de baja ley que tiene almacenado, manteniendo un flujo de ingresos regular. Así, se ha reportado una ley media de 0,41% frente al 0,44% que se marcó en el último trimestre del pasado año, produciéndose recuperaciones metálicas medias de 84,79%, inferiores en casi un punto a las del ejercicio anterior. Estos resultados confirman que la inversión de más de 80 millones de euros para la modernización de las instalaciones no solo ha permitido aumentar la producción, sino que apor10 rocas y minerales

n MAYO 2021

ta solidez al modelo: ni el efecto de la pandemia por Covid-19, ni la disminución de la extracción de mineral de la corta, según el diseño de mina proyectado, han incidido negativamente en los resultados operativos. Tampoco la reducción de la producción por la parada de mantenimiento de 7 días efectuada en este trimestre, que ha sido compensada por el record obtenido en el mes de marzo, cuando se han tratado hasta 1,5 millones de toneladas de mineral. Asimismo, la compañía sigue trabajando en nuevos proyectos de eficiencia: los esfuerzos se centran en reducir el consumo de agua y cal, mediante la implementación de un sistema de

espesado de estériles de planta. Para ello, ha instalado nuevos equipos que entrarían en funcionamiento a mediados de año. Paralelamente, se inician los trabajos de ingeniería del proyecto para establecer una planta de producción de cátodos de cobre puro a partir de concentrados de cobre producidos en Riotinto, mediante el sistema E-LIX. Ello, con vistas a completar el estudio de viabilidad que le permitiría operar a nivel industrial; entretanto, la planta piloto se encuentra funcionando a pleno rendimiento para seguir aportando información útil a este proceso. Para Alberto Lavandeira, director ejecutivo en Atalaya

Asimismo, la compañía sigue trabajando en nuevos proyectos de eficiencia: los esfuerzos se centran en reducir el consumo de agua y cal, mediante la implementación de un sistema de espesado de estériles de planta

Para Alberto Lavandeira, director ejecutivo en Atalaya Mining: “estamos encantados de reportar un trimestre de fuerte progreso en Proyecto Riotinto. Este sólido desempeño en la producción sigue posicionándonos en la parte alta de nuestra planificación para el resto de 2021” Mining: “estamos encantados de reportar un trimestre de fuerte progreso en Proyecto Riotinto. Este sólido desempeño en la producción sigue posicionándonos en la parte alta de nuestra planificación para el resto de 2021”. Además, destaca que se continuarán evaluando e implementando más medidas de eficiencia para seguir generando valor, especialmente con el desarrollo de la planta solar que alimentará de energía a la operación, una vez obtenidos los permisos: “Este proyecto confirma la apuesta de Atalaya por la sostenibilidad, permitiendo una reducción significativa de la huella de carbono y una optimización de los costes a largo plazo.”


LA SOLUCIÓN CASTOLIN EUTECTIC CONTRA EL DESGASTE ABRASIVO C

La densa distribución de los carburos en el revestimiento de soldadura resulta especialmente eficaz contra el desgaste abrasivo

astolin Eutectic presenta las bandas antidesgaste CDP de gran dureza para la protección de maquinaria de obras públicas y minería. Entre las características más importantes se encuentra: Conservación de las piezas de las máquinas. Mayor disponibilidad de los equipos. Menores costes mantenimiento.

de

Excelente resistencia a la abrasión.

Protección de parte inferior, bordes o cuchillas de cazos con las bandas antidesgaste CDP de Castolin Eutectic.

Castolin Eutectic ha desarrollado una gama de bandas de acero no aleado revestidas por soldadura automática con una alea-

ción muy concentrada con alta concentración de carburos de cromo/niobio. La densa distribución de los carburos en el revestimien-

to de soldadura resulta especialmente eficaz contra el desgaste abrasivo. En definitiva, es su vida útil multiplicada por 8.

PRODUTIVA CONSIGUE EL GALARDÓN PYME EXCELENCIA E

n Portugal, en un universo de cientos de miles de pymes, hay menos de unos pocos miles de empresas que lograron ser reconocidas con el estatus de PYME Excelencia. Produtiva se encuentra en este grupo restringido de las mejores empresas nacionales.

Este premio es el reconocimiento al compromiso, habilidades, competen-

cias, rigor, determinación, solidez e innovación de la empresa, sus directivos, empleados y socios que contribuyen a este éxito en el día a día. En particular, este reconocimiento es el resultado de la estrategia de inversión en la que Produtiva viene apostando y el desempeño económico y financiero que cumplió con los criterios de selección:

Autonomía financiera >37,5%, crecimiento positivo de la rotación, retorno sobre capital >12,5%, retorno sobre activos EBITDA/Activos >10% y Exportaciones >20% de la facturación. Una vez más, desde Produtiva se quiere compartir este galardón y

reconocimiento, garantizando que hace todo lo posible para honrar esta distinción y que es por parte de sus socios, clientes y empleados que son, hoy y siempre PYME Excelencia. La excelencia es excelente solo cuando es para personas extraordinarias. Gracias a todos.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

11


NOTICIAS

12 rocas y minerales

n MAYO 2021


MAYO 2021 n

rocas y minerales

13


NOTICIAS

LA PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN PREPARADO EN ESPAÑA CAYÓ UN 8% EN 2020, SEGÚN DATOS DE ANEFHOP L

a producción de hormigón preparado en España alcanzó en diciembre de 2020 los 22,6 millones de metros cúbicos, frente a los 24,8 millones en 2019, lo que representa una disminución del 8%. Según Carlos Peraita, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), “esta situación evidencia el profundo impacto que la pandemia ha tenido en el sector frente a la lenta recuperación de los últimos 5 años tras la crisis de 2008”. Según el último informe estadístico realizado por Anefhop, correspondiente al cuarto y último trimestre de 2020, la producción de hormigón preparado ascendió a 5,7 millones de metros cúbicos. Esta cifra indica una ralentización respecto al crecimiento experimentado en el tercer trimestre del pasado año, cuando se alcanzó la cifra de 6,1 millones de metros cúbicos. “Es de vital importancia para nuestro país que el sector de la construcción, que representa un 5,2% del PIB y genera más de un millón de puestos de trabajo, tenga un crecimiento sostenido y una inversión a largo plazo que permita aumentar los niveles de producción por encima incluso de los niveles previos de la pandemia”, asegura Peraita.

14 rocas y minerales

n MAYO 2021

Como se observa en el gráfico, los efectos de cada trimestre tienen una incidencia negativa en las producciones respecto al año anterior. El cuarto trimestre se ha visto más afectado que el tercero por la reducción de la contratación de obra nueva. A modo de resumen, convendría comentar los datos sobre los trimestres anteriores: 1. El arranque de las obras tras la paralización, y con más medios de protección, fue rápido en la mayoría de las zonas, con un nivel de actividad mayor al que se pensaba durante el mes de marzo. Esto compensaría parcialmente el efecto paralización de los primeros 14 días. En el tercer y cuarto trimestre, las condiciones de trabajo no han variado y han permitido trabajar con protección, pero sin problemas.

2. La cifra del cuarto trimestre ha sido un 3,7% inferior al mismo periodo del año anterior, llevando el acumulado del año 2020 a un -8,0%, cifra ligeramente mejor que el acumulado que se presentaba al tercer trimestre, que era del -9,4%. En cuanto a variables relacionadas como el consumo de cemento, los datos publicados por parte de Oficemen para el año 2020, dan como resultado una caída del 9,7%. La cifra total de cemento consumido en 2020 fue de 13,3 millones de toneladas, es decir 1,4 millones menos que en el año anterior. En los dos primeros meses de 2021, el comportamiento en el consumo de cemento ha sido: en el mes de enero, debido principalmente al temporal Filomena, cayó un 19,2%, mientras que en febrero moderó su caída hasta el 2,4%, siendo la disminución total para los dos meses del 10%.

La producción de hormigón tuvo su cifra más baja en el año 2014, con 16,3 millones de metros cúbicos, frente a los casi 100 millones previos a la crisis. 2020 ha sido el primer año en el que la producción ha disminuido desde que se iniciara la recuperación en 2015. Las estimaciones de producción proyectadas por la asociación y los bajos niveles que se venían observando en los anteriores trimestres del año se han confirmado en un 8% de disminución. Descenso que en mayor grado ya adelantaron los asociados a través de los datos del Barómetro de Anefhop. Quizás sobreponderaron el efecto negativo de la pandemia sobre el sector privado, que ha seguido tirando de la economía y tratando de mantener la actividad y el empleo. Por parte del sector público, no se ha visto reacción en cuanto a lo que inversión se refiere. Sí es cierto que apenas se ha parado lo que estaba en


marcha, por lo que tampoco ha tenido un efecto marcadamente negativo.

RESULTADOS POR REGIONES Considerando el acumulado anual, a nivel regional, se produce una leve mejora final en las regiones con más peso de producción en el total nacional, que ya no ocupan los primeros puestos de caída en porcentaje, a excepción de la Comunidad de Madrid. Así, Madrid es la que región que más cae, con un 21,2%, Cataluña con un 10,2% y Andalucía con un 6,5%. Hay 5 regiones que consiguen crecer respecto a 2019, mientras que otras 7 consiguen no superar el 10% de bajada.

y, a primeros de año, nos hemos encontrado con un temporal de nieve como no se recordaba y que ha afectado a gran parte de la Península. Sin duda, no será muy beneficioso para los datos del primer trimestre, como ya hemos visto en los datos de Oficemen de cemento. Por otro lado, seguimos sin tener noticias concretas de la aplicación de los fondos

Las estimaciones de producción proyectadas por la asociación y los bajos niveles que se venían observando en los anteriores trimestres del año se han confirmado en un 8% de disminución europeos. Mantenemos la confianza de que en el momento que lleguen van a dinamizar la construcción, aunque la falta de información del destino final, hace

que cada vez se muevan las expectativas de recuperación a 2022, en vez de 2021 como cabría pensar si se hubiera actuado con rapidez.

LO QUE NOS DEPARARÁ EL RESTO DE 2021 De momento, se mantiene la incertidumbre en los mercados. Como ya se publicó en el Barómetro de diciembre 2020, la opinión más generalizada de los encuestados era que el año 2021 iba ser más bajo en producciones que 2020. Esta opinión, a pesar de las paradas habidas en 2020 y la ralentización de la producción durante el estado de alarma. Según la encuesta, un 47% de los asociados piensa que 2021 no va a ser un año de recuperación. Asimismo, un 37% opina que producción será igual a la de 2020, se mantendrá en los bajos números obtenidos. Por el lado de los que ven opciones de recuperación, un 21% piensa que será mejor que 2020, pero solo un 1% piensa que volveremos a cifras de 2019. Las circunstancias se han vuelto en nuestra contra ENERO MAYO 2021 n

rocas y minerales

15


NOTICIAS

ATALAYA MINING OPERARÁ EN TRES NUEVOS PERMISOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FAJA PIRÍTICA A

talaya Mining, empresa operadora de la mina de cobre de Riotinto, ha adquirido los derechos de investigación conocidos como “Peñas Blancas”, “Cerro Negro” y “Herreros”, cuyo titular es la empresa de exploración geológica Geotrex. Ambas compañías han llegado a un acuerdo mediante el cual Atalaya operará los nuevos permisos, siendo responsable de la financiación, autorización y operación de los trabajos de exploración. Asimismo, la minera se asegura una opción de compra sobre el 100% de las licencias. El nuevo proyecto de desarrollo, bautizado como ‘Riotinto Este’, engloba los tres permisos y se expande por varios términos municipales de las provincias de Huelva y Sevilla, incluyendo Nerva, La Granada de Riotinto, Zufre, El Madroño, Castillo de las Guardas, Gerena, Guillena, Alcalá del Río y Burguillos. Los permisos que componen “Riotinto Este” cuentan con una extensión total que supera las 12.000 hectáreas. “Peñas Blancas” y “Cerro Negro” son aledaños a la zona este del yacimiento de Riotinto y comparten características y estructuras geológicas con este. Los estudios realizados hasta la fecha muestran indicios de su 16 rocas y minerales

n MAYO 2021

paña de 8.000 metros de sondeos ampliable para definir los recursos minerales medidos, así como continuar delimitando la masa mineral descubierta y potencialmente identificar masas cercanas.

Diferentes proyectos de Atalaya Mining en la Faja Pirítica.

interés minero, habiéndose detectado anomalías magnéticas. Existen además evidencias de minerales de interés y actividad histórica, incluyendo varias minas pequeñas, como la ‘Mina Admirable’, cuya producción llegó a los tres millones de t con una concentración de cobre del 1%. En cuanto al permiso “Los Herreros”, se ubica a unos 10 kilómetros al noreste de la actual explotación minera de Cobre Las Cruces, en un entorno geológico similar. Se tiene constancia de que en los años 90 la compañía Rio Tinto Zinc definió una fuerte anomalía asociada a la presencia de

metal bajo la superficie. La compañía tiene entre sus planes estudiar esa alteración mediante una intensa campaña de sondeos.

APUESTA POR EL DESARROLLO Esta nueva adquisición forma parte de la estrategia de crecimiento sostenible de la compañía, y supone una nueva apuesta de futuro en la Faja Pirítica, donde ya tiene en operación la mina de Riotinto, su principal activo. Además, cuenta con los permisos de investigación de Masa Valverde, donde ya ha finalizado un estudio geofísico cubriendo toda la zona y afronta una cam-

Esta nueva adquisición forma parte de la estrategia de crecimiento sostenible de la compañía, y supone una nueva apuesta de futuro en la Faja Pirítica, donde ya tiene en operación la mina de Riotinto, su principal activo

El objetivo de Atalaya es dar continuidad y ampliar sus actividades, manteniendo su compromiso con la responsabilidad y alineando los objetivos de negocio con una gestión sostenible de sus operaciones desde el aspecto social, ambiental y de gobernanza. Alberto Lavandeira, consejero delegado de Atalaya Mining, destaca la oportunidad de “continuar expandiendo nuestra presencia en una Faja Pirítica con buenas perspectivas, en la que solo en los seis últimos años se han hallado cuatro nuevos yacimientos”. Además, “es una zona que nunca ha sido investigada con tecnología moderna de manera sistemática” por lo que “se trata de un proyecto emocionante que, sumado a Masa Valverde, puede aportar importantes recursos adicionales para Atalaya, reafirmando el compromiso de la compañía con la expansión operativa y la exploración que permitan seguir aportando crecimiento y valor para nuestros grupos de interés”.


INSTALACIÓN DE TUBOS POR HINCA CON BROKK 70 EN TERRENOS IMPOSIBLES L

a empresa Catalana de Perforacions es un referente en perforaciones a nivel mundial. Innova en tecnología para poder hacer los trabajos que son más complicados con la mayor seguridad.

Catalana de Perforacions ha confiado en la experiencia de Anzeve, distribuidor de los robots de demolición Brokk, para dar solución a estos trabajos dentro de las hincas, que con operarios hubiese sido imposible realizar

Es el caso de una hinca de 80 metros de longitud, con un tubo de hormigón de 3 metros de diámetro, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Y es que gracias a este sistema que sirve para construir, reemplazar o reparar todo tipo de tuberías evitando la molesta apertura de zanjas en ciudades, se ha evitado cortar una carretera esencial. Cuando el terreno no permite hincar los tubos, los robots Brokk pueden entrar dentro de éstos para picar con el martillo hidráulico cualquier tipo de roca o material por muy alta que sea su dureza. Los robots Brokk presentan muchas ventajas respecto a las máquinas convencionales: se manejan a distancia para que el operario esté fuera de la zona de riesgo, son totalmente eléctricos y, por lo tanto, no emiten humos (lo cual es una característica imprescindible para trabajar en espacios confinados), y su ratio rendimiento/peso es hasta 5 veces mayor con respecto a cualquier maquinaria convencional. Estos robots también se han utilizado para exca-

Trabajos en espacios confinados con una Brokk 70.

Cuando el terreno no permite hincar los tubos, los robots Brokk pueden entrar dentro de éstos para picar con el martillo hidráulico cualquier tipo de roca o material por muy alta que sea su dureza. Los robots Brokk presentan muchas ventajas respecto a las máquinas convencionales: se manejan a distancia para que el operario esté fuera de la zona de riesgo, son totalmente eléctricos y, por lo tanto, no emiten humos (lo cual es una característica imprescindible para trabajar en espacios confinados), y su ratio rendimiento/peso es hasta 5 veces mayor con respecto a cualquier maquinaria convencional

var y extraer todo el material que queda dentro del tubo, ya que pueden portar un número muy elevado de diferentes implementos que les permiten desarrollar una gran variedad de trabajos. Exactamente, el modelo Brokk 70 es capaz de entrar por un ancho de 60 cm y monta de serie un martillo hidráulico de 100 kg, aunque también puede montar rozadoras, cizallas o mano de manipulación. Catalana de Perforacions ha confiado en la experiencia de Anzeve, distribuidor de los robots de demolición Brokk, para dar solución a estos trabajos dentro de las hincas, que con operarios hubiese sido imposible realizar. MAYO 2021 n

rocas y minerales

17


NOTICIAS

PRECRIBADOR KEESTRACK K6, SUMINISTRADO POR TiR CODINA PARA CANTERAS LA PONDEROSA

Keestrack K6 en la cantera de caliza de La Ponderosa.

A

ctualmente Canteras La Ponderosa, S.A. tiene dos centros de producción en España, uno en Alcover y otro en Riudecols, todos en la provincia de Tarragona. La explotación de Riudecols es una explotación a cielo abierto de pórfido granítico, triturado y clasificado para plantas de hormigón, asfalto y obra civil en general, entre los que se encuentran materiales como arenas, gravillas, zahorras, balasto para vías férreas y escollera. Por su parte, la explotación de Alcover funciona desde hace más de 45 años y es de piedra caliza, la cual se tritura y clasifica para el abastecimiento plantas de hormigón, asfalto y obra civil en general. De esta explotación se obtienen materiales como

18 rocas y minerales

n MAYO 2021

La piedra de Alcover es tradicional de la zona de Mont-ral, en el “Camp de Tarragona”, y la empresa propietaria, Canteras La Ponderosa, restaura con vegetación autóctona las zonas explotadas. Con el precribador Keestrack K6 consiguen separar el material necesario para la restauración en el mismo frente de cantera, sin necesidad de transportarlo hasta la planta de trituración y volver a subirlo a posteriori, obteniendo un coste de operación más eficiente como consecuencia del ahorro en costes logísticos arenas, gravillas, zahorras, grava-cemento y escollera. En ambas explotaciones disponen de planta de tratamiento de áridos, planta dosificadora de grava-cemento, planta de hormigón y transporte de áridos y hormigón.

La piedra de Alcover es tradicional de la zona de Mont-ral, en el “Camp de Tarragona”, y la empresa propietaria, Canteras La Ponderosa, restaura con vegetación autóctona las zonas explotadas. Con el precribador Keestrack K6 consiguen separar el

material necesario para la restauración en el mismo frente de cantera, sin necesidad de transportarlo hasta la planta de trituración y volver a subirlo a posteriori, obteniendo un coste de operación más eficiente como consecuencia del ahorro en costes logísticos. El precribador Keestrack K6 viene equipado de serie con un alimentador apron extra robusto de larga duración, especialmente diseñado para aplicaciones de cantera, y laterales de la tolva plegables hidráulicamente. La criba se puede colocar horizontalmente, mediante un accionamiento hidráulico para tareas de limpieza y mantenimiento. Este precribador Keestrack admite tamaños de alimentación de hasta 800 mm (o hasta 1.000 mm con


la opción extra robusta y grizzly con apertura de 150 mm en el piso superior), de forma que no es necesario modificar la voladura inicial para obtener tamaños más reducidos. Josep Rodríguez, gerente de Canteras La Ponderosa, S.A., está convencido del rendimiento del equipo y afirma: “la K6 nos ha aumentado la productividad, debido a su diseño estándar extra robusto clasificando material calizo con un tamaño máximo de alimentación de 800 mm, lo cual es una gran mejora” Con una caja de criba de 8 m2, clasifica el material en tres productos, con la posibilidad de juntar, con una modificación de me-

Con una caja de criba de 8 m2, clasifica el material en tres productos, con la posibilidad de juntar, con una modificación de menos de 2 h, los productos del piso intermedio y superior. El piso superior de la criba puede ser de chapa perforada o tipo grizzly nos de 2 h, los productos del piso intermedio y superior. El piso superior de la criba puede ser de chapa perforada o tipo grizzly. La cinta de finos tiene un ancho de banda de 1.000 mm, lo cual permite grandes producciones, incluso en aplicaciones con un porcentaje alto en finos. La cinta principal tiene un ancho de banda de 1.500 mm y es de calidad EP800 (opcional con banda Che-

vron), y puede tener una longitud de hasta 9 m. “El hecho de poder disponer de más altura de descarga en las cintas garantiza mayores volúmenes de estocaje, hecho que facilita la descarga con la cargadora”, según afirma el operador de la planta.

fable, la cual puede funcionar con emisiones cero cuando está conectada a la red eléctrica, o puede funcionar a bajas rev/ min del motor diésel con bajo consumo de gasoil, ya que éste alimenta un generador. También se obtiene un ahorro en el coste de mantenimiento cuando está enchufado a la red eléctrica, ya que el motor diésel está parado. El mando a distancia que incorpora permite su manejo desde la excavadora utilizada para alimentar el precribador, de manera ágil y sencilla.

El consumo de gasoil está entorno a los 10 l/h, y dispone además de la versión eléctrica enchu-

El precribador Keestrack K6 ha sido suministrado por la empresa TiR Codina, S.L.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

19


NOTICIAS

MINING AND MINERALS HALL (MMH) CELEBRARÁ SU IV EDICIÓN EN SEVILLA DEL 18 AL 20 DE OCTUBRE DE 2022 M

ining and Minerals Hall (MMH), el evento internacional más importante del sector de la minería en Europa, celebrará su IV Edición los días 18, 19 y 20 de octubre de 2022 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). Así lo ha decidido formalmente el Comité Organizador del MMH, que ha anunciado su decisión de aplazar la celebración del evento, inicialmente previsto para octubre de 2021, en base a la evolución global de la coyuntura sanitaria y a fin de garantizar el desarrollo del MMH en condiciones de seguridad para todos los asistentes. Organizado por Aminer y FIBES y promovido por la Junta de Andalucía, el MMH vuelve a la ciudad de Sevilla en 2022 con el objetivo de reafirmar la importancia estratégica de la minería como un sector dinamizador de la economía en momentos de crisis, así como su carácter esencial para favorecer la transición ecológica y energética. Todo ello en un momento en el que este sector ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación frente a la crisis sanitaria generada por la Covid-19, reafirmando a su vez su apuesta por las tecnologías limpias, la digitalización y la mejora continua

20 rocas y minerales

n MAYO 2021

administraciones, agentes económicos y actores sociales sobre la necesidad de aprovechar el potencial estratégico de España para liderar una transformación global. Ese es el reclamo que hemos escogido para la vuelta de un encuentro único en nuestro continente”.

Charla inaugural de la pasada edición del MMH.

de los procesos fe exploración, extracción, producción y tratamiento de las materias primas. España puede liderar la transformación global hacia una economía limpia y descarbonizada gracias a sus importantes recursos minerales y naturales, desarrollando una industria de alto valor añadido y con un alto potencial de generación de empleo y dinamismo económico, especialmente en zonas rurales. Por ello, MMH tratará de impulsar este potencial reuniendo a inversores, empresas, instituciones, asociaciones y expertos de todo el mundo en un encuentro único en Europa que hará de Sevilla la capital europea de la minería. La pasada edición del MMH, celebrada en 2019, congregó a más de 10.000 personas, reunió a 900

congresistas y 150 expositores y contó con más de 70 ponentes y 2.000 encuentros business to business. El MMH 2022 supondrá, así, el retorno de uno de los mayores eventos internacionales que acogía la capital andaluza antes del parón ocasionado por la pandemia. En palabras de Javier Targhetta, comisario del MMH: “Presentar la IV Edición del MMH es algo que cobra para nosotros una gran trascendencia, teniendo en cuenta las circunstancias globales que estamos viviendo. Nuestra intención es que la presente edición del MMH sirva para dar a entender el carácter esencial de la minería en momentos de crisis y transformación como los que vivimos, promoviendo la interlocución y el debate entre

Cabe destacar que, entre los motivos que han conducido al aplazamiento del evento para octubre de 2022, se encuentran principalmente la lenta progresión de las estrategias de vacunación en múltiples países y la persistencia de una situación de excepción a nivel internacional, que continúa dificultando la movilidad entre países. La nueva fecha elegida permitirá celebrar el MMH en mejores condiciones, con mayores porcentajes de población vacunada y una coyuntura sociosanitaria más favorable. Toda la información actualizada del evento puede consultarse en la web https://mmhseville.com, donde se publicarán las últimas noticias acerca del MMH, el programa del encuentro, la presencia de personalidades destacadas y expertos internacionales y las distintas modalidades de participación para expositores, patrocinadores y visitantes.


MAYO 2021 n

rocas y minerales

21


NOTICIAS

ES HORA DE PENSAR EN HÍBRIDO: LA GAMA METSO OUTOTEC LOKOTRAC E-POWER ESTÁ AQUÍ

Nueva línea diésel-eléctrica de grupos móviles de Metso.

C

omo respuesta a la creciente demanda de equipos de trituración y cribado más sostenibles, Metso Outotec presenta la gama Lokotrack e-Power, que reúne las unidades móviles de trituración y cribado Lokotrack diesel-eléctricas en una única oferta distintiva. La gama incluye 15 machacadoras y 6 cribas, lo que la convierte en la cartera más amplia del mercado de equipos móviles híbridos de trituración y cribado. “Presentamos los primeros modelos Lokotrack E hace ya 35 años, por lo que somos uno de los pioneros en este campo”, dice Kimmo Anttila, vicepresidente de soluciones Lokotrack en Metso Outotec. “Durante los últimos dos años, la demanda de soluciones híbridas realmente ha despegado a medida que las regulaciones ambientales se han vuelto cada vez

22 rocas y minerales

n MAYO 2021

más estrictas en más países. De hecho, las ventas de los modelos Lokotrack E se han duplicado en cinco años y esperamos que la tendencia se acelere". La gama Lokotrack e-Power es un factor importante para lograr los objetivos de la iniciativa Planet Positive de Metso Outotec. Con Planet Positive, Metso Outotec se compromete a limitar el calentamiento global a 1,5° C. La trituración de áridos consume mucha energía. Gracias a las acciones de desarrollo para reducir el consumo de combustible, las emisiones anuales de CO2 de los equipos Lokotrack son 20.000

toneladas más bajas en la actualidad en comparación con la situación anterior a 2010. “Los principios de diseño de Lokotrack son simples: optimizar los costes operativos, la capacidad y la calidad del producto final de la aplicación del cliente. Consideramos el consumo total de combustible, incluidas las tecnologías del motor y la línea de transmisión, pero también otros factores, como el peso de transporte unitario y la función de espera del motor”, explica Kimmo Anttila. “Además, hemos reducido los volúmenes de aceite hidráuli-

“Presentamos los primeros modelos Lokotrack E hace ya 35 años, por lo que somos uno de los pioneros en este campo”, dice Kimmo Anttila, vicepresidente de soluciones Lokotrack en Metso Outotec

co y lubricante en más de la mitad para aliviar aún más la carga medioambiental. Según nuestros datos, una unidad Lokotrack utiliza hasta un 80% menos de aceites en comparación con nuestros modelos anteriores y en comparación con muchas otras marcas en el mercado. Naturalmente, la línea de transmisión híbrida reduce aún más la necesidad de aceites y lubricantes". Concluye: “Una oferta diésel e híbrida se completan; en lugares remotos donde la red eléctrica no está disponible, una línea de transmisión diésel sigue siendo la única solución viable. Estamos invirtiendo mucho en el desarrollo de tecnologías sostenibles. Lokotrack es robusto, energéticamente eficiente y altamente móvil, y satisface las versátiles necesidades de los clientes de hoy y del mañana”.


MARMOMAC DUPLICA, O MEJOR DICHO TRIPLICA, SUS OPORTUNIDADES COMERCIALES, CULTURALES Y los especialistas del sector, contactarlos antes de la exposición asistida para organizar una visita en Verona y mantenerse constantemente actualizado sobre sus nuevos productos, proyectos y eventos digitales.

M

armomac Plus, el nuevo portal dedicado a la Comunidad de Piedra, activo los 365 días del año, las 24 horas del día, ya está disponible. A través de él, se puede contactar con las empresas líderes del sector de la piedra y comunicarse previamente con las ya inscritas en la exposición asistida, programada en Verona del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2021. Además, del 24 al 27 de mayo de 2021, se estrena el nuevo formato Marmomac Talks Live: cuatro días de reflexión y debate sobre la industria desde la industria entre el presente y el futuro del sector de la piedra.

MARMOMAC PLUS Con Marmomac Plus, la experiencia de la feria líder en el mundo para el sector de la piedra nunca termina. La suscripción anual al portal reúne a las principales empresas del sector en la primera Stone Community digital: el inicio de la sesión es gratis y permite descubrir a

LO QUE ENCONTRARÁ EN MARMOMAC PLUS Un Brandroom para cada empresa suscrita con los productos de empresas suscritas al portal, los proyectos realizados por las empresas en colaboración con otros operadores de la industria y los eventos digitales organizados o participados por estas empresas. También cuenta con una función de chat para comunicarse y establecer contactos con empresas a través del intercambio de tarjetas B. A partir del 1 de septiembre, permite chatear directamente con las empresas suscritas e intercambiar su tarjeta de visita para ampliar las conexiones. Esto permitirá descubrir los principales actores de la industria y contactar con ellos antes de la exposición en Verona para planificar sus reuniones y mantenerse al día sobre sus nuevos productos y proyectos. MAYO 2021 n

rocas y minerales

23


NOTICIAS

Astra HD9 entregado a la empresa Movitex en la explotación de Toledo.

MOVITEX RECIBE SU PRIMER CAMIÓN ASTRA HD9 DE LA MANO DE TALLERES FANDOS L

os camiones Astra son diseñados y fabricados pensando en que van a trabajar duro fuera de carretera, por ello hacen cualquier explotación más rentable. Son fáciles de mantener, lo que asegura una mayor durabilidad y menos paralizaciones. Son camiones fuertes y robustos con los que se puede transportar más toneladas cada viaje. A pesar de su diseño de alta resistencia, la comodidad del conductor se ha incrementado gracias a la correcta calibración de la suspensión de la cabina y el interior rediseñado, lo que asegura la ergonomía del conductor, manteniendo el

24 rocas y minerales

n MAYO 2021

alto nivel de funcionalidad requerida por las misiones extremas todoterreno.

• Menor coste de mantenimiento, reparaciones y ruedas.

Entre las ventajas más destacadas se encuentran: • Puesto de trabajo más ergonómico y cómodo en condiciones offroad.

• Menor precio de compra.

• Mayor rapidez. • Menor consumo de combustible.

Los camiones Astra HD9 son vehículos ultrarresistentes preparados para afrontar las condiciones y los ambientes de trabajo más extremos. Robustez, versatilidad, movilidad, uso específico y capa-

cidad de carga son los valores clave de la gama HD9, diseñada para aplicaciones pesadas en minería, canteras, construcción, petróleo y gas, y transportes pesados. Chasis especial para tareas pesadas, transmisión de vanguardia, sistemas eléctricos y electrónicos esenciales. Cada detalle ha sido diseñado para hacer frente a las situaciones más difíciles en términos

A pesar de su diseño de alta resistencia, la comodidad del conductor se ha incrementado gracias a la correcta calibración de la suspensión de la cabina y el interior rediseñado, lo que asegura la ergonomía del conductor, manteniendo el alto nivel de funcionalidad requerida por las misiones extremas todoterreno


Los camiones Astra HD9 son vehículos ultrarresistentes preparados para afrontar las condiciones y los ambientes de trabajo más extremos. Robustez, versatilidad, movilidad, uso específico y capacidad de carga son los valores clave de la gama HD9, diseñada para aplicaciones pesadas en minería, canteras, construcción, petróleo y gas, y transportes pesados de condiciones climatológicas, terreno y capacidad de carga. Todo ello hace que el nuevo Astra HD9 Euro VI sea el socio ideal para todas aquellas misiones en las que trabajar duro es lo normal. Setenta años de constante dedicación y experiencia, junto con la aplicación de las más innovadoras tecnologías, permiten al nuevo Astra HD9 satisfacer los requisitos de máxima profesionalidad y garantizar soluciones eficientes y productivas en todo el mundo. Fundada en 1946, Astra es una marca Italiana que ofrece una de las gamas de camiones pesados todoterreno más amplias del

Momento de la entrega del camión. De izquierda a derecha: Fernando Fandos, director de Innovación de Talleres Fandos; Francisco Oropesa, jefe de producción de Movitex; Italo Palmerini, responsable de mercados en Astra Veicoli Industriali; Israel Nieto, gerente de Movitex; y Miguel (operario de Movitex).

mundo. Todos sus productos comparten un chasis de acero de muy alto límite elástico para garantizar máximas prestaciones, robustez y fiabilidad. Su larga experiencia y una gama completa de líneas de productos hace de Astra-Fandos el aliado ideal para ofrecer asesoramiento técnico, servicio especializado, costes de mantenimiento optimizados y la máxima disponibilidad de actividad del vehículo. El Astra HD9 entregado a la empresa Movitex ha sido en la explotación minera de Santa Marta de Villarrubia de Santiago, en Toledo. Movitex es una

empresa con un alto grado de especialización en el sector del movimiento de tierras, perforación y voladuras especiales, siendo capaz de desarrollar grandes infraestructuras, minas, canteras y graveras, así como pequeñas obras de todo tipo. Su personal altamente cualificado y con una gran experiencia acumulada, junto a su equipo de ingenieros, hacen de Movitex una empresa completa y preparada para abordar cualquier tipo de proyecto por grande o complejo que este sea. En su parque de maquinaria cuenta con una am-

plia gama de vehículos de todo tipo, desde grandes dúmperes mineros, hasta pequeñas miniexcavadoras, pasando por camiones viales, buldóceres, cargadoras, motoniveladoras, perforadoras, plantas móviles, etc. Es decir, cualquier tipo de máquina que el cliente pueda necesitar para su obra, mina, cantera o gravera. Su gran experiencia en perforación y voladuras especiales hacen de Movitex una de las principales compañías del sector, habiendo realizado voladuras de gran producción, recorte, precorte y galerías de interior en distintas obras y explotaciones mineras a nivel nacional.

El Astra HD9 entregado a la empresa Movitex ha sido en la explotación minera de Santa Marta de Villarrubia de Santiago, en Toledo. Movitex es una empresa con un alto grado de especialización en el sector del movimiento de tierras, perforación y voladuras especiales, siendo capaz de desarrollar grandes infraestructuras, minas, canteras y graveras, así como pequeñas obras de todo tipo MAYO 2021 n

rocas y minerales

25


NOTICIAS

SMOPYC 2021, EL MEJOR ESCENARIO PARA EXHIBIR LA FORTALEZA Y LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR C

on la mirada puesta en la reactivación total de la economía, el equipo de Feria de Zaragoza, y en particular el de SMOPYC, trabaja incansablemente para ofrecer un espacio, del 17 al 20 de noviembre, que contribuya a exhibir el músculo empresarial de un sector marcado por su gran capacidad de adaptación y su profesionalidad.

Así, en poco más de seis meses, SMOPYC 2021 se presenta como la cita para los profesionales de una industria que se presenta como esencial para volver a la senda del crecimiento y que da muestras de la madurez de un mercado que, tras la crisis, ha salido fortalecido. SMOPYC vuelve al calendario con la esperanza de un futuro halagüeño y, para ello, cuenta con el apoyo de las empresas que, a pesar de los momentos de incertidumbre, no han cejado en su respaldo al salón de referencia del sur de Europa. En este sentido, SMOPYC, que finalmente tendrá lugar en la capital aragonesa del 17 al 20 de noviembre, será la plataforma de lanzamiento para el sector profesional y asienta esta celebración en factores como la innovación, la tecnología y la diferenciación. La decimoctava edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Pú26 rocas y minerales

n MAYO 2021

Imagen de la reunión mantenida, en las instalaciones de Feria de Zaragoza, entre el equipo de SMOPYC y los miembros que componen ELEVA.

blicas, Construcción y Minería ofrecerá, de nuevo, soluciones y mejoras tecnológicas a las empresas, que en un número importante ya han confirmado su presencia en el salón, con nuevas inscripciones a lo largo de 2021.

Para manifestar el apoyo y el compromiso del sector con SMOPYC, hace unos días tuvo lugar en las instalaciones de Feria de Zaragoza una reunión entre el equipo que conforma el salón y los miembros que dan forma a ELEVA,

Así, en poco más de seis meses, SMOPYC 2021 se presenta como la cita para los profesionales de una industria que se presenta como esencial para volver a la senda del crecimiento y que da muestras de la madurez de un mercado que, tras la crisis, ha salido fortalecido. SMOPYC vuelve al calendario con la esperanza de un futuro halagüeño y, para ello, cuenta con el apoyo de las empresas que, a pesar de los momentos de incertidumbre, no han cejado en su respaldo al salón de referencia del sur de Europa

una nueva agrupación de asociaciones, que nace con el objetivo de contribuir a mejorar el sector y volver a posicionarlo en los primeros puestos de la economía. Así, en ELEVA están presentes asociaciones como Anagrual, que contó con la presencia de su secretario general, David Ruiz Garzón; Anmopyc, con su director gerente, Jorge Cuartero, mientras que por parte de Anapat participó Antonio Casado como secretario general y también estuvo presente el Aece, con Juan Pablo Viniegra. Todos ellos manifestaron el interés y compromiso del sector y de los profesionales por la cita trienal que organiza la institución ferial aragonesa y que es el epicentro de la innovación y la tecnología al servicio de la industria de la construcción.


MAYO 2021 n

rocas y minerales

27


NOTICIAS

MB PRESENTA LA CUCHARA CRIBADORA MB-HDS523

MB lanza su cuchara cribadora de gran tamaño HDS523.

A

menudo se dice que "cuando las cosas se ponen difíciles, los fuertes empiezan a jugar". Y este preciso momento histórico ha hecho a todos aún más luchadores y productivos. Los sentidos se agudizan y se escucha más, para entender nuevas exigencias y matices. MB Crusher nunca deja de escuchar las exigencias de los clientes, pero actualmente está aún más atenta. Son sus motivaciones, cuando cuentan las exigencias y problemas de sus obras, la piedra angular para la inspiración y nuevas ideas. Dos años después del lanzamiento de la nueva gama de cribadoras estrellas MB28 rocas y minerales

n MAYO 2021

HDS, MB se dio cuenta de que podía dar más. En efecto, sus clientes necesitaban algo más, algo que pudiera ser una ventaja y un valor añadido en otras obras o áreas de aplicación. Y así nació ella, la cuchara cribadora MB-HDS523, la hermana mayor de la gama de las cribadoras de estrellas MB-HDS. La serie MB-HDS se puede instalar en excavadoras a partir de 30 y un máximo de 45 toneladas. Fue diseñada para sectores donde la potencia y la robustez son fundamentales, por ejemplo, el sector de las explotaciones mineras, especialmente cuando es necesario tratar grandes cantidades de materiales, como carbón y fosfato. También para des-

La serie MB-HDS se puede instalar en excavadoras a partir de 30 y un máximo de 45 toneladas. Fue diseñada para sectores donde la potencia y la robustez son fundamentales, por ejemplo, el sector de las explotaciones mineras, especialmente cuando es necesario tratar grandes cantidades de materiales, como carbón y fosfato plazar, cribar y airear toneladas y toneladas de tierra, por ejemplo en el sector de excavación, movimiento de tierras o grandes proyectos de ejecución de canalizaciones. Pero sin excluir su uso para muchas otras aplicaciones, porque no importa cuál sea la obra o el mate-

rial, la nueva MB-HDS523 está bien equipada y su objetivo es solo uno: La alta productividad. Es la única que tiene 5 ejes colocados de tal manera que se asegura una mayor producción y velocidad de trabajo. El Sistema de 5 ejes fue diseñado concretamente para crear


La MB-HDS523 es una cuchara cribadora de estrellas.

En la cuchara cribadora de estrellas MB-HDS523, el sistema de engrase está centralizado para simplificar pero, sobre todo, agilizar las operaciones de mantenimiento. También el cambio de los rotores es sencillo, como los demás de la gama: se reemplazan en el sitio, con total seguridad y en pocos minutos. Por último, el sistema patentado mantiene firmemente los soportes giratorios, los rotores se extraen y una reposicionan con sencillez

MB Crusher realmente quiere facilitar el trabajo en la obra en todos los aspectos, también desde el punto de vista del mantenimiento. Una obra siempre en acción es una obra donde los trabajos terminan antes, ahorrando tiempo y dinero.

un doble cribado simultáneamente y aumentar la producción. Todo, en la nueva MBHDS523, está diseñado para maximizar el resultado: el peine escondido permite que el material fluya y entre en los rotores sin bloquearse o apelmazarse. Además, está equipada con un cárter superior delantero desmontable, para poder dar a la máquina un mayor ángulo de cierre y aumentar la producción. La más grande de la gama también es la más potente indudablemente: la cuchara cribadora estrella MBHDS523 está alimentada por dos motores, para garantizar un rendimiento constante y rápido. Pero la potencia no es nada sin la robustez adecuada: la caja de la cuchara cribadora MB-HDS523 es sólida, robusta, adecuada para obras exigentes y cargas de trabajo importantes. Las piezas sujetas a desgaste están protegidas por espesores adicionales en Hardox, y la parte posterior y el armazón de mayor espesor

HDS523 cribando material en una obra.

la convierten en una máquina de alto rendimiento. Se podría pensar que un equipo de este calibre es exigente de mantener,

que requiere un mantenimiento especial, costosos tiempos de inactividad y cambios de rotores que se deben realizar en el taller, pero no es así.

Pero la potencia no es nada sin la robustez adecuada: la caja de la cuchara cribadora MB-HDS523 es sólida, robusta, adecuada para obras exigentes y cargas de trabajo importantes. Las piezas sujetas a desgaste están protegidas por espesores adicionales en Hardox, y la parte posterior y el armazón de mayor espesor la convierten en una máquina de alto rendimiento

En la cuchara cribadora de estrellas MB-HDS523, el sistema de engrase está centralizado para simplificar pero, sobre todo, agilizar las operaciones de mantenimiento. También el cambio de los rotores es sencillo, como los demás de la gama: se reemplazan en el sitio, con total seguridad y en pocos minutos. Por último, el sistema patentado mantiene firmemente los soportes giratorios, los rotores se extraen y se reposicionan con sencillez. En resumen, cuando el trabajo se vuelve difícil, cuando las necesidades son la gran velocidad, volúmenes y productividad, es el momento de hacer aparecer la artillería pesada. MB Crusher la creó: Ahora solo hay que verla trabajando en las obras. MAYO 2021 n

rocas y minerales

29


NOTICIAS

NUEVA INCORPORACIÓN A LA FAMILIA DE LA GENERACIÓN 8: EXCAVADORA LIEBHERR R 928 G8 L

a excavadora sobre cadenas R 928 G8 es un modelo completamente nuevo, desarrollado y fabricado por Liebherr-France SAS, en Colmar. Esta máquina complementa la actual generación 8, que ya incluye 7 modelos de 22 a 45 toneladas de peso total, y se sitúa entre la R 926 G8 y la R 930 G8. El diseño modular de la nueva generación 8 ha facilitado el lanzamiento de este nuevo modelo, ya que se basa en componentes existentes y de alto rendimiento. Esta nueva combinación, de peso optimizado, debería reducir considerablemente los problemas de transporte de muchos clientes. La R 928 G8 comparte una serie de características con la R 926 G8 y la R 930 G8: misma superestructura y equipo de trabajo que la R 926 G8 y el mismo chasis LC o NLC que la R 930 G8.

La R 928 G8 se sitúa entre los modelos R 926 G8 y R 930 G8 y completa la gama de excavadoras sobre cadenas de la generación 8 de Liebherr.

La excavadora sobre cadenas R 928 G8 completa la gama actual de excavadoras sobre cadenas de la generación 8. Cuenta con

La generación 8 cuenta con mayores fuerzas de excavación y arranque que la generación anterior, y además se ha aumentado el par giro de la superestructura, lo que permite a las nuevas excavadoras sobre cadenas alcanzar un mayor rendimiento. Además, un nuevo concepto de equipo de trabajo permite optimizar la curva de carga y favorecer la inercia del accionamiento del mecanismo de giro, reduciendo aun más el consumo de combustible 30 rocas y minerales

n MAYO 2021

una gran fuerza de tracción y una excelente capacidad de carga. Su peso optimizado puede ayudar a solucionar las limitaciones del peso de transporte de algunos países. La R 928 G8 se posiciona entre máquinas más pesadas, como la R 930 G8, y más ligeras como la R 926 G8.

LA GENERACIÓN 8: RESULTADO DE UNA MEJORA CONTINUA Las excavadoras sobre cadenas de la generación 8 de Liebherr son el resultado de un trabajo continuo de investigación y desarrollo. Esta nueva generación se caracteriza por su nuevo diseño con una ergonomía

y rendimiento óptimos, así como una mayor comodidad y seguridad. La generación 8 cuenta con mayores fuerzas de excavación y arranque que la generación anterior, y además se ha aumentado el par giro de la superestructura, lo que permite a las nuevas excavadoras sobre cadenas alcanzar un mayor rendimiento. Además, un nuevo concepto de equipo de trabajo permite optimizar la curva de carga y favorecer la inercia del accionamiento del mecanismo de giro, reduciendo aun más el consumo de combustible. Las nuevas y robustas estructuras del


La R 928 G8 tiene un tamaño máximo de cuchara mayor que la R 926 G8, una gran fuerza de tracción y una excelente capacidad de elevación.

El amplio espacio de trabajo en cabina con climatizador de serie es otra de las características destacadas de la generación 8. El operador dispone de una ventana frontal totalmente retráctil, un asiento neumático con amortiguación vertical y longitudinal y una pantalla táctil de alta resolución fácil e intuitiva en el uso chasis en forma de X, proporcionan la estabilidad necesaria y el sistema de engrase centralizado totalmente automático garantiza una mayor vida útil de las piezas y mejora la productividad de las máquinas y operadores. El amplio espacio de trabajo en cabina con climatizador de serie es otra de las características destacadas de la generación 8. El operador dispone de una ventana frontal totalmente retráctil, un asiento neumático con amortiguación vertical y longitudinal y una pantalla táctil de alta resolución fácil e intuitiva en el uso. La tecnología LED puede reducir el consumo de energía y mejorar a la vez la calidad de

la iluminación. Una buena visibilidad panorámica y las cámaras de vídeo trasera y lateral, maximizan la seguridad del entorno de trabajo. Una cabina fácilmente accesible gracias a la consola de mando elevable y la luna trasera que hace las veces de salida de emergencia, son un plus de seguridad y además para mejorar la seguridad durante los trabajos de mantenimiento, se ha ampliado el acceso a la superestructura y a la plataforma de mantenimiento, que ahora se encuentra en el lateral. De este modo, se garantizan confort y la seguridad durante el uso de las máquinas de la generación 8. MAYO 2021 n

rocas y minerales

31


NOTICIAS

BKT LANZA EL NUEVO TAMAÑO 525/65 R 20.5 PARA RIDEMAX FL 699

Nuevo tamaño 525/65 R20.5 para el Ridemax FL699 para maquinaria con remolque.

A

cada uno su tamaño. La gama de neumáticos Ridemax de BKT se amplía con un nuevo tamaño para el Ridemax FL 699: 525/65 R 20.5, que se une al tamaño 24 R 20.5 existente.

BKT siempre busca la innovación con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad del medio ambiente. Por eso, estudia todas las soluciones posibles que respeten el suelo y el medio ambiente con la reducción del consumo y el CO2. Este planteamiento se combina con un enfoque constante en el cliente, un aspecto que los usuarios finales, sin duda alguna, aprecian. El resultado ha sido Ridemax, la gama de neumá32 rocas y minerales

n MAYO 2021

ticos BKT diseñada para operaciones de transporte con maquinaria y remolques, en aplicaciones agrícolas e industriales. Se ha desarrollado para que sea estable a altas velocidades, para que soporte cargas pesadas con el fin de disminuir los ciclos de transporte y para que reduzca la resistencia al rodamiento, por lo que consume menos combustible. La gama Ridemax incluye los siguientes productos para remolques: Ridemax FL 699, Ridemax FL 693 M, Ridemax FL 690 y Ridemax FL 690 Ind. Ridemax FL 699 abre la gama de flotación para remolques y camiones cisterna. Además, tiene una estructura todo de metal

para soportar una elevada capacidad de carga disminuyendo el número de ciclos de transporte. También cuenta con un talón reforzado que garantiza la estabilidad incluso a altas velocidades y garantiza una conducción cómoda que ofrece seguridad y control. Ridemax FL 693 M proporciona un excelente comportamiento en carretera priorizando el confort y las propiedades de autolimpieza. Los índices de velocidad D/E de la gama permiten alcanzar mayores velocidades en los desplazamientos por carretera, lo que supone un importante ahorro de tiempo. Ridemax FL 690 puede utilizarse para el 75% de las operaciones en carretera con remolques y cisternas, puede transportar cargas pesadas

y tiene excelentes propiedades de autolimpieza. Su neumático "gemelo" es el Ridemax FL 690 IND, que se ha desarrollado específicamente para remolques industriales. El nuevo tamaño 525/65 R 20.5 del Ridemax FL 699 enriquece aún más el catálogo de BKT, que ya cuenta con más de 2.700 productos. El objetivo de la empresa es proponer soluciones para todas las necesidades y aplicaciones, desarrollar el neumático adecuado para cada circunstancia, y permitir a los usuarios ahorrar tiempo y recursos. El neumático más adecuado para cada necesidad específica ya es una elección sostenible.


MINEXPO INTERNATIONAL CAPACITA A LA INDUSTRIA PARA SATISFACER LA DEMANDA GLOBAL

L

os materiales extraídos son los componentes básicos de cada proyecto de infraestructura actual y de todas las tecnologías energéticas futuras. Responsable de alimentar las cadenas de suministro de fabricación, tecnología, defensa y medicina del mundo, la demanda de materiales minerales extraídos está lista para dispararse a medida que la economía global se recupera y los mercados emergentes requieren cantidades cada vez mayores de energía cada año. La recuperación económica mundial comienza con la minería y el corazón de esa recuperación se exhibirá en MINExpo International 2021. Para acceder a esos materiales, MINExpo tiene todo lo que necesitan los profesionales de la minería bajo un mismo techo. En todos los segmentos de la industria minera, incluida la exploración, el desarrollo minero, la minería a cielo abierto y

subterránea, el procesamiento, la seguridad y la restauración ambiental, las empresas mineras están dedicando una atención rigurosa a las decisiones de compra. El potencial para un mayor ahorro de costes a través de innovaciones dramáticas en las técnicas de minería hace que este sea un momento ideal para invertir en eficiencia y explorar opciones que aumentan el acceso y la productividad. Con vistas a celebrarse en Las Vegas, del 13 al 15 de septiembre de 2021, MINExpo es el evento de la industria minera más grande y completo para conocer equipos, tecnologías e innovaciones de vanguardia para todos los sectores mineros. Con más de 61.000 metros cuadrados y 11 salas, los profesionales de la industria minera pueden comprar equipos, repuestos y servicios de proveedores reconocidos en la indus-

tria y descubrir nuevas soluciones de empresas emergentes innovadoras. Además de equipos y productos para todo el ciclo minero, nuevas tecnologías e innovaciones, MINExpo también es el lugar para descubrir software y soluciones que digitalizan el back office, aumentan la productividad, mejoran la salud y la seguridad, promueven la protección ambiental y aumentan la rentabilidad. La extensa zona de exposición incluye más de 1.200 proveedores que tienen lo que necesitan hoy y pueden demostrar tecnologías e innovaciones para el mañana. Si bien es conocido por la escala y el alcance de los productos, MINExpo brinda oportunidades inigualables para interactuar en la feria con expertos técnicos capacitados que responderán preguntas sobre lo que se expone, abordarán problemas y desafíos operativos e identificarán soluciones específicas.

MINExpo 2021 también es el lugar óptimo para que los profesionales de la minería creen una red global de socios, participen en reuniones cara a cara y discutan los requisitos comerciales con proveedores globales. Patrocinada por la Asociación Nacional de Minería (NMA), MINExpo reúne la educación líder en la industria con todo el espectro de equipos, tecnologías, productos y servicios avanzados. El espectáculo se compromete a seguir la guía de los CDC, las autoridades estatales y locales, así como del Centro de Convenciones de Las Vegas, una instalación STAR del Consejo Asesor Global de Biorriesgos. MINExpo son tres días que no querrá perderse. Para obtener información sobre la asistencia, visite www. minexpo.com. Obtenga más información sobre MAYO 2021 n

rocas y minerales

33


NOTICIAS

ÁRIDOS Y HORMIGONES HISPALENSES INCORPORA 3 SCANIA XT

Camión hormigonera Scania XT entregado a Áridos y Hormigones Hispalenses.

L

os tres nuevos vehículos que acaba de incorporar Áridos y Hormigones Hispalenses a su flota pertenecen a la gama XT de Scania, especialmente creada para el sector de la construcción. Se trata de tres hormigoneras con cabina de la serie P y un motor de 13 litros y 370 CV, que ofrece un par máximo de 1.900 Nm. Además, el chasis es alto y cuenta con suspensión de ballestas delantera y trasera. Francisco Castrejón, gerente de Áridos y Hormigones Hispalenses, explica los motivos por lo que han confiado en Scania para esta ampliación de su flota: “Son los primeros

34 rocas y minerales

n MAYO 2021

vehículos XT de Scania en nuestra flota, pero ya contamos con varias tractoras Scania desde hace años y con muy buen resultado. Por eso, esta vez nos hemos decidido por estas tres hormigoneras de Scania”.

La gama XT de Scania ha sido pensada para realizar el trabajo más duro en las condiciones más exigentes. Se trata de una serie de vehículos robustos, con cadenas cinemáticas resistentes, una mayor carga útil y un bajo consumo de combus-

Francisco Castrejón, gerente de Áridos y Hormigones Hispalenses, explica los motivos por lo que han confiado en Scania para esta ampliación de su flota: “Son los primeros vehículos XT de Scania en nuestra flota, pero ya contamos con varias tractoras Scania desde hace años y con muy buen resultado. Por eso, esta vez nos hemos decidido por estas tres hormigoneras de Scania”

tible. Ofrecen comodidad, seguridad y alta resistencia. Es la herramienta de trabajo perfecta para las tareas más exigentes. “Hemos apostado por la gama XT porque, por su diseño, se adapta perfectamente a nuestro trabajo, el suministro de hormigón. Y están dando muy buen resultado, tanto para la carga en planta como en la conducción en obra”, asegura Francisco. La entrega de estos nuevos vehículos a Áridos y Hormigones Hispalenses se ha realizado en CICA, concesionario oficial de Scania en Alcalá de Guadaira, Sevilla.


MAYO 2021 n

rocas y minerales

35


NOTICIAS

IBERCONVEYOR PRESENTA LOS RASCADORES IC PARA BANDAS NERVADAS Y CON PERFILES L

as bandas con perfilería destinadas al transporte inclinado de materiales no permiten la instalación de rascadores convencionales. La dificultad que supone conseguir un nivel de limpieza adecuado con este tipo de bandas ha llevado al desarrollo de diversas propuestas, cada una de ellas con limitaciones de diversa índole. Desde los cepillos rotatorios que devienen importantes generadores de polvo cuando traba-

jan con materiales secos o se convierten en bloques apelmazados con materiales húmedos, a la instalación de una gran variedad de rascadores de dedos diseñados con mayor o menor acierto en función del fabricante.

RASCADORES CON PUNTERA METÁLICA Más allá de la bondad de cada uno de estos sistemas, la realidad es que las soluciones que se presentan muestran año tras

El modelo IC-P está especialmente diseñado para bandas con perfiles (tacos) transversales de hasta 100 mm de altura. Está compuesto por dos tipo de rasquetas que se alternan según un diseño específico: rasqueta tipo 1 con 3 dedos y rasqueta tipo 2 con 2 dedos, instalados en dos líneas paralelas que actúan individualmente y proporcionan una mejor limpieza del espacio entre perfiles

Funcionamiento de un sistema de rasquetas dobles.

36 rocas y minerales

n MAYO 2021

Rascador modelo IC-P.

año un avance constante tanto en su eficacia como en la vida útil de sus componentes. Este es el caso de los dos rascadores que se presentan a continuación. Sobre la base de la solución tradicional de rasquetas de dedos de poliuretanos flexibles, estos modelos incorporan punteras metálicas que pueden ser de aleación de carburo de tungsteno o de acero inoxidable. Esta propuesta patentada mejora la capacidad de rascado del sistema al tiempo que prolonga su vida útil.

El modelo IC-P está especialmente diseñado para bandas con perfiles (tacos) transversales de hasta 100 mm de altura. Está compuesto por dos tipos de rasquetas que se alternan según un diseño específico: rasqueta tipo 1 con 3 dedos y rasqueta tipo 2 con 2 dedos, instalados en dos líneas paralelas que actúan individualmente y proporcionan una mejor limpieza del espacio entre perfiles. En la figura anterior se muestra el funcionamiento del sistema de rasquetas dobles. El rascador se ins-


Por su concepción, estos rascadores pueden instalarse tanto en bandas nuevas como en bandas deterioradas, aceptando perfectamente las uniones con grapas metálicas gracias a un diseño no agresivo. Las rasquetas de ambos modelos son fácilmente reemplazables e intercambiables entre sí y permiten su instalación en las aplicaciones más exigentes. Los rascadores IC-P e IC-N están siendo instalados en plantas de reciclaje de residuos sólidos pero son también eficaces en sectores tales como las canteras, acerías, empresas del sector químico y fábricas de cemento tala en el tramo de retorno en cualquier posición a partir de la cabeza de vertido. El modelo IC-N está especialmente pensado para su

trabajo con las bandas nervadas o chevron. La construcción de las rasquetas mantiene el diseño patentado de punteras metálicas pero en este caso dispues-

Rascador modelo IC-N.

tas en bloques de 7 dedos y 200 mm de ancho, que actúan individualmente y en una única fila. Por su concepción, estos rascadores pueden instalarse tanto en bandas nuevas como en bandas deterioradas, aceptando perfectamente las uniones con grapas metálicas gracias a un diseño no agresivo. Las rasquetas

de ambos modelos son fácilmente reemplazables e intercambiables entre sí y permiten su instalación en las aplicaciones más exigentes. Los rascadores IC-P e IC-N están siendo instalados en plantas de reciclaje de residuos sólidos pero son también eficaces en sectores tales como las canteras, acerías, empresas del sector químico y fábricas de cemento.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

37


PLANTA DE ÁRIDOS

PLANTA COMPLETA CAES-CONSTMACH DE 200 T/H PARA LA TRITURACIÓN DE BASALTO EN PARAGUAY 38

rocas y minerales n

MAYO 2021


E

sta planta completa fija para el tratamiento de áridos, recientemente inaugurada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, a escasos centenares de metros de la frontera brasileña del estado de Mato Grosso del Sur, es otro ejemplo más de la internacionalización de una marca española, como es Caes, con presencia actualmente en Europa, África, Medio Oriente y Latinoamérica. El acuerdo firmado hace ya dos años con la empresa turca Constmach ha consolidado a Caes como el gran fabricante de plantas completas de trituración, clasificación y lavado de áridos, afianzando su presencia en el mundo, ampliando su portfolio de productos y siendo reconocida a todos los niveles por la calidad, la fiabilidad y la productividad de sus equipos. A principios de marzo se ha inaugurado en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero la planta completa fija de trituración y clasificación para la producción entre 150 y 200 t/h de basalto de la empresa Canteras 3G. Situada a 450 km de Asunción, la capital de Paraguay, y muy cerca de la frontera con Brasil, esta planta ha sido diseñada para tratar un material altamente abrasivo y obtener las granulometrías demandadas en la zona. Así, esta empresa obtiene de la producción un 45% de granulometría 0,6 mm (90 t/h), un 15% de tamaño 6-12 mm (30 t/h), un 20% de frac-

Vista aérea de la planta completa de Caes-Constmach para Canteras 3G en Paraguay.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

39


ción 12-19 mm (40 t/h) y otro 20% de granulometría 19-25 mm (40 t/h). La fracción >25 mm, como se verá más adelante, pasa por el equipo terciario para la fabricación de arenas en un molino impactor de eje vertical en circuito cerrado.

PUESTO PRIMARIO DE TRITURACIÓN El basalto transportado desde el frente de cantera se vuelca en el puesto primario, siendo recibido en una tolva de 45 m3 de volumen que, a su vez, cuenta con un alimentador vibrante con grizzly de 4.500 x 1.100 mm de dimensiones. Su capacidad es de 300-400 t/h y se encuentra accionado por dos vibradores de 9,2 kW de potencia cada uno. Este grizzly genera un primer corte del todo-uno del frente de cantera, evacuando el estéril 0-40 mm a través de una cinta transportadora lateral de 13 m de longitud y 5,5 kW de potencia, que acopia el material directamente en el suelo.

Antes de la machacadora de mandíbulas, se ha instalado un alimentador precribador para la separación del estéril.

El material que sale de la machacadora de mandíbulas, con una granulometría de 150 mm, es recogido por una cinta transportadora de 27 m de longitud y 1.000 mm de ancho y enviada hasta el stock de regulación, que en este caso es una tolva de 30 m3 de capacidad

Puesto primario de trituración con una machacadora Caes-Constmach CJC110 de boca 1.100 x 850 mm.

40

rocas y minerales n

MAYO 2021

La fracción 40-600 mm cae del alimentador a la cámara de trituración de la potente machacadora de mandíbulas Caes-Constmach CJC110 con ajuste hidráulico. Se trata del modelo intermedio de la serie de 5 machacadoras con que cuenta este fabricante español y se caracteriza por su elevada potencia de 132 kW a 1.450 rev/min y su excelente capacidad de producción, entre 150 y 420 t/h, aunque el reglaje en esta cantera es para un tamaño de salida de 150 mm, lo que le permite alcanzar producciones de hasta 340 t/h. Su boca de admisión es de 1.100 x 850 mm y su peso de 33 toneladas. El material que sale de la machacadora de mandíbulas, con una granulometría de 150 mm, es recogido por una cinta transportadora de 27 m de longitud y 1.000 mm de ancho y enviada hasta el stock de regulación, que en este caso se encuentra en una tolva de 30 m3 de capacidad. El material almacenado en este stock alimenta directamente un triturador de cono gracias a un alimentador


MAYO 2021 n

rocas y minerales

41


PLANTA DE ÁRIDOS

La etapa de clasificación cuenta con una criba Caes-Constmach CVS-2060-4 de cuatro paños para la obtención de 5 granulometrías.

El equipo de trituración secundaria montado es un Metso HP200.

vibrante de bandeja fabricado en acero de 10 mm de espesor, colocado bajo la tolva y accionado por 2 motores de 2,4 kW de potencia cada uno. El peso del alimentador vibrante Caes-Constmach es de 8 toneladas.

PUESTO SECUNDARIO DE TRITURACIÓN El material procedente del alimentador vibrante colocado bajo el stock de regulación alimenta un triturador de cono Metso HP200. Se trata del conocido y fiable secundario de origen finlandés que, accionado por un motor de 132 kW, cuenta con PLC de control y equipamiento hidráuli-

co. En este equipo, la fracción 150 mm procedente del stock de regulación se reduce hasta un tamaño de salida de 60 mm y es transportado, mediante una cinta de 27 m de longitud y 22 kW de potencia hasta la estación de cribado.

PUESTO DE CLASIFICACIÓN La fracción 0-60 mm procedente del triturador secundario entra en el puesto de clasificación formado por una potente y robusta criba Caes-Constmach modelo CVS-2060-4, un equipo de clasificación vibrante montado con 18º de inclinación que con cuatro paños corta la fracción 0-60 mm en 0-6, 6-12, 12-19, 19-25 y >25 mm. La criba CVS-2060-4 es un equipo de 12 m2 y dimensiones de 6 metros

El material procedente del alimentador vibrante colocado bajo el stock de regulación alimenta un triturador de cono Metso HP200. Se trata del conocido y fiable secundario de origen finlandés que, accionado por un motor de 132 kW, cuenta con PLC de control y equipamiento hidráulico. En este equipo, la fracción 150 mm procedente del stock de regulación se reduce hasta un tamaño de salida de 60 mm y es transportado, mediante una cinta de 27 m de longitud y 22 kW de potencia hasta la estación de cribado 42

rocas y minerales n

MAYO 2021

La criba CVS-2060-4 es un equipo de 12 m2 y dimensiones de 6 metros de longitud x 2 metros de ancho. Se encuentra accionada por un motor de 22 kW de potencia, su peso es de 17,5 t y su amplitud de vibración varía entre los 6 y 8 mm de longitud x 2 metros de ancho. Se encuentra accionada por un motor de 22 kW de potencia, su peso es de 17,5 t y su amplitud de vibración varía entre los 6 y 8 mm. Las cuatro granulometrías pasantes de los distintos paños de la criba son recogidas por sus respectivos transportadores de banda de 15 m de longitud y 650 mm de ancho y enviadas a sus acopios. Por su parte, la fracción rechazo, la >25 mm, mediante otro transportador de banda de 22 m de longitud y 650 mm de ancho, es enviada a un equipo de trituración terciaria.

PUESTO TERCIARIO DE TRITURACIÓN El rechazo del paño superior de la criba Caes-Constmach CVS-2060-4


Las 4 granulometrías más pequeñas se acopian en el suelo y el rechazo de todos los paños se envía a la etapa terciaria de trituración.

La fracción obtenida del triturador terciario es enviada, mediante un transportador de banda de 7 metros de longitud y 1.000 mm de ancho, hasta la cinta transportadora que une el puesto secundario de trituración con el puesto de clasificación, volviendo, por lo tanto, a clasificar este material contra roca estaba muy justificada por la alta abrasividad del material basáltico con que cuenta la empresa paraguaya Canteras 3G en la zona”, explica Hugo López, gerente de la empresa española Caes.

es enviado a uno de los equipos más vendidos del fabricante español. Se trata de un molino impactor de eje vertical roca contra roca para su reducción a tamaño arena.

El impactor terciario de eje vertical Caes-Constmach VSI-900-CR es un equipo diseñado para admitir tamaños máximos de alimentación de 45 mm. Monta un rotor de 900 mm de diámetro que gira a velocidades entre 50 y 70 v/seg y permite alcanzar producciones entre 250 y 300 t/h. Para su accionamiento monta dos motores de 180 kW cada uno y su peso total es de 15 toneladas.

“La elección de este molino con cámara de trituración del tipo roca

La elección de este equipo con esta cámara de trituración garantizaba

Puesto de trituración terciaria (izquierda).

“La elección de este molino con cámara de trituración del tipo roca contra roca estaba muy justificada por la alta abrasividad del material basáltico con que cuenta la empresa paraguaya Canteras 3G en la zona”, explica Hugo López, gerente de la empresa española Caes

una mayor resistencia a la abrasividad de la roca y también una rotura de la piedra más cúbica, un aspecto técnico muy importante en prácticamente todas las aplicaciones de las arenas. De ahí que el cliente esté totalmente convencido de la inversión realizada en el VSI-900-CR y en toda la planta Caes-Constmach. La fracción obtenida del triturador terciario es enviada, mediante un transportador de banda de 7 metros de longitud y 1.000 mm de ancho, hasta la cinta transportadora que une el puesto secundario de trituración con el puesto de clasificación, volviendo, por lo tanto, a clasificar este material. La planta completa de Caes-Constmach de Canteras 3G cuenta con un sistema de reducción de polvo mediante difusores estratégicamente colocados, un sistema integral de capotaje de todos los transportadores, así como una cabina de control, un cableado eléctrico de seguridad y un sistema de automatización de la planta completa para que, desMAYO 2021 n

rocas y minerales

43


PLANTA DE ÁRIDOS La nueva planta completa de Canteras 3G es un claro ejemplo de una instalación con los equipos más modernos y actuales para la obtención de una piedra triturada de calidad en distintas granulometrías

El impactor terciario de eje vertical permite la obtención de una granulometría final con una excelente cubicidad.

Toda la planta se encuentra telecomandada desde la cabina de control, desde donde se tiene una excelente visual de toda la planta.

de este puesto de control, un único operario pueda llevar el control absoluto de toda la instalación.

Para la trituración terciaria se ha montado un Caes-Constmach VSI-900-CR con cámara roca contra roca.

44

rocas y minerales n

MAYO 2021

En definitiva, la nueva planta completa de Canteras 3G es un claro ejemplo de una instalación con los equipos más modernos y actuales para la obtención de una piedra triturada de calidad en distintas granulometrías. Esta planta constata el excelente momento que está viviendo la empresa Caes-Constmach, que sigue montando plantas completas y equipos de trituración y clasificación en los cinco continentes. Su calidad, fiabilidad, producción y trato al cliente son los aspectos que mejor definen a este fabricante español, que ha sabido internacionalizarse y hacer de sus equipos un referente en todo el mundo.


MAYO 2021 n

rocas y minerales

45


A PIE DE MINA

CARGADORAS HITACHI EN LA CANTERA DE LEKOITZ, EN BIZKAIA 46

rocas y minerales n

MAYO 2021


De la explotación Lekoitz se extrae el mundialmente conocido Negro Markina.

L

a explotación de roca ornamental de Lekoitz, ubicada en Aulesti, Bizkaia, y conocida mundialmente por su piedra Negro Markina, pertenece a una de las empresas propiedad del Grupo Amenabar, un conglomerado de compañías con intereses en muy diversos sectores. MAYO 2021 n

rocas y minerales

47


A PIE DE MINA

Para las labores de apoyo, se cuenta con una Hitachi ZW310-6.

La cantera de Lekoitz, con otras cuatro explotaciones, todas en el País Vasco, ofrece piedra ornamental de calidad, material para escollera y áridos en diferentes granulometrías para la fabricación de hormigón y aglomerado asfáltico. Hector Fano, responsable de las divisiones de roca ornamental, hizo alusión a los más de 2.500 bloques de roca ornamental que distribuyen anualmente en todo el mundo a

través de intermediarios o a clientes finales, vendiéndose también incluso a través de internet. “Existen diferentes categorías de bloques y cada una tiene sus características técnicas, su aplicación y su precio”, matiza Fano.

La cantera de Lekoitz, con otras cuatro explotaciones, todas en el País Vasco, ofrece piedra ornamental de calidad, material para escollera y áridos en diferentes granulometrías para la fabricación de hormigón y aglomerado asfáltico. Hector Fano, responsable de las divisiones de roca ornamental, hizo alusión a los más de 2.500 bloques de roca ornamental que distribuyen anualmente en todo el mundo a través de intermediarios o a clientes finales, vendiéndose también incluso a través de internet

Con respecto a la roca para escollera, según Unai Sarasa, responsable de la línea de áridos, hormigones y aglomerados de la empresa, pro-

LAS EXPLOTACIONES MINERAS DE MARNEMAR Perteneciente a la empresa Amenabar, compañía con divisiones en el sector inmobiliario (promotora y constructora), extractivo, acuicultura, telecomunicaciones y fabricación de mobiliario, Marnemar Unique se encuentra operativa desde el año 1931 y centra su actividad en la explotación de roca ornamental, en la fabricación de escollera y en el sector de los áridos. Actualmente cuenta con varias explotaciones donde se obtienen hasta cinco mármoles diferentes, diversas tipologías de escolleras y áridos de varias granulometrías y excelentes calidades. Las explotaciones se encuentran en dos zo-

48

rocas y minerales n

MAYO 2021

nas: Markina-Aulesti y Lastur-Deba, de donde se obtienen los mármoles conocidos internacionalmente como Negro Markina, Gris Meabe, Gris Duquesa, Gris Deba y Rosa Duquesa. Concretamente, en la zona de Markina-Aulesti se encuentran las explotaciones mineras de Lekoitz, Ugartetxea y Jaime, mientras que en Lastur-Deba, en la provincia de Guipuzcoa, se hallan las de Duquesa y Urkulu. Al año se procesan más de 2.500 bloques de las cinco denominaciones. La explotación de Lekoitz se encuentra en el alto del mismo nombre, en el término municipal de Aulesti, en la provincia de Bizkaia,

Explotación de roca ornamental Lekoitz, en Bizkaia.

y en ella se extrae el mármol Negro Markina, que conjuntamente con la extracción de las otras dos canteras de la empresa Marnemar (empresa del grupo Amenabar que gestiona las explotaciones mineras) significa el 70% de la producción mundial de esta piedra tan apreciada. Conside-


ceden de los bloques que no tienen calidad ornamental y se utilizan para diversos usos menores, como por ejemplo la fabricación de bordillos de acera o peanas de trofeos. Asimismo, en mayores dimensiones, son muy apreciados como refuerzos en puertos y espigones, para defensa ante el oleaje en temporales. Con respecto al árido, hay que tener en cuenta que el aprovechamiento de esta piedra ornamental es del 25%, por lo que la cantidad de árido que se puede llegar a producir es alta. “Actualmente producimos alrededor de 350.000 t/año en las cinco explotaciones mineras con las que contamos, y principalmente lo utilizamos para nuestro consumo en las diferentes obras del Grupo”, matiza Unai Sarasa. Para la reducción y la clasificación de las diferentes granulometrías cuentan con una planta con machacadora de mandíbulas de primario, impactor de secundario y un terciario para la fabricación de arenas. Entre los equipos se encuentran varias etapas de clasificación, obteniéndose finalmente varias

Bloques almacenados hasta su despacho.

rando en cuenta que cuenta con reservas para más de 80 años, la explotación de esta piedra tan utilizada en Europa y resto del mundo tiene todavía mucho tirón. La piedra obtenida en Lekoitz es una caliza de grano muy fino de color negro intenso en cara pulida, alta densidad (2,7 t/m3) y elevado brillo característica por su veteado blanco. Corresponde a una facies de plataforma carbonatada de

La Hitachi ZW550-6 block handler permite manipular bloques por encima de las 30 t de peso.

granulometrías, entre las que se encuentran 0-4, 4-12 y 12-25 mm para el hormigón.

EL PARQUE DE MAQUINARIA “El parque de maquinaria en general de las cinco explotaciones, que viene a ser de unas 30 máquinas, se encuentra actualmente en proceso de renovación”, menciona Sarasa. De ahí que hayan comenzado con la adquisición de los equipos más necesarios. Entre las nuevas adquisiciones se encuentran dos cargadoras Hitachi, concretamente la ZW310-6 y la ZW550-6, un modelo este último

edad Aptiense-Albiense, que presenta restos fósiles dispersos y vetas de calcita ocasionalmente orientadas, lo que le da una importante belleza. Su ubicación geológica se corresponde con una estrecha y concreta banda de calizas, de unos cuatro kilómetros de longitud y 200 m de espesor. Este tipo de piedra admite todo tipo de acabados, siendo sus bloques enviados a diferentes puntos de elaboración, tanto nacionales como en el extranjero. El producto final se distribuye en los cinco continentes, siendo muy apreciado en India y Egipto. De los bloques, comercializados en diferentes tamaños, se obtienen baldosas, adoquines y bordillos para pavimento, además de piedra para fachadas,

con un diseño específico para la manipulación de bloques de roca ornamental. Se trata de dos cargadoras importadas por la empresa Hispano Japonesa de Maquinaria, distribuidor de Hitachi para toda España, y comercializadas por Talleres Mecánicos Lera, S.A. Según Daniel Alonso, facultativo en la explotación de Lekoitz, los distintos frentes se van cortando con hilo diamantado y los bancos se perforan y se rompen por cuña para la obtención de los bloques. Por lo tanto, hace falta una cargadora ágil, fiable y potente para la manipulación de todos los bloques hasta la zona de almacenamiento. Es por ello que la

muy utilizada en grandes proyectos arquitectónicos de todo el mundo. Los bloques obtenidos que no alcanzan los estándares ornamentales se utilizan para la fabricación de bloques de piedra natural, con pesos entre 20 y 60 toneladas, que se comercializan como escollera para resistir los embates del mar en las diferentes obras portuarias y de costa. Además, el material de desecho (hay que tener en cuenta que del material obtenido solo se aprovecha el 25%) se utiliza para la fabricación de áridos normalizados, con su correspondiente marcado CE, en distintas granulometrías para su uso en la fabricación de hormigones, aglomerado asfáltico, etc.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

49


A PIE DE MINA

ZW550-6 manipulando bloques en uno de los frentes de la explotación minera.

TALLERES MECÁNICOS LERA

“En una explotación de roca ornamental la cargadora es la máquina fundamental, todo gira alrededor de ella y la Hitachi ZW550-6 es una máquina que se comporta muy bien con los diferentes tamaños de bloques”, comenta Carlos Torres, encargado de todas las canteras de roca ornamental, que tras varias décadas al frente de las diferentes explotaciones ha conocido varias marcas de cargadoras y ninguna como la Hitachi propiedad, tras mucho estudiar las diferentes opciones del mercado, se decantó por la cargadora ZW550-6 en configuración Block Handler.

Instalaciones de Talleres Mecánicos Lera en Hernani, Guipúzcoa.

El distribuidor de Hispano Japonesa de Maquinaria para la zona de País Vasco, Navarra y La Rioja es la empresa Talleres Mecánicos Lera, S.A., una compañía creada en 1984 por Silverio de Lera, que desde entonces ha tenido el servicio al cliente como su máxima de trabajo. Actualmente, su hijo Iñaki de Lera gestiona una empresa de 30 personas con instalaciones en Hernani, una flota de 100 máquinas en alquiler y un taller referente en el servicio a máquinas, así como en la venta de equipos nuevos. De hecho, son distribuidores oficiales de Hitachi, Xcentric, Bell, Metso, Doppstatt y Furukawa para País Vasco, Navarra y la Rioja, y desde sus instalaciones en Hernani venden anualmente más de un centenar de equipos nuevos. En Pamplona tiene un taller colaborador llamado Innamac. Talleres Mecánicos Lera ha sido el distribuidor que ha realizado la venta de todos los equipos Hitachi a la empresa Marnemar, a través de su delegado comercial Óliver Gálvez, una compañía con una gran experiencia en estos equipos japoneses, que comercializan en la zona desde el año 2003.

50

rocas y minerales n

MAYO 2021

“En una explotación de roca ornamental la cargadora es la máquina fundamental, todo gira alrededor de ella y la Hitachi ZW550-6 es una máquina que se comporta muy bien con los diferentes tamaños de bloques”, comenta Carlos Torres, encargado de todas las canteras de roca ornamental, que tras varias décadas al frente de las diferentes explotaciones ha conocido varias marcas de cargadoras y ninguna como la Hitachi. A la hora de decantarse por una máquina, los técnicos de la empresa vieron que no hay muchos fabricantes para este tonelaje de equipo, por lo que la Hitachi fue una opción desde el comienzo. “La Hitachi ZW550-6 trabaja perfectamente con bloques de hasta 32-35 toneladas, algo que muchos otros fabricantes no podían garantizar”, matiza Pablo Salatert,


ción, en su cinemática y en el contrapeso. De hecho, la longitud del brazo es más corto, 3.500 mm en la block handler frente a los 3.650 mm de la versión estándar, así como la altura máxima de elevación a bulón, que es de 4.860 mm en el equipo de manipulación de bloques frente a los 5.040 mm de la versión estándar. El contrapeso, de 2.600 kg en la versión para explotaciones de áridos y movimiento de tierras, pasa a ser de 5.080 kg en la máquina específica para roca ornamental. Los cilindros del cucharón en la versión block handler tienen un diámetro de 180 mm y una carrera de 115 mm, frente a la versión estándar de 160 mm de diámetro y 100 mm de carre-

Bloque de Negro Markina de calidad excelente extraído de la explotación de Lekoitz.

del departamento comercial de Hispano Japonesa de Maquinaria. En el total de 30 máquinas que la empresa tiene repartidas entre las cinco explotaciones mineras se encuentran varios equipos Hitachi, aunque no había ninguna cargadora hasta el momento. El primer equipo ha sido la ZW550-6 Block Handler, la primera unidad que entra en España para el manejo de bloques y que ha conquistado plenamente a la propiedad. “Estamos muy contentos con el equipo”, explica Sarasa. En general, las Hitachi suelen ser máquinas que requieren mayor inversión inicial, pero el coste por hora es el más ajustado, y para esta empresa eso fue un factor decisivo. Aspectos tales como la fiabilidad de los equipos, el excelente servicio que ofrece Talleres Mecánicos Lera en cuanto aparece algún problema, y la disponibilidad de la máquina fueron aspectos que influyeron positivamente para que la empresa apostara finalmente por las cargadoras Hitachi. El segundo equipo fue el modelo ZW3106, una máquina de alta producción específica para las labores de mantenimiento.

especializada en la manipulación de bloques de roca ornamental de varias decenas de toneladas de peso tiene una configuración totalmente diferente a sus homólogas para trabajos en canteras o explotaciones mineras. La cargadora ZW550-6 en versión block handler entregada en la cantera de Lekoitz es el primer modelo que llega a España. Se trata de un equipo de algo más de 47 toneladas, accionado por un motor Etapa V que no requiere filtro de partículas de 382 kW, cuyas diferencias más importantes se encuentran en la configuración del brazo de eleva-

Aspectos tales como la fiabilidad de los equipos, el excelente servicio que ofrece Talleres Mecánicos Lera en cuanto aparece algún problema, y la disponibilidad de la máquina fueron aspectos que influyeron positivamente para que la empresa apostara finalmente por las cargadoras Hitachi

LA ZW550-6 BLOCK HANDLER (MANIPULADORA DE BLOQUES) Para todos aquellos conocedores de la maquinaria convencional de obras públicas, decir que una cargadora

Fiabilidad y robustez son los dos aspectos que mejor definen a la ZW550-6 en la versión block handler.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

51


A PIE DE MINA

Hitachi ZW550-6 cargando bloques en un camión para su traslado.

ra, siendo los cilindros de dirección y los cilindros de elevación del brazo exactamente los mismos. “En función de los trabajos que desempeña en cada momento y del tamaño de los bloques que manipula, tenemos diferentes versiones del implemento. Unas horquillas son más robustas y cortas y otras más largas y ligeras”, explica Carlos Torres, encargado general de las explotaciones de roca ornamental. Para ello la ZW550-6 monta un enganche rápido que permite el intercambio de horquillas en escasos segundos.

“En función de los trabajos que desempeña en cada momento y del tamaño de los bloques que manipula, tenemos diferentes versiones del implemento. Unas horquillas son más robustas y cortas y otras más largas y ligeras”, explica Carlos Torres, encargado general de las explotaciones de roca ornamental 52

rocas y minerales n

MAYO 2021

La cinemática reforzada, que ofrece igualmente una excelente visión, soporta la carga y proporciona una rigidez a la torsión de alto nivel, además de generar una importante resistencia para aplicaciones de trabajo pesado como pueda ser la de manipulación de bloques. El hecho de contar con una posición baja de los cilindros de elevación hace que la estructura será más robusta y que se incremente la estabilidad, algo fundamental en este tipo de cargadoras que manipulan cargas tan pesadas

Además de las adaptaciones propias para una máquina que va a manipular bloques de roca, “la ZW550-6 se ha desarrollado con unas dimensiones muy apropiadas; se han reforzado zonas, como consecuencia de las fuertes tensiones a las que se le somete, como los brazos de elevación, el bastidor delantero o el bastidor trasero, para lo que se han usado placas adicionales, expansión de soldaduras y materiales de alta resistencia. En cuanto a la cinemática, el uso de dos cilindros para el implemento es característico de las cargadoras de ruedas grandes de Hitachi, que aumentan la durabilidad, disminuye las holguras y libera a la estructura de los perjuicios que puedan suponer cargas excéntricas, en este caso, de las horquillas para la manipulación de bloques”, explica Pablo Salabert.

Otros aspectos llamativos de la ZW550-6 block handler son los contrapesos inferiores adicionales en cuatro piezas de 1,6 t de peso total, y la transmisión de engranajes planetarios que, al tratarse de engranajes ligero y compactos, proporcionan un elevadísimo par, lo que permite un cambio de marchas sin percepción de cambio y una alta durabilidad basada en una larga experiencia.

La cinemática reforzada, que ofrece igualmente una excelente visión, soporta la carga y proporciona una rigidez a la torsión de alto nivel, además de generar una importante resistencia para aplicaciones de trabajo pesado como pueda ser la de manipulación de bloques. El hecho de contar con una posición baja de los cilindros de elevación hace que la estructura será más robusta y que se incremente la estabilidad, algo fundamental en este tipo de cargadoras que manipulan cargas tan pesadas.

El bloqueo de la transmisión, con ahorros significativos en el consumo de gasóleo, reduce pérdidas de fuerza en el sistema hidráulico, ahorra litros de gasóleo y mejora la disponibilidad entre repostajes. Además, el sistema de frenado es de fácil accesibilidad, ya que permite reemplazar el disco de freno sin quitar el eje. Por último, "este equipo se caracteriza por las excelentes protecciones con que cuenta en la parte inferior, cubriendo tanto el árbol de la transmisión como el tren de potencia", concluye Pablo Salabert.


MAYO 2021 n

rocas y minerales

53


TRATAMIENTO DE AGUAS

Bombas Floway VTP montadas en barcazas de pontones Multiflo EC de polietileno.

IMPORTANCIA DE UNA GESTIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL AGUA EN EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS

E

n las operaciones de arena y áridos, el rendimiento y la rentabilidad dependen de la fiabilidad de los equipos. La gestión del agua de proceso, los sistemas de recuperación y desaguado del pozo son esenciales para el éxito de un proyecto. El tratamiento eficiente de los fluidos puede reducir el tiempo de inactividad, disminuir los costes de energía y eliminar la

54

rocas y minerales n

MAYO 2021

necesidad de un doble tratamiento. Sin embargo, muchas canteras explican que las limitaciones de tiempo y presupuesto no permiten aplicar las mejoras del sistema en sus operaciones de arena y áridos. Al no invertir en el tiempo de inactividad necesario para realizar mejoras en el sistema, las operaciones están renunciando a las mejoras del proceso, al ahorro de energía a largo plazo y a la

mejor selección de equipos para reducir los costes de mantenimiento.

OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO 1. Bombas sobredimensionadas En las aplicaciones de áridos se utiliza una gama de bombas sumergibles, centrífugas y de turbina vertical, pero a menudo no son adecuadas para el servicio. Esto puede


deberse a que las obras reutilizan equipos de bombeo existentes de otras aplicaciones, lo que da lugar a sistemas de bombeo extremadamente sobredimensionados o infradimensionados con relación a lo que el cliente quiere conseguir. El funcionamiento de un sistema de bombeo optimizado para su aplicación da como resultado una mayor vida útil y un menor consumo de energía. Solución – Ajuste del rendimiento de la bomba Las soluciones para resolver el exceso de capacidad incluyen el ajuste del rendimiento de una bomba instalada para adaptarse a las condiciones del proceso, ya sea cambiando la velocidad de funcionamiento o reduciendo el impulsor de la bomba. Una solución alternativa es sustituir la bomba instalada por otra de mayor rendimiento para reducir la demanda de energía. El caudal es proporcional a la velocidad, por lo que, por ejemplo, una reducción del 20% de la velocidad dará lugar a una reducción del 50% del consumo de energía, y una reducción del 50% de la velocidad reducirá el consumo de energía en un 80%. El equipo de expertos en desaguado de Weir Minerals puede llevar a cabo una revisión exhaustiva de las oportunidades de ahorro de costes operativos disponibles, y proporcionar un plan sobre la manera en que se pueden implementar para minimizar el tiempo de inactividad. Solución – Opciones eléctricas frente a diésel Una segunda consideración importante es evaluar las opciones de generación de energía eléctrica, diésel o una combinación de ambas. La bomba Multiflo LF, por ejemplo, puede suministrarse con motores diésel (emisiones nominales de motores T3 y T4F) u opciones de accionamiento con motores eléctricos. La LF está diseñada para ser eficiente con un diseño de impulsor cerrado y probado y materiales de vanguardia que reducen drásticamente el coste total de propiedad. Estos paquetes

Bombas Warman DWU montadas en barcazas de pontones Multiflo AC de polietileno.

El caudal es proporcional a la velocidad, por lo que, por ejemplo, una reducción del 20% de la velocidad dará lugar a una reducción del 50% del consumo de energía, y una reducción del 50% de la velocidad reducirá el consumo de energía en un 80%. El equipo de expertos en desaguado de Weir Minerals puede llevar a cabo una revisión exhaustiva de las oportunidades de ahorro de costes operativos disponibles, y proporcionar un plan sobre la manera en que se pueden implementar para minimizar el tiempo de inactividad de bombas proporcionan una solución de bombeo fiable con caudales que van de 100 m3/h a 3.200 m3/h y alturas de descarga de 10 m a 210 m. 2. Problema – Agua sucia Se denomina "agua sucia" al agua con un porcentaje de sólidos abrasivos en suspensión demasiado alto para ser considerada "limpia", pero con un porcentaje demasiado bajo para ser clasificada como lodo. La introducción de sólidos abrasivos en suspensión, y su posterior desgaste, es una de las causas más comunes de fallos prematuros en una bomba de desaguado. Una de las cosas más difíciles de planificar es el nivel de calidad del agua que puede ser causada por eventos climáticos estacionales, deslizamiento de tierra

inesperado o hundimiento en un estanque o la introducción de flujo de residuos ajenos (es decir, relaves). Solución – Selección adecuada de la bomba Las soluciones para resolver los problemas de desgaste acelerado de las bombas incluyen la mejora de la calidad del agua de proceso para reducir el contenido de sólidos abrasivos en el agua de alimentación. En el caso de que esto no sea posible, la mejor opción es sustituir la bomba instalada por una bomba con mayor capacidad para procesar mayores concentraciones de sólidos, como la bomba Warman DWU. La bomba Warman DWU está diseñada y fabricada para manejar porcentajes de sólidos abrasivos en susMAYO 2021 n

rocas y minerales

55


TRATAMIENTO DE AGUAS

pensión en el agua mientras opera a altas presiones de altura de descarga para transportar el agua superficial de las presas y estanques en la explotación de vuelta al circuito de lavado para su reciclaje. 3. Problema – Solución de problemas Las condiciones del agua pueden ser imprevisibles y los requisitos varían según el lugar. Entre las consideraciones clave para los proyectos de bombeo, cabe destacar: • la calidad del agua, donde el pH puede variar de muy bajo a alto; • contenido de agua, como los altos porcentajes de sólidos abrasivos en suspensión y los residuos flotantes • la carga de los equipos y otras formas de carga como la meteorología • los requisitos de cebado de la bomba Solución – Contratar a expertos Utilizando técnicas de simulación como la modelización por elementos discretos o DEM (Discrete Element Modelling), y trabajando en colaboración con especialistas en ingeniería marina, el equipo de expertos de Weir Minerals revisa minuciosamente los parámetros de cada

operación para ofrecer soluciones integradas llave en mano. Las unidades de bombas y barcazas de pontones Multiflo están diseñadas específicamente para el entorno en el que operará el equipo. Estas unidades incluyen bombas sumergibles, de turbina vertical y centrífugas de aspiración axial, para proporcionar una variedad de soluciones de gestión de fluidos móviles flotantes y terrestres. Además de una red de servicio y soporte líder en el mundo, Weir Minerals también ofrece formación profesional y presencial para su personal y poder garantizar así un funcionamiento de la planta y un mantenimiento sencillos, seguros y eficientes, generando valor desde el primer día. Un impresionante ejemplo a este respecto, es el sistema de desaguado de minas totalmente automatizado que el equipo de Weir Minerals diseñó en la República Checa. El sitio venía experimentando un bajo rendimiento y se estaba utilizando una red de bombas de desaguado no automatizada en la que la vida media de desgaste de la bomba de referencia era de solo 700 horas. La solución de Weir Minerals ofrecía un alto grado de fiabilidad, así como un bajo mantenimiento y un reducido consumo de repuestos. El concepto de alta ingeniería integró 127 bombas Warman y múltiples barcazas de

Sistema de barcazas de pontones Multiflo EC.

56

rocas y minerales n

MAYO 2021

El sitio venía experimentando un bajo rendimiento y se estaba utilizando una red de bombas de desaguado no automatizada en la que la vida media de desgaste de la bomba de referencia era de solo 700 horas. La solución de Weir Minerals ofrecía un alto grado de fiabilidad, así como un bajo mantenimiento y un reducido consumo de repuestos. El concepto de alta ingeniería integró 127 bombas Warman y múltiples barcazas de pontones Multiflo y ha permitido que el sitio funcione durante más de dos décadas sin ninguna sustitución de piezas de desgaste pontones Multiflo y ha permitido que el sitio funcione durante más de dos décadas sin ninguna sustitución de piezas de desgaste. La cartera de productos de desaguado de Weir incluye las bombas Warman, Geho, Floway y Multiflo, diseñadas para transportar el agua superficial desde las presas y estanques de la explotación hasta el circuito de lavado para su reciclaje, así como las soluciones Multiflo de barcazas y estaciones de bombeo, diseñadas especialmente para otras fuentes de agua in situ, como las presas de relaves. Weir Minerals se centra en los desafíos a los que se enfrentan las canteras con el bombeo de agua en la explotación, proporcionando la solución óptima para cada aplicación específica y única.


MAYO 2021 n

rocas y minerales

57


PERFORACIÓN

SEGEDA RECOMIENDA EL USO DE EQUIPO CÓNICO EN LA PERFORACIÓN DE BLOQUES Departamento comercial de Segeda, S.L.

Segeda, gran especialista en la perforación de bloques, analiza los aspectos más interesantes de los costes de adquisición y producción.

S

i bien el corte mediante hilo diamantado se va imponiendo como un sistema para la extracción de masas de piedra y posterior escuadre de bloques, el uso de la barrena de perforación sigue perdurando, ya sea en equipos neumáticos o hidráulicos. Mientras que el corte por hilo contribuye a la reducción de polvo y ruido, su coste de instalación es mayor y de

58

rocas y minerales n

MAYO 2021

mayor dependencia que la perforación, que se sigue utilizando principalmente para el corte o cosido de la piedra, una vez extraída, que es disgregada mediante cuñas o masa expansiva. Segeda cuenta con equipos para corte de hilo (de 75 o 100 CV para los frentes y de 30 CV para el cuadre de bloques) de alta eficiencia y

también fabrica equipos neumáticos e hidráulicos adaptados a necesidades concretas. En la perforación, paulatinamente se ha ido abandonando el uso de la barrena integral frente al equipo cónico, formado de barrenas de cono y bocas cónicas de botones. En la península está extendido el uso de barrenas de conicidad de


Con Epiroc y Mitsubishi, Segeda cubre todas las necesidades de sus clientes en la perforación de bloques.

12º grados, frente a otros países donde se utilizan conicidades de 7º (Italia) o incluso 4º 46’ (Alemania), debido al uso de bocas cónicas con mayor superficie de apoyo interior sobre el cono de la barrena, evitando que ésta rote sin rozamiento y se pierda la boca en el agujero, y son bocas que por ese motivo admiten mayor diámetro de perforación. Segeda lleva más de 15 años vendiendo barrenas y bocas de Atlas Copco (hoy Epiroc) y también bocas de la marca Mitsubishi, no solo para aplicación en piedra, sino también para voladuras y otras aplicaciones (R25, T38, T51, etc.). Es habitual que las canteras se planteen la necesidad o no del cambio de los métodos de perforación, que, aunque hoy parezcan superados, se han ido produciendo a lo largo del tiempo. En su experiencia de muchos años, es indudable que el uso del equipo cónico es más rentable y productivo que el uso de barrenas integrales o de widia, que por otro lado son útiles en pequeñas operaciones de desmonte o de difícil ejecución. En cualquier caso, la durabilidad, rentabilidad y rendimiento óptimo vendrá siempre determinado por las condiciones de utilización de los

Segeda lleva más de 15 años vendiendo barrenas y bocas de Atlas Copco (hoy Epiroc) y también bocas de la marca Mitsubishi, no solo para aplicación en piedra, sino también para voladuras y otras aplicaciones (R25, T38, T51, etc.). Es habitual que las canteras se planteen la necesidad o no del cambio de los métodos de perforación, que, aunque hoy parezcan superados, se han ido produciendo a lo largo del tiempo

equipos que perforan, de tal forma que el mantenimiento preventivo debe ser siempre tenido en cuenta, de manera que en todo momento los martillos estén bien engrasados, que compensen su bajada de igual forma, que los sistemas de barrido funcionen bien, que el anclaje o apoyo de la máquina sea el correcto y, por supuesto, que cuenten con el empuje necesario, pero proporcional y en condiciones de seguridad (como en estos equipos hidráulicos adaptados a retroexcavadoras AR-3H, los banqueadores o cortabloques BS, las sondas perforadoras MSR). En tales circunstancias, Segeda ha realizado estudios en los que se obtiene que la boca cónica Mitsubishi de Ø33, con 8 botones y 3 orificios perfora un mínimo de 250 metros, oscilando hasta los 280-290 metros; mientras que una barrena integral puede tener una duración de unos 150-180 metros y a mucha menor velocidad, siendo además más inestable y forzando la zona de fricción de la barrena con el martillo (la enmangadura con el buje), con mayor perjuicio para las perforadoras. Además, debe considerarse el afilado de la barrena integral, que ayuda a su mayor duración, pero que debe saber realizarse, si bien solo le da una

vida útil muy por debajo de su rendimiento inicial. Por otro lado, evidentemente, siempre se ha de tener en cuenta el coste, no solo de adquisición, sino en relación a la productividad deseada, puesto que no pueden equipararse producciones puntuales con otras de varios turnos, si bien se entiende que la ventaja también en coste es evidente. El óptimo de duración de una barrena cónica es aproximadamente de 1 unidad por cada 3 bocas, pudiéndose alcanzar un rendimiento de 750-800 metros; mientras que, como se ha dicho, la barrena integral raramente alcanzará los 200 metros. El conjunto de barrena y boca cónica puede suponer entre un 120 y 130% del precio de la barrena integral de widia de 2,4 metros, a la que habría que añadir el coste de afilado (y sus utensilios). Sin embargo, considerando los datos indicados en cuanto a rendimientos, relación de barrena-bocas, etc., el resultado es que con el equipo cónico puede existir un ahorro de alrededor del 50% precio/metro perforado sobre la barrena integral. Segeda dispone de un amplio catálogo de barrenas y bocas cónicas de diferente longitud y diámetro de primeras marcas como Epiroc y Mitsubishi, que cumplen con las expectativas de todos los clientes. MAYO 2021 n

rocas y minerales

59


SUPRESIÓN DE POLVO

Sistema de nebulización con agua a alta presión en techo de nave de procesamiento de materiales.

ELIMINACIÓN DE POLVO CON AGUA EN INTERIOR DE NAVES DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE GRANELES Y MINERALES

L

a tecnología actual permite aportar soluciones sencillas a problemas complejos. Siempre ha existido la necesidad de mitigar el polvo que se genera en el interior de naves-almacén e instalaciones de procesamiento de material a granel, ya sean minerales, productos alimenticios o compues-

60

rocas y minerales n

MAYO 2021

tos tales como el cemento. El objetivo es no solo mejorar las condiciones ambientales para las personas que trabajan en esos entornos, sino asegurar un escenario de seguridad óptimo para las máquinas que se encuentren operando, así como la mejora del mantenimiento de las propias instalaciones de tratamiento.

SOLUCIONES ESPECIALES PARA AMBIENTES INTERIORES DONDE EL MATERIAL NO PUEDE MOJARSE Consciente de esta problemática, Salma ha conseguido desarrollar con éxito una solución técnica específica para la supresión de polvo en sus-


Esta tecnología, con amplio recorrido en algunos países de Europa Central, comienza a dar sus primeros pasos en la península Ibérica, para resolver problemas tradicionales que aplicaban soluciones basadas en la aspiración neumática, a través de instalaciones que requerían grandes inversiones, importantes costes de mantenimiento y que en determinados casos no llegaban a conseguir un rendimiento mínimo adecuado pensión en el interior de naves y almacenes a través de la nebulización con agua. Una solución que combate el polvo en suspensión pero que regula el aporte de agua hasta tal punto que el material no llega a mojarse. Resulta paradójico que se esté rociando agua desde el techo de la nave y, sin embargo, los suelos de la misma permanezcan completamente secos. Esta tecnología, con amplio recorrido en algunos países de Europa Central, comienza a dar sus primeros pasos en la península Ibérica, para resolver problemas tradicionales que aplicaban soluciones basadas en la aspiración neumática, a través de instalaciones que requerían grandes inversiones, importantes costes de mantenimiento y que en determinados casos no llegaban a conseguir un rendimiento mínimo adecuado.

ROCIADO TEMPORIZADO CON AGUA A ALTA PRESION El sistema de rociado se basa en la aspersión de finas partículas de agua de muy pequeño diámetro que se generan como consecuencia de bom-

Supresión de polvo generado en la descarga de mineral en el interior de una nave almacén. El mineral no admite agua.

bear agua a presiones de 70 bar a través de múltiples boquillas dispuestas en una sencilla red de tuberías. La nebulización es tan fina que la partícula de agua no tiende a caer hacia el suelo por efecto de la gravedad, sino que gracias a su pequeña masa puede aumentar considerablemente su volatilidad y por tanto su tiempo de presencia en el aire, sin alcanzar el suelo. Esto permite que una parte de la nebulización que no se emplea en la supresión del polvo, consiga evaporarse de manera natural. Con una adecuada regulación de tiempos de rociado se consigue que la gran mayoría de las partículas no alcancen nunca el suelo y, por tanto, se mantienen secos tanto este como los elementos y materiales dispuestos sobre el primero. La solución resulta óptima para el tratamiento de materiales que no admiten el incremento de su humedad por encima de determinados porcentajes, bien porque disminuyen sus propiedades, bien porque su precio de venta se ve penalizado. El tiempo de nebulización se regula y ajusta en función de la necesidad de cada proyecto, de tal manera que la nebulización funciona de manera intermitente. Esto permite generar una nube de agua suficiente para

abatir el polvo en suspensión, pero que evite que las finas gotas de agua lleguen al suelo. Por tanto, se consigue de manera muy efectiva que el sistema de nebulización con agua elimine el polvo en suspensión y no empape los elementos existentes tales como instalaciones, graneles y personas. La instalación de rociado se alimenta únicamente de agua de acometida de red, por tanto, no requiere el empleo de aire a presión, ni de ningún sistema auxiliar. Su versatilidad es tal que la nebulización puede generarse en todo el entorno de trabajo o bien únicamente en aquellos lugares concretos donde existe problemas con el polvo en suspensión. De la misma manera, una misma nave puede subdividirse en varios sectores con funcionamiento independiente, para que la nebulización solo actúe sobre la zona de trabajo donde existe personal o maquinaria trabajando, quedando el resto sin nebulización.

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION El sistema de nebulización temporizada con agua a alta presión (70 bar) se compone de elementos sencillos que se adaptan con mucha facilidad a las características de cada instalación industrial, nave o almacén. MAYO 2021 n

rocas y minerales

61


Red de tuberías con boquillas fijadas a cables metálicos dispuestos bajo la estructura portante del techo de la nave.

La instalación tipo consta de un skid o bancada donde se dispone el grupo o los grupos de presión, así como todos los elementos de filtrado de agua y sistemas de regulación mediante electroválvulas de corte. Asimismo, el conjunto se comanda desde una única cabina eléctrica que contiene los elementos de mando, protección de motores y temporización para la regulación de los tiempos de funcionamiento y apagado de la nebulización. El skid queda ubicado en una zona protegida y de fácil acceso, normalmente a nivel de suelo y próxima a las acometidas de agua y electricidad.

COMPONENTES PRINCIPALES La principal característica de este tipo de tecnología es su adaptabilidad y sencillez, así como su rápida instalación, que no interfiere sobre los elementos ya existentes en el interior de la nave o almacén. Sus componentes principales son los siguientes: l Estación de bombeo y filtrado. Montada sobre skid o bancada: o Bombas de presión con cabezal en latón y pistones cerámicos. o Amortiguador de pulsaciones.

La instalación de rociado dispuesta bajo techo de la nave se compone de una malla de pequeñas tuberías interconectadas entre sí, a las que se acoplan boquillas formando una red uniforme de puntos de nebulización, permitiendo cubrir toda el área de manera homogénea. El sistema de tuberías queda solidario a unos cables metálicos que son los que se fijan a la estructura portante del techo de la nave. Este conjunto no interfiere con los elementos existentes y se dispone a una distancia suficiente del suelo que evita la interferencia con cargadoras o camiones que deban levantar su caja para realizar operaciones de basculado. Los diámetros de tubería no superan 1/2” y se fabrican en material ligero, por lo que implica que el sobrepeso aportado a la estructura de la nave es prácticamente despreciable. 62

rocas y minerales n

MAYO 2021

o Electroválvulas para corte y despresurización. o Switch de presión para corte de corriente en caso de fallo de agua. o Regulador de presión para control de presión de entrada de agua. l Sistema de tratamiento de agua para protección de equipos y protección higiénico-sanitaria de la instalación:

La instalación de rociado dispuesta bajo techo de la nave se compone de una malla de pequeñas tuberías interconectadas entre sí, a las que se acoplan boquillas formando una red uniforme de puntos de nebulización, permitiendo cubrir toda el área de manera homogénea. El sistema de tuberías queda solidario a unos cables metálicos que son los que se fijan a la estructura portante del techo de la nave ga automática cronométrica, con carga filtrante. o Acondicionador magnético anti-incrustaciones. o Esterilizador ultravioleta. o Calderín acumulador en inoxidable 304. l Cabina eléctrica de mando y control con posibilidad de operar de manera manual o en automático. Montada sobre skid o bancada: o Temporizador para la regulación del tiempo de rociado y del tiempo de paro. o Posibilidad de arranque por señal externa o sensor l Boquilla de nebulización: o Tipo de boquilla: cono con válvula antigoteo.

o Válvula reguladora de presión. o Filtro previo de bolsa en polipropileno.

o Material: agujero en acero inoxidable. o Cuerpo en latón niquelado.

o Filtro de lecho con botella en fibra de vidrio y válvula de descar-

o Caudal por boquilla extra bajo.


Skid con elementos de mando, control, bombeo, regulación y filtrado.

l Líneas de nebulización: o Material en tubo de alta presión en poliamida 3/8 o ½”. o Tipo: flexibles de alta presión.

APLICACIONES La tecnología nace principalmente de la necesidad de mitigar el polvo generado en instalaciones de tratamiento y almacenamiento de compuestos, graneles y minerales que no admiten humedad, a través de instalaciones sencillas que implican bajo coste de inversión y mantenimientos sencillos y distantes en el tiempo. Sin embargo, su aplicación también se extiende a entornos de interior donde se alcanzan temperaturas ambiente altas que dificultan las condiciones de trabajo de las personas o se disminuyen los rendimientos de producción. Algunas empresas disponen estos sistemas para su aplicación en época estival cuando el calor se concentra de manera importante,

elevando la temperatura ambiente a niveles difíciles de soportar. La refrigeración que aporta esta tecnología consigue reducir los niveles de temperatura a valores aceptables y óptimos para el trabajo. Otra aplicación de largo alcance es el empleo de estos sistemas en ambientes con problemas de concentración de olores en entornos cerrados. A la instalación se le puede dotar de un sistema de dosificación de aditivos químicos empleados para combatir olores. La temporización permite dosificar el empleo de químicos dentro de los valores requeridos en cada momento, permitiendo reducir su consumo y por tanto generando un ahorro importante para el usuario.

VENTAJAS Muy bajo coste de inversión, en comparación con los sistemas tradicionales de aspersión neumática.

La tecnología nace principalmente de la necesidad de mitigar el polvo generado en instalaciones de tratamiento y almacenamiento de compuestos, graneles y minerales que no admiten humedad, a través de instalaciones sencillas que implican bajo coste de inversión y mantenimientos sencillos y distantes en el tiempo. Sin embargo, su aplicación también se extiende a entornos de interior donde se alcanzan temperaturas ambiente altas que dificultan las condiciones de trabajo de las personas o se disminuyen los rendimientos de producción No se requiere neumática.

instalación

Consumos de agua y electricidad bajos. No se aporta humedad por encima de los valores límites marcados para cada producto. Instalación versátil, fácilmente regulable y adaptable a cualquier instalación. Mantenimientos sencillos, fácilmente realizables por el propio personal de la planta. No se requiere recurrir a terceros. Posibilidad de automatización del sistema de arranque, a través de señales externas o mediante el empleo de sensores de presencia. Sistema de esterilización del agua de rociado. MAYO 2021 n

rocas y minerales

63


DIGITALIZACIÓN EN MINERÍA

TOMRA SORTING MINING AMPLÍA SU OFERTA EN PLENA ACELERACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR MINERO

E

n un mercado muy duro, las empresas mineras, sometidas a una presión cada vez mayor para mejorar sus prestaciones medioambientales, eficiencia y la seguridad de su actividad, se están subiendo al carro de la digitalización y la analítica avanzada. Los datos recogidos en la mina ofrecen información valiosa que les permite tomar decisiones estratégicas de forma fundamentada, mejorar sus procesos, reducir los periodos de inactividad y el impacto medioambiental, además de mejorar la seguridad. La realidad virtual y la realidad aumentada están demostrando ser herramientas muy útiles tanto para la formación como para resolver problemas in situ. El sector minero se encuentra en la etapa inicial de la digitalización, pero la crisis de la Covid-19 ha acelerado significativamente el proceso, ya que las empresas han buscado soluciones para proteger a sus empleados, afrontar las restricciones de la movilidad, lograr mantener las ventas y dar servicio a sus clientes. En octubre de 2020, por ejemplo, la consultora McKinsey indicó que las empresas mineras, buscando mitigar el impacto de la pandemia, habían empezado a reubicar entre un 15 y un 20% de su plantilla presencial estableciendo "centros de control" que facilitasen el trabajo a distancia. Dejó constancia de un renovado interés en centros de funcionamiento remoto basados

64

rocas y minerales n

MAYO 2021

Tomra ha ampliado recientemente su oferta de servicios digitales.

Tomra Insight, plataforma de datos basada en la nube, convierte las máquinas de clasificación en dispositivos conectados que generan datos valiosos de proceso que se recogen casi en tiempo real y a los que se puede acceder fácilmente desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Esta plataforma transforma la clasificación en una herramienta de gestión estratégica que ayuda a las empresas procesadoras tanto casi en tiempo real como en retrospectiva


Tomra Virtual Assist puede ahorrar tiempo y desplazamientos largos e incómodos.

en las posibilidades del trabajo a distancia, con la implementación por parte de algunas empresas de sistemas basados en la nube que permitían la recogida y el análisis de datos en la mina en apoyo a la toma de decisiones. Se prevé que el proceso de digitalización continúe a medida que más empresas mineras empiecen a ser conscientes del enorme potencial operativo y los grandes beneficios financieros que ofrece.

TOMRA SORTING MINING: OFERTA EN CONTINUA EXPANSIÓN DE SERVICIOS DIGITALES Tomra está aplicando su enfoque integral para asistir a sus clientes a aprovechar todo el potencial de la digitalización, con servicios digitales para todas las necesidades del cliente: desde asistencia de venta y consultas técnicas, a atención al cliente y formación a distancia. Todas sus soluciones digitales recogen, administran y almacenan datos de forma segura siguiendo las mejores prácticas de protección de datos. Tomra Insight, plataforma de datos basada en la nube, convierte las máquinas de clasificación en dispositivos conectados que generan datos valiosos de proceso que se recogen casi en tiempo real y a los que se puede acceder fácilmente desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Esta plataforma transforma la clasificación en una herramienta de gestión estratégica que ayuda a las empresas procesadoras tanto casi en tiempo real como en retrospectiva. Por una parte, los operarios de máquina pueden aplicar medidas con rapidez en respuesta a cambios en la composición del material de la línea. Por otra, los jefes pueden tomar decisiones operativas y empresariales basándose en información más completa. También pueden realizar comparaciones más precisas entre centros o líneas diferentes y controlar operaciones difíciles de alcanzar de forma remota. Tomra sigue ampliando de forma constante su cartera de servicios digitales, y lanza ahora su nueva herramienta de realidad aumentada

Tomra Virtual Assist puede utilizarse en dispositivos estándar, como teléfonos móviles o tabletas, pero también con herramientas avanzadas, como smart glasses, que ofrecen una experiencia de realidad aumentada, de forma que el técnico desplazado in situ pueda seguir, con las manos totalmente libres, las indicaciones del experto en remoto y pueda trabajar con la máxima seguridad para asistencia remota: Tomra Visual Assist. Esta herramienta permite que expertos ofrezcan de forma remota asistencia especializada a clientes o a un ingeniero de campo Tomra trabajando in situ. Según Klaus Berns, jefe de Servicio en Tomra Sorting Mining: "Nuestros equipos técnicos cubren zonas muy amplias y, por lo general, contamos con una central por continente, para así poder resolver problemas, además de ofrecer mantenimiento y orientación de forma remota lo que puede ser de gran ayuda. Gracias a ello, podemos funcionar de forma más eficiente y dar respuestas rápidas. Si el experto está muy lejos, el cliente no tiene que esperar para recibir atención de calidad. Algunas minas tienen un acceso especialmente complicado debido, por ejemplo, a encontrarse a grandes altitudes (4.000 m sobre el nivel del mar) o en climas extremos con temperaturas muy por debajo de los 0 grados. En algunos casos pueden ser necesarios 2 o 3 días para que un experto pueda llegar a ellas. Tomra Virtual Assist puede ahorrar tiempo, y desplazamientos largos e incómodos". Tomra Virtual Assist puede utilizarse en dispositivos estándar, como teléfonos móviles o tabletas, pero también con herramientas avanzadas, como smart glasses, que ofrecen una experiencia de realidad aumentada, de forma que el técnico desplazado

in situ pueda seguir, con las manos totalmente libres, las indicaciones del experto en remoto y pueda trabajar con la máxima seguridad. "Tomra Virtual Assist también puede marcar la diferencia en la extracción de diamantes en explotaciones cuyos equipos se encuentran en una zona roja, donde no se permiten ni teléfonos móviles ni cámaras, ya que podemos utilizar los auriculares de la red local", añade Klaus Berns. Tomra también ha aprovechado la tecnología digital para ofrecer una solución de pruebas y demostraciones virtuales a empresas mineras que les permite probar las soluciones de clasificación con sus muestras concretas, sin tener que moverse de su oficina. Al facilitar acceso remoto a su centro de pruebas de Wedel, Alemania, que cuenta con todas las aplicaciones Tomra, la empresa les permite descubrir cuál es la mejor solución de clasificación para su mina concreta, debatir con expertos Tomra las distintas opciones y tomar una decisión fundamentada. Tomra también difunde de forma proactiva, mediante webinarios, información sobre el potencial de las soluciones de clasificación basada en sensores aplicadas a la minería. Estas sesiones exploran las diferentes tecnologías, tratan los aspectos técnicos y financieros y analizan cómo pueden aportar valor a las distintas actividades mineras. MAYO 2021 n

rocas y minerales

65


NUEVOS EQUIPOS

NUEVO IVECO T-WAY: EL VEHÍCULO MÁS ROBUSTO DISEÑADO PARA LAS MISIONES OFF-ROAD MÁS EXTREMAS

Iveco ha presentado recientemente el T-Way, el sustituto del conocido Trakker.

I

veco presentó a finales de abril su nuevo vehículo pesado off-road, el Iveco T-Way, a su red de concesionarios y a la prensa especializada internacional en un evento virtual. El Iveco T-Way se basa en el legado de robustez y fiabilidad de la larga estirpe de vehículos ganadores para fuera de la carretera de la marca e introduce soluciones tecnológicas de última generación para superar to-

66

rocas y minerales n

MAYO 2021

das las expectativas en términos de productividad, capacidad de carga útil, seguridad y confort de conducción. Estas características de extrema fuerza, alto rendimiento y confiabilidad se expresan claramente en el tema del lanzamiento de la campaña publicitaria: “Llévalo al Límite”. Iveco ha adoptado un enfoque innovador para el lanzamiento virtual,

especialmente diseñado para Iveco Live Channel, ofreciendo a los participantes una experiencia única, contando una historia inmersiva, compuesta por una mezcla de contenidos de vídeo e intervenciones en directo. La presentación sumergió a los invitados en un viaje de exploración a través del mundo off-road de Iveco y desveló la última creación de su larga estirpe de camiones legendarios.


Thomas Hilse, presidente de Iveco, declaró: "Hemos revolucionado la industria con el Iveco S-Way de carretera. Hoy lo estamos haciendo de nuevo en el sector off-road. Estamos a punto de llevar el transporte al futuro también en este segmento, y el futuro es ahora, con el Iveco T-Way" Luca Sra, director de operaciones de la línea de negocio de pesados de Iveco, dijo: "Hoy abrimos un nuevo capítulo en la extraordinaria historia off-road de Iveco con el lanzamiento del Iveco T-Way, heredero del trono del Trakker como 'el más fuerte de los pesados'. Este vehículo extrafuerte, verdadero campeón en prestaciones, robustez y durabilidad, consolidará aún más la presencia de Iveco en el sector de los vehículos pesados para fuera de carretera. El Iveco T-Way completa la renovación de nuestra gama Iveco Way de vehículos pesados, que se convierte en una de las más modernas, amplias e innovadoras del mercado".

El nuevo T-Way incorpora el eficiente motor Cursor 13 de Iveco (13 litros) que desarrolla hasta 510 CV.

nes en cualquier misión off-road. Destaca por sus prestaciones fuera del asfalto, su robustez y su rigidez torsional. Hereda de sus predecesores la legendaria robustez del chasis de acero de alta resistencia con unos largueros de 10 mm de grosor, con un momento flector de 177 kNm que le sitúa en lo más alto del segmento. El eje delantero tiene una capacidad máxima de hasta 9 toneladas y, para maximizar la resistencia y el rendimiento, el cubo reductor en el eje trasero forma parte del equipamiento de serie. El nuevo sistema de suspensión trasera de alta resistencia para ejes de tipo tándem optimiza el peso del vehículo y mejora

el rendimiento fuera de la carretera con una mayor distancia al suelo y un mejor ángulo de salida. El Iveco T-Way ofrece toda la potencia necesaria para la tracción y la toma de fuerza con el fiable y eficiente motor Cursor 13 de Iveco (13 litros) que desarrolla hasta 510 CV, superando en 10 CV las cifras del Trakker. Para configuraciones más ligeras, también está disponible con el motor Cursor 9. Estos van acoplados a las más que probadas cajas de cambios automatizadas Hi-Tronix de 12 y 16 velocidades, que ahora también cuentan con

Thomas Hilse, presidente de Iveco, declaró: "Hemos revolucionado la industria con el Iveco S-Way de carretera. Hoy lo estamos haciendo de nuevo en el sector off-road. Estamos a punto de llevar el transporte al futuro también en este segmento, y el futuro es ahora, con el Iveco T-Way. Hemos diseñado el Iveco T-Way con la ambición de establecer nuevos estándares en cuanto a robustez, fiabilidad, eficiencia, manejo, flexibilidad de la carrocería y servicios conectados, así como en términos de diseño, algo imprescindible para una marca italiana. El nombre lo dice todo: ¡T de Tough!". El Iveco T-Way ha sido diseñado para ofrecer las mejores prestacio-

En el T-Way, el bajo peso en vacío se ha reducido aún más en 325 kg en comparación con el Trakker.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

67


EL VEHÍCULO PESADO OFF-ROAD MÁS POLIFACÉTICO

En relación con las cabinas, el T-Way está disponible en dos versiones (cabina corta AD y cabina larga AT con techo estándar o elevado).

El Iveco T-Way cuenta con la mejor conectividad de su categoría, lo que se ha convertido en sello de la gama Way a través de la Connectivity Box de serie. Este sistema de conectividad proporciona telediagnósticos y avisos de mantenimiento predictivo nuevas funciones específicamente pensadas para los trayectos fuera de carretera. Incluyen la función Hill Holder para ayudar a los arranques en pendientes pronunciadas, el modo Rocking para ayudar a recuperar la tracción en condiciones resbaladizas y el modo Creep para circular a velocidad ultrabaja. Para los tramos de carretera, el sistema Iveco Hi-Cruise mejora aún más la eficiencia de la transmisión. Incluye el cambio de marchas predictivo, el control de crucero predictivo y una función eco-roll que utiliza la inercia del vehículo cuando este circula cuesta abajo. Con estos nuevos algoritmos, las transmisiones Hi-Tronix ofrecen la estrategia de cambio de marcha perfecta para cada aplicación.

UN CAMIÓN TOTALMENTE CONECTADO CON UNA CARGA ÚTIL AÚN MAYOR El Iveco T-Way ha sido diseñado para conseguir la máxima eficiencia y productividad gracias a una multitud de funciones, un menor peso en orden de marcha y nuevas características telemáticas y servicios digitales. Ofrece una nueva solución de ahorro de combustible para las misiones que requieren el funcionamiento de la tracción total (AWD) de forma oca68

rocas y minerales n

MAYO 2021

sional: el sistema de tracción hidrostática Hi-Traction para los modelos 6x4 rígidos y articulados. Funciona a velocidades de hasta 25 km/h y se activa automáticamente para proporcionar tracción hidráulica adicional a las ruedas delanteras cuando sea necesario. Ofrece importantes ventajas en términos de consumo de combustible y carga útil en comparación con la solución AWD. El bajo peso en vacío se ha reducido aún más en 325 kg en comparación con el Trakker, con el nuevo diseño del soporte tándem en los ejes traseros, que ahora es un componente de una sola pieza. El Iveco T-Way cuenta con la mejor conectividad de su categoría, lo que se ha convertido en sello de la gama Way a través de la Connectivity Box de serie. Este sistema de conectividad proporciona telediagnósticos y avisos de mantenimiento predictivo. Esto permite a los flotistas supervisar a distancia el estado de cada vehículo en todo momento para garantizar la máxima eficiencia. La cartera de servicios de conectividad de Iveco ON, en constante expansión, se centra en maximizar la productividad de los clientes y la durabilidad del vehículo, así como de minimizar el tiempo de inactividad no planificado.

El Iveco T-Way está llamado a convertirse en el favorito de los carroceros por su extraordinaria flexibilidad. Con versiones rígidas y articuladas, cuenta con la más amplia oferta de opciones de transmisión del mercado: Tracción Parcial en los modelos rígidos y articulados 6x4 y rígidos 8x4; así como Tracción Total en los rígidos y articulados 4x4 y 6x6, y en las versiones rígidas 8x8. La gama de versiones de tracción total se ha ampliado con nuevos modelos de 4, 4,2 y 4,5 metros de distancia entre ejes, capaces de transportar cargas especiales sin necesidad de modificar el chasis. La nueva arquitectura electrónica HiMux es totalmente compatible con los sistemas de control de última generación. La nueva gama de tomas de fuerza incluye una nueva toma de fuerza de tipo sandwich de alto rendimiento que ofrece hasta 2.300 Nm de par. La extrema versatilidad, la amplitud y profundidad de la gama y la amplia selección de versiones hacen del Iveco T-Way el vehículo industrial pesado perfecto para todo tipo de carrocerías y misiones. Iveco T-Way: diseño de la cabina centrado en el confort y la seguridad del conductor La cabina del Iveco T-Way comparte la estética y practicidad para el conductor de la gama Iveco Way, con sus líneas elegantes y aerodinámicas. Disponible en dos versiones (cabina corta AD y cabina larga AT con techo estándar o elevado) se centra en la funcionalidad para facilitar el trabajo diario del conductor con características que mejoran la visibilidad, protegen de la suciedad y simplifican las operaciones de mantenimiento y reparación. Toda la zona del conductor ha sido creada para proporcionar un entorno práctico y de fácil convivencia. El cómodo y ergonómico asiento del conductor, junto con el volante multifunción de nuevo concepto, garantizan un excelente confort.


La gama pesada Iveco X-Way es ideal para aplicaciones en las que el camión trabaja el 90% del tiempo en la carretera y debe recorrer el último kilómetro fuera del asfalto para llegar al lugar de trabajo. Está diseñado para ser flexible, con una amplia selección de variantes de chasis, cabina y ejes La seguridad del conductor es primordial en las duras condiciones a las que suele enfrentarse el Iveco T-Way. Está diseñado para proporcionar la máxima protección, con características de seguridad que superan con creces los requisitos de homologación. El nuevo sistema de

La gama de versiones de tracción total se ha ampliado con el T-Way con nuevos modelos de 4, 4,2 y 4,5 metros de distancia entre ejes.

frenos cuenta con EBS de serie, los frenos de disco completos están disponibles en los modelos con PWD y los nuevos ADAS (sistemas avanzados de asistencia a la conducción) están disponibles en toda la gama. La gama pesada Iveco X-Way es ideal para aplicaciones en las que el camión trabaja el 90% del tiempo en la carretera y debe recorrer el último kilómetro fuera del asfalto para llegar al lugar de trabajo. Está diseñado para ser flexible, con una

amplia selección de variantes de chasis, cabina y ejes. Asimismo, está construido para ser robusto y fiable para una amplia variedad de aplicaciones, y tiene todas las características de seguridad, confort y eficiencia de un vehículo de carretera. Es el vehículo perfecto para los mercados con limitaciones estrictas de peso total y, por consiguiente, en los que la productividad depende de la carga útil, destacando la versión SuperLight, que ofrece la mayor carga útil de su clase.

MAYO 2021 n

rocas y minerales

69


NUEVOS EQUIPOS

Las cargadoras de ruedas DL220-7 y DL250-7 montan una transmisión Powershift de 4 velocidades y ejes con diferencial de deslizamiento limitado (LSD) de serie.

DOOSAN LANZA LAS NUEVAS CARGADORAS DE RUEDAS DL220-7 Y DL250-7

D

oosan Infracore Europe ha presentado las nuevas cargadoras de ruedas DL220-7 y DL250-7. Los nuevos modelos son las últimas incorporaciones a la premiada gama de cargadoras de ruedas ‘DL-7’ después de la primera fase, que supuso el lanzamiento de siete máquinas DL-7 de mayor tamaño en diciembre de 2020.

70

rocas y minerales n

MAYO 2021

Igual que los modelos existentes, la DL220-7 y la DL250-7 presentan un diseño de última generación que incorpora un potente nuevo motor de Fase V y proporcionan una mayor productividad, una mayor eficiencia en el consumo de combustible y un bajo coste de propiedad, junto con una experiencia y un entorno fantásticos para el operador.

Charlie Park, director de Doosan Infracore Europe, dijo: “Estamos encantados con la acogida que recibió el lanzamiento de los primeros siete modelos de la gama de cargadoras de ruedas DL-7 a finales del año pasado. Las nuevas máquinas DL220-7 y DL250-7 ofrecen las mismas innovaciones que los modelos más grandes y garantizan la comodidad del ope-


Los operadores pueden controlar fácil y cómodamente los implementos hidráulicos mediante el interruptor proporcional del joystick. Los principales fabricantes mundiales de neumáticos también ofrecen diversas opciones de neumáticos para cubrir la gama más amplia posible de condiciones y aplicaciones. Además, las nuevas cargadoras de ruedas se pueden pedir con un contrapeso opcional de 300 kg, dependiendo de la aplicación rador, economía de combustible, así como una productividad y una durabilidad líderes del mercado”.

MÁS VERSATILIDAD PARA IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS Las cargadoras DL220-7 y DL250-7 también tienen conexiones hidráulicas y auxiliares suaves y sensibles. Están equipadas de serie con un tercer carrete con flujo ajustable y función de retención, lo que proporciona un flujo constante para los implementos de accionamiento hidráulico. La 4ª válvula de carrete está disponible a modo opcional en ambos modelos. Los operadores pueden controlar fácil y cómodamente los implementos hidráulicos mediante el interruptor proporcional del joystick. Los principales fabricantes mundiales de neumáticos también ofrecen diversas opciones de neumáticos para cubrir la gama más amplia posible de condiciones y aplicaciones. Además, las nuevas cargadoras de ruedas se pueden pedir con un contrapeso opcional de 300 kg, dependiendo de la aplicación.

La DL250-7 lleva un motor Doosan DL06V de 6 cilindros de Fase V que rinde 128 kW (174 CV).

Entre estas aplicaciones están el transporte y manipulación de tierra, arena, áridos y otros materiales en sectores como el industrial, el agrícola, el reciclaje, los residuos, la construcción, la demolición, la minería y la cantera. Doosan también ofrece una mayor variedad de opciones para proporcionar más herramientas de trabajo que se adapten perfectamente a las aplicaciones, aumentando aún más la producción. Las cargadoras DL220-7 y DL250-7 llevan cucharas estándar de 2,3 y 2,5 m3 respectivamente. El brazo elevador con cinemática de barra Z proporciona altas fuerzas de arranque y capacidades de elevación, especialmente en caso de materiales pesados, y un gran ángulo de descarga para descargar eficientemente los materiales pegajosos. Ambas cargadoras están disponibles en versiones HL con brazo de elevación alto y contrapeso de 300 kg en caso de que se requieran mayores alturas de descarga y mayor versatilidad.

MAYOR RENDIMIENTO El sistema LIS (sistema de aislamiento de la carga) permite una conducción más suave y ofrece más confort al operador, además de una productividad más alta debido a la mejor estabilidad de la excavadora de ruedas en movimiento. El brazo de elevación está amortiguado mediante un acumulador hidroneumático conectado al sistema hidráulico de elevación que actúa como un amortiguador. Esto conlleva ventajas como la reducción de los tiempos de ciclo, el aumento de las prestaciones y la mayor eficiencia del combustible al desempeñar aplicaciones de carga y transporte. Las cargadoras de ruedas DL220-7 y DL250-7 montan una transmisión Powershift de 4 velocidades y ejes con diferencial de deslizamiento limitado (LSD) de serie. Las opciones incluyen una transmisión Powershift de 5 velocidades con convertidor de par con bloqueo y ejes HDL de alta resistencia, que ofrecen mayor MAYO 2021 n

rocas y minerales

71


NUEVOS EQUIPOS

gracias al empleo de tecnologías post tratamiento como la reducción catalítica selectiva, el catalizador de oxidación de diésel y el filtro de partículas diésel. El sistema de guiado inteligente Doosan (DSGS) analiza los hábitos de conducción y el comportamiento del operador y le ayuda a trabajar de manera que el consumo de combustible sea el más eficiente. El DSGS proporciona una puntuación y una guía (Gráfico de puntuación) del patrón de conducción del operador para mostrar el ahorro de combustible, la eficiencia y la durabilidad por categoría.

El nuevo motor DL06V ofrece hasta un 5% más de eficiencia de combustible que las máquinas de la generación anterior.

tracción con bloqueo hidráulico del diferencial (DHL), sobre todo en entornos con gran carga de trabajo. El bloqueo hidráulico del diferencial al 100% se puede activar a la máxima potencia automáticamente sin ninguna acción por parte del operador. Se han hecho mejoras en todo el grupo propulsor para ofrecer un aumento del 11% en las velocidades de desplazamiento, hasta un máximo de 40 km/h.

GARANTÍA COMPLETA DE 3 AÑOS/5.000 H DE SERIE El sistema hidráulico mejorado y las principales piezas garantizan una gran mejora de la durabilidad y la capacidad de mantenimiento. Para mayor tranquilidad del cliente, la alta fiabilidad y calidad de las nuevas cargadoras de ruedas DL220-7 y DL250-7 está respaldada con una garantía estándar completa de 3 años/5.000 horas.

MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE Las cargadoras DL220-7 y DL250-7 llevan un motor Doosan DL06V de 6 cilindros de Fase V que rinde 119 kW (162 CV) y 128 kW (174 CV), respectivamente. El nuevo motor DL06V ofrece hasta un 5% más de eficiencia de combustible que las máquinas de 72

rocas y minerales n

MAYO 2021

El sistema de guiado inteligente Doosan (DSGS) analiza los hábitos de conducción y el comportamiento del operador y le ayuda a trabajar de manera que el consumo de combustible sea el más eficiente. El DSGS proporciona una puntuación y una guía (Gráfico de puntuación) del patrón de conducción del operador para mostrar el ahorro de combustible, la eficiencia y la durabilidad por categoría la generación anterior, además de una potencia y un par motor impresionantes. El nuevo motor cumple las normas de emisiones de la Fase V sin necesidad de utilizar un sistema de recirculación de gases de escape

EXCELENTE VISIBILIDAD DEL OPERADOR La nueva cabina ofrece un campo de visión muy mejorado para el operador, con los puntos ciegos alrededor de la cabina, reducidos al mínimo, y un área de ventanillas de vidrio un 14% mayor en comparación con los modelos DL-5 anteriores. Las cargadoras de ruedas DL220-7/DL250-7 también ofrecen la opción de retrovisores eléctricamente ajustables para mayor seguridad. En la cabina se instalan luces de trabajo Full LED (dos de serie en la parte delantera y trasera, se pueden instalar cuatro o seis como opcionales). Para mayor seguridad de los peatones, las luces LED del capó trasero tienen una función estroboscópica automática para indicar cuando la cargadora de ruedas se desplaza marcha atrás. Hay disponible un compresor de aire opcional, instalado en la cabina para facilitar el acceso. Se trata de una herramienta muy útil cuando es necesario limpiar la cabina y realizar el mantenimiento diario.

NUEVO DISEÑO DE CABINA ERGONÓMICA Y ESPACIOSA Dentro de la cabina, las nuevas cargadoras de ruedas ofrecen un mayor confort operativo, un sistema de dirección mejorado y controles electrónicos avanzados. Con el nuevo sistema de llave inteligente de Doosan en el panel de control de


Diseñado para dar al operador un control más preciso con un desplazamiento menor de la palanca, lo que resulta en una menor fatiga. La sensibilidad del control ergonómico del joystick se puede ajustar y cambiar de acuerdo con las preferencias del operador empleando la nueva Smart Touch de Doosan. La nueva pantalla táctil de 8 pulgadas, fácil de usar y de leer en cualquier situación, proporciona todos los ajustes y la información importante que el operador necesita en un solo lugar la cabina, el operador puede poner en marcha la máquina utilizando un dispositivo sin llave, lo que ayuda a evitar el robo de la máquina. El sistema Smart Key proporciona control remoto de la puerta, bloqueo y desbloqueo de la puerta, liberación de la puerta, búsqueda y otras funciones. El panel de control también incluye dos tomas USB. La nueva cabina cuenta con un asiento Grammer Actimo XXL con ajustes de suspensión horizontal y vertical, una función lumbar neumática y calefacción del asiento de serie. Incluye un cinturón de seguridad de 3 puntos con iconos de alarma en la nueva Doosan Smart Touch y en el panel de instrumentos, que tiene un nuevo diseño y un cristal antirreflejos. El nuevo joystick del EMCV (Electric Main Control Valve, distribuidor principal electrónico), totalmente integrado en el reposabrazos, es otra de las características estándar de la

Las cargadoras DL220-7 y DL250-7 llevan cucharones estándar de 2,3 y 2,5 m3 respectivamente.

cabina, que proporciona al operador un control más suave y preciso del brazo de elevación y los implementos en las cargadoras de ruedas. Las características disponibles a través del sistema EMCV incluyen el retorno a excavación automático, inclinación y volcado del cucharón y la posición de parada de recogida del cucharón y la prevención de golpes para lograr un mayor confort del operador. Diseñado para dar al operador un control más preciso con un desplazamiento menor de la palanca, lo que resulta en una menor fatiga. La sensibilidad del control ergonómico del joystick se puede ajustar y cambiar de acuerdo con las preferencias del operador empleando la nueva Smart Touch de Doosan. La nueva pantalla táctil de 8 pulgadas, fácil de usar y de leer en cualquier situación, proporciona todos los ajustes y la información importante que el operador necesita en un solo lugar. Entre la información que está al alcance de la mano del operador en la pantalla táctil se incluye la imagen captada por la cámara trasera, los controles de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), los dispositivos de radio y Bluetooth (con transmisión de música, manos libres), y la función de ayuda al operador.

En general, el nuevo diseño del interior ofrece un entorno más espacioso, tranquilo y cómodo que mejora la seguridad y la productividad, además de fomentar la concentración del operador durante el trabajo. El operador también dispone de más espacio para las piernas, se ha ampliado el espacio de almacenamiento, mejorado la posición del compartimento refrigerado y rediseñado el sistema de aire acondicionado (con circulación de aire optimizada).

SISTEMA DE GESTIÓN DE FLOTAS DOOSANCONNECT DE SERIE Las cargadoras de ruedas DL220-7 y DL250-7 incluyen de serie el sistema inalámbrico de gestión de flotas de última generación DoosanCONNECT. El sistema DoosanCONNECT es una herramienta diseñada específicamente para la gama Doosan que suministra información detallada sobre el rendimiento de la máquina empleando dos tecnologías: satélite y red móvil. El sistema DoosanCONNECT es una solución de gestión de activos y flotas basada en Internet que resulta de gran utilidad para controlar el rendimiento y la seguridad de las máquinas, así como fomentar el mantenimiento preventivo. MAYO 2021 n

rocas y minerales

73


74

rocas y minerales n

MAYO 2021


JULIO / AGOSTO ENERO MAYO 2021 2018 2020 n

rocas y minerales

75


76 rocas y minerales n MAYO ENERO2021 2018


ENERO MAYO 2021 2018 n

rocas y minerales

77


8

NÚMERO 586 n BLUMAQ ........................................................................................................... 27

n I.C. IBERCONVEYOR ........................................................................................................... 23

n CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS ......................................................................... Desplegable portada

n METSO:OUTOTEC / HJM .............................................................................................................. 5

n CINTASA .............................................................................................................. 9

n MINEXPO INTERNATIONAL 2021 ........................................................................................................... 45

n CMS CEPCOR ........................................................................................................... 37

n MININGLAND MACHINERY .................................................................................. Interior portada

n CONCRETONLINE ........................................................................................................... 53

n MININGLAND MACHINERY (TRIMAN) ................................................................................................... 12-13

n EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS .............................................................................................................. 3

n PRODUTIVA ..................................................................................... Contraportada

n FLSMIDTH ........................................................................................................... 21

n SEGEDA ........................................................................................................... 19

n EQUIGOMA ........................................................................................................... 15

n SMOPYC 2021 .............................................................................................................. 6

n GEOMATEC ...................................................................... Interior contraportada

n TENCATE ........................................................................................................... 31

n HJM – HITACHI ........................................................................................................... 35

78

www.fueyoeditores.com

rocas y minerales n

ENERO2021 MAYO 2018


ENERO 2018 n

rocas y minerales

79


80

rocas y minerales n

ENERO 2018