1 minute read

1. CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA REGIONAL Y PROVINCIAL

D DO OC CE EN NT TE ES S Y Y C CO ON N L LO OS S S SE ER RV VI IC CI IO OS S E E I IN NS ST TI IT TU UC CI IO ON NE ES S D DE EL L E EN NT TO OR RN NO O

Criterios de colaboración y coordinación

Advertisement

A la hora de establecer relaciones con los servicios e instituciones del entorno, se tienen en cuenta una serie de criterios como:

o Somos conscientes de que unas buenas relaciones con el entorno favorecerán el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos. o La vida del centro necesita de la ayuda y colaboración de otros sectores. o A través del centro se puede dar la oportunidad a los alumnos de que conozcan los distintos servicios e instituciones de la localidad.

Procedimientos:

Los principales procedimientos que se seguirán en la coordinación serán:

o Reuniones o Entrevistas programadas. o Visitas.

Servicios, Instituciones y Asociaciones con las que nuestro centro establecerá colaboración y coordinación:

1. CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA REGIONAL Y PROVINCIAL

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y SERVICIOS PERIFÉRICOS

Las relaciones serán fluidas con todas y cada una de las secciones que lo forman:

 Transmitiendo las necesidades y cuestiones que puedan surgir en el centro.  Estando abiertos a las sugerencias y propuestas que se nos hagan para ponerlas en práctica en nuestro centro.  Siendo conscientes el papel fundamental que tienen dentro de la evaluación externa del centro.

CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

 El /la coordinador/a de Formación en el centro mantendrá una

This article is from: