
6 minute read
3.2. ACTUACIONES DE COORDINACIÓN Y ASESORAMIENTO EN EL MARCO DE LA TUTORÍA
siguiendo sus indicaciones, bajo la coordinación de la jefatura de estudios.
- Facilitar el intercambio entre el equipo docente y las familias, promoviendo la coherencia en el proceso educativo del alumno/a.
Advertisement
Entendemos la acción tutorial como una labor pedagógica encaminada al acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
La acción tutorial se desarrolla en lo fundamental en:
- El grupo- aula, con el grupo de alumnos/as y con cada uno de ellos.
- El centro, como institución integrada por todo el profesorado.
- La familia, como institución cooperativa en la labor de educar.
No existe una hora específica para trabajar la tutoría o los programas vinculados a ella, por lo que su desarrollo se realizará de forma global, interdisciplinar e integrada dentro del normal desarrollo del proceso educativo del alumnado, no obstante puede considerarse necesario en un momento determinado realizar sesiones específicas y estructuradas de tutoría.
3.2. ACTUACIONES DE COORDINACIÓN Y ASESORAMIENTO EN EL MARCO DE LA
TUTORÍA
Para poder materializar todas estas propuestas de actuación, será necesaria una gran coordinación con el equipo docente que permita el asesoramiento y proporcione las ayudas necesarias para su puesta en práctica. Las actuaciones previstas girarán en torno al logro de los siguientes objetivos:
- Facilitar materiales y recursos vinculados a la puesta en práctica de programas de acción tutorial con alumnos/as.
- Asesorar sobre actividades que desarrollen temas de educación en valores en las diferentes áreas.
- Colaborar a la hora de establecer pautas de comunicación con familias (elaboración de guiones de reuniones, planificación de entrevistas, temas de interés para los padres y madres…).
- Asesorar sobre diferentes aspectos del proceso de enseñanza/aprendizaje: variedad metodológica y de agrupamientos, tipos de evaluación, etc.
- Colaborar en la elaboración y revisión de los PTs.
- Asesorar sobre las diferentes discapacidades de los alumnos/as y cómo dar una
respuesta educativa adecuada.
- Colaborar en la elaboración y adaptación de materiales para determinados alumnos.
- Elaborar de forma conjunta materiales para trabajar diferentes necesidades de los alumnos/as.
- Coordinar las sesiones de evaluación para la oportuna recogida de información y propuestas de mejora al respecto.
- Realizar un seguimiento coordinado del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado para detectar posibles necesidades educativas.
- Facilitar al profesorado en general y a los tutores/as en particular el conocimiento, lo más global y realista posible, de las características del alumnado y sus familias.
Estas programaciones, que se incluyen cada curso en un documento aparte, están siempre basadas en la legislación vigente, desarrollando todos y cada uno de los objetivos y contenidos que se marcan para cada una de las etapas.
E E.. L LA AS S N NO OR RM MA AS S D DE E C CO ON NV VI IV VE EN NC CI IA A,,
O OR RG GA AN NI IZ ZA AC CI IÓ ÓN N Y Y
F FU UN NC CI IO ON NA AM MI IE EN NT TO O D DE EL L C CE EN NT TR RO O Y Y
A AU UT TO OR RI ID DA AD D D DE EL L P PR RO OF FE ES SO OR RA AD DO O..
Las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del centro y autoridad del profesorado aparecen en el Anexo IX de este documento.
F F.. C CO OM MP PR RO OM MI IS SO OS S A AD DQ QU UI IR RI ID DO OS S P PO OR R P PA AR RT TE E D DE E L LA A C CO OM MU UN NI ID DA AD D E ED DU UC CA AT TI IV VA A P PA AR RA A M ME EJ JO OR RA AR R E EL L R RE EN ND DI IM MI IE EN NT TO O D DE EL L A AL LU UM MN NA AD DO O
MAESTROS
- Conocer las circunstancias de cada alumno para ofrecerle una educación individualizada e integral.
- Buscar una educación que se adapte a la realidad que nos rodea.
- Plantear tareas adaptadas al nivel de desarrollo del alumno.
- Realizar un seguimiento diario del trabajo que repercuta en una evaluación continua e individualizada de cada uno.
- Mantener un contacto directo con las familias trabajando con ellas de manera coordinada.
- Colaborar con el resto de la comunidad educativa.
- Fomentar un clima de trabajo en el aula que se caracterice por el respeto, la tolerancia y la colaboración, extensivo a cualquier ámbito educativo.
- Incentivar al alumnado y hacerle partícipe y protagonista de su aprendizaje.
- Hacer partícipes a los alumnos de la elaboración de las normas de aula e implicarles en el cumplimiento de las mismas.
- Actualizar y perfeccionar nuestros conocimientos y formación para que redunde en la mejor educación del alumnado.
- Buscar la coordinación entre los docentes del mismo nivel, ciclo y resto de ciclos y etapas del centro; participando en la elaboración de las programaciones didácticas y adquiriendo criterios metodológicos comunes.
- Desarrollar las funciones de orientación y tutoría.
- Tener en cuenta las indicaciones del equipo de orientación en aquellos campos que sean de su competencia, especialmente en el trabajo con los alumnos que lo necesiten.
- Implicarse en el fomento de la lectura como un punto básico e imprescindible en la educación de los alumnos.
- Analizar los resultados de la evaluación del alumnado y establecer propuestas de mejora.
ALUMNOS
- Atender en clase y respetar el trabajo de los maestros y compañeros.
- Hacer sus tareas en casa respetando las indicaciones de sus maestros respecto a técnicas de estudio.
- Colaborar con el resto de compañeros en trabajos y actividades grupales.
- Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades que se propongan.
- Esforzarse para conseguir los objetivos propuestos.
- Conocer y respetar las normas de convivencia de aula y de centro.
- Cuidar los espacios comunes manteniéndolos limpios y ordenados.
- Concienciarnos de la importancia del reciclado participando en esta labor.
- Caminar por los pasillos y escaleras en orden, guardando el mayor silencio posible.
- Ser educado tanto con los compañeros como con el personal docente y no docente que trabaja en el centro.
- Cuidar el material de clase y el suyo propio.
- Adquirir el hábito de revisar diariamente la mochila para que no se olvide el material ni sobrecargarla con material innecesario.
FAMILIAS
- Colaborar con los maestros siendo continuadores en casa de la labor que se hace en el colegio.
- Acudir a las reuniones tanto generales como individuales a que sean convocados.
- Participar y colaborar en la vida del centro, especialmente en aquellas actividades para las que se solicite colaboración.
- Revisar el trabajo que hacen sus hijos en el colegio e implicarse en la adquisición de un hábito de estudio y trabajo en casa, respetando las indicaciones del maestro.
- Transmitir al tutor las posibles dificultades que se encuentren.
- Respetar la labor del docente y sus indicaciones, e inculcar dicho respeto a sus hijos.
- Devolver firmados los boletines y demás notas que así lo requieran.
- Revisar la agenda escolar para hacer un seguimiento de la tarea educativa que se desarrolla en el centro.