FICM Día 6

Page 1

LIA E DE MORE NAL DE CIN TERNACIO FESTIVAL IN

ZA? N A D ¿ : 6 DÍA


2


CONSEJO EDITORIAL

Daniel Valdez Puertos Julio César Durán Praxedis Razo Diseño Mariana Martínez Balvanera Webmaster Iván Novelo Programación Fernando Malvaez

EQUIPO WEB

Diseño editorial Iranyela López Ilustración Edoardo Aldama Pérez

EQUIPO DIGITAL

Fotografía: Jonathan Sánchez (contraportada),, FICM (portada), Farid Cabrera. Texto: Rojo Córdova, Fernando del Portillo, Julio César Durán, Paola Parra.

COLABORADORES

3




Miércoles de invitado especial en onceavo Festival do de cine con quien se lo pida, no se deja retrade Cine de Morelia. Alejandro Jodorowsky ofreció tar, porque sabe que ha venido hasta acá como el una clase magistral en el centro de convenciones, cinéfilo y no como el director afamado. misma que resultó una improvisada invitación a la reflexión sobre el consumo, curioso que el maes- Aun así, el poco tacto de los realizadores aquí tro de la psicomagia sólo diera autógrafos a los mentados, sigue generando congestionamientos asistentes que tuvieran su última publicación, vo- del tránsito de humanos y convier te a los asistenlúmenes que, por cier to, se podían adquirir fuera tes en la que ahora llamamos “horda zombi”. ¡A de recinto. Entre otras cosas habló de su película bailar con ellos! autobiográfica La danza de la realidad, asegurando Mr. FILME que es su película favorita entre todas las del mundo y que el fin primordial de la misma es un acto liberador personal. En fin, lo que es una verdad de los comentarios negativos que ha generado el filme, para la mayoría de los asistentes que resultaron críticos, fue la calificación a la obra como Aquí no hay danza, señores. poco satisfactoria y una gran deuda al espectador. Hace como un mes tuve el gusto de charlar Algunos incluso pensamos que la La danza… es con mi amiga Alisarine Ducolombe, directora una farsa, una broma que sobrepasó al director. de arte de dicho proyecto... y me horroricé. * Todas las cosas que me iba contando me hablaban de un Miércoles y Tarantino sigue disfrutando del festival, Alejandro Jodorowsky totalmente ajeno al amigo que me dejándose ver en los pasillos de los cines, platican- venía acompañando desde hace poco más de una década. Hace como un mes todo lo que me dijo Alisarine apuntaba a que esa película tenía problemas muy fuertes de gestación. Si fuera un ser, habría sido parido por un tirano esquizofrénico y una madre amorosa pero llena de confusión, una danza de contradicciones, un desfile de errores bailando tango con posibilidades y potencialidades extraordinarias. Un diálogo imposible . Alejan-

O T S E

6

E

O L S

E U Q

Y A H


L A N

R

E T N

I A L

IO C NA

U C Í EL

dro Pantocrator versus su equipo de producción. “Yo ya superé el ego, este proyecto es más allá de mí, todos debemos trabajara para la película”.

P

que parece que lo más interesante de la película está en otro lugar de Tocopilla menos en los lugares donde usted pone la cámara? ¿Ya se dio cuenta que la mayoría de sus números musicales son risibles? ¿Se dio cuenta que su capacidad para dirigir actores es dispareja en demasía? ¿Se dio cuenta que usted quiso hacer una especie de documental de la Pasión del Cristo de Iztapalapa versión Tocopilla pero desperdició olímpicamente esa oportunidad?

Un Alejandro lleno de energía a sus 84 años. Un Alejandro al que el equipo de producción le tenía que seguir el paso. Un Alejandro queriendo parir un Fitzcarraldo entre los cerros y neblinas de Tocopilla.

¿Ya se dio cuenta que su película es aburrida?, ¿que muchos personajes sobran?, ¿que con este bodrio usted va directito a la rotonda de lo directores malos de tan malos que se vuelven legendarios? (Saludos Juan Orol, Ed Wood). ¿Por qué no utilizar las ideas hermosas de esta película y llevarlas a buen puerto sin tantas pretensiones faraónicas? ¿Por qué no dejar este acto terapéutico para su esfera familiar y de confianza y dejar de compartir algo tan mal hecho en festivales internacionales como Cannes o Sitges?

Veo que Alejandro dio una master class de cine ¿y qué es lo que hace? Pues lo que sabe hacer mejor: seducir seducir, seducir; vender, vender, vender. Dice Alejandro Camacho: “Jodorowsky es un fenicio, si tiene zapatos te vende zapatos, si tiene paredes, te vende paredes”. Seducción, seducción, el arte en el que es el Gran Maestro. Fue a vender zapatos con la firma Jodorowsky y Morelia cayó rendida a sus encantos. Compraron el Nombre, la película es infumable, da pena ajena, no tiene pies ni cabeza, no hay un guión, es un pegoste mal hecho de su libro homónimo de memorias y El Niño del jueves negro. Me cuenta Alisarine que según el Jodo ya tiene planeadas 8 películas más para seguir contando su autobiografía... ¿Pero habrá guonista que pueda con el tirano? ¿Se dejará ayudar y trabajar en equipo despues de 22 años de no filmar y de sus aterradores resultados? Habrá alguien con el suficiente valor de decirle, Maestro, oiga su guión está muy bonito pero... ¿ya se dio cuenta que parecen dos películas pegostiadas? ¿Ya sedio cuenta que parece un ejercicio malo del CUEC? Maestro, oiga, sus actores son muy buenos pero... ¿ya se dio cuenta de que esto no es teatro, es CINE? ¿Ya se dio cuenta

El factor Jodorowsky y su historia es fascinante serviría para hacer una serie de documentales y documentales, horas y horas contando historias de esa opus magna de Alejandro llamada su vida. Para muestra magistral el documental Jodorowsky’s DUNE de Frank Pavich. Por eso es que este esperpento llamado La Danza de la Realidad duele tanto... En conclusión, señores, aquí no hay danza. Aquí no hay sombra, genealogía, polvo, psicomagía, aquí no hay nada de nada. Aquí no hay nada. Rojo Córdova *Véase el complemento de este texto en la página 9.

7


SK

JO

D

W O OR Y

Far

id

br Ca

era


Fue amor. Sí, fue amor, yo creo.

maravilló al ver y tocar a Alejandro por primera vez. En efecto, era San Juan Diego Merol bajando de las nubes a tocar su lira para hipnotizar al universo entero.

Fue un hechizo que entró por la belleza de su voz y su palabra, su elocuencia, su ser chileno y la maravilla entera de su vida. Detalle a detalle. Un seductor, un arquetipo sonando: El Casanova.

Estas líneas son de amor, son líneas que nacen para un amigo que conozco desde hace ya, como 11 años, y que me ha enseñado tanto y que me ha acompañado por tanto. Que ha hecho que mi corazón y vida vibren de manera distinta desde que escuché por vez primera su voz en la radio.

Yo soy el que desde entonces se acercó y consiguió todos sus libros. El que se emborrachaba horas con sus entrevistas. El que aprendió a leer en francés para entender el ejército de comics que tiene escritos. El que se dejó seducir por el Tarot. Por las Fábulas pánicas, por Gurdjeff, por el Zen, por el Cristo anarco que todos llevamos dentro.

Dicho esto, declaro al Viento del Norte, al Viento del Sur, al Viento del Este y al Viento del Oeste, que Todos los Vientos vayan y que la palabra se extienda sobre la Tierra:

Soy el que devoró las películas, los textos raros e inconseguibles, el que decidió ir armando un sistema de círculos concentricos llamados los círculos Jodorowsky para ir trazando el paso y leyenda por todos los registros en los que vivió mil aventuras el Maestro.

La Danza de la Realidad es la MIERDA MÁS GRANDE DEL SIGLO XXI. Rojo Córdova

Yo soy el que hizo su tesina de licenciatura sobre el genial poema sacro-porno Garras de ángel. Soy el que se

9


Somos Mari Pepa Adolescencia, ese limbo que todo ser humano atraviesa. Momento de conocer los límites propios y también de conocer los límites de los demás, diferenciarnos de ellos, buscar una identidad, encontrarla o no. El cine mexicano pocas veces se nota joven (no se confunda con lo inmaduro) y en menos ocasiones voltea la cara del drama familiar para fijar la mirada, con más atención, a los antihéroes ignorados por los medios audiovisuales: los adolescentes, a quienes se quiere entender reduciéndolos a lágrimas y hormonas en medio de canciones baratas de pop. Tomando como fuente y origen un cor tometraje previo, una anécdota sencilla en la vida de una banda musical de cochera, el largometraje Somos Mari Pepa (2013) del realizador Samuel Kishi Leopo navega en ese bizarro mundo que llamamos adolescencia, con sus indiferencias, con sus decepciones pero también con sencillez y emotividad. Mari Pepa es una banda amateur formada por cuatro amigos que se reúnen en un cuar tucho de los suburbios de Guadalajara, Jalisco. Alex, el guitarrista, junto con sus tres compañeros –cada uno con una mínima pero par ticular personalidad– deciden aventarse a par ticipar en una guerra de bandas. Cada uno, dentro de la banda así como individualmente, se verá enfrentado a la pérdida de placeres o de comodidades (si es que las hay) al irse poco a poco alejando de dicha banda. El protagonista, de quien recogemos el punto de vista de la película, se pasa el tiempo, apar te de tocar su instrumento musical, grabando videos caseros de manera constante, tan sólo minúsculos y efímeros momentos de la vida cotidiana de un chavo de clase media baja. Cada chico, incluyendo a Alex, se verá obligado a toparse con una madurez sin sentido, una ola de choques constantes con la familia propia –la constante lucha del joven con la vejez tanto musical así como la de costumbres de la abuela– al

igual que con la del exterior. Inteligente retrato de la clase media mexicana, a la vez que sobrio. Lo sólido del filme se encuentra en su poca pretensión, se trata simplemente de un cuento que viene de las vísceras del director, que va a llegar hasta las emociones de los espectadores. Con Somos Mari Pepa vamos a dar un paseo por el limbo de estos m u chachos, entre apretados y claustrofóbicos espacios hogareños, típicos del grueso de la población de nuestro país, hasta los amplios cielos de las tardes suburbanas, espacios que le dan la bienvenida a estos chavos prometiéndoles todo. Sin embargo es la cotidianidad la que, también de manera constante, les irá bajando las expectativas de un futuro promisorio e irá quitando las esperanzas y los ánimos. Sin duda es una bien lograda ópera prima, con buen estilo y contenida lo suficiente para no empalagar. No se trata de una epopeya con fuegos ar tificiales cada cinco minutos pero sí es una obra honesta bastante disfrutable, a la que también,

10


MEXICANO

debo decir, tras llevarnos a una cima nos comienza a bajar la emoción con un epílogo de sobra, musicalizado con guitarra melosa y collage de imágenes que bien podría habernos puesto a tono hacia la mitad, pero no al final de la película. Cine mexicano joven, hecho por jóvenes que no se evade en historias cursis sino que le da duro al punk rock del séptimo ar te. Julio César Durán

11


EN CORTO

máticos y ersonajes enig p a, ri o st hi e nt el uniar te fluir por acabro. Interesa ej m d an lia gr re lo o n M l de cine de co del corazó a presenta. ival Internaciona ra- un revuel estatua mutilad st te a Fe en un el n o ue ió q añ cc o n se ic Año co l con una rso psicodél al talento loca proyectos ve e d és Alonso y n ió ac iz al (FICM) apoya sgo Isham, Anr ver la re ie o D m o e ro d er p , a o úm a rs nn e ad si iv o Scanner mente dedic Algo del un tado que una e Walking Life d en o m til fo es r o ra ha st ur o p to es sobre ás em michoacanos, aría Soria, Al m tiva propuesta oportunidad d M ea la cr an a ng un te a ife nt as d se epmes o ar te en los y, este trío pre ogonía y conc kl tim de jóvenes pro p sm ar sé D co el la d e o d tr ial den en en esta ón acerca , de corta todo su potenc una conversaci cia que se incluy . Bien realizado en d et itu p m r fin o in co p e a su d y s nd so ómo no ntie rentes formato ción del univer y animación. ¿C etrajes en la co o m o id rt en co nt z co ie r d n: eculia onceava edició duración, de p . ta la p el ojo de amarlo? nco, ersas como iv d n ta as ial para Dr. O st ec ue p p es ro n p ó y ci s o n en as, estil adora m plo de lo sólida secció Historias, técnic Con una encant hermoso ejem nforman una co un , a es s, d nt je sa ra ue q re et te m o raje que llano visualmente in destacar 4 cort . Un cortomet de Yadira Are s er o ec fr em d o o e e p d tr al ue en p te arla cu len el stop motion del festival de verdaderamen pinión, sobresa ue o o q aj e ab ild tr m hu un se y o juicio rse com es valores y undo que te que a nuestro podría mostra el aterrador m poseen diferent a re b e ud d d so a n ás ri si o s em st to hi mbólicos , ad los demás. Es tesanal en una ca a los ojos si o visualmente ni m ó co cr a ad ic ed cn té rm o enfe mento. distinguen tant enfrenta a una ntenido y argu co su en s . le ra na ser origi de la directo sto, tor Rodríguez íc V r ntenible de gu to co ec in ir d re st el o d p i, ta el sk l, ajus te bin dación que es a vida que se reza en el pas en un ce Esteban Gra m e co d La re o at lia tr p re ez. Un Súperer, y con una nuestra favorita y más am Pérez Hernánd sita. Tiempos la palabra hipst e ca d a e io ld o o m ut m re ib p el tr el creíble como guante en ir un nada sutil ecerra. Una in eramos se lleve B p nd re án a ur rí D d o a re p nc b ia del b que a so senta el paso historia sencill dernos, de Lu paleta ar tística re o a p m un ue o q a nd gi ja al rfle n, re re la nost una historia razos del absu a Wes Anderso propuesta sob mezclada con l, los cómodos b ita en ig la a d d a vi d En . vi la o la n a estilo de er tid cómo lidiar co cine de 35 mm o al más puro o, irónico y div nt ill ie nc am Se at n. tr ió , o us cl de las rism do y la bella re iunfo. Además . e amor y terro tr d za e le d el b liz la fe a al tr cuen ton y un fin acana y espasimpleza se en - Buster Kea exicana, micho ña m O s n ó lo ci ar uc C d an ro director Ju nrisas, esta p razón. mutilada, del salen rayos so as palmas y co tr no es s, nu so vó ce lle Una estatua ex in - ñola se ás alternativo (s n real de desnu ó ci ac te. De corte m y s o id iones en ác payasos) rtillo laguna de los laser de animac rnando del Po la Fe e d es al o xu tid transe o y el sinsen dos caníbales entre el misteri e aj vi nte co ri ní o resalto y basta b so presenta un e d , o ad al inesper para dar un fin


Agradecemos la colaboraci贸n de

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.