FIESTA DE LOS PERIODISTAS POTOSINOS
Mayo de 2016.- El famoso grupo de reporteros conocido como “Los Polos” se había reunido en la azotea del restaurante-bar “El Cananas” ubicado en la calle de Iturbide esquina con 5 de Mayo, en pleno corazón del centro histórico, para ultimar detalles sobre la gran fiesta que reúne a todos los integrantes de los medios de comunicación del estado de San Luis Potosí, con motivo del Día de la Libertad de Expresión.
Gracias a su capacidad de gestión, organización y convocatoria, más de 250 periodistas, camarógrafos, fotógrafos, locutores, columnistas, editores y corresponsales gozan cada año de una espléndida reunión en la que se come y bebe muy bien, además de que realizan rifas y luego hay un gran baile con grupos musicales en vivo.
Todo gracias a estos queridos compañeros de la gráfica. Ellos son: (De izquierda a derecha, sentados) Marco Luis Polo, David Medrano, Leopoldo Pacheco, Pamela Esparza, Gilberto Gallegos y Azdruval Vélez.
De pie: Francisco Ramírez “El Choche”, Fernando Bermudez y Francisco Álvarez.
Foto Retro
Expresión 3 Expresión San Luis
Directora General
Lucero Aguilar Fuentes
lucerofuentes@yahoo.com.mx
Arte y diseño
LDG Elizabeth Rojas Saavedra
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero Alma Gutiérrez Karina Rodríguez
Margarito Cuéllar Asesores Editoriales Félix Fuentes Rafael Cardona Bertha Fernández Octavio Cesar Mendoza Hugo Lázaro Aguilar Jefe de Fotografía Fernando Méndez Relaciones Públicas Brenda R. Villaseñor A. Reservas de Derechos de Uso Exclusivo de Autor
Expresión San Luis Libre, Publicaciones periódicas Directorio
Diputada Liliana Flores Regidora Ángeles Hermosillo Carlo Estrada Liceaga Foto Retro 3 Editorial 5 Entrevistas Diputada Liliana Guadalupe Flores 6 Jacobo Payán Latuff 28 Regidora Ángeles Hermosillo 44 Medio ambiente Carlo Estrada Liceaga 66 Crónica Rod Stewart 54 Violencia de género México vive año negro de violencia contra mujeres 76 10 acciones para erradicar la violencia contra las mujeres 82 Frases Célebres Feministas famosas 86
04-2012-07-0313485200-102
Contenido
Queridos lectores: Con gran orgullo y satisfacción les presentamos la edición número 105 de la revista Expresión San Luis. En la portada publicamos a la diputada Liliana Flores Almazán , orgullosamente originaria de Tamuin, San Luis Potosí, y segunda mujer en ocupar la presidencia de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado.
Su historia de vida es extraordinaria, un ejemplo a seguir para todas las mujeres que anhelan tener éxito. Ella lo logró a base de mucha confianza en si misma, trabajo, disciplina y tenacidad.
También incluimos un fragmento del libro que estamos escribiendo sobre la vida del empresario potosino Jacobo Payán Latuff, considerado pieza fundamental de la renovación y el progreso del que hoy goza nuestra entidad.
Para él, que ha visto cómo nuestro estado ha pasado de ser uno de las más atrasados de la región, a uno de los más modernos, el tiempo que ha tenido la suerte de vivir ha significado también un privilegio, pues ha sido aliado de todos los líderes sociales y políticos, de todos los empresarios y de todos los potosinos que han decidido emprender la aventura de construir un San Luis Potosí mejor y más grande.
Conversar con Don Jacobo es abrir un diálogo con una leyenda, con un mito que se construyó a sí mismo desde los cimientos. Desde la más sencillas de las cunas, hasta el más elevado de los pináculos.
Además, podrán leer la entrevista realizada a otra mujer excepcional: María de los Ángeles Hermosillo Casas, quien ha superado pruebas tan difíciles como el bullyng en la escuela primaria y secundaria a raíz de las severas lesiones que sufrió en el rostro en un accidente automovilístico a los 6 años de edad, lo que la
motivó en su etapa adulta a crear organizaciones civiles para el combate de las violencias en todos los ámbitos, visibilizar el problema y, en suma, darle voz a los que no son escuchados.
Clara y concisa en sus planteamientos la que también fuera candidata a la alcaldía capitalina por el PANAL menciona que decidió incursionar en la actividad política porque vislumbró la oportunidad de construir puentes de paz y progreso en beneficio de la ciudadanía y ahora como regidora tiene el reto de servir a los ciudadanos que la apoyaron con su voto.
Interrogada sobre su relación con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, Hermosillo afirma que a ella le une con él una amistad sólida y de acompañamiento mutuo mismo que según enfatiza: “ ha demostrado ser un hombre con un arraigo impresionante en esta ciudad comprometido con las necesidades de los ciudadanos y de que encabeza un gobierno que da resultados tangibles y trascendentes, para mi es un honor formar parte de su cabildo y respaldarlo en sus decisiones y propuestas.
Finalmente, publicamos un decálogo de propuestas para erradicar el machismo.
Ya hemos escrito muchas veces la urgencia de poner un alto a la violencia contra las mujeres, esta vez cambiamos el discurso por sugerencias, para que nuestro género se documente mejor sobre el tema.
Amigas: no se dejen! Hasta la próxima!
Lucero Aguilar F. Directora Fundadora
Editorial
Expresión 5 Expresión San Luis
Diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán Una Mujer Excepcional
» Es Presidenta de la Junta de Coordinación Política en la LXIII Legislatura
» Lograr acuerdos en paz, su reto
» “Yo no soy la jefa de los diputados”
» “Los potosinos no merecen escándalos”
» “Hemos sido un Congreso de acuerdos”
» “Sí existen diferencias al interior”
» “Mi madre, el gran pilar de mi vida”
» “Negocié la libertad de mi esposo en su secuestro”
» Toqué fondo pero logré salir adelante
» Liliana es una admirable combinación de varias pasiones
» Es una gran bailarina, veloz ciclista y la política más influyente de SLP
Expresión 7 Expresión San Luis
Consciente del terreno que pisa, la nueva presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, (JUCOPO), Liliana Flores Almazán, admite que los ciudadanos merecen todo el respeto de la legislatura y no es correcto presentarles escándalos. “Al contrario, debemos trabajar mucho en iniciativas de ley que contribuyan a mejorar su calidad de vida”.
Al abordar el tema de los desafíos que espera enfrentar los próximos 18 meses, de entrada establece: “Yo no soy la jefa de los diputados y uno de los principales retos es lograr acuerdos en un ambiente de cordialidad porque aunque hemos tenido fuertes diferencias, el diálogo ha prevalecido. Deseo, entonces, que continúe esa línea de entendimiento y respeto entre todos”.
En entrevista con Expresión San Luis esta admirable mujer, madre de cuatro adolescentes, nos permite conocer un poco de sus diversas facetas: como diputada, deportista y talentosa bailadora de danza folclórica, en la que empezó a los seis años de edad.
Nacida en uno de los municipios más bellos de la República mexicana, Tamuín, que cuenta con una gran riqueza en recursos naturales, como El Nacimiento y otras bellas reservas hídricas , así como dos sitios arqueológicos de reco-
nocimiento internacional, la legisladora se muestra orgullosa de sus orígenes y satisfecha con las decisiones que ha tomado en la vida.
Cuestionada por cuál ha sido la experiencia personal más difícil que ha enfrentado, cita que fue el secuestro de su entonces esposo, episodio en el que debió desempeñar el papel de negociadora para obtener su liberación.
Como egresada del Tecnológico Regional de San Luis Potosí, donde retomó el gusto por la danza folclórica y donde estudió administración de empresas, recuerda esa época como una de las mejores de su vida, en contraste con su ruptura matrimonial que la llevó a tocar fondo y del que pudo salir incursionando en la política, siempre bajo el cobijo de su adorada madre.
Durante nuestra conversación llama la atención el amor con el que se refiere a una mujer: Francisca Almazán Montelongo, su mamá. Y es que ella sola sacó adelante a sus dos hijos mientras trabajaba como enfermera en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Así, tuvo que hacer esfuerzos extraordinarios para no descuidarlos y ver que nunca les faltara nada.
Cada mañana los llevaba, amorosa, de la mano a la escuela, les hacía su lonche, los apoyaba en las tareas, ahorraba para los vestuarios de los festivales
y estuvo siempre presente en las juntas escolares. Sin duda alguna esa maravillosa señora merece un capitulo aparte por toda una vida de entrega, amor y sacrificio.
La cita se llevó a cabo un jueves de marzo a las 16:00 horas en su recién estrenada oficina de la presidencia de la Jucopo, ubicada en la planta alta de la sede legislativa, calle Vallejo #200, en pleno corazón del centro histórico de la capital potosina. Ataviada con una blusa beige y traje sastre blanco que resalta su bella figura, nos recibe puntual, en medio de sus múltiples ocupaciones.
Dueña de una mirada cuya profundidad refleja la nobleza de su espíritu, Liliana es una mujer que inspira confianza entre quienes recién la conocen, que provoca admiración entre los que trabajan cerca de ella y respeto entre los actores políticos que integran la XLIII Legislatura de San Luis Potosí
Sin mayor preámbulo, iniciamos la sesión de preguntas y respuestas.
¿Cuáles son sus principales retos en los próximos 18 meses al frente de la Junta de Coordinación Política? Antes que todo, gracias, Lucero, por la oportunidad de compartir con tus lectores esta nueva experiencia.
Hace días me preguntaban sobre el tema de “poner en orden a los diputados”
Expresión San Luis 8
Expresión
y aclaro que no soy jefa de ellos, al contrario, todos son mis iguales.
Solo que hoy tengo más responsabilidades, como entregarles cuentas claras sobre el Congreso del Estado y dar respuestas a sus necesidades.
Pero sobre todo que esta Legislatura siga trabajando en un ambiente de cordialidad y lograr consensos entre las diferentes fracciones parlamentarias, porque así es la política. Que podamos darle ese respeto a la ciudadanía de no hacer escándalos; debemos trabajar mucho y lograr iniciativas de ley que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los potosinos en todos los ámbitos.
¿Qué responde a las críticas en el sentido de que esta legislatura ha sido muy “blanda”?
Si bien se ha llevado de una manera tranquila hacía afuera, dentro del Congreso hemos tenido diferencias fuertes, posturas tajantes de cada uno de los grupos políticos.
Y creo que me he ganado el apodo de que soy muy frontal, pero quizás porque no están acostumbrados a que una mujer diga las cosas. Soy frontal pero no impulsiva. Suelo decir lo que siento y pienso sin hipocresía ni disimulo, no me gusta la falsedad. Jamás doy una puñalada por la espalda.
Pero hemos sido una legislatura de consensos y quizás
Emblema del PAN, del feminismo y de una generación de mujeres que nacieron para hacer historia, Liliana se sigue preparando día a día.
Expresión 9 Expresión San Luis
Expresión Expresión San Luis 10
Reconocido como el tesoro arqueológico del Estado de San Luis Potosí, el Municipio de Tamuín es un sitio lleno de historia, ríos, lagunas y pirámides, cultura y tradiciones ancestrales que son de gran interés para turistas nacionales e internacionales.
Expresión 11 Expresión San Luis
Expresión
En entrevista con Expresión San Luis esta admirable mujer, madre de cuatro adolescentes, nos permite conocer un poco de sus diversas facetas: como diputada, deportista y talentosa bailadora de danza folclorica, en la que empezó a los seis años de edad.
eso ha provocado que hagan esos comentarios.
Te menciono un importante acuerdo que logramos hace unos días: el decreto que autoriza al gobierno de San Luis Potosí la enajenación de las 220 hectáreas ubicadas en el parque industrial WTC II, que originalmente estuvieron destinados para la automotriz Ford, y que ahora serán adquiridos por la acerera y recicladora estadounidense Steel Dynamics, por no menos de 2 mil 58 millones de pesos.
Es un gran beneficio que le va a llegar a San Luis Potosí, entonces no podemos estar en contra de que el Estado quiera tener ingresos extraordinarios para poderlos ejercer en las cuatro zonas del estado, donde hay muchas necesidades que requieren ser cubiertas.
Más allá de las diferencias políticas, los diputados de la LXIII legislatura buscamos el bienestar de los ciudadanos.
¿Cuáles son las iniciativas de ley que más le ha interesado impulsar? Una de ellas es la creación de la Comisión de Fomento al Turismo, que ya es una realidad.
Otra muy importante es la Ley Acuícola que desafortunadamente está congelada. San Luis Potosí la necesita para garantizar y cuidar esa importante actividad.
Expresión San Luis 12
Cuando hablo de esta propuesta algunos compañeros me preguntan: “¿Para qué? si la producción acuicola es muy baja en la entidad”. “No es cierto, en la huasteca mucha gente se dedica a ese trabajo y en menor proporción también aquí en la zona metropolitana”.
Lamento que en muchas ocasiones el Congreso del Estado conciba que San Luis Potosí sea solo la ciudad capital.
Otra iniciativa que está en comisiones es la Ley de Definición de Límites Territoriales de los Municipios del Estado, para poner orden.
Existen zonas con conflicto limítrofe donde no se prestan ni siquiera servicios básicos. Los habitantes no tienen claridad, por ejemplo, sobre las oficinas recaudadoras en que deben tributar, no saben cuál es la autoridad competente que resolverá su problemática, o ante qué ayuntamiento deben acudir para solicitar permisos, licencias y autorizaciones.
Son leyes importantes para el día a día de la ciudadanía. Espero que pronto sean aprobadas.
¿Qué opina de la violencia que se ha registrado en Tamuín?
La violencia es un mal que afecta a nuestro país y también a Tamuín.
Nacida en uno de los municipios más bellos de la República mexicana, Tamuín, la legisladora se muestra orgullosa de sus orígenes y satisfecha con las decisiones que ha tomado en la vida.
Expresión 13 Expresión San Luis
En su vida y en su carrera no existe obstáculo que no haya logrado superar con éxito, pero sin perder jamás el piso, pues es una mujer fuerte, determinada y resolutiva.
Algunos municipios de nuestro maravilloso San Luis Potosí no han sido ajenos a esta situación, es por eso que en el Partido Acción nacional apostamos por fortalecer a nuestros mandos municipales y estatales. Ellos tienen un trabajo de prevención y hoy necesitan capacitación, equipamiento, patrullas, uniformes y no los tienen porque los municipios y hasta el estado se han quedado sin ese recurso que a nivel federal se encargaron de desaparecer.
México necesita una solución integral, queremos que se resuelva el problema de fondo. Todos merecemos vivir en paz y tranquilidad.
EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
¿Cómo ve a su Partido? Tengo más de 23 años como militante y me ha tocado ver muchas etapas en su vida política. He visto líderes que han abandonado el Partido luego de servirse de él, pero eso a mi no me asusta, vivimos otros tiempos que nos obligan a definir acciones diferentes para poder estar muy cerca de la ciudadanía y que recupere su fe en la clase política.
Llevo tantos años en Acción Nacional que pudiera hablar de cada una de sus etapas. Respecto a los que se han ido, son cambios, evoluciones, nos guste o no.
Quienes nos mantenemos firmes y entramos a Acción Nacional no por un cargo, sino con la convicción y bajo los ideales de quienes conformaron e hicieron realidad el PAN, seguiremos siempre aquí, apostándolo todo.
¿Que requiere para reposicionarse y que le vaya mejor en las elecciones de este año y el próximo?
Necesitamos amor, convicción, regresar a los principios que nos hacen ser Acción Nacional. No debe darnos miedo la adversidad ni el mañana.
En una ocasión logramos sacar a quien estuvo muchos años al frente de este maravilloso país, lo pudimos hacer desde nuestros valores e ideales y lo podemos volver a conseguir.
Necesitamos regresar a nuestros orígenes y, hoy lo estamos haciendo y estoy segura de que basándonos en la esencia de Acción Nacional nos va a ir muy bien.
¿Por qué decidió incursionar en política?
Desde niña aprendí de mi madre a hacer labor social, apoyar a los demás y trabajar en comunidad. Siempre he entendido la política como el conjunto de esfuerzos para lograr el bien común, nunca un bien personal.
Ingresé al Partido Acción Nacional en el año 1996, cuando me invitaron a una Asamblea Nacional Juvenil y me enamoré de su doctrina y de los
Expresión Expresión San Luis 14
ideales de quienes lo formaron. Era una época en la que todos luchábamos por sacar un régimen que había durado casi 70 años en la presidencia de la República.
Mi mami colaboraba en las campañas políticas para apoyar a nuestros candidatos, buscábamos que gobernara Acción Nacional, nunca pedimos un puesto o un trabajo.
¿Cómo se llama su mamá? Francisca Almazán Montelongo, nació en Cerritos.
Somos dos hermanos, nos crió sólita. No tuvo el apoyo de mi papá, quien se fue antes de que naciera mi hermano.
Trabajaba como enfermera en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el turno nocturno.
En ocasiones batallaba mucho porque no tenía quién nos cuidará y no le gustaba dejarnos solos, así que nos llevaba con ella y dormíamos en el baño.
Nos metía por la puerta de urgencias y nos tendía unas sábanas en el piso del sanitario; muchas de sus compañeras nos trataban muy bien, nos daban vueltas, pero también había quienes expresaban su molestia.
Yo siento un gran compromiso con mi madre de dar resultados porque le costó mucho darme una carrera y aprendí de ella a trabajar.
También debo decirte que como mujer en política seguimos luchando para que nos vean con igualdad de capacidades, pues todavía hay hombres que les cuesta negociar con nosotras.
Pero reitero, a mí quien me mantiene aquí es el ejemplo de mi mamá, recordar cuántos sacrificios hizo por nosotros. Es por ella y por la gente que votó por mi que tengo que salir con la frente en alto.
¿Qué le dijo cuando ganó la diputación?
Se emocionó muchísimo porque también le gusta la política, estaba muy contenta. Es una mujer de pocas palabras, pero yo sé que con lo poco que me dice y con sus abrazos, pero sobre todo con su mirada, está orgullosa.
Siempre me da ánimos. He tenido situaciones complicadas y ella es mi hombro en el que lloro y me dice: “Tu puedes hija, vas a salir adelante”.
¿Cómo se encuentra?
Bien, gracias a Dios, es una persona muy sana aunque le ha “pegado” un poco que yo esté en la capital, porque vivíamos juntas, con mis cuatro hijos. Nos extrañamos mucho.
¿Cuál ha sido su experiencia profesional más importante?
Definitivamente ganar la diputación local. Estoy muy agradecida con mi partido por la oportunidad que me dio y con toda la gente que votó por mi.
En el 2018 competí por primera vez, estuve a 1,600 votos de ganarle A Mario Lárraga Delgado.
Y ahora, en 2021 me pidieron participar nuevamente, pero yo dudé al principio porque vi que estaba muy difícil, el Distrito Electoral XIII es muy competido, comprende los municipios de Coxcatlán, Ébano, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tampamolón , Tanlajás y Tanquián de Escobedo, con cabecera en Tamuín. Fue mi mamá quien me convenció de participar.
¿Cómo hizo para ganar?
La gané porque yo creía mucho en mí y trabajé a fondo. Hice una estrategia, pues conocía muy bien el Distrito y estaba consciente que había municipios en los que no gustaba la coalición “Sí por San Luis” que agrupó al PAN-PRI-PRD y PCP, principalmente en las zonas donde está muy arraigado el Partido Acción Nacional o el Partido Revolucionario Institucional, por lo que decidí visitar a la gente casa por casa, porque si los del PRI me veían con los del PAN, ya no iban a votar por mi y viceversa.
Éramos muy poquitos en el equipo de campaña, mi familia cooperó mucho, mi hija Isabella, era buenísima para entregar volantes.
Mi hijo el más pequeño, en el 2018 tenía 10 años, se ponía un mandil que llenaba de volantes, tocaba puertas y decía:
Expresión 15 Expresión San Luis
“¿Por favor puede votar por mi mamá?” (Risas).
¿Cuáles son los principales problemas que aquejan a la huasteca potosina? Hoy la huasteca, como aquí también la zona metropolitana, está padeciendo por el tema del agua, es importante que los gobiernos de los tres niveles atiendan este tema.
La contaminación de ríos por la descarga de drenajes y la falta de construcción de plantas tratadoras de agua en la mayor parte de municipios huastecos es otro conflicto, así como la inseguridad y la falta de empleo.
¿Qué recuerdos tiene de su infancia?
Muy bonitos, maravillosos, siempre gracias a mi madre porque a pesar de trabajar de noche como enfermera del IMSS, estuvo presente en todo momento, me llevaba de la mano a la escuela, me hacía mi lonche, iba por mi, ahorraba para mis disfraces o vestuarios para que yo pudiera participar en todos los eventos escolares y sobre todo asistía a cada festival y a las juntas de padres de familia. Eso me hacía sentir segura y muy amada.
Estudié kínder, primaria y secundaria en Tamuín y la preparatoria en Ciudad Valles.
No tenía definido qué carrera estudiar, por lo que mientras me decidía me fui a trabajar un año a Estados Unidos.
¿Qué aprendizaje le dejó vivir en Estados Unidos? Fueron varios, desde valorar lo que tenemos en México. Es cierto que allá es un lugar de oportunidades, pero el apego a tu tierra, a tu familia o a tus costumbres no es solo romanticismo, es una necesidad. Además de que nuestra país nos ofrece también muchas cosas.
Hay que hacerle frente a los retos aquí, no es fácil, pero lo podemos lograr. Soy un ejemplo de ello.
Estuve en California y cuando vine de vacaciones me reuní con mis amigos de la prepa, ya todos estaban estudiando, por lo que me plantee ingresar al Instituto Tecnológico Regional para estudiar administración de empresas. Fue una época muy bonita porque también formé parte del grupo de danza, llegamos a ser 18 parejas en escena, bailábamos con música en vivo.
¿Con qué valores ha educado a sus cuatro hijos? Con los de la honestidad, la lealtad, el trabajo, el estudio, la responsabilidad, saber que toda acción tiene una consecuencia.
¿Cuál es su frase favorita? Más que frase, me gusta mucho el fragmento de un poema de Santa Teresa de Ávila:
“Nada te turbe, Nada te espante, Todo se pasa,
Dios no se muda, La paciencia
Todo lo alcanza; Quien a Dios tiene Nada le falta: Sólo Dios basta”.
¿Quién es la persona que más admira?
A mi mamá. Siempre he dicho que quienes tenemos a nuestra madre tenemos el cielo aquí mismo. Entonces, soy bendecida porque la tengo. Deseo de corazón que dure muchos años más, que yo creo que sí porque se ha cuidado siempre.
¿Cuál ha sido su experiencia más difícil a nivel personal? Cuando en el año 2009 el papá de mis hijos, sufrió un secuestro, yo fui la que negoció. Desde entonces mi teléfono siempre está en silencio, todavía no lo puedo superar.
¿Qué opina de la violencia hacia las mujeres?
Considero que no debería existir. Las mujeres no debemos permitir ningún tipo de violencia. Es cierto que cuando la vivimos en una relación normalizamos poco a poco los malos tratos, los desaires, la “ley del hielo”, y eso afecta mucho nuestra autoestima y calidad de vida.
También es cierto que si nosotras no queremos darnos cuenta, nadie va a lograr que lo aceptemos.
En lo personal lo viví, hasta que dije: “Basta”. Decidí di -
Expresión Expresión San Luis 16
Respetada y admirada por la clase política local la diputada Liliana Guadalupe Flores es un referente de la mujer exitosa y capaz.
vorciarme toqué fondo, estuve muy mal emocionalmente, sin dinero, sin ánimo de nada, porque tomar una decisión así no es fácil ya que todavía existen ciertos estigmas, mis amigas me dejaron de invitar a sus reuniones, hubo señalamientos.
Estaba yo tirada en el piso y dije: necesito agarrarme de algo para salir adelante, entonces ese algo fue el Partido Acción Nacional. Empecé a hacer más vida política, y darle un nuevo rumbo a mi vida.
TAMUIN
Está muy bonito, pero, claro que me gustaría que hubiera más desarrollo, más inversión, que el tema del turismo tuviera más auge. Tenemos dos sitios arqueológicos que el 80% de los potosinos no conoce.
El sitio arqueológico de Tamuín y de Tamtoc, tenemos monolitos tan hermosos; nuestra Venus huasteca, es una figura hermosísima que ha estado por un año en Francia en una exposición.
Hemos tenido también nuestras figuras desde el adolescente huasteco, el monolito de la Venus y del 32 que es una piedra gigante, una réplica estuvo en la Ciudad de México en el INAH, muchas personas han admirado estos vestigios arqueológicos y es triste que los mismos potosinos no las conozcan.
Expresión 17 Expresión San Luis
EL ADOLESCENTE HUASTECO
Esculpida en piedra caliza con posterioridad al año 1000 d. C. es considerada la escultura de bulto redondo -que puede ser observada desde todos los ángulos- más bella e importante de todas las halladas pertenecientes a la cultura huasteca.
Expresión San Luis 18
Expresión
Expresión
LA VENUS HUASTECA
Esta extraordinaria pieza escultórica muestra escarificaciones en altorrelieve en los hombros, pechos y muslos, que hacen alusión a los 52 años del calendario mesoamericano, así como a los 104 años de los ciclos lunar y solar. 19 Expresión San Luis
Expresión Expresión San Luis 20
Semblanza
La primera de dos hermanos, Liliana nació el 4 de marzo de 1975 en el hospital del IMSS de Ciudad Valles. Cursó el kínder en Tamuín en la escuela “Estefanía Castañeda”, donde 30 años después sus hijos también acudieron.
La primaria la estudió en el plantel “Revolución Mexicana”; la secundaria en el Instituto “La Paz”.
Y la preparatoria en Ciudad Valles.
La licenciatura de administración de empresas en el Instituto Tecnológico Regional en la Ciudad de San Luis Potosí, donde también formó parte del famoso grupo de danza folclórica.
Es orgullosa mamá de Rómulo, Luis Francisco, Isabella y Eduardo Antonio, de 22, 20, 17 y 14 años, respectivamente.
2021
EXPERIENCIA LABORAL
DIPUTADA
H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PODER LEGISLATIVO
DIRECTORA DE TURISMO
2020
H. AYUNTAMIENTO DE TAMUÍN, TAMUÍN MUNICIPAL
2016 DOCENTE
PREPARATORIA POR COOPERACIÓN NUEVO TAMPAON, TAMUÍN SECTOR PRIVADO
2015 DOCENTE
CBTA 257, SAN VICENTE TANCUAYALAB, TAMUÍN
2007
PRESIDENTA DE SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)
H. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD VALLES, S.L.P. MUNICIPAL
CURSOS COMPLEMENTARIOS
2021 CAPACITACIÓN PARA LEGISLADORES ELECTOS EL COLEGIO SAN LUIS
2019
SEMINARIO CAMPAÑAS Y ELECCIONES EN DEMOCRACIAS COMPETITIVAS – LOS DESAFÍOS DE UNA NUEVA ERA UNIVERSIDAD GEORGE WASHINGTON
2019 DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO ESTRATÉGICO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICA (CIDE)
2019
PROGRAMA 100 MUJERES LÍDERES POR MÉXICO SECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN POLÍTICA DE LA MUJER Y EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
2019 DIPLOMADO ENTORNOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ACCIÓN POLÍTICA EN MÉXICO
2018
CBTA 257, SAN VICENTE TANCUAYALAB, TAMUÍN
Expresión 21 Expresión San Luis
Soledad se transforma con obras urbanas de alto impacto:
Leonor Noyola
Derivado del respaldo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, el municipio mejora la vida de sus habitantes
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez sigue firme en la consolidación de obras urbanas de alto impacto, que dan esperanza y certeza de justicia social a miles de familias que ahora tendrán mejor calidad de vida, dijo la Alcaldesa Leonor Noyola Cervantes, al destacar el respaldo que brinda el Gobierno del Estado.
La edil soledense recordó dos importantes proyectos que ya se concretaron: la inauguración de la rehabilitación profunda de la avenida José de Gálvez, y el arranque de la ampliación del puente vehicular en la colonia San José, "acciones que marcan la historia de progreso y transformación en nuestro municipio".
Leonor Noyola refirió que la entrega de las obras de reencarpetamiento con concreto asfáltico, instalación de lumina -
rias, colocación de señalética y trabajos de mejora urbana, garantizan múltiples beneficios a comerciantes, habitantes, automovilistas, estudiantes y población en general que hace uso de esta arteria importante.
Sobre el arranque de la obra de reconstrucción y ampliación del puente en la colonia San José, recalcó la inversión de 26 millones de pesos que acabarán con una prolongada espera de 23 años, favoreciendo la reducción en tiempos de traslado y condiciones de salud. Además se tendrá una mayor seguridad vial y peatonal, ya que las nuevas obras incluyen la colocación de señalética horizontal y vertical e instalación de un semáforo en el cruce.
Expresión 23 Expresión San Luis
DESTACA AMLO TRABAJO DEL GOBERNADOR
RICARDO GALLARDO A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que gracias al Mandatario potosino este apoyo se extenderá a personas de 30 a 64 años
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó la labor que realiza el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para dar continuidad a los programas de apoyo social, por lo que reconoció que ahora en las cuatro regiones de la entidad las personas con discapacidad accederán a una pensión.
Expresión Expresión San Luis 24
En su visita a San Luis Potosí, López Obrador mencionó que se hizo la invitación a todas y todos los gobernadores para que apoyaran a las personas con discapacidad y el Mandatario Ricardo Gallardo Cardona fue uno de los primeros en sumarse a este programa que permitirá mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
“Agradezco mucho a Ricardo Gallardo, tenemos pensiones
para personas con discapacidad, porque ya teníamos la pensión federal hasta 30 años, pero de 30 a 64, las personas con discapacidad no recibían nada, después seguían los de 65 años para adultos mayores”.
Dijo que luego de aceptar el acuerdo para que la Federación pusiera el cincuenta por ciento y la otra mitad el Estado, “en San Luis Potosí, el
apoyo a las personas con discapacidad ya es universal”.
Aseguró que gracias al ahorro que se ha conseguido con el combate a la corrupción en el país, en este momento se cuenta con el presupuesto suficiente para apoyar a las personas con discapacidad, destacando a San Luis Potosí entre los estados que cuentan con la universalidad de apoyos a personas de todas las edades.
Expresión 25 Expresión San Luis
Expresión
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, en su discurso en el Hospital de Soledad, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reconoció a éste por su dedicación para elevar el nivel de la calidad de los servicios de salud que reciben los potosinos y aseguró que pasará a la historia como uno de los mejores gobernadores del país.
Robledo afirmó que ha trabajado desde el IMSS muy de cerca y de manera coordinada con el gobernador Ga -
“GALLARDO PASARÁ A LA HISTORIA COMO UNO DE LOS MEJORES GOBERNADORES”: ZOÉ ROBLEDO
Arranca federalización del sistema de salud en San Luis Potosí Expresión San Luis 26
llardo, a quien le decimos “El Pollo” los que lo conocemos y somos sus amigos, para lograr la incorporación del sistema de salud al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para que las y los potosinos reciban una atención médica de primera y de manera gratuita.
Dijo que el Hospital de Soledad de Graciano Sánchez es un ejemplo de que se puede lograr un cambio a favor de las familias de escasos recursos, para que reciban consultas, cirugías y medicamentos gratuitos con su incorporación al INSABI.
Expresión 27 Expresión San Luis
Jacobo Payán Latuff Fundador del San Luis Potosí de la Modernidad y el Progreso
» Su historia de vida es excepcional
» Fue un niño muy pobre, pero feliz
» Le dicen “El Rey Midas”, porque todo lo que emprende se vuelve exitoso
» Es un personaje admirado y querido por los potosinos
» Excelente ser humano, empresario y generador de empleos
» El amor por sus padres, el motor de su ascenso desde la infancia
» “Tengo una familia preciosa. Doy gracias a mi esposa e hijos”
» “Seguiré trabajando hasta el final”, dice a sus 84 años de edad
Fragmento del libro “Jacobo Payán, Biografía de un Grande”
Expresión 29 Expresión San Luis
Por Lucero Aguilar Fuentes*
Hablar de Jacobo Payán Latuff es referirse en buena parte a la historia moderna de San Luis Potosí porque es pieza fundamental de la renovación y el progreso del que hoy goza nuestra entidad.
Para él, que ha visto cómo nuestro estado ha pasado de ser uno de las más atrasados de la región, a uno de los más modernos, el tiempo que ha tenido la suerte de vivir ha significado también un privilegio, pues ha sido aliado de todos los líderes sociales y políticos, de todos los empresarios y de todos los potosinos que han decidido emprender la aventura de construir un San Luis Potosí mejor y más grande
Conversar con él es abrir un diálogo con una leyenda, con un mito que se construyó a sí mismo desde los cimientos. Desde la más sencillas de las cunas, hasta el más elevado de los pináculos.
Dueño de decenas de empresas, entre ellas el famoso estadio de futbol “Alfonso Lastras”, que próximamente llevará su nombre, Jacobo Payán nació el 6 de enero de 1939 en una casita de la calle Zarzosa, en el centro de la capital potosina.
A Don Jacobo lo conocí en el año 1987, cuando hacía mis pininos en el periodismo y fue nombrado Director de Fomento Industrial en el gobierno de Leopoldino Ortiz Santos.
Desde entonces he tenido la oportunidad de seguir sus pasos y entrevistarlo en innumerables ocasiones.
Esta vez, en la conversación para hacer su biografía, el famoso empresario habla con cierta timidez acerca de sí mismo; pero con mucho entusiasmo sobre los logros que considera producto de su incansable trabajo y también fruto de la confianza y amistad que otros grandes personajes depositaron en él.
Aquí les presentamos un segmento del libro que pronto publicaremos sobre la vida y obra de este potosino que se distingue por ser uno de los más notables, un verdadero imprescindible.
De este tipo de seres humanos, extraordinariamente generosos, es de los que más necesitamos en estos tiempos en los que el egoísmo se ha instalado como una filosofía en la mente de las nuevas generaciones, pues Jacobo Payán Latuff es un hombre que se ha dedicado a servir a la comunidad, a poner el nombre de San Luis Potosí en alto, y a impulsar el deporte y al sector productivo e institucional del Estado.
Sin su valiosa aportación, San Luis Potosí no tendría el hermoso rostro del que hoy goza.
¿Cómo se siente en este momento de su vida?
“Muy feliz, Dios y la vida han sido muy buenos conmigo, mu-
cho más de lo que yo imaginé”, responde a la primera pregunta en nuestro encuentro para empezar su biografía, efectuado en uno de los restaurantes de su propiedad, al poniente de la capital potosina.
Platíquenos de sus orígenes…
Soy el sexto de ocho hijos. Mi papá se llamaba Emilio Payán Sayet , era armenio y mi mamá Regina Latuff Saud, libanesa.
Ellos primero vivieron en Monterrey, luego en Tampico y finalmente en San Luis Potosí donde venían por una temporada atraídos por el rumor de que con Pancho Villa los pesos en San Luis colgaban de los árboles, que lo barrían con la escoba, como hoy sucede con el sueño americano de que los dólares se encuentran en las esquinas, pero la realidad es que tuvieron que trabajar muy duro.
Entre uno y el otro no hablaban el mismo idioma. Eran muy jovencitos cuando se casaron: Él tenía 17 años de edad y mi mamá apenas 15 años.
Yo vine al mundo el 6 de enero de 1939. Cuando mi madre anunció que se aproximaba el parto, mi papá mandó en taxi por la enfermera y una vez nacido, la envió de regreso en camión, (risas).
Fuimos ocho hermanos, siete hombres y una mujer: Emilia, Elías, Abraham, Rafael, Pepe, yo, Emilio y Juan. Ya fallecieron seis.
Expresión Expresión San Luis 30
¿Qué recuerdos tiene de sus padres?
Muy bonitos. Los dos fueron maravillosos. Él era muy responsable y trabajador.
Y mi madre: una santa! Una mujer buena, linda, generosa y muy inteligente. Su familia había sido de mucho dinero.
Recuerdo que le preguntaba a mi papá: “¿Cuándo vamos a tener nuestra casa propia?”
Muy pronto, le prometía él. Pero ese día nunca llegó.
¿En qué trabajaban?
Eran mil usos.
Primero vendían ropa en abonos, luego tuvieron una bodeguita de legumbres en el centro.
Cuando yo estaba muy chiquillo ayudaba a mi padre, vendía nueces, frutas y leguminosas. Había camiones que llegaban de Villa de Arriaga y Santa María del Río, a la calle Ponciano Arriaga, donde ahora es el edificio de seguridad pública, en el eje vial. Ahí era una especie de mercado.
¿Cómo fue su infancia? Mis hermanos y yo éramos pobres pero felices; jugaba a la pelota con petróleo, rompía vidrios junto con los demás vecinitos.
Me bañaba de botecito. Mi mamá calentaba unas tinas con agua tres veces por semana, no todos los días, pues éramos muchos.
Una ocasión que estábamos desayunando, mi hermano Ra-
fael dijo: “Ponme más cebolla, mamá”, porque más que huevo, era cebolla con chile. Y mi papá se enojó, pero fue de broma.
Nací en la calle Zarzosa y luego nos cambiamos a la 2 de abril y más adelante a la de Alvarado. Siempre en la zona centro.
Estudié la primaria en la escuela pública “Mariano Jiménez” y luego hice un año de carrera en la academia comercial San Luis, donde ahora se ubica el Hotel Panorama (de su propiedad) de donde tuve que salirme por no tener para pagar la colegiatura.
SU JUVENTUD
Empecé a trabajar a los 14 años en el único banco que había en San Luis: El Banco
Expresión San Luis 31 Expresión
Don Jacobo Payán Latuff con su amada esposa Yolanda Espinoza y con su hija Verónica.
El famoso empresario con su hijo Jacobo Payán Espinosa, quien heredó su talento y capacidad de trabajo, así como su noble corazón.
Nacional, hoy Banamex que todavía está en la calle Álvaro Obregón esquina con Allende.
Ahí había una compañera que tenía una cajita con todos los santos. Y un día que yo tenía un apuro muy grande me dijo:
Tome uno. Me decidí por la imagen de la Divina Providencia, me enfoqué en rezarle, en pedirle su ayuda y desde entonces me encomiendo a ella.
En el banco trabajé cuatro años y luego migré a Estados Unidos donde trabajé como “garbage collector”, es decir como recolector de basura.
Así duré año y medio. Con lo que ganaba compraba ropa usada, chamarras, camisas, pantalones, zapatos; junté siete costales y al regresarme, me puse a vender en la calle, como las Marías.
También abrí una bodega de frutas y legumbres que atendía por las mañanas y por las tardes compraba marranos en las casas y en los ranchos que luego vendía a la empacadora “Alanis”. También fui velador de un lote de carros.
Yo le tiraba a todo lo que se movía, a veces le atinaba, a veces no. Esa ha sido mi vida, de trabajo y más trabajo.
¿Cuántas horas trabajaba diario?
Diez, aunque a veces hasta dieciséis horas.
SU MATRIMONIO
A los 21 años de edad conocí a mi esposa. Duramos tres años de novios.
¿Cuánto duraron de novios?
Tres años, a mis 24 años de edad le pedí que se casara conmigo. Llevamos 59 años de casados, tenemos seis hijos, 20 nietos y una bisnieta.
Mis hijos se llaman Yolanda, Gabriela, Verónica, Mireya, Jacobo y Marcela.
Cuando me casé entré a trabajar a Automotriz Lorca de vendedor de autos, sin sueldo fijo, a pura comisión. Yo era el que más vendía y el que más ganaba. Trabajé ahí durante cinco años y me salí porque quería volar solo.
Siempre me tuve confianza.
Y así puse un lote de autos usados, luego se vino la escasez del acero y mi amigo Miguel Valladares y un sobrino de él, junto con Rafael del Blanco Garrido, me dieron la oportunidad de empezar a vender segundas, lo que le llaman “puntas” y “colas” de las varillas.
Luego compré una maquinita para hacer alambre recocido y empecé a vender y a comprar todo tipo de acero.
Expresión San Luis 32
Expresión
El empresario Juan Carlos Valladares abraza a su gran amigo Jacobo
Expresión 33 Expresión San Luis
Expresión San Luis 34
“Gracias a mi familia he logrado lo poco o mucho que tengo”, afirmó.
Expresión
Hace 47 años empecé con el restaurante La Parroquia en 1976, para darle servicio a la gente.
SUS PRIMEROS ÉXITOS
¿El restaurante La Parroquia fue su primer negocio? No. Ya había emprendido en otros durante seis años. Entonces Antonio y Rafael Herrera me dieron 600,000 pesos y abrimos la primer Parroquia, que es la de Plaza Fundadores, en el año 1975.
Mi socio ya no le quería entrar y le dije mejor métete porque seguro vamos a tener éxito. Luego puse La Posada del Virrey.
Esos lugares ya son emblemáticos En efecto. Siempre entendí que diversificar la inversión era lo mejor, por eso me propuse comprar el hotel Panorama y años después el hotel San Francisco (antes llamado hotel Filher”), le puse así en honor a mi amada esposa, porque nos casamos en la iglesia que lleva ese nombre.
Ahora soy propietario de algunas Parroquias. Son cuatro y dos más que van a abrir.
Y el estadio de futbol que va a llevar su nombre. Debe llevarlo. –sonríe.
Le dicen el “Rey Midas” porque todo lo que toca tiene éxito
Pues gracias A veces se gana.
Expresión 35 Expresión San Luis
¿Cómo es su vida?
Llevo una vida normal como cualquier ciudadano, yo recorro las calles que recorren mis hijos, soy muy feliz en San Luis Potosí, lo quiero mucho; siempre ando buscando el bien común, ayudar a la gente que menos tiene, a los enfermos.
¿Qué responde a las críticas?
Nada. La gente me conoce desde mi raíz, siempre he vivido en la ciudad de San Luis Potosí y solo me he dedicado a trabajar y ayudar a las personas.
Si me molesta que hablen mal de la gente. Si a alguien le va bien no dicen: ¡que trabajador!, yo lo he vivido en carne propia, trabajar más que temprano es tener una idea de lo que estás haciendo y lo que ganas destinarlo en algo positivo.
Yo, por ejemplo no paro en invertir, lo que me gano tantito en un lado, lo invierto en otro.
También tiene la asevera De ahí soy socio. Producimos 60,000 toneladas mensuales de alambrón.
¿A cuántas personas da empleo?
A unas tres mil, aproximadamente.
El estadio debe llevar su nombre porque usted más que Alfonso Lastras, ha dado más a San Luis Potosí: Empleos, Servicios, ayudas…
(Caballeroso, leal, amigo de “el chamuco” en la vida y más allá, Don Jacobo guarda silencio.)
¿Quiénes fueron las personas que creyeron en usted? Alfonso Lastras, Antonio Delgado, Rafael Herrera, Jesús Marroquín.
Y el señor Humberto Iwadare ¿era su amigo? Si. Murió hace 10 años. Era más grande que yo. Después de eso ahí empecé otra y otra parroquia.
¿Qué lo motiva a levantarse cada día y continuar adelante? Esa pregunta me la hace mucha gente: ¿Qué para qué quiero más dinero? Y les respondo que no tengo dinero, fincas, sí, restaurantes, sí, pero efectivo no tengo.
Seguiré trabajando hasta el final. Vimos que le cedió la mesa a una familia ¿Por qué lo hizo? Por dos motivos: El primero, para atender bien a los clientes; y el segundo, pues porque ya me voy.
Yo soy la mitad dueño de la Parroquia y dueño completo de “La Catedral”. Pero luego le seguimos con esta historia.
(Don Jacobo se despide con un abrazo. Cede su mesa de nuevo. Continuaremos esta historia, y su historia continuará para siempre.)
Lucero Aguilar Fuentes (Luz Alicia) es una escritora y periodista potosina, con más de 30 años de experiencia.
Durante ocho años fue reportera de la sección política del periódico El Universal en la CDMX y hace 18 años fundó la exitosa revista Expresión San Luis.
Es feminista y activista a favor de los derechos humanos.
Expresión Expresión San Luis 36
Plan Emergente de Agua del Ayuntamiento, avanza ante el agotamiento de El Realito
Con las frecuentes fallas en el ducto y las fisuras en la cortina obligaron a emprender el rescate de 39 pozos en esta administración: alcalde Enrique Galindo Ceballos
Expresión Expresión San Luis 40
Adías de que se agote totalmente el abasto de la Presa El Realito, el alcalde Enrique Galindo Ceballos expuso que el Plan Emergente de Agua del Gobierno de la Capital para la Zona Metropolitana avanza adecuadamente en 5 ejes fundamentales: La rehabilitación del sistema de pozos; la modernización de la infraestructura hidráulica; nuevas perforaciones para sustituir los pozos que han dejado de operar; la campaña intensiva de concientización para el uso eficiente del agua; y la recuperación de los adeudos de los grandes deudores.
En reunión de trabajo con los Regidores que integran la Comisión de Agua Potable del Ayuntamiento, el Presidente Municipal de la Capital expuso el diagnóstico de la situación actual y las acciones que se han emprendido oportunamente para atenuar el impacto del estiaje y la suspensión del suministro de 480 litros por segundo de la presa El Realito, que en lo que va de la actual administración ha presentado alrededor de 20 fallas, la más reciente con una duración de 45 días.
El alcalde Enrique Galindo afirmó que con la puesta en operación de El Realito, hace 10 años, se dejó de dar mantenimiento a muchos pozos, pues en teoría ya no serían necesarios, pero las frecuentes fallas en el ducto y las fisuras en la cortina llevaron a emprender el rescate de 39 pozos en esta administración.
En este aspecto, explicó que la situación es compleja, ya que la Presa está a cargo del Gobierno Federal, a través de la Conagua; el ducto es de una empresa privada, que es operado mediante un convenio con el Gobierno Estatal, representado por la Comisión Estatal de Agua; y finalmente la distribución del agua -cuando llega-, es responsabilidad del Interapas, que además tiene qué pagar a la empresa que tiene la concesión.
Por lo que respecta a nuevas perforaciones, informó que hay dos en proceso, que en conjunto aportarán alrededor de 130 litros por segundo, mientras que simultáneamente se trabaja en la ampliación de las plantas potabilizadoras y estaciones de rebombeo que hay en la zona urbana; además de la campaña de concientización para el uso eficiente del agua y la negociación con los grandes deudores del sector comercial e industrial para recuperar alrededor de mil 200 millones de pesos de cartera vencida, con lo que el organismo operador tendría recursos para las obras de infraestructura que se requieren a mediano y largo plazo.
Expresión 41 Expresión San Luis
Los potosinos reconocen el trabajo del Alcalde Enrique Galindo Ceballos
Expresión Expresión San Luis 42
» » El Presidente Municipal de la Capital ocupa el primer lugar en aprobación ciudadana.
» » La encuesta expresa el reconocimiento social al trabajo que se realiza desde el Gobierno de la Capital.
La evaluadora de opinión pública Demoscopía Digital dio a conocer el resultado de la encuesta correspondiente al mes de mayo en el torno al nivel de aprobación de los presidentes municipales, en el que el Alcalde Enrique Galindo Ceballos cuenta con una aprobación de 57.8 por ciento de de la ciudadanía potosina.
Con estos datos, el Presidente Municipal de la Capital se ubica en el primer puesto a nivel estatal, en un claro reconocimiento al trabajo que en poco más de un año y medio de administración se ha venido realizando en la ciudad capital.
Durante mayo, el Gobierno de la Capital, que encabeza el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos, entregó la rehabilitación en calles de colonias de San Luis Potosí, como Roque Estrada, en El Paseo y otras vialidades en la colonia Tepeyac, al sur de la ciudad, que forman parte del programa insignia Vialidades Potosinas.
Además como parte de los trabajos del Plan Emergente de Agua Potable, está en proceso la perforación de dos pozos de agua que incrementarán el caudal del vital líquido en las colonias afectadas por la presa de El Realito que permitirá enfrentar la crisis de agua que se vive en la ciudad.
Expresión 43 Expresión San Luis
Regidora Ángeles Hermosillo
“El alcalde Enrique Galindo es el mejor; el cambio en SLP es notorio”
» Dirige varias organizaciones sociales
» Considera Urgente Visibilizar El Bullying
» “Todas Hemos Padecido Violencia”
» “Entré a la politica para construir puentes de paz y progreso”
» “Notorio el cambio de la ciudad con el alcalde Enrique Galindo”
» “Ha puesto a la capital a la vista del mundo”
» “Hoy es seguro salir a la calle”
» “Honestidad y Justicia mis valores”
» “La Misión de la gente debería ser ayudar”
» A los seis años de edad sufrió un accidente automovilístico que cambió su vida
Expresión 45 Expresión San Luis
Con la experiencia de haber superado pruebas tan difíciles como el bullyng en la escuela primaria y secundaria a raíz de severas lesiones en el rostro que sufrió en un accidente automovilístico a los 6 años de edad, la regidora Ángeles Hermosillo Casas se motivó a crear organizaciones civiles para el combate de las violencias en todos los ámbitos, para visibilizar el problema y, en suma, para darle voz a los que no son escuchados.
Clara y concisa en sus planteamientos la que también fuera candidata a la alcaldía capitalina por el PANAL recuerda que decidió incursionar en la actividad política porque vislumbró la oportunidad de construir puentes de paz y progreso en beneficio de la ciudadanía y ahora como regidora dice tener el reto de servir a los ciudadanos que la apoyaron con su voto.
Precisamente, cuestionada sobre los principales logros obtenidos en los 18 meses que lleva en el cargo asegura que en el primer año realizó más de mil gestiones efectivas en beneficio de la gente, además de que desde la Comisión del Agua que preside, impulsó el mantenimiento de las tarifas de años anteriores en el cobro por consumo de agua, así como la creación del programa cuenta nueva y borrón, con lo que se pudieron sanear las finanzas del inte-
rapas que, dice “nos entregaron en crisis sin maquinaria ni mantenimiento” a lo que se agregó la promoción de descuentos en pagos de agua a los adultos mayores.
Interrogada por Expresión San Luis sobre su relación con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, respondió que le une con él una amistad sólida y de acompañamiento mutuo. “Ha demostrado ser un hombre con un arraigo impresionante en esta ciudad, comprometido con las necesidades de los ciudadanos y encabeza un gobierno que da resultados tangibles y trascendentes, para mi es un honor formar parte de su cabildo y respaldarlo en sus propuestas”.
Es muy notorio, continúa, la transformación que vive la ciudad, hoy en día es seguro salir a las calles, las vialidades se han rehabilitado completamente, se ha detonado el turismo poniendo a la capital potosina a la vista de todo el mundo y aunque la sequía ha sido severa el alcalde ha tomado medidas inmediatas para enfrentar la falta de agua, como la apertura de nuevos pozos y otras acciones que han evitado que la gente padezca del vital líquido.
Al pedirle su opinión sobre la violencia contra las mujeres lamenta con conocimiento de causa: “Todas la hemos padecido y debemos combatirla desde casa con la formación de nuestros hijos”.
Sobre el concepto que tiene del gobernador Ricardo Gallardo Cardona la regidora asegura que tiene una gran capacidad para conciliar y lograr que San Luis Potosí viva un clima de paz , además de ayudar a las personas que nunca habían tenido oportunidades.
Nuestra entrevistada se define como una mujer de lucha, que empezó desde abajo y que ha vencido sus miedos. Asegura que después de su desempeño como regidora seguirá trabajando por y para San Luis Potosí.
Expresión San Luis 46
Expresión
La bella regidora Ángeles Hermosillo es un ejemplo a seguir por su inquebrantable voluntad para salir adelante y ayudar a los demás.
La cita con la edil se llevó a cabo en su oficina del Cabildo, en la Unidad Administrativa Municipal ubicada en Avenida Salvador Nava Martínez número 1580. Ataviada impecable con un vestido azul turquesa y zapatillas del mismo tono, nos recibe puntual.
¿Cómo ha sido su experiencia de ser Regidora? ¿Qué comisión preside y cuáles integra?
Ha sido una aventura y un reto que enfrento cada mañana con ahínco y con la convicción y certeza de brindarme
más y mejor cada día por los ciudadanos que me dieron la confianza con su voto y para quienes trabajamos de manera incansable los 365 días del año. Sin importar hora, fecha, tu servidora y mi equipo están siempre en disposición de apoyar.
Tengo el honor de presidir la Comisión del Agua, misma que en estos 18 meses ha sesionado más que en las ultimas 2 administraciones juntas. De verdad que en este trienio se le ha dado mucha fuerza y respaldo a los traba-
jos de esta Comisión. Integro también las Comisiones de Hacienda, Gobernación, Educación Pública y Bibliotecas, Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas, Ecología, Desarrollo y Equipamiento Urbano, Obras Públicas, Vigilancia.
¿Cuáles han sido sus principales logros en estos 18 meses?
Durante el primer año contabilizamos más de mil gestiones efectivas en beneficio de la ciudadanía, a la cual atendemos toda la semana, sin dejar del lado que desde la comisión del agua se impulsó mantener las tarifas de los años anteriores.
También trabajamos de manera coordinada para mejorar las condiciones salariales y laborales de los agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Se impulsó el programa cuenta nueva y borrón 2.0, que logró recaudar una cantidad sin precedentes para el organismo, con lo cual sanearon en gran medida sus finanzas.
En temas de desarrollo urbano se impulsaron modificaciones al reglamento que derivaron en destrabar centenares de trámites que ahora se concretaron y representó un ingreso significativo para esta administración.
Logramos también un programa de estímulos permanentes para personas con discapaci-
Expresión 47 Expresión San Luis
Expresión
dad y adultos mayores, así como el programa de descuentos a madres solteras en el recibo del agua.
Vigilar el destino de los recursos y sobre todo generar proyectos, escuchar a los ciudadanos que por muchos años han querido participar, nos permitió conformar los comités de Participación Ciudadana y de Zonas rurales y de Desarrollo Social, entre otros.
¿Qué opina de la gestión del alcalde Enrique Galindo y del problema del agua? Con el Presidente Municipal Enrique Galindo me une una amistad sólida y de acompañamiento mutuo.
A INTERAPAS lo recibimos en crisis, con cartera vencida, sin maquinaria, sin mantenimiento, sin procedimientos, entre muchas otras carencias.
El Maestro Galindo ha demostrado en este tiempo ser un hombre con un arraigo impresionante por esta ciudad, por su gente, comprometido con las necesidades de las y los ciudadanos y convencido de que encabeza un gobierno de resultados tangibles, contables y trascendentes.
Sin duda es para mí un honor forma parte de su Cabildo y respaldarlo en las decisiones, propuestas e iniciativas que lleva a la mesa de manera recurrente.
Clara y concisa en sus planteamientos recuerda que decidió incursionar en la actividad política porque vislumbró la oportunidad de construir puentes de paz y progreso en beneficio de la ciudadanía.
Expresión San Luis 48
Es muy notorio el cambio y la transformación que se vive en una ciudad, que encontramos saqueada, lastimada y al borde del colapso.
Hoy en día es más seguro salir a las calles, las vialidades se han rehabilitado casi en su totalidad, al igual que la iluminación.
Los programas sociales son completos e incluyentes y el deporte, la cultura y el turismo han detonado las riquezas naturales y arquitectónicas de San Luis Potosí, poniendo a la capital a la vista de los ojos de todo el mundo.
En el tema del agua, es importante señalar que estamos ante una amenaza constante de sequía severa, sobre la cual el presidente municipal ha tomado acción inmediata con los programas emergentes de atención, habilitando pozos, construyendo otros nuevos y redistribuyendo el presupuesto para dotar de mayor liquidez al organismo y evitar que el daño colateral por la sequia no golpee de fea forma a la ciudadanía.
Mi respeto por ese proceder inmediato y determinante.
¿Cuál es su opinión sobre el gabinete?
Enrique fue muy sensible, inteligente y visionario al momento de conformar el gabinete legal y ampliado con el que trabajamos, sobre la marcha ha realizado ajustes y enroques para estar en posibilidad de dar
más y mejores resultados a la ciudadanía.
En general considero que se tiene un equilibrio entre perfiles jóvenes y experimentados, siempre trabajando de manera conjunta para enriquecer y fortalecer la función de cada uno de ellos.
Y en definitiva, con algunos de ellos se tiene más apertura y acercamiento porque soy muy inquieta para innovar y hacer una nueva política de administración municipal, con un gobierno de puertas abiertas.
Considero que hay muchas cosas que se han mejorado y que son positivas para la ciudadanía y más, como todos sabemos, regresando de una pandemia.
¿Cómo es la relación con los demás integrantes del cabildo y qué opina de los regidores y síndicos?
En general es buena; sin embargo, podemos llegar a divergir, pero terminamos siempre por construir consensos, anteponiendo el bienestar de San Luis Potosí.
De los síndicos, pues tenemos en Maribel a una dama del derecho, elegante en la interpretación y aplicación de la ley.
Y en Víctor a un joven tenaz, inquieto e inteligente, que ha demostrado carácter y liderazgo para representar y defender los intereses legales de este gobierno municipal.
Me siento como una persona que siempre ha caminado con la firme convicción de trabajar en equipo y sumar pero, más que nada, generar un clima político positivo para que puedan aprobarse las mayores iniciativas posibles para que se beneficie a la ciudadanía.
También en la Secretaría General del Ayuntamiento, en las personas de Fernando Chávez Méndez y de Jorge Daniel Hernández Delgadillo, ambos han demostrado capacidad, operación política fina, de la de antes, alta escuela, doctrina y arrestos para conducir y llevar a buen puerto los trabajos de este gobierno.
¿Cuál es el San Luis que anhela?
Definitivamente trabajamos todos los días para tener un San Luis de oportunidades, un San Luis sin hambre, un San Luis con agua, Un San Luis Seguro. No lo vamos a lograr en tres ni en seis años, ya que nos antecede un lastre de malos gobiernos, indolentes, paupérrimos e ineficaces.
Sin embargo, día con día construimos para lograrlo o avanzar a pasos enormes a esos anhelos.
¿Cómo es un día de actividades para usted?
Inicio antes de las 06:00 horas, reviso las noticias locales y nacionales.
Luego Atiendo eventos con el Presidente Municipal, Directo-
Expresión 49 Expresión San Luis
res y compañeros integrantes del Cabildo, como arranques de obra, actos protocolarios culturales, de seguridad pública, de DIF, comisiones, etc. En mi oficina recibo de manera diligente a toda persona que tenga algún tema o gestión y que se encuentre en el alcance de mis atribuciones.
Los jueves tengo un programa de Radio que se transmite por Magnética FM, el cual lleva por nombre “Hagamos Tribu con Ángeles Hermosillo”, en el que cada semana damos espacio a representantes de asociaciones civiles, funcionarios públicos, líderes sociales, académicos y artistas.
Los martes tengo el “Programa Tu Colonia manda”, que es a pie, cercano a la gente.
Y los Domingos de Atención
Ciudadana vamos a las Delegaciones y comunidades que nos inviten. Además, mi celular está abierto y a través del mismo a diario recibo peticiones ciudadanas que atiendo de manera inmediata.
¿Qué opina del Gobernador
Ricardo Gallardo Cardona?
El Señor Gobernador ha demostrado una capacidad impresionante para conciliar y lograr que San Luis Potosí viva en un clima de paz política nunca antes vista. Es un hombre joven, determinante, con experiencia y que sin duda las personas, los jóvenes, los adultos mayores lo siguen, pues ha dedicado lo que va de
su gobierno en garantizarles esa estabilidad que nunca habían tenido las personas con menos oportunidades. No es de ahorita el que tiene mi apoyo total, sino desde antes, en reconocimiento a sus políticas de inclusión dentro de las cuales nuestras organizaciones de la sociedad civil lo hemos acompañado y lo seguiremos haciendo.
¿Y de la violencia contra las mujeres? Tú que me conoces bien sabes que he trabajado mucho en ello, y todas la hemos padecido; pero precisamente con este trabajo hemos avanzado para que seamos respetadas en los lugares que nos hemos ganado con nuestra preparación, liderazgo, trabajo, luchas, lágrimas, y que seamos tomadas en cuenta.
Mis colectivos y los de otras compañeras nos fortalecen, así como los colegios de abogados y abogadas a nivel nacional que se han sumado a esta causa que inicié en el año 2004, precisamente en estos temas y, más aun, siendo consejera ciudadana en áreas gubernamentales de mujeres.
¿Cómo acabar con ese flagelo?
Considero que este problema tan terrible se combate desde la casa, desde la formación que damos a nuestros hijos y los valores que les inculcamos. El respeto y la responsabilidad, la honorabilidad y la asertividad juegan papeles muy
importantes para coadyuvar a generar un clima y entorno positivo para el desarrollo de los menores.
Influye mucho la formación académica y educación que se complementa en las escuelas. Y muy importante, mantener esas pequeñas y moldeables mentes ocupadas haciendo deporte, actividades lúdicas, artísticas, culturales, etcétera.
Todo esto debería venir antes, pues es prevenir, es formar e inhibir conductas nocivas.
¿Cómo ha educado a sus hijos en este tema?
De manera responsable y abierta, ayudándome con mis tareas. Recién he terminado dos Diplomados de Violencia Política en Razón de Género. Ellos se suman a mi causa.
¿Cómo fue participar en la contienda a la presidencia municipal capitalina?
Sin lugar a dudas fue una experiencia importantísima y de las mejores que me ha tocado vivir. Siempre me había desenvuelto en el ámbito empresarial y social, por lo que nunca pensé incursionar en política; sin embargo, lo vi como una oportunidad para cambiar la realidad de mi San Luis Potosí y trabajar para los sectores más necesitados.
El respaldo de la ciudadanía fue sin precedentes para mi partido, pues fue una campaña limitada de recursos económicos, que muchas veces
Expresión Expresión San Luis 50
los gastos de giras, personal y eventos salieron de mi bolso. Con todo y eso llegamos a 30 mil votos, sin contar que no se me reconocieron una cantidad importante de sufragios, pues justamente por lo limitado en el aspecto económico, no pudimos cubrir con representantes nuestros todas las casillas instaladas.
Parte de haber dicho sí a la política es porque vislumbré en esa invitación la oportunidad de servir, de abonar y de construir en beneficio de la ciudadanía, ya no desde las asociaciones civiles que están a mi cargo, sino dentro de un aparato gubernamental cuyos alcances son impresionantes si se sabe conducir con diligencia, congruencia y de
manera asertiva. La misión es sumar y construir puentes de paz, esperanza y, sobre todo, de progreso.
Nadie te enseña cómo llevar una campaña electoral, pero siento que conecté mucho con las mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y, en general, con sectores de alta marginación. Creyeron en una mujer que simplemente vive para servir.
¿Cuál es el estatus y el destino del Partido Nueva Alianza a nivel estatal y nacional?
Bueno, te aclaro que el Partido Nueva Alianza perdió su registro como partido político nacional dese el 2018, pero a nivel estatal somos una fuer-
za importante, pues solamente en la capital se cuenta con más de 80 mil docentes; sin embargo, en la campaña que me tocó encabezar sumamos liderazgos de otros campos: jóvenes, adultos, y se amplió el alcance de este partido, al reflejar una imagen nueva, fresca, decente, congruente y con una relación solida con la iniciativa privada y con el sector social de esta ciudad.
Lo anterior ha motivado que nos volteen a ver de otras fuerzas políticas para trabajar en conjunto de cara a los procesos electorales del 2024. Podemos asegurar, de manera categórica, que el Partido Nueva Alianza incrementó su alcance y capital político en esta entidad.
Expresión 51 Expresión San Luis
Dueña de una gran calidad humana, Ángeles cuenta con una amplia trayectoria política y social. Dirige varias organizaciones de asistencia.
¿Qué seguirá para usted después de la Regiduría?
Voy a seguir trabajando por y para San Luis Potosí, no sé desde qué trinchera, pero si sé que mi labor de gestión va a continuar y seguiremos contribuyendo para hacer realidad el San Luis Potosí que tanto queremos y necesitamos.
¿Qué le cae mal de las personas?
Las mentiras y la deslealtad.
¿Cuál es su personaje favorito de la historia?
La Madre Teresa de Calcuta.
¿Cuál es su frase favorita?
“El que no vive para servir no sirve para vivir”
¿Cuál ha sido su experiencia más bonita y que aprendizaje le ha dejado? ¿Y la más difícil? La más bonita, ser madre. La más difícil, mi accidente automovilístico a los 6 años.
¿Cuál es su motor?
Mi esposo y mis hijos y mis ángeles en la tierra y en el cielo, que siempre están para apoyarme.
¿Qué recomienda a las mujeres para que se apropien de su vida y salgan adelante?
Que seamos aliadas. Que sepan que aquí conmigo tienen una aliada. Que no están solas y que sí se puede. Que luchen por sus sueños.
¿Por qué la importancia de andar bien presentada? He sido una mujer de lucha que empezó desde abajo y el estar bien presentada es sinónimo de ser una mujer que ha vencido miedos y obstáculos que he tenido en mi interior. Y porque estar así, arreglada, es comunicar a las demás mujeres: “Si yo pude, tú también puedes. Ánimo. Hazlo por ti, por mí, por todas nosotras”.
Expresión San Luis 52
A la regidora Ángeles Hermosillo le une una gran amistad con el alcalde Enrique Galindo. “Es para mi un honor formar parte de su cabildo”.
Expresión
Nacida en la ciudad de San Luis Potosí un 10 de abril, y educada en el seno de una familia tradicional encabezada por Jorge Hermosillo Silva y Gela Casas de Hermosillo, María de los Ángeles forjó su infancia en el paraíso, en Cerro Azul, Veracruz, hasta regresar a los 13 años a la capital potosina, acogida en el hogar de sus abuelos.
Luego de pasar por el Colegio Hispano Mexicano, cursó la carrera de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la cual se desarrolló profesionalmente y desde entonces haciendo del servicio social su mejor ejemplo del humanismo heredado por una familia que se distingue por ser parte de la Cultura del Esfuerzo.
Hoy, la mujer que también es educadora, empresaria y sanadora del tejido social a través de una organización civil enfocada en la Prevención de las Violencias Intrafamiliares, se desempeña como Regidora; posición desde la cual es la voz de los que no la tienen, y en la cual escucha a los que no son escuchados.
Hábil en sus respuestas, inteligente y analítica por naturaleza, María de los Ángeles se distingue por su cultivada personalidad, así como por la amable y elegante expresión de su habla.
En su labor en el Cabildo, su participación representa la mesura y el orden, que para ella son resultado de un espíritu equilibrado, necesario para ejercer un cargo público.
Si podemos definir su perfil como servidora pública, este debe ser el de una mujer que lucha por construir más y mejores espacios para el desarrollo de la sociedad, para que el diálogo y el entendimiento sean los verdaderos instrumentos del acuerdo democrático, y para que ninguna persona se sienta ajena al bienestar común, y se integre a la comunidad.
En su larga trayectoria, la hoy Regidora se muestra como uno de los mejores ejemplos de lo que las mujeres son capaces de alcanzar cuando la confianza y el amor propio es el ropaje que viste sus espíritus. Para ella, no hay obstáculo que no se pueda superar si se trabaja en equipo, haciendo a un lado el egoísmo y poniendo el mayor de los empeños.
Expresión 53 Expresión San Luis
Semblanza
Rod Stewart
Una estrella del rock
para toda la vida
Crónica Rod Stewart
» Lo vi por primera vez en Querétaro; después varias veces en la Ciudad de México y ahora en Aguascalientes
» A sus 78 años tiene aún el espíritu de un chaval
» Y aunque parece que “platica” las melodías, sus conciertos son de fábula
» Sus canciones me han acompañado desde niña
Tenía 13 años de edad cuando escuché por primera vez a Rod Stewart.
“Jóvenes Turcos” sonaba con insistencia en la radio y de inmediato me cautivó su voz rasposa y el ritmo new wave; aquellos sonidos y melodías inauguraban un nuevo movimiento musical en los años ochenta.
En ese entonces yo era una adolescente solitaria y confundida que añoraba conocer a mi padre, Carlos de María Aguilar Borbolla, de quien tenía un recuerdo nebuloso.
Todo lo que tuviera que ver con él llegaba a mis días como a través de un grueso filtro de niebla. Y para colmo de mis males mi madre casi no me dirigía la palabra. No la culpo.
Ella vivía abrumada por nuestra precaria situación económica y por los problemas en que nos metían mis hermanos mayores:
Carlos estaba detenido; Miguel desaparecido en algún lugar de la República con el grupo de teatro Zopilote; Hugo Lázaro, de 17 años, había embarazado a su novia y mi hermana Marina, de 16 y que heredó el nombre de mi mamá, también estaba embarazada de su pareja del mismo vuelo.
Había suficientes conflictos, así que los más chicos no debíamos dar lata. Mamá ya tenía su dosis de sufrimiento con el abandono de mi padre. De tal manera que yo tenía prohibido ser una adolescente rebelde.
Me encargaba de las labores domésticas y por la tarde iba a la secundaria. En mi casa de la infancia todo era un caos.
Pero cuando mi mamá prendía la radio y bailábamos la tristeza se transformaba en alegría.
Y ¿qué creen? A mi mami, que amaba tanto la música clásica como a los Beatles, también le gustaba Rod Stewart. Lo que dio pie a un vínculo indisoluble entre las dos.
Él encarnaba mis aspiraciones más altas, la letra de sus canciones eran mi himno y yo me sentía tan identificada que me olvidaba de todo con solo oírlo.
Aquella primera vez que lo escuché en la única radio que teníamos, corrí a la tienda de discos del centro solo para co-
Por Lucero Aguilar F.
Expresión San Luis 56
Expresión
Expresión
nocer la portada. Me encantó su cara de pícaro y sus pelos parados que recuerdan la cresta de un gallo. (Después me enteré por Elliot Saltzman, su mánager de giras, que lograba ese look usando mayonesa: “Se la ponía en el cabello y la frotaba muy rápido con una toalla”).
Luego fui al puesto de periódicos y compré la revista Notitas Musicales, que traía la letra de las canciones del momento y con mi diccionario inglés-español logré traducir el éxito de Rod.
“Jóvenes Turcos” contaba la historia de dos adolescentes que huyen hacia su libertad, ella estaba embarazada:
“Billy salió de su casa con un dólar en el bolsillo y la cabeza llena de sueños. Dice que de alguna manera, de alguna manera, su vida será mejor”.
“Patty empacó sus maletas, dejó una nota para su mamá, ella solo tiene diecisiete años”.
“Había lágrimas en sus ojos cuando besó a su hermanita para decirle adiós”.
“Ellos iban muy emocionados, abrazados, cuando se movían a través de la noche…”
“Tenemos un solo momento en la vida, vamos a tomarlo, mientras no estemos asustados. Porque la vida es tan breve y el tiempo es un ladrón y como un puñado de arena, puede deslizarse a través de sus manos”.
“Corazones jóvenes estarán libres ésta noche el tiempo está de su lado…No dejes que te menosprecien, no dejes que te empujen. Nunca dejes que cambien tu punto de vista”.
La canción incitaba a la rebeldía. Ya me veía huyendo también persiguiendo el futuro.
Aunque el tema me recordaba más a mi hermana Marina, que a los 16 años se fue a vivir con su novio y ya estaba embarazada de Rubí.
En esa época no era fácil acceder a los videos, por lo que mi referencia de Rod Stewart era solo la portada ámbar de “Young Turks”.
Pero ya me había enamorado de su música y eso me parecía suficiente para bailar con mis compañeros en las tardeadas de la escuela sintiéndome toda una estrella libre y feliz.
Junto a aquel legendario éxito se incluía también “Tonight I’m Yours (Don’t Hurt Me)”. Luego lanzaría “Baby Jaen” y un año después Camouflage. Para promocionar el álbum fueron lanzados cuatro sencillos: “Infatuation”, “Some Guys Have All the Luck”, “Trouble” y una versión de la banda Free: “All Right Now”.
Los más exitosos fueron “Infatuation” y “Some Guys Have All the Luck”, ya que lograron primerísimos puestos en las listas musicales e incluso alcanzaron el top diez en la lista
Billboard Hot 100 en Estados Unidos.
1989 ROD STEWART EN QUERETARO
Pasaron los años y me olvidé un poco de Rod Stewart para gozar del rock en español en todo su esplendor: Soda Stereo, Git, La Unión, Enanitos Verdes, Mecano, Miguel Ríos, Miguel Mateos, Vilma Palma, Charlie García, Hombres G, Caifanes, El Tri, Neón, Los Amantes de Lola Radio Futura, Alaska y Dinarama, Duncan Dhu, Nacha Pop, Bon y los Enemigos del Silencio, entre otros cuya música le hacía ver a mi generación que la vida era intensa y casi todos nos creíamos inmortales.
Me seguía gustando Rod Stewart, incluso me emocioné mucho cuando me enteré que vino como espectador al Mundial de Futbol 1986, precisamente al estadio Corregidora de Querétaro.
A principios de 1989 se supo que vendría a México. Fue él (tenía que ser mi rey) quien abrió la puerta para que después entraran a nuestro país estrellas del rock como U2, Pink Floyd, The Rolling Stones, Nine Inch Nails, Madona, Michael Jackson, Paul McCartney, The Cure, RadioHead, Portishead, Metallica, Black Sabbath y muchos más.
Este evento histórico puso fin a la sequía musical multitudinaria a partir del presidente
Expresión 57 Expresión San Luis
El 9 de abril de 1989 pasaría a la historia como una fecha clave para las concentraciones en vivo en México. Entonces Rod Stewart estaba en uno de sus mejores momentos y volvió la mirada a nuestro país, sediento de rock. Aquí en el estadio Corregidora, de la ciudad de Querétaro.
Luis Echeverría Álvarez.
Con el festival de Avándaro en septiembre de 1971, se generó un prejuicio social respecto a las concentraciones masivas de jóvenes en torno al rock.
En la atmósfera de Avándaro se percibía el resentimiento por las matanzas de Tlatelolco en 1968 y la masacre del Jueves de Corpus o “El Halconazo”, perpetrado meses antes del festival por el grupo paramilitar conocido como “Halcones”.
La juventud mexicana estaba harta de la censura de un gobierno impositivo que veía en la música una amenaza en contra del establishment.
Pero el 9 de abril de 1989 pasaría a la historia como una fecha clave para las concentraciones en vivo en México.
Entonces Rod Stewart estaba en uno de sus mejores momentos y volvió la mirada a un país sediento de rock.
La Ciudad de México quedó descartada como sede por falta de permisos y los organizadores decidieron que los conciertos serían en Querétaro, Guadalajara y Monterrey.
La publicidad de boca en boca hizo lo suyo y muy pronto las estaciones de radio, la televisión, los carteles y la prensa escrita daban cuenta de las fechas y ciudades que visitaría el ídolo musical.
Yo trabajaba como reportera en el extinto Canal 13 de San Luis Potosí.
Recuerdo que el evento sería un domingo, por lo que le dije a mi mamá:
-Voy a ir al concierto de Rod Stewart a Querétaro -No señorita, no vas a ningún lado -fue su respuesta.
Después me hizo una lista de los “innumerables” peligros a los que me exponía.
Mis amigas y yo no teníamos boleto para el concierto y pensábamos irnos de raid, pero decidí comprar un pasaje de autobús para no exponerme a “los peligros” previamente señalados por mi mamá.
Y con la clásica frase “más vale pedir perdón que pedir permiso” salí muy temprano para encontrarme con Lupita y Claudia en la calle de Carranza y Urestí . De ahí nos fuimos a la central de autobuses y abordamos un Flecha Amarilla.
Expresión San Luis 58
Expresión
Íbamos nerviosas y felices por la gran aventura que nos esperaba. A lo largo de la carretera 57 vimos a muchos jóvenes pidiendo raid.
El tráfico era lentísimo, decenas de autos formaban una gran fila. Todos queríamos estar en aquel concierto que resultaba ser una súper novedad para nuestra generación.
Estaba segura que entraría a verlo, por “aventada” y porque años antes, cuando vino el grupo Menudo al estadio Plan de San Luis, dimos un “portazo”; incluso salí en la Alarma porque varias chicas nos desmayamos. Yo fingí el desmayo para que nos pasaran adelante y tener a los menudos más de
cerca.
A sus 78 años de edad Rod Stewart brinda conciertos durante todo el año, es incansable. Parece un chaval.
Expresión 59 Expresión San Luis
Este es el famoso álbum de Rod Stewart titulado “Young Turks” con el que se catapultó a la fama en todo el mundo. Sus pelos parados recuerdan la cresta de un gallo.
Luego de cuatro horas de camino, llegamos a Querétaro. La ciudad era un caos, no había un solo taxi, teníamos hambre y el sol se ensañaba con nuestros rostros.
Cuando por fin llegamos al estadio vimos que había camionetas, autos e incluso autobuses estacionados con placas del Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos, entre otras entidades.
Logramos acercarnos al Corregidora donde ya esperaban miles de seguidores atrincherados desde muy temprano o desde el día anterior.
Había de todo: Gente de aspecto muy “fresa” que presumía su boleto en primera fila, chavos fumando marihuana, otros bebiendo y muchos más quejándose por la reventa carísima de los boletos.
La policía, por supuesto, estaba presente.
Estuvimos afuera varias horas. Encontrábamos amigos o hacíamos plática con jóvenes de otras ciudades.
Dimos varias vueltas al estadio, revisábamos las entradas, preguntábamos quién traía boleto o cuál era el costo en la reventa.
La suerte se puso de nuestro lado cuando en una de las puertas de acceso directo al
campo del estadio vimos que la muchedumbre se disponía a dar “portazo”.
“Solo tengo que mantenerme firme y a las vivas para no salir lastimada”, pensé al momento de unirme a ellos.
De inmediato los elementos de Seguridad Pública aventaron gases lacrimógenos y detuvieron a algunos, pero la mayoría seguía empujando, con la fuerza de la euforia y la juventud, las puertas metálicas.
Hasta que finalmente cedieron.
Y en un abrir y cerrar de ojos estábamos en la cancha, frente al escenario.
“De Aquí nadie me saca”, dije.
El estadio era una fiesta. Pese a las medidas de seguridad y control de las autoridades, olía a mota y había botellas de tequila, Wiski, Ron y mezcal a manos llenas.
Quienes hicieron fila desde temprano para ser los primeros en entrar se mostraban impacientes.
Desde las gradas superiores, muchos de ellos bajaron apoyándose en las bardas de los palcos y saltaron unos tres metros para llegar a los escalones de abajo. Siguieron hasta toparse con las mallas de alambre que separan a la afición de la cancha; nada fue obstáculo para despegarlas y tomar por asalto el césped.
En el escenario se imponía la imagen de una mujer que abrazaba un balón de futbol. Solo quienes lograron pasar una cámara pudieron inmortalizar la magia del momento en imágenes.
Al caer la noche, con los ánimos más calmados, pero con el ansia de ver a Rod Stewart, el grupo telonero fue Neón (en el concierto del día siguiente fueron Bon y Los Enemigos del Silencio, a quienes el audio no les ayudó mucho y su intervención pasó sin pena ni gloria).
Poco después de las nueve de la noche, luego de escucharse la intro de The Stripper, apareció Rod Stewart, de carne y hueso, en el escenario.
Vestía saco amarillo, pantalón negro y camisa blanca y a lo largo del show realizó cambios en su vestuario.
Arrancó con Hot Legs y continuó con Infatuation.
Después del segundo tema, algunos espectadores, en su afán de ver mejor, treparon a las torres de luz y sonido en medio de la cancha, Rod Stewart detuvo el concierto y pidió amablemente que bajaran; uno de los promotores dio el aviso en español y amenazó con la posible cancelación del evento, la gente comenzó a exigir a gritos que se bajaran de las torres.
En la confusión solo se bajaron los de la torre derecha, y
Expresión San Luis 60
Expresión
los de la izquierda permanecieron ahí como changos durante todo el concierto.
En la siguiente canción el músico se sorprendió al escuchar a los asistentes entonar a todo pulmón “Tonight´s The Night” acción que se repetiría en temas como “You’re In My Heart”, “I Don´t Want To Talk About It” y “Forever Young”, entre otras.
El hecho emocionó a Rod que no dejaba de gritar “México México”.
Yo no pude verlo tan de cerca, pero me sentía feliz de estar ahí y me prometí que un día lo tendría más a mi alcance.
El concierto fluyó sin ningún incidente, todo fue una colección de grandes momentos al paso del espectáculo, como aquel en donde los silbidos perfectamente sincronizados y espontáneos de miles de personas pusieron la cereza del pastel a “Do You Think I´m Sexy” o lo apoteótica que fue su interpretación de “Maggie May”, éxito que muchos seguidores del músico nunca creyeron escuchar en vivo.
Y sin embargo ahí estaban presenciándola con los sentimientos y la energía a flor de piel.
El final fue conmovedor cuando a ritmo de “Twistin’ The Night Away” varios balones de futbol fueron arrojados al escenario y Stewart los pateaba hacía el público.
En abril de 1989 Rod Stewart ofreció un total de cuatro shows que quedaron en la memoria de quienes tuvimos la oportunidad de presenciarlos. Fueron la apertura de México hacia los grandes espectáculos musicales. El público mostró que estaba preparado para recibirlos. Él regresaría a dar más conciertos. Cada uno lleno de emotividad, pero lo que sucedió en abril de 1989 fue algo irrepetible.
1991 ROD STEWART REGRESA
En diciembre de 1991 Rod Stewart regresó a nuestro país y esta ocasión dio tres conciertos en el Palacio de los Deportes, en la Ciudad de México.
Y ahí voy de nuevo junto con Mónica, otra amiga.
Mi mamá se enojó más que la vez anterior, no por los “peligros” a los que me pudiera exponer, sino porque diría adiós a mis ahorros.
En la Ciudad de México me esperaba Carlos, un pretendiente, que quería casarse conmigo, incluso vino a San Luis Potosí a hablar con mi madre, pero ella lo corrió al grito de:
“¡Usted es casado!”
Carlos se ofendió muchísimo, porque no era cierto.
Mi madre no se medía y tenía una forma muy peculiar de entender la felicidad, y hacía todo con tal de que la hija re-
belde no se fuera de la ciudad o de su lado. (También rompía las cartas que me enviaban amigos o admiradores de otras ciudades, pero esa es otra historia).
Con Carlos y mi amiga fui al Palacio de los Deportes, pero esta ocasión quedé aún más lejos del escenario, casi lo veía desde el techo.
Rod presentó al publico a su entonces esposa Rachel Hunter, una modelo rubia más alta que él, quien luego lo abandonó, rompiéndole el corazón.
“A Rod nadie lo deja”, admitió en una entrevista, donde reconoció permanecer semanas acostado en un sofá, tapado con una manta y llorando por su ex, e incluso dijo colocarse una bolsa de agua tibia en el pecho para calmar el dolor del corazón.
Al día siguiente, sábado 19 de diciembre, regresamos a verlo una vez más, pero otra vez me tocó lejísimos del escenario.
AUDITORIO NACIONAL 2001
Diez años después fui al Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde yo llevaba nueve años viviendo. Compré boletos junto con mi amiga Gaby, ahora para la quinta fila.
“Esta vez lo veré muy de cerca”, pensé durante varios días; pero cual sería mi sorpresa cuando vi que el recinto había sido remodelado y
Expresión 61 Expresión San Luis
Más de 35 mil personas abarrotaron “El Foro de las Estrellas” en la ciudad de Aguascalientes, el pasado 23 de abril. A las nueve de la noche en punto, Sir Rod Stewart apareció puntual, como buen inglés. Tomó el micrófono con todo y pedestal haciendolo girar en torno a su cuerpo y cantó “Infatuation”.
el escenario quedó a metros y metros de distancia de las butacas.
Otra vez quedé lejos de Rod. Sentí que era la última vez que iba a un concierto suyo, me sentía cansada. Pero él es incansable, ha vuelto en muchas ocasiones. La más reciente el pasado mes de abril.
AGUASCALIENTES 2023
En marzo de este año vi con sorpresa que la gobernadora del estado de Aguascalientes, Teresa Jiménez, había incluido a Rod Stewart entre los artistas que se presentarían gratis para el público en la famosa Feria de San Marcos.
De inmediato me trasladé al estado vecino para conseguir lugares en las primeras filas y reservar el hotel.
Luego invité a mi hermano Rafael y a su hija, mi querida so-
brina Gladys. Y no podía faltar mi amiga Gaby, que vive en la Ciudad de México.
Y ahí vamos los cuatro, felices y relajados. El solo hecho de estar con Rafael es garantía de diversión y es que es increíblemente ocurrente, oportuno, simpático, divertido.
TODO UN PERSONAJE
Apenas llegamos a la explanada de la Feria de San Marcos y la gente lo detenía para pedirle una selfie. Eran potosinos seguidores de él en sus redes sociales quienes lo saludaban.
Gracias a sus amigos y conocidos tardamos en llegar al Foro de las Estrellas, el escenario donde se presentaría Rod Stewart, pero también gracias a él logramos entrar de inmediato al recinto, y esta vez en primera fila.
Más de 35 mil personas abarrotaron el lugar.
Yo quedé junto a la mamá de la reina de la Feria, una señora muy agradable que me contó que la presidenta del Patronato de San Marcos es mega fan de Rod Stewart y por eso lo contrataron.
También me dijo que la gobernadora Tere Jiménez, de 37 años, estaba recién casada con el ex alcalde de San Miguel de Allende, Guanajuato, Luis Alberto Villarreal. Ambos panistas.
Los minutos pasaron rápidamente entre risas, chismes, bromas y muchas emociones. Fue una tarde muy feliz.
A las nueve de la noche en punto, Sir Rod Stewart apareció puntual, como buen inglés, ataviado con un saco blanco con estampados negros, camisa blanca, pantalón negro
Expresión San Luis 62
Expresión
de finas rayas y zapatos con pedrería color plata.
Tomó el micrófono con todo y pedestal haciéndolo girar en torno a su cuerpo y cantó “Infatuation”, seguida de “Some Guys Have All The Luck”, al tiempo que el público coreaba feliz los dos temas.
Verlo cantar tan de cerca fue maravilloso, un regalo que me llenó de buena vibra, de energía positiva y ganas de verlo las veces que fueran necesarias.
Y aunque Rod Stewart ya no es dueño de la misma voz de hace 34 años y los tonos de las melodías suenan como platicados, musicalmente hablando su espectáculo es el mejor, impecable: las pantallas nos trasladan por distintas etapas del músico, donde se aprecia su pasión por el futbol o el momento en que la reina Isabel hace los honores para darle el título de Caballero y demás detalles que lo hacen estrella de la música con fama mundial.
Los juegos de luces complementan cada una de las canciones que interpreta.
Durante Rhythm Of My Heart, el cantante se solidarizó con Ucrania ante el conflicto bélico que sostiene con Rusia. Los visuales en pantalla se pintaron en azul y amarillo, colores en referencia a la bandera de esa nación.
En algún momento de la noche ofreció un montaje íntimo donde colocan sillas para que Rod y los integrantes de su grupo
ejecuten las baladas que muchos hemos utilizado alguna vez para dedicarlas a alguien especial en la vida.
Y aunque varias de las viejas canciones han perdido la fuerza que las caracterizaba, Stewart se ha convertido en todo un crooner que sabe lo que su público desea escuchar, no importa si “Baby Jane” o “Jóvenes Turcos” ya no se escuchan como antaño.
Acompañado de su banda, integrada por seis bellas y talentosas mujeres, el interprete ofrece temas clásicos como “Sailing”, “I Don´t Want to Talk About It”, “The First Cut is The Deepest”, “You are in My Heart” y “Forever Young”, con todo y un solo de percusiones, que remiten a la primera vez que lo vimos y oímos en Querétaro.
Si ya el concierto en sí fue especial, el artista lo hace aún más, cuando recuerda su etapa con la agrupación setentera. Faces al tocar los clásicos “Oh La La” (tema originalmente cantado y escrito, junto a Ronnie Lane, por su ex compañero de banda Ron Wood) y ya al final, una pieza que nos lleva al encore, la inigualable “Pasión”.
Stewart posee ahora una voz suave (en algunos momentos opacada por las coristas), pero sin duda escuchar en vivo un himno como “Maggie May” es una experiencia que nadie de los asistentes a su concierto puede pasar por alto.
La piel se eriza, las lágrimas resbalan y nos devuelve por un instante a la noche en que la oímos por primera vez y quedamos marcados para siempre por sus letras y sus ritmos.
Rod Stewart, con 78 años encima, sigue siendo un icono de la música, nadie puede negar que cada concierto suyo sea toda una experiencia que rebasa las fronteras de la nostalgia.
Sus canciones nutren el alma y ya con globos de colores en mano, despedimos al cantante a ritmo de “¿Do you think i am sexy?”.
El artista ha dado un gran espectáculo, los rostros de los asistentes muestran la alegría contagiada por las melodías del cantante británico, no importa si faltaron algunos éxitos.
El show ha terminado, mi adorado hermano Rafa y yo avanzamos hacía la salida. Seguidos por Gaby y Gladys.
Vemos con tristeza a los miles de seguidores que no lograron entrar. Rafa se detiene frente a un grupo de ellos y toma aire. Con su 1.92 mts de estatura y más de 120 kilos se ve imponente.
Algo quiere decirles, pero yo lo jalo del brazo y nos alejamos entre risas. Ya en los pasillos de la San Marcos nos preguntamos si a estas alturas Rod Stewart aún es sexy. La respuesta obviamente es y siempre será sí.
Expresión 63 Expresión San Luis
Rafael “El Chiqulín Aguilar
Gladys Aguilar Torres y Lucero Aguilar, en la Feria De San Marcos Abril 2023.
Carlo Estrada Liceaga
Reconocido ambientalista
Potosino
» Por su activismo, es famoso en todo México
» Dirige El Pacto Global de Ciudades Sustentables
» Fundó su propia empresa de recolección
» “Cuidar el medio ambiente, es cuidar a la humanidad”
» “Leyes ambientales sin tomar en cuenta la realidad de SLP”
» Necesitamos formar a los “salvadores del mundo”
» Los de la basura son quienes la tiran
» Se requiere gente nueva que dignifique la politica en nuestro país
» Padre de dos niñas, Carlo es orgullo de San Luis Potosí
Expresión 67 Expresión San Luis
Sin falsas poses, el joven empresario
Carlo Estrada Liceaga se define ambientalista “por suerte o por magia” y precisa que decidió serlo luego de percatarse que nuestro medio ambiente no está separado del ser humano; es, más bien, el medio que sostiene la vida y por ello valora las interrelaciones que existen entre los seres vivos y su entorno.
“En resumen, es la persona que aprecia la naturaleza y ejecuta pequeñas o grandes acciones para vivir en paz con ella”, afirma en entrevista con Expresión San Luis
Este genial emprendedor de 31 años de edad (graduado con excelencia académica), fundó en el año 2014 la compañía tratadora de desechos Inteligencia Ambiental de la que con un timbre de satisfacción señala que ha recibido certificaciones de calidad, pero indica como el mejor reconocimiento “El que empresas AAA confíen en nosotros”.
Estrada Liceaga también dirige el pacto global de ciudades sustentables.
Al hablar sobre la normativa ambiental en San Luis Potosí, no duda en lamentar que aquí las leyes y normas se hicieron sin tomar en cuenta la realidad de San Luis Potosí.
No son reglas, subraya, que beneficien a todos pues re-
cuerda que cuidar del medio ambiente es cuidar de los seres humanos, es el llamado equilibrio ecológico.
Dueño de una amplia sonrisa y preclara inteligencia, sostiene que las personas involucradas en el desarrollo sustentable deben tener el mismo principio ético que tienen los médicos con sus pacientes, es decir profesionales de la sustentabilidad que no dejen atrás al planeta.
Con la vista puesta hacia adelante, advierte por esa razón: necesitamos una nueva generación con conocimientos científicos que le permitan revertir el deterioro ambiental causado y diseñen nuevos modelos de convivencia, profesionistas de la sustentabilidad que se desempeñen bajo un estricto código de ética.
Eso lo lleva a establecer que, en suma, se trata de formar a “los salvadores del mundo” que desarrollen nuevos materiales que sustituyan a los que hoy están contaminando ríos y mares, que generen nuevas formas de energías renovables para las sociedades del futuro.
Durante nuestra conversación, Carlo desliza un crítica a quienes llaman despectivamente “pepenadores” a los que separan los desechos de la basura , a los que dijo, yo llamaría personal de limpieza, pues los de la basura somos quienes la tiramos, es algo que no debemos perder de vista.
La entrevista se llevó a cabo en sus oficinas de la Avenida Carranza, un lunes a lasd 08:00 horas. Ataviado con una camisa blanca y pantalón beige, nos recibe puntual, en medio de sus múltiples ocupaciones. Sin mayor preambulo damos inicio a la sesión de preguntas y respuestas.
¿Por qué decidió ser ambientalista?
Ha sido un proceso que ha ido creciendo, en un momento te preocupas por los animalitos y en cambiar acciones que son negativas y en otro estás generado composta con desechos de frutas y verduras, gracias a esto tuve una sensibilidad hacia la vida y la naturaleza.
Recuerdo de cómo formábamos equipos para poder separar la basura en la escuela, creíamos que eso era suficiente para salvar al planeta.
Eso para mí era como ser parte del club del cambio, de esos héroes anónimos que nadie recuerda, los que van a los jardines y levantan basura que no es de ellos, de ese tipo.
Ya en la adolescencia pude conocer y relacionarme con ambientalistas, no de papel o famosos, sino de los que no les importa resaltar, su único fin es ayudar, así como activistas y emprendedores; eso definitivamente me marcó para bien.
Es muy dolorosa la manera en la que estamos acabando con
Expresión Expresión San Luis 68
la posibilidad de que a nuestros nietos les toque respirar aire fresco, ver las estrellas, escuchar el canto de las aves o el susurro de los árboles y todos los efectos graves que eso conlleva.
Hay que hacer un trabajo de regeneración en estos espacios y para ser honesto lo que me motiva es la conversación y el anhelo de cuidar y regenerar estos espacios no de grandes anuncios, si no de acciones en silencio.
¿Cómo se relaciona “Inteligencia Ambiental” a esta pasión personal por el ambiente y por qué decidió emprender algo así?
Imaginemos el gran trabajo que representa cuidar un arbolito o una planta de casa; se seca, se maltrata a veces muere, así de frágil es la naturaleza y emprender SOLO es una tarea difícil, por eso IA es todo
un equipo que luchamos por los mismos ideales, no es una tarea sencilla.
Siempre me preocupó todo lo relacionado con la conservación del medio ambiente, pero dedicarme a ello ya por casi 15 años ha sido cuestión de suerte, magia y Dios.
Me di cuenta de que la basura (como la llamamos) es fuente de sustento para millares de personas.
Desgraciadamente no se aprovecha lo que generamos y poder dar un cambio a ello fue lo que me llevó a dedicarme de lleno.
Desde luego es mínimo lo que a mi se refiere, pero es ese granito de arena que cuando era más joven me sonaba de lo más lógico: es el idealismo puro de hacer las cosas bien.
Siempre te llevas desilusiones con el sistema y tienes que seguir sus reglas, leyes y normas, aunque no sean del todo benéficas para el medio ambiente potosino.
¿Qué reconocimientos ha recibido su empresa-?
Podría mencionarte certificaciones de calidad que hemos podido acreditar en el cumplimiento de normas, pero ver que empresas AAA confían en nosotros, es el mayor reconocimiento que podemos esperar.
¿Qué sugiere para que en SLP mejore en términos ambientales?
Creo que las leyes y normas se hicieron sin tomar en cuenta la realidad de San Luis Potosí. No son reglas que beneficien a todos, porque cuidar del medio ambiente también es cuidar de los seres humanos, y ese es el llamado equilibrio ecológico.
Expresión 69 Expresión San Luis
El doctor Carlo Estrada Liceaga es entrevistado por la directora general de la revista Expresión San Luis.
Fundador de la prestigiada compañía “Inteligencia Ambiental”, Carlo Estrada Liceaga nos cuenta cómo nació esta idea, qué expectativas tiene y qué siente ante la respuesta positiva de decenas de empresas que le confían el manejo de sus residuos.
Entonces, las personas que, por ejemplo, subsisten de los residuos no peligrosos; llamémosles separadores, recolectores, trasformadores, etcétera (se les asignan nombres peyorativos como pepenadores, carretoneros o basureros, y mi convicción es de que al contrario de la connotación negativa son más bien personas de limpieza, como dice la reflexión: “los que tiramos la basura, en efecto, somos los de la basura”), no los tomamos en cuenta y deben salir más beneficiados, pues hacen un trabajo espectacularmente bueno en la aplicación de las cuatro erres: Reciclar, Reutilizar, Reducir y Reparar.
Lo curioso es que no son parte del gobierno, son personas que su modo de vida es así y deberíamos apoyarlos muchísimo más para que la basura no acabe en una celda -así se le dice al hoyo bien preparado de un relleno sanitario-, en donde estarán por siempre en lugar de aprovecharlos aún más.
¿Cuáles son las ciudades en México o en el mundo, “modelo”?
Es una pregunta bien padre porque, aunque haya ciudades y países en donde el uso de la bicicleta es generalizado (Países Bajos) y omiten los residuos gaseosos o el reciclaje es culturalmente aprendido desde niños (Japón) en realidad sus políticas son hechas para la realidad de holandeses y japones, no necesariamente para mexicanos.
Expresión Expresión San Luis 70
Sus programas son eficaces porque fueron diseñados para ellos y nada más, en la realidad que viven aquellos países tan lejanos, con otra cultura, otro idioma y una sociedad mucho muy diferente a la nuestra.
Nosotros no debemos voltear a ver atrás, tenemos que ver al futuro conociendo a nuestra gente y en base a eso hacer políticas públicas que puedan encaminar al buen actuar del ciudadano potosino.
¿Qué otros errores encuentra en San Luis Potosí en cuanto al manejo de los residuos? Realmente tenemos políticas públicas que en la letra son muy buenos y tienen todo el sentido del mundo; es decir: multamos al que tira basura, sea en una plaza pública o un tiradero clandestino; tenemos lineamientos para la clasificación de los residuos; es más: contamos con un relleno sanitario envidiable; incluso existen excelentes servidores públicos comprometidos, como el titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Jesús Emmanuel Ramos Hernández.
Pero más allá de ver las áreas de oportunidad, es necesario llevarlo a un nivel primordial, detectar la realidad potosina, voltear a ver aquellos que nadie los ha visto (la gente que vive de los residuos) y crear, con base en esa realidad, políticas eficaces que nos ayude a entender que la botella de agua se puede volver a utilizar,
que el papel, el cartón e incluso el aceite de cocina se puede volver a ocupar.
¿Quiénes están llamados a realizar esta tarea? Todos; principalmente, las nuevas generaciones, que deben ser más tolerantes, más inclusivas y más empáticas. Estas son las que podrían cambiar al mundo y salvar al planeta.
Las y los jóvenes que podrían elegir estudiar la carrera en sustentabilidad, y quienes una vez que egresen de las instituciones de educación superior, se puedan desempeñar con soltura y responsabilidad en diferentes campos: en la sustentabilidad corporativa, la edificación sustentable, la política ambiental y el manejo adecuado de los recursos naturales.
Ellos son quienes requieren comprender las políticas ambientales a la luz de las nuevas tecnologías y de nuevos modelos financieros que respalden el desarrollo sostenible, porque hoy necesitamos más que nunca de una nueva generación de profesionales que sean capaces de apoyar y crear nuevos procesos de regeneración, de reconversión, y sobre todo, de conciencia.
¿Cómo describiría a esa nueva generación?
Como una nueva generación que no solamente adquiera los conocimientos científicos necesarios y los pueda poner en juego de manera interdisciplinaria, sino que además desa-
rrolle habilidades que permitan revertir el deterioro ambiental, y diseñar nuevos modelos de convivencia para las sociedades del futuro.
Eso es un desafío mayor, pues además de requerirse profesionistas que puedan comprender distintos criterios de sustentabilidad integrales, lo que conlleva saber de ingeniería, de química, de física y de biología, para poder entender un poco el funcionamiento de los ecosistemas y sus soluciones, también deben tener vastas competencias en un conjunto de habilidades cuantitativas y analíticas, que les permitan innovar y diseñar soluciones más eficaces a las que se tienen ahora, para reducir el impacto ambiental y aumentar los beneficios para los ecosistemas y la sociedad.
Por si fuera poco, necesitamos un profesionista de la sustentabilidad que se desempeñe bajo un estricto código ético, que recupere los valores de la comunidad, de la historia, la solidaridad, la equidad, y el respeto a la naturaleza.
Entonces, ¿los nuevos ecologistas tienen que ser “todólogos”?
Algo así. Las personas que están involucradas en el desarrollo sustentable deben de tener para con el planeta ese mismo principio ético que tienen los médicos con sus pacientes, y los abogados para con sus clientes, que es un compromiso profundo de no dejarlos
Expresión 71 Expresión San Luis
atrás, pase lo que pase; es decir: que los profesionales de la sustentabilidad no deben dejar atrás al planeta.
Sin importar si quienes estudien sustentabilidad llegarán a trabajar para el sector público o el privado, es indispensable desarrollar en ellas y ellos un sentido del valor de los bienes públicos, del derecho a un medio ambiente sano, del derecho de los animales, del derecho que tienen los seres humanos al goce y al disfrute de la naturaleza.
Se trata de formar “a los salvadores del mundo”, que desarrollen nuevos materiales, que sustituyan a los que hoy están contaminando los ríos y se confinan en rellenos sanitarios; que generen nuevas formas de energías renovables, y hagan que éstas sean económicamente viables; que manejen de manera innovadora e inteligente el agua, las ciudades verdes y la movilidad no motorizada.
Pero también requieren para esto otras habilidades: de comunicación, de persuasión. Necesitamos profesionistas
que desarrollen una intuición política y que quieran involucrarse en la política de manera digna. Esto México lo necesita a gritos.
Quienes se dedican a la sustentabilidad necesitan entender los ritmos de la naturaleza, sus tiempos, su incompatibilidad absoluta con ciertos requerimientos del crecimiento económico que pretende, a veces, no pocas, enriquecer solamente a una parte de una generación, en detrimento de todos los demás. (Por Lucero Aguilar F.)
Expresión San Luis 72
Carlo es potosino de nacimiento y toda su vida ha colaborado en campañas e iniciativas de carácter ambiental y social.
Expresión
Carlo Estrada Liceaga
Su inquietud es la de una persona cuya consciencia advierte que no hay marcha atrás: El equilibrio de la naturaleza está en peligro, y es urgente formar a nuevos profesionales de la sustentabilidad, cambiar los paradigmas de nuestro comportamiento como especie, y dignificar la política para que las leyes ambientales tomen en cuenta la realidad que vivimos en San Luis Potosí.
Dueño de un conocimiento preciso en torno a lo que debemos hacer para salvar al mundo de nuestra propia auto destrucción, Carlo Estrada Liceaga asume esta entrevista como la oportunidad de lanzar un manifiesto de ideas en torno al cuidado medioambiental, así como un vehículo para hacer llegar su mensaje a más gente:
El desarrollo sustentable debe tener para el planeta los mismos principios éticos que tienen los médicos para con los enfermos.
Al observar que el manejo de residuos es una herramienta de subsistencia de familias y comunidades enteras, este joven empresario decidió crear un concepto revolucionario: Inteligencia Ambiental, compañía que fundó en 2014 junto con un grupo de jóvenes idealistas.
Se trata de trabajar tanto en el correcto manejo de residuos derivados del consumo humano, así como de proteger a las familias que han creado una economía en torno a esta actividad, y propiciar así una cadena de beneficios colectivos.
Graduado con honores, reconocido por su postura crítica, e inteligente como pocos, Estrada Liceaga dirige hoy el Pacto Ambiental de Ciudades Sustentables, y a su corta edad (31 años) es toda una autoridad en la materia, pues recuerda que cuidar del medio ambiente es cuidar de los seres humanos; acción que permite mantener el equilibrio ecológico y prolongar la vida de nuestra especie y las que nos rodean.
El destacado especialista advierte que necesitamos una nueva generación con conocimientos científicos que nos permitan revertir el deterioro ambiental causado por la intervención humana, y que diseñen nuevos modelos de convivencia; es decir: profesionistas de la sustentabilidad que se desempeñen bajo un estricto código de ética: “Los salvadores del mundo”.
Y así, con el afortunado aprendizaje que obtenemos de él, iniciamos una etapa en nuestra Revista: dar voz al Medio Ambiente, a través de los expertos en la materia.
Expresión 73 Expresión San Luis
Semblanza
El tercero de cuatro hermanos, Carlo Rodrigo Estrada Liceaga nació el 12 de abril de 1992 en la “Beneficencia Española”, de la capital potosina.
Hijo de Agustín Estrada
Alba y Laura Liceaga Domínguez, (una madre excepcional), pasó una infancia feliz al lado de sus hermanos Arturo, Aleks y Fatimita, en la colonia Alamitos.
Desde niño dio muestra de su brillante inteligencia por lo que siempre obtuvo las mejores calificaciones en los colegios donde cursó sus estudios primarios.
Casado con Andrea Fernanda, es padre de dos hermosas niñas: Erin Valentina y Alexia, a quienes ama profundamente.
Licenciado en Economía con Maestría en Administración de Negocios y Doctorando en Administración Gerencial.
CV
Expresión San Luis 74
Expresión
12 años de experiencia en el desarrollo e introducción de nuevos negocios, ejecución comercial y ventas digitalesen el sector ambiental y de autoservicios.
Experto en la automatización de procesos comerciales y de atención al cliente para el cierre efectivo de ventas y up-selling.
Evolución de las negociaciones tradicionales por ventasdigitales. Exitosas acciones de marketing y comunicaciones en línea para la creación de pipeline de clientes usando redes sociales y Google Ads. Enfoque en la integración de nuevos equipos y su alto desempeño, en la sustentabilidad y las marcas con propósito.
FORMACIÓN ACADÉMICA
2020 2023 Doctorado en Administración Gerencial (DBA)
Universidad Benito Juárez. San Luis Potosí.
2017 Máster en Administración de Negocios
Universidad del Valle de México. SLP
2008 Licenciado en Economía
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
EXPERIENCIA LABORAL
G.S. Inteligencia Empresarial. San Luis Potosí, México (iambiental.mx)
Proveer soluciones de inteligencia ambiental para el retorno del equilibrio ecológico de nuestro planeta a través del manejo responsable de residuos, dando servicio a clientes de clase mundial de la zona de El Bajío como Pilgrim’s, Alpura, Pemex, Grupo Industrial Saltillo, Fermaca, Fedex, Ciudad Maderas, entre otros.
CCO Chief Commercial Officer
Diseño de la estrategia de nuevos negocios, ejecución comercial y responsable de la investigación. Especialización para identificar los nichos de mercado y sus soluciones para el manejo de residuos.
Diseño de la estrategia comercial, inside sales y presencial, análisis del comportamiento de los servicios de recolección, transporte, almacenamiento y disposición final. Análisis de auditorías de ventas.
Fundación de G.S.
Inteligencia Empresarial desde la idea, desarrollo de un plan de negocios, fondeo, logro y mantenimiento de clientes. Actualmente, la empresa es actor importante en su ramo con el manejo de residuos peligrosos, RSU (residuos sólidos urbano), RME (residuo de manejo especial), biológico infeccioso, fosas sépticas y diseño de soluciones ambientales en el mercado del Centro-Bajío del país. Hemos creado una ventaja competitiva en las soluciones integrales de nueva generación, aplicando conciencia moral a todos nuestros clientes. Actualmente G.S. es una empresa rentable, con 40 empleados, transporte de servicio, contenedores y cartera vencida únicamente del 0.11% (anualizado).
Desarrollo de un equipo de talentos de áreas que comenzaron como becarios (5 becarios del programa Jóvenes Construyendo un Futuro) y junto con el área de RR. HH. creamos un plan de inducción y capacitación que dirigí como tutor. Hoy estas personas son los líderes de las áreas comerciales, de finanzas, multimedia y de TI.
Líder para el diseño de una estrategia de marketing y comunicaciones digitales que nos permite ser una marca reconocida como proveedor integral en inteligencia ambiental. Transmitimos a la sociedad mensajes clave para ayudar al equilibrio ecológico del planeta a través de explicar la relevancia de la correcta gestión de los residuos, brindamos el servicio todo en uno y sacamos el mayor provecho a la filosofía 3 R (reducir, reciclar y reutilizar), con la cual solo enviamos a confinamiento los residuos que no pueden ser aprovechados. Hemos crecido la empresa los últimos 2 años usando una estrategia de marca en línea, creciendo en seguidores de Facebook. Con Google Ads tenemos una generación de ventas del 23% de la venta neta mensual.
Expresión 75 Expresión San Luis
Expresión
México vive año negro de violencia contra mujeres
En 2022 fueron sido asesinadas 3 mil 470 mujeres entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, una cifra similar a los 3 mil 476 casos registrados en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De ellas, 2 mil 592 quedaron clasificadas como homicidio doloso y sólo 878 fueron tipificadas como feminicidio.
En este universo de crímenes contra las mujeres, el caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa ha sido emblemático porque puso al descubierto todas las fallas que existen en los procesos de investigación, que no se inician ni se corrigen a menos de que exista presión social; son cientos las mujeres asesinadas a quienes la justicia no les llega.
En el caso de Debanhi, durante más de ocho meses se realizaron tres dictámenes forenses, una exhumación, decenas de cateos, cientos de entrevistas a posibles testigos; se han revisado cientos de horas de video. Se dijo, al inicio, que la joven había caído accidentalmente a la cisterna donde fue hallada y luego que murió por asfixia mecánica.
Como miles de mujeres asesinadas en México, Debanhi ha sido revictimizada. Las investigaciones fueron iniciadas por la Fiscalía General de Justicia
Expresión San Luis 76
del Estado de Nuevo León y luego la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso ante la insistencia de sus padres y el clamor ciudadano que exige justicia al Estado y no juzgar cómo vestía ni dónde estaba la víctima.
Al final, las discrepancias en este caso precipitaron la renuncia del fiscal de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero.
Pese a todo, aún no está claro qué le sucedió a Debanhi, hasta hoy no hay un solo detenido. De acuerdo con la asociación Impunidad Cero, el delito de feminicidio en México tiene un grado de impunidad de 56.6%.
UN ASESINATO SIN RESOLVER
Debanhi, estudiante de Derecho de 18 años, fue vista por última vez la madrugada del 9 abril. Había salido con dos amigas a una fiesta y fue abandonada por un chofer de taxi de aplicación en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, en Escobedo.
De ese momento existe una fotografía, la última de la joven con vida la muestra sola en la noche. La imagen se hizo viral.
Durante 14 días se buscó a Debanhi, se formaron caravanas de voluntarios encabezadas por sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes todos los días iniciaban la búsqueda en la puerta del motel Nueva Castilla, cer-
cano al punto donde la joven fue vista por última vez.
Estas jornadas fueron ejemplo de lo que se vive a diario en diferentes puntos del país: cientos de madres buscan de forma autónoma a sus hijos e incluso son asesinadas en el camino, como este año le ocurrió a cinco de ellas. La noche del jueves 21 de abril el cuerpo de la joven fue hallado dentro de una cisterna del motel Nueva Castilla, porque los empleados denunciaron un mal olor. El lugar había sido revisado en al menos tres ocasiones por personal de la fiscalía estatal.
Esa misma noche empezaron las contradicciones.
Cuando los peritos todavía trabajaban en extraer el cuerpo, las autoridades locales difundieron versiones de que la joven había caído de manera accidental.
AUTOPSIAS Y PERITAJES
El cuerpo de la joven fue sometido a la autopsia de ley y a dos peritajes forenses, todos presentaron resultados diferentes.
El 27 de abril, el coordinador del Servicio Médico Forense de Nuevo León, Eduardo Villagómez Jasso, dio a conocer los resultados de una autopsia que arrojó como causa de muerte contusión profunda de cráneo. Aseguró que la joven cayó con vida a la cisterna, pudo reaccionar y se paró, por
eso no tenía agua en los pulmones. Sobre la fecha aproximada de muerte, la fiscalía señaló que estaba en un rango de 14 días, un periodo que cubría desde su desaparición hasta la localización del cuerpo.
El 12 de mayo se filtró el peritaje forense independiente solicitado por la familia, el cual precisó que la joven presentaba señas de abuso sexual, golpes con objeto contundente en la cabeza y deja claro que murió antes de haber sido sumergida.
Tras las discrepancias se ordenó la exhumación del cuerpo y se realizó un nuevo dictamen legal —a cargo de expertos del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Ciudad de México—, el cual concluyó que la joven murió a causa de una asfixia por sofocación, es decir, le obstruyeron las fosas nasales. La fecha de la muerte es entre tres y cinco días antes de su localización.
Desde entonces no se volvió a tener información, sólo se sabe que, a ocho meses de la muerte de Debanhi, el asesinato permanece impune, no hay detenidos y los padres de la joven insisten en sus reclamos de justicia.
Debanhi es una de las 878 víctimas de feminicidio del país a quien se debe hacer justicia, al igual que a Yolanda, de Nuevo León; Victoria, de Querétaro; Rosa Isela, de Veracruz; Jalix, del Estado de México, y todas las 3 mil 470 mujeres asesinadas.
77 Expresión San Luis Expresión
Yolanda Martínez
31 marzo. Nuevo León.
Desapareció en el municipio de San Nicolás. La presión social hizo que las autoridades la buscaran. Su cuerpo fue encontrado el 8 de mayo; en un inicio la fiscalía consideró suicidio, dos meses después cambió la investigación a feminicidio. No hay avances.
Ana Lilia
21 marzo. Morelos.
Tenía 16 años cuando fue asesinada y su cuerpo arrojado en una cisterna de un domicilio en Tres Marías, municipio de Huitzilac. Sus familiares reportaron su desaparición el 21 de marzo y fue encontrada cinco días después. No hay detenidos por este crimen.
Norma Anahí
14 diciembre. Sinaloa.
La joven, de 25 años, era madre de una niña; desapareció después de abordar un taxi de plataforma y fue encontrada sin vida y con rastros de violencia. Por este caso fue detenido Ramón “N”, chofer de la unidad, quien está en prisión preventiva.
Expresión San Luis 78
Expresión
Vianey Eunice
4 diciembre. Chihuahua.
La joven de 21 años fue localizada sin vida en un motel de Ciudad Juárez. Su familia ha cerrado calles para protestar y exigir a las autoridades que den con el presunto responsable, luego de que el motel se negó a entregar los videos de seguridad.
Rosa Isela
1 diciembre. Veracruz.
Tenía 20 años y estaba embarazada de ocho meses. Fue atraída con engaños por una mujer que la mató y le extrajo a su bebé. Verónica “N”, quien fingió un embarazo, y su cómplice, Gonzalo “N”, fueron detenidos por el feminicidio y vinculados a proceso.
Victoria Guadalupe R. 6 de abril. Querétaro.
Tenía sólo seis años de edad. Salió de su casa para ir a la papelería y ya no regresó. Tras un operativo, su cuerpo fue encontrado dos días después de su desaparición en el mismo edificio donde vivía. El presunto asesino fue detenido y enfrenta 50 años de prisión.
¡SE ACABA EL AGUA!
AL LAVARTE LOS DIENTES
CON LA LLAVE ABIERTA POR DOS MINUTOS
DESPERDICIAS
15 LITROS DE AGUA
LO QUE EQUIVALE A
15 BOTELLAS DE UN LITRO
SI TE LAVAS
LOS DIENTES
USANDO UN VASO CON AGUA
USARÁS SÓLO
1/4 DE LITRO DE AGUA
Violencia de género Acciones para erradicar la violencia contra las mujeres
Acciones para erradicar la violencia contra las mujeres
Y tú ¿Qué medidas estás tomando?
Casi todas las mujeres han sufrido abusos a lo largo de su vida, entonces hablar de violencia de género no es un tema menor, por eso en la Revista Expresión San Luis siempre dedicamos un espacio para denunciar la brutalidad que se ejerce contra nuestro género y reclamar políticas públicas en busca de su erradicación.
Este se ha convertido en un problema estructural que incrementa a diario la subordinación de las mujeres frente a los hombres y que tiene como origen la falta de equidad entre los géneros y la discriminación constante en diferentes escenarios de la sociedad.
Por este motivo y porque poner fin a esta problemática es un asunto de todos, hoy queremos compartirles 10 maneras recomendadas por la ONU Mujeres para contribuir a erradicar la violencia de género.
10
Expresión San Luis 82
Expresión
Escucha y cree a las sobrevivientes
Cuando una mujer comparte su historia de violencia está dando el primer paso para romper el ciclo de maltrato. Debemos garantizarle el espacio seguro que necesita para hablar y ser escuchada.
Conviene recordar que, al tratar casos de violencia sexual, la sobriedad, la vestimenta y la sexualidad de la víctima son irrelevantes. El autor es el único responsable de la agresión y debe asumir la responsabilidad por sí solo. Protesta contra la culpabilización de la víctima y haz frente a la idea de que las mujeres deben evitar situaciones que se perciban como “peligrosas” según los estándares tradicionales.
El ejemplo que damos a la generación más joven determina la manera en que esta piensa sobre el género, el respeto y los derechos humanos. Inicia conversaciones sobre los roles de género a una edad temprana y cuestiona los rasgos y las características tradicionales asignadas a hombres y mujeres. Señala los estereotipos a los que niñas y niños se enfrentan constantemente, ya sea en los medios de comunicación, en la calle o en la escuela, y hazles saber que no hay nada malo en ser diferente. Fomenta una cultura de aceptación.
1
Expresión 83 Expresión San Luis
Enseña a la próxima generación y aprende de ella 2
Exige respuestas y servicios adecuados para su propósito 3
Los servicios para las sobrevivientes son esenciales. Esto significa que para las sobrevivientes de la violencia de género debe haber refugios, líneas de atención telefónica, asesoramiento y todo el apoyo que necesiten.
Comprende qué es el consentimiento 4
El consentimiento convencido dado libremente es imprescindible, en todo momento. En lugar de oír un “no”, asegúrate de oír un “sí” activo que haya sido expresado por todas las personas involucradas. Integra el consentimiento convencido en tu vida y habla de él.
Conoce los indicios del maltrato y aprende cómo puedes ayudar 5
Hay muchas formas de maltrato y todas ellas pueden dejar secuelas físicas y emocionales graves. Si te preocupa una amiga que pueda estar sufriendo violencia o que se siente insegura junto a alguien, revisa los indicios de maltrato y aprende las maneras de ayudarla a encontrar seguridad y apoyo.
Expresión Expresión San Luis 84
Inicia una conversación 6
La violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación de los derechos humanos que ha sido perpetuada durante décadas. Es omnipresente, pero no es inevitable, a menos que permanezcamos en silencio.
Demuestra tu oposición a la cultura de la violación 7
La cultura de la violación se da en entornos sociales que permiten que se normalice y justifique la violencia sexual, y en estos entornos se alimenta de las persistentes desigualdades de género y las actitudes sobre el género y la sexualidad. Poner nombre a la cultura de la violación es el primer paso para desterrarla. Cada día tenemos la oportunidad de examinar nuestros comportamientos y creencias en busca de los sesgos que permiten que siga existiendo la cultura de la violación. Piensa en cómo defines la masculinidad y la feminidad, y cómo influyen tus propios prejuicios y estereotipos.
Haz donaciones a organizaciones de mujeres 8
Haz donaciones a organizaciones locales que ayudan a las mujeres, amplifica sus voces, apoya a las sobrevivientes, y promueve la aceptación de todas las identidades de género y sexualidades.
Sé responsable y exige responsabilidades a los demás 9
La violencia puede adoptar muchas formas, incluido el acoso sexual en el lugar de trabajo y en los espacios públicos. Pronúnciate contra ciertos comportamientos señalándolos: los silbidos, los comentarios sexuales inapropiados y los chistes sexistas nunca son aceptables. Promueve un ambiente más seguro retando a tus compañeras y compañeros a reflexionar sobre su propio comportamiento y manifestándote cuando alguien se pase de la raya, o pidiendo ayuda a otras personas si sientes algún temor.
Conoce los datos y pide más información 10
Para combatir eficazmente la violencia de género, es necesario entender bien la cuestión. Te invitamos a ver esta charla sobre el tema en el primer Capítulo de Conversaciones en la Academia
Expresión 85 Expresión San Luis
Frases Célebres Feministas famosas
» Los únicos trabajos que no puede hacer ningún hombre son ser una incubadora humana o amamantar. Así mismo, el único trabajo que no puede hacer ninguna mujer es ser donante de esperma. Wilma ScottWilma Scott
» “Puta “ es un adjetivo que se utiliza para describir una mujer que tiene la moral sexual de un hombre. Nancy Linn-Desmond
» El feminismo es la noción radical de que las mujeres sean personas. Paula Treichler
» Hoy como ayer, las mujeres deben negarse a ser sumisas y crédulas, pues el disimulo no puede servir a la verdad. Germaine Greer
» La única fidelidad se la debemos al cuerpo que habita nuestros deseos. Ángeles Mastretta
» Las mujeres suponen el único colectivo oprimido de nuestra sociedad que convive en asociación íntima con sus propios opresores. Evelyn Cunningham
» El nivel de civilización a que han llegado diversas sociedades humanas está en proporción a la independencia de que han gozado las mujeres. Flora Tristán.
» El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos. Simone de Beauvoir
» Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescindibles de ser mujer. Flora Tristán
» El lenguaje, la palabra, es una forma más de poder, una de las muchas que nos ha estado prohibida. Victoria Sau.
» De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social. Eva Perón.
» La prolongada esclavitud de las mujeres es la página más negra de la historia de la humanidad. Elisabeth Cady Stanton,
» Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres tienen miedo de que los hombres las asesinen. Margaret Atwood
» La construcción patriarcal de la diferencia entre la masculinidad y la feminidad es la diferencia política entre la libertad y el sometimiento. Carole Pateman,
Expresión Expresión San Luis 86
EN UN BAÑO DE 10 MINUTOS DESPERDICIAS 200 LITROS DE AGUA
INSTALA UNA REGADERA AHORRADORA DE AGUA
COLOCA UNA CUBETA EN LA
REGADERA MIENTRAS SALE
EL AGUA CALIENTE
¡SE ACABA EL AGUA!