Revista Experiencia Veterinaria #3

Page 45

HABLEMOS DEL...

EL XOLOITZCUINTLE Por Experiencia Veterinaria

Travesía al Mictlán ara cruzar Mictlán las almas de los muertos debían cruzar un río para llegar, ayudados de un Xoloitzcuintle. Sin embargo, si en vida tratabas mal a un perro, no contarías con su ayuda. Probablemente esta raza sea una de las más singulares debido a su aspecto inusual de extraña belleza y pasado excepcional. El Xoloitzcuintle o “Xolo” para abreviar, procede del dios Xólotl (dios de la dualidad) e “Itzcuintl” que quiere decir perro. Se estima que la aparición de esta raza fue hace más de 3000 años. Ya que los Xolos son perros antiquísimos y de carácter sagrado en la sociedad mexica, mencionaremos algunas características importantes en las siguientes líneas.

Causó una rara impresión a los conquistadores Cuando los españoles llegaron a México y observaron al Xoloitzcuintle, creyeron que se trataba de un caballo enano. De hecho, desarrollaron un apetito enorme por la fuente de proteína canina que obtuvieron, devorando una gran cantidad, tanto que prácticamente los situaron al borde de la extinción según el arqueólogo Marc Thompson. Algunos cronistas europeos como Cristóbal Colón y el misionero español Bernardino de Sahagún describieron cómo los aztecas tapaban a los Xolos con mantas durante la noche para que no pasaran frío.

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.