Revista Experiencia Veterinaria #9

Page 1

LOS CERDOS

como animales de compañía

MIELOENCEFALITIS PROTOZOARIA

EQUINA

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

un tema para equipos multidisciplinarios 2024 Número 9


LOS EXPERTOS EN


Números de registro: Q-0449-208 / Q-0449-170 / Q-0449-209 / Q-0449-229 / Q-0449-197 / Q-0449-243 / Q-0449-275 / Q-9642-330 /Q-0449-317


EDITORIAL D

ijo Henry David Thoreau “Vive cada estación, respira su aire, bebe cada sorbo, saborea sus frutos y entrégate a su influencia”. Esta cita la he tenido presente durante estas semanas en donde el equipo editorial de Revista Experiencia Veterinaria hemos trabajado arduamente, con pasión y entrega, en la elaboración de esta edición con la cual abrimos el 2024 ¡qué privilegio! “Otro año que se va”, justo es otra frase que ha venido a mi pensar y precisamente mientras más la evoco más conflicto me crea, porque soy de la fiel creencia de que NADA PASA POR CASUALIDAD, ni un año, ni un mes, ni una ruptura, ni un cambio de empresa o de puesto... ¡NADA! Pero, sin duda, ocurrirá solo algo en vano si no aprendemos la lección. Si no aprendemos nada, si seguimos siendo los mismos, si ni siquiera estamos a la expectativa de lo que nos traerá el año siguiente… entonces sí es “otro año que se va”. Pero, al estar leyendo estas líneas, con la revista en la mano o desde nuestra versión digital, con eso estoy seguro de que a ustedes no se les va nada, ustedes quieren mejorar, quieren crecer y entendieron que tener 365 oportunidades de mejorar no es poca cosa. Estamos iniciando el año y también una época de cambios en todo aspecto, acompañados de nuevos proyectos y de importantes decisiones a tomar, saben a lo que me refiero. Este año es crucial para México ¿cómo quieres ver al campo mexicano los siguientes 6 años?, ¿queremos un crecimiento y mejor posicionamiento ganadero y mejores relaciones comerciales? Ustedes toman la decisión. El espíritu de optimismo que inunda el aire y nos fortalece se ha manifestado en las propuestas de cada uno de nuestros colaboradores participantes, a quienes el equipo editorial agradece infinitamente por todo el apoyo a este gran proyecto que poco a poco se acerca a su edición número 10. Tampoco es una coincidencia que en esta edición se encuentre en portada un gato. El gato, felino que según las historias populares cuenta con 9 vidas; así es, justo estás leyendo el noveno número de esta revista. El gato, así como Revista Experiencia Veterinaria, es símbolo de elegancia y distinción. Un felino cautivante, misterioso y soñador, un animal que ha sido domesticado para formar parte de nuestras familias desde hace más de cinco mil años. Acompañante de faraones, profetas y habitante privilegiado de casas de artistas de la talla de Monet, Goya, Renoir, Hunt; e inspiración para Frida Kahlo, Diego Rivera, Raúl Anguiano, Remedios Varo y Leonora Carrington. Su personalidad se ha destacado en cada época, por sus cualidades físicas asociadas al misterio, a lo enigmático, a la belleza estilizada. Con su porte elegante y soberbio, junto a su mirada penetrante y cautivadora será siempre admirado. Y sin temor a equivocarme, es uno de los animales que nos regresan el mismo amor que les damos. Los invito a iniciar este 2024 con ganas, con consciencia, con sed de cambio, con agradecimiento y con mucha, mucha hambre de crecimiento personal y profesional en todas esas 365 oportunidades.

Marco A. Hernández Editor


MVZ Roberto Isidro Valera

Gerente de Línea y Marketing Ing. Adalberto Mejía Cosenza

LMC Tania Xanath Rodríguez Durán

Impacto Diseño

Dirección Editorial MVZ Marco Antonio Hernández Romero

Sandra Cruz Hernández, Saúl Reveles Félix, ME Ruiz, CMA Verdugo, MS Miranda, Gary García-Espinosa, Ángel Rojas, APY Espinosa, CA Gastelum, BMR Molina, CH Hernández, CJR Cedillo, Ana María Román de Carlos, María de Jesús Tron Fierros, Juan Manuel Cervantes Sánchez, Rodrigo Uriel Carreón Verona, Hendrina González Cuenca, Irene Salinas, Marco Hernández Romero, Carlos Salinas, J. Becerril, L. Rodríguez, S. Villicaña y Ariadna Vargas Torres.

EXPERIENCIA VETERINARIA, revista trimestral Enero 2024. Editor responsable: Marco Antonio Hernández Romero. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-080213221000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17452. Esta es una publicación de Experiencia Veterinaria. Domicilio de la Publicación: San José 399, Col. Felipe Carrillo Puerto, C.P. 76138, Querétaro, Qro. Imprenta: Mónica Araceli Martínez Martínez, Acceso II 5, Benito Juárez, C.P. 76089, Querétaro, Qro. Distribuidor: Experiencia Veterinaria, S.A. de C.V., San José 399, Col. Felipe Carrillo Puerto, C.P. 76138, Querétaro, Qro. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA POR PARTE DEL EDITOR. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.


CONTENIDO

01

08

20

13

01

Zoonosis por Influenza Aviar

Los cerdos como animales de compañía

Por Sandra Cruz Hernández y Saúl Reveles Félix

13

08

Por MVZ, MC, DCV Gary García-Espinosa

Coccidioiodomicosis canina, caso de afección cardiaca

Caso de Cryptococcus gattii en felino doméstico Por Ruiz ME Verdugo y CMZ Miranda MS

27

20

Mieloencefalitis protozoaria equina, revisión bibliográfica de un caso clínico Por eMVZ DIPL. Angel Rojas

Por Espinosa APY, Gastelum CA, Molina BMR, Hernández CH JF y Cedillo CJR


CONTENIDO

27

33

Por Experiencia Veterinaria

49

43

33 ¿Adivina quién? Gato Somalí

35 Alimentos de origen animal, un tema para equipos multidisciplinarios

35

Por Dra. Hendrina González Cuenca, Lic. Irene Salinas, MVZ Marco Hernández Romero

Breve historia de la Medicina Veterinaria en México Por Ana María Roman de Carlos, María de Jesús Tron Fierros, Juan Manuel Cervantes Sánchez, Rodrigo Uriel Carreón Verona

¡Juguemos!

58

Por Experiencia Veterinaria

49

Shampoo en seco para pequeñas especies, tecnológicos y su relevancia en el cuidado animal en México Por C. Salinas, J. Becerril, L. Rodríguez y S. Villicaña


LOS CERDOS COMO ANIMALES DE COMPAÑÍA Por Sandra Cruz Hernández y Saúl Reveles Félix Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina (CEIEPP), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

INTRODUCCIÓN

E

l 68.9% de hogares mexicanos cuentan con algún tipo de mascota de acuerdo con el censo del 2021 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En México existen aproximadamente 80 millones de mascotas, de los cuales 43.8 millones son caninos, 16.2 millones son felinos y 20 millones son aves, mascotas de origen silvestre o no convencionales (INEGI, 2021). Dentro de la categoría de animales no convencionales se puede ubicar a los cerdos miniatura o mini pigs, esta especie en las últimas décadas se ha popularizado tanto en el área médica como en muchos hogares. Los mini pigs han tomado un papel importante como animal de compañía debido a que presentan características deseadas por las personas, como lo son: no soltar pelo y no desprender malos aromas al poseer glándulas sudoríparas atrofiadas; además que son animales inteligentes y muy sociables, por lo cual se adaptan de manera sencilla a la convivencia con las personas y con otros animales de compañía.

01


Sin embargo, existen diferentes puntos clave a tomar en cuenta al momento de adquirir un cerdo como mascota, como la salud, la alimentación y el bienestar. Los cerdos miniatura no están exentos de verse afectados por agentes patógenos y enfermar, por lo que es importante vigilar de cerca su salud para identificar y tratar cualquier enfermedad lo antes posible siempre de la mano del médico veterinario. Así mismo, a los cerdos se les debe brindar una dieta balanceada, de acuerdo con sus necesidades fisiológicas con la finalidad de evitar problemas nutricionales, conductuales, entre otros. Finalmente, se les debe proporcionar un entorno adecuado de acuerdo con sus necesidades, para que no afecte su estilo de vida, integridad y salud, promoviendo su bienestar. Por lo tanto, el objetivo del presente escrito es informar a los tutores y profesionistas que tienen estrecha convivencia con cerdos como animales de compañía, así como a las personas que desean adquirir a esta especie como mascota, sobre los cuidados y los riesgos a los cuales están sometidos al considerarlos animales de compañía en la actualidad.

Los cerdos en el mundo Los cerdos pertenecen a la especie Sus scrofa domesticus, la cual fue domesticada hace más de 10,000 años, debido al acercamiento de ésta a los asentamientos humanos para obtener una fuente de alimento y protección contra algunos depredadores (Macías A, 2009). La historia del cerdo dentro del continente americano se remonta a su introducción en las Antillas en el segundo viaje de Cristóbal Colón hacia el año de 1493 (Kinsey., J.). A partir de su llegada los cerdos tuvieron una buena aceptación, gracias a que es considerada una especie de importancia para la obtención de proteína de origen animal. Al paso de los años la población de cerdos se ha mantenido en aumento, en la actualidad existe alrededor de 677.6 millones de cerdos distribuidos en la mayor parte del mundo (Kim J, 2023). Por su parte en México, para el año 2021 se contaba con un inventario de 18,928,554 de acuerdo con el servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP, 2021), de tal modo que es relevante su importancia para la economía, alimentación entre otras cosas.

Se han descrito diferentes tipos de razas de cerdos, de acuerdo con la región o zona geográfica donde se encuentran, así como a su finalidad productiva, gracias a la selección de características de importancia, para una mayor eficiencia. En años recientes se ha descrito que existen más de 200 razas de cerdos domésticos distribuidas en todo el mundo (Soledad D., 2021). Dentro de estas razas algunas de las principales en México para la producción son: Duroc, Landrace, Hampshire, Yorkshire y Pietrain (AMVEC, 2020). De igual manera, hay otras razas, como la vietnamita que ha sido utilizada en aspectos de investigación biomédica por ser más pequeñas (Catry, 2017), con el paso del tiempo algunas de ellas han sido adoptadas como animales de compañía.

02


El surgimiento de los cerdos como animales de compañía Dentro de la gran gama de razas de cerdos en el mundo encontramos los llamados cerdos miniatura o mini pigs, actualmente estos se utilizan en varias partes del mundo como biomodelos de investigación en medicina humana (Catry, 2017), gracias a su gran similitud con el ser humano. Son utilizados en los campos de la toxicología, farmacología, neurología, cardiología, así como en estudios de donación y trasplantes de órganos (Sach, 2009; Colome et. al., 2010; Charalambos et al., 2019; Xioying et al., 2019). Al ser animales considerados “pequeños” ha despertado el interés dentro de la población para tenerlos como animales de compañía, ya que existe buena aceptación gracias a características interesantes como no soltar pelo, no tener glándulas sudoríparas por ende no tienen mal olor, su “fácil” alimentación no es problema porque son animales omnívoros, gracias a todo esto se ha consolidado en el gusto de una buena parte de la población (Barrera A, 2019). En la década de los años setenta, los cerdos cuyos pesos adultos se encontraban entre los 68 kg y 91 kg fueron denominados cerdos miniatura o mini pigs, un ejemplo de estas razas es: la Juliana, Gottingen, Vietnamita, Kunekune, Yucatán, Guinea americano, entre otras (Rubiano H. & Tellez M., 2020).

No puedo, estoy chiquito

68 kg - 91 kg

Para la década de los ochenta en los Estados Unidos de América se comenzó a popularizar la tenencia de esta especie debido al interés y al gusto de una parte de la población hacia los cerdos. Los cerdos vietnamitas fueron los primeros en importarse y con los cuales comenzaron a realizarse diferentes cruzas con la finalidad de disminuir aún más el tamaño de los ejemplares. Años más tarde en el Reino Unido comenzaron a realizar más cruzamientos con el mismo fin, el de reducir aún más el tamaño de estas razas, los cuales fueron denominados “tacita de té”, presentándolos al público en el año 2007 como una nueva alternativa de animales de compañía (Rubiano H. & Tellez L., 2020). El gran problema que se ha suscitado en estos últimos años debido a la gran popularidad de los cerdos como animales de compañía, es que al ser una especie que durante la mayoría de su historia ha sido considerada como animal de producción, como animal de compañía ha llevado al desconocimiento de sus cuidados, comportamiento, necesidades y principales enfermedades que la aquejan y que pueden llegar a infectar a otros cerdos, otras especies o hasta a sus propios tutores. 03


Puntos relevantes en la salud de los cerdos Los cerdos, como todos los demás animales, son susceptibles de contraer diversas enfermedades causadas por agentes patógenos, y estas enfermedades pueden propagarse rápidamente cuando las condiciones les son favorables. Un ejemplo de ello es cuando los cerdos se mantienen en espacios reducidos, sucios y mal ventilados, ya que esto aumenta las posibilidades de que se infecten con diversos agentes. Los cerdos pueden sufrir una serie de síntomas cuando se exponen a estos patógenos, desde problemas respiratorios, nerviosos, etc. hasta trastornos digestivos. Es importante conocer los signos clínicos que pueden observarse si los cerdos están afectados por un problema médico, de modo que puedan tomarse las medidas necesarias para garantizar que el animal reciba la atención veterinaria adecuada. Ser consciente de estos signos puede ayudar a identificar precozmente cualquier posible problema de salud, permitiendo un tratamiento oportuno y reduciendo las posibilidades de que el animal sufra consecuencias a largo plazo. Los signos clínicos a tener en cuenta incluyen cambios en el comportamiento del cerdo, como una menor actividad o apetito, así como signos físicos como diarrea, vómito, tos, escurrimiento nasal, entre otros. Dependiendo del tipo concreto de enfermedad, el especialista puede asesorar sobre el curso de acción adecuado para evitar los riesgos potenciales y tomar medidas para proteger tanto a los animales como a las personas.

Importancia de la alimentación Es fundamental hablar sobre la alimentación de los cerdos, ya que estos son animales omnívoros por lo cual las personas tienen la idea que al igual que nosotros, los cerdos pueden consumir los mismos alimentos, sin tomar en cuenta una dieta específica para ellos, de acuerdo con sus necesidades fisiológicas. De este modo, muchas personas creen que al alimentarlos con frutas y verduras será una forma correcta de nutrirlos, sin embargo, se debe de tomar en cuenta que estas solo contienen una elevada cantidad de agua y son ricos en carbohidratos. Por lo que, los cerdos solo llegan a obtener una fuente rica en energía y no nutrientes, como lo son vitaminas, minerales y proteína, lo cual se traduce en desbalances nutricionales que generan un peso y tamaño inadecuado. Otro ejemplo es la alimentación con concentrado diseñado para cerdos de producción destinados a subir de peso en el menor tiempo posible, al hacerlo sobrepasan las necesidades de un cerdo de compañía (Barrera A, 2019). Por consiguiente, es imprescindible que el tutor o propietario se acerque a un Médico Veterinario para poder implementar una dieta adecuada, dependiendo de la situación en la que se encuentre cada cerdo de compañía. Ya que se deben de tomar en cuenta características como: espacio disponible, actividades diarias, lugar de residencia, entre otros.

04


Cuidados generales Adicionalmente a lo ya mencionado sobre la salud y alimentación, también se deben de tener en cuenta otros cuidados de importancia para los cerdos, como lo es proporcionarles un aseo adecuado, ambiente de estancia agradable, etc. Por ejemplo, es recomendable darles a los cerdos baños, con la finalidad de asearlos y que no exista predisposición a parásitos externos; de igual forma, pueden requerir cada cierto tiempo recorte de pezuñas, para evitar el crecimiento descontrolado por el poco desgaste natural; y en algunos casos recorte de colmillos. Por otra parte, al ser una especie curiosa se recomienda proporcionarles un entorno en el cual puedan desarrollar su comportamiento natural, por medio de la implementación de juguetes en su entorno, incentivando la búsqueda e identificación de estímulos que aporten a su bienestar y a su vez a su salud. En cuanto a salud preventiva es importante cumplir con un calendario para la aplicación de vacunas y desparasitaciones, el cual dependerá de varios factores con los que estén interaccionando los cerdos, así como al criterio que cada Médico Veterinario determine. Es importante hacer uso de la información certera de la cría y manejo de los cerdos como animales de compañía, debido a que, si se ve alguno de estos factores alterados, puede propiciar a que los cerdos sean más susceptibles a malos cuidados por el desconocimiento de las necesidades de esta especie.

Conclusiones Como se ha mencionado hasta el momento, el cerdo es una especie de importancia para los humanos, y como podemos observar existen diversos temas que se deben de conocer al momento de pensar en tener un cerdo como animal de compañía. Sin embargo, el cerdo durante muchos años ha sido visto como un animal de producción, de este modo la mayor cantidad de información que se ha generado sobre esta especie va dirigida a ver a los cerdos como animales que producen una fuente de alimento para el humano. Debido a esto, existen diferentes problemáticas a la que nos enfrentamos como Médicos Veterinarios, una de ellas es la falta de información que aborde esta especie como un animal de compañía no convencional, ya que en estos últimos años se han ido adoptando prácticas asemejándolas a lo que se realiza en las producciones, y pocas veces pensando en el comportamiento natural de los cerdos. Por ello, es importante ir generando las bases informativas de estas razas que hoy día se llevan a casa como mascota, en pro de su salud y bienestar. Otro de los grandes retos es enfocado a la medicina preventiva, debido a que los biológicos dirigidos a prevenir enfermedades en los cerdos, están pensados para un gran número de animales, de tal manera que no se cuenta con la distribución de biológicos en dosis unitarias.

05


Lo cual nos da un gran desafío, el cual debemos de abordar con el uso de diversas medidas para reducir o prevenir la presencia de enfermedades en los cerdos de compañía, al igual abre una ventana de oportunidades para que la industria farmacéutica aborde este problema a nivel comercial. Por otra parte, es importante informar y concientizar a los tutores y propietarios de estos animales acerca de las enfermedades que los pueden afectar, las medidas de prevención que se debe de tomar para evitarlas, así como los cuidados nutricionales, higiénicos y de comportamiento que se deben considerar al tener un cerdo de compañía. Por lo cual se hace indispensable la generación de material informativo con bases científicas, para la difusión de temas sustanciales, que son relevantes para los tutores de cerdos.

Por ellos y para ellos, por un mundo mejor para los cerdos. Referencias Asociación mexicana de veterinarios especialistas en cerdos. Razas porcinas. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://www.amvec.com/web/content/19359 Barrera F., 2019. Respuesta productiva de cerdos vietnamitas al utilizar una dieta no convencional para cerdos de engorde. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000784024 Catry, J., Luong-Nguyen, M., Arakelian, L., Poghosyan, T., Bruneval, P., Domet, T., Michaud, L., Sfeir, R., Gottrand, F., Larghero, J., Vanneaux, V., and Cattan, P. 2017. Circumferential Esophageal Replacement by a Tissue-engineered Substitute Using Mesenchymal Stem Cells: An Experimental Study in Mini Pigs. Cell Transplantation, Vol. 26(12). Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0963689717741498 Charalambos, T. 2013. Buccal absorption of propofol when dosed in 1- perfluorobutylpentane to anaesthetised and conscious wistar rats and Gottingen mini-pigs. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0939641113002324?via%3Dih ub Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Presenta INEGI resultados de la primera encuesta nacional de bienestar autorreportado (ENBIARE). Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/EN BIARE_2021.pdf Kim J., 2023. How Many Pigs are there? (US y worldwide statistics in 2023). Recuperado el 25 de marzo de 2023, de https://petkeen.com/how-mny-pigs-are-there-statistics/ Kinsey J. Ecología y manejo de cerdos ferales. Texas, parks y wildlife. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://tpwd.texas.gov/publications/pwdpubs/media/pwd_bk_w7000_1943a.pdf Macias A. 2009. De cómo los cerdos hicieron importante La Piedad. Cambio social, económico y espacial en una ciudad michoacana. Recuperado el 31 de marzo de 2023, de https://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1016/507/1/ Mac%C3%ADa sMaderoAdriana2009Tesis.pdf Rubiano H., Tellez H. 2020. Evaluación de dietas balanceadas para cerdos miniatura en fase juvenil. Recuperado el 19 de marzo del 2023, de https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3813 Sachs, D. H., Galli, C. 2009. Genetic manipulation in pigs. Current Opinion in Organ Transplantation. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://journals.lww.com/co-transplantation/Abstract/2009/04000/Genetic_manipulatio n_in_pigs.10.aspx Servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP). Gobierno de México. 2021. Inventario porcino. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://www.gob.mx/siap/documentos/poblacion-ganadera-136762 Soledad D. 2021. Manejo agronómico de un establecimiento de producción porcina y un centro de genética porcina del partido Tornquist. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/5843/Liasch%2C%2 0D%C3%A9borah%20Soledad%20-%20Trabajo%20de%20Intensificaci%C3%B3n.p df?sequence=1&isAllowed=y Xiaoying L. 2017. The changes in glucose metabolism and cell proliferation in the kidneys of polycystic kidney disease mini-pig models. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006291X17309221

06


QUE LO ÚNICO

QUE TE ALCANCE SEA

DIAREX Diarex Loperamida Antidiarreico opioide de acción rápida Número de registro: Q-0449-311


CASO DE

CRYPTOCOCCUS GATTII EN FELINO DOMÉSTICO Por Ruiz MEˡ Verdugo CMA² Miranda MS 1 Instituto Tecnológico de Sonora 2 ANACLIVET: análisis clínicos veterinarios Correspondencia: erika.ruiz205656@potros.itson.edu.mx

L

os hongos patógenos Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii son levaduras basidiomicetas ambientales, afectan tanto a animales como a humanos; estas levaduras poseen grandes cápsulas de polisacáridos. Cryptococcus neoformans se encuentra distribuido en la naturaleza a nivel mundial y se le aísla con facilidad de las heces secas de palomas, así como de árboles y tierra, en cambio C. gattii, puede encontrarse en las semillas de algunas especies de eucaliptos y almendrosˡ. C. gattii es menos frecuente y en forma típica está en áreas tropicales. Las dos especies originan criptococosis, producida después de inhalar levaduras secas y posiblemente basidiosporas de mayor tamaño; C. neoformans se presenta en personas inmunocompetentes. De acuerdo con (2) la criptococosis por C. gattii es menos común en comparación a C. neoformans y por lo general surge en hospedadores aparentemente sanos. A pesar de que C. gattii tiene una prevalencia global menor en lo que toca al último decenio, advirtió un brote cada vez más amplio de infecciones por dicha especie en los estados del noroeste de la costa del Pacífico en Estados Unidos. En cultivos micológicos las especies de Cryptococcus producen colonias blanquecinas mucoides en término de dos a tres días.

08


En el estudio microscópico del cultivo o material clínico, las esferas en gemación (5 a 10 μm de diámetro) están rodeadas por una cápsula gruesa que no capta colorantes. C. neoformans y C. gattii difieren de especies no patógenas porque pueden proliferar a 37 °C, además de producir una fenol oxidasa, que cataliza la formación de melanina a partir de sustratos fenólicos apropiados (como las catecolaminas). Las dos especies muestran diferencias en sus genotipos, en sus aspectos ecológicos, algunas reacciones químicas y manifestaciones clínicas (2). La principal forma de adquisición de la enfermedad es a través de la vía respiratoria por inhalación de levaduras y basidiosporas, estas pueden llegar hasta los alveolos pulmonares y generar un primocontacto, suele pasar desapercibido por cursar de manera subclínica, es decir, no provoca una intensa respuesta inflamatoria, pero puede llegar a afectar sistema nervioso. La penetración de Cryptococcus, a través de la piel es rara pero sucede a través de traumatismos con material contaminado con la presencia de la levadura, generando inicialmente una lesión similar a la de la esporotricosis; a partir de este momento constituido por linfagitis y adenitis, puede involucionar, o bien generar la aparición de una lesión granulomatosa, ulcerada o con diversa morfología (1).

Historia clínica El 22 de enero del 2022 se remite a laboratorio de análisis clínicos veterinarios (ANACLIVET), ubicada en Ciudad Obregón, Sonora a un gato macho, negro, llamado “Cato” de aproximadamente 10 años de edad y con un peso de 4.8 kilogramos, el cual presenta una lesión ulcerada en el área nasal, notablemente inflamada y con pérdida mayor al 50% de la morfología de la trufa. En el lagrimal derecho se observan pequeñas úlceras, y se escucha constipación al respirar, emitiendo sonidos estridores y estornudos constantes. El propietario comenta que es un gato que vive fuera de casa y se encarga de él desde hace varios años, sin embargo fue un año atrás cuando nota un rasguño en la nariz del gato y no le toma importancia ya que cree que ha sido el resultado de una pelea con otros gatos, no obstante la lesión continua creciendo hasta deformarle la nariz, momento en el que se preocupa y acude a una clínica veterinaria en la ciudad de Hermosillo donde le realizan un examen físico y lo diagnostican como tumor, sin llevar a cabo alguna prueba de laboratorio y/o estudios pertinentes para un diagnóstico definitivo, por lo que los médicos le recomiendan la eutanasia debido al mal pronóstico. Con la información otorgada por el propietario se optó por realizar una biopsia representativa de la lesión en la nariz y un hisopado al área afectada para llevar a aislamiento micológico y conocer así la especie específica.

Hallazgo anatomopatológico Al momento del examen físico se observó una dermatitis ulcerativa granulomatosa expansiva (Figura 1 y 2) en el área nasal la cual iba desde el labio superior izquierdo, hasta el lagrimal derecho. El gato presentaba estornudos continuos y sonidos de constipación al respirar. Se optó por tomar biopsia del área afectada, remitiendo 3 especímenes, fijados en formol al 10%, las 3 piezas midieron 0.5 x 0.5 x 0.5 cm.

Figura 1. Dermatitis ulcerativa granulomatosa expansiva severa crónica. 09

Figura 2. Dermatitis ulcerativa granulomatosa que se extiende al lagrimal derecho.


Hallazgos microscópicos Se realizaron 3 cortes de piel teñidos con H&E: en los cortes histológicos a nivel de epidermis se observó abundantes bacterias, detritus celular, neutrófilos y piocitos; en dermis se presentó un infiltrado leucocitario constituido por histiocitos, linfocitos, neutrófilos y piocitos, rodeando a estructuras micóticas, redondas, de capsula gruesa, centro refringente, algunas en gemación de tamaños variables (Figura 3 y 4), las cuales se corroboraron con la histoquímica de PAS (Figura 5 y 6).

Pruebas complementarias

Figura 3. Dermatitis glanulomatosa con estructuras micóticas en gemación, H&E, 40x.

Con base a la historia clínica de la lesión persistente, el estudio histopatológico y la histoquímica positiva, así como, el aislamiento micótico, la biometría hemática y la radiografía se concluyó una criptococosis por el hongo Cryptococcus gattii.

Aislamiento micológico Se recolecto una muestra del exudado proveniente de la ulcera granulomatosa con un hisopo y conservar en medio stuart, se sembró en agar Sabouraud a 37°C por 3 días, presentando colonias mucoides redondas de desarrollo confluentes de color blanco amarillento (Figura 7), al examen directo con la tinción de resalutación capsular se observaron esférulas de una capsula gruesa en gemación (Figura 8).

Figura 4. Infiltrado linfocitario e histiocítico con estructuras micóticas de cápsula en gemación, H&E, 40x.

Figura 5. Estructuras micóticas, redondas, de cápsula gruesa, centro refrigente, en gemación, PAS, 40x. Figura 7. Colonias mucoides redondas de desarrollo confluentes de color blanco amarillento en gemación, 100x.

Figura 6. Estructuras micóticas, redondas, de cápsula gruesa, centro refrigente, en gemación, PAS, 40x. Figura 8. Examen directo con la tinción de resalutación capsular se observaron esférulas de una cápsula gruesa. 10


Radiografía En la imagen lateral de cráneo presenta un ligero incremento en la densidad de tejido óseo y blando (Figura 9 y 10). En la imagen latero-lateral derecho y ventro-dorsal de tórax no presentan cambios sugestivos a una lesión en campos pulmonares, corazón y linfonodos (Figura 11 y 12).

Criterios diagnósticos Figura 9. En la imagen lateral derecho del cráneo con ligero incremento en la densidad de tejido óseo y blando.

Fue realizado el estudio histopatológico alternado con la histoquímica de ácido Peryódico de Schiff (PAS) para confirmar la presencia del hongo. Una vez conocido el resultado obtenido por histopatología, se optó por aislar al agente causal por medio de una toma de muestra con hisopo, se sembró en agar Sabouraud a 37°C por 3 días, se realizó la lectura en el Vitek 2 para su identificación, el resultando fue Cryptococcus gattii. Los estudios radiográficos de cráneo y tórax se realizaron para determinar el grado de la lesión y una posible diseminación a órganos internos.

Diagnósticos diferenciales Figura 10. En la imagen lateral izquierdo del cráneo con ligero incremento en la densidad de tejido óseo y blando.

Figura 11. Imagen ventro-dorsal de tórax, campos pulmonares limpios.

Figura 12. Imagen latero-lateral derecho no presenta cambios sugestivos a una lesión. 11

Se sospechó primeramente de carcinoma felino debido a la lesión en la nariz y el crecimiento de esta, sin embargo, el crecimiento demostraba haber sido lento y el fenotipo del paciente no concordaba con el tipo de felinos que suelen padecer esta patología ya que estos suelen ser blancos, de color claro o con poca pigmentación en su piel (5); Cato por el contrario, es negro. FHV-1 es un herpesvirus que puede manifestar raramente dermatitis y es un patógeno frecuente de las vías respiratorias superiores y muchas veces provoca rinotraqueitis y conjuntivitis autolimitantes; las lesiones en piel pueden verse como vesículas, erosiones o úlceras con costras en el área nasal. Estas lesiones tenían similitud con Cato, no obstante, en histopatología no se observó infiltrado eosinofílico y/o infiltrado neutrofílico, cuerpos de inclusión intranucleares en los queratinocitos ni células gigantes, como suele observarse según algunos autores (6) . Cato seguía con su vida normal, sin bajar de peso y alimentándose bien, aunque con un poco de dificultad por su problema respiratorio. La infección por bacterias fue de las que más se sospechó al realizar el examen físico y conocer más sobre su historia clínica, ya que era una lesión crónica y no presentaba otras alteraciones más graves. Por presentar una lesión granulomatosa y al no ceder a los tratamientos antimicrobianos la coccidioidomicosis fue otro diagnóstico diferencial, ya que el hongo que causa esa enfermedad es endémico de la región, pero se descartó por su morfología al estudio histopatológico y al aislamiento bacteriológico.


En la literatura podemos encontrar que la criptococosis es un proceso micótico poco frecuente en los animales domésticos, por lo que se presentan brotes esporádicos en perros y gatos, siendo sólo el 5% de los casos, causado por C. neoformans y C. gatii (7). Cryptococcus neoformans suele ser el más común o por lo menos el más reportado en gatos y que pueden encontrarse lesiones multisistémicas como los son las lesiones en piel, especialmente en nariz, ojos y orejas (úlceras, inflamación del puente nasal), problemas respiratorios viéndose afectados los pulmones (neumonía granulomatosa multifocal) y el sistema nervioso (meningitis, temblores, convulsiones) (8). Los signos generales incluyen un cuadro inespecífico de depresión, anorexia parcial o total y pérdida de peso 7; algo que no se presentó en Cato. En cuanto a los signos respiratorios, podemos encontrar en la literatura que en el tracto respiratorio alto hay rinitis con presencia de exudados que puede ser uni o bilateral ya sea de tipo mucopurulento o sanguinolento, de curso crónico, con estornudos, dificultad respiratoria, hinchazón nasal y dolor. Al momento de la auscultación se pueden escuchar estertores, y puede llegar a encontrarse manifestaciones nerviosas tales como midriasis y ataxia, disociación del medio, incoordinación, ceguera parcial o total (9). Una de las presentaciones más raras de criptococosis es la cutánea primaria. Esta inicia a partir de que el hongo penetra la piel por medio de una lesión, formando un complejo constituido por linfangitis y adenitis; una vez establecido bien el proceso provoca lesiones papuloides o ulcerosas, aunque dependerá del estado inmune del paciente, ya que entre más inmunodeprimido mayor será la presentación del patógeno. Incluso se han reportado casos donde se ha aislado C. gattii ocasionados por traumatismos debido al manejo de árboles de eucalipto contaminados con esta levadura (10). En este caso la especie aislada fue Cryptococcus gatti manifestándose en piel, como una lesión ulcerada e inflamatoria en todo el puente nasal, parte del belfo y el lagrimal izquierdo, sin afectar los ojos, pulmones ni sistema nervioso. Usualmente en la radiografía de pulmón puede observarse infiltrados intersticiales o alveolares o pequeñas lesiones nodulares. Con poca frecuencia, se identifican nódulos pulmonares grandes, linfadenopatía hiliar, una masa mediastínica o derrame pleural (8). Los hallazgos de laboratorio suelen ser poco específicos, encontrándose en algunos casos una anemia regenerativa de bajo grado, linfopenia, monocitosis, eosinofilia y ocasionalmente globulinas elevadas (8). La importancia de Cryptococcus gattii radica principalmente en el riesgo a la salud tanto del ser humano como de los animales susceptibles ya que puede causar problemas respiratorios, dermatológicos y/o neurológicos. Es común encontrar Cryptococcus spp en eyecciones de palomas y en algunos árboles; siendo también los climas tropicales y subtropicales los mejores para el crecimiento de este hongo. Por ello es importante identificar las zonas de riesgo y tomar acciones para atacar al hongo y prevenir más infecciones. En este caso clínico se refleja la gran importancia de implementar pruebas de laboratorio en la clínica para lograr un diagnóstico definitivo e implementar un correcto tratamiento y toma de decisiones sobre el caso, así como tener un mayor conocimiento de las enfermedades que se encuentran en nuestro entorno y sumar mayor información al área científica y patológica. Bibliografía 1. Araiza Javier, Tejeda Olán Jazmín, Bonifaz Alexandro. CRIPTOCOCOSIS. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MICOLOGÍA MÉDICA. 2022; 2. Carroll Karen C. HJA, MSMSA, MTA, DBMTGMJH, SJA. Microbiología médica. 27a ed. McGraw-Hill Education; 2016. 3. Tapia Cecilia, Correa Nestor. Género Cryptococcus. Revista Chilena Infectol. 2014;31:719–20. 4. Ling TKW, Tam PC, Liu ZK, Cheng AFB. Evaluation of VITEK 2 Rapid Identification and Susceptibility Testing System against Gram-Negative Clinical Isolates. J Clin Microbiol. agosto de 2001;39(8):2964–6. 5. Christina Gentry. Enfermedades del plano nasal en el gato. Veterinary Focus, Royal Canin Num 311. el 9 de septiembre de 2021 6. Thelma Lee Gross, Peter J. Ihrke, Emily J. Walde, Verena K. Affolter. Skin Diseases of the Dog and Cat: Clinical and Histopathologic Diagnosis. 2nd ed. Wiley; 2005. 116–135 p. 7. LUISA FERNANDA ROJAS CHAPARRO. CRIPTOCOCOSIS SISTÉMICA EN UN MACHO FELINO. [Colombia]: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SEDE VILLAVICENCIO; 2017. 8. Saieg Rocio Soledad, Paludi Alejandro, Cagnoli Claudia. Criptococosis nasal en un felino infectado por el virus de la inmunodeficiencia felina. [Buenos Aires, Argentina]: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2018. 9. Gemma Castellá, M. Lourdes Abarca, F. Javier Cabañes. Criptococosis y Animales de Compañía. Rev Iberoam Micol. 2008; 10. Bonifaz Trujillo J Alexandro. Micología Médica Básica. 4a ed. León Fraga Javier, editor. Mexico: McGraw-Hill Education; 2012. 349–353 p.n

12


ZOONOSIS POR INFLUENZA AVIAR Por MVZ, MC, DCV Gary García-Espinosa Profesor Titular Departamento de Medicina y Zootecnia de aves, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.

E

l Virus de la Enfermedad de Influenza Aviar (VIA) pertenece a la especie virus de influenza tipo A, familia Orthomyxoviridae, género Alfainfluenzavirus con base al Comité Internacional de Taxonomía Viral. El VIA se caracteriza por ser envuelto por una membrana de fosfolipidos y de forma esférica o filamentosa con un tamaño de aproximadamente de 80-120nm. Contiene un genoma compuesto por 8 segmentos de RNA lineal de cadena sencilla con sentido 3-5’ (negativo).

Proteína matriz (M1) Canal icónico (M2)

Membrana lipídica Hemaglutina (HA)

Polimerasas (PB2, PB1, PA)

Nucleoproteína (NP)

Neuraminidasa (NA)

Estructura del Virus de la Influenza Aviar

13


El genoma de RNA codifica para 12-14 proteínas de las cuales nueve son estructurales (PB2, PB1, PB1-F2, PA, HA, NA, M1 y M2) y dos no estructurales (NS1 y NS2). Los segmentos son: El segmento uno codifica para la enzima polimerasa PB2 y PB2-S1. El segmento dos codifica para la enzima polimerasa PB1 y N40. El segmento tres codifica para la enzima polimerasa ácida PA y PA-X. El cuarto segmento codifica para la glicoproteína de adhesión llamada hemoaglutinina (HA) que participa en la unión del virus a la célula, determina el grado de virulencia, y es el antígeno que permite clasificar a los virus de influenza tipo A en 18 HA distintas (16 HA en aves y 2HA en murciélagos). El quinto segmento codifica para la nucleoproteína (N) y es el antígeno que permite clasificar a los virus de influenza por género en A, B, C y D. El segmento seis codifica para la neuroaminidasa (NA) que es una glicoproteína presente en la superficie del virus que participa en la liberación de las partículas virales de los receptores de la célula del huésped y es el antígeno que permite clasificar al virus de influenza tipo A en 11 NA distintas (9 NA en aves y 2 NA en murciélagos). El segmento siete codifica para la matriz (M1,M2 y M42). Por último, el segmento ocho codifica para la proteína no estructural NS1 y NEP.

Los VIA que se encuentran en la clase aves pueden expresar en su superficie una de las 16 HA y una de las 9 NA que pueden originar en teoría 144 subtipos virales. Estas dos proteínas tienen variaciones antigénicas a través de dos mecanismos: El primero es la deriva antigénica que consiste en mutaciones por base (sustitución, inserción, eliminación o reversión) por la falta de corrección de la enzima RNA polimerasa durante la síntesis del genoma viral. El segundo es por medio de la recombinación de sus genes segmentados cuando una célula es infectada por dos subtipos diferentes. Este último mecanismo permite al virus adquirir segmentos genómicos de otros subtipos de virus.

14


Huésped natural del VIA Actualmente, las 16 HA y 9 NA se encuentran en la naturaleza en coexistencia con alrededor de 225 especies de aves acuáticas silvestres distribuidas en todo el mundo y que pertenecen principalmente al orden Anseriforme (patos, gansos y cisnes) y orden Charadriiforme (gaviotas, charranes y playeras). Estos virus también se encuentran en los humedales que son el hábitat acuático y donde el agua es considerada un medio de transmisión, pero los pocos aislamientos en agua sugieren que es limitado.

H1_H15 N1_N9 Aves domésticas

Virus humano

Aves migratorias

Virus aviar

Nuevo virus reordenado

Detectar rápidamente la introducción de nuevos virus

Los virus presentes en aves silvestres son considerados de baja patogenicidad (BP) y tienen un limitado intercambio genético intercontinental. Sin embargo, algunos subtipos relacionados a la hemoaglutinina H5 y H7 que provienen de aves acuáticas silvestres como virus de baja patogenicidad y que tienen contacto constante con sistemas de producción de aves domésticas de corral como son los patos, gallinas y pavos; comienzan un proceso de adaptación que se caracteriza por un incremento de la virulencia y capacidad para causar enfermedad fatal.

En Norte América, Alemania y Suiza, los subtipos con mayor frecuencia en patos son el H4N6 y H6N2, mientras que subtipos del H13-H16 se han reportado en aves playeras.

15


Ejemplo de ello es el surgimiento y presencia actual del subtipo H5N1 de alta patogenicidad (AP) en aves de corral en China que ha mostrado su capacidad para matar aves domésticas, algunas aves silvestres, mamíferos y en raras ocasiones al humano cuando está en estrecho contacto con aves de corral enfermas o muertas. Cuando el virus se ha detectado en casos de neumonía en humanos en Asia, el genoma tiene un origen aviar, pero el virus no ha evolucionado para transmitirse directamente de humano a humano.

Otro ejemplo de zoonosis ha sido el subtipo H7N9 que se detectó en 14 casos fatales de 63 humanos en China. El genoma de este subtipo está relacionado genéticamente con virus de aves de corral en mercados de aves vivas y palomas. Si bien el subtipo H5N1 y H7N9 han sido asociados filogenéticamente a las aves de corral,

el estrecho contacto es un factor clave, así como otros factores de salud propios del humano. La Organización Mundial de la Salud también contempla en menor proporción al H9N2 que es de baja patogenicidad en pollos, pero que se ha detectado en humanos.

Patogenia del Virus de Influenza Aviar H5N2 de linaje mexicano La patogenia de los primeros VIA mexicanos de baja y alta patogenicidad fueron realizados en experimentos in vivo. En estos estudios, se ha evidenciado que: El VIA H5N2BP/1994 inoculado a pollos domésticos de 4 semanas de edad, causa baja mortalidad con moderados signos respiratorios. El virus se disemina al pulmón, órganos linfoides y órganos viscerales, ocasionando necrosis de tejido y depleción de linfocitos en órganos linfoides. El VIA H5N2AP también se disemina a otros órganos como el corazón, cerebro, tráquea y tonsilas cecales en los que provoca necrosis, hemorragias y pérdida de cilios en epitelio de tráquea. La causa de muerte de los pollos infectados experimentalmente por el VIA H5N2AP se asocia al daño del endotelio capilar y trombocitopenia que generan un daño vascular generalizado. Experimentalmente también se mostró que el virus H5N2AP está presente en la sangre periférica a las 28 horas posteriores a la inoculación y hasta las 72 horas de terminado el experimento.

16


Estudio de patogenia El estudio de patogenia del VIAH5N2 en otras especies de aves como el pato, chorlito, pavo, faisán y codorniz inoculados con el virus por vía endovenosa, no se enferman y no infectan a pollos libres de patógenos específicos que convivieron con las aves silvestres infectadas. En otro estudio la patogenia del VIA H5N2BP/2007 en patos domésticos infectados experimentalmente por vía intranasal e intratraqueal, mostró que este virus no ocasiona signos clínicos en el pato, pero se puede aislar de cornetes, laringe, tráquea y pulmones en las primeras 48 horas posteriores a la inoculación y ocasionar inflamación con infiltración linfocitaria leve o moderada.

Mutaciones de nucleótidos La mayoría de las mutaciones de nucleótidos estudiadas en el VIA se ha concentrado en la región de corte del gen HA porque se puede determinar la diferencia entre la secuencia de aminoácidos de la HA del virus de un brote y el virus de la vacuna, lo que disminuye la protección.

Estudios de cinética de excreción Los estudios de cinética de excreción del VIA H5N2BP/2007 de linaje mexicano se detectó por la excreción del virus en orofaringe y cloaca al menos 21 días posterior a la inoculación en pollos y patos. Mientras que otros autores han reportado que la inoculación del subtipo H5N2BP de linaje mexicano en pato se excreta entre dos a catorce días posteriores a la inoculación por la vía respiratoria y de cero a siete días por la cloaca. También se observó que el VIA H5N2BP/2007 con linaje mexicano inoculado en pato doméstico puede tener una excreción inicialmente digestiva y posteriormente respiratoria y viceversa en pollo. Esta característica de cambio de tropismo entre el tejido respiratorio y digestivo se ha observado en pollos y patos inoculados con H7N3BP, H7N2BP, H7N3BP y H7N9BP de patos silvestres, pollos y pavos domésticos. La explicación al cambio de tropismo se puede asociar a: Mutaciones de nucleótidos que ocurren en el gen HA y en el gen NA durante la replicación y transmisión viral en el animal como se ha observado en el subtipo H11N9 de pato silvestre. O porque tenga genes de otros subtipos de virus con los que haya existido recombinación entre virus de pollo y pato; como es el caso del subtipo H9N2BP en pato doméstico de Corea del Sur y el subtipo H5N2BP en gansos silvestres de África.

17


Acumulación de aminoácidos básicos También se analiza la acumulación de aminoácidos básicos en la región de corte de la HA que se asocia a la alta virulencia del virus en los pollos, pero la presencia o falta de esta región de aminoácidos básicos en algunos casos corresponde a virus de baja patogenicidad; lo que sugiere la participación de otros genes en la virulencia como por ejemplo la PB1-F2, PB2 y NS1 donde se han encontrado mutaciones por base purica o pirimidica asociadas a la virulencia.

Rasquido

Aleteo de alas

Sacudiendo la cabeza

Contacto directo

Virus de la influenza aviar en el aire

Superficies contaminadas

Tocar el virus y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca.

El virus entra por los ojos, la nariz o la boca.

Las aves que se ven sanas aún pueden propagar la influenza aviar.

Infecciones humanas por virus de la Influenza Aviar raras, pero posibles.

Situación de los virus de influenza aviar (VIA) en México VIA H5N2

VIA H7N3

El 23 de mayo de 1994 se notificó el primer aislamiento del VIA H5N2 de baja patogenicidad (BP) y en diciembre de ese año el primer aislamiento del VIA H5N2AP en aves comerciales por el Laboratorio de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA). El VIA H5N2AP fue erradicado en junio de 1995. Sin embargo, hasta la fecha el VIA H5N2BP prevalece en granjas comerciales y gallinas de traspatio, pero debido a que es de baja patogenicidad puede pasar desapercibido clínicamente ya que las aves se pueden recuperar. En 24 años de presencia del subtipo H5N2BP, no hay reporte que demuestre que el virus ha mutado a la presentación de alta patogenicidad y su genoma es de origen aviar.

En junio de 2012 aparece por primera vez el VIA subtipo H7N3 con características moleculares y biológicas de alta patogenicidad en unidades de producción avícola productoras de huevo para consumo en el Estado de Jalisco. El cual después de ser controlado, estuvo ausente epidemiológicamente por 17 semanas, apareciendo en enero de 2013, y presente a la fecha en algunas regiones donde hay avicultura tecnificada o de traspatio. El genoma completo del VIA subtipo H7N3 tiene origen filogenético con VIA de patos silvestres de Estados Unidos y no con humanos o cerdos. En el presente, el subtipo H5 y H7 son virus de influenza aviar que se deben notificar al SENASICA y OMSA. Con respecto a los VIA aislados o detectados en aves silvestres en México, se han reportado virus de influenza tipo A de baja patogenicidad del subtipo H7N3, H6N2, H4N2 y H5NX en patos silvestres migratorios.

18


El VIA subtipo H7N3 de alta patogenicidad presente en gallinas del Estado de Jalisco fue identificado antigénicamente y molecularmente en la conjuntiva de dos trabajadores avícolas de esta región que presentaron conjuntivitis sin fiebre o enfermedad respiratoria. Experimentalmente, este aislamiento viral sin previa adaptación, causa enfermedad fatal en ratones y se transmite fácilmente de forma directa entre hurones, así como fácil replicación en células bronquiales humanas. Actualmente el virus de influenza aviar H5N1 y H7N9 de linaje asiático son los subtipos con mayor impacto en la salud de las personas y su origen dado por el estrecho contacto entre distintas especies de aves de producción, patos silvestres y las personas que los crían y comercian.

19


MIELOENCEFALITIS PROTOZOARIA

EQUINA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE UN CASO CLÍNICO Por eMVZ DIPL. Angel Rojas FESC MVZ UNAM//CLÍNICA VETERINARIA ESRO VET

INTRODUCCIÓN

L

a mieloencefalitis protozoaria equina o EPM por sus siglas en inglés, es una enfermedad parasitaria transmitida en América del Norte por Didelphis virginiana (también conocido como tlacuache norteño o zarigüeya norteña) y por Didelphis albiventris en América del sur, quienes fungen como hospedero definitivo (HD) de Sarcocystis neurona, principal agente aislado en esta enfermedad (Calero & Calero, 2015; Calderón et al., 2014). En México fue diagnosticada y reportada por primera vez por fuentes y colaboradores en 2001, sin embargo, puede ser que haya sido observada con anterioridad, sin haberse diagnosticado propiamente. La EPM ataca directamente a el sistema nervioso central (SNC) de los equinos afectados, cursando una signología de tipo nerviosa, la cual incluye: ataxia, parálisis en los músculos faciales y glúteos, mala posición de los miembros en estática, disminución o pérdida de los reflejos, ceguera, disfagia, debilidad en la lengua, inclinación de la cabeza, fiebre, cojera y, en los casos más graves, pueden presentarse convulsiones (Calero & Calero, 2015)(Moré, 2011) (Paixao, et. al, 2007). Debido a esta signología, es importante incluir dentro del diagnóstico diferencial enfermedades como: EHV-1, EHM, CVM, tétanos, traumatismo craneoencefálico, traumatismo de miembros, enfermedades neurotóxicas, botulismo, entre otras que causen la signología anteriormente mencionada (Moré, 2011).

20


CICLO BIOLÓGICO Sarcocystis neurona tiene un ciclo de vida indirecto, necesita la participación de un hospedero intermediario (HI), el cual, de manera natural, no ha sido bien identificado, sin embargo, se ha replicado a nivel experimental con felinos y otros mamíferos. El ciclo inicia cuando el hospedero definitivo (HD) elimina ooquistes (o esporoquistes) de S. neurona, siendo ingerido por el equino en cuestión; de dicho esporozoito, emergerán 4 esporozoitos los cuales atravesarán la pared del intestino delgado ingresando a las arteriolas, parasitando células del endotelio de las mismas; en dicho punto, aproximadamente 15 a 16 días, se producira la reproducción asexual, dando como resultado numerosos merozoitos los cuales, al histopatológico, se pueden encontrar intra y extraneuronal (Dubey et. al., 2001)(CSFPH, 2005)(Ayala, 2018).

Schizont

Microgamont

Opossum ingest sarcocyst

Opossum definitive host

Sarcocyst

Cat intermediate host

Neuron

Macrogamont

Unsponulated oocyst

Merozoites

Sporulated oocyst

Schizont

Cat ingest sporocyst

Sporocyst

Horse aberrant host

Horse ingest sporocyst

FISIOPATOLOGÍA Y RESPUESTA INMUNE Sarcocystis neurona es un protozoario capaz de ingresar al SNC; se presume que lo logra atravesando la barrera hematoencefálica viajando dentro de los linfocitos de los equinos, siendo esta la teoría más aceptada hasta el momento, nombrada "Hipótesis del fenómeno Caballo de Troya" (Furr, 2015). S. neurona es capaz de producir una reacción de tipo inflamatoria y se pueden encontrar, según el tiempo de infección: neutrófilos y linfocitos en estadíos agudos y células gigantes, macrófagos y eosinófilos en estadios crónicos; en parte, la reacción inflamatoria, junto con la muerte celular ocasionada por el parásito como tal, son los principales mecanismos causantes de las lesiones presentes a la necropsia y al histopatológico (Moré, 2011). La mieloencefalitis protozoaria equina es aún una enfermedad con mucho vacío en cuanto a información de patogenicidad se refiere (como en la mayoría de infestaciones por Sarcocystis spp.), sin embargo, algunos autores como Dubey y colaboradores en 2001 o Moré en 2011 Equino con desviación del pabellón auricular y lengua al lado izquierdo, signología correspondiente a EPM. hacen referencia a que la propia respuesta inmune del hospedero intermediario errático es la causante del grado de severidad de la enfermedad y de la agudeza de los signos clínicos; la pura presencia del parásito en SNC puede ocasionar la aparición de la signología descrita, o bien la acción indirecta del parásito como la segregación de toxinas, como la sarcocystina, puede ser responsable del cuadro clínico, sin embargo, el grado de resistencia del hospedero y de la presencia de anticuerpos son factor clave para la aparición o no de la signología (Furr, 2015).

21


LESIONES MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS A la necropsia, se pueden encontrar focos de necrosis licuefactiva y zonas hemorrágicas, principalmente petequias y equimosis (Moré, 2011).

Lesiones en médula espinal correspondientes a EPM. Nótese la presencia de numerosas petequias (A) y de distintos grados de severidad de hemorragias en cortes de distintas porciones de médula espinal, principalmente en materia gris (B). (Moré, 2011).

Al histopatológico, se pueden observar esquizontes y merozoitos intracelulares teñidos con HE y teñidos con anticuerpos contra S. neurona; algunos autores, Dubey y colaboradores en 2003, observaron en cortes de encéfalo y médula espinal teñido con HE y mediante inmunohistoquímica marcado con anticuerpo contra S. neurona de un felino infectado como modelo experimental, cambios como infiltración de células mononucleares en meninges, infiltración perivascular en médula espinal y presencia de merozoitos; se observaron muy pocas células en estado necrótico.

Corte histopatológico de encéfalo de equino, marcado con anticuerpos contra S. neurona. Nótese la presencia de merozoitos de dicho protozoario (manchas café) y los focos de gliosis (coloración azulada en B).

22


Moré en 2011 reporta hemorragias multifocales, focos de necrosis licuefactiva, inflamación no supurativa, infiltrado de células mononucleares en meninges y células de defensa como neutrófilos, linfocitos, células gigantes, eosinófilos y macrófagos espumosos. De igual forma menciona que “la detección de estados parasitarios, en los cortes teñidos con hematoxilina y eosina, es difícil y poco frecuente”.

Microfotografía. Presencia de colonias terminales de merozoitos (flechas negras) en encéfalo de equino. Tomada de: https://tvmdl.tamu.edu/2018/03/16/equine-protozoal-myeloencephalitis-epm-diagnos ed-horse/

Microfotografía. Nótese el fenómeno de gliosis en este corte; infiltración de células leucocitarias perivascularmente. Obsérvese focos de necrosis licuefactiva leve. Tomada de: https://tvmdl.tamu.edu/2018/03/16/equine-protozoal-myeloencephalitis-epm-diagnos ed-horse/

23


LESIONES MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS La EPM puede ser diagnosticada mediante las siguientes técnicas mencionadas por Furr en 2015: ● IFAT: Inmunohistoquímica. Alta sensibilidad y de discutida especificidad, ya que es capaz de detectar otras especies de Sarcocystis e incluso pueden usarse como valor de referencia colonias de merozoitos de especies distintas de Sarcocystis (Moré, 2011). ● Western Blot: Denominada también “Inmunoblot”. Detecta anticuerpos contra S. neurona en muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR). Ha sido la técnica más usada para el diagnóstico de esta enfermedad en los Estados Unidos. Es una prueba de alta especificidad y alta sensibilidad (Moré, 2011). ● ELISA: Prueba de alta especificidad y alta sensibilidad. Es, junto con la prueba de Inmunoblot, la más usada y preferida para el diagnóstico de esta enfermedad (Moré, 2011). ● PCR: Análisis de LCR; actualmente se reconoce con una baja sensibilidad, sin embargo, se están realizando estudios para lograr distinguir entre las especies distintas de Sarcocystis. ● Necropsia e histopatológico: Las lesiones encontradas en la necropsia, lesiones en cortes histológicos, análisis de LCR y la historia clínica y examen físico general (EFG) son complementarios para un diagnóstico final (Moré, 2011).

PREVENCIÓN Y CONTROL La implementación de un buen manejo zootécnico es una de las mejores formas de evitar la contaminación de los alimentos y del agua con las heces del hospedero intermediario; bebederos y comederos deberán estar construidos de materiales que permitan su fácil limpieza y desinfección como el plástico. Medidas de control para los equinos recién incorporados incluyen: cuarentena, pruebas de diagnóstico como ELISA o PCR para detectar portadores sanos o enfermos y la farmacoterapia en animales positivos. Furr en 2015, recomienda la implementación de farmacoterapia con coccidiostatos y coccidicidas, como el ponazuril a una dosis de 5 mg/kg diario por 15 días cada 6 meses, ya que esto ayuda a disminuir la incidencia de la enfermedad clínica, sin embargo, administrar este tipo de terapia no es redituable si de costos se trata, solo es recomendable en casos particulares, como por ejemplo cuando el equino se encuentre en constante convivencia con el hospedero definitivo. Hasta el momento, no existe una vacuna comercial contra esta enfermedad (Moré, 2011), sin embargo, existió una vacuna a inicios del siglo XXI, más no se encuentra comercializada hoy en día (Furr, 2015). La matanza de los tlacuaches por cualquier medio no es considerada una medida de control de propagación de esta enfermedad, ya que algunas aves como los zanates o tordos actúan como hospederos definitivos e igualmente pueden defecar ooquistes de Sarcocystis neurona sobre alimento, bebederos y/o comederos (Sanchez et al., 2014).

DESARROLLO La enfermedad puede presentarse en cualquier equino, sin importar sexo ni raza, sin embargo, equinos de entre 2 a 4 años son más susceptibles a la infección, pudiendo infectarse desde los 2 meses a los 24 años. De los equinos infectados por S. neurona solamente el 1% presentan la enfermedad clínica, no obstante la signología puede detonarse gracias a diferentes factores de estrés, tales como embarco, transporte, trabajo excesivo, falta de trabajo y embarazo (Furr, 2015).

24


PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Se presenta el reporte del primer caso clínico ocurrido en Ciudad de México, 1998, reportado por Fuentes y compañía en 2001: Se solicitó la atención médica en el Lienzo Charro La Joya, en Ciudad de México, por un equino de nueve años de edad, que presentaba depresión, descoordinación, disfagia y parálisis facial. Proveniente de Argentina, este equino llegó a México a la edad de tres años y rara vez fue transportado fuera de la Ciudad de México. A la edad de cinco años y medio aproximadamente, fue diagnosticado con rinosporidiosis, tratado y controlado. El propietario refiere que el equino presentó repentinamente parálisis facial del lado izquierdo, disfagia, incoordinación; en un lapso de siete días, la signología referida aumentó y se complicó, sumando a la lista caída de la oreja izquierda hacia el lado derecho y claudicación sin causa aparente de miembro posterior izquierdo; para el día ocho, el equino adoptó una postura de postración, demostrando debilidad y realizando movimientos de carrera.

Equino con mala posición de miembros posteriores en dinámica. Signo correspondiente a EPM

Al examen físico general del día siete, presento temperatura de 38.2°C, deshidratación de 6%, taquicardia, taquipnea, depresión, emaciación, hipoalgesia facial, desviación del bello superior al lado derecho, lengua pálida y ligeramente salida de la cavidad oral. En el ojo izquierdo se encontró ceguera, midriasis, y estrabismo. Al día diez, se optó por la eutanasia del equino; a la necropsia, se observó necrosis licuefactiva en lóbulo piriforme y núcleo caudado izquierdos, rodilla del cuerpo calloso, pedúnculos cerebrales y médula espinal; en el corte histopatológico de la región del mesencéfalo y médula espinal se encontraron focos de necrosis licuefactiva, células de reacción inflamatoria en leptomeninges y en espacios perivasculares y protozoarios en demasía con agrupación en forma de roseta, siendo el diagnóstico morfológico meningoencefalitis parasitaria crónica multifocal grave. Dichos estudios, junto con el análisis de líquido cefalorraquídeo y la signología dan una seguridad del 100% de que se trata de un caso de mieloencefalitis protozoaria equina por Sarcocystis neurona.

DISCUSIÓN El caso clínico reportado por Fuentes y compañía en 2001 coincide en cuanto a signología y manifestación clínica reportada por Paixao y colaboradores en 2007; las pruebas de laboratorio utilizadas para el diagnóstico de esta enfermedad fueron, principalmente, serológicas e histológicas, herramientas que Furr en 2015 menciona como principales para obtener un diagnóstico de laboratorio confiable. El equino en cuestión era proveniente de Argentina, país donde Moré y colaboradores reportaron un caso clínico en 2019, lo que permite la sospecha de la alta seroprevalencia de dicho agente en ese país así como en Colombia (Calderón et al., 2014) y Estados Unidos (Dubey et al., 2015). Es posible que el equino en cuestión haya sido portador y que el cuadro de rinosporidiosis haya causado una depresión en el sistema inmune, un factor de importancia según Furr en 2015, lo que detonó la aparición de el cuadro clínico correspondiente a mieloencefalitis protozoaria equina.

25


CONCLUSIONES Las enfermedades parasitarias deben comenzar a ser tomadas más en serio, principalmente cuando los animales que llegan a una unidad de producción vienen de zonas de prevalencia de cierto patógeno. Las pruebas de diagnóstico correspondientes deben ser realizadas con frecuencia, así mismo, establecer calendarios de desparasitación y farmacoterapia para la prevención de ciertos parásitos es fundamental como parte de un buen manejo zootécnico. Los alimentos y fuentes de agua deberán estar cubiertos y protegidos, así como bebederos y comederos y estos últimos deberán de ser de materiales que permitan su fácil limpieza y desinfección, de tal forma que el encargado pueda realizar las actividades de saneamiento correspondientes y así lograr eliminar las fases infestantes de Sarcocystis neurona (y otros patógenos). La mieloencefalitis protozoaria equina es una enfermedad de alto impacto económico, por ende, llevar a cabo las correctas medidas de prevención y control será una forma de evitar la presencia en la unidad de producción.

REFERENCIAS 1. Calderón, A., Rodríguez, V., Henao, A., & Aguas, L. (2014). SEROPREVALENCIA DE Sarcocystis neurona EN CABALLOS DE MONTERÍA (CÓRDOBA, COLOMBIA). SCIELO. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v17n2/v17n2a16.pdf 2. Ayala, C. (2018). SARCOCISTIOSIS (Arrocillo, Flasa triquina, Falso cisticercos, Sarcosporidiosis) Revisión bibliográfica. SCIELO. http://www.scielo.org.bo/pdf/riiarn/v5nEspecial/v5_a21.pdf 3. Calero, R., & Calero, R. (2015). Mieloencefalitis protozoaria equina: perspectivas para el sector. https://file:///C:/Users/angel/Downloads/Dialnet-MieloencefalitisProtozoariaEq uina-6001527%20(1).pdf 4. J.P. Dubey, D.K. Howe, M. Furr, W.J. Saville, A.E. Marsh, S.M. Reed, M.E. Grigg, (2015) An update on Sarcocystis neurona infections in animals and equine protozoal myeloencephalitis (EPM), Veterinary Parasitology, Volume 209, Issues 1–2, Pages 1-42,ISSN 0304-4017, https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2015.01.026. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304401715000448). 5. Dubey, J.P. & Lindsay, David & Saville, William & Reed, Stephen & Granstrom, David & Speer, C.A.. (2001). A review of Sarcocystis neurona and equine protozoal myeloencephalitis (EPM). Veterinary parasitology. 95. 89-131. 10.1016/S0304-4017(00)00384-8. 6. Dubey, J.P. & Benson, J & Larson, M.A (2003). Clínica Sarcocystis neurona encephalomyelitis in a domestic cat following routine surgery. Veterinary parasitology. 112. 261-267. 7. CSFPH. (2004). Sarcocistosis. CSFPH. https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/sarcocistosis.pdf 8. Furr, M. (2015). Equine Protozoal Myelitis. En Equine Medicine (7.a ed.). 9. Moré,G.A.(2011).Mieloencefalitisequinaporprotozoos.ProducciónAnimal. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/Enfermedades/50 -mieloencefalitis.pdf 10.Sánchez, F., Chávez, F., Méndez, A., García, G., Guerrero, C., Ledesma, N., Morales. E. (2014). Sarcocystis sp. en zanates (Quiscalus mexicanus), tordos (Molothrus aeneus) y gorriones (Aimophila ruficauda) de México. Veterinaria México OA, 1(2)https://doi.org/10.21753/vmoa.1.2.336 11. Paixão, T. A. da ., Rêgo, I. O. de P., & Santos, R. de L.. (2007). Anti-Sarcocystis neurona immunostaining associated with equine protozoal myeloencephalitis in Brazil. Ciência Rural, 37(6), 1820–1823. https://doi.org/10.1590/S0103-84782007000600052 12. Moré GA, Monina MI, Girotti G, Idiart JR, Venturini ML, Venturini MC. 2019. Descripción de un caso de mieloencefalitis equina por protozoos (EPM) en Argentina. Analecta Vet 39(1). doi 10.24215/15142590e035

26


COCCIDIOIDOMICOSIS

CANINA L

a coccidioidomicosis es una enfermedad sistémica de origen micótico ocasionada por Coccidioides immitis, un hongo saprófito dimórfico que se reproduce de manera asexual y se propaga a través de artroconidios y endosporas. Su fase parasitaria comienza con la inhalación de artroconidios que al ingresar se forman esférulas que liberan endosporas que colonizan los tejidos infectados (1, 2). Los perros son una de las especies más propensas a contraer coccidioidomicosis, ya que, el hábito de olfatear es un factor que lo predispone a infectarse. El periodo de incubación oscila entre 1 a 3 semanas, pero varía dependiendo del estado de salud del animal y la respuesta inmunitaria que manifieste. Los signos que se han observado en perros infectados son: fiebre, inapetencia, pérdida de peso progresiva, acompañado o no de complicaciones respiratorias leves, la tos es un signo que sobresale y en algunos casos se presentan lesiones cutáneas fistuladas y claudicaciones (1).

Las lesiones consisten en granulomas multifocales con o sin supuración y calcificación. En el perro se observan múltiples nódulos grisáceos en los pulmones y demás órganos filtradores de la sangre, así como en las meninges y otros tejidos. En el examen microscópico se observan abundantes esférulas de 10 a 50 µm de diámetro, con una pared doble. La reproducción es por endosporas que se aprecian en las esférulas de mayor tamaño. Los hongos se rodean de una abundante población de macrófagos, células epiteloides, neutrófilos y linfocitos (3).

27

CASO DE AFECCIÓN CARDIACA Por Espinosa APY, Gastelum CA, Molina BMR, Hernández CH JF y Cedillo CJR Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Clínica de Especialidades y Diagnóstico Integral de Pequeñas Especies, Instituto Tecnológico de Sonora.


Historia clínica El paciente se presentó a consulta después de diez días de mostrarse enfermo, nunca fue vacunado ni desparasitado, la dueña comentó que ya había sido atendido anteriormente por presentar problemas de movilidad en las extremidades y no mejoró, con el paso del tiempo fue perdiendo movilidad hasta impedir que se levantara. Al presentarse a consulta se procedió a la realización del examen físico y clínico, determinando lo siguiente: condición corporal de 1, peso de 26 kg, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria baja, paresia, principalmente en miembros posteriores, fiebre de 40°C, pseudo miasis cutánea en la región anal, escrotal y coccígea, además, a la palpación se percibió la presencia de líquido procedente del abdomen. Con toda la información recopilada, la MVZ encargada de la clínica le sugirió la realización de diversas pruebas de apoyo diagnóstico, a pesar de ello, la dueña solamente accedió a la toma de muestra del líquido abdominal, el cual fue mandado a analizar, se dejó al paciente en hospitalización. Durante la hospitalización se retiraron por completo las larvas para corregir la pseudo miasis, se realizó un ultrasonido abdominal, en el cual fue posible observar una gran cantidad de líquido presente, se realizó una abdominocentesis con la finalidad de tomar una muestra del líquido para su evaluación, debido al gran volumen de éste, se le extrajo la cantidad de 2 litros. Posteriormente se le proporcionó una terapia de líquidos con solución Hartmann y se medicó con meloxicam y enrofloxacina. Falleció al día siguiente por la mañana y se remitió a necropsia para determinar la causa de muerte.

Lesiones A la inspección externa lo más evidente fue una pobre condición corporal, zonas de eritema y hematomas en piel, perforaciones en la región perianal, edema escrotal e inflamación de las articulaciones femoro-tibial. A la inspección interna, se encontró edema subcutáneo generalizado, pleuritis serosa (850ml) e hidroperitoneo severo (1150ml), edema y congestión pulmonar, neumonía granulomatosa, epicarditis y pericarditis granulomatosa multifocal severa crónica.

Fig.1. Presencia de larvas de mosca en la región anal.

Fig.2. Pleuritis serosa severa.

28


Fig.3. Neumonía graulomatosa multifocal severa crónica con edema y congestión.

Fig.4. Linfonódulo esternal craneal inflamado.

Fig.5. Pericarditis granulomatosa extensiva severa crónica con presencia de coágulos y adherencias entre el pericardio y epicardio (hemopericardio).

Las muestras fueron teñidas con Hematoxilina y Eosina (H y E), las cuales mostraron una reacción inflamatoria granulomatosa en pulmón, pericardio, epicardio y linfonódulo, y en cada una de ellas, la presencia de esférulas con morfología sugestiva a Coccidioides immitis. También se encontró nefritis intersticial, glomerulonefritis, atrofia del miocardio, así como congestión y edema en pulmón. Además, se utilizó la tinción de Ácido Peryódico de Shiff (PAS) que permitió una mejor visualización de las esférulas.

Fig.6. Esférula en tejido pleural, tinción H y E.

Fig.7. Pericarditis granulomatosa con presencia de esférulas dentro de los granulomas, tinción de PAS.

Fig.8. Esférula en tejido de linfonódulo, tinción de PAS.

Pruebas complementarias En la clínica, se realizó ultrasonido abdominal y se observó la presencia de abundante líquido, posteriormente se tomó muestra del líquido, el cual se envió al laboratorio para su análisis, los resultados mostraron características correspondientes a un exudado, con presencia de leucocitos presentes (neutrófilos y macrófagos) y se identificaron bacterias coco gram negativas. En la necropsia se tomó muestra de orina y de líquido procedente de cavidad torácica y abdominal para enviarlos a analizar al laboratorio de patología clínica, siendo los resultados de mayor relevancia los siguientes, valores máximos de cetonas y urobilinógeno en orina, líquido abdominal y líquido torácico.

29


Criterios diagnósticos

Diagnósticos diferenciales

Se sospechó de coccidioidomicosis desde antes de realizarle la necropsia, esto debido a que los signos más representativos de esta enfermedad son: estado caquéxico, presencia de tos y claudicación, que, en el caso del paciente, éste presentó caquexia y claudicación, pero no tos, sin embargo, se tomó en cuenta, debido a que este padecimiento tiene distintas presentaciones que en este caso se habla de una presentación diseminada y no una pulmonar; también se consideró por la alta incidencia de esta enfermedad en el Noroeste de México, soliendo afectar principalmente a los caninos (4, 5).

Los principales diagnósticos diferenciales para coccidioidomicosis corresponden a una tuberculosis por Mycobacterium tuberculosis y a una falla renal. En el caso de tuberculosis por su similitud con los signos clínicos, debido a que produce fiebre, pérdida de peso, anorexia, fatiga, debilidad y problemas respiratorios (4, 6); dichos signos son de progresión crónica y coinciden con los presentados por el paciente.

Con base en los hallazgos macroscópicos en la necropsia (edema subcutáneo, edema y congestión pulmonar, pericarditis y neumonía granulomatosa, linfadenitis, pleuritis serosa e hidroperitoneo severo), las características del líquido evaluado (indicativo de un exudado) y la historia clínica del paciente, se relacionó con coccidioidomicosis. Este diagnóstico se confirmó con los estudios histopatológicos, pues las lesiones correspondían a las ocasionadas por este hongo además de la presencia de esférulas correspondientes a Coccidioides immitis.

Las lesiones ocasionadas por este agente también corresponden a las encontradas en la necropsia, ya que su presentación se caracteriza por inflamación de la pleura y pericardio, uveítis granulomatosa, afecciones en testículos, huesos y articulaciones; microscópicamente ocasiona lesiones granulomatosas. En el caso de una falla renal, se sospechó principalmente por ser una de las principales causas de insuficiencia cardiaca congestiva, la cual fue evidente en la necropsia. La identificación de M. tuberculosis en secreciones o biopsias se realiza mediante cultivo bacteriológico (4) y la falla renal se detecta con pruebas bioquímicas en el suero, plasma u orina (3).

Discusión La pericarditis granulomatosa ocasiona el engrosamiento del saco pericárdico, con efecto constrictivo pues le impide al corazón bombear sangre de manera adecuada, lo cual conlleva a una insuficiencia cardiaca congestiva. La insuficiencia cardiaca congestiva puede ser consecuencia de una coccidioidomicosis diseminada (1) y se relaciona directamente con la pericarditis granulomatosa, pues al haber un engrosamiento del saco pericárdico con efecto constrictivo, el corazón presenta una incapacidad de llenado ventricular, y al haber dicha incapacidad, la sangre comienza a acumularse en los grandes vasos que se dirigen a la aurícula derecha del corazón, provocando una hipertensión venosa sistémica (7), lo cual explica el hidroperitoneo severo que se presentó en este caso.

30


Las lesiones granulomatosas son características en respuestas inflamatorias ocasionadas por C. immitis, afectando principalmente a pulmón, corazón, linfonódulo, bazo, hígado y riñón. Se menciona a la pericarditis como una lesión que puede presentarse en casos de coccidioidomicosis (3, 7), la miocarditis también es otra lesión reportada en estos casos; sin embargo, la epicarditis no es una lesión reportada en un estudio realizado en el periodo 2012-2019 en el que se evaluaron 26 casos de coccidioidomicosis diagnosticados en el laboratorio de anatomía patológica del Instituto Tecnológico de Sonora (2).

Conclusión e importancia médica del caso La coccidioidomicosis en caninos es una de las principales micosis que afectan a perros que habitan en la región noroeste de México, ya que C. immitis se encuentra en zonas áridas. Cuando la enfermedad es grave puede llegar a ser letal; por lo tanto, es importante que sea atendida en cuanto se presenten los primeros signos y hacer uso de pruebas diagnósticas para detectar la presencia del hongo. Este caso es significativo porque describe una pericarditis granulomatosa constrictiva la que provocó la falla cardiaca congestiva. El cuadro clínico y la evaluación post mortem junto con los estudios histopatológicos son de gran ayuda para confirmar aquellos casos sospechosos a esta infección.

Referencias 1. González TA. Coccidioidomicosis en caninos. [Tesis de licenciatura]. Torreón. Universidad Autónoma Agraria; 2013. Recuperado a partir de: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7046/ANDREA%20GONZALEZ%20TAVIZON.pdf?sequence=1 2. Meza RTC, Luevano AJL, Galván PDV, Félix CCR, Cedillo CJR, Molina, BRM. 29 congreso nacional Análisis retrospectivo de las lesiones causadas por Coccidioides immitis en caninos y felinos. Recuperado a partir de: (PDF) Análisis retrospectivo de las lesiones causadas por coccidioides immitis en caninos y felinos (researchgate.net) 3. Trigo TFJ & Romero RL. Patología sistémica veterinaria. 6ta. ed. México. UNAM; 2015. 4. Aranaz MA. Aplicación de la técnica de PCR en el diagnóstico y epidemiología de la tuberculosis en animales. [Tesis doctoral]. Madrid. Universidad Complutense de Madrid; 2002. Recuperado a partir de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/3145/1/T21334.pdf 5. Ortiz EV, Lares VF, Nevárez PL, Reyna GJ, Munguía XJ, Ibarra GJ. Estudios anatómico patológicos, serológicos e histopatológicos de perros positivos a coccidioidomicosis infectados naturalmente. Abanico vet. 2015; 5(1): 13-25. Recuperado a partir de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-61322015000100013&lng=es 6. Jorge MC, Schettino DM, Fresneda K, Mendivil IM, Traversa MJ & Sanz H. Tuberculosis en caninos y felinos: Epidemiología y diagnóstico. [Internet]. Portal veterinaria; 2018. [Citado 30 de noviembre de 2022]. Recuperado a partir de: https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/16934/tuberculosis-en-caninos-y-felinos-epidemiologia-y-diagnostico.html 7. Flores JE. (2018). Pericarditis Constrictiva en un Pastor Alemán de tres años. [Tesis de licenciatura]. Quito. Universidad San Francisco de Quito USFQ; 2018. Recuperado a partir de: https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7244/1/137859.pdf

31


Creciendo juntos para darle mayor

PROTECCIÓN a tu mascota

Números de registro: Q-0449-302 / Q-0449-324


Somalí

Gato

Los gatos Somalí se consideran una de las razas más cariñosas que existen. Si buscas una mascota para recibir afecto, los gatos Somalí son ideales para ti.

Otro rasgo que resalta en los somalíes es su coloración Agutí, es decir, cada pelo llega a tener hasta 14 bandas de pigmentación alternadas, de color oscuro y claro siendo la punta del color más oscuro, estas franjas se sitúan principalmente en cabeza, espalda, cola y la parte exterior de las patas.

33


Colores

Existen dos tipos que distinguen a esta raza. El primero, su color original Ruddy o salvaje que va desde marrón hasta naranja con tonalidades negras y el Sorrel o Rojo, color naranja rojizo o castaño, con tonalidades marrones.

El gato Somalí nace de una selectiva crianza de gatos abisinios de pelo semi-largo.

Raza

Pelo semi-largo increíblemente fino y suave. Suelen tener una raya de color oscuro que atraviesa su espalda.

Pelo

Peso

El peso de la hembra va de 3 a 4 kilos. Mientras que el de los machos de 4 a 5 kilos.

Tamaño Va desde los 30 centímetros hasta los 35 centímetros.

Temperamento Cariñoso, juguetón e inteligente. Perfecto para familias con niños debido a su carácter juguetón y activo.

Origen Estados Unidos

34


BREVE HISTORIA DE LA

EN MÉXICO Por Ana María Roman de Carlos* María de Jesús Tron Fierros* Juan Manuel Cervantes Sánchez* Rodrigo Uriel Carreón Verona´¨ ´¨Integrantes de la Sociedad de Historia de la Medicina Veterinaria en México. Académicos de la FMVZ de la UNAM ** Estudiante de Historia en Servicio Social en la Biblioteca José de la Luz Gómez de la FMVZ de la UNAM

E

l 17 de agosto de 1853, después de varios intentos, se funda el Colegio de Agricultura y Veterinaria, el cual, desde el Hospicio de San Jacinto se encargó de formar a los veterinarios hasta entrado el siglo XX. La institucionalización de los conocimientos veterinarios cuenta ya con 170 años de historia, pero vale la pena recordar de dónde llegó la inquietud por crear una cátedra de veterinaria que estuviese al servicio de la nación y del conocimiento científico. La enseñanza de la Medicina Veterinaria como un saber de carácter universitario, al nivel de la medicina humana o de las ciencias físicas, puede considerarse reciente (especialmente en relación con aquellas ciencias o las artes liberales medievales). Tanto a nivel universal como en el caso de nuestra academia mexicana, se puede observar este fenómeno, pues la primera no se institucionalizó sino hasta mediados del siglo XVIII, mientras que, en nuestro país, aproximadamente 100 años después, se instauró la carrera dentro de la Escuela Nacional de Agricultura.

35


Así, para empezar, el establecimiento de la primera escuela de medicina veterinaria del mundo data del siglo XVIII, conocido popularmente como el siglo de las luces (Siècle des Lumières) gracias a los avances culturales y científicos alcanzados desde mediados de este siglo por la Ilustración, proceso histórico y filosófico complejo y de largo alcance, el cual tuvo su principal centro de repercusión en Europa, pero que, en realidad, hizo mella en todo el mundo occidental, yendo desde lo político (reyes cayeron, naciones se emanciparon) hasta lo cultural y científico. Países de primera línea como Inglaterra y Francia encabezaron este movimiento y dirigieron su curso, tomando la batuta en la creación y organización del conocimiento. Gracias a la necesidad de difundir la ciencia, la cultura y la historia, es que se llevaron a cabo esfuerzos como el de la Enciclopedia, ensamblada por Denis Diderot y Jean le Rond d’Alambert, pero que contó con la participación de muchos expertos en sus respectivos campos. Entre esos expertos podemos encontrar a Claude Bourgelat, quien escribió sobre caballos y los cuidados que debía dárseles.[1] La institucionalización de la enseñanza de la Medicina Veterinaria en Francia tiene, pues, orígenes y motivaciones ilustradas. Al reparar en ello nos encontramos con la creación de la Escuela Nacional de Veterinaria de Lyon y, posteriormente, con la de Alfort, donde, en ambos casos, aparece en el plano central el nombre de Claude Bourgelat quien, junto a otros personajes ilustrados como el ministro Henri Bertin, fue artífice para la consolidación de estas instituciones y de la veterinaria como una disciplina universitaria al servicio del rey y del pueblo. Nació en Lyon el 11 de noviembre de 1712 en el seno de una familia acomodada. Fue hijo de un ex concejal de la misma ciudad, quien murió cuando Bourgelat tenía 7 años, ocasionando un conflicto legal por la herencia del padre, del cual, no salió muy bien parado.[2] Unos años después, cuando tenía 11 años, su madre también murió, por lo que pasó el resto de su infancia con su tío, quien cuidó de él y de sus hermanas. Desde temprana edad, a pesar de pasar varios días en la corte viendo a su familia pelear, recibió una educación bien estructurada, aprendiendo a leer y a cabalgar, entre otras cosas.[3]

Claude Bourgelat

De acuerdo a algunos recuentos posteriores a la vida de Bourgelat, se sabe que estudió derecho en la Universidad de Toulouse y se recibió como abogado, pero después de ganar un caso “injusto”, prefirió no ejercer y terminó uniéndose a los mosqueteros.[4] Más allá de su formación en el derecho, Bourgelat desarrolló una pasión por los caballos lo cual lo llevó a formar parte de la caballería, y a sus 28 años, el 29 de julio de 1740, fue nombrado director de la Academia de Equitación de Lyon, donde se enseñaba el arte de montar a caballo, así como otras materias, como la música, las matemáticas o la esgrima.[5] Su rol dentro de la Academia de Equitación de Lyon bien puede considerarse un antecedente de importancia para comprender su papel en la creación de la escuela veterinaria de Lyon 21 años después.

36


Entre 1740 y 1761, Bourgelat no sólo ejerció como director de la Academia de Equitación de Lyon, sino que también se desempeñó como escudero real. Además, su conocimiento en hipiatría se hizo cada vez más evidente (especialmente en medio de una epizootia que comenzaba a dejarse sentir en los campos franceses) mediante la publicación de obras sobre caballos. Su conocimiento al respecto y la utilidad científica de sus obras le ganaron un lugar en la Academia de Ciencias de Paris. Su primera obra fue publicada en 1744, titulada Le Nouveau Newcastle, ou Nouveau traité de cavalerie (El Nuevo Newcastle o Nuevo tratado de caballería, recordando los escritos del Duque de Newcastle). Editado en Suiza como un anónimo, llegó a Francia hasta 1747 bajo la autoría de Bourgelat, y funcionó como un manual de equitación que ganó popularidad en su país. Tres años más tarde apareció su segunda obra, Elemens d’hippiatrique (Elementos de hipiatría). Esta obra se convirtió en el principal manual sobre caballos en Francia, pues contenía todo lo que un experto en hipiátrica o mariscalería debía saber, desde cómo montar a caballo, hasta su anatomía y los cuidados que se le debía dar, tanto en salud como en enfermedad, escrito con una estructura dialéctica entre maestro y estudiante. La obra completa, que consta en total de tres volúmenes, fue publicada entre 1751 y 1753.[6]

Durante la década de 1750, Bourgelat fungió en distintos puestos públicos relativos a la hipiátrica, tales como inspector de los establos de Lyon en 1757, censor de la librería de Lyon en 1759 e inspector de la misma en enero del año siguiente.[7] Sus obras le granjearon cierta fama como experto en caballos, además, todos estos puestos lo mantuvieron bien conectado con otros personajes, servidores del estado real, tales como el estadista Henri Léonard Bertin o el mismo d’Alambert, con quienes sostuvo una fructífera amistad, incluyéndose en sus propios proyectos. Dentro de la Encyclopédie, por ejemplo, ya es posible percatarse de su deseo por organizar los conocimientos de la medicina veterinaria. Así, en el tomo IV explica la necesidad de descontinuar algunas prácticas veterinarias que, en realidad, eran perniciosas para los caballos y que raramente les brindaban alivio, pero que, sin embargo, eran comunes entre los practicantes de la mariscalería, especialmente en el tratamiento de afecciones en sus cascos.[8]

37

Por otra parte, a Henri Bertin lo conoció mientras se desempeñaba como director de la Academia de Equitación de Lyon. Para cuando lo conoció, Bertin se desempeñaba como intendente general de Lyon, pero para 1759 fue promovido a Controlador general de finanzas del reino, posición desde la cual tenía mayor poder para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.[9] Sería Bertin quien convencería a Bourgelat de utilizar sus conocimientos en hipiátrica para la formación profesional, pero abarcar, también, otros animales de importancia económica, como vacas, cerdos y ovejas. Aquí cabe destacar el espíritu fisiocrático con que se miraba la economía en la época, según el cual la agricultura y la ganadería eran la base de la riqueza de un país, por lo cual los campos debían estar bien cuidados, de modo que la salud de los cultivos y de los animales tenía que ser una prioridad. Así, Bertin encabezó un movimiento para combatir las epizootias que afectaron los campos franceses, por lo que ayudó a promover la creación de una escuela veterinaria, intercediendo ante el rey y proponiendo a Bourgelat como el hombre indicado para dirigirla.[10] Pero, además de Bertin, otro nombre que sería clave en la creación de la primera escuela veterinaria fue la de Madame de Pompadour, quien intercedió por Bertin ante Luis XV, logrando el establecimiento de la Escuela Nacional de Veterinaria en Lyon mediante un edicto real proclamado el 3 de junio de 1971, mediante el cual se declaraba la inauguración el 4 de agosto.[11]


Primera página del edicto del consejo real del estado para la creación de la Escuela Nacional de Veterinaria La escuela finalmente abrió a principios de 1762, utilizando un predio en el centro de Lyon, en el suburbio de La Guillotière. A partir de febrero comenzaron a llegar los primeros estudiantes, y para el final del año ya contaba con 38, número que fue aumentando con el paso de los años. Este aumento en el número de estudiantes puede deberse a las condiciones laxas y requisitos mínimos que se pedían para ingresar a la escuela, donde el único requerimiento era saber leer y escribir. No había restricción de edad o de origen, por lo que podía haber estudiantes jóvenes, viejos, nacionales o extranjeros (en algunos casos eran enviados con la misma perspectiva fisiocrática de parte de sus gobiernos). Todo este éxito le valió a Bourgelat ser promovido a Controlador General de Escuelas Veterinarias en 1764 (año en que se iniciaron proyectos para abrir otras escuelas en Francia, siendo la de Alfort, cercana a París, abierta en 1765 frente a la presión de los enemigos de Bourgelat). [12] El modelo educativo propuesto para las escuelas veterinarias de Bourgelat se basó en un currículo de materias que consistía en anatomía del caballo y animales domésticos, farmacia, botánica, mariscalería y patología.[13] Otro aspecto importante del método de Bourgelat de dirigir la Escuela Veterinaria de Lyon tenía que ver con su prospecto de alumno, pues, si bien los requisitos para inscribirse eran mínimos, se daba preferencia a quienes tuvieran experiencia previa con caballos, como hijos de mariscales. Sin embargo, la intención al formar expertos veterinarios era dar a los jóvenes las herramientas y conocimientos para trabajar con animales, bien fuese desde cero, o que contasen con conocimientos en el cuidado de caballos y otras criaturas, y demostrar su utilidad para el reino.[14] La labor de Bourgelat, a diferencia de la de Bertin, quien buscaba el beneficio económico, tenía más que ver con su pasión por los caballos y su deseo de que los conocimientos al respecto fuesen lo más completos posibles.

Henri Leonard Bertin

Así, con el apoyo de Bertin y Madame de Pompadour, entre otros, es que se proclama la creación de la primera escuela de medicina veterinaria del mundo, la cual se volvería referente en el resto de Europa y, posteriormente, en el mundo occidental, llegando a varios países de América Latina en el siguiente siglo, entre ellos, a México, donde se estableció la primera escuela veterinaria del país en agosto de 1853, más de 90 años después de la apertura de la escuela de Lyon. En un ambiente distinto, el de una república joven que aún buscaba su identidad, a mediados del siglo XIX, México vivía un proceso histórico tumultuoso. En el ámbito político, las guerras por decidir el rumbo que debía tomar el país eran el metrónomo que marcaba el ritmo de los asuntos públicos. Enfrentamientos entre liberales y conservadores, ambiciones extranjeras y un deseo por poner orden de una forma u otra, significaron para líderes políticos e intelectuales una labor por institucionalizar las necesidades del pueblo mexicano. Así, la creación de una escuela dedicada principalmente a la agricultura guardaba un sentido modernizador, cuyos primeros intentos llegaron al poco tiempo de la Independencia de México,[15] pero hubo que esperar hasta los primeros años de la sexta década del siglo para que se pudiera formalizar. Hubo que esperar a la intervención de una figura de renombre para la apertura de una escuela que se ocupase de la enseñanza de la agricultura para el bien del país. Lucas Alamán, con la intención de organizar los conocimientos, mejorar la economía y beneficiar a granjeros y ganaderos, realizó una solicitud para ocupar la Hacienda de la Ascensión y alojar ahí estudiantes que recibirían instrucción sobre agricultura, petición que fue ratificada mediante un decreto del 13 de abril de 1844.

38


No fue sino hasta 1853 cuando, por decreto del presidente Antonio López de Santa Anna, finalmente se dio pie a la creación del Colegio Nacional de Agricultura y Veterinaria. La propuesta del licenciado José Urbano Fonseca fue escuchada y, junto a las sugerencias del veterinario francés, Eugenio Bergeyre, llegado al país en ese mismo año, se plantaron las semillas para la creación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. El papel de Bergeyre en la creación de las ciencias veterinarias en México es interesante por diversas razones, pues, proveniente de la Escuela de Veterinaria de Toulouse, comenzó a ejercer su profesión en México con la ilusión de amasar una fortuna como uno de los pocos, sino es que el primero, veterinarios particulares en el país. Ciertamente tuvo éxito y su fama pronto se hizo notoria, llegando a formar parte de la Comisión Científica Francesa en México o de la Academia Nacional de Medicina, publicando por lo menos una vez en la Gaceta Médica de México sobre el Tifo carbonoso. Durante el imperio de Maximiliano, Bergeyre fue nombrado Veterinario Principal del Cuerpo de Sanidad Militar del Ejército.[17] Bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, consolidado ese mismo año, [18], es que se establece el Colegio Nacional de Agricultura y Veterinaria, el 17 de agosto de 1853 como un anexo incorporado al Colegio de San Gregorio. El papel del licenciado José Urbano Fonseca también debe destacarse, pues desde 1850 se dedicó a promocionar la apertura de la Escuela de Agricultura, no sólo en la ciudad, también con los gobernadores de los estados. Desde 1852 procuró contar con alumnos para la agricultura, pagando sus colegiaturas y apoyando a su cambio desde la carrera de Jurisprudencia a la de Agricultura.[19]

Página de donde se anuncia la creación del Colegio Nacional de Agricultura y Veterinaria A lo largo de 4 páginas y 24 artículos es que se determinan aspectos importantes, tales como la asignación de fondos para su mantenimiento en el hospicio de San Jacinto; la división de la enseñanza dentro del Colegio de Agricultura en primaria, secundaria y superior, cada uno con sus propios programas y duraciones (tres años para la instrucción primaria, cuatro para la secundaria y siete para la superior), con materias que, ya en el estrato superior, incluían algunas generales como las matemáticas, la geometría, idiomas como el inglés y el alemán, y otras más específicas, como conocimientos en agrimensura, geología, botánica, zoología y la teoría y práctica veterinaria. Otros puntos que toca el decreto son la cantidad y sueldos del personal, o la institución gubernamental a la que se adscribe. Con este decreto se creaba el Colegio Nacional de Agricultura y Veterinaria, el cual, sin embargo, no permanece estático, pues sufrió muchos cambios tan solo en esa misma década de 1850, debido en parte a los constantes conflictos políticos entre liberales y conservadores. Si bien los primeros alumnos llegaron a la carrera de agricultura ese mismo año, el triunfo del Plan de Ayutla en marzo de 1854 supuso el comienzo de los cambios para la enseñanza agrícola y veterinaria, pues después de la presidencia interina de Juan Álvarez tomaría el poder Ignacio Comonfort,

39

quien llevaría a cabo reformas en el Colegio de Agricultura, comenzando por el cambio del nombre a Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV), y la asignación del Dr. Leopoldo Río de la Loza como director de la ENAV.[20] Entre los cambios que se hicieron a los planes de estudios podemos destacar la modificación a las designaciones que se otorgaban a quienes cursaban la carrera de agricultura hasta el nivel superior (Profesor de Agricultura) y a quienes se limitaban a cursar los cinco años básicos para expedírseles un título (Agricultor teórico práctico). [21] Igualmente se diferenció a los estudiantes de veterinaria, quienes llevarían a cabo el curso de sus estudios de forma separada a los de agricultura.

Colegio Nacional de Agricultura y Veterinaria


Fachada principal de la Antigua Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria “San Jacinto”, calzada México Tacuba. Fotografía de Yunuen Maldonado, 2017.

Por su parte, se abrió la cátedra de mariscalería como una nueva carrera, cursada de forma independiente a los estudios de veterinaria. Entre las principales diferencias estaba la duración, pues los estudiantes de mariscalería sólo debían cursarla por tres años, mientras que los de veterinaria lo hacían por cinco.[22] Hubo que esperar hasta 1859 cuando el 9 de abril, con sólo siete alumnos, finalmente se abren de manera formal los cursos de Veterinaria. Entre los catedráticos que dictaron clase en esta carrera destacan el Dr. Bergeyre (anatomía, patología, cirugía, etc.) y el Dr. Ignacio Alvarado (anatomía, fisiología).[23] A pesar del constante estado de guerra y conflicto que caracterizó los comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, los trabajos en la carrera de veterinaria dentro de la ENAV no se detuvieron, por lo que en 1862 se graduaron los primeros cuatro alumnos de la carrera de veterinaria. Los primeros cuatro egresados de la carrera fueron Manuel Aragón, José de la Luz Gómez, José E. Mota y Mariano Aragón, y al año siguiente se les unió José María Lugo.[24] La primera generación de veterinarios finalmente se graduó, lista para apoyar a México dentro de sus posibilidades y con mayor o menor prominencia durante el resto del siglo. Con esto podemos entender la importancia y las similitudes entre la fundación de la Escuela de Lyon y la ENAV, pero también sus casos particulares. Para el caso de la ENAV, a 170 años de su creación tenemos el caso de una carrera que recientemente aparecida tuvo que enfrentarse a las circunstancias más adversas y que, sin embargo, consiguió prosperar y otorgar a los primeros veterinarios en el país. 170 años han pasado y el futuro de la enseñanza de la veterinaria descansa hoy en sus catedráticos y estudiantes, dispuestos a llevar esta herencia hasta donde sea necesario.

40


Fuentes consultadas Degueurce Christophe, “Claude Bourgelat et la création des écoles vétérinaires”, en Comptes Rendus Biologies, Vol. 335, No. 5, Mayo, 2012, pp. 334-342 Jeanjot-Emery, Pol, “Bourgelat en dehors des écoles vétérinaires”, Societé française d’histoire de la médecine et des sciences vétérinaires, http://sfhmsv.free.fr/SFHMSV_files/Textes/Activites/Bulletin/Txts_Bull/B1/PJE_B1.pdf, (consultada el 30 de noviembre de 2022) ____________, “Les origines de la Medecine des Animaux Domestique et la creation de l’enseignement vétérianire”, en Bulletin de la Société français d’histoire de la médecine et des sciences vétérinaires, Vol. I, No. 2, 2003, pp. 64-77 Márquez, Miguel A., “Pascal Eugène Bergeyre Lagrange. La Aventura Mexicana del Primer Médico Veterinario Militar de México (1829-1880)”, Asociación Española de Historia de la Veterinaria, https://www.historiaveterinaria.org/update/eugenio-bergeyre-1456485998.-Biografia, (consultada el 16 de enero de 2023) Moreno Fernández-Caparrós, Luis, “Claude Bourgelat: avocat, écuyer du roi, puis vétérinaire et surtout éducatour”, presentado durante la inauguración del aula Bourgelat en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España, 20 de febrero de 2015 Ramírez Valenzuela, Manuel, “El establecimiento de la primera escuela de agricultura y veterinaria en México. Sus antecedentes y primera etapa de vida”, en Veterinaria México OA., Vol. 7., No. 3, Julio-Septiembre, 2020, pp. 1-16 Robin, Daniel, “Bourgelat et les écoles vétérinaires”, en Bulletin de la Société française d’histoire de la médecine et des sciences vétérinaires, Vol. 1, No. 1, 2002, pp. 25-48 Román de Carlos, Ana María (Ed.), La Medicina Veterinaria Mexicana (1853-1985) vista desde sus instituciones, México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, 202 pp. Uribe Mendoza, Blanca Irais, Una mirada a la Historia de la Medicina Veterinaria a través de la vida y obra de José de la Luz Gómez, México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, 169 pp. [1] Escribió más de 200 artículos, concentrados, principalmente, en los volúmenes V al VII [2] Robin, Daniel, “Bourgelat et les écoles vétérinaires”, en Bulletin de la Société française d’histoire de la médecine et des sciences vétérinaires, Vol. 1, No. 1, 2002, pp. 30 [3] Jeanjot-Emery, Pol, “Bourgelat en dehors des écoles vétérinaires”, Societé française d’histoire de la médecine et des sciences vétérinaires, http://sfhmsv.free.fr/SFHMSV_files/Textes/Activites/Bulletin/Txts_Bull/B1/PJE_B1.pdf, (consultada el 30 de noviembre de 2022) [4] Si bien la historiografía no ha logrado ponerse de acuerdo respecto a los detalles de este juicio, o de su lugar dentro de la corte de Lyon. Véase un breve recuento en Jeanjot-Emery, Pol, “Bourgelat en dehors des écoles vétérinaires”… [5] Degueurce Christophe, “Claude Bourgelat et la création des écoles vétérinaires”, en Comptes Rendus Biologies, Vol. 335, No. 5, Mayo, 2012, pp. 337 [6] Ibid., p. 338 [7] Idem. [8] Estas declaraciones resultaron polémicas entre los mariscales más importantes de Francia, quienes no dudaron en responderle. Idem. [9] Ibid., p. 339 [10] Moreno Fernández-Caparrós, Luis, “Claude Bourgelat: avocat, écuyer du roi, puis vétérinaire et surtout éducatour”, presentado durante la inauguración del aula Bourgelat en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España, 20 de febrero de 2015 [11] Uribe Mendoza, Blanca Irais, Una mirada a la Historia de la Medicina Veterinaria a través de la vida y obra de José de la Luz Gómez, México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, pp. 29-30 [12] Degeurce, op. cit., p. 340 [13] Uribe Mendoza, op. cit., p. 31 [14] Jeanjot-Emery, Pol, “Les origines de la Medecine des Animaux Domestique et la creation de l’enseignement vétérianire”, en Bulletin de la Société français d’histoire de la médecine et des sciences vétérinaires, Vol. I, No. 2, 2003, p. 73 [15] Los primeros intentos se realizaron bajo el gobierno de Valentín Gómez Farías, en 1833. Dos años más tarde se presentó otro proyecto que también quedó inconcluso. Un último intento tuvo lugar en 1843 cuando José Urbano Fonseca abrió un centro de enseñanza agrícola, el cual no tuvo suficiente apoyo del gobierno. Vid., Uribe Mendoza, op. cit., pp. 41-42 [16] Ibid., pp. 42-45 [17] Márquez, Miguel A., “Pascal Eugène Bergeyre Lagrange. La Aventura Mexicana del Primer Médico Veterinario Militar de México (1829-1880)”, Asociación Española de Historia de la Veterinaria, https://www.historiaveterinaria.org/update/eugenio-bergeyre-1456485998.-Biografia, (consultada el 16 de enero de 2023) [18] Para más información sobre el Ministerio de Fomento , Colonización, Industria y Comercio, véase Román de Carlos, Ana María & Juan Manuel Cervantes Sánchez, “Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio”, en Román de Carlos, Ana María (Ed.), La Medicina Veterinaria Mexicana (1853-1985) vista desde sus instituciones, México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, pp. 13-27 [19] Ramírez Valenzuela, Manuel, “El establecimiento de la primera escuela de agricultura y veterinaria en México. Sus antecedentes y primera etapa de vida”, en Veterinaria México OA., Vol. 7., No. 3, Julio-Septiembre, 2020, pp. 5-6 [20] Uribe Mendoza, op. cit., pp. 52-53 [21] Ramírez Valenzuela, op. cit., p. 8 [22] Uribe Mendoza, op. cit., p. 53-54 [23] Ramírez Valenzuela, op. cit., pp. 9-10 [24] Uribe Mendoza, op. cit., pp. 58-59

41


Moxifull 1% Inyectable Moxidectina al 1% Endectocida para el tratamiento de infestaciones por nemátodos y ectoparásitos Número de registro: Q-0449-306


ALIMENTOS DE

ORIGEN ANIMAL,

UN TEMA PARA EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

Por Dra. Hendrina González Cuenca, Médico Cirujano de la Universidad del Zulia Lic. Irene Salinas, Nutrición y psicología MVZ Marco Hernández Romero

¿Qué desayunaste el día de hoy?

S

eguramente tomaste un vaso de leche, comiste huevo frito con tocino, pan con miel o alguna forma de proteína de origen animal; y sabes una cosa, detrás de ese alimento, de tus decisiones alimenticias y de tu salud se encuentran por lo menos 3 personajes primordiales: el médico, el nutriólogo y el médico veterinario. ¿Y qué tienen en común estos tres profesionales de la salud?, a continuación, cada uno de nosotros te lo explicaremos.

43


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acogieron la definición de «Una sola salud» la cual declara ser un enfoque unificador integrado que procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. El enfoque reconoce que la salud de las personas, los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente en general (incluidos los ecosistemas) están estrechamente relacionados y son interdependientes. Este enfoque interpela a múltiples sectores, disciplinas y comunidades en diversos niveles de la sociedad, con miras a trabajar conjuntamente para promover el bienestar y neutralizar las amenazas para la salud y los ecosistemas y, al mismo tiempo, hacer frente a la colectiva necesidad de agua potable, energía y aire, alimentos sanos y nutritivos; tomar medidas relativas al cambio climático; y contribuir al desarrollo sostenible (sitio OMS). En este tenor podemos darnos una idea de la importancia que tiene el trabajo conjunto de un médico, un nutriólogo y un médico veterinario al sumar esfuerzos por garantizar el consumo de proteína de origen animal de calidad e inocua, es decir que no dañe la salud humana.

44


Pero… ¿un veterinario trabajando para preservar la salud humana? MVZ Marco Hernández Si se trata de hablar de salud animal, entonces siempre deberemos de contemplar al Médico Veterinario Zootecnista, que es el encargado de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de los animales y no solo de perros y gatos, también de aquellas especies de las que obtenemos proteína como carne, leche, huevo o miel. Al garantizar la salud y bienestar de este grupo de animales podemos incrementar la posibilidad de obtener productos y subproductos de origen animal de buena calidad e inocuos para el humano.

Pero la tarea del veterinario no solo queda en prevenir o tratar enfermedades, si no también de inspeccionar que la carne, huevo, leche, miel u otro producto de origen animal se maneje con el cuidado adecuado para poder ser consumido; así que podemos encontrar al veterinario en acción en establos lecheros, corrales de engorda, granjas de gallinas y pollos, apiarios entre otros centros de producción pecuaria revisando cada detalle, desde el bienestar de los animales en estas producciones hasta el adecuado proceso de empaque del producto final. Así que en estas cuantas líneas podrás darte cuenta de que además de preservar la salud animal, el médico veterinario es la primera barrera de defensa para que obtengas alimentos de origen animal libres de enfermedades

45


El experto en salud humana siempre pendiente de lo que comes Dra. Hendrina González A pesar del arduo trabajo de los médicos veterinarios para garantizarnos un alimento de primera calidad, en ocasiones un mal manejo de los mismos, como podrían ser una ruptura de la cadena fría, contaminación por contacto, entre otros, resulta en una gran variedad de enfermedades ocasionadas por el consumo de estos alimentos originando infecciones o intoxicaciones al consumirlos. Entre estas enfermedades se encuentra la amebiasis, que se contrae al consumir carne mal cocinada o agua contaminada que contenga a este parásito en fase quística (huevo), causando sintomatología como náuseas, diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y fiebre ocasional. Otra enfermedad común por consumo de alimentos contaminados es la Salmonelosis, enfermedad que se puede contraer por el consumo de alimentos como leche sin pasteurizar, huevos o carne crudos. Esta enfermedad de sintomatología gastrointestinal puede originar malestares como diarrea, fiebre y dolor de cuerpo. Así como estas, se tiene un gran número de enfermedades ocasionadas al consumir alimentos, nombrándolas como ETA, Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Para prevenir enfermedades y proteger a tu familia de alimentos contaminados es importante seguir estas importantes recomendaciones: Lavarse las manos con abundante jabón y agua, en especial antes de preparar los alimentos y luego de utilizar el baño, cambiar pañales o contacto con mascotas. Hierve los utensilios de cocina al menos 4 veces por semana. Desinfecta tu cocina y baños con cloro y desinfectante. Consume alimentos bien cocidos y que se mantengan calientes al servirlos. Lava adecuadamente las frutas y verduras antes de consumirlas e ingresarlas a la refrigeradora. Retira la cáscara de la fruta antes de consumirla. Las carnes, aves, mariscos crudos y sus jugos deben mantenerse alejados del resto de alimentos tanto en la refrigeradora como en el congelador. Bebe agua potable, filtrada o hervida, evita el consumo de leche, bebidas o alimentos crudos.

Derivado de esto, el personal médico es el profesional encargado para detectar, diagnosticar y tratar de forma adecuada estas enfermedades producto de la contaminación de alimentos de origen animal.

46


Decisiones nutricionales de la mano del nutriólogo Lic. Irene Salinas Las proteínas son un alimento fundamental para nuestro organismo, especialmente para nuestras células, ya que aportan materiales para la formación de los músculos, huesos, glándulas, órganos internos, sistema nervioso, sangre y otros líquidos del cuerpo. Asimismo, fomentan el buen estado de la piel, el cabello y las uñas. Así que, al NO consumir suficientes proteínas, el ser humano sufrirá graves consecuencias en sus músculos, provocando la disminución de la masa muscular, y como resultado presentará debilidad y algunos otros trastornos físicos. Existen siempre dudas y mitos con respecto a las proteínas de origen animal vs aquellas de origen vegetal en torno a su calidad nutricional. La proteína animal contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no es capaz de crear por sí mismo. Y por ello es considerada de alto valor biológico y fundamental sí o sí su consumo. Ojo, cada una de estas proteínas tiene ciertos nutrientes que carecen entre una a la otra, por lo tanto, es importante para mantener una dieta completa y equilibrada consumir ambos tipos para evitar cualquier deficiencia que se pueda presentar.

Ajusta el consumo de acuerdo a tu condición de salud, recordando que siempre la proteína de origen animal debe estar acompañado por los demás grupos de alimentos como frutas, verduras y cereales integrales, y no debe constituir toda la comida o cantidades exageradas, así como dar preferencia a aquellas con menor contenido de grasas. Para elegir y dar variedad, muchas: pollo, pescados, carnes de res, cerdo, huevo, leche, lácteos, entre otros. Mi proteína favorita, sin duda es el pollo, ¿cuál es la tuya?

47


CARNE DE CERDO Baja en grasas saturadas

Bajo en colesterol

Rica en vitaminas del complejo B: tiamina, niacina, B12 y B6

Niveles interesantes de ácidos grasos benéfico (omega 3 y 6)

Minerales como el hierro, Mg, P, K y Zn

Recomendada para atletas de alto rendimiento

Buena disponibilidad de aminoácidos esenciales: lisina, leucina, isoleucina, treonina, triptófano, valina y arginina

Bajo contenido de sodio y alto en potasio, opción para personas con hipertensión arterial


SHAMPOO EN SECO

PARA PEQUEÑAS ESPECIES AVANCES TECNOLÓGICOS Y SU RELEVANCIA EN EL CUIDADO ANIMAL EN MÉXICO

Por C. Salinas, J. Becerril, L. Rodríguez y S. Villicaña Farquimagro Departamento de Investigación y Desarrollo Farmacéutico

L

as mascotas, sean perros, gatos u otros animales, desempeñan un papel significativo en la vida de las personas siendo compañeros leales y cariñosos, ofrecen compañía y alegría a las familias en todo el mundo. Los dueños de mascotas los describen como integrantes directos del núcleo familiar (Walsh, 2009). A nivel mundial, en 2018 se describen datos estadísticos dónde encontramos un aproximado de 471 millones de perros y 373 millones de gatos como integrantes de familias; a su vez, se muestra una tendencia geográfica a la preferencia de ciertas especies, siendo los felinos (75 millones) más preferidos sobre los perros (65 millones) en la Unión Europea (Grajfoner et al, 2021).

49


Por otro lado, en México se reporta que aproximadamente el 69.8% de los hogares tienen mascotas con variaciones regionales: mayor presencia en Campeche y menor concurrencia en la Ciudad de México (Figura 1). En total, hay unos 80 millones de mascotas, incluyendo 43.8 millones de perros, 16.2 millones de gatos y 20 millones de otras pequeñas especies en el país (INEGI, 2021). La convivencia entre especies es de importancia, los dueños de mascotas identifican una mejora en su estado de salud mental y física derivado de la interacción humano-animal (Scoresby et al, 2021), además, se identifica una necesidad innata en el ser humano de interrelacionarse con animales (Shoib et al, 2022). Al adquirir una mascota, es crucial que las familias, especialmente los padres, estén informados sobre su cuidado, alimentación, nivel de actividad, comportamiento potencial, vacunas necesarias y tamaño en la edad adulta (Cuquejo et al, 2018). Cuidar de ellas va más allá del afecto, ya que la higiene es fundamental para su salud.

Cohabitación con mascotas Campeche tiene la proporción más alta, con 77.1% de hogares con mascotas

En México hay 25 millones de hogares con mascotas; casi 80 millones de mascotas viven en estos hogares

43.8 M

16.2 M CDMX tiene la proporción más baja, con 61.4% de hogares con mascotas

20 M

Figura 1. Estadísticas INEGI sore la cohabitación con mascotas en México (INEGI 2021).

Para mantener a las mascotas saludables y prevenir enfermedades, es esencial practicar una buena higiene que abarque baños, cepillado de pelo, limpieza de dientes, oídos y ocasionalmente ojos (Purina, 2022). Los riesgos de enfermedades infecciosas ya sean de origen viral, bacteriano, micótico o parasitario, pueden reducirse mediante estas prácticas de cuidado (Torres et al, 2003). La elección adecuada del shampoo es particularmente crítica, especialmente para mascotas con tendencia a alergias cutáneas (Sarmiento-Traslaviña, 2017). A diferencia de los seres humanos, las mascotas como perros y gatos poseen una piel cubierta por un pelaje denso y contienen diversas bacterias en su epidermis. Por ejemplo, en los perros se pueden encontrar alrededor de unas 350 bacterias por centímetro cuadrado (Figura 2) (Weese, 2013). Este artículo explora el uso de detergentes en productos de limpieza para el cuidado de pequeñas especies, en particular los shampoos en seco.

6

Contaminantes más comunes encontrados en perros

Bacterias

Hongos

Heces

Tierra

Vómito

Células de piel

Se estima que la piel de un perro aloja hasta 350 bacterias por cm2 Figura 2. Contaminantes frecuentes encontrados en perros domésticos. 50


Shampoo: Producto de higiene La palabra "shampoo" se originó en salones de belleza del Reino Unido, adaptada de la antigua práctica india "champú", que involucra el masaje capilar con sustancias naturales. Esto incluía componentes alcalinos y aceites esenciales perfumados (Baki, 2022). En la veterinaria para pequeñas especies, el shampoo es esencial para el cuidado del pelaje de mascotas, proporcionando limpieza y mejora del pelaje (D'Souza y Rathi, 2015). Los shampoos actuales difieren de sus predecesores, ya que su origen se basaba en ser una mezcla de jabón y hierbas aromáticas. Sin embargo, el jabón dejaba una capa incómoda e irritante en el cuero cabelludo (Baki, 2022). Los avances tecnológicos, permitieron el desarrollo una nueva generación de detergentes capaces de limpiar sin dejar residuos ni causar irritación. Estas fórmulas más complejas incluyen agentes limpiadores, acondicionadores y otros aditivos como conservantes, ingredientes estéticos e incluso terapéuticos (Wagner-Cespedes et al., 2021). En la actualidad, el mercado ofrece diversas formulaciones de shampoos diseñadas para satisfacer las distintas necesidades de los consumidores. Variantes que pueden adaptarse al tipo de pelo (normal, seco, oleoso), a la frecuencia de uso (diario), potencia de limpieza (profunda o hipoalergénica) y conveniencia, como lo hacen los shampoos en seco (Baki, 2022). Algunas formulaciones permiten una limpieza rápida del pelo sucio, siendo aplicables en seco o entre lavados con agua para refrescar o eliminar el exceso de aceites y suciedad (Neame, 2013). Es importante aclarar que el término "en seco" no implica que estos shampoos carecen por completo de agua en su composición, sino que no involucra el enjuague con agua durante su aplicación (Epstein, 1997). Estos productos se recomiendan para situaciones en las que el contacto con el agua no es viable o conveniente, como con ciertos felinos que encuentran incómodo mojar su pelaje y prefieren su rutina de limpieza autónoma (Hvc, 2020), o para cachorros que aún no tienen un sistema de regulación de temperatura desarrollado; el mojarlos puede provocar una peligrosa pérdida de calor corporal, resultando en hipotermia e inclusive la muerte (Mendes, 2021).

Relevancia de la higiene en el cuidado de pequeñas especies animales De acuerdo con el estudio “Mascotas ¿Compañero de vida, acción responsable o capricho?” realizado por la Universidad del Valle de México, en 2015, se menciona que el 58% de los entrevistados se encargaban personalmente de la limpieza de su mascota mientras 42% eran diferidos a espacios particulares (Figura 3) (PROFECO, 2019). Es esencial evitar el uso de shampoos diseñados para humanos en mascotas debido a las notables diferencias en la composición de las pieles. La piel humana tiene 10-15 capas y mantiene un pH de 5.5, mientras que, en los perros, la dermis tiene solo 3-5 capas y un pH de 7.5. El uso de shampoos para humanos, puede causar irritación, sequedad, descamación y alteraciones en la microbiota cutánea de las mascotas (Srivastava et al., 2013).

51

¿Dónde lo llevas a limpieza? Lo baño/aseo yo

58%

Clínica especializada para mascotas

33%

Tienda de mascotas

5%

Unidad móvil

3%

Colegio de veterinaria

0.5%

Figura 3. Datos del centro de opinión pública de la Universidad del Valle de México (PROFECO, 2019).

El shampoo en seco es una alternativa conveniente al baño tradicional, especialmente útil en situaciones de emergencia donde no se puede realizar un lavado completo. Su fórmula equilibrada y natural garantiza la seguridad de la piel y el pelaje de las mascotas (Gubitosa et al, 2019; Wagner-Cespedes et al, 2021).


Tecnología del shampoo en seco Mayormente su composición se centra en polvos (Neame, 2013), principalmente almidones. También podemos encontrarnos con sílices, estearatos de magnesio (Baki, 2022) o arcillas (Gubitosa et al, 2019). En este tipo de productos en seco, el almidón funciona como un agente absorbente que transporta moléculas de agua y aceites (Weirong y Huiyuan, 2002; Sehgal, 2018). Sin embargo, su capacidad de transportar grasas es limitada por la humedad (Vuorte et al, 2023), el contenido de amilosa, la longitud de ácidos grasos y la temperatura (García et al, 2016). Por otro lado, existen formulaciones en las que los productos tienden a ser líquidos, estos artículos contienen surfactantes (como detergentes), acondicionadores, aceites esenciales, perfumes, colorantes (Constantine, 1988), preservativos y ajustadores de pH (Weinstein 1990; Epstein, 1997; Ballard, 2013; Hu y Chang, 2019). Estos detergentes son de origen sintético y son utilizados en una amplia variedad de industrias: farmacéuticas, cosméticas, entre otras (Allen y Ansel, 2013; Massarweh y Abushaikha, 2020; Aguirre-Ramírez et al, 2021).

La estructura de los surfactantes se compone de dos segmentos: una porción hidrofóbica (apolar) que le permite disolver grasas, y otra hidrofílica (polar) que le faculta mezclarse con agua (Figura 4). Además, podemos clasificarlos según la carga eléctrica presente en la molécula (Gubitosa et al, 2019).

Parte Apolar

Aire o aceite Interfase

Parte Polar

Agua Figura 4. Esquema de estructura de surfactantes e interfase de reacción (Adaptado de Riojas-González et al, 2010)

Oil Water

Reverse Micelle (W/O)

Water Oil

Los surfactantes tienen la habilidad de reducir la tensión superficial entre dos fases, líquidos-líquido o líquido-sólido, permitiendo mezclarse y dispersarse junto con las sustancias a limpiar a través de la formación de estructuras conocidas como micelas. Estas van a estar orientadas en función de la polaridad de la sustancia a la cual van a solubilizar (Figura 5). La forma en que un surfactante va a realizar un proceso de limpieza se inicia cuando las moléculas del detergente entran en contacto con la suciedad (grasa) y comienzan a formar las micelas (Aguirre-Ramírez et al, 2021; Zoghi y Mafigholami, 2023). Estas encapsulan a las grasas permitiendo así separarlas de una matriz o medio (Figura 6), que en este caso sería el pelo de los animales (D'Souza y Rathi, 2015; Peña-Corona et al, 2022).

Normal Micelle (O/W) Figura 4. Estructura de micelas y orientación con respecto al agente a solubilizar (Shiri et al, 2019) 52


Cabeza hidrofílica

Cola hidrofílica

Las moléculas de tensioactivos forman micelas y se llevan a la suciedad

SUCIEDAD

Superficie

Moléculas de tensioactivos

Superficie

Figura 6. Remoción de suciedad con surfactantes (Paola, 2013).

Cómo ya se ha mencionado, los surfactantes tienen la capacidad de reducir la tensión superficial entre dos fases, incluida la líquido-gas (Dominguez, 2021), en este caso agua y aire. Al someter el líquido a un estrés mecánico por agitación, este comienza a incorporar partículas de aire entre la fase líquida, las cuales son rodeadas por el tensoactivo, orientando la parte lipofílica hacía el interior, aire, y la parte hidrofílica hacia el exterior, agua, formando una micela (Cabanes, 2014); misma que podemos observar como una burbuja (Figura 7). Si combinamos y dispersamos múltiples burbujas en una matriz líquida, formamos espuma (Dominguez, 2021) y su función es aumentar el área de contacto entre los detergentes y el agente a limpiar.

Figura 7. Tensión superficial entre fases líquido-gas (burbujas) (Binärius, 2022).

Cosmética sin agua: Limpieza en seco La innovación de productos en seco radica en su tecnología de limpieza (uso de almidones o surfactantes), al igual que en su forma de aplicación (polvos, spray o espumas). Los productos en seco a base de polvos presentan desventajas que limitan la satisfacción directa del consumidor, entre ellas yace la limitada capacidad de absorción de la grasa en el pelo. Además, este tipo de artículos exhibe remanentes de color blancos en el pelo (Hu y Chang, 2019) lo que obliga al consumidor a realizar enjuagues para eliminar estos sobrantes. Por otro lado, los productos líquidos utilizan una formulación robusta que prescinde de estas desventajas y contiene mayores propiedades, siendo de las más importantes el uso de agentes de limpieza con gran capacidad de absorción de lípidos, la nula permanencia de residuos y la eliminación de humedecer antes de la aplicación o realizar enjuagues posteriores a la misma. El excluir el uso de agua en un producto representa un desafío para toda empresa que desarrolle productos en línea cosmética ya que, según las estadísticas, la industria cosmética representa alrededor del 20% de todas las extracciones de agua a nivel mundial. Además, hay que considerar que el agua es esencial en todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde su formulación hasta la producción de envases, por lo que se tiene significativa una huella hídrica (Aguiar et al, 2022). La preocupación global por la escasez de agua dulce, la contaminación y los efectos del cambio climático, la industria cosmética se encuentra en el centro de una importante reflexión.

53


Shampoo en seco, Clean Guard by Aranda Pets Laboratorios Aranda, una empresa farmacéutica veterinaria, socialmente responsable con el cuidado del medio ambiente y la salud animal, se propuso como meta diseñar un producto que cumpla con las necesidades de los dueños de mascotas y eviten caer en los inconvenientes que presentan los shampoo tradicionales y en seco (polvos) así como evitar el uso de agua para poder aplicar o eliminar estos productos en el animal. En este contexto, el “Shampoo en Seco”, de la línea Clean Guard by ARANDA PETS, desempeña un papel crucial al abordar la problemática de manera efectiva. Al ser un shampoo en seco, se elimina la necesidad de agua en su aplicación, lo que no sólo ahorra un recurso natural, sino que también reduce la contaminación y el impacto ambiental asociados con la producción y eliminación de productos cosméticos tradicionales. Además, los consumidores pueden contribuir activamente a la causa de la conservación del agua, promoviendo prácticas de consumo responsables y sostenibles.

Ventajas del Producto

Tecnología

Rápido y fácil

Sin necesidad de agua

Bomba dispensadora que expulsa el producto en forma de espuma. Combinación de surfactantes con gran poder absorbente de grasas.

Simplemente distribuye el producto en el pelaje de tu mascota, masajea, y cepilla o seca con una toalla para eliminar la suciedad.

No requieren enjuague o pre-enjuague de tu mascota, lo que a menudo puede ser estresante para ellos y complicado para los dueños.

Suavidad y seguridad

Múltiples beneficios

Formulados con ingredientes suaves y seguros, evitando irritaciones en la piel y el pelaje. Libre de parabenos.

Muchos de estos productos van más allá de la limpieza, ofreciendo propiedades calmantes.

¡La revolución en el cuidado de tus mascotas ha llegado con el nuevo producto de la línea Clean Guard, Shampoo en Seco! Este producto está diseñado para simplificar la vida de los amantes de los animales, brindando una solución rápida y efectiva para mantener a tus peludos amigos limpios y frescos en cualquier momento y lugar. Ya no tendrás que preocuparte por el desorden después de sus travesuras. Clean Guard es la respuesta perfecta para mantener a tu mascota con un pelaje impecable en segundos. Su fórmula sin productos químicos agresivos, libre de parabenos garantiza la seguridad y comodidad de tu mascota.

54


Instrucciones de Uso del Shampoo en Seco Clean Guard para Mascotas Modo de empleo: Aplicar una buena cantidad de espuma sobre el cuerpo del animal frotando a contrapelo. Con una toalla eliminar la suciedad removida por la espuma. Evitar el contacto con las mucosas, principalmente proteger los ojos. A continuación, mostramos los sencillos pasos para que limpies a tu mascota con el shampoo en seco Clean Guard. PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Encuentra un lugar cómodo y tranquilo para realizar el proceso, donde tu mascota se sienta relajada.

Comienza cepillando suavemente el pelaje de tu mascota para eliminar nudos y suciedad superficial.

Aplicar y distribuir el Shampoo Seco sobre el pelaje de tu mascota para llegar a la piel.

Deja reposar unos minutos, frota con una toalla y listo.

Preparación

Cepillado

Aplicación

Remover

Figura 9. Imagen ilustrativa, Instrucciones de uso del shampoo en seco Clean Guard

Únete a la

REVOLUCIÓN del cuidado de mascotas

Shampoo en Seco Clean Guard mantén a tu compañero de cuatro patas siempre radiante y agradable

55


Referencias: Aguiar, J. B., Martins, A. M., Almeida, C., Ribeiro, H. M., & Marto, J. (2022). Water sustainability: A waterless life cycle for cosmetic products. Sustainable Production and Consumption, 32, 35-51. https://doi.org/10.1016/j.spc.2022.04.008 Aguirre-Ramírez, M., Silva-Jiménez, H., Banat, İ. M., & De Rienzo, M. a. D. (2021). Surfactants: physicochemical interactions with biological macromolecules. Biotechnology Letters, 43(3), 523–535. https://doi.org/10.1007/s10529-020-03054-1 Baki, G. (2022). Introduction to Cosmetic Formulation and Technology. John Wiley & Sons. Binärius. (2022). Burbujas de jabón, Soplo y Tensioactivos .[JPG]. Pixabay. https://pixabay.com/es/photos/burbujas-de-jab%C3%B3n-soplo-7068514/ Cabanes, A. S. (2014). Tensioactivos en la industria textil. 3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 3(3), 137-151. Constantine, M. J. (1988). US4996006A - Solid shampoo composition in compact needle form with water as a binder - Google Patents. https://patents.google.com/patent/US4996006A/en Cuquejo, L.M.O., Domínguez, G.C.S., y Boreki, E. (2018). Responsible pet caring. Revista Del Nacional, 10(2), 4–20. https://doi.org/10.18004/rdn2017.0009.02.004-020 Dominguez, C. M. (2021). Física y fisicoquímica de espumas líquidas. Espumas inteligentes. [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Sur. D'Souza, P., y Rathi, S. K. (2015). Shampoo and Conditioners: What a Dermatologist Should Know?. Indian journal of dermatology, 60(3), 248–254. https://doi.org/10.4103/0019-5154.156355 Epstein, K. R. (1997). US5826546A - Method for shampooing a pet using a foam-dispensed pet shampoo composition - Google Patents. https://patents.google.com/patent/US5826546A/en?oq=+US5826546A. Garcia, M. C., Pereira-da-Silva, M. A., Taboga, S., y Franco, C. M. L. (2016). Structural characterization of complexes prepared with glycerol monoestearate and maize starches with different amylose contents. Carbohydrate polymers, 148, 371-379. Grajfoner, D., Ke, G. N., y Wong, R. M. M. (2021). The Effect of Pets on Human Mental Health and Wellbeing during COVID-19 Lockdown in Malaysia. Animals : an open access journal from MDPI, 11(9), 2689. https://doi.org/10.3390/ani11092689 Gubitosa, J., Rizzi, V., Fini, P., y Cosma, P. (2019). Hair Care Cosmetics: From Traditional Shampoo to Solid Clay and Herbal Shampoo, A Review. Cosmetics, 6(1), 13. https://doi.org/10.3390/cosmetics6010013 Hu, Y., y Chang, X. (2019). WO2021007741A1 - Aqueous-based Non-aerosol Dry Shampoo Composition - Google Patents. https://patents.google.com/patent/WO2021007741A1 Hvc. (2020). ¿Por qué los gatos odian el agua? | Todo lo que debes saber. Hospital Veterinari De Catalunya. https://hvc.cat/es/por-que-los-gatos/ INEGI. (2021). PRESENTA INEGI RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE BIENESTAR AUTORREPORTADO (ENBIARE) 202 [Comunicado de prensa]. https://www.scribbr.es/citar/generador/folders/1XAIlACBpearG2edwFyziU/lists/5MijsqcfM9ZkOPBu2uIInC/citar/comunicado-de-prensa/ Kirk-Othmer. (2012). Kirk-Othmer Chemical Technology of Cosmetics. John Wiley & Sons. Massarweh, O., y Abushaikha, A. S. (2020). The use of surfactants in enhanced oil recovery: A review of recent advances. Energy Reports, 6, 3150-3178. Mendes, S. F. F. (2021). Cesariana e cuidados intensivos do neonato canino (Bachelor's thesis, Escola Superior Agrária de Elvas). Neame, E. (2013). US20160287484A1 - Dry Shampoo Composition for Hair - Google Patents. https://patents.google.com/patent/US20160287484A1/en Paola, E. (2013). La limpieza, el jabón y los tensoactivos. Blog de Erikapaolar. URL: http://erikapaolar.blogspot.com/2013/06/la-limpieza-el-jabon-y-los-tensoactivos.html Peña-Corona, Sheila I., Juárez-Rodríguez, Ivan, Vargas-Estrada, Dinorah, Arvizu-Tovar, Laura O., Amador González, Enrique, y Soberanis-Ramos, Orbelín. (2022). Evaluación de la calidad en shampoo comercial no medicado para perros en la Ciudad de México. Veterinaria México OA, 9, e1000. Epub 16 de mayo de 2023.https://doi.org/10.22201/fmvz.24486760e.2022.1000 Purina.(2022). ¿Cómo mantener una mejor higiene en mi mascota? Société des Produits Nestlé S.A.. https://purina.com.mx/purina/perros/higiene-en-mascotas PROFECO. (2019) Servicios estéticos para mascotas. Una cuestión de pelos. Procuraduría Federal del Consumidor. https://www.gob.mx/profeco/documentos/servicios-esteticos-para-mascotas-una-cuestion-de-pelos?state=published Riojas-González, H. H., Torres-Bustillos, L. G., Mondaca-Fernández, I., Balderas-Cortes, J. J., y Gortáres-Moroyoqui, P. (2010). Efectos de los surfactantes en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos. QuímicaViva, 9(3). Sarmiento-Traslaviña, J.K. (2017). Estudio de Prefactibilidad para la Creación de una Empresa Productora y Comercializadora de Productos Higiénicos para Animales Domésticos. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA, FACULTAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y AVANZADA, ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE EMPRESAS, BOGOTÁ D.C. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7058/1/643797-2017-I-GE.pdf Scoresby, K. J., Strand, E. B., Ng, Z., Brown, K. C., Stilz, C. R., Strobel, K., Barroso, C. S., y Souza, M. (2021). Pet Ownership and Quality of Life: A Systematic Review of the Literature. Veterinary sciences, 8(12), 332. https://doi.org/10.3390/vetsci8120332 Sehgal, B. (2018). Modified Silica- Starch hybrids for oil absorption. International Journal for Research in Engineering Application & Management, 04(04). Shao, M., Li, S., Huang, S., Junejo, S. A., Yi, J., Zhang, B., y Huang, Q. (2023). Oil structuring from porous starch to powdered oil: Role of multi-scale structure in the oil adsorption and distribution. International Journal of Biological Macromolecules, 253, 126968. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2023.126968 Shiri, M. S. Z., Henderson, W., & Mucalo, M. R. (2019). A Review of The Lesser-Studied Microemulsion-Based Synthesis Methodologies Used for Preparing Nanoparticle Systems of The Noble Metals, Os, Re, Ir and Rh. Materials, 12(12), 1896. https://doi.org/10.3390/ma12121896 Shoib, S., Hussaini, S. S., Chandradasa, M., Saeed, F., Khan, T., Swed, S., & Lengvenyte, A. (2022). Role of pets and animal assisted therapy in suicide prevention. Annals of medicine and surgery (2012), 80, 104153. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2022.104153 Srivastava, M., Ahuja, A., Kachhawaha, S., Kachhawa, J. P., Sharma, A., Daga, M., Singh, N. K., & Kannojia, K. (2013). UPDATE ON USE OF MEDICATED SHAMPOO IN COMPANION ANIMAL DERMATOLOGY. Journal of Canine Development & Research, 9, 102–111. https://www.researchgate.net/profile/Rakesh-Khinchi/publication/342200597_Renal_failure_in_dog/links/5ee88ff9a6fdcc73be7fca41/Renal-failure-in-dog.pdf#page=110 Torres H, M., López D, J., Solari G, V., Jofré M, L., Abarca V, K., & Perret P, C. (2003). Recomendaciones para el Cuidado y Manejo Responsable de Mascotas y su Impacto en Salud Humana. Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología. https://www.researchgate.net/profile/Marisa-Hidalgo/publication/267691235_RECOMENDACIONES_PARA_EL_CUIDADO_Y_MANEJO_RESPONSABLE_DE_MASCOTAS_Y_SU_IMPACTO_EN_SALUD_HUMANA/links/546caf4e0cf2a80cf2e0ed6d/RECOMENDACIONES-P ARA-EL-CUIDADO-Y-MANEJO-RESPONSABLE-DE-MASCOTAS-Y-SU-IMPACTO-EN-SALUD-HUMANA.pdf Vuorte, M., Kuitunen, S., Van Tassel, P. R., y Sammalkorpi, M. (2023). Equilibrium state model for surfactants in oils: Colloidal assembly and adsorption. Journal of Colloid and Interface Science, 630, 783-794. Wagner-Cespedes, I. M., Hurtado-Rios, S., y Álvarez-Fuenmayor, E. D. (2021). DISEÑO Y EVALUACION PARA LA ELABORACION DE UN SHAMPOO SECO EN POLVO. In https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/11414/AlvarezErwin2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Universidad EAN, Facultad de Ingeniería. Walsh F. (2009). Human-animal bonds II: the role of pets in family systems and family therapy. Fam Process. 48(4):481-99. doi: 10.1111/j.1545-5300.2009.01297.x. PMID: 19930434. Weinstein, B. (1990). EP0539474B1 - Rinse-free shampoo - Google Patents. https://patents.google.com/patent/EP0539474B1/en Weirong, Y., y Huiyuan, Y. (2002). Adsorbent characteristics of porous starch. Starch‐Stärke, 54(6), 260-263. Xiao, H. X., Lin, Q. L., Wu, Y., Tian, W., & Wu, W. (2010). Physicochemical Properties of Porous Starches from Different Botanical Origin. In Advanced Materials Research (Vol. 159, pp. 363–370). Trans Tech Publications, Ltd. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/amr.159.363 Zoghi, P., & Mafigholami, R. (2023). Optimisation of soil washing method for removal of petroleum hydrocarbons from contaminated soil around oil storage tanks using response surface methodology. Scientific reports, 13(1), 15457. https://doi.org/10.1038/s41598-023-42777-9 Zhang, B., Cui, D., Liu, M., Gong, H., Huang, Y., y Han, F. (2012). Corn porous starch: Preparation, characterization and adsorption property. International Journal of Biological Macromolecules, 50(1), 250–256. doi:10.1016/j.ijbiomac.2011.11.002 Weese, J. S. The canine and feline skin microbiome in health and disease. Vet. Dermatol. 24, 137–45.e31 (2013).

56



Shampoo de zábila para caballo Número de registro: Q-0449-297


¡JUGUEMOS! PISTAS Antiparasitario de la línea Aranda Medicamento de fórmula única Pensado para el tratamiento de diarreas en becerros Tratamiento de Cryptosporidium spp

Y 58

T

N


¡SÍGUENOS EN REDES!

Laboratorios Aranda SA de CV @laboratoriosaranda @ArandaLab


63

años innovando en la

Farmacéutica Veterinaria


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.