EXCLUSIVAS MX - VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Page 1


EL METRO CELEBRA 56 AÑOS CON recorridos históricos que equivalen a 4,300 viajes a la Luna

GOBIERNO DE CDMX Y SOCIEDAD sociedad civil van por agenda climática rumbo al 2030

CONCESIONES

4 MIL MILLONES DE M3 DE AGUA

EL DECRETO BRINDA FACILIDADES A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ESTADOS Y MUNICIPIOS CON TÍTULOS HASTA POR 500 MIL M3 DE AGUA VENCIDOS ENTRE 1 DE OCTUBRE 2017 AL 1 DE MARZO 2025 PARA QUE SE REGULARICEN SE PRESENTA DECRETO EN APOYO A

Trágido accidente del histórico funicular en calle de Lisboa dejó al menos 16 muertos y 23 personas gravemente heridas Eran poco más de las 6 de la tarde del miércoles cuando un vagón del famoso funicular de la Gloria de Lisboa se desvió en la curva de una empinada calle adoquinada, se estrelló contra un edificio y se desintegró, según testigos presenciales.

UNIVERSIDAD 2

José de Jesús S. Arroyo Chávez

Presidente del Consejo Editorial

Delia Reyes Hernández

Directora General

Luis Covarrubias Cruz

Director Nacional de Noticias

Jaime Alvarado Jiménez

Director Administrativo

Liz Escalante Carrillo

Directora Comercial

Carlos Manuel Tlalolin Salas

Dirección de Estrategias Digitales

Auxiliar administrativo:

Clarissa Danae Soriano Hernández

Productor Audiovisual:

Ian Marcos Elizalde González

Community manager:

Berenice Palillero Zepeda

Editora: Leticia Parada Sánchez

Diseño

Editorial: Verónica Rosas Hernández web master: Isaac Romero Corona

Reportera: Mariel Serrano

Colaboradores: Mino D'Blanc e Iñaky Castillo

Jefe de distribución: Neftalí García A.

Exclusivas Puebla. -Distribuido por: Sindicato de Expendedores y Voceadores del Estado de Puebla -Dirección: Calle 25 Norte Número 406, colonia Tierra y Libertad, C.P. 72090 Puebla, Pue. Correo de contacto: contacto@exclusivaspuebla.com.mx

Exclusivas Puebla se publica de lunes a viernes con un tiraje de 5 mil ejemplares diarios. www.exclusivaspuebla.com.mx Teléfono de oficina y ventas: 22 11 61 67 54

Exclusivas Puebla es un medio de comunicación independiente en su línea editorial y no acepta como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de la presente edición. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título en Trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite.

Inscripción ante el Padrón de Medios Nacionales impresos en trámite.

AUTONOMÍA, INDISPENSABLE PARA QUE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS GENEREN Y DEFIENDAN EL CONOCIMIENTO: LEE

EXCLUSIVAS MX

La autonomía es indispensable para que las universidades públicas puedan cumplir a cabalidad sus tareas de generar y defender el conocimiento, y este se use en políticas públicas y decisiones informadas, así como para la defensa de las personas y de su dignidad.

Todo ello lo hacen las instituciones de educación superior con responsabilidad y compromiso social, en colaboración con las autoridades, buscando dar resultados en beneficio del desarrollo de sus países, afirmó el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín, en representación del rector Leonardo Lomelí Vanegas, durante el Encuentro Universitario México-Brasil.

En el evento, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), destacó que a estas dos naciones -de las más importantes en Latinoamérica- las une la amistad y cooperación en docencia, investigación y difusión cultural; y el actual contexto global de crisis puede ser un escenario para fortalecer su vinculación e iniciar nuevas colaboraciones.

México y Brasil, añadió, pueden impulsar posturas comunes, intereses regionales. “Que la voz sea una y no fragmentada; y si el esfuerzo lo encabezan nuestros países, las posibilidades de aglutinar a más es muy positiva”, dijo ante el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Rectores de Instituciones Federales de Educación Superior de Brasil y rectora de la Universidad Federal de San Carlos, Ana Beatriz de Oliveira; y la presidenta del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior y rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais, Sandra Goulart. Lee Alardín expuso que en la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe se trabaja en un programa para fortalecer la movilidad de estudiantes de posgrado, en acciones que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de promover que los rankings o métricas que categorizan el éxito de las instituciones de educación superior tomen en cuenta el impacto social que las universidades públicas de esta zona tienen en

Asumió María Elena Medina-Mora la titularidad de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica

Exclusivas MX

Con el reto de atender de manera oportuna casos de depresión y mejorar la salud mental del estudiantado de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza tomó posesión como coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica. Para esta casa de estudios es importante la salud mental, pues estudios han mostrado que enfrentar los problemas en la materia tiene impacto directo en el desempeño académico, externó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, al darle posesión del cargo.

El objetivo de la Unidad, detalló, es hacer más eficientes los servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico que ofrece la Universidad por separado. Aprovechará los resultados del Examen Médico Activo (EMA) que prioriza la salud física, emocional y psicológica de los estudiantes.

Al hacer uso de la palabra, María Elena Medina-Mora recordó que el pasado 2 de septiembre la Organización Mundial de la Salud informó que según el World mental health today y Mental health atlas 2024, más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental. Algunas de estas afecciones, como la ansiedad y la depresión, generan costos humanos y económicos. Aunque varios países han reforzado sus políticas y programas de salud mental, es preciso incrementar las acciones para ampliar los servicios destinados a protegerla y promoverla en el mundo.

Participó en el Encuentro Universitario México-Brasil, organizado por la ANUIES

Ambas naciones se encaminan hacia la soberanía científica y tecnológica, aseguró Luis Armando González Placencia

sus países y va más allá de impartir educación y otorgar títulos.

Remarcó que las grandes universidades públicas latinoamericanas han ayudado al desarrollo de sus naciones al impulsar la creación de otras instituciones, secretarías y ministerios estatales, al hacerse cargo de diversos servicios nacionales, entre otras tareas.

CRECER LA MATRÍCULA Y ATENDER LAS NECESIDADES DEL PAÍS Previo a inaugurar el Encuentro, Luis Armando González subrayó que México y Brasil son de las principales economías del orbe y enfrentan desafíos comunes en la enseñanza superior como trabajar en modelos para su financiamiento e impulsar la movilidad DE académicos y estudiantes. México, agregó, labora por elevar la cobertura en este nivel educativo -de alrededor de 40 por ciento y alcanzar la meta de 55 por ciento-. “No se trata solo de llegar a un número sino de orientar la cobertura hacia las necesidades de desarrollo del país”, indicó en el Centro de Innovación y Desarrollo de la ANUIES.

Importante para la UNAM hacer más eficientes los servicios de apoyo psiquiátrico y psicológico, señaló Macedo Chagoya, al darle posesión a la nueva titular

En este contexto, puntualizó que el organismo internacional establece que uno de cada siete de los estudiantes –prácticamente de la edad de los nuestros- tiene una afectación.

Reconoció los esfuerzos realizados en las facultades de Estudios Superiores (FES) Iztacala; de Medicina (FM); de Psicología (FP); y de otras entidades que tienen amplia experiencia en el manejo de la salud emocional y psicológica.

La mayoría de las estrategias preventivas de atención a la salud mental tendrán más probabilidad de éxito si se centran en los primeros años o décadas de vida, sobre todo si se considera que actualmente 51 por ciento de los trastornos aparecen en la infancia, adolescencia y edad universitaria, mientras que 80 por ciento de quienes tienen trastornos llegan a la universidad con ellos, agregó.

GOBIERNO DE CDMX Y SOCIEDAD CIVIL VAN POR CREAR AGENDA CLIMÁTICA RUMBO AL 2030

EXPANSIÓN POLÍTICA

Del 8 al 10 de octubre, autoridades capitalinas, especialistas, ambientalistas y representantes de la iniciativa privada se reunirán en Chapultepec, en las jornadas “México por el Clima”, para construir una agenda rumbo a 2030 con el objetivo de reducir los efectos del cambio climático y compartir las experiencias en la materia.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, explicó que en los últimos años el Valle de México enfrenta de forma directa los efectos del cambio climático: primero una sequía y después una crisis hídrica, entre 2022 y 2024.

Posteriormente, en mayo de 2025, se registró el mes más caluroso desde 1998 para un mes similar, con temperaturas cercanas a los 35 grados, así como los récords de lluvia desde julio, que provocaron inundaciones e incluso cuatro activaciones de la alerta púrpura, el nivel más alto de riesgo.

“Invitamos a que haya partición. No puede haber este encuentro (México por el Clima) sin cambios radicales en la Ciudad de México”, dijo en conferencia de prensa.

Por su parte, la activista ambiental Xiye Bastida llamó a todos los sectores de la sociedad a participar para informarse y proponer acciones que reduzcan los efectos del cambio climático.

Dijo que, aunque una gran cantidad de jóvenes hacen conciencia sobre la importancia de reducir los efectos del cambio climático, es necesario que más personas, organizaciones y el gobierno se involucren en este tema para lograr una “justicia climática” para las generaciones futuras.

“México se calienta a 3.2 grados (centígrados) por siglo, el mundo se calienta en promedio a dos grados por siglo, lo cual significa que México sufre los impactos de la

Autoridades capitalinas y ambientalistas advierten que México presenta efectos más acelerados que el resto del planeta por el cambio climático

crisis climática en forma más acelerada que otros países”, advirtió.

Erika Valencia Torres, coordinadora de México por el Clima, explicó que del 8 al 10 de octubre se reunirán en la Ciudad de México distintos actores, activistas, empresas y gobiernos para compartir ideas, experiencias y generar acciones concretas y una agenda climática.

Dijo que se tratarán temas como el despertar planetario, la innovación catalítica, lso ecosistemas resilientes, las ciudades sostenibles, la economía circular, la movilidad sostenible, entre otros.

“Es un espacio para poder hacer un gran eco hacia el mundo, para poder inspirar a otras ciudades y otros países de lo que México va a estar realizando y tener líneas de trabajo hacia 2030”, resaltó.

La jefa de gobierno resaltó por su parte las acciones que están en marcha como la construcción de ciclovías, las nuevas líneas de Cablebús y la compra de trenes y trolebuses eléctricos para impulsar el transporte público cero emisiones

También presumió que recientemente fijó la meta de que hacia el 2030 la Ciudad de México reducirá 50% los residuos sólidos que se generan en la capital, se creará el plan de acupuntura hídrica y se recuperarán varias hectáreas del suelo de conservación y áreas naturales protegidas.

Ecatepec busca romper Récord Guinness con jornada de recolección de basura en el Edomex

Excélsior

Más de 138 mil personas se han inscrito a la jornada de recolección de basura que se llevara a cabo este próximo domingo en Ecatepec, Estado de México, para romper el Récord Guinness establecido por Japón que convocó en una jornada a 146 mil 700 personas.

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss explicó que una de las principales causas de anegaciones en temporada de lluvias, es la cantidad de basura que se arroja a las calles, por lo que tan solo en lo que va de su administración se han recolectado más de 60 mil toneladas de desperdicios, tanto en barrancas, colectores, alcantarillas y canales a cielo abierto.

Ante ello, su administración decidió tratar de romper el Récord Guinness establecido por Japón en el 2008, por la cantidad de personas recogiendo basura de forma simultánea en el deporte de Spogomi (recogida de basura deportiva) con la primera copa Mundial.

El próximo domingo viviremos una jornada de orgullo, identidad y unión. Queremos que el mundo vea a Ecatepec no solo como el municipio más grande del Estado de México, sino como una comunidad que se organiza, participa y transforma su territorio”, dijo Cisneros.

SE ESPERA QUE SE SUMEN PARTICIPANTES

La presidenta municipal añadió que son más de 138 mil personas que se han inscrito para participar en la jornada de limpieza masiva, pero se espera la asistencia de 150 mil ecatepenses.

Detalló que serán instalados 73 puntos de recolección en todo el municipio para que sea depositada la basura que se recolecte durante el acto, que también afecta el patrimonio del municipio debido a las lluvias.

El municipio ha recolectado más de 60 mil toneladas de basura en lo que va del año, con la participación de los departamentos de Barrido, Balizamiento, Mantenimiento de Mobiliario Urbano, Parques y Jardines, Limpia y Recolección.

Serán instalados 73 puntos de recolección en todo el municipio para que sea depositada la basura en esos lugares

EL METRO CELEBRA 56 AÑOS CON RECORRIDOS

EQUIVALENTES A 4,300 VIAJES A LA LUNA

EXPANSIÓN DIGITAL

El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Adrián Rubalcava Suárez, celebró el 56 aniversario del Metro, y destacó que desde su apertura en 1969 ha recorrido más de 1,650 millones de kilómetros, equivalentes a 4,300 viajes a la Luna, y trasladado a más de 68 mil millones de usuarias y usuarios.

El funcionario capitalino destacó que el Metro también se consolida como uno de los programas sociales más importantes del país con tarifas accesibles y acceso gratuito a adultos mayores.

El 4 de septiembre de 1969 este servicio de transporte arrancó operaciones y desde esa fecha, el STC ha transportado alrededor de 68 mil 400 millones de pasajeros en la Ciudad de México y con líneas que conectan al Estado de México, así como con otros servicios como el Cablebús, el RTP, Centros de Transferencia Modal, Tren Ligero y líneas de transporte público.

EL METRO EN SUS INICIOS

El Metro contribuyó a resolver problemas de vialidad crecientes porque al mismo tiempo se construyeron o ampliaron vialidades alternas, así como puentes vehiculares y peatonales.

El primer “taladrazo” dado sobre el suelo donde cruzan la avenida Chapultepec y la calle Bucareli representó el parteaguas de la movilidad y vida moderna en la CDMX al comenzar la obra civil más grande en su historia. (Foto:

En esta fotografía se captó el momento en que los pasajeros saludan entusiasmados a la lente de la cámara después de haber viajado en Metro por primera vez

¿CUÁNTOS TRABAJADORES

HAY EN EL METRO?

El Metro recordó que todos los días laboran más de 14,000 trabajadores en el STC, entre puestos directivos, centros de control de trenes, cabinas de conducción, taquillas, vías, talleres, jefaturas de estación o seguridad. Algunos son:

1,792 conductores de trenes

2,156 taquilleras

236 reguladores de tráfico de trenes

1,688 técnicos de material rodante

762 trabajadores de vías.

El gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, en coordinación con el Gobierno Federal trabajan en la rehabilitación integral de las Líneas A y 3, así como una

mejora sustantiva de la Línea 2, de cara al Mundial de Futbol en 2026.

TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN LA LÍNEA 1

En febrero de este año, la mandataria capitalina, Clara Brugada informó que además de la rehabilitación se colocarán cámaras de vigilancia.

«Al menos vamos a iniciar con estas 5,000 videocámaras que son muchísimas, porque las principales se dieron a partir de la Línea 1 del Metro, así que nosotros vamos a implementar este acopio de videocámaras, esta adquisición, a lo largo y ancho del Metro y vamos a garantizar que todas las líneas del Metro tengan videocámaras con estas 5,000 y cada año

En 2024, el Metro transportó a 1,171 millones 859 mil 113 usuarios en toda la red. La Línea 1 está en rehabilitación y se prevé que a finales de año reabra operaciones en todas las estaciones

Desde el 4 de septiembre de 1969 a la fecha, el STC ha transportado alrededor de 68 mil 400 millones de pasajeros

vamos a ir reforzando, porque así debemos trabajar.

‹›La Línea 1 tiene casi 3,000 videocámaras, entonces vamos a ir trabajando poco a poco pero no vamos a esperar a que estén renovadas todas las líneas del Metro, vamos ya de inmediato a trabajar para que este año podamos darle al Metro 5,000 videocámaras nuevas», expresó la jefa de Gobierno.

El gobierno de la CDMX solicitó ampliar hasta diciembre de 2025 las obras de remodelación de la Línea 1 del Metro para que con ello quede concluida la obra que inició en 2022 .

Estudiantes de CDMX podrán faltar por cólicos menstruales

El Congreso de la CDMX aprobó modificar la Ley de Educación para que las alumnas puedan justificar inasistencias o faltas por dismenorrea incapacitante o dolores menstruales

El Congreso de la Ciudad de México realizó un avance relevante para garantizar la menstruación digna en la capital: aprobó justificar las inasistencias por motivos menstruantes. Es decir, las alumnas podrán faltar a clases cuando tengan dolores menstruales, sin que les perjudique académicamente.

CDMX AVALA JUSTIFICAR FALTAS POR DISMENORREA EN LAS ESCUELAS

El Congreso de la Ciudad de México aprobó realizar reformas normativas para que las personas estudiantes del Sistema Educativo de la CDMX puedan justificar inasistencias por el diagnóstico de dismenorrea incapacitante y síntomas asociados a la menstruación, a fin de que no sean sancionadas o afectadas en su desempeño académico, como pedir que se les reprograme evaluaciones en caso de coincidir en los días de incapacidad.

Esta fue una iniciativa de la diputada del Distrito 32, María del Rosario Morales Ramos, de la Asociación

Parlamentaria Progresista de la Transformación, y elaborada por la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

La propuesta aprobada consiste en modificar el artí-

culo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México para adicionar el derecho a solicitar justificación de inasistencias por salud menstrual.

Artículo vigente:

“Artículo 111.- Los educandos inscritos en las instituciones educativas de los diferentes tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo de la Ciudad, tendrán los siguientes derechos:

(...)

XIII. Contar con facilidades para la continuidad y conclusión de estudios en caso de embarazo y durante el periodo de lactancia;”

Artículo propuesto:

“Artículo 111.- Los educandos inscritos en las instituciones educativas de los diferentes tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo de la Ciudad, tendrán los siguientes derechos:

(...)

XIII. Contar con facilidades para la continuidad y conclusión de estudios en caso de embarazo y durante el periodo de lactancia;

XIII Bis. Derecho a solicitar la justificación de inasistencias por salud menstrual.

SE PRESENTA DECRETO EN APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES

AGRÍCOLAS; ORDEN EN CONCESIONES

DESPRIVATIZA 4 MM DE M3 DE AGUA

Exclusivas MX

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metro cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.

Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre

El decreto brinda facilidades a pequeños productores de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m3 de agua vencidos entre 1 de octubre 2017 al 1 de marzo 2025 para que se regularicen

La desprivatización del agua, que es un recurso de la nación, equivale a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México

2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas; el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del

Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.

Lisboa está consternada por la tragedia que el miércoles tuvo lugar en una de sus atracciones turísticas más emblemáticas: el elevador de la Gloria.

Al menos 16 personas murieron y 23 resultaron heridas, luego de que uno de los famosos funiculares amarillos que suben y bajan por las empinadas colinas de la capital de Portugal descarrilara y se estrellara contra un edificio.

Las causas del accidente están por esclarecerse, aunque las autoridades lusas ya han iniciado las investigaciones.

Asimismo, como medida de precaución, han suspendido los servicios de los otros funiculares de la ciudad para someterlos a una revisión.

A continuación, te contamos lo que se sabe del suceso:

FUERA DE CONTROL

El accidente ocurrió alrededor de las 18:05 del miércoles (hora local) y afectó a uno de los funiculares que conecta la céntrica la plaza de los Restauradores con el afamado Barrio Alto, informaron las autoridades.

Según la prensa local, testigos en el lugar aseguraron que el vehículo siniestrado se deslizó por la empinada calle “fuera de control, sin frenos”.

Más de 60 efectivos de los servicios de emergencia y 22 vehículos se desplegaron para atender la emergencia.

Eran poco más de las 6 de la tarde del miércoles cuando un vagó n del famoso funicular de la Gloria de Lisboa se desvió en la curva de una empinad a calle adoquinada, se estrelló contra un edificio y se desintegró, según testigos pre senciales

QUÉ SE SABE DEL ACCIDENTE DEL HISTÓRICO FUNICULAR DE LISBOA QUE DEJÓ AL MENOS 16 MUERTOS

Pero antes de que los equipos de socorro arribaran al sitio, vecinos y transeúntes ya estaban auxiliando a las víctimas.

Una guía turística, Mariana Figueiredo, también fue una de las personas que acudió rápidamente al lugar del accidente.

“En cinco segundos estaba allí... La gente empezó a saltar por las ventanas del funicular en la parte inferior de la colina. Luego vi otro [vehículo] que ya estaba aplastado. Empecé a subir la colina para ayudar a la gente, pero cuando llegué allí solo se oía silencio”, le contó a la BBC

Al principio pensó que el segundo funicular estaba vacío, pero cuando quitaron el techo “empezó a ver los cadáveres”.

“Mucha gente lloraba a mi alrededor. Estaban muy asustados. Intenté calmar a la gente, preguntándoles sus nombres y de dónde venían. Muchos no hablaban portugués, pero mi colega y yo somos guías turísticos, así que hablamos otros idiomas e intentamos tranquilizar a todo el mundo”, relató.

“Fue muy duro. Una gran tragedia”.

Cada vehículo puede llevar a unas 43 personas en los asientos y de pie.

Las autoridades indicaron que era demasiado pronto para determinar la causa del accidente.

Sin embargo, la prensa lusa reportó que la rotura del cable que sirve para mover a los vagones a través de las pronunciadas cuestas de la ciudad podría ser la razón por la cual el vagón perdió el control, golpeó con otro aparato similar que se encontraba en una parada cercana y terminó colisionando contra un edificio cercano.

Las imágenes del sitio del suceso mostraron un vagón amarillo volcado, casi completamente destruido.

En los instantes inmediatos se podía ver a la gente huyendo a pie de la zona mientras el humo cubría la calle adoquinada.

Un hombre que se encontraba en el otro

funicular al pie de la colina aseguró que le gritó a su esposa que todos iban a morir.

“No importa cuántos años más viva, nunca volveré a tomar el funicular”, dijo emocionado.

¿QUÉ SE SABE DE LAS VÍCTIMAS?

El servicio de emergencias médicas de Portugal informó en un principio que 15 personas murieron y otras 18 resultaron heridas. No obstante, en horas de la mañana del jueves Margarida Castro, directora de Protección Civil de Lisboa, elevó el saldo a 17 fallecidos y 23 lesionados.

Sin embargo, horas después el primer ministro del país, Luis Montenegro, precisó que la cifra de fallecidos es 16. «Es una de las peores tragedias humanas de nuestra historia reciente», dijo el mandatario durante una rueda de prensa.

Entre las víctimas mortales hay cinco portugueses, dos surcoreanos, dos canadienses, un suizo, un alemán, un estadounidense y un ucraniano.

Tres personas aún no han sido identificadas, informó la tarde del jueves Luis Neves, jefe de la Policía Judicial de Portugal.

El guardafrenos del funicular, André Marques, fue la primera víctima nombrada. La empresa que opera el funicular, Carris, dijo de él que era «un profesional dedicado, amable y alegre».

El jefe de la compañía pública, Pedro de Brito Bogas, aseguró que colabora en la investigación.

Otro portugués, Pedro Manuel Alves Trindade, fue identificado por la Asociación de Voleibol de Lisboa, donde el hombre desempeñó cargos directivos y de arbitraje.

Además, la organización benéfica Santa Casa da Misericórdia, cuyos empleados utilizaban el funicular para llegar al trabajo, confirmó que cuatro de sus colaboradores fallecieron en el accidente.

Los heridos también son de diferentes países, incluidos Portugal, Alemania, Corea

del Sur, Cabo Verde, Marruecos y Suiza.

Un niño alemán de 3 años fue rescatado con vida; según los reportes, su padre murió y su madre resultó herida.

Algunos de los heridos leves ya fueron dados de alta, entre ellos un niño y una mujer embarazada, aseguraron los responsables del Hospital San José, uno de los centros que recibió a las víctimas.

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, ha declarado tres días de luto.

«Expreso mis más sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de las víctimas. Lisboa está de luto», escribió en su cuenta de X.

Las muestras de solidaridad con Portugal han comenzado a llegar. Así, el Parlamento Europeo decidió que sus banderas permanezcan a media asta durante este jueves como «señal de duelo».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró estar «consternado por el terrible accidente».

«Todo nuestro afecto y solidaridad con las familias de las víctimas y con el pueblo portugués en este difícil momento», escribió en un comunicado en X. ¿FALLAS DE MANTENIMIENTO?

Luego del incidente, una parte de los cuestionamientos han girado en torno al mantenimiento que recibían los funiculares de la ciudad.

«Creemos que este accidente requiere una investigación rigurosa de sus causas», afirmó Manuel Leal, dirigente de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores de los Transportes y Comunicaciones al diario Jornal Da Notícias.

«Los trabajadores llevan tiempo denunciando que el mantenimiento de los elevado-

res debe volver a ser responsabilidad de los trabajadores de Carris (la empresa pública que los gestiona) y no confiarse a empresas externas», afirmó.

El mantenimiento era realizado por la empresa privada MNTC. Sin embargo, el contrato que esta firma privada tenía con Carris expiró en agosto pasado, publicó el Diario de Notícias.

Según el dirigente sindical, desde hace tiempo algunos empleados han formulado quejas en relación a la tensión de los cables, pero los directivos de la empresa pública aseguraron que todos los protocolos de mantenimiento se han cumplido escrupulosamente.

«El mantenimiento general, que se realiza cada cuatro años, tuvo lugar en 2022, la reparación provisional, que se realiza cada dos años, en este caso, la última se realizó en 2024», se lee en su sitio web.

Mientras se aclara lo ocurrido, las autoridades lisboetas han decidido suspender las operaciones de los restantes funiculares y someterlos a revisiones técnicas.

El jefe de Carris aseguró que los funiculares han funcionado correctamente desde 2007 y que los técnicos supervisan constantemente los equipos para garantizar que no haya fallos.

De Brito Bogas añadió que Carris ha aumentado su gasto en mantenimiento en los últimos años, más del doble entre 2015 y 2025, y que investigará las «causas y responsabilidades de este accidente».

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EXCLUSIVAS MX - VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025 by Exclusivas Puebla - Issuu