El 11 de junio de 2026 será la fecha que marque el inicio del Mundial de selecciones; se llevará a cabo en el mítico Estadio Azteca de la Ciudad de México.
Universal
3
MUERE MIGRANTE
MEXICANO BAJO custodia de ICE en Arizona; 14 personas fallecieron en 2025
Un connacional falleció mientras se encontraba en un centro de detención del ICE en Arizona; su caso se suma a una creciente lista de migrantes que murieron arrestados en 2025.
EFE
Página 4
DRONES, MISILES DE GRAN TAMAÑO y armas láser: así fue el gran desfile militar de China
China presentó este miércoles en un gran desfile militar en Pekín drones submarinos, misiles de gran tamaño y nuevas armas láser, una demostración de fuerza en un momento de tensiones con Estados Unidos
Página 7
MARCO RUBIO Y CLAUDIA SHEINBAUM REAFIRMAN COOPERACIÓN EN MATERIA
Rubio mantuvo una reunión de hora y media con Sheinbaum en el palacio de gobierno antes de encabezar una rueda de prensa junto con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Pág.
UNIVERSIDAD 2
José de Jesús S. Arroyo Chávez Presidente del Consejo Editorial
Delia Reyes Hernández Directora General
Luis Covarrubias Cruz Director Nacional de Noticias
Jaime Alvarado Jiménez Director Administrativo
Liz Escalante Carrillo Directora Comercial
Carlos Manuel Tlalolin Salas Dirección de Estrategias Digitales
Auxiliar administrativo:
Clarissa Danae Soriano Hernández
Productor Audiovisual:
Ian Marcos Elizalde González Community manager: Berenice Palillero Zepeda
Editora: Leticia Parada Sánchez
Diseño Editorial: Verónica Rosas Hernández
Web Master: Isaac Romero Corona
Reportera: Mariel Serrano
Colaboradores: Mino D'Blanc e Iñaky Castillo
Jefe de distribución: Neftalí García A.
Exclusivas Puebla. -Distribuido por: Sindicato de Expendedores y Voceadores del Estado de Puebla -Dirección: Calle 25 Norte Número 406, colonia Tierra y Libertad, C.P. 72090 Puebla, Pue. Correo de contacto: contacto@exclusivaspuebla.com.mx
Exclusivas Puebla se publica de lunes a viernes con un tiraje de 5 mil ejemplares diarios. www.exclusivaspuebla.com.mx Teléfono de oficina y ventas: 22 11 61 67 54
Exclusivas Puebla es un medio de comunicación independiente en su línea editorial y no acepta como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de la presente edición. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título en Trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Inscripción ante el Padrón de Medios Nacionales impresos en trámite.
LA CIENCIA DEBE GENERAR SABERES QUE MEJOREN LA VIDA DE LAS PERSONAS: RECTOR LEONARDO LOMELÍ
Exclusivas MX
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que el conocimiento solo cobra sentido cuando se traduce en beneficio para la sociedad y para ello debemos labrar nuevas rutas de entendimiento y fomentar intercambios que nos recuerden que la ciencia libre es condición esencial para una vida digna.
Participó en la inauguración de la Asamblea General de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS)
Al participar en la inauguración de la Asamblea General de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) también indicó que la ciencia debe continuar alertando sobre los riesgos, diseñando alternativas con acciones concretas, generando nuevos saberes que se traduzcan en políticas públicas, metas educativas y soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas.
“Afortunadamente hay avances que nos inspiran e infunden esperanza: la creciente cooperación científica internacional, el aumento en la infraestructura para innovar y la fuerza de quienes exigen justicia e igualdad. De ahí que la ciencia siga siendo una brújula que nos orienta y un puente que conecta”, enfatizó.
Ante la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez; del presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Antonio Seade Kuri; y de la codirectora de la IANAS y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Karen Strier; el rector recordó que datos de la Organización de Estados Iberoamericanos y de la UNESCO señalan que en 2022 la inversión en investigación y desarrollo de los países de América Latina y el Caribe representó apenas el 2.5 por ciento del total mundial.
En contraste, Asia concentró el 37.4 por ciento del gasto global y se consolidó como el bloque con mayor participación; le siguieron Estados Unidos y Canadá, con el 32.4 por ciento, y la Unión Europea con el 25.4 por ciento.
“Esto evidencia diferencias estructurales, pero también nos invita a articular las competencias de los países del continente, potenciar áreas prioritarias, elevar el impacto científico conjunto y promover un desarrollo más equilibrado. Un ejemplo concreto es esta Red Interamericana que ha tejido voluntades y aprendizajes para sostener una colaboración entre naciones”, dijo el rector en el auditorio “Dr. Alfonso Escobar Izquierdo”, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
Lomelí Vanegas subrayó que los sistemas educativo y científico son, y seguirán siendo, la mejor inversión que se puede realizar para forjar un futuro compartido.
RESPUESTAS CIENTÍFICAS COORDINADAS
Previo a inaugurar el encuentro, Rosaura Ruiz apuntó que IANAS tiene un papel clave en la conexión de las comunidades científicas del continente, porque “fue creada para fortalecer la ciencia en favor del desarrollo sostenible y promover la colaboración regional”.
Como humanidad nos encontramos en un punto de inflexión en la inteligencia artificial, la edición genética, la neurociencia, la computación cuántica y la exploración espacial, que están redefiniendo lo posible en medicina, agricultura y otros ámbitos, abundó.
Al mismo tiempo, agregó, enfrentamos crisis globales urgentes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad, amenazas a la salud del planeta que exigen respuestas científicas coordinadas y éticas.
Rectoras y directoras de instituciones educativas hablaron de los retos en la búsqueda de la igualdad y equidad de género
Necesarios
espacios libres de violencia, seguros y dignos para las mujeres, si quieren
corregir desigualdades en educación superior: IES
Exclusivas MX
El desafío de nuestra época no es únicamente que las mujeres ingresen y concluyan la educación superior, sino garantizar que lo hagan en espacios libres de violencia, con seguridad y dignidad, se estableció en el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior (IES).
En el Panel 2. Retos y perspectivas en la búsqueda de la igualdad y la equidad de género en la educación superior, la presidenta de El Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo, aseguró que incluir la perspectiva de género en esas instituciones es indispensable para modificar, anticipar y corregir las desigualdades; pero “debe estar vinculado con una discusión más amplia de la planeación de nuestras IES y vinculado con otros aspectos, como cultura de paz”.
En la actividad académica realizada en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, añadió: En el Colegio trabajamos con un modelo de igualdad de género centrado en la idea de promover la igualdad de trato y oportunidades entre ellos y ellas, y la erradicación de las violencias.
Resaltó la importancia de las estrategias para modificar las desigualdades invisibilizadas y normalizadas hacia la consolidación de espacios universitarios que garanticen la igualdad y la no discriminación; “lo que hagamos en este ámbito, permea otras áreas de la universidad” donde también se requiere promover un trato igualitario.
La también integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM consideró que entre los principales avances en este ámbito se encuentra el establecimiento de la agenda de género de las instituciones; no obstante, en términos de la implementación, falta discutir aspectos como la velocidad del cambio. “Hemos avanzado, pero nos falta acelerar el paso”.
Más adelante reconoció que se han implementado acciones, pero estimó que falta que se consoliden; por ejemplo, las diferencias en la promoción en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; en la erradicación y prevención de las violencias de género hay protocolos, el desafío es que la comunidad los conozca y los utilice.
A su vez, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández, señaló que en 2020 en la Ciudad de México 68.65 por ciento de las personas analfabetas eran mujeres. “La cifra nos recuerda que, si bien hemos alcanzado paridad en los niveles superiores, aún hay algunas que no acceden al derecho básico de leer y escribir, lo que genera una desigualdad desde el inicio”.
INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL EN CDMX SERÁ
DECLARADO COMO FERIADO, ANUNCIA CLARA BRUGADA; “ESE DÍA VA A SER MUY IMPORTANTE”
La inauguración de la Copa del Mundo está prevista para el 11 de junio de 2026
El día de la inauguración del Mundial de 2026 que tendrá como sede la Ciudad de México será feriado, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La inauguración de la Copa del Mundo está prevista para el 11 de junio de 2026, con un partido encabezado por la Selección Mexicana que tendrá lugar en el Estadio Azteca
“El día de la inauguración del Mundial se va a declarar feriado, ese día va a ser muy importante; vamos a tener garantía de que la población pueda -en este caso- tener ese día para disfrutar el Mundial”, señaló.
Al presentar los pormenores de actividades deportivas que habrá en la capital de cara a la justa mundial, la mandataria señaló que se buscará que toda la población pueda disfrutar de este día.
Afirmó que también se harán “festivales futboleros” en las 16 alcaldías para que la población pueda distribuirse a lo largo y ancho de la Ciudad de México, y no únicamente se concentren en un sólo lugar.
Gobierno capitalino construirá hospital para atención de adicciones
El Gobierno de la Ciudad de México construirá un hospital toxicológico, cien centros de apoyo y un centro de transición y recuperación para las personas con problemas de adicciones a las sustancias psicoactivas, informó este miércoles, en conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Los primeros 16 Centros de Apoyo Colibrí se construirán como parte de las Utopías, mientras que en Iztapalapa ya operan 11. El resto se construirán a lo largo del sexenio.
El hospital toxicológico y centro de transición y recuperación todavía están en proceso de búsqueda de un predio adecuado.
En la Ciudad de México, 66 por ciento de los seis millones de adultos han consumido sustancias psicoactivas desde alcohol, tabaco, mariguana u otras drogas como cocaína, anfetaminas o inhalantes.
Las autoridades destacaron que el consumo inicia a los 17 años en promedio.
Tan sólo el consumo de alcohol pro-
voca unas ocho mil 500 emergencias médicas al año.
Como parte de la estrategia Ciudad con Salud Mental, la mandataria capitalina indicó que se desarrollarán los ejes de prevención, atención y reducción de riesgos con una visión que no criminalice ni estigmatice.
En esta ciudad queremos cambiar el paradigma, dejamos atrás una visión que estigmatiza y criminaliza y avanzamos hacia un modelo integral basado en la dignidad,
nuestro compromiso es construir un modelo en el que cada persona tenga acceso a la información, a la atención y a la posibilidad de vivir con dignidad y bienestar”, expresó.
En la Ciudad de México, más de 60% de los adultos han consumido sustancias psicoactivas, principalmente alcohol, tabaco y mariguana
El Universal
Excélsior
Un mexicano de 32 años murió en Arizona mientras estaba detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, donde las muertes de migrantes bajo custodia de esta agencia se encuentran en su nivel más alto de los últimos cinco años, con al menos 14 casos.
El ICE, que notificó del fallecimiento a la Embajada de México, informó en un comunicado sobre la muerte de Lorenzo Antonio Batrez Vargas, ocurrida el domingo 31 de agosto en el Centro Médico Mountain Vista de Arizona, aunque la causa del deceso aún “es desconocida y está bajo investigación”.
El hombre se encontraba detenido en el Complejo Correccional de Arizona Central, en la ciudad de Florencia, tras su arresto el 15 de julio en Phoenix. El Departamento de Policía lo detuvo por cargos de asalto agravado, posesión de una sustancia controlada y evasión de las autoridades.
Batrez Vargas se declaró culpable únicamente de los dos últimos delitos y recibió una sentencia de 12 meses de libertad condicional. Tras esta resolución, en agosto, ICE procedió a detenerlo.
La agencia migratoria señaló que el hombre ya había sido detenido en 2018 y 2024 por conducir bajo el influjo del alcohol y las drogas.
El fallecimiento de Batrez Vargas se sumaría a las 14 muertes de migrantes reconocidas de forma oficial por ICE en lo que va del año fiscal 2025, iniciado en octubre de 2024. Con ello, ya se supera el total de 12 decesos registrados durante todo el año fiscal 2024.
Esta cifra representa el nivel más alto desde 2021 y la segunda más alta desde que comenzaron los registros. En el año
MUERE MIGRANTE MEXICANO BAJO CUSTODIA DE ICE EN ARIZONA; 14 PERSONAS FALLECIERON EN 2025
fiscal 2020, durante la pandemia de covid-19, se contabilizaron 21 muertes.
¿CUÁLES SON LOS ABUSOS QUE COMETEN ICE, SEGÚN DENUNCIAS?
En los últimos meses, migrantes indocumentados retenidos en centro de detención del ICE, en al menos siete estados de EU, se quejaron por maltratos que recibieron durante su arraigo, según un reporte de la cadena NBC.
Los migrantes aseguraron que pasaron hambre cuando estuvieron detenidos, no se les entregó comida o estaba en mal estado.
Al respecto, Tricia McLaughlin, porta-
voz del Departamento de Seguridad Nacional, fue cuestionada y dijo a NBC que “cualquier afirmación de que hay falta de alimentos o condiciones deficientes en los centros de detención de ICE son falsas”.
TRUMP FOMENTA DETENCIONES DE MIGRANTES CON BONOS
El martes 2 de septiembre se dio a conocer que la administración Trump está ofreciendo bonificaciones trimestrales de hasta mil dólares a los agentes de policía estatales y locales que cumplan los objetivos de arresto por inmigración, intensificando su ofensiva contra las leyes migratorias.
Las bonificaciones se suman a las recom-
Un connacional falleció mientras se encontraba en un centro de detención del ICE en Arizona; su caso se suma a una creciente lista de migrantes que murieron arrestados en 2025
pensas disponibles para los agentes del orden que ayudan a implementar el objetivo del presidente Donald Trump de realizar deportaciones masivas.
Los “premios monetarios por desempeño” forman parte de una iniciativa más amplia para que el gobierno estadounidense pague los salarios, las prestaciones y algunos costos de horas extras de los agentes inscritos en el programa 287(g).
El ICE también ofrece bonificaciones de contratación de hasta 50 mil dólares, ya que busca incorporar hasta 10 mil nuevos oficiales y agentes.
Suspenden clases en BCS por el huracán ‘Lorena’
Protección Civil de Baja California Sur determinó la suspensión de clases en todos los niveles educativos por la llegada del huracán “Lorena”
Excélsior
Protección Civil de Baja California Sur determinó la suspensión de clases en todos los niveles educativos en los cinco municipios de la entidad por la llegada del huracán “Lorena”.
Los efectos del fenómeno ya se han comenzado a sentir, principalmente en los municipios de Los Cabos y La Paz, por lo que esta medida incluye también la suspensión de labores para todo el personal docente de la entidad.
Asimismo, las casetas de cobro de la Red de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) serán abiertas para paso libre.
OFICINAS PÚBLICAS TAMBIÉN SUSPENDEN LABORES
El Gobierno de Baja California informó que se determinó la suspensión de actividades la-
borales de este miércoles 3 de septiembre en las oficinas de la administración pública de los cinco municipios de Baja California Sur. Esta medida tiene como objetivo salvaguardar la vida e integridad de las y los trabajadores, ante la evolución de la tormenta tropical “Lorena” en territorio sudcalforniano.
Es importante señalar que las áreas operativas y de atención se mantendrán en guardia y en constante monitoreo, a fin de responder oportunamente a cualquier necesidad, eventualidad o requerimiento que se presente en el curso de la jornada.
El Consejo de Protección Civil reiteró el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre el desarrollo de “Lorena” a través de los canales oficiales de comunicación y a seguir de manera puntual las indicaciones de las autoridades.
Los gobiernos de México y Estados Unidos establecieron un grupo de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a compromisos mutuos, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustible y abordar los flujos financieros ilícitos, informaron ambas naciones el miércoles.
En un comunicado conjunto, emitido tras una reunión entre la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, los gobiernos de ambos países reafirmaron su cooperación en seguridad, basada en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.
Rubio mantuvo una reunión de hora y media con Sheinbaum en el palacio de gobierno antes de encabezar una rueda de prensa junto con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Pocos esperan que Estados Unidos, bajo el mando de un impredecible Donald Trump, lance en México un ataque similar al ejecutado contra una supuesta lancha del narcotráfico en el Caribe. Tanto más que su mandataria izquierdista se ha enfocado en la cooperación dentro de la complicada relación con Washington.
Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles que la operación que mató a 11 presuntos narcotraficantes cerca de las costas de Venezuela es “una señal muy clara de que ésta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar” en el hemisferio.
El miércoles, poco antes de recibir a Rubio, Sheinbaum declaró que “no es verdad” que esté asustada y que México esté controlado por los cárteles del narcotráfico, como afirmó Trump la semana pasada en una entrevista.
La popular presidenta ha insistido en que cualquier “intervención” militar estadounidense en México es una línea roja.
“No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”, había señalado Sheinbaum el martes.
Trump aseguró que los “narcotraficantes” muertos en el ataque formaban parte del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, designado como organización “terrorista” por Estados Unidos.
EJÉRCITO CONTRA CARTELES
La acción militar marcó una escalada en las
MARCO RUBIO Y CLAUDIA SHEINBAUM REAFIRMAN COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD DE EE UU Y MÉXICO
RUBIO MANTUVO UNA REUNIÓN DE HORA Y MEDIA CON SHEINBAUM EN EL PALACIO DE GOBIERNO ANTES DE ENCABEZAR UNA RUEDA DE PRENSA JUNTO CON EL CANCILLER MEXICANO, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
acciones de Estados Unidos, luego de que Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza el uso del ejército contra los cárteles del narcotráfico.
Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, declaró Rubio el martes.
Pero Venezuela es un caso singular, ya que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, un izquierdista cuya última elección en 2024 fue denunciada como fraudulenta por la oposición.
Sheinbaum, también proveniente de la izquierda, ha buscado una relación pragmática con Trump, quien ha expresado respeto por ella a pesar de sus duros comentarios en el pasado sobre los mexicanos.
Al igual que su predecesor y copartidario Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha cooperado en gran medida con Trump en su prioridad clave de frenar la migración hacia Estados Unidos.
México ha reforzado la vigilancia en sus zonas limítrofes en los últimos años, incluyendo su propia frontera sur, una puerta de entrada para migrantes latinoamericanos y de otros continentes hacia Estados Unidos.
La administración de Trump ya ha impuesto una serie de nuevas sanciones con la esperanza de debilitar a los principales cárteles en México.
El republicano culpa a los narcotraficantes por el flujo de fentanilo, el poderoso opioide sintético detrás de una epidemia de sobredosis en Estados Unidos.
Sheinbaum, a su vez, ha emprendido acciones legales contra los fabricantes de armas estadounidenses debido a la violencia en suelo mexicano. México, que tiene controles más estrictos sobre las armas, dice que entre 200,000 y 750,000 armas fabricadas en Estados Unidos se trafican a través de la frontera común cada año, muchas de las cuales se encuentran en escenas de crímenes.
Exclusivas MX
DRONES, MISILES DE GRAN TAMAÑO Y ARMAS LÁSER: ASÍ FUE EL GRAN
BBC NOTICIAS
DESFILE MILITAR DE CHINA
China ha presentado una gama de nuevas armas, drones y otro material militar en un desfile multitudinario que muchos consideran un mensaje claro a Estados Unidos y sus aliados.
En el evento, Xi Jinping recibió a más de 20 jefes de estado extranjeros -entre ellos Vladimir Putin, de Rusia, y Kim Jong-un, de Corea del Norte- quienes dependen de China para su apoyo económico y otros fines.
Fue una muestra del creciente poder de Xi en el escenario mundial y de la destreza militar de China: el espectáculo incluyó el misil guam killer, el dron loyal wingman e incluso lobos robóticos.
1. CHINA TIENE MUCHAS ARMAS. ¿QUÉ TAN BIEN PUEDE DESPLEGARLAS?
Lo que quedó claro en la exhibición del miércoles fue que China ha sido capaz de producir rápidamente una amplia gama de armas.
Hace diez años, la tecnología militar que exhibían solía ser “copias rudimentarias” de equipos mucho más avanzados inventados por Estados Unidos, señala Michael Raska, profesor adjunto del programa de transformaciones militares de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
Pero este desfile reveló una gama de armas más innovadora y diversa, en particular drones y misiles, un reflejo de lo avanzado que se ha vuelto su complejo industrial de defensa.
La estructura vertical de China y sus importantes recursos le permiten producir nuevas armas en masa más rápido que muchos otros países, señala Alexander Neill, investigador adjunto del Foro del Pacífico.
También puede producirlas en grandes cantidades, lo que le da una ventaja en el campo de batalla que le permite abrumar al enemigo.
“China tiene la capacidad de producir municiones, barcos, todas estas plataformas... el Estado puede simplemente dar estas directivas y listo”, dice Neill.
China presentó un gran desfile militar en Pekín con drones submarinos, misiles de gran tamaño y nuevas armas láser, una demostración de fuerza en un momento de tensiones con EE UU
Pero, ¿qué tan bien puede el ejército chino integrar estos sistemas de armas?
“Pueden presumir de estas llamativas plataformas avanzadas, pero ¿tienen la agilidad organizativa para usarlas como desean?”, pregunta Raska.
Añade que no será fácil porque el ejército chino es enorme y aún no ha sido probado, dado que no ha participado en una guerra significativa durante décadas.
2. CHINA SE CENTRA EN LOS MISILES PARA CONTRARRESTAR
A ESTADOS UNIDOS
China ha presentado numerosos misiles, incluidas algunas variantes nuevas.
Estos incluyen el Dongfeng-61, capaz de transportar múltiples ojivas en su cono frontal, y el misil balístico intercontinental Dongfeng-5C, que podría ser lanzado desde el norte de China y alcanzar Estados Unidos.
También el misil de alcance intermedio Dongfeng-26D, guam killer, que podría impactar bases militares estadounidenses clave.
Un gráfico con una anotación para el misil DF-61 dice: “El nuevo misil intercontinental de China capaz de transportar ojivas nucleares”.
También había varios misiles antibuque hipersónicos, como el YJ-17 y el YJ-19, que pueden volar muy rápido y maniobrar de forma impredecible para evadir los sistemas antimisiles.
Hay una razón para este enfoque en los misiles.
China ha estado desarrollando misiles y cohetes como parte clave de su estrategia de disuasión y para contrarrestar la superioridad naval de Estados Unidos, afirma Neill.
La armada estadounidense no tiene rival en el mundo, con la mayor flota de portaaviones y grupos de ataque de portaaviones; China aún se queda atrás en ese aspecto.
Sin embargo, señala Neill, algunos en la comunidad de defensa occidental argumentan cada vez más que son vulnerables, ya que, en la práctica, suponen blancos fáciles ante cualquier ataque con misiles.
Pekín no solo está reforzando la disuasión, sino que también está creando una “capaci-
dad de segundo ataque”, afirma: la capacidad de un país para lanzar un ataque de represalia en caso de ser atacado.
Otro equipamiento notable incluyó la muy comentada arma láser LY-1, que es básicamente un láser gigante que podría quemar o inutilizar dispositivos electrónicos o incluso cegar a los pilotos; y una variedad de aviones de combate furtivos de quinta generación, incluidos los aviones J-20 y J-35.
3. CHINA VA A POR TODAS CON LA IA Y LOS DRONES
Vimos una amplia gama de drones, algunos de ellos manejados con inteligencia artificial, pero el que más llamó la atención fue el dron submarino gigante AJX-002.
También conocido como vehículo submarino extragrande sin tripulación (XLUUV), de hasta 20 metros de longitud, podría realizar misiones de vigilancia y reconocimiento.
China también exhibió su dron de ataque furtivo GJ-11, apodado loyal wingman, que puede volar junto a un avión de combate tripulado y asistirlo en sus ataques.
Además de una serie de drones aéreos convencionales, también se presentaron “lobos robóticos”. Los expertos afirman que estos podrían utilizarse para diversas tareas, desde reconocimiento y barrido de minas hasta la caza de soldados enemigos.
La exhibición de drones muestra la clara dirección que China quiere tomar con su estrategia militar, donde “no solo busca reforzar, sino reemplazar las estructuras tradicionales”.
Ha aprendido claramente de la guerra de Ucrania, donde se pueden “simplemente lanzar drones al enemigo” para debilitar sus defensas, señala Raska.
“La rapidez en la cadena de aniquilación es importante”, añade Neill, señalando que en una batalla rápida, las decisiones deben tomarse en nanosegundos para derrotar al enemigo y obtener la ventaja, que es precisamente lo que la IA puede hacer.