EXCLUSIVAS MX - MARTES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Page 1


El secretario de Gobierno, César Cravioto destacó que el docume nto resalta que, en materia de seguridad, han bajado 60% los delitos de alto impact o en CDMX.

TELEVISAUNIVISION

HOMENAJEA A través de Unicable los 95 años de XEW

El jueves 18 de septiembre de 1930 en punto de las 20:00 horas inició transmisiones la XEW, fundada por don Emilio Azcárraga Vidaurreta y cuyo slogan es “La voz de la América Latina transmitiendo desde México”

Página 7

UN TERREMOTO EN AFGANISTÁN deja más de 800 muertos y heridos

El lunes, equipos de rescate se apresuraron a llegar a las zonas montañosas del este de Afganistán afectadas por un terremoto de magnitud 6,0 el domingo por la noche que causó la muerte de más de 800 personas.

Página 4

Pág. 3
Publimetro
Mino D’Blanc

UNIVERSIDAD 2

José de Jesús S. Arroyo Chávez Presidente del Consejo Editorial

Delia Reyes Hernández Directora General

Luis Covarrubias Cruz Director Nacional de Noticias

Jaime Alvarado Jiménez Director Administrativo

Liz Escalante Carrillo Directora Comercial

Carlos Manuel Tlalolin Salas Dirección de Estrategias Digitales

Auxiliar administrativo:

Clarissa Danae Soriano Hernández

Productor Audiovisual:

Ian Marcos Elizalde González Community manager: Berenice Palillero Zepeda

Editora: Leticia Parada Sánchez

Diseño Editorial: Verónica Rosas Hernández

Web Master: Isaac Romero Corona

Reportera: Mariel Serrano

Colaboradores: Mino D'Blanc e Iñaky Castillo

Jefe de distribución: Neftalí García A.

Exclusivas Puebla. -Distribuido por: Sindicato de Expendedores y Voceadores del Estado de Puebla -Dirección: Calle 25 Norte Número 406, colonia Tierra y Libertad, C.P. 72090 Puebla, Pue. Correo de contacto: contacto@exclusivaspuebla.com.mx

Exclusivas Puebla se publica de lunes a viernes con un tiraje de 5 mil ejemplares diarios. www.exclusivaspuebla.com.mx Teléfono de oficina y ventas: 22 11 61 67 54

Exclusivas Puebla es un medio de comunicación independiente en su línea editorial y no acepta como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de la presente edición. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título en Trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Inscripción ante el Padrón de Medios Nacionales impresos en trámite.

EN LA RELACIÓN MÉXICO-EUA SE EXPRESA UN CAMBIO MUNDIAL SIGNIFICATIVO, AFIRMA LÓPEZ LEYVA

Exclusivas Puebla

Se efectuó la primera sesión del Seminario Internacional Gobernanza

Global. Relación México-Estados Unidos y sus nuevos desafíos

A partir de este año, la relación bilateral entre México y Estados Unidos es uno de los nodos en los que se expresa un cambio mundial significativo que ha llevado, incluso, a discutir si nos encontramos en la antesala del fin de la globalización económica o su replanteamiento, manifestó el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva. En el Seminario Internacional Gobernanza Global. Relación México-Estados Unidos y sus nuevos desafíos añadió que, dadas las características de interdependencia entre economías y cadenas de valor en América del Norte, el proteccionismo no parece ser un camino ajeno a los riesgos para los países que lo impulsan, aunque a primera vista parezcan defensas de la soberanía y decididas marcas de nacionalismo.

Para las ciencias sociales y las humanidades en la Universidad Nacional es crucial explorar los escenarios de corto, mediano y largo plazo en este momento determinante en la relación entre ambas naciones y Canadá; de ahí la relevancia de este encuentro, agregó.

La directora de la Facultad de Economía (FE), Lorena Rodríguez León, recalcó que el vínculo entre nuestro país y su vecino del norte es “una de las complejas, profundas y estratégicas en el mundo”.

A los miles de kilómetros que compartimos en la frontera se suma una intensa actividad comercial, una historia entrelazada por los flujos migratorios, desafíos comunes y oportunidades compartidas, pero también tensiones, conflictos y profundas asimetrías, puntualizó.

La UNAM ha estado comprometida con el pensamiento crítico, la investigación rigurosa y la responsabilidad social; por ello “consideramos indispensable abrir espacios como este para reflexionar desde diferentes perspectivas sobre los desafíos que enfrentamos en un mundo que cambia aceleradamente y que se encuentra tan interconectado”.

A decir del coordinador del Programa Universitario de Gobierno, Eduardo Robledo Rincón, el Seminario muestra la vocación de esa instancia de promover la horizontalidad y la multidisciplinariedad en el estudio de los asuntos públicos.

La complejidad de los fenómenos globales, como el neoproteccionismo y sus implicaciones para América del Norte, exigen miradas convergentes desde la economía, el derecho, la ciencia política, los vínculos internacionales y las humanidades.

En el auditorio Narciso Bassols de la FE, Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho, indicó que dentro de la ordenanza global el derecho juega un papel primordial.

Esa dimensión jurídica la podemos ubicar, por ejemplo, en el derecho internacional que regula la vinculación entre estados y actores, públicos y privados. En el futuro “habrá disputas en el comercio mundial y deberán ser resueltas a través de los mecanismos idóneos”, adelantó ante Miguel Basáñez, secretario técnico del Seminario.

En su participación, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Alejandro Chanona Burguete, recordó que está prevista la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a partir del 1 de julio del próximo año y nuestro país debe estar listo para esa negociación que puede definir el futuro de América del Norte.

En encuentro académico, expertas universitarias abordaron temas como la violencia, justicia transicional, políticas públicas y cultura de la paz en contextos de envejecimiento

Adultos mayores, portadores de liderazgo comunitario en la construcción de paz: Tamara Martínez

Exclusivas Puebla

El envejecimiento debería ser un eje estructural en el desarrollo de nuestras sociedades; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud nos recuerda que una de seis personas de 60 años o más ha sido víctima de una forma de maltrato en su comunidad, enfatizó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.

Son portadoras de memoria histórica, testigos y muchas veces sobrevivientes. Por ello, incorporarlas en la justicia transicional significará crear dispositivos específicos de testimonio, memoria intergeneracional y acceso a medidas de reparación, evitando que este mecanismo, simbólico y material, reproduzca exclusiones etarias por razones de género, argumentó.

En el Aula Magna de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) destacó que en la Universidad de la nación es posible y necesario situar a este grupo como sujetos de derechos, productores y portadores de saber y liderazgo comunitario en la construcción de paz.

El llamado de la UNAM a articular a las humanidades, y a las ciencias y las artes en un abordaje integral hacia la igualdad sustantiva con perspectiva de género y garantías fundamentales dentro del Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias (PUCPAZ), es una acción oportuna y ejemplar, consideró.

Es sabido que la paz es la ausencia de violencia y un proceso transformador que coloca a las víctimas en el centro, que fortalece la confianza social y teje garantías de no repetición mediante verdad, justicia, reparación y reformas institucionales, como lo ha señalado Naciones Unidas en 2025 subrayando el potencial de la justicia transicional para sostener la paz y el progreso.

Durante el Sexto Seminario de Violencia, Justicia Transicional y Cultura de Paz. Políticas públicas y resiliencia comunitaria: construcción de paz en contextos de envejecimiento para abolir las violencias en el curso de vida, indicó:

Estos procesos requieren de la participación significativa de las mujeres, las personas mayores y la comunidad en general, de lo contrario no habría una paz sostenible.

En su oportunidad, la directora de la ENaCiF, Zoraida García Castillo, dijo que como científicos forenses deben analizarse las conductas que dan lugar a las violencias y cómo transitar hacia la paz, porque ese es nuestro objetivo: contribuir, junto con otras áreas del conocimiento, a lograr entornos en esa condición.

CÉSAR CRAVIOTO ENTREGA PRIMER INFORME DE CLARA BRUGADA, JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

Publimetro

El secretario de Gobierno, César Cravioto entregó el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, que destaca la disminución en un 60% de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, gracias a la estrategia de seguridad implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX).

El documento –que fue entregado al nuevo presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma– también destaca que los homicidios dolosos han bajado de 2.4 a 2.1 en un año; y que ya hay 500 personas detenidas por extorsión gracias a la reforma que envió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al Congreso de la Ciudad de México.

César Cravioto expuso que el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada tiene cuatro rubros: el propio informe, un análisis ejecutivo del mismo, el compendio estadístico y el informe de las 16 alcaldías.

“Nunca, en los años recientes, me refiero tal vez a los últimos 30 años, no había llovido como ahora en la ciudad, de todos modos, se está trabajando en el bacheo (…) pasando las lluvias se trabajará en el reencarpetamiento y bueno, pues digamos que por la propia temporada, pues es un tema que estamos atendiendo, pero que es complejo”, César Cravioto.

¿QUÉ TEMAS INCLUYE EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE CLARA BRUGADA?

Vales Mercomuna

Programa Desde la Cuna Programa de apoyo a jóvenes estudiantes para transporte

Regreso a clases 2025: SEP y CDMX reciben a 34 millones de estudiantes con nuevos programas

MVS NOTICIAS

Este 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes y un millón 241 mil docentes regresaron a 231 mil 600 escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en todo el territorio nacional, para el arranque del ciclo escolar 2025-2026, que concluirá el 15 de julio de 2026. La apertura formal la encabezó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, desde la centenaria Escuela Secundaria Diurna N.º 1 “César A. Ruiz” del Centro Histórico. Además, entre educación básica y bachillerato “estamos regresando 29 millones de niños, niñas y jóvenes, y ya con educación superior vamos a llegar a los 34 millones de estudiantes que tenemos en el sistema educativo en México”, detalló Delgado, al resaltar que en este 2025 “se cumplen cien años de las escuelas secundarias” en el país y que “los primeros pasos de esa historia tuvieron lugar en este plantel, en la Secundaria número 1”.

Junto a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, el titular de la SEP remarcó que “en materia de promoción transversal de los derechos y de atención a la igualdad sustantiva, hemos iniciado la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todas las secundarias de nuestro país”. Delgado Carrillo subrayó

Inicio de las obras de Cablebús

Inicio de obras de Utopías

Indicó que, en materia de beneficiarios de programas sociales, entre 2024 y 2025 se registró un aumento del 36%, equivalente a un crecimiento de casi 700 mil personas; y para el próximo año serán destinados casi 17 mil millones de pesos a estas estrategias en beneficio directo de 2 millones de ciudadanas y ciudadanos.

¿CUÁNDO DARÁ SU INFORME DE GOBIERNO CLARA BRUGADA?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada acudirá al Congreso de la Ciudad de México el próximo domingo 12 de octubre de 2025.

INICIATIVAS DE CLARA BRUGADA SERÁN APROBADAS EN SEPTIEMBRE

El secretario de Gobierno, César Cravioto aseguró que las iniciativas enviadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, serán enviadas –y aprobadas– este mes de septiembre, y descartó que vaya a preparar más iniciativas, ya que “no me voy a sacar de la manga ninguna iniciativa. No, se decidió que ninguna iniciativa entrara como preferente, incluyendo la iniciativa de cuidados”.

“Primero todo lo que tiene que transcurrir el día de hoy que va a ser un día intenso y en los próximos días llegará (iniciativa de cuidados). Este mes de septiembre va a llegar. También, también ya se está trabajando la de ren-

que ya se distribuyeron “170 millones de libros de texto que están esperándolos en sus aulas para que los abran, para que los exploren, para que aprendan junto con ellos”.

DOCENTES INICIARÁN CICLO ESCOLAR CON PROMOCIONES Y DESCUENTOS

“Queridas maestras y maestros, sigamos construyendo juntos y juntas una educación incluyente y emancipadora. Que cada clase sea una invitación a pensar y a construir saberes. Que cada evaluación sea una oportunidad de crecimiento. Que cada día confirmemos que enseñar es un acto de fe en el futuro”, añadió el funcionario federal.

En este marco, la subsecretaria federal de Educación Básica, Noemí Juárez, recordó que el próximo lunes 8 de septiembre se realizará “la Primera Jornada de Concientización sobre la manera de erradicar, prevenir y atender situaciones de violencia sexual en las escuelas. Es

El secretario de Gobierno, César Cravioto destacó que el documento resalta que, en materia de seguridad, han bajado 60% los delitos de alto impacto en CDMX

tas y la de despojos. Es importante que las iniciativas importantes entren en este mes de septiembre para que para que tengan curso. Eh, es un periodo pues la verdad es que con tiempos cortos en términos de que es el informe de la jefa de gobierno, la glosa, el presupuesto eh la comparecencia de las alcaldías también”.

el primer año que se lleva a cabo y, durante la fase intensiva del consejo técnico escolar —del 25 al 29 de agosto—, fue una de las actividades en las que trabajaron las y los docentes”. Añadió que se avisó a todas las autoridades educativas estatales que es un tema que debía abordarse con seriedad y lanzó la declaratoria en las escuelas: “¡Las niñas y los niños no se tocan!”.

—“¿Se erradicará esta aberración de las escuelas?”, se le insistió.

—“Estamos trabajando en ello, esa es la finalidad. Claro, ese es el pronunciamiento, el trabajo y lo que queremos: erradicar todo tipo de violencia de las escuelas de nuestras niñas, de nuestros niños, y estamos trabajando para que eso suceda”, concluyó Juárez.

Presente en la ceremonia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, resaltó los dispositivos de seguridad y apoyo educativo en el regreso a clases de dos millones

Inició el ciclo escolar 2025-2026: SEP confirmó 34 millones de alumnos y programas para seguridad, igualdad y salud mental

de estudiantes en 7 mil escuelas de la capital. “A través de la Secretaría de Seguridad Pública hemos implementado un operativo denominado ‘Regreso Seguro a Clases’, que implicó el despliegue de 15 mil policías en toda la ciudad para garantizar que los niños, niñas, jóvenes, familias y personal escolar puedan regresar con tranquilidad. Quiero también informarles que la inversión en educación que hace el gobierno de la Ciudad es de 13 mil millones de pesos.

UN TERREMOTO EN AFGANISTÁN DEJA MÁS DE 800 MUERTOS

The New York Time

El lunes, equipos de rescate se apresuraron a llegar a las zonas montañosas del este de Afganistán afectadas por un terremoto de magnitud 6,0 el domingo por la noche que causó la muerte de más de 800 personas, dijeron funcionarios afganos, advirtiendo que el número de víctimas mortales probablemente aumentaría.

Los esfuerzos de recuperación han resultado complicados por los deslaves que dejaron aisladas a las aldeas devastadas, ya de por sí difíciles de acceder por carretera. Y, hasta el momento, solo unos pocos países han ofrecido ayuda humanitaria al gobierno talibán.

Casi toda la destrucción causada por el terremoto, que se produjo poco antes de la medianoche del domingo, ocurrió en la provincia de Kunar, donde decenas de aldeas de casas de adobe y ladrillo se vieron afectadas.

“La zona es muy escarpada y estrecha, y la mayor parte es inaccesible debido a los deslaves y a las lluvias que cayeron en los últimos días”, dijo Kate Carey, funcionaria de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU con sede en Kabul.

El terremoto sacudió Afganistán en un momento en que la nación del sur de Asia ha estado enfrentando una serie de crisis humanitarias, económicas y geopolíticas simultáneas.

Cientos de hospitales y centros de salud se han visto obligados a cerrar desde que el gobierno de Donald Trump suspendió la ayuda exterior estadounidense a principios de año. Más de 2,3 millones de afganos han regresado al país, en algunos casos por la fuerza, tras ser expulsados de Pakistán o Irán en medio de una oleada de xenofobia y presión política en esos países.

Y tras cuatro años en el poder, los talibanes han luchado por despojar a Afganistán de su condición de paria y atraer inversiones extranjeras, a pesar de sus tímidas interacciones

El sismo, cerca de la frontera con Pakistán, causó heridas a más de 2500 personas en zonas montañosas a las que los equipos de rescate tardaron horas en llegar

de meses recientes con Rusia y China.

Hasta el lunes por la tarde, Irán, India, Japón y la Unión Europea se habían comprometido a prestar ayuda a las víctimas del terremoto, según declaró a The New York Times el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dirigido por los talibanes, Hafiz Zia Ahmad Takal. Esto contrasta marcadamente con la asistencia ofrecida en 2023, después de que un devastador terremoto matara a más de 1300 personas en el oeste de Afganistán.

“Ya no podíamos cubrir las necesidades existentes, y ni siquiera estoy hablando de las nuevas necesidades creadas por este terremoto”, dijo Sherine Ibrahim, directora para Afganistán del Comité Internacional de Rescate, una organización sin fines de lucro. “Estamos haciendo un llamamiento a todos los donantes para que dejen de lado la política y brinden ayuda a la población”.

En los últimos años, Estados Unidos y otros donantes extranjeros se han mostrado reacios a proporcionar ayuda humanitaria o para el desarrollo a Afganistán. Los talibanes se han

nos profundas retienen más su fuerza al golpear la superficie. A menos de 160 kilómetros, los habitantes de Kabul, la capital de Afganistán, sintieron las réplicas en toda la ciudad, pero no se registraron daños importantes.

El acceso por carretera era difícil para los equipos de rescate en el terreno escarpado de la zona, donde se habían producido deslizamientos de tierra. Homa Nader, jefa en funciones de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Afganistán, dijo que, durante la noche, los equipos de la Cruz Roja tardaron cuatro horas en llegar a la zona más afectada, en el distrito de Nur Gal, desde Jalalabad, la ciudad grande más cercana, a solo 56 kilómetros de distancia.

El lunes por la tarde, la carretera que une Jalalabad, una de las ciudades más grandes de Afganistán, con la provincia de Kunar se había reabierto, y un flujo constante de ambulancias se dirigía rápidamente a las zonas afectadas, mientras que en el otro lado, decenas transportaban a las víctimas de vuelta a Jalalabad.

Los hospitales permanecían operativos tanto en Kunar como en Nangarhar, sin daños significativos, dijo Nader, mientras que los centros de salud de tres distritos de Kunar informaron de daños estructurales menores. Un pueblo, Mazar Dara, estaba completamente bloqueado y solo se podía sacar a las víctimas en helicóptero, dijo en un mensaje de texto.

Zabiullah Mujahid, principal portavoz de los talibanes, dijo en una conferencia de prensa celebrada el lunes en Kabul que solo en la provincia de Kunar habían muerto 800 personas y 2500 habían resultado heridas. En la provincia de Nangarhar, dijo, murieron al menos 12 personas y 255 resultaron heridas.

Los terremotos son un peligro frecuente en Afganistán y otros países de la región, donde muchas personas viven sobre fallas geológicas o cerca de ellas. En 2022, un terremoto de magnitud 5,9 que sacudió una zona remota del sureste de Afganistán mató al menos a 1300 personas, según la ONU. Los talibanes, que gobiernan Afganistán desde 2021, dijeron entonces que habían muerto más de 4000 personas.

En la vecina Pakistán, se sintieron temblores en varios distritos de la provincia fronteriza noroccidental de Jáiber Pastunjuá y en otras partes del país, pero las autoridades no informaron de daños ni bajas importantes.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y dijo: “El equipo de la ONU en Afganistán está movilizado y no escatimará esfuerzos para ayudar a quienes lo necesiten en las zonas afectadas”.

mantenido inflexibles en cuanto a las estrictas restricciones que han impuesto a mujeres y niñas, y se han difundido numerosas denuncias de que el grupo desvía la ayuda humanitaria hacia sus combatientes y algunas comunidades, en detrimento de otras.

El mes pasado, un informe del Inspector General Especial de Estados Unidos para la Reconstrucción de Afganistán reveló que los talibanes denegaban a las organizaciones sin fines de lucro el derecho a operar a menos que contrataran a empresas o personas afiliadas a los talibanes, y desviaban la ayuda a las comunidades pastunes, la etnia dominante del grupo.

“Los talibanes utilizan todos los medios a su alcance, incluida la fuerza, para asegurarse de que la ayuda va a donde ellos quieren que vaya, y no a donde pretenden los donantes”, dijo en el informe Gene Aloise, Inspector General Especial en funciones.

El terremoto del este de Afganistán fue poco profundo, a solo ocho kilómetros de la superficie terrestre. Por eso es más probable que fuera más destructivo, ya que las olas me-

Pero las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias en Afganistán han tenido que recortar profundamente sus esfuerzos de asistencia desde que el gobierno de Trump, que proporcionaba el 45 por ciento de la ayuda suministrada a Afganistán, suspendió o eliminó casi todas sus contribuciones. Varios países europeos, entre ellos el Reino Unido, Francia y Suecia, siguieron su ejemplo.

Menos del 30 por ciento de las necesidades humanitarias de Afganistán se han cubierto para 2025, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. Eso era antes del terremoto del domingo.

“La estructura de gobierno nacional y la ayuda internacional son muy críticas en un momento como el posterior a este terremoto, y ambas se encuentran en un punto bajo en Afganistán en este momento”, dijo Daniel Aldrich, director del Programa de Estudios sobre Resiliencia de la Universidad Northeastern. Más de la mitad de los 42 millones de habitantes del país necesitan ayuda, según funcionarios de la ONU, y las organizaciones humanitarias se preparaban para un invierno difícil en medio de la disminución de fondos y el regreso de más de dos millones de afganos devueltos a la fuerza desde los vecinos Pakistán e Irán.

EN SESIÓN SOLEMNE DEL SENADO; MÁS DE 800 PERSONAS QUE SERÁN JUZGADORAS TOMARON PROTESTA

MVS Noticias

A las 20:05 horas de este lunes, arrancó la sesión de la Cámara Senadores en la que se tomará protesta a 881 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Los ocho ministros serán los primeros en rendir protesta y después se trasladarán a la sede de la SCJN, donde habrá una ceremonia de apertura de puertas.

Los integrantes de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inician sus actividades en el cargo este lunes 1 de septiembre, con un programa apretado.

Los nuevos ministros iniciaron labores en la Zona Arqueológica de Cuicuilco con la ceremonia de Consagración de Bastones de Mando.

Durante la mañana, los ministros asistieron a la celebración de una ceremonia de Consagración de los Bastones de Mando, en la que participaron médicas tradicionales, marakame, caracolero y familiares de los ministros.

¿QUÉ SIGNIFICA LA ENTREGA DE LOS BASTONES DE MANDO A MINISTROS DE LA SCJN?

Se informó que los bastones de mando tienen un significado cultural y político, pues la ceremonia representa el reconocimiento solemne y ceremonial de los pueblos originarios hacia los ministros de la nueva SCJN.

A este «se incorpora también un simbolismo espiritual y de cosmovisión, a través de la voz, la energía, la justicia, la unidad, la fuerza y la sabiduría colectiva», se explica en un comunicado.

Además, representa la rectitud, el equilibrio, la vida y el tiempo; la ceremonia está vinculada con el árbol sagrado, los cuatro rumbos del universo y la cultura del míz.

Un simbolismo más son los colores que tienen los bastones de mando, así como otros elementos que representan la diversidad y la totalidad del universo, que se asocian el nopal, el águila y la serpiente; los cuales recuerdan la fundación de México-Tenochtitlán.

«El bastón de mando significa la riqueza de nuestras raíces y reafirma la dignidad y el orgullo de los pueblos indígenas, presentes en la vida de nuestra nación», agrega.

En punto de las 16:00 horas, luego del rito de Consagración, en un acto plural y digno que reconoce la diversidad cultural y lingüística de México, se inició la entrega de los bastones de mando a los nuevos ministros de la SCJN en un evento en el Zócalo de la Ciudad de México.

INDÍGENAS ENTREGAN BASTONES DE MANDO A MINISTROS; AGUILAR PROMETE «SANEAR» AL PJ

Sin la Reforma Judicial y la elección del 1 de junio, afirmó el ministro presidente electo, Hugo Aguilar, los pueblos indígenas no tendrían la presencia que hoy tienen en la vida pública del país.

Los nuevos ministros electos de la Suprema Corte de México, Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres, Yasmin Esquivel, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa, Arístides Guerrero, Giovanni Azael Figueroa y María Estela Ríos sostienen Bastones

Los nuevos ministros iniciaron labores en la Zona Arqueológica de Cuicuilco con la ceremonia de Consagración de Bastones de Mando

Con este acto protocolario, la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, se abre un ciclo histórico

de Mando y Servicio durante una ceremonia afuera del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Ciudad de México, México, el 1 de septiembre de 2025. (Foto: Henry Romero/Reuters)

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron por parte de médicos tradicionales indígenas bastones de mando, a horas de que asuman sus nuevos cargos en el renovado Poder Judicial.

Durante la ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México, Hugo Aguilar, presidente electo de la Suprema Corte, afirmó que se saneará el Poder Judicial.

«Tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas, sanear la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se van a acabar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad», declaró Aguilar.

El ministro presidente afirmó que hace un año era inimaginable la representación con la que cuentan hoy los pueblos indígenas en el Poder Judicial y esto se logró gracias a la reforma aprobada en septiembre de 2024.

«Hace apenas un año era inimaginable que su servidor como indígena, como gente del pueblo, a pesar de los estudios, a pesar del trabajo, a pesar de los méritos, era inimaginable que estuviera hablándoles como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

«Esta reforma se logró gracias a los aires de cambio, gracias a los esfuerzos de transformación que corren por nuestra patria», afirmó Aguilar.

Ocho de los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte participaron en la ceremonia de purificación realizada por médicos tradicionales de los pueblos mazahua y wixarika.

Después cada uno recibió de representes y autoridades de pueblos indígenas un bastón de mando: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía e Irving Espinosa Betanzo.

El único ausente fue Arístides Rodrigo Guerrero, quien no acudió a la ceremonia pues está en recuperación de una lesión causada por un accidente vehícular.

TELEVISAUNIVISION HOMENAJEA

A TRAVÉS DE UNICABLE LOS 95 AÑOS DE LA XEW

9 spots de 20 segundos cada uno en los que reconocidos conductores, actrices y actores emulan a las grandes figuras de la radiodifusora de cada década

El jueves 18 de septiembre de 1930 en punto de las 20:00 horas inició transmisiones la XEW, fundada por don Emilio Azcárraga Vidaurreta y cuyo slogan es “La voz de la América Latina transmitiendo desde México”. Cabe mencionar que desde sus inicios fue el principal medio en el que se dieron a conocer las grandes figuras de la música y de la actuación de ese tiempo y además de haber sido, ser y seguir siendo una de las principales estaciones de radio no solo de la república mexicana, sino de todos los países de habla hispana, es la precursora de la televisión mexicana.

Es por eso que, en el marco de un aniversario de tan importante empresa de radiodifusión, TelevisaUnivision la homenajea con la campaña titulada “XEW 95 Aniversario”, misma que es una evocación a la nostalgia y emotividad que celebra su primera transmisión en México.

“XEW 95 Aniversario” fue filmada en las instalaciones originales de la XEW ubicadas en Ayuntamiento No. 52 en el centro histórico de la Ciudad de México y consta de 9 spots de 20 segundos cada uno, que abarcan década a década los principales momentos de la historia de la XEW. En cada década el elenco de Unicable personifica a inolvidables figuras del mundo del espectáculo. Esta es la relación de spots, los conductores y artistas que participan y las figuras a las que homenajean:

GRUPO CAÑAVERAL Y MARISELA

FUSIONARON SUS ESTILOS Y TALENTO EN “QUÉ BELLO”

“Qué bello” es el nuevo sencillo de Grupo Cañaveral y en el que fusionaron su estilo y talento con la cantante México-Estado Unidense Amarisela. Ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Forma parte del álbum “Tributo a una leyenda: Humberto Pabón (Volumen 2)” que es un proyecto especial que celebra la vida y trayectoria precisamente del fundador y líder de Grupo Cañaveral.

“Qué bello” presenta una propuesta fresca que mantiene la esencia de la cumbia tradicional fusionada con una mezcla de ritmo y sentimiento y con la voz y elegancia de “La Dama de Hierro”,

-1930: Raúl Araiza en homenaje al Xilofonista de la XEW; Juan José Origel a Jorge Negrete y Yordi Rosado a Agustín Lara.

-1940: Montserrat Oliver a Miroslava Stern, Faisy a Germán Valdés “Tin Tan”, Michelle Vieth a la vedette cubana Ninón Sevilla, Consuelo Duval a Yolanda Montes “Tongolele” y Mhoni Vidente a Pitonisa de la época.

-1950: Daniela Magún a Silvia Pinal, Nicola Porcella a Arturo de Córdoba y Omar Fierro a Paco Malgesto.

-1960: Omar Fierro a Javier Solís y Nicolla Porcella a Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”.

-1970: Martha Figueroa a Lola Beltrán mientras que Facundo, Jean Duverger y José Eduardo Derbez homenajean al mundialmente famoso trío Los Panchos.

-1980: A Patas Verdes, Mimoso Ratón y al Ecoloco los emularán talento de Universo Unicable, mientras que Padme Vidente a La Güera de las Estrellas y Ariadna Tapia.

-1990: Paul Stanley a su propio padre Paco Stanley y Maca Carriedo a Benito Castro.

-2000: será un spot que ilustra la evolución de los programas de Unicable desde sus inicios en dicha década.

-2010: un spot que muestra cómo en la actualidad la XEW es “La Casa de Unicable”. “XEW 95 Aniversario” se difunde a partir de este lunes 1 de septiembre por la señal de Unicable.

como es conocida también Marisela y que es indudable que es una de las voces femeninas más destacadas de la música en nuestro país.

El video oficial de “Qué bello” fue grabado al sur de la Ciudad de México. Destaca su producción visual que acompaña de manera perfectible la intensidad del tema.

Con el lanzamiento de “Qué bello”, Grupo Cañaveral continua el camino iniciado con el Volumen 1 de tan importante tributo, sumando nuevas colaboraciones y renovando su compromiso con el legado musical de Don Humberto Pabón quien ha marcado una época imborrable en la música.

Nuevo sencillo promocional del álbum “Tributo a una leyenda: Humberto Pabón (Volumen 2)”

Mino D’Blanc

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.