




José de Jesús S. Arroyo Chávez
Presidente del Consejo Editorial
Delia Reyes Hernández
Directora General
Luis Covarrubias Cruz
Director Nacional de Noticias
Jaime Alvarado Jiménez
Director Administrativo
Liz Escalante Carrillo Directora Comercial
Carlos Manuel Tlalolin Salas
Dirección de Estrategias Digitales
Auxiliar administrativo:
Clarissa Danae Soriano Hernández
Productor Audiovisual:
Ian Marcos Elizalde González
Community manager: Berenice Palillero Zepeda
Editora: Leticia Parada Sánchez
Diseño
Editorial: Verónica Rosas Hernández web master: Isaac Romero Corona
Reportera: Mariel Serrano
Colaboradores: Mino D'Blanc e Iñaky Castillo
Jefe de distribución: Neftalí García A.
Exclusivas Puebla. -Distribuido por: Sindicato de Expendedores y Voceadores del Estado de Puebla -Dirección: Calle 25 Norte Número 406, colonia Tierra y Libertad, C.P. 72090 Puebla, Pue. Correo de contacto: contacto@exclusivaspuebla.com.mx
Exclusivas Puebla se publica de lunes a viernes con un tiraje de 5 mil ejemplares diarios. www.exclusivaspuebla.com.mx Teléfono de oficina y ventas: 22 11 61 67 54
Exclusivas Puebla es un medio de comunicación independiente en su línea editorial y no acepta como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de la presente edición. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título en Trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Inscripción ante el Padrón de Medios Nacionales impresos en trámite.
EXCLUSIVAS MX
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, sostuvo que los desafíos en materia de igualdad de género se cuentan entre los más lacerantes y urgentes a escala global, y exigen ser atendidos con una mirada interseccional y un esfuerzo interinstitucional.
Al inaugurar el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior, destacó que en México los avances conviven con profundas disparidades. Según el Índice Global de Brecha de Género 2025 nuestro país ocupa el lugar 23 a nivel mundial, con logros significativos en educación, salud y representación política.
Sin embargo, persisten rezagos estructurales: apenas el 14 por ciento de las mujeres graduadas universitarias estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, frente al 36 por ciento de los hombres; solo 11 por ciento de las empresas son propiedad mayoritaria de mujeres; y seguimos enfrentando una marcada brecha salarial, cercana al 15 por ciento en promedio.
El rector afirmó que como instituciones de educación superior, estos datos “nos interpelan directamente, ya que nos recuerdan que nuestra misión no solo es formar profesionistas altamente capacitados, sino también contribuir a cambiar las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad”.
En ocasión de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, las Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior intercambiaron ideas, reflexionaron y analizaron desafíos en temas como la experiencia en la búsqueda de la igualdad de género en las universidades de América Latina y los retos y perspectivas en la búsqueda de la igualdad y la equidad de género en la educación superior.
Al darles la bienvenida a la máxima casa de estudios, Lomelí Vanegas se refirió a los pasos que ha dado la Universidad en la materia. Ejemplo de ello es que en 2018 impulsó, junto con otras instituciones, el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior, y en 2020 estableció la Coordinación para la Igualdad de Género, que articula estrategias en toda la Universidad. De la mano de esta Coordinación, continuó el rector Leonardo Lomelí, se consolidaron las Comisiones Internas para la Igualdad de Género, con cobertura total en las entidades universitarias, y se diseñó un Programa Integral de Capacitación para fomentar prácticas inclusivas y prevenir la violencia.
En 2021 se creó el Sistema de Seguimiento y Transversalización de la Política Institucional de Igualdad de Género que permite monitorear miles de actividades, identificar procedimientos exitosos y rendir cuentas de manera transparente.
Estos esfuerzos reflejan una convicción institucional profunda: no basta con modificar las normas, es necesario renovar de fondo la cultura universitaria, sostuvo Lomelí Vanegas.
La coordinadora de Difusión Cultural
Empresas emergentes de universidades con potencial tecnológico para inversionistas
Exclusivas MX
Con el objetivo de buscar financiamiento y fortalecer la vinculación entre la academia y el ecosistema emprendedor, representantes de cinco empresas emergentes universitarias mostraron sus proyectos de base científico-tecnológico con impacto positivo en la sociedad. Como anfitrión del encuentro, el titular de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la Universidad de la nación, Jorge Vázquez Ramos, dio la bienvenida y aseveró: “La UNAM es la base de la ciencia en México y este conocimiento debe salir y ser aprovechado por y para la sociedad. No hay que olvidar que existen sectores externos que son fundamentales como el empresarial”.
Mediante la primera edición de Academia Ventures Day -organizada por la CVTT- se buscó además mentoría especializada, contratos con corporativos e identificar las brechas tecnológicas o de desarrollo que deben superarse para que los proyectos puedan ejecutarse de manera efectiva.
En suma, esta actividad -a la cual asistieron las directoras del Instituto de Biotecnología (IBt), Laura Alicia Palomares Aguilera; y del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), María Imelda López Villaseñor- representó la oportunidad para promover la transferencia de tecnologías creadas en la Universidad, lo que pudiera derivar en inversión externa para acelerar proyectos, generación de regalías y mayor fomento a la protección y licenciamiento de las innovaciones.
Es relevante implementar políticas que garanticen la paridad y el acceso equitativo a las mujeres en la dirigencia de la educación superior: Rosa Beltrán Álvarez
de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, comentó que el Encuentro es una exigencia del mundo actual, una plataforma para que líderes comprometidas compartan sus visiones y experiencias, enriqueciendo el debate sobre la educación pública desde una perspectiva de género.
A pesar de los avances, recalcó, la realidad en América Latina es que el porcentaje de mujeres en cargos directivos es todavía minoritario. Contrariamente a lo que se podría esperar, dada la alta matrícula femenina y el progreso en la paridad docente, los puestos de liderazgo siguen dominados por hombres. Es relevante, por tanto, implementar políticas que garanticen la paridad y el acceso equitativo de ellas en la dirigencia de la educación superior.
La UNAM, manifestó Beltrán Álvarez, es una excepción; asume su compromiso para promover el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo y cargos académicos relevantes. “Es un objetivo institucional prioritario, nacido de una conquista social, y que fortalece los derechos humanos en nuestra comunidad”.
En el salón Jaime García Terrés, del Centro de Exposiciones y Congresos, estuvieron Norma Blazquez Graf, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM.
Mediante la primera edición de Academia
Ventures Day se buscó lograr la transferencia de innovaciones desarrolladas en la UNAM
LAS PROPUESTAS
En el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo las personas representantes de las startups o empresas emergentes presentaron un video de tres minutos para dar a conocer el proyecto, ante el panel de inversionistas integrado por:
Mariana Jiménez Segura, Amplifica Capital; Martha Laura López Orue, Zetynel; Rogelio Marín, Deeptech; Carlos Caraveo Sánchez, Fondo de Fondos; Erick Montoya Gallegos, Bull Capital; y Jorge Avendaño Alcaraz, de la empresa BIOBA.
La compañía “MAALEM-Btmosquito”, del investigador Mario Soberón Chávez, del IBt, cuenta con una formulación granular diseñada para combatir al mosquito Aedes aegypti que provoca enfermedades virales como chikungunya, zika y dengue.
EJE CENTRAL
El Maratón de la Ciudad de México 2025 se llevó a cabo este domingo 31 de agosto, con la participación de más de 30 mil corredores nacionales y extranjeros que recorrieron 42 kilómetros hasta llegar al Zócalo capitalino.
Al concluir la carrera, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció públicamente el esfuerzo de los 3 mil corredores mexicanos y mil 300 extranjeros, quienes formaron parte de esta edición del evento deportivo. La mandataria destacó que este año se duplicó la participación internacional y aseguró que su administración continuará trabajando para fortalecer la organización del Maratón.
¿QUIÉN GANÓ EL MARATÓN DE LA CDMX 2025?
En la categoría profesional varonil del Maratón de la CDMX 2025, el ganador absoluto fue Tadu Abate Deme, de Etiopía, con un tiempo de 2:11:17.640 horas. El podio se completó con los keniatas Benard Kipkorir, quien llegó en 02:11:28.863, y Edwin Kiprop Kiptoo, con 02:13:07.998.
En la rama femenil profesional, el triunfo también fue para Etiopía. Bekelech Gudeta Borecha se consagró campeona al detener el cronómetro en 02:28:36.906. El segundo lugar fue para la peruana Thalía Lizaida Valdivia, con 02:32:28.994, mientras que el tercer puesto correspondió a Ruth Danies Albert Jebet, de Bahréin, con 02:32:47.964.
En la categoría de sillas de ruedas, el primero en cruzar la meta fue José Alan Frías, seguido de Marco Antonio Caballero y Gonzalo Valdovinos Gonza, quienes completaron el podio.
Clara Brugada destacó que el Maratón se inscribe dentro de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, y lo describió como un homenaje a la historia de la capital y al esfuerzo colectivo de sus habitantes.
Durante su mensaje, la jefa de Gobierno subrayó que el evento refleja la tradición de resistencia y fortaleza de la ciudad: “Esta carrera es un homenaje a la historia profunda de nuestra ciudad, quienes han participado son herederas y herederos de esta tradición de mujeres y hombres que vencen la distancia y el cansancio con la frente en alto y el corazón firme”, afirmó.
Asimismo, la mandataria señaló que su administración continuará mejorando la logística y la organización para consolidar al Maratón de la Ciudad de México como uno de los más importantes del mundo.
Los ganadores del Maratón CDMX 2025 son de origen extranjero; sin embargo, la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, felicitó a los 3 mil corredores mexicanos
Resultados del Maratón CDMX 2025: podios por categoría
Categoría Varonil Profesional:
1°Tadu Abate Deme (Etiopía) – 02:11:17.640
2°Benard Kipkorir (Kenia) – 02:11:28.863
3°Edwin Kiprop Kiptoo (Kenia) – 02:13:07.998
Categoría Femenil Profesional:
1° Bekelech Gudeta Borecha (Etiopía) –02:28:36.906
2°Thalía Lizaida Valdivia (Perú) – 02:32:28.994
3° Ruth Danies Albert Jebet (Bahréin) –02:32:47.964
Categoría Sillas de Ruedas:
1°José Alan Frías
2°Marco Antonio Caballero
3°Gonzalo Valdovinos Gonza
El Maratón de la Ciudad de México 2025 reafirmó su lugar como uno de los eventos deportivos más importantes del país, reuniendo a más de 30 mil corredores, incluidos 3 mil atletas mexicanos y mil 300 extranjeros. La victoria de los representantes etíopes en ambas ramas profesionales destacó la presencia internacional que cada vez gana más fuerza en esta competencia.
El reconocimiento de Clara Brugada al esfuerzo de los participantes y su compromiso de mejorar la organización refuerzan la relevancia del Maratón en la vida cultural y deportiva de la capital. La edición de este año no solo consolidó récords de participación, sino que también se inscribió como parte de las conmemoraciones históricas de México-Tenochtitlán, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y unión ciudadana. DJ
Proceso
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer el fallecimiento del médico e investigador universitario Arnoldo Kraus Weissman a los 73 años de edad.
“Despedimos con gran tristeza a nuestro fundador Arnoldo Kraus Weissman. Agradecemos su gran calidez humana, sus enormes contribuciones a la bioética y su gran amor por el conocimiento”, publicó en la madrugada del domingo el Seminario Permanente de Bioética UNAM, del que fue fundador.
Colegio de Bioética expresa su repudio a pesquisa de la FGR contra científicos; exige cesar “agresiones”
No sorprende el impacto socioeconómico y de letalidad que deja la pandemia: experto en bioética
La Facultad de Medicina recordó a Kraus como divulgador, bioeticista y filósofo, mientras que la cuenta oficial de la máxima casa de estudios lo describió como figura clave en el estudio y la divulgación de la bioética en México.
Arnoldo Kraus (1951-2025) fue articulista en La Jornada, El Universal y Nexos, y escribió textos sobre bioética, eutanasia, aborto, laicidad, tecnología médica, relación médico paciente y derecho a la salud. Fue autor de Recordar a los difuntos (Sexto Piso) y Dolor de uno, dolor de todos (Debate).
Personalidades de la cultura como Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze y Rafael Pérez Gay lo despidieron por medio de mensajes en redes sociales.
EXCÉLSIOR
Mañana asumen el cargo en la SCJN las nueve ministras y ministros que resultaron electos en la elección judicial del 1 de junio. Foto: Especial Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán como una de sus primeras tareas acelerar la correcta operación del Poder Judicial de la Federación (PJF), en el marco de la transición masiva de juzgadores en todo el país.
Luego de una reunión, anunciaron que mañana, cuando inician su cargo, designarán a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), uno de los dos que sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina.
Entre las atribuciones del OAJ están gestionar los recursos económicos, financieros y humanos de todo el Poder Judicial. También tendrá bajo su control la carrera judicial (excluyendo a jueces y magistrados), la Defensoría Pública y la Escuela de Formación Judicial, responsable de la formación, capacitación, certificación y evaluación del personal.
Además, será el encargado de elaborar el presupuesto del PJF.
De acuerdo con la reforma judicial, de los cinco miembros que tendrá el OAJ, tres serán designados por la Corte, uno por el Poder Ejecutivo y otro por el Senado de la República.
El 21 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que propondrá a Néstor Vargas para integrar el Órgano de Administración Judicial, por lo que faltaría la designación que hagan los senadores.
Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además tiene todos los atributos”, explicó Sheinbaum aquella vez.
Previo al inicio de su labor, los ministros electos también acordaron que, en medio de los cientos de adscripciones de jueces que deberán iniciar a partir de mañana, los derechos laborales de todos los trabajadores judiciales serán respetados “de manera irrestricta”.
PRIORIZAN ARRANQUE DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
Los ministros electos acordaron que, al asumir funciones, mañana, definirán a tres de los cinco integrantes del organis-
mo que dará trámite a todos los pendientes del Poder Judicial
La primera acción que realizarán mañana los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será designar a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), considerado eje del sistema de impartición de justicia.
Se trata de uno de los dos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina.
Esa prioridad se fijó durante la séptima reunión de trabajo que sostuvieron las ministras y ministros electos para la nueva Corte, en la que definieron las primeras decisiones que habrán de tomar al entrar en funciones.
Señalaron que el nombramiento de tres de los cinco integrantes del Órgano de Administración Judicial permitirá que quienes resulten elegidos asuman de inmediato sus responsabilidades y aceleren la toma de decisiones admi-
nistrativas necesarias para la transición.
De acuerdo con la reforma judicial, el OAJ dará trámite a todos los pendientes administrativos, logísticos y financieros del PJF.
Además, los futuros integrantes del máximo tribunal revisaron los avances en la elaboración de acuerdos generales que darán sustento jurídico y operativo a la nueva Corte. La intención, aseguraron, es que estos lineamientos fortalezcan la impartición de justicia con criterios de prontitud, cercanía y accesibilidad para la ciudadanía.
Durante la sesión, también se hizo énfasis en que los derechos laborales de todos los trabajadores del Poder Judicial serán respetados de manera irrestricta, al considerarse un principio indispensable para consolidar lo que definieron como la reconciliación entre la justicia y el pueblo de México.
De acuerdo con la reforma judicial, los ministros son los encargados de designar a tres de
Al iniciar su cargo, los ministros designarán a tres integrantes del Órgano de Administración, un ente que es clave para la correcta operación de los juzgados
los cinco integrantes del OAJ, otro el Senado de la República y uno más la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 21 de agosto propuso al abogado Néstor Vargas. Voy a proponer a quien fue consejero Jurídico mientras fui jefa de Gobierno, Néstor Vargas. Él es mi propuesta”, informó desde Palacio Nacional.
Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además tiene todos los atributos”, explicó.
La movilización generó sorpresa entre vecinos, en una zona donde predominan cuartos de renta ocupados por migrantes
Excélsior
La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León realizaron un cateo en la empresa “Viajes Sueños Tour Mty”, señalada por su presunta participación en fraudes turísticos que habrían afectado a decenas de familias. El operativo comenzó alrededor de las 10:30 horas de este domingo en un inmueble con fachada de ladrillo, ubicado en Ruperto Martínez número 1334, entre Porfirio Díaz y Vallarta, en el centro de Monterrey. La movilización generó sorpresa entre vecinos, en una zona donde predominan cuartos de renta ocupados por migrantes y trabajadores de hospitales y consultorios.
INVESTIGACIÓN POR FRAUDES EN VIAJES
Dentro del inmueble, los agentes aseguraron equipos de cómputo, teléfonos celulares y cámaras de vigilancia como parte de la investigación. Según las denuncias, la agencia ofrecía paquetes vacacionales, recorridos y supuestas promociones, pero los clientes terminaban sin viaje y sin reembolso.
En julio pasado, 17 familias denunciaron haber sido defraudadas tras pagar paquetes para viajar a Colombia. El monto de esas quejas asciende a un millón y medio de pesos.
Las víctimas aseguran que la agencia ofrecía atractivas promociones, como paseos en helicóptero a meses sin intereses, pero después solicitaban pagos adicionales de hasta 10 mil pesos por persona.
Los afectados han identificado a Liliana Yudith Pinal Zamora como presunta responsable, junto con dos de sus hermanas y una cuñada.
POSIBLE RED DE FRAUDE TURÍSTICO EN MONTERREY
De acuerdo con archivos periodísticos, el pasado 1 de agosto se reportó que más de 140 personas resultaron afectadas por supuestos fraudes cometidos por al menos tres agencias de viajes en Nuevo León, con prácticas que iban desde cancelaciones de último minuto hasta el abandono de turistas en aeropuertos sin hospedaje, transporte ni reembolsos.
Ante este panorama, la Fiscalía no descarta la existencia de una red organizada de fraude turístico y ya lanzó una campaña para localizar a más víctimas.
Las personas afectadas pueden presentar su denuncia a través de:
Teléfono: 81-2020-4100
Ministerio Público más cercano.
“Nuestro objetivo es que, para mediados, quizá del próximo año, podamos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales”, informó
Desde Acolman, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a los nuevos trenes de repavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con los que se rehabilitará la Red Carretera Federal, con el objetivo de que a mediados de 2026, todas las vialidades del país a cargo del Gobierno de México reciban una primera intervención.
“Con estos trenes, además de otras contrataciones que estamos haciendo, nuestro objetivo es que, para mediados quizá del próximo año, podamos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país. En algunos casos rehabilitación profunda, en otros casos bacheo, pero que estemos en una condición completamente distinta para las carreteras federales”, informó.
Explicó que se trata de un nuevo esquema de repavimentación que es más eficiente, menos costosa, innovadora y que recupera la capacidad de la SICT para realizar obras que fueron subcontratadas en los gobiernos neoliberales.
“Estamos hablando de profesionalismo, de honestidad, de la recuperación de las capacidades del Gobierno de México; estamos hablando de austeridad porque se hace con menos recursos, pero se hace mejor; estamos hablando de innovación tecnológica para nuestro país, y sobre todo, y lo más importante, pues está hecho para los habitantes de nuestro país, para la gente”, agregó.
Recordó que el problema que más aqueja a las y los mexicanos, de acuerdo con los estudios de opinión, son los baches y vialidades dañadas, por lo que confió en que este programa atienda de manera directa esta necesidad.
Los 30 trenes de repavimentación tendrán una inver-
sión de mil 692 millones de pesos (mdp): 20 se emplearán para atender a 15 estados de la República y en una primera etapa se entregarán dos al Estado de México y los ocho restantes serán para los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz.
Mientras que 10 serán donados como parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga” a los municipios de de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que los 10 trenes de repavimentación se componen de 152 nuevas máquinas: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 alimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra.
Explicó que los dos trenes entregados para el Estado de México iniciarán rehabilitación en los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes con trabajos nocturnos de 22:00 a las 04:00 horas. Agregó que la meta para finales del siguiente año es que exista un tren de pavimentación por cada estado del país. Además, informó que se invertirán cerca de 17 mil mdp para la conservación de 47 mil 914 km de la Red Carretera Federal, con lo que se generarán 37 mil empleos.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la rehabilitación de carreteras federales forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México y se comprometió a sumarse a la rehabilitación de carreteras estatales.
Abu Obeida, vocero del brazo armado de Hamás, murió en un ataque aéreo en la ciudad de Gaza, aseguró Israel
En una publicación en X (antigua Twitter), el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, felicitó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al servicio de seguridad, Shin Bet, por la “ejecución impecable”.
El funcionario no dio detalles sobre la hora ni el lugar de la operación, pero desde las FDI afirmaron que sus aviones atacaron el sábado a “un terrorista clave” en el barrio de Al-Rimal, lo que provocó que los medios israelíes especularan que el objetivo era Obeida.
Hamás no ha confirmado la muerte del dirigente. Sin embargo, el grupo armado palestino afirmó que decenas de civiles murieron y resultaron heridos en unos bombardeos israelíes en contra de un edificio residencial en la misma zona.
Katz advirtió el domingo que más “cómplices criminales” de Obeida serían blanco de ataques con “la intensificación de la campaña en Gaza”. Esto, en referencia al plan israelí recientemente aprobado para tomar el control de la ciudad de Gaza.
La muerte de Obeida se produce horas después de que los rebeldes hutíes que gobiernan en parte de Yemen confirmaran que su “primer ministro”, Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi, murió en un ataque israelí registrado a principios de la semana.
LA VERSIÓN ISRAELÍ
Por separado, las FDI y el Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) ofrecieron más detalles sobre los ataques del sábado contra el vocero de Hamás.
En un comunicado conjunto, los organismos israelíes afirmaron que la operación fue posible gracias a la información de inteligencia recopilada previamente, la cual permitió identificar el escondite del dirigente.
Cinco misiles impactaron simultáneamente en el segundo y en el tercer piso del edificio residencial de seis plantas desde dos direcciones diferentes.
El apartamento atacado se utilizaba como consultorio dental.
Testigos informaron de que cientos de miles de dólares volaron por los aires luego del ataque, con grandes sumas robadas que posteriormente fueron recuperadas por miembros de Hamás.
Obeida, cuyo nombre real era Hudayfa Samir Abdallah al Kahlout, era uno de los pocos miembros de la cúpula del ala militar de Hamás, las Brigadas al-Qassam, que había sobrevivido a la represalia israelí a los mortíferos ataques del 7 de octubre de 2023.
El comunicado conjunto las autoridades israelíes afirmaron que Obeida “era la cara visible de la organización terrorista Hamás” y “difundía su propaganda”.
En los últimos años, Obeida, quien se cree que tenía unos 40 años, pronunció largas diatribas contra Israel en nombre de las Brigadas al-Qassam.
Siempre enmascarado con un pañuelo palestino, se convirtió en un ídolo para los partidarios de Hamás no solo en la Franja de Gaza y Cisjordania, sino en todo Oriente Medio.
En lo que pudo haber sido su último discurso el viernes, Obeida afirmó que el destino de los rehenes israelíes restantes sería el mismo que el de los combatientes de Hamás, advirtiendo a Israel en contra de su planeada invasión de la ciudad de Gaza.
Un hombre palestino ve en su teléfono un discurso de Obeida a principios de 2025.Fuente de la imagen,Anadolu via Getty Images
Pie de foto,Los largos discursos de Obeida eran seguidos no solo por los palestinos, sino por muchas personas en todo Medio Oriente.
LA RÉPLICA
Hamás, por su parte, acusó el sábado al ejército de Israel de atacar un edificio residencial en el densamente poblado barrio de Al-Rimal, en la ciudad de Gaza.
Periodistas locales informaron que al menos siete personas murieron y 20 resultaron heridas en los ataques, entre ellas niños.
Mohammed Emad, dueño de una barbería a solo 100 metros del lugar de los sucesos, declaró a la BBC que “las explosiones fueron aterradoras; no pude moverme durante más de una hora”.
“No puedo creer que siga vivo. Vi niños he-
A través de su cuenta de X, Katz declaró este domingo que “el portavoz del terrorismo de Hamás, Abu Obeida, fue eliminado en Gaza”, y agregó que fue “enviado a reunirse con todos los liquidadores del Eje del mal”
ridos con la cara cubierta de sangre, y la gente corría en todas direcciones como si el mundo se hubiera acabado”, afirmó.
El voceros del ejército de Israel aseveraron que antes de lanzar sus cohetes “se tomaron numerosas medidas para reducir la posibilidad de dañar a civiles, incluyendo el uso de armas de precisión, observaciones aéreas e información de inteligencia adicional”.
La BBC no ha podido verificar de forma independiente las afirmaciones de las FDI ni de Hamás.
A principios de agosto, el gabinete de seguridad israelí aprobó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza en una nueva ofensiva, con el objetivo declarado de poner fin a la guerra que ya cumple 22 meses.
Las Naciones Unidas han advertido repetidamente que un golpe militar total podría tener “consecuencias catastróficas” para los civiles palestinos y los rehenes israelíes retenidos en Gaza.
Los gobiernos de Reino Unido, Francia y otros países han criticado los planes israelíes.
No obstante, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha desafiado estos cuestionamientos y ha asegurado que al expadir las accio-
nes militares en la Franja acabará con Hamás.
La operación militar israelí en Gaza comenzó en respuesta al ataque del 7 de octubre, liderado por Hamás, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, más de 63.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás.
Si bien la operación para capturar la Ciudad de Gaza aún no ha comenzado formalmente, los ataques israelíes contra de la localidad, donde vive casi un millón de personas, continúan.
El ejército israelí ha declarado que planea evacuar a toda la población de la Ciudad de Gaza y trasladarla a refugios en el sur antes de que sus soldados entren. La mayor parte de la población de Gaza ya ha sido desplazada en numerosas ocasiones durante el conflicto.
Se estima que más del 90% de las viviendas de la ciudad están dañadas o destruidas, y los sistemas de salud y agua han colapsado.
Y si lo anterior no fuera suficiente, la semana pasada la ONU oficializó que en la ciudad del enclave palestino y en sus alrededores se registran condiciones de hambruna.