8 minute read

Alcaldes

Next Article
Estados

Estados

Premian Municipios con experiencias exitosas

Durante la edición 2021 del Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal fueron galardonados 39 ayuntamientos del país debido a sus importantes contribuciones a formar gestiones integrales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Adicionalmente se plantearon escenarios y desafíos de un mundo postpandemia.

Advertisement

“Muchos gobiernos respondieron rápida y eficazmente para prevenir la propagación de la pandemia, mitigando sus efectos; el siguiente paso, es modificar los programas sociales para restaurar la confianza.”

Durante la entrega de los Premios

al Buen Gobierno Municipal

2021, el alcalde de Apodaca, Nuevo León, César Garza Villarreal, rindió protesta como presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).

El galardón organizado por la Conamm, la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) y Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), el presidente municipal aseveró que trabajará conjuntamente con el Gobierno

PREMIO Ciudades Sostenibles

Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo

“Esta administración se rige de manera sostenible en cuatro ejes principales: seguridad, cuidado del medio ambiente, transparencia y bienestar; así, consolidamos nuestro compromiso con los ciudadanos al mantener una alta calidad en la presentación de los servicios públicos.” Mara Lezama Espinosa

Presidenta Municipal

Conservación de biodiversidad, principio de desarrollo sustentable

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, obtuvo un Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal, en la categoría Premio Temático Ciudades Sostenibles, debido a la implementación del Programa de Mejoramiento del Manejo Costero.

La presidenta municipal, Mara Lezama Espinosa, puntualizó que las acciones de conservación de la zona costera, ha permitido consolidarse como el primer lugar nacional en sitios Blue Flag (cumplen criterios de seguridad ambiental) con 39 certificaciones y primer lugar a nivel internacional en embarcaciones de turismo sostenible.

La alcaldesa Mara Lezama explicó que en su administración es prioritaria la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas, pues permite a la ciudad a un desarrollo sostenible y sustentable.

82%

DE LOS AYUNTAMIENTOS PEQUEÑOS MANTIENEN UN ALTO ÍNDICE DE POBREZA, EN MÁS DE LA MITAD DE SUS HABITANTES.

Federal y con la Cámara de Diputados para que los recursos públicos sean distribuidos de manera más equitativa.

Explicó que la mesa directiva promoverá el intercambio de información sobre mejores prácticas de Municipios mexicanos en temas de internacionalización, nuevos vínculos de hermanamiento y esquemas de cooperación descentralizada.

También se buscará la promoción económica, territorial y capacitación de funcionarios locales en temas relacionados con acciones mundiales, locales y el desarrollo sostenible.

Reconocimiento a la efectividad de políticas municipalistas

Por su parte, Sergio Arredondo Olvera, secretario general de la Conamm y la Fenamm, explicó que identificar, conocer y replicar las experiencias virtuosas e innovadoras que cientos de los gobiernos municipales de nuestro país, fue la motivación que nos animó hace 12 años a construir esta iniciativa, que permite el reconocimiento y prestigio de los buenos procesos municipalistas que se suceden en nuestro país.

Por tal motivo, anualmente realizamos una convocatoria, de análisis, estudio, de-

Actualmente solo el 40% de los gobiernos locales tiene página de internet, es decir con cierta capacidad para modernizar los servicios públicos; esto demuestra importantes debilidades institucionales.

PREMIO Municipio Transparente

Tulancingo, Hidalgo

“Más allá del cumplimiento al precepto de armonización contable, ahora los ciudadanos tienen acceso en tiempo real a toda la información financiera del Municipio, generando certeza del destino de los recursos públicos. Somos un gobierno abierto innovador y transparente.” Jorge Márquez Alvarado

Presidente Municipal

Derecho de acceso a la información pública, compromiso de todos los días

Durante la ceremonia del Premio Nacional al Buen Gobierno, se otorgó el premio Municipio Transparente al alcalde de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, Jorge Márquez Alvarado, por la plataforma digital de rendición de cuentas en tiempo real, que informa los ingresos y egresos registrados.

El presidente municipal afirmó que desde el inicio de su administración en diciembre de 2020, mantiene su visión y compromiso de desarrollo para todos los ciudadanos, “lo cual se refleja con más y mejores proyectos de excelencia, innovadores y replicables.”

Explicó que esta administración municipal mantiene una estricta eficiencia de la gestión pública, operando con una estructura moderna, con lo que ofrece calidad, transparencia y eficacia en la provisión de bienes y servicios públicos, en beneficio de todos los ciudadanos.

“Necesitamos nuevos modelos de desarrollo social, eficientes y equitativos; sin embargo, también se requieren nuevos esquemas de financiamiento o acceso a más recursos.”

puración y dictaminación de los proyectos que recibimos, este año recibimos 282 propuestas de los Municipios de todas las regiones y de todos los orígenes políticos.

Explicó que el galardón como el Mejor Alcalde de México se otorgó al presidente municipal de Orizaba, Veracruz, Igor Roji López; mientras que el premio a la Mejor gestión municipal de agua, fue para el alcalde de Nezahualcóyotl, Edomex, Juan Hugo de la Rosa García. El premio a la Mejor gestión integral municipal de México, fue para el presidente municipal de Ecatepec, Edomex, Fernando Vilchis Contreras, entre muchos otros.

Gobiernos resentirán cansancio por crisis sanitaria

Como parte del Premio Nacional al Buen Gobierno 2021, se realizó el conversatorio internacional denominado “Los desafíos y escenarios de las ciudades en el mundo post pandemia”, donde se plantearon los retos a futuro de los Municipios en México y América Latina.

Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) afirmó que México tiene un espacio especial en el municipalismo internacional, pues han destacado importantes acciones y políticas que le permiten exponer sus efectivas experiencias.

77%

DE LOS MEXICANOS RESIDE EN CIUDADES, PORCENTAJE SUPERIOR A LA MEDIA MUNDIAL Y LATINOAMERICANA. ES DECIR SE CONCENTRAN EN 353 MUNICIPIOS.

PREMIO Mejor Gestión Integral

Oaxaca, Oaxaca

“Los esfuerzos realizados por nuestra administración siempre han estado encaminados para que se desarrollen y evolucionen las actividades productivas; además de incentivar la vigilancia, seguimiento y participación de los ciudadanos en las acciones del gobierno municipal.” Oswaldo García Jarquín

Presidente Municipal

Exitosos programas de apoyo asistencial con oportunidad y calidad

Por segundo año consecutivo, al alcalde de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, recibió el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2021, en la categoría Mejor Gestión Integral Municipal de Oaxaca, por la implementación del Programa Labor Comunitaria y del Micrositio Covid-19.

El alcalde resaltó que en concordancia con los tiempos de la crisis sanitaria y económica, estos oportunos proyectos tuvieron la visión de transformar, adaptarse y crecer de acorde a esta nueva normalidad, permitiendo mejores resultados para todos los ciudadanos.

De esta manera, se tiene acceso de manera integral, oportuna, verificable y actualizada a toda la información que requieran saber sobre el Covid-19, así como acceder a información en materia de transparencia, rendición de cuentas y recursos financieros empleados.

Respecto al escenario post pandemia, la funcionaria explicó que al inicio de la crisis sanitaria se intentó seguir las medidas, pero ahora la población está cansada y el impacto económico-social es más grave.

“La pandemia vino a complicar la ya difícil tarea de combatir la pobreza y la desigualdad; es momento de hacer un doble esfuerzo para mantener buenos servicios básicos e impulsar mejoras en movilidad y conectividad para impulsar una recuperación más rápida.”

Explicó que en México se han registrado cambios de modelos locales, muy necesarios; sin embargo, se tendrán que plantear nuevos mecanismos de financiamiento, que le permita a las administraciones municipales salir adelante sin comprometer sus haciendas públicas.

No hay cabida para decisiones apresuradas y sin resultados

Por su parte, Carlos Cuadrado Prats, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcalde de Huachuraba, afirmó que los gobiernos locales nuevamente deben de tomar calma, y analizar y plantear mejores políticas, “pues ya no hay cabida para decisiones apresuradas que no den los resultados esperados”.

Uno de los mayores problemas que actualmente están viviendo los Municipios es que ya venían arrastrando dificultades desde antes de la pandemia, es decir que se han acumulado y que con esta inevitable crisis, se siguen guardando, dando prioridad a lo urgente.

“Hay que replantear un modelo con éxitos y fracasos donde estos últimos no sean repetitivos en el tiempo, hay que terminar con el abuso y explotación del suelo en las zonas urbanas y construir ciudades que sean inclusivas”, afirmó Cuadrado Prats.

PREMIO Municipio con Equidad

Mérida, Yucatán

“Nuestro principal objetivo ha sido construir una sociedad incluyente y en constante búsqueda de la equidad; por ello se mantiene una agenda de trabajo constante que evoluciona, promoviendo políticas públicas de largo aliento que no solo sancionen y corrijan, sino que erradiquen cualquier tipo de discriminación.” Renán Barrera Concha

Presidente Municipal

Cambio social integral con férreas políticas de igualdad

Las buenas prácticas municipales realizadas en Mérida, Yucatán, le permitieron recibir el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021, en la categoría Municipio con Equidad, por la implementación del protocolo de seguridad sanitaria en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema.

El alcalde Renán Barrera Concha precisó que este reconocimiento es especial motivo de satisfacción para su administración, ya que desde el inicio ha puesto todo su esfuerzo en defender políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas a través de mecanismos participativos.

Aseveró que una ciudad humana e incluyente no solo es aquella que vela por las condiciones materiales del Municipio, sino también por el desarrollo integral de su sociedad, donde se fomenten el respeto y la tolerancia hacía hacia todas las personas.

Entre los ayuntamientos que recibieron el galardón a la Mejor Gestión Integral se encuentran Aguascalientes, Ecatepec, Mazatlán, Playa del Carmen, Querétaro, Reynosa y San Nicolás de los Garza.

Impacto de crisis, aún no bien dimensionado

En el panel de expertos, aseguraron que se tiene que trabajar en una visión esperanzadora, y más reflexiva pues no se sabe a bien lo que está por venir, el impacto de lo que nos ha pasado no lo tenemos bien dimensionado, además están pasando muchas cosas de una manera muy acelerada.

Añadieron que se tiene que impulsar una democracia más real y más profunda cuando hablamos de mesas de dialogo tienen que ser más estructurales, pues la ciudadanía está cansada del institucionalismo, porque este no ha sabido responder.

This article is from: