17 minute read

Reporte Especial

Next Article
Crecimiento

Crecimiento

El programa Banobras-FAIS ha sido un esquema exitoso que ha permitido incorporar al financiamiento a Municipios marginados, otorgándoles recursos que les permiten realizar obras de infraestructura de alto impacto social y económico, reduciendo en parte, las presiones sobre sus finanzas públicas derivadas de la falta de liquidez para realizar sus programas de inversión.

Este programa ha permitido optimizar los recursos de las haciendas municipales al combinarlos con recursos estatales y federales para desarrollar obras de mayor magnitud y relevancia para la región.

Advertisement

Dado lo anterior, el presente análisis revisa el financiamiento aplicado bajo este esquema de crédito, el cual, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se encuentra

1,100.0 mdp

fue el monto del crédito que contrató Chiapas en 2013, el cual ya se liquidó.

inscrito en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios Vigente (RPUV), al 30 de junio de 2021.

Congresos locales, encargados de avalar endeudamiento

Con el objetivo de ofrecer a las administraciones municipales alternativas de financiamiento, en 2007, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) puso en marcha el programa Banobras-FAIS, el cual funciona mediante un “Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago” a través del cual se “empaqueta” a los Municipios de un mismo Estado que buscan obtener financiamiento mediante este método.

Dicho Fideicomiso cumple dos funciones: en la primera etapa, se constituye en un mecanismo de captación del 100.0% de los flujos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que periódicamente envía la Tesorería de la Federación; en caso de que un Municipio contrate un crédito, se activa la segunda, en la cual el Fideicomiso funciona como fuente de pago del mismo.

Es importante señalar que, para contratar los financiamientos y afectar una pro-

78.6%

del total de los créditos registrados por las autoridades hacendarias, los concentran los ayuntamientos de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz.

porción del FAIS, los Municipios deben contar tanto con la constancia de mayoría del Cabildo, como la autorización del Congreso local. Además, de que, en sus presupuestos de egresos, habrán de prever el monto específico para servicio de la deuda hasta su liquidación.

78.5% del financiamiento para poblaciones con alta marginación

Al segundo trimestre del año, los Municipios veracruzanos y chiapanecos concentraron la mayor parte de los créditos otorgados mediante el Programa BanobrasFAIS, los cuales ascendieron a 202.0 y 142.5 mdp, respectivamente; en conjunto, representan el 78.6% del total de los créditos registrados bajo este esquema por las

Gráfica 1

Deuda contratada por los Municipios a través del Programa Banobras-FAIS por Estado, saldos a junio de

2021 (millones de pesos)

202.0

142.5

Veracruz

Chiapas 34.7 24.3 14.1 8.7 8.1 3.9 0.1 0.1

Campeche Oaxaca Jalisco Colima Ags Tabasco Chihuahua Tlaxcala

FUENTE: aregional, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

202.0 mdp

es el crédito contratado por los Municipios de Veracruz, para proyectos de infraestructura social básica; el mayor monto de la deuda total.

autoridades hacendarias, Como se puede observar en la Gráfica 1.

Es importante señalar que, la mayoría de los Municipios de estas Entidades Federativas registran un grado de marginación media, alta o muy alta y son atendidos por la banca de desarrollo, en contraste, la operación de la banca comercial, se concentra en Municipios con mayor desarrollo.

De los Municipios que han accedido a este esquema de financiamiento, Chihuahua y Tlaxcala son los de menor participación, al 30 de junio de 2021, solamente uno de sus ayuntamientos de cada uno, Riva Palacio y San Damián Texóloc, respectivamente, tenían inscrito un crédito bajo este programa, por montos de poco más de 120.0 mil pesos. Ambos vencieron en agosto pasado, por lo que, no deben aparecer en el reporte del RPUV, correspondiente al tercer trimestre de este año.

Crean infraestructura para poblaciones con rezago social y pobreza extrema

En general, los Municipios contratantes de estos financiamientos han utilizado los recursos, principalmente, para la construcción de viviendas, colocación de piso firme, creación de caminos rurales, instalación de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas.

Las condiciones de los créditos son preferenciales, la autorización es inmediata y Banobras apoya para cubrir los costos de comisiones por apertura, gastos fiduciarios y de las calificadoras.

Esquema 1 Proyectos de inversión pública productiva que se pueden

financiar con el esquema Banobras-FAIS

Agua potable Alcantarillado Drenaje Urbanización Electrificación rural y de colonias pobres Infraestructura básica del sector salud y educativo Pavimentación Bebederos escolares/públicos Centros integradores del desarrollo Centros para la atención Integral de adultos mayores Ciclopistas Canchas deportivas en escuelas Centros culturales y/o artísticos Unidades deportivas públicas Mercados públicos

FUENTE: aregional, con información de la SHCP.

Además de urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, en beneficio de sectores de la población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema, por lo que, dichos proyectos, ha impactado de manera positiva en las respectivas comunidades, abatiendo, por ejemplo, enfermedades gastrointestinales endémicas, al dar tratamiento a las aguas residuales que se descargaban en los ríos.

También han mejorado la economía familiar de sus residentes mediante la construcción de caminos y puentes, lo que les han permitido la movilización de los productos locales hacia los mercados para su comercialización.

Pagan tasa de interés fija, con base en la calificación del crédito

Este es un esquema financiero multianual que permite la anticipación de recursos del FAIS para apoyar el desarrollo de infraestructura social en localidades con alto o muy alto rezago social y pobreza extrema. El financiamiento deberá destinarse exclusivamente para la ejecución de proyectos como los que se pueden observar en el Esquema 1. Los Municipios que se adhieren al este programa ofrecen como fuente de pago hasta el 25.0% del FAIS que mensualmente le corresponde a cada uno de ellos. La tasa de interés es fija y se determina en función de la calificación que obtenga la estructura del crédito.

Además, el plazo del crédito se extiende hasta el último mes efectivo en que recibala administración en funciones, los recursos del FAIS. El esquema es de gran relevan-

34.7 mdp

es la deuda contratada por Campeche, el tercer Estado con mayor monto de financiamiento.

Cuadro 1

Deuda contratada por los Municipios a través del Programa Banobras-FAIS, saldos al 30 de junio de 2021

(millones de pesos)

Ayuntamientos

Aguascalientes Calvillo Campeche Carmen Campeche Chiapas Tuxtla Gutiérrez Colima Manzanillo Veracruz

Número de Municipios

2

9

16

4 27/03/20

15/05/20 22/05/20

07/02/20

24/10/19 02/01/20 06/05/20

09/07/20 09/07/20

09/06/20

10/12/19 14/02/20

29.1 16.1 198.6 30.1 22.2 55.2 55.2 20.3 20.3 62.0

4.5 4.5 12.2 8.4 3.8 13.2 13.2 4.5 4.5 27.0 7.41%

6.30% 6.42%

7.50%

7.50% 7.29% 01/10/2021

01/09/2021 01/09/2021

01/09/2021

01/10/2021 01/11/2021

Fecha de Contratación

Fecha de Inscripción* Monto original contratado

* Se refiere a la fecha en la que la obligación en cuestión se inscribió en el Registro Público Único. Nota: Para determinar la Tasa de Interés Promedio Ponderada se considero el monto original contratado. FUENTE: aregional, con información de la SHCP.

Saldo al 30 de junio de 2021 Tasa de interés

Fecha de vencimiento

25.0%

ofrecen como máximo, los Municipios como fuente de pago del FAIS, que mensualmente le corresponde a cada uno de ellos.

cia, ya que, el adelanto de los recursos a la administración municipal, permite realizar proyectos de mayor impacto social, con una mejor planeación de las obras y no se hereda la deuda a otra administración.

Autorizan inmediatamente el crédito, Banobras cubre costos de comisiones por apertura

Otro beneficio de este esquema es que las condiciones son preferenciales, la autorización es inmediata y Banobras brinda apoyo para cubrir los costos de comisiones por apertura, gastos fiduciarios y de calificación, condiciones que limitan el acceso al financiamiento a la mayoría de los Municipios del país. Estas características han permitido que el programa sea exitoso, ya que permite a los Municipios de una misma Entidad Federativa acceder a recursos monetarios a un costo que no podrían obtener de forma individual.

De acuerdo con la información publicada por la SHCP en el RPUV, el saldo de los financiamientos otorgados a 84 ayuntamientos mediante el programa Banobras-FAIS ascendió a 438.6 millones de pesos (mdp), al 30 de junio de 2021, como se puede observar en el Cuadro 1.

La mayoría de estos créditos fueron adquiridos entre 2019 y 2020, con un plazo promedio de 556 días. El monto total contratado ascendió a 1,389.4 mdp; sin embargo, se tiene un avance de pago de dos terceras partes de los financiamientos, dado que el vencimiento se cumple entre agosto y noviembre del presente ejercicio fiscal, por lo que se espera que queden saldados en su totalidad durante el último trimestre de 2021.

Las administraciones locales, contratan financiamiento cada trienio

Los Municipios con los mayores montos contratados son Ocosingo, Chiapas con 164.7 mdp; Veracruz, capital con 62.0 mdp; San Andrés Tuxtla, Veracruz con 59.0 mdp; Tuxtla Gutiérrez y Tenejapa, Chiapas con 55.2 mdp cada uno, créditos que están próximos a vencer. Como se puede observar, 14 de los 125 Municipios de Jalisco han contratado financiamientos bajo este esquema. En este caso, los financiamientos podían contratarse durante el trienio 2019-2021, con una amortización a septiembre de 2021. Esto evidencia el comportamiento cíclico de este El Financiamiento Banobras-FAIS representa una alternativa para los ayuntamientos con elevada marginación, para que ejecuten proyectos en obras sociales en tiempo y forma, mejorando la calidad de vida de sus comunidades.

programa; es decir, se utiliza de manera intensiva cada tres años, lo que coincide con el periodo que duran las administraciones municipales.

Originalmente, el monto total contratado por los Municipios jaliscienses en 2019, fue de 87.9 mdp; mientras que, el saldo insoluto, al 30 de junio de 2021, fue de apenas 14.1 mdp, ello se explica debido a que están próximos a vencer.

Liquidan 32 créditos bancarios con éxito

Ésta no es la primera vez que los Municipios jaliscienses utilizan con éxito este esquema; en 2018, se liquidaron 32 créditos bancarios por un importe original total de 146.8 mdp.

Cabe destacar que, actualmente el Programa Banobras-FAIS de Jalisco es el único que cuenta con calificaciones crediticias otorgadas por las agencias calificadoras Fitch y HR Ratings, quienes le asignaron

notas de AAA(mex) y HR AA+ (E) respectivamente, basadas en la fortaleza y certeza de la fuente de pago, la cual proviene de la Federación y, de acuerdo con las reglas de operación, garantizan una cantidad mínima de recursos afectados.

Asimismo, se evidencia el elevado número de créditos contratados mediante este programa durante el pasado ejercicio fiscal, lo que se puede atribuir a las necesidades de financiamiento en un entorno de escasez de recursos, tanto locales como de origen Federal, como resultado de la desaceleración que enfrenta la economía mexicana desde el 2019 y acentuada por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19.

El financiamiento contratado se utiliza para la construcción de viviendas, colocación de piso firme, creación de caminos rurales, instalación de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas.

Pagan tasas de interés de más de 8%, pese a ser financiamientos sin riesgo

A pesar de todas sus facilidades y beneficios, la tasa de interés que se asigna a estos financiamientos es muy elevada; la Tasa de Interés Promedio Ponderada (TIPP) para todos los financiamientos fue de poco más de 7.0%.

Destacan casos como los de San Damián Texóloc, Tlaxcala; Poncitlán y La Manzanilla de la Paz, Jalisco; Asientos, Aguascalientes e Ixtlahuacán y Cuauhtémoc, en Colima, cuyas tasas de interés durante su vigencia fueron superiores al 8.0%; pese a que se trata de financiamientos sin riesgo alguno para Banobras, debido a que cuentan con los recursos del fondo FAIS como fuente de pago y garantía, los cuales se depositan directamente en el Fideicomiso que sirve como fuente de pago.

Es importante mencionar que, en diciembre de 2020, Veracruz contrató un financiamiento Banobras-FISE por 1,100.0 mdp con un plazo de vencimiento de 47 meses y tasa fija de 4.93%. Con este financiamiento, son cuatro las Entidades Federativas que han accedido a este esquema, toda vez que, Morelos, Oaxaca y Chiapas contrataron créditos en 2013, por montos de 57.4, 150.0 y 1,100.0 mdp respectivamente, los cuales fueron liquidados.

Construcción de obras sociales, buscan mejorar calidad de vida de comunidades

El destino del crédito es para el desarrollo de proyectos de agua potable y alcantarillado, así como electrificación rural en colonias pobres. Este financiamiento cuenta con una calificación crediticia asignada por Fitch Ratingsque, al igual que la evaluación de los esquemas jaliscienses, parte de la calificación del Gobierno Federal de AAA(mex), al ser el originador principal de los recursos etiquetados.

Después de la evaluación del financiamiento, la agencia calificadora determinó el escalonamiento hacia abajo desde AAA(mex). En este caso, se determinó que el financiamiento se ubica en el mismo riesgo crediticio del Gobierno Federal.

En conclusión, el programa de Financiamiento Banobras-FAIS representa una buena alternativa para el acceso a créditos por parte de Municipios con elevada marginación, ya que bajo este esquema pueden ejecutar los proyectos de inversión en obras sociales en tiempo y forma, mejoran-

El Programa BanobrasFAIS de Jalisco, el único que cuenta con calificaciones crediticias otorgadas por las agencias calificadoras Fitch y HR Ratings, quienes asignaron notas de AAA(mex) y HR AA+ (E) respectivamente, basadas en la fortaleza y certeza de pago de la Federación.

142.5 mdp

Saldo de los créditos a junio por los ayuntamientos de Chipas, el segundo monto mayor contratado.

do la calidad de vida de sus comunidades al adelantar los recursos provenientes del FAIS y obtener mejores condiciones para los financiamientos, como tasa de interés fija, aunque elevada, así como la significativa reducción de los costos de originación.

Sugieren disminuir tasa de interés de los créditos, ante condiciones actuales

El adelanto de los recursos del FAIS también permite la ejecución de obras de infraestructura de mayor envergadura, especialmente, cuando se hace en coordinación con el gobierno estatal y federal.

El éxito de este programa estriba en el hecho de que atiende los principales factores que restringen el acceso al financiamiento por parte de los municipios, tales como: falta de cultura crediticia y elevados costos de originación; baja capacidad de gestión de autorizaciones; no contar a tiempo con los desembolsos de las aportaciones federales como fuente de pago, y falta de cartera de proyectos de infraestructura relevantes.

A pesar de que este programa ofrece diversos beneficios, es importante que Banobras disminuya la tasa de interés de los empréstitos, para que más Municipios puedan adherirse al programa, sobretodo, considerando las condiciones económicas actuales.

Si quieres saber más sobre el tema, visita y suscríbete a nuestro portal arinformacion.com

El mandatario añadió que también se ha logrado pagar adeudos por Participaciones Federales que se tenían pendientes con presidentes municipales desde antes de iniciar su administración. A la fecha se han pagado 1,948 mdp a los ayuntamientos.

“No solo se ha subsanado la hacienda del Estado, sino que ahora se tienen los recursos públicos suficientes para reactivar la economía, ante los efectos de la crisis sanitaria que aún continúan.”

Liberación de recursos permite mejorar calidad de vida

Adicionalmente se pagaron 11,718 mdp de adeudos que se mantenían con el Sistema de Administración Tributaria, de los cuales la gran mayoría son de administraciones pasadas y el resto de organismos autónomos.

El gobernador refirió que adicionalmente se han destinado cerca de 710 mdp a proveedores y contratistas con quienes se mantenían saldos pendientes de antes del inicio de este sexenio.

García Jiménez explicó que estas acciones han permitido cumplir con la primera etapa de saneamiento de las finanzas del Estado, con ello, se han liberado importantes recursos, que adelante podrán reforzar las acciones y programas de desarrollo social y de crecimiento de la infraestructura.

SERVICIO DE DEUDA Y OBLIGACIONES COMO PROPORCIÓN DE LOS INGRESOS DE LIBRE DISPOSICIÓN, 2018-2021* (RANGO DE INDICADOR)

<7.5 BAJO <15.0 MEDIO >15.0 ALTO

13.2 9 7.9 1

2018 2019 2020 2021*

MAYOR TRANSPARENCIA IMPULSA MEJORA GRADUAL DE LAS FINANZAS

Derivado de la mejora gradual de las finanzas Veracruz, las agencias internacionales calificadoras de riesgos, como es el caso de Moody’s, mantienen una valoración positiva en su más reciente evaluación, mejorando la perspectiva a positiva, situándose en Baa2.mx o adecuada calidad crediticia.

El funcionario estatal explicó que esta calificación, se deriva por poner orden en las finanzas como la paulatina disminución de pagos de crédito de corto plazo que se piden para concluir el ejercicio fiscal de cada año, así como de la reducción de los pasivos heredados, lo que implica una mayor flexibilidad.

Otra acción que Moody’s ha tomado en cuenta es la depuración que se ha venido haciendo en las cuentas públicas, del orden de 4,000 mdp, todo aunado a una mayor transparencia, a la mejora en las prácticas del gobierno y a la entrega puntual de los estados financieros, entre otras acciones.

“Los resultados obtenidos por el saneamiento financiero, propician que las calificadoras de riesgo crediticio, tengan mejores perspectivas para el Estado, lo que da certeza y confianza en la buena gestión de los recursos públicos, creciendo la inversión social en todos los Municipios.”

José Luis Lima Franco

Secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz

CAPACIDAD Y PROBIDAD DISTINGUEN A NUEVO GABINETE ESTATAL

Gustavo Leal Maya

Secretario de Finanzas

Guadalupe Murguía Gutiérrez

Secretaria de Gobierno

Rogelio Vega Vázquez Mellado

Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo

“Soy consciente del mandato que se me dio para seguir construyendo un futuro mejor. Asumo el cargo de gobernador del Estado con un compromiso frente a la sociedad y lo voy a ejercer con mucha responsabilidad, dignidad y eficacia.”

Expresó que con el inicio de la gestión se realizará un análisis detallado de la hacienda pública, para encontrar las mejoras maneras de financiar el nuevo modelo de desarrollo que se implementará para los próximos seis años.

Política de inversión en la gente; que el recurso se convierta en más y mejores acciones

Como parte de su compromiso decidido por mejorar el desarrollo social y económico del Estado, el gobernador anunció un programa de obra pública sin precedente, con una inversión de 1,066 millones de pesos (mdp), que incluye más de 130 obras de infraestructura y vivienda que iniciarán en los siguientes 100 días.

Asimismo planteó un esquema de ahorro con el objetivo que el recurso de la gente vuelva a la gente en forma de más y mejores acciones. “Mi visión es ser uno de los Estados líderes en inversión pública para que esta a su vez multiplique las inversiones privadas”, dijo.

Adicionalmente anunció la creación de dos nuevos institutos: del Emprendimiento y el de Innovación, Ciencia y Tecnología; para este último se comprometió a destinar el 2% del PIB estatal, conjuntando inversión pública, privada y social.

“El nuevo modelo de gobierno tendrá como pilar del crecimiento económico, el abatimiento del rezago social. Sin duda, vienen los mejores años para el Estado; Querétaro será el nuevo motor de México.”

Gobierno basado en finanzas sanas y seguridad pública fuerte

Durante la toma de protesta a los integrantes de su gabiente, Kuri González dijo tener todo para lograr el mejor gobierno de la historia de Querétaro a través del fortalecimiento de las instituciones y políticas públicas para servir con eficiencia y una clara rendición de cuentas.

El mandatario sostuvo que su gobierno se basará en dos pilares fundamentales: finanzas sanas y garantizar la seguridad de la sociedad, por ello ofreció un gobierno responsable, profesional, cercano y transparente.

“La honradez no es una virtud, sino que es una obligación. Estamos para servir a los ciudadanos, el éxito se logra con trabajo, constancia, honradez e imaginación, por lo que no aceptará menos de nadie en su administración”, afirmó.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, asistió en representación del Gobierno Federal.

“Seremos el primer Estado del país que invierta 2% del PIB en investigación, innovación y tecnología, conjuntando inversión pública, privada y social.”

“LLEGÓ EL TIEMPO DE RESPONDER A LA CONFIANZA DE LA GENTE” Mauricio Kuri González

Es licenciado en derecho por la Universidad del Valle de México y cuenta con diplomados en Finanzas, Desarrollo Personal, Desarrollo Empresarial y Liderazgo.

Fue presidente municipal de Corregidora, Querétaro, además fue senador de la República donde se desempeñó como coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).

También destacó como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Agua (CEA), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En el sector privado ha sido un destacado empresario que le permitió ser presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro y presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Estado.

This article is from: