15 minute read

Resultados

Next Article
Crecimiento

Crecimiento

Ejemplo de disciplina,

disminuye deuda en 37%

Advertisement

Los esfuerzos para el reordenamiento financiero del Estado de Oaxaca, son ejemplo de disciplina sin precedente en el gobierno, que permitirá entregar la administración con una reducción de 37% sobre los pasivos públicos con los que se inició el sexenio, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

El gobernador de Oaxaca, Alejando Murat Hinojosa, informó que año con año se ha refinado y actualizado la política para optimizar recursos para hacer más con menos, de esta manera se logró reestructurar la deuda del Estado en 2019, lo que permitió mejorar las condiciones de pago y disminuir su costo.

Así se liberaron 900 millones de pesos (mdp) que hubieran tenido que enfrentarse precisamente en estos años de pandemia. Asimismo, se procedió a la liquidación anticipada de la Asociación Pública Privada Ciudad Judicial, con lo que también se ahorraron 1,200 mdp.

Estos recursos se canalizaron principalmente para hacer frente a los retos de la pandemia por Covid-19 durante 2020 y 2021, pero también se destinaron para la disminución de la deuda pública que, junto con otras acciones de disciplina financiera, se logró disminuir estos pasivos en 10,920 mdp.

Políticas prudenciales acompañadas de mayor transparencia

“Con la reducción de pasivos en la administración, también disminuyen los intereses y el servicio de deuda, liberando importantes recursos con los cuales se han impulsado más de 100 obras estratégicas que permiten un mayor desarrollo de la entidad y una mejor calidad de vida para los oaxaqueños”, aseguró.

El Estado de México ha recuperado, a pesar de los desafíos a nivel global, el ritmo de sus avances, enfrentando los retos sociales y económicos que acompañan a la pandemia de Covid-19, afirma el gobernador Alfredo

Del Mazo Maza, tras la presentación de su

Cuarto Informe de Gobierno.

El mandatario explica que se avanza en la consolidación de una administración pública capaz, comprometida y responsable, que rinde cuentas de sus acciones, promueve con transparencia el uso eficaz de los recursos públicos, y cumple cabalmente sus objetivos en beneficio de las familias mexiquenses.

Reconocimiento de calificadoras internacionales a la disciplina financiera

Las agencias calificadoras internacionales han avalado el manejo responsable y consistente de las finanzas del Estado, de esta manera, Fitch Ratings aumentó la evaluación de largo plazo de la entidad en el presente año, pasando de AA(mex) a AA+(mex), es decir, con muy alta calidad crediticia con perspectiva estable; debido a las medidas de contención del gasto operativo, al fortalecimiento de la recaudación estatal y a la mejora en los indicadores del servicio de la deuda.

Del Mazo Maza añade que la calificadora también consideró otros factores importantes, como las medidas impulsadas durante la pandemia donde destacan los decididos apoyos al sector salud, grupos vulnerables, empresas y a fomentar la creación de empleos.

Comenta que recientemente también HR Ratings incrementó la calificación crediticia del Estado de México de “AA-” a “AA+”, que manifiesta una Muy Alta Calidad Crediticia por el sólido desempeño de las finanzas públicas y la fortaleza fiscal que tiene por el logro del balance equilibrado de 2020, a pesar del contexto económico adverso.

Además, Moody’s y Standard & Poor’s también mantienen estable la calificación crediticia para el Estado de México.

“Esta administración se caracteriza por la transparencia en todas las compras de gobierno y licitaciones de obra pública; con prioridad de las realizadas para atender la emergencia sanitaria por Covid-19.”

CONSOLIDACIÓN DE AUTONOMÍA FINANCIERA ESTATAL Recaudación de impuestos estatales, 2017-2021* (millones de pesos)

18,007.0 19,572.2 21,451.6 20,851.0 23,168.9

2017 2018 2019 2020 2021*

*Previsión FUENTE: Informes trimestrales de Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de México.

Se fortalecen ingresos estatales

Para asegurar el cumplimiento de metas y programas de gobierno, se fortalecieron los ingresos de la administración pública estatal, que crean las condiciones necesarias para el desarrollo económico y social en la entidad, mediante bienes y servicios públicos de calidad.

“Los ingresos que logramos juntos en el Estado de México, en plena pandemia, fortalecen la calidad de los servicios de gobierno, disminuyen desigualdades y fomentan el desarrollo sostenible”, afirma.

La actual administración ha realizado importantes avances para mejorar su autonomía fiscal, ejemplo de ello fue que en 2020 cerró con un aumento en los ingresos totales de 4% a pesar de los efectos de la pandemia, destaca el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Esto se ha logrado gracias al trabajo en equipo, a la cultura de cumplimiento y a las facilidades que se otorgaron para realizar los trámites.

La pandemia aceleró la digitalización del Gobierno del Estado de México, hoy 80% de los trámites vehiculares son digitales.

“Al fortalecer la recaudación propia y mantener un adecuado control de los gastos, logramos una mejor aplicación de medidas de austeridad y disciplina presupuestal, permitiendo que los recursos públicos se empleen con eficacia, eficiencia y transparencia.”

PORTADA

RESULTADOS, MEJORA CONTINUA DE EVALUACIONES Avance de la calificación crediticia, 2017-2021, Fitch Ratings

+ AA+

A AA

AA-

+ A+

A+

A A Alta calidad crediticia

AAAA AA

AA+

Muy alta calidad crediticia

2017 2018 2019 2020 2021

En 2021 se destinan 7 de cada 10 pesos del presupuesto programable para educación, salud, cultura, así como al combate a la pobreza y la desigualdad; es la apuesta del gobierno estatal para maximizar los beneficios sociales.

FUENTE: Fitch Ratings.

Explica que una parte fundamental de la estrategia para el fortalecimiento de la recaudación propia fue el Programa de Reemplacamiento, con el cual se han obtenido cerca de 3,600 millones de pesos (mdp); además de mejorar la seguridad pública y dar certeza jurídica, fiscal y patrimonial a los mexiquenses.

Adicionalmente, en este último año se distribuyeron a los Municipios 28,388 mdp por concepto de Participaciones Federales, esto es 353 mdp más respecto de lo entregado el año anterior.

Liderazgo nacional en transparencia y rendición de cuentas

Desde el inicio de la administración, el gobierno del Estado de México se comprometió a rendir cuentas claras mediante una política financiera responsable y transparente, y un mejor acceso a la información relativa al manejo, administración y ejecución de los recursos públicos.

“Año con año se revisan los estándares de calidad respecto a la rendición de cuentas, mediante una actualización documental y de accesibilidad; y se pone mayor atención a la disponibilidad de datos abiertos, y de la información con la que alimentan la Plataforma Nacional de Transparencia, para lograr tan buenos resultados” asegura.

Gasto eficiente, afianza mejores condiciones de crecimiento social

Anualmente, esta administración ha intensificado las acciones dirigidas a forta-

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE MÉXICO Sector Desarrollo Social (millones de pesos)

148,365 152,685 159,322 161,691 167,394

“El Estado de México ha mantenido un fuerte desempeño presupuestal, una administración financiera adecuada, prudentes prácticas de deuda y liquidez, así como un destacado nivel de transparencia y rendición de cuentas.” Standard & Poor’s

2017 2018 2019 2020 2021 FUENTE: Presupuestos de Egresos del Gobierno del Estado de México.

“El esfuerzo recaudatorio implementado ha facilitado una recuperación en el desempeño fiscal, misma que ha sido acompañada de un adecuado control del gasto, que permite una mejor distribución de los recursos públicos.” HR Ratings

lecer la economía social, avanzando en la consolidación de emprendimientos sociales por medio de financiamientos a proyectos productivos, créditos a empresas y apoyo a la tecnificación de las actividades agropecuarias, afirma el mandatario.

Puntualiza que en lo que va de la administración se han ejecutado 287 obras hidráulicas estratégicas con una inversión de 3,667 mdp; 371 obras de infraestructura pública, con una inversión de casi 5,220 mdp, y 127 obras de electrificación y alumbrado público, con una inversión de casi 952 mdp.

“Tan solo en este cuarto año, se destinaron más de 2,400 mdp para la ejecución de 209 obras”, añade.

“Bajo la aplicación de esquemas de reingeniería organizacional, se logró redimensionar el sistema administrativo para optimizar el uso de los recursos públicos, con mayores impactos positivos en toda la población.”

FINANZAS PÚBLICAS ESTATALES, AUTÉNTICA PALANCA DE DESARROLLO

Para concluir, el mandatario refiere que de forma paulatina y en el marco de la nueva normalidad, se han recuperado prácticamente todas las actividades: los establecimientos y la industria se encuentran operando, las escuelas reabrieron sus puertas y la mayoría de los servicios presenciales de Gobierno están restablecidos.

Añade que la política fiscal en este gobierno se ha centrado en la creación de condiciones para el crecimiento y desarrollo económico y social, y la obtención de recursos para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios públicos de calidad.

El gobernador reitera su compromiso por mantener las exitosas políticas de austeridad, transparencia, control del gasto y, sobre todo, mantener el uso prudente y eficiente de las finanzas estatales, que serán prioridades hasta el último día de su administración.

“Estamos preparados para enfrentar el nuevo entorno económico global, aprovechando las ventajas competitivas logradas y consolidando los proyectos de inversión pública; con un gobierno abierto y cercano que privilegia el bienestar de todas las familias mexiquenses.”

Fortaleza financiera, permite continuidad de proyectos

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que la implementación de una sólida política fiscal atenuó la caída de recursos propios y federales por la pandemia, garantizando los recursos para mantener los esquemas de inversión pública. “Sociedad y gobierno superamos los actuales desafíos para seguir por la ruta del desarrollo.”

“Con esfuerzo, disciplina y coordinación estamos cumpliendo, innovando constantemente en el quehacer gubernamental para obtener mejores resultados, construimos un gobierno con y por la gente.”

En Guanajuato se mantienen finanzas sanas, que permiten invertir los recursos en donde más se necesitan: salud, educación, seguridad y desarrollo social; eso nos convierte en un Estado de vanguardia, aseguró el gobernador

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El mandatario se pronunció por una nueva Reforma Fiscal, que permita a los Estados y Municipios acceder a más recursos; así como integrar políticas públicas y organismos como el Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATEG), que coadyuven al manejo de los impuestos locales y a las finanzas públicas.

55.5%

DEL PRESUPUESTO SE DESTINÓ A DESARROLLO SOCIAL; ES DECIR 23,410.5 MDP, HASTA 2T 2021.

A un año de haber implementado el SATEG, órgano especializado en labores hacendarias, explicó que se ha atenuado la caída en los recursos federales derivado de la pandemia, además se han simplificado los cobros, privilegiando herramientas y plataformas tecnológicas, logrando mayores recursos para apuntalar los esquemas de desarrollo social.

Retención de impuestos cedulares, primero en el país

Rodríguez Vallejo afirmó que Guanajuato es el primer y único Estado que ha incorporado la figura de retenciones de impuestos cedulares a través de las plataformas tecnológicas. Todo ello le ha dado finanzas públicas sanas.

El gobernador explicó que con esfuerzo, disciplina y coordinación se ha cumplido con la premisa de innovar en el quehacer gubernamental, además de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones.

“Sociedad y gobierno, coincidimos en la necesidad de conjuntar acciones que se traduzcan en una recaudación eficiente; así se cumple el plan de gobierno de llevar desarrollo hacia todos los rincones del Estado, con obras y servicios en favor de todas las familias guanajuatenses”, aseveró.

TENDENCIA DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS ESTATALES, 2018-2021* (MILLONES DE PESOS)

77.7% han crecido en esta administración

1,752.5 2,541.0 2,541.0 3,114.4

2018 2019 2020 2021*

REFORMA TRIBUTARIA A TIEMPO CON LOS TIEMPOS

Por su parte, el secretario de Finanzas, Inversión y Administración estatal, Héctor Salgado Banda, señaló que la política tributaria implementada ha fortalecido las contribuciones estatales, siempre respetando el marco de coordinación fiscal nacional.

Refirió que en 2020, se implementó la reforma tributaria más importante de la historia reciente de Guanajuato al aprobar la Ley del Servicio de Administración Tributaria, la Ley de Hacienda, la Ley de Bebidas Alcohólicas el Código Fiscal y la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Guanajuato.

Explicó que en el primer semestre del 2021, los ingresos por impuestos crecieron un 22.5% nominal respecto al mismo periodo de 2020, es decir, paso de 2,541.0 millones de pesos (mdp) a 3,114.4 mdp, al cierre de junio de 2021. Y un crecimiento 39.2% respecto a junio de 2019, es decir la pandemia no registró caída de ingresos fiscales como ha sucedido en la mayoría de los Estados.

“Derivado de avances significativos para lograr una mejor recaudación de ingresos, se han consolidado acciones de gobierno que se traducen en un mayor bienestar de las familias guanajuatenses; mejores finanzas públicas permiten fortalecer los programas que aumentan la calidad de vida.”

Héctor Salgado Banda

Secretario de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato

Nuevo gobierno para todos, garantiza más desarrollo

Al tomar protesta como gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo que vienen tiempos mejores y que el Estado será tierra de oportunidades por lo que se robustecerán las finanzas públicas y se atraerán las inversiones. “Esta administración se caracterizará por la austeridad y reorganización del gasto, con lo cual se estiman ahorros por 4,500 mdp al año”.

“Ajustaremos la estructura gubernamental para generar ahorros que se invertirán en la gente; fomentaremos la innovación y la eficiencia. Recuperaremos la solvencia presupuestal para reactivar la economía y fortalecer a todos los Municipios.”

En su primer discurso como gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que durante su administración trabajará en beneficio de todos los sectores de la sociedad y que buscará la igualdad de oportunidades.

En las instalaciones del Palacio de Gobierno, el mandatario indicó que habrá oportunidades para todas y todos, pero que se dará atención principal a los más desprotegidos, dando prioridad a una administración austera y honrada.

“En mi carácter de gobernador constitucional del Estado, lo hago consciente de la responsabilidad que el pueblo me

LIDERAZGOS, AUTORIDAD Y SENSIBILIDAD ASEGURAN TRANSPARENCIA

Álvaro Bracamonte Sierra

Secretario de Gobierno

Omar del Valle Colosio

Secretario de Hacienda

Rodolfo Castro Valdez

Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal

confirió y por cuyo mandato me encuentro hoy aquí. Hoy vivimos no solo el inicio de un nuevo gobierno, vivimos un cambio de época”, mencionó.

“Nuestro mayor reto es estabilizar las finanzas públicas, impulsaremos un riguroso Plan de Austeridad y reorganizaremos el presupuesto para mejorar los servicios públicos y crecer los programas sociales en beneficio de todos los sonorenses.”

Atención inmediata a temas prioritarios; sin perder el tiempo

Detalló que los temas prioritarios a atender en su gobierno son la salud, educación, finanzas estatales, relanzamiento económico, plan de infraestructura, políticas de atención a mujeres y jóvenes, así como una estrecha relación con los Municipios, entre otros.

“Con el apoyo del Gobierno Federal se iniciará un programa de rehabilitación de alrededor de 200 centros de salud para garantizar que cuenten con el personal, equipamiento y medicamentos necesarios”, aseguró.

También se comprometió a atender la complicada situación financiera del Isssteson para que los derechohabientes tengan acceso a medicamentos, y no sufran más retrasos en el tema de pago de sus pensiones.

“Trabajaré en coordinación con los 72 alcaldes para atender las necesidades a fin de recuperar la confianza de los ciudadanos y cristalizar la igualdad para que todos tengan una mejor calidad de vida.”

El jefe del Ejecutivo planteó que, como primera instancia, fortalecerán las finanzas locales, para lo cual impulsará un riguroso plan de austeridad y reorganización del gasto, con lo cual se estiman ahorros por 4,500 millones de pesos (mdp) al año.

En su mensaje con motivo de su toma de protesta, Durazo Montaño anunció que en el transcurso de los primeros 100 días de gobierno se lanzará el proyecto Puerta Noroeste, el cual mejorará la comunicación regional con un programa carretero, expandirá el puerto de Guaymas, modernizará las aduanas, y hará del aeropuerto de Cajeme un centro de carga de clase internacional.

“Vamos a invertir los ahorros obtenidos en la seguridad pública, una prioridad del gobierno; solamente en el primer año destinaremos 800 millones de pesos, para crear la Guardia Estatal con presencia en todo el Estado.”

Con innovación, para beneficiar a los hogares más vulnerables

Asimismo, se declaró aliado de las inversiones, por lo que anunció el proyecto para construir la planta solar más grande de América Latina, ubicada en Puerto Peñasco, que tendrá un costo de 1,685 millones de dólares; además de la instalación de 40 pequeñas plantas fotovoltaicas en igual número de Municipios de la Sierra Alta, a fin de reducir significativamente el costo de la luz en los hogares más vulnerables.

Agregó que de manera inmediata se pondrá en marcha un programa para la rehabilitación de los planteles escolares, y se cuidará que el regreso a clases presenciales sea seguro, gradual, y en las mayores condiciones sanitarias.

Además, se implementará el programa universal de becas a través de un nuevo fondo, para lo cual se propone un monto de 500 mdp, para que ningún estudiante de educación superior abandone la escuela.

“CAMBIO CON CAPACIDAD, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD” Alfonso Durazo Montaño

Estudió la licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene amplia trayectoria política y dentro de la administración pública.

Cuenta con la maestría en administración pública por el Instituto Sonorense de Administración Pública y cursó el doctorado en Política Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Es autor del libro Saldos del cambio: una crítica política de la alternancia, coordinador y coautor del libro: Colosio, el futuro que no fue; también coordinó el libro Sonora 2021: Propuestas para su transformación.

Ha presentado diversas ponencias, entra las que destacan: Los retos de la gobernabilidad en México, en el Institute for Policy Studies de Washington, Estados Unidos.

Recientemente fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

This article is from: