Pibe 2014 resultados preliminares

Page 1

Producto Interno Bruto Estatal Resultados Preliminares

4 de diciembre 2015

1


Contenido Introducción ............................................................................................................................................. 3 Resumen ................................................................................................................................................... 4 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) 2014 ................................................................... 5 Estructura del PIBE en las Actividades Primarias ..................................................................................... 7 Estructura del PIBE en las Actividades Secundarias o industriales .......................................................... 8 Estructura del PIBE en las Actividades Terciarias o de los Servicios ........................................................ 9 Dinámica de los estados en la Economía Nacional ................................................................................ 10 Cuadro Resumen del PIBE por Actividad Económica ............................................................................. 12 Participación y estructura del PIB Estatal por Actividad Económica ...................................................... 13 Producto Interno Bruto Estatal por Sector de Actividad ........................................................................ 14 Variación del PIBE por Sector de Actividad ............................................................................................ 15

2


Introducción El Producto Interno Bruto: es la suma de la producción de una economía que refleja el flujo de bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un determinado periodo de tiempo. Este es un indicador representativo de la producción de bienes y servicios de las empresas mexicanas, únicamente en sus operaciones de México. Refleja el comportamiento de la economía y la competitividad de las empresas.

En otras palabras, es la suma de los valores de mercado de todos los servicios y bienes finales producidos por los recursos (trabajo y capital) de la economía que residen en el país. Los bienes finales, son los que se producen para consumo final y no intermedios para el uso de otro bien final. La idea es captar el valor agregado en cada etapa de la producción y, así, evitar una doble contabilidad. Por ejemplo, al contar el valor final de un automóvil no se agrega el costo del motor, asientos, llantas, radio, ventanas y demás partes, sino solo el valor de mercado del producto final que ya incluye todo.

Los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) permiten conocer la contribución estatal al producto nacional. El PIBE busca apoyar la toma de decisiones y la formulación de políticas económicas de los gobiernos, las empresas privadas y el sector social, buscando contribuir al conocimiento del desempeño económico.

El Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, presenta datos en valores corrientes y constantes. El PIB a precios corrientes o PIB nominal toma en cuenta la inflación y valora los precios que prevalecieron en el año. El cálculo del PIB a precios constantes o PIB real, toma un año base (en este caso el 2008) y supone que los precios se mantienen constantes eliminando el efecto del incremento de los precios. 3


Resumen Los principales resultados para Zacatecas son los siguientes: por grandes sectores las actividades terciarias o de los servicios tienen la mayor participación con el 47.16%, le siguen las actividades secundarias o industriales con el 45.35% y por último las actividades primarias contribuyen con el 7.48% al PIB Estatal.

En las Actividades Terciarias o de los Servicios la mayor participación es del Comercio con el 12.52% del PIB Estatal, seguido de Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con el 11.33%; le sigue Servicios Educativos 5.8%; Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales 5.39%; Transportes, correos y almacenamiento 2.75%; Servicios de salud y de asistencia social 2.20% y, Servicios financieros y de seguros que aporta el 1.8 por ciento.

El resto tiene una baja participación, por ejemplo Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas participa con el 1.20% del PIB Estatal, Servicios de apoyo a los negocios con el 1.01% y Servicios profesionales, científicos y técnicos con el 0.67 por ciento.

En las Actividades Secundarias o Industriales la mayor participación proviene de la Minería con el 28.5%, seguido de Industrias Manufactureras con el 8.84%, Construcción 6.99% y por último Energía Eléctrica, Agua y Gas con el 1.02 por ciento.

En las Industrias Manufactureras destaca la industria de las bebidas que aporta el 4.31% del PIB Estatal, le sigue la industria alimentaria con el 2.83% y fabricación y ensamble de partes para automóvil y textiles.

4


Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) 2014 De acuerdo a los resultados preliminares del “Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2014” publicado por el Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI, en el año 2014 el Producto Interno Bruto Total (a precios básicos)1 alcanzó la cifra de 16,306,606 millones de pesos corrientes. Once entidades (Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Campeche, Guanajuato, Coahuila, Puebla, Tabasco y Tamaulipas) generaron el 65.8% del producto total. El PIBE de Zacatecas fue de 166,897 millones de pesos y se ubicó en el lugar 28.

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2014 Estructura porcentual en valores corrientes 16.5

Distrito Federal México Nuevo León Jalisco Veracruz Campeche Guanajuato Coahuila Puebla Tabasco Tamaulipas Sonora Chihuahua Baja California Michoacán Querétaro Sinaloa San Luis Potosí Chiapas Hidalgo Quintana Roo Oaxaca Yucatán Guerrero Durango Aguascalientes Morelos Zacatecas Baja California Sur Nayarit Colima Tlaxcala

9.3 7.3 6.5 5.1 4.2 4.2 3.4 3.2 3.1 3.0 2.9 2.8 2.8 2.4 2.2 2.1 1.9 1.8 1.7 1.6 1.6 1.5 1.5 1.2 1.2 1.2 1.0 0.7 0.7 0.6 0.6 0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

FUENTE: INEGI. México, 2015.

1

Son los precios de los bienes o servicios valorados en el establecimiento del productor. Se excluyen los gastos de transporte y los impuestos a los productos como el IVA.

5


Participaci贸n de los estados en la actividad econ贸mica total. 2013-2014

6


Estructura del PIBE en las Actividades Primarias Durante 2014 el PIB de las actividades primarias integradas por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza alcanzaron 538,018 millones de pesos corrientes, cifra en la que Jalisco contribuyó en mayor proporción con 12.6%, Zacatecas contribuyó con el 2.3% y se ubicó en el lugar número diecisiete.

Producto Interno Bruto de las Actividades Primarias en 2014 Estructura Porcentual 12.6

Jalisco 8.1

Michoacán 7.5

Veracruz 6.7

Sinaloa 6.0

Chihuahua

5.7

Sonora 4.4

Guanajuato

4.3

Puebla Durango

3.8

Chiapas

3.7 3.6

México 2.9

Tamaulipas Oaxaca

2.8

Coahuila

2.8 2.7

Baja California 2.3

Guerrero

2.3

Zacatecas

2.2

San Luis Potosí

1.9

Hidalgo

1.8

Yucatán

1.6

Querétaro

1.5

Aguascalientes Nayarit

1.5

Nuevo León

1.4 1.3

Tabasco

1.0

Morelos Baja California Sur

0.8

Colima

0.8 0.8

Campeche

0.6

Tlaxcala

0.3

Quintana Roo

0.2

Distrito Federal

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

FUENTE: INEGI.

7


Estructura del PIBE en las Actividades Secundarias o industriales Las actividades secundarias tuvieron en 2014 un valor de 5,606,451 millones de pesos corrientes. Las entidades que destacan por su aportación fueron: Campeche2, Estado de México, Nuevo León, Tabasco, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Coahuila, Guanajuato, Sonora y Tamaulipas. Zacatecas aportó el 1.4 por ciento y se ubicó en el lugar 23. Producto Interno Bruto de las Actividades Secundarias en 2014 Estructura Porcentual 10.5

Campeche México Nuevo León Tabasco Jalisco Distrito Federal Veracruz Coahuila Guanajuato Sonora Tamaulipas Puebla Chihuahua Baja California Querétaro San Luis Potosí Hidalgo Aguascalientes Michoacán Oaxaca Yucatán Chiapas Zacatecas Sinaloa Durango Morelos Guerrero Quintana Roo Tlaxcala Baja California Sur Colima Nayarit

8.8 8.2 6.1 5.8 5.5 5.4 5.2 5.1 3.8 3.4 3.0 3.0 2.9 2.8 2.4 2.1 1.7 1.6 1.6 1.4 1.4 1.4 1.4 1.2 1.1 1.0 0.6 0.6 0.5 0.5 0.4

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

FUENTE: INEGI.

2

Para Campeche la Extracción de petróleo y gas, y la Perforación de pozos petroleros y de gas, representaron el 91.3% del total de las actividades secundarias; mientras que en Tabasco estas actividades aportaron el 83.7% del total de su actividad secundaria.

8


Estructura del PIBE en las Actividades Terciarias o de los Servicios Este grupo de actividades3 generaron en 2014 un Producto Interno Bruto de 10,162,137 millones de pesos corrientes, las mayores aportaciones fueron del Distrito Federal con el 23.5% del total, el Estado de México 9.9%, Nuevo León 6.6%, Jalisco 6.6% y Veracruz 4.8% y por ciento. Zacatecas aportó el 0.8 por ciento y se ubicó en la posición 29.

Producto Interno Bruto de las Actividades Terciarias en 2014 Estructura Porcentual 23.5

Distrito Federal México Nuevo León Jalisco Veracruz Guanajuato Puebla Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Coahuila Sonora Sinaloa Quintana Roo Chiapas Querétaro Guerrero San Luis Potosí Tabasco Oaxaca Yucatán Hidalgo Morelos Durango Campeche Aguascalientes Baja California Sur Zacatecas Nayarit Colima Tlaxcala

9.9 7.1 6.6 4.8 3.7 3.2 2.8 2.7 2.6 2.6 2.5 2.3 2.3 2.2 1.9 1.9 1.8 1.7 1.6 1.6 1.6 1.5 1.2 1.1 1.0 0.9 0.9 0.8 0.8 0.7 0.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

FUENTE: INEGI. 3

Incluye: comercio; transportes, correos, y almacenamiento; información en medios masivos; servicios financieros y de seguros; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; servicios profesionales, científicos y técnicos; corporativos; servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación; servicios educativos; servicios de salud y de asistencia social; servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; otros servicios excepto actividades del gobierno, y actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales.

9


Dinámica de los estados en la Economía Nacional El Producto Interno Bruto total en 2014 mostró una variación anual de 2.2% en términos reales con relación a 2013. En el periodo en cuestión 20 entidades reportaron aumentos por arriba del promedio nacional, entre ellas Zacatecas que registró una variación de 4.1% y se ubicó en la octava posición por su variación anual. En tanto, dos entidades reportaron decrecimiento Campeche y Baja California Sur.

Comportamiento del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2014 Variación porcentual anual Aguascalientes Querétaro Guanajuato Michoacán Guerrero Colima Nayarit Zacatecas Quintana Roo Nuevo León Coahuila Jalisco Hidalgo Yucatán Sinaloa Tamaulipas Chihuahua Chiapas Tlaxcala Tabasco Nacional Oaxaca San Luis Potosí Durango México Puebla Morelos Distrito Federal Baja California Veracruz Sonora Baja California Sur Campeche

11.3 7.8 6.6 6.0 5.5 4.2 4.2 4.1 4.0 3.9 3.7 3.4 3.2 3.0 3.0 2.9 2.5 2.4 2.4 2.4 2.2 2.0 1.7 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.3 0.2 0.1 -2.0 -3.2 -4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

FUENTE: INEGI.

10


Comportamiento del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2013-2014

11


Cuadro Resumen del PIBE por Actividad Económica Comportamiento del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (Variación porcentual anual) Entidad Federativa Total

2014 Actividades Primarias Secundarias

Total

Terciarias

2.2

3.7

2.6

1.9

Aguascalientes

11.3

8.1

19.1

4.9

Baja California

0.3

2.3

0.4

0.1

Baja California Sur

-2.0

21.2

-11.1

0.3

Campeche

-3.2

6.9

-4.4

5.7

Coahuila de Zaragoza

3.7

8.1

6.3

0.7

Colima

4.2

0.1

3.4

4.9

Chiapas

2.4

-6.6

2.3

3.5

Chihuahua

2.5

5.7

4.8

0.9

Distrito Federal

0.6

3.8

3.1

0.3

Durango

1.4

-1.4

1.8

1.6

Guanajuato

6.6

4.8

13.3

2.2

Guerrero

5.5

13.9

11.0

3.3

Hidalgo

3.2

-1.4

2.8

3.8

Jalisco

3.4

5.2

4.4

2.7

México

1.2

-1.1

-2.6

3.1

Michoacán de Ocampo

6.0

9.1

8.3

4.7

Morelos

0.8

-1.8

0.3

1.1

Nayarit

4.2

-1.6

6.4

4.1

Nuevo León

3.9

-0.2

5.2

3.1

Oaxaca

2.0

2.6

4.1

0.8

Puebla

1.0

1.1

0.2

1.4

Querétaro

7.8

4.5

12.8

4.2

Quintana Roo

4.0

-2.7

7.0

3.6

San Luis Potosí

1.7

7.3

2.5

0.6

Sinaloa

3.0

6.0

3.0

2.5

Sonora

0.1

1.6

-0.4

0.4

Tabasco

2.4

-4.1

3.2

0.8

Tamaulipas

2.9

27.7

3.9

1.1

Tlaxcala

2.4

1.2

3.2

2.0

Veracruz de Ignacio de la Llave

0.2

-1.9

-2.9

2.6

Yucatán

3.0

9.4

4.4

2.0

Zacatecas

4.1

-5.6

10.9

0.7

12


Participación y estructura del PIB Estatal por Actividad Económica Las principales actividades que contribuyen al Producto Interno Bruto Estatal son: Minería con el 28.5%; Comercio 12.5%; Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles 11.3%, las Industrias Manufactureras 8.8% y el sector agropecuario con el 7.5 por ciento. De igual forma la Minería es la actividad que tiene una mayor participación en el PIB Minero nacional con una aportación del 4.1%, seguido del sector agropecuario que participa con el 2.3% del PIB primario total.

Producto Interno Bruto por Actividad Económica (Millones de pesos a precios corrientes). Nacional - Zacatecas. 2014

Actividad Económica

Millones de pesos a precios corrientes Nacional

Total (PIB a precios básicos) Agropecuario, silvicultura y pesca Minería a/ Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Corporativos Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del gobierno Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales

Entidad

contribución Estructura al PIB Total porcentual del s/actividad PIB Estatal

16,306,606 538,018 1,168,070

166,897 12,488 47,559

1.0 2.3 4.1

100.00 7.48 28.50

327,792

1,709

0.5

1.02

1,229,139 2,881,449 2,673,378 1,062,472 363,572 569,440

11,672 14,753 20,898 4,593 2,328 2,996

0.9 0.5 0.8 0.4 0.6 0.5

6.99 8.84 12.52 2.75 1.39 1.80

1,907,465

18,917

1.0

11.33

362,171 103,110

1,120 0

0.3 0.0

0.67 0.00

535,713

1,686

0.3

1.01

704,399 382,018 74,178

9,672 3,675 217

1.4 1.0 0.3

5.80 2.20 0.13

365,464

2,003

0.5

1.20

344,831

1,616

0.5

0.97

713,927

8,994

1.3

5.39

FUENTE: INEGI.

13


Producto Interno Bruto Estatal por Sector de Actividad En los años 2013 y 2014 fue mayor la participación del PIBE terciario o de los servicios; la participación de las actividades secundarias o industriales ha sido mayor en los últimos dos años, mientras que las actividades primarias observó una mayor participación en los años 2012 y 2013, disminuyendo su participación en 2014. Contribución al PIBE por Sector de Actividad. 2010-2014 120.00 100.00 80.00

44.92

39.09

39.23

46.56

47.16

Actividades terciarias Actividades secundarias

60.00

Actividades primarias 40.00

47.69

55.47

53.91

45.44

45.35

7.40

5.44

6.86

8.00

7.48

2013R

2014P

20.00 0.00 2010

2011

2012

R Cifras revisadas P Cifras preliminares FUENTE: INEGI.

14


Variación del PIBE por Sector de Actividad Como puede observarse en la siguiente gráfica, el Producto Interno Bruto Estatal agropecuario registró su mayor crecimiento en el año 2012, los años 2011y 2014 registró decrecimiento; en cuanto a las actividades secundarias o industriales, después de la mayor caída en el año 2013 (-) 7.70%, en 2014 registró una variación de 10.92 por ciento; por su parte, las actividades terciarias o de los servicios registraron un crecimiento marginal en 2014. Variación del PIBE por Sector de Actividad. 2006-2014 40.00

30.00

29.03

20.00

19.31 Actividad económica total

10.00

8.52 4.82 1.79

0.00

4.71 3.02

3.12 2.71

2.44

-7.70

-10.00

10.92

Actividades primarias Actividades secundarias

0.65

Actividades terciarias

-5.56

-16.56 -20.00 2010

2011

2012

2013R

2014P

R Cifras revisadas P Cifras preliminares FUENTE: INEGI.

15


GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS LIC. MIGUEL ALONSO REYES

SECRETARIO DE ECONOMÍA FEDERICO BORREGO ITURBE DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ENEDINA VELÁZQUEZ BOBADILLA Circuito Cerro del Gato, Edificio “B”, segundo piso Complejo Ciudad Administrativa, C.P. 98160 Zacatecas, Zac.

http://sezac.org.mx/ http://infomap.sezac.org.mx/ http://sideez.sezac.org.mx/ http://tpeunal.sezac.org.mx/ http:// http://padronempresarial.sezac.org.mx/

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.