Exportaciones 2007 2014

Page 1


La balanza de pagos refleja las estadĂ­sticas de comercio internacional, el balance comercial, el balance entre las exportaciones y las importaciones y los pagos de transferencias. La balanza comercial es un indicador que forma parte de la balanza de pagos de un paĂ­s. Esta balanza solo incluye los ingresos por exportaciones de mercancĂ­as y los pagos por importaciones (no incluye transacciones de servicios, transferencias o movimientos de capital). El saldo de la balanza comercial es el resultado de restar las importaciones a las exportaciones realizadas dentro del paĂ­s y puede reflejar:


Superávit: cuando son mayores las exportaciones que las importaciones. Déficit: cuando se importan más mercancías de las que se exportan. Las exportaciones son los bienes producidos en un país enviados a otras partes del mundo con propósitos comerciales. El INEGI y la Secretaría de Economía presentan, por segundo año y como estadística oficial, información sobre el valor de las exportaciones de mercancías de las 32 Entidades Federativas durante el período 2007-2013, para conocer la participación de cada una de ellas en el intercambio comercial que realiza México con el resto del mundo.


La generación y difusión de estadísticas de exportaciones por entidad federativa, brinda mayores elementos para la planeación, diseño e instrumentación de políticas públicas económicas y comerciales y favorece el incremento de la competitividad de la economía mexicana y contribuye al desarrollo de las regiones con vocación exportadora al interior de nuestro territorio. No se consideran las exportaciones del sector agropecuario y otras que no fue posible asignar por entidad federativa.


Las exportaciones totales en el año 2014 sumaron 397,128.7 millones de dólares, de los cuales 347,790 millones de dólares corresponden a minería e industria manufacturera. las entidades que tuvieron una mayor contribución al valor de las exportaciones de minería y manufacturas fueron: Chihuahua, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Campeche, Jalisco, Guanajuato, Sonora, Tabasco y Puebla. Estas doce entidades aportaron el 84.2% del valor de las exportaciones de mercancías durante el año 2014.


Zacatecas se ubicó en el lugar número 18 por la contribución en el valor de las exportaciones de mercancías de 0.9 por ciento.

Contribución porcentual en el valor de las exportaciones de mercancías por Entidad Federativa. 2014 14.0

13.1

12.0 10.1 10.0

10.0

9.1 7.9

8.0 6.5

6.0 4.0 2.0 0.0

6.5 5.4

4.9

4.5 3.3

3.1

2.6

2.4

2.4

2.1 1.1

0.9

0.8

0.5

0.5

0.4

0.4

0.4

0.4

0.3

0.2

0.1

0.1

0.1

0.0

0.0


En el año 2014 Zacatecas se ubicó en el lugar 26 por la variación anual en el valor de las exportaciones con una tasa de (-) 11.5%, mientras que la variación nacional fue de 4.5 por ciento. Trece entidades registraron caída, principalmente los estados petroleros.

Variación promedio anual de las exportaciones de mercancías por Entidad Federativa. 2014-2013 50.0

47.9 41.7

40.0 30.0

25.1

23.0

21.7

21.6

19.5

20.0

16.9 12.1

10.4

10.0

8.6

8.6

8.3

5.7

5.6

4.5

4.2

3.2

2.9

2.8

0.0 -3.3

-10.0

-3.7

-4.0

-6.8

-9.1

-9.9 -11.5 -12.4

-13.0

-20.0

-17.3

-19.5

Guerrero

Campeche

Tabasco

Sonora

Zacatecas

Morelos

Chiapas

Jalisco

Colima

Puebla

Veracruz

Tlaxcala

Nayarit

Baja California Sur

Chihuahua

Nacional

Distrito Federal

Coahuila

Hidalgo

San Luis Potosí

Baja California

Durango

Querétaro

Yucatán

Tamaulipas

Oaxaca

Nuevo León

México

Aguascalientes

Guanajuato

Sinaloa

Michoacán

-28.3

-30.0


Durante 2014 el valor de las exportaciones de Zacatecas fue de 3,087 millones de dólares, mientras que las exportaciones totales sumaron 397,129 millones de dólares. Como se observa en la siguiente tabla, en el año 2014 crecieron las exportaciones de la minería no petrolera en la entidad y las Industrias Manufactureras cayeron. Valor de las exportaciones de Zacatecas por principales sectores, 2007-2014. (miles de dólares) Año21 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Valor total de las Exportaciones 2,114,570 2,420,351 1,633,963 2,277,322 3,223,110 3,545,856 3,489,501 3,086,747

Minería no petrolera Participación Valor porcentual 262,569 187,811 341,814 615,318 1,482,762 1,796,267 1,183,804 1,645,934

Fuente: INEGI, SE. Exportaciones por Entidad Federativa.

12.4 7.8 20.9 27.0 46.0 50.7 33.9 53.3

Industrias Manufactureras Participación Valor porcentual 1,852,001 2,232,541 1,292,149 1,662,003 1,740,348 1,749,588 2,305,697 1,440,813

87.6 92.2 79.1 73.0 54.0 49.3 66.1 46.7


En las exportaciones de la entidad, las industrias manufactureras cobraron mayor importancia durante los años 2007-2010 y 2013, disminuyendo su participación en 2014 que registró un mayor dinamismo la minería al registrar una tasa de crecimiento anual

del 39 por ciento en el año 2014. Distribución porcentual del valor de las Exportaciones de Zacatecas según sector.2007-2014 120.0% 100.0%

12.4%

7.8%

20.9%

27.0%

Sector

80.0%

46.0%

50.7%

54.0%

49.3%

2011

2012

33.9% 53.3%

60.0% 40.0%

87.6%

92.2%

79.1%

73.0%

20.0%

66.1% 46.7%

0.0% 2007

2008

2009

2010 Año

Industrias manufactureras

Minería

Fuente: INEGI, Secretaría de Economía. Exportaciones por Entidad Federativa

2013

2014


En 2014 las exportaciones de las Industrias Manufactureras sumaron 306,178.6 millones de dólares. Zacatecas ocupó el lugar número 18 con una participación del 0.47 por ciento.

0

Entidad

0.00

0.01

0.01

0.04

0.08

0.09

0.16

0.20

0.24

0.27

0.39

0.40

0.44

0.46

0.47

0.56

0.91

1.80

2.72

2.74

6.11

4.81

2.98

1.23

2

3.46

4

5.53

6

7.42

8

8.84

10

10.29

12

11.34

14

11.42

16

14.59

Participación porcentual de las exportaciones de mercancías de la industria manufacturera por Entidad Federativa. 2014


-40.0

-37.5

-30.0

-50.0

Entidad

2.9 2.9 2.8 1.9 1.3

Nayarit Colima Tlaxcala Veracruz Campeche

-9.1 -9.9

Tabasco Morelos

-40.9 Quintana Roo -47.4

Michoacán

Zacatecas

-13.4

-9.0

Guerrero

Sonora

-6.7

Jalisco

-3.7

4.8

Chihuahua

-1.3

5.6

Distrito Federal

Puebla

5.7

Coahuila

Chiapas

8.1

Hidalgo

-0.6

8.2

Oaxaca

Baja California Sur

8.2

Total

10.4

Durango 8.6

11.5

San Luís Potosí

Baja California

12.3

16.3

Sinaloa Querétaro

16.9

Yucatán

20.2

-20.0

Tamaulipas

-10.0

21.7

0.0

Nuevo León

10.0

23.3

20.0

Estado de México

30.0

25.4

40.0

Aguascalientes

41.2

50.0

Guanajuato

Las exportaciones de las Industrias Manufactureras registraron en 2014 una variación anual de 8.2%. Zacatecas ocupó el lugar número 30 con un decrecimiento de (-) 37.5 por ciento. Variación porcentual anual de las exportaciones de mercancías de la industria manufacturera por Entidad Federativa. 2014


En 2014 las exportaciones de las Industrias Manufactureras realizadas por Zacatecas sumaron 1,440.8 millones de dólares, destacando las exportaciones de las bebidas, mientras que en 2013 fueron mayores las exportaciones de equipo de transporte. Distribución porcentual de las exportaciones de mercancías de la industria manufacturera de Zacatecas por subsector. 63.77%

Industria de las bebidas y el tabaco Fabricación de maquinaria y equipo

11.60%

Equipo de transporte

10.47%

Industria del plástico y del hule

6.60%

Industria alimentaria Fabricación de prendas de vestir

Fabricación de productos a base de minerales no metálicos

5.35% 1.36% 0.59%

Fabricación de productos metálicos

0.21%

Industria química

0.04%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%


Las exportaciones provenientes de la Minería no Petrolera alcanzaron 5,756.2 millones de dólares, de los cuales el 92.6% la realizaron nueve entidades: Zacatecas, con la mayor participación (28.6%), Chihuahua 16.1%, Sonora 15.5%, Durango 9.1%, Guerrero 8.5%, Sinaloa 5.0% Michoacán 4.6%, Oaxaca 2.7% y Baja California Sur 2.6 por ciento. Distribución porcentual de las exportaciones de la minería no petrolera por Entidad Federativa, 2014 Otras Entidades Federativas, 7.4% Baja California Sur, 2.6% Oaxaca, 2.7% Michoacán, 4.6%

Zacatecas, 28.6%

Sinaloa, 5.0%

Guerrero, 8.5%

Durango, 9.1%

Chihuahua, 16.1%

Sonora, 15.5%


MIGUEL ALONSO REYES GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS ADOLFO BONILLA GÓMEZ

SECRETARIO DE ECONOMÍA RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ENEDINA VELÁZQUEZ BOBADILLA

DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA Gobierno del Estado de Zacatecas Circuito Cerro del Gato, Edificio "B" Segundo Piso Ciudad Administrativa, C.P. 98160 Zacatecas, Zac. Tel (492) 491 5000 ext. 36180


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.