La minería en zacatecas diciembre 2015

Page 1


Con el fin de fortalecer el servicio de información estadística económica, se ofrece al público este análisis de la actividad minera que contiene la evolución de los principales y más recientes indicadores, esperando que esta publicación contribuya a la toma de decisiones de los sectores público y privado. Las principales fuentes de información son: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Cámara Minera México, Servicio Geológico Mexicano, Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras. Las principales fuentes de información son: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Cámara Minera México, Servicio Geológico Mexicano, Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras.


En el ámbito de la producción minera, nuestro país tiene reservas sustanciales de minerales metálicos y no metálicos de “clase mundial”, que resultan favorables al desarrollo de la gran empresa. La minería tiene presencia en 24 de las 32 entidades. La industria minera mexicana se ubica entre las más importantes, por la alta calidad de minerales que compiten con los mejores del mundo.

México recuperó desde el año 2010 el título como principal productor mundial de plata, superando la producción de China, Perú y Australia. Por su parte, en el año 2015 Zacatecas continúa ocupando la primera posición en producción de plata, debido principalmente al repunte de la mina Peñasquito.


Los resultados de los Censos Económicos 2014, registran a la minería como el principal generador de valor agregado de la entidad. Asimismo, la minería es la actividad con mayor consumo de energía eléctrica en la entidad y en el país. De igual forma, la minería de oro es la actividad con mayor consumo de agua, seguida de la fabricación de productos de hierro y acero, elaboración de cerveza, minería de cobre y la minería de plata.


Estructura porcentual PIBE Minero 2014

Variación porcentual PIBE Minero. 2014/2013 31.21

Sonora

11.58

Tamaulipas

4.16

Durango

13.84

Zacatecas

6.63

10.9

Yucatán

2.63

San Luis Potosí

16.37

Distrito Federal

7.21

Coahuila

24.74

Oaxaca

24.40

Zacatecas Chihuahua

30.7

Quintana Roo

Nuevo León

2.36

Hidalgo

9.08

Baja California Sur

2.14

Tlaxcala

8.75

Jalisco

2.10

Michoacán

Guanajuato

1.74

Tabasco

7.95 5.52

Hidalgo

1.71

Jalisco

5.18

México

1.48

Morelos

4.85

Oaxaca

1.45

Puebla

Yucatán

1.20

Nayarit

4.58 2.41

Puebla

1.18

Nacional

1.57

Querétaro

1.16

Nuevo León

1.44

Aguascalientes

1.16

Veracruz

0.16

Baja California

0.76

Coahuila

0.1

Quintana Roo

0.68

Querétaro

Chiapas

0.68

Michoacán

0.62

Sinaloa

0.58

Tabasco

0.54

Veracruz

0.52

Colima

0.39

Guerrero

0.32

Morelos

0.30

Nayarit

0.28

Distrito Federal

0.22

Tamaulipas

0.10

Campeche

0.08

Tlaxcala

0.01

0.00

-0.37 -1.11

Sonora

-1.93

México

-2.65

Guanajuato

-2.72

Durango

-3.29

Chiapas

-5.22

Baja California Sinaloa

-6.57

Chihuahua

-6.96

Aguascalientes

-7.85 -10.1

Campeche

-11.11

Baja California Sur

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

San Luis Potosí

-12.23

Colima

-12.84

-20

-10

0

10

20

30

40


De acuerdo a cifras oportunas, en el año 2014 el PIB de la minería no petrolera total aportó el 3.5% del PIB Industrial y el 1.2% del PIB Total. El PIB Minero de Zacatecas aportó el 62.8% del PIB Industrial Estatal, el 28.5% del PIB Estatal y el 24.4% del PIB Minero Total. PIB de la Minería no petrolera. Nacional – Zacatecas (Millones de pesos a precios corrientes) 300,000 69,369 67,581

250,000

47,282

47,559

203,411

194,876

200,000 39,186 150,000 20,788 100,000 50,000

206,406

227,544

142,081 103,004

0

2009

2010

2011 Nacional

2012 Zacatecas

2013R

2014P


En el año 2014 el PIB de la minería no petrolera mexicana registró una variación anual de 1.6%, mientras que este indicador para Zacatecas fue de 13.8 por ciento. Variación anual del PIB Minero. Nacional – Zacatecas 60

56.73

50 44.57 40 30 20

15.03

11.81

10 0

11.06

9.38 5.92

13.84 5.34

1.57

-1.79 -7.99

-10 -20 2009

2010

2011

Nacional

2012

Zacatecas

2013R

2014P


De acuerdo a cifras del ITAEE, durante el tercer trimestre de 2015, Zacatecas se posicionó en tercer lugar nacional en la tasa de crecimiento anual de las actividades industriales con 10.1%, cifra superior a la media nacional que fue de 1.2 por ciento. Esta posición se explica gracias al desempeño registrado en la Minería y las manufacturas principalmente. Variación porcentual anual del Índice de Volumen Físico de la Minería. 2014-2015

Variación porcentual anual de las actividades industriales. Tercer trimestre 2015/2014


Destaca México como principal receptor de inversión en América Latina en el sector minero. En 2013 y 2014, la Inversión Extranjera Directa (IED) que se dirigió al sector minero alcanzó un monto de 7,613.5 millones de dólares y representó el 11.3 por ciento de la IED total que llegó a la economía mexicana en los últimos dos años. El 23.5% de la IED minera de dicho período se materializó en Zacatecas Gran parte de las inversiones materializadas en el sector minero en la entidad son extranjeras, en el período comprendido entre octubre 2010-diciembre 2015 Zacatecas recibió 6,137.9 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) de los cuales, 3,992.9 millones de dólares (65.1%) se destinó a la actividad minera.


IED en minería materializada en Zacatecas. (Millones de dólares) 3,000.0 2,561.2 2,500.0

Millones de dólares

2,000.0

1,500.0

1,000.0

702.5 536.2

500.0

186.2 32.0

0.0 IV Trim 2010 -500.0

2011

2012

2013 Año

FUENTE: Secretaría de Economía. Registro Nacional de Inversión Extranjera.

2014

2015

-25.2


Las condiciones desfavorables han originado que las empresas mineras posterguen inversiones en nuevos proyectos en el sector. De acuerdo a datos del Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, en el año 2015 se registró la cancelación de inversiones de origen canadiense en el sector minero por (-) 25.2 millones de USD.


En el año 2013 la Producción Bruta Total del estado de Zacatecas alcanzó los 94 mil 345.7 millones de pesos, destacando la actividad minera con una participación del 3.1% en la producción nacional y del 40.8% en la producción estatal. Como se observa en el mapa, Zacatecas se ubica en los rangos más altos de participación en la producción bruta total en el sector minero.


Los Censos Económicos 2014, desagregan en tres categorías el personal ocupado: remunerado, no remunerado y no dependiente de la razón social (outsorcing). En Zacatecas, el personal no de dependiente de la razón social (outsorcing), representó el 13.8% del total. La minería es la actividad que registra el mayor porcentaje de ocupados en esta categoría con el 72 por ciento, lo que significa que 7 de cada 10 personas ocupadas son subcontratadas. El sector minero es una fuente importante de empleos. En el semidesierto zacatecano además de generar empleos ha creado infraestructura (carreteras, redes eléctricas, escuelas, entre otros, sin embargo, en el primer semestre de 2015 se observa un crecimiento marginal.


Empleos en el sector minero en Zacatecas 12,000

11,458

11,545

2013

2014

11,494

10,391 10,000

8,055

8,652

8,000

6,000 4,000 2,000 0

2010

2011

2012

Fuente: SEZAC. Dirección y Estadística con datos del IMSS, dirección de Incorporación y Recaudación.

2015


De acuerdo a los resultados de los Censos Económicos 2014 publicados por el INEGI, en el año 2013, la remuneración promedio anual por persona ocupada en la entidad fue de 81 mil 65 pesos anuales, registrándose la remuneración más alta en la actividad minera (301 mil 792 pesos anuales).


Con los nuevos impuestos mineros (adicionales, especiales y extraordinarios) se puso en marcha el Fondo Minero a cargo de la SecretarĂ­a de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

El objetivo es que en cada municipio de los 24 estados donde se explota la minerĂ­a, se lleven a cabo acciones que impulsen el desarrollo humano y mejoren el nivel de vida de sus habitantes. En Zacatecas ya se entregaron los primeros 164 millones de pesos de un total de 444 millones 660 mil 356 pesos, que se entregarĂĄn en diferentes ministraciones en beneficio de 16 municipios de la entidad que cuentan con actividades mineras.


Con el fin de evaluar y vigilar que el ejercicio de los recursos mineros asignados a los municipios de la entidad con actividad minera se lleve a cabo en forma transparente, se instaló el Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras del estado de Zacatecas.

La aplicación de los nuevos derechos mineros ha impactado al sector, como: el derecho especial Minero, el Derecho Adicional por concesiones que no sean exploradas o explotadas por un período de dos años y el derecho extraordinario aplicable a la enajenación de oro, plata y platino. Estos dos factores: la caída en la cotización de los metales y una mayor carga fiscal dieron origen a la tendencia negativa del sector minero-metalúrgico a partir del año 2013.


La industria minera se ha visto afectada por la caída del precio internacional de los metales desde el año 2013. Cotización internacional de metales seleccionados. 2010-2015. Dólares Producto Oro Plata Plomo Cobre Zinc

2010

2011

2012

2013

2014

Variación % 2015/2014

2015

1,224.7

1,568.6

1,668.8

1,411.0

1,266.0

1,159.0

-8.4

20.2 97.5

35.1 108.9

31.2 93.5

23.8 97.7

341.8

400.1

360.6

333.1

19.08 95.1 311.2

15.70 80.9 250.8

-17.7 -14.9 -19.6

98.0

99.5

88.4

87.1

98.1

87.5

-10.9

•Para el Oro y la plata (Dlls/oz), para el Plomo, Cobre y Zinc (Dlls/lb) y para el Hierro (Dlls/Ton) FUENTE: London Metal Exchange (para el Oro, Plata, Plomo, Cobre y Zinc); World Bank Commodity Price Data (para el Hierro)


El Informe Anual 2013 de la Cámara Minera México (CAMIMEX), destaca que en el año 2013 el valor de la producción nacional de los minerales alcanzó los $200,946.4 millones de pesos, con una variación a tasa anual de (-) 14.2%, Zacatecas aportó el 21.9% al valor total, ocupando segundo lugar nacional. De acuerdo al Anuario Estadístico de la Minería Mexicana publicado por la Coordinación General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía, en el año 2013 el valor de la producción nacional de los minerales alcanzó los $253,935.5 millones de pesos, Zacatecas se mantuvo en el segundo lugar nacional con una participación del 19.04 por ciento.


Participación de los Estados en el Valor de la Producción Minera. 2013

8.97

8.11

Zacatecas

Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Regulación Minera.

Otros

Méx

Col

Grro

SLP

4.66 4.07 3.48 2.73 1.73

Son

9.42

Mich

Coahuila

11.58

Dgo

Coah

Chihuahua

19.04

Chih

26.21

Zac

Sonora

30 25 20 15 10 5 0


Participaci贸n Porcentual de Zacatecas en el Valor Total de la Producci贸n Minera 24.9 22.9 21.9

25 18.5

19.04

20 15.6 15

10

5

0 2008

2009

2010

FUENTE: INEGI. Estad铆sticas de la Industria Minerometal煤rgica

2011

2012

2013


Producción Nacional de Oro en 2014 por las principales Unidades Mineras Unidad Peñasquito Distrito La Heradura Los Filos El Coronel Pinos Altos Mulatos Tayolita San Francisco La Ciénega Mercedes

Empresa Goldcorp Fresnillo plc Goldcorp Minera Frisco Agnico Eagle Alamos Gold Primero Mining Timmins Gold Fresnillo plc Yamana Gold

FUENTE: Informe Anual 2015. Cámara Minera de México.

Estado Zacatecas Sonora Guerrero Zacatecas Chihuahua Sonora Durango Sonora Durango Sonora TOTAL

Producción (miles de Oz) 567.8 265.6 258.7 185.0 171.0 140.5 126.1 120.0 108.2 105.2 2,047.9


Producción Nacional de Plata en 2014 por las principales Unidades Mineras Peñasquito

Goldcorp

Zacatecas

Producción (millones de Oz) 25.81

Fresnillo

Fresnillo plc

Zacatecas

20.10

Saucito

Fresnillo plc

Zacatecas

15.40

Palmarejo

Coeur Minig

Chihuahua

6.56

Tayoltita

Primero Mining

Durango

6.15

Tizapa

Industrias Peñoles

Estado de México

5.44

La Colorada

Pan American Silver

Zacatecas

4.98

Sabinas

Industrias Peñoles

Chihuahua

4.64

San José

Fortuna Silver

Oaxaca

4.40

La Ciénega

Fresnillo plc

Durango

4.08

Unidad

Empresa

Estado

TOTAL FUENTE: Informe Anual 2015. Cámara Minera de México.

97.56


Producción Nacional de Zinc en 2014 por las principales Unidades Mineras Unidad

Empresa

Estado

Producción (miles de Toneladas) 149.55

Peñasquito

Goldcorp

Zacatecas

Velardeña

Industrias Peñoles

Durango

83.97

Francisco I. Madero Industrias Peñoles

Zacatecas

42.48

Tizapa

Industrias Peñoles

Estado de México

40.98

Bismark

Industrias Peñoles

Chihuahua

38.07

Santa Bárbara

Minera México

Chihuahua

34.49

Asientos

Minera Frisco

Aguascalientes

25.71

Charcas

Minera México

San Luis Potosí

23.13

Campo Morado

Nyrstar

Guerrero

22.00

Tayahua

Minera Frisco

Zacatecas

16.68

TOTAL

477.06

FUENTE: Informe Anual 2015. Cámara Minera de México.


Zacatecas se distingue por ser el estado más rico en plata de nuestro país, con una participación del 42.6% de la producción total, también es líder en producción de oro, plomo y zinc. De acuerdo a los resultados preliminares, en el año 2015 Zacatecas se posicionó como primer productor de oro del país. Volumen (toneladas), participación y posición de la producción de minerales metálicos, por principales productos, 2015 p/ Producto

Plata 1/ Plomo Zinc Oro 1/ Cobre

Volumen Total

Volumen Estatal

5,591,510 253,890 677,018 124,581 540,468

2,379,499 159,473 337,772 41,002 36,762

Participación en el total

1/ Kilogramos. p/ Cifras preliminares. FUENTE: INEGI. Estadística Mensual de la Industria Minerometalúrgica

42.6% 62.8% 49.9% 32.9% 6.8%

Ranking Nacional

1° 1° 1° 1° 2°


Participación de los Estados Mineros por Mineral. 2015

p/

Oro (Au) 40.0 30.0 20.0 10.0 Zacatecas

0.0

Pb (62.8%) Zn (49.9%) Ag (42.6%) Au (32.9%) Cu (6.8%)

Plata (Ag) 50

42.6

40 30 20

4.5

4.5

3.1

2.9

2.2

1.8

1.6

0.7

1.7

Méx

SLP

Gto

Qro

Coah

Jal

Sin

Otros

6.2

10

Oaxaca

14.5 13.7

Son

Dgo

Chih

Zac

0

p/ Cifras preliminares FUENTE: INEGI. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica

32.9 23.2 13.3

10.0

7.2

3.7

2.1

1.9

1.7

1.6

1.1


Participación de los Estados Mineros por Mineral. 2015 Plomo (Pb)

Zinc (Zn) 62.8

Zac

49.9

Zac

14.5

Chih

p/

Dgo

15.6

Chih

15.1

10.5

Dgo 3.6

Méx Oax

2.1

Méx

Hgo

1.4

SLP

Sin

1.1

SLP

0.5

0

3.3 1.5

Hgo

0.8

Sin

3.6

Otros

7.0

20

40

60

80

6.8

Otros 0

p/ Cifras preliminares FUENTE: INEGI. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica

10

20

30

40

50


La extracción y beneficio de Plata se concentró principalmente en Fresnillo y Mazapil que participaron con el 44.6% y el 39.1% del la producción total del estado. Producción de Plata por Municipio. 2015 p/ Sombrerete, 4.3%

Morelos, 3.1%

Otros municipios, 1.2%

Chalchihuites, 7.7%

Fresnillo, 44.6%

Mazapil, 39.1%

p/ Cifras preliminares FUENTE: INEGI. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica


La mayor producción de Oro se concentró principalmente en Mazapil con el 77.9%; Ojocaliente con el 12.9% y Fresnillo el 10.5% de la producción total de la entidad. Producción de Oro por Municipio. 2015 p/ Fresnillo, 10.5%

Otros municipios, 0.4%

Ojocaliente, 12.9%

Mazapil, 77.9%

p/ Cifras preliminares FUENTE: INEGI. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica

El municipio de Mazapil también es el principal productor estatal de zinc y plomo con aportaciones de 65.4 y 56.1% respectivamente en el 2015.


En el año 2015, el índice de volumen físico de la producción minero metalúrgica del país creció 1.5% respecto a lo reportado en el mismo período de 2014.

Aumentó la producción de oro, plata, plomo, zinc, cobre, plomo y yeso; en tanto que disminuyó la de coque, carbón no coquizable, azufre, pellets de fierro y fluorita.

Producción minero metalúrgica. Durante enero-diciembre 2015 p/ Variación % anual respecto al mismo período de 2014

p/ Cifras preliminares FUENTE: INEGI. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica


Producción minero metalúrgica de Zacatecas Durante enero-diciembre 2015 p/ Variación % anual respecto al mismo período de 2014

En 2015 en Zacatecas creció la producción de oro en 50.9% ocupando el primer lugar nacional, la de plomo en 20.6%, Zinc 20.3%, Fierro 1.7 y plata 0.6% en comparación con lo producido en 2014. En contraparte, se contrajo la producción de: cobre (-) 21.4 por ciento.

50.9 Oro 20.6

Plomo

20.3

Zinc

1.7

Fierro

0.6

Plata Cobre

-21.4 -40

-20

0

20

40

60

p/ Cifras preliminares FUENTE: INEGI. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica


La producción minera del estado es realizada por 15 plantas que concentran 21 empresas, entre las principales tenemos:

Grupo Peñoles en Fresnillo, Morelos y Sombrerete; Grupo México en Sombrerete;

Plata Panamericana en Chalchihuites; GoldCorp y Minera Tayahua en Mazapil; Capstone en Morelos; Contracuña en Vetagrande; First Majestic Silver Corp., en Chalchihuites Estas empresas producen y benefician minerales con contenidos de oro, plata, plomo, cobre, zinc y cadmio.


El estado de Zacatecas presenta yacimientos minerales prácticamente en todo su territorio, enmarcados en 17 distritos mineros, aunque el grado de incidencia es mayor en algunas áreas. Existen yacimientos en Zacatecas catalogados de Clase Mundial como el Peñasquito. En exploración y preparación para su explotación, como Camino Rojo en el municipio de Mazapil.


Entre los nuevos proyectos mineros están la expansión de Minera Frisco con la mina “El Coronel” con un proceso de lixiviación para un procesamiento de 65 mil toneladas por día (de oro).

Otro proyecto de ampliación de Minera Frisco es la unidad minera “Tayahua”, se prevé una producción anual de 10 mil toneladas de cobre con incrementos graduales hasta llegar a las 43 mil toneladas . First Majestic Silver Corp. (empresa canadiense) Inauguró en 2013 su nueva unidad minera “Del Toro” (de plata) localizada en Chalchihuites, Zacatecas, con una inversión de 160 millones de dólares y capacidad de mil toneladas por día.



• Planta de Beneficio Pública. • 30 pequeños productores mineros en los municipios de: Chalchihuites, Sombrerete, Zacatecas, Pinos, Melchor Ocampo, El Salvador y Concepción del Oro. • Asociación de Pequeños Mineros.

• 4 beneficiadoras de jales en los municipios de Vetagrande, Guadalupe, Pánuco y Morelos. • 5 plantas de beneficio en operación para pequeños mineros, con capacidades de 250, 60, 100 toneladas diarias: tres en Chalchihuites, una en Melchor Ocampo y una en Sombrerete.


Nuestra entidad también tiene importantes yacimientos de minerales no metálicos como; Barita, Caolín, Dolomita, Yeso, Wollastonita, Fluorita, entre otros. (arcillas, cantera, caliza, gravas, pórfidos, canteras y yeso)


- Volumen no cuantificado, con mucho potencial: para la industria de la cerámica, construcción, química y petrolera. - Bancos sin explotar (más de 10) de Barita. - 15 Bancos identificados de Ónix con operaciones limitadas. - Granitos identificados que no han sido aprovechados. - Yeso (selenita) con oportunidades. - Sales en las cuencas endorreicas. - Vasto potencial de Caolín inactivo. - Zona de interés a desarrollar para Manganeso y Fierro.


Se ha consolidado el ClĂşster minero, vinculando a las empresas locales como proveedoras, lo cual permitirĂĄ elevar el nivel de productividad del sector minero de la entidad. Como resultado del ClĂşster, diversas empresas han decidido invertir, como: Lasec Telecomunicaciones, Boart Longyear, Topo Machinery, Tecmin Servicios Emerson Process Managamenet, CAE Mining, Afisa, Condumex, Mitsubishi Metals y Walden Equipment.


MIGUEL ALONSO REYES GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS FEDERICO BORREGO ITURBE SECRETARIO DE ECONOMÍA RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

ENEDINA VELÁZQUEZ BOBADILLA DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA

Gobierno del Estado de Zacatecas Circuito Cerro del Gato, Edificio "B" Segundo Piso Ciudad Administrativa, C.P. 98160, Zacatecas, Zac. Tel (492) 491 5000 ext. 36180 http://sezac.org.mx/ http://sideez.sezac.org.mx/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.