Industria de la construcción diciembre 2015

Page 1

Comportamiento de la Industria de la Construcci贸n en Zacatecas (2015)

29 de febrero de 2016

1


Contenido Introducción ............................................................................................................................................. 3 Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de la construcción. 2003 -2014 ................................................... 4 Actividad del sector de la construcción en México .................................................................................. 5 Actividad del sector de la construcción en Zacatecas .............................................................................. 6 Comportamiento del valor de la construcción en 2015 ........................................................................... 7 Participación de los estados en el valor de la obra construida ................................................................ 8 Valor de la producción de la construcción en la entidad. ........................................................................ 9 Valor de la producción de la construcción por sector institucional ....................................................... 10 Comportamiento del valor de la producción por tipo de obra .............................................................. 12 Distribución de la construcción en Zacatecas por tipo de obra ............................................................. 13 Personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones medias reales ................................................. 14

2


Introducción La industria de la construcción es uno de los principales motores de la economía ya que provee elementos de bienestar a la población al crear infraestructura básica como: carreteras, puentes, plantas de energía eléctrica, presas, obras de irrigación, instalaciones industriales, hospitales, escuelas, vivienda, perforación de pozos petroleros y de gas, entre otros.El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, aluminio, cemento, cal y la madera.

De acuerdo al índice Global de Competitividad 2015-2016 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) para 144 países, México subió cuatro posiciones en el ranking al pasar de la posición 61 en 2014 al lugar 57 en 2015. En infraestructura ocupó el lugar 59.

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) publicada por el INEGI proporciona información de las unidades económicas dedicadas principalmente a la ejecución de obras de construcción, se excluyen a las empresas dedicadas a la prestación de servicios profesionales como: asesorías, asistencia técnica y elaboración de proyectos.La encuesta maneja tres subsectores:

1. Edificación 2. Construcción de obras de ingeniería civil 3. Trabajos especializados para la construcción

La ENEC refleja sólo la actividad económica de las empresas constructoras formales y no la situación que prevalece en la totalidad del sector. No incluye la construcción que se efectúa en los hogares (autoconstrucción, trabajos por cuenta propia de maestros y albañiles), además de las realizadas por micro-negocios.

3


Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de la construcción. 2003 -2014 En el año 2014 el sector de la construcción contribuyó con el 7.5% al PIB y registró una variación a tasa anual de 2.0%. En Zacatecas la construcción participó con el 7.7% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) y registró una variación de 1.7 por ciento. Contribución del sector de la Construcción al PIBE. 2003-2014

Variación anual del PIB del sector de la Construcción. 2004-2014 Nacional – Zacatecas

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México

4


Actividad del sector de la construcción en México De diciembre 2012 a abril de 2014 la industria de la construcción del país mostró un pésimo desempeño, a partir de mayo de 2014 registró los primeros incrementos y en diciembre de 2014 mostró el mejor desempeño con una variación de 6.5 por ciento.

Con base en cifras desestacionalizadas1, el valor de producción2 generado por el sector de la construcción durante diciembre de 2015 registró una variación de (-) 1.4% respecto al mismo mes de 2014. El crecimiento acumulado en 2015 fue de 2.5%.

1

2

La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables. El valor de producción que aquí se presenta se deriva de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Dichos valores se deflactan con el Índice de Precios al Productor de la Construcción, con objeto de obtener valores en términos reales. Cabe señalar que el comportamiento de esta variable puede diferir del reportado por el Indicador de la Producción de la Industria de la Construcción proveniente del Sistema de Cuentas Nacionales de México, ya que este último considera además la autoconstrucción que realizan las empresas que se ubican en las distintas actividades económicas, así como la construcción que llevan a cabo los hogares.

5


Actividad del sector de la construcción en Zacatecas Después de un mal desempeño a partir de 2012, la industria de la construcción en la entidad, registró en 2014 los primeros incrementos y en diciembre de 2014 mostró el mejor desempeño con una variación de 42.2 por ciento. En el tercer trimestre de 2015 la actividad de la construcción registró un crecimiento aceptable durante agosto para luego caer en septiembre. Las mayores caídas se dieron en Transporte, Electricidad y Comunicaciones. Variación porcentual anual del Índice de la actividad del Sector de la construcción en Zacatecas

FUENTE: SEZAC, con datos del INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

6


Comportamiento del valor de la construcción en 2015 En el año 2015 el valor de producción de las empresas constructoras del país registró una variación en términos reales de 4.3% con relación al año 2014. Creció el valor de la obra construida en diecinueve entidades. Por el contrario, trece tuvieron decrecimiento, Zacatecas se ubicó en el lugar número 24.

7


Participación de los estados en el valor de la obra construida Las principales aportaciones al valor total de la obra construida por entidad federativa en 2015 correspondieron a Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Veracruz, Distrito Federal, Chihuahua, San Luis Potosí, Tamaulipas y Campeche. En conjunto, estas diez entidades contribuyeron con el 57.2% del valor total producido. Zacatecas se ubicó en el lugar número treinta por su contribución de 0.81 por ciento.

8


Valor de la producción de la construcción en la entidad. A Partir del cuarto trimestre de 2012 los niveles de inversión en infraestructura se vieron disminuidos en dos terceras partes del país. Zacatecas no fue la excepción. El valor de la producción de la industria de la construcción generada en Zacatecas durante 2015 decreció en (-) 15.5% en comparación con el valor de la obra en 2014.

Valor de la producción generado por las empresas constructoras en la entidad (millones de pesos a precios corrientes)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC)

9


Valor de la producción de la construcción por sector institucional De acuerdo al sector institucional contratante, el valor de la producción de la industria de la construcción generada en el país durante el año 2015, el 52.1% correspondió al sector privado y el 47.9% al sector público.

Por su parte en la entidad, el valor de la obra construida por el sector público en 2015 significó el 41.5% del total, cuando en el año 2008 la obra pública participaba con el 65.4 por ciento.

Participación porcentual en el valor de la construcción generado en la entidad Según Sector institucional

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

10


En el año 2009 la obra pública tuvo un buen desempeño y a partir de 2010 la tendencia de la industria de la construcción ha mostrado debilidad principalmente la obra pública, cuya variación anual se pueden observar en las siguientes gráficas:

Variación porcentual anual en el valor de la construcción generado en la entidad por sector institucional contratante

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

Variación porcentual anual en el valor de la construcción generado en la entidad por sector institucional contratante

11


Comportamiento del valor de la producción por tipo de obra Durante el año 2015 creció el valor de la producción en el país en 0.1%: Petróleo y Petroquímica lo hicieron en 9.5%, Electricidad y comunicaciones en 9.1%, las obras de Edificación en 1.6% y el resto registra contracción. En la entidad sólo crecieron las obras de: Edificación, Otras Construcciones y Agua, riego y saneamiento. Variación en el valor total de la producción por tipo de obra. 2015/2014

Variación en el valor de la producción por tipo de obra. Zacatecas, 2015/2014

12


Distribución de la construcción en Zacatecas por tipo de obra El valor de la obra construida durante 2015 en Zacatecas se concentró en Edificación con 47.9%; Transporte (como autopistas, carreteras, caminos, vías férreas y obras de urbanización y vialidad) con una participación del 19.8% y Otras Construcciones 18%, representando éstos tres tipos de obra el 85.7 por ciento del valor total. Distribución de la construcción por tipo de obra. Zacatecas, 2015

Fuente: SEZAC con datos del INEGI. ENEC.

Distribución del Valor de la Construcción por tipo de obra. 2015 Tipo de obra construida

Total (%)

Entidad (%)

Edificación en General

44.4

47.9

Transporte

24.9

19.7

Petróleo y Petroquímica

11.0

0.0

"Otras Construcciones"

9.0

18.0

Agua, Riego y Saneamiento

4.4

9.0

Electricidad y Comunicaciones

6.2

5.4

Fuente: SEZAC con datos del INEGI. ENEC.

13


Personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones medias reales En el plano nacional, el personal ocupado en las empresas constructoras disminuyó (-) 1.0% en 2015 a tasa anual, mientras que las horas trabajadas cayeron (-) 1.5% y las remuneraciones medias reales pagadas avanzaron 0.7 por ciento.

En Zacatecas, el personal ocupado en las empresas constructoras fue mayor en 2.6% durante 2015 en comparación con año anterior. Por tipo de contratación, el personal contratado directamente por la empresa creció 3.7% (el número de obreros en 6.2% el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados decreció en (-) 13.1% y el de empleados (-) 6.0%); el personal no dependiente de la razón social fue menor en (-) 57.3 por ciento. Las horas trabajadas crecieron 29.8% y las remuneraciones medias reales pagadas cayeron (-) 0.2%: las de los obreros en (-) 0.8%% y las de los empleados crecieron 5.7 por ciento.

La afiliación de trabajadores al IMSS en esta actividad, mostró signos de recuperación de septiembre a noviembre de 2014, a partir de enero de 2015 disminuyeron y julio y agosto de 2015 repuntaron para volver a caer.

Variación en el número de trabajadores de la construcción afiliados al IMSS

Fuente: IMSS. Dirección de Incorporación y Recaudación.

14


GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS MIGUEL ALONSO REYES

SECRETARIO DE ECONOMÍA FEDERICO BORREGO ITURBE DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ENEDINA VELÁZQUEZ BOBADILLA Circuito Cerro del Gato, Edificio “B”, segundo piso Complejo Ciudad Administrativa, C.P. 98160 Zacatecas, Zac.

http://sezac.org.mx/ http://infomap.sezac.org.mx/ http://sideez.sezac.org.mx/ http://tpeunal.sezac.org.mx/ http:// http://padronempresarial.sezac.org.mx/

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.