Empleo formal enero 2016

Page 1

Comportamiento del Empleo Formal Enero 2016

11 de febrero de 2016 1


Contenido Introducción ............................................................................................................................................. 3 Comportamiento de los trabajadores asegurados en enero 2016 .......................................................... 4 Trabajadores Asegurados en el IMSS según Condición Laboral .............................................................. 5 Comportamiento del empleo formal en la entidad por año .................................................................... 6 Comportamiento del empleo formal en la entidad por año calendario .................................................. 7 Comportamiento del empleo formal en la entidad por año de gobierno ............................................... 8 Comparativo en crecimiento en empleos formales por período de gobierno ........................................ 8 Variación anual de trabajadores asegurados por Entidad Federativa ..................................................... 9 Distribución de los trabajadores asegurados por actividad económica ................................................ 11 Variación anual de trabajadores asegurados por actividad económica ................................................ 12 Participación del empleo formal por municipio ..................................................................................... 13 Evolución del empleo formal por municipio .......................................................................................... 13 Actividades con mayores variaciones anuales según municipio............................................................ 14 Variación de trabajadores asegurados por estado durante Enero 2016 ............................................... 15

2


Introducción El empleo formal reúne al sector público y al sector privado moderno, generalmente cubiertos por sistemas de protección. El empleo informal agrupa a los trabajadores/as independientes no profesionales, a los microempresarios (as) y al servicio doméstico.

En este documento se analiza la evolución del empleo medido por el número de trabajadores inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y que, al momento de su afiliación, cuenta con un salario que servirá de base para el cálculo de sus aportaciones. Un trabajador asegurado puede laborar con más de un patrón, por lo cual cotiza al Instituto más de una vez. Por ello, usualmente el número de cotizantes difiere del número de los asegurados trabajadores.

Tradicionalmente, las actividades informales se han caracterizado por falta de protección social y menor estabilidad que la proporcionada por los empleos formales, aunque la proliferación de los empleos formales “atípicos” ha hecho menos nítida la división entre uno y otro sector. Programa Modular de Capacitación e Información sobre Género, Pobreza y Empleo.

Es una meta prioritaria de este gobierno atraer inversiones productivas que generen empleos formales de calidad, como también es un reto lograr la formalización de los empleos informales y el acceso a la seguridad social. Así como la inclusión laboral de las personas con discapacidad y adultos mayores y la disminución hasta alcanzar la eliminación del trabajo infantil.

Crear medidas eficaces para facilitar la transición de la economía informal a la formal no es tarea fácil ya que la informalidad, es un fenómeno heterogéneo y complejo, las causas y características son diferentes por lo que requiere también de soluciones diferentes, por lo tanto, la implementación de políticas orientadas a reducir la informalidad que deben dar respuesta a este fenómeno deben ser distintas acciones de política. Podremos afirmar que los habitantes del Estado prosperan en la medida que exista equidad e inclusión laboral. 3


Comportamiento de los trabajadores asegurados en enero 2016 De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de enero de 2016 se encuentran registrados en el país 17 millones 953 mil 203 puestos de trabajo. En la entidad alcanzó son 162 mil 538 trabajadores formales.

En enero de 2016 se crearon y formalizaron 69 mil 170 empleos en el país, cifra mayor en nueve mil 386 a la reportada en enero de 2015.

La entidad restó 727 plazas de trabajo durante enero, es la caída más alta registrada para un mes de enero desde que existen datos de este indicador. En diciembre se perdieron 799 empleos más 727 de enero ya suman más de 1,500 empleos perdidos.

Variación porcentual mensual en el número de trabajadores asegurados en el IMSS. Total – Zacatecas

4


Variación porcentual mensual en el número de trabajadores asegurados en el IMSS Zacatecas. Enero 2012 – enero 2016

FUENTE: SEZAC, con cifras del IMSS.- Dirección de Incorporación y Recaudación.

Trabajadores Asegurados en el IMSS según Condición Laboral Del total de empleos formales en la entidad el 84.8% corresponde a plazas de tipo permanente, el 14.8% a plazas de tipo eventual urbano y el 0.5% eventuales del campo. En el último año crecieron los permanentes y eventuales del campo y se redujo el número de eventuales urbanos.

Variación de los Trabajadores Asegurados en el IMSS y participación según Condición Laboral. Estado de Zacatecas. Trabajadores Asegurados Condición laboral Total Permanentes Eventuales urbanos Eventuales del campo

Ene 2015 157,506 131,441 25,506 559

Ene 2016

Variación Absoluto

162,538 137,758 23,998 782

5,032 6,317 -1,508 223

% 3.2% 4.8% -5.9% 39.9%

Participación % por condición laboral 100.0% 84.8% 14.8% 0.5%

FUENTE: IMSS.- Dirección de Incorporación y Recaudación.

5


Comportamiento del empleo formal en la entidad por año El comportamiento en el empleo formal, medido por los trabajadores afiliados al IMSS, ha registrado crecimiento, excepto en el año 2013 que registró una variación irregular y en los meses de diciembre y enero cada año, presentan caída debido al factor estacional.

Comportamiento en el número de trabajadores asegurados en el IMSS en Zacatecas

6


Comportamiento del empleo formal en la entidad por a帽o calendario Durante el 2014 se registr贸 la mayor proporci贸n de empleos generados y formalizados en lo que va del sexenio. Incremento en el n煤mero de trabajadores asegurados en el IMSS en Zacatecas

7


Comportamiento del empleo formal en la entidad por año de gobierno De acuerdo a año de gobierno, el cuarto año de esta administración se crearon y formalizaron el mayor número de plazas formales de trabajo. En los últimos cinco meses de administración se han creado y formalizado 649 empleos. Incremento en el número de trabajadores asegurados en el IMSS en Zacatecas

Comparativo en crecimiento en empleos formales por período de gobierno

FUENTE: IMSS.- Dirección de Incorporación y Recaudación.

8


Variación anual de trabajadores asegurados por Entidad Federativa En enero de 2016, Zacatecas se ubicó en el lugar 20 por la variación anual de 3.2% en el número de empleos formales, inferior al promedio nacional que fue de 3.8%. 28 entidades registraron crecimiento, en contraparte, Tabasco, Campeche, Veracruz y Guerrero registraron caída en el empleo. Variación porcentual anual en el número de trabajadores asegurados en el IMSS Por Entidad Federativa. Enero 2016 / Enero 2015

FUENTE: SEZAC, con datos del IMSS.

9


Variación anual en el número de trabajadores asegurados en el IMSS Por Entidad Federativa. Enero 2016 / 2015 Ranking Nacional

Entidad Federativa

Ene-2015

Ene-2016

Diferencia (Absoluto)

Variación (%)

1

Quintana Roo

320,889

348,633

27,744

8.7

2

Querétaro

448,950

478,535

29,585

6.6

3

Chihuahua

761,834

810,955

49,121

6.5

4

Aguascalientes

257,555

274,146

16,591

6.4

5

Sinaloa

474,406

504,456

30,050

6.3

6

Baja California Sur

134,121

142,322

8,201

6.1

7

Tlaxcala

78,990

83,634

4,644

5.9

8

San Luis Potosí

361,932

381,141

19,209

5.3

9

Jalisco

1,466,848

1,539,143

72,295

4.9

10

Guanajuato

811,149

848,247

37,098

4.6

11

Baja California

727,983

761,204

33,221

4.6

12

Nuevo León

1,371,819

1,431,661

59,842

4.4

13

Michoacán

363,200

378,986

15,786

4.4

14

Coahuila

676,128

703,049

26,921

4.0

15

México

1,363,852

1,417,130

53,278

3.9

16

Distrito Federal

3,023,402

3,139,512

116,110

3.8

17

Puebla

0

Total Nacional

18

518,998

538,747

19,749

3.8

17,299,371

17,953,203

653,832

3.8

Yucatán

318,826

330,441

11,615

3.6

19

Durango

218,772

225,936

7,164

3.3

20

Zacatecas

157,506

162,538

5,032

3.2

21

Sonora

540,752

557,957

17,205

3.2

22

Nayarit

128,116

131,167

3,051

2.4

23

Hidalgo

202,052

206,843

4,791

2.4

24

Oaxaca

194,844

198,732

3,888

2.0

25

Chiapas

211,604

215,413

3,809

1.8

26

Tamaulipas

592,092

601,888

9,796

1.7

27

Morelos

198,098

200,586

2,488

1.3

28

Colima

119,494

120,350

856

0.7

29

Guerrero

154,821

153,329

-1,492

-1.0

30

Veracruz

754,409

741,697

-12,712

-1.7

31

Campeche

148,822

139,976

-8,846

-5.9

32

Tabasco

197,107

184,849

-12,258

-6.2

FUENTE: IMSS.- Dirección de Incorporación y Recaudación.

Puestos de trabajo creados y formalizados en Zacatecas. Enero 2016 Fecha con la que se compara Con respecto al 31 de agosto de 2010 Con respecto 31 de enero de 2015 Con respecto al 30 de diciembre de 2015

Variación en el No. de empleos 30,562 (65 meses) 5,032 (anual) -727 (mensual)

10


Distribuciรณn de los trabajadores asegurados por actividad econรณmica De acuerdo a la distribuciรณn de los trabajadores asegurados en el IMSS, la mayor proporciรณn se concentra en servicios sociales y comunales con el 29.6%, le sigue la Industria de la transformaciรณn que genera el 20.2% y el comercio el 17.3 por ciento.

11


Variación anual de trabajadores asegurados por actividad económica En el último año el incremento anual del empleo formal fue impulsado principalmente por el Comercio que sumó mil 449 plazas de trabajo, seguido de Industrias de la Transformación con 836 y Servicios Sociales y Comunales con 820 empleos más , en este último se encuentra la administración pública.

Variación en el número de trabajadores asegurados en el IMSS por Actividad Económica. Enero 2016/2015 ACTIVIDAD Total Asegurados Permanentes: Agricultura, Ganadería y Silvicultura, Caza y Pesca Industrias Extractivas Industria de la Transformación Construcción Industria Eléctrica, Cap. y Suministro de Agua Potable Comercio Transporte y Comunicaciones Servicios para Empresas, Personas y el Hogar Servicios Sociales y Comunales

Ene-15 157,506 3,025 11,567 31,608 15,275 1,711 26,582 4,346 16,031 47,361

Nº DE ASEGURADOS Variación Variación Ene-16 (No. (%) Absoluto) 162,538 5,032 3.2% 3,418 393 13.0% 11,653 86 0.7% 32,444 836 2.6% 15,757 482 3.2% 1,744 33 1.9% 28,031 1,449 5.5% 4,851 505 11.6% 16,459 428 2.7% 48,181 820 1.7%

FUENTE: IMSS.- Dirección de Incorporación y Recaudación.

Variación porcentual anual en el número de trabajadores asegurados en el IMSS por Actividad Económica. Enero 2016/2015

12


Participación del empleo formal por municipio El 90.7% de los empleos formales de la entidad se concentra en trece municipios:

Evolución del empleo formal por municipio El empleo formal tiene cobertura en 57 de los 58 municipios del estado. En el último año 34 municipios registran crecimiento, siete permanecen igual y 16 registran decrecimiento. Los que observaron mayores incrementos en valores absolutos son los siguientes:

Variación anual en el número de trabajadores asegurados por municipio. Enero 2016/2015 MUNICIPIO

TRABAJADORES ASEGURADOS Enero 2015 Enero 2016

VARIACIÓN (No. Absoluto) %

Total Estado

157,506

162,538

5,032

3.19

Zacatecas Fresnillo Mazapil Ojocaliente Guadalupe Morelos Calera Miguel Auza El Salvador

46,253 30,810 4,538 4,681 2,865 6,704 2,427 7

48,876 32,142 5,108 5,178 3,244 7,067 2,613 157

2,623 1,332 570 497 379 363 186 150

5.67 4.32 12.56 10.62 13.23 5.41 7.66 2142.86

FUENTE: SEZAC con datos del IMSS, Dirección de Incorporación y Recaudación.

13


Los municipios que redujeron un mayor número de empleos formales en el último año, fueron: Concepción del Oro (-) 652, Guadalupe (-) 399, Villa García (-) 297, Chalchihuites (-) 182 y General Pánfilo Natera (-) 109, entre otros. Actividades con mayores variaciones anuales según municipio

De los 51 municipios que registran actividad comercial en la entidad, en enero 25 registraron crecimiento, 20 decrecieron, 6 permanecieron igual y 19 decrecimiento. El mayor dinamismo se observó en los siguientes: Variación anual en el número de trabajadores asegurados En el Comercio según municipio. Enero 2015/2016 MUNICIPIO Zacatecas Guadalupe Fresnillo Ojocaliente Mazapil Rio Grande

TRABAJADORES ASEGURADOS Ene-15 Ene-16 7,173 7,749 5,219 5,558 5,763 5,897 635 766 65 168 1,245 1,326

VARIACIÓN (No. Absoluto) 576 339 134 131 103 81

% 8.0 6.5 2.3 20.6 158.5 6.5

14


Variaci贸n de trabajadores asegurados por estado durante Enero 2016

Durante enero de 2016, veinte entidades ganaron empleos y 12 decrecieron. Los estados que crearon y formalizaron un mayor n煤mero de empleos fueron: Nuevo Le贸n (10,340), Sinaloa (8,884), Quer茅taro (7,916), Quintana Roo (7,342), Chihuahua (7,039), Sonora (6,636) y Guanajuato (5,544).

15


GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS MIGUEL ALONSO REYES

SECRETARIO DE ECONOMÍA FEDERICO BORREGO ITURBE DIRECTORA DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ENEDINA VELÁZQUEZ BOBADILLA Circuito Cerro del Gato, Edificio “B”, segundo piso Complejo Ciudad Administrativa, C.P. 98160 Zacatecas, Zac.

http://sezac.org.mx/ http://infomap.sezac.org.mx/ http://sideez.sezac.org.mx/ http://tpeunal.sezac.org.mx/ http:// http://padronempresarial.sezac.org.mx/

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.