5 minute read

públicas (ENAPI)

Principales marcos normativos de la educación inicial en el país de México:

• Ley General De Prestación De Servicios Para LaAtención, Cuidado y Desarrollo IntegralInfantil.PublicadaenelDiarioOficialdela Federaciónel24deoctubrede2011,Ultimareforma publicadaDOF25-06-2018.BajolarectoríadeDIF.

Advertisement

• Estrategia De Atención Integral A La Primera Infancia (ENAPI) es un cambio de rumbo a las políticas que, hasta el momento, se ha aplicado y dirigido a la niñez desde los cero a los cinco años. Bajo la rectoría de Sistema Nacional De Protección IntegralDeNiñas,NiñosyAdolescentes(SIPINNA).

• Política Nacional De Educación Inicial poder integrar y dar coherencia a las acciones, programas y modalidades que distintos agentes desarrollan en materia de educación inicial bajo la rectoría de la Secretaria de Educación Pública.

Los Componentes que posee la ENAPI, son los siguientes:

• Ruta Integral de Atención Coordinación intersectorial y aterrizaje territorial

• Marco programático Evaluación, Monitoreo y Calidad

• Marco presupuestario Sistema de información

En la ENAPI se tiene presente atender la salud y nutrición, educación y educadores, protección integral , protección social y desarrollo social de cada uno de los niños, niñas y bebés desde la gestación, nacimiento, crecimiento y desarrollo en donde es poder brindarle atención medica en su salud mental, social, física, nutricional y bucal, darles capacitaciones

Autores

a los padres de familia en que le den una alimentación complementaria, adecuada, nutritiva y segura, acceso a servicios de salud o atención sanitaria, participación activa de los padres de familia o cuidadores principales es aquí donde se aplica las prácticas de crianza para poder enriquecer los conocimientos de los pequeños poder brindarle estimulación, crecimiento, desarrollo infantil y obtener aprendizajes mediante el juego, poder identificar si uno de los pequeños signos de violencia, maltrato físico, psicológico, abandono y/o abuso sexual, otra protección especial ya que somos garantes de sus derechos de los niños, niñas y bebés para que se cumpla cada uno de sus derechos.

En la ENAPI (2020) la primera infancia es el periodo en que desde el nacimiento hasta los 6 años se debe de reconocer las necesidades que tienen los pequeños y los padres de familia en el cuidado integral de los pequeños ya que son fundamentales para su desarrollo y las experiencias para la arquitectura básica del cerebro que es el momento donde obtienen rápidamente nuevas conexiones neuronales por segundo, en donde no se volverá a repetir a lo largo de su vida de los pequeños, es donde debemos de darle una buena estimulación y como se la daremos estando capacitados analizar más lo que es la primera infancia y las maravillas que se encuentran en el transcurso de la primera infancia.

Es importante reconocer que los materiales educativos estructurados ayudaran en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los educandos. Son materiales que el docente tiene que comenzar a aplicar en su clase diaria que va a ayudar al niño y niña a estimular su imaginación y encaminara a contribuir en el progreso de la personalidad integral como ser individual y como ser social. Los materiales educativos estructurados son medios e instrumentos que permiten a los estudiantes y docentes verificar el logro de los objetivos.

Durante este proceso se han considerado aspectos teóricos desde conceptos, procedimientos, estrategias y recursos que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para realizar este tipo de articulo primeramente se ha creído por conveniente recolectar mis dificultades y debilidades durante mis observaciones pedagógicas a través de los diarios de campo y evidencias fotográficas, después de estos es ahí donde observamos que se considera que es indispensable el uso de material estructurado y no estructurado para lograr el actuar y pensar matemáticamente, porque a través de la exploración y manipulación de los materiales educativos se permite a los niños descubrir características, propiedades, funciones, relaciones y otras nociones de las competencias matemáticas requeridas para el nivel inicial.

Los materiales didácticos en todas las modalidades de atención a la primera infancia son importantes ya que ayudan al desarrollo y aprendizaje de los infantes. Son recursos que transmite mensajes o contenidos y emplean un código, lograr proveer retroinformación e información.

Son los instrumentos complementarios del proceso educativo, así como auxiliares que facilitan el proceso de enseñanza-Aprendizaje, dentro de un contexto educativo global, y estimulan la función de los sentidos para que los alumnos accedan con mayor facilidad a la información, adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.

Es importante inculcar los materiales no estructurados a los niños ya que en ocasiones y en las diferentes modalidades, los agentes son los que se deben adaptar a la economía de los padres y en ocasiones no hay lo suficiente para comprar un material didáctico estructurado por sus elevados precios y es ahí cuando se debe utilizar materiales que están al alcance de los padres y también porque son materiales reciclados, además de que los materiales no estructurados le brindan mejor aprendizaje a los niños, ya que al momento de realizar las actividades y utilizar los materiales no solo está logrando un objetivo, si no también está sintiendo texturas reales, del como de en verdad se siente cada objeto y no solo tocar madera o plástico, que es de lo que la mayoría de los materiales estructurados están hechos. Los materiales didácticos influyen mucho en el desarrollo de los NN y bebes, ya que son un principal medio para que ellos reconozcan el mundo que los rodea y todo lo que lo conforma, es por eso que es inevitable no mostrarle o darle un material didáctico a un infante, ya que los materiales no solo son los cubos, tapetes, puzles, bloques, sino también las hojas, utensilios del hogar, de la naturaleza.

Pero si se le brinda mayormente materiales no estructurados a los infantes, logras mejores objetivos, ya que estimulan mejor su motricidad fina y gruesa, tanto como sus sentidos, la forma de los objetos, las texturas y sobre todo sus reflejos.

Ya sea tanto en hogar, en alguna modalidad o CAI, siempre es importante mostrarle a los niños los materiales didácticos en diferentes presentaciones, para que obtengan siempre un buen desarrollo, que tomando en cuenta la manera en cómo se les presenta a los niños en un CAI, la mayoría de materiales son estructurados, pero de cualquier manera cumplen con el objetivo de aprendizaje, solo que siempre los niños tocaran solo unas cuantas texturas, y en el caso de las demás modalidades la mayoría de materiales no son estructurados y eso ayuda a que los niños de igual manera cumplan su desarrollo y aprendizaje, pero también experimenten mejores y variedades de texturas. En la etapa en el que el niño ingresa a la escuela desarrolla primero una inteligencia en movimiento en la cual demuestra destrezas motoras que permiten afianzar su lateralidad, su equilibrio y hasta su manera de pensar y actuar.

Según Vayer (1985) Es una práctica pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física con el fin de mejorar el comportamiento del niño. El niño aun cuando es niño reacciona ante las adversidades y situaciones de la vida cotidiana y siempre a reaccionar con un movimiento reflejo de un impulso, nuestros movimientos son parte de una mejora dependiendo del avance de nuestro ser.

¿Pero porque es importante ofrecer materiales no estructurados? Pues porque cuando les damos juguetes a los niños con un diseño muy específico (herramientas de trabajo, tazas y platos de juguete, coches con luces y sonidos, etc..) realmente no está surgiendo el “juego simbólico” sino que es “literal o imitativo”: los niños usan esos materiales imitando lo que hacemos los adultos con ellos y usándolos literalmente para lo que sirven. Pero el juego realmente simbólico nace cuando los niños recrean algo distinto sobre un “material, juguete o artilugio”, es decir, cuando juegan a coches con piedras o esas mismas piedras se convierten en monedas, cuando a unas maderas les dan el valor de una plancha o un teléfono.

This article is from: