
3 minute read
Yo y mi formación como educadora
from Gaceta Normalista | Núm. 10| JULIO 2023| "ESC. NORM. PREESC. "PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ"
Autor: Alma Delia Cruz Tzompantzi
¡Bienvenidos a mi narrativa autobiográfica! en este trabajo, quiero compartir con ustedes un poco de mi historia y descubrimientos, que han influido en mi elección de carrera y como esta se complementa con mi identidad personal, desde mis primeros días en el preescolar, hasta ahora como docente en formación, cada experiencia ha moldeado mi identidad y ha dejado huella en mí. Con el paso de los años la escuela se ha vuelto como mi segundo hogar y mis compañeros y profesores han sido como una familia, porque con ellos eh aprendió diferentes cosas que aportan y moldean mi personalidad, cada día en la escuela me ha brindado nuevos conocimientos y oportunidades para crecer, tanto académica como personalmente. A través de mis logros y fracasos, he aprendido a saber enfrentar diferentes desafíos y a ser perseverante, debo confesar que también hubo momentos de duda y frustración, pero esos momentos también me enseñan la importancia del esfuerzo.
Advertisement
¿Quién soy?
Mi nombre es Alma Delia Cruz Tzompantzi, tengo 19 años, nací el 6 de septiembre del año 2003, en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, actualmente curso el segundo semestre de la licenciatura en educación preescolar en la “Escuela normal preescolar Profra. Francisca Madera Martines” Crecí en el seno de una familia nuclear, mi familia está conformada por mi papá, Pedro Cruz Peña (contador) y Martha Tzompantzi Flores, (contadora privada) soy la hija de en medio de 3 hermanos, comenzando por mi hermana mayor Jaqueline Tzompantzi Flores (psicóloga) y terminando con mi hermano Juan De Dios Cruz Tzompantzi.
¿Por qué ser maestra?
De acuerdo con el perfil del ingreso de la LEP 2022 considero que tengo la capacidad para solucionar problemas a partir de métodos establecidos, ya que siempre que tengo un problema, nunca lo veo como un obstáculo, sino como una oportunidad de crecimiento personal, además de ser una persona resiliente y perseverante, también considero que tengo la capacidad para aprender por iniciativa e interés propio, pues cuando las cosas me apasionan y me interesan me gusta “nutrirme de información” no solo quedarme con lo que ya se, pues siempre es importante saber más allá de lo que ya sabemos. Por otro lado, siempre me ha gustado el trabajo colaborativo para el logro de metas y proyectos, reconociendo y respetando siempre la diversidad cultura, de creencias y valores, ideas y practicas sociales, pues considero que es importen siempre mostrar respeto y solidaridad con las demás personas, pues esta es la clave para convivir de manera armoniosa con los demás Algo que siempre me ha gustado demasiado es poder comunicarme y expresar mis ideas y opiniones de manera oral y escrita, pues desde pequeña mis padres me enseñaron a perder el miedo a expresar lo que siento y a lo largo de mi vida en la escuela aprendí a hablar frente a los demás, por otro lado, sé que tengo la habilidad de escucha r, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
¿Qué tipo de maestra pretendo ser y por qué?
En el segundo año de secundaria tuve maestros que fueron los que me inspiraban a querer ser docente, pues ellos eran el claro ejemplo de "ser el maestro que siempre quisiste tener" a pensar de ser maestros exigentes siempre eran pacientes y confiaban potencial de todos los alumnos y al terminar las clases impartían asesoría a todos los que lo necesitaran o incluso para tener un reforzamiento de lo visto en clases. Cuando pase a tercer año, creció mi interés ser educadora porque a un costado de la secundaria había un preescolar y al pasar a tercer año los mejores promedios tenían la oportunidad de hacer una observación dentro del jardín y convivir toda una semana con las maestras y los niños, les leímos cuentos, comíamos juntos y jugábamos, al final de curso cuando los niños de preescolar se graduaban, éramos "padrinos de graduación de toda la generación"
En conclusión, presentar esta narrativa autobiográfica para identificar el avance de mi trayectoria como docente en formación, me sirvió para poder hacer una retroalimentación del ¿Por qué se maestra? Y de todo lo aprendido durante clases y el cómo mis maestros contribuyen día con día a mi formación como docente y personal, a lo largo de todo el semestre nos hemos encontrado con muchas cosas que han sido de gran ayuda para conocer mejor la importancia que conlleva ser un docente de educación preescolar, todas las tareas, trabajos, platicas y foros grupales, son una semilla que con el tiempo ira floreciendo hasta darnos cuenta que lo visto en clase ha sido lo más útil de nuestro tiempo invertido en la escuela. Todas las materias son de gran importancia y refleja el proceso de cómo ha evolucionado el desempeño y progreso en toda y cada una de las materias.