
5 minute read
mi identidad como educadora
from Gaceta Normalista | Núm. 10| JULIO 2023| "ESC. NORM. PREESC. "PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ"
La educadora que aspiro ser es una agente de cambio porque busco una mejora en la sociedad y poner mi granito de arena. Pretendo alcanzar mi meta, de ser maestra cuando termine la licenciatura y me involucre en el campo laboral, sin dejar el perfeccionamiento de mi profesión porque al asumir mi realidad conformada por múltiples elementos y normas que aprender, desarrollaré más capacidades para poder enseñar a los alumnos, enfrentándome así a una diversidad de contextos, las cuales me impliquen adaptaciones culturales y normativas.

Advertisement
Para alcanzar mi meta de ser educadora para mí es esencial adquirir todas las capacidades y habilidades que, dentro de la malla curricular a través de las materias impartidas y de las vivencias escolares durante las jornadas de observación, y, las prácticas establecidas dentro del nuevo programa de estudios, sirviéndome todo esto de guía para poder trasmitirles conocimientos a los niños de una forma idónea.
Por lo tanto, yo quiero mejorar la enseñanza hacia los pequeños, atender las necesidades educativas de cada uno y ser una maestra que impacte significativamente en sus vidas, así como lo fue mi maestra de preescolar para mí.

Desde hace muchos años nuestra Escuela Normal se ha destacado por ser pionera en muchas de las acciones que la colocan como punta de lanza en la sociedad tlaxcalteca, situación que en esta ocasión no podía ser la excepción.
El pasado 19 de mayo del presente año, nos reunimos en el Centro Vacacional “la Trinidad”, ubicado en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala, donde les dimos cita a toda nuestra comunidad estudiantil para regocijarlos en su día del estudiante, fecha que no dejamos pasar por la importancia que tiene para todos nosotros.


Al lugar, acudimos con nuestras autoridades directivas, el Maestro Heber Isaac Hernández Meneses, el Maestro Edgar Lima Carro y la Licenciada Angélica Jiménez Carro, director y subdirectores académico y administrativo respectivamente, con quienes a la par del equipo de Difusión integrado por los docentes: María Magdalena Vázquez Vagas, Evelyn Cortés Hernández, Areli Méndez León, Nancy Suárez González, Cindy Torres Torres, Graciela Ríos Flores, Mónica Hernández Olivos, Tonatiuh I. Meneses Herrera, Yoni Hugo García Ramírez, Xicohténcatl Meneses Herrera, Víctor Hugo Hernández y Hernández, Bernardo Carlos Bautista Velázquez, Roberto Pérez Corona, Hugo Enrique Muñoz Santacruz. Natchlliery Pérez Soberaniz y un servidor Juan Carlos Espinosa Peña, dimos inicio a una de las actividades más ambiciosas y sin precedentes que jamás había tenido la Escuela Normal, y que a su vez, marcaría a la ciudadanía escolar de nuestra institución y por qué no decirlo también, a todo el normalísimo del Estado de Tlaxcala, como una de las acciones fuera de serie y con una experiencia única e irrepetible que se guardaría en las mentes y los corazones de quienes lo vivimos. Ga. Oditem eum qui rae et et explat ut quassum velenditas in pro maximus sae corentotatia simus experatis num faccusa
La cita fue a las 9:00 de la mañana, donde con gusto empezamos a ver la respuesta del alumnado, sin dejar de reconocer la confianza que los padres de familia depositaron en nuestra planta docente y trabajadores de la educación. Sin duda alguna, fue un trabajo arduo de semanas atrás que exigía nuestro compromiso, responsabilidad y profesionalismo, desde el diseño del proyecto hasta presentarlo con las autoridades correspondientes para ser aprobado o denegado; al final, afortunadamente fue aprobado y sólo restaba darle seguimiento para desarrollarlo sin problema alguno.
La actitud de las alumnas y alumnos fue muy positiva y de gran expectativa, pues a medida que avanzaba el día, la emoción por querer iniciar las actividades, dejaba ver las ansias que tenían para dar comienzo a lo que se tenía preparado. Cabe destacar, que el equipo de monitores que atendió a nuestras y nuestros 314 alumnos, estuvo a cargo del Dr. Rubén Mata, quien dirigió a un grupo de 16 instructores profesionales, quienes se encargaron de la organización y control de cada uno de los grupos.
Las actividades realizadas fueron diversas; recreativas, de levantamiento de tiendas de campaña, actividades físicas con locomoción, acuáticas, musicales, dinámicas y de coordinación, independientemente de la atención personalizada que ofreció este equipo de jóvenes responsables, denominado “Camaxtli”.
Durante las actividades, la buena disposición de nuestras y nuestros alumnos nuca faltó, sin embargo, sabemos también que accidentes ocurren en todos lados, pero los tres incidentes que ocurrieron no necesariamente tuvieron que ver dentro de lo planeado o establecido a lo largo del Proyecto de campamento, pues por mala suerte, tres de nuestras alumnas, sufrieron esguinces en tobillos y en un dedo, los cuales no fueron provocados al momento de las actividades pero sí repercutieron en el desempeño de ellas.

Llegada la tarde, los instructores deciden poner en marcha la colocación de las tiendas de campaña, a lo que sí hubo un poco de perdida de tiempo, pero este se recuperó en la actividad acuática que desarrollaron muy satisfactoriamente, donde quedaron todas y todos los participantes muy a gusto y con una excelente disposición a lo largo del desarrollo de las actividades.
Finalmente la hora de dormir se acercaba, pero nuestras autoridades tenían una sorpresa preparada para todo el alumnado, a quienes se les ofreció una cena con tacos árabes y al pastor, los cuales apenas si se disfrutaron después de un chubasco que el tiempo nos regaló sin tregua alguna, cabe mencionar que esta situación en algún momento desmoralizó a muchas y muchos de los alumnos, pero la solidaridad y compañerismo fraternal que entre toda la comunidad estudiantil se generó, dio muestra de la fortaleza que todos tenemos y el sentido humano que estuvo presente al solidarizarse con sus mismas compañeras y compañeros, solventando los desperfectos que en el momento causó la lluvia, que incluso con granizo azotó fuertemente el campamento.
Por la noche, la presencia de las compañeras María Magdalena Vázquez Vargas, Nachlliery Pérez Soberaniz y Rodrigo Ramos Flores, permitió apoyar en el ofrecimiento de la cena acompañada de un pequeño festejo con música actual para nuestras y nuestros estudiantes. En lo sucesivo, todo resultó una bonita experiencia que finalmente culminó con un buen descanso. Al día siguiente el campamento llegaría a su fin con más actividades y el agradecimiento de los responsables del campamento Camaxtli.
La despedida se realizó haciendo la presentación de cada uno de los integrantes, destacando su enorme responsabilidad y entrega de cada uno, así como la invitación extensiva si alguna de las presentes o alguno, deseaba poder integrarse al equipo de Camaxtli para eventos posteriores.
Para culminar la jornada del día, cada una de las y los estudiantes, firmaron su salida del lugar y hasta no haber entregado la última estudiante, los maestros que al final nos quedamos, no nos retiramos y sólo hasta ese momento pudimos dar por concluida la actividad que se llevó a cabo.
Es necesario resaltar, que se creó el compromiso de repetir con mejoras, esta bonita experiencia, gracias al buen comportamiento que presentó nuestra comunidad estudiantil, así como su buena disponibilidad y compromiso responsable de cada uno de ellos.
El equipo de Difusión agradece de corazón a todo nuestro alumnado por su grado de madurez y buenos valores, así como al equipo de directivos, docentes, administrativos y personal de servicio a la educación, que hicieron posible este festejo del Día del Estudiante, del que seguros estamos no será el primero ni el último que realizaremos, con la garantía de superar siempre el anterior.

