
7 minute read
Jornada de Salud Integral
from Gaceta Normalista | Núm. 10| JULIO 2023| "ESC. NORM. PREESC. "PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ"
La Escuela Normal “Profra. Francisca Madera Martínez” de Panotla, Tlax., en coordinación con el Área de Salud, Seguridad, Higiene y Mejoramiento Ecológico y la Subdirección Administrativa de la Institución, planearon y gestionaron la “Jornada de Salud Integral” misma que se celebró el día 28 de junio del presente año, con un horario de 8:00 a 14:00 hrs; esta actividad emana del objetivo que el área trazo dentro de su proyecto semestral, el cual, está orientado a la promoción y prevención de enfermedades, así como del cuidado integral de la salud física, emocional y mental.
De esta manera, la “Jornada de Salud Integral” estuvo conformada por una serie de pláticas enfocadas a la promoción del bienestar en general de la comunidad estudiantil. Las conferencias impartidas fueron: “Visibilidad de la Violencia y acoso escolar” por parte del Psic. Jorge Arturo García Villareal y Psic. Aldo Adrián Enríquez Avendaño de la Clínica Metropolitana de Salud Integral, “Detecta oportunamente y cambia la historia” impartida por la fundadora del Programa “Corazonadas de amor contra la leucemia A. C ” la Mtra. Haydee Noya Cortés, “Enfermedades de transmisión sexual” por la Dra. Silvia Sánchez González del CAPASITS Tlaxcala, y cerrando este ciclo de pláticas “Campaña preventiva sobre el consumo de sustancias legales e ilegales y medicamentos contralados” por la C.TTE.M.C. Adilene Miranda Garduño.
Advertisement

El objetivo fue brindar al estudiantado información básica que favoreciera en los conocimientos de hábitos saludables, detección de enfermedades de transmisión sexual, de cuidado emocional y de prevención de adicciones. Lo anterior, con el propósito de generar un ejercicio reflexivo sobre los factores que ponen en riesgo la salud de las personas, y una vez teniendo la información necesaria estén conscientes y prevengan situaciones que pongan en peligro su vida.
Por otra parte, se contó con la asistencia de la Unidad Médica Móvil de EduSex de la Secretaria de Salud del Estado, donde se logró la colocación de implante subdérmico a 11 alumnas beneficiadas debido a la gestión y solicitud así como la distribución del método anticonceptivo sin hormonas y el otorgamiento de: Parche anticonceptivo, Pastillas de emergencia, Condones femeninos y masculinos.
Finalmente cabe destacar que la jornada se desarrolló de manera satisfactoria, se contó con la asistencia y permanencia de la población estudiantil desde segundo hasta octavo semestre, además de contar con el apoyo de la dirección de la escuela para que esta actividad pudiera llevarse a cabo de la mejor manera, formando vínculos de colaboración con las diferentes dependencias que participaron.

La historia de mi vida educativa a sido un recorrido lleno de experiencias, desafíos y logros que me han moldeado y guiado en mi desarrollo como futura docente. Desde mis primeros días en la escuela hasta mi educación superior, cada etapa ha dejado una huella imborrable en mi camino, Mi viaje educativo comenzó con emoción y curiosidad en la etapa preescolar. Fue en ese momento cuando descubrí el maravilloso mundo del aprendizaje, donde cada día era una nueva oportunidad para explorar, descubrir y ampliar mis horizontes. Me sumergí en colores, letras y números, alimentando mi sed de conocimiento y estableciendo una base sólida para mi educación futura.
Me es importante mencionar que mi mamá daba cursos de regularización en la casa entonces toda mi vida mi casa a parecido salón de clases, cuando ella no estaba yo jugaba a que yo era la maestra y me imaginaba a los alumnos mientras yo hablaba de temas que enseñar, es algo que siempre eh tenido presente gracias a mis papás. Otra actividad extra que tenía mi mamá era que daba clases de folklore en el DIF, le acompañaba a cada una de sus clases que daba y me incorporaba a cada una de ellas, no porque ella me dijera si no porque me llamaba demasiado la atención y lo bonito que se veían las faldas al moverlas. Mencionado todo lo anterior, me di cuenta de que no hay nada como el estudia r, es algo que realmente es bonito y se disfruta porque es algo que te está gustando y apasionando, recuerdo que una noche soñé que era una maestra de preescolar, como mi mama, me vi frente a un grupo nivel preescolar dando clases, al despertar lo primero que le dije a mi mamá fue que quería estudiar para ser maestra de preescolar, la decisión que hasta la fecha no me arrepentido.
Empecé a leer mucho, estudiar para hacer el examen de admisión, venir a la escuela con tanto nerviosismo, pero con toda la seguridad de realizar el examen, el esperar los resultados con mucha emoción, el ver mi nombre en las listas fue algo que me hizo sentir feliz y orgullosa porque me dije a mi misma, por algo no te quedaste en el BINE y estudiar para maestra de educación física, por algo estoy aquí y me quede en esta escuela y que mejor que fue la escuela donde estudio mi mamá.
DESARROLLO ACADEMICO Mi mamá y papá pensaban que estudiaría algo como en bellas artes, baile, canto, incluso el dibujo, pero recodando cada una de las experiencias que tuve en casa con mi mamá, el acompañarla a sus clases, oh incluso las clases que daba aquí en casa me pusieron a pensar que realmente lo que me atraía era el ser maestra de preescolar y que mejor que el estudiar en la escuela donde egreso mi mamá, “ESCUELA NORMAL PREESCOLAR PROFA. FRANCISCA MADERA MARTINEZ”, emocionada de cada paso que seguí para poder llegar aquí, solo puedo mencionar que fueron momentos llenos de intriga, miedo, cansancio y felicidad.
En los cursos conocer a mis nuevas compañeras de la carrera y congeniar perfectamente con una chica, el no tener problemas hasta la fecha con ninguna de ellas, cada experiencia a sido agradable y feliz para mí, cuando iniciaron las clases desde el primer día con toda la actitud, un poco cansada por los viajes, pero estar ahí para mí lo es todo. Cada clase, cada maestro teniendo su forma de enseñar una mas practica que otra, unas más teóricas pero todas importantes, creo que gracias a las experiencias fuera de la escuela como dentro de ella me han ayudado a ser la estudiante que soy hoy, puedo decir que las experiencias me crearon el poco conocimiento al igual que el leer me abrió muchas puertas el pulir cada cosa que conocía y desconocía. Me es importante mencionar que el segundo semestre se me dificulto un poco ya que empecé a trabajar por cuestiones económicas familiares, el despertarme a las 5:00am todos los días para estar a las 8:00 am en clase el salir a las 3:00 pm de clases, el llegar a las 5:00 pm al trabajo y salir a las 11:00pm del trabajo llegar a casa y hacer tareas me estaba acabando un poco, pero una vez una compañera me dijo: Te admiro mucho a pesar de que trabajas vas bien en la escuela en serio échale muchas ganas a la escuela; eso fue lo que me hizo sentir segura y cada vez más enamorada de la carrera al igual que las maestras reconocieran que estaba muy despierta para ir en mi segundo semestre y sea apenas mis semanas de observación me hizo sentir muy feliz y el saber que algo estoy haciendo bien. Al iniciar este segundo semestre fue algo muy inesperado ya que el primer semestre se me paso muy rápido, cuando me di cuenta ya esteba iniciando el segundo semestre.
El conocer las nuevas materias y el conocer a nuevos maestras y maestros, realmente fue un semestre lleno de nuevos conocimientos gracias a cada uno de las y los maestros, empezando por Filosofía y sociología de la ecuación, un taller de la cual me hizo querer expandir mucho mi conocimiento y las ganas de nutrirme más sobre filósofos y sobre sus teorías al igual que sus corrientes filosóficas, ese taller es muy importante para aplicarlo en las estragáis del conocimiento de los niños de preescolar y eso me di cuenta entrando a mi segunda jornada de observación; Neuroeducación, desarrollo emocional y aprendizaje en la primera infancia, la cual viene de la mano con el taller anterior el descubrir de donde viene cada uno de los aprendizajes y el como los relacionamos con los niños del preescolar; Inglés, comunicación básica, el ingles es uno de los idiomas más básicos que necesitamos nosotras como futuras docentes ya que a los niños se les enseña desde el nivel preescolar lo básico pero muy útil para su edad; Construcción y didáctica del pensamiento matemático en preescolar, una gran materia interesante y muy importante ya que desde aquí me relacione con las teorías de aprendizaje matemático para aplicarlo con los niños de preescolar, estrategias y habilidades al igual como trabajar problemáticas escolares y hacer actividades de mejora que conlleven dicha problemática presentada impartiendo las matemáticas; Lenguaje y ambientes alfabetizadores, retomando la importancia de cada una de las materias esta es otra de ellas, ya que el lenguaje de los niños es uno de los principales conectores que nos relacionan con ellos oh ellos con nosotros su principal fuente de comunicación, el lenguaje, el escrito, la confianza de expresión de lectura y escritura, el saber cómo empezar a que los niños de preescolar desarrollen su habilidad de lenguaje es muy importante y más importante empezar con los pequeños.
En conclusión, mi experiencia en la carrera de preescolar ha sido extremadamente enriquecedora y gratificante. A través de esta narrativa educativa, he adquirido conocimientos fundamentales sobre el desarrollo infantil temprano y las mejores prácticas para facilitar el aprendizaje y el crecimiento de los niños pequeños. Durante mi segundo semestre, he aprendido la importancia de crear un ambiente seguro, cálido y acogedor para los niños en el entorno preescolar. He desarrollado habilidades para fomentar la participación activa, el juego creativo y el aprendizaje significativo en el aula. Además, he adquirido conocimientos sobre el diseño y la implementación de planes de estudios adecuados para los niños en edad preescolar. He aprendido a adaptar las actividades y los materiales educativos para satisfacer las necesidades individuales de cada niño y promover su desarrollo integral en áreas como el lenguaje, la motricidad, la cognición y la socialización.