1 minute read

Construcción de mi educadora

Souza (2007) dice: “Los relatos están ligados a experiencias, las cuales, permiten al docente: conocerse, reflexionar sobre su formación profesional, y, sus aprendizajes construidos a lo largo de su vida”.

Las narraciones como artefactos discursivos y vehículos de la identidad: Con base a la teoría del construccionismo social, está misma se apoyó de los relatos propios y/o personales, estos pueden ser: relatos de la infancia, familiares y sociales.

Advertisement

Las narrativas en mi formación académica-profesional me han permitido identificar, analizar y reflexionar acerca de mi quehacer (praxis) como futura docente, cómo he evolucionado desde que entré a la Licenciatura de Educación Preescolar (LEP) hasta el día de hoy con más conocimientos y vivencias.

¿Quién soy? Recuerdo haberme hecho la interrogante hace dos años, cuando estaba en la preparatoria y la maestra de orientación educativa nos dejó analizarla, en ese entonces sólo puse “soy una estudiante con muchas aspiraciones”, pero ¿Sigo teniendo las mismas aspiraciones que cuándo iba en la preparatoria? ¿Sigo siendo esa estudiante?

Me llamo Paola Flores Gómez, soy estudiante de la Escuela Normal Preescolar “Profra. Francisca Madera Martínez”, actualmente estoy terminando el segundo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. Soy una persona con muchas aspiraciones, sueños, cualidades y valores que mis abuelos me inculcaron con el paso del tiempo, pero sobre todo soy única. Me considero a mí misma como alguien introvertida, responsable, con algunos malos hábitos por cambiar, con muchas emociones que no sé expresar, con una familia diferente y varias experiencias por narrar. Todo esto forma parte de la pregunta ¿Quién soy?

¿Por qué decidí ser educadora? Es una pregunta muy interesante que los maestros nos han hecho desde que entramos a la carrera y mi respuesta ha sido la misma a lo largo de estos dos semestres, habiendo muchas otras carreras, decidí ser educadora no sólo porque me gusta convivir con niños de edad preescolar sino porque dentro de mi contexto familiar hay maestros los cuales admiro mucho.

Por ellos aprendí que no es fácil, es una carrera de constante actualización desde los programas de estudio hasta las barreras de aprendizaje que pueden tener algunos niños buscando diversas estrategias para que así adquieran los conocimientos y capacidades necesarias para su futuro.

This article is from: