
2 minute read
La novena oportunidad
from Gaceta Normalista | Núm. 10| JULIO 2023| "ESC. NORM. PREESC. "PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ"

Autores
Advertisement
Maria Guadalupe Diaz Galindo
Monserrat Reyes Galicia
Ana María Taigi Fernández Vázquez
Elizabeth Vázquez López
Maximina Jarumi Hernández Sánchez
La novena oportunidad es el título del documental realizado, cómo proyecto integrador el cual tuvo como objetivo: Promover el análisis y la reflexión de las experiencias de práctica profesional obtenidas mediante las dos jornadas de intervención docente correspondientes al sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar (LEP) en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) del Jardín de Niños “Juan Jacobo Rousseau”
En el contenido del documental “La novena oportunidad” se puede deslumbrar el contexto social, contexto escolar y contexto áulico donde se identifica y describe la situación problemática que surge del diagnóstico del PEMC, de manera más especifica el noveno ámbito estatal “Educación ambiental”. El diagnóstico de este ámbito planteaba que si bien el Jardín cuenta con áreas verdes estas se han descuidado al grado de estarlas perdiendo por las obras de construcción que se realizaron en meses anteriores.
En este sentido, decidimos implementar algunos talleres donde se abordaron diferentes temáticas para hacer concientización a los alumnos sobre problemáticas ambientales.
Se realizaron una serie de actividades enfocadas a fortalecer la conciencia ambiental y el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de evaluar en nivel de logro y juicio que los alumnos han creado sobre el cuidado del medio ambientes, dicho de otra forma identificar lo que ellos creen que es bueno o malo para cuidar el medio ambiente, por tal razón se elaboraron 5 talleres didácticos sobre el cuidado del agua, la separación de basura, la flora, la fauna y el reciclaje para que los alumnos mostrarán sus conocimientos sobre cada taller, de manera transversal a través de los talleres demostramos lo aprendido durante este semestre en los cursos de artes visuales, teatro y creación literaria siendo sustentada nuestra práctica por los cursos de intervención docente, bases legales y normativas de la educación.

Luego de un recorrido por la institución, nos quedamos con aprendizajes y experiencias que nos acercan a tener un conocimiento mayor sobre lo que implica el ser docente, cómo es la participación en el PEMC. Comprendimos que el PEMC sirve como ruta que establece en un mismo documento las metas, procesos y tareas que debe de realizar el colectivo docente y la comunidad educativa para alcanzar los objetivos orientados a la mejora de los logros educativos de las niñas, niños y adolescentes.

Al involucrarnos en la elaboración y revisión de logros del PEMC mediante los consejos técnicos escolares identificamos las siguientes características de dicho documento: Es importante basarse en un diagnóstico escolar compartido por toda la comunidad educativa; enmarcarse en una política de participación y colaboración; tener una visión de futuro; ajustarse al contexto; ser multianual; tener un carácter flexible y contar con una adecuada estrategia de comunicación. Nos dimos cuenta lo vital que es la comunicación y compromiso del docente para alcanzar metas y que el PEMC sea una verdadera ruta que lleve a la mejora de la institución.
En cuanto a nuestras intervenciones no fue fácil concretar qué y cómo hacerlo, requirió presentar propuestas y desecharlas en conjunto para poder fusionar las necesidades del J.N. con nuestros respectivos cursos. Se observó que la magnitud del problema dentro de la escuela era un reflejo de la sociedad, puesto que la falta de compromiso con la naturaleza y en general la escasa educación ambiental se reflejaba en el descuido de las áreas verdes.
Al realizar las actividades con los niños tuvimos respuestas diversas en cada salón, cada una llevó un ritmo diferente y estamos seguras que cada niño se lleva algún conocimiento de esto. Durante nuestra intervención tuvimos diversos retos, como fue realizar intervenciones en el PEMC muy concretas por el reducido tiempo que tuvimos para intervenir. Somos conscientes que nos falta mucho por aprender, experiencia y capacidad para responder a problemáticas, pero esta experiencia nos abrió paso a trabajar nuestras competencias profesionales y genéricas.
Disponible en: https://youtu.be/ykxYxGQH068