Escuela Nacional Central de Agricultura Producción de Frutales 7mo. Cuatrimestre Ing. Agr. MSc. Marisoliany Guzmán
Cultivo de Aguacate (Persea americana).
Requerimientos Edafoclimáticos: Para permitir un desarrollo correcto del cultivo este demanda ciertas características como temperaturas de 14-28° C, alturas que van desde 100-2300 msnm los cuales van a depender del material genético que se esté utilizando, suelos profundos y bien drenados con texturas franco arenoso, M.O. > 3%, pendientes menores a 32%, humedad relativa de 60-70%, es muy demandante en agua pues requiere de 1000-200 msnm, los suelos deben de tener un pH de 5.5-7, una salinidad menor a 3dS/m y demandante en intensidad lumínica. Floración: En Guatemala manejamos dos floraciones la Normal (diciembre-marzo) y la Loca (agosto-octubre) la primera representa un 75% de la producción total y la segunda un 25%, este porcentaje puede variar dependiendo del manejo. Este cultivo tiene la característica de presentar dicogamia protoginia y sincronizada y esto se refiere a la disponibilidad del androceo y gineceo. Existen dos genes que no podemos pasar por alto uno conocido como PaFLC (abundante agua y luz) estimula el crecimiento vegetativo y el PaFT (poca luz y poca agua) estimula la floración y van a estar en función del ambiente para activarse o desactivarse. Inducción Floral: El tiempo de flor a fruto varia de 10-18 meses según la variedad, y es por eso la importancia de la inducción floral la cual consiste en la realización de varias técnicas que permitan reducir este lapso y ser más eficientes, entre las cuales podemos mencionar la aplicación de productos hormonales al follaje tanto de origen natural (citoquininas y auxinas) y entre los