Revista enSalud febrero 2023

Page 1

Año 16, Edición 210, 2023 Arecibo, Puerto Rico

Como es de conocimiento universal, el corazón juega un papel importante en nuestro cuerpo. Es capaz de bombear sangre oxigenada a todas las partes de éste una y otra vez, desde el nacimiento hasta el último día de nuestras vidas. Por eso se convierte en prioridad para nuestra salud en general.

En pleno siglo 21 con todo el avance de la medicina y cirugías existentes, no hay mejor opción que una sana alimentación y un régimen de ejercicios o movimientos. Cuando hablamos de ejercicios cardiovasculares, pensamos en caminar, correr, nadar y todo aquello que el ritmo cardíaco aumente por un tiempo prolongado. No hay atajos en este asunto, la consistencia y determinación es necesaria para mejorar y mantener el músculo más importante del cuerpo.

En términos de consumo de alimentos, una dieta baja en grasas de origen animal, consumo moderado de azúcar es súper importante para la longevidad y calidad de vida.

Muchas enfermedades y condiciones están entrelazadas con la obesidad y sedentarismo. El mensaje es bien claro, a mover el esqueleto, a bailar, usar mas la bicicleta, pasear más el perro y estacionar el auto más lejos. Si le sumamos a esto que podamos hacer ejercicios “cardio” como se le conoce entre 4 a 5 días a la semana, sería espectacular. Cada persona tiene sus habilidades, gustos y oportunidades de invertir su tiempo en la salud y bienestar. Es una decisión individual, que nos llenará de retos y satisfacciones.

La ausencia de enfermedad no siempre es igual a salud. El cuerpo se va cargando de a poco con elementos que nos van llevando a estallar sin darnos cuenta. El estrés por ejemplo, ligado con la ansiedad que no soltamos son ejemplos vivos de un

Para cuidar mi corazón

desenlace no muy agradable. Por eso el respirar, buscar ambientes de tranquilidad, momentos del día para meditar, son justos y necesarios. Las cargas emocionales, laborales y familiares de hoy repercuten en la sana vida de nuestro ser.

No hay fórmula mágica para todos, ni existe la pastilla ideal. Lo que sí funciona es la búsqueda de todos los factores mencionados. Un día a la vez debe ser la consigna. Puedes cuidarte por un tiempo y llega el desánimo y mala alimentación, de ahí en adelante todo puede cambiar. Hoy puede ser el comienzo de una nueva etapa en tu vida. Hoy te exiges más y te cuidas más. Nadie puede hacerlo por ti, te toca. El corazón es agradecido de todo el amor que le des. Así que no se diga más y a vivir mejor.

P6 enSalud | febrero 2023
siempre saludable

El soplo en el corazón

Elsoplo cardíaco es un sonido silbante (como un susurro) que se produce por un flujo sanguíneo acelerado que se dirige al corazón. Es decir, el ruido es ocasionado por un flujo desigual o turbulento, a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón. Esto lo pudiera identificar su médico mediante un estetoscopio. Según Cigna, cuando usted está padeciendo esto, “su médico puede escuchar un sonido sibilante o un silbido adicional junto con su latido cardíaco”.

Los soplos cardíacos pueden presentarse desde el nacimiento, como también pueden ser adquiridos. Además, cabe destacar que suelen ser bastante comunes y que algunos son completamente inofensivos; a estos se le conocen como: soplos cardíacos funcionales. Aunque los soplos cardíacos suelen destacarse en adultos mayores a los 50 años, muchos niños suelen tenerlo, pero generalmente desaparecen cuando los infantes crecen. Sin embargo, hay soplos cardíacos que pueden ser una indicación de alguna enfermedad del corazón, y a esto se le denomina soplo cardíaco anormal.

¿Qué ocasiona un soplo cardíaco anormal?

Estos son ocasionados, la mayoría de las veces, por daños en las válvulas cardíacas. Según Mayo Clinic, hay tres factores que pueden causar daño en estas válvulas: la fiebre reumática, los depósitos de calcio y la endocarditis. Por igual, el desgaste que regularmente se produce con el envejecimiento, pudiera afectar. En el caso de los niños, estos soplos suelen producirse por un problema con la estructura del corazón que se presenta desde el nacimiento

(también conocido como defecto cardíaco congénito). Como por ejemplo, cuando hay una válvula cardíaca que no funciona adecuadamente o por orificios en el corazón.

¿Cómo afecta un soplo en el corazón?

Los soplos cardíacos inofensivos no son signos de una enfermedad cardíaca, por lo que no suelen presentar síntomas, ni necesitan tratamiento. Por otro lado, los soplos cardíacos anormales sí presentan síntomas, pero todo depende de su causa. La mayoría de estos son ocasionados por infecciones o por factor un hereditario. Entre los síntomas que Mayo Clinic ha identificado de los soplos cardíacos está: uñas o labios de color azul o gris, mareos, dolor en el pecho, tos constante, venas del cuello hinchadas, desmayos y sudoración intensa.

Tratamiento

Se necesitan pruebas para controlar su corazón y las válvulas cardíacas. El tratamiento de un soplo cardíaco anormal dependerá de su causa. Si su proveedor médico identifica que usted está padeciendo de un soplo en el corazón que es preocupante, puede que lo trate con medicamentos como: betabloqueadores, anticoagulantes o diuréticos. O incluso, con cirugía de ser necesario.

Aunque la mayoría de los soplos anormales no pueden prevenirse, porque generalmente son ocasionados por infecciones o por problemas hereditarios, usted puede tomar medidas para mantener su corazón saludable. Entre ellas, mantener un peso adecuado, comer alimentos saludables para el corazón, hacer actividad física y por supuesto, no fumar.

siempre saludable

Las grasas y la salud cardíaca

Elrealizar elecciones de alimentos saludables para el corazón y mantener un peso saludable puede ayudar a evitar y tratar enfermedades cardíacas. Cuando se trata del corazón, algunos tipos de grasas son más saludables que otros para el corazón.

Quizás has oído hablar de las grasas “buenas”, ¿pero ¿cuáles son? Estas grasas “buenas” pueden ayudar a proteger su cuerpo contra la enfermedad cardíaca. Sin embargo, aún estas grasas “buenas” son altas en calorías. Tiene que limitar cuánto come, aunque se consideren grasas “buenas”. Las grasas “buenas” son; las grasas poliinsaturadas, las grasas monoinsaturadas y los ácidos grasos Omega 3.

Las grasas poliinsaturadas son aceites vegetales que permanecen líquidos a temperatura ambiente. Ejemplos: aceites de maíz, y semilla de girasol. Las margarinas en envases blandos, mayonesas y aderezos para ensaladas, también contienen grasas poliinsaturadas. Las grasas monoinsaturadas son aceites vegetales que también son líquidas a temperatura ambiente. Ejemplos: aceite de oliva, aguacates, aceite de canola, y aceite de maní. Reemplazar las grasas saturadas en su dieta con grasas monoinsaturadas puede ayudar a bajar el colesterol “malo” LDL sin bajar el colesterol “bueno” HDL.

Los ácidos grasos Omega 3 de origen marino se consideran saludables para el corazón, porque bajan el nivel de triglicéridos y colesterol que circula en la corriente sanguínea. Las buenas fuentes son los pescados grasosos, especialmente el salmón, atún, sardinas, arenque, y trucha. Coma pescado de 2 a 3 veces por semana. Las fuentes vegetarianas de ácidos grasos omega 3 son las semillas de lino, nueces, aceite de canola, y productos de soja.

Pero mucho cuidado con las grasas saturadas o grasas trans,

también conocidas como las “grasas malas” Estas grasas son una amenaza al corazón y vasos sanguíneos. Las grasas “malas” también provocan coágulos en los vasos sanguíneos, o aterosclerosis. Las grasas “malas” incrementan los riesgos de cardiopatía coronaria, y tienen que limitarse en la dieta: las grasas saturadas, las grasas hidrogenadas y las grasas trans.

Las grasas saturadas generalmente provienen de origen animal y son sólidas naturalmente a temperatura ambiente. Ejemplos son: grasa de cerdo, manteca, grasa láctea, helados y queso. Tenga cuidado también con los aceites de coco y palma. Estos aceites tropicales contienen altas cantidades de grasas saturadas.

Las grasas hidrogenadas se crean mediante un proceso químico que convierte a los aceites vegetales líquidos en grasas semisólidas o sólidas a temperatura ambiente. La hidrogenación a veces convierte a los aceites en lo que se denominan grasas trans, una transformación especialmente no saludable que sin embargo se convirtió en un ingrediente clave de los aperitivos envasados, artículos horneados, margarinas en barra y comidas rápidas. Evite los productos hechos con aceites hidrogenados o parcialmente hidrogenados. La buena noticia es que hay más productos en el mercado “sin grasas trans”. Elija estos productos en vez de los primeros. Las grasas aportan flexibilidad y textura a los alimentos, por eso algunos alimentos “bajos en grasa” no derriten fácilmente.

El colesterol dietario puede elevar sus propios niveles de colesterol en sangre e incrementar el riesgo de cardiopatía coronaria. Así que, limite los alimentos altos en colesterol, y elija tamaños de porciones inteligentes. El colesterol se encuentra en TODOS los alimentos de origen animal, como la carne, yema de huevo, pescado, camarones, calamar, aves de corral y productos lácteos. No hay colesterol en los alimentos derivados de las plantas. Para mantener controlado el colesterol, elija carnes magras, y apunte a un tamaño de porción de aproximadamente el tamaño de su mano, dos veces por día.

siempre saludable P8 enSalud | febrero 2023

Señales de un infarto

¿Tehas preguntado si tu cuerpo te avisa antes de tener un infarto? Pues, aunque pocas personas suelen identificarlo antes de que ocurra, tu cuerpo puede presentar varias señales de aviso antes de que ocurra un ataque cardíaco. Pudieras experimentar un dolor en el pecho (una fuerte presión). Así como, dolor o molestias que se propagan por los hombros, brazos, espalda, cuello y la mandíbula. Según Mayo Clinic, “el ataque cardíaco ocurre cuando se obstruye una arteria que lleva sangre y oxígeno al corazón. Los depósitos de grasa, que contienen colesterol, se acumulan con el tiempo y forman placas en las arterias del corazón”. Entonces, al deteriorarse alguna placa, puede ocurrir un coágulo de sangre. Al ataque cardíaco, también se le conoce como infarto de miocardio.

Entre los factores de riesgo de un infarto de miocardio, se incluyen: la edad, presión arterial alta, consumo de tabaco, obesidad, diabetes, niveles altos de colesterol o triglicéridos, el síndrome metabólico y los antecedentes familiares de ataques cardíacos. Cuando una persona experimenta un infarto miocardio, debe recibir tratamiento de inmediato para poder evitar la muerte.

Sabemos que el mensaje del cuerpo a veces no es claro, y que según un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association, 1 de cada 3 víctimas de infarto de miocardio no sienten dolor. No obstante, usualmente la persona presenta dificultad para respirar y la falta de aire. Estas señales pueden

variar dependiendo de cada individuo. Incluso, algunas personas no presentan ningún síntoma, pero son menores estos casos.

Señales de advertencia ante un infarto:

• Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.

• Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.

• Sudor frío

• Fatiga

• Acidez estomacal o indigestión

• Aturdimiento o mareos repentinos

• Náusea

• Falta de aire

Si usted presenta alguno de estos síntomas, puede que su cuerpo esté por experimentar un ataque cardíaco. Mayo Clinic estipula que algunos infartos se producen de repente, pero muchas personas presentan estas señales o síntomas de advertencia desde días o semanas antes.

¿Qué puedo hacer?

Si crees estar teniendo un ataque cardíaco, busca ayuda de inmediato. Puedes llamar al 9-1-1 o pedirle a alguien que te lleve al hospital más cercano. También, pudiera tomar aspirina (si su médico lo recomienda), esto podría reducir el ataque cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos. Otra recomendación, es tomar nitroglicerina, pero solamente si esta es recetada por el proveedor de atención médica. Esto pudiera ayudarle mientras espera por la ayuda médica.

P11 enSalud | enero 2023
siempre saludable P9 enSalud | febrero 2023

EL EJERCICIO Y LA AUDICIÓN

Cuando nos ejercitamos, muchos procesos diferentes ocurren en nuestro cuerpo a la vez. Su corazón late más rápido, su respiración cambia y sus coyunturas y extremidades se mueven simultáneamente a un ritmo más acelerado. Pero, ¿ha considerado usted cómo el ejercicio puede afectar su audición? Dependiendo de la intensidad en el ejercicio, pueden ocurrir cambios en la audición.

No hay duda de que estar en forma es beneficioso para la salud. Sin embargo, un estudio hecho en “The Hearing Review” ha encontrado que altos niveles de ejercicio cardiovascular puede ayudar con la pérdida auditiva. Ejercitándose regularmente, el cuerpo trabaja para mantener el sistema en balance, siempre y cuando hay una dieta balanceada. Esto incluye los niveles de colesterol, los cuales se ha encontrado una correlación con los cambios en la audición. También, recibe un mejor flujo sanguíneo a través del cuerpo, liberando endorfinas para sentirse bien. A pesar de que el ejercicio es beneficioso para prevenir la pérdida auditiva, hay otros factores que puede estar envueltos y pueden afectar sus oídos.

Uno de los riesgos mayores de la pérdida auditiva es escuchar la música a niveles excesivos. Muchas personas les encanta disfrutar su listado de canciones mientras se ejercita. Pero, si es muy alta, puede sufrir daños irreversibles. No solo envuelve el uso de audífonos de música, sino que también la música retumbante en las clases de yoga, zumba u otras actividades físicas. Si usted siente que estos sonidos retumbantes ya están comenzando a molestar, retírese o protéjase su audición.

En Audiology Clinics of Puerto Rico, tratamos sus problemas auditivos con los equipos más avanzados de la compañía Signia. Si usted nota algún cambio en la audición, no puede entender bien, o tiene problemas con su pareja al entender, estamos para servirle. Saque una cita en una de nuestras oficinas de Mayagüez o Aguadilla. Y recuerde, mejor audición, mejor calidad de vida.

siempre saludable

siempre saludable

La Aneurisma de Aorta

Un aneurisma aórtico es una protuberancia que aparece en la pared del vaso sanguíneo principal, la aorta, la arteria más grande que posee el ser humano. Esta se encarga de transportar la sangre oxigenada desde el corazón al resto del cuerpo. Según Mayo Clinic, estos aneurismas aórticos pueden producirse en cualquier parte de la aorta y pueden tener forma de tubo (fusiforme) o redonda (sacular).

Tipos de aneurisma aórtico:

• Los aneurismas aórticos torácicos: Estos ocurren en la parte de la aorta que pasa por el pecho. La arteria puede ensancharse, cuando la pared de la aorta se debilita. Sin embargo, se considera aneurisma cuando el vaso se ensancha considerablemente.

• Los aneurismas aórticos abdominales: Estos ocurren en la parte de la aorta que pasa por el abdomen. Por lo regular, crecen de forma lenta y sin síntomas notables, por lo que se dificulta su detección.

Algunas personas pueden experimentar ambos tipos de aneurisma de aorta. Existen señales que indican que estos se pueden producir por un factor genético. No obstante, es más probable que un aneurisma aórtico sea genético cuando: se presentan antes de los 50-60 años, sin que la persona padezca de presión arterial alta. Además, cuando algún familiar ha tenido aneurisma de la aorta.

Síntomas

Cuando se trata de aneurisma de aorta abdominal, muchas veces se manifiestan pequeños y nunca se rompen. Pero, si tienes un aneurisma

de aorta abdominal en expansión, podrías experimentar: dolor constante en el área abdominal o a los lados del estómago (abdomen), dolor de espalda y un pulso cerca del ombligo.

Los aneurismas de la aorta torácica, tampoco suelen presentar síntomas, pero algunos se agrandan con el tiempo, en ese entonces la persona puede padecer síntomas como: dolor de espalda, tos, voz débil, falta de aire y sensibilidad o dolor en el pecho.

En estos casos el principal riesgo es la ruptura, si estos aneurismas llegan a romperse, la mortalidad real es del 90%, indica la Clínica Universidad de Navarra. Incluso, el riesgo de ruptura aumenta a medida que esta lesión crece y se eleva cuando el diámetro supera los 5 cm.

Recomendaciones para prevenir los aneurismas aórticos o para evitar que empeoren:

• No fumar o consumir productos que contengan tabaco. Así como evitar el humo de segunda mano.

• Mantener una dieta saludable.

• Hacer ejercicio con regularidad.

• Controlar la presión arterial y el colesterol.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), expone que muchas veces los aneurismas se identifican accidentalmente mediante pruebas realizadas por otras razones. Por lo que, es importante que las personas que tienen un alto riesgo de aneurismas se sometan a pruebas, ya que como mencionamos anteriormente, éstos pueden desarrollarse sin presentar síntomas. Los médicos utilizan pruebas de imágenes para identificarlos y suelen tratarse mediante medicamentos o de ser necesario, mediante cirugía.

P12 enSalud | febrero 2023

¿Traspasar el COVID-19 has sentido que los síntomas continúan? Luego del contagio han habido pacientes que presentan secuelas que pueden mantenerse más allá de 4 o 12 semanas. A esta afección que puede causar distintas manifestaciones clínicas, principalmente respiratorias, se le conoce como COVID persistente o COVID-19 de larga duración. Es decir, esto hace referencia al conjunto de síntomas prolongados que algunas personas presentan, después de haber tenido COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la mayoría de la personas que desarrollan COVID-19 se recuperan por completo. Sin embargo, entre el 10% y el 20% de la población experimenta el COVID persistente.

La OMS identifican los siguientes síntomas comunes de la afección conocida como COVID-19 de larga duración:

• Fatiga

• Disnea (dificultad respiratoria)

• Problemas de memoria, concentración o sueño

• Tos persistente

• Dolor torácico

• Dificultad para hablar

• Dolores musculares

• Pérdida del olfato o del gusto

• Depresión o ansiedad

•Fiebre

Sin embargo, el Dr. Juan B. Liceaga Sánchez expresó que el síntoma que mayormente presentan los pacientes que padecen de

El COVID persistente

esta afección, es la dificultad respiratoria. Así como, ha visto muchos casos que presentan mialgia, lo que él define como dolores musculares persistentes. Según Liceaga, para determinar que un paciente está padeciendo de COVID persistente, se deben realizar varias pruebas diagnósticas para descartar que no esté sufriendo algún virus u otra enfermedad.

“El problema que tenemos es que hay varias enfermedades respiratorias como: Mycoplasma, Influenza tipo A y B, Virus Sincitial Respiratorio y el COVID-19”, expresó Liceaga. Algunos de estos virus presentan síntomas en común, por lo que realizar las pruebas de laboratorio es vital para que el médico pueda identificar lo que el paciente está padeciendo. Aunque existen varias pruebas para detectar la infección inicial por COVID-19, no hay ninguna para detectar esta afección posterior. Así como, tampoco se conoce aún qué lo desencadena en los enfermos.

¿Cuánto

tiempo puede durar el COVID persistente?

Los expertos indican que no se puede predecir cuánto tiempo durará la afección en un paciente determinado, pues cada caso es particular. Aunque algunas investigaciones en curso muestran que hay casos que presentan síntomas durante semanas, o incluso, meses después de haber tenido COVID-19. Sin embargo, el COVID persistente no es transmisible a otras personas. Según la OMS, “se trata de una afección prolongada que se desarrolla después de una infección por el virus que causa la COVID-19”.

¿Puedo prevenirlo?

La mejor manera de prevenir esta afección posterior al COVID-19, es llevar a cabo todas las medidas de prevención que recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), para evitar enfermarse por el virus de COVID-19. Aunque la vacunación es una de las principales medidas recomendadas para prevenir una infección por el COVID-19, aún se están realizando investigaciones de la capacidad de la vacuna para la prevención del COVID persistente.

Cabe destacar, que la información relacionada a esta afección se mantiene en constante evolución, ya que los investigadores continúan trabajando y analizando la variedad de casos relacionados a la afección posterior. Al igual que los casos de COVID-19, debido a que continúan surgiendo variantes del virus SARS-CoV-2. Así como la variante más reciente descubierta, el ómicron. Al momento, continúan las investigaciones para tener un panorama más claro de las causas, síntomas y efectos relacionados a estos casos.

siempre saludable P14 enSalud | febrero 2023

Por: Dr. Armando Burgos, Presidente del Comité de One Health y miembro del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico

Desde el año 2020, el mes de enero se considera como el mes de concientización de Una Salud (“One Health”), por el Senado de los Estados Unidos (Resolución 462). Esta resolución se aprobó de manera unánime para promover la colaboración entre los profesionales de la salud pública, la de los animales, de las plantas y del ambiente que comparten.

Es inevitable reconocer que estas áreas de la salud están íntimamente conectadas y tienen como interés común las enfermedades zoonóticas, que son las compartidas entre animales y seres humanos. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), seis de cada 10 enfermedades contagiosas en humanos, son de origen animal. Estas enfermedades son a su vez, impactadas por el ambiente. Ejemplos de esto son el COVID-19, el virus de la influenza, y la bacteria leptospirosis, entre otros.

En nuestro día a día, nos encontramos con situaciones que están relacionada a este concepto, desde donde vivimos, a donde viajamos, qué comemos, nuestras mascotas y hasta la basura que desechamos. Además, se reconoce el impacto que tenemos en el ambiente. Por ejemplo, como resultado de las fuertes lluvias que impactaron la isla durante el Huracán Fiona, se experimentaron grandes inundaciones. Luego de inundaciones como estas, surgen enfermedades como la leptospirosis, debido a que estas aguas pueden estar contaminadas con la bacteria que es de origen animal y puede afectar tanto a las personas como a otros animales. Aquí vemos los tres elementos de Una Salud interaccionando; el ambiente, los animales, y los seres humanos.

Cabe mencionar, que el concepto de Una Salud, no se limita a las enfermedades zoonóticas, sino que incluye enfermedades trasmitidas por mosquitos, garrapatas, la seguridad de la comida y agua que consumimos, el calentamiento global y la interconexión entre la agresión de animales y seres humanos.

Este concepto, aunque reconocido local y mundialmente, todavía se encuentra en etapas iniciales en nuestra isla. Actualmente el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico se encuentra en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas, para llevar esta iniciativa al nivel que merece, con el fin de educar y exponer el concepto que todos estamos conectados: seres humanos, animales y el ambiente. Por eso es importante crear conciencia de este concepto durante este mes de enero y practicar el mismo durante todo el año.

PROFESIONALISMO • SERVICIO • RAPIDEZ 16
SIRVIENDO
NUESTRA
siempre saludable
AÑOS
A
COMUNIDAD
P15 enSalud | febrero 2023
Humanos, animales y el ambiente, unidos por Una Salud

Lo que debes saber sobre la BIPOLARIDAD

La bipolaridad no es un juego ni mucho menos una mentira. Como enfermero, he tenido que ofrecer mis servicios a personas que padecen de bipolaridad. Existen dos tipos bipolaridad, tipo 1 que significa episodios maniacodepresivosestado del ánimo alto emocionalmente y el tipo 2 que son hipomaniacosbajos emocionales depresión.

Los pacientes sufren altas y bajas. Cuando el paciente está en una crisis maniaca depresiva, no quiere dormir, no come bien y se vuelve hipersexual. Lo cual es un peligro para el paciente y su familia. Si tienes un familiar con bipolaridad tipo 1 o 2 es importante el tratamiento psicólogo, psiquiátrico y farmacológico. También es importante que el paciente ponga de su parte tomando sus medicamentos según ordenados por el psiquiatra. No debes bajar una dosis o aumentar una dosis sin aprobación del psiquiatra.

Como profesionales tenemos que entender que la bipolaridad le puede dar a cualquier profesional de la salud. Es importante saber que esta enfermedad mental es hereditaria. Incluso, las hospitalizaciones, cuando son necesarias y las terapias grupales, ayudan al paciente. Además, en Puerto Rico está la línea pas donde cualquier persona con una condición mental puede llamar para ayuda. Un grupo de profesionales laboran en conjunto para ofrecer un servicio de excelencia. No se sienta mal por ser bipolar, siéntase mal si usted se niega a recibir el tratamiento sabiendo que lo necesita. Elimine de su mente pensamientos negativos, hay muchas técnicas que puede hacer con la ayuda de un profesional.

Este tema es un tabú actualmente para muchas personas, lo cual

no debe de ser así. Edúquese, busque información certera. Si usted presenta síntomas de salud, los cuales no son normales o sus familiares le dicen que notan algo diferente en usted, déjese ayudar. Algunas veces se les hace difícil a los familiares, amigos y al paciente aceptar el diagnóstico. Es normal que el paciente pase por un proceso de negación. También como profesionales tenemos que saber distinguir cuando un paciente diagnosticado con bipolaridad está diciendo la verdad. Es importante documentar todo lo que sucede en el turno con cada paciente asignado.

No tan solo en hospitales psiquiátrico, en hospitales públicos y privados también tenemos que ofrecer nuestros servicios como enfermeros a pacientes que son bipolares. Por ejemplo, si va un paciente bipolar a sala de emergencia con una taquicardia, el paciente no deja de ser bipolar. Si el paciente informa que toma medicamentos para la bipolaridad, el doctor se los ordena por el tiempo que esté en el hospital admitido. Es nuestro deber asegurarnos que el paciente tome sus medicamentos para que no tenga una recaída. Si el paciente no informa su enfermedad mental, el personal de enfermería puede descubrir lo debido al juicio crítico que debemos tener con todos los pacientes que atendemos a diario.

Entiendo que en P.R deberían hacer investigaciones, las cuales ayuden a pacientes con bipolaridad a llevar un ritmo normal en su vida. El estudio debería incluir medicamentos utilizados por cada paciente, cuáles son los más beneficiosos según los pacientes. Este debería tener un censo de 50 personas y ser evaluados por un psiquiatra. Los resultados deben de ser compartidos con la prensa en nuestro país y fuera de nuestro país. Dios bendiga a cada paciente con bipolaridad en Puerto Rico y el mundo entero.

siempre saludable
P16 enSalud | febrero 2023

Pediatríasiempre saludable Pediatría

Siguiendo esta coyuntura hay desórdenes que se pueden impactar con la intervención temprana de un Audiólogo, quien los identifica y por ende ayuda al a que el niño reciba el tratamiento adecuado según su necesidad. Uno de estos lo es el desorden de procesamiento auditivo. El procesamiento auditivo es la capacidad que tiene el sistema para decodificar, analizar e interpretar información acústica compleja. En otras palabras, es lo que hacemos con lo que escuchamos.

Las características principales de este déficit es que el niño tiene una gran dificultad para darle significado o interpretar los sonidos, así como los mensajes que recibe. Es como si escuchara un idioma extranjero [sus oídos escuchan perfectamente bien, pero el cerebro no puede reconocer o procesar la información]. Esto podría provocar en el problema en los siguientes renglones:

• Retraso académico

• Problemas de lectura

• Presentar mayor dificultad en unas materias, que en otras

• Rezago en habla y lenguaje

• Corto lapso de atención

• Poca comunicación

• Dificultad para escuchar cuando hay ruido a su alrededor

• Intolerancia a sonidos de alta intensidad

• Pedir con frecuencia que le repitan lo dicho

• Problemas siguiendo la conversación con más de una persona a la vez

• Mucho cansancio al final del día escolar

Laniñez es una de las etapas más maravillosas para cualquier ser humano. El solo preocuparse por jugar, conocer nuevas amistades y descubrir poco a poco el mundo son factores que enriquecen su desarrollo. Otro de los aspectos que es sumamente importante para los niños es su desempeño académico. Todos los niños son únicos en su proceso de desarrollo y aprendizaje por lo que pasan por su propio nivel de dificultad para cumplir las expectativas académicas o las exigencias escolares. A algunos le toma más tiempo que otros analizar las materias o tienen algún tipo de dificultad que no se ha identificado.

El programa de Cernimientos Auditivos Preventivos Pediátricos o como también se le conoce en inglés Early and Periodic Screening, Diagnostic and Treatment (EPSDT), es un mandato federal que le permita a los beneficiarios de las cubiertas Medicaid y CHIP recibir el cernimiento, así como el tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida.

Precision Health Centers atendiende a la población pediátrica entre las edades de 4 a 21 años enfocados en la prevención con un alcance comunitario. Los niños deben recibir este tipo de cernimientos temprano bajo la supervisión de un Audiólogo. El que un niño cuente de salud auditiva en óptimas condiciones es vital, en especial en las etapas del desarrollo y el aprendizaje.

Otro de los desórdenes que podrían afectar al niño y que muchas veces se confunde con este tipo de trastorno lo es el déficit de atención. Manteniendo un régimen de cernimientos auditivos se logran identificar problemas para evitar el que el niño se afecte más allá del desempeño académico, sino también a nivel social y de autoestima. Factores que podrían traer otras situaciones que provoquen inestabilidad en su desarrollo.

En Precision Health Centers encontrará servicios como audiología, cernimiento inicial, pruebas de tonos puros, timpanometría y terapia de comunicación. Estos son exámenes claves para detectar cualquier tipo de trastorno en la comunidad pediátrica. Recuerden que ¡la prevención e intervención temprana son clave para prevenir enfermedades! Pregunte por los Cernimientos Auditivos Preventivos y fomente la calidad de vida de sus hijos.

El autor del artículo es el licenciado Eugenio Gómez, MS, FAA Audiólogo director clínico de Precision Health Centers.

Para más información puede acceder a nuestras redes en Facebook, Instagram, YouTube, Spotify como Precision Health o por nuestra página Web precisionhealthpr.com, también puede comunicarse por teléfono al 787-333-0174. PHC es un centro multidisciplinario integrado de evaluación de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, terapia de comunicación, terapia física, terapia vestibular, quiropráctica, medicina naturopatía, entre otros seervicios con los que ¡velamos por su bienestar de la cabeza a los pies! Contamos con más de 30 años ofreciendo servicios en Puerto Rico y Estados Unidos. Encuéntrenos en uno de nuestros más de 20 centros alrededor de Puerto Rico.

P18 enSalud | febrero 2023
La detección temprana ofrece una mejor calidad de vida a los niños

La Obesidad Infantil y sus repercusiones en la salud

Laobesidad es considerada una enfermedad crónica que se desarrolla a partir de complejas interacciones entre factores genéticos y ambientales y que se caracteriza, principalmente, por un aumento exagerado del compartimiento graso del organismo. El conocimiento de cómo y por qué se produce esta acumulación excesiva de grasa no es el del todo entendido, pero estamos claros de que intervienen factores genéricos, hormonales, metabólicos, conductuales, económicos, sociales y culturales.

Si definimos la infancia como aquella etapa de vida promedio entre los dos meses a cuatro años, la probabilidad de que una persona con obesidad en la infancia y adolescencia llegue a tener excesiva grasa corporal en la edad adulta aumenta en el grado de adiposidad y con la edad.

La obesidad durante la infancia tiene múltiples consecuencias adversas. Entre ellas un hígado graso, intolerancia a los hidratos de carbono, Diabetes Mellitus Tipo 2, Hipercolesterolemia, Hipertensión Arterial, Síndrome metabólico, agravamiento de condiciones preexistentes como Asma. A nivel de estilos de vida, la obesidad se presta para estigmatización, así como discriminación social. Por otro lado, existe fuerte evidencia epidemiológica de que la obesidad y los factores de riesgo del sistema cardiovascular presentes en la infancia y adolescencia se asocian con mayor incidencia de arteriosclerosis coronaria en la edad adulta.

Un tercio de adultos, adolescentes y niños en Estados Unidos, así como un 20% en la Unión Europea, son obesos y continúa en aumento. Para poder aplicar las medidas preventivas más adecuadas se necesita conocer cuáles son los factores condicionantes fundamentales de la obesidad en una población determinada. Debemos clasificar el peso utilizando el Índice de Masa Corporal en cuál es la relación de peso comparado con estatura (BMI por sus siglas en ingles). Se debe realizar las pruebas de laboratorio pertinentes para así establecer un perfil adecuado de cada infante y niño obeso.

El manejo de la obesidad infantil es tarea de múltiples profesionales y debe ser en equipo. Incluye un Pediatra, Enfermeras, Nutricionistas, Trabajadores Sociales, Psicólogos y Dietistas. Incluso puede requerir la intervención de Geneticistas, así como Endocrinólogos Pediátricos.

Una vez establecido el perfil de nuestro paciente, se procede al diseño del tratamiento. Se establece la meta 1 a 2 libras de pérdida a la semana. Debemos ofrecer consejería sobre estilos de vida sonde se engloba la actividad física versus el tiempo permitido frente al televisor o video juegos (que niño de 2 y 3 años no domina un celular y/o video juego), la nutrición, el autoestima y el descanso nocturno.

Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea se ha promocionado con bastante éxito en los últimos años el Programa 5-2-1-0:

• 5 o más servicios de frutas vegetales diarios

• 2 horas o menos de exposición a tv y/o video juegos

• 1 hora o más de actividad física al día

• 0 bebidas azucaradas (más agua y leche baja en grasa)

Debemos tomarnos en serio el tema de la Obesidad Infantil, ya que sus repercusiones a corto y largo plazo son muy adversas a la salud. El concepto de que un niño “gordito y rosadito” es sinónimo de salud, debe ya dejar de formar parte de una sociedad que busca lo mejor para las generaciones del futuro tanto en la salud como en el bienestar social.

Pediatríasiempre saludable Pediatría P20 enSalud | febrero 2023

La salud mental es tan importante como la física. Nos ayuda a obtener una vida sana y estable. Por eso, se recomienda visitar a un sicólogo a cualquier edad para enfrentar las distintas situaciones que nos apremia la vida. Hoy te enseñamos una modalidad que te motivará a cuidar tu salud mental, esta vez con caballos.

“Hay diferentes tipos de terapias con caballos. Nosotros damos 3 de los más comunes: la sicoterapia con equinos, un tratamiento de sicoterapia, pero con la integración de los caballos. Lo hacemos para adultos, pero la población que más atendemos son niños. Tenemos equino terapia, que es utilizada en niños que tengan un retraso en el desarrollo, déficit de atención severa y particularmente con autismo porque es la condición que ha demostrado trabajar más positivamente. Este tratamiento es utilizando la monta a caballo para crear impacto en el menor. La otra es la monta – terapéutica que es la adaptación de una monta tradicional pero adaptada a un niño que tenga alguna diversidad funcional donde pueda tener un manejo del caballo,” explicó la Dra. Fabiola Najul, sicóloga clínica y fundadora de Equilibrio PR.

La Dra. Najul atiende población de adultos y niños los sábados en Adjuntas, miércoles y jueves en Camuy (atendiendo solo a niños). “Llevo 12 años estudiando e investigando la certificación y de ahí comencé a desarrollarme en la sicoterapia con equinos donde desarrollé un manual de intervención utilizando la sicoterapia a nivel grupal,” resaltó.

A pesar de que en el área norte y en otras partes de la isla hay psicólogos adiestrados en estos tratamientos, Najul explicó que no ha conocido que trabajen con niños directamente. Puesto que, ella logró aplicar los tratamientos a base de años de prueba y estudios. “Hay muchos centros que trabajan equino terapia con diferentes

Psicoterapia con Equinos: Una opción acertada para tu bienestar

especialistas con otros profesionales como terapia ocupacional. En mi caso trabajo la memoria, la concentración, pero se pueden integrar este tratamiento según el área de especialidad. Como sicólogos solo conozco una en Manatí, pero no especializada en niños.”

Estos tratamientos han provocado grandes logros para la Dra. Najul, quien compartió que ha logrado ver avances increíbles a través de las sesiones. “Llegamos a los 140 expedientes que parece poco, pero se ha visto el beneficio en las diferentes poblaciones, como también se ve cómo el sacar al niño de una oficina para darle terapia ha ayudado en gran manera. Están mucho más receptivos. Con mi experiencia, veo a los niños con un tratamiento de 12 sesiones, que ya a la 8va hay un cambio significativo o hasta un alta.”

Equilibrio PR tiene muchas metas para este 2023 para poder aumentar la población de pacientes que den el paso a tratarse de una manera diferente. “Este año me gustaría llegar a escuelas para enseñar la educación y la inteligencia emocionales para educarlos desde muy pequeños, porque nosotros somos emociones y nuestro aprendizaje es a través de los sentidos. Así que, tenemos que desarrollar esa inteligencia emocional desde muy pequeños para poder crecer unos adultos más sabios. Muchos adultos no conocen hoy en día manejar las emociones y es un problema muy grande en todos los aspectos. También me gustaría alcanzar más grupos de niños y llevar esto a grandes escalas,” explicó.

Si deseas evaluarte con Equilibrio PR, comunicate al (787) 360-4565. No necesitas referido, tendrás una evaluación inicial y se hará un plan de tratamiento acorde a la necesidad. Disponible las haciendas de Adjuntas y Camuy.

Los encuentras en las redes sociales como Equilibrio PR

Recuerda: ¡La salud mental es vital para todas las edades!

Pediatríasiempre saludable Pediatría
P21 enSalud | febrero 2023

La importancia de la pediatría

Lapediatría es una especialidad médica que se enfoca en la atención de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Según el Centro Médico ABC, esta busca la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o lesiones que suceden durante esta etapa de la vida.

La Dra. Carmen M. Román, especialista en pediatría, asegura que los niños no sólo deben visitar la oficina médica por alguna enfermedad, sino que los chequeos de rutina (desde el nacimiento) son fundamentales para poder evaluar el desarrollo social y cognitivo del niño. Cabe destacar, que es de suma importancia que los niños visiten al pediatra, tan pronto como una semana después de haber nacido. De hecho, la especialista explica que al darle de alta a un niño en el nursery, lo primero que se le entrega a los padres es un resumen del estado de ese bebé y se le dice que en una semana debe llevarlo a su pediatra seleccionado, para que el médico lo evalúe.

¿Cuándo son las revisiones con el pediatra?

Durante los primeros meses de vida del niño, las visitas al pediatra deben darse con frecuencia, por lo menos entre 4 y 5 veces al año. Lo recomendable es que hasta los seis meses las

visitas sean mensuales, para que el profesional pueda ir evaluando el crecimiento de ese bebé. Luego de eso, la Dra. Román enfatiza que estas pudieran ser cada dos meses y añade que la visita de los doce meses es de suma importancia. Por otro lado, cuando se comienza la adolescencia, en caso de que no exista ninguna incidencia, la visita de revisión puede darse una vez al año.

Siendo los pediatras especialistas en niños y adolescentes, puede que en algún momento te hayas cuestionado hasta qué edad tu hijo debe acudir a la oficina del pediatra. Aunque este especialista puede atender hasta jóvenes adultos de 18-21 años, regularmente los adolescentes prefieren hacer la transición a un médico de cabecera, antes de cumplir los 18 años de edad. La Dra. Román expresa que en esas circunstancias de no tratarse de algún caso de malformación congénita o de un defecto que comenzó en la niñez, no hay ningún problema en que el joven visite un médico generalista.

Queremos conmemorar este mes de la pediatría en Puerto Rico, recordando la importancia de que nuestros niños visiten la oficina de su médico para chequeos rutinarios. Los pediatras son “los ojos que están más preparados para detectar si hay algo que el niño deba hacer a una edad particular y no lo esté haciendo, así como las implicaciones de esto en su desarrollo psicomotor”, expresó la Dra. Román. Además, algunos niños pueden comenzar a manifestar ciertas enfermedades que si no se detectan y se tratan

siempre saludable
Pediatría
Pediatría
P22 enSalud | febrero 2023

a tiempo, con el paso de los años pueden complicarse y traer repercusiones en su salud.

Es una realidad que en Puerto Rico los pediatras así como la clase médica en general, hoy en día son menos y las citas son bastantes prolongadas. Si su hijo está enfermo o necesita por alguna razón ser atendido con prontitud, comuníquese con la oficina del médico pediatra y exprese la situación que le preocupa. La Dra. Román dice: “siempre van a llegar niños no citados, pero que necesitan la evaluación médica”. Por lo tanto, ella recomienda que como padre comunique su preocupación, ya que siempre hay soluciones y alternativas para que su hijo o hija sea atendido.

¡Cuidemos de la salud de nuestros niños y no olvidemos las citas de rutina!

P23 enSalud | febrero 2023

audición que no requieren amplificación. Como por ejemplo: tapón de cerumen, infecciones de oído de medio o tumores benignos en el nervio auditivo.

Recientemente,

Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado la venta de audífonos sin receta directamente al consumidor, lo que significa que cualquiera puede comprar audífonos en tiendas y en Internet sin necesidad de un examen, una receta o una adaptación adecuada por parte de un audiólogo. Los nuevos audífonos de venta libre tienen algunas ventajas y desventajas. A continuación encontrará información que le ayudará a comprender mejor cuál puede ser el más adecuado para usted.

Los audífonos de venta libre (OTC) tratan las pérdidas auditivas de leves a moderadas. Con estos audífonos, no se requiere técnicamente una prueba de audición, pero se recomienda encarecidamente. Existen varios síntomas o comportamientos que nos pueden ayudar a identificar si es necesario un examen auditivo; si su familiar le pide constantemente a la gente que repita lo que dice, le parece que el habla de otra persona está amortiguada, ve la televisión a un volumen alto o tiene dificultades con los ambientes ruidosos, puede plantearse el uso de audífonos de venta libre. Sin embargo, un examen realizado por un profesional especialista en Audiología puede revelar a menudo causas tratables de pérdida de

Los audífonos con receta cubren todas las variedades de pérdida auditivas: leves, moderadas o graves. Estos dispositivos pueden ayudar a las personas con pérdida de audición en un oído o daños causados por un ruido excesivo entre otros. Tienden a ser más costosos debido a las opciones tecnológicas avanzadas y pueden tratar deficiencias auditivas más complejas, pero lo más importante es que están personalizados y son específico para su pérdida auditiva y su comodidad. Sin embargo los costos de aparatos de venta libre no están muy lejanos a los que son con receta.

Los audífonos de venta libre se pueden adquirir en las cadenas de farmacias americanas que hay en la isla y en tiendas electrónicas. En cambio, los audífonos con receta los seleccionan usted y su Audiólogo. Una vez que llega el audífono, un especialista lo adapta y ajusta para garantizarle los mejores resultados y la mayor comodidad. Mientras que los audífonos de venta sin receta vienen sin ningún tipo de ayuda.

Los audífonos de venta libre, que oscilan entre 800 y 2.500 dólares el par, suelen ser más rentables que los audífonos con receta, pero no están cubiertos por Medicare y la mayoría requieren un seguro privado. Por otro lado, los audífonos con receta pueden oscilar entre 2.000 y 6.500 dólares el par, en función de la tecnología y las características añadidas al audífono. Este precio cubre el costo, el mantenimiento, la adaptación y el tratamiento de seguimiento.

Una vez adquiridos, los audífonos OTC son ajustados por el usuario a través de un software o una aplicación para smartphone Si los audífonos de venta libre siguen dando problemas, el usuario puede ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de audífonos para obtener más ayuda. Por su parte, los audífonos de prescripción son ajustados por un audiólogo, que programará los audífonos y comprobará su ajuste y funcionalidad. Le enseñará a ponérselos y quitárselos, y a ajustarlos. Los audiólogos también pueden ajustar los audífonos prescritos sin costo adicional y están disponibles en persona para atender cualquier necesidad que surja.

Si está pensando en adquirir un audífono y no está seguro de si adquirir un audífono de venta libre o uno tradicional con receta, permítanos ayudarle.

En nuestros centros Manatí Audiology y Carribean Audiology and Balance Center (Manatí, Hatillo), tenemos varias opciones de Audífonos para elegir. ¡Póngase en contacto con nosotros, visita nuestros centros para una consulta gratuita hoy y ver si usted es elegible para la cobertura del seguro! Nuestra visión es que el paciente reciba el adecuado y mejor tratamiento para su necesidad.

Pediatríasiempre saludable
P24 enSalud | febrero 2023
¿Los especialistas han pasado a un segundo plano? No, pero es preocupante…
Pediatría

Lafalta de sueño está asociado a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, obesidad y depresión. Lo ideal es dormir al menos entre 6 a 8 horas. Es importante despertarse descansado, con energía para hacer diversas actividades y en buen estado de ánimo.

LosCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan el realizar actividad física. Empieza ligeramente, por ejemplo, haciendo uso de las escaleras o estacionando el carro lo más lejos posible del destino al que vas. Los adultos deberían realizar por lo menos 2 horas y media de actividad física de intensidad moderada a la semana.

Elllanto ayuda a liberar el exceso de hormonas de estrés en el cuerpo y se dice que puede aliviar la tensión mental, mejorando el bienestar emocional.

P26 enSalud | febrero 2023
sabías que...

Arecibo: pueblo de riqueza cultural y arquitectónica

“Villadel Capitán Correa”, “El pueblo del Cetí” y “Diamante el Norte”, son algunos de los cognomentos que distinguen al pueblo de Arecibo. Ciudad ubicada al Norte de Puerto Rico, entre los pueblos de Hatillo y Barceloneta. Arecibo es un pueblo rico en historia, cultura y estructuras emblemáticas que han marcado a Puerto Rico.

Cynthia Velázquez, historiadora y escritora de los libros “Arecibo del ayer” e “Historia de la caña y el ron en Arecibo” explicó que “El pueblo de Arecibo se fundó el 13 de marzo de 1515. Se le encomendaron estas tierras a Sancho Velázquez para que hiciera una aldehuela aquí. Él empezó una aldehuela en esta fecha junto con el que era cacique para ese momento, el Cacique Aracibo. Por lo tanto, Arecibo viene siendo uno de los pueblos, sino el más antiguo de toda la Isla”.

Arecibo, según la historiadora, se considera el más antiguo ya que nunca se movió de lugar como ocurrió con San Germán y con Caparra mejor conocido actualmente como el Viejo San Juan. Por lo tanto, la Villa del Capitán Correa cumplirá este próximo marzo 506 años de fundación a diferencia de la capital de Puerto Rico que celebrará sus 500 años.

El nombre del pueblo, como bien mencionó Velázquez, proviene del nombre del cacique de aquel momento. “El cacique se llamaba Aracibo, y eventualmente el nombre cambió a Arecibo, pero sí surgió del nombre del cacique, al igual que otros pueblos”.

Del mismo modo, expresó que luego de la fundación de la ciudad todo fluyó de una muy buena manera. “La aldehuela surge como tal donde está la cuchilla del pueblo de

Arecibo, que a un lado está el río y al otro lado está el mar, o sea, donde termina el malecón y empieza el puente donde va hacia Islote. Ahí es donde se fundó la aldehuela porque ahí es que estaba el campamento del cacique Aracibo. Eventualmente se dedicó a la agricultura, al ganado, a la pesca y el pueblo fue creciendo desde esa partida”.

Otras de las razones por las que se destacó Arecibo fue por el ron y la caña de azúcar”, comentó Cynthia Velázquez, quien tiene un libro dedicado a la historia de estas industrias en dicha ciudad. “Surgió la industria del ron, se le llamaba la capital del ron. Se llegaron a sacar 40 tipos de rones, todo eso se puede ver en mi libro ‘La historia de la caña y el ron’. Había varias centrales; la Central Cambalache, la Central los Caños. Arecibo era una ciudad que se ventilaba moderna y que se ventilaba hacia el futuro”.

Por otra parte, Velázquez, añadió que el pueblo posee estructuras que son de patrimonio histórico y cultural, no solo por los años de haberse construido sino también por su arquitectura. Algunos de estos edificios son:

• Catedral del pueblo: una de las más antiguas y más grande de Puerto Rico.

• Fortín San Miguel

• Alcaldía: una de las más antiguas de la Isla.

• Teatro Oliver: “Tercer teatro fundado después del Tapia y del Teatro La Perla”

El pueblo de Arecibo se ha destacado en muchas industrias desde su fundación y continúa con su legado hasta el día de hoy. No solamente en el ron, la caña, la agricultura, el ganado, la pesca y las estructuras, sino en muchas otras áreas; esto es solo una pequeña parte de toda la historia que posee la ciudad.

Arecibo P30 enSalud | febrero 2023

Las grandes olas de MARGARA

Cuandohablamos de Arecibo y sus playas no podemos dejar pasar por alto la gran playa Margara. Margara es una potente ola localizada en el Paseo Víctor Rojas o mejor conocida como La Marginal, frente al parque García.

Esta playa reconocida mundialmente por su parecido a la famosa playa en Oahu en Hawaii, Pipeline. Las olas de Margara pueden alcanzar hasta los 20 pies de alto en una rompiente tubular y perfecta para izquierda y derecha.

Esta famosa playa arecibeña es la sede de una series de torneos internacionales de surf llamados Margara Bodyboarding Challenge que acoje la categoría de bodyboards y el Margara Grand Slam que se especializa en la categoría olímpica del surfing o tabla.

Arecibo P32 enSalud | febrero 2023

Estos eventos en toda su historia han recibido atletas de varias partes del Mundo como Brasil, Argentina, Sur África, Francia, Islas Canarias, Estados Unidos, Hawaii, Venezuela entre otros.

Visita de atletas de renombre como el 6x campeón mundial Guilherme Tamega ganando uno de los torneo, a Dave Hubbard llevando 2 categorías en una misma competencia, Uri Valadao, Brad Dumke y nuestro mejores atletas olímpicos del surf como Ale Moreda, Brian Toth, Tommy Bursian, Dwithg Pastrana, Mauro Díaz, Jorge y Jesús Padro, Sage Katz, Otto Flores, Javier Baez, Rafa Rivera entre otros.

Es la única competencia en el Caribe con periodo de espera de olas grandes o Waiting Period donde el requisito es que la playa alcance mínimo 10 pies en condiciones óptimas para lanzar el torneo que ha tenido premiaciones desde los $5,000 hasta los $13,000 en efectivo.

Este evento clásico internacional de bodyboarding y de surfing en Arecibo inició en el 2004 como un invitacional local y al año siguiente se convirtió en un evento internacional que desde entonces no ha dejado de recibir surfers internacionales. Este internacional afectaba positivamente al pueblo de Arecibo ya que es una inyección económica a comerciantes cercanos ya que genera alrededor de 30 empleos. También se desarrollaba un documental de cada competencia con una exposición mundial exponiendo la calidad y potencial de las olas arecibeñas, generando la visita de un turismo deportista durante todo el año, aún más importante es una plaza profesional competitiva para nuestros atletas locales que tienen como meta llegar a las olimpiadas. Todos estos eventos son producidos por Locales Entertainment, entidad arecibeña que realiza eventos en varios municipios con el fin de desarrollar atletas en distintas modalidades.

Puedes saber más en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook: Margara Grand Slam o Margara Bodyboarding Challenge o Youtube: Locales Entertainment.

Fotos por: Instagram: ardieljimenez y ardirentalservice

Fotos por: Ardiel Jiménez

P31 enSalud | nov 2022
SUBSCRIBE
P33 enSalud | febrero 2023
Más contenido. Más salud.

La Villa del Capitán Correa te invita de paseo

Por: Redacción enSalud

¡Vámonos de paseo para Arecibo! El turismo está resurgiendo nuevamente de forma positiva. Muchas familias han optado por vacacionar dentro de Puerto Rico y por eso hoy te doy un breve recorido para 6 lugares turísticos del pueblo de Arecibo.

1. La Puntilla

Reconocida por su variedad gastronómica, podrás encontrar desde tapas y vino hasta comida italiana. Está localizada en la carretera Gonzalo Marín. Es un lugar tranquilo y muy acogedor.

2. Charco Hondo La Planta

Es una planta hidroeléctrica que suministraba electricidad al pueblo de Arecibo en el 1923. Actualmente, la planta está deshabilitada y ahora es un punto de atracción turística muy visitado. Está conectada con el río Tanamá.

3. Estatua Cristobal Colón

Ubicada en la costa, en la carretrea #681 luego de la Cueva del Indio. Se considera una de las estatuas más grandes del mundo, con una altura de 268 pies y un peso de 6.5 toneladas. Está localizada en un área muy concurrida y donde podrás verla a simple vista en el expreso en dirección a Barceloneta.

4. Cueva del Indio

Si te gusta encontrar lugares de tus antepasados, ¡este es el indicado! Es una cueva taína con petroglifos, que ha sido muy cuidada para mantener su estado físico intacto. Está ubicada en la carretera #681. Este arte rupestre fue incluído en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el 2003. ¿Qué te parece?

5. Bosque Cambalache

Desde el 1943 este hermoso bosque se ha dedicado a realizar procesos investigativos en terrenos calizos y a la enseñanza silvícola. Este bosque tiene una extensión de unas 1,600 cuerdas que se sividen en 7 áreas de 5 barrios de Arecibo (Garrochales, Factor, Miraflores, Sábana Hoyos y Finca La Mano). Demás está decir que tiene un gran valor ecológico. Si te gustaría visitarlo, te permiten acampar y hasta pasar un rato agadable en familia en sus gazebos. ¡Total desconexión!

6. Zanja Fría

¿Te gusta aventurar en aguas? ¡Esta es la mejor opción! Un manantial de agua dulce y salina, cristalina y fría. Se encuentra en el barrio Garrochales y podrás divisar una variedad de peces. ¡Vamos para el chapuzón!

Esto son solo 6 puntos turísticos que puedes disfrutar, pero Arecibo tiene muchos más que ofrecer.

¡Motívate y visita!

Arecibo
P34 enSalud | febrero 2023

Disfruta de lugares embleméticos e historicos de Arecibo

Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera

La construcción de la plaza data de antes del año 1776. Para el 1927, fue llamada la Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera y se erigió en ella un obelisco se le llama “La Pluma de Muñoz Rivera”. Al visitarla disfruta de un delicioso café y la gastronomía de los establecimientos cercanos.

Casa Ulanga

Primer edificio de tres pisos que se construyó en Arecibo en el 1850. Su propietario original fue Francisco Ulanga, quien colaboró grandemente con la economía del pueblo de Arecibo y también durante la epidemia del cólera en 1855.

La Estatua de la Libertad

En Arecibo había un club cívico de comerciantes llamado Fomento Arecibeño. Fomento Arecibeño se creó en Arecibo el 1 de octubre de 1917, fundado por el primer presidente, el Dr. Miguel Roses Artau. A este club cívico se le atribuye la adquisición de la Estatua de la Libertad en el año 1919. Es una réplica de la original que está en la bahía de Nueva York.

Paseo de Damas o Fuerte Víctor Rojas

Se cree que para el año 1500 era una plataforma hecha de arbusto sobre una estación de madera desde la cual los taínos velaban a quienes se acercaban para atacar el Yucayeque. Desde allí puedes apreciar la desembocadura del Río Grande Arecibo en el Océano Atlántico, arte urbano y murales de distinguidos artistas y la gastronomía que ofrecen los establecimientos de la zona.

Arecibo

La importancia de la Limpieza Facial Profunda

Por: Zaymar Quiles Greó

Esteticista Skincare Studio by Zay

Por mucho que limpiemos nuestro rostro cada día, siempre existen impurezas difíciles de eliminar y van obstruyendo los poros poco a poco. El maquillaje, la contaminación ambiental, impurezas y la grasa que produce nuestro rostro, impiden que nuestra piel pueda respirar bien y si tenemos alguna patología facial influyen para que nuestra piel pierda luminosidad y uniformidad en su tono.

Los tratamientos comerciales y cremas que nos aplicamos no profundizan lo suficiente en las capas de la piel, por lo que su efecto va disminuyendo. Por tanto, una higiene facial adecuada no debe limitarse a desmaquillar y limpiar la piel a diario,

sino que es necesario realizar una limpieza profunda mensualmente.

En una limpieza profunda, aparte de limpiar, tonificar y extraer comedones o acné y aplicar una mascarilla, se ofrece tratamiento según la patología facial del paciente. Por ejemplo, existe la rosácea, el acné, melasma (manchas), ojeras, líneas de expresión o arrugas y flacidez, entre muchas otras.

Actualmente, el campo de la estética ha evolucionado mucho en relación con los productos y aparatología aplicada. Para obtener excelentes resultados existen tratamientos como mesoterapia virtual, la cual se aplica con el Dermapen y el activo que necesite el paciente. También, existe el tratamiento de radiofrecuencia, la cual es excelente para hacer un levantamiento

facial en combinación con activos dirigidos a esto. El peeling ultrasónico es un aparato muy efectivo para remover las impurezas y los comedones sin invadir o apretar la piel de manera que no queden inflamaciones ni rojeces intensas. También funciona para un tratamiento de nutrición celular. Otro tratamiento estético que consigue excelentes resultados es el peeling facial, el cual consigue que piel se regenere a través de la eliminación de las células muertas que se encuentran en las capas más superficiales.

Una limpieza facial profunda exitosa depende mucho de los productos profesionales y la aparatología que se utilicen. En definitiva, con este tratamiento conseguimos tener una piel más sana, con un aspecto más joven, y además no solamente regenera el rostro sino que también:

• Estimula la producción de colágeno (la piel mejora su elasticidad).

• Nuestro cutis adquiere luminosidad.

• Limpia la piel y la deja en perfectas condiciones para poder absorber los tratamientos cosméticos que nos hagamos.

• Disminuye las arrugas.

• Es muy eficaz para atenuar o eliminar las manchas propias de la edad por la exposición al sol o a causa del embarazo.

• Elimina las impurezas de la piel del rostro.

• Atenúa las secuelas del acné. Es de suma importancia que al finalizar la limpieza profunda, si es de día, se aplique pantalla solar SPF 50 con base libre de aceite y evitar exponerse directamente al sol. Si es de noche, se aplica un suero nocturno para hidratar, humectar o reparar la piel.

belleza P38 enSalud | febrero 2023

Tacos veganos

Ingredientes y procedimientos

• Cortar 6 setas blancas en láminas gruesas, sellar en la sartén con aceite de oliva y sazonar con sal y pimienta, retirar dejar reposar.

• Cortar las berenjenas en cubos y adobar con aceite de oliva y Chulería en Pote (Adobo Natural del chef Vivoni). Llevar a la sartén con aceite de oliva y cocinar varios minutos hasta que esté dorada.

• Luego en la misma sartén agrega 1 cebolla cortada en julianas y las setas junto con las berenjenas. Agrega 1 cda de cúrcuma y al final exprime una lima y cilantro fresco a gusto.

• Servir con pico de gallo fresco y guacamole fresco. Utiliza plantillas de maíz para estos tacos. Importante, dorar las plantillas y disfrutar de una receta deliciosa y saludable.

Batido de Guineo

Ingredientes y Procedimientos

En una licuadora agrega:

• 2 guineos bien maduros (casi negros)

• 1 tz de leche de almendras o coco

• 1 cda de polen (propoleo)

• 1/2 cda de jengibre fresco rallado

• 1 cucharadita de canela en polvo

• Hielo

Batir hasta que quede bien cremosa.

bon appetit

Abogados

Lcdo. Christian Cortés Rivera

Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro.

Hatillo

Tel. (787) 820-7222 | (787) 225-7222

Ambulancia

Cuerpo de Voluntarios y Rescate Norte

Traslado de pacientes inter-hospitalario, Emergencias 24 horas. Tel. (787) 262-1686

LE CUIDAMOS DE LA CABEZA A LOS PIES

• AUDIOLOGÍA de niños y adultos

• PATOLOGÍA DEL HABLA de niños y adultos

• QUIROPRÁCTICO

• MEDICINA NATUROPÁTICA

• TERAPIAS: Linfedema, Vestibular, Balance, Voz, Tragado, Rehabilitación Aural, Fisiatría, Ocupacional y Habla y lenguaje

Encuéntranos en:

Aguadilla Mall

Aguadilla Medical Plaza

Audiólogos Asociados Caguas

Audiólogos Asociados Hato Rey Bayamón

Caguas (Hima San Pablo)

Cayey

Carolina

Corozal

Fajardo

Guayama

Health Medical Ambulance

Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología

Dr. Héctor Bravo González

Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933

Dra. Priscila Negrón

Manatí Audiology & Balance Center

Evaluación a niños y adultos.

Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

Cardiología

Dr. Héctor J. Colombany

Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Horario de L-V de 8:00am a 4:30pm

Tel. (787) 877-2121 | (787) 818-2121

Generalista

Dr. Angel Díaz Torres

Medicina General

Avenida Severiano Cuevas #104, Aguadilla, P.R.

Tel. (787) 631-0091

Hatillo, Galería del Norte

Humacao

Manatí Medical Plaza

Mayagüez, Centro Novios Mayagüez (Pueblo)

Ponce

Río Grande

San Juan Ave. Domenech

San Juan Health Center

San Juan Galería Pacífico

San Germán

San Sebastián

Vieques

Tel. 787-333-0207

Lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm Precisionhealthpr.com

Bienes Raíces

Se aceptan la mayoría de los planes de medicos.

Ginecología

De Diego OB-GYN

Dr. Christian Mejias Babilonia

Ave. Sevariano Cuevas #104 Km.0 Aguadilla, P.R.

Tel. (787) 925-9009

Imprentas

OK Printing

Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606

Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129.www.consiguetucasa.com

okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

P41 enSalud | febrero 2023

Laboratorios

Laboratorio San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Marginal Wendy’s. Camuy. Tel. (787) 820-4722

Ópticas

Dr. Andrés Rivera Pacheco

Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627 Tel. (787) 820-4622

Ortodoncia

Hospitales

Manatí Medical Center

Tel. (787) 621-3700

manatimedical.com

Facebook: Manatí Medical Center

Laboratorio Clínico San Martín

Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare Advantage. Servicio al Hogar Gratis

Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871 Fax (787) 897-3911

Laboratorio Clínico Vega

Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845

Dr. Javier Santiago Veray

Especialista en Ortodoncia. Centro Gran Caribe Suite #201 Vega Alta, P.R. 00698 Tel. (787) 270-2737

Mayagüez Medical Center

Tel. (787) 652-9200

mayaguezmedical.com

Facebook: Mayagüez Medical Center

Laboratorio Clínico Griselle

Tel. (787) 854-3202 | (787) 884-3946 ordeneslabgriselle@gmail.com

Calle 1 D-2 URB. Villa Maria, Manatí (Detrás de Partner Pizza)

Nutricionistas

María Isabel Cardona, LND, RDN

Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja.

Tel. (787) 424-9778

Fb: Sembremos Nutrición PR

Lcda. Editzel M. Martínez Soberal, RDN, LND

Terapia Médico-Nutricional Niños, Adolescentes y Adultos en Camuy, P.R. Tel. (787) 560-4592 / E-mail: nutriem20@gmail.com

Centro de Fisioterapia de Camuy

Lcda. Johana Echevarría

Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos Carr. 119 Km. 11.5, Camuy Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519

Precision Health Centers

Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla. Tel. (787)333.0207

Bayamón Medical Center

Bayamón Heart and Lung Institute

Tel. (787) 620-8181

Bayamon-medical.com

Facebook: Bayamón Medical Center

Puerto Rico Women and Children’s Hospital

Tel. (787) 474-8282

puertoricochildrenshospital.com

Facebook: Puerto Rico Women and Childrens’s Hospital

Clínica de Terapia Física y Rehabilitación Génesis I & II

Dra. Luz C. Butler (Terapista Físico)

Génesis I Barceloneta (787) 846-4121

Génesis II Quebradillas (787) 895 4633

Terapia Física para todo tipo de condiciones que lo ameriten.

CT Radiology Complex Imaging Center

Tel. (787) 780-9069

ctradiology.com

Facebook: CT Radiology Complex Imaging Center

Terapia Física P42 enSalud | febrero 2023

Centros 330

San Sebastián

Carr. #119, Km. 35.2

Bo. Piedras Blancas

Tel. (787) 896-1665/6975

Lajas

Carr. #101, Km. 7.1

Bo. Palmarejo

Tel. (787) 710-8915

Guánica

Hatillo

Corporación de Servicios

Médicos - IPA 19

Ave. Dr. Susoni #116 hatillo@csmpr.org

Tel. (787) 898-4190

Utuado

Corporación de Servicios

Médicos - IPA 19

Calle Antonio R. Barceló #5 utuado@csmpr.org

Tel. (787) 680-2019

Arecibo

Corporación de Servicios

Médicos - IPA 19

Carr. #2 450 Ave. Miramar arecibo@csmpr.org

Tel. (787) 680-2190

Aguadilla

Corporación de Servicios

Médicos - IPA 19

Carr. PR-107 km. 0.7 aguadilla@csmpr.org

Tel. (787) 229-2222

Barceloneta

Atlantic Medical Center IPA-12

Carr. #2 Km. 57.8, Cruce

Dávila

www.atlanticmedical.org

Tel. (787) 846-4412

Arecibo

Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0

Sabana Hoyos

www.atlanticmedical.org

Tel. (787) 846-1102

Migrant Health Center

www.migrantspr.com

email: mhc@migrantspr.com

Oficinas Centrales Mayagüez

Calle Ramón E. Betánces #491

Sur, Mayagüez, Puerto Rico

Tel. (787) 833-5890 / 831-5800

Mayagüez

Calle Ramón E. Betances

#392 Sur

Tel. (787) 805-2900/2920

Bo. Ensenada

El Batey Carr. 324, Ensenada Tel. (787) 821-2144/5328

Yauco

Carr. #128 Km. 4.1

Bo. Almacigo Bajo

Tel. (787)856-8449/8488

Isabela

Carr. #457, Km. 2.2, Bo. Planas

Tel. (787) 830-8200/ 0240

Maricao

Calle Zuzuarregui #7

Tel. (787) 838-3029

La Salud

Calle San Rafael #222, Mayagüez, P.R. Tel. (787) 834-7255/ 832-1478

Las Marías

Calle Luis Montalvo #119

Bo. Maravilla Norte

Tel. (787) 827-3798/ 473-9768

Litoral Clinic

Ave. Dunscombe 183

Mayagüez, P.R.

Tel. (787) 665-0202

Cabo Rojo

Carr. #100 km 6.1 Bo. Miradero

Cabo Rojo, PR 00622

Tel. (787) 940-0911

Proyectos Especiales

Ave. Dunscombe #191 Int., Mayagüez • (787) 805-4870

A.M.A. • (787) 833-1880

CARIB • (787) 833-6399

SEP • (787) 805-4870

Nuevo Horizonte • (787) 805-4870

MAT • (787) 831-2525

Hospital General Castañer

Carr. #135 Km. 4.5

Tel. (787) 829-5010

hospital@hospitalcastaner.com

www.hospitalcastaner.com

Camuy

Camuy Health Services, Inc.

GMP 15

Ave. Muñoz Rivera #63

Tel. (787) 898-2660 / 262-1045

Email: info@chs015.com

www.camuyhealthservicesinc.com

Barrio Quebrada

Camuy Health Services, Inc.

GMP 15

Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR (787) 956-0419

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.