Revista enSalud enero 2022

Page 1

Arecibo, Puerto Rico

Año 15, Edición 197, 2022






siempre saludable

Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

C

ambiar el estilo de vida para mejorar la salud debe incluir el ejercicio y una alimentación balanceada, sin embargo, esto suele ser más complicado de lo que se piensa. En muchas ocasiones las personas no saben por dónde empezar o incluso no saben cómo trazar metas que les ayudarán en el proceso de mejorar. Andrea Figueroa, Entrenadora Personal, explicó que comenzar es la parte más difícil, pero todo está en la disposición y la disciplina que tenga cada persona. Una de las piezas claves durante todo este proceso es organizarse para tener el tiempo necesario, entre todas las responsabilidades que tiene cada persona. En relación a cómo las personas pueden definir la meta que desean lograr, mencionó que, “Pienso eso es algo bien personal. Por ejemplo, si una persona viene y no se puede medir la ropa, no le queda la ropa, ahí tu dices ‘debería bajar de peso, debería para poder caer en la ropa que a mi me gusta’. Ahí tu vas definiendo tu meta. Una persona que lleva tiempo haciendo ejercicio, pero no está comiendo bien, no podemos ver esa definición muscular, ahí caería esa definición, esa tonificación”. Asimismo, la entrenadora indicó que es importante que las personas sean realistas con las metas que se tracen para que así se enfoquen en realizar cambios poco a poco y no llegue la frustración a apoderarse de ellos. Por lo tanto, brindó el siguiente ejemplo, “Puedo decir, ‘tengo 36% de grasa, quiero bajar a 12’. Eso está super, pero vamos a ser realistas, a empezar a llegar a 30, a hacer los ejercicios bien, a comer bien, así poco a poco. Creeme hay un largo camino pero vamos a llegar ahí”. Por otra parte, añadió que para cumplir estas metas, más allá de la motivación, la disciplina juega un papel fundamental. Con esta destreza, las personas pueden mantenerse activos para continuar logrando sus propósitos con el ejercicio y la alimentación, y por consiguiente tener el estilo de vida que tanto desean.

P6 enSalud | enero 2022

¿Cómo defino mi meta y me mantengo enfocado?

De acuerdo con Figueroa, los cambios que las personas realicen para poder ver mejoría en su trasición deben ser poco a poco, no muy drásticos. Algunas modificaciones que se pueden hacer son sacar al menos media hora para hacer ejercicio e ir realizando cambios en la alimentación diaria. Otra parte indispensable que enfatizó fue el hecho de tener un guía o un entrenador personal. Debido a esto, comunicó que “El Entrenador Personal es como un maestro con un estudiante. Él te va a enseñar las posturas, porque eso es bien importante, como ejecutar el ejercicio bien, no queremos lastimarnos y entonces no poder seguir con nuestra meta que ya nos planteamos. Obviamente, el entrenador personal te hace un plan de entrenamiento de acuerdo a tus condiciones médicas, a tus metas físicas y de mano a un nutricionista que te puede hacer una nutrición”. Además, manifestó que muchas personas por no saber utilizar las máquinas deciden no continuar haciendo ejercicio. Pero, para eso están los entrenadores, para ayudarles en el proceso de utilizar el equipo correctamente. De igual modo, la conocedora dejó muy claro que en el transcurso de cumplir con las metas físicas, las personas tendrán cambios en otros aspectos, no siempre será subir o bajar de peso. En muchas ocasiones, se logra mejorar el rendimiento, la resistencia, la fuerza, la alimentación, entre otros. Para concluir, la entrenadora personal recomendó lo siguiente: • Organizar el tiempo • Tener un guía para que ayude en el proceso • No dejarse llevar por las rutinas que aparecen en internet o redes sociales. • No compararse con los demás, todos los cuerpos son distintos. • Si por alguna razón no puedes hacer ejercicio un día, comenzar de nuevo teniendo presente las metas trazadas. • El proceso es poco a poco, no todas las personas logran las cosas en el mismo tiempo.


siempre saludable

La importancia de ejercitar el corazón Por: Alfred Machado Entrenador Personal Certificado

C

ada vez son más las personas que han tomado muy en serio el asunto del cardio como se conoce o se le llama al ejercicio cardiovascular. Antes veías un grupo en las pistas de los pueblos, trotando o caminando, pero ahora existen muchos ciclistas, triatletas, clases de zumba en canchas y parques, en fín una gama enorme de opciones todas buenas para cada población. Si me preguntas, ¿cuál es la mejor?, la que te guste y disfrutes y se adapte a tus necesidades y realidades. Aquí lo importante es reconocer el estado físico individual y actual. No tratar de hacer cosas extremas o de larga duración sin el conocimiento o la preparación adecuada. Cuando pensamos en cardio, piensas en corazón y no se equivocan, pues el músculo del corazón es el encargado de bombear sangre oxigenada hasta el último capilar del pié, en ejercicio o en ausencia de éste. Cada vez que te ejercitas, aumenta tu ritmo cardíaco dependiendo cuan intenso sea la actividad. Es importante mantener en el mejor estado posible este músculo, pues es necesario hasta en tu vida cotidiana. ¿Cuántas veces has subido algunos escalones y llegas sin aliento al final? Por eso necesitas aumentar su ritmo en cualquier actividad de 4 a 5 veces por semana. La duración dependiendo tu objetivo, pero al menos de 30 a 45 minutos por sesión y si estas en buena condición 1 hora sería excelente. Para aquellos mega extremos, los que nadan, corren y pedalean, bueno esos necesitan varias horas para satisfacer su sed.

¿Qué otro beneficio tiene el cardio? • Aumenta el metabolismo y con esto mayor gasto calórico y con esto menos libras de peso. • Liberamos hormonas que nos ayudan a aliviar los síntomas de la depresión y la fatiga, así como también liberamos hormonas que disminuyen el apetito. • Mejora la capacidad de recuperación muscular. • Excelente para mantener los niveles de azúcar en sangre. Podemos enumerar más beneficios del ejercicio, lo importante aquí es reconocer que debemos mantenernos en movimiento, desde caminar, nadar o simplemente bailar. Disfrutar la actividad seleccionada, pues después de todo la vida es una y con esto lo que hacemos es prolongarla. Te invito a que pongas ese corazón a palpitar y recuerda que solo tienes uno. P7 enSalud | enero 2022


siempre saludable

“Puedes ver resultados trabajando desde tu hogar, trabajando con poco peso, con tu peso corporal o incluso haciendo algún tipo de deporte” - Nicole Lorenzana Rosado, Entrenadora personal

MITOS Y REALIDADES DEL EJERCICIO Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción en Salud

A

lo largo de los años se han creado una serie de mitos sobre el ejercicio, debido a la desinformación sobre el tema. En ocasiones por esos mitos las personas se desesperan por no poder lograr sus metas físicas o incluso deciden dejar este hábito a un lado. La entrenadora personal Nicole Lorenzana Rosado aclaró muchas dudas sobre esta actividad. “La importancia de hacer ejercicio no tan solo es para buscar alguna meta física, sino también para mejorar lo que sería la salud en general, porque tiene múltiples beneficios en cuanto a evitar o prevenir lo que son enfermedades crónicas y lógicamente en sentirnos y vernos bien”, indicó.

P8 enSalud | enero 2022


siempre saludable En base a los mitos que se han difundido, Lorenzana los explicó en detalle y por separado:

1.

Es mejor hacer ejercicio en las mañanas: “No hay una hora en específico para hacer ejercicio”, indicó. De igual manera, dejó saber que hacer ejercicio ya sea en la mañana, en la tarde o en la noche tiene beneficios para el sistema. Por ejemplo, la actividad física en las mañanas ayuda a tener más energías durante el día y a poder dormirte más rápido en las noches, y en la tarde ayuda con el estrés del día y con el sueño.

2.

Solo haciendo cardio se baja de peso: “Es un mito también, porque está comprobado que en el levantamiento de pesas se queman más calorías y se oxida más grasa que haciendo cardio solamente”, destacó. Asimismo, compartió que el cardio ayuda a obtener más resistencia en el área cardiovascular y sí ayuda a bajar de peso. Lo ideal sería hacer una combinación de cardio y pesas para obtener mejores resultados.

3.

El sudar significa que estás bajando de peso o quemando calorías: En este caso, expresó que mayormente el sudor puede ser exceso de líquido en el sistema de las personas, aparte de que hay personas que sudan constantemente sin hacer ningún tipo de ejercicio.

4.

Estar agotado o sentir dolor al finalizar el ejercicio es sinónimo de que está haciendo efecto: “No necesariamente para trabajar un buen programa de entrenamiento o que el ejercicio esté trabajando o haciendo su efecto tenemos que sentir dolor o sentirnos agotados”, comunicó la entrenadora. De igual modo, destacó que el dolor en ocasiones puede ser que exista una molestia de antemano o que el músculo este recuperándose.

grande de energías y al no tener ningún tipo de alimento, en este caso que es nuestro combustible en el cuerpo, nos puede causar mareos, desmayos, puede a la larga provocarnos una hipoglucemia”, enfatizó.

6.

Solo realizando ejercicios con pesas se obtienen músculos: La conocedora resaltó que hay diversas maneras de obtener músculos, si una de ellas es realizando ejercicios con carga pesada pero también se pueden realizar ejercicios o rutinas utilizando el mismo peso de la persona.

7.

Los buenos resultados se adquieren solamente yendo a un gimnasio: “Así como no necesariamente necesitas pesas para obtener resultados, de igual forma no necesitas ir a un gimnasio y levantar pesas y usar máquinas para obtener resultados. Puedes ver resultados trabajando desde tu hogar, trabajando con poco peso, con tu peso corporal o incluso haciendo algún tipo de deporte”, aconsejó. Para concluir, la entrenadora personal brindó unas recomendaciones para las personas, entre ellas están: • No esperar a la resolución de año nuevo o algún día en particular para comenzar a hacer ejercicio o cambiar su estilo de vida. • Ver esos cambios como un proceso que toma tiempo. • No presionarse a cambiar de un día para otro. • Los resultados se verán poco a poco. • Ser pacientes y consistentes. “Sobre todo disfrutemos el proceso, no lo veamos como un castigo sino que cada día nos sintamos mejor con uno mismo y lo veamos como un proceso que podemos disfrutar”, puntualizó.

5.

Realizar ejercicio con el estómago vacío es más beneficioso: “Eso es un peligro, hacer ejercicios en ayuna no lo recomiendo y más cuando son ejercicios de alto impacto o que sean con pesas, con cargas pesadas. El cuerpo demanda una cantidad

P9 enSalud | enero 2022

P9 enSalud | dic. 2021


siempre saludable

a i c n a t r o p Im de tener e d n a l p n u n ó i c a t n e alim Por: Jaynnie A. Morales Rosado Redacción enSalud

“E

l 69.8% de la población puertorriqueña para el 2019, esto es un dato del Departamento de Salud, estaba en sobrepeso u obesidad. Así que un plan nutricional puede llevarnos a esas metas deseadas, como alcanzar y mantener un peso saludable”, expresó la Lcda. Lilyana Figueroa, nutricionista dietista. Asimismo, explicó que el plan nutricional es la guía que llevará a las personas a mejorar su alimentación para lograr sus metas físicas y por consiguiente su estilo de vida. De igual manera, Figueroa destacó que lo recomendable es que ese plan tenga porciones de los diversos grupos de alimentos, incluso puede tener la cantidad de consumo de agua, entre otras cosas. Por otra parte, la Lcda enfatizó que “Lo recomendable es que tengas un plan que este avalado o que este calculado por un licenciado en nutrición y dietética, nuestra profesión está regulada por ley, que eso es bien importante. En todo cálculo calórico o plan nutricional debe llevar una estampilla, una firma y un número de licencia, de ese nutricionista que lo está llevando acabo”. Otra pieza importante que comunicó fue que si algún entrenador o persona brinda un plan de nutrición sin estar certificado puede incurrir en problemas con la ley de Puerto Rico. Además, puntualizó que los nutricionistas dietistas se dejan llevar de varios renglones para proveer este plan de alimentación. Como por ejemplo: el peso, la estatura, la edad, las condiciones prexistentes, si realiza actividad física o no, entre otras áreas. Del mismo modo, añadió que tener un plan que este certificado por un especialista en el área de nutrición y dietética es muy importante para tener las cantidades correctas y necesarias en la

P10 enSalud | enero 2022

alimentación. En muchas ocasiones las personas comienzan a realizar dietas muy estrictas que restringen algunos alimentos que le añaden al cuerpo vitaminas y nutrientes. Igualmente, mencionó que si ese plan de alimentación no tiene las porciones que necesita el sistema puede traer otras complicaciones. Un ejemplo que brindó fue “la vitamina D es una vitamina que se ve muy baja en la población de Puerto Rico, pero es una vitamina que es liposoluble, normalmente necesita grasa para poder hacer su función en el cuerpo y las personas que llevan una dieta muy baja en grasa o no tienen las grasas adecuadas normalmente pues tienden a tener aún mas bajos los niveles de vitamina D”. La especialista, compartió que las personas incurren en métodos como suplementos o medicamentos para obtener resultados y lograr sus metas físicas. Ahora bien, este tipo de procedimiento pueden traer repercusiones a largo plazo al sistema de cada persona. Así que todo se puede prevenir si tienen un profesional en esta área. De acuerdo con la nutricionista, la paciencia es muy importante en este proceso de lograr cambiar el estilo de vida, la alimentación y tener una rutina de ejercicios. Adicional a esto, recomendó que para no desesperarse en este transcurso, se pueden trazar metas a corto plazo. Para concluir, aconsejó lo siguiente: • Comenzar a porcionar sus comidas. • Incluir los vegetales y las frutas en la alimentación. • Tomar muchas agua. Por cada trago que se tome en las actividades de navidad, ingiera dos vasos de agua. • Bailar o hacer ejercicio. • Visitar a un nutricionista dietista.


siempre saludable


siempre saludable

Mantente activo sin visitar el gimnasio Por: Ann Joelisse Cruz Redacción enSalud

M

uchas personas pueden llegar a pensar que las largas horas en el gimnasio y el levantamiento de pesas son las únicas opciones para estar activos físicamente. Sin embargo, existen otras maneras de mantenerte activo y a la vez disfrutar de un momento de relajación y paz. Algunas de estas opciones lo son: el yoga, la Zumba y el pilates.

Yoga El yoga tiene más beneficios que solo físicos y mentales, según explicó la instructora de yoga, Sumi Amaya. A nivel físico, ayuda con la flexibilidad, el balance y la resistencia. A nivel mental, aprendes a gestionar tu tiempo, tus pensamientos, aprendes a estar presente, a darte espacio. “Impacta en todas las áreas de nuestra vida”, resaltó. La instructora recomendó que se debe reconocer y organizar el tiempo de cada uno para lograr realizar la actividad de yoga. Referente a cuál es el mejor tiempo u horario para realizar dicha actividad, Sumi Amaya, explicó en entrevista con En Salud que el cuerpo opera mejor con la salida del sol. “Te da mucha energía, estas conectada, tu estado mental y emocional cambia durante todo el día, así que saliste de eso”. “En cinco minutos tu puedes hacer dos o tres estiramientos y sobre todo conectar con tu respiración, con tu función del día, o agradecer simplemente, y eso va a cambiar tu vida un montón”, agregó. La misma afirmó que se puede realizar el yoga cada día por cinco minutos y eventualmente se le añade más tiempo en lo que se crea el hábito. Aun así, recomienda que, si se puede sacar una media hora del día, puedes hacer 20 tipo de posturas.

Yoga y Embarazo “El yoga para futuras madres es una en la que se integra más la respiración, el estiramiento de caderas, y se busca también mucho lo que es el yoga restaurativo”, indicó. P12 enSalud | enero 2022


Por lo general, se comienza después del primer trimestre, esos primeros tres meses son bien importantes. Luego de que se pasa ese trimestre se está más seguro de que todo está bien. Por otro lado, la instructura recalcó que; “para la única persona que no recomiendo el yoga es para el que no le llame la atención, pero todos los cuerpos pueden hacer yoga”. En adición, destacó que el yoga adapta las posturas a todas las necesidades del cuerpo. La misma destacó que, muchas personas suelen pensar que tienen que ser muy flexibles para hacer yoga, pero la realidad es otra, pues la constante practica ayuda. Según Sumi Amaya, el yoga despierta muchas partes de tu vida, pero, ante todo, eleva la conciencia, lo que ayuda a alinear y que haya conciencia en las emociones, las palabras y las acciones de los individuos. “Cuando hay congruencia en tu vida, hay armonía, hay tranquilidad y hay paz”, sostuvo la terapeuta holística, experta en bienestar.

Zumba Otra manera para mantenerte activo, lo es la Zumba; un programa de ejercicios que combina la música conjunto movimientos de baile, de acuerdo con Mayo Clinic. Las rutinas de zumba incorporan el entrenamiento por intervalos en el que se alternan ritmos rápidos y lentos para ayudar a mejorar el estado cardiovascular. Sus pautas recomiendan 150 minutos de actividad física aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorose a la semana, por lo cual incorporar la Zumba a tu rutina de ejercicio te ayudará a cumplir con estas metas. Lo mejor de esta actividad es que disfrutas del baile y la música mientras quemas calorias, reduces complicaciones de salud, mantienes un peso saludable, fortaleces el corazón y mejoras el estado de ánimo.

Pilates El pilates es otra de las maneras más utilizadas actualmente para mantenerte activo físicamente. Es un método de ejercicio y movimiento físico. En base a lo establecido en el blog Pilates y Yoga Barcelona Beyosa, esta actividad fue creada por Josh Pilates, su objetivo es fortalecer y equilibrar el cuerpo y mente. Sus movimientos y ejercicios se realizan sobre colchones y máquinas de pilates diseñadas para una correcta ejecución.

Los beneficios principales de hacer pilates son: • Aumenta la fuerza • Mejora la flexibilidad y equilibrio • Ayuda a prevención de lesiones • Favorece al desarrollo del metabolismo • Controla la respiración y circulación • Mejora la densidad ósea • Tonifica la musculación Ciertamente, estas diversas maneras demuestran que no existen límites cuando de mantenerse activos se trata. Mientras más se incorporen estas otras alternativas no solo tendrás beneficios físicos, sino que, a la vez que disfrutas, la salud emocional se verá beneficiada. P13 enSalud | enero 2022


siempre saludable

Cómo detectar la

PÉRDIDA AUDITIVA Por: Dr. Juan Figueroa Vega, AuD. Board Certified in Audiology

L

a buena audición es, sin duda, una de las mayores bendiciones de la vida, por lo que la pérdida de audición puede ser algo bastante aterrador para cualquiera. En muchos casos, es posible tratar este problema para restaurar los beneficios de una audición clara. Sin embargo, un audiólogo no puede ayudarlo a menos que se identifique el problema. Es por eso que es importante hacerse una prueba de audición si nota síntomas de pérdida auditiva. Puede ser difícil detectar que se ha producido pérdida de audición, especialmente porque no sabe lo que un oído sano debe escuchar. Si nota alguno de los síntomas a continuación, considere hacerse una prueba de audición. Uno de los síntomas más comunes es el televisor a alto volumen. Este es un lugar bastante fácil de detectar, ya que puede ver activamente si ha comenzado a encender esos dispositivos. Si es

solo una ocurrencia ocasional, puede deberse a que la transmisión tiene una salida más baja. Sin embargo, si te has encontrado requiriendo un volumen más alto a diario, sugiere que tienes un problema con tus oídos. Incluso si es solo una acumulación de cera, es vital que busque ayuda. Otro síntoma que puede dar indicios de pérdida auditiva es el no poder entender conversaciones. Todo el mundo tiene que pedirle a alguien que se repita de vez en cuando. Pero si te encuentras haciendo esto de forma regular, especialmente si le preguntas a varias personas, esto es un signo de posible pérdida auditiva. Luchar por entender a las personas que hablan cuando hay ruido de fondo es otra señal reveladora. Mientras tanto, la dificultad con las consonantes es otra. Cuando se encuentra en la necesidad de girar su cabeza para entender, puede haber pérdida de audición en un oído. Con el tiempo, sin embargo, es probable que el deterioro continuo llegue a una etapa en la que esto ya no sea efectivo. La pérdida de audición también puede manifestarse en forma de no escuchar ciertos tonos y tonalidades. Los problemas comunes incluyen llamadas telefónicas perdidas, visitas al hogar o artículos como alarmas de automóviles. Si alguno de ellos comienza a convertirse en un problema frecuente, la pérdida de audición probablemente esté en el corazón de esos problemas. En una nota similar, si ya no escucha el sonido del canto de los pájaros y otros elementos naturales en sus caminatas matutinas, puede deberse a un problema con sus oídos. Muchos pacientes se esforzarán por escuchar a las personas durante las conversaciones sin siquiera darse cuenta. Esto puede incluir la lectura de labios, esforzarse para acercarse o enfocarse en ellos en lugar del ruido de fondo. Si bien la pérdida de audición está lejos de ser el único signo de fatiga, el cansancio excesivo puede estar relacionado con este problema. Un audiólogo puede detectar problemas para aclarar las cosas de una manera u otra. Por lo tanto, si el cansancio se combina con cualquiera de los otros problemas, es mejor reservar una cita. Todos estos síntomas pueden no solamente afectar al que los sufre, sino también a los que le rodean. En Audiology Clinics of Puerto Rico nos preocupamos no solo por su salud sino por su calidad de vida. Con la tecnología más avanzada en audífonos Signia, podemos devolverle su salud auditiva la cual tanto necesita y anhela. Para citas se puede comunicar a una de nuestras oficinas en Aguadilla y Mayagüez. Y recuerde, mejor audición, mejor calidad de vida.

P14 enSalud | enero 2022


siempre saludable

P18 enSalud | oct. 2021


P11 enSalud | dic. 2021


siempre saludable

La salud visual afectada por la tecnología y la llegada de la pandemia Por: Ann Joelisse Cruz Redacción enSalud

L

a Organización Panamericana de la Salud establece que, a nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna deficiencia visual. Ciertamente, esta cifra ha de haber aumentado debido a la pandemia del COVID-19 lo cual obligo a muchas universidades, escuelas y trabajos a funcionar de manera virtual, probando en muchas personas la fatiga ocular. De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología (AAO por sus siglas en inglés), el cansancio visual que se produce como consecuencia del uso de dispositivos electrónicos se debe a que parpadeamos menos al fijar la mirada en los dispositivos. Si bien, la luz azul de la computadora no provoca enfermedades oculares, la AAO establece que la exposición excesiva a la luz azul y a los rayos de luz UV del sol aumenta el riesgo de enfermedades oculares.

¿Qué es la Fatiga Ocular? Mayo Clinic explica que la fatiga o el cansancio ocular es una enfermedad frecuente que se produce cuando los ojos se cansan debido al uso intenso como, por ejemplo, cuando se conduce distancias largas o se mira la pantalla de la computadora o de otros dispositivos digitales.

Algunos signos o síntomas pueden ser: • Ojos doloridos, cansados, con ardor o picazón • Ojos llorosos o secos • Visión borrosa o doble • Dolor de cabeza • Cuello, hombros o espalda doloridos • Mayor sensibilidad a la luz

Pese a que no es grave y desaparece cuando descansas la vista o tomas otras medidas para reducir la molestia en los ojos, en algunos casos, los signos y síntomas del cansancio ocular indican una enfermedad ocular oculta que necesita de un tratamiento. Por su parte, la Academia Americana de Oftalmología establece que, si la fatiga ocular no disminuye después de tomar las medidas a su alcance, un especialista en oftalmología es la opción para seguir. Durante la cita, debe describir sus síntomas, incluyendo cuándo ocurren y cuánto duran. Su médico verificará si se trata o no de ojo seco, examinará los músculos de sus ojos y explorará para ver si necesita anteojos o lentes de contacto nuevos.

Fatiga ocular y la pandemia Un 38 por ciento de personas encuestadas en la organización benéfica, Fight for Sight, dijeron que su vista había empeorado desde el inicio de la pandemia. Incluso, los oftalmólogos de algunos estados han sugerido un posible aumento en los nuevos casos de miopía.

Recomendaciones de la Academia Americana de Oftalmología • Tenga un frasco de gotitas para ojos y coloque un humidificador cerca del escritorio. • Seguir la regla “20-20-20”: Cada 20 minutos cambiar el punto donde fija sus ojos y mirar hacia un objeto que esté al menos a 20 pies de distancia durante por lo menos 20 segundos. • Piense parpadeando. Algunos investigadores también sugieren que la mayoría de nuestros parpadeos son incompletos cuando usamos una pantalla, y que los párpados superior e inferior no se tocan completamente. • Utilizar letras más grandes, es decir ajustar el tamaño de la fuente. • Salir al aire libre para un descanso es una excelente manera de aliviar la presión en los ojos.

Millones de personas en todo el mundo están pasando demasiado tiempo frente a las pantallas y todo debido a la pandemia. Los que trabajan o estudian desde casa miran sus computadoras y otros dispositivos durante todo el día lo que les ha afectado además emocionalmente. “Debido a esto, los expertos advierten que las nuevas formas de trabajar nos están pasando factura”, BBC.

• Dificultad para concentrarse • Sensación de que no puedes mantener los ojos abiertos

P17 enSalud | enero 2022


siempre saludable

Cuándo debemos realizarnos un examen de la vista Por: Dr. Héctor Sánchez Optómetra

M

uchas veces esperamos a tener problemas o dificultades para ver con claridad para realizarnos un examen de la vista. De hecho, si esta dificultad es tratada con espejuelos o con lentes de contacto, una vez corregimos nuestra visión, nos olvidamos del seguimiento periódico anual que corresponde para el mantenimiento de una buena visión y de un sistema visual saludable. Como médico optómetra, recomiendo un examen de la vista cada año, pero esto puede variar dependiendo de la edad, factores de riesgo y de si ya es usuario de lentes. En algunos casos se requiere dos exámenes al año y en otros puede realizarse cada dos años. Entre los factores de riesgo particularmente en los niños, está el nacimiento prematuro o bajo peso al nacer, el estrabismo y los antecedentes familiares de enfermedades oculares. Entre los

P18 enSalud | enero 2022


factores de riesgo en los adultos están los antecedentes familiares de enfermedades oculares tales como diabetes, hipertensión arterial y ocupaciones de alta demanda visual como joyeros, artesanos, contables, entre otros. Entonces, ¿cuándo debemos realizarnos un examen de la vista? Los niños deben realizarse el primer examen de la vista a los 6 meses, otro a los 3 años y otro al comenzar la escuela. Los adultos entre 18 a 40 años deben realizarse exámenes cada dos años cuando no existan factores de riesgo y no usen espejuelos. De 41 en adelante el examen de la vista debe ser cada año y en ocasiones podría ser dos veces al año. Los problemas de la visión más comunes son la hipermetropía, la miopía, el astigmatismo y la presbicia o presbiopía. Durante el examen de la vista comenzaremos creando un historial médico y luego, el examen de la vista y de sus ojos. Iniciaremos con pruebas de agudeza visual donde medimos la capacidad del ojo para ver de cerca y lejos. Además, medimos las presiones intraoculares, hacemos fotografía de la retina, medimos el campo visual periférico, medimos la refracción de los ojos y determinamos la graduación correcta de su visión. También medimos la visión cromática que determina la percepción de los colores. No espere más y hágase su examen de la vista ya. La Organización Mundial de la Salud dice que el 80% de la deficiencia visual a nivel mundial se puede prevenir o curar al realizarse exámenes periódicos y seguir los tratamientos adecuados. P19 enSalud | enero 2022

P35 enSalud | nov. 2021


siempre saludable

Pérdida de visión por la edad Por: Dr. Héctor Sánchez Optómetra

L

a vista es uno de los sentidos que más se afecta por el envejecimiento. Pérdida de agudeza visual, pérdida de la visión lateral y problemas de resequedad causados por neuropatía de la superficie del ojo son comunes en nuestra población de mayor edad. De hecho, la edad a grandes rasgos es la peor enemiga de los ojos y la visión. Las enfermedades más comunes que afectan al envejeciente son las cataratas, glaucoma y degeneración macular. La degeneración macular ocupa una de las tres patologías oculares más frecuentes en el mundo. Genera 500 mil casos nuevos cada año. En Puerto Rico cerca de 50,000 personas padecen de esta enfermedad del ojo. Afecta a personas mayores de 60 años y daña la visión central impidiendo la lectura, mirar televisión y manejar vehículos. Hasta el momento, no existe cura y el manejo consiste en suplementación nutricional y tratamientos profilácticos para desacelerar el progreso y evitar más daño. En orden ascendente, se sitúa la enfermedad de Glaucoma o Neuropatía del Nervio Óptico. Esta patología afecta dicho nervio, matando fibras nerviosas y afectando la transmisión del impulso nervioso que lleva la información visual al cerebro. Afecta inicialmente la visión periférica o lateral, causando problemas de movilidad y desplazamiento al caminar incluyendo el manejo de vehículos. Generalmente afecta a pacientes mayores de 70 años y no existe hasta el momento cura. Se trata con medicamentos oculares que controlan la presión intraocular y procedimientos invasivos destinados a lo mismo; bajar la tensión del ojo y retrasar el daño degenerativo.

P20 enSalud | enero 2022

P33 enSalud | sep 2021


siempre saludable

La catarata es la patología más encontrada en la población envejeciente. Aunque estas pueden presentarse a temprana edad tanto como a los cuarenta años, es la condición más común en las personas mayores de 60. Dependiendo del tipo de catarata vamos a ver un deterioro de la visión. La catarata más común es la que ataca a el núcleo del cristalino y afecta la visión central y periférica y es más agresiva en la noche. La catarata subcapsular anterior y posterior afecta particularmente la visión central dado que la opacidad se encuentra en el centro del cristalino mientras la periferia está libre de opacidad. Obstruye la visión cuando hay mucha luz particularmente solar, ya que la pupila se cierra e impide la visión periférica. La catarata cortical se forma desde los polos hacia el núcleo por lo que comienza a afectar la visión periférica y más tarde la visión central.

El tratamiento final de la catarata conlleva cirugía y la implantación de un lente intraocular que sustituirá la potencia del cristalino del ojo. Hay tratamiento homeopático que en Cataratas incipientes o de recién formación pudieran retrasar el desarrollo de estas y dilatar la cirugía. La neuropatía de la superficie del ojo, característico en los envejecientes causa intermitencia en la agudeza visual, afectando la visión en estos pacientes debido a resequedad. El uso de gotas lubricantes homeopáticas ayuda mucho a mejorar la visión en estos pacientes. El examen de la vista comprensivo anualmente es la herramienta fundamental que nos permite detectar estas condiciones y evitar la pérdida de visión en nuestros envejecientes, además de mejorar su calidad de vida.


siempre saludable

Enfermedades más comunes de la próstata Por: Dr. Rafael Bouet Blasini Urólogo

L

a próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductivo masculino. Esta glándula rodea al conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Su función principal es, junto a los testículos y las vesículas seminales, producir el semen. Cuando se habla de enfermedades de la próstata, la mayoría solo piensa que esta glándula puede verse afectada por el cáncer. Sin embargo, existen dos enfermedades de la próstata que suelen ser muy comunes. Estas afecciones son la prostatitis y la hiperplasia prostática benigna. “La prostatitis es una inflamación o irritación de la próstata producida habitualmente por una infección bacteriana. Esta enfermedad es bastante frecuente y afecta del 15% al 20% de los hombres en algún momento de su vida”, destacó el urólogo Rafael Bouet Blasini. Los síntomas que podría presentar un hombre con prostatitis son ardor al orinar, ganas de orinar con más frecuencia, fiebre y cansancio. “Si el médico encuentra bacterias al examinar su muestra de orina puede recetarle antibióticos al paciente para que destruya las bacterias. Pero, si no se detectan bacterias se buscan otras posibles causas, que por lo general suele ser

P22 enSalud | enero 2022

problemas urinarios, piedras en los riñones o cáncer”, aseguró Bouet Blasini. Por otro lado, la hiperplasia prostática benigna (BPH, por sus siglas en inglés), se manifiesta en hombres mayores de 50 años. La BPH se debe al agrandamiento de la próstata, que se produce a medida que los hombres envejecen. Mientras esta crece, oprime la uretra. Como la orina pasa de la vejiga a través de uretra, la presión causada por la próstata agrandada podría afectar el control de la vejiga explicó el urólogo.

Algunas señales que debe prestar atención un paciente y que pueden ser síntomas del BPH son: • Necesidad frecuente y urgente de orinar. Es posible que deba levantarse varias veces por la noche para ir al baño. • Dificultad para comenzar a orinar. El paciente siente que tiene que llegar al baño con urgencia, pero, le cuesta orinar. • Flujo de orina débil o sensación de que tiene que orinar más, aunque acabe de haber orinado. • Goteo de orina. • Cantidades pequeñas de sangre en su orina. “La hiperplasia prostática no es síntoma de cáncer. Sin embargo, los hombres que tienen cáncer de próstata también pueden presentar BPH. Si usted presenta alguno de los síntomas de la hiperplasia prostática benigna es recomendable que acuda al

médico sin vacilaciones. Aunque la BPH no es grave siempre debe descartarse la posibilidad de un cáncer”, afirmó Bouet Blasini. De otra parte, el reconocido urólogo recordó que el cáncer de próstata es la enfermedad de mayor incidencia y mortalidad de hombres en Puerto Rico. A diferencia de otros tipos de cáncer, este evoluciona paulatinamente y por ello sus síntomas se presentan en etapas avanzadas. Aunque se desconoce sus causas a medida que el hombre envejece tiene mayor riesgo de padecerlo. Aunque no existen síntomas precisos de este tipo de cáncer, hay manifestaciones urológicas (como las mencionadas anteriormente) que pudieran afectar al hombre. Por ello, la Sociedad Americana Contra el Cáncer, recomienda que, si usted es mayor de los 40 años, ha tenido familiares con cáncer de próstata, es de raza negra y ha tenido una vida de excesos (alto consumo de tabaco y alcohol) deba acudir rutinariamente a su médico. Finalmente, Bouet Blasini indicó que estas tres enfermedades de la próstata pueden controlarse o erradicarse completamente si se visita rutinariamente al urólogo. Además, exhortó a los hombres a mantener estilos de vida y alimentación saludable para prevenir cualquiera de estas enfermedades. Para más información acerca de enfermedades de la próstata consulte con el Dr. Rafael Bouet Blasini, al 787. 763.7272 o 787.946.9788.


Acreditado por:

Centro familiar de salud y bienestar

RESOLUCIÓN

DE AÑO NUEVO:

tu salud física MÉDICOS ESPECIALISTAS • Ginecología/Obstetricia • Medicina de Familia • Medicina Interna • Pediatría

¡Llama a nuestro NUEVO Centro de Llamadas, para solicitud de servicios! BARCELONETA

787-846-4412

SABANA HOYOS

787-846-1102

lunes - viernes | 8:00 a.m. - 4:30 p.m.

Farmacia abierta

8:00 a.m. a 8:00 p.m. (lunes a viernes)

SERVICIOS DE SALUD • Centro de Consultas 24 horas (787) 626-1480 • Centro de Imágenes • Certificados de Salud • Consejería y Tratamiento en uso Problemático de Sustancias • Educación en Salud • Entrega de Medicamentos en el Hogar • Farmacia ¡Danos “like” en Facebook!

• Laboratorio • Nutrición • Optometría • Programa Manejo de Condiciones Crónicas • Sala de Emergencias • Salud Conductual • Servicios Dentales • Vacunación General y COVID-19 • Visitas al Hogar

www.atlanticmedical.org P19enSalud enSalud||oct. sep 2021 P21


siempre saludable amplificado, este tipo de audífono tiene esta capacidad, fácil de dar mantenimiento y cuidado. Es la mejor opción para pacientes con pérdida de audición severa. • Receptor en el canal auditivo o receiver in the canal- con estos recibirá una experiencia con más fidelidad y calidad de sonido. Es importante que los pacientes tomen en consideración que los audífonos están diseñados para el tipo de pérdida auditiva. Cada persona puede sufrir diversos tipos de pérdidas auditivas que pueden ir desde leve a profunda. Por eso es vital que visite a un audiólogo, para que sea este profesional, quien le evalué y determine cual es indicado acorde a su condición. Cuando se trata de recuperar la audición no se puede escatimar. Los equipos auditivos, varían en precio, sin embargo, los planes médicos ofrecen gran parte de la cobertura para obtenerlos. Igualmente debe considerar que el audífono no es solo colocárselo e inmediatamente va a escuchar a perfección; es importante que el usuario de audífonos pase por un periodo de adaptación, con el cual el paciente comienza no tan solo identificar cómo funciona su accesorio, sino también como retomar su rutina diaria ante su nueva realidad. Ante esto se utiliza la terapia de comunicación. Esta consiste en una serie de terapias llevadas a cabo por patólogos del habla, luego de la recomendación de un audiólogo, dirigidas a pacientes con pérdida auditiva. Su objetivo principal es enseñar destrezas y estrategias para mejorar la comunicación en el diario vivir.

Algunas de las destrezas que se enseñan son: • Discriminación de la palabra hablada

El audífono: accesorio que le cambiará la vida ¡C

omenzó el año 2022! y con el las nuevas metas o anhelos que se quieren lograr. Es durante este periodo donde los pacientes, en especial los que están inscritos en los planes Medicare y Advantages, deben haber renovado su seguro médico. Si bien en el mercado existen una gran variedad de pólizas con diversas coberturas, uno de los renglones que continúa cubierto es el de los audífonos para personas con pérdida de audición. Los equipos para ayudar a que las personas sordas o que sufran de algún tipo de pérdida auditiva son el accesorio principal. Estos son los que les permiten recobrar su calidad de vida, recuperar la comunicación con sus seres queridos y seguir adelante sin que la pérdida auditiva sea un obstáculo.

Los audífonos más comunes son: • Audífonos diseñados para cada oído o custom fitpermanecen seguros en el oído. Son tan pequeños que las personas no notarán que tienen un aparato auditivo. • Detrás de la oreja o behind the ear- si necesita un sonido P24 enSalud | enero 2022

• Discriminación del habla en ambientes ruidosos • Discriminación del habla en conversaciones difíciles • Discriminación del habla al comunicarse con personas difíciles de entender • Manejo de claves visuales para mejorar la habilidad de conversar • Manejo de la acústica para mejorar la discriminación en ambientes ruidosos Comenzar el año teniendo como prioridad su salud debe ser la meta principal en el 2022. Contar con expertos que le orientarán sobre el equipo auditivo adecuado para usted y le ofrecerán las destrezas para manejarlo va mucho más allá de cualquier oferta. Recuerde que el audífono será el accesorio que le cambiará su vida, permitiéndole retomar su rutina diaria. Verifique con su proveedor médico y tome en consideración que esto es una inversión que le cambiara su vida de por vida. El autor del artículo es el licenciado Eugenio Gómez, MS, FAA audiólogo director clínico de Precision Health Centers y distribuidor autorizado de los audífonos Miracle Ear. Para más información puede acceder a nuestras redes en Facebook, Instagram, YouTube, Spotify, nuestra página web precisionhealthpr.com o por teléfono al 787-333-0174. PHC es un centro multidisciplinario de evaluación de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, terapia de comunicación, terapia física, terapia vestibular, quiropráctica, naturopatía, con más de 30 años ofreciendo servicios en Puerto Rico y Estados Unidos. Encuéntrenos en uno de nuestros 21 centros alrededor de Puerto Rico.


siempre saludable

Presicion Health Centers

ARTICULO

P26 enSalud | dic. 2021


siempre saludable

Geriatría

Escoliosis en los adultos mayores Por: Pamela Hernández Cabiya Redacción enSalud

¿A

lguna vez has visto un anciano con curvatura en la espalda? Podemos decir que es común verlos. Ahora, ¿de qué se trata? ¿Porqué sucede? La escoliosis es una deformidad vertebral en la que la columna toma forma de S o C. Este es uno de los dolores más comunes en pacientes de más de 60 años de edad. Podrás identificar un paciente con escoliosis por la curvatura que va agudizando conforme al crecimiento del paciente. Incluso, podrás darte cuenta porque hasta pierden la respiración. El Dr. Rubén Cárdenas, Neurocirujano, en su artículo “Lo que debes saber sobre la escoliosis” y Mayo Clinic, concuerdan en que esta enfermedad en la gran mayoría de los casos surge previamente y al no ser tratada, recae en una complicación mayor. De hecho, el nivel de síntomas es la forma de evaluar en que grado de complejidad está la escoliosis. Los pacientes con escoliosis pueden ser desde muy jóvenes por su estilo de vida y llevar las consecuencias sin tratamiento adecuado en edad adulta.

P26 enSalud | enero 2022

La escoliosis, aparte de ser una molesta lesión, provoca grandes dolores en la columna, rigidéz, poca flexibilidad, incluso daños en la zona intestinal. Médicos especialistas, a través de los años, han optado por recomendar ejercicios caseros para mejorar y bajar la intensidad del dolor. Algunos son: • Inclinaciones pélvicas desde el suelo • Elevación de brazos y piernas boca abajo • Estiramientos dorsales • Tratamientos Quiroprácticos (puede tener hasta soportes ortopédicos) Es importante que visites a un quiopráctico, intentes buena postura y te mantengas vigilante ante cualquier cambio en tu columna para evitar estos daños a largo plazo. Los adultos mayores, necesitan atención médica con normalidad y queremos que logres anticipar condiciones y llegues a la edad dorada sin grandes complicaciones.


siempre saludable

¡Cuida a tus niños de la obesidad! Por: Pamela Hernández Cabiya Redacción enSalud

N

o hay edad cuando de obesidad se trata, pues esta se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida y afectar diversos aspectos de la salud. La clave está en tomar conciencia y acción para prevenirla. Según Medline, la obesidad es un exceso de grasa en el cuerpo mayor de lo que se considera saludable. Ahora, imagínate un niño en un peso fuera de los límites; ciertamente un peligro para su salud. Evidentemente, los malos habítos alimenticios y el sedentarismo en los niños ha provocado un aumento en la obesidad infantíl. La Dra. Coral López Prieto, Endocrinóloga Pediátrica en Puerto Rico Women’s and Children’s Hospital explicó que a pesar de que en Puerto Rico no existe data sobre este problema, frecuente mente los unen con la data de Estados Unidos. “El CDC este año, evidencia la tasa de obesidad en aumento. Alrededor de un 22% de la población pediátrica tiene obesidad. Lo peligroso de esto es que a largo plazo los infantes desarrollan condiciones como diabetes, problemas en el corazón, problemas renales, entre otros. Así que, si un niño a temprana edad es obeso, lo expones a más enfermedades a largo plazo” advirtió López Prieto. Ahora, ¿qué hábitos provocan la obesidad? “Primero nuestra dieta es bien alta en carbohidratos y la porción de comida a los

niños. Muchas veces escuchamos: ‘¡te comes todo lo que está en el plato!’ Y eso no es adecuado. Si el niño se siente lleno, no hay que obligarlos a comer más de lo que no puede. Otros hábitos son los jugos que se le dan. Literalmente, la mayoría son azúcar con agua. Siempre se le debe de dar agua, no jugo, ni refrescos. Otro hábito es el sedentarismo, sin actividad física y sin quemar calorías,” mencionó. Adicional a eso, la Dra. López resaltó que las consecuencias al realizar estos hábitos es una pre diabetes o diabetes en el niño. “El cuerpo comienza a tener más insulina de lo normal. Cuando un paciente se diagnostica con diabetes hay que entender que esto no se cura, solo se modifica el estilo de vida y tratamientos. Pacientes también con obesidad pueden tener problemas respiratorios y condiciones a largo plazo con el corazón.” Otras de las consecuencias es: presión alta, apnea del sueño, asthma, reflujo y dolores musculares. También sufren de depresión, ansiedad y baja autoestima.

Pediatría

Las recomendaciones que brindó López Prieto para todos los padres son: • Comenzar a tener al menos media hora actividad física • Consumir comidas nutritivas • No saltarse las comidas • Eliminar dulces • No comer rápido • Dormir bien y realizar siestas durante el día “Los niños con sobrepseo tienen más probabilidades de convertirse en adultos con sobrepeso. Esto aumenta su riesgo de desarrollar enfermedades serias a lo largo de su vida” advirtión la endocrinóloga pediátrica.

P31 enSalud | oct. 2021


sabías que...

L

a salud universal se basa en garantizar que todas las personas y comunidades tengan acceso a los servicios de salud sin discriminación de ningún tipo y sin sufrir dificultades financieras, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Por su parte, El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.

L

a lepra es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. La lepra es una enfermedad curable y si se trata en las primeras fases, se puede evitar la discapacidad. Medline Plus destaca que la lepra es común en muchos países del mundo y en los climas templados, tropicales y subtropicales. En los Estados Unidos, se diagnostican aproximadamente 100 casos cada año.

D

e acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, en los Estados Unidos en 2021, se calcula que se diagnosticarán 10,500 casos nuevos de cáncer en niños desde recién nacidos hasta los 14 años, y se espera que cerca de 1,190 niños morirán por cáncer. Aunque los índices de mortalidad por cáncer en este grupo han bajado en casi 65% desde 1970 a 2016, el cáncer sigue siendo la causa principal de muerte en niños. Los tipos más comunes de cáncer diagnosticados en niños de 0 a 14 años de edad son leucemias, cáncer de encéfalo y otros tumores del sistema nervioso central (SNC) y linfomas. P32 enSalud | mayo 2021

P28 enSalud | enero 2022


belleza

La importancia de cuidar tu imagen personal Por: Eunice Arroyo Especialista en Imagen Profesional

E

l cuidado de la imagen personal depende cien por ciento de cada individuo. Aunque el tiempo tiende a ser más limitado por las múltiples tareas que se tienen a diario, es responsabilidad de cada cual comunicar un aprecio por sí mismo para sentirse mejor y dar una buena presentación. Ten presente que el 83% de las decisiones se toman por los ojos. Por lo cual, nuestra imagen física (que también es reflejo de nuestro interior) tiene un gran impacto en nuestra audiencia.

Cuando cuidas de ti mismo, en el aspecto externo e interno, obtienes beneficios, como: • Aumento de la autoconfianza. • Incremento en las relaciones personales. • Coherencia entre tu imagen física y la comunicación no verbal que provocan una mejor percepción sobre tu persona. • Surgimiento de nuevas oportunidades. • Presentación de una excelente imagen personal y/o profesional. Estos beneficios no sólo tienen impacto en ti, sino en todas las personas con las que te cruzas a diario.

Recomendaciones para cuidar tu imagen personal 1. Selecciona ropa y colores que te eleven el ánimo. Todo comunica y

ejerce cierta energía. Sé consciente de lo que vistes para sentirte mejor y que no le reste intensidad a tu día. 2. Tómate en serio el arreglo personal. Presta atención a los detalles, tanto de tu cabello, uñas y piel. La falta de atención en ti revela poco aprecio por sí mismo e incluso por la empresa o marca a la que representas. 3. Cuida tu postura cuando estás sentado o de pie. Una espalda erguida refleja seguridad, buena actitud y empoderamiento. 4. Cultiva tu imagen verbal. Me refiero a la palabra oral y escrita. No solo la palabra tiene poder sobre nosotros, también influye en cómo nos ven y tratan. Tiene que ver con las habilidades sociales, cómo nos desenvolvemos y con la sensación de seguridad que promueves. Practica para tener mejores destrezas comunicativas y verás los beneficios que se producen sobre tu imagen. 5. Haz algo bonito por ti. ¿Hace cuánto no haces algo que te gusta? Ir al cine, meditar, hacer ejercicio, leer, almorzar con una amiga... Busca el tiempo para hacerlo porque en definitiva creará un efecto positivo y de inmediato. Además, lo bueno que haces por ti, lo replicas en los demás. Por lo tanto, el cuidado de la imagen personal deja huellas que son resultado de tu vestimenta, de tu arreglo, de tu comunicación verbal y no verbal y del tiempo de calidad que sacas para ti. Te pregunto, ¿por dónde quisieras empezar?


belleza

Tratamiento corporal para reducir grasa abdominal

Por: Ann Joelisse Cruz Redacción enSalud

S

on varios los cambios que se pueden observar con un estilo de vida saludable en torno a descansos, dieta balanceada y rutina de ejercicios. Sin embargo, nunca está demás la ayuda de profesionales esteticistas para complementarle y obtener resultados más notorios. Ciertamente, los tratamientos corporales pueden ser realizados en varias partes del cuerpo. Sin embargo, en esta ocasión la esteticista médica Zaymar Quiles, explicó a En Salud los pasos por realizarse en un tratamiento corporal para el abdomen. Con el propósito de reducir la grasa que en ocasiones molesta en los laterales, centro y parte baja del abdomen, se realiza un drenaje linfático. Este masaje consta de hacer una activación de ciertos puntos del sistema linfático para drenar la grasa y que ésta se elimine a través del sistema urinario o excretor. Este masaje tiene ciertas técnicas que reducen la grasa localizada y poco a poco se baja en pulgadas hasta lograr el resultado deseado por el o la cliente.

¿Cuántas sesiones son necesarias? Quiles destacó que la mayoría de las veces se comienza con un paquete de cuatro a seis sesiones, todo dependerá de lo que el o la cliente desee lograr. A partir P30 enSalud | enero 2022

de esto, se decide si las demás sesiones serán para tonificar o esculpir el área del abdomen.

Otro de los beneficios que obtienen los individuos que se realizan los tratamientos corporales para el abdomen son que el sistema digestivo y el sistema intestinal se desinflaman. “Eso sucedería en la primera sesión”, resaltó. “Lo importante es que haya un buen drenaje linfático, después se trabaja con la madero terapia para darle continuidad a ese trabajo, ya que el cuerpo está caliente”, explicó Quiles. Según el blog Minerva Alonso, la madero terapia consiste en una seria de masajes para tonificar el cuerpo, minimizar la retención de líquidos, tratar la grasa localizada y estimular la producción de elastina. “La palabra de madero terapia lo indica, es una terapia con maderos. Pero no se supone que sea dolorosa. La persona pudiera sentir un poco de molestia, dependiendo de si tienen muchas celulitis”, explicó. Este no está supuesto a dejar dolor o moretones al día siguiente. No obstante, existen condiciones preexistentes como las cardiacas, de circulación, personas con placas o diabetes crónica, las cuales no permiten que las personas procedan con este tipo de tratamiento. Asimismo, mujeres

embarazadas o menstruando no podrán realizarlo, según estableció la esteticista. Es por esto que cuando se recibe un cliente, se realiza una evaluación de historial médico el cual es confidencial y a partir de dicha evaluación se decide si el tratamiento puede ser llevado a cabo o no. Quiles explicó que se debe de tener mucha comunicación con el paciente al momento de impartir el tratamiento. De la misma manera, para alcanzar el éxito y lograr los resultados deseados, no solo se trata del trabajo del profesional, “yo soy como un empujoncito”, indicó. Además de las evaluaciones anteriormente expuestas, el paciente está supuesto a tener una dieta balanceada, limpia, con buen consumo de agua y una rutina de ejercicios de al menos media hora durante tres a cuatro días a la semana. “Es bien importante que no haya consumo excesivo de alcohol. Y también es importante el tener sus 8 horas de sueño”, resaltó. Por último, pero no menos importante, Quiles recalcó la importancia de ser consistentes en las citas, pues son clave para tener excelentes resultados y ver cambios. También destacó la importancia de hacer un análisis entre la realidad versus las expectativas. No se debe ir a la sesión pensando en lucir igual que otra persona, ya que cada cuerpo es distinto. Todo dependerá de las condiciones del cliente y su responsabilidad.


Lasaña de Berenjenas y Tofú

bon appetit

Ingredientes • 4 berenjenas en ruedas • 1 lb de Tofu Firme1 taza de Panko • 2 huevos batidos • 1/4 taza aproximadamente Aceite de oliva • Sal a gusto • Pimienta Negra a gusto • 3 tazas de Salsa Chuncky Estilo Spaguetti • 1 Cebolla lila en ruedas • 1 lata Pimientos Morrones en tiritas • 2 tazas de Queso Mozarella bajo en grasa • 1 cdta de orégano • Queso parmesano a gusto

Chef Marilyn López

Procedimiento Pasa la berenjena por huevo y panko cocínala a temperatura mediana en un sartén con aceite de oliva vuelta y vuelta, presérvala. Retira el tofu del empaque sécalo con papel secante hasta que quede sin líquido. En un sartén antiadherente salpimentar y añade aceite de oliva al tofú hasta que este dorado. Calienta la salsa, puedes añadir cebolla y recao si deseas. Luego colocas en una bandeja capas de berenjena, tofú, salsa y queso, repite nuevamente la misma capa cubres con salsa, queso, aceite de oliva, orégano y queso parmesano lo llevas al horno 350º F por 15 minutos y listo. Puedes acompañar con ensalada fresca.

FRUTO

S

LM DE E

La manzana

es una fruta muy popular, que vienen en una variedad de colores, tamaño y sabores y aporta grandes beneficios a nuestra salud. Esta deliciosa fruta es rica en fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales. Los antioxidantes son particularmente importantes para neutralizar los radicales libres que se acumulan en el cuerpo de forma natural, pero que pueden provocar estrés y daños en las células. El contenido de fibras, vitamina C y potasio ayudan a mantener un corazón sano. Es importante señalar que consumir manzana con la cascara es más beneficioso, ya que en la misma se encuentra la mayor cantidad de fibras. P31 enSalud | enero 2022


Abogados Lcdo. Christian Cortés Rivera Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Hatillo Tel. (787) 820-7222 | (787) 225-7222

Ambulancia Cuerpo de Voluntarios y Rescate Norte Traslado de pacientes inter-hospitalario, Emergencias 24 horas. Tel. (787) 262-1686

Health Medical Ambulance Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí Tel. (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología

Dr. Héctor Bravo González Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933 Dra. Priscila Negrón Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

Bienes Raíces

Precision Health Centers • Audiología de niños y adultos • Patología del Habla niños y adultos • Apos Health • Quiropráctica • Medicina Naturopática • Terapias: Lindefema, Vestibular, Balance, Voz, Tragado, Rehabilitación Aural, Fisiatría, Ocupacional y Habla / Lenguaje.

Cardiología

Encuéntranos en: San Juan Health Center San Juan Ave. Domenech Bayamón Corozal Manatí Medical Plaza Hatillo, Galería del Norte San Sebastián Aguadilla Medical Plaza Aguadilla Mall Mayaguez, Centro Novios San Germán Ponce Guayama Cayey Caguas Humacao Río Grande Carolina Fajardo Vieques Tel. (787) 333-0207 Lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm precisionhealthpr.com

Ópticas Dr. Andrés Rivera Pacheco Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627 Tel. (787) 820-4622

P32 enSalud | enero 2022

Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129. www.consiguetucasa.com

Dr. Héctor J. Colombany Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Horario de L-V de 8:00am a 4:30pm Tel. (787) 877-2121 | (787) 818-2121

Generalista Dr. Angel Díaz Torres Medicina General Avenida Severiano Cuevas #104, Aguadilla, P.R. Tel. (787) 631-0091 Se aceptan la mayoría de los planes de medicos.

Ginecología

De Diego OB-GYN Dr. Christian Mejias Babilonia Ave. Sevariano Cuevas #104 Km0 Aguadillas P.R. Tel. (787) 925-9009


Farmacias

Farmacia García Amplio recetario. Aceptamos la mayoría de los planes médicos. 121 Calle Vidal Félix Hatillo Tel. (787) 898-3975

Imprentas

OK Printing Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606 okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

Laboratorios

Laboratorio San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Marginal Wendy’s. Camuy. Tel. (787) 820-4722

Laboratorio Clínico San Martín Se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo Vital y Medicare Advantage. Servicio al Hogar Gratis Tel. (787) 897-2479 / (787) 504-7871 Fax (787) 897-3911

Laboratorio Clínico Vega Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845

Nutricionistas María Isabel Cardona, LND, RDN Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778 Fb: Sembremos Nutrición PR

Ortodoncia Dr. Héctor L. Joy Sobrino Especialista en ortodoncia para niños y adultos. Manatí Tel. (787) 884-5542 Corozal Tel.(787) 604-5198 Dr. Javier Santiago Veray Especialista en Ortodoncia.­­­­­­­ Centro Gran Caribe Suite #201 Vega Alta, P.R. 00698 Tel. (787) 270-2737

Terapia Física

Centro de Fisioterapia de Camuy Lcda. Johana Echevarría Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos Carr. 119 Km. 11.5, Camuy Tel. (787) 209-8190 | (787) 680-1519 Precision Health Centers Evaluación de niños y adultos. 18 clínicas alrededor de la Isla. Tel. (787)333.0207

Hospitales

Manatí Medical Center Tel. (787) 621-3700 manatimedical.com Facebook: Manatí Medical Center

Mayagüez Medical Center Tel. (787) 652-9200 mayaguezmedical.com Facebook: Mayagüez Medical Center

Bayamón Medical Center Bayamón Heart and Lung Institute Tel. (787) 620-8181 Bayamon-medical.com Facebook: Bayamón Medical Center

Puerto Rico Women and Children’s Hospital Tel. (787) 474-8282 puertoricochildrenshospital.com Facebook: Puerto Rico Women and Childrens’s Hospital

CT Radiology Complex Imaging Center Tel. (787) 780-9069 ctradiology.com Facebook: CT Radiology Complex Imaging Center

P33 enSalud | enero 2022


Centros 330

Hatillo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Ave. Dr. Susoni #116 hatillo@csmpr.org Tel. (787) 898-4190

Utuado Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Calle Antonio R. Barceló #5 utuado@csmpr.org Tel. (787) 680-2019

Barceloneta Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #2 Km. 57.8, Cruce Dávila www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-4412

Arecibo Atlantic Medical Center IPA-12 Carr. #639 Km. 2.0 Sabana Hoyos www.atlanticmedical.org Tel. (787) 846-1102

Arecibo Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. #2 450 Ave. Miramar arecibo@csmpr.org Tel. (787) 680-2190

Aguadilla Corporación de Servicios Médicos - IPA 19 Carr. PR-107 km. 0.7 aguadilla@csmpr.org Tel. (787) 229-2222

Migrant Health Center www.migrantspr.com email: mhc@migrantspr.com Oficinas Centrales Mayagüez Calle Ramón E. Betánces #491 Sur, Mayagüez, Puerto Rico Tel. (787) 833-5890 / 831-5800 Mayagüez Calle Ramón E. Betances #392 Sur Tel. (787) 805-2900/2920

San Sebastián Carr. #119, Km. 35.2 Bo. Piedras Blancas Tel. (787) 896-1665/6975 Lajas Carr. #101, Km. 7.1 Bo. Palmarejo Tel. (787) 710-8915 Guánica Bo. Ensenada El Batey Carr. 324, Ensenada Tel. (787) 821-2144/5328 Yauco Carr. #128 Km. 4.1 Bo. Almacigo Bajo Tel. (787)856-8449/8488 Isabela Carr. #457, Km. 2.2, Bo. Planas Tel. (787) 830-8200/ 0240 Maricao Calle Zuzuarregui #7 Tel. (787) 838-3029 La Salud Calle San Rafael #222, Mayagüez, P.R. Tel. (787) 834-7255/ 832-1478 Las Marías Calle Luis Montalvo #119 Bo. Maravilla Norte Tel. (787) 827-3798/ 473-9768 Litoral Clinic Ave. Dunscombe 183 Mayagüez, P.R. Tel. (787) 665-0202 Cabo Rojo Carr. #100 km 6.1 Bo. Miradero Cabo Rojo, PR 00622 Tel. (787) 940-0911

Proyectos Especiales Ave. Dunscombe #191 Int., Mayagüez • (787) 805-4870 A.M.A. • (787) 833-1880 CARIB • (787) 833-6399 SEP • (787) 805-4870 Nuevo Horizonte • (787) 805-4870 MAT • (787) 831-2525

Hospital General Castañer Carr. #135 Km. 4.5 Tel. (787) 829-5010 hospital@hospitalcastaner.com www.hospitalcastaner.com

Camuy Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Ave. Muñoz Rivera #63 Tel. (787) 898-2660 / 262-1045 Email: info@chs015.com www.camuyhealthservicesinc.com

Barrio Quebrada Camuy Health Services, Inc. GMP 15 Carr. 455 Km 2.1 Camuy, PR (787) 956-0419




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.