4 minute read

Sexualidad Femenina

F e m e n i n a S e x u a l i d a d

Advertisement

page | 25

¿Amor o sexo?

motivadora

FB: Tupsicomotivadora www.tupsicomotivadora.com

Recuerdo que cuando atravesaba mis veintitantos años yo confundía mucho el sexo con el amor. A pesar que teóricamente sabía que habían grandes diferencias entre ambas. Me refiero a que cuando me gustaba un hombre y teníamos sexo yo rápido podía suponer que el estaba enamorado de mi o que tenía intenciones con vínculos emocionales conmigo y de repente al poco tiempo sus actitudes me hacían darme cuenta que para nada estaba en lo correcto. Para él, fue un encuentro meramente físico y para mí era el involucrarme emocionalmente. Recuerdo que para aquella etapa yo estaba muy ignorante en cuestiones de relaciones, compromisos y vínculos afectivos. Era muy inmadura y se me daba con frecuencia la confusión de si era que me amaban o sencillamente querían satisfacer una necesidad física sexual conmigo.

Luego de desilusiones tanto de yo para con ellos; como de ellos para conmigo, aprendí tanto con la razón como con el corazón la diferencia que existen entre ambos. Y puede que tu te preguntes; oye ¿pero cuantas experiencias tuvo la psicóloga que habla en plural? Pues para tu sorpresa, algunas; que puedo considerar como suficientes por que en esta vida yo no he tenido hijos, pero si he tenido que aprender de mí, de otros y de la vida misma por medio de las relaciones amorosas.

El asunto es que en este mes que se celebra el día de San Valentín quise traer un tema que a mi personalmente me ha hecho cuestionarme, preguntarme y sobre todo aprender de mis creencias, actitudes y acciones en cuanto al relacionarme con un hombre que es mi caso porque soy heterosexual.

El amor y el sexo son dos conceptos que, si se relacionan, pero no necesariamente tienen que ir de la mano.

Siempre he sido fanático del amor; la mayoría de las veces he estado enamorada y cuando digo enamorada no tiene que ser únicamente de otro ser humano sino de la naturaleza en sí misma. Vivo enamorada de las flores, plantas, arboles, cuerpos de agua, animales, el conocimiento en fin de muchas cosas que me rodean. Pero en nuestra sociedad se nos ha hecho creer que el amor viene a nosotros de otra persona y que se vincula a relaciones amorosas, de parejas o amantes.

Entonces yo quiero hacer una aclaración por que el amor es una energía intrínseca que vive en todo ser humano. No necesito tener que relacionarme con otro para sentirlo, experimentarlo y vivirlo porque está en mí. Ahora bien; eso no es lo que me enseñaron. No fue hasta que pasé por varias desilusiones y golpes en la vida que comencé a entender eso. Fue entonces cuando tuve que comenzar a experimentar el amor hacia conmigo misma en primer lugar, pues es desde ahí que puedo compartirlo con los que me rodean. El amor es la energía de vida que nos impulsa a cuidarnos y cuidar, ayudar, acompañarnos y acompañar, nos impulsa a lograr metas, a crear estilos de vida saludables, a ser empáticos y comprensivos con nosotros y con los demás, a entregarnos y comprometernos con nosotros y con los demás, es esa fuente de motivación que nos impulsa a realizarnos y convertirnos en quienes realmente somos. El amor no necesita de otro para ser experimentado, sino que necesita de uno mismo para recordar que ya está en nuestro interior.

Sin embargo, el sexo es una necesidad biológica y física. Y yo puedo desear a otro y amarlo como también puedo amarlo sin desearlo. Entonces confundimos que si una persona me desea o yo la deseo, me ama o lo amo o al contrario que si no me desea o no lo deseo entonces no lo amo o no me ama. Cuando una persona no se ama a si misma esta condenada a no amar a nadie. Es en este caso que necesitamos reconocer que no por que tenga sexo con una persona existe un vínculo afectivo entre nosotros. Y no por que no tenga sexo con una persona no puedo amarla.

En ocasiones comenzamos una relación de pareja por que la queremos y la deseamos y pensamos que es amor; entonces cuando ya el deseo y la atracción se van asumimos que también el amor se fue. Y si puede que en tu caso sea así, sin embargo, es importante aclarar que no es amor realmente lo que se sentía era más pasión y una necesidad de la carne.

Hoy en día se asocia el amor con sufrimiento, con relaciones de pareja, con celos, prohibiciones, control y exigencias cuando realmente eso no es amor, sino apego por miedo a perder, a ser rechazado, abandonado, traicionado, tratado de forma injusta o humillado. El amor nunca lastima, exige, controla o prohíbe. El amor ayuda, acepta, crece, agradece y transforma.

En estos momentos reflexiona sobre la relación que tienes contigo misma y con otros. ¿Qué tanto vives desde el amor y compartes el mismo?

Esfuérzate por no necesitar la aprobación de nadie y serás libre de ser quien realmente eres.

This article is from: