El Vocero Hispano 1450

Page 1


MÁS FONDOS

Trump inaugura

prisión

para inmigrantes en Florida:

“Alcatraz de los Caimanes”

se convierte en símbolo del miedo

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ En lo profundo de los pantanos de los Everglades, entre caimanes, cocodrilos y serpientes, el gobierno del presidente Donald Trump ha levantado una nueva prisión para inmigrantes que ha sido bautizada popularmente como la “Alcatraz de los Caimanes”. Se trata de un complejo de tiendas de campaña y remolques ubicado a unos 60 kilómetros de Miami, en una

remota pista de aterrizaje del Parque Nacional, que ha sido adaptado como centro de detención para extranjeros con estatus migratorio irregular. La instalación, presentada como parte de la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia del país, ha encendido alarmas entre defensores de derechos humanos y organizaciones de apoyo a la comunidad hispana, que la ven como un símbolo de represión, miedo y aislamiento.

Pasa a la página 4

NOTICIAS. P.5

de Grand Rapids por contrato con aerolínea que participa en deportaciones Protestan en el aeropuerto

El presidente Donald Trump conversa con el gobernador Ron DeSantis, republicano por Florida, durante una mesa redonda en “Alligator Alcatraz”, un nuevo centro de detención de migrantes en el Centro de Entrenamiento y Transición de Dade-Collier, el martes 1 de julio de 2025, en Ochopee, Florida.
(Foto AP/Evan Vucci)
El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que incrementa el gasto en detención y deportación de inmigrantes, mientras reduce fondos para salud y programas sociales que benefician a millones de personas. (Foto: Zimmytws)

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Una propuesta de ley respaldada por el presidente Donald Trump y aprobada en el Senado por un estrecho margen de 51 votos contra 50 podría tener consecuencias devastadoras para millones de familias en Estados Unidos, especialmente para comunidades de bajos ingresos, inmigrantes y personas que dependen de la salud pública y programas sociales. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, lo que permitió avanzar el proyecto hacia la Cámara de Representantes, donde podría ser aprobado esta misma semana. El proyecto de ley, que sus autores han descrito como “grande y hermoso”, busca extender permanentemente los recortes de impuestos aprobados en 2017 durante el primer mandato de Trump. Pero la otra cara

MÁS FONDOS PARA DETENCIÓN DE INMIGRANTES Y

SOCIAL: SENADO APRUEBA LEY QUE GOLPEA A LOS MÁS VULNERABLES

del paquete es más alarmante: enormes recortes en Medicaid, restricciones a los programas de alimentos como SNAP, un incremento sin precedentes en los fondos para detención y deportación de inmigrantes, y una inversión masiva

en la construcción del muro fronterizo.

“Este proyecto de ley privará a entre 12 y 17 millones de estadounidenses de atención médica básica, mientras destina niveles históricos de dinero a la agenda de deportaciones

masivas del presidente”, advirtió Nayna Gupta, directora de políticas del American Immigration Council. “Ignora lo que quiere la mayoría del país y refuerza políticas punitivas que no resuelven los problemas reales del

sistema migratorio, como los retrasos en las cortes o la falta de vías legales hacia la ciudadanía”.

Uno de los puntos más sensibles para la comunidad hispana es la eliminación del programa de salud pública para millones de

personas. En Michigan, se estima que al menos 120,000 residentes perderían su cobertura a través del programa Healthy Michigan, derivado del llamado Obamacare. En total, más de 16 millones de personas en todo el país quedarían sin seguro médico si este proyecto se convierte en ley. “Los recortes a Medicaid golpearán con más fuerza a los residentes de Michiganders vulnerables, incluidos tres de cada cinco residentes en hogares de cuidado, personas con discapacidades y mujeres embarazadas”, denunció la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. “Esta ley cruel aumentará el hambre, elevará el costo de vida y despedirá a cientos de miles de trabajadores. Hago un llamado a todos los miembros de nuestra delegación en el Congreso para que voten NO”.

Pasa a la p á gina 3

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, pidió a la delegación del estado en el Congreso que rechace el proyecto de ley aprobado por el Senado, advirtiendo que eliminará el acceso a la salud, aumentará los costos para las familias trabajadoras y afectará a los más vulnerables. (Foto: AP/ Archivo)
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, emitió el voto de desempate que permitió al Senado aprobar el controvertido proyecto de ley que fortalece la agenda migratoria de Trump y recorta fondos para salud y programas sociales. (Foto AP/ Archivo)

Además de la salud, el acceso a alimentos también se verá limitado. El proyecto plantea que los estados con tasas altas de errores en la administración del programa SNAP tendrán que asumir entre el 5% y el 15% del costo, un gasto que hasta ahora cubría el gobierno federal. Asimismo, se endurecen los requisitos de trabajo para recibir asistencia, aumentando la edad de corte hasta los 64 años, con pocas excepciones.

“En lugar de lanzar miles de millones en centros de detención y agentes migratorios, deberíamos estar invirtiendo en alternativas que fortalezcan el debido proceso y mantengan a las familias unidas”, dijo Adriel Orozco, abogado sénior del American Immigration Council. “No necesitamos más camas en cárceles ni redadas indiscriminadas. Necesitamos soluciones equilibradas”.

En cuanto a inmigración, el proyecto representa la mayor inversión en detención y deportación de la historia esta-

SOCIAL: SENADO APRUEBA LEY QUE GOLPEA A LOS MÁS VULNERABLES

dounidense: más de 170 mil millones de dólares. Incluye la construcción de nuevos centros de detención familiar, con capacidad para retener a más de 116,000 personas al día, y eleva el presupuesto de ICE en más de 265%. Además, contempla una cuota mínima de $100 para personas solicitando asilo, aunque esta cifra es mucho menor que los $1,000 originalmente propuestos en la versión de la Cámara.

“Estamos hablando de un presupuesto para ICE que triplica su nivel actual y supera en 62% el presupuesto de todo el sistema penitenciario federal”, detalló Gupta. “Es una elección política que inflige daño y siembra caos sin abordar las fallas estructurales del sistema migratorio”.

El gasto también incluye $46.6 mil millones para construir más muro fronterizo, más del triple de lo que la administración Trump destinó en su primer mandato. Un nuevo fondo de $10 mil millones estaría a disposición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sin demasiadas restricciones, lo que algunos expertos han llamado

NELSON TOWNSHIP, MICHIGAN (EVH) — Un joven motociclista fue encontrado muerto este lunes en una zona rural del condado de Kent, luego de que su cuerpo y su motocicleta permanecieran ocultos en la vegetación por casi 24 horas tras un aparente accidente de tránsito. El hallazgo ocurrió el

un “fondo de uso libre” para CBP.

En total, el proyecto abarca 887 páginas y sus impulsores lo justifican como una medida para extender los recortes fiscales y fortalecer la seguridad nacional. Sin embargo, el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la propuesta agregará $3.3 billones al déficit nacional en los próximos diez años. Para la gobernadora Whitmer, esa cifra es aún mayor: “Estamos hablando de una deuda adicional de $4.2 billones que nuestras futuras generaciones tendrán que cargar”.

Entre otros puntos del proyecto se incluyen la ampliación temporal de la deducción por propinas y horas extras, cambios al crédito tributario por hijos, que subiría a $2,200, y ajustes a la deducción estándar que beneficiaría temporalmente a algunas familias.

Pero para Whitmer, el fondo del asunto no está en los números, sino en las vidas afectadas: “Los más de 15,000 ciudadanos que escribieron a mi oficina contaron historias reales, de cómo estas políticas destruirán su salud, su estabili-

dad económica y la seguridad de sus hijos. Este no es un plan fiscal. Es un ataque frontal contra las familias trabajadoras”.

La última palabra está ahora en la Cámara de Representantes, que deberá votar la versión final. Aunque podría introducir cambios, si aprueba el texto tal como salió del Senado, este podría llegar al escritorio del presidente para convertirse en ley.

Mientras tanto, activistas, defensores de inmigrantes, profesionales de la salud y líderes estatales mantienen la presión sobre los legisladores. “Les imploro a todos que voten no. Colaboremos para crear un país más justo, con soluciones reales para nuestras familias”, concluyó la gobernadora Whitmer.

30 de junio, poco después de las 2:00 p.m., cuando un empleado de la Comisión de Drenaje del Condado realizaba tareas de inspección a lo largo de la 21 Mile Road NE, cerca de Keller Avenue NE. Mientras revisaba la zona, entre la hierba alta y

densa, descubrió una motocicleta accidentada y el cuerpo del conductor. Debido a lo agreste del terreno, ni la motocicleta ni el cuerpo eran visibles desde la carretera. Las autoridades creen que el accidente pasó desapercibido

desde el día anterior.

La Patrulla Vial de la Oficina del Sheriff del Condado de Kent acudió de inmediato al lugar y dio inicio a una investigación. Los indicios preliminares sugieren que el motociclista circulaba en dirección este cuando im-

pactó contra un ciervo, lo que provocó que perdiera el control del vehículo, saliera del camino y se estrellara contra una zanja. De acuerdo con las primeras observaciones del médico forense del condado, el accidente habría

ocurrido el domingo por la tarde o en horas de la noche.

La víctima fue identificada como un hombre de 26 años, residente de Sand Lake. Al momento del accidente, portaba casco y chaqueta de protección.

La Unidad de Seguridad de Tráfico de la Oficina del Sheriff continúa investigando las circunstancias del hecho para esclarecer los detalles del siniestro.

TRUMP INAUGURA PRISIÓN PARA INMIGRANTES EN FLORIDA: “ALCATRAZ DE LOS CAIMANES” SE CONVIERTE EN

La inauguración del centro tuvo lugar el martes 1 de julio, encabezada por el propio presidente Trump, quien, antes de partir hacia Florida, bromeó ante la prensa sobre las condiciones del lugar: “Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así”, dijo entre risas, mientras hacía un gesto en zigzag con la mano. “Tus posibilidades suben alrededor de un 1 %”, añadió. Con capacidad para albergar a unas 5.000 personas y un costo estimado de 450 millones de dólares anuales, el complejo está siendo financiado en parte por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Las instalaciones fueron montadas por autoridades estatales sobre el terreno del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, un sitio aislado, rodeado de vida salvaje, donde según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, “solo hay un camino para entrar y la única salida es un vuelo de ida”. Leavitt calificó el centro como “una forma eficiente y económica de ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos”.

La propaganda oficial ha reforzado el tono desafiante del proyecto: en redes socia-

les, el gobierno ha compartido imágenes de caimanes con gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras que el Partido Republicano de Florida promociona mercancía con temática de caimanes, incluyendo camisetas y fundas para latas de cerveza.

Detrás del diseño de esta cárcel se encuentra el fiscal general de Florida, James Uthmeier, considerado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, como el “arquitecto del plan Everglades”. Uthmeier presentó el proyecto con un video cargado de efectos especiales, con caimanes de ojos rojos y música de rock pesado, en una campaña que recuerda más a una producción de Hollywood que a una política migratoria seria. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que enviará 100 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en el área. Según datos del propio gobierno, el número de detenidos por inmigración ha pasado de 39,000 en enero a 56,000 en junio, reflejo del endurecimiento de las políticas migratorias desde que Trump volvió a la presidencia. Las organizaciones de derechos humanos han denunciado el trato inhumano hacia los migrantes y han calificado esta prisión como un

espacio de castigo más que de detención. Las condiciones del centro, según abogados de personas detenidas, son extremas y violan principios básicos de dignidad humana. No hay claridad sobre los procesos judiciales a los que están siendo sometidas las personas retenidas, muchas de las cuales fueron arrestadas sin pruebas ni juicio, en redadas masivas contra trabajadores sin documentos.

En paralelo, el gobierno de Trump ha impulsado una serie de medidas que afectan directamente a los migrantes hispanos, como el retiro de estatus de protección a ciudadanos de países como Venezuela y Haití, la intensificación de las deportaciones exprés y más recientemente, la propuesta para eliminar la ciudadanía por nacimiento. “Todo esto forma parte de una política migratoria punitiva, basada en el miedo y la exclusión”, señalaron en un comunicado conjunto varias organizaciones latinas del sur de Florida.

Uno de los aspectos más controversiales es la ubicación misma del centro. Las tribus indígenas Miccosukee y Seminole han expresado su oposición al proyecto, argumentando que se trata de una zona sagrada y ecológicamente frágil. Activistas medioambientales también

SÍMBOLO DEL MIEDO

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habla durante una mesa redonda en “Alligator Alcatraz”, un nuevo centro de detención de migrantes en el Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el martes 1 de julio de 2025 en Ochopee, Florida (Foto AP/Evan Vucci)

han denunciado que la construcción amenaza el delicado equilibrio del ecosistema de los Everglades. El nombre no oficial de “Alcatraz de los Caimanes” refleja la percepción generalizada de que este centro es

un lugar del que nadie puede salir, rodeado de agua, fango y reptiles salvajes. Para muchos inmigrantes, especialmente los hispanos, este nuevo centro representa una advertencia: quien intente quedarse en Estados Uni-

Manifestantes marchan frente al Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, donde el presidente Donald Trump compareció el martes 1 de julio de 2025 en Ochopee, Florida (Foto AP/Michael Laughlin)

dos sin documentos, será llevado a un sitio diseñado para castigar, no para procesar con justicia.

“Es una maniobra política despiadada”, declaró David Jolly, excongresista republicano y actual candidato a gobernador por el Partido Demócrata. “No se trata de seguridad nacional, se trata de enviar un mensaje de odio y miedo”. Mientras tanto, funcionarios del gobierno como Tom Homan, zar fronterizo del presidente Trump, han defendido el proyecto con entusiasmo: “Son excelentes instalaciones”, afirmó.

A pesar de las críticas, el gobierno continúa ampliando su capacidad de detención. Algunas personas han sido trasladadas incluso a la base naval de Guantánamo, en Cuba, un lugar históricamente asociado a la detención de sospechosos de terrorismo.

En medio de este escenario, miles de familias hispanas viven con temor. La posibilidad de ser arrestados en sus trabajos, en la calle o incluso en sus hogares, y luego enviados a la “Alcatraz de los Caimanes”, ha sembrado una nueva ola de angustia en las comunidades migrantes. Para muchos, este centro no es solo una cárcel: es el rostro visible de una política que criminaliza la esperanza.

El presidente Donald Trump, el gobernador Ron DeSantis, republicano por Florida, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y otros, recorren “Alligator Alcatraz”, un nuevo centro de detención de migrantes en el Centro de Entrenamiento y Transición de Dade-Collier, el martes 1 de julio de 2025, en Ochopee, Florida (Foto AP/Evan Vucci)

Protestan en el aeropuerto de Grand Rapids por contrato con aerolínea que participa en deportaciones

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Un grupo de manifestantes se reunió el sábado frente al Aeropuerto Internacional Gerald R. Ford (GRR) para protestar contra el nuevo contrato de la terminal aérea con Avelo Airlines, según reportó Canal 13. Avelo Airlines, la más reciente asociación comercial del aeropuerto, comenzará a ofrecer vuelos directos desde Grand Rapids hacia Carolina del Norte y Florida. Sin embargo, la controversia surgió luego de que se diera a conocer que esta aerolínea colabora con esfuerzos de deportación, tras firmar un contrato con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para transportar personas deportadas desde Arizona.

Durante la protesta, los manifestantes pidieron a las autoridades del aeropuerto que cancelen el contrato con Avelo. También expresaron su descontento en la reunión de

la junta del aeropuerto el miércoles pasado, donde residentes del condado de Kent cuestionaron públicamente las políticas de la aerolínea.

“Queremos que el aeropuerto escuche nuestras preocupaciones y rompa lazos con una empresa que participa activamente en la separación de familias migrantes,” dijeron organizadores de la protesta.

Por su parte, Avelo Airli-

Confirman segundo caso de sarampión en el condado de Kent: autoridades advierten sobre riesgos y llaman a vacunarse

POR SALA DE

Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Las autoridades sanitarias del condado de Kent confirmaron este miércoles el segundo caso de sarampión registrado en la región desde abril, una situación que ha encendido las alertas entre expertos en salud pública por el creciente riesgo de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas.

Según informaron el Departamento de Salud del Condado de Kent (KCHD, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (MDHHS), el nuevo caso corresponde a un niño pequeño cuya familia regresó recientemente de un viaje internacional. Con este, Michigan suma 17 casos confirmados de sarampión en lo que va del año, lo que evidencia una preocupante

tendencia al alza.

“Estamos viendo un resurgimiento inquietante de enfermedades que ya deberían estar bajo control, como el sarampión, tanto en nuestra comunidad como a nivel mundial”, advirtió el Dr. Adam London, director del KCHD. “Este último caso nos recuerda que los viajes internacionales, especialmente a regiones con brotes activos, pueden poner en riesgo a las personas más vulnerables. La vacunación sigue siendo nuestra mejor defensa”.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de propagarse por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso respira cerca de otras personas. Las partículas virales pueden permanecer en el aire durante dos horas después de que la persona infectada haya salido del lugar, lo que hace que el riesgo de contagio se mantenga incluso sin

Un niño pequeño con sarampión aparece en una imagen ilustrativa mientras autoridades de salud en Kent advierten sobre el segundo caso confirmado de sarampión en el condado, asociado a un viaje internacional. Funcionarios instan a las familias a verificar el estado de vacunación de sus hijos para prevenir nuevos contagios. Foto: Prostockstudio)

contacto directo. En esta ocasión, las autoridades sanitarias han identificado un único sitio de exposición pública hasta el momento: la sala de emergencias del Hospital Infantil Helen DeVos, ubicada en 100 Michigan St. NE en Grand Rapids. Las personas que estuvieron

en ese lugar entre las 11:38 p.m. del viernes 27 de junio y las 12:06 a.m. del sábado 28 de junio deben estar atentas a posibles síntomas hasta el sábado 19 de julio, ya que el período de incubación del virus puede extenderse hasta 21 días. Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta

nes respondió a través de un comunicado a Canal 13: “Si bien reconocemos el derecho de las personas a reunirse pacíficamente, la prioridad principal de Avelo seguirá siendo mantener la seguridad y puntualidad de nuestras operaciones. Nuestros vuelos contratados por el DHS operan exclusivamente desde el aeropuerto AZA en Mesa, Arizona, y no están vinculados a nuestro servicio comercial en

—que puede superar los 104°F (40°C)—, tos persistente, congestión nasal, ojos enrojecidos y llorosos, y la aparición de pequeñas manchas blancas en el interior de las mejillas y el paladar, conocidas como manchas de Koplik. Entre tres y cinco días después del inicio de los síntomas, aparece una erupción roja y manchada que comienza en el rostro y se extiende al tronco, brazos y piernas.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, las autoridades piden a la población que no acuda directamente a clínicas u hospitales sin antes llamar por teléfono, con el fin de evitar contagiar a otras personas en salas de espera u otros espacios compartidos. El Departamento de Salud del Condado de Kent puede ser contactado de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m., al 616-632-7228. Para atención fuera de ese horario, está disponible el número 2-1-1.

La doctora Kristin Oldenberg, directora médica del KCHD, recalcó la importancia de verificar el estado de vacunación: “El sarampión puede causar enfermedades graves, especialmente en niños pequeños, personas embarazadas y quienes tie-

GRR.” Pese a la aclaración, activistas consideran que cualquier participación con el gobierno federal en operaciones de deportación convierte a la aerolínea en cómplice de una política migratoria que ha sido duramente criticada por grupos de derechos humanos. La presión pública sigue creciendo mientras Avelo se prepara para lanzar sus rutas comerciales desde Grand Rapids.

nen el sistema inmunológico debilitado. La vacuna triple viral (MMR, por sus siglas en inglés) es segura y altamente efectiva. Si no sabe si está vacunado, este es el momento para revisar y protegerse”.

La vacuna MMR protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, y es considerada una de las vacunas más seguras y eficaces disponibles actualmente. Se recomienda su aplicación en dos dosis: la primera entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años. Adultos que no recibieron ambas dosis o no recuerdan haber sido vacunados también pueden recibirla, especialmente si planean viajar al extranjero.

El resurgimiento de casos de sarampión en Michigan se produce en un contexto nacional e internacional preocupante, con brotes reportados en comunidades donde las tasas de vacunación han disminuido en los últimos años. Expertos atribuyen esta tendencia a la desinformación, el aumento del escepticismo hacia las vacunas y los efectos de la pandemia del COVID-19, que interrumpió temporalmente muchos esquemas de inmunización infantil.

Con pancartas y consignas, residentes del condado de Kent expresaron su rechazo a la relación entre el aeropuerto de Grand Rapids y la aerolínea Avelo. (Videofoto cortesía de Canal 13)
Durante la protesta del sábado, activistas denunciaron que Avelo Airlines firmó un contrato con el Departamento de Seguridad Nacional para transportar personas deportadas desde Arizona. (Videofoto cortesía de Canal 13)
Manifestantes se concentraron frente al aeropuerto Gerald R. Ford para exigir que se cancele el contrato con Avelo Airlines, acusada de colaborar en deportaciones. (Videofoto cortesía de Canal 13)

Auto se estrella contra edificio tras pelea en Kentwood

KENTWOOD, MICHI -

GAN (EVH)_ Varias personas resultaron heridas la madrugada del domingo después de que un vehículo se estrellara contra un edificio en Kentwood, poco después de una pelea. El incidente ocurrió alrededor de las 3:40 a.m. en la zona de Eastern Avenue SE y la calle 48th SE.

Según el Departamento de Policía de Kentwood, múltiples personas fueron trasladadas al hospital con lesiones de diversa gravedad; varias de ellas presentan heri -

del accidente donde un vehículo se estrelló contra un edificio de Kentwood el 29 de junio de 2025. (Foto cortesía de Canal 8).

das serias pero no ponen en riesgo sus vidas.

El conductor del vehículo fue arrestado en la escena. Las autoridades

creen que el alcohol fue un factor en el accidente.

Cualquier persona con información puede co -

Detienen a presunto asaltante de varias tiendas Aldi en Michigan

PORTAGE, MICHIGAN (EVH) — Un hombre acusado de robar múltiples tiendas Aldi en distintas ciudades de Michigan enfrenta varios cargos graves tras ser arrestado en Dakota del Sur y extraditado al estado, informaron las autoridades.

Kaleb Michael Schaffer, de 34 años, fue detenido el 4 de junio en Rapid City, Dakota del Sur, y trasladado al condado de Kalamazoo, donde permanece recluido sin derecho a fianza. El Departamento de Seguridad Pública de Portage informó que Schaffer enfrenta al menos tres cargos de robo a mano armada.

Las investigaciones co -

menzaron tras un asalto ocurrido el 10 de diciembre de 2024 en la tienda

Aldi ubicada sobre la avenida S. Westnedge, cerca de E. Milham Avenue, en

municarse con la unidad de detectives de Kentwood al 616.656.6604 o con Silent Observer al 616.774.2345.

Portage. Según la policía, Schaffer ingresó al local, pidió hablar con el gerente y luego insinuó estar armado antes de exigir dinero. Imágenes de las cámaras de seguridad lo captaron usando una mascarilla y un sombrero que le cubría el rostro. El mismo método se repitió en un segundo robo a la misma tienda el 18 de enero del 2025.

Durante la investigación, los agentes descubrieron que robos con un patrón similar se estaban reportando en otras tiendas Aldi del estado. En cada uno, el sospechoso solicitaba hablar con el gerente y luego exigía dinero, asegurando estar armado.

Tras el robo de enero, los investigadores lograron ubicar a Schaffer en South Dakota y lo vincularon con múltiples atracos. La fiscalía autorizó los cargos y, tras su arresto, Schaffer fue extraditado a Michigan, donde fue formalmente imputado el 20 de junio.

El 24 de junio, la policía del municipio de Meridian también presentó cargos en su contra por un asalto ocurrido el 5 de enero en otra tienda Aldi ubicada al este de Lansing.

Las autoridades han pedido a cualquier persona con información sobre estos crímenes que se comunique con el Departamento de Seguridad Pública de Portage al 269-329-4567 o con Silent Observer al 269-343-2100.

Incrementan los robos en el sur del condado de Kent

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ La Oficina del Alguacil del Condado de Kent alertó esta semana sobre un aumento significativo en los robos registrados en los municipios del sur del condado, específicamente en Byron, Caledonia y Gaines, y recomendó a los residentes tomar medidas de precaución para proteger sus pertenencias y propiedades. Según los agentes, se ha registrado un repunte en los robos de vehículos, robos en sitios de construcción y hurtos de objetos dejados dentro de los autos. Las autoridades instan a la comunidad a no bajar la guardia y adoptar prácticas básicas de seguridad para evitar ser víctimas de este tipo de delitos.

Entre las recomendaciones emitidas por la policía del condado se incluyen asegurar los vehículos incluso cuando estén estacionados en entradas privadas, no dejar objetos de valor como carteras, billeteras o dispositivos electrónicos dentro del automóvil, y

no dejar las llaves o controles de encendido en el interior. También se exhorta a mantener cerrados y asegurados los garajes en todo momento. Las autoridades sugieren además mantener luces exteriores encendidas durante la noche y, si es posible, instalar cámaras de timbre o sistemas de videovigilancia en el hogar. En el caso de sitios de construcción, se recomienda asegurar debidamente herramientas, remolques, equipos y cualquier otro objeto de valor. La Oficina del Alguacil pidió a los residentes estar atentos y reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato al 911. También se pueden enviar reportes anónimos a través de Silent Observer llamando al 616-774-2345.

Tres heridos tras pelea y apuñalamiento en el centro de Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Tres personas resultaron heridas la madrugada del domingo tras una pelea que incluyó al menos un apuñalamiento en el centro de Grand Rapids, informó el Departamento de Policía de la ciudad (GRPD). El incidente ocurrió alrededor de las 12:10 a.m. en la zona comprendida entre el puente Blue Bridge y Rosa Parks Circle, un área popular de reunión nocturna. Los oficiales respondieron luego de recibir reportes de una pelea en curso con posible uso de armas blancas. Al llegar, los agentes encontraron a un grupo

numeroso de personas reunidas, aunque todavía no está claro cuántos estuvieron directamente involucrados en el altercado. Tres personas fueron atendidas por heridas leves, confirmó la policía. Según las autoridades, los presentes en el lugar se han mostrado poco cooperativos con la investigación, lo que ha dificultado esclarecer qué desató la pelea ni quiénes fueron los responsables del apuñalamiento. La policía continúa investigando y ha pedido a cualquier testigo que se comunique con GRPD o con Silent Observer de manera anónima para aportar información.

Kaleb Michael Schaffer, de 34 años, fue arrestado en Rapid City, Dakota del Sur, tras ser acusado de múltiples robos a mano armada en tiendas Aldi de Michigan. Foto cortesía del Departamento de Seguridad Pública de Portage.
Escena

Perú estima que alta criminalidad tiene un costo de 5.000 millones de dólares anual en su economía

LIMA (AP) — El gobierno de Perú estimó por primera vez que el costo anual de la creciente criminalidad que azota el país sudamericano suma aproximadamente unos 5.000 millones de dólares en la economía o 1,7% del PIB, debido a que afecta negativamente las inversiones, sobre todo de pequeños negocios, golpeados por una ola de extorsiones y asesinatos.

La administración de la presidenta Dina Boluarte hizo público el martes un estudio en el que hace un cálculo del impacto de la delincuencia en los negocios y para ello el ministerio de Economía y Finanzas utilizó datos de 2022 del Instituto Nacional de Estadística e Informática que luego extrapoló para 2025.

“La problemática de la inseguridad es importante, eso afecta negativamente las inversiones, sobre todo en los pequeños negocios y algunos inversionistas dejan de venir al Perú porque el clima no es suficiente”, dijo en conferencia con la prensa internacional el ministro de Economía, Raúl Pérez.

El ministro explicó que para llegar a la cifra se calculó los gastos en seguridad y vigilancia que realizan las empresas privadas, pero también el gasto público en reducción de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana.

“Es una forma de aproximarse, sin duda este es un resultado que si uno lo mira bien, siempre va a ser una subestimación del valor real”, explicó Pérez Reyes.

“Sea cual sea el valor de la criminalidad, es un

valor alto porque estamos hablando de recursos que se podrían destinar a otras actividades y no a poner rejas, sistemas de seguridad, cámaras de

vigilancia, contratar más personal de seguridad”, comentó.

Las extorsiones a pequeños negocios y asesinatos de transportistas

Bancos mexicanos encaran consecuencias en cascada tras sanciones de Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (AP)

— Tres instituciones financieras mexicanas sancionadas la semana pasada por Estados Unidos enfrentan una cascada de consecuencias económicas tras las acusaciones de que ayudaron a lavar millones de dólares para cárteles del narcotráfico.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el bloqueo de transacciones entre bancos estadounidenses y las sucursales mexicanas de CIBanco e Intercam Banco, así como la firma de corretaje Vector Casa de Bolsa. Las tres empresas han rechazado enérgicamente las acusaciones.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum acusó a

los funcionarios estadounidenses de no proporcionar pruebas que respaldaran sus afirmaciones, aunque el anuncio de las sanciones hizo señalamientos específicos sobre cómo se transfirió

dinero a través de las empresas. Detalló cómo “mulas” movieron dinero a través de cuentas en Estados Unidos, así como transacciones realizadas con empresas chinas que, según funcionarios es-

tadounidenses, proporcionaron materiales para producir fentanilo.

La autoridad bancaria de México anunció que tomaría temporalmente el control de la gestión

de buses en medio de los pasajeros son noticia frecuente en casi todo Perú.

Las extorsiones, que incluyen explosiones o incendios provocados de ne-

de CIBanco e Intercam Banco para proteger a los clientes de esas instituciones. Sheinbaum dijo el martes que el gobierno mexicano hace todo lo posible para garantizar que los clientes no se vean afectados, y expresó que “están en su derecho” de retirar su dinero de los bancos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que las sanciones entrarían en vigor 21 días después del anuncio.

Fitch Rating ha degradado la calificación de las tres instituciones y otras afiliadas, mencionando “preocupaciones de lavado de dinero” y “el inminente impacto negativo” que las sanciones podrían tener.

“Las nuevas calificaciones reflejan el perfil crediticio significativamente más vulnerable de estas entidades ante los referidos señalamientos, dado el impacto potencial en la capacidad de estas instituciones de cumplir con sus obligaciones financieras”,

gocios, han provocado el cierre de emprendimientos privados en zonas con menor resguardo policial. El aumento de la delincuencia ha provocado varias protestas de choferes, incluso de barberos, contra el gobierno que incluso han paralizado el transporte público y las clases para dos millones de escolares en la capital.

Las cifras de asesinatos y extorsiones son las más altas desde 2017. Desde el inicio de 2025 al 12 de junio se contabilizaron 990 asesinatos, mientras que en el mismo periodo de 2024 hubo 823 asesinatos. Las denuncias por extorsiones aumentaron 14% en el primer trimestre y sumaron 6.412 en comparación con el mismo periodo del año pasado que alcanzó la cifra de 5.640, según datos oficiales.

escribió la agencia de calificación crediticia en un comunicado.

El lunes, CI Banco anunció que Visa Inc. les informó con poca anticipación que “decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco”. La institución crediticia acusó a Visa de no cumplir con el periodo de gracia de 21 días establecido por las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales”, escribió el banco. “Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco”.

S&P Ratings también retiró a CI Banco de su índice de calificaciones, y dijo que ello se debió a que canceló sus contratos con el banco tras el anuncio de Estados Unidos.

Peatones pasan junto a soldados en Lima, Perú, el miércoles 19 de marzo de 2025, después de que la presidenta Dina Boluarte declarara el estado de emergencia y desplegara tropas para ayudar a la policía a combatir un repunte de violencia. (Foto AP/Martín Mejía)
ARCHIVO – El edificio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el 13 de marzo de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

Rpor:

Ramón peralta

ecientemente, y con el apoyo y beneplácito de Estados Unidos, los miembros de la OTAN decidieron aumentar el presupuesto militar de la institución, aun cuando, a la luz de los conflictos armados actuales, está demostrado que dicha medida solo contribuirá a generar más pérdidas humanas y la destrucción de infraestructuras vitales para la existencia humana. A pesar de las protestas de la población civil que suscitó esta decisión en algunas sociedades europeas, a los gobiernos no les quedó otra alternativa que plegarse al llamado, debi -

LAS ARMAS FRENTE AL HAMBRE Y LA POBREZA

do a la presión impuesta por la administración estadounidense, que se ha visto “sobrecargada” por la guerra en Ucrania y que, dicho sea de paso, ha venido a alimentar el “Gran Complejo Militar” estadounidense: el de la fabricación de armas, beneficiario último de las ventas de armamento en los conflictos que hoy azotan al mundo. El presupuesto militar de la OTAN asciende a la abultada suma de 1.506 billones de dólares, lo que representa el 55 % del gasto militar global. Debido a esta cifra, el aumento anunciado implica un gran peso en los presupuestos nacionales de los países

miembros, los cuales se verán obligados a hacer recortes en sus programas sociales para cumplir con sus compromisos ante la organización militar, trayendo como consecuencia efectos negativos en el costo de vida de la población en general. De manera que, para sostener sus compromisos militares, a las naciones no les importa sacrificar el bienestar de sus ciudadanos. Traemos a colación el caso del presupuesto militar de la OTAN para poner de manifiesto cómo las naciones, principalmente aquellas regidas por las llamadas “democracias”, no dudan en sacrificar a sus propias

Apoblaciones para alimentar sus fuerzas armadas, cuyos fines son las guerras. Sin embargo, esta misma disposición no se presenta cuando se trata de enfrentar el hambre y la pobreza en amplias regiones del mundo, regiones de las que esas grandes “democracias” extraen riquezas a base de explotación. De acuerdo con los últimos informes de las Naciones Unidas sobre la pobreza, al menos 1.100 millones de personas viven en situación de pobreza en el mundo. De ellas, más de la mitad —584 millones— son niños. Los datos muestran, además, que cerca de 500 millones de personas pobres viven en países que hoy están inmersos en conflictos armados, con armas adquiridas, en su mayoría, en los países desarrollados que las producen. En ese sentido, la tasa de pobreza sobre la población total es mayor en los países en guerra que en aquellos que no enfrentan conflictos. Por tanto, para reducir la pobreza es imprescindible invertir en la reducción del armamento.

Además de la pobreza, esas amplias zonas del planeta enfrentan otros problemas que hacen la vida de sus habitantes aún más miserable: la falta de medios educativos, electricidad, agua potable y otros recursos indispensables para el desarrollo humano. Pero el mundo “civilizado” prefiere gastar en armas y guerras antes que enfrentar, de manera seria, el problema de la pobreza en el que sobreviven millones de seres humanos.

los que les gusta jugar al periodista, les recomendamos que tengan cuidado, porque los gorilas del ICE ya no respetan la identificación de prensa, siempre y cuando usted luzca latino. El arresto de un reportero en Atlanta durante una protesta contra las deportaciones ha sido una advertencia. Pese a que el hombre llevaba un chaleco con el distintivo de “Press”, la policía lo sacó de entre el grupo de reporteros solamente porque no lucía gringo. Ya lo saben: hay que estar conscientes de que la democracia en Estados Unidos no es para todo el mundo; es algo exclusivo de los blancos.

El reportero no es indocumentado; tiene permiso de trabajo en Estados Unidos y espera su carné de residente permanente, según explicó su abogado. Pero los energúmenos del ICE le están buscando la quinta pata al gato para deportarlo.

Y en ese mismo orden, Trompo Loco, su “Lambe Botas” Ron DeSantis, y su “Barbie Malévola” del ICE inauguraron una prisión en Florida, es decir, un campo de concentración para inmigrantes. Un lugar al que llaman el “Alcatraz de los Caimanes”, localizado en medio de un pantano infestado de cocodrilos y serpientes. Esperamos que, cuando los saquen del gobierno y caigan presos por corruptos, los metan en esa misma prisión.

Uno que está a punto de que lo metan ahí es el amigo eléctrico de Trompo Loco, Elon Musk. Ya en unas declaraciones a la prensa, Trompo Loco dejó entrever que no descarta deportar al millonario y exiliarlo.

Musk es inteligente y creativo, pero con poco sentido común y escasa ética. Se puso del lado de Trompo Loco, gastó parte de su fortuna en llevarlo a la Casa Blanca y, como ya es costumbre en esa bazofia que nos gobierna, le dieron una patada por donde ya se sabe.

Lo que le pasó a Musk les va a pasar a cada uno de todos los que lo rodean. Así que esperen su turno, muchachos: los veremos llorando en la playita.

Otros a los que nos gustaría ver en esa prisión son esos hispanos con el tamal y el plátano en la frente que aplauden los abusos que se están cometiendo contra los inmigrantes. No es porque sean republicanos y hayan votado por Trompo Loco —cada quien tiene su preferencia—, pero esa preferencia tiene un límite: el daño que Trompo Loco le está haciendo a los inmigrantes. Un abuso que nada tiene que envidiarle a las peores dictaduras de la historia.

Separar familias y apresar a personas solo por su apariencia, deportar a personas con documentación legal en el país y enviarlas a una ergástula en El Salvador es algo imperdonable, indefendible e inexcusable. Apoyar eso siendo hispano es lo más bajo a lo que puede caer un ser humano.

Saliendo del patio, ya arrancó la propaganda para condicionar a la gente y hacerle aceptar como normal una invasión de Estados Unidos a Irán. Los medios ahora cacarean sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en ese país, lo mismo que hicieron con Irak en 2003. Pero no dicen nada de las matanzas diarias de civiles por parte de Israel en Gaza. Parece que es verdad que la justicia es ciega.

Nos vemos en los próximos Jalapos… si los pro Nazi del ICE no me confunden con una metáfora ilega!.

EDITORIAL

CRECIENDO COMO LA RAÍZ, HACIA ABAJO

La Segunda Guerra Mundial no fue otra cosa más que una competencia entre países capitalistas por dominar el mercado mundial y el suministro de materias primas de los países subdesarrollados.

En aquella ocasión, el país que ambicionaba la hegemonía del capital mundial era Alemania. Tras el fracaso de este, Estados Unidos ocupó el lugar que añoraba Hitler y el mundo terminó de rodillas a sus pies. En 1978, durante la administración de Richard Nixon, Estados Unidos le puso la tapa al pomo eliminando el oro como respaldo del dólar, después de que este se había convertido en la divisa internacional, por lo que el mundo pasó a ser dependiente de la economía americana.

Pero ya la pava no pone donde ponía, y las industrias americanas encontraron más barato y ventajoso producir afuera y vender adentro. La nostalgia se hizo cargo de Washington, gritando cual bebé por chupeta que hay que “hacer América grande de nuevo”.

Es muy tarde para ablandar las habichuelas: los norteamericanos se acostumbraron a comprar a buen precio y no aceptarán, sin patalear, pagar más por lo mismo. De por sí, sus salarios se han reducido como consecuencia de la inflación. Las corporaciones americanas no conseguirán en Estados Unidos quien trabaje por menos de 15 dólares la hora.

Como soldado novato que se dispara en el pie, la actual administración de Donald Trump ha emprendido una campaña de deportaciones masivas que no hace más que alejar la más quebrantada esperanza. Al menos, los inmigrantes indocumentados, como abejas secretas dentro del panal, mantienen el incansable movimiento de las maquiladoras, la cosecha de la agricultura y los activos elevados andamiajes de la construcción.

Las deportaciones masivas apuntan a ser exitosas para las metas del gobierno y sus ávidos adeptos de las creencias en razas superiores, temblorosos de que Estados Unidos deje de ser blanco y se convierta en un arcoíris de razas.

La forma deshumanizada con la que se están llevando a cabo los arrestos de indocumentados; el racismo que implica ser detenido y cuestionado por documentos por su aspecto físico, ya está haciendo de Estados Unidos un mal lugar para vivir.

Según la oficina de Homeland Security, en mayo 68 personas se acogieron al programa y unas mil lo han solicitado. Las condiciones de vida en México, que es el mayor aportador de inmigrantes en Estados Unidos, han estado mejorando y no es poco común escuchar a inmigrantes decir que planean regresar a su país de origen.

De acuerdo con cifras oficiales de mayo de este año, la patrulla fronteriza detectó a 8,725 indocumentados, lo que representó un 93 por ciento menos que en el mismo período del año pasado. En febrero, los cruces de la frontera registraron su número más bajo desde el año 2000.

El gran capital mundial se está moviendo de occidente a oriente, y América Latina y los países de África están siendo arrastrados por una corriente que parece llevarlos por mejores caminos.

Las inversiones de China en la llamada ruta de la seda y la expansión industrial de sus grandes corporaciones ahora compiten con las corporaciones norteamericanas en la producción a bajo costo, mientras el gobierno norteamericano, como caballo con ojeras, sigue provocando situaciones que encarecen la producción, como los aranceles y las deportaciones de trabajadores.

Ojalá que el pataleo del Tío Sam, ahogado en su soberbia, no arrastre al mundo hacia el fondo del pozo.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

SPORT EDITOR

Wilson Vargas

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler

Ramón Peralta

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

NOTICIAS

Kalamazoo busca conocer las necesidades de los adultos mayores a través de una encuesta comunitaria

KALAMAZOO, MICHIGAN (EVH)— La Agencia para el Adulto Mayor del Área de Kalamazoo (AAA3A), una división del Departamento de Servicios Comunitarios y de Salud del condado, ha lanzado una encuesta para conocer las prioridades y necesidades de los adultos mayores en toda la región.

Desde esta semana, unas 9,000 postales fueron enviadas a hogares seleccionados al azar, invitando a residentes de 60 años o más a participar en el estudio. Los hogares que reciban la postal recibirán luego un paquete físico con la encuesta en papel y un sobre con franqueo pagado para devolverla por correo.

Además, a partir del 3 de julio, la encuesta estará disponible en línea en varios idiomas, incluidos inglés, español, chino simplificado y tradicional, coreano, árabe, vietnamita, hindi y tagalo, lo que busca ampliar la participación de comunida-

des diversas dentro del condado.

“Esta encuesta nos ayuda a entender qué está funcionando, qué se necesita y cómo podemos mejorar el apoyo para los adultos mayores en nuestra comunidad”, expresó Don Saldia, director de la AAA3A. “Incentivamos a todos los residentes elegibles a completarla. Cuantas más personas compartan sus opiniones, mejor podremos responder a los retos que enfrentan”. El cuestionario fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Polco, firma especializada en participación cívica y análisis comunitario, con quien AAA3A ha establecido una alianza para la eje-

cución del estudio. La encuesta incluye preguntas sobre vivienda, movilidad, salud física y mental, accesibilidad y oportunidades de empleo o voluntariado para adultos mayores. Todas las respuestas serán confidenciales y la información personal estará resguardada de forma segura por Polco, sin ser compartida de manera individual. Los adultos mayores que no reciban la encuesta en papel podrán completarla en línea más adelante en julio. Para más información, los residentes pueden comunicarse con la Agencia para el Envejecimiento Región 3A llamando al 269-373-5173 o escribiendo a AAA3Ainfo@kalcounty.gov.

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

NUEVA YORK (AP) —

Un juez federal de Nueva York impidió el martes que el gobierno del presidente estadounidense

Donald Trump pusiera fin al estatus legal temporal para más de 500.000 haitianos que ya están en la nación.

El juez del tribunal de distrito Brian M. Cogan en Nueva York dictaminó que adelantar la expiración del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), por al menos cinco meses para los haitianos, algunos de los cuales han vivido en Estados Unidos por más de una década, es ilegal.

El gobierno del expresidente Joe Biden había extendido el TPS para las personas procedentes de Haití hasta al menos el 3 de febrero de 2026, debido a la violencia de las pandillas, la agitación política, un gran terremoto en 2021 y varios otros factores, según documentos judiciales.

Pero la semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que iba a poner fin a esas protecciones legales tan pronto como el dos de septiembre, preparando a los haitianos para una posible deportación. El departamento dijo que las condiciones en el país habían mejo -

Juez federal bloquea intento de Trump de poner fin a estatus legal temporal para haitianos

rado y que los haitianos ya no cumplían con las condiciones para las protecciones legales temporales.

El fallo se produce mientras Trump trabaja para poner fin a las protecciones y programas para inmigrantes como parte de sus promesas de deportaciones masivas.

La opinión de 23 páginas del juez establece que la medida del Departamento de Seguridad Nacional de terminar las protecciones legales antes de tiempo viola el estatuto del TPS que requiere una cierta cantidad de aviso antes de reconsiderar una designación.

“Cuando el gobierno confiere un beneficio por un período de tiempo fijo, un beneficiario puede esperar razonablemente recibir ese beneficio al menos hasta el final de ese periodo fijo”, según el fallo.

El juez también hizo referencia al hecho de que los demandantes han comenzado trabajos, se han inscrito en escuelas y han comenzado a recibir

tratamiento médico con la expectativa de que la designación de TPS del país se extendería hasta el final del año.

Manny Pastreich, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios Local 32BJ, que presentó la demanda, describió el fallo como un “paso importante”, pero dijo que la lucha

Desde 1987 nuestro bufete ha legalizado a miles de personas bajo el programa especial de agricultura, programa de legalización general, casos familiares, asilo polítco y suspensión de deportación.

Nuestro bufete ha ganado casos para centenares de personas, obteniendo en algunos más de $1,000,000 para un solo cliente.

Peticiones familiares

Ciudadanía

Detenciones (Todo EEUU)

Cortes de inmigración

Automovilísticos

Laborales (Construcción, Agricultura, Fábricas)

DEFENSA CRIMINAL Y MUCHO MÁS

Podemos trabajar en su caso criminal y aconsejarle sobre posibles consequencias con inmigración.

Manejar sin licencia

no ha terminado.

“Seguiremos luchando para asegurarnos de que esta decisión se mantenga”, dijo Pastreich en un comunicado. “Seguiremos luchando por los derechos de nuestros miembros y de todos los inmigrantes contra el gobierno de Trump, en las calles, en el lugar de trabajo y también en los tri -

bunales. Y cuando luchamos, ganamos”.

El DHS no respondió de inmediato a un correo electrónico de The Associated Press solicitando comentarios. Pero el gobierno había argumentado que el TPS es un programa temporal y, por lo tanto, “la terminación de la designación de TPS de un país es una posibili -

dad que los beneficiarios siempre deben esperar”. El estatus de TPS de Haití se activó inicialmente en 2010 después del catastrófico terremoto y ha sido extendido múltiples veces, según la demanda. La violencia de las pandillas ha desplazado a 1,3 millones de personas en todo Haití mientras el gobierno local y la comunidad internacional luchan con la crisis, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones. Ha habido un aumento del 24% en personas desplazadas desde diciembre, y hombres armados han expulsado al 11% de los casi 12 millones de habitantes de Haití de sus hogares, de acuerdo con el informe.

En mayo, la Corte Suprema federal permitió al gobierno de Trump retirar el TPS a 350.000 venezolanos, exponiéndolos potencialmente a la deportación. La orden suspendió un fallo de un juez federal de San Francisco que mantenía las protecciones legales vigentes. La decisión del juez de Nueva York también se produce a raíz de que el gobierno de Trump revocara las protecciones legales para miles de haitianos que llegaron legalmente a Estados Unidos a través de un programa de libertad condicional humanitaria.

El sello del Departamento de Seguridad Nacional durante una conferencia de prensa en la sede de la dependencia en Washington, el 21 de mayo de 2025. (AP Foto/Jose Luis Magana, Archivo)

Salud & Vida

Ojo seco: síntomas, causas frecuentes y tratamientos efectivos según expertos

POR MARTINA CORTÉS

MOSCHET TI

Sentir picazón, ardor o una molesta sensación de arenulla en los ojos se ha vuelto común en personas de todas las edades. Lo que muchos ignoran es que estos síntomas pueden ser señales de ojo seco, una afección ocular que, aunque suele subestimarse, impacta seriamente la calidad de vida.

Su origen no siempre es evidente: desde cambios hormonales hasta el uso de pantallas o medicamentos, sus causas son tan variadas como sus tratamientos. La Clínica Mayo destaca que, además del malestar, el ojo seco puede afectar la visión si no se trata a tiempo.

La sequedad ocular ocurre cuando las lágrimas no lubrican los ojos de forma adecuada. Esto puede deberse a una producción insuficiente, mala calidad de la película lagrimal o evaporación rápida.

Según la Clínica Mayo, los síntomas más comunes incluyen ardor, enro-

jecimiento, visión borrosa, sensibilidad a la luz, sensación de cuerpo extraño y dificultad para conducir de noche. La condición se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años y en mujeres, especialmente tras la menopausia.

CAUSAS FRECUENTES

DEL OJO SECO

Entre los principales factores de riesgo identificados por la Clínica Mayo se encuentran los cambios hormonales, especialmente en mujeres durante el embarazo, la menopausia o al tomar anticonceptivos. Las enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, el lupus y la artritis reumatoide también afectan las glándulas lagrimales. Además, ciertas medicaciones, incluidos antihistamínicos, antidepresivos, anticonceptivos orales, betabloqueantes y diuréticos, pueden reducir la producción lagrimal. El uso prolongado de lentes de contacto y la exposición constante a ambientes secos o con aire acondicionado también

favorecen el desarrollo de esta afección.

Las cirugías oculares con láser, como LASIK, pueden alterar temporalmente la sensibilidad corneal, interfiriendo con la producción de lágrimas. A su vez, condiciones como la blefaritis o la disfunción de las glándulas de Meibomio contribuyen a la evaporación acelerada de las lágrimas.

De acuerdo con Women’s Health, la Dra. Ashley Brissette, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología, explicó

que la caída del estrógeno tras la menopausia afecta tanto la cantidad como la calidad de las lágrimas, lo que incrementa el riesgo de ojo seco en mujeres. La especialista añadió que

esta alteración hormonal impacta directamente sobre la función de las glándulas de Meibomio, esenciales para mantener la película lagrimal.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El diagnóstico del ojo seco suele realizarse mediante un examen oftalmológico que evalúa la cantidad y calidad de las lágrimas. De acuerdo con la Clínica Mayo, el tratamiento depende de la causa y la gravedad del problema. Las opciones más comunes incluyen el uso de pomadas lubricantes para uso nocturno y gotas con receta médica que reducen la inflamación o estimulan la producción de lágrimas. También pueden colocar-

se tapones lagrimales, pequeños dispositivos que bloquean los conductos de drenaje para mantener las lágrimas en el ojo por más tiempo. La aplicación de compresas tibias, la limpieza diaria de los párpados y una buena hidratación ayudan a aliviar los síntomas. En casos más complejos, puede ser necesario recurrir a tratamientos con luz pulsada intensa, dispositivos térmicos o incluso procedimientos quirúrgicos. La Dra. Brissette destacó en Women’s Health que algunos tratamientos en consultorio, como la expresión de las glándulas de Meibomio o la terapia de pulsación térmica, ofrecen alivio duradero, especialmente en pacientes con disfunción glandular.

La educación se resiente con el más mínimo trauma de la infancia

La violencia, la adicción y el abuso pueden mantener a los niños un paso por detrás de otros niños en lo que respecta a su educación, señala un estudio reciente.

Los niños que han experimentado un solo evento traumático tienen más del doble de probabilidades de ausentarse crónicamente de la escuela debido a problemas de salud, informaron los investigadores en la revista Academic Pediatrics.

Y cuantos más eventos adversos sufra un niño, mayores serán las probabilidades de que falte más a la escuela, añaden los investigadores.

“Este estudio refuerza lo que los pediatras saben desde hace mucho

tiempo: que los niños expuestos a la adversidad con frecuencia se presentan en la clínica y en el aula con desafíos complejos”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Rebecca Tsevat, pediatra e internista general de UCLA Health.

Las experiencias adversas en la niñez ya se han asociado con problemas de salud de por vida, como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiacas, las infecciones de transmisión sexual y el suicidio, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

El estrés tóxico causado por estas experiencias puede afectar el desarrollo del cerebro y la respuesta inmunitaria de un niño, haciéndolos vul -

nerables a una serie de problemas de salud física y mental, según los CDC.

En este nuevo estudio, los investigadores analizaron los datos de los padres de más de 10,000 niños de 6 a 17 años recopilados por la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud 2021-2022, una encuesta regular realizada por la Oficina del Censo de EE. UU. en nombre del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC.

Aproximadamente 1 de cada 4 (24%) de estos niños había estado expuesto al menos a un evento adverso en la infancia, entre ellos:

VIOLENCIA UN PADRE ENCARCELADO

• Un miembro de su hogar con un enfermo mental, drogadicto o alcohólico

• Abuso verbal o emocional

• Falta de necesidades básicas como comida o vivienda

• Discriminación basada en su raza o etnia

Los niños expuestos a estos traumas tenían 2.4 veces más probabilidades de ausentarse crónica -

mente de la escuela, faltando al menos un 10 por ciento de los días escolares por motivos de salud, muestran los resultados.

Y por cada evento traumático adicional que sufrieron, su riesgo de ausentismo crónico relacionado con la salud aumentó en un 25 por

ciento, encontraron los investigadores.

Los eventos traumáticos más fuertemente relacionados con faltar a la escuela incluyeron: La exposición a la violencia, que se asoció con 2,6 veces más probabilidades de ausentismo crónico.

Discriminación, que aumentó 2,5 veces el riesgo de absentismo crónico.

Vivir con una persona mentalmente enferma, lo que aumentó el riesgo 2,2 veces.

Los resultados sugieren que los pediatras y los educadores deben trabajar juntos para identificar a los niños que han estado expuestos al trauma y proporcionarles apoyo temprano, sobre todo si comienzan a faltar a la escuela, dijeron los investigadores.

Microsoft dice que su inteligencia artificial supera

POR OPY MORALES

El desarrollo de inteligencia artificial médica por parte de Microsoft ha marcado un nuevo hito: su sistema, denominado MAI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO), ha demostrado

una capacidad de diagnóstico superior a la de médicos humanos en casos clínicos complejos, según investigaciones recientes reportadas por The Guardian, Wired y Yahoo!. La compañía, bajo la dirección de Mustafa Suleyman, sostiene que este

avance abre una “ruta hacia la superinteligencia médica”, aunque recalca que la IA no reemplazará el papel clínico de los profesionales de la salud.

El núcleo de la investigación de Microsoft reside en la simulación de un pa-

Abreu

nel de médicos expertos que abordan casos “diagnósticamente complejos y exigentes desde el punto de vista intelectual”. Para evaluar la eficacia de su sistema, el equipo utilizó 304 estudios de caso extraídos del New England Journal of Medicine (NEJM), transformándolos en desafíos interactivos que replican el proceso real de diagnóstico: analizar síntomas, solicitar pruebas y llegar a una conclusión clínica.

El sistema MAI-DxO, diseñado para coordinar varios modelos de IA líderes —incluidos los desarrollados por OpenAI, Google, Meta, Anthropic y xAI—, actúa como un “orquestador diagnóstico”. Este mecanismo consulta a los modelos en una dinámica que imita el debate entre expertos, permitiendo que la IA proponga qué pruebas solicitar y cuál podría ser el diagnóstico final. Cuando se combinó con el modelo avanzado o3 de OpenAI, el sistema logró resolver correctamente más del 80% de los casos del NEJM, mientras que los médicos humanos, trabajando sin acceso a recursos externos, alcanzaron una tasa de acierto del 20%. En palabras de Suleyman, “este me-

canismo de orquestación —múltiples agentes que colaboran en una cadena de debate— es lo que nos acerca a la superinteligencia médica”.

El impacto económico también resulta notable. Según los datos presentados, el sistema de Microsoft redujo los costos en un 20% al seleccionar pruebas y procedimientos menos costosos, manteniendo o mejorando la precisión diagnóstica. Dominic King, vicepresidente de Microsoft involucrado en el proyecto, afirmó: “Nuestro modelo rinde de forma sobresaliente, tanto al llegar al diagnóstico como al hacerlo de manera muy eficiente en costos”.

A pesar de estos resultados, la compañía insiste en que la IA no sustituirá a los médicos. En un comunicado, Microsoft subrayó: “Las funciones clínicas de los médicos van mucho más allá de emitir un diagnóstico. Deben gestionar la ambigüedad y generar confianza con los pacientes y sus familias, algo para lo que la IA no está diseñada”. Suleyman, en declaraciones a Yahoo!, reforzó esta idea: “El médico estará ahí para tomar la decisión adecuada en el momento oportuno, planificar el tratamiento tras el diagnóstico y supervisar y responsabilizarse de la IA”.

El proyecto de Microsoft se diferencia de investigaciones previas porque reproduce con mayor fidelidad el proceso de razonamiento clínico humano, en lugar de limitarse a responder preguntas de opción múltiple.

La empresa cuestionó la validez de pruebas como el United States Medical Licensing Examination para evaluar la competencia real de la IA, argumentando que estos exámenes favorecen la memorización sobre la comprensión profunda.

El desarrollo de MAI-DxO ha contado con la incorporación de destacados investigadores de Google, reflejan-

do la creciente competencia por el talento en inteligencia artificial. Suleyman, quien anteriormente cofundó DeepMind (adquirida por Google en 2014) y lideró proyectos de IA en Google antes de unirse a Microsoft en marzo de 2024, ahora supervisa todos los productos de IA de consumo de la empresa, incluyendo Copilot, Bing, MSN y Edge. El uso de IA en el sector sanitario estadounidense ya es habitual en áreas como la interpretación de imágenes médicas, pero la llegada de modelos multimodales capaces de abordar diagnósticos generales plantea nuevos retos, especialmente en relación con posibles sesgos derivados de los datos de entrenamiento. David Sontag, científico del MIT y cofundador de Layer Health, valoró la rigurosidad metodológica del estudio, aunque advirtió que los médicos participantes no pudieron utilizar herramientas adicionales, lo que podría no reflejar la práctica clínica real. Eric Topol, del Scripps Research Institute, destacó que el informe aborda casos de alta complejidad y que demostrar la reducción de costes es un avance novedoso.

Microsoft reconoce que su sistema aún no está listo para su uso clínico generalizado. La empresa señala la necesidad de realizar más pruebas, especialmente en síntomas más comunes, y de validar la herramienta en ensayos clínicos comparativos con médicos en situaciones reales. Suleyman anticipó que en los próximos años se intensificarán los esfuerzos para demostrar la eficacia de estos sistemas en el mundo real.

La colaboración entre Microsoft y OpenAI, que ha supuesto una inversión de casi USD 14.000 millones y ha elevado la valoración de OpenAI a USD 325.000 millones, sigue siendo estratégica para ambos, a pesar de recientes tensiones sobre el control y la dirección futura de la alianza.

Chalk the Walk llenará de arte y color los caminos de Windmill Island Gardens

HOLLAND, MICHIGAN (EVH).— Los caminos de Windmill Island Gardens se convertirán nuevamente en un lienzo al aire libre gracias al regreso de “Chalk the Walk”, un evento que celebra la creatividad y el arte comunitario. En esta tercera edición, artistas de todas las edades están invitados a decorar las veredas del parque con tiza, en una jornada llena de color, convivencia y arte en vivo.

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de la presencia de la artista profesional Hallie LeBlanc, de Abundance Mobile Art Studio, quien creará en vivo seis obras de gran formato con vibrantes colores, permitiendo a los visitantes observar su proceso creativo a lo largo del día. LeBlanc, artista itinerante con sede en Grand Rapids, es conocida por transformar espacios comunes en experiencias visuales inolvidables a través de murales, arte con tiza, clases y pinturas en vivo.

“Chalk the Walk es uno

de mis eventos favoritos del año”, expresó LeBlanc. “Me encanta interactuar con las personas y los niños, mostrarles cómo creo mi arte, invitarlos a hacer el suyo y simplemente disfrutar juntos de estos hermosos jardines”. Los participantes pueden traer su propia tiza desde casa o adquirir un paquete durante el evento por un dólar, mientras duren las existencias. Las obras permanecerán visibles mientras el clima lo permita,

extendiendo la experiencia artística más allá del día del evento.

Además, para quienes deseen refrescarse mientras dibujan bajo el sol, el Departamento de Policía de Holland participará con su “Polar Patrol”, repartiendo helado gratuito entre las 11:00 a. m. y la 1:00 p. m., como parte del compromiso comunitario del cuerpo policial.

La entrada al evento está incluida con la admisión general a Windmill Island Gar-

dens: $13 para adultos y $6 para niños de 3 a 15 años. La entrada es gratuita para menores de 3 años y para residentes de Holland que presenten prueba de residencia. El parque está abierto todos los días de 9:30 a. m. a 6:00 p. m., con la última entrada vendida a las 5:00 p. m.

Para más información sobre “Chalk the Walk” y otros eventos en Windmill Island Gardens, visite www.windmillisland.com.

Suben más del

doble tarifas de agua y alcantarillado en Kentwood y Wyoming

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- A partir del 1 de julio, los residentes de Kentwood y Wyoming pagarán más del doble en algunas tarifas de agua y alcantarillado, tras la aprobación de un significativo aumento por parte de la Comisión de la Ciudad. El ajuste responde a un alza en los costos mayoristas y a una inversión de 600 millones de dólares en infraestructura por parte de la Ciudad de Wyoming, que suministra estos servicios a casi la mitad de Kentwood. El cargo trimestral por disponibilidad del servicio de agua subirá de $6.25 a $12.75, y el costo por unidad de consumo aumentará de $3.35 a $4.20. En el caso del alcantarillado, el cargo básico también pasará de $5.40 a $12.75 por trimestre, mientras que la tarifa por unidad de uso subirá de $3.64 a $4.04.

Funcionarios explicaron que estos incrementos son necesarios para cumplir con los requisitos del sistema y con regulaciones del Departamento de Energía, Grandes Lagos y Medio Ambiente (EGLE, por sus si-

glas en inglés). Como cliente del sistema operado por Wyoming, Kentwood debe asumir parte del costo de la inversión en mejoras que buscan modernizar la red y responder a los mandatos estatales.

Otras comunidades cercanas también están aumentando sus tarifas para financiar proyectos similares y cumplir con los estándares regulatorios exigidos por EGLE.

Para más información sobre las nuevas tarifas o sobre facturación, los residentes pueden comunicarse con el Departamento de Agua y Alcantarillado de Kentwood al correo eWater@kentwood.us o al teléfono 616554-0734

La artista Hallie LeBlanc, de Abundance Mobile Art Studio, crea una de sus coloridas obras durante el evento comunitario "Chalk the Walk" en Windmill Island Gardens. Foto cortesía del evento.
A partir del 1 de julio entraron en vigor nuevas tarifas de agua y alcantarillado que duplican algunos de los cargos básicos del servicio. (Foto Ilustrativa)

l 4 de julio de 1776, en una modesta sala del segundo piso del Independence Hall en Filadelfia, trece colonias británicas firmaron un documento que cambiaría el rumbo de la historia: la Declaración de Independencia. Redactada principalmente por Thomas Jefferson, con aportes clave de John Adams y Benjamin Franklin, esta declaración rompía formalmente los lazos políticos entre las colonias y el Imperio británico, y proclamaba el nacimiento de una nueva nación: los Estados Unidos de América.

Pero el camino hacia ese acto fundacional fue largo y turbulento. Todo comenzó más de una década antes, cuando las colonias —entonces parte del vasto imperio británico— empezaron a cuestionar su relación con la Corona. Durante los años 1760 y principios de 1770, las tensiones se intensificaron a raíz de políticas impuestas por Londres, como el Acta del Timbre (Stamp Act) de 1765, que gravaba todos los documentos legales y comerciales sin representación parlamentaria de los colonos. Esta consigna —“no taxation without representation”— se convirtió en el grito de guerra de los primeros patriotas.

La resistencia creció. En 1770, el episodio conocido como la Masacre de Boston, en el que soldados británicos dispararon contra civiles colonos, exacerbó aún más el descontento. Tres años más tarde, el motín del té de Boston (Boston Tea Party) representó un acto abierto de rebeldía: colonos disfrazados de indígenas arrojaron cargamentos enteros de té británico al puerto como protesta contra los impuestos. La reacción de la Corona fue severa, con leyes punitivas conocidas como los “Actos Intolerables”.

Ante este clima de tensión, en septiembre de 1774 se convocó el Primer Congreso Continental, en Filadelfia, donde representantes de las colonias buscaron respuestas comunes a la crisis. Sin embargo, los acontecimientos se precipitaron. El 19 de abril de 1775 estallaron los primeros enfrentamientos armados en Lexington y Concord, en Massachusetts. Había comenzado la guerra.

En mayo de ese mismo año se celebró el Segundo Congreso Continental, que asumió funciones de gobierno. George Washington fue nombrado comandante del naciente ejército continental, y se iniciaron campañas militares en Nueva Inglaterra. Pero la idea de la independencia aún no era unánime. Muchos colonos todavía abrigaban esperanzas de reconciliación con la Corona.

4 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

EL DÍA EN QUE NACIÓ ESTADOS UNIDOS

Fue a lo largo de 1776 que la opción de una ruptura total ganó fuerza. El panfleto Common Sense (Sentido común) del escritor Thomas Paine, publicado en enero de ese año, fue decisivo. Vendido por decenas de miles, planteaba de forma directa y apasionada la necesidad de cortar vínculos con la monarquía y fundar una república. Para muchos colonos, ese texto fue una revelación.

El 7 de junio de 1776, el delegado Richard Henry Lee, de Virginia, presentó ante el Congreso una resolución para declarar la independencia. El Congreso aplazó la votación y nombró un comité de cinco miembros para redactar una declaración formal. Este comité estuvo compuesto por Thomas Jefferson, John Adams, Benjamin Franklin, Roger

Sherman y Robert R. Livingston. Jefferson, joven y talentoso escritor, fue el autor principal del texto.

Durante semanas, el Congreso debatió cada palabra del documento. Finalmente, el 2 de julio de 1776 se aprobó la resolución de independencia, y el 4 de julio se adoptó formalmente el texto definitivo de la Declaración. John Adams predijo que ese día sería celebrado “con desfiles, fuegos artificiales y celebraciones de generación en generación”.

La Declaración de Independencia no fue simplemente un acto de separación política. En sus párrafos, especialmente los iniciales, se encuentran algunos de los principios más influyentes

de la historia moderna. Jefferson escribió: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres son creados iguales; que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Esta visión —aunque imperfecta en su aplicación entonces— se convertiría en la base del ideal democrático estadounidense.

Entre los firmantes de la Declaración estaban figuras que se volverían célebres: John Hancock, presidente del Congreso, fue el primero en firmar, con una firma tan grande que, según la leyenda, dijo que el rey Jorge III no necesitaría lentes para leerla.

También firmaron el propio Jefferson, Adams, Franklin, y delegados de cada una de las trece colonias. La guerra continuaría aún durante siete largos años, hasta la victoria final en 1783 con el Tratado de París, pero la semilla de la nación había sido plantada ese 4 de julio de 1776. Los héroes de la independencia fueron muchos. George Washington, por supuesto, por su liderazgo militar y su figura de unión. Thomas Jefferson, por la pluma que supo expresar el espíritu del pueblo. Benjamin Franklin, por su sabiduría diplomática. John Adams, por su incansable labor política. También hubo miles de combatientes anónimos, impresores, mujeres, esclavizados y pueblos originarios cuya historia aún se recupera con justicia. Hoy, el 4 de julio se celebra como el Día de la Independencia en todos los rincones de Estados Unidos, con fuegos artificiales, discursos y picnics. Pero más allá de la festividad, este día recuerda la audacia de quienes, en un tiempo de imperios, se atrevieron a declarar que el pueblo podía gobernarse a sí mismo. Fue el nacimiento de una república imperfecta, sí, pero revolucionaria para su tiempo. Así, entre las páginas del verano de 1776, en una pequeña sala de Filadelfia, se firmó no solo la independencia de una nación, sino un acto de esperanza que sigue resonando dos siglos después.

CRUCIGRAMA DE LA

VERTICALES

1.- tr. ant. ahorrar. U. en América. 2.- adj. Perteneciente o relativo al oriente. 3.- Pl. Tipo de ángulo. 4.- adj. Que tiene virtud de libertar, eximir o redimir. 5.adj. Pl. Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina. 7.- adj. F. Natural de la Papuasia.

HORIZONTALES

1.- adj. Perteneciente o relativo al horizonte. 5.- tr. comenzaba (daba principio a algo).

6.- adj. F. Que alucina. 8.- f. Acción de aludir. 9.- adj. F. Que se funda en el principio de autoridad.

Pasatiempos

Horoscopos

ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

Trabajo y negocios: sentirá que le falta libertad para actuar, pero esto será temporario, pronto volverá a tener la autoridad de siempre.

Amor: necesitará su tiempo para poder elaborar un nuevo vínculo. Sorpresa: revelación positiva que llega a través de alguien que no es de su entorno. Nro de la suerte: 23

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: alterna con personas de diferentes actividades y saca conclusiones respecto de lo que debe realizar de ahora en mas, Amor: un vínculo del pasado le permite comprender un presente de plenitud, Sorpresa: una llamada inesperada trae recuerdos y felicidad. Nro de la suerte: 49

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: recibe las indicaciones correctas de un amigo y las pone en práctica, obtiene éxitos. Amor:toma la iniciativa y deja que su corazón por fin pueda expresar su sentimiento.

Sorpresa: disfruta como nunca una salida que resulta bien diferente. Nro de la suerte: 39

TAURO I ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: algunas situaciones que no son como las imaginaba, sin embargo todo sale muy bien al fin! Amor: reencuentro que viene desde el alma y ya no hacen falta las palabras. Sorpresa: encuentra por azar una respuesta que nadie le podría brindar, alégrese Nro de la suerte: 40

GEMINIS I MAYO21-JUNIO21

Trabajo y negocios: momento ideal para poder poner en orden archivos y carpetas que hace tiempo no revisaba, Amor: diálogo intenso y muy sentido que se logra a partir de una gran sinceridad.Sorpresa: hechos que se precipitan y sin embargo favorecen una situación especial. Nro de la suerte: 89

LEO I JULIO 23-AGOSTO 22

Trabajo y negocios: no se deje engañar por personas que no comprenden cual es la esencia de su actividad.Amor: exprese lo mejor que pueda a su pareja cuales son sus reales necesidades, Sorpresa: imprevistas situaciones de las que se beneficiará involuntariamente! Nro de la suerte: 68

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: necesitará ver al detalle, tal cual como lo sabe hacer, para llegar al fondo de una situación poco clara. Amor: una meta a corto plazo hace la felicidad de su pareja y anima a seguir adelante. Sorpresa: confiar… en este momento, es lo mejor. Nro de la suerte: 84

LIBRA I SEPT. 23-OCT.22

Trabajo y negocios: momentos de gran incertidumbre que se terminan de repente cuando alguien le ofrece ayuda, acéptela sin dudarlo, Amor: trate de conservar la calma ante un reclamo que le parece injusto… Nro de la suerte: 33

ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21

Trabajo y negocios: no se permite ningún premio ni aplauso por una actuación adecuada, le reconocerán su accionar. Amor: proyectos y planes en común se cumplirán en los plazos previstos.Sorpresa: amistades que parecen decir lo contrario de lo que piensan…cuidado. Nro de la suerte: 29

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: un reclamo que al principio le parecerà injusto, sin embargo será conveniente analizarlo cuidadosamente. Amor: una manera de decir las cosas que seduce y conquista, todo sale muy bien. Sorpresa: compartir un éxito no es un error y en este caso abre nuevas puertas. Nro de la suerte: 19

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: oportunidades que llegan y podrían no repetirse, piense mucho antes de rechazar una nueva posibilidad.Amor: diferencia de ideas en las que no conviene profundizar, todo se arreglará solo. Sorpresa: sin pensarlo demasiado cambia de opinión y esta vez es lo correcto. Nro de la suerte: 78

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios; con mucho tesòn puede tener la seguridad de que logrará sus metas, en un corto plazo. Amor: tendrà que ceder en algunas decisiones, para que todo siga igual. Sorpresa: una presencia que no se notaba empieza a tener influencia en su entorno. Nro de la suerte: 80

Don Fulgencio
Doña Tremenda
Dr. Merengue
Aviador
Ramona
sopa de letras

Finanzas

S&P 500 inició el segundo semestre con caídas, mientras acción de Tesla perdió más de 5%

BLOOMBERG

Las acciones en Estados Unidos arrancaron el segundo semestre con pérdidas y dejaron atrás el impulso que llevó al S&P 500 a niveles récords la semana pasada, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras la publicación de cifras laborales en Estados Unidos.

El S&P 500 perdió -0,11%, tras dos cierres consecutivos en máximos históricos. Con la caída de las tecnológicas, el Dow Jones Industrial ganó 0,91%, mientras que el Nasdaq Composite cayó -0,82%. Tesla (TSLA) bajó más de 5% durante la jornada, después de que Trump reiterara su amenaza de retirar subsidios a las compañías de Elon Musk e insinuara la posibilidad de deportarlo, pese a que es ciudadano estadounidense.

Las vacantes de empleo aumentaron más de lo previsto en mayo, al-

canzando su mayor nivel desde noviembre, un dato que refuerza la visión de la Reserva Federal sobre la solidez del mercado laboral y reduce las probabilidades de un recorte de tasas en el corto plazo. Durante su intervención en un panel en Portugal, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró su enfoque prudente y destacó que el banco central habría avanzado más rápido en la reducción de tasas si no fuera por el endurecimiento arancelario impulsado por la administración Trump.

Aunque no descartó de plano un ajuste en julio, los operadores de swaps asignan solo un 15% de probabilidad a esta posibilidad, mientras que mantienen plenamente incorporado en precios un recorte para septiembre.

En paralelo, el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley fiscal propuesto por Trump, conocido como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), tras intensas gestiones de los líderes republicanos para lograr su respaldo. De acuerdo con Wells Fargo, la combinación de este paquete, los aranceles y el programa DOGE mantendría el déficit fiscal en un elevado 6,5% del PIB en 2026, proyectando un crecimiento económico más sólido para ese año tras un 2025 que se anticipa moderado. Por otra parte, se conoció que la actividad manufacturera estadounidense continuó su contracción en junio por cuarto mes consecutivo, con

caídas tanto en pedidos como en empleo, reflejando la persistente debilidad del sector industrial.

En materias primas, el petróleo operó estable en torno a los US$67 por barril en la referencia Brent, mientras el mercado aguarda la reunión de la OPEP+ este fin de semana, donde se espera un nuevo aumento de cuotas liderado por Arabia Saudita.

Los analistas de Gold-

man Sachs (GS) advirtieron que el S&P 500 podría extender su rally en julio antes de perder impulso hacia agosto, históricamente el mes más débil para las acciones estadounidenses.

Aunque los inversionistas se mantienen optimistas tras un trimestre sólido, la incertidumbre sobre el futuro fiscal y comercial de EE.UU. sigue marcando el pulso de los mercados globales este inicio de semana.

Powell espera que el impacto de los aranceles en la inflación se refleje este verano

BLOOMBERG.— El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que espera que el impacto de los aranceles se refleje en los datos de inflación de los próximos meses, aunque reconoció que sigue habiendo incertidumbre.

“Estamos atentos. Esperamos ver algunas lecturas más altas durante el verano”, señaló Powell el martes en un panel junto a otros destacados líderes de bancos centrales, moderado por Francine Lacqua, de Bloomberg.

No obstante, añadió que los responsables po-

líticos están preparados para que el impacto sea “mayor o menor, o más tarde o más pronto de lo que esperábamos”. El banco central estadounidense se debate entre una incómoda tensión entre sus previsiones y los datos recientes.

La Fed ha postergado los recortes de tasas de interés este año, a pesar de la intensa presión del presidente Donald Trump, en parte para determinar si las alzas de precios provocadas por los aranceles podrían evolucionar hacia una inflación más persistente. Pero, hasta ahora, los aumentos de precios no se están produciendo.

“Siempre hemos dicho que el momento, la magnitud y la persistencia de la inflación serían muy inciertos”, dijo Powell en el foro anual de Banca Central del Banco Central Europeo que se celebra en Sintra, Portugal.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió en votación unánime en junio mantener las tasas de interés inalteradas. Sin embargo, las proyecciones trimestrales actualizadas mostraron una división entre los funcionarios sobre la probable trayectoria futura de las tasas.

Mientras que 10 funcionarios prevén al menos dos

recortes este año, siete no proyectaron ninguno en 2025. Otros dos miem-

bros esperan solo una reducción antes de fin de año.

¿CÓMO VA EL DÓLAR HOY EN AMÉRICA LATINA?

El índice dólar registró pocos cambios luego de que durante el primer semestre registrara un retroceso de 10%. Según el equipo de BBVA FX Strategy, las divisas latinoamericanas vienen avanzando gracias a la continua debilidad del dólar estadounidense a nivel global.

Durante el martes el desempeño fue mixto. El peso colombiano (USDCOP) y el peso chileno lideraron las ganancias, mientras que el sol peruano (USDPEN), el real brasileño (USDBRL) y el peso argentino (USDARS) registraron pérdidas. El peso mexicano (USDMXN) cotizó estable. El informe del BBVA destaca que esta semana se espera que las monedas de la región estén impulsadas principalmente por factores externos, ya que no se anticipan novedades relevantes en materia de datos locales o política monetaria.

Pasa a la página 20

La imposición por parte de Trump de nuevos aranceles a docenas de socios comerciales de Estados Unidos, junto con sus frecuentes fluctuaciones sobre los detalles de los aranceles y el estancamiento de los avances en la negociación de acuerdos comerciales, ha generado incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

Los analistas prevén que los aranceles ejercerán una presión al alza sobre la inflación y frenarán el crecimiento económico.

No obstante, los datos económicos han mostrado un impacto limitado de los aranceles, tanto en los precios como en el mercado laboral. Trump y varios altos funcionarios de su Administración han aprovechado esta circunstancia para exigir una bajada de las tasas.

POR AMARA OMEOKWE

Trío de los Whitecaps

convocados para el Juego de Futuras Estrellas de la MLB

Kevin McGonigle (1), Max Clark (2) y Josué Briceño(4)

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Los West Michigan Whitecaps por primera en la historia de la franquicia tres de mejores prospectos de la Tigres de Detroit han sido nombrados para el Juego de Futuro de las Grand Ligas , en Atlanta para el Fin de Semana de las Estrellas de la MLB.

Los jóvenes prospectos que están colocados en el siguiente orden Kevin McGonigle (1), Max Clark (2), y Josué Briceño(4), representarán a los Tigres de Detroit y la Liga Americana en el 26 Juegos de Futuras Estrellas, programado para el sábado 12 de julio desde el Truist Park.

El trío de peloteros marca la primera vez en la historia de la franquicias en que tres jugadores activos de los Whitecaps han sido nombrados para el Juegos del Futura Estrellas y la primera vez desde que el boricua Joe Jiménez fue convocado en el 2015

Clark estarán en su segunda temporada seguida, entre tanto McGonigle y Briceño, participaran

en el Fin de Semana de las Estrellas de la MLB por primera ocasión. Los tres jugadores han sido el catalizador para que los Whitecaps avancen a la postemporada

desde que lo hicieron en 2018, ganando el título de la División Este de la Liga del Medio Oeste, la primera mitas a principio del mes de julio. Clark, es líder del circui-

to en bases por bolas (61), ha registrado el segundo porcentaje de embasarse más alto de la liga (.426), ocupa el tercer puesto con 42 carreras remolcadas A su vez, McGonigle, que se perdió 37 partidos de la temporada por una lesión en un tobillo, está batenado.373, con siete jonrones y 36 remolcadas en 31 partidos y está empatado en tercer lugar con 18 dobles.

Mientras , que Briceño, es el principal bateador de poder de la Liga del medio Oeste, lidera el circuito en múltiples categorías con 14 jonrones,, con 51 vueltas producidas, porcentaje de embasarse de .405, un porcentaje de slugging de .590 y un OPS de .995. El nativo de Venezuela se convirtió en el primer jugador del equipo desde 2006 en conectar tres cuadrangulares en un solo partido y estableció marca de la franquicia con 14 bases alcanzadas en el encuentro.

La tripleta de prospectos han tenido un protagonismo inmenso en los grandes momentos del equipo a lo largo de campaña del 2025.

Isaí (El Perro) Avilez aterrizó cinco goles en triunfo de Tacana

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- La oncena de Búfalos de Tacana le aplicó el domingo la aplanadora a la tropa del Deportivo Quiche, tras imponerse por goleada de 6-1, en encuentro de la primera división correspondiente a la cartelera número siete disputado en el campo del MacKay Soccer Park. La poderosa ofensiva de Tacana lo construyó el artillero Isaí(El Perro) Avilez, quien contó una tarde impresionante en el ataque, destruyendo a los zagueros enemigos con sus individualidades ofensivas.

Avilez, contabilizó cinco golazos, para ser el

responsable absoluto del triunfo de su equipo. Fue escoltado por su compañero Henry López, quien anotó un tanto. Fue en el minuto 74 que Quiche anotó su único gol, producto de una falta producida

dentro del área de peligro. El portero Daniel Araiza, hizo el disparo. En otro duelo, los muchachos Gala xy FC produjeron una gran sorpresa venciendo con marcación de 4-2 al Deportivo Miras El Valle,

con dos goles de Nicolas Ruzo, con dos goles; Luis Parra y Kevin Marroquín anotaron una diana.

Por otro lado, FC Kaizen derrotó 1-0 al seleccionado de Fronterizo. Mientras que El Rosario empató 1-1 contra Cafetaleros.

En la división élite San Pancho, siguió de súper líder venció 8-0 a Colo Colo, con goles de Wisnaldy Hernández, Eddie Burdalic, Gabriel Villagómez y Eder Reyes. Con un golazo, de Marcaos-El Catracho- Canales el equipo de Chequin superó 1-0 al conjunto de Honduras.

A su ve z, La Paz derrotó 4=3 a real panorama Michigan Boy y Águilas Negras entablaron 2-2 y Suchi ganó 1-0 a Guatemala, quien no se presentó e el campo.

Michigan invierte un millón de dólares en formación de psicólogos escolares

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental dentro de las escuelas públicas del estado, el Departamento de Trabajo y Oportunidad Económica de Míchigan (LEO, por sus siglas en inglés) ha otorgado un millón de dólares a dos universidades para desarrollar programas de formación de psicólogos escolares.

Western Michigan University recibirá $650,000 para establecer un nuevo programa de psicología escolar, mientras que Andrews University recibirá $350,000 para ampliar su programa actual. Con estos fondos, se espera aumentar significativamente el número de profesionales capacitados para brindar apoyo emocional y psicológico a estudiantes en todo el estado.

“Invertir en la formación de psicólogos escolares no solo es esencial para la salud mental de nuestros estudiantes, sino también para fortalecer la red de profesionales en un campo fundamental para la educación y la salud comunitaria”, afirmó Susan Corbin, directora de LEO.

Western Michigan University prevé graduar entre 15 y 16 estudiantes por año con su nuevo programa, mientras que Andrews University ampliará su capacidad para formar entre 15 y 20 nuevos estudiantes anualmente.

La iniciativa fue desarrollada en coordinación con la Asociación de Psicólogos Escolares de Míchigan (MASP). Charlene Mangi, presidenta electa de MASP, destacó que en la actualidad el estado cuenta con solo cinco programas de formación para psicólogos escolares, lo que ha generado una brecha considerable frente a la creciente demanda. “Este financiamiento será clave tanto para crear un nuevo programa como para expandir uno ya reconocido”, declaró. Además de aumentar la capacidad de formación, los fondos permitirán a las instituciones desarrollar opciones de educación a distancia, ampliando el acceso a quienes no pueden asistir de manera presencial.

LEO reiteró su compromiso con el bienestar de la comunidad educativa de Míchigan y con el fortalecimiento del sistema de salud mental escolar a través de esta inversión estratégica.

Ofertas de empleo en EEUU en mayo alcanzan 7,8 millones,

mostrando resiliencia del mercado laboral

WASHINGTON (AP) —

Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en mayo, una señal de que el mercado laboral estadounidense sigue siendo resistente frente a los altos costos de endeudamiento y la incertidumbre sobre la política económica del gobierno.

El martes, el Departamento de Trabajo informó que los empleadores publicaron 7,8 millones de vacantes en mayo, un aumento respecto a los 7,4 millones de abril. Los economistas habían previsto una ligera disminución a 7,3 millones.

El número de estadounidenses que renunciaron a su trabajo — una señal de confianza en sus perspectivas— aumentó modestamente, y los despidos disminuyeron.

Las vacantes son altas según los estándares históricos, pero han disminuido drásticamente desde que alcanzaron un récord de 12,1 millones en marzo de 2022.

El mercado laboral de Estados Unidos se ha desacelerado constantemente desde el auge de contrataciones de 2021-2023, cuando la economía se recuperó de los confinamientos por COVID-19. La recuperación inesperadamente fuerte después

de la pandemia encendió la inflación, lo que llevó a la Reserva Federal a aumentar su tasa de interés de referencia 11 veces en 2022 y 2023. Los costos de endeudamiento más altos han enfriado gradualmente el mercado laboral, y la política del presidente Donald Trump de imponer aranceles ha añadido incertidumbre a las perspectivas de contratación.

El Departamento de

Trabajo previsiblemente informará el jueves que la economía generó 117.000 empleos el mes pasado, según una encuesta realizada por la firma de datos FactSet. Eso representaría una disminución respecto a los 139.000 de mayo, de un promedio de 168.000 al mes en 2024 y de un promedio mensual de 400.000 de 2021 a 2023. La tasa de desempleo probablemente aumentará de 4,2% en mayo a 4,3% en junio.

Las vacantes son altas según los estándares históricos, pero han disminuido drásticamente desde que alcanzaron un récord de 12,1 millones en marzo de 2022.

LAS NOTICIAS CORPORATIVAS DEL DÍA

- Apple (AAPL) está evaluando reemplazar sus propios modelos de inteligencia artificial en Siri con tecnología de OpenAI o Anthropic, en un giro significativo que refleja sus dificultades para competir en el campo de la IA generativa. Según Bloomberg, la empresa ya conversa con

ambas compañías para probar modelos personalizados en sus servidores, mientras un proyecto interno para mejorar Siri con tecnología propia sigue en desarrollo.

- Visa (V) y Mastercard (MA) enfrentan una creciente amenaza por parte de las stablecoins, criptomonedas vinculadas al dólar que permiten pagos directos entre

consumidores y comerciantes sin usar bancos ni redes de tarjetas, reduciendo costos y tiempos de liquidación. Para contrarrestarlo, ambas compañías están integrando estas tecnologías en sus sistemas, ofreciendo tarjetas vinculadas a criptomonedas y servicios para bancos que experimentan con dólares digitales.

- BYD registró en junio su mejor mes de ventas de 2025, con 377.628 vehículos entregados (incluidos 206.884 autos eléctricos de batería), un aumento interanual del 10%, impulsando sus ventas del primer semestre a 2,1 millones de unidades. Sin embargo, los fuertes descuentos de hasta 34% aplicados desde mayo ge -

neraron preocupaciones sobre sus márgenes. - Las acciones de Netflix (NFLX) casi se han duplicado en un año gracias al crecimiento en publicidad, aumento de suscripciones y nuevos eventos en vivo como la WWE, llevando su valoración a 46 veces sus ganancias esperadas, un múltiplo superior al de Nvidia (NVDA)

y al Nasdaq 100. Aunque los analistas siguen siendo optimistas y destacan su dominio de mercado y próximos estrenos como Stranger Things y Squid Game, inversionistas como Allspring Global advierten que la acción está tan cara que cualquier decepción en sus resultados del 17 de julio podría provocar una caída.

ARCHIVO – Un anuncio de solicitud de empleados en Lansdale, Pensilvania, el viernes 28 de abril de 2023. (AP Foto/ Matt Rourke, Archivo)

Nuevas viviendas y hotel reactivarán el oeste de Michigan

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ En un esfuerzo por combatir el abandono urbano y aumentar la oferta de vivienda y servicios turísticos, el gobierno de Michigan anunció dos ambiciosos proyectos de reurbanización que transformarán el corazón de Manistee y Fennville. La gobernadora Gretchen Whitmer dio a conocer esta semana que, gracias al programa bipartidista de Revitalización y Espacios Públicos (RAP, por sus siglas en inglés), ambos municipios recibirán fondos que superan los 2.4 millones de dólares para reactivar edificios vacíos y devolverles su propósito en beneficio de las comunidades.

La iniciativa, enmarcada dentro de la estrategia económica estatal conocida como “Make It In Michigan”, contempla una inversión total de más de 9.9 millones de dólares. Según la gobernadora, estos proyectos no solo atienden una necesidad urgente de vivienda y empleo, sino que además fortalecen el tejido social y económico de ambas localidades.

“Estamos construyendo viviendas accesibles, revitalizando comunidades y apostando por la gente y los espacios que hacen de Michigan un gran lugar para vivir y trabajar”, dijo Whitmer al presentar los proyectos. “Estas obras crean empleos, transforman propiedades vacías y ofrecen nuevas oportunidades a nuestras comunidades”.

En la ciudad de Manistee, ubicada al borde del lago Michigan, el proyecto recuperará un histórico

edificio que data de 1880. El antiguo Hotel Northern, un ícono del centro de la ciudad que permanecía en estado de abandono, será reconvertido en un edificio de uso mixto con 15 unidades residenciales y más de 3,600 pies cuadrados de espacio comercial. La inversión estimada es de 5.1 millones de dólares, de los cuales casi 1.5 millones provienen del fondo RAP.

La obra estará a cargo de Clover Real Estate LLC, liderada por el desarrollador Kevin Schaeffer, en colaboración con Tri-Terra para servicios ambientales, Driven Design para arquitectura e ingeniería, y Kincaid Building Group como gestor de obra. Todos cuentan con experiencia en desarrollos similares de carácter histórico.

“Estoy increíblemente emocionado de ver cómo ‘The Old Northern’ vuelve a la vida como un espacio vibrante que honra su pasado y responde a las necesidades actuales de la comunidad”, dijo Schaeffer. “Este proyecto no sería posible sin el apoyo incondicional de nuestros socios y líderes locales”.

Para el municipio, este proyecto es clave en su estrategia de densificación y reactivación del centro. Manistee es una de las pocas ciudades de la región certificadas como “Comunidad Lista para la Reurbanización” (RRC, por sus siglas en inglés), una designación otorgada por la Corporación de Desarrollo Económico de Michigan (MEDC).

“El proyecto representa un avance importante para Manistee”, expresó el administrador municipal Bill Gambill. “Contribuirá a ampliar la oferta de vivienda y será un ancla para el

extremo norte del centro de la ciudad. Este tipo de proyectos son los que revitalizan verdaderamente una comunidad”.

El segundo proyecto tendrá lugar en el pequeño pero turístico municipio de Fennville, conocido por su vocación agrícola y su crecimiento en el sector del agroturismo. Allí, un hotel abandonado ubicado en el 312 E. Main Street será transformado en un moderno hotel boutique de dos plantas, con 11 habitaciones, un restaurante y un espacio de entretenimiento en el nivel inferior.

El proyecto de Fennville recibió un financiamiento de $999,964 a través del programa RAP, con una inversión total estimada de $4.7 millones. La desarrolladora es Dori DePree, una veterana en la gestión y propiedad de bienes raíces con más de 40 años de experiencia.

“Nos emociona trabajar junto a MEDC para restaurar este icónico hotel y restaurante de Fennville”, dijo DePree. “La regeneración de este lugar no solo generará nuevos empleos, sino que además apoyará la economía local al atraer turistas que ya visitan la zona por su gastronomía, sus sidras artesanales y sus huertos”.

La construcción de este hotel responde también a una necesidad detectada en los últimos años: la falta de hospedaje ade-

cuado para los visitantes de negocios y turistas que llegan a Fennville. Según cifras locales, la ocupación de alojamientos en el área durante la temporada alta supera el 90%, lo que limita las opciones para quienes buscan quedarse en el municipio y consumir en sus tiendas y restaurantes.

Este no es el único proyecto que está impulsando el renacimiento de Fennville. La MEDC también respaldó recientemente una campaña de financiación comunitaria que convertirá un lote baldío en pleno centro en el nuevo “City Square Park”, un espacio público que incluirá un anfiteatro, una fuente de juegos acuáticos y una chimenea al aire libre.

El teniente gobernador Garlin Gilchrist también se pronunció sobre los anuncios, destacando que “estos proyectos reflejan nuestro compromiso con comunidades vibrantes donde todos los habitantes de Michigan puedan desarrollarse y alcanzar su potencial”.

Por su parte, Michele Wildman, vicepresidenta de Planificación Comunitaria y Desarrollo de la MEDC, subrayó que el programa RAP es una herramienta esencial para acompañar la visión de ciudades que apuestan por un desarrollo planificado y sostenible. “Estamos invirtiendo en la resiliencia de nuestras comunidades

y en un futuro con más oportunidades para todos”, afirmó. El programa RAP fue lanzado en 2022 y desde entonces ha apoyado 236 proyectos en todo el estado. Su objetivo es brindar financiamiento a desarrollos inmobiliarios que fortalezcan el carácter de los barrios y centros urbanos, activando espacios vacíos, mejorando la calidad de

vida y atrayendo inversión privada.

El senador republicano Jon Bumstead, cuyo distrito incluye Manistee, felicitó públicamente al equipo desarrollador y celebró el apoyo estatal. “Estoy agradecido con la MEDC por su continuo respaldo a proyectos con alto potencial de impacto. Felicito a Kevin Schaeffer y a todo su equipo por esta importante inversión en Manistee”, expresó. Tanto en Manistee como en Fennville, los proyectos anunciados están siendo celebrados por los residentes locales como señales de una recuperación concreta, con beneficios que trascienden lo estético o lo turístico. Se trata de propuestas que devuelven vida a espacios olvidados, ofrecen nuevas oportunidades económicas y contribuyen a construir comunidades más fuertes, cohesionadas y llenas de propósito.

ICE detiene a residente legal presuntamente por arresto juvenil de hace dos décadas

KENTWOOD, MICHIGAN (EVH) .— El canal local 13 entrevistó esta semana a Leticia Ortiz López, una madre de familia en Kentwood que enfrenta sola la crianza de sus dos hijos desde que su prometido, Claudio Herrera, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) hace dos meses.

Herrera, residente permanente legal y originario de México, fue arrestado dos días después del Domingo de Pascua, mientras se dirigía al trabajo. Según relató Ortiz López a Canal 13, su pareja estaba dejando el pago de la hipoteca en el buzón del correo, frente a su casa, cuando fue rodeado por una decena de agentes de ICE y llevado bajo custodia. Actualmente, permanece detenido en la cárcel del condado de Calhoun a la espera de una audiencia migratoria.

“Él es un hombre de familia. Ahora solo trabaja y vuelve a casa. Eso es lo que hace. Él sostiene a esta familia”, dijo Ortiz López al medio televisivo. La pareja tiene dos hijos pequeños, una niña de dos años y un niño de cinco años con au-

tismo. Herrera ha vivido en Estados Unidos desde su infancia, cuando llegó con sus padres. Ortiz López explicó que la única razón que podría explicar la detención es una condena penal de hace dos décadas, cuando Herrera era menor de edad y residía en Delaware. “Fue joven, fue inmaduro. No es esa persona hoy en día. No vive en ese estado, no está rodeado de esas personas”, expresó.

Herrera cumplió siete meses en prisión por un

cargo de asociación ilícita, pero desde entonces ha mantenido un historial limpio. En los últimos veinte años renovó su residencia, se mudó a Michigan, encontró empleo estable como operador de maquinaria industrial y formó una familia con Ortiz López. También, según ella, se encontraba en proceso de solicitar la ciudadanía estadounidense.

Sin embargo, la incertidumbre domina el panorama para esta familia. Ortiz

López expresó preocupación por lo que pueda decidir el juez de inmigración: “No sé si el juez dirá ‘no me importa’ y lo deporten a México o lo envíen a otro país”.

La entrevista, transmitida el jueves 26 de Junio por el canal 13, ha generado muestras de apoyo comunitario. Se ha creado una campaña en GoFundMe para ayudar a la familia con gastos legales y de manutención mientras esperan la resolución del caso.

Policía investiga accidente en Kentwood que dejó varios heridos

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

KENTWOOD, MICHIGAN (EVH) – El Departamento de Policía de Kentwood investiga un accidente que dejó múltiples personas heridas luego de que un vehículo se estrellara contra un edificio durante la madrugada del domingo.

El hecho ocurrió alrededor de las 3:42 a.m., en el 4809 de Eastern Avenue, tras lo que las autoridades describieron como un altercado físico previo al impacto. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a varias víctimas con distintos niveles de lesiones.

De acuerdo con información preliminar, se sospecha que el consumo de alcohol fue un factor determinante en el accidente. Uno de los conductores

involucrados se encuentra actualmente bajo custodia.

Las personas heridas recibieron atención médica en el sitio antes de ser trasladadas a hospitales del área. Aunque varias de ellas presentan heridas graves, las autoridades indicaron que, por el momento, no se teme por sus vidas.

La policía continúa con la investigación del incidente y solicita la colaboración del público. Quienes tengan información relacionada con el caso pueden comunicarse con la Oficina de Detectives del Departamento de Policía de Kentwood al 616-656-6604. También es posible enviar denuncias de manera anónima a través de Silent Observer, llamando al 616-774-2345 o visitando SilentObserver.org.

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
Claudio Herrera, detenido por ICE hace dos meses, aparece junto a su familia en esta imagen cortesía de la familia Herrera. Herrera, residente legal permanente y padre de dos niños pequeños, fue arrestado frente a su casa en Kentwood mientras dejaba el pago de la hipoteca; ahora espera una
audiencia migratoria en la cárcel del condado de Calhoun.

Alice Munro: la cuentista que convirtió lo cotidiano en arte eterno Lecturas Recomendadas

Alice Ann Laidlaw, más conocida como Alice Munro, nació el 10 de julio de 1931 en la pequeña localidad de Wingham, en la provincia canadiense de Ontario. Desde sus primeros años, su vida estuvo marcada por el contraste entre lo rural y lo literario. Su padre, Robert Eric Laidlaw, fue un granjero que más tarde dirigió una granja de zorros, y su madre, Anne Clarke Chamney, fue maestra. Esta infancia modesta en el suroeste de Ontario, rodeada de campos, silencios y costumbres pequeñas, no impidió que Munro desarrollara una temprana pasión por la lectura y la escritura, influida tanto por los clásicos como por la prosa más íntima y realista.

Estudió en la Universidad de Western Ontario gracias a una beca, especializándose en filología inglesa. Aunque no llegó a completar su licenciatura, fue durante esos años universitarios que publicó su primer cuento, marcando el inicio de una carrera que redefiniría el cuento moderno. En 1951, se casó con James Munro, con quien se trasladó a Vancouver. Años más tarde, abrirían una librería en Victoria, y fue durante ese periodo que Alice, además de criar a sus hijas, empezó a escribir con mayor dedicación, aprovechando las pocas horas libres entre las responsabilidades familiares. En 1968, publicó su primer libro de relatos: Dance of the Happy Shades. La colección recibió elogios inmediatos y fue galardonada con el Governor General’s Award, el más alto honor literario de Canadá.

Desde entonces, Munro se dedicó casi exclusivamente al cuento, una elección que desafió las convenciones literarias de su tiempo. En una era en que el cuento era visto como un género menor o de aprendizaje antes de abordar la novela, Munro convirtió el relato corto en una forma suprema. Sus historias, lejos de seguir fórmulas tradicionales, desplegaban estructuras complejas que, en pocas páginas, capturaban décadas de vida. Su técnica era tan sutil que parecía invisible: flashbacks entrelazados con el presente narrativo, desenlaces

abiertos, voces narrativas múltiples y una capacidad única para captar el flujo de la conciencia, todo ello sin romper el realismo que caracterizaba su obra.

Las protagonistas de sus cuentos son, con frecuencia, mujeres de pequeñas ciudades canadienses que enfrentan dilemas morales, conflictos emocionales, secretos familiares o transformaciones íntimas. Munro no escribía sobre eventos extraordinarios, sino sobre los matices de la vida ordinaria. Sus cuentos no se centraban tanto en lo que ocurría, sino en cómo lo sentían y lo interpretaban sus personajes. Lo doméstico, lo sentimental, lo cotidiano eran elevados, en sus manos, a una dimensión literaria universal.

En 1971, Munro se divorció de James Munro y regresó a Ontario. Posteriormente se casó con el geógrafo Gerald Fremlin, y vivieron juntos en Clinton, una pequeña localidad cercana a su Wingham natal. Esta región del suroeste de Ontario, donde transcurrió la mayor parte de su vida, se convirtió en el escenario constante de su ficción. En sus cuentos, los paisajes canadienses no solo sirven de fondo, sino que impregnan la psicología de los personajes y condicionan sus decisiones. La conexión entre lugar, memoria y destino es uno de los sellos inconfundibles de su estilo.

A lo largo de su carrera, Munro publicó catorce colecciones de cuentos, entre ellas Something I’ve Been Meaning to Tell You (1974), The Moons of Jupiter (1982), Open Secrets (1994), Runaway (2004), y Dear Life (2012), esta última considerada su despedida literaria. Cada una fue recibida con entusiasmo por la crítica y los lectores, consolidando su reputación internacional. Su talento fue comparado con el de Anton Chéjov, el maestro ruso del cuento. Como él, Munro tenía la capacidad de revelar los conflictos más profundos de la vida humana en escenas aparentemente simples, sin juicios morales y con una mirada compasiva. El reconocimiento internacional le llegó de forma

gradual pero constante. En 2009, recibió el prestigioso Man Booker International Prize por el conjunto de su obra. En 2013, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura, destacando su maestría como “la Chéjov canadiense”. Fue la primera canadiense

y la decimotercera mujer en recibir dicho galardón. En su discurso de aceptación, que envió en formato de entrevista grabada debido a su frágil estado de salud, Munro habló con modestia de su vida, de la literatura y de su sorpresa por el premio. Para entonces, ya

había anunciado su retiro definitivo de la escritura. A pesar de su discreción personal —pocas entrevistas, escasa presencia mediática, ninguna ambición de celebridad— Munro fue una figura inmensamente influyente en el panorama literario mundial. Muchos escritores y escritoras contemporáneos han reconocido su deuda con su estilo, su capacidad para romper las convenciones narrativas, y su coraje para hablar de lo íntimo sin artificio. Alice Munro falleció el 13 de mayo de 2024, a los 92 años, en Ontario, dejando un legado que trasciende las fronteras de su país y de su idioma. A lo largo de más de cinco décadas, su escritura iluminó las complejidades del alma humana con precisión, empatía y belleza. No escribió novelas, y nunca lo necesitó. Con cada cuento, construyó un universo vasto y duradero, uno en

el que la literatura se hace carne en la vida cotidiana, y donde cada gesto, cada silencio y cada decisión cobran un significado eterno. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, leída en universidades y celebrada en congresos literarios de todo el mundo. Sin embargo, su fuerza radica en algo más esencial: en su capacidad de tocar el corazón de los lectores comunes. Personas de todas las edades, orígenes y culturas han encontrado en sus cuentos un espejo, una pregunta o un consuelo. Alice Munro no solo cambió la historia del cuento; cambió la forma en que entendemos lo humano. Allí donde otros ven rutina, ella halló misterio. Allí donde otros ven lo banal, ella encontró lo sublime. Munro demostró que las grandes historias no requieren héroes ni epopeyas, solo verdad, lenguaje y mirada. Y en eso, fue insuperable.

Sea inteligente. Manténgase seguro. ¡Sea un ciberhéroe!

Aprenda a crear contraseñas supersecretas, burlar a los hackers furtivos y mantener su dinero protegido.

Visite staysafemichigan.com ahora para obtener su guía gratuita de ciberseguridad y proteger a su familia en línea!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.