

su jornada bajo un sofocante calor








su jornada bajo un sofocante calor
La ACLU de Michigan y la Liga de Derechos Civiles Árabes Americanos presentaron una demanda contra el distrito escolar Plymouth-Canton por violar la libertad de expresión de D.K., estudiante palestina-estadounidense, quien fue humillada por no ponerse de pie durante el Juramento a la Bandera. (Foto cortesía de Les Cunliffe)
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — La ACLU de Michigan y la Liga de Derechos Civiles Árabes Americanos presentaron este jueves una demanda federal contra el Distrito Escolar Comunitario Plymouth-Canton y uno de sus empleados, por violar los derechos de la Primera Enmienda de D.K., una estudiante de 14 años de ascendencia palestina, quien fue humillada públicamente por negarse a ponerse de pie y recitar el Juramento a la Bandera.
D.K. se encuentra profundamente afectada por la violencia y las miles de muertes ocurridas en Gaza, las cuales cree que cuentan con apoyo financiero
y político, implícito o explícito, del gobierno de Estados Unidos. Por sus convicciones políticas, en tres ocasiones distintas durante enero decidió permanecer sentada durante el Juramento de Lealtad en clase, lo que desencadenó la interrupción de la clase y la reprimenda pública de su maestra. La docente le dijo que su actitud era una falta de respeto hacia las fuerzas armadas y la bandera estadounidense, exigiéndole que se pusiera de pie.
En una ocasión, al intentar explicar en privado su postura, D.K. recibió de su maestra la respuesta: “Si no te gusta vivir en este país y disfrutar de su libertad, deberías regresar a tu país”.
Pasa a la página 4
las tensiones regionales y la magnitud de los daños mantienen una atmósfera de inestabilidad que eviden-
cia lo frágil del acuerdo. En ese contexto, un grupo de activistas en contra de la guerra organizó una marcha en Grand Rapids para expresar su rechazo al bombardeo estadounidense so-
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, declaró este jueves que su país “dio una bofetada en la cara de Estados Unidos” con el
bre instalaciones nucleares iraníes. Los manifestantes recorrieron las calles del centro de la ciudad, portando pancartas y coreando consignas que pedían el fin del conflicto y denunciaban la escalada bélica impulsada por Estados Unidos.
ataque lanzado contra una base militar estadounidense en Catar, y advirtió que cualquier nueva agresión será respondida con fuerza.
Pasa a la página 3
El mensaje fue transmitido en un video grabado y difundido por la televisión estatal iraní, marcando su primera aparición pública desde que comenzó la guerra con Israel el 13 de junio.
Visiblemente debilitado, con voz ronca y dificultad al hablar, el ayatolá de 86 años pronunció un discurso de más de diez minutos cargado de advertencias tanto a Washington como a Tel Aviv.
“La República Islámica fue victoriosa y, como represalia, dio una bofetada a Estados Unidos. Esta acción puede repetirse en el futuro”, aseguró. También minimizó el impacto de los bombardeos estadounidenses del domingo contra instalaciones nucleares iraníes, afirmando que el presidente Donald Trump había exagerado al decir que el ataque “destruyó completamente” el programa nuclear de Irán. “No lograron nada significativo”, dijo Jamenei. Sin embargo, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, confirmó este jueves que los daños causados por los ataques de EE. UU. e Israel son “muy, muy, muy considerables”. “Aniquilado es exagerado, pero sufrió daños enormes”, dijo Grossi en una entrevista con la emisora francesa RFI. El portavoz del
Ministerio de Relaciones
Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, también admitió el miércoles que “nuestras instalaciones nucleares han sido gravemente dañadas”.
El ataque estadounidense, realizado con misiles de crucero y bombas antibúnker, se produjo el sábado por la noche y fue seguido de la negociación de un alto al fuego, anunciado el martes, tras doce días de guerra. Según Jamenei, Estados Unidos intervino “para salvar al régimen sionista de la destrucción total”, pero “no ganó nada”.
Desde que se decla -
ró el alto al fuego, la vida en Irán ha comenzado a retomar cierta normalidad. Este jueves, el gobierno reabrió parcialmente su espacio aéreo, cerrado desde el inicio del conflicto. Majid Akhavan, portavoz del Ministerio de Transporte, confirmó que los vuelos domésticos e internacionales pudieron reanudarse en la mitad oriental del país. Comercios en Teherán reabrieron y el tránsito regresó a las calles de la capital.
En cifras oficiales, Irán reportó 606 muertos y 5,332 heridos durante la guerra. Sin embargo, el
grupo Human Rights Activists, con sede en Washington, estimó que los ataques israelíes causaron al menos 1,054 muertes y 4,476 heridos, incluyendo 417 civiles y 318 miembros de fuerzas de seguridad. Israel, por su parte, informó 28 muertos y más de 1,000 heridos.
Según datos revelados por autoridades israelíes, Irán disparó más de 550 misiles contra territorio israelí, con un 90% de intercepción. En respuesta, Israel atacó más de 720 objetivos militares iraníes y al menos ocho instalaciones vinculadas a su programa nuclear.
Mientras tanto, en Estados Unidos, voces de protesta surgieron contra la participación militar del país en el conflicto. El domingo 22 de junio, un centenar de personas se manifestó en el centro de Grand Rapids, Michigan, tras los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. La manifestación fue organizada por Palestine Solidarity Grand Rapids y comenzó en la intersección de Ottawa Avenue y Michigan Street, continuando hasta Rosa Parks Circle y marchando luego por la avenida Ionia, en medio del Festival del Orgullo de Grand Rapids. Con pancartas que decían “no a la guerra
con Irán”, “no más guerras interminables” y “no necesitamos una Tercera Guerra Mundial”, los manifestantes corearon consignas como “no more war, no more hate”. También expresaron su solidaridad con Palestina. Emerson Wolfe, copresidenta de la organización, declaró en un comunicado: “No estamos hablando con nuestros representantes ahora mismo, estamos hablando con la gente de Grand Rapids, porque creemos que es crucial movilizar al estadounidense común para que
comprenda la importancia de resistir al discurso belicista que perpetúa Estados Unidos”. Por su parte, el presidente Donald Trump afirmó que espera que funcionarios estadounidenses e iraníes se reúnan la próxima semana, lo que ha generado expectativas prudentes sobre la posibilidad de alcanzar una paz más duradera. Mientras tanto, la tensión sigue latente y las advertencias de Jamenei refuerzan la fragilidad del cese al fuego alcanzado esta semana.
Viene de la pag. 01
Estas acciones tuvieron un impacto profundo en la salud emocional y social de D.K., que incluye problemas para dormir, pesadillas recurrentes, aumento del estrés y un comportamiento más reservado. Además, sufrió aislamiento social en una etapa crucial para su desarrollo y bienestar, lo que también afectó negativamente su desempeño académico, cuando hasta entonces tenía un récord casi perfecto.
La demanda sostiene que al intentar obligar a D.K. a ponerse de pie y recitar el juramento, el distrito escolar violó sus derechos constitucionales a la libertad de expresión y política, protegidos por la Primera Enmienda. Además, se denuncia que esta conducta generó un ambiente de intimidación que afectó tanto a D.K. como a sus compañeros, quienes temían ejercer sus propios derechos.
Bonsitu Kitaba, directora legal interina de la ACLU de Michigan, señaló: “El derecho a hablar libremente —o a no hablar— es una forma fundamental de protesta en una democracia, incluso cuando provoca controversia o incomoda a otros. Ante los crecientes ataques a nuestros derechos civiles, la ACLU seguirá vigilante para proteger las libertades de quienes protestan hoy y de quienes necesitarán protección mañana”.
Mark Fancher, abogado del Proyecto de Justicia Racial de la ACLU, comentó: “Considerando la naturaleza controversial del tema abordado por nuestra joven clienta, junto con el clima político hostil actual, solo podemos admirar la convicción y valentía que tuvo para seguir su conciencia y su corazón. Es trágico que, en lugar de fomentar el pensamiento crítico en las escuelas, esta docente y el dis-
trito escolar hayan violado sus derechos y la hayan humillado por ejercerlos”.
Nabih Ayad, abogado de la Liga de Derechos Civiles Árabes Americanos, agregó: “Es alarmante que una maestra, encargada de educar a nuestros niños, haya mostrado tal insensibilidad hacia una estudiante de ascendencia palestina, especialmente conociendo las muchas muertes en Gaza que afectan a familias locales. Añadir humillación a ese dolor por ejercer un derecho constitucional es inaceptable. Toda estudiante en este país tiene derecho a no participar en el Juramento a la Bandera, sin importar sus creencias personales”.
La demanda busca que se declare inconstitucional la conducta del distrito escolar y se otorguen compensaciones por los daños causados a D.K.
‘Comenzando un nuevo capítulo’: Graduada supera desafíos, encuentra confianza y camino profesional
POR JOANNE BAILEY-BOORSMA, School News Network
Godwin Heights — Cuando Madeleen García Vélez caminó por el campo de fútbol de Godwin Heights para su graduación, sintió un profundo alivio.
“Terminé con (la preparatoria), estoy comenzando un nuevo capítulo”, dijo Madeleen sobre ese momento.
“Me siento muy orgullosa de mí misma por todo lo que he superado en estos últimos años”.
Madeleen le atribuye a su familia —especialmente a sus padres, María Vélez y Emmanuel García— la motivación que la ayudó a superar desafíos como la falta de concentración y la timidez, y el aliento para seguir adelante hasta lograr graduarse.
“(Mis padres) no fueron a la universidad; yo diría que eso me motivó aún más para terminar la escuela secundaria y seguir una carrera después”, comentó.
La consejera Kristi Bonilla señaló que Madeleen ha sido una influencia positiva en Godwin Heights, mostrando amabilidad hacia los estudiantes monolingües y contagiando su actitud positiva.
“Realmente aprendió a salir adelante y se dedicó a terminar la escuela secundaria con buenas calificaciones, todo mientras contribuía al ambiente y la cultura de la es-
cuela”, dijo Bonilla.
ENCONTRANDO UNA FORMA DE MANTENERSE MOTIVADA
Madeleen comenzó su educación en Southwest Community Campus en Grand Rapids, un programa bilingüe. En ese entonces — hasta hace cuatro años— la escuela ofrecía clases desde preescolar hasta octavo grado, por lo que tuvo que cambiarse a otra institución para la preparatoria.
Tenía primos y amigos que asistían a Godwin Heights, así que decidió iniciar allí su etapa de secundaria.
“Estaba un poco asustada por ser la estudiante nueva y todo eso”, comentó. “Pero a la semana de haber empezado ya tenía amigos… Me sentí bienvenida”.
Madeleen contó que cuando era más joven le costaban algunas materias, como matemáticas. Descubrió que las clases con actividades prácticas y proyectos en grupo le ayudaban a mantenerse atenta y comprender mejor los contenidos. Pero si la materia no le interesaba, su atención se dispersaba fácilmente.
A medida que avanzaba en la preparatoria, esa dificultad para concentrarse se hizo más evidente.
“Siento que probablemente eran las personas a mi alrededor”, dijo. “Me distraían y yo siempre estaba hablando
en clase, por eso me costaba enfocarme”.
Todo cambió en su tercer año cuando tomó Álgebra II con el profesor James Rex.
“Yo solía ser una de esas estudiantes que decía que no me gustaban las matemáticas, y luego en la clase de (Rex), fui una de las primeras
en entregar todo y siempre tenía la respuesta”.
Rex disfrutó ver cómo Madeleen pasaba de ser una alumna callada con potencial a convertirse en un recurso valioso en el aula, colaborando con sus compañeros.
“Tenía una gran ética de trabajo y buen sentido numérico, pero no se veía a sí misma como una matemática”, dijo Rex. “Con el tiempo, comencé a ver surgir su personalidad —es muy graciosa— y vi cómo crecía su confianza”.
“Al final del año, era una estudiante excepcional. Su capacidad de pensar de forma crítica, perseverar ante problemas y su confianza en general habían mejorado enormemente”.
MANTENIÉNDOSE ENFOCADA
Madeleen también tuvo otro momento crucial en su clase de preparación para el SAT.
“Esa fue en la que más batallé”, confesó. “Decían que esos créditos eran importantes porque te ayudan para la universidad, y fue entonces cuando me di cuenta de que tenía que prestar atención. Tenía que tomarlo en serio”.
Y “en serio” porque Madeleen ya tenía en mente una carrera en el área de la salud, lo que sabía que requería más estudios.
“Mi primera opción era ser pediatra… pero luego
descubrí que eran 11 años (de estudios) y pensé ‘No, no creo que pueda hacer eso’”, relató.
Ha estado considerando convertirse en técnica en ultrasonido, aunque también ha estado explorando sus opciones a través del programa de asistente de enfermería certificado, una colaboración entre Kent ISD y el Centro de Capacitación Médica de Grandville. Este otoño, planea comenzar sus estudios en Grand Rapids Community College para seguir explorando sus intereses mientras cumple con los requisitos generales de educación.
Al reflexionar sobre su experiencia en la preparatoria, Madeleen anima a otros estudiantes a mantenerse motivados y no tener miedo de pedir ayuda.
“Siento que yo era de las que siempre tenía miedo de pedir ayuda”, admitió. “Pensaba que todos los demás probablemente sabían la respuesta y yo no, y me daba pena preguntar”.
“Así que mantente enfocado. Pide ayuda cuando la necesites y si algo te interesa, simplemente hazlo. No te preocupes por lo que otros puedan decir. Si es lo que te apasiona y algo que amas, simplemente hazlo”.
*Traducción al español por El Vocero Hispano
EVH
Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Un jurado federal otorgó una indemnización de más de medio millón de dólares a cinco trabajadores agrícolas originarios de Guatemala que denunciaron haber sido explotados y mal pagados por la empresa contratista Purpose Point Harvesting, que los trajo a Michigan para plantar y cosechar frutas y verduras.
El veredicto, emitido la semana pasada en la Corte de Distrito de Estados Unidos en Grand Rapids, incluyó $450,000 en daños punitivos por la violación de una ley federal contra el tráfico de personas. Los trabajadores testificaron a través de intérpretes, describiendo las duras condiciones laborales que enfrentaron entre 2017 y 2019, mientras recolectaban espárragos, manzanas, cerezas y otros cultivos en los condados de Oceana y Newaygo.
Según la abogada Teresa Hendricks, los hombres a
menudo trabajaban hasta 100 horas semanales, pero solo se les pagaba por un máximo de 60. Relató que recogían espárragos pasada la medianoche, usando linternas en la cabeza, y dormían en sofás improvisados. Hendricks le dijo a AP que, “Les dijeron que si no les gustaba, era mejor que lo que podían ganar en Guatemala”, afirmó Hendricks.
AP también informó que, la abogada también destacó el valor de los trabajadores al denunciar públicamente los abusos. “Son algunos de los hombres más valientes que conozco”, dijo. “Tuvieron que venir a este país para defender sus valores y decir la verdad en una sala de audiencias desconocida, en un pueblo que no conocen, frente a un jurado, y contarlo todo sin reservas”. Los cinco hombres ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante el programa federal H-2A, que permite a las granjas contratar mano de obra extranjera
cuando no se encuentran trabajadores domésticos disponibles. Purpose Point opera como intermediaria, reclutando trabajadores y administrando el pago de salarios. Según Hendricks, el dueño de la empresa es originario de
la misma región que los trabajadores, el área de Malacatán, en Guatemala. AP dijo que, el abogado de Purpose Point, Robert Álvarez, rechazó las acusaciones y señaló que otros trabajadores ofrecieron versiones contradictorias
POR SALA DE REDACCIÓN EVH
Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Un hombre armado fue abatido el domingo 22 de junio por personal de seguridad luego de abrir fuego frente a una iglesia en la ciudad de Wayne, Michigan, evitando lo que pudo haber sido un tiroteo masivo. El sospechoso, que portaba un rifle, una pistola y un chaleco táctico, fue atropellado por un feligrés antes de ser alcanzado por los disparos de los encargados de seguridad del templo. Según informó el jefe de policía Ryan Strong en una conferencia de prensa, el incidente ocurrió alrededor de las 11:00 a.m. en la iglesia CrossPointe Community Church, cuando aproxi-
madamente 150 personas participaban en un servicio dominical. Testigos vieron al agresor conduciendo de manera errática antes de detener su vehículo, bajarse armado y comenzar a disparar. Una de las balas hirió a una persona en la
pierna, quien fue atendida posteriormente por lesiones que no pusieron en riesgo su vida.
“Un feligrés embistió al atacante con su camioneta mientras este disparaba contra el vehículo”, explicó Strong. “Al menos dos miembros
del personal de la iglesia dispararon contra el sospechoso, causándole heridas fatales”.
La policía identificó al atacante como un hombre blanco de 31 años, sin conexión conocida con la iglesia. Aunque el motivo del ataque aún no ha sido determinado, las autoridades indicaron que el individuo aparentemente atravesaba una crisis de salud mental.
El subjefe de policía de Wayne, Finley Carter III, indicó que era demasiado pronto para establecer un motivo claro. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó que sus equipos de liderazgo y apoyo estaban colaborando en la escena como parte de la investigación. Una de las asistentes al servicio, Wendy Bodin, contó que escuchó un
durante el proceso. “En última instancia, el jurado toma una decisión basada en los hechos que se le permite ver. Seguimos negando las acusaciones y esperamos la apelación”, declaró Álvarez.
Kenya Davis, abogada
del bufete Boies Schiller Flexner y coasesora legal en el caso, subrayó la rareza de que una denuncia de tráfico laboral —ya sea bajo el programa H-2A o en otros contextos— llegue a juicio. “Las víctimas viven bajo un control coercitivo constante que las mantiene con miedo a represalias si denuncian el abuso”, afirmó. Hendricks recordó que conoció a uno de los trabajadores en un campo de maíz, de noche, mientras este temía por su seguridad. “El miedo a ser deportados antes de tiempo, perder el trabajo o la visa... todos esos eran temores muy reales”, dijo. El caso representa una victoria significativa para los trabajadores migrantes que muchas veces enfrentan abusos sistemáticos sin acceso a justicia, y pone en evidencia los vacíos del sistema laboral agrícola que, pese a ser legal, en ocasiones permite condiciones de explotación.
*Con información de AP.
policía pasa junto a un vehículo detenido
4 de 7 | El jefe del Departamento de
Ryan
durante
22 de junio de 2025. (Foto AP/ Paul
fuerte estruendo. “Vi a un hombre tirado en el césped frente a la iglesia. Pensé que lo habían atropellado o que había chocado su auto”, declaró al canal WXYZ-TV. “Otra mujer señaló al hombre y me dijo: ‘¡Oh Dios, llama al 911!’”. El jefe Strong agradeció públicamente la valentía del personal de la iglesia, afirmando que sus acciones “sin duda salvaron muchas vidas y evitaron una masacre”.
*Con información de Associated Press (AP).
PORTAGE — Un hombre de 73 años, residente de Kalamazoo, murió este miércoles tras estrellar su vehículo contra un árbol en la ciudad de Portage, informó el Departamento de Seguridad Pública local.
El accidente ocurrió alrededor de las 4 p.m. en la carretera Kilgore, entre Skylar Drive y Lakeside Drive. Según los investigadores, el conductor habría sufrido un evento médico repentino antes de perder el control del vehículo.
En la escena observó
un SUV con el frente completamente destrozado, incrustado contra un árbol fuera de la vía. La víctima fue trasladada de inmedia-
to al hospital, donde fue declarado muerto poco después.
Las autoridades no han revelado públicamente el
nombre del fallecido, a la espera de notificar a sus familiares. La investigación sobre el accidente continúa.
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Haracio Harris, de 24 años, compareció este miércoles ante una corte cercana a Grand Rapids, acusado de participar en una serie de robos coordinados contra dispensarios de cannabis en distintas ciudades del estado. La fiscalía lo señala como parte de un grupo responsable de al menos cuatro atracos ocurridos en octubre y noviembre de 2024. Harris enfrenta seis cargos graves, entre ellos operación de empresa criminal, allanamiento con intención delictiva, dos cargos por recibir y ocultar bienes robados valorados en más de $20,000, un cargo similar por bienes entre $1,000 y $20,000, y distribución de sustancias controladas. Su comparecencia fue una audiencia de causa proba-
ble; la audiencia preliminar ha sido programada para el 2 de julio. Según documentos judiciales, el primer robo ocurrió el 21 de octubre de 2024 en un dispensario ubicado en Sand Lake. Un mes después, el 21 de noviembre, otros tres establecimientos fueron asaltados el mismo día en East Lansing, Bay City y Mt. Pleasant. La investigación estuvo a cargo del equipo Metro Pattern Crimes Team (MPACT), una fuerza interagencial del condado de Kent creada específicamente para perseguir patrones delictivos que cruzan jurisdicciones. Fue precisamente esta colaboración lo que permitió conectar a Harris con los hechos. Los investigadores examinaron registros telefónicos, cuentas en redes sociales,
archivos en iCloud y registros de vehículos alquilados. Según los reportes, encontraron evidencia de que Harris y sus cómplices planificaban los robos y vendían productos de cannabis robados a través de redes sociales.
Las autoridades también determinaron, mediante análisis de ubicación, que dispositivos vinculados a Harris estuvieron presentes en la zona del dispensario de Sand Lake en el momento del robo. En su teléfono, los agentes hallaron imágenes de un vehículo que coincidía con uno captado por cámaras cercanas al lugar del crimen. Harris fue detenido inicialmente por delitos relacionados con armas por la Oficina del Sheriff del Condado de Kent. Las autoridades aseguran que trabajó con al menos otro cómplice en cada uno de los robos, aunque los nombres de al menos dos presuntos conspiradores fueron omitidos de los registros judiciales.
La pista que permitió iniciar la investigación surgió tras un tiroteo registrado el 23 de noviembre de 2024 en la ciudad de Wyoming, en la calle Wilbur. Al llegar al lugar, la policía encontró a un hombre herido que se negó a identificar al autor del disparo. Sangre en el asiento del conductor de un vehículo cercano llevó a los agentes a solicitar una orden de registro. Dentro del auto, que resultó ser alquilado, encontraron productos de cannabis provenientes de tres dispensarios que habían sido robados dos días antes. Las huellas dactilares de Harris fueron halladas en varios de esos artículos. Harris permanece bajo custodia mientras continúa el proceso judicial. La investigación sigue abierta y no se descartan más arrestos.
Declaran culpable a fugitivo por abuso sexual infantil tras casi una década prófugo
BRANCH COUNTY, MICHIGAN (EVH) — Un jurado declaró culpable este miércoles a Alex New, de 55 años, por agredir sexualmente a una menor de edad, según informó la Fiscalía General de Michigan. New fue condenado por dos cargos de conducta sexual criminal en primer grado y uno en segundo grado. Los hechos por los que fue acusado ocurrieron en 2016, pero New logró escapar y permaneció prófugo durante casi una década. No fue hasta el año pasado que las autoridades lograron localizarlo en Florida, desde donde fue extraditado a Michigan en junio de 2024. La detención de New se logró gracias a Operation
Survivor Justice, una iniciativa conjunta entre la Fiscalía General de Michigan, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. y fiscales locales, cuyo objetivo es localizar y devolver al estado a fugitivos con órdenes de arresto por agresión sexual.
“Después de casi una década, finalmente se ha hecho justicia en este caso, gracias al extraordinario valor de la víctima al presentarse siendo tan joven y al trabajo de Operation Survivor Justice”, declaró la fiscal general Dana Nessel. “Mi departamento continuará fortaleciendo esta alianza para ubicar, detener y regresar a Michigan a los agresores sexuales que intentan evadir la justicia”.
La audiencia de sentencia para Alex New está programada para el 11 de agosto.
Dos personas mueren en un accidente en el municipio de Courtland
COURTLAND TOWNSHIP, MICHIGAN — Dos personas perdieron la vida la mañana del martes 24 de junio tras un violento accidente vehicular en la intersección de la milla 13 NE y Courtland Drive NE, según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Kent. El siniestro, que ocurrió poco antes de las 8:00 a.m., involucró a dos vehículos. El impacto provocó que uno de los autos volcara y se incendiara, dejando a una persona atrapada en su interior.
Ambos conductores, que viajaban solos en sus respectivos vehículos, murieron a causa de las heridas sufridas en el choque. Uno fue declarado muerto en el lugar, mientras que el otro falleció posteriormente en el hospital.
La Unidad de Seguridad de Tráfico del condado continúa investigando las circunstancias del accidente. Hasta el momento, las autoridades no han divulgado los nombres de las víctimas, a la espera de notificar primero a sus familiares.
que se fugó en enero de 2024
QUITO (AP) — El presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció el miércoles la captura del narcotrafican te José Adolfo Macías, alias “Fito”, uno de los más buscados en el país andino y requerido por la justicia de Estados Unidos, quien se fugó de la cárcel en enero del año pasado. Macías Villamar, de 45 años, es acusado de ser líder de Los Choneros, una de las mayores organizaciones del crimen organizado en el país sudamericano, con nexos con cárteles colombianos y mexicanos.
Tenía una orden de captura girada por la Interpol tras su misteriosa fuga de una cárcel hace más de un año. Las autoridades ofrecían un millón de dólares de recompen-
sa por información sobre su paradero.
En declaraciones a The Associated Press, el coronel Víctor Ordóñez, comandante de la policía de la zona 8 en la ciudad costera de Guayaquil, indicó que el cabecilla fue capturado en “casa de un familiar” y que junto a él fueron detenidas cuatro personas. “Vamos a ver cuál es la vinculación que tienen con él”, señaló.
Aseguró que las labores de inteligencia que favorecieron la captura se desarrollaban desde hace tiempo, y que la acción decisiva tuvo lugar cuando “al parecer una hija menor de edad inocentemente entregó información”.
Horas más tarde, Macías llegó vía aérea a Guayaquil, donde el ministro del Interior, Jhon Reimberg, destacó que la operación de captura —que duró 10
horas— no contó con apoyo de otros países. Precisó que el lugar donde fue localizado el jefe criminal era un subterráneo “en un bunker que había construido” en Manta, 258 kilómetros (160 millas) al sureste de la capital. En cuanto el jefe criminal bajó del avión de las fuerzas
armadas, fue trasladado a un vehículo blindado militar en medio de un gran despliegue de uniformados. No se informó si será ingresado a la cárcel de máxima seguridad, denominada La Roca.
En un vídeo del ejército fue posible ver el momento de la detención, en el que un
POR JAVIER CÓRDOBA
SAN JOSÉ (AP).— La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica dio 15 días a las autoridades migratorias del país para que definan la situación legal y liberen a una treintena de personas que fueron deportadas desde Estados Unidos en febrero y que aún permanecen sin poder salir en un centro de atención temporal para migrantes.
La sala constitucional del alto tribunal resolvió un recurso de habeas corpus el martes en la noche presentado por organizaciones locales e internacionales así como por la Defensoría de los Habitantes costarricense a favor de 28 migrantes que el país recibió de Estados Unidos y que quedaron recluidos en el Centro de Atención
Temporal para Migrantes (Catem), cerca de la frontera con Panamá.
Como parte de un acuerdo entre los gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos, el país centroamericano per-
mitió la llegada de 200 migrantes deportados, en su mayoría africanos y asiáticos, entre los que había 81 niños. La mayor parte fueron después enviados de regreso a sus países de origen.
La Dirección de Migración y Extranjería confirmó el miércoles que quedan en el Catem 28 personas originarias de Armenia, Rusia, Turquía, Afganistán, Irán y Azerbaiyán. La Cor-
efectivo apuntaba su arma a la cabeza del narcotraficante, quien proporciona su nombre completo. Los uniformados lo extraen de un pequeño agujero debajo de lo que parece ser una mesa de cocina. El gobierno indicó que fue una operación realizada “con precisión y sin bajas”. En 2024 el capo escapó de la cárcel Regional de Guayaquil, sin que hasta el momento las autoridades ecuatorianas hayan explicado cómo ocurrió la fuga. Se detectó su ausencia cuando un fuerte contingente militar ingresó para trasladarlo a otra prisión de máxima seguridad, pero no lo encontró. Macías cumplía desde 2011 una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. A partir de 2020, tras el asesinato de José Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, asumió el mando de Los Choneros. El capo fue acusado en
te Suprema ordenó que su situación migratoria sea definida en un plazo de 15 días y después que sean liberados. Según el caso, podrían solicitar asilo, refugio o acogerse a la repatriación voluntaria.
El recurso hábeas corpus cuestionaba que se privó de libertad a las personas que ingresaron al centro temporal para migrantes. Además, indicaba que les fueron retirados sus documentos de identidad, que no se les informó adecuadamente de su situación, se les limitó su contacto con el exterior y no se les ofreció la posibilidad de regularizar su situación migratoria.
Al respecto, Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía y director de Migración, replicó el miércoles que, de las 200 personas que ingresaron a Costa Rica en febrero, 132 retornaron a sus países voluntariamente, mientras que otras han solicitado refugio en Costa Rica y ya han salido del Catem. Afirmó que no es cierto que estu-
la ciudad de Nueva York de cargos de haber importado miles de kilos de cocaína a Estados Unidos. Noboa indicó el miércoles que está a la espera de una respuesta del país norteamericano para extraditar a Macías. El gobierno estadounidense ha designado a Los Choneros como una de las bandas más violentas. En un mensaje en la red social X, la embajada de ese país en Quito felicitó a Ecuador por la captura, y aseguró que apoya al país andino en “sus esfuerzos por combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región”. El anuncio de la detención ocurre en la misma semana en que las autoridades fueron cuestionadas por la fuga de Federico Gómez, alias “Fede”, otro líder de Las Águilas, una de las mayores bandas del país. El año pasado también se fugó Fabián Colón Pico, de los “Lobos”, pero fue recapturado.
viesen privadas de libertad. Además, aseguró que la categoría migratoria de estas personas está definida como “condición humanitaria”, por lo que considera que “estos dos extremos en los que la Sala Constitucional nos condena están totalmente alejados de la realidad”.
La sala constitucional recogió en su resolución que sí se lesionó el derecho fundamental a la libertad de los migrantes y consideró acreditado que no se les brindó información oportuna ni suficiente sobre su estatus migratorio. Tampoco se les permitió el libre contacto con los medios de comunicación, ni se les informó sobre la posibilidad de solicitar refugio.
Dentro del mismo plazo de 15 días, el alto tribunal también dispuso que se valore la situación individual de cada migrantes y que se coordine con las entidades públicas pertinentes “qué tipo de asistencia en salud, educación, vivienda y, en general, de tipo social requieren por parte del Estado”.
l curso que ha seguido la segunda administración de Trump en estos primeros meses ha sido, sin lugar a duda, un duro golpe a la manera tradicional en que se manejan los asuntos de Estado en la vida política estadounidense. El marcado carácter personalista que Trump ha imprimido a esta segunda etapa, y que no se manifestó con igual intensidad en su primer mandato, ha provocado una evidente desarticulación del proceso institucional del país.
Las labores del Congreso, como órgano fundamental en la toma de decisiones de gobierno, han sido reemplazadas por las disposiciones unilaterales del presidente, que hasta ahora han definido el rum -
bo de la política nacional. En ese sentido, el Congreso aparece casi como una institución inexistente. Otro factor que ha contribuido a la vigencia de esta postura unilateral ha sido el silencio del Partido Republicano, que ha sido prácticamente absorbido por Trump y sus allegados, a diferencia de lo ocurrido durante su primera administración, cuando el partido mantuvo una voz más activa e independiente.
Son varios los factores que han favorecido esta situación. En un artículo publicado en la revista Foreign Affairs en su edición de marzo-abril, titulado “The Path to American Authoritarianism”, los autores Steven Levitsky y Lucan A. Way exponen con claridad la realidad detrás
de los pasos erráticos que está siguiendo la nueva administración de Trump y hacia dónde podrían conducir sus iniciativas a la democracia estadounidense.
Desde el inicio, los autores señalan que las decisiones de Trump se apartan de los estándares y criterios de la democracia liberal que históricamente han definido al sistema político de Estados Unidos. Sin embargo, también advierten que su estilo de gobierno no necesariamente derivará en una dictadura como la que representan ciertos regímenes autocráticos actuales que se autodenominan “liberales”. A lo que, según los citados autores, se encamina el régimen de Trump es a un autoritarismo respaldado en dudosas órdenes ejecutivas, orien -
Btadas a atacar a sus opositores utilizando los mecanismos del Estado. En ese contexto, se plantea la posibilidad de penalizar a los donantes de sus adversarios políticos mediante el uso del Servicio de Impuestos Internos (IRS), elevando los gravámenes a negocios o personas que contribuyen a grupos opuestos a sus políticas. Esto incluiría también a medios de comunicación y a las empresas que los respaldan económicamente, promoviendo así un ambiente de intimidación contra voces críticas que históricamente han sido pilares de la institucionalidad democrática. Asimismo, se ha señalado a las instituciones de educación superior como blanco de estas acciones, por el simple hecho de permitir a sus estudiantes expresar posturas contrarias a las del presidente.
Este escenario ha llevado a la administración Trump a recurrir a prácticas que violan las libertades civiles, como las deportaciones abusivas de inmigrantes, entre las cuales se han documentado casos de ciudadanos estadounidenses que han sido detenidos de forma arbitraria. Estas acciones no se corresponden con la promesa del presidente de deportar exclusivamente a “criminales”, ya que menos del 28 % de los detenidos presentan antecedentes penales —y en muchos casos se trata de infracciones menores como violaciones de tránsito.
En definitiva, no se conoce en tiempos recientes otro jefe de Estado que haya adoptado un comportamiento tan antidemocrático y personalista como el que Trump exhibe en su actual administración. Esta actitud no solo profundiza la polarización, sino que contribuye directamente a socavar los principios institucionales fundamentales sobre los que se ha construido la democracia estadounidense.
ueno y se detuvo finalmente el intercambio de ataques con misiles entre Israel e Irán. Trompo Loco se dio por el pecho diciendo que él fue el Chapulín que resolvió el problema. Esperamos que haga lo mismo con los asesinatos del estado de Israel contra el pueblo palestino.
El que no se opone a ese genocidio es cómplice de él. Cuando se escriben estas líneas, ese mismo día, el ejército de Israel mató a más de 100 palestinos que fueron a buscar comida, muchos de ellos niños.
Mientras esta gente es sometida a un holocausto los líderes mundiales andan hablando de cualquier tema excepto de ese. Nadie quiere involucrase porque no quieren problemas con Estados Unidos que es el principal socio de Israel.
¡Vaya mundo en el que vivimos!
Por otro lado, la Suprema Corte de Justicia está supuesta a decidir este viernes 27 de junio, cuando sale esta edición de El Vocero, sobre la detención que hizo una corte a la intención de Trompo Loco de negarle la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos que son hijos de inmigrante indocumentados.
Que nadie se sorprenda con lo que determine el alto tribunal, porque éste está compuesto por más jueces conservadores que liberales, o lo que es lo mismo que decir, por más idiotas que por personas normales.
Estados unidos es firmante de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Naciones Unidas la cual establece el derecho a la nacionalidad y el deber del estado de impedir que un niño quede apátrida.
También la Carta de la ONU sobre “los derechos del niño” establece que los niños “serán inscritos inmediatamente después de su nacimiento y tendrán derecho desde que nacen a un nombre, y a adquirir una nacionalidad”.
La nacionalidad adquiere por nacimiento, por herencia de los padres o por naturalización. Trompo Loco no quiere que ningún niño que no sea caucásico o descolorido como él tenga la nacionalidad americana.
A eso mi rancho le llaman RACISMO.
Decía el escritor y dramaturgo irlandés Oscar Wilde que Estados Unidos es el único país que pasó de la barbarie a la decadencia sin cruzar por la civilización. Aquí solamente hay dinero, juguetes, vacas y cowboys. Los que son inteligentes son siempre inmigrantes o descendientes de inmigrantes y es gracias a ellos que este país a crecido y es una potencia industrial.
Lo peor que puede hacer el gobierno norteamericano por su país es deportar a los que trabajan y piensan.
¡De todo veréis en la viña del señor!
Por último, no podemos dejar de mencionar la reciente reunión de la Organización Criminal del Atlántico Norte (OTAN) o OCTAN, para agregarle lo criminal. Una fuerza militar internacional creada para derrocar gobiernos honestos, invadir países libres y provocar revueltas que destruyen naciones enteras y dejan millones de muertos.
En esta última reunión los miembros de esa fatal organización acordaron invertir más dinero en armas para cumplir con la cuota del diablo.
¡Que el Señor nos encuentre confesados!
Nos vemos en los próximos Jalapos si la Virgencita lo permite.
Los países de la llamada Alianza del Atlántico Norte concluyeron su reunión el pasado martes en la ciudad de La Haya (Países Bajos), que es como se denomina a las provincias que conforman a Holanda.
Los mandatarios de las 32 naciones que integran la alianza acordaron, a petición del presidente estadounidense Donald Trump, aumentar sus gastos militares hasta un 5 por ciento de su producto interno bruto (PIB).
Es decir, que países como Italia, cuyo PIB asciende a 2.459 billones de dólares estadounidenses, invertirán 122 mil millones en armas. Dinero que dejará de invertirse en el bienestar social de un país que tiene un 18 por ciento de pobreza. Según las últimas cifras recogidas por Reuters, 11 millones de italianos viven en la pobreza.
Países pequeños como Lituania y Letonia también invertirán millones de dólares para contribuir con la alianza militar.
¿Qué le ha dado la OTAN al mundo?
Desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial, no ha servido más que a los objetivos estratégicos de Estados Unidos: primero contra la Unión Soviética, ahora contra Rusia, y para desestabilizar gobiernos y países con fuentes naturales de riqueza que mantenían cierta independencia frente al poder imperial occidental.
Entre 1992 y 2004, la OTAN intervino en los países desmembrados de la antigua Yugoslavia para dividirlos y enfrentarlos, y luego culpar al gobierno de Serbia de las matanzas que la misma OTAN instigó.
Esto significó bombardeos en Kosovo, Bosnia, Herzegovina y Belgrado.
En estos conflictos murieron más de 100 mil personas, el 80 por ciento de ellas civiles.
En 2001, con Estados Unidos a la cabeza, la OTAN invadió Afganistán; en 2003, Irak; en 2011, Libia; entre 2009 y 2016, Somalia; y actualmente, Siria.
Los muertos en estos conflictos se cuentan por millones, y todos los
países por los que ha pasado la OTAN quedaron destruidos y envueltos en conflictos internos.
Un ejemplo ilustrativo del carácter depredador de la famosa alianza es Libia. Independientemente de que estuviera bajo una dictadura, Libia era uno de los países con mayor ingreso per cápita de África y del mundo. Cada persona tenía un ingreso mínimo de 12 mil dólares al año, con un alto poder adquisitivo debido al bajo costo de vida.
Luego de que Estados Unidos y la OTAN intervinieran en Libia, el país quedó dividido y actualmente el ingreso per cápita es de 6 mil dólares, y el costo de vida se ha multiplicado por cinco.
La OTAN no ha sido otra cosa más que un instrumento de Estados Unidos para justificar invasiones de las cuales no quiere asumir solo la responsabilidad.
Ahora, la administración de Donald Trump no solo quiere que los países miembros de la organización lo respalden, también quiere que costeen la mayor parte de sus incursiones militares en el mundo. Esto lo exige el mismo presidente que amenazó con arrebatarle Groenlandia por la fuerza a Dinamarca.
Los gobernantes europeos, como párvulos ingenuos, engañan a sus pueblos vendiéndoles la idea de que el “cuco” ruso está cerca y que solo Superman puede salvarlos.
La enorme inversión de Europa en la guerra de Ucrania, a solicitud de la administración de Joe Biden, le ha costado a los habitantes del viejo continente una profunda degradación de su calidad de vida. Pagan facturas eléctricas tres veces más caras desde que sus países dejaron de comprar petróleo y gas natural licuado a Rusia.
Ahora, como si faltara algo más, pagarán con recortes a sus pensiones y servicios sociales las nuevas aventuras del Tío Sam.
Con aliados así, los europeos no necesitan enemigos.
El mundo estaría mejor si la OTAN no existiera.
DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
SPORT EDITOR
Wilson Vargas
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL
Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
COLABORADORES (Freelance writes)
Richard Kessler
Ramón Peralta
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina
Isaura Medina
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ La organización Broadway Grand Rapids anunció la incorporación de tres nuevos miembros a su junta directiva, reforzando su compromiso de inspirar y enriquecer a la comunidad del oeste de Michigan a través del poder del teatro. A partir del 1 de julio de 2025, se unieron oficialmente Guillermo Cisneros, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana del Oeste de Michigan; Emily Henao, vicepresidenta de Experiencia Digital en Meijer, Inc.; y Heather Hoezee, socia en Crowe LLP, contadora pública certificada con una maestría en tributación. “Nos entusiasma dar la bienvenida a Guillermo, Emily y Heather a nuestra junta directiva”, expresó Meghan Distel, presidenta y directora ejecutiva de Broadway Grand Rapids. “Su liderazgo, diversidad de perspectivas y compromiso con el involucramiento comunita-
rio serán fundamentales para dar forma al futuro de nuestra organización mientras seguimos ampliando el acceso al teatro y trayendo lo mejor de Broadway a nuestra región”.
Broadway Grand Rapids continúa fortaleciendo su presencia tanto en el escenario como fuera de él, y la integración de nuevas voces estratégicas a su liderazgo representa una oportunidad para renovar su visión y reafirmar su propósito cultural en el oeste de Michigan.
La junta directiva está actualmente presidi-
da por David Skidmore (Warner Norcross + Judd), acompañado por India Manns (defensora de las artes comunitarias) y Tim Pietryga (Hospital de Rehabilitación Mary Free Bed) como vicepresidentes. Marcia Boyce (abogada) funge como tesorera y Christina Arnold (consultora DEIB y promotora de arte comunitario) como secretaria. La junta también incluye a más de 25 directores provenientes de sectores como la salud, la educación, las artes, el derecho, las finanzas y la filantropía.
El Instituto Cato, un centro académico de tendencia conservadora, realizó un estudio sobre las recientes deportaciones y afirmó que, según la información analizada entre enero y junio de este año, el 70 % de los inmigrantes detenidos y encarcelados por ICE en centros de detención no tenían ninguna condena criminal. Esta cifra deja al descubierto otra gran mentira de Donald Trump, quien aseguró que se concentraría únicamente en personas peligrosas o con antecedentes penales. La realidad demuestra lo contrario: están aterrorizando a toda la comunidad inmigrante al arrestar a personas que nunca han sido condenadas por ningún delito.
A pesar de los argumentos de Trump para justificar su política de deportaciones masivas, según los datos re-
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ El 4 de junio pasado, Carlos Menjívar, padre de tres niños pequeños y residente de Grand Rapids, fue detenido por agentes de ICE al presentarse a una cita rutinaria del programa ISAP. Sin previo aviso a su familia, fue trasladado a un centro de detención en Michigan. Organizaciones locales como Movimiento Cosecha GR y GR Rapid Response to ICE denunciaron que Menjívar fue detenido a pesar de contar con un acuerdo de autodeportación establecido con ICE.
Una semana después, el 11 de junio, su esposa Johanna y sus hijos decidieron buscar refugio en la iglesia Fountain Street Church ante el temor de más detenciones. Allí, las organizaciones ofrecieron una conferencia de prensa y lanzaron una campaña urgente para solicitar la in-
por: Richard Kessler
cabados por este instituto de estudios sociales y económicos, más del 65 % de los detenidos durante el año fiscal que comenzó en octubre del año pasado no tienen condenas por delitos criminales. Es decir, la mayoría de los inmigrantes detenidos recientemente no tienen antecedentes penales. Otra estadística reveladora indica que más del 93 % de las personas detenidas nunca fueron condenadas por delitos relacionados con violencia. En los pocos casos en que se ha cometido algún delito, estos suelen estar relacionados con inmigración —como reingresar al país tras una deportación—, con infracciones de tránsito o con faltas menores no violentas. El mismo estudio también reveló que el número de inmigrantes arrestados por ICE se multiplicó por
nueve en comparación con el mismo periodo de años anteriores.
Es importante que el público entienda que las personas que están siendo detenidas no son criminales, como afirma Trump. Simple y sencillamente son personas que, por diversas razones, entraron al país sin visa, se quedaron después de que venciera su permiso o solicitaron asilo político.
Es lamentable que esta información tan relevante no esté siendo divulgada ampliamente. La ciudadanía necesita conocer la verdad detrás de la propaganda de mentiras impulsada por Trump para justificar la deportación masiva de personas que no representan ningún peligro. Además, muchas de estas personas están siendo enviadas a centros de detención en
condiciones inhumanas, algunos de ellos operados por compañías privadas interesadas únicamente en lucrarse, y en condiciones incluso peores que las de cárceles donde cumplen condena delincuentes peligrosos, según el mismo estudio.
Todo esto parece responder a la campaña del colaborador racista de Trump, Stephen Miller, quien propuso realizar tres mil arrestos de inmigrantes por día. Con una meta tan elevada —y prácticamente inalcanzable—, ICE termina deteniendo también a personas sin antecedentes criminales, simplemente para cumplir con una cuota impuesta.
Durante su campaña, Trump prometió que las deportaciones se enfocarían en inmigrantes peligrosos con historial
criminal. Sin embargo, su práctica ha sido deportar a cualquier inmigrante, sin importar que no haya cometido ningún delito o que haya vivido en Estados Unidos durante muchos años. Muchos han sido victimizados por el simple hecho de buscar trabajo, como en el caso de las redadas realizadas en tiendas Home Depot en California.
Debemos seguir luchando y protestando para que ICE detenga las deportaciones masivas indiscriminadas y exigir al Congreso que le exija a ICE mayor transparencia en sus informes. Es imprescindible que se enfoquen en personas que realmente representen un peligro para la comunidad, y no continúen arrestando inmigrantes solo para cumplir un determinado número de deten-
ciones. Seguimos luchando por la justicia de los inmigrantes. ¡Sí se puede! También pedimos a nuestros amigos y lectores que se unan a la lucha contra la instalación del nuevo mega centro de detención en North Lake, cerca de Baldwin. En los próximos días estaremos organizando protestas, posiblemente el 4 de julio, para dejar claro al gobierno que no vamos a tolerar más abusos contra la comunidad inmigrante.
Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com
fue deportado
se reencontró
tervención de legisladores federales como el senador Gary Peters, la congresista Elissa Slotkin y la representante Hillary Scholten. “Ninguno respondió públicamente ni actuó para frenar la deportación”, reza el comunicado enviado por las organizaciones pro inmigración.
“El 14 de junio, Johanna y los niños tuvieron que abandonar el país solos rumbo a El Salvador. En el aeropuerto enfrentaron obstáculos burocráticos y situaciones humillantes debido a las restricciones de viaje internacional sin el consentimiento de ambos padres”, dijeron los activistas en un comunicado de prensa.
Los activistas también
denunciaron que,” Carlos seguía bajo custodia y fue trasladado a una instalación en Luisiana, donde fue colocado en aislamiento, conocido como “el hoyo”. Pasó
varios días sin acceso a una ducha y compartiendo una celda reducida con otros detenidos, en condiciones descritas como insalubres y degradantes”.
Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes agradecieron el apoyo de la comunidad durante la campaña para liberar a Carlos y denunciaron nuevamente la crueldad de las políticas migratorias que separan familias. “Su historia es un recordatorio desgarrador de lo que viven miles de familias en este país”, expresaron en un comunicado.
Movimiento Cosecha GR y GR Rapid Response to ICE reiteraron su compromiso de continuar luchando por protecciones permanentes para las familias inmigrantes y por una ciudad donde nadie tenga que vivir con miedo.
El 20 de junio, Johanna confirmó a Movimiento Cosecha GR que Carlos sería deportado esa misma noche. Tras semanas de angustia, la familia finalmente se reencontró en El Salvador. Según contó Johanna, Carlos llegó exhausto, emocionalmente afectado y físicamente deteriorado. No tenía cinturón, y sujetaba sus pantalones con un par de calcetines, ya que en detención le habían retirado sus pertenencias personales.
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Aunque la ola de calor que afectó recientemente a Michigan ya pasó, autoridades locales recordaron la importancia de mantenerse alerta ante futuras altas temperaturas, especialmente en estados como este, donde el clima suele ser frío y muchas personas no están acostumbradas a lidiar con el calor extremo. El Departamento de Salud del Condado de Kent (KCHD) y el Refugio de Animales del Condado de Kent (KCAS) difundieron una serie de recomendaciones clave para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, tanto en personas como en animales. Según explicó la doctora Kristin Oldenberg, directora médica del KCHD, las enfermedades por calor pueden desarrollarse rápidamente y convertirse en emergencias médicas. La especialista advirtió que los bebés, las personas mayores y quienes
padecen condiciones de salud crónicas son los más vulnerables. Entre los síntomas que deben encender alertas se encuentran sudoración excesiva, mareos, náuseas, dolores de cabeza y calambres musculares, que pue-
den indicar agotamiento por calor. En casos más graves, como el golpe de calor, los signos incluyen temperatura corporal superior a 103°F, piel caliente y seca, pulso acelerado, confusión o desmayo. Ante estos síntomas, se debe
llamar o enviar un mensaje de texto al 911 y trasladar a la persona a un lugar fresco inmediatamente. Para reducir el riesgo de enfermedad, el KCHD sugiere mantenerse hidratado bebiendo agua durante todo el
día, incluso si no se tiene sed, evitar realizar actividades físicas durante las horas de mayor calor, usar ropa ligera de colores claros y tejidos transpirables, descansar en lugares frescos y con sombra o con aire acondicionado, no dejar a nadie dentro de vehículos estacionados —especialmente niños o personas mayores— y verificar el bienestar de vecinos, familiares y adultos mayores, ya sea por mensaje, llamada o visita rápida.
POR SALA DE REDACCIÓN EVH
Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Exalta Health anunció el inicio de una nueva etapa con el nombramiento de su nueva presidenta, tras la jubilación de Ed Postma, quien lideró la organización durante los últimos cinco años. La junta directiva expresó su agradecimiento por el servicio de Postma y dio la bienvenida a la nueva líder, Lisa Cruden, quien aportará más de una década de experiencia en el sector sin fines de lucro y un firme compromiso con la justicia social y el acceso equitativo a la salud.
Cruden se desempeñó recientemente como directora de programas en Family Promise of West
Michigan, donde tuvo un papel fundamental en el desarrollo de albergues de emergencia e iniciativas de vivienda para familias sin hogar. Durante su gestión, contribuyó a expandir significativamente los servicios y a profundizar el impacto comunitario en la región.
“Mi tiempo en Family Promise fue un verdadero honor. Trabajé junto a personas profundamente comprometidas con poner fin a la falta de vivienda entre familias con niños”, expresó la nueva presidenta.
“Al asumir este nuevo capítulo en Exalta Health, deseo seguir usando mi voz y experiencia para garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios médicos, dentales y de salud mental que
son esenciales para una comunidad saludable y equitativa”.
La presidenta de la junta de Exalta Health destacó que la nueva líder no solo aporta experiencia en gestión comunitaria, sino también una visión profundamente conectada con la misión de la organización: brindar atención médica compasiva, accesible y centrada en el paciente, inspirada en los valores cristianos.
Cruden aseguró que su enfoque estará en fortalecer la colaboración con el equipo de trabajo, voluntarios y aliados comunitarios para continuar ofreciendo una atención holística a las personas más vulnerables.
“Exalta Health está profundamente comprometida con servir a la co -
munidad y con honrar la dignidad de cada individuo”, afirmó. “Me emociona ser parte de una orga nización que cree que la atención médica es un derecho, no un privilegio, y estoy lista para guiar esa misión hacia el futuro”.
Exalta Health, con sede en Grand Rapids, brinda servicios médicos, dentales y de salud mental a personas sin seguro médico o con acceso limitado al sistema de salud tradicional. La organización promueve un enfoque de atención informado por el trauma y guiado por valores de justicia, compasión y dignidad. Para más información sobre Exalta Health y sus servicios, visite www.exaltahealth.org.
Paul Keifer
Presidente de Bank of America en Grand Rapids
Como el banco oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025TM, Bank of America está junto a usted y cerca de usted. Con el equipo adecuado, los negocios progresan y las comunidades prosperan aquí en Grand Rapids. en préstamos para negocios en Grand Rapids
$991 millones
prestamista comercial en EE. UU. #1 especialistas en negocios locales 3,700+
Comencemos con su próxima meta. Comuníquese con uno de nuestros especialistas en negocios en Grand Rapids en bankofamerica.com/localbusiness
¿Qué
quiere lograr?®
Es posible que los materiales relacionados con la cuenta solo estén disponibles en inglés, lo que incluye, entre otros, solicitudes, divulgaciones, contenido en línea y móvil y otras comunicaciones relacionadas con el producto.
“Bank of America” es el nombre comercial utilizado por ciertas empresas de Banca Global y Mercados Globales de Bank of America Corporation. Los préstamos, otras actividades de banca comercial y la compraventa de ciertos instrumentos financieros son llevados a cabo de forma global por afiliadas bancarias de Bank of America Corporation, entre las que se incluye Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. ©2025 Bank of America Corporation. Todos los derechos reservados.
POR SALA DE REDACCIÓN EVH
Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Por tercer año consecutivo, Grand Rapids ha sido reconocida como una de las 25 ciudades mejor administradas de Estados Unidos, según el informe 2025 publicado por WalletHub. La ciudad subió al puesto número 22, avanzando un lugar con respecto al año pasado y seis posiciones desde 2013. WalletHub evaluó 148 de las ciudades más grandes del país con base en un puntaje de calidad de servicios m unicipales, calculado a partir de 36 métricas agrupadas en seis categorías: estabilidad financiera, educación, salud, seguridad, economía e infraestructura. Este puntaje fue comparado con el presupuesto per cápita para medir qué tan efi-
cientemente cada ciudad convierte los impuestos en servicios públicos. El alcalde David LaGrand señaló que el reconocimiento como una ciudad bien administrada es un reflejo del trabajo de su personal y del compromiso colectivo con el progreso. “Sé que nuestro equipo municipal se levanta cada mañana con el objetivo de mejorar la ciudad y fortalecer a la comunidad”, expresó. Por su parte, el administrador municipal Mark Washington afirmó que administrar recursos limitados para atender las necesidades diversas de los residentes nunca es tarea fácil, y que el ascenso en el ranking demuestra que el equipo está tomando decisiones informadas basadas en datos, protegiendo a los contribuyentes y mejorando la calidad de vida.
Juntos podemos® ... Construir comunidades más fuertes y sanas. Causar un impacto en las vidas de las personas a quienes atendemos. Mejorar la salud. Infundir humanidad. Inspirar esperanza.
corewellhealth.org
La noche del 30 de junio de 1934 marcó un punto de inflexión en la historia de la Alemania nazi. En un brutal operativo orquestado por Adolf Hitler, las filas del propio Partido Nacionalsocialista se tiñeron de sangre cuando el líder alemán ordenó la ejecución de los principales dirigentes de las Sturmabteilung (SA), la organización paramilitar que había sido clave para su ascenso al poder. El episodio, que se extendió hasta el 1 de julio, pasaría a la historia como la noche de los cuchillos largos y sería una de las primeras y más siniestras demostraciones del autoritarismo absoluto que caracterizaría al Tercer Reich.
Las SA, lideradas por Ernst Röhm, habían sido una pieza esencial para el crecimiento del movimiento nazi en sus primeras etapas. Conocidos como “camisas pardas”, los miembros de esta milicia callejera habían ofrecido protección a los mítines del partido y desatado violencia contra los adversarios políticos desde la década de 1920. Sin embargo, una vez que Hitler fue nombrado canciller en enero de 1933, las SA comenzaron a representar más un problema que una ventaja para el régimen.
Ernst Röhm, jefe de las SA y viejo camarada de Hitler, aspiraba a que su organización se convirtiera en el núcleo del nuevo ejército alemán. Esta ambición lo puso en conflicto directo con la Reichswehr, las fuerzas armadas oficiales del país, que veían en las SA una amenaza a su autoridad y profesionalismo. Además, Röhm hablaba abiertamente de una “segunda revolución”, una transformación social y económica que alarmaba tanto a la élite conservadora como a los sectores industriales que habían respaldado al nazismo. Presionado por los altos mandos militares, entre ellos el general Werner von Blomberg, y temeroso de perder el apoyo del ejército —cuyo respaldo era esencial para sus planes de expansión y rearme— Hitler decidió actuar con mano dura. También influyeron otros elementos de su círculo íntimo, como Heinrich Himmler y Hermann Göring, rivales internos de Röhm que aprovecharon la situación para fortalecer su propio poder dentro del partido y del aparato represivo del Estado.
El plan fue ejecutado con precisión y brutalidad. Durante la noche del 30 de junio de 1934 y las primeras horas del 1 de julio, las SA fueron des -
manteladas mediante una ola de arrestos y asesinatos selectivos. Röhm fue detenido en un hotel en Bad Wiessee, donde se encontraba con otros dirigentes de la organización. Posteriormente, fue encarcelado en Múnich y, tras negarse a suicidarse, ejecutado sumariamente por órdenes de Hitler.
Pero la purga no se limitó a las SA. Aprovechando la operación, Hitler también ordenó el asesinato de figuras políticas consideradas una amenaza o simplemente incómodas. Entre ellos se encontraba el ex canciller Kurt von Schleicher, rival político y figura de influencia en los círculos militares, asesinado junto a su esposa. También cayeron periodistas, antiguos aliados del nazismo que habían perdido el favor del Führer, y otros miembros
de la oposición.
El saldo total de muertos no se conoce con certeza. El régimen reconoció oficialmente 77 ejecuciones, pero historiadores estiman que fueron entre 150 y 200 las personas asesinadas durante esos días, muchas de ellas sin juicio ni evidencia concreta de conspiración.
La reacción pública fue cuidadosamente manipulada por la maquinaria propagandística nazi. En un discurso ante el Reichstag el 13 de julio de 1934, Hitler asumió toda la responsabilidad por la operación y la justificó como un acto necesario para preservar el Estado. “Fui el juez supremo del pueblo alemán”, declaró. “Ordené que se disparara contra los peores ene -
migos del Estado, y yo mismo di la orden de disparar”. La noche de los cuchillos largos tuvo profundas consecuencias políticas. Por un lado, el ejército juró lealtad directamente a Hitler, no al Estado alemán, lo que consolidó su control personal sobre las fuerzas armadas. La eliminación de Röhm y el debilitamiento de las SA permitieron a las SS —la Schutzstaffel dirigida por Himmler— emerger como la principal fuerza represiva del régimen, un papel que mantendrían hasta el final del Tercer Reich.
A nivel interno, el episodio sembró el miedo y dejó claro que ningún miembro del partido estaba por encima de la voluntad de Hitler. La violencia dentro del propio movimien -
to nazi inauguró una lógica de lealtad absoluta que aplastaría cualquier forma de disidencia en los años venideros.
En retrospectiva, la noche de los cuchillos largos fue mucho más que una purga interna. Fue un ensayo general de la represión totalitaria, una advertencia al país y al mundo de que el nuevo régimen no toleraría rivalidades, ni internas ni externas. También fue un momento clave en el proceso de transformación del Estado alemán en una dictadura de partido único, donde la ley estaba supeditada a la voluntad del Führer.
Ochenta y nueve años después de aquella noche sangrienta, el episodio sigue siendo una advertencia sobre los peligros del poder concentrado, la eliminación sistemática de la oposición y la normalización de la violencia política. Lo que comenzó como una lucha interna por el control del movimiento nazi, se convirtió rápidamente en una maquinaria estatal de terror, represión y muerte que devastaría Europa en los años siguientes.
La historia recuerda ese 30 de junio de 1934 no solo como un ajuste de cuentas entre facciones, sino como el momento en que Hitler mostró al mundo de lo que era capaz para conservar y reforzar su poder absoluto. Una noche en la que las armas callaron cualquier cuestionamiento interno y abrieron el camino a uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.
CRUCIGRAMA
VERTICALES
1.- adj. Experimentado, diestro. 2.- m. terremotos. 3.- tr. Comprometerse a darles, hacerles o decirles algo. 4.- m. Camino con dos carriles de hierro paralelos, sobre los cuales ruedan los trenes. 8.- tr. Pida imperiosamente algo a lo que se tiene derecho. 9.- f. Res vacuna hembra de más de un año y que no pasa de dos. 10.- adj. jugador (que tiene el vicio de jugar).
HORIZONTALES
1.- Capital de Renania del Norte-Westfalia. 5.- m. Persona que hace o vende chicharras. 6.- f. Acción y efecto de mediar. 7.- tr. Exhumar, descubrir, sacar lo que está debajo de tierra. 11.- m. Elemento químico de núm. atóm. 26. 12.- m. Nódulo de composición distinta de la masa de la piedra en que se encuentra encerrado.
ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19
Trabajo y negocios priorize en la medida de lo posible, la organización de las actividades que le reportan bienestar y le gusta realizar. Amor: fuerte atracción por personas que poseen un halo de misterio y comprensión. Sorpresa: le decepciona la respuesta alguien en quien confiaba mucho. NUMERO DE LA SUERTE: 08
PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: la semana le obliga a redoblar sus esfuerzos pero los resultados serán excelentes. Su popularidad social crecerá. Amor: su aporte de gran sensibuilidad hará que todo se encauce en una relación nueva. Sorpresa: se abre una puerta que daba por cerrada. NUMERO DE LA SUERTE: 64
ARIES I MARZO 21-ABRIL 20
Trabajo y negocios: las dudas y temores de los demás entorpecerán sus planes. Necesidad de tomar medidas drásticas. Amor: sea menos exigente y comprenderá a su pareja mucho mas.
Sorpresa: una información llegará por el camino más insólito. NUMERO DE LA SUERTE: 11
TAURO I ABRIL 21-MAYO 20
Trabajo y negocios: las cosas marcharán bien y se afirmarán. Semana propicia para las iniciativas propias que consolidan su futuro. Amor: demasiado razonamiento, dejese llevar por sus sentimientos y expreselos. Sorpresa: alguien le pedirá un favor algo riesgoso. NUMERO DE LA SUERTE: 98
GEMINIS I MAYO21-JUNIO21
Trabajo y negocios: tendrá la fortaleza para dejar atrás a gente que limita su crecimiento. Se avecinan tareas mejor remuneradas. Amor: surge una disyuntiva frente a dos personas que le expresan más que afecto. Sorpresa: un encuentro fortuito revivirá conflictos. NUMERO DE LA SUERTE: 56
LEO I JULIO 23-AGOSTO 22
Trabajo y negocios: su lealtad y respeto a las normas recibe compensaciones; apoyos morales y económicos se concretan. Amor: se rebela frente a compromisos que su pareja le impone. Sorpresa: un amigo en problemas pedirá su ayuda. NUMERO DE LA SUERTE: 77
VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22
Trabajo y negocios: logra encauzar el esfuerzo hacia un objetivo común y los resultados no tardan en llegar. Ganancias rápidas.Amor: sentimientos que se definen a partir de una gran amistad y situaciones compartidas. Sorpresa: un retroceso en sus planes hará que surjan ventajas. NUMERO DE LA SUERTE: 12
LIBRA I SEPT. 23-OCT.22
Trabajo y negocios: una sucesión de aciertos consolidarán sus planes y le darán entusiasmo para seguir adelante con nuevos proyectos. Amor: Alguien especial se acercará para demostrarle que puede ser muy feliz. NUMERO DE LA SUERTE: 56
ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21
Trabajo y negocios: hallará la justa combinación de sus ideas con el talento de los demás. Los resultados serán brillantes. Amor: surge la necesidad de un mayor compromiso, ríndase!
Sorpresa: su trato encantador revierte una actitud de gran indiferencia. NUMERO DE LA SUERTE:38
CANCER I JUNIO 22-JULIO 22
Trabajo y negocios: las exigencias comerciales disminuyen y logra interesar con sus propuestas para hacer crecer su popularidad.Amor: su ternura conquista a alguien que parece muy distante. Un romance se consolida..
Sorpresa: sin insistir, convencerá a alguien que no parecía cambiar facilmente de opinión. NUMERO DE LA SUERTE: 27
SAGITARIO I NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: las actividades marchan con fluidez aunque el rédito económico no sea tanto. Amor: aumenta la comunicación en la pareja, crecimiento mutuo. Sorpresa: una conversacion improvisada de la cual surgen conceptos importantes. NUMERO DE LA SUERTE: 85
CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: el éxito llega en negocios que favorecen antiguos proyectos Amor: gana claridad y la pareja mejora, sobre todo en las relaciones familiares.
Sorpresa: hallará a un conocido en lugar extraño. NUMERO DE LA SUERTE: 27
POR NAZMUL AHASAN
BLOOMBERG. El sector manufacturero de Estados Unidos creció a un ritmo sostenido en lo que va de junio, en parte como reflejo de un mayor crecimiento del empleo, al tiempo que dos medidas de la inflación se aceleraron hasta los niveles más elevados desde julio de 2022.
El índice S&P Global flash de gerentes de compras de fábrica de junio se mantuvo en 52, el nivel más alto desde febrero, de acuerdo con los datos publicados este lunes. Las cifras superiores a 50 indican crecimiento.
Por su parte, el índice de precios pagados por
materiales aumentó 5,4 puntos, la mayor alza en cuatro años, hasta los 70 puntos. Un aumento casi igual de los precios recibidos apunta a que los productores están trasladando unos costes más elevados, incluidos los gravámenes a la importación.
Aunque la demanda interna se ha fortalecido, sobre todo en el sector manufacturero, para fomentar el empleo, esto refleja en parte un impulso de la acumulación de existencias, a su vez relacionada a menudo con la preocupación por el alza de los precios y los problemas de suministro derivados de los aranceles’’, señaló en un comunicado Chris William-
son, economista jefe de negocios de S&P Global Market Intelligence. “Es probable que este
impulso se desvanezca en los próximos meses”, afirmó Williamson. El empleo en fábricas
aumentó al ritmo más rápido en un año.
La medida compuesta del grupo de la actividad
comercial de fabricantes y proveedores de servicios se mantuvo prácticamente sin cambios respecto del mes anterior, mostrando un crecimiento moderado.
Las cifras reflejan un aumento continuo de inventario durante la flexibilización de algunos aranceles impuestos por la administración Trump, incluidos los aplicados a China.
Las empresas intensificaron la contratación para hacer frente al aumento de la carga de trabajo. Un indicador de la cartera de pedidos mostró la primera expansión desde 2022.
Los datos para la encuesta se recopilaron del 12 al 20 de junio.
BLOOMBERG.— La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió de que los ataques estadounidenses contra Irán podrían tener repercusiones más amplias, más allá de los canales energéticos, a medida que aumenta la incertidumbre mundial.
“Estamos viendo esto como otra fuente de incertidumbre en lo que ha sido un entorno altamente incierto”, dijo Georgieva en una entrevista con Bloomberg TV.
La mayor sacudida hasta ahora se ha visto en los precios de la energía, que el FMI vigila de cerca, pero “podría haber impactos secundarios y terciarios. Digamos que hay más turbulencias que afectan a las perspectivas de crecimiento en las grandes economías: entonces se produce un impacto desencadenante de revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial”. El barril de Brent, de refe-
rencia mundial, subió hasta un 5,7%, hasta US$81,40, a primera hora del lunes en Asia, antes de recortar gran parte de esa subida en las intensas operaciones.
El FMI ya rebajó sus perspectivas de crecimiento mundial para este año en abril, cuando advirtió de que el “reinicio” del comercio mundial liderado por Estados Unidos ralentizaría el crecimiento. Georgieva dijo que los dos primeros trimestres de este año han mostrado que esa tendencia se mantiene, y aunque es probable que el mundo evite una recesión también hay una mayor incertidumbre, que tiene tendencia a frenar las perspectivas de crecimiento.
El mundo se prepara para la respuesta de Irán después de que los ataques aéreos sin precedentes de EE.UU. contra las instalaciones nucleares del país pusieran en vilo a comerciantes y gobiernos de todo el mundo. La decisión del presidente Donald Trump de desplegar bom-
bas antibúnker para atacar instalaciones en Irán llevó a Medio Oriente a un territorio desconocido y elevó los riesgos geopolíticos en un momento en el que la economía mundial ya se enfrentaba a una grave incertidumbre por las tensiones comerciales.
De forma más inmediata, Georgieva dijo que el FMI está estudiando especialmente cómo afectará el desarrollo del conflicto a las primas de riesgo del petróleo y el gas. En el mercado del
petróleo, los volúmenes de opciones se están disparando y la curva de futuros se ha desplazado para reflejar las tensiones sobre un suministro más ajustado a corto plazo.
“Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos”, dijo Georgieva, añadiendo que está pendiente de si puede haber interrupciones en las rutas de suministro de energía o repercusiones en otros países. “Espero que no”.
En cuanto a la propia economía estadounidense, la jefa del FMI dijo que ve que la desinflación continúa, aunque el país
no se encuentra en un estado en el que la Reserva Federal se sienta cómoda recortando los tipos ahora mismo.
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- El pasado domingo bajo un zofocante calor que azotó la ciudad a más de 90 grados Fahrenheit la Liga Hispana de Fútbol de Grand Rapids desarrolló su cartelera número siete, en los campos del Roberto Clemente, Riverside Soccer Park y MacKay Soccer Park.
En las tres instalaciones deportivas que se jugó la continuación del torneo los árbitros tuvieron que detener varias veces los partidos para que los jugadores se suplieran de agua para refrescarse de la húmeda del campo por el fuerte calor.
En encuentro de la categoría élite la tropa de Atlético San Pancho prosiguió su dominio en la temporada tras imponerse con marcación de 5-0 a los muchachos de Michigan Boys.
Los subcampeones, se encuentran de súper líderes del campeonato con marca de siete victoria sin derrotas, impusieron su ritmo ofensivo de juego para golear a sus exponentes.
Los delanteros de Michigan Boys no encontraron la forma de perforar la meta rival, pues le faltó comunica-
ción y olfato de goleadores. El mejor anotador por los ganadores resultó Fikret Hasanovic, con dos golazos, seguido de Joe Loket, Wisnaldi Hernández y Daniel de León con una diana.
En otro partido, los campeones del equipo de Guatemala vencieron en un partido
bien reñido 2-1 al cuadro de Colo Colo. Chris Méndez y Jacob Petts fueron los autores de los goles por los chapines. Mientras que el onceno de Real Panorama se impuso cerradamente 3-2 al seleccionado de Suchi. Por el real Panorama,
anotaron Danny Mazariegos, Tee Kamblee y Valdez Calderón. Por otra parte, el representativo de Hondura empató 1-1 contra sus rivales de Águilas Negras y la tropa Chequín combatió contra La Paz, terminando igualado en la pizarra 1-1.
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Los seleccionados City Heat FC, Hacienda y Sharp Boys obtuvieron triunfosenla jornada dominical correspondiente a la Liga “De La Raza”, en encuentros disputados bajo condiciones extremadamente calurosas en el campo del MacKay Soccer Park.
El conjunto de City Heat FC logró dominar fácilmente al Deportivo Chiantla para imponerse con marcación de 2-0 . Mientras que el equipo de Sharp Boys salió por la puerta grande tras disponer con anotación de 3-0 al colectivo de Grand Rapids United (GRU).
En cambio, Hacienda aterrizó su fuerza ofensi-
va para doblegar por goleada de 5-0 a los chicos de Biginners FC.
Asimismo, el conjunto de El Salvador venció con pizarra de 3-0 al Deportivo Petén.
En otro duelo, el Atlético Grand Rapids logró sacar sus garras ofensiva para imponerse por goleada de 6-1 versus el equipo de La Loma.
El Deportivo tejutla derrotó con anotación 5-3 al colectivo del Deportivo Colipa.
De su lado, Chaparros Welding superó 1-0 a los muchachos del deportivo Guerreros.
Finalmente, un golazo producido por las botas del atacante Joshua Steffes el combinado de ColombiaMex doblegó con pizarrón de 1-0 versus el Deportivo Cumbres.
POR ALICIA CALDWELLAUGUSTA SARAIVA
BLOOMBERG.— La política migratoria del presidente Donald Trump amenaza con reducir la mano de obra de uno de los sectores con mayor crecimiento en Estados Unidos: el de los asistentes de salud y cuidadores personales a domicilio.
Se espera que la demanda de este tipo de cuidados aumente a medida que la población de EE.UU. envejece, y el sector depende cada vez más de los inmigrantes para cubrir los puestos de asistencia a domicilio.
Las personas nacidas en el extranjero representan aproximadamente uno de cada cinco trabajadores de EE.UU., pero constituyen más del 40% de los asistentes de salud a domicilio y casi el 30% de los empleados en el sector de la asistencia personal, según datos del gobierno de EE.UU.
La presión de Trump para retirar los permisos de trabajo a cientos de miles de trabajadores extranjeros, aumentar las deportaciones y frenar la inmigración tiene a los proveedores y a los expertos del sector preocupados por su capacidad para contratar y retener trabajadores. “El sector ha tenido dificultades para retener a la mano de obra fuera de la inmigración”, afirmó Jeanne Batalova, analista política sénior del Migration Policy Institute, un instituto independiente. “El impacto se notará muy rápidamente en algunas ciudades y estados, donde la gente perderá su estatus”. Una comunidad de personas mayores en la
región del Atlántico medio ya ha visto cómo media docena de empleados inmigrantes han dejado sus puestos de trabajo desde marzo. La directora ejecutiva de la comunidad, la cual pidió no ser identificada por temor a represalias, dijo que entre el 5% y el 10% del personal de su centro trabaja con permisos de trabajo temporales, ocupando puestos en limpieza, nutrición y otros departamentos. El centro emplea a más de 300 personas.
Según ella, las salidas, que reflejan la preocupación de los trabajadores por los cambios inminentes en la política de inmigración, ya han causado trastornos y nerviosismo entre los residentes. Las últimas decisiones de la Corte Suprema de permitir que la Casa Blanca ponga fin a la situación legal de unas 850.000 personas procedentes de lugares como Venezuela y Haití, junto con otros litigios pendientes, amenazan con empeorar la situación.
Si todos sus empleados con permisos de trabajo temporales se ven obligados a dejar sus puestos, la directora ejecutiva afirmó que tendrían que recortar los servicios o dejar de admitir nuevos residentes.
Katie Smith Sloan, directora ejecutiva de LeadingAge, que defiende a los proveedores de servicios para personas mayores sin ánimo de lucro, afirmó que algunas agencias ya están notificando a sus empleados que podrían verse obligados a despedirlos si la administración sigue adelante con sus planes de cancelar los permisos de trabajo.
POR RACHEL PHUA
BLOOMBERG.— Miles de consultores privados del gobierno despedidos durante la cruzada de recorte de gastos de la administración Trump están inundando cada vez más un mercado laboral en contracción.
Las ofertas de empleo entre siete de las 10 empresas de consultoría señaladas por la Administración de Servicios Generales para los recortes de contratos se han reducido alrededor del 27% desde 2023, y alrededor del 11% desde hace un año, según los datos raspados de las bolsas de trabajo por la firma de análisis del mercado laboral Lightcast.
Booz Allen Hamilton Holding Corp. y Deloitte LLP tenían casi 1.200 y 8.200 vacantes menos que el año pasado, respectivamente, según mostraron los datos de Lightcast. Ambas anunciaron recortes de empleo este trimestre.
“El mercado laboral no es ciertamente bueno para estas personas”, dijo Ron Hetrick, economista principal de Lightcast. “Si despiden a gente, probablemente no van a reponerla”. El empleo en el gobierno federal se redujo en 22.000 personas en mayo, con lo que los puestos perdidos desde enero ascienden a 59.000, según el último informe de empleo. Eso excluye a los que están de baja remunerada o reciben una indemnización por despido en curso. Alrededor de 75.000 trabajadores aceptaron un acuerdo federal inicial que les pagará hasta septiembre, y miles más en otra ronda de ofertas.
La empresa de contratación Beacon Hill ha observado “un notable aumento” de solicitantes de empleo del ámbito federal en los dos primeros trimestres del año debido a los recortes de empleo
y las reorganizaciones internas, dijo Kim Ayers, una directora regional que supervisa el negocio de servicios gubernamentales del grupo.
En respuesta a las preguntas sobre los recortes de empleo, Booz Allen se remitió a los comentarios realizados durante una reciente convocatoria de resultados, en la que la directora de operaciones, Kristine Martin Anderson, dijo que la empresa espera “añadir una cantidad significativa de personal en la segunda mitad del año.”
Deloitte dijo que no tenía nada más que añadir a la declaración que hizo en abril, cuando dijo que estaba “tomando modestas medidas de personal basadas en la moderación del crecimiento en ciertas áreas, las necesidades cambiantes de nuestros clientes gubernamentales y los bajos niveles de bajas voluntarias.”
Los contratistas del gobierno apoyan a los trabajadores públicos en una amplia gama de tareas, desde la producción de contenidos y el desarrollo de software hasta la ayuda en la redacción de reglamentos y la gestión de tareas administrativas.
A principios de este año
había unos 4,6 millones de trabajadores contratados, según estimaciones del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, frente a los 2,4 millones de empleados directos del gobierno federal, excluyendo al personal militar en activo, los empleados de correos y los trabajadores temporales del censo.
Las ofertas de empleo en Washington, DC, que cuenta con la mayor concentración de trabajadores federales, descendieron un 17% en abril frente al 20 de enero, según constató el portal de empleo Indeed. Los mayores descensos se produjeron en los puestos de asistencia administrativa, recursos humanos y contabilidad, funciones típicas en los organismos públicos.
Concretamente, las ofertas de empleo en consultoría de gestión en el área metropolitana de Washington cayeron un 28% entre febrero y mayo, según mostraron los datos de Lightcast.
Aunque la contratación ha bajado, “no es inexistente”, dijo Hetrick en una entrevista. Las empresas buscan personas con habilidades que les ayuden a utilizar eficazmente la inteligencia artificial. Esto puede explicar el aumen-
to de 171.000 ofertas de empleo en servicios profesionales y empresariales de marzo a abril, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, incluso con 82.000 recortes de empleo durante el mismo periodo, dijo.
Algunos objetivos de los recortes de contratos federales, como Accenture Plc e International Business Machines Corp, están contratando más que el año pasado, según mostraron los datos de Lightcast.
Fuera de los servicios federales, la demanda sigue siendo fuerte para el talento en áreas como la atención sanitaria, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, dijo Emma Long Garber, una vicepresidenta que supervisa las ventas y la entrega en el Atlántico Medio para la empresa de empleo Insight Global.
La contratación podría repuntar si la Reserva Federal recorta los tipos de interés, lo que impulsaría la actividad empresarial, según Hetrick.
“Sería muy difícil vender a sus accionistas por qué estaría contratando ahora mismo”, dijo. “Pero podría mejorar. Las políticas cambian”.
POR ALEX VEIGA
NUEVA YORK (AP)
Las ventas de viviendas previamente ocupadas en Estados Unidos aumentaron ligeramente en mayo, ya que las tasas hipotecarias persistentemente altas y los precios en aumento hicieron que la compra de viviendas fuera menos asequible, incluso cuando el inventario de propiedades en el mercado continuó aumentando.
Las ventas de viviendas existentes subieron un 0,8% el mes pasado con respecto a abril, a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,03 millones de unidades, informó el lunes la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
Las ventas cayeron un 0,7% en comparación con mayo del año pasado. Las últimas ventas de viviendas superaron el ritmo de 3,95 millones que los economistas esperaban, según FactSet.
Los precios de las viviendas aumentaron anualmente por vigésimo tercer mes consecutivo, aunque la tasa de crecimiento continuó desacelerándose. El precio de venta me -
dio nacional subió un 1,3% en mayo en comparación con el año anterior, alcanzando los 422.800 dólares, un máximo histórico para el mes de mayo. Los compradores de viviendas que pueden permitirse comprar a las tasas hipotecarias actuales se beneficiaron de una selección más amplia de propiedades en el mercado.
Había 1,54 millones de viviendas sin vender al final del mes pasado, un aumento del 6,2% con respecto a abril y un 20,3% más que en mayo del año pasado, según la asociación. Sin embargo, eso sigue siendo muy por debajo de las aproximadamente dos millones de viviendas en venta que eran típicas antes de la pandemia.
El inventario de fin de mes de mayo se traduce en un suministro de 4,6 meses al ritmo de ventas actual, frente a un ritmo de 4,4 meses al final de abril y 3,8 meses en mayo del año pasado. Tradicionalmente, un suministro de cinco a seis meses se considera un mercado equilibrado entre compradores y vendedores.
POR MICHELLE CHAPMAN
La empresa de corretaje inmobiliario Compass ha presentado una demanda contra Zillow por su política de prohibir listados privados de viviendas.
En una presentación ante un tribunal en Nueva York, Compass afirma que “Zillow ha buscado depender de tácticas anticompetitivas para proteger su monopolio e ingresos en violación de las leyes antimonopolio”.
Compass dice que Zillow ha implementado una política de exclusión que establece que si un vendedor de vivienda y su agente inmobiliario comercializan su propiedad fuera de Zillow por más de un día, Zillow y sus aliados, Redfin y eXp Realty, prohibirán que esa vivienda se liste en sus plataformas de búsqueda.
Compass afirma en la demanda: “La Prohibición de Zillow busca asegurar que todos los listados de viviendas en este país se dirijan a su plataforma de búsqueda dominante para que Zillow pueda monetizar cada listado de vivienda y proteger su monopolio”.
Compass alega que la ‘Prohibición de Zillow’ fue promulgada para evitar que los rivales compitan contra ella y reduce la elección de los propietarios de viviendas.
“En un mercado libre y competitivo, los productos y estrategias de los competidores deberían ascender y caer por mérito, no por los caprichos de un guardián monopolista como Zillow”, expresó Compass.
Compass quiere una orden judicial que prohíba a Zillow implementar y hacer cumplir su ‘Prohibición de Zillow’ y políticas similares. La empresa también quiere un juicio con jurado y una cantidad no especificada en daños.
Un portavoz de Zillow dijo el lunes en un comunicado que la empresa cree que las afirmaciones en la
demanda son infundadas y que se defenderá vigorosamente contra ellas.
“Nuestro enfoque sigue siendo crear un campo de juego nivelado que sirva a los mejores intereses de todos en el viaje de compra y venta de viviendas”, manifestó el portavoz.
El mercado inmobiliario siempre es competitivo, pero se ha vuelto más feroz últimamente. El mes pasado, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que las ventas de viviendas ocupadas previamente en Estados Unidos cayeron en abril, ya que las tasas hipotecarias elevadas y los precios en aumento desalentaron a los posibles compradores de viviendas durante lo que tradicionalmente es la época más activa del año para el mercado inmobiliario.
Las ventas de viviendas existentes cayeron un 0,5% en abril, desde marzo, a una tasa anual ajustada estacionalmente de cuatro millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. La caída en las ventas marcó el ritmo de ventas más lento para el mes de abril desde 2009, tras la crisis inmobiliaria en Estados Unidos. El ritmo de ventas de marzo también fue el más lento para ese mes desde 2009.
Las ventas de vivien -
das existentes apenas se movieron en mayo, con un aumento del 0,8% el mes pasado desde abril a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,03 millones de unidades, dijo el lunes la asociación. Las tasas hipotecarias persistentemente altas y los precios en aumento hicieron que la compra
de viviendas fuera menos asequible, incluso cuando el inventario de propiedades en el mercado continuó aumentando.
También ha habido el problema de más vendedores que compradores de viviendas, con compradores potenciales nerviosos por los altos precios y las tasas hipotecarias.
rnesto Sabato nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, una pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, fue el décimo de once hermanos y creció en un hogar humilde, rodeado de valores tradicionales. Desde joven mostró una inclinación hacia el estudio y la reflexión profunda, aunque su camino hacia las letras no fue directo: primero se formó como científico.
Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró en Física en 1938. Allí conoció a Matilde Kusminsky Richter, con quien compartió su vida durante más de siete décadas. Sabato trabajó en el Laboratorio Curie de París y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), pero su vocación científica fue pronto eclipsada por una crisis existencial. Durante su estancia en Europa entró en contacto con el surrealismo, el existencialismo y las tensiones ideológicas de entreguerras. Esta experiencia fue decisiva: abandonó la ciencia para dedicarse por completo a la escritura y la filosofía.
Su renuncia a una prometedora carrera científica fue, para muchos, un gesto de ruptura radical con el racionalismo. Sabato no rechazó el conocimiento, pero sí lo que consideraba su frialdad frente al sufrimiento humano. Volvió a Argentina con el firme propósito de abordar desde la literatura las preguntas esenciales de la existencia. En 1945 publicó su primer libro de ensayos, Uno y el universo, una crítica lúcida al cientificismo, con el que ganó el Premio Municipal de Literatura. En 1948 debutó en la narrativa con El túnel, una novela corta que sorprendió por su potencia introspectiva y su tono sombrío. La historia del pintor Juan Pablo Castel, un hombre obsesionado y aislado, fue celebrada por autores como Albert Camus y Graham Greene. El túnel consolidó a Sabato como una voz original en la literatura hispanoamericana, profundamente influenciada por el existencialismo europeo pero enraizada en una sensibilidad latinoamericana.
Después de un largo silencio narrativo, publicó en 1961 Sobre héroes y tumbas, considerada su
obra maestra. Compleja, desbordante y simbólica, la novela explora las ruinas espirituales de la Argentina de mediados del siglo XX.
Su célebre “Informe sobre ciegos”, un capítulo autónomo dentro del libro, es un viaje aterrador al delirio y la paranoia, que ha
sido objeto de múltiples análisis literarios y psicológicos.
En 1974 apareció su última novela, Abaddón el exterminador, una obra experimental, fragmentaria y cargada de angustia.
En ella, Sabato dialoga consigo mismo, mezcla realidad y ficción, y se sumerge en los abismos del mal, la culpa y la historia reciente de Argentina. Fue un libro premonitorio del clima de violencia política que se intensificaría en los años siguientes.
Además de su labor literaria, Sabato tuvo un papel destacado como intelectual público. En 1983, con el retorno de la democracia, fue nombrado presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que elaboró el informe Nunca Más,
documento clave para el juicio a las juntas militares. Su compromiso con los derechos humanos lo consolidó como una figura ética, admirada por generaciones.
A lo largo de su vida recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Cervantes en 1984 y la Legión de Honor de Francia. Aunque rechazó el Premio Nobel por considerarse indigno, fue postulado en varias ocasiones.
Pasó sus últimos años dedicado a la pintura, otra de sus pasiones, y alejado de la vida pública. Matilde murió en 1998, y Sabato vivió hasta los 99 años, falleciendo el 30 de abril de 2011 en Santos Lugares, donde residía desde 1945. Fue enterrado al día siguiente, apenas dos meses antes de cumplir un siglo.
Ernesto Sabato dejó un legado literario profundo y perturbador. Fue un explorador de los límites morales del ser humano, un hombre dividido entre la razón y el mist erio, entre la luz y las tinieblas. Su obra sigue interpelando al lector con una pregunta esencial: ¿qué significa ser humano en un mundo desgarrado?
POR SALA DE REDACCIÓN EVH
Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — El Museo de Arte de Grand Rapids (GRAM, por sus siglas en inglés) anunció una nueva serie de eventos gratuitos que animará las noches de verano en el centro de la ciudad con actividades artísticas, música en vivo, juegos y más. La iniciativa, titulada Thursdays on the Terrace (Jueves en la Terraza), comenzó el 12 de junio y continuará cada jueves de 5:00 a 8:00 p. m. hasta el 28 de agosto de 2025.
La terraza exterior del museo se transforma cada semana en un espacio de encuentro abierto a toda la comunidad, con propuestas culturales y recreativas diseñadas para públicos de todas las edades. Entre las actividades programadas se incluyen sesiones de arte participativo, noches de trivia, mercados de artistas locales, lecturas comunitarias, espectáculos musicales, activaciones con organizaciones locales y mucho más.
Además de disfrutar de las actividades al aire libre, los asistentes podrán acceder gratuitamente a todas las exhibiciones del museo durante el horario del evento, como parte de las Noches Gratis Meijer del Jueves. También habrá camiones de comida, refrigerios y bebidas disponibles en el café y bar del museo.
“La serie Thursdays on the Terrace es una emocionante evolución de nuestros programas de verano y de nuestra colaboración continua con la emisora 88.1FM WYCE”, señaló Elizabeth Payne,
El cierre de la temporada será el 28 de agosto con el Creative Mixer, un encuentro artístico impulsado por la comunidad Visionnaires.
directora de comunicaciones de GRAM. “Esta propuesta fortalece el papel del museo como un punto de encuentro comunitario, donde el arte fomenta la conexión social y el sentido de pertenencia. Invitamos a todos a venir con amigos y disfrutar de las noches de jueves en el corazón de Grand Rapids”. El calendario de eventos incluye una amplia variedad de temas y experiencias. La programación comenzó con una noche de micrófono abierto (Visionnaire Series) y un evento especial por el Juneteenth. Otras actividades destacadas incluyen noches de juegos de mesa con bebidas, concursos de trivia sobre historia del arte, mercados de arte local y presentaciones musicales en vivo todos los jueves de julio y principios de agosto bajo el nombre GRAM on the Green, en alianza con la emisora WYCE. El cierre de la temporada será el 28 de agosto con el Creative Mixer, un encuentro artístico impulsado por la comunidad Visionnaires, dedicado a fomentar el intercambio creativo y la colaboración entre artistas emergentes, colectivos y el público. Para más información y para conocer los detalles de cada evento, se puede visitar el sitio web oficial del museo en www.artmuseumgr.org.
2:00 lan