El Vocero Hispano 1447

Page 1


ICE ARRESTA

Con rostros marcados por la tristeza y la preocupación, la familia de Carlos Menjívar se presentó en una conferencia de prensa en Grand Rapids tras su detención por ICE, a pocos días de su salida voluntaria del país. Mientras su esposa cargaba en brazos a la bebé menor, una activista alzó un cartel con el mensaje: “Free Carlos – No ICE en GR”, en un llamado urgente por su liberación. (Fotos: ANDRÉS ABREU/ EVH)

como parte

Las protestas

“No Kings” planeadas para este 14 de junio en Michigan son parte de un movimiento nacional

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).— Este sábado 14 de junio, día del cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump y también Día de la Bandera, están convocadas protestas en más de 1,500 ciudades de Estados Unidos, incluidas varias de Míchigan, como parte de una jornada nacional llamada “No Kings”, organizada en rechazo

a lo que los convocantes describen como “excesos autoritarios y corrupción” por parte de Trump y sus aliados. Según los organizadores, Trump planea conmemorar su cumpleaños con un desfile militar que podría costar hasta 45 millones de dólares, un gesto que consideran una demostración innecesaria de poder y gasto público indebido.

Pasa a la página 4

Organizaciones civiles se preparan para llenar plazas, parques y calles en Michigan el 14 de junio
de la jornada nacional “No Kings”, una protesta simbólica contra el poder absoluto y en defensa de los valores democráticos. (Foto José Luis Magan/ AP Archivo)

grantes en Grand Rapids han iniciado una intensa campaña para lograr la liberación de Carlos Menjívar, un padre de familia salvadoreño que fue

detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el martes 4 de junio, apenas días antes de su salida voluntaria programada

hacia El Salvador. Según informaron Movimiento Cosecha GR y GR Rapid Response to ICE en una conferencia de prensa organizada el miérco -

les 11 de junio, Menjívar fue arrestado durante lo que consideraban un “chequeo rutinario” en la oficina del Programa de Supervisión Intens iva de Comparecencia (ISAP, por sus siglas en inglés), ubicada en Michigan Street NE.

Pasa a la página 3

Menjívar y su familia, quienes llegaron a Estados Unidos como refugiados en 2017, habían seguido todas las instrucciones impuestas por las autoridades, aseguraron los activistas.

Durante la conferencia de prensa, Gema Lowe, organizadora de Movimiento Cosecha, denunció que el chequeo fue utilizado como una “trampa” para detener a Menjívar. “Lo citaron con sus papeles, con su pasaporte, para supuestamente revisar la documentación de su vuelo de salida, ya que había un acuerdo verbal para que él y su familia regresaran a El Salvador este sábado. Pero en lugar de eso, lo arrestaron y ahora ICE tiene en su poder los pasaportes de toda la familia”, afirmó Lowe.

Jeff Smith, representante de GR Rapid Response to ICE, dijo que entre ocho y diez personas fueron detenidas el pasado 4 de junio, junto con Menjívar, en la oficina de ISAP. Ese mismo día, los activistas acudieron al lugar tras enterarse de la detención y, poco después, la policía de Grand Rapids fue llamada para pedirles que se retiraran. Smith agregó que las personas

que tenían citas después de la llegada de los activistas pudieron salir sin problemas. Desde entonces, las organizaciones se han comprometido a acompañar a quienes tengan que asistir a esas oficinas.

La familia de Menjívar se encuentra actualmente refugiada en la iglesia Fountain Street Church, una congregación cristiana ubicada en el centro de Grand Rapids. El P astor Dannison, líder de la iglesia dijo que “Cuando los residentes de nues -

tra comunidad están bajo ataque o amenaza, nuestras puertas están abiertas para brindarles refugio y santuario”.

Con su bebé en brazos y el rostro cargado de tristeza y preocupación, la esposa de Menjívar intentó hablar, pero la emoción la venció y permaneció en silencio. A su lado, una de sus hijas alzó con firmeza un cartel hecho a mano que decía: “Te amamos, Papá”. El gesto conmovió profundamente a quienes estaban presentes.

Movimiento Cosecha GR también ha lanzado una campaña comunitaria con el lema #FreeCarlos, y ha hecho un llamado a la ciudadanía para que exija tres acciones concretas: la liberación inmediata de Menjívar antes del sábado, la devolución de los pasaportes confiscados y la modificación de su estatus migratorio de deportación a salida voluntaria. Los organizadores han distribuido la información de contacto de las autoridades correspondientes para que la comunidad pueda ejercer presión directamente: ICE – Oficina de Detroit

Correo: outreach.icebal@ice.dhs.gov

Teléfono: (313) 771-6601

Senadora Elissa Slotkin

Formulario de contacto: slotkin.senate.gov/contact-your-senator

Teléfono Washington, D.C.: (202) 224-4822

Teléfono Grand Rapids: (616) 975-0052

Senador Gary Peters

Formulario de contacto: peters.senate.gov/contact/email-gary

Teléfono Washington, D.C.: (202) 224-6221

Representante Hillary Scholten

Formulario de contacto: scholten.house.gov/contact

Teléfono Washington, D.C.: (202) 225-3831

Teléfono Grand Rapids: (616) 451-8383 Además, Movimiento

Cosecha ha facilitado un enlace a una carta modelo editable que puede ser enviada a estas oficinas por cualquier persona interesada en apoyar la causa: tinyurl.com/FreeCarlosM

Mientras que la familia permanece separada y sumida en la incertidumbre, los activista s insisten en que este caso representa una violación de los principios de buena fe que deben regir los procesos migratorios. “Carlos hizo todo bien. Reportó su paradero, compró sus boletos, obedeció las órdenes, y aun así fue arrestado. Carlos tiene que ser liberado inmediatamente, concluyó Lowe.

GRAND
Durante la conferencia de prensa en Grand Rapids, activistas y la familia de Carlos Menjívar exigieron su liberación, denunciando que fue detenido por ICE pocos días antes de su salida voluntaria del país. La escena estuvo cargada de emoción, con rostros serios, carteles de protesta y un llamado urgente a la justicia. (Foto: ANDRÉS ABREU/ EVH)
La familia de Menjívar recibe refugio en Fountain Street Church, donde el Pastor Dannison reafirma el compromiso de la congregación de abrir sus puertas para proteger a quienes enfrentan amenazas en la comunidad de Grand Rapids. (Foto: ANDRÉS ABREU/ EVH)
Gema Lowe y Jeff Smith, organizadores de Movimiento Cosecha GR y GR Rapid Response to ICE, hablan durante la conferencia de prensa del miércoles 11 de junio en Grand Rapids, exigiendo la liberación de Carlos Menjívar y denunciando su detención por parte de ICE.

Viene de la pag. 01

La iniciativa está impulsada por la organización sin fines de lucro No Kings, que ha llamado a una jornada de acción nacional para rechazar el autoritarismo y reivindicar el poder democrático de la ciudadanía. En su sitio web, el grupo señala: “El 14 de junio, Día de la Bandera, el presidente Trump quiere tanques en las calles y una exhibición televisada de dominación para su cumpleaños. Un espectáculo que pretende parecer de poder. Pero el poder real no se escenifica en Washington. Surge en todas partes. No Kings es un día de desafío a nivel nacional. Desde las cuadras urbanas hasta los pueblos pequeños, desde las escalinatas de las cortes hasta los parques comunitarios, vamos a tomar acción para rechazar el autoritarismo y mostrarle al mundo cómo luce la democracia. El 14 de junio, nos haremos presentes, para decir: sin tronos, sin coronas, sin reyes”.

El Ejército ha estimado que la parada costará entre 25 y 45 millones de dólares, con 16 millones de dólares destinados a reparar los daños potenciales en las calles de Washington, D.C. Los fondos cubrirán el transporte de más de 150 vehículos militares, 50 helicópteros, 6.600 soldados, siete bandas, paracaidistas y una exhibición de fuegos artificiales.

Una encuesta de la Associated Press reveló que aproximadamente el 60 % de los estadounidenses considera que la parada no es un buen uso de los fondos públicos.

Además, al menos 23 empresas han patrocinado el evento, incluyendo Amazon, Oracle, Coinbase, Palantir, Lockheed Martin, Chrysler, Dodge y la NFL .

Dentro del Partido Republicano, figuras como el presi-

LAS PROTESTAS “NO KINGS” PLANEADAS PARA ESTE 14 DE JUNIO EN MICHIGAN SON PARTE DE UN MOVIMIENTO NACIONAL

Un empleado federal, que pidió no ser identificado por temor a perder su trabajo, protesta con un cartel que dice “Los empleados federales no trabajan para reyes” durante la protesta “Día sin Reyes” el Día de los Presidentes, el 17 de febrero de 2025, cerca del Capitolio en Washington. (Foto AP/Jacquelyn Martin, Archivo)

“En Estados Unidos no obedecemos reyes. Han desafiado nuestros tribunales, deportado estadounidenses, hecho desaparecer personas de las calles, atacado nuestros derechos civiles y recortado nuestros servicios. La corrupción ha llegado demasiado lejos. Sin tronos. Sin coronas. Sin reyes.”, es la consigna de los organizadores del movimiento “No Kings”, quienes convocan a miles a protestar el 14 de junio contra lo que llaman el auge del autoritarismo. (Foto Cortesía de NoKings.ORG

dente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, han decidido no asistir, citando preocupaciones sobre el gasto. El evento será clasificado como una "evento nacional de seguridad especial", lo que

implicará restricciones en el tráfico aéreo, incluyendo la suspensión temporal de vuelos en el Aeropuerto Nacional Reagan. En Grand Rapids, una de las manifestaciones organizada por Shellie Jeffries, Maegan Garlock y el colectivo Indivisible Greater Grand Rapids

Ciudadanos en Michigan y otras partes del país alistan pancartas y consignas para el 14 de junio, cuando se llevará a cabo la movilización nacional “No Kings” en rechazo al autoritarismo y en defensa de la democracia. (Foto cortesía de Living in Parker, CO)

se llevará a cabo el sábado 14 de junio en el parque Ah-NabAwen, ubicado en el 220 de Front Ave SW, de 7:00 p.m. a 8:30 p.m. En publicaciones realizadas en redes sociales, los organizadores afirman que el objetivo de esta protesta es “Denunciar la creciente represión a la libertad de expresión, la detención de personas por motivos políticos, las amenazas de deportación incluso a ciudadanos estadounidenses y el uso del poder público para beneficiar a una élite multimillonaria”.

También están previstas protestas en otras ciudades de Míchigan. En Ann Arbor, se realizará una marcha frente al edificio federal en Liberty Street de 4:00 a 6:00 p.m., con participación de funcionarios locales, artistas y activistas. A las 3:00 p.m., previo al evento principal, se llevará a cabo una actividad familiar en la biblioteca del centro de la ciudad, que incluirá elaboración de

pancartas y distribución gratuita de banderas.

En Lansing, la protesta frente al Capitolio estatal incluirá un mitin titulado “Kick Out the Clowns” entre las 12:00 y las 2:00 p.m., seguido de una marcha y un carnaval “No Kings” entre las 3:00 y las 6:00 p.m. La actividad es organizada por varios grupos, entre ellos el Partido Demócrata del Condado de Ingham, que han invitado a los asistentes a llevar banderas.

En Detroit, la edición local de la protesta se desarrollará en Clark Park de 1:00 a 4:00 p.m. y contará con la participación confirmada de la congresista demócrata Rashida Tlaib.

Los organizadores aseguran que todos los eventos se han planificado como manifestaciones pacíficas y que no se tolerarán actos de violencia de ningún tipo.

Además de las denuncias contra el autoritarismo, los organizadores critican el uso de

dinero público para costear un desfile militar presidencial. Consideran que esos fondos deberían redirigirse a programas como el Seguro Social, Medicaid, SNAP o la educación pública.

En la región oeste de Míchigan se han confirmado múltiples convocatorias durante el día sábado. En Grand Rapids, además del evento en Ah-Nab-Awen Park, habrá una concentración en Rosa Parks Circle de 12:00 a 2:00 p.m. En Holland, se llevará a cabo en Centennial Park de 12:00 a 2:00 p.m.; en Grand Haven, en Robbins Road y 172nd Ave, de 1:00 a 3:00 p.m.; en Lowell, en una dirección privada de 11:00 a.m. a 12:00 p.m.; en Hastings, en Thornapple Plaza de 12:00 a 2:00 p.m.; en Kalamazoo, en el bloque 400 de South Drake de 12:00 a 2:00 p.m.; en Battle Creek, frente a Target/Horrocks de 12:00 a 2:00 p.m.; en Paw Paw, también en una dirección privada, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.; y en Muskegon, en Heritage Landing de 6:00 a 7:30 p.m. Los convocantes esperan que esta jornada de movilización nacional se convierta en la más grande desde que Trump regresó al escenario político en enero, con la participación esperada de millones de personas en todo el país para denunciar lo que describen como políticas que favorecen a los multimillonarios y promueven el abuso del poder.

Destinan $3.4 millones para reemplazar represa Sunset Lake y reducir riesgos de inundación en Vicksburg

KALAMAZOO, MICHIGAN (EVH).- El Condado de Kalamazoo invertirá

$3.4 millones en la modernización de la antigua represa Sunset Lake, ubicada en el poblado de Vicksburg, con el objetivo de proteger viviendas, negocios y recursos naturales, y mejorar la seguridad comunitaria frente a crecientes amenazas por lluvias intensas. La obra será financiada con una subvención de $900,000 del Departamento de Medio Ambiente, Grandes Lagos y Energía de Michigan (EGLE, por sus siglas en inglés), y $2.5 millones provenientes de los fondos del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA) otorgados en agosto de 2022.

La represa, construida originalmente en 1850 para actividades industriales, ha sufrido un grave deterioro con el paso de los años. Un informe de inspección realizado en 2023 advirtió sobre el mal estado del concreto y la insuficiencia de su canal de desagüe principal para soportar tormentas de gran magnitud. De fallar, la infraestructura podría poner en riesgo a toda la comunidad durante eventos de lluvias extremas.

“El control actual del nivel del lago requiere que nuestro equipo retire manualmente tablones de madera antes de una tormenta, lo cual es peligroso y poco práctico”, explicó Jason Wiersma, comisionado de drenaje del condado. “Incluso retirando todos los tablones, la represa no tiene capacidad suficiente para manejar una inundación de 200 años, como exige la normativa estatal. Por eso es urgente reemplazarla”.

El proyecto contempla la demolición de la estructura actual y la construc-

ción de una represa moderna con un vertedero de laberinto de concreto, canales actualizados y sistemas de seguridad reforzados. Estas mejoras cumplirán con los más altos estándares estatales y federales, y reflejan el compromiso del condado de Kalamazoo con la prevención de desastres y la adaptación al cambio climático.

Además, se iniciaron trámites legales para actualizar el nivel legal del lago, aumentando el espacio de contención con el fin de mitigar posibles inundaciones futuras. También se implementarán barreras de seguridad para evitar que embarcaciones y nadadores se acerquen al vertedero, así como protecciones adicionales para peatones y vehículos que transiten cerca del muro de la represa. “La nueva infraestructura prioriza la seguridad y la confiabilidad, y protegerá a las personas, las propiedades y el entorno durante las próximas décadas”, afirmó Wiersma. El proyecto se encuentra actualmente en la fase de diseño y permisos. La firma Spicer Group, con sede en Michigan y más de 80 años de experiencia en ingeniería de represas, será la responsable de las inspecciones y la construcción. Su equipo, compuesto por ingenieros licenciados expertos en hidrología, modelado hidráulico y seguridad de represas, garantizará que la obra cumpla con los rigurosos requisitos del programa estatal de seguridad de represas. Una vez concluida, la nueva represa de Sunset Lake mejorará significativamente la gestión del agua, reducirá los riesgos de fallos estructurales y fortalecerá la seguridad pública en la región.

Multitud marcha en Detroit contra la violencia armada

DETROIT, MICHIGAN (EVH).— Más de mil personas marcharon este sábado por el vecindario Riverview, en el este de Detroit, durante la edición anual de “Silence the Violence”, una movilización comunitaria que honra a las víctimas de la violencia armada y celebra los avances legislativos alcanzados recientemente en el estado.

La marcha, organizada por la Iglesia del Mesías desde 2007 tras el asesinato de tres jóvenes feligreses, ha crecido hasta convertirse en un evento multitudinario con manifestación, banda musical, feria de recursos y la participación de líderes políticos y comunitarios. Este año, 19 eventos similares se llevaron a cabo en distintos puntos de Michigan

inspirados por el mensaje de la campaña.

Antes del inicio de la marcha, varias autoridades estatales se dirigieron a los asistentes, entre ellas la senadora Elissa Slotkin, la secretaria de Estado Jocelyn Benson, la senadora estatal Stephanie Chang y el alguacil del condado de Wayne, Raphael Washington, quienes se com-

prometieron a trabajar unidos para erradicar la violencia armada.

“Como los israelitas en el desierto, marchamos muchos años sólo con fe. Esperábamos un cambio sin saber si lo veríamos. Este año, esa fe ha sido recompensada: logramos nuevas leyes que ya están salvando vidas. Nuestro dolor se ha transformado

en poder”, expresó el pastor Barry Randolph, de la Iglesia del Mesías.

Durante el evento, Randolph destacó la colaboración del jefe de policía James White y el jefe Bettison en la implementación de la nueva ley estatal de Órdenes de Protección por Riesgo Extremo (ERPO), que permite a los jueces retirar temporalmente armas de fuego a personas que representan un peligro para sí mismas o para otros.

Entre los avances celebrados también se mencionaron los nuevos requisitos de almacenamiento seguro de armas en hogares con menores, mayores protecciones para víctimas de violencia doméstica y la obligación de que las escuelas informen anualmente a las familias sobre las leyes de almacenamiento seguro.

Demócratas presentan propuesta de presupuesto escolar sin liderazgo republicano

LANSING, MICHIGAN (EVH) — Los demócratas de la Cámara de Representantes de Michigan presentaron el martes por la tarde su propuesta para el presupuesto del Fondo de Ayuda Escolar, en un intento por adelantar las negociaciones presupuestarias antes de la fecha límite del 1 de julio. La propuesta, anunciada públicamente durante una conferencia de prensa, contempla una inversión récord de 24 mil millones de dólares para el sistema escolar, al tiempo que protege fondos clave como las comidas escolares gratuitas universales, el transporte en distritos rurales, los programas de educación especial y los recursos destinados a estudiantes en situación de riesgo.

La presentación se produjo mientras la bancada republicana aún no había hecho pública una propuesta

propia. El representante demócrata Alabas Farhat, de Dearborn, criticó la falta de acción de sus colegas republicanos y advirtió que la demora en las negociaciones no afectará a los legisladores sino a los niños de Michigan. Farhat aseguró que su partido ha trabajado con datos concretos y una visión clara para las escuelas del estado.

Tradicionalmente, la mayoría legislativa en cada cámara debe presentar un borrador presupuestario con meses de anticipación, como parte del proceso de planificación de gobiernos locales y servicios financiados por el estado. Sin embargo, el líder republicano Matt Hall y su bancada no difundieron su versión del presupuesto hasta después de la propuesta demócrata y lo hicieron pública recién en la madrugada del miércoles.

La representante es-

tatal Carol Glanville, de Walker, exmaestra y principal demócrata en el subcomité de asignaciones para educación K-12, señaló que el presupuesto fue elaborado tras meses de conversaciones con maestros, administradores escolares y familias. Glanville aseguró que la propuesta refleja prioridades reales y se enfoca en mejorar la calidad educativa. Criticó además que el presupuesto republicano se haya presentado a oscuras y sin participación pública.

Entre los recortes incluidos en la propuesta republicana se encuentra la eliminación de las comidas gratuitas universales, la eliminación de subsidios para alfabetización temprana y la instrucción al Departamento de Educación para retener el 20 por ciento del financiamiento a las escuelas que enseñen la historia de la discriminación hacia mu-

jeres o personas de color, o que cuenten con baños unisex de varias cabinas, utilizados con frecuencia por personas con discapacidades. También se plantea el desvío de millones de dólares destinados a la educación hacia el fondo general del estado, sin una justificación clara. La representante Regina Weiss, de Oak Park, también exdocente y presidenta del subcomité de asignaciones escolares en 2023 y 2024, recordó que las escuelas de Michigan fueron desfinanciadas durante años y que los bajos puntajes en lectura son una consecuencia directa de esas decisiones. Weiss afirmó que el presupuesto demócrata busca continuar con los avances logrados en las últimas sesiones y lamentó que la nueva propuesta republicana, lejos de contribuir a ese objetivo, represente un retroceso que perjudicaría a toda una generación de estudiantes.

Manifestantes caminan por el vecindario Riverview, en el este de Detroit, durante la marcha anual Silence the Violence contra la violencia armada. Foto: Ryan Bates.
El Condado de Kalamazoo invertirá millones en la modernización de la represa Sunset Lake para proteger a la comunidad de Vicksburg frente a posibles inundaciones. (Foto cortesía de el Condado de Kalamazoo)
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

Policiacas

Conductor enfrentará cargos menores por accidente que causó la muerte de ciclista en Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH) — Kaleb Stressman-Pilot, un hombre de 31 años residente de Wyoming, ha sido acusado de una infracción de tránsito que causó la muerte del ciclista Steve Dowhan el pasado 11 de enero cerca del Museo Ford, en el centro de Grand Rapids.

Dowhan, de 53 años, era tramoyista y miembro del sindicato IATSE Local 26. Había salido de trabajar en DeVos Place y circulaba en bicicleta por la calle Pearl cuando fue atropellado y murió en el lugar. Según la fiscalía del condado de Kent, el conductor enfrentará un cargo menor: violación de tránsito que causa la muerte, una falta grave que conlleva una pena máxima de un año de cárcel y la suspensión obligatoria del permiso de conducir por igual período.

“La prueba toxicológica mostró que el alcohol en su sistema estaba por debajo del límite legal”, explicó el fiscal Chris Becker en una entrevista para

el canal 8. “No teníamos base para presentar cargos por conducción bajo los efectos del alcohol o conducción temeraria. Esta fue la única acusación posible tras revisar toda la evidencia”. El informe de reconstrucción del accidente concluyó que StressmanPilot manejaba entre 48 y 61 millas por hora en una zona con límite de 30. Aunque tenía luz verde, su velocidad superaba significativamente el límite. Además, no debía estar conduciendo: tenía una licencia restringida y una condena previa por conducir intoxicado en

agosto de 2023. El acta de causa probable indica que la policía detectó olor a alcohol en su aliento y señales de deterioro físico. La prueba de sangre realizada tras su arresto arrojó un nivel de alcohol de 0.057, inferior al límite legal de 0.08, pero no por eso exento de consecuencias. Según documentos judiciales, Stressman-Pilot declaró a los oficiales que iba “a donde quisiera” y que se dirigía a un club nocturno. Su acompañante dijo que simplemente “paseaban por el centro buscando algo que hacer”.

El caso ha despertado

indignación entre los amigos y colegas de Dowhan, quienes honraron su memoria con una bicicleta fantasma, símbolo de los ciclistas fallecidos en accidentes viales. Sin embargo, debido a las normativas de Grand Rapids que prohíben monumentos en espacios públicos, la bicicleta no puede colocarse en el sitio del choque. Actualmente se exhibe en una ventana sobre la calle Bridge, en la sede del sindicato al que pertenecía Dowhan.

Stressman-Pilot deberá comparecer ante la corte por el delito menor en los próximos días.

Identifican a víctima y sospechoso de homicidio en motel de Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — La policía de Grand Rapids identificó el lunes al hombre asesinado a tiros el sábado por la noche en el Pleasant Motel de la calle 28, así como al principal sospechoso del crimen, quien fue arrestado esa misma noche sin incidentes.

Damarius Cochran, de 26 años, fue hallado con una herida de bala tras un llamado inicial al 911 que reportaba una posible sobredosis en el motel ubicado cerca de la avenida Jefferson. Los oficiales llegaron al lugar alrededor de las 8:30 p.m. y encontraron a Cochran gravemente herido. Fue trasla-

dado a un hospital, donde más tarde murió.

Las investigaciones preliminares permitieron a los oficiales determinar que el presunto autor del disparo aún se encontraba en el motel. Ante esta información, evacuaron a varias personas del lugar antes de contactar al sospechoso, quien se entregó a las autoridades sin ofrecer resistencia.

El detenido fue identificado como Devon Hayle, de 32 años, quien ahora enfrenta cargos de homicidio abierto y posesión de arma de fuego en la comisión de un delito grave. La policía también informó

que durante el operativo se protegió a una mujer adulta y a tres niños que estaban vinculados al sospechoso y que se encontraban en el área. El jefe de policía Eric Winstrom elogió la ac -

Mujer de Kalamazoo arrestada tras robar auto con bebé adentro

PORTAGE, MICHIGAN (EVH) — Una mujer de 25 años fue detenida el martes por la mañana luego de presuntamente robar un vehículo con un bebé de ocho meses en su interior, informó el Departamento de Seguridad Pública de Portage. El incidente se reportó alrededor de las 10:45 a.m., cuando las autoridades recibieron una llamada desde la cuadra 7000 de Green Forest Drive alertando sobre el robo de un automóvil con un infante dentro. Una hora después, a eso de las 11:45 a.m., oficiales localizaron el vehículo estacionado en una entrada residencial en la cuadra 600 de Oak Street, a poco más de dos millas del lugar del robo.

El bebé seguía en el automóvil y, según los paramédicos que acudieron al lugar, no presentaba señales de haber sufrido daños físicos.

La sospechosa fue localizada minutos más tarde en un motel cercano y fue arrestada sin incidentes. Las primeras investigaciones indican que la mujer se había

alojado la noche anterior en una casa sobre Green Forest Drive como invitada de un tercero, aunque no está claro a qué hora abandonó la vivienda. Las autoridades continúan indagando cuál fue su motivación para llevarse el vehículo y al menor.

La detenida se encuentra en la cárcel del Condado de Kalamazoo mientras la Fiscalía revisa el caso y determina los cargos correspondientes.

Las autoridades de Portage agradecieron el trabajo coordinado del Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo, la Oficina del Sheriff del Condado de Kalamazoo, la Policía Estatal de Michigan, el Centro de Comunicaciones del Condado y el personal de emergencias médicas de Life EMS por su rápida respuesta, que permitió la recuperación segura del menor.

Cualquier persona con información relacionada al caso puede comunicarse con el Departamento de Seguridad Pública de Portage al 269-329-4567 o con Silent Observer al 269-343-2100.

Condenan a hombre por provocar incendios en Kalamazoo

tuación de sus agentes. “Fue un trabajo ejemplar por parte de los oficiales que respondieron. El sospechoso fue puesto bajo custodia en pocas horas, sin necesidad de usar la fuerza y protegiendo a todos los presentes. Extendemos nuestras condolencias a los seres queridos de Damarius”, declaró. Quienes tengan información sobre el caso pueden comunicarse con el Departamento de Policía de Grand Rapids al (616) 4563380. Las denuncias anónimas se pueden realizar a través de Silent Observer al (616) 774-2345.

KALAMAZOO, MICHIGAN (EVH) — Un hombre que admitió haber provocado varios incendios en Kalamazoo durante el verano pasado fue sentenciado este lunes a una pena de entre 17 y 40 años de prisión por el delito de incendio premeditado en primer grado.

George Stanard fue hallado responsable de iniciar múltiples fuegos entre los meses de junio y septiembre de 2024. De acuerdo con las autoridades, el acusado permanecía cerca de los lugares que incendiaba para observar cómo se consumían las estructuras.

Uno de los incendios provocó lesiones a un bombero del Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo, mientras que en otro incidente dos elementos más sufrieron agotamiento por calor mientras intentaban contener las llamas.

Stanard se declaró culpable en mayo, reconociendo haber estado presente en varias de las escenas afectadas por el fuego. En uno de los incendios ocurridos en junio, las llamas se propagaron a edificios adyacentes y dejaron a varias personas sin hogar.

Las autoridades destacaron la gravedad de los hechos y el impacto que tuvieron sobre la comunidad. La sentencia impuesta refleja la naturaleza deliberada y peligrosa de los actos cometidos.

Kaleb Stressman-Pilo Steve Dowhan
Damarius Cochran
George Stanard
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

Drones explosivos abatieron a más de cien presuntos miembros de bandas criminales en Haití

Más de un centenar de presuntos integrantes de las bandas haitianas Gran Ravine y Village de Dieu murieron en las últimas 48 horas tras ataques realizados con drones explosivos, informó este miércoles la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).

Los ataques aéreos fueron dirigidos por el grupo de trabajo creado en marzo por el primer ministro Alix Didier Fils-Aime, como parte de una estrategia oficial contra el avance de grupos armados que controlan más del 85% de la capital haitiana.

“Una de las razones por las que estos drones han causado tantas víctimas es porque fueron lanzados sobre una escuela abandonada llamada Maranatha, donde desde hace varios meses tienen su base grupos armados que aterrorizan a la población del sur de la capital”,

indicó Pierre Esperance, director general de la RNDDH, en un comunicado.

Los drones suicidas se han convertido en una herramienta clave para las autoridades, debido a que las bandas operan en zonas de difícil acceso terrestre. Estas operaciones han sido intensificadas en las últimas semanas por la Policía Nacional de Haití, con apoyo de unidades especializadas.

Pese al número de muertos reportados, los jefes de banda aún no han sido alcanzados por estos ataques, aunque han perdido a numerosos subalternos. Jimmy Cherisier, conocido como “Barbecue” y líder de la coalición armada Vivre Ensemble, es uno de los cabecillas cuyo círculo cercano ha sido diezmado, según el informe.

La RNDDH señaló que los drones están generando temor entre los miembros de

las bandas, quienes se han referido a ellos en redes sociales. Estos mensajes sugieren un impacto psicológico en los grupos armados, aunque los líderes principales siguen en libertad.

En paralelo a los ataques aéreos, las fuerzas policiales

han ampliado sus operaciones en distintas áreas de Puerto Príncipe y sus alrededores, entre ellas la comuna de Kenscoff. Estos operativos han contribuido a establecer treguas temporales en varias zonas, permitiendo la reanudación de actividades

Trabajadores bananeros pondrán fin a bloqueos en provincia panameña tras acuerdo

CIUDAD DE PANAMÁ

(AP) — Los dirigentes del sector del banano alcanzaron el miércoles un acuerdo con el Legislativo para levantar de forma inmediata los bloqueos de vías en Bocas del Toro, la mayor provincia productora de la fruta en Panamá que se ha visto seriamente afectada por una paralización desde hace mes y medio como parte de las protestas a nivel nacional contra una reforma a la seguridad social. El sindicato de los trabajadores de la industria bananera aceptó levantar la huelga ante el compromiso de la Asamblea de aprobar un

sobre pensiones

proyecto de ley que restituye los beneficios por los que iniciaron un paro a fines de abril. Desde entonces, se han sucedido cierres de vías desde y hacia esa provincia, fronteriza con Costa Rica y conocida también por

sus islas turísticas en el Caribe.

Producto de la paralización, el gigante bananero estadounidense Chiquita Brands anunció la suspensión de operaciones en Bocas del Toro y el despido de varios

miles de obreros de las plantaciones, argumentando pérdidas millonarias.

Después de fallidas negociaciones con enviados gubernamentales a Bocas del Toro y tras la entrada reciente de otros actores como mediadores, entre ellos, la Iglesia católica, los dirigentes del sindicato y de un gremio de productores independientes viajaron a la capital del país para reunirse el miércoles con diputados de la Asamblea Legislativa, entre ellos, con la presidenta de ese órgano, Dana Castañeda.

comerciales y escolares que estaban paralizadas por la violencia.

La persecución contra el jefe de las bandas de Tabarre, Vithelhomme Innocent, continúa. La policía intentó capturarlo en varias ocasiones en los últimos días, sin

éxito. Las operaciones en su zona de influencia, situada cerca de la embajada de Estados Unidos, permanecen activas. La escalada de violencia en Haití ha dejado un saldo creciente. En los primeros tres meses de 2025, al menos 1.617 personas murieron y 580 resultaron heridas en episodios vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa, civiles armados no organizados y fuerzas del orden, de acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh).

En total, desde el inicio de 2024 hasta la fecha, el país ha registrado al menos 5.626 muertes relacionadas con la violencia, además de 2.213 heridos y 1.494 secuestros, según datos verificados por Naciones Unidas. Estas cifras superan las de 2023 en más de un millar de víctimas mortales.

Suprema Corte de México ordena liberar a mujer condenada a 78 años de prisión por polémico secuestro

CIUDAD DE MÉXICO

(AP) — La Suprema Corte de Justicia de México ordenó el miércoles la liberación de una mujer encarcelada desde hace 19 años por el secuestro y asesinato de un empresario. El caso desató una gran polémica en el país luego de que la detenida denunciara que su confesión se dio bajo tortura, lo que puso en tela de juicio las investigaciones seguidas por las autoridades mexicanas para los procesos penales.

La decisión benefició a Juana Hilda González Lomelí quien estaba en prisión desde enero del 2006 por el rapto y el

homicidio del empresario Hugo Alberto Wallace Miranda. En 2021, fue condenada a 78 años de prisión. Con el voto favorable de sus cinco integrantes, la primera sala del máximo tribunal otorgó un amparo a favor de González Lomelí y acordó su liberación “inmediata y absoluta”.

En el fallo, se reconoce que el proceso penal de González Lomelí se hizo “sin garantizar su derecho a juicio justo, particularmente con relación a los derechos a no ser juzgada con base en pruebas ilícitas, a no ser torturada”.

Los ataques aéreos fueron dirigidos por el grupo de trabajo creado en marzo por el primer ministro Alix Didier Fils-Aime, como parte de una estrategia oficial contra el avance de grupos armados que controlan más del 85% de la capital haitiana.

Dpor:

Ramón peralta

urante toda su campaña, Trump insistió en que deportaría a todos aquellos inmigrantes ilegales con récords criminales y, además —para confundir a muchos— que deportaría a todos aquellos que “vienen a dañar la sangre de nuestro país”. Una vez llegado al poder, Trump y sus guardianes están llevando a cabo una de las acciones más macabras y sin precedentes que un gobierno norteamericano haya realizado en los últimos 80 años en contra de ciudadanos extranjeros, ya sean estos legales o ilegales, creando terror en la amplia comunidad de inmigrantes.

Hoy día, los miembros del llamado ICE están invadiendo centros de trabajo, instituciones educativas, centros de ayuda a inmigrantes, juzgados y otros lugares en busca de inmigrantes, sin tener en con-

LOS INMIGRANTES ACUSADOS DE “CRIMINALES” POR TRUMP NO SON LOS QUE ESTÁN PAGANDO LAS CONSECUENCIAS

sideración su estatus, es decir, si son ilegales o legales. Las formas en que se están llevando a cabo las redadas muestran que a la administración Trump no le importa si estas se realizan en violación a las normas legales que rigen la nación. Esto es así porque, entre los miles de inmigrantes detenidos, un sinnúmero de ellos posee permisos legales para estar en el país. La advertencia sobre esta situación la hicimos cuando, en los tiempos de la campaña electoral, Trump estaba prometiendo que “limpiaría” el país de inmigrantes ilegales con récords criminales. Desde aquel entonces advertimos que, en el fondo de la campaña de Trump, se encubría un claro racismo, y que cuando él se refería a “inmigrantes criminales indocumentados”, incluía a toda aquella persona proveniente de otro país carente de piel blanca, sin importarle si tenía récord criminal o no. Las prácticas que las autori-

dades llevan a cabo hoy día han afectado claramente a personas con estatus legal y carentes de récords criminales. Miles de inmigrantes, sometidos a situaciones vulnerables en sus países de origen y que habían sido favorecidos por la pasada administración Biden para residir legalmente en el país bajo el programa conocido como CBP, hoy están siendo perseguidos y llamados a que voluntariamente abandonen el país. Por otro lado, estos mismos inmigrantes, al tener que revelar datos personales, direcciones y otra información, hoy son víctimas fáciles de ser localizados y deportados por las autoridades de inmigración. En otras palabras, no se trata aquí de personas con récords criminales, como tantas veces repitió Trump durante su campaña, sino de vulnerables e inocentes inmigrantes, la mayoría de ellos apresados en centros de trabajo, que precisamente no son los lugares

Sdonde se acostumbran a alojar los llamados “criminales” de Trump.

Las defensas en las cortes de estos inmigrantes han sido casi imposibles, ya que la Suprema Corte de Justicia ha abierto las puertas a las acciones de las autoridades al proceder a despojar a esos inmigrantes de sus permisos legales para estar en el país. La deslegitimación ha sido un paso que las autoridades han aprovechado para llevar a cabo sus acciones en lugares públicos y centros de trabajo, como han revelado últimamente los medios de comunicación.

Al mismo tiempo, las acciones de las autoridades se han extendido a personas con estatus legal y residentes en este país por largos años y que, como consecuencia de sus ilegales detenciones, han ido a parar a prisiones de países ajenos a los de su origen, sin poseer acciones criminales en sus récords. Como resultado de estas acciones, cientos de niños se han visto separados de sus padres, quienes enfrentan la incertidumbre de qué hacer con unos hijos que, por haber nacido en este país, poseen estatus legal y que al mismo tiempo desconocen totalmente los lugares a donde han ido o irán a parar. No hay que ser especialista en psicología familiar para comprender los daños emocionales y los efectos devastadores de estas acciones en las vidas de esos seres humanos.

Dado el alto número de casos de inmigrantes afectados, ha sido imposible que las organizaciones que se dedican a su protección puedan atender todas las peticiones de defensa que estos requieren ante las autoridades correspondientes, dejando a los inmigrantes vulnerables a la voluntad de las autoridades y a las consecuencias que estos hechos traen para sus vidas. Está claro que estamos frente a una administración a la que no le importan las violaciones de la ley para llevar a cabo su política antiinmigrante, como es el ejemplo reciente de enviar tropas federales para detener las protestas de grupos civiles contra los abusos cometidos contra los inmigrantes. La injusticia no puede ser más evidente.

olamente a un tirano se le puede ocurrir la idea de que puede reprimir a un pueblo y burlarse de él sin que se produzca una respuesta. Eso es lo que está ocurriendo en Los Ángeles, California y es lo que se va a repetir en muchos estados de Estados Unidos.

El ICE entra a los barrios latinos, toca puertas indiscriminadamente y arresta a los que les abren la puerta. Va a las factorías en horas en que está la mayor parte del personal laborando, cierra las puertas y comienza a pedir documentos y a arrestar a los que no los tienen. Va a los campos donde miles de trabajadores migrantes realizan las labores que mantienen viva la agricultura americana y apresan a todos sin distinción. Va a los hospitales a buscar personas que tienen órdenes de deportación, lo mismo a las escuelas y hasta a los parques los fines de semana.

Además de eso, no libera a las personas que arrestan por error ni a las que están en proceso de regularización de su estatus en Estados Unidos. Tacha sin pruebas a salvadoreños y venezolanos de pertenecer a pandillas y los deporta a El Salvador donde son encarcelados sin ningún tipo de derechos, igual que un campo de concentración.

¿Y todavía se asombran de que haya disturbios en Los Ángeles?

Un gobierno responsable o por lo menos de gente con cerebro, buscaría la forma de apagar el fuego bajando la guardia y pidiendo calma. Pero como lo que gobierna a Estados Unidos actualmente es la suma de la ignorancia y el despotismo, lo que han hecho las autoridades federales es reprimir con más fuerza y hasta amenazar con arrestar al gobernador de California por oponerse a ello.

¡Solamente Dios sabe a dónde iremos a parar!

Por cierto, que hay una supuesta organización que se autodenomina Latinos en Michigan y Ohio que apoya con vehemencia las barbaridades de la actual administración y publica sus burradas en los medios sociales.

¡De todo veréis en la viña del Señor!

Saliendo del patio, en Colombia continúa la violencia política. La semana pasada le dispararon al pre-candidato de la derecha Miguel Uribe. Lo hizo un joven de 15 años de edad quien confesó que le pagaron por ello. No extrañamente los medios de la derecha comenzaron a culpar al presidente Gustavo Petro del hecho y a convertir la tragedia en propaganda política.

Esto se parece a lo que ocurrió en Ecuador cuando asesinaron al candidato de la derecha Fernando Villavicencio en el 2023. Unos sicarios asesinaron al candidato y los políticos de la derecha culparon al partido que iba en la delantera en las elecciones. La viuda de Villavicencio luego confesó que los fiscales la presionaron para que culpara al expresidente Rafael Correa del hecho.

Como los medios de comunicación de Ecuador igual que los de Colombia son propiedad de empresarios derechistas, no fue poca la propaganda contra Correa, lo mismo que ahora contra Petro.

Pobre América Latina, un continente lleno de pobreza donde la riqueza descansa en unos pocos.

Nos vemos en los próximos Jalapos si la Virgencita lo permite.

EDITORIAL

LOS ÁNGELES ES SOLO EL COMIENZO

Si Estados Unidos sigue caminando con los pasos que lo hace bajo la actual administración republicana, en menos de un año veremos fuego en las cuatro esquinas del mapa sin que haya agua que lo detenga.

Las actuales autoridades no parecen darse cuenta de que están poniendo sal sobre la herida de una clase trabajadora cuyos ingresos no les alcanzan para vivir.

Además de los despidos de empleados estatales, la actual administración pretende reducir los gastos federales mediante recortes de asignaciones a entidades públicas de asistencia social.

La política de aranceles de la actual administración provocará indefectiblemente aumentos en el costo de la vida. Esto es una verdad que no admite discusión, porque ninguna empresa cuya mercancía o materia prima sea importada asumirá el costo de los aranceles. Lo trasladará al consumidor de dos maneras: reduciendo el contenido de los productos por el mismo valor o sumándoselo al precio.

El 27 por ciento de los productos de consumo familiar de Estados Unidos es importado, y los que no lo son se producen con más de un 30 por ciento de materia prima importada.

La clase media norteamericana ha visto, década tras década, cómo sus ingresos disminuyen en relación con la capacidad adquisitiva de los mismos.

El ingreso promedio de una familia americana de clase media es hoy menor que el de 1970 si ajustamos las cifras a las condiciones actuales.

Para esa década, más del 60 por ciento de los norteamericanos vivía en hogares de clase media; hoy es aproximadamente solo un 52 por ciento. Es decir, que cerca de un 10 por ciento pasó a la categoría de pobre.

En 1970 era común que el ingreso familiar proviniera de uno de los miembros de la familia. Actualmente, el ingreso de uno no alcanza para cubrir el costo de la canasta familiar.

La cacería de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos puede que, como dice el gobierno, libere

puestos de trabajo que pueden ocupar los norteamericanos, pero eso representa un aumento en los precios de los productos, debido a que los bajos salarios de los inmigrantes representaban una brecha importante en los rendimientos de las empresas.

Actualmente, el desempleo está en niveles normales, lo que significa que todavía los norteamericanos no están lo suficientemente desesperados para aceptar los trabajos que dejen los inmigrantes.

La eliminación de muchos programas de asistencia social y servicios de salud apretará más la cuerda sobre el cuello de una sociedad a punto de estallar.

Las redadas del ICE en California son las primeras larvas de un volcán que promete erupción. Los arrestos a los trabajadores inmigrantes de los campos, las factorías y los de clase media, sin ninguna clase de respeto a la dignidad humana, han tenido la respuesta obvia que era de esperarse.

El 47 por ciento de la población de la ciudad de Los Ángeles, donde comenzaron las protestas violentas, son latinos, y de estos, aproximadamente el 25 por ciento son indocumentados.

La administración de Donald Trump, incluyéndolo a él mismo, no ha visto en esas protestas una alerta para revisar su política de “deportaciones masivas”, sino un desafío a su poder que debe aplastar de inmediato.

Ha enviado a marines que no tienen entrenamiento para lidiar con situaciones civiles, lo que equivale a echarle un galón de gasolina a una fogata.

Aún no se han sentido las consecuencias de la política arancelaria de la Casa Blanca, y no se sabe a ciencia cierta si esta provocará una reacción en cadena hacia una recesión o si no habrá consecuencias mayores. Pero lo que sí es cierto y comprobable es que las clases media y trabajadora norteamericanas serán severamente golpeadas por los cambios en el orden económico. No sabemos cuál será la respuesta, pero es obvio que no será pacífica.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

SPORT EDITOR

Wilson Vargas

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler

Ramón Peralta

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

NOTICIAS

El uso de tropas para redadas migratorias por el gobierno de Trump enfrenta desafío en la corte

POR KRYSTA FAURIA, OLGA R. RODRIGUEZ y JOHN SEEWER

LOS ÁNGELES (AP) — La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, prometió el jueves avanzar con las medidas de inmigración del gobierno del presidente Donald Trump en Los Ángeles, a pesar de las olas de disturbios que se han producido, y afirmó que los agentes han detectado miles de objetivos.

“Esto va a continuar hasta que tengamos paz en las calles de Los Ángeles”, afirmó durante una conferencia de prensa, que fue interrumpida por los gritos del senador demócrata de California Alex Padilla, quien fue retirado del evento por la fuerza.

Noem habló horas antes de que el uso de tropas por parte del gobierno de Trump para realizar redadas de inmigración enfrente su mayor desafío hasta ahora, cuando un juez federal evalúe la solicitud del gobernador de California, Gavin Newsom, para detener de emergencia la práctica.

El gobernador ha advertido que la intervención militar es parte de un esfuerzo más amplio de Trump para revertir normas fundamentales de la democracia de la

nación. También dijo que enviar tropas de la Guardia Nacional a las redadas ha exacerbado las tensiones en Los Ángeles, donde han estallado protestas multitudinarias y a veces volátiles desde que comenzó la represión, hace casi una semana. La administración Trump calificó el miércoles la demanda de Newsom como un “burdo truco político que pone en peligro las vidas de personas estadounidenses”. Se programó una audiencia para la tarde del jueves en San Francisco. Las manifestaciones han crecido en todo Estados Unidos, y han surgido protestas en más de una docena de ciudades importantes. El miércoles, la policía de Seattle usó

gas pimienta para dispersar a los manifestantes, y los agentes de Denver usaron humo y bolas de pimienta para controlar a la multitud.

Agentes con equipo antidisturbios —muchos de ellos a caballo— cargaron contra un grupo de manifestantes el miércoles por la noche en Los Ángeles, justo antes del inicio del segundo toque de queda nocturno en el centro de la ciudad. Los agentes golpearon a algunos manifestantes con varas de madera y luego dispararon proyectiles de control de multitudes. Después de que el toque de queda entró en vigor, se realizaron algunas detenciones antes de que el área se despejara.

Un hombre grita a través de un megáfono fuera del Ayuntamiento de la ciudad durante las protestas por las redadas de inmigración, el miércoles 11 de junio de 2025, en Los Ángeles. (AP Foto/Ethan Swope)

Inmigración

•INMIGRACIÓN AL DÍA

La semana pasada fue una locura en el área de Los Ángeles, California, cuando los agentes de ICE y otros agentes federales realizaron una serie de redadas en el área del condado de Los Ángeles. Los agentes entraron a una fábrica de ropa donde detuvieron y arrestaron a muchas personas. También se presentaron en otros negocios donde se juntan obreros buscando trabajo. Entonces, la comunidad de Los Ángeles, que es la comunidad latina más grande de los Estados Unidos —entre ellos, orgullosamente, mi hija que vive en Los Ángeles—, junto a organizaciones sindicales, activistas comunitarios y religiosos, realizaron protestas en contra de estas acciones. Las protestas, que eran 99% pacíficas,

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Grand Valley State University (GVSU) dio la bienvenida a Jon Lehrer como nuevo carillonista universitario, quien asumirá la responsabilidad de llenar de música las emblemáticas torres de campanas del campus principal en Allendale y del campus urbano en Grand Rapids.

Lehrer, quien también es carillonista en la Torre Beaumont de la Universidad Estatal de Michigan, fue presentado el 10 de junio durante una celebración que conmemoró el 30 aniversario de la Torre Cook Carillon en Allendale. Desde ese día, se convirtió en el intérprete principal tanto de dicha torre como de la Beckering Family Carillon Tower en el campus Pew, consolidando así su papel como embajador musical de la universidad.

La presidenta de GVSU, Philomena V. Mantella, destacó el perfil multifacético

TRUMP FUERA DE CONTROL Y ENVÍA

A

LA

GUARDIA

NACIONAL Y LOS MARINES A LOS ÁNGELES PARA

ENFRENTARSE CON LOS ALIADOS DE LOS INMIGRANTES

fueron repelidas violentamente por los agentes, terminando con el arresto de muchos de los manifestantes, incluyendo al presidente del sindicato SEIU, uno de los sindicatos más grandes y fuertes de los Estados Unidos, el Sr. David Huerta, a quien en videos se puede ver cómo fue atacado brutalmente por algunos agentes de ICE y apresado. Hubo algunos casos aislados en contra de la propiedad, como la quema de algunos automóviles (no ocupados), pero en general la protesta de las personas que fueron al edificio federal de Los Ángeles era pacífica y la policía de Los Ángeles la controlaba. Pero para Trump no fue suficiente y usó las protestas como excusa para enviar agentes de la Guardia Nacional, que

generalmente está bajo el control de cada estado, y pidió la presencia de 4,000 agentes. Una reacción desmedida e innecesaria con el solo objeto de provocar más a los manifestantes y a las autoridades de California, como el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass. Incluso Trump dijo que deberían arrestar al gobernador por criticar las acciones de los agentes de ICE y pedir justicia para los inmigrantes. Trump, además, envió a 800 marines de una base del sur de California, cuando de ninguna manera era necesario. No hubo personas muertas ni problemas serios. Tal parece que lo que busca es armar algún tipo de guerra en contra de los inmigrantes y sus defensores. Para Trump es la excusa perfecta para

exagerar la situación — como se dice popularmente, echando gasolina al fuego— con la esperanza de hacer una mini guerra para ganar publicidad y poner al público en contra de los inmigrantes. Ahora mismo, la comunidad inmigrante se está organizando en Los Ángeles y otras ciudades para formar una resistencia, obviamente no violenta. Pero tenemos que demostrarle a Trump que no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras él arresta a los inmigrantes cuyo único delito es trabajar sin un permiso. Seguiremos apoyando a los inmigrantes, protestando en contra de las medidas de Trump, y también apoyando a los políticos que tienen el valor de levantar la voz en defensa

de los inmigrantes, como el gobernador de California Gavin Newsom, entre otros oficiales en Illinois, y el alcalde de Newark, Nueva Jersey, que también fue arrestado hace algunos días al insistir con los congresistas para investigar las condiciones de un nuevo centro de detención en esta ciudad. Cada día la situación se está poniendo más crítica, y seguiremos apoyando a los inmigrantes y oponiéndonos al racismo e injusticias de este gobierno. Aquí en Michigan también realizaremos algunas protestas y esperamos que la comunidad participe con nosotros de una manera no violenta, apoyando a Cosecha y otros grupos proinmigrantes. Este sábado habrá una protesta en el centro de Grand Rapids para mani-

GVSU nombra nuevo músico para sus torres emblemáticas

de Lehrer, quien antes de dedicarse a la música fue científico de datos e investigador del cáncer. “Ahora se enfoca en crear momentos de belleza para comunidades universitarias ocupadas, promoviendo el arte del carillón y formando a la próxima generación de carillonistas”, expresó Mantella. “Jon aporta una pasión auténtica por el carillón y una creatividad que enriquecerá nuestro campus de maneras nuevas y dinámicas”.

El puesto de carillonista universitario está financiado por un fondo dotado gracias a una donación principal de Doug y Barbara Kindschi. Barbara Kindschi relató que en 1994 tomó lecciones de carillón en Ann Arbor y que poco después tocó música

navideña en la recién inaugurada Torre Cook. “Durante diez años encontré una enorme alegría como voluntaria carillonista, interpretando semanalmente, en eventos especiales y en conciertos de verano”, recordó. “Aunque no he tocado desde 2005, mi

amor por las campanas musicales permanece, y eso nos llevó a financiar esta posición de manera permanente”. Con más de 20 años de experiencia y más de 500 presentaciones solistas en América del Norte y el extranjero, Lehrer ha sido re-

conocido por su excelencia artística. También participa activamente en organizaciones dedicadas al desarrollo del arte del carillón.

festarnos en contra de la violencia y el racismo, y a favor de los inmigrantes y la justicia. No debemos permitir que Trump confunda la situación para crear una guerra culpando a quienes están luchando por la justicia. Todos estamos de acuerdo en que lo que está haciendo Trump y sus colaboradores no es justo, y no debemos permitir que continúe atropellando los derechos del pueblo.

Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com

El nuevo carillonista subrayó que pocos lugares cuentan con dos carillones de clase de concierto como los que posee GVSU, y resaltó la singularidad de Michigan, un estado que alberga 14 carillones distintos en relativa cercanía. “Probablemente es uno de los mejores lugares para ser —o aprender a ser— carillonista”, afirmó.

Durante el evento también se rindió homenaje al presidente emérito Arend D. Lubbers, visionario detrás del proyecto de carillones en GVSU. “El nombramiento de Jon Lehrer como carillonista de Grand Valley posicionará a la universidad como líder nacional en educación y ejecución del carillón”, afirmó Lubbers.

“Valoro la innovación, la experimentación y el aprendizaje a través de la experiencia, y GVSU comparte ese mismo espíritu en palabras y acciones”, dijo Lehrer. “Estoy entusiasmado por añadir belleza y diversión al trayecto diario de nuestra comunidad, enseñar y aprender de los estudiantes, buscar oportunidades de colaboración únicas y crear eventos que la gente disfrute”.

Jon Lehrer, nuevo intérprete de campanas de GVSU, será el encargado de dar vida musical a las torres Cook y Beckering con melodías diarias y conciertos especiales. (Foto cortesía de GVSU)

Contaminación del aire: por qué es el nuevo factor de riesgo para el cáncer de pulmón en no fumadores

El cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por patologías oncológicas en el mundo, según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2022, se diagnosticaron 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón, lo que corresponde a una tasa de incidencia anual de 23,6 cuadros por cada 100.000 personas. Asimismo, se mantiene como uno de los más letales a nivel global, con más de 1,8 millones de muertes cada año.

De acuerdo con BBC News, aunque la mayoría

de los diagnósticos aún se relacionan con el consumo de tabaco, la disminución sostenida de las tasas de tabaquismo en muchos países ha provocado que la proporción de casos en personas que nunca han fumado aumente de manera significativa. Actualmente, entre el 10% y el 20% de los diagnósticos de cáncer de pulmón corresponden a individuos que nunca han fumado. ¿El responsable? La contaminación ambiental. Características distintas en la detección de cáncer de pulmón en no fumadores BBC News detalló que el cáncer de pulmón en personas no fumadoras presenta características moleculares distintas a las de los casos asociados al tabaco, lo que influye di -

rectamente en las decisiones terapéuticas y en los resultados clínicos.

Investigaciones recientes demostraron que las diferencias en las vías moleculares, como la activación de la señalización de EGFR (receptor del factor

de crecimiento epidérmico) y mutaciones específicas, son más frecuentes en los no fumadores que en los fumadores. Este factor contribuye a que los tratamientos sean más personalizados, aunque el pronóstico sigue siendo

desafiante debido al diagnóstico tardío.

La contaminación ambiental por partículas finas (PM2.5) es cada vez más reconocida como un factor de riesgo significativo para el cáncer de pulmón, con estudios que demuestran su relación directa con el aumento de adenocarcinoma, especialmente en regiones como Asia Oriental, donde la exposición a estos contaminantes es alta.

De acuerdo con un estudio de Journal of Advanced Research, la exposición prolongada a partículas finas y óxidos de nitrógeno contribuye al daño del ADN y al estrés oxidativo, mecanismos que favorecen el desarrollo de cáncer de pulmón, particularmente el adenocarcinoma. El tipo de

tumor más frecuente en jóvenes diagnosticados con cáncer de pulmón es el adenocarcinoma, que se origina en las células productoras de moco de los pulmones y que, desde hace décadas, ha desplazado al carcinoma escamoso como la forma predominante tanto en fumadores como en no fumadores.

Desde hace décadas, el adenocarcinoma ha experimentado un crecimiento notable, particularmente entre las generaciones más jóvenes, en gran parte debido a la exposición a contaminantes ambientales como las partículas finas (PM2.5), como lo señala la investigación sobre los efectos de la contaminación en la salud respiratoria.

La depresión y el trastorno bipolar en adultos podrían ser señales tempranas de enfermedades neurodegenerativas

Los trastornos del estado de ánimo que aparecen por primera vez en la adultez tardía, como la depresión o el trastorno bipolar, despertaron creciente interés en la comunidad científica. Estos cuadros, que históricamente se consideraban meramente psiquiátricos, comienzan a vincularse con procesos neurodegenerativos, al plantearse la posibilidad de que representen fases iniciales de enfermedades como el Alzheimer o distintos tipos de tauopatías, es decir, afecciones neurodegenerativas caracterizadas por la acumulación anormal de la proteína tau en el cerebro.

Este posible vínculo fue explorado en profundidad en una investigación publicada en Alzheimer’s & Dementia, desarrollada por un equipo del National Institutes

for Quantum Science and Technology (QST) en Japón, junto a expertos del National Center of Neurology and Psychiatry. El estudio aporta evidencia de que algunas formas de trastornos del estado de ánimo en la vejez podrían ser manifestaciones clínicas tempranas de enfermedades neurodegenerativas, incluso cuando no hay síntomas cognitivos evidentes.

QUÉ REVELAN

LOS HALLAZGOS

Los investigadores utilizaron tecnología avanzada de imagen cerebral para estudiar a 52 personas con trastornos del estado de ánimo de inicio tardío (LLMD, por sus siglas en inglés), como la depresión o el trastorno bipolar, y los compararon con 47 controles sanos de la misma edad y género. Mediante tomografías por emisión de positrones (PET), se detectaron

depósitos de proteína tau en el 50% de los pacientes con LLMD, en comparación con solo el 14,8% de los controles sanos. Además, el 28,8% de los pacientes con LLMD también presentaban depósitos de amiloide, otra proteína asociada con el Alzheimer, frente al 2,1% de los controles.

Uno de los hallazgos más importantes fue la presencia de proteína tau en la parte frontal del cerebro, un área clave para manejar las emociones y tomar decisiones. Fue más prevalente entre quienes presentaban síntomas psicóticos. Estos resultados se reforzaron mediante un análisis post mortem de 208 cerebros, de los cuales 21 correspondían a personas que habían presentado síntomas de depresión o manía después de los 40 años. Entre estos, el 57,1% presentaba tauopatías, frente al

28,2% de quienes no habían tenido trastornos del estado de ánimo. Según los datos clínicos, los síntomas afectivos precedieron en promedio por 7,3 años a los primeros signos cognitivos o motores.

“Dado que la mayoría de los participantes con LLMD en nuestro estudio no presentaron deterioro cognitivo o presentaron un deterioro cognitivo leve, estos resultados respaldan la evidencia de

que las enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer y las patologías relacionadas con tau no relacionadas con el Alzheimer, pueden manifestarse inicialmente como síntomas psiquiátricos”, afirmó el Dr. Kurose.

CÓMO SE REALIZÓ EL ESTUDIO

Para observar lo que ocurre en el cerebro de personas con trastornos del estado de ánimo de aparición tardía, el equipo de investigación utilizó dos sustancias marcadoras especiales, conocidas como trazadores. Uno de ellos, llamado 18F-florzolotau, permite detectar la acumulación de proteína tau, y el otro, 11CPittsburgh compound B, se usa para identificar depósitos de amiloide beta. Ambas proteínas están implicadas en enfermedades neurodegenerativas.

Con Blue Cross Blue Shield of Michigan y Blue Care Network, tiene la certeza de que está recibiendo el mejor acceso a la atención del estado. No solo ofrecemos la red de médicos y hospitales más grande de Michigan, sino que también nos aseguramos de que tenga acceso a ellos sin importar a dónde vaya, con recursos como nuestra aplicación móvil fácil de usar y nuestra línea de atención de enfermería las 24 horas del día. Se merece sentirse lo mejor posible, y siempre estamos preparados para ayudar a que así sea.

más información en MIBlueDaily.com/ReadyToHelp

Cuál es la dieta fácil de seguir para los pacientes con síndrome de intestino irritable

(HEALTHDAY NEWS).-

La dieta mediterránea podría ser una alternativa razonable para las personas con síndrome del intestino irritable (SII) a las que les resulta difícil seguir una dieta estricta con recetas, señala un nuevo estudio piloto a pequeña escala.

Casi 3 de cada 4 (73%) pacientes con SII que seguían una dieta mediterránea experimentaron menos dolor abdominal

después de un mes, informan los investigadores.

Solo un poco más de personas (82%) a las que se les asignó la dieta baja en FODMAP, una dieta común y mucho más estricta recetada para el SII, lograron un alivio de los síntomas similar o mejor.

“Las dietas restrictivas, como las bajas en FODMAP, pueden ser difíciles de adoptar para los pacientes”, señaló en un comunicado de prensa el

investigador principal, el Dr. Prashant Singh, gastroenterólogo de la Universidad de Michigan.

“Además del problema de ser costoso y llevar mucho tiempo, hay preocupaciones sobre las deficiencias de nutrientes y la alimentación desordenada cuando se prueba una dieta baja en FODMAP”, dijo Singh.

“La dieta mediterránea nos interesó como una alternativa que no es

una dieta de eliminación y supera varias de estas limitaciones relacionadas con una dieta baja en FODMAP”.

El síndrome del intestino irritable afecta a hasta un 11 % de las personas en todo el mundo, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. La mayoría de los pacientes prefieren tratar de controlar su SII a través de la dieta en lugar de tomar medicamentos.

CÓMO SON LAS DIETA MEDITERRÁNEA Y FODMAP

La dieta mediterránea es un patrón de alimentación centrado en muchas frutas y verduras frescas, cereales integrales, semillas, frutos secos, legumbres y aceite de oliva. El pescado, las aves de corral y los productos lácteos se consumen varias veces a la semana, y la carne roja y la carne procesada se consumen con menos frecuencia.

FODMAP es un acrónimo de una clase de carbohidratos que son más difíciles de digerir para las personas: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, según la Clínica Cleveland.

A las personas con una dieta baja en FOD-

MAP se les dice que eviten muchos tipos de verduras, frutas, lácteos, legumbres, panes y cereales, dice la Clínica Cleveland. La dieta está destinada a darle un descanso al sistema digestivo, pero puede ser difícil de seguir. En este estudio piloto, los investigadores asignaron a 10 pacientes con SII a seguir la dieta mediterránea y a otros 10 la dieta baja en FODMAP. Se proporcionaron comidas para ambos grupos.

El objetivo era que los pacientes lograran al menos un 30% de reducción en la intensidad de su dolor abdominal.

La dieta mediterránea proporcionó alivio a los síntomas, pero el grupo con un nivel bajo de FODMAP experimentó una mayor mejora, medida tanto por la intensidad de su dolor abdominal como por una puntuación de sus síntomas generales del SII, apuntaron los investigadores.

Llegaron a la conclusión de que se justifica una mayor investigación de la dieta mediterránea como un tratamiento potencial para el SII.

“Este estudio se suma a un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que una dieta mediterránea podría ser una adición útil al menú de intervenciones dietéticas basadas en la evidencia para los pacientes con SII”, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. William Chey, jefe de gastroenterología de la Universidad de Michigan.

El 15 de junio de 1924 marcó un punto de inflexión en la historia de los Estados Unidos: ese día, el presidente Calvin Coolidge firmó la Ley de Ciudadanía India (Indian Citizenship Act), otorgando oficialmente la ciudadanía estadounidense a todos los indígenas nacidos en territorio de los Estados Unidos. Esta ley, también conocida como la Ley Snyder en honor al congresista Homer P. Snyder de Nueva York que la promovió, fue el resultado de décadas de lucha, negociación y contradicción entre los derechos individuales, la soberanía tribal y el nacionalismo estadounidense.

Hasta ese momento, y a pesar de ser los primeros habitantes de este continente, muchos nativos americanos no eran reconocidos como ciudadanos de la nación que se había fundado, en parte, sobre sus tierras. La ley de 1924 fue vista en su momento como un acto de justicia y reconciliación, aunque su implementación y contexto reflejan tensiones mucho más profundas.

Durante los siglos XIX y XX, la política del gobierno de los Estados Unidos hacia los pueblos indígenas osciló entre la violencia, la asimilación forzada y los intentos de erradicación cultural. Las masacres, la confiscación de tierras, el internamiento en reservas, la prohibición de prácticas religiosas tradicionales y la imposición de internados para niños indígenas fueron parte de un sistema diseñado para “civilizar” a los pueblos originarios. En ese contexto, ser o no considerado ciudadano estadounidense era más que un asunto legal: implicaba una definición impuesta de pertenencia, identidad y humanidad.

Antes de la Ley de 1924, algunos nativos ya habían obtenido la ciudadanía, pero bajo condiciones específicas. Por ejemplo, la Ley Dawes de 1887 (General Allotment Act) otorgaba ciudadanía a los nativos que aceptaran dividir las tierras comunales de sus tribus y convertirse en propietarios individuales, rompiendo así con la estructura colectiva tradicional. Otros la obtenían al servir en el ejército, casarse con ciudadanos no indígenas o por decreto presidencial. Aun así, en 1924, se estima que cerca de un tercio de la población indígena aún no era considerada ciudadana.

La participación de miles de nativos americanos en la Primera Guerra Mundial desempeñó un papel importante en cambiar la percepción pública y política hacia ellos. Más de 10,000 indígenas sirvieron en el ejército estadounidense durante la guerra,

TRAS SIGLOS DE MARGINACIÓN

LOS NATIVOS AMERICANOS FUERON DECLARADOS CIUDADANOS DE EE.UU.

a pesar de que muchos no tenían derecho a votar o no eran reconocidos como ciudadanos.

Su valentía en el campo de batalla y su disposición a defender una nación que históricamente los había marginado generaron un cambio en la opinión pública.

Algunos legisladores argumentaron que era injusto que personas que habían arriesgado su vida por el país no fueran reconocidas plenamente por él.

Con ese espíritu, el Congreso aprobó la Indian Citizenship Act, que declaraba: “Todos los indios no ciudadanos nacidos dentro de los límites territoriales de los Estados Unidos son por este acto declarados ciudadanos de los Estados Unidos”. Sin embargo, la ley también incluía una cláusula que dejaba claro que esta ciudadanía no afectaría “de ninguna manera” el derecho de cada tribu a su autogobierno o su propiedad tribal, un intento ambiguo de equilibrar la ciudadanía con la soberanía indígena.

minados completamente. En 1948, los navajos y los apaches en Arizona ganaron una histórica batalla legal para obtener el derecho al voto. Y en 1965, con la aprobación de la Ley de Derecho al Voto (Voting Rights Act), el gobierno federal intervino directamente para eliminar prácticas discriminatorias en todo el país, incluyendo aquellas dirigidas específicamente contra comunidades indígenas.

Es importante subrayar que muchos pueblos originarios recibieron esta ciudadanía con escepticismo. Para algunos líderes tribales, aceptar la ciudadanía estadounidense era renunciar a su identidad cultural, política y espiritual. Temían que al convertirse en ciudadanos se diluyeran los derechos tribales, se perdiera la soberanía ancestral y se reforzara la presión para asimilarse completamente en una sociedad que históricamente los había tratado como enemigos. Algunos incluso rechazaron activamente esta imposición, sosteniendo que ya eran ciudadanos de sus propias naciones soberanas mucho antes de la existencia de los Estados Unidos.

Por otro lado, algunos líderes indígenas vieron en la ciudadanía una herramienta más para defender sus derechos y participar políticamente en el país. La complejidad de estas posturas refleja la riqueza y diversidad de las naciones originarias, así como la dificultad de encajar dentro de la s estructuras legales impuestas por un estado-nación con una historia de colonización.

No obstante, esta promesa de respeto a la soberanía tribal fue rápidamente socavada por prácticas estatales y locales. Muchos estados, especialmente en el oeste del país, encontraron formas de impedir que los nativos americanos ejercieran su nuevo derecho al voto. Utilizando excusas como la residencia en tierras tribales, el analfabetismo o la “falta de civilización”, los estados implementaron mecanismos que, en la práctica, negaban la participación política a estos nuevos ciudadanos. En algunos casos, los gobiernos estatales argumentaban que los nativos vivían bajo jurisdicción federal y, por tanto, estaban excluidos del proceso electoral estatal. No fue sino hasta décadas después que los obstáculos al derecho al voto fueron eli -

La Indian Citizenship Act de 1924 no resolvió las profundas injusticias sufridas por los pueblos indígenas, pero abrió una puerta hacia nuevas formas de lucha y reivindicación. En las décadas posteriores, líderes indígenas utilizaron su estatus de ciudadanos para organizarse, participar en procesos democráticos, fundar movimientos sociales y judiciales, y reclamar derechos largamente negados. Hoy, a más de un siglo de su aprobación, la ley representa un momento clave en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos. Sin embargo, sigue siendo un recordatorio de la tensión constante entre reconocimiento y control, entre ciudadanía e identidad. Ser ciudadano no garantizó, ni garantiza hoy, el pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Las luchas por la autodeterminación, por el respeto a los tratados firmados con el gobierno federal, por la protección de las lenguas y culturas ancestrales y por la reparación histórica siguen siendo parte del horizonte de justicia.

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1.- tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa. 2.- adj. F. Pl. Amigo de fiestas. 3.- tr. Ocasionando prosperidad. 4.- f. Pl. topetazo. 7.- adj. Que practica el derrotismo.

HORIZONTALES

5.- m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño. 6.- m. Elemento químico de núm. atóm. 45. 8.- tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro. 9.- adj. F. Que gasta o expende. 10.adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente. 11.- adj. F. Que tiene brío.

Pasatiempos

Horoscopos

ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

Trabajo y negocios: no pierda energías analizando situaciones que vendrán mas adelante naturalmente y sin dificultades. Amor: actitud conmovedora que cambia y alienta su estado de ánimo. Sorpresa: escuche con atención lo que tienen para decirle. NUMERO DE LA SUERTE: 54

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: un encuentro programado no resulta de acuerdo a lo esperado, pero otra puerta se abre. Amor: una reunión que une y permite compartir algo diferente. Sorpresa: reacciones de su entorno social que favorecen una actividad. NUMERO DE LA SUERTE: 02

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

ARIES (marzo 21-abril 20) Trabajo y negocios: agitación y gran estado de ansiedad que no le permite ver las cosas con claridad y el camino a la meta se complica. Amor: momentos afortunados harán que brille ante su pareja.Gratificaciones. Sorpresa: un viaje que surge de la nada, le puede brindar mucha felicidad, NUMERO DE LA SUERTE: 11

TAURO I ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: ordena su entorno; se deshace de lo viejo para hacerle lugar a lo nuevo. Todo cambia para favorecer la suerte. Amor: cierra por fin una vieja historia y puede iniciar algo nuevo y prometedor. Sorpresa: caminos nuevos que se abren a partir de un diálogo creador. NUMERO DE LA SUERTE: 09

GEMINIS I MAYO21-JUNIO21

Trabajo y negocios: las circunstancias mejoran y se siente mejor en su negocio o emprendimiento. Amor: sentimientos no expresados inquietarán a su pareja, abra su corazón. Sorpresa: compañeros que comparten sus sentimientos y celebran la amistad. NUMERO DE LA SUERTE: 58

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: algunos inconvenientes que se presentan en el camino y debe y puede superar. Amor: deja de lado su coraza y muestra su alegría y confianza. Sorpresa: un regalo que llega en el momento mas indicado. NUMERO DE LA SUERTE: 14

LEO I JULIO 23-AGOSTO 22

Trabajo y negocios: su fuerte magnetismo influye sobre las personas que le rodean. Logros y negocios nuevos. Amor: no diga todo lo que piensa, al menos por ahora... Sorpresa: alegría por asuntos pequeños pero muy importantes para su bienestar. NUMERO DE LA SUERTE: 20

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22

VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Trabajo y negocios: habrá señales que indican que es el momento de cosechar los frutos de su esfuerzo. Amor: afecto que se comparte con grandes satisfacciones. Sorpresa: una invitacion que no puede dejar de lado. NUMERO DE LA SUERTE: 16

LIBRA I SEPT. 23-OCT.22

Trabajo y negocios: aciertos que resuelven muchos temas pendientes, por fin. Amor: conflicto que se resuelve con un diálogo persuasivo y sincero.Sorpresa: alguien que solicita ayuda, brindarla le hará mucho bien. NUMERO DE LA SUERTE: 67

ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21

Trabajo y negocios: situaciones varias que no debe tener en cuenta a la hora de confirmar sus citas. Amor: la actitud serena de su pareja calma sus nervios y expectativas. Sorpresa: reconocimiento de alguien que no parecía reparar en su modo de actuar. NUMERO DE LA SUERTE: 11

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: maneje con cuidado su economía, podria necesitar realizar una muy buena inversión. Amor: crecen los lazos con su pareja y se abre una etapa de mayor compromiso. Sorpresa: un viaje que no estaba previsto, pero surge y se organiza con felicidad. NUMERO DE LA SUERTE: 69

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: personas influyentes le harán tomar contacto con una situación prometedora. Amor: dialoga con un razonamiento imposible de rebatir. Sorpresa: un familiar cercano toma la iniciativa de algo que favorece sus intereses. NUMERO DE LA SUERTE: 75

Don Fulgencio
Doña Tremenda
Dr. Merengue
Aviador
Ramona

Finanzas

Confianza de las pequeñas empresas de EE.UU. aumenta por primera vez este año

BLOOMBERG.— La confianza entre las pequeñas empresas estadounidenses subió en mayo por primera vez en 2025, ya que las firmas se mostraron más optimistas sobre las perspectivas económicas.

El índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes subió 3 puntos hasta 98,8, según informó el grupo este martes. Siete de los 10 componentes de la encuesta mejoraron, liderados por las mejores expectativas sobre las condiciones empresariales y las ventas reales.

Aún así, el índice de incertidumbre subió, subrayando un despliegue rocoso a los aranceles del presidente Donald Trump, así como preguntas adicionales con respecto a su legislación fiscal, que está trabajando su camino a través del Congreso. Los impuestos se situaron

como el problema más importante en la encuesta por primera vez desde finales de 2020.

“Aunque el optimismo se recuperó ligeramente en mayo, la incertidumbre sigue siendo alta entre los propietarios de pequeñas empresas”, dijo en un comunicado Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB. El repunte en la cifra principal sigue a uno de los tramos más largos de descensos de la última década y se produjo durante un mes en el que las tensiones comerciales se suavizaron en general, marcadas por una pausa en los aranceles extremos entre EE.UU. y China. Actualmente, los países están intentando negociar una resolución más duradera y abordar otras cuestiones comerciales.

El acuerdo temporal puede haber dado a las empresas cierta confianza para seguir invirtiendo. La pro-

porción de propietarios que planean un gasto de capital en los próximos meses subió al nivel más alto de este año, pero sigue estando cerca del nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Los economistas esperan en general que los aranceles

Senadores republicanos

impulsen la inflación, y un 31% neto de las pequeñas empresas dijeron que planean subir los precios en los próximos tres meses, la mayor cifra en más de un año. Se prevé que el índice de precios al consumo que se publicará el miércoles

muestre un repunte de la inflación subyacente en mayo.

Ver más: Morgan Stanley busca compradores de deuda xAI tras la disputa entre Musk y Trump Si bien los propietarios se muestran más optimis-

planean difundir importantes revisiones a la ley fiscal de Trump

BLOOMBERG.— Los senadores republicanos pretenden proponer esta semana una propuesta revisada de las disposiciones fiscales y sanitarias del emblemático paquete económico de US$3 billones del presidente Donald Trump, haciendo caso omiso de las condenas a la legislación por parte de Elon Musk, al tiempo que se apresuran a promulgarla antes del 4 de julio. El plan del Comité de Finanzas del Senado para obtener ahorros de los programas de seguro médico Medicaid y, tal vez, Medicare podría variar en aspectos fundamentales de la versión del gigantesco

proyecto de ley que se aprobó por un escaso margen en la Cámara de Representantes de EE.UU. en mayo. La divulgación del borrador del grupo probablemente dará lugar a una nueva ronda de debates entre los conservadores fiscales y los moderados.

Las compañías de los sectores de energía, sanidad, fabricación y servicios financieros estarán muy vigilantes a medida que avance la semana. De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, los miembros clave del Congreso y los funcionarios de Trump responsables del proyecto de ley de impuestos se reunirían este jueves para discutir

el proyecto de ley.

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a los periodistas en la Casa Blanca este lunes que cree que el Senado es capaz de cumplir con el plazo del 4 de julio, más allá del período reducido para negociar. Agregó que el líder de la mayoría, John Thune, también se siente “optimista” respecto a ese plazo.

DILEMA SALT

Una decisión crucial para Thune, el presidente del Comité de Finanzas, Mike Crapo, y otros miembros del panel será cómo manejar el límite de US$40.000 en las deducciones de impuestos estatales y locales (SALT, por sus silgas en inglés) que

fue crucial para la aprobación del proyecto de ley en la Cámara.

Los republicanos del Senado quieren reducir el costo de US$350.000 millones de aumentar el límite de US$10.000 a US$40.000 para quienes ganan menos de US$500.000.

Johnson y un grupo de miembros republicanos de estados con altos impuestos han advertido que cualquier reducción del límite SALT condenaría la medida al fracaso cuando regrese a la Cámara para su votación final.

Al mismo tiempo, las

tas sobre las perspectivas de ventas, un 13% neto de los propietarios registró un descenso de las ventas en los últimos tres meses, frente al 8% de abril y marcando el mayor salto desde octubre de 2023. En general, las empresas siguen informando de dificultades para obtener préstamos y ven condiciones crediticias más duras en los próximos tres meses.

La dinámica del mercado laboral mostró signos de relajación. Los planes de contratación están cerca de algunos de los niveles más bajos desde los primeros meses de la pandemia, y un 26% neto de los propietarios afirmó haber aumentado la remuneración en los últimos meses, la lectura más baja desde febrero de 2021. La encuesta de la NFIB se basó en las respuestas de 485 pequeñas empresas recogidas a lo largo del mes, lo que supone una tasa de respuesta del 9,7%.

llamadas empresas de transferencia del sector servicios presionan para eliminar una disposición del proyecto de ley de la Cámara que limita su capacidad para solicitar deducciones SALT. Se prevé que el Comité de Finanzas del Senado proponga extender tres exenciones fiscales a empresas que vencen después de 2029, según la versión de la Cámara de Representantes, para que sean permanentes. Estas son la deducción por investigación y desarrollo, la posibilidad de utilizar la depreciación y la amortización como base para el gasto de intereses y la bonificación del 100% en la depreciación de ciertas propiedades, incluyendo la mayoría de la maquinaria y las fábricas. Los fabricantes y los bancos están especialmente interesados en ver ampliadas todas estas medidas.

POR ERIK WASSON

Deportes

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

COMSTOCK PARK, MI

– Los West Michigan Whitecaps anotaron la carrera de la ventaja en la octava entrada, pero no pudieron completar la remontada y cayeron ante los Lake County Captains por 6-4 frente a 7475 aficionados el domingo por la tarde en el estadio LMCU.

Los Whitecaps dejaron a ocho corredores en posición de anotar, incluyendo las bases llenas en la octava entrada, terminando de 9-1 en la derrota y de 2-22 en los últimos tres juegos de la serie.

Los Whitecaps perdieron tres juegos consecutivos y una serie de seis juegos por primera vez desde el 13 de abril, cuando perdieron cuatro de seis juegos contra los Captains como visitantes en Lake County.

Duarante la serie 9,049 aficionados, la mayor asistencia en la temporada 2025, asistieron el sábado por la noche a la derrota de los West Michigan Whitecaps ante los Lake County Captains por 6-1 en el estadio LMCU.

Los Whitecaps disfrutaron de su primer lleno total de 2025, lo que marca la mayor afluencia en West Michigan desde el 17 de agosto de 2019, cuando 9,361 personas acudieron para ver a los Whitecaps enfrentarse a estos mismos Captains. La asistencia del sábado también marcó la segunda mayor asistencia en todas las Ligas Menores de Béisbol.

El Condado de Lake se puso al frente con tres carreras en la primera y segunda entrada, destacadas por un doblete productor

Los Whitecaps pierden en la serie contra Lake County

El sábado tuvieron la mayor asistencia en la temporada

del receptor Kevin Rivas, antes de que el jardinero de los ‘Caps, Seth Stephenson, impulsara a Austin Murr con un doblete productor en la segunda, reduciendo la desventaja a 3-1. West Michigan luego anotó un par en la cuarta

cuando el infielder Peyton Graham anotó con con un doblete productor de Izaac Pacheco antes de que Stephenson siguiera con su segundo doblete productor, empatando el juego 3-3.

El Condado de Lake respondió rápidamente, ya

que el jardinero Ralphy Velazquez agregó un sencillo productor en la quinta antes de que su compañero jardinero Jonah Advincula destacara una séptima de dos carreras con su tercer jonrón de la serie, un jonrón solitario y el cuarto de la temporada, ampliando su ventaja a 6-3.

Los Caps dieron señales de vida en la octava cuando un lanzamiento con las bases llenas golpeó a Stephenson, reduciendo la ventaja de los Captains a 6-4.

Sin embargo, la remontada se vio truncada cuando el cerrador del Condado de Lake, Jack Jasiak, obligó con dos elevados para cerrar la entrada, manteniendo la ventaja de 6-4. Jasiak retiró a los Whitecaps en orden en la novena, poniendo el broche de oro a la derrota por 6-4.

Los Capitanes mejoran a

29-28, mientras que los Whitecaps caen a 38-19. El lanzador abridor del Condado de Lake, Yorman Gómez (4-0), aseguró su cuarta victoria, permitiendo tres carreras en 5.1 entradas lanzadas y cinco ponches, mientras que Jasiak aseguró su tercer salvamento, lanzando dos entradas sin permitir carreras. Mientras tanto, el abridor de los Caps, Joe Miller (3-2), sufrió su segunda derrota, permitiendo cuatro carreras en 4.2 entradas lanzadas. Los Lansing Lugnuts vencieron a los Dayton Dragons 12-6, lo que significa que la cifra mágica de los Whitecaps para clasificar a la postemporada se mantiene en cinco juegos, al comenzar una serie de seis juegos como visitantes contra los Lugnuts, su mayor rival, en el Jackson Field.

Atlético Grand Rapids derrumbó la defensa de ColombiaMex

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

EL ARTILLERO JAIR REAL SALIÓ DEL CAMPO CON UNA TRIPLETA DE GOLES

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH). El equipo Atlético Grand Rapids derrumbó la defensiva de ColombiaMex , teniendo como responsable al artillero Jair Real salió del campo con una tripleta de goles, en una victoria de 4-1, en encuentro correspondiente a la quinta jornada de la Liga “De La Raza”, celebrado el domingo en el MacKey Soccer Park.

“Tuvimos un partido bien difícil, no jugamos fuertes y los errores que cometimos al final no hicieron muchos daños”, dijo Memo Montiel, dirigente de ColombiaMex FC.

Explicó que no cumplieron con el manejo y sobre todo nos falto comunicación

de manera efectiva. Y, agregó, que esta derrota nos servirá para obtener más experiencia para nuestros próximos compromisos.

Por los ganadores, Jair Real anotó tres goles y su hermano Pablo Real sumó el otro tanto El gol de los derrotados los fábrico Alexis Rivera.

En el registro oficial de ColombiaMex FC en el torneo contabilizan dos victorias, dos juegos empatados y una derrota, un total de 8 puntos. En otro partido, Biginners Fc empató con pizarra de 2-2 contra el conjunto de Sharp Boys FC.

Mientras el Deportivo Peten entabló 1-1 versus el combinado del Deportivo Chiantla. El colectivo de Hacienda venció 1-0 a Curtidores FC y Chaparros Welding marcó un triunfo de 4-1 contra Real España. Adrián Quintana produjo dos goles por los triunfadores. Por otra parte, City Heat FC venció 2-1 El Sacador, Deportivo Tejutla 5-2 al Deportivo Cumbres y GR United cayó 2-1 versus La Loma.

Gobernadora anuncia inversión multimillonaria de GM en Michigan que generará miles de empleos

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, celebró este lunes la decisión de General Motors de trasladar la producción de sus camionetas ligeras y SUVs de gasolina más populares y rentables a la planta de ensamblaje Lake Orion, en el municipio de Orion Township. El movimiento, que representa una inversión multimillonaria, res-

paldará miles de empleos sindicalizados y bien remunerados, y refuerza la posición de Michigan como líder nacional en manufactura automotriz.

“GM y Michigan tienen una historia larga y rica, y esta inversión masiva en Lake Orion es solo el capítulo más reciente”, declaró la gobernadora en un comunicado oficial. “Estoy agradecida con GM por traer más producción automotriz de regreso a Michigan, protegiendo miles de empleos bien pagados.

En los últimos años, GM ha expandido su presencia en nuestro estado natal, y me enorgullece que Michigan haya sido un socio fuerte para ayudarles a ‘construir, construir, construir’”.

El anuncio se produce tras años de esfuerzos de la administración Whitmer para posicionar a Michigan como un estado competitivo para hacer negocios. Según la mandataria, su equipo ha trabajado para atraer inversiones automotrices mediante la eliminación de trámites

June 12, 2025

PUBLIC COMMENT PERIOD FOR THE STATE OF MICHIGAN’S DRAFT FIVE YEAR CONSOLIDATED PLAN 2025-2029 AND THE MICHIGAN CONSOLIDATED ANNUAL ACTION PLAN

Michigan is required to prepare a formal State of Michigan Consolidated Housing and Community Development Plan (the Consolidated Plan) for further funding from the Housing and Urban Development (HUD) Office of Community Planning and Develoment. Michigan is required to prepare a Consolidated an Actual Action Plan. The Consolidated Plan proposes an action strategy by which needs will be addressed through five program years. The consolidated plan being proposed covers FY25 through FY 29 anticipated allocations. The Michigan State Housing Development Authority (MSHDA) is responsible for preparing and soliciting comments from the public regarding the draft plan and its subsequent amendments.

The comment period will commence on Thursday, June 12, 2025, and end on Friday, July 11, 2025. In-person public hearings will be held at the MSHDA Lansing office, 735 E. Michigan Avenue, Lansing on Tuesday July 1, 2025, from 1-2 pm and at the MSHDA Detroit office, 3028 W. Grand Boulevard 4-600, Detroit on Wednesday, June 25, 2025, from 1 -2 pm. A special virtual public hearing will be held on Tuesday, July 8, 2025 from 5-6 pm via Microsoft Teams, Meeting ID: 235 535 525 234 7, Passcode: JP9or2Vi OR call in (audio only) +1 248-509-0316, 750 034 541#, Phone Conference ID: 750 034 541#.

Introduction

Prior to submission for further funding from the Housing and Urban Development (HUD) Office of Community Planning and Development, Michigan is required to publish a five year plan document for public review and comment. The Consolidated Plan proposes an action strategy by which programmatic fund needs will be addressed and reflects activities for program years 20252029 beginning July 1, 2025 - June 30, 2030. The plan consists of funding by applicable formula programs: HOME, Community Development Block Grant (CDBG) and all related programs including CDBG Disaster Recovery, Housing Opportunities for Persons with AIDs (HOPWA), the Emergency Solutions Grant (ESG), the Recovery Housing Program (RHP) as applicable, and the Housing Trust Fund (HTF). The Michigan State Housing Development Authority (MSHDA) is responsible for preparing the five year plan, annual action plans, as well as the annual Michigan Consolidated Annual Performance and Evaluation Report (CAPER) and soliciting comments from the public regarding the outcomes tied to the draft Plan and reporting outcomes on an annual basis thereafter. A link to the proposed draft five year plan can be found at https://www.michigan.gov/mshda/neighborhoods/michigan-consolidated-plan.

All interested parties are invited to submit written comments directly related to the draft Michigan Consolidated Action Plan. Information gathered during the written comment period will be used to substantiate a formal five year Michigan Consolidated Plan.

Individuals and organizations may submit written comments to Tonya Joy, 735 East Michigan Avenue, P.O. Box 30044, Lansing, MI 48909. Written comments must be received no later than July 11, 2025. Comments can also be submitted to the MSHDA Consolidated Plan Coordinator via e-mail to mshda-cdbg@michigan.gov

Copies of the Michigan Consolidated Action Plan may be downloaded free of charge from the MSHDA website link above.

Special Assistance: Feedback is encouraged from mobility-challenged individuals. Persons with disabilities needing accommodations for effective participation should contact the MSHDA Neighborhood Development Division at 517-335-2524 to request mobility, visual, hearing or other assistance.

burocráticos, incentivos para investigación y desarrollo, agilización de zonas Renacentistas y la aceleración de permisos industriales.

GM invertirá 4 mil millones de dólares en sus plantas de manufactura en Estados Unidos durante los próximos dos años, una porción significativa de los cuales será destinada a la planta de Orion Township. Allí se fabricarán camionetas ligeras y SUVs de gasolina a partir de principios de 2027, con el fin de responder a la continua y fuerte demanda de estos vehículos. De acuerdo con la empresa, estos modelos son algunos de los más populares y rentables de su portafolio, lo que respalda la viabilidad a largo plazo de esta inversión.

La planta Factory ZERO de GM en Detroit-Hamtramck seguirá siendo el único sitio de ensamblaje de modelos eléctricos como el Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV, Cadillac Escalade IQ y las versiones SUV y pickup del GMC HUMMER EV.

“Desde que asumí el

cargo hemos trabajado en colaboración con ambos partidos para cerrar cada acuerdo posible y traer más empleos sindicalizados a casa”, agregó Whitmer.

“Seguiremos con nuestro enfoque integral y de sentido común para hacer crecer nuestra economía, competir con otros estados y países, y trabajar con socios como GM para seguir siendo el estado número uno en manufactura automotriz, incluso frente a la incertidumbre económica nacional”. Whitmer

concluyó su declaración con un mensaje inclusivo para todos los conductores. “No nos importa lo que manejes—gasolina, diésel, híbrido o eléctrico—siempre y cuando esté hecho en Michigan. Sigamos trayendo la manufactura de regreso a casa, fortaleciendo a la clase media y fabricando más cosas aquí en Michigan”.

General Motors, cuya sede se encuentra en Michigan desde hace más de un siglo, emplea actualmente a casi 50,000 personas en el estado.

Mes del Empleo Juvenil destaca iniciativas para conectar a jóvenes de Michigan con experiencias laborales valiosas

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).— Con más de 260,000 jóvenes de entre 16 y 19 años anticipados a unirse a la fuerza laboral este verano, la gobernadora Gretchen Whitmer ha proclamado junio de 2025 como el Mes del Empleo Juvenil en Michigan. Esta iniciativa busca resaltar los esfuerzos para conectar a las nuevas generaciones con oportunidades laborales tempranas que contribuyan a su desarrollo profesional y al fortalecimiento econó -

mico del estado.

“Apoyar a los jóvenes hoy significa un Michigan más fuerte mañana”, declaró Susan Corbin, directora del Departamento de Trabajo y Oportunidades Económicas (LEO, por sus siglas en inglés).

“Los trabajadores jóvenes aportan energía, ideas frescas y disposición para aprender. Cuando se les brinda la oportunidad, se convierten en colaboradores seguros de sí mismos que enriquecen los negocios y construyen comunidades más resilientes”.

Como parte de esta celebración, LEO pro -

mueve herramientas como Pathfinder, una plataforma gratuita del estado que permite a los jóvenes explorar opciones educativas y profesionales basadas en datos actuales del mercado laboral, salarios y métricas educativas. Esta herramienta ayuda a construir rutas personalizadas para conectar intereses individuales con oportunidades reales.

Además, LEO apoya programas diseñados para asegurar el acceso equitativo al empleo de jóvenes con discapacidades.

POR SALA DE REDACCIÓN EVH
La gobernadora Gretchen Whitmer celebra el anuncio de General Motors que promete miles de empleos sindicalizados y una inversión histórica en la planta de Orion Township. (Foto: Jeffrey Sauger for Genreal Motors / Archivo)

A través de la Oficina de Servicios para Personas Ciegas (BSBP) y los Servicios de Rehabilitación de Michigan (MRS), se ofrecen programas de transición al empleo, servicios de baja visión para jóvenes, y asistencia especializada tanto para participantes como para empleadores que los acogen durante el verano. Estas iniciativas promueven la inclusión, diversidad y accesibilidad en el lugar de trabajo.

Stephanie Beckhorn, subdirectora de la Oficina de Empleo y Capacitación de LEO, subrayó que las asociaciones con escuelas, empleadores y organizaciones comunitarias permiten que los jóvenes obtengan experiencia práctica, construyan redes profesionales y desarrollen habilidades útiles para toda la vida.

“Estas primeras experiencias son fundamentales para el éxito a largo plazo”, afirmó.

Michigan se posiciona como líder nacional en la implementación de programas laborales innovadores y eficaces. Actualmente es el tercer estado del país y el primero del Medio Oeste en porcentaje de trabajadores añadidos a la fuerza laboral, lo que refleja su compromiso con el fortalecimiento de la clase media y el acceso equitativo a recursos para que todos los residentes puedan prosperar.

La red Michigan Works! también desempeña un papel clave al ofrecer iniciativas como el programa Young Professionals, que proporciona herramientas y apoyo

para que los jóvenes encuentren y mantengan empleos sostenibles. “Invertir en nuestra juventud es invertir en el futuro de nuestras comunidades”, aseguró Jessica Topp, directora ejecutiva de Michigan Works! Northeast Consortium.

Como estipula la Ley de Normas de Empleo Juvenil, todos los menores deben obtener un permiso de trabajo firmado por su empleador antes de comenzar cualquier actividad laboral. Durante este mes, el equipo de Salarios y Horas de Michigan intensifica su labor educativa para garantizar que los empleadores comprendan qué trabajos son seguros y legales para los trabajadores jóvenes, así como los requisitos específicos que deben cumplirse según el tipo de tarea.

“El empleo juvenil debe ser una experiencia de aprendizaje positiva y segura”, afirmó Sean Egan, subdirector de Trabajo. “Queremos ofrecer estas oportunidades, pero también asegurarnos de que se realicen bajo condiciones adecuadas para el desarrollo de los jóvenes”.

Como parte de esta campaña informativa, el 29 de mayo las divisiones de Salarios y Horas del estado y del Departamento de Trabajo d e EE.UU. realizaron un seminario virtual para jóvenes, familias, escuelas y empleadores, brindando orientación sobre requisitos legales y mejores prácticas en el empleo juvenil.

Las primas de seguros de vivienda suben casi el doble que los ingresos de los propietarios

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH) _ Un nuevo análisis de Zillow reveló que desde 2019 las primas de seguros de vivienda han aumentado un 38 % a nivel nacional, mientras que los ingresos medios de los propietarios han crecido solo un 22 %. Esta diferencia marca una creciente presión económica, especialmente en zonas con mayor riesgo climático, donde las tarifas están subiendo a un ritmo acelerado.

Las cinco áreas metropolitanas con mayor incremento en las primas desde 2019 son Miami, con un aumento del 57 %; Sacramento, con un 54 %; Jacksonville y Orlando, ambas en Florida, con incrementos del 51 % y 49 % respectivamente; y Richmond, donde los seguros aumentaron un 48 %. En cada una de estas ciudades, la mayoría de las viviendas enfrentan riesgos importantes por fenómenos climáticos como vientos extremos o incendios forestales.

En promedio, los costos anuales del seguro para una vivienda típica oscilan entre $1,200 y $4,000, lo que representa aproximadamente el 2 % de los ingresos familiares. Desde 2019, el incremento medio en el costo del seguro ha sido de $500. Sin embargo, la variación es considerable entre distintas ciudades. Por ejemplo, en Boston el aumento fue del 14 %, equivalente a $267 adicionales al año, mientras que en Miami el alza fue del 57 %, lo que se traduce en $1,478 más por año.

El impacto financiero de este incremento depende del perfil del propietario. Para jubilados con ingresos fijos, compradores pri -

Las primas de seguros para viviendas han aumentado un 38 % a nivel nacional desde 2019, superando con creces el crecimiento de los ingresos de los propietarios y reflejando el impacto económico de los desastres naturales cada vez más frecuentes. (Foto cortesía de Campbell Property Management)

merizos o propietarios con varias viviendas en zonas de alto riesgo, la carga puede ser mucho más significativa. En Nueva Orleans, por ejemplo, donde el ingreso medio de los propietarios es de $85,786 frente a un ingreso familiar medio de $65,099, el aumento en las primas puede alejar aún más la posibilidad de ser dueño de una vivienda para muchas personas.

A esto se suma un entorno de asequibilidad ya complicado. Desde 2019, el costo de una hipoteca típica se ha duplicado. Además, se espera que las primas de seguros continúen en aumento debido al creciente número de viviendas vulnerables a desastres naturales más frecuentes y severos. Investigaciones adicionales muestran que estos incrementos en los seguros están provocando un aumento en la morosidad de hipotecas y tarjetas de crédito, y una caída en la solvencia crediticia.

Zillow también analizó cómo estos aumentos pueden afectar la disponibilidad de viviendas asequibles. Actualmente, alrededor de un tercio de las propiedades en venta en Estados Unidos son consideradas asequibles para un hogar con ingresos medios. Si

las primas aumentaran un 10 %, 20 % o incluso 30 %, la cantidad de viviendas asequibles disminuiría solo un 1 %, es decir, unas 4,000 propiedades. Sin embargo, en ciudades como Nueva Orleans, donde el 84 % de las viviendas están en zonas de alto riesgo de inundación, un aumento del 30 % en las primas reduciría las viviendas asequibles en más del 12 %. En Oklahoma City, con un 25 % de viviendas en riesgo de incendios forestales, la

reducción sería cercana al 11 %. Aunque para la mayoría de los propietarios el incremento en el seguro representa aún una porción pequeña del presupuesto, la carga es más pesada en zonas vulnerables y entre quienes tienen ingresos más bajos. A medida que el cambio climático intensifica los riesgos y la industria de seguros responde con aumentos, la presión económica sobre los propietarios podría seguir creciendo.

Viene de la pag. 20 MES DEL EMPLEO JUVENIL DESTACA INICIATIVAS PARA CONECTAR A JÓVENES...
Jóvenes participarán en programas de empleo durante el verano para adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades para su futuro profesional en Michigan. (Foto cortesía de Alianza del Pacífico 2018)

Guillermo Cabrera Infante

RRamón López Velarde: El poeta de la suave patria Lecturas Recomendadas

amón López Velarde nació el 15 de junio de 1888 en Jerez, Zacatecas, en el seno de una familia católica y tradicional que marcó profundamente su vida y su obra. Hijo de José Guadalupe López Velarde, abogado y maestro, y de Trinidad Berumen, Ramón creció en un ambiente provinciano lleno de religiosidad, solemnidad y costumbres que se convertirían más tarde en materia poética. Fue el mayor de nueve hermanos y desde muy joven mostró inclinaciones literarias. Ingresó al seminario de Zacatecas a los trece años, movido por la vocación religiosa, pero pronto descubrió que su llamado no era sacerdotal sino literario. Abandonó el seminario en 1905 y continuó sus estudios en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí, donde se formó como abogado, aunque su verdadera pasión siempre fue la poesía. En esa etapa de formación conoció a Josefa de los Ríos, a quien inmortalizó en su obra con el nombre de “Fuensanta”, y a quien amó de forma platónica y melancólica durante toda su vida. Su carrera literaria

comenzó a desarrollarse entre colaboraciones en revistas y periódicos provincianos como Bohemio, donde firmaba con seudónimos, y más adelante en publicaciones de la Ciudad de México. En 1910, cuando estalla la Revolución Mexicana, López Velarde simpatiza con las ideas de Francisco I. Madero, aunque no se involucra activamente en la lucha armada. En esa misma época obtiene su título de abogado y ejerce brevemente como juez en un pueblo de San Luis Potosí. Sin embargo, su vocación literaria lo lleva pronto a abandonar la vida de provincia y trasladarse definitivamente a la capital del país en 1912. En la Ciudad de México trabaja como burócrata en diversos puestos y colabora con artículos y poemas en revistas como La Nación, Revista de Revistas y Pegaso.

Su primer libro, La sangre devota, aparece en 1916 y recoge una visión nostálgica y espiritual de su infancia y juventud en el mundo provinciano. Con un tono elegíaco y profundamente lírico, esta obra anuncia el sello distintivo de su poesía: la mezcla de lo sagrado con lo sensual,

la exaltación de la provincia, la introspección emocional y la búsqueda de una identidad personal. Tras la muerte de “Fuensanta” en 1917, Ramón entra en un periodo de zozobra emocional que cristaliza en su segundo libro, precisamente titulado Zozobra, publicado en 1919. Esta obra marca un giro en su estilo hacia una poesía más oscura, angustiada y erótica, sin perder su esencia simbólica. El lenguaje se vuelve más intrincado y moderno, anticipando a los poetas de la vanguardia, pero conservando una profunda conexión con el alma mexicana.

El punto culminante de su carrera llega en 1921 con la publicación de su poema La suave patria, considerado por muchos críticos como la máxima

expresión poética del sentimiento nacional. En él, López Velarde crea un retrato lírico del México profundo, sensual y espiritual, mezclando imágenes de la naturaleza, la religión, la historia y la vida cotidiana. El poema fue escrito con motivo del centenario de la consumación de la Independencia, y fue publicado apenas unos días antes de su muerte. Con este poema, López Velarde se consagró como el “poeta nacional” y abrió una vía de exploración lírica sobre lo mexicano que influiría decisivamente en generaciones futuras. Su muerte ocurrió el 19 de junio de 1921, a los 33 años, a causa de una neumonía agravada por

complicaciones de salud previas. La noticia de su muerte conmovió al mundo literario de su tiempo y su figura adquirió rápidamente un aura mítica. Fue sepultado en la Ciudad de México, pero en 1963 sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres, como reconocimiento a su legado. En Jerez, su ciudad natal, se creó un museo en su honor, y otro fue instalado en la Ciudad de México, en la casa donde vivió sus últimos años.

A pesar de su corta vida, Ramón López Velarde dejó una obra intensa y coherente que lo sitúa entre los grandes de la poesía en lengua española. Su influencia se extiende a poetas como Xavier Villaurrutia, Octavio Paz y José Gorostiza, y su figura sigue siendo objeto de estudios, antologías y homenajes. Cultivó un estilo personalísimo, donde conviven el simbolismo, el modernismo y una incipiente modernidad. Su lenguaje mezcla lo culto con lo coloquial, lo religioso con lo sensual, lo nacional con lo íntimo, siempre con una precisión y una musicalidad únicas.

A lo largo del tiempo se

han publicado obras póstumas como El minutero (1923), que reúne sus prosas breves y aforismos; El don de febrero (1952), una antología de textos dispersos; y El son del corazón (1932), compilación de sus mejores poemas. También se han estudiado y publicado sus textos políticos, donde dejó ver una faceta menos conocida, pero igualmente apasionada por los destinos de su país. Su figura representa la tensión entre la tradición y la modernidad, entre el México católico y rural del porfiriato y el país convulso y emergente que nacía de la Revolución.

Hoy, Ramón López Velarde es recordado no solo por su poesía, sino también por su profunda capacidad de captar la esencia de un país en transformación. Con una voz íntima y a la vez colectiva, logró hacer de su experiencia personal un espejo del alma mexicana. Su poesía continúa viva en las aulas, en los estudios literarios y en el corazón de quienes buscan en la palabra escrita un refugio, una patria y una devoción.

ACLU logra fallo favorable para estudiantes internacionales a quienes se les canceló su estatus migratorio estudiantil

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).— La ACLU de Michigan consiguió un importante avance para cuatro estudiantes internacionales de Wayne State University y la Universidad de Michigan tras llegar a un acuerdo que permitió la desestimación de una demanda federal presentada en abril contra la administración Trump. La demanda fue interpuesta luego de que a estos estudiantes se les cancelara abrupta e ilegalmente su estatus migratorio F-1. La desestimación judicial se produjo después de que se restableciera el estatus migratorio de los afectados y se establecieran medidas para evitar futuras cancelaciones basadas en verificaciones de antecedentes superficiales y deficientes, como las realizadas inicialmente por el gobierno. Además, la orden del tribunal obliga a las autoridades a garantizar que estos estudiantes no sean perjudicados en futuros procesos

migratorios debido a la cancelación previa de sus expedientes académicos.

Los cuatro estudiantes forman parte de miles de personas en Estados Unidos que sufrieron cancelaciones repentinas e injustificadas de su estatus migratorio estudiantil, sin previo aviso ni causa válida. Esta situación ha provocado múltiples demandas a nivel nacional, muchas de las cuales han resultado en prohibiciones judiciales contra las medidas arbitrarias y crueles adoptadas por el gobierno. “Si no fuera por la valentía de nuestros clientes, y de cientos de otros en todo el país, no habríamos podido enfrentar este ataque cruel y despiadado contra estudiantes que simplemente intentan aprender y

enriquecer a nuestra comunidad”, declaró Ramis Wadood, abogado de la ACLU de Michigan y líder del litigio.

Wadood advirtió que “el objetivo de esta administración ilegal es atacar los derechos de algunos, especialmente

de las comunidades vulnerables como nuestros clientes, y aterrorizarnos a todos. La administración Trump segui-

rá atacando nuestros derechos, y la ACLU continuará luchando con todas sus fuerzas en todos los frentes”.

Apoyamos a los negocios locales

Paul Keifer

Presidente de Bank of America en Grand Rapids

Como el banco oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025TM, Bank of America está junto a usted y cerca de usted. Con el equipo adecuado, los negocios progresan y las comunidades prosperan aquí en Grand Rapids. en préstamos para negocios en Grand Rapids

$991 millones

prestamista comercial en EE. UU. #1 especialistas en negocios locales 3,700+

Comencemos con su próxima meta. Comuníquese con uno de nuestros especialistas en negocios en Grand Rapids en bankofamerica.com/localbusiness en cada meta.

¿Qué

quiere lograr?®

Es posible que los materiales relacionados con la cuenta solo estén disponibles en inglés, lo que incluye, entre otros, solicitudes, divulgaciones, contenido en línea y móvil y otras comunicaciones relacionadas con el producto.

“Bank of America” es el nombre comercial utilizado por ciertas empresas de Banca Global y Mercados Globales de Bank of America Corporation. Los préstamos, otras actividades de banca comercial y la compraventa de ciertos instrumentos financieros son llevados a cabo de forma global por afiliadas bancarias de Bank of America Corporation, entre las que se incluye Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. ©2025 Bank of America Corporation. Todos los derechos reservados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.