

torneo de softbol chata



torneo de softbol chata
sobre recortes a asistencia alimentaria que dejarían sin comida a 1.5 millones
POR KARLA BAHM
Karla@elvocerous.com
LANSING, MICHIGAN (EVH).— La gobernadora Gretchen Whitmer advirtió este lunes sobre las devastadoras consecuencias que tendría para Michigan un recorte de casi $300 mil millones al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), impulsado por republicanos en el Congreso. El impacto alcanzaría a casi 1.5 millones de residentes del estado, casi el 15% de la población, quie-
nes dependen de este programa para alimentarse. El memorando del Departamento de Presupuesto del Estado calcula que el proyecto presupuestario aprobado por la Cámara de Representantes federal tendría un costo total para Michigan de $900 millones, afectando también al programa Medicaid y perjudicando directamente la salud, la economía y el futuro de las familias más vulnerables.
Pasa a la página 2
“Nadie debería irse a la cama con hambre en Michigan ni en ningún lugar del país más rico y poderoso del mundo”, dijo Whitmer, quien instó a los legisladores republicanos a proteger a sus propios constituyentes. “Si estos recortes se convierten en ley, más habitantes de Michigan dormirán con hambre. Eso es inaceptable”.
El vicegobernador Garlin Gilchrist II calificó el programa SNAP como una “línea de vida” para miles de familias que enfrentan precios inalcanzables y que se verían forzadas a elegir entre pagar sus cuentas o alimentar a sus hijos.
Según datos oficiales, el 59% de quienes reciben SNAP en Michigan son familias con niños, el 39% incluye personas mayores o con discapacidades, y 41,000 son veteranos. Además, el 67% también está cubierto por Medicaid, lo que
significa que esta legislación pondría en riesgo tanto el acceso a alimentos como a cuidados médicos para casi un millón de personas.
Los efectos de esta medida serían inmediatos y graves. Organizaciones como Feeding America West Michigan y Kalamazoo Loaves and Fishes advirtieron que no podrían cubrir el aumento de demanda en sus despensas de alimentos. La reducción también afectaría a programas como TEFAP, que provee alimentos a los bancos de comida cuando la necesidad es mayor.
La comunidad religiosa también alzó la voz. El Consejo de Pastores Bautistas de Detroit denunció los recortes como una “falla moral” que atentaría contra la dignidad de los más pobres. Pastores y líderes comunitarios recordaron que SNAP no es una ayuda secundaria, sino una necesidad bási -
ca que mantiene a niños, ancianos y trabajadores fuera del hambre. Cifras del estado indican que el 13% de los hogares en Michigan enfrentan inseguridad alimentaria, el 13.5% vive bajo la línea de pobreza,
y casi el 18% de los niños pertenece a familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas.
Además de SNAP, el proyecto de presupuesto también incluye severos recortes a Medicaid, un programa del
que dependen 168,000 personas mayores y que financia el 60% de las estancias en hogares de ancianos. También cubre el 45% de los nacimientos en el estado y proporciona servicios vitales a personas con
discapacidades. La pérdida de este respaldo pondría e n peligro la vida de muchos y provocaría el cierre de hospitales rurales, aumentos de precios, y una reducción en el acceso a servicios de salud. El sistema económico del estado también se vería afectado. El sector de salud genera $77 mil millones al año, y la expansión de Medicaid ha creado más de 30,000 empleos. Un recorte al financiamiento pondría en riesgo miles de trabajos, con un impacto directo sobre el consumo y la recaudación estatal.
La gobernadora concluyó su mensaje reiterando que Michigan continuará luchando para proteger a sus residentes más vulnerables. Sin embargo, insistió en que se necesita acción urgente en el Congreso para detener una legislación que, de avanzar, dejaría a miles sin comida, sin salud y sin futuro.
Karla@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ En medio de un clima cada vez más tenso por las políticas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, activistas proinmigrantes, manifestantes y un comisionado del condado de Kent confrontaron el miércoles 4 de Junio, a presuntos agentes federales de ICE, exigiéndoles que se identificaran mientras realizaban detenciones dentro de una oficina de inmigración en Grand Rapids. Los arrestos ocurrieron alrededor de las 11:30 a.m., cuando varios inmigrantes acudían a cumplir con sus citas de check-in como parte de su proceso migratorio.
El edificio donde ocurrieron los hechos está ubicado detrás del restaurante Omelette Shop, sobre Michigan Street, cerca del Medical Mile. Allí funciona discretamente una oficina del Programa Intensivo de Comparecencia Supervisada (ISAP), donde personas liberadas de detención migratoria deben reportarse regularmente.
Gema Lowe, activista de Movimiento Cosecha Grand Rapids, dijo en entrevista telefónica con El Vocero Hispano que “seis personas fueron detenidas” y que miembros de su organización acudieron al lugar tras recibir un llamado de
ayuda desde Kalamazoo. “Nos llamaron porque tenían miedo de ir solos a sus citas. Vinimos a acompañarlos y a apoyarles”, explicó. Lowe agregó que quienes arrestaron a los inmigrantes “nunca se identificaron” como oficiales federales. “Salieron por otra puerta con el rostro cubierto por máscaras. No mostraron
placas, ni insignias. Eso no es un procedimiento legal, eso parece un secuestro”, afirmó. “El debido proceso no se está respetando. Los oficiales deben identificarse, no actuar como si estuvieran operando en la clandestinidad”.
Ivan Díaz, comisionado del condado de Kent, aseguró que fue
el primero en llegar tras recibir una llamada que alertaba sobre detenciones en curso. “Me dijeron que había agentes de ICE en el edificio de ISAP y que ya estaban llevándose a personas”, declaró. Díaz afirmó que, al notar su presencia, el encargado de la oficina llamó a la Policía de Grand Rapids. “Fue el mismo manager de ISAP quien llamó a la policía. Luego llegaron los oficiales del GRPD y nos obligaron a salir de las oficinas”, explicó. Díaz agregó: “Yo creí que el alcalde LaGrand había sido muy claro al afirmar que el GRPD no colabora con ICE, pero lo que presenciamos demuestra que sí lo están haciendo”.
Jeff Smith, integrante de Grand Rapids Respuesta Rápida al ICE, también fue uno
de los primeros en llegar tras recibir la alerta sobre la presencia de agentes migratorios en el edificio. En una entrada publicada en su blog, relató cómo voluntarios comenzaron a ubicarse tanto en el exterior como en la sala de espera de la oficina del ISAP, con el objetivo de advertir a las personas que llegaban a sus citas. “Estábamos ahí para proteger a nuestra comunidad y asegurarnos de que no fueran sorprendidos”, escribió.
Cuando personal del ISAP pidió que abandonaran el lugar, los activistas se mantuvieron firmes hasta que finalmente se vieron obligados a salir. “Aún desde la acera, seguimos ofreciendo apoyo”, relató Díaz. “Teníamos que estar ahí”. Con el paso de las horas, varios inmigran-
tes que habían ingresado al edificio comenzaron a salir. “Recibieron abrazos, aplausos. Muchos de ellos sintieron que la presencia de la comunidad los había protegido”, agregó. Durante más de dos horas, alrededor de 25 voluntarios se mantuvieron en el lugar mientras observaban salir uno a uno a los inmigrantes que habían acudido a sus citas. Lowe recordó que tanto Movimiento Cosecha como GR Respuesta Rápida al ICE ofrecen acompañamiento gratuito a quienes tienen citas migratorias y sienten temor. “Podemos acompañarlos, darles transporte, o incluso refugio si lo necesitan”, dijo. Las personas interesadas en recibir apoyo pueden llamar al (616) 238-0081 o escribir a info@grrapidresponsetoice.org.
Pasa a la página 4
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Un juez federal desestimó los cargos penales contra el ex sargento de la Policía Estatal de Michigan Brian Keely, quien el año pasado atropelló y causó la muerte de Samuel Sterling durante una persecución en Kentwood. La decisión, emitida este miércoles, se basó en el argumento de inmunidad bajo la Cláusula de Supremacía de la Constitución de los Estados Unidos.
Keely enfrentaba cargos estatales por asesinato en segundo grado y homicidio involuntario tras el incidente ocurrido el 17 de abril de 2024, cuando Sterling, de 25 años y residente de Grand Rapids, intentó huir de un grupo de oficiales que buscaban arrestarlo por múltiples órdenes judiciales, incluida una por violencia doméstica. Según las autoridades, Keely —integrante de una fuerza conjunta con el Servicio de Alguaciles Federales— siguió a Sterling en una patrulla no marcada y lo embistió
con su vehículo cerca de un restaurante Burger King. Sterling murió horas después en el hospital. En agosto, la jueza del Tribunal de Distrito de los EE. UU. Hala Jarbou trasladó el caso de la jurisdicción estatal al tribunal federal al determinar que Keely actuaba como agente federal. Esta semana, Jarbou falló a favor de la moción de la defensa para desechar el caso, concluyendo que el estado no presentó pruebas suficientes para refutar la defensa de inmunidad. Según los documentos judiciales, Keely sostuvo que su intervención fue autorizada bajo la ley federal y que no excedió lo necesario para cumplir su deber. La corte aceptó su argumento y señaló que, aunque la fiscalía alegó inicialmente que Keely actuó con intención criminal y malicia, no presentó evidencia de que el exoficial hubiera maniobrado intencionalmente su vehículo para matar a Sterling.
El ex sargento Brian Keely, fue acusado de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario, tras el incidente en el que atropelló a Samuel Sterling con un vehículo patrulla sin distintivos. Sin embargo, un juez federal desestimó los cargos penales contra el ex sargento. La decisión, emitida el pasado miércoles, se basó en el argumento de inmunidad bajo la Cláusula de Supremacía de la Constitución de los Estados Unidos. (Foto cortesía Canal 8)
La jueza también destacó que Sterling evadía arresto en una zona densamente poblada, lo que aumentaba el riesgo para los oficiales y la comunidad. Indicó que Keely pudo razonablemente asumir que Sterling estaba armado y que, de haber ingresado al restaurante, podría haber
tomado rehenes o emboscado a los agentes.
La fiscal general de Michigan, Dana Nessel, expresó su decepción con la resolución. “Me preocupa profundamente el precedente que establece este fallo: que individuos considerados agentes federales por las autoridades
federales puedan cometer actos letales contra residentes de Michigan con impunidad”, afirmó en un comunicado. “Este desenlace es una verdadera distorsión de la justicia.” Nessel lamentó que el caso nunca llegara a un jurado y aseguró que su departamen-
to está evaluando opciones para apelar. También elogió el trabajo de su equipo legal y expresó solidaridad con la familia de Sterling. “Mi corazón está con sus seres queridos y con toda la comunidad que lo llora”, agregó. Por su parte, los abogados de Keely celebraron la decisión. “Esta sentencia brinda un merecido alivio a un oficial que simplemente hacía su trabajo para proteger al público de un fugitivo peligroso”, señalaron Marc E. Curtis y Lance LoRusso. “La corte reconoció que se trataba de un encuentro de alto riesgo con un prófugo conocido, y este fallo envía un mensaje contundente en apoyo a quienes sirven con honor.”
Mientras tanto, los abogados de la familia de Samuel Sterling han presentado una demanda civil por uso excesivo de la fuerza, lo que indica que la batalla legal por la muerte del joven continúa en otros frentes.
“Esto no puede seguir ocurriendo en silencio. Vamos a seguir exigiendo transparencia y humanidad”, concluyó Lowe. Ambas organizaciones continúan sus esfuerzos para que Grand Rapids adopte una política de santuario que garantice protección a la comunidad inmigrante.
En medio de este clima de tensión migratoria, la sheriff del con -
dado de Kent, Michelle LaJoye-Young, negó categóricamente que su jurisdicción sea un “condado santuario”, luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicara y luego eliminara, una lista que incluía a Kent entre las comunidades que supuestamente obstruyen la aplicación de leyes migratorias federales.
“Queremos ser claros: Kent County no es y nunca ha sido un condado santuario”, declaró LaJoye-Young en un comunicado el lunes 2 de junio.
Aseguró que su oficina “siempre ha trabajado en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y con otras agencias del orden público”.
La lista publicada por el DHS señalaba ciudades,
y testigos que se retiren del lugar, mientras continúan las detenciones de inmigrantes. Foto cortesía de Movimiento Cosecha Grand Rapids.
condados y estados acusados de “obstruir deliberadamente la aplicación de las leyes federales de inmigración y poner en peligro a los ciudadanos estadounidenses”.
“Seguimos colaborando con funcionarios federales para entender por qué Kent County fue incluido erróneamente en esa lista y asegurar que el registro público refleje con precisión nuestras políticas y
prácticas”, señaló la sheriff.
La polémica se extendió más allá del oeste de Michigan. Kalamazoo County, también incluido en el documento federal, calificó su designación como “incorrecta” y reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la ley. A nivel nacional, incluso comunidades que habían expresado respaldo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump rechazaron aparecer en la lista, según reportó la agencia AP. El listado fue eliminado del sitio web del DHS sin explicación oficial. LaJoye-Young aseguró que su oficina está comprometida con la transparencia y seguirá colaborando con todos los niveles de gobierno para corregir lo que considera una clasificación errónea.
LANSING, MICH. — El Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Michigan (MDARD, por sus siglas en inglés) emitió una serie de recomendaciones para proteger la salud de las mascotas y de sus dueños mediante prácticas seguras al manipular alimentos para animales.
Una de las advertencias principales es no utilizar el mismo recipiente en el que las mascotas comen para sacar su comida del envase principal. Si el plato está sucio, puede contaminar el resto del alimento. En su lugar, se debe emplear una cuchara, taza o recipiente limpio destinado únicamente para este fin.
También se recomienda lavar siempre
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Este sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025, los tarjetahabientes de crédito o débito de Bank of America, Merrill y Bank of America Private Bank podrán acceder sin costo a dos destacadas instituciones culturales de Grand Rapids como parte del programa nacional “Museums on Us”.
La iniciativa permite entrada general gratuita el primer fin de semana completo de cada mes a museos, jardines botánicos, zoológicos y centros de ciencia en todo Estados Unidos. En Grand Rapids, participan el Grand Rapids Public Museum y el Grand Rapids Art Mu-
las manos con agua y jabón antes y después de manipular comida o premios para animales. Esta medida, considerada la más importante por los especialistas, ayuda a prevenir enfermedades, ya que en ocasiones los alimentos pueden estar contaminados con bacterias que afectan tanto a humanos como a animales. Lavarse las manos antes protege a las mascotas; hacerlo después protege a las personas. Otro consejo es almacenar los alimentos y premios para animales lejos de los alimentos humanos y fuera del alcance de los niños pequeños. Además, se debe seguir al pie de la letra cualquier instrucción de almacenamien -
to que aparezca en la bolsa o envase del alimento.
El Programa de Alimentos para Animales de MDARD se encarga de inspeccionar y otorgar licencias a los productos alimenticios y premios fabricados o vendidos dentro del estado. Toda persona o empresa que produzca este tipo de artículos debe cumplir con las regulaciones estatales y federales para garantizar su seguridad y eficacia.
El programa también revisa el etiquetado para evitar prácticas engañosas y responde a reportes de enfermedades o muertes de animales en los que se sospecha que la causa puede estar relacionada con el alimento consumido.
seum. Para ingresar sin pagar, los visitantes deben presentar su tarjeta bancaria junto con una identificación oficial con foto. La promoción es válida únicamente para el titular de la tarjeta, y no aplica a eventos especiales, exhibiciones con boleto ni otras promociones.
Desde hace 25 años, Bank of America impulsa esta propuesta para acercar el arte y la cultura a nuevas audiencias, fortaleciendo a su vez las comunidades locales. Los interesados pueden consultar los horarios de operación en www.grpm.org y www.artmuseumgr. org, o utilizar el buscador de sedes participantes disponible en línea.
CONDADO DE KENT, MICHIGAN (EVH) — La Biblioteca del Distrito de Kent (KDL, por sus siglas en inglés) se prepara para transformar las vacaciones escolares en una travesía inolvidable con su programa gratuito “Verano de Maravilla”, que se llevará a cabo del 2 de junio al 8 de agosto. Este desafío estival está diseñado para mantener encendida la chispa del aprendizaje y la curiosidad entre personas de todas las edades, a través de la lectura, la ciencia, el arte y la exploración. Los participantes podrán inscribirse en cualquier sucursal de KDL o en línea en kdl. beanstack.org, y recibirán un registro de seguimiento para documentar su progreso. La propuesta de este año contempla una
variedad de actividades que abarcan desde búsquedas del tesoro al aire libre hasta experimentos de ciencia y tecnología, sin dejar de lado las historias, las manualidades, los juegos y los premios. La invitación es abierta para familias, niños, adolescentes y adultos, todos bienvenidos a sumarse a la experiencia de redescubrir la biblioteca como un espacio vivo de aprendizaje comunitario.
“Ganar premios por leer y divertirse: ¿qué podría ser mejor?”, expresó Leigh Verburg, especialista de Extensión y Programación
de Sucursal. “Verano de Maravilla incluye cuentos, actividades y descubrimientos para todas las edades, así que inscríbanse juntos y ¡que comience la diversión!”
Además de los retos de lectura, KDL ofrecerá una agenda nutrida de presentaciones gratuitas durante todo el verano. Habrá espectáculos de magia, canto, funciones de títeres, encuentros con animales y talleres STEAM, entre otras actividades que buscan estimular la mente y la imaginación.
Detrás del entusiasmo está también una meta educativa: frenar
la pérdida de aprendizaje que suele producirse entre ciclos escolares. Diversos estudios han confirmado que los estudiantes que participan en programas de lectura durante el verano tienden a conservar sus habilid ades académicas y, en muchos casos, obtienen mejores resultados en evaluaciones estandarizadas al inicio del nuevo curso.
Para conocer todos los eventos y recursos disponibles, los interesados pueden visitar kdl.org/events o acceder a la información general en kdl.org/summer.
PLAINWELL , MICHIGAN (EVH) _ Un joven de 20 años fue condenado a entre cuatro y quince años de prisión por provocar un accidente fatal mientras conducía ebrio en agosto de 2024, cerca de la ciudad de Plainwell, en el suroeste de Michigan.
Joshua William Bommerscheim recibió la sentencia este lunes tras declararse sin oposición el 1 de mayo al cargo de operar un vehículo bajo los efectos del alcohol causando la muerte.
Además, fue ordenado a pagar $4,596 en restitución.
El accidente ocurrió el 14 de agosto de 2024, alrededor de las 6:10 a.m.,
cuando Bommerscheim circulaba en dirección sur por la autopista US-131, cerca de la avenida 102 en Gun Plain Township. Según la Oficina del Sheriff, el joven impactó contra una camioneta averiada que se encontraba detenida en el arcén. Dos hombres estaban trabajando en el vehículo en ese momento.
Uno de ellos, identificado como Tyler RexfordDean Robinson, de 34 años, murió en el lugar del accidente. El segundo hombre resultó gravemente herido y fue trasladado de urgencia al hospital. Su identidad no fue revelada por las autoridades.
La sentencia busca ce -
rrar un capítulo doloroso para las familias afectadas, mientras subraya las
consecuencias trágicas de conducir bajo los efectos del alcohol.
de equipo escolar en Grand Rapids es acusado de abuso sexual
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ Un hombre de 22 años que se ofrecía como voluntario para el equipo de baloncesto femenino de una preparatoria en Grand Rapids fue arrestado y enfrenta cargos por presunto abuso sexual repetido contra una jugadora durante la temporada escolar pasada.
Sharmon Davell Eubanks fue acusado formalmente el martes de cinco delitos, incluyendo tres cargos de conducta sexual criminal en primer grado, un delito grave que podría conllevar cadena perpetua. También enfrenta un cargo de conducta sexual en segundo grado y otro por incitar a menores con fines inmorales.
Según Luke Stier, portavoz de las Escuelas Públicas de
Grand Rapids, Eubanks colaboraba como voluntario en el programa de baloncesto femenino de Ottawa Hills High School durante el año escolar 2024-2025 y había superado una verificación de antecedentes. “Nunca fue entrenador; era un voluntario del equipo femenino de baloncesto en Ottawa Hills”, precisó.
La investigación se inició en diciembre de 2024, cuando la madre de la víctima denunció que había escuchado rumores sobre una posible relación sexual entre su hija adolescente y el voluntario del equipo. De acuerdo con documentos judiciales, los abusos habrían comenzado alrededor de septiembre de 2024, coincidiendo con el inicio de la temporada deportiva, y continuaron hasta fina-
les de noviembre del mismo año. Los registros judiciales indican que inicialmente Eubanks negó haber mantenido una relación con la menor y accedió a someterse a un examen de polígrafo, el cual no superó. Posteriormente, admitió con reservas haber tenido una relación sexual con la jugadora. La acusación detalla que
tres de los cargos más graves están relacionados con encuentros que habrían tenido lugar en un vehículo. Según los investigadores, la víctima relató que mantuvieron contacto sexual en múltiples ocasiones cuando Eubanks la transportaba hacia o desde la escuela o las prácticas deportivas. Durante una audiencia de causa probable celebrada el martes, la defensa del acusado solicitó una reducción de la fianza inicial de $300,000, argumentando que Eubanks no representa riesgo de fuga. La jueza del Tribunal de Distrito de Grand Rapids, Angela Ross, accedió a reducir la fianza a $100,000. El acusado deberá regresar a la corte la próxima semana para continuar con el proceso judicial.
PENNFIELD TOWNSHIP, MICHIGAN (EVH)_ Una mujer de 34 años fue hospitalizada en condición crítica tras resultar herida de bala la tarde del martes en Pennfield Township, informó la
Acusan a hombre por el primer homicidio del año en Grand Rapids
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Un hombre de 26 años ha sido acusado por el primer homicidio registrado en Grand Rapids en el 2025, según informó este miércoles el Departamento de Policía de la ciudad. Keith Tett enfrenta cargos de asesinato abierto y uso de arma de fuego para cometer un delito grave. Las autoridades indicaron que será procesado como delincuente habitual de cuarta reincidencia. El tiroteo ocurrió alrededor de la 1:30 a.m. del 23 de mayo en Wealthy Street SE, cerca de Giddings Avenue SE. La víctima, identificada como Montaness Lowe, de 31 años, fue trasladada al hospital, donde falleció a causa de sus heridas.
El jefe de policía Eric Winstrom agradeció a quienes brindaron información clave que permitió formular los cargos. “La GRPD cuenta con detectives excepcionales, pero rara vez logran realizar arrestos sin el valor de las personas que se presentan y hablan. Espero que saber que la comunidad los acompañó en la búsqueda de justicia para Montaness brinde algo de consuelo y sanación a sus seres queridos”, expresó en un comunicado.
Winstrom calificó anteriormente la muerte de Lowe como “una tragedia absoluta” y recalcó que no hay indicios de que la víctima estuviera armada, ni de que hubiera cometido algún delito o provocado el ataque de alguna manera.
Un bombero herido mientras combatía incendio en una vivienda de Portage
PORTAGE, MICHIGAN (EVH)_ Un bombero resultó herido mientras trabajaba para sofocar un incendio que se desató la tarde del martes en una vivienda ubicada en S. 12th Street, cerca de S Avenue W., en la ciudad de Portage, según informó el Departamento de Seguridad Pública local. El fuego comenzó alrededor de las 4:50 p.m. y, al llegar al lugar, los equipos de emergencia encontraron intensas llamas y una densa columna de humo saliendo de la casa. Debido a la magnitud del incendio, se solicitó apoyo de unidades vecinas y más de 40 bomberos de seis departamentos locales acudieron al llamado.
mento en un comunicado oficial.
El subdirector de Seguridad Pública, Jeff VanderWiere, elogió la respuesta rápida y coordinada de todas las agencias involucradas. “Nuestros equipos actuaron con determinación para proteger la vida, la propiedad y hasta las mascotas de la familia. Es un claro ejemplo del compromiso que nuestros bomberos demuestran en cada llamado”, afirmó.
Oficina del Sheriff del Condado de Calhoun.
El incidente ocurrió alrededor de las 6:20 p.m. en la zona de Gorsline Road, cerca de 11 Mile Road. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima fuera de una residencia, con una aparente herida de bala.
porte actualizado la mañana del miércoles.
La mujer fue trasladada de inmediato a un hospital local, donde permanece en estado crítico, según el re-
Las autoridades no han realizado arrestos hasta el momento, y la investigación continúa a cargo de los detectives del condado.
“Las cuadrillas trabajaron con gran esfuerzo en condiciones difíciles, y el incendio fue extinguido por completo en poco más de dos horas”, indicó el departa -
Durante la operación, un bombero sufrió heridas leves y fue trasladado al hospital, donde recibió tratamiento y fue dado de alta poco después. No se reportaron otras lesiones, y el propietario logró salir ileso de la vivienda. Además, los bomberos rescataron a dos gatos que se encontraban dentro de la casa. Las autoridades continúan investigando las causas del incendio.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó el miércoles que México podría tomar medidas para proteger su industria de no llegarse a un acuerdo con Estados Unidos tras la decisión del día anterior de elevar a 50% los aranceles para el acero y el aluminio.
Sheinbaum objetó la medida proteccionista acordada por el presidente estadounidense, Donald Trump, considerándola como “injusta” y recordó que México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta.
Según las autoridades mexicanas, en el comercio del acero y el aluminio Estados Unidos tiene un superávit con México de 6.897 millones de dólares.
Las exportaciones de México a Estados Unidos de acero, aluminio y sus manufacturas representan escasamente un 2,1% de las exportaciones to -
tales del país latinoamericano.
Sheinbaum también planteó que la decisión no tiene “sustento legal” debido a que hay un tratado que regula todo lo relativo al intercambio comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (el T-MEC).
El incremento del arancel se da luego de semanas de negociaciones entre autoridades de Estados Unidos y México para evitar el arancel de 25% que impuso en febrero Trump al acero y aluminio. Pese a este revés, México ha logrado avances para revertir imposiciones al sector automotriz. La mandataria destacó la “buena colaboración” que mantiene su gobierno con Washington en todas áreas, incluida la seguridad, e insistió en que ante ese contexto “no creemos que tenga sustento” la aplicación de nuevos aranceles.
Sheinbaum informó en su conferencia matutina que el secretario de Economía, Marcelo
Ebrard, viajará a Washington para sostener el viernes reuniones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y otras autoridades con miras a discutir un convenio. De no llegarse a un acuerdo, “estaremos también anunciando algunas medidas que debemos tomar esencialmente para fortalecer y proteger los empleos”.
“No es un asunto de
venganza. No. Es un asunto de protección de nuestros empleos, de nuestras empresas”, sostuvo.
Al hablar del impacto que representará para la industria mexicana el aumento del 25% a 50% del arancel para el acero y el aluminio, Sheinbaum admitió que medida generará una afectación “muy grande” al sector. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero),
las medidas unilaterales de Estados Unidos amenazan al 75% de las exportaciones de acero mexicano, valoradas en 2.100 millones de dólares, y ponen en riesgo empleos e inversiones claves en el país.
La mayor parte de la producción de acero del país se concentra en seis de los 32 estados de México: Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila.
Cerca del 32% de las impor-
LIMA (AP).— Policías y marinos detuvieron a cinco peruanos y dos extranjeros que transportaban cerca de 1,5 toneladas de cocaína en una embarcación pesquera en una zona marítima del norte de Perú cercana a Ecuador, informó el miércoles la fiscalía.
En un comunicado el Ministerio Público dijo que la cocaína de “alta pureza” se encontraba en 23 bultos que contenían cada uno alrededor de 20 paquetes similares a ladrillos. La embarca -
ción pesquera artesanal “Frank Junior” estaba a 175 millas de la costa peruana, unos 364 kilómetros.
Perú es el segundo cultivador de hoja de coca del mundo después de Colombia, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Perú también es el segundo productor de cocaína luego de Colombia, según la agencia antidrogas de Estados Unidos.
La operación de captura se realizó median -
te un trabajo conjunto del grupo policial antidrogas Escorpión, la Marina de Guerra y la fiscal especial de tráfico ilícito de drogas de Lima, Kelinda Janampa. El comunicado indicó que la incautación empezó con un trabajo de inteligencia iniciado en marzo y con un dato que señalaba que “presuntos narcotraficantes enviarían una remesa considerable de droga al extranjero por aguas marinas del norte”.
taciones de productos terminados de acero que realizó México en 2023 provenía de Estados Unidos, según cifras de la industria local.
Sobre las medidas que podría adoptar el gobierno de Sheinbaum en respuesta a estos nuevos aranceles, el director para América Latina de la calificadora Moody’s, Alfredo Coutiño, dijo en un comunicado que México podría adoptar una “represalia parcial” sobre productos altamente sensibles para los sectores y productores estadounidenses, lo que podría incluir productos de acero, aluminio, agricultura y pecuarios, entre otros. Coutiño planteó que los aranceles mexicanos estarían enfocados hacia productos y regiones en los que el presidente Trump tiene un apoyo político significativo, “los cuales servirían como canales de transmisión de las preocupaciones y posibles daños que causarían las políticas proteccionistas”.
De acuerdo con los expertos, la droga peruana sale por avionetas hacia Bolivia y embarcaciones desde el Pacífico, principalmente con destino a Europa. En 2014, se produjo una de las mayores incautaciones de droga, de 7,7 toneladas, y ocurrió en un puerto norteño de la ciudad de Trujillo. Ese año Perú reportó la incautación de 165 toneladas de droga, de las cuales más de 40 toneladas eran de clorhidrato de cocaína, poco más de 69 toneladas de pasta base de cocaína, más de 56 toneladas de marihuana y 49 kilos de distintas drogas sintéticas.
por:
Ramón peralta
(Este artículo lo publiqué en enero 22 del 2016 cuando Marco Rubio buscaba la candidatura presidencial del Partido Republicano junto al que hoy es presidente y quien lo ha convertido en uno de sus principales ejecutores de la macabra política anti-inmigrante a pesar de tener raíces de inmigrante. Lo hago ahora para mostrar la doble cara del conocido “líder” hispano)
En el lenguaje popular se dice que una persona tiene doble cara cuando cambia posiciones sobre una misma posición dependiendo de las personas o grupos que estén enfrente de ella, y hace eso, como también se dice en el lenguaje popular, para estar bien “con Dios y con el diablo”. Así manejan las cosas y los principios para buscar conveniencias propias y al mismo tiempo, no son fieles a estos; no son más que comerciantes de la mentira y traficantes del engaño. Estas credenciales son las que hasta ahora ha exhibido el candidato a la presidencia, el “hispanocubano” Marco Rubio, sobre todo, cuando el problema inmigratorio ha tocado sus puertas. En múltiples ocasiones, y para hacer diferencias entre los que hoy son llamados “inmigrantes”, grupo del que Marco Rubio siempre se ha querido distanciar, ya que, él se denomina “exiliado”. Claro, eso lo hace para adquirir credenciales o caer en gracia entre los grupos ultraconservadores, que de los inmigrantes no quieren saber ni en pintura. Pero resulta, que eso de “exiliado” no es más que una mentira. En un trabajo que
se publicó en el prestigioso diario “Washington Post” afirma, que cuando Marco Rubio publicó su biografía como Senador, él dice “que nació en Miami de padres cubanos que vinieron a América después que Fidel Castro tomó el poder”. Pero resulta, y esto lo resalta el periódico, que sus padres llegaron en 1956, es decir tres años antes de que los revolucionarios de Castro tomaran el poder y además, sus padres hicieron múltiples viajes a la isla después que el régimen “comunista” asumiera el mando en Cuba. De manera que, lo de “exiliado” no es más que una fabulosa mentira. Pero la cosa no se queda ahí. Según el mismo periódico, Washington Post, el abuelo de Marco Rubio, el señor Pedro Víctor García fue un inmigrante ilegal en los Estados Unidos. De acuerdo con la información, el abuelo de Rubio vino a Estados Unidos y desilusionado por sus perspectivas financieras retornó a Cuba dos semanas después de que Fidel Castro tomó el poder en 1959. Luego, años más tarde, volvió a Estados Unidos, donde permaneció como inmigrante ilegal hasta el 1967 cuando solicitó visa permanente. En la forma
para la visa, el Sr. García, abuelo de Marco Rubio, dice que él había sido refugiado cubano desde febrero de 1965, cuando en realidad había estado en suelo americano desde 1962. Este es el pasado de mentiras del brillante Senador, hoy aspirante a la candidatura de la presidencia.
Igual que el doble engaño de su pasado, ha sido su postura frente a la problemática inmigratoria. Ha usado siempre el problema de la inmigración de acuerdo con sus conveniencias políticas del momento y nunca ha mostrado consistencia en torno a la solución del problema. Cuando el estado de Arizona pasó una ley anti-inmigrante, el Senador rabiosamente se opuso a la ley, pero después de dos semanas echó para atrás diciendo que apoyaba la medida. Otra vez el Senador mostraba su doble cara.
Cuando el presidente Obama implementó lo que se dio en llamar el “Dream Act”, que se conoce como DACA, y que tiene como objetivo conceder permiso para estudiar y trabajar a jóvenes inmigrantes, el fogoso Senador se opuso a la decisión, pero cuando se enteró que el 91% de los hispanos la apoyaba, dio vuelta atrás diciendo que
iba a proponer su propio plan. Todavía estamos esperando el “brillante” plan. Si eso no es doble cara, qué es. En otra área que el candidato “hispano” ha mostrado su doble cara es, en las propuestas de presupuesto que ha estado presentando en su campaña. Su política de impuestos, como todas las de sus compañeros republicanos, descansa en el corte de los impuestos pero para una minoría rica. Pero esos cortes no responden al financiamiento del área militar de la que Rubio se presenta como campeón y gran promotor. Ambas cosas nos llevan a lo que en los manuales de economía se llama déficit. Si se recortan los impuestos, con qué va a pagar el gasto militar que propone? Solo una solución hay a esta alternativa: tomar prestado, lo que a la larga nos lleva a una economía deficitaria. Es importante que tomemos en cuenta estas consideraciones porque es costumbre en este país, que la gente se adhiera en política a los candidatos que por sus apellidos concuerdan con el grupo o la etnia a que pertenecen y no a las propuestas que los candidatos presentan. En la presente campaña hay dos candidatos republicanos con apellidos hispanos, sin embargo, ninguno de los dos ha presentado propuestas que beneficien a las mayorías hispanas, sobre todo lo que concierne al problema inmigratorio, que es de vital importancia en nuestra comunidad. Por tanto, no hagamos caso a los apellidos porque puede ser que estemos enfrente de dos Judas.
Amigos residentes en Grand Rapids, tenemos que sentirnos orgullosos de que en el patio los homicidios con armas de fuego se han reducido casi a cero en lo que va de año. Estamos en Junio y hasta ahora solo se ha producido uno solo. Ojalá que sigamos esa línea porque de malas noticias ya estamos hasta el pescuezo.
No hay cosa más abominable en el mundo que un traidor. Es decir, aquel que quebranta la fidelidad o lealtad que se debe tener. Esos son exactamente los individuos como el secretario de estado Marco Rubio, un descendiente de inmigrantes cubanos empeñado en hacer daño a la tierra de sus parientes.
Como un pequeño escape al embargo criminal que Estados Unidos la ha impuesto a Cuba por más de 60 años, los cubanos envían médicos a otros países con lo cual llevan salud a la gente pobre de éstos y obtienen ingresos. Marco Rubio está haciendo lo posible por destruir ese programa. Valla, valla ¡tremenda basura que tiene este país como jefe de la política exterior!
Rubio les canceló la visa a los funcionarios de países latinoamericanos responsables del programa de médicos cubanos, alegando que el programa es “una explotación a los profesionales”. ¡Tremendo charlatán! ¿Desde cuándo a ese sinvergüenza le ha preocupado la suerte de nadie? Lo único que ha hecho como senador es apoyar todos los proyectos de ley que van en detrimento de las familias trabajadoras norteamericanas además de votar en favor de la venta de armas pese a las matanzas que han ocurrido en su propio estado.
¡De todo veréis en la viña del Señor!
Señores los que piensan que una tercera guerra mundial está lejos, están muy lejos de la realidad. Como decíamos en los jalapeños anteriores, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky y sus aliados europeos están empujando a que se produzca una guerra entre Rusia y la OTAN, es decir, entre Estados Unidos y los países de Europa contra Rusia. Si eso se produce habrá muchos más países envueltos y las bombas nucleares estarán estallando como torpedos del 4 de julio por todo el planeta. La semana pasada el irresponsable mandatario de Ucrania bombardeó una flotilla de aviones rusos lo cual, él, sus aliados y los medios de prensa afines a ellos celebraron como una victoria. Pero resulta que esos aviones no eran usados por Rusia en su guerra con Ucrania como dijeron y repitieron como papagayos muchos medios de comunicación. Eran bombarderos estratégicos, palabra que quiere decir que se utilizan solamente, en casos de peligros de existencia del país o en una guerra mundial. Eran bombarderos de ojivas nucleares que están bajo la supervisión de los acuerdos mundiales de control de armas nucleares. Están a la vista de los firmantes de los acuerdos que son Estados Unidos y la OTAN. Es obvio que estos dos últimos fueron los proveedores de las coordenadas para el ataque por dos razones: una, porque solamente ellos las tienen, y dos, porque celebraron el ataque. Estos es prácticamente una declaración de guerra. La suerte está echada y de la forma en que responda Rusia sabremos a dónde iremos a parar.
Entre tanto, el otro provocador de conflictos, el genocida de Israel, Benjamín Netanyahu continúa asesinando familias palestinas y provocando un enfrentamiento de Estados Unidos con Irán.
¡Que el Señor nos encuentre confesados!
Nos vemos en los próximos Jalapos si la Virgencita lo permite.
PARTE II
Durante el siglo XX antes y después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos hizo cuanto le dio la gana para adherirse territorios, asegurarse materias primas para sus empresas y mantener un férreo control político sobre sus vecinos desde México hasta el polo sur, y desde el Caribe hasta las islas del Pacífico. Construyó el Canal de Panamá con lo cual se aseguró la gendarmería de todo lo que viniera del otro lado del mundo.
Para mantener su poder se valió de todo, desde invadir pequeñas naciones hasta asesinar a presidentes, provocar revoluciones e instalar dictadores vitalicios. Esa misma política la mantuvo en Europa y en el este. Instaló una monarquía en Irán, una dictadura militar en China, invadió Filipinas, Corea, Camboya y Vietnam; se quedó con Hawái y expandió su fuerza militar como una gigantesca telaraña capaz de mover su arácnido ejército en minutos donde fuera necesario.
Durante la administración de Richard Nixon (1969-1974) hizo que todos los países del mundo se olvidaran de sus reservas en oro y la convirtieran en dólares; obligó a los países árabes a vender su petróleo solo en dólares (petrodólares) con lo que le puso la cara de Washington al comercio internacional.
Su única oposición fue desde 1917 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, una alianza de naciones surgidas de la revolución rusa de carácter comunista, basada en las ideas anticapitalistas del líder marxista Vladimir Ilich Lenin, conocidas como leninismo.
Bajo esas mismas ideas se formó otra alianza de naciones, croatas, serbias y eslavas conocida como Yogoeslavia y luego surgió la revolución china de 1949 que derrocó la dictadura de Chan Kai Che que Estados Unidos respaldaba.
La desintegración de la Unión Soviética en 1991 dejó a Estados Unidos como el gran poder de Dios, presente y omnipotente. Sus esfuerzos por debilitar el poderío ruso se unieron a una crisis cíclica de la economía de ese país y a una endeble administración. El oso polar colapsó y tras él Yugoeslavia.
China en cambio, desde la era de Nixon había pactado con Estados Unidos el fin de las hostilidades porque tenían ambos a la Unión Soviética como enemigo en común. El líder chino, Mao Tse Tung era un implacable crítico de la administración de la URSS.
En esa alianza Estados Unidos se comprometió respetar la soberanía de China sobre la isla de Taiwán la cual había tomado Chan Kai Che con la ayuda norteamericana al perder el poder en Pekín.
Para los halcones de los pasillos de la Casa Blanca, el Congreso y el Pentágono, la desaparición de URSS no fue la oportunidad de construir el mundo de paz que usaban como pretexto para sus invasiones, sino una oportunidad para hacerse de Rusia, sus riquezas y su poderío militar, y asegurarse de que nunca mas volviera a ser un competidor. En su afán, rechazaron la oferta de Rusia de unirse a la OTAN y se ocuparon de conver-
tir a las naciones que conformaban la Unión Soviéticas en anti rusas y miembros de la alianza militar. En esa tarea viene Estados Unidos desde hace más de 30 años. Entre tanto, en lado asiático crecía una enorme factoría que ofrecía mano de obra barata, terrenos e instalaciones mas exenciones de impuestos a las industrias extranjeras que se instalaran allí. Esa era China. Las grandes corporaciones industriales americanas y europeas vieron allí la oportunidad de reducir sus costos de producción. Para Apple por ejemplo, resultaba mas barato pagar el embarque de sus productos desde China que los altos salarios demandantes de Estados Unidos. China además ofrecía una enorme red de abastecimientos debido a sus riquezas mineras y el suministro de componentes producidos allí a precios multiplicandamente baratos.
También China con una población de 1,500 millones de habitantes que comenzaban a crecer en poder compra representaba una excelente alternativa para producir y vender.
China comenzó a buscar nuevos mercados para sus excedentes de producción y contrario a la práctica norteamericana de imponer gobiernos complacientes, ha optado por negociar con quien esté al mando, sea de izquierda o de derecha.
Además, para colocar su excedente de capital ha creado carteras de préstamos blandos sin imponer condiciones políticas ni administrativas como es la costumbre del Fondo Monetario Internacional.
Esto ha hecho que China sea vista como un socio que no pone en peligro la existencia de los gobiernos y de los gobernantes.
El mundo ha visto con preocupación como Estados Unidos junto a sus incondicionales europeos destruyeron a Libia, provocando la muerte brutal del líder histórico Maummar Gadafi; cómo incautaron el oro de reserva de Venezuela en el banco de Londres e incautaron miles de millones de dólares del país sudamericano por el simple hecho de no ser “conveniente”.
También como, incautaron 300 mil millones de dólares de la reserva de Rusia y ahora pretenden regalárselos a Ucrania.
Los sobradamente idiotas conservadores de la política norteamericana culpan a Joe Biden de la decadencia del poder económico de Estados Unidos. Creen que la pérdida de confianza en el dólar se debe a la globalización de la economía. Para solucionarlo quieren hacer verde al plátano maduro, obligar a las empresas norteamericanas a traer de vuelta sus factorías, lo cual es como pedirle a una mujer con cinco hijos que sea señorita.
Trump se afianza en los aranceles y amenazas contra China. China busca nuevos suplidores y mercados y convierte sus reservas en oro. El resto del mundo del mundo busca nuevos horizontes lejos de hegemonía americana. El Tío Sam se está quedando solo y en esta fiesta es otra la orquesta que está tocando.
DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
SPORT EDITOR
Wilson Vargas
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL
Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
COLABORADORES (Freelance writes)
Richard Kessler
Ramón Peralta
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina
Isaura Medina
Grand Rapids celebrará su 175 aniversario con una
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — La ciudad de Grand Rapids conmemorará su 175.º aniversario este sábado 7 de junio con una fiesta comunitaria gratuita y familiar que se llevará a cabo de 2:00 a 5:00 de la tarde en Rosa Parks Circle, en pleno corazón del centro. El evento ofrecerá música en vivo, juegos, exhibiciones históricas y dulces para todos, en una celebración que promete reunir a miles de residentes y visitantes.
Las festividades comenzarán con una oración inaugural a cargo de miembros de las Bandas Grand River de los Indios de Ottawa, en reconocimiento a los pueblos indígenas originarios de esta región. Posteriormente, un elenco de artistas locales subirá al escenario para ofrecer presentaciones musicales, entre ellos Cabildo, Nathan Walton and the Remedy y la DJ Venus Flyytrap (Asia Horne), quienes animarán la tarde con sus propuestas musicales.
Quienes asistan podrán disfrutar de una amplia gama de actividades para toda la familia, incluyendo juegos de carnaval, músicos callejeros, artistas de globos, zancudos, una tarjeta de cumpleaños gigante y una exhibición de “Toca un camión”. Además, se repartirán hot dogs, palomitas, pastel y helado de manera gratuita
durante todo el evento. Un momento especial titulado “Le Servimos” contará con la participación de los comisionados de la ciudad de Grand Rapids y otros funcionarios electos, quienes entregarán pastelitos en señal de agradecimiento a la comunidad.
Uno de los atractivos principales será la exposición “175 Momentos en la Historia”, compuesta por 175 imágenes significativas del pasado de Grand Rapids, que brindarán a los asistentes una oportunidad para reflexionar sobre la evolución de la ciudad. También se llevará a cabo una búsqueda del tesoro organizada por Downtown Grand Rapids Inc. y, al finalizar el evento principal, la Embajadora Principal Caroline Cook dirigirá un recorrido histórico guiado a pie a partir de las 5:30 p.m.
La celebración abarcará
Rosa Parks Circle, Monroe Center y Louis Street, zonas que estarán habilitadas para albergar a una gran cantidad
de personas. Se alentará a los asistentes a documentar y compartir su experiencia utilizando la etiqueta #175GR en redes sociales, tanto durante la celebración como en cualquier publicación que exprese orgullo por la comunidad. Además, se invitará a los presentes a apoyar los restaurantes del centro con cenas antes o después del evento.
Este festejo será posible gracias al respaldo de diversos socios comunitarios, entre ellos Consumers Energy, Meijer, Vicinity Energy, el Grupo de Inclusión Comunitaria de la Autoridad de Convenciones/Arenas del Condado de Grand RapidsKent, Independent Bank, Celebration Cinema, Country Fresh, AHC Hospitality, Berger Chevrolet, 98.7 The Grand y WOOD TV8. Para más información sobre la celebración y otras actividades conmemorativas del aniversario, se puede visitar el sitio oficial 175GR.com.
Recientemente se hizo público un caso muy desagradable de un supuesto abogado que estafó con casi 25 mil dólares a una familia de inmigrantes cuando ICE detuvo a sus hermanos. Según la información, la familia conoció al falso abogado por internet, en un sitio web. Era una persona con buena apariencia, en una supuesta oficina lujosa, que hablaba muy bien del experimentado abogado que decía ser
por: Richard Kessler
que le enviaran 24 mil dólares a través de un servicio de envío de dinero. Él les dijo que era un experimentado abogado y la familia no se preocupó por verificar toda la información. Después de enviarle el dinero para que representara a sus hermanos en la corte por videoconferencia, el falso abogado nunca apareció. Lamentablemente, es casi imposible que puedan encontrar a esta persona y, aunque lo encuentren, tampoco creo que reciban su dinero de vuelta. Además, sus
pueden hacer. Lo mejor siempre es entrevistarse con un abogado en persona. Y si es a través de un sitio web, deben investigar muy bien haciendo llamadas telefónicas. También pueden llamar a la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA); ellos pueden darles información sobre si una persona es miembro de la Asociación. Casi todos los abogados que se especializan en casos de inmigración con una licencia legal son miembros de AILA. Pueden comunicarse con ellos de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m., y preguntar por abogados de inmigración en la ciudad donde vivan. Les pueden dar el nombre y la infor-
Desde 1987 nuestro bufete ha legalizado a miles de personas bajo el programa especial de agricultura, programa de legalización general, casos familiares, asilo polítco y suspensión de deportación.
Nuestro bufete ha ganado casos para centenares de personas, obteniendo en algunos más de $1,000,000 para un solo cliente.
Podemos trabajar en su caso criminal y aconsejarle sobre posibles consequencias con inmigración.
mación para hacer una cita con alguno de ellos. Deben tener cuidado para no tirar su dinero a lo loco, especialmente en casos como este.
NUEVO PLAN DE ICE PARA NEGAR PERMISOS DE TRABAJO A LOS SOLICITANTES DE ASILO
Hay rumores de que el famoso cerebro detrás de muchos de los planes racistas y antiinmigrantes de este gobierno, Stephen Miller, está planificando una nueva política referente a limitar el acceso a permisos de trabajo a los inmigrantes después de presentar una solicitud de asilo.
Supuestamente, están preparando una
orden ejecutiva para hacer el cambio, volviendo más difícil la posibilidad de obtener un permiso de trabajo a través de la solicitud de asilo, proponiendo que las personas tengan que esperar hasta un año para poder aplicar y exigiendo que la oficina de ICE o los jueces de inmigración decidan los casos entre 180 días.
Actualmente, las solicitudes de asilo, ya sean a través de las cortes de inmigración o por aplicar en la oficina de asilo en Chicago, tienen un retraso en el proceso de aproximadamente un millón de nuevos casos.
Lo que significa que posiblemente la decisión de estos casos tarda -
rá aproximadamente tres años. Estamos a la espera del anuncio de esta nueva política para hacer todo lo posible presentando demandas en las cortes para detener este cambio. Pero deben entender que el gobierno de Trump seguirá complicando la vida de los inmigrantes, especialmente de los que buscan pedir el asilo político.
Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH ).— El Trinity Health Grand Rapids Comprehensive Breast Center ha sido certificado como Centro de Excelencia en Calidad por el programa National Quality Measures for Breast Centers (NQMBC), convirtiéndose en uno de solo dos centros en todo Michigan en recibir esta distinción y uno de apenas 36 en todo Estados Unidos.
Este reconocimiento, el más alto otorgado por el NQMBC —una iniciativa del National Consortium of Breast
Centers—, evalúa el desempeño clínico de los centros especializados en cáncer de mama a través de rigurosos indicadores, como el tiempo entre biopsia y cirugía, la documentación de márgenes, la realización de pruebas genéticas y otros parámetros orientados a la calidad del servicio.
“Siempre es gratificante ver que nuestro trabajo da frutos”, expresó la doctora Bess Connors, directora médica del Trinity Health Grand Rapids Comprehensive Breast Center. “Este premio es el resultado de años de esfuerzo para brindar el nivel más alto de atención a nuestras
El certificado otorgado por el National Quality Measures for Breast Centers reconoce al Trinity Health Grand Rapids Comprehensive Breast Center como Centro de Excelencia por su alto desempeño en la atención del cáncer de mama. (Foto cortesía de Trinity Health Grand Rapids Comprehensive Breast Center).
pacientes con cáncer de mama en el oeste de Michigan. La distin -
ción demuestra nuestro compromiso con la excelencia, cada día y con
cada persona.”
El centro ofrece atención integral enfocada en la salud mamaria, con servicios que incluyen mamografías digitales, asesoramiento genético y acceso a los tratamientos más avanzados. Además del centro en Grand Rapids, el Trinity Health Breast Center – Lakes Village, ubicado en Norton Shores, también ha sido certificado, siendo los únicos en el estado con este galardón.
“Queremos que nuestras pacientes se sientan seguras con el cuidado que reciben”, añadió la doctora Connors.
“Este tipo de reconocimientos son una for -
ma concreta de mostrar que la atención médica local puede ser también atención médica de primer nivel. Las certificaciones como esta nos permiten revisar nuestro desempeño año tras año y asegu rarnos de seguir destacando entre los centros especializados en cáncer de mama a nivel nacional.”
“Este premio es el resultado de años de esfuerzo para brindar el nivel más alto de atención a nuestras pacientes con cáncer de mama en el oeste de Michigan. La distinción demuestra nuestro compromiso con la excelencia, cada día y con cada persona.”
POR CELESTE SAWCZUK
¿Quién no pensó alguna vez en comer rápido para ganar tiempo? ¿Es más veloz sentarse o masticar algo mientras se camina? ¿Influye si el plato está caliente, frío o si viene listo para abrir e ingerir?
Un estudio reciente en Japón sugiere que la clave no está en el apuro, sino en lo que se elige comer. Sin embargo, las diferencias, aunque sean casi imperceptibles, podrían ser decisivas para la salud.
Dicho de otro modo, es el tipo de comida, y no el orden de los alimentos, determina cuánto tiempo dedicamos a comer y cuántas veces masticamos cada bocado.
Esta es la principal conclusión de un estudio experimental realizado por investigadores del Departamento de Nutrición Clínica de la Universidad de Salud Fujita, en Japón, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nutrients.
TIPO DE COMIDA Y ORDEN DE LOS ALIMENTOS
BAJO LA LUPA
Del estudio, participaron 41 adultos sanos —18 hombres y 23 mujeres, con una edad promedio
de 41,1 años—, todos empleados o estudiantes de la universidad. El objetivo era analizar cómo el tipo de comida y el orden de los alimentos afectan la duración de la comida, el número de masticaciones, el ritmo de masticación y la cantidad de bocados.
Para ello, los investigadores diseñaron un experimento en el que cada participante debía consumir tres comidas diferentes, separadas por intervalos de cuatro semanas.
En la primera sesión, los voluntarios comieron una porción de pizza (304 kcal), un alimento ultraprocesado y representativo del fast food, que se consume con las manos.
En las siguientes dos sesiones, los participantes comieron un bento japonés compuesto por hamburguesa, arroz y
brócoli (301 kcal), pero variando el orden de los alimentos: en una ocasión debían comer primero las verduras (brócoli) y en la otra, al final. Esta preparación se consumía con palillos, siguiendo la costumbre japonesa.
Durante cada comida, se midieron de forma precisa la duración total (en segundos), el número de masticaciones, el ritmo de masticación (chewing tempo) y la cantidad de bocados, utilizando un dispositivo especializado (bitescanTM) y grabaciones en video para verificar los datos.
Además, se recogieron datos sobre el estado nutricional, la fuerza de prensión manual y los hábitos alimentarios de los participantes mediante cuestionarios validados.
Comida tradicional: más tiempo y masticación
Los resultados mostraron diferencias claras entre el consumo de pizza y el de bento, independientemente del orden en que se comieran los alimentos.
El tiempo dedicado a comer la pizza fue significativamente menor que el invertido en consumir el bento, tanto si las verduras se comían al principio como al final.
En promedio, la diferencia en la duración de la comida entre la pizza y el bento (verduras primero) fue de 182 segundos menos para la pizza, y de 216 segundos menos cuando las verduras se comían al final.
El número de masticaciones también fue inferior en la pizza, con entre 328 y 375 menos en comparación con el bento, sin que el orden de los alimentos alterara este
resultado. El ritmo de masticación, medido en movimientos por minuto, fue ligeramente menor con la pizza que con el bento, aunque la diferencia fue menos marcada que en los otros parámetros.
En cuanto al número de bocados, no se observaron diferencias significativas entre los distintos tipos de comida ni según el orden de los alimentos.
Esto sugiere que el tipo de comida afecta principalmente la duración y la intensidad de la masticación, pero no la cantidad de veces que se lleva el alimento a la boca.
“El tipo de comida afectó la duración de la comida, el número de masticaciones y el ritmo de masticación, independientemente del orden de los alimentos”, advierte el estudio. Al tiempo que
los autores concluyen que “para comer más despacio, es importante prestar atención al tipo de comida”.
Sexo y edad: factores asociados a la duración de la comida
El análisis de los datos permitió identificar algunas diferencias adicionales según el sexo y la edad de los participantes.
Los hombres presentaron valores de índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal, índice de masa muscular y fuerza de prensión manual superiores a los de las mujeres. Sin embargo, la ingesta calórica real y la composición de la dieta no variaron significativamente entre ambos grupos.
En el análisis multivariante, la duración de la comida se asoció positivamente con el número de masticaciones y bocados, y con el tipo de comida (bento frente a pizza). Por el contrario, la edad y el sexo mostraron una asociación negativa: a mayor edad y en hombres, la duración de la comida tendía a ser menor. El IMC no se relacionó con la duración de la comida en ninguno de los modelos analizados.
POR PAULA SPAN
Benjamin Han, geriatra y especialista en medicina de las adicciones de la Universidad de California en San Diego, relata a sus alumnos un cuento con moraleja sobre una paciente de 76 años que, como muchas personas mayores, luchaba contra el insomnio.
“Tenía problemas para conciliar el sueño y se despertaba a medianoche“, dijo. “Así que su hija le llevó unas gomitas para dormir”, caramelos de cannabis comestible.
“Probó una gomita después de cenar y esperó media hora”, dijo Han. Al no notar ningún efecto, tomó otra y luego otra más, acabó por consumir un total de cuatro en varias horas.
El doctor Han aconseja a los pacientes que prueben el cannabis que “empiecen poco a poco” y que inicien con productos que contengan solo 1 o 2,5 miligramos de tetrahidrocannabinol, o THC, el ingrediente psicoactivo que contienen muchos productos de cannabis. Sin embargo, cada una de las cuatro gomitas que este paciente tomó contenía 10 miligramos.
La mujer empezó a sentir una intensa ansiedad y a experimentar palpitaciones. Una persona joven podría haberse encogido de hombros ante tales síntomas, pero esta paciente tenía hipertensión y una arritmia cardiaca llamada fibrilación auricular. Asustada, acudió a urgencias.
Las pruebas de laboratorio y un examen cardiológico determinaron que la mujer no estaba sufriendo un infarto, y el personal la envió a casa. Han comentó que su único síntoma persistente era la vergüenza. Pero ¿y si se hubiera mareado o aturdido y se hubiera provocado una lesión debido a una caída? Comentó que ha tenido pacientes que se han lesionado en caídas o mientras conducían después de consumir cannabis. ¿Y si el cannabis hubiera interactuado con los medicamentos que to-
maba?
“Como geriatra, me deja pensando”, dijo Han. “Nuestros cerebros son más sensibles a las sustancias psicoactivas a medida que envejecemos”.
Treinta y nueve estados y Washington D. C. permiten ahora el consumo de cannabis por motivos médicos, y en 24 de esos estados, así como en Washington, el consumo recreativo también es legal. A medida que aumenta el consumo entre los adultos mayores, “seguimos sin tener claridad sobre los beneficios “,
afirma Han. “Pero estamos viendo más pruebas de posibles daños”.
Una oleada de investigaciones recientes señala motivos de preocupación para los consumidores de mayor edad, con un aumento de las visitas a urgencias y las hospitalizaciones relacionadas con el cannabis, y un estudio canadiense que encontró una asociación entre esta atención médica aguda y la demencia posterior.
Las personas mayores son más propensas que las jóvenes a probar el cannabis por motivos terapéuticos:
para aliviar el dolor crónico, el insomnio o los problemas de salud mental. Pero las pruebas de su eficacia para tratar estas afecciones siguen siendo escasas, según los expertos. En un análisis de los datos de una encuesta nacional publicado el lunes en la revista médica JAMA, Han y sus colegas informaron de que el consumo “actual” de cannabis (definido como el consumo en los 30 días anteriores) había aumentado entre los adultos mayores de 65 años al 7 por ciento de los encuestados en 2023, com-
parado con 4,8% en 2021. En 2005, señaló, menos del uno por ciento de los adultos mayores declararon haber consumido cannabis el año anterior. ¿A qué se debe este aumento? Los expertos citan el constante avance de la legalización estatal (el consumo entre las personas mayores es mayor en esos estados), mientras que las encuestas muestran que el riesgo percibido del consumo de cannabis ha disminuido. Una encuesta nacional descubrió que una proporción creciente de adultos estadounidenses, el 44 por ciento en 2021, pensaba erróneamente que era más seguro fumar cannabis a diario que cigarrillos. Los autores del estudio, en JAMA Network Open, señalaron que “estas opiniones no reflejan la ciencia existente sobre el cannabis y el humo del tabaco”. La industria del cannabis también comercializa sus productos entre los adultos mayores. La cadena Trulieve ofrece un 10 por ciento de descuento, tanto en las tiendas como en internet, a los “clientes sabios” de 55 años o más. RISE Dispensaries organizó un programa de “educación y capacitación sobre el cannabis” de un año de duración para dos centros de personas de la tercera edad de Paterson, Nueva Jersey, que incluía excursiones a su dispensario.
Pasa a la página 14
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ En el marco del Mes Nacional de Concientización sobre los Sobrevivientes de Cáncer, que se celebra cada junio, Blue Cross Blue Shield of Michigan ha presentado un nuevo recurso diseñado para fomentar la prevención y la detección temprana del cáncer en comunidades de todo el estado. Se trata del Cancer Prevention Toolkit 2025, una herramienta integral creada para apoyar a líderes comunitarios y organizaciones en su labor de sensibilización.
El kit ofrece información clara y accesible sobre la importancia vital de realizarse exámenes preventivos para detectar a tiempo los cánceres de mama, próstata, colorrectal y de cue -
llo uterino. Incluye también guías con las edades recomendadas para realizar estos estudios, cinco mensajes prediseñados para redes sociales y gráficos llamativos para apoyar
Este articulo fue pagado y patrocinado por Kent District Library.
campañas de divulgación.
Desde la organización, se anima a los usuarios a copiar y pegar los mensajes en sus propias plataformas digitales, acompañados de los
hashtags y enlaces provistos, así como a compartir las imágenes disponibles en el documento. También se sugiere etiquetar a Blue Cross Blue Shield of Michigan en sus publicaciones para maximizar el alcance de la campaña.
El kit está disponible gratuitamente en el siguiente enlace: bcbsm.com/cancerprevention, y los organizadores invitan a quienes lo utilicen a completar una breve encuesta de retroalimentación en este formulario.
Con esta iniciativa, Blue Cross Blue Shield of Michigan busca fortalecer los esfuerzos comunitarios en torno a la detección temprana y prevención del cáncer, al mismo tiempo que reconoce a quienes han sobrevivido a esta enfermedad y promueve acciones concretas que pueden salvar vidas.
Viene de la pag. 13
LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE CANNABIS AUMENTAN A MEDIDA QUE LAS PERSONAS ENVEJECEN
La industria tiene muchos clientes mayores satisfechos. Pero los estudios realizados en Estados Unidos y Canadá, que legalizaron el cannabis no medicinal a escala nacional en 2018, muestran tasas crecientes de personas mayores que buscan tratamiento médico para problemas relacionados con el cannabis, tanto en entornos ambulatorios como en hospitales.
En California, por ejemplo, las visitas a urgencias relacionadas con el cannabis de los mayores de 65 años aumentaron a unas 395 por cada 100.000 visitas en 2019, frente a las 21 de 2005.
En Ontario, la atención médica aguda (es decir, las visitas a urgencias o los ingresos hospitalarios) derivados del consumo de cannabis se quintuplicaron en los adultos de mediana edad entre 2008 y 2021, y se multiplicaron por más de 26 entre los mayores de 65 años.
“No refleja a todos los que consumen cannabis”, advirtió Daniel Myran, investigador del Instituto Bruyère de Investigación Sanitaria de Ottawa y autor principal del estudio de Ontario. “Está captando a personas con patrones más graves”. Pero dado que otros estudios han demostrado un mayor riesgo cardiaco entre algunos consumidores de cannabis con enfermedades cardiacas o diabetes, “hay una serie de señales de advertencia”, dijo.
Por ejemplo, una proporción significativa de veteranos de edad avanzada que consumen cannabis en la actualidad dan positivo en el trastorno por consu-
mo de cannabis, según un estudio reciente de JAMA Open. Al igual que ocurre con otros trastornos por abuso de sustancias, estos pacientes “pueden tolerar cantidades elevadas”, afirmó la autora principal, Vira Pravosud, investigadora del cannabis en el Instituto de Investigación y Educación del Norte de California. “Siguen consumiendo aunque interfiera con sus obligaciones sociales, laborales o familiares” y pueden experimentar síndrome de abstinencia si dejan de hacerlo. Además, “cada vez hay más pruebas de un posible efecto sobre la memoria y la cognición”, agregó Myran, citando el estudio de su equipo sobre los pacientes de Ontario con afecciones relacionadas con el cannabis que acuden a los servicios de urgencias o son ingresados en hospitales.
Demostró que, en comparación con otras personas de la misma edad y sexo que buscaban atención médica por otros motivos, estos pacientes (de 45 a 105 años) tenían 1,5 veces más riesgo de que se les diagnosticara demencia en un plazo de cinco años, y 3,9 veces más riesgo que la población general. Incluso después de ajustar por enfermedades crónicas y factores sociodemográficos, los que buscaban atención médica aguda por consumo de cannabis tenían un riesgo de demencia un 23 por ciento mayor que los pacientes con malestares no relacionados con el cannabis, y un riesgo un 72 por ciento mayor que la población general.
El 8 de junio de 1783, en el remoto y volcánico paisaje del sur de Islandia, se abrió una gigantesca fisura de más de 27 kilómetros de largo, expulsando lava, gases tóxicos y cenizas al cielo durante ocho meses consecutivos. Era el inicio de la erupción del sistema volcánico de Laki, uno de los eventos naturales más catastróficos de la historia moderna. Durante los siguientes meses, el volcán liberó aproximadamente 14 kilómetros cúbicos de lava basáltica, junto con alrededor de 122 millones de toneladas de dióxido de azufre y grandes cantidades de fluoruro de hidrógeno, una combinación letal que asfixió campos, mató ganado y provocó una hambruna masiva en Islandia, y cuyos efectos se sintieron en todo el hemisferio norte.
La erupción fue documentada en tiempo real por Jón Steingrímsson, un pastor luterano que dejó registros detallados de las lluvias ácidas, los ríos de lava y la terrible nube de niebla que cubría la isla. La nube, conocida como “la niebla de la muerte” (móðuharðindin), se extendió por toda Europa y más allá, provocando efectos climáticos y de salud pública
que durarían más de un año. En Islandia, aproximadamente el 80 % de las ovejas, el 50 % del ganado vacuno y el 50 % de los caballos murieron en los primeros meses, al ingerir pasto envenenado por los gases volcánicos. La pérdida de animales y la contaminación del agua y los cultivos condujeron a una hambruna devastadora: cerca de un cuarto de la población islandesa pereció entre 1783 y 1785.
Pero el desastre no se limitó a Islandia. La nube tóxica se
desplazó hacia el sur, cubriendo partes de Noruega, Escocia, Inglaterra, Francia, Alemania, y llegó incluso hasta el norte de África y la India. En Gran Bretaña, los informes de la época hablaban de un “calor seco y enfermizo”, mientras miles de personas sufrían problemas respiratorios. En Francia, los veranos sofocantes y las malas cosechas alimentaron el descontento popular, y muchos historiadores creen que estos eventos contribuyeron al estallido de la Revolución Francesa en 1789. En Egipto, el colapso de los monzones, causado por los cambios atmosféricos de la erupción, provocó una reducción drástica del caudal del Nilo, lo que desató una hambruna que mató al 17 % de la población egipcia.
Durante el invierno de 17831784, el hemisferio norte experimentó temperaturas anormalmente bajas, con inviernos extremos documentados en América del Norte y Europa. En Estados Unidos, el río Misisipi se congeló en Nueva Orleans, y George Washington registró uno de los inviernos más crudos en Mount Vernon. El cielo adquirió tonalidades inusuales, el sol se tornaba rojo al amanecer y los efectos de la erupción aún se percibían un año des -
pués del cese de la actividad volcánica.
La respuesta de las autoridades danesas, que entonces gobernaban Islandia, fue tardía. No fue sino hasta la primavera de 1784 que una comisión real llegó a la isla para evaluar los daños. Para entonces, la población ya había sufrido pérdidas humanas irrecuperables, y el país enfrentaba años de reconstrucción en medio de un clima hostil y tierras devastadas.
Hoy, Islandia es una de las naciones mejor preparadas del mundo para enfrentar riesgos volcánicos, con sistemas de monitoreo avanzados, vigilancia satelital y protocolos de evacuación. Sin embargo, la comunidad científica sabe que un evento como el de Laki podría repetirse en el futuro, y su impacto volvería a ser global. A pesar de los avances tecnológicos, los volcanes siguen siendo fuerzas impredecibles que escapan al control humano.
La erupción del Laki no solo cambió el paisaje de Islandia; alteró el curso de la historia europea, afectó el clima mundial y dejó una advertencia silenciosa que aún resuena: la tierra, cuando ruge, no conoce fronteras.
HORIZONTALES
1.- prnl. Tiene sentimiento, pesar o enojo por algo. 2.adj. Pl. Natural de Nepal. 3.- adj. Pl. Que decae. 4.- tr. Hacer agravio. 6.- adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al agua. 8.- tr. Hará algo para hallar a alguien o algo.
HORIZONTALES
3.- f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida. 5.tr. Hagan que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso. 7.- intr. Dicho de una sustancia: Dando sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo. 9.- adj. Pl. Externo, no esencial. 10.tr. Tolere, aguante o sufra. 11.- f. Venida repentina e imprevista.
ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19
Trabajo y negocios: no se sienta en el deber de devolver aquello que le han brindado de buena voluntad y con tanto afecto.
Amor: posibilidad de iniciar algo importante en sus relaciones sentimentales. Sorpresa: un pedido que le sorprende mucho. Nro de la suerte: 79
PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: termina con los asuntos que le impedian cumplir con sus anhelos de progreso. Amor: sus sentimientos fluctuan demasiado, tranquilicese.
Sorpresa: alguien que vive en otro país reclama su presencia. Nro de la suerte: 55
ARIES I MARZO 21-ABRIL 20
Trabajo y negocios: habrá obstáculos pero nada le apartará de sus metas. Resultados positivos.
Amor: Atractivo que crece en su entorno social, encuentra alguien muy especial.
Sorpresa: una conversación que resulta tan inesperada como necesaria. Nro de la suerte: 49
TAURO I ABRIL 21-MAYO 20
Trabajo y negocios: un cambio de táctica resolverá ciertos problemas. Su liderazgo será reconocido. Amor: alguien le apartará de su comodidad y hará que se enamore sin pensarlo...
Sorpresa: una inversión que durará para siempre. Nro de la suerte: 11
GEMINIS I MAYO21-JUNIO21
Trabajo y negocios: confusiónes a la hora de tomar una desición importante, pero logra sus objetivos. Amor: espíritu aventurero que se luce en una reunión con amigos. Sorpresa: un reencuentro no previsto le brinda seguridad, y apoyo incondicional Nro de la suerte: 56
CANCER I JUNIO 22-JULIO 22
Trabajo y negocios: conviene reformular las metas pero incorporando nuevos proyectos. Amor: con humor y ternura, retomará las riendas de un vínculo abandonado…
Sorpresa: ganará arriesgando, no lo dude. Nro de la suerte: 68
LEO I JULIO 23-AGOSTO 22
Trabajo y negocios: etapa indicada para solicitar aumentos de salario o mejorar condiciones laborales. Amor: un encuentro fortuito derivará en situaciones que anuncian un romance.
Sorpresa: una llamada telefónica que marca un rumbo diferente a muchas cosas... NRO DE LA SUERTE: 18
VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22
Trabajo y negocios: improvisada reunión para mostrar sus ideas que serán muy aplaudidas. Amor: le reprocharán cierta falta de presencia, propongase cambiar... Sorpresa, nada modifica una desición ya tomada y es la correcta. Nro de la suerte: 05
LIBRA I SEPT. 23-OCT.22
Trabajo y negocios: preste atención con papeles y contratos, podria haber cambios de los que no esta al tanto.Amor: el momento será propicio para terminar con una relación estancada. Sorpresa: buenos momentos en un sitio fuera de todo contexto esperado. Nro de la suerte: 22
ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21
Trabajo y negocios: reflota un proyecto que parecía condenado al olvido. Sin oposición todo avanzará para bien. Amor: intolerancia en un vinculo que exige ahora mucha comprensión. Sorpresa: palabras que no escuchó antes ahora se hacen presentes y ayudan. Nro de la suerte: 35
SAGITARIO I NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: momento para mirar bien los pequeños detalles, alli encontrará lo que busca, Amor. etapa de conversaciones sinceras, amorosas, necesarias..
Sorpresa: la necesidad afectiva de alguien conmueve sus sentimientos. Nro de la suerte: 33
CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: será apropiado aumentar exigencias a la hora de negociar acuerdos. Amor: diferencia de opiniones enrriquecen el vínculo afectivo. Sorpresa: manifestaciones de afecto de alguien que se encontraba distante. Nro de la suerte: 35
POR DANIEL SALAZAR CASTELLANOS
BLOOMBERG LÍNEA
— La firma suiza de servicios financieros UBS espera que el sol peruano (PEN) siga siendo una de las monedas más estables del mundo en el corto plazo frente al dólar, al mismo tiempo que señaló que los fundamentos económicos de Perú siguen siendo sólidos a pesar de la inestabilidad política que sigue identificando al país andino.
El sol peruano está respaldado especialmente por unos términos de intercambio favorables, un sólido crecimiento económico y una política cambiaria activa por parte del banco central. “Los altos precios de los metales y la sólida dinámica de la balanza de pagos, junto con las continuas intervenciones cambiarias del banco central, deberían contribuir a mantener el sol dentro de un rango limitado y a contener la volatilidad”, dijo UBS en un reporte.
De acuerdo con cifras de Bloomberg, en lo que va corri-
do del año el sol peruano se ha apreciado un 3,29%.
En mayo, el sol peruano fue la segunda moneda de mejor desempeño entre la principal cesta de divisas de la región, apreciándose un 1,22% en el mes, por debajo solo del desempeño del peso colombiano (1,98%).
UBS señala que algunos riesgos para el sol peruano incluyen la fragilidad política persistente ante cambios en el gabinete, amenazas de destitución y el riesgo de protestas generalizadas. Además, explica que el sol podría debilitarse en comparación al dólar si los precios del cobre caen en medio de una desaceleración global.
INESTABILIDAD POLÍTICA ESTARÍA CONTENIDA
UBS dice que incluso si la presidenta peruana, Dina Boluarte, fuera destituida, no esperan un impacto significativo en los fundamentos económicos, ya que la Presidencia sería asumida por el líder del Congreso, “quien favorece la ortodoxia económica”.
“Tanto las empresas como los ciudadanos se han acostumbrado a la inestabilidad política, dada la sucesión de destituciones, renuncias e incluso un intento fallido de golpe de Estado desde 2018, explica UBS.
De acuerdo al reporte, las reformas recientes como la implementación de un Congreso bicameral y la introducción de nuevos límites a la “Cuestión de Confianza”, que entrarán en vigor en julio de 2026— deberían contribuir a “reducir la volatilidad política y respaldar una me-
jora en la política económica”. La firma de servicios financieros señala además que incluso ante el aumento del riesgo político, los bonos soberanos de Perú “han tenido un desempeño en línea” con el de sus pares con grado de inversión en la región.
EL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA DE PERÚ
En el primer trimestre de 2025, la economía peruana creció un 3,9 % interanual, superando la media de América
Latina. UBS prevé que el crecimiento real del PIB cierre en torno al 2,9% en 2025, impulsado por los sólidos precios de las exportaciones y los grandes proyectos de infraestructura, como el puerto de Chancay y la ampliación del aeropuerto de Lima.
Además, los tipos de interés cercanos a niveles neutrales también están respaldando el consumo privado y la inversión, en visión de UBS. No obstante, “el aumen-
POR WILLIAM HOROBIN
BLOOMBERG.— Las combativas políticas comerciales de Donald Trump han sumido a la economía mundial en una desaceleración, con Estados Unidos entre los países más afectados, afirmó la OCDE.
La organización con sede en París recortó sus previsiones mundiales por segunda vez este año, citando el impacto de la embestida arancelaria del presidente estadounidense. La combinación de barreras comerciales e incertidumbre está golpeando la confianza y frenando la inversión, dijo, al tiempo que advirtió de que el proteccionismo está aumentando las pre -
siones inflacionistas.
La OCDE prevé ahora que el crecimiento económico mundial se ralentice hasta el 2,9% este año desde el 3,3% de 2024. Prevé que la tasa de expansión en EE.UU. se reducirá aún más, hasta el 1,6% desde el 2,8%, una perspectiva que es significativamente inferior a su proyección de marzo.
“El debilitamiento de las perspectivas económicas se dejará sentir en todo el mundo, casi sin excepción”, declaró el Economista Jefe Álvaro Pereira. “Un menor crecimiento y menos comercio afectarán a los ingresos y ralentizarán el crecimiento del empleo”.
La evaluación indica cómo las políticas de
Trump se han convertido en el problema más acuciante para la economía mundial, sin una solución fácil a la vista. La situación aún podría agravarse por las represalias de los socios comerciales de EE.UU., una mayor erosión de la confianza u otro ataque de revalorización en los mercados financieros, dijo la OCDE.
El club de los 38 países ricos publicó sus previsiones justo cuando los ministros de sus miembros se reúnen en París para una reunión anual. Allí se espera la presencia de altos funcionarios de comercio, como el representante de comercio de EE.UU., Jamieson Greer, y el comisario de comercio de la UE, Maros Sefcovic.
También está prevista la asistencia de Lin Feng, representante del Ministerio de Comercio de China. “Los acuerdos para aliviar las tensiones
comerciales y reducir los aranceles y otras barreras comerciales serán decisivos para reactivar el crecimiento y la inversión y evitar la subida de
to de la incertidumbre mundial y una base de comparación más alta pueden hacer difícil que Perú mantenga unas tasas de crecimiento tan elevadas”.
Perú mantiene una balanza de pagos robusta, con un superávit básico (cuenta corriente más inversión extranjera directa) del 4% del PIB impulsado por exportaciones de bienes, especialmente hacia China.
Se espera que esta fortaleza externa continúe gracias a términos de intercambio favorables y a la sostenida demanda china, particularmente de productos mineros.
Uno de los puntos grises es que Perú ha incumplido sus metas fiscales por dos años consecutivos, con un déficit del 3,5% del PIB en 2024 y proyecciones cercanas al 3% para 2025, por encima del objetivo oficial. Aunque los ingresos tributarios mejoran, las presiones de gasto siguen altas.
los precios”, declaró la OCDE. “Esta es, con diferencia, la prioridad política más importante”. Sin embargo, la organización también dijo que incluso si Trump diera marcha atrás en los aranceles, la bonificación en términos de crecimiento y reducción de la inflación no se materializaría inmediatamente, debido a un persistente lastre derivado de la mayor incertidumbre sobre la política. En cuanto a EE.UU., la OCDE dijo que los frenos a la inmigración y una reducción considerable de la mano de obra federal se suman al lastre relacionado con el comercio sobre la economía. También advirtió que el déficit presupuestario se ampliará aún más, ya que el efecto de una actividad económica más débil compensará con creces los recortes del gasto y los ingresos procedentes de los aranceles.
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Con un explosivo bateo oportuno el equipo de los Mets logró una doble victoria en la jornada de apertura del campeonato de verano de softbol chata, que se puso en marcha el sábado en el estadio central de Plaster Creek Park.
La novena de los Mets se impuso en el primer encuentro 9-6 a los muchachos del equipo de los Dodgers, que apadrina el veterano David Martínez.
La ofensiva la encabezó Luis Mateo, con jonrón y un sencillo, Alfri Genao disparo tres incogibles, Enmanuel Capellán conectó de 3-2. El lanzador que se anotó la victoria resultó el derecho Anthonny Díaz y sufrió la derrota el también derecho Ramón Tatis.
El segundo partido, que los Mets salieron por la puerta grande 16-15, que tuvo como resultado un espectacular cuadrangular que despachó Fernando-Piti-Wade, con dos compañeros en circulación para dejar tendido en el terreno a los Diamondbacks, para anotarse su segunda derrota.
Los Diamondbacks se encontraban arriba en la pizarra 15-13, cuando se produjo el estacazo de Wade en el cierre del séptimo capítulo frente a los envíos de Darwin Díaz. Anthonny Díaz se acreditó la victoria (2-
0), mientras que Darwin Díaz se apunto el revés, por los derrotados inició el duelo José- Cheito -Rivas.
Por otra parte, los Dodgers le infligieron la primera derrota a los Diamondbacks con anotación de 9-8. El triunfo se lo anotó
Benjamín Cruz, quien cubrió la ruta completa y el revés recayó en JoséCheito –Rivas.
ANOTENLO: Muchos fanáticos echaron de menos a Tony Díaz, quien no estuvo presente por problemas de salud. Luis Mateo demostró un guante seguro en la an -
tesala y además un sólido poder ofensivo. Otro que lució imponente en plato fue Enmanuel Capellán. La novena de los Mets cuenta con una poderosa fuerza ofen siva. Un dato curioso no hubo ceremonia de inauguración. Una sugerencia los equipos
lucieron un vistosos uniformes, pero los organizadores deberían buscar árbitros más formales. El DJ Bizcocho animó a el inicio del evento. Existe una asociación de árbitros y anotadores en el Condado de Kent. Regresamos……………..
DAYTON, OH – Los Whitecaps de West Michigan completaron su primera barrida de seis juegos como visitantes en la historia de la franquicia el domingo por la tarde, con Kevin McGonigle y John Peck y Seth Stephenson se combinaron para nueve carreras impulsadas en una paliza de 11-3 a los Dayton Dragons ante 8220 aficionados en el Day Air Ballpark.
McGonigle, quien se embasó cinco veces por segunda vez en la serie, terminó de 3 de 4 con un doble, dos carreras anotadas, dos bases por bolas y tres carreras impulsadas en la victoria. Mientras tanto, Peck y Stephenson se combinaron para terminar 4 de 11 con seis carreras impulsadas, incluyendo el quinto jonrón del año de Stephenson. West Michigan tomó una ventaja temprana cuando Peck conectó un sencillo de dos carreras en la tercera entrada, antes de que Stephenson conectara un jonrón de dos carreras por encima del muro del jardín izquierdo en la cuarta, lo que le dio a los Caps una ventaja de 4-0. Mientras tanto, el abridor de los Whitecaps, Rayner Castillo, junto con los relevistas Ty Mattison y Preston Howey, registró seis entradas sin permitir carreras y cuatro ponches.
Los Whitecaps sumaron cinco carreras más en la sexta y séptima entrada, incluyendo un doble de dos carreras de McGonigle antes de añadir otro hit productor en la séptima, ampliando su ventaja a 9-0. Dayton se abrió
paso en la baja de la séptima con un sencillo productor del tercera base Johnny Ascanio, pero los Caps respondieron rápidamente, anotando dos carreras más en la octava, cuando Luke Gold recibió un batazo con bases llenas y Stephenson añadió un roletazo productor, dejando el marcador 11-1. El cerrador de los Caps, Freddy Pacheco, tuvo dificultades para conseguir outs en la baja de la novena, permitiendo un par de carreras antes de que el relevista Carlos Lequerica conectara un lineout del bateador designado de los Dragons, Leo Balcazar, completando la victoria por 11-3 y la barrida de la serie.
Los Whitecaps mejoran su marca a 36-15 en la temporada, mientras que los Dragons caen a 17-34. Mattison (1-0) aseguró su primera victoria en su debut con los Whitecaps este año, como parte de una asignación de rehabilitación en las Ligas Menores, lanzando una entrada sin permitir carreras, mientras que el lanzador abridor de los Dragons, Nestor Lorant (0-2), sufrió su segunda derrota, permitiendo dos carreras en tres entradas.
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) .- El Deportivo Tejutla concretó el domingo una espectacular remontada para terminar imponiéndose con marcación final de 4-2, contra Guerreros FC, en duelo del campeonato de verano de la Liga “De La Raza” escenificado en el campo del MacKay Soccer Park.
Los chicos de Guerreros FC, impusieron un absoluto dominio en contra de sus contarios retirándose al descanso del medio tiempo arriba en el marcador 2-0.
Sin embargo, en el periodo complementario Tejutla cambio su ritmo de juego atacando a los tres palos de Guerreros FC, que no encontró en sus defensas poder parar los contraataques enemigo.
Marlon Zabala, fue el artillero principal de los triunfadores con dos goles, escoltados por Fred y Carlos con un tanto cada uno. En otro encuentro. Las escuadras de ColombiaMex y el Deportivo Colipa FC se retiraron del campo con el duelo empatado 2-2. Mientras que el representativo de Chaparros Welding superó apretadamente con marcación de 3-2 al conjunto del Deportivo Sombras.
En un duelo bien reñido el Deportivo Petén FC logró salir por la puerta grande tras superar cerradamente 2-1 a los muchachos de Real España.
De su lado, el legendario colectivo de Hacienda FC goleó 4-1 al seleccionado de Atlético Grand Rapids. El onceno de Grand Rapids United (GRU) cayó con pizarra de 4-1 versus el elenco del deportivo cumbres.
ISLA MACKINAC, MICHIGAN (EVH).— El Departamento de Trabajo y Oportunidad Económica de Michigan (LEO, por sus siglas en inglés), a través de su Oficina de Transición Económica Comunitaria y Laboral, anunció esta semana una nueva alianza público-privada destinada a crear y conservar empleos bien remunerados, apoyar a los fabricantes locales y consolidar a Michigan como líder global en la cadena de suministro de energía.
Durante la Conferencia de Política Pública de Mackinac 2025, se reveló que DTE Energy y Consumers Energy destinarán un total de 3.500 millones de dólares anuales —2.000 millones de DTE y 1.500 millones de Consumers Energy— para la compra de tecnología, equipos y servicios a empresas con sede en Michigan. Esta inversión histórica busca reforzar las cadenas de suministro locales en áreas clave como transformadores, componentes solares
y sistemas avanzados de almacenamiento de energía.
“Michigan está marcando el camino hacia una economía más fuerte y hacia el cumplimiento de nuestros ambiciosos objetivos energéticos”, dijo el vicegobernador Garlin Gilchrist II. “Esta asociación brindará a nuestros fabricantes el respaldo que necesitan para crear empleos bien pagados y mantener la producción en casa, asegurando que Michigan continúe siendo un centro de innovación e industria”.
El compromiso conjunto también permitirá reducir los extensos tiempos de espera en la obtención de equipos críticos, actualmente limitados a pocos o ningún proveedor nacional, y contribuirá a mantener precios accesibles para los usuarios del servicio eléctrico.
“DTE tiene una larga trayectoria de colaboración con empresas de Michigan y estamos orgullosos de aumentar nuestro compromiso”, expresó Trevor Lauer, vi -
El vicegobernador de Michigan, Garlin Gilchrist II, anuncia en conferencia de prensa la histórica alianza público-privada con DTE Energy y Consumers Energy para fortalecer la manufactura local y generar empleos bien remunerados en el estado. (Foto cortesía de la Oficina del Vice Gobernador de Michigan)
cepresidente y presidente del grupo DTE Energy. “Invertir localmente transforma la economía estatal, permite a los negocios expandirse y genera miles de empleos, al mismo tiempo que fortalece nuestra cadena de suministro”.
La iniciativa también incluye el lanzamiento del “MI Hub for Manufacturers”, una plataforma digital interactiva desarrollada por la Oficina de Transición en colabora -
ción con la empresa Next Street y con un apoyo filantrópico de 1.5 millones de dólares. Esta herramienta conectará a fabricantes pequeños y medianos con asesoramiento experto, oportunidades de financiamiento y recursos públicos y privados para ayudarles a adaptarse a las nuevas demandas del sector energético.
“Nuestra misión es que el crecimiento económico sea equitativo, desblo-
LANSING, MICHIGAN (EVH) — La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, anunció hoy que la empresa IONETIX Corporation invertirá $25.75 millones en la región de Lansing y creará 53 nuevos empleos bien remunerados como parte de su plan de expansión. La compañía, especializada en diagnósticos de vanguardia y tratamientos terapéuticos, se dedica a la producción y distribución de radiofármacos y agentes de terapia alfa dirigida para la detección por imágenes y el tratamiento del cáncer.
“La inversión de hoy generará 53 empleos bien pagados y consolidará el liderazgo de Michigan en las industrias biotecnológicas y de ciencias de la vida”, dijo Whitmer. “IONETIX está apostando por Michigan y duplicando su presencia en Lansing. Saben que aquí trabajamos en conjunto para ayudar a que las empresas crezcan, inviertan y ofrezcan empleos de calidad para todos los habitantes del estado”.
La expansión contempla renovaciones, mejoras e incremento de la capacidad operativa en las instalaciones que la empresa ya tiene en la zona de Lansing. Según la compañía, esta inver
sión permitirá fortalecer la cadena de distribución de sus productos radiofarmacéuticos y acelerará los esfuerzos globales por encontrar una cura para el cáncer. Matt McCauley, vicepresidente senior de
desarrollo regional de la Corporación de Desarrollo Económico de Michigan (MEDC, por sus siglas en inglés), celebró el anuncio. “Estamos entusiasmados con el compromiso de IONETIX con Michigan y la comunidad
queando el potencial completo de nuestras cadenas de suministro locales”, dijo Charisse Conanan Johnson, directora ejecutiva de Next Street. “Michigan está estableciendo un nuevo estándar de lo que una alianza público-privada efectiva puede lograr”. El plan también se alinea con las metas de neutralidad de carbono del estado para 2050. Según el informe Clean Jobs America 2024, más de 127,000 personas trabajan actualmente en el
de Lansing al invertir más de $25 millones para avanzar en la lucha contra el cáncer. Damos la bienvenida a su expansión, que refuerza nuestro liderazgo en tecnología médica y ciencias de la vida”, declaró.
Los nuevos puestos creados con esta expansión tendrán un salario inicial de $25 por hora, más beneficios, lo que supera el salario medio regional d e $23.68. El proyecto cuenta con una subvención basada en el rendimiento por parte del Programa de Desarrollo Empresarial de Michigan por un monto de $750,000.
“El municipio de Delta y la región de Lansing ofrecen el entorno ideal para el crecimiento continuo de IONETIX”, dijo Kevin J. Cameron, director ejecutivo de la com -
sector de energía limpia en Michigan. Además, se proyecta la creación de 167,000 nuevos empleos en esta industria durante la próxima década, gracias a más de 25 mil millones de dólares en inversiones y más de 21,000 nuevos puestos de trabajo impulsados por proyectos financiados por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). “Este trabajo es clave para que nuestras comunidades, trabajadores y empresas estén preparadas para el futuro económico del estado”, afirmó Glenn Stevens Jr., director ejecutivo de MichAuto. “Es esencial para que Michigan y su industria automotriz continúen liderando a nivel mundial en manufactura e innovación”.
La Oficina de Transición Económica fue creada como parte de un paquete legislativo histórico de energía limpia y cambio climático aprobado en 2023 y garantiza el acompañamiento necesario para que todos los sectores del estado participen activamente en la economía del mañana.
pañía. “Esta zona cuenta con una fuerza laboral altamente calificada, infraestructura robusta y una sólida colaboración público-privada. Estamos orgullosos de invertir aquí y de estar a la vanguardia en innovaciones diagnósticas y terapéuticas”. La expansión de la producción de estos isótopos fortalecerá la investigación académica en Michigan y promoverá un nuevo crecimiento local en las industrias biotecnológ ica y farmacéutica, especialmente en el descubrimiento y desarrollo de fármacos. Además, atraerá ensayos clínicos al estado, lo que permitirá a los pacientes acceder a tratamientos contra el cáncer de última generación.
Pasa a la página 21
POR MOIRA RITTER
El crecimiento de los precios de viviendas en Estados Unidos continúa desacelerándose, marcando una posible transición de un mercado dominado por los vendedores hacia uno más favorable para los compradores, según datos publicados el 14 de mayo de 2025 por Homes.com.
pag.
Bob Trezise, presidente y director ejecutivo de la Asociación del Área Económica de Lansing (LEAP), destacó la relevancia de este anuncio. “La inversión de IONETIX demuestra el liderazgo emergente de Michigan en los sectores de radiofármacos y medicina nuclear. Esta expansión no solo generará empleos bien remunerados orientados al futuro, sino que también consolidará a Michigan como un centro de investigación biomédica avanzada, innovación y manufactura”.
Además del respaldo del Fondo Estratégico de Michigan, LEAP ha ofrecido un paquete de apoyo adaptado que
Durante abril, los costos de viviendas unifamiliares, casas adosadas y condominios aumentaron apenas un 1.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se trata del cuarto mes consecutivo de desaceleración, luego de que el crecimiento alcanzara un pico del 5.6% en la segunda mitad de 2024. El precio medio para todos los
tipos de vivienda fue de 385,000 dólares, apenas 5,000 dólares más que en abril del año pasado.
Este comportamiento contrasta fuertemente con los años recientes, en los que los precios escalaron rápidamente hasta alcanzar niveles récord. Para quienes buscan comprar casa por primera vez, la noticia podría significar
un respiro: la oferta de viviendas disponibles ha aumentado y la presión de los precios parece empezar a ceder.
Erika Ludvigsen, directora nacional de análisis residencial en CoStar y Homes.com, atribuyó esta moderación principalmente a dos factores: un mayor inventario en el mercado y tasas hipotecarias elevadas que han
IONETIX INVERTIRÁ $25.7 MILLONES EN LANSING Y
incluye fondos del Programa de Capacitación para Nuevos Empleos de Michigan y una pro -
puesta de Michigan Works! para formación y apoyo laboral. Michigan se ha con -
enfriado la demanda de compradores. “Mientras los precios de las viviendas unifamiliares siguen en alza, los precios de casas adosadas han caído y los de los condominios se mantienen estables, lo cual ofrece cierto alivio a los compradores potenciales”, indicó en un comunicado.
Según el análisis de Homes.com, en abril 15 de los 40 mercados más grandes del país registraron precios estancados o en descenso. En marzo, solo seis mercados se encontraban en esa situación. La desaceleración comenzó a notarse en los datos de febrero, cuando los precios en algunas regiones del sureste y California empezaron a estabilizarse. Desde entonces, la tendencia se ha extendido a lo largo de los estados del llamado “Sun Belt” —incluyendo Texas, Arizona, Florida, Tennessee y Carolina del Norte— que hasta hace poco experimentaban un crecimiento acelerado.
Las caídas más marcadas se registraron en las ciudades de Cincinnati y Columbus, en Ohio, con disminuciones del 4.5% y 4.6% respectivamente.
Por el contrario, las regiones del noreste y par -
tes del medio oeste del país siguen mostrando un crecimiento sólido en los precios de vivienda. Las ciudades de Nueva York y Boston encabezaron la lista con aumentos del 10.8% en comparación con abril de 2024. Cleveland les siguió con un aumento del 10.5% y Chicago reportó un crecimiento del 7.5%.
Para Melina Duggal, directora sénior de análisis de mercados en CoStar y Homes.com, estas diferencias regionales responden a factores económicos más amplios. “El noreste se mantiene fuerte debido a un inventario limitado y mercados laborales robustos”, explicó, mientras que el debilitamiento del mercado en el Sun Belt se relaciona con el aumento de viviendas disponibles y dificultades de accesibilidad económica.
Los analistas observan con atención este cambio en la dinámica del mercado. Si la tendencia continúa, podría consolidarse una eta pa en la que los compradores tengan mayor poder de negociación y opciones más asequibles, luego de años de incrementos sostenidos que excluyeron a muchos del sueño de la casa propia.
solidado como un centro de innovación y comercialización en las industrias de ciencias de la vida y tecnología médica. Gracias a sus empresas farmacéuticas líderes y su calidad de vida, el estado de los Grandes Lagos es un lugar ideal para empleos innovadores y un costo de vida accesible.
Con esta expansión, IONETIX podrá aprovechar la experiencia en investigación del estado y sus programas universitarios altamente calificados en medicina, biociencias y otras disciplinas para formar, capacitar y atraer talento que impulse la próxima generación de innovación industrial.
WASHINGTON, D.C.
(EVH) – Las congresistas
Hillary Scholten, Rashida Tlaib, Kristen McDonaldRivet y el congresista Shri Thanedar pidieron al Departamento de Trabajo revertir de inmediato el cierre de los centros Job Corps en Michigan y en todo el país, una decisión que, según dijeron, fue tomada sin previo aviso y ha dejado en el limbo a miles de estudiantes. El pasado 29 de mayo, el Departamento de Trabajo anunció una suspensión de las operaciones
de todos los centros Job Corps en Estados Unidos, lo que afectó a aproximadamente 25,000 estudiantes que dependen de estos programas para adquirir habilidades laborales. En Michigan, más de 700 jóvenes de los condados de Kent, Wayne y Genesee vieron interrumpida su formación técnica y profesional.
En una carta dirigida a la secretaria del Departamento de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, los legisladores expresaron su preocupación por la manera repentina en que se ejecutó esta “pausa gradual” y por la falta de comunica-
ción con los centros afectados. “La interrupción abrupta ha desestabilizado a nuestras comunidades”, escribieron.
Los legisladores reconocieron la necesidad de mejorar la rentabilidad y la eficacia del programa a largo plazo, pero advirtieron que una suspensión repentina va en contra de esos objetivos. Señalaron que la decisión perjudica directamente a miles de jóvenes y al personal que trabaja para fortalecer la fuerza laboral en momentos en que el estado enfrenta escasez de trabajadores.
En la carta, los miembros del Congreso cues-
tionaron al Departamento sobre quién se encargará de supervisar la transición de los estudiantes, cuándo se notificará a los centros sobre cualquier cambio programático y cómo se brindará apoyo a los socios estatales y locales que participan en el desarrollo laboral.
También pidieron a la secretaria Chávez-DeRemer trabajar de forma conjunta con el Congreso para asegurar la transparencia financiera del programa y proteger un sistema que consideran esencial para el crecimiento económico y el bienestar de los jóvenes estadounidenses.
Estudiantes
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
DETROIT, MICHIGAN (EVH)_ Cuatro estudiantes internacionales de Michigan recuperaron su estatus migratorio F-1 tras un acuerdo judicial alcanzado entre la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Michigan y el gobierno federal. La organización había presentado una demanda en abril contra la administración Trump por haber terminado abrupta e ilegalmente el estatus de los jóvenes sin previo aviso ni justificación válida.
Los estudiantes, matriculados en la Universidad Estatal de Wayne y la Universidad de Michigan, fueron víctimas de una revisión migratoria superficial y defectuosa, según determinó el tribunal. La orden judicial garantiza que el gobierno no podrá volver a cancelar su estatus basándose únicamente en ese tipo de verificaciones, y que no se les podrá negar beneficios migratorios en el futuro a raíz de lo ocurrido.
La ACLU celebró el fallo como un avance clave en la protección de los derechos de los estudiantes internacio-
nales, que se cuentan por miles en todo el país y han enfrentado situaciones similares. “Este ataque despiadado fue una amenaza directa a jóvenes que solo quieren estudiar y contribuir a nuestras comunidades”, dijo Ramis Wadood, abogado de ACLU de Michigan que lideró el litigio. “El régimen de Trump continuará atacando nuestros derechos, pero nosotros seguiremos luchando con todo lo que tenemos”.
El acuerdo se suma a una serie de decisiones judiciales en todo el país que han frenado intentos del gobierno federal por revocar sin fundamento el estatus migratorio de estudiantes. Ramis Wadood, abogado de la ACLU de Michigan, lideró la demanda federal contra la administración Trump en defensa de los estudiantes internacionales afectados por la cancelación abrupta de su estatus migratorio. (Foto cortesía)
Rosa Chacel nació el 3 de junio de 1898 en el barrio de Valladolid conocido como Campo Grande, en el seno de una familia liberal de clase media. Su madre, una mujer con ideas progresistas, tuvo una influencia determinante en su formación intelectual.
Fue ella quien decidió retirarla de la escuela tradicional para educarla en casa y luego llevarla a Madrid, donde Rosa completaría su educación en un entorno más abierto y estimulante.
Desde joven, Chacel fue una niña distinta, rebelde y con un pensamiento afilado que no se conformaba con los límites impuestos a las mujeres de su época.
En Madrid ingresó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para estudiar escultura, pero su inclinación natural por la literatura no tardó en imponerse. En el Madrid de principios del siglo XX, Rosa se integró en los círculos intelectuales más avanzados, especialmente en la llamada “Generación del 27”, aunque su obra y su posición crítica nunca permitieron que se le encasillara por completo. Fue una mujer que pensó, escribió y vivió a contracorriente. Sus ideas feministas, su visión de la escritura como herramienta para desentrañar el alma humana y su rechazo a las convenciones sociales, la convirtieron en una figura incómoda pero imprescindible.
En 1921 contrajo matrimonio con el pintor Timoteo Pérez Rubio, con quien compartió vida y exilio durante décadas. La pareja se trasladó a Alemania en 1930, donde Rosa Chacel entró en contacto con los movimientos de vanguardia europea y con el psicoanálisis freudiano, que luego influenciarían su escritura. Su primera novela, Estación. Ida y vuelta, se publicó en 1930 y sorprendió por su complejidad estilística, su profundidad psicológica y su tono moderno. La obra narra la historia de Teresa, una mujer que viaja en tren a su pueblo natal y se enfrenta al pasado, en una estructura narrativa que explora el tiempo, la memoria y la identidad desde una perspectiva innovadora para la época.
Durante la Segunda Re-
pública, Chacel colaboró con revistas como Revista de Occidente, Ultra, Índice y Hora de España, y participó activamente en la vida cultural del país. Fue una firme defensora de los derechos de las mujeres y se opuso abiertamente al papel subordinado que se les asignaba. Su pensamiento feminista no fue panfletario, sino profundamente intelectual, basado en una crítica radical a la estructura patriarcal de la sociedad y a la manera en que esta condicionaba tanto la escritura como la percepción del mundo.
La Guerra Civil española marcó un punto de inflexión en su vida. Su marido se alistó en el ejército republicano y Rosa apoyó abiertamente a la República. Durante la contienda, trabajó como enfermera, dio conferencias en el Ateneo de Madrid y escribió artículos de apoyo al bando republicano. En 1937, a causa de la guerra, se exilió primero en París y luego en Brasil, donde vivió más de una década. El exilio fue una experiencia dura y prolongada, en la que Chacel sufrió el aislamiento y la falta de reconocimiento. No obstante, siguió escribiendo y reflexionando, aunque gran parte de su obra permaneció inédita durante esos años.
En Brasil, Rosa Chacel desarrolló una vida discreta, marcada por el cuidado de su hijo Carlos Pérez Chacel y por las dificultades económicas. No dejó nunca de escribir ni de pensar. La escritura era para ella una forma de resistencia y de diálogo interior. A mediados de los años cincuenta, residió por un tiempo en Buenos Aires, donde fue más reconocida por su labor intelectual y pudo publicar algunos ensayos y artículos en revistas literarias.
Fue gracias a una beca Guggenheim que en 1959 pudo trasladarse a Nueva York, donde comenzó a trabajar en la novela que sería considerada su obra maestra: Memorias de Leticia Valle. Aunque escrita en los años cuarenta, no se publicó hasta 1945 y fue redescubierta por la crítica en los años sesenta. Esta novela narra el despertar emocional y sexual de una adolescente en un entor-
no provinciano y opresivo.
Con una prosa introspectiva, elegante y lúcida, Rosa Chacel ofrece en este libro
una de las aproximaciones más complejas y sutiles a la subjetividad femenina en la literatura española del siglo
XX. La protagonista, Leticia, no solo observa el mundo con inteligencia y sarcasmo, sino que también cuestiona los límites entre la infancia, la adolescencia y la adultez con una madurez sorprendente.
Durante los años sesenta y setenta, su figura fue lentamente recuperada por el mundo literario español. Regresó a España en 1973, después de casi cuarenta años de exilio. Su retorno coincidió con un momento de apertura política y de revisión crítica del pasado franquista. En ese contexto, Rosa Chacel fue reconocida como una autora imprescindible. Publicó nuevas obras, como Saturnal (1970), Barrio de Maravillas (1976), Acrópolis (1984) y La sinrazón (1980), todas ellas profundamente autobiográficas y centradas en la memoria, la identidad, la condición femenina y el lenguaje.
En sus últimos años, Rosa Chacel alcanzó el reconocimiento que durante décadas le había sido negado. En 1987 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas, y en 1989 le fue otorgada la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Fue también propuesta para el Premio Nobel de Literatura. Su voz, que duran-
te tanto tiempo había sido marginal, se convirtió en una referencia esencial para las nuevas generaciones de escritoras y pensadoras feministas.
Rosa Chacel murió en Madrid el 27 de agosto de 1994, a los 96 años. Dejó una obra inclasificable, profundamente personal, marcada por la introspección y la lucidez. Su escritura se caracteriza por una prosa refinada, una estructura narrativa compleja y un compromiso inquebrantable con la verdad interior del sujeto. Su figura representa la lucha de una mujer por hacer oír su voz en un mundo literario dominado por hombres, pero también la de una intelectual comprometida con su tiempo, crítica con las ideologías y con las falsas certezas.
A pesar de las adversidades, del exilio, del olvido, Rosa Chacel nunca dejó de pensar ni de escribir. En su obra se entrecruzan la memoria personal, la historia colectiva y una búsqueda constante de sentido. Fue una escritora que se adelantó a su tiempo, que desafió los moldes, y que hoy, más de un siglo después de su nacimiento, sigue siendo una de las voces más originales y profundas de la literatura en lengua española.