El Vocero Hispano 1441

Page 1


INMIGRANTES MARCHAN

Up

declara lugar santuario para proteger a los inmigrantes

La organización local sin fines de lucro Linc Up informó el pasado 28 de abril que habilitará un especio en sus instalaciones como santuario para proteger a las familias inmigrantes trabajadoras que son perseguidas por el ICE. En una conferencia de prensa celebrada en el local de la organización ubicado en la esquina de la avenida Madison y la calle Hall, la directora de la organización, Lakiya Jenkins, junto a los activistas del Movimiento Cosecha y

de Grand Rapids Response To ICE, organizaciones de defensa de los inmigrantes, anunció la medida en solidaridad con las familias indocumentadas que corren el riesgo de ser deportadas. Jenkins dijo que proteger a los trabajadores y las familias inmigrantes es un compromiso de su organización y llamó a que otras agencias similares, así como iglesias hagan lo mismo para proteger a los inmigrantes.

Pasa a la página 2

Por su parte Gema Lowe del Movimiento Cosecha, agradeció la decisión de la organización Lin Up y alertó sobre la difícil situación que atraviesa ahora la comunidad inmigrante.

Desde hace tiempo las organizaciones de defensa de los inmigrantes

han venido pidiendo a la ciudad de Grand Rapids que declare la urbe como santuario, lo cual significa la no colaboración con la agencia federal ICE en la captura de inmigrantes indocumentados. No obstante, los comisionados y ejecuti -

vos de la ciudad lo han rechazado.

Desde que tomó posesión del gobierno la administración de Donald Trump ha venido cumpliendo su promesa de hacer deportaciones masivas excediendo límites legales y morales en

deportación de familias indocumentadas.

Hasta ahora la administración de Donald Trump ha deportado aproximadamente 142 mil personas, de acuerdo a organizaciones humanitarias. Las autoridades del ICE alegan que han sido

solo 66 mil y que de estas el 75 eran delincuentes.

Pero la mayoría de los casos de supuesta delincuencia es de delitos menores.

Según la organización Amnistía Internacional, el ICE tiene una base de datos con más de 660

mil personas indocumentadas con antecedentes penales.

Trump ganó las elecciones del 2024 con el 46 por ciento de apoyo de los votantes latinos, los cuales son la mayor víctima de su campaña de deportaciones masivas.

INMIGRANTES MARCHAN EL PRIMERO DE MAYO EN GRAND RAPIDS

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH). Organizaciones defensoras de los inmigrantes realizaron el jueves pasado una marcha en celebración del primero de mayo y protesta por las deportaciones masivas que lleva a cabo la administración del presidente Donald Trump.

Al unísono de otras ciudades de Estados Unidos y el del mundo las marchas del primero de mayo se convirtieron en símbolos de los trabajadores migran-

tes. La marcha organizada por el Movimiento Cosecha y el Grand Rapids Response To ICE, partió pasadas las 4:00 pm del parque Roberto Clemente localizado en la avenida Gadfrey. Fue seguida de cerca por alrededor de una docena de policías en bicicleta.

acciones agresivas del ICE por lo que pocos sales de sus casas o participan en esta clase de eventos.

Se calcula que en los 100 días que lleva el gobierno republicano de Donald Trump mas de 140 mil inmigrantes indocumentados han sido deportados.

Hasta el cierre de esta edición en la que continuaba la marcha no se reportaron incidentes. Viene

El evento reunió a alrededor de 200 personas, un porcentaje mínimo en comparación con años anteriores. Los inmigrantes indocumentados están invadidos de temor por las

El Día Internacional del Trabajo se celebra en todo el mundo desde 1889 en conmemoración a los mártires y la huelga de trabajadores de Chicago, ocurrida tres años antes, en los que

los líderes sindicales fueron condenados a muerte acusados de poner una bomba que mató a varios manifestantes y policías. Pero ese evento no se celebra ni en Estados Unidos ni en Canadá. Desde unos años los grupos defensores de los inmigrantes se ha unido a esa celebración en honor a los inmigrantes trabajadores.

Arrestos de inmigrantes en tribunales de EEUU preocupan a defensores de derechos humanos

SEATTLE (AP) — En un tribunal de Virginia, tres agentes de inmigración vestidos de civil —uno de ellos con pasamontañas— detuvieron a un hombre a quien le acababan de desestimar cargos por un delito menor de agresión. Se negaron a mostrarle una identificación o una orden judicial, y uno de ellos amenazó con procesar a los horrorizados testigos que intentaron intervenir, como muestra un video grabado con un celular.

En Carolina del Norte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó el arresto de cuatro personas en un tribunal del condado, según informes de medios locales, lo que llevó al jefe de la policía a expresar su preocupación por la falta de comunicación de la agencia, así como por la disrupción de los procedimientos judiciales.

En un tribunal de Nueva Hampshire, un par de agentes derribaron a un venezolano fuera de un ascensor, y al hacerlo, tiraron a un hombre mayor que caminaba con un bastón. Y en Boston, un agente del ICE detuvo a un hombre que era juzgado. Un juez municipal declaró al agente en desacato por el arresto, pero la orden fue revocada posteriormente por un juez federal. La oleada de operativos migratorios en los tribunales de todo el país durante el último mes, que ya ha sido muy criticada por funcionarios judiciales y abogados, ha renovado una batalla legal que inició en el primer mandato del presidente Donald Trump, haciendo que los defensores teman que las personas eviten acudir a los tribunales. Esto ha llamado la atención aún más tras el arresto de la jueza Hannah Dugan el viernes pa -

sado en Wisconsin. El FBI arrestó a Dugan acusándola de intentar ayudar a un acusado a evadir a los agentes federales que lo esperaban permitiéndole salir de la sala del tribunal por una puerta del jurado.

“Algunos de estos jueces creen que están por encima de la ley, y no es así. Y hoy estamos enviando un mensaje muy contundente”, declaró la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, durante una aparición en Fox News después del arresto.

PRÁCTICAS DE ARRESTO DEL ICE

Lena Graber, abogada sénior del Immigrant Legal Resource Center (Centro de Recursos Legales para Inmigrantes), declaró a The Associated Press que sabe de al menos una docena de arrestos migratorios recientes en juzgados de todo el país.

“El contexto histórico es realmente importante”, dijo Graber. “Esto es algo que no formaba parte de la práctica del ICE hasta el primer gobierno de Trump, y la gente estaba en shock”.

El ICE mantuvo duran -

te mucho tiempo la práctica general de no arrestar a personas en ciertos lugares, como escuelas, hospitales, tribunales e iglesias. Pero durante el primer gobierno de Trump, la agencia adoptó una política que permitía explícitamente arrestar a “extranjeros específicos señalados” en los juzgados, con el argumento de que era de especial importancia en jurisdicciones “santuario”, donde los funcionarios no notifican a la agencia antes de liberar a inmigrantes que enfrentan casos de deportación.

Los arrestos de inmigrantes en los tribunales se dispararon, lo que provocó la condena de funcionarios judiciales y organizaciones legales, así como demandas de algunos estados y la aprobación de proyectos de ley que buscaban bloquear la práctica.

El caso de Dugan es similar a uno presentado durante el primer gobierno de Trump contra un juez de Massachusetts, acusado de ayudar a un hombre a escabullirse por la puerta trasera de un juzgado para evadir a un oficial de inmigración

que lo esperaba. Un juez de Oregon enfrentó acusaciones similares —aunque no un arresto ni cargos penales— en 2017. Los presidentes de tribunales de algunos estados, como California y Washington, pidieron al ICE que dejara de hacerlo, y argumentaron que el miedo al arresto disuadiría a las víctimas y a los testigos de delitos de comparecer ante el juzgado. En un caso muy publicitado, agentes en Texas arrestaron a una mujer mientras obtenía una orden de protección contra un presunto abusador.

El gobierno de Biden impuso restricciones a los arrestos de inmigrantes en los tribunales, pero fueron revertidas rápidamente cuando Trump regresó al cargo este año.

Según las directrices emitidas el 21 de enero, los agentes del ICE pueden llevar a cabo controles migratorios en los juzgados o en sus inmediaciones si creen que alguien a quien intentan encontrar estará allí. Siempre que sea posible, los agentes deben realizar los arrestos en áreas

no públicas, coordinarse con quienes trabajan en la seguridad del tribunal y evitar la perturbación de las operaciones judiciales.

FISCAL DE VIRGINIA PROMETE INVESTIGAR ARRESTO EN TRIBUNAL

Teodoro Domínguez Rodríguez, identificado por el ICE como ciudadano hondureño, fue confrontado y arrestado por agentes de inmigración tras salir de un juzgado de Charlottesville el 22 de abril. Fue el segundo arresto migratorio en el tribunal ese día.

El primero no fue videograbado, pero al correrse la voz, Nick Reppucci, quien encabeza la oficina del defensor público del lugar , se apresuró a enviar personal al juzgado. Capturaron en cámara el arresto de Domínguez Rodríguez.

Los tres agentes, uno de ellos con pasamontañas, ignoraron las exigencias de los observadores de mostrar sus placas o una orden judicial, como se muestra en el video. Un agente amenazó diciendo que la fiscalía federal procesaría a dos mujeres que

intentaron interponerse entre los agentes y Domínguez Rodríguez. El jefe policial Chan Bryant confirmó que los agentes mostraron previamente sus placas y documentación a un funcionario de la corte. No obstante, Jim Hingeley, fiscal del condado de Albemarle, criticó a los agentes por no identificarse al realizar el arresto.

“Los espectadores o la persona que es arrestada podrían haber ofrecido resistencia violenta ante lo que, en apariencia, era una agresión y secuestro ilegales”, dijo Hingeley en un comunicado enviado por correo electrónico.

Reppucci condenó la “normalización que ocurre aquí, donde las fuerzas federales del orden detienen gente en este momento sin que se les exija mostrar a esa persona ningún tipo de identificación”. En una declaración escrita, el ICE respaldó las acciones de los agentes, “quienes están capacitados para evaluar y procesar las detenciones de la manera que garantice el éxito operativo y la seguridad pública”.

The Associated Press no pudo localizar a familiares que pudieran hablar en nombre de Domínguez Rodríguez, y no se sabe si tenía un abogado que lo representara.

Repucci enfatizó el impacto que podrían tener los arrestos como el de Domínguez Rodríguez en las personas que acuden a los tribunales, un lugar donde, dijo, s e supone que las “disputas se resuelven de manera ordenada y pacífica”.

“Personas en procesos de divorcio, con disputas civiles, audiencias de custodia, testigos potenciales —es menos probable que todos ellos acudan a los tribunales”, agregó.

Presidenta resalta crecimiento económico de México

Ciudad de México, 30 abr (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó hoy el crecimiento económico del país, pese a la situación de incertidumbre global, así como los buenos datos en otros indicadores como empleo e inflación.

“Ayer salió el crecimiento del PIB (producto interno bruto) del país, del primer trimestre. Decían las agencias que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento.

Punto ocho”, expuso la jefa del Ejecutivo durante su habitual conferencia de prensa.

“Claro que queremos más, pero frente a la circunstancia de aranceles, la situación de incertidumbre en la que todos estos meses se ha movido la economía mundial por

el nuevo marco que ha impuesto el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump, es una buena noticia”, señaló.

Asimismo, hizo referencia a la tasa de desocupación, ubicada en marzo en 2,2 por ciento de la población económicamente activa, menor a la de idéntico período de 2024 (2,3), según informó en días recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Destacó que se trata de los niveles más bajos de desempleo para un tercer mes del año, mientras la inflación se mantiene prácticamente sin variaciones.

“Entonces, vamos bien. Por supuesto que ha tenido sus implicaciones esta nueva situación, pero se está trabajando todos los días”, aseveró la gobernante al destacar el Plan

México, estrategia con la participación de los sectores público y privado dirigida a promover el desarrollo del país.

Sheinbaum mencionó fechas clave de la iniciativa, entre estas el 5, 16 y 19 de mayo, en las cuales se realizarán anuncios de importancia relacionados con el fortalecimiento de la economía y la capacidad de producción.

“Nosotros lo que hemos hecho es, de nuevo, impulsar la economía desde abajo y estar impulsando el desarrollo económico del país con prosperidad compartida”, enfatizó.

Trump anunció el 2 de abril los denominados aranceles recíprocos contra otras naciones, pero mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica, por donde fluye

la mayor parte del intercambio en esta región. Con un saldo de momento favorable a su país, Sheinbaum optó,

Número de estadounidenses que solicitaron subsidios por desempleo aumentó la semana pasada

Las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos aumentaron a su nivel más alto en dos meses, pero los despidos se mantienen en un rango históricamente saludable a pesar de los crecientes temores de una desaceleración económica inducida por aranceles.

Las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron en 18.000, alcanzando las 241.000 para la semana que terminó el 26 de abril, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Esto supera las 225.000 nuevas solicitudes que los analistas pronosticaron y es la cifra más alta desde finales de febrero. Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo se consideran un indicador de los despidos y, en su mayoría, se han mantenido en un rango saludable entre 200.000 y 250.000 en los

últimos años. El número total de estadounidenses que reciben beneficios por desempleo para la semana del 19 de abril subió a 1,92 millones, la cifra más alta desde noviembre de 2021.

Aunque el presiden -

te Donald Trump ha pausado o retirado muchas de sus amenazas arancelarias, persisten las preocupaciones sobre una desaceleración económica global que podría desestabilizar lo que ha sido un mercado laboral históricamente

resistente. Según el Departamento de Comercio, la contracción ya ha comenzado en Estados Unidos.

El miércoles, el Departamento de Comercio informó que la economía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual

sin embargo, por continuar impulsando el Plan México, negociar mejores condiciones frente a los gravámenes al acero, el aluminio y los autos, y promover posibilidades de complementariedad hacia el sur del continente.

del 0,3% de enero a marzo, ya que las guerras comerciales de Trump interrumpieron los negocios. El crecimiento del primer trimestre se vio ralentizado por un aumento en las importaciones, ya que las empresas en Estados Unidos intentaron traer bienes extranjeros antes de que Trump impusiera aranceles masivos.

Fue la primera disminución trimestral del PIB en tres años.

Al igual que su promesa de instituir aranceles, la promesa de Trump de reducir drásticamente la fuerza laboral del gobierno federal ha ocupado gran parte de las primeras semanas de su presidencia y aún está en marcha.

No está claro cuándo aparecerán en los datos semanales de despidos ordenados por el Departamento de Eficiencia Gubernam ental —o “DOGE”, encabezado por Elon Musk—. Sin embargo, las reducciones de personal del gobierno federal ya se están sintiendo, incluso fuera del área de Washington, D.C.

Las agencias federales que han anunciado despidos o están planeando recortes incluyen el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el

IRS, la Administración de Pequeñas Empresas, Asuntos de Veteranos y el Departamento de Educación.

A pesar de mostrar algunos signos de debilitamiento durante el último año, el mercado laboral sigue siendo saludable con muchas ofertas de trabajo y relativamente pocos despidos.

A principios de este mes, el gobierno informó que los empleadores en Estados Unidos añadieron sorprendentemente 228.000 empleos en marzo. Aunque la tasa de desempleo subió ligeramente al 4,2%, sigue siendo una cifra saludable según los estándares históricos.

El Departamento de Trabajo emitirá su informe de empleos de abril el viernes. Algunas empresas de alto perfil ya han anunciado recortes de empleo este año, incluidas Workday, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines y la empresa matriz de Facebook, Meta. El Departamento de Trabajo también informó el jueves que el promedio de cuatro semanas de solicitudes, que suaviza parte de la vola tilidad de semana a semana, aumentó en 5.500 a 226.000.

Accidente fatal en el municipio de Alpine

ALPINE TOWNSHIP, MI -

CHIGAN: El martes 29 de abril de 2025, a las 3:52 p.m., los oficiales de la Oficina del Sheriff del Condado de Kent respondieron a un accidente de dos vehículos en la intersección de la 6 Mile Road NW y Bristol Avenue NW en Alpine Township.

Una investigación preliminar reveló que un SUV, conducido por un hombre de 55 años de Comstock Park, giraba hacia el este hacia 6 Mile Road NW desde Bristol Avenue NW cuando chocó con un sedán en dirección este. La colisión hizo que el SUV se volcara y forzó al sedán fuera de la carretera hacia un campo.

Una mujer de 65 años de Coopersville, sentada en la parte trasera del sedán, fue llevada desde la escena por AeroMed a un hospital de la zona,

donde más tarde murió a causa de sus heridas. El conductor del SUV fue trasladado al hospital con lesiones modera das. Dos ocupantes

adicionales del sedán también fueron llevados al hospital: uno, una anciana, se encuentra en estado crítico; el otro sufrió lesiones menores.

El accidente sigue siendo investigado por la Unidad de Seguridad de Tráfico de la Oficina del Sheriff del Condado de Kent.

Hombre encontrado en un vehículo con una herida de bala cerca de Battle Creek

BEDFORD TOWNSHIP, MICHIGAN. - Un hombre fue hospitalizado después de que la policía lo encontrara en su vehí -

Fuego en condominio de Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN – Agentes del departamento de bomberos trabajaron durante horas para sofocar un voraz incendio en un condominio multifamiliar localizado cerca de la calle 28 el pasado miércoles 30 de abril.

Los bomberos profesionales de Grand Rapids dijeron que varias unidades de la agencia fueron enviadas al bloque 2800 de Dawes Avenue SE alrededor de las 5:30 p.m. Cuando los equipos llegaron al complejo de condominios, vieron un fuerte fuego desde la parte trasera y el ático. Los bomberos tenían varias líneas dentro, pero el fuego ya había consumido la mayor parte del espacio del ático.

Con el empeoramiento de las condiciones, los comandantes retiraron a los bomberos para hacer la

transición a una estrategia defensiva. Se solicitó una segunda alarma, y más equipos se presentaron para ayudar. Un bombero sufrió una “lesión leve”, pero desde entonces ha sido autorizado para el servicio, dijo la ciudad de Grand Rapids. En este momento, no se ha determinado la causa del incendio, pero los investigadores de incendios dijeron que se está “presentando como accidental”.

culo con una herida de bala cerca de la ciudad de Battle Creek.

Poco después de la 1 a.m. El miércoles, la policía de Battle Creek fue llamada a Ardmoor Drive cerca de Sunwood Drive en el municipio de Bedford para un informe de un tiroteo. Los oficiales que llegaron al lugar encontraron a un hombre de Battle Creek de 44 años en su vehículo con una herida de bala en el muslo derecho y una lesión en la cabeza. La víctima fue llevada al hospital. Hasta ahora la policía de Battle Creek no ha revelado mas detalles sobre la investigación de estos hechos.

MUNICIPIO DE OSHTEMO, MICHIGAN. (EVH) – Un tiroteo dejó una persona herida el pasado miércoles 30 de abril en el área de Kalamazoo.

Alrededor de la 1:15 p.m. El miércoles, los agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de Kalamazoo fueron llamados a Nottingham Place Apartments en Drake Road, cerca de Green Meadow Road, en el municipio de Oshtemo, para un informe de disparos en el área.

Los agentes encontraron evidencia de varios disparos, según la oficina del sheriff. Mientras entrevistaban a los testigos en la escena, una

persona con una herida de bala se presentó en un hospital cercano. Esa persona fue entrevistada por detectives. Los detectives creen que el tiroteo fue un evento específico y puede estar relacionado con los recientes tiroteos en la zona. La oficina del sheriff trabajará con el Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo mientras continúan investigando. Cualquier persona con información debe comunicarse con la División de Investigación Criminal del Departamento del Sheriff del Condado de Kalamazoo al 269.383.8723 o con Silent Observer al 269.343.2100.

El aguacate guatemalteco emerge poco a poco para competir en el mercado de EEUU pese a aranceles

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Guatemala quiere emerger como un nuevo proveedor de aguacate para Estados Unidos. Ya tiene la autorización para exportar, pero en seis meses no ha conseguido enviar nada. Aún así, la industria tiene altas expectativas.

De la misma forma en que el país centroamericano ha conseguido en los últimos años llevar la cotizada variedad de aguacate Hass a Europa y otros países del mundo, los productores nacionales esperan hacerse un hueco en el mercado estadounidense que, por décadas, ha estado copado por la fruta mexicana.

Eso, a pesar de que inician el camino en medio de la guerra comercial impulsada por Donald Trump y de que sobre las exportaciones de aguacate de Guatemala ya pesa un arancel del 10%.

“No somos una amenaza en volumen, pero sí en producción, producimos los mejores aguacates del mundo”, defiende Francis Bruderer, presidente de la Asociación de Aguacateros de Guatemala (Anaguacate) en una visita de The Associated Press a su finca en San Miguel Dueñas, en Sacatepéquez.

Una de las rendijas que podría aprovechar el país centroamericano para colocar su fruta en suelo estadounidense vendría de los problemas de seguridad en los principales estados productores de México, Jalisco y Michoacán, que han provocado en alguna ocasión la suspensión

de exportación a Estados Unidos. Pero la industria sabe que hay que empezar poco a poco. Bruderer reconoce que Guatemala no es ni un productor ni un exportador grande y que está por muy debajo de las cifras de México, pero dice que la producción en Guatemala aumenta cada año. “Ahora son unas 7.000 hectáreas sembradas de la fruta, pero en los próximos 10 años podrían crecer hasta 30.000 las hectáreas”, asegura el empresario.

Cuando Estados Unidos anunció que concedía el permiso al aguacate guatemalteco en noviembre del año pasado, citó estimaciones del Ministerio de Agricultura de Guatemala que proyectaban un aumento de las 1.700 toneladas anuales actuales a 15.000 en 2030. Además, podría generar 13.000 empleos. El crecimiento del sector es más visible cuando se echa la mirada atrás. En 2022, apenas colocaron en ese mercado 10,8 toneladas métricas.

Según el presidente de Anaguacate, Guatemala ha expandido en los últimos cinco años la siembra de aguacate, colocándose en un tercer lugar de crecimiento en número de hectáreas sembradas, detrás del hule y la palma africana.

Y también ha despertado el interés de inversionistas. A pesar de que aún hay algunos obstáculos para iniciar la exportación hacia Estados Unidos, la semana pasada, Mission Produce, una empresa de capital estadounidense con sede en California, inauguró una de las plantas más grandes de empaque. Planea entrar en funcionamiento en agosto y generar cientos de empleos.

“Guatemala es una potencia emergente en la industria mundial del aguacate”, destacó Juan Rodolfo Wiesner, presidente de Mission Produce para Sudamérica y Centroamérica. Steve Barnard, el director ejecutivo del que es uno de los mayores proveedores de aguacate del mundo, lo

consideró una “inversión estratégica”. La compañía ya exporta la fruta desde México y Perú.

También el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, presente en la visita a la planta, ve al sector como una oportunidad “significativa para promover el desarrollo rural y el crecimiento económico sostenible”.

Entre los pasos que el país aún debe solventar para iniciar la exportación a su vecino del norte, Bruderer menciona los controles fitosanitarios. Hace falta que el gobierno asigne recursos al Programa de Inspección de Protección Fitosanitaria de la Agricultura para ejercer ese control en la producción y empaque que exige EEUU para asegurar que la fruta exportada está libre de plagas.

“En el mundo de los comestibles, cada vez quieren lo más puro posible”, dice. También busca alternativas para proteger los cultivos de plagas. “Uno de nuestros agricultores nos dio la idea de proteger cada fruta con

una bolsita de polipropileno tejido que hace la función de proteger de plagas o daños que pudiera sufrir la fruta en su crecimiento”.

Pero además, la entidad que hace el control requiere que se le asignen recursos “para que los supervisores puedan ir a las fincas y entonces nos den el sello de que todo está bien”, dice el empresario.

Por su parte, el gobierno de Guatemala, a través de la dirección de comunicación del Ministerio de Agricultura. Ganadería y Alimentación, informó que “el protocolo para la exportación del aguacate aún no ha sido aprobado por Estados Unidos”.

Aunque asegura que se han asignado unos tres millones de dólares al programa que incluye otras certificaciones como es el caso del mango, chile, papaya, tomate, rambután, semillas, plantas ornamentales.

El otro punto a superar es el de los nuevos aranceles impuestos por

Trump que, según Bruderer, haría que su producto ingrese más caro al mercado estadounidense. Y al competir con México, Guatemala parte en desventaja. Sus exportaciones estarían gravadas con un 10%, mientras que las mexicanas llegaría en estos momentos sin gravamen. El arancel para el aguacate de México es más alto —un 25%— pero está suspendido por decisión de Trump. El economista Ricardo Barrientos comenta que aún no se sabe exactamente cómo afectará a la economía de los exportadores los aranceles anunciados, dados los cambios en las decisiones de Trump sobre el tema. “Hay mucha cautela y temor dentro de los agentes económicos, porque las cosas aún no están definidas. Se está a la expectativa de la negociación que emprenda el gobierno; aún falta que se publique una matriz de producción exportable y cómo afectarían los aranceles impuestos”, dijo Barrientos.

Varios trabajadores en una plantación de aguacate, que está en busca que cumplir los requisitos para exportar a Estados Unidos, en San Miguel Dueñas, Guatemala, el miércoles 23 de abril de 2025. (AP Foto/Moisés Castillo)
POR

Epor:

Ramón peralta

n una nota aparecida recientemente en los diarios se dio a conocer que la población de origen latino y por tanto inmigrantes en numerosas ciudades del estado de Florida, están dando autorización a sus cuerpos policiales para que asuman el papel del departamento de inmigración, conocido como ICE, en la persecución de inmigrantes. Aunque chocante a primera vista, la noticia es un reflejo de la extremada falta de conciencia en una población cuyas raíces están centradas en la inmigración.

La actitud de los latinos se atribuye a razones a las que hemos estado llamando la atención de-

POR QUÉ CIUDADES DE MAYORÍA INMIGRANTES LATINOS APOYAN LAS DEPORTACIONES?

bido al desconocimiento de una alta proporción de la población latina de las causas que hoy impulsan las políticas anti-inmigrantes.

La primera de ella está, en que muchos latinos una vez se asientan en la sociedad americana creen que tienen que abrazar el “ideal” americano más allá de lo que representa y por eso, se convierten en lo que un refrán catalogaría como: “Más papista que el Papa”. En ese sentido, el celo por todo lo que se decide en América lo toman como si fuera un dogma religioso y en muchos casos sin medir las consecuencias que las medidas puedan traer no solo para sus demás conciudadanos sino también para ellos mismos.

La actitud de la comunidad latina con relación al proceso inmigratorio refleja la gran alienación que existe en dicha comunidad con relación al asunto, que como lo demostramos en un artículo anterior, se debió a la fuerte incidencia de grupos religiosos que se entregaron de lleno a la campaña política de Trump. En múltiples iglesias se exhibieron consignas y panfletos del “Maga”, lo que de seguro influye hoy en la actitud favorable de esos seguidores religiosos a la campaña de persecución de inmigrantes que lleva a cabo la administración y que se ha demostrado se realiza infringiendo derechos legales de muchos de ellos.

Por otro lado, desde hace muchos años grupos defensores de los inmigrantes han estado opuestos a que en el proceso de detención y apreciamientos de inmigrantes se integren miembros de los cuerpos policiales de las ciudades, debido a que éstos no están entrenados para dicha labor y por tanto, dan lugar a que se cometan injusticias. Desde los incidentes del 9 de septiembre cuando la administración Bush emprendió medidas similares contra los inmigrantes, se cometieron numerosos abusos ya que, se dieron casos en que muchas de las detenciones se hacían basadas en las apariencias de las personas y no por su estatus legal. No hay que dudar entonces, que las acciones que hoy se están dando en las comunidades hispanas de Florida y por las que éstas están autorizando a sus cuerpos policiales a realizar operaciones inmigratorias constituye una aberración ya que, estos cuerpos no están entrenados para dicho trabajo, dando lugar a que se amplíen las injusticias que ya se han estado produciendo en numerosas ciudades del país con la detención de personas inocentes y al margen de los procesos legales requeridos. Numerosos niños han quedado desamparados y muchos otros enviados a tierras que no conocen trayendo como consecuencia graves problemas en sus vidas. Lo peor de esta situación son los abusos que numerosos inmigrantes enfrentan debido a las arbitrariedades como se están conduciendo los apresamientos y deportaciones. De manera que, es necesario que las comunidades hispanas de todo el país estén más conscientes de lo que se está llevando a cabo y así detener los abusos que hoy se cometen.

La administración de Trompo Loco ya tiene más de 100 días y parece que fueran 4 veces 365. Lo único bueno que ha hecho es negociar la paz en el este de Europa, y todavía no se sabe cuál será el resultado. En lo demás ha sido más depredador que un chivo en una hortaliza.

Ha puesto la economía en shock y en el abismo, los mercados no saben para donde ir y la producción está en picada. Todavía no se ven las consecuencias, pero cuando caiga todo por su peso nos levantaremos con la mano en la cabeza.

El anti humanismo se ha puesto de moda y si seguimos como vamos terminaremos haciendo competencias de gladiadores. La expulsión de inmigrantes y estudiantes de otros países se parece a los primeros años de Hitler antes del holocausto cuando comenzaron a expulsar a extranjeros de Alemania.

El gabinete de Trompo Loco parece haber sido sacado de lugares exóticos. La secretaria de Seguridad Nacional parece haber sido sacada de un bar de mala muerte; el secretario Marco Rubio de un pudín que nunca recogieron; el director de inmigración de una tira cómica de Trucutú y la secretaria de prensa de un concurso de belleza de patio.

Todos juntos no reúnen ni una neurona.

Estos energúmenos se creen que la gente es idiota como ellos. Se niegan a traer de vuelta al inmigrante Abrego García deportado por error. La excusa que ponen es un insulto a la inteligencia. Pero por el lado de El Salvador, la situación es peor. El sinvergüenza de Nayib Bukele lo mantiene en prisión sin que haya ninguna sentencia ni acusación en su contra. Es decir, que él, Bukele, es un dictador que priva de la libertad a quien le da la gana. Ese h de p. Con el apoyo de los burritos del Congreso de ese país volvió prorrogar por octava vez el estado de excepción. O sea, que con el cuento de la seguridad tenemos a Nerón en Centroamérica.

El día que los presos de su Mega cárcel logren salir, tendrá que pedirle a su amigo Elon Musk que lo mande en un cohete a la luna, porque aquí en la tierra si lo encuentran lo van a asar como un puerquito puya. Saliendo del patio, el mundo está patas arriba. La India y Pakistán están a punto de encender otro conflicto bélico. Un grupo de enajenados mentales fundamentalistas musulmanes mató a varios turistas en Cachemira. El primer ministro de India, Narendra Modi, quien es muy parecido a Trompo Loco, culpa a Pakistán y Pakistán dice que ellos no tuvieron nada que ver con eso. Pese a ello, Modi insiste en culpar a Pakistán.

¿Por qué? Porque para Modi los paquistaníes son como los hispanos para Trompo Loco, los odia. Desde hace tiempo está buscando un chisme con Pakistán y si sigue insistiendo la que se va a armar no es pequeña. Ambos son países con armas nucleares, y si se arma un titingó el muerto estará como hormigas en hormiguero quemado. Será mejor que las Naciones Unidas se mueva rápido antes de que sea demasiado tarde.

Nos vemos en los próximos jalapos si no nos alcanzan los cohetes

EDITORIAL

LOS CIEN DÍAS DE TRUMP

El pasado 30 de abril el presidente Donald Trump y su camada de funcionarios y falsos idólatras oportunistas, asumieron el control de la primera economía del mundo. Con el sueño de quien no entiende su propia realidad y poco le importa la suerte de los demás, el mandatario se coronó a si mismo emperador y amenazó como Alejandro Magno hacerse de Canada, de Groenlandia, del Canal de Panamá y el nombre del Golfo de México para afianzar su reino sobre el globo terráqueo.

Para los que aman a América, es decir a Estados Unidos como imperio y no como nación, los que la quieren como ejército y no como pueblo, el magnate está haciendo lo correcto. Pero, los que quieren a este país como una nación de paz y progreso, y de oportunidades para todos; los que aman la vida mas que la guerra, el magnate está haciendo un gran desastre.

En cien días convirtió en enemigos a los amigos. Hizo que los países de Europa, tradicionales aliados de Estados Unidos se convirtieran ahora en gatos acorralados por una jauría.

Puso a los mercados bursátiles al saltar para escaparse de un buscapiés, lanzándolos a una

incertidumbre cuyo pánico está por verse.

Desató una cacería de inmigrantes que representa una vergüenza para la especie humana evocando los tiempos de la Alemania nazi y la cacería de armenios de Turquía en la primera guerra mundial.

Apoyó sin reservas el genocidio de mas de 52 mil hombres, mujeres y niños en Gaza e impuso mas sanciones contra Cuba y Venezuela como sin con ellas lograra algo mas que sufrimiento a las clases pobres de esos países.

Acordó con su edecán de El Salvador la disposición de una ergástula para encarcelar a sus opositores e hizo oídos sordos a los dictámenes del poder judicial incluyendo la Suprema Corte de justicia.

Atizó la guerra comercial con China, lo cual presagia todo lo peor para el consumidor estadounidense.

Y por último, amenaza con iniciar una guerra contra Irán, una potencia nuclear cuyo potencial destructivo nadie realmente conoce.

En otras palabras, estamos celebrando lo s cien días de iniciar el caminó a la destrucción de Estados Unidos y a la muerte en masa de millones de personas en el mundo. ¡Felicidades presidente!

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF)

Andres Abreu editor@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

SPORT EDITOR

Wilson Vargas

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler

Ramón Peralta

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

NOTICIAS

Con Florida a la cabeza, gobiernos

estatales

y locales se suman a las

deportaciones masivas de Trump

POR GISELA SALOMON y KATE PAYNE

MIAMI (AP) — El listado de departamentos de policía local y agencias estatales que se han unido a la campaña del presidente Donald Trump para llevar a cabo deportaciones masivas ha aumentado a más de 500, y casi la mitad están en Florida. Esa cooperación se pondrá de manifiesto el jueves, cuando el gobernador del estado, Ron DeSantis, se una a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para promocionar una operación que, según las autoridades, resultó en alrededor de 800 arrestos de migrantes en menos de una semana.

La policía local puede arrestar a migrates y detenerlos por incumplimiento de las leyes migratorias en virtud de acuerdos específicos. En diciembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tenía 135 acuerdos en 21 estados. Ahora se han incrementado a 506 en 38 estados, con otras 74

agencias pendientes de aprobación.

A medida que el gobierno de Trump intensifica la cooperación con agencias estatales y locales, da pasos para tomar represalias contra aquellas que limitan su ayuda a las autoridades migratorias. El presidente firmó el lunes una orden ejecutiva para publicar una lista de jurisdicciones “santuario” y reiteró sus amenazas de presentar cargos penales contra funcionarios estatales o locales que obstaculicen a la política federal.

Quienes se oponen a que los funcionarios locales se involucren

en la aplicación de las normas migrat orias sostienen que la práctica viola una cláusula de la Constitución que atribuye la responsabilidad de hacerlo a las autoridades federales, no a las estatales.

“Se están encontrando métodos para aterrorizar a las comunidades”, dijo Katie Blankenship, abogada de inmigración y cofundadora de Sanctuary of the South, que agregó que los agentes locales no están capacitados para manejar asuntos migratorios “de manera justa”.

El gobernador de Florida, Ron De Santis, ofrece una conferencia de prensa sobre aplicación de las leyes migratorias, en la base de la fuerza aérea en Homestead, Florida, el 26 de febrero de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell, archivo)

Inmigración

•INMIGRACIÓN AL DÍA

Ahora mismo el congreso está considerando aprobar un presupuesto de reconciliación de fondos para el próximo año en el que la administración de Trump está pidiendo hasta 200 mil millones de dólares para ejecutar deportaciones masivas sin el debido proceso violando derechos constitucionales también quiere imponer grandes aumentos a las cuotas de inmigración y restringir los permisos de trabajo en lugar de buscar soluciones reales al sistema de inmigración y construir un sistema justo ordenado y efectivo.

El nuevo presupuesto propone los siguientes cambios negativos:

1. Limitar los permisos de empleo (AED) a solamente seis meses, esto

Objetivos de deportación de Trump, demasiado grandes para ICE ICE, que cuenta con alrededor de 6.000 agentes de deportación, necesita ayuda para lograr el objetivo de Trump de expulsar del país a muchos de los aproximadamente 11 millones de personas que no tienen la documentación en regla, de acuerdo con estimaciones conservadoras.

Texas, cuyo gobernador republicano, Greg Abbott, es un estrecho aliado de Trump en materia de migración, tiene registrados 76 acuerdos que lo convierten en el segundo estado con más pactos. Incluyen uno firmado el 10 de abril con la Guardia Nacional estatal.

Además, ha alcanzado otro con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para que sus

EL CONGRESO TIENE QUE DETENER LOS ALTÍSIMOS AUMENTOS A LAS CUOTAS Y DISMINUIR LAS DEPORTACIONES MASIVAS SIN

EL DEBIDO PROCESO EN EL NUEVO PRESUPUESTO

obligaría a las personas a tener que renovar sus permisos de trabajo en periodos muy cortos y también haría difícil la vida de los empresarios.

2. Imponer aumentos de hasta 3 y 5 veces más a las cuotas de inmigración y también eliminar lo que se conoce como la excepción de pago para las personas de bajos ingresos que están aplicando para programas humanitarios como los niños sin acompañamiento y las personas pidiendo asilo.

3. También quieren implementar que el dinero de las cuotas no vayan directamente al Departamento de Inmigracion y Ciudadania, si no a la Tesorería General de los Estados Unidos lo que significa que no podrá ser utilizado para mejorar los retrasos e ineficiencias

del sistema de inmigración actual.

La aprobación de esta propuesta también permitirá que la administración de Trump continúe con su plan de detenciones y deportaciones masivas y expeditas, esta administración ya nos ha demostrado que no respeta ni cumple con

el debido proceso y las protecciones legales al detener a las personas sin razón incluso a ciudadanos estadounidenses, habiendo deportado a personas que son residentes legales permanentes y rehusandose a corregir errores administrativos como en el caso de Kilmar Abrego Garcia.

Si el congreso aprueba este presupuesto la administración tendrá hasta 200 mil millones de dólares que además no se hará a través de transferencias, ni habrá un control contable para asegurar que el dinero sea utilizado de forma eficiente y justa de acuerdo con la ley.

Debemos pedir al congreso que se oponga a la aprobación de esta propuesta y más bien aboguen por un sistema justo, eficiente y soluciones reales especialmente para las personas que se encuentran en programas como el DACA, TPS y también las que ya tienen muchos años viviendo en los Estados Unidos.

Debemos enviar cartas a los congresistas pidiéndoles que se opongan a los aumentos de las cuotas, que hagan cam-

bios en el proceso para poner límites en cómo pueden detener y deportar a las personas y pedir las transferencias con un control contable al sistema de inmigración para identificar los problemas. Esperamos que el congreso se ponga firme y le diga a Trump que esto es dañino no solamente para los inmigrantes sino también para la economía y el bien general del país.

Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com

CON FLORIDA A LA CABEZA, GOBIERNOS ESTATALES Y LOCALES SE SUMAN A LAS DEPORTACIONES MASIVAS DE TRUMP

efectivos de la Guardia Nacional practiquen detenciones en la frontera.

Georgia y Carolina del Norte también se han unido a la causa de Trump, pero ningún estado se acerca al nivel de cooperación de Florida, donde se han adherido agencias de los 67 condados. Algunas de las instituciones participantes parecen tener, en el mejor de los casos, poco que ver con la aplicación de la ley de inmigración, como el Departamento de Lotería y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre.

Durante el gobierno del expresidente Joe Biden no se firmó ningún acuerdo de este tipo. Muchos de los nuevos pactos se ajustan a un “modelo de fuerza operativa” por el cual la policía arresta a migrantes en calles y en

comunidades, en lugar de al “modelo de aplicación de la ley en cárceles” por el cual ICE solo aprehende a personas que ingresan en cárceles o prisiones estatales y locales.

Según las autoridades en Florida, muchas agencias locales todavía están esperando capacitación federal. Sin embargo, las últimas detenciones de ICE, dentro de lo que la agencia ha bautizado como “Operación ola gigante”, muestran cómo pueden aumentar los roles estatales y locales. Unos 80 oficiales de la Patrulla de Carreteras de Florida participaron en un operativo contra gente en Jacksonville, Orlando y Tallahassee, así como en los condados de Broward y Miami-Dade, explicó Bill Smith, presidente de la sección de la FHP de la Asociación Benéfica de

la Policía de Florida. Un portavoz de la Patrulla de Carreteras no respondió a preguntas.

Las autoridades se centraron en personas con órdenes definitivas de deportación y detuvieron a otras con órdenes de arresto pendientes por delitos anteriores, como conducir bajo los efectos del alcohol o sin licencia, agregó Smith.

”¡Florida lidera el país en cooperación activa con el gobierno de Trump para la aplicación de la ley de inmigración y operaciones de deportación!”, manifestó DeSantis después de que ICE anunciara los arrestos el sábado.

Algunos defensores de los inmigrantes señalaron que la mayoría de las detenciones fueron realizadas por policías locales y patrulleros estatales, no por ICE. Los afec -

tados fueron arrestados durante controles de tráfico o a la salida del trabajo. Algunos no tenían antecedentes penales y habían solicitado asilo, o tenían permiso de trabajo, según los activistas.

UNA FAMILIA DESTROZADA DE REPENTE

Jessica Ramírez, coordinadora general de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida, apuntó que la mayoría de los arrestados eran hombres. En algunos casos, aunque no muchos, los funcionarios de ICE llamaron a sus casas, añadió.

“La gente tiene muchísimo miedo de salir y manejar, miedo a la policía”, dijo Ramírez. “La recomendación es que manejen con precaución, siguiendo las reglas, y no den motivos para que la policía los pare”.

Chica, una mujer guatemalteca de 25 años que pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por temor a ser detenida, contó que Fernando, su pareja y padre de su bebé de tres meses, fue detenido el viernes por la mañana mientras iba en un auto con otros tres inmigrantes hacia su trabajo en la construcción. No ha sabido de él desde entonces.

“Amor, la policía nos agarró”, le escribió Fernando, un guatemalteco de 20 años, el viernes a las 7:47 de la mañana

Chica apuntó que tenía una solicitud de asilo pendiente y permiso de trabajo. La policía le pidió al conductor del vehículo que mostrara su licencia, pero no tenía.

Pasa a la página 9

Viene de la pag. P.9

Tasa de mortalidad materna en EEUU aumentó ligeramente el año pasado

NUEVA YORK (AP)

— Más mujeres en Estados Unidos murieron alrededor del momento del parto el año pasado, revirtiendo dos años de disminución, según datos provisionales publicados el miércoles.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que 688 mujeres murieron el año pasado durante el embarazo o poco después de dar a luz. Esto representa un aumento respecto a las 669 muertes en 2023, pero una disminución en comparación con 2022 y

2021, cuando se alcanzó el nivel más alto en más de 50 años.

La tasa de mortalidad materna aumentó a 19 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, frente a 18,6 del año anterior.

El CDC cuenta a las mujeres que mueren mientras están embarazadas, durante el parto y hasta 42 días después del nacimiento por condiciones relacionadas con el embarazo. Las principales causas son hemorragias excesivas, bloqueos de vasos sanguíneos e infecciones.

Tales muertes se dispararon durante la pandemia de COVID-19, ya

que el coronavirus era particularmente peligroso para las mujeres embarazadas. Y, en los peores días de la pandemia, médicos agotados pueden haber aumentado el riesgo al ignorar las preocupaciones de las mujeres embarazadas, dicen los expertos. La disminución de COVID-19 se considera una razón principal para la reducción de muertes maternas en 2022 y 2023, según los expertos.

Pero esas mejoras ahora están siendo contrarrestadas por otros factores que pueden reducir el acceso a la atención médica, dicen los expertos. Señalan que la lista

incluye el cierre de hospitales rurales y la decisión de la Corte Suprema de eliminar el derecho federal al aborto, lo que hizo que algunos médicos se sintieran limitados para brindar atención durante emergencias médicas relacionadas con el embarazo.

Estados Unidos tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas entre las naciones ricas. Investigaciones anteriores h an encontrado amplias disparidades raciales en tales muertes, con mujeres negras muriendo a una tasa mucho más alta que las mujeres blancas.

POR DEVI SHASTRI y MEGAN JANETSKY

El médico Héctor Ocaranza sabía que El Paso tendrá casos de sarampión en el momento en que comenzara a propagarse en el oeste de Texas y el este de Nuevo México.

Las autopistas conectan su ciudad fronteriza con el epicentro del masivo brote de Texas, que ya alcanza los 663 casos. Son las mismas carreteras utilizadas por miles de familias y camioneros comerciales que cruzan a México y regresan diariamente.

“Las enfermedades no conocen fronteras, por lo que, a medida que las personas se movilizan, van a venir y recibir atención médica en El Paso, pero pueden estar viviendo en Juárez”, afirmó Ocaranza, el principal médico de salud pública de El Paso.

Tomó un par de meses, pero ahora El Paso tiene el mayor número de casos de sarampión en el estado fuera del oeste de Texas, con 38. La vecina Ciudad Juárez registra 14 casos hasta el lunes.

Los tres mayores brotes de sarampión de América del Norte continúan creciendo, con más de 2.500 casos conocidos; tres personas han muerto en Estados Unidos y una en México. Comenzó en el otoño en Ontario, Canadá; luego despegó a finales de enero en Texas y Nuevo México; y se ha propagado rápidamente en el estado de Chihuahua, que ya cuenta con 786 casos desde mediados

Sarampión cruza fronteras en Norteamérica con brotes en Canadá, México y EEUU

de febrero. Estos brotes se encuentran en áreas con una notable población de ciertas comunidades cristianas menonitas que trazan su migración a lo largo de generaciones desde Canadá a México hasta Seminole, Texas. Las autoridades de salud de Chihuahua rastrean su primer caso hasta un niño menonita de ocho años que visitó a su familia en

Seminole, se enfermó y propagó el virus en la escuela. Y las autoridades de Ontario señalan que su brote comenzó en una reunión numerosa en New Brunswick que involucró a comunidades menonitas.

Las autoridades mexicanas y estadounidenses también afirman que las cepas genéticas del sarampión que se propagan en Canadá coinciden con los

otros grandes brotes. Leticia Ruíz, directora de prevención y control de enfermedades en Chihuahua, considera que el virus ha viajado viajando de país en país.

Los países de América del Norte y del Sur han luchado por mantener la tasa de vacunación contra el sarampión del 95% necesaria para prevenir brotes, dijo el médico Jarbas

Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud. Y un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la actividad del sarampión en la región de las Américas ha aumentado 11 veces en comparación con el mismo período del año pasado y que el nivel de riesgo es “alto” en comparación con el nivel “moderado”

del resto del mundo. Se han confirmado casos de sarampión en seis países de la región: Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México, y la investigación de la propagación de la enfermedad requiere mucho trabajo y es costosa. La respuesta a cada caso de sarampión en Estados Unidos cuesta entre 30.000 y 50.000 dólares, según el doctor David Sugerman, científico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por us siglas en inglés).

Sarampión en frontera Estados Unidos-México Los casos en Ciudad Juárez no tienen conexión directa con el asentamiento menonita en Chihuahua, aseveró Rogelio Covarrubias, un funcionario de salud en la ciudad fronteriza. El primer caso de sarampión en El Paso fue en un niño en Fort Bliss, comentó Ocaranza. Más de la mitad de los casos de El Paso son en adultos, lo cual es inusualmente alto, y tres personas han sido hospitalizadas. El Departamento de Salud está llevando a cabo clínicas de vacunación en centros comerciales y parques y dice que cientos han recibido una vacuna. Las vacunas son gratuitas, sin preguntas, sin importar de qué lado de la frontera vivas.

Pasa a lap á gina 13

Una trabajadora sanitaria aplica una dosis de la vacuna contra el sarampión a una menor en un centro de salud de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, el miércoles 30 de abril de 2025. (AP Foto/Christian Chavez)

Estudio de la OPS revela falta de personal de salud en las Américas

Washington, 30 abr (Prensa Latina) Catorce de 39 países de las Américas carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de salud de su población, reveló hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En un reciente informe sobre la fuerza de trabajo en el sector, el organismo sanitario alertó que, de no existir intervenciones inmediatas, la región podría enfrentar un déficit de entre 600 mil y dos millones de trabajadores de salud para 2030, comprometiendo el acceso universal a este vital servicio.

Aunque, con una densidad promedio de 66,57 trabajadores de salud por cada 10 mil habitantes, las Américas superan el umbral de la Organización Mundial de la Salud (44,5), el estudio mostró que persisten grandes desigualdades.

Mientras países como Haití (6,38) y Honduras (7,13) enfrentan carencias críticas, Cuba y Estados Unidos casi cuadruplican la meta.

Factores como la limitada capacidad formativa, el envejecimiento de la fuerza laboral, la migración (especialmente en el Caribe) y la distribución

desigual amplían la brecha.

El informe examina la situación del personal de salud a partir de ocho ocupaciones clave —medicina, enfermería, partería, odontología, farmacia, fisioterapia, psicología y trabajadores comunitarios— y proporciona datos desagregados por país.

Entre los hallazgos más relevantes se destacan aspectos relacionados con la disponibilidad, la distribución y la composición del personal.

Por ejemplo, la enfermería, ocupación con

más datos disponibles, es predominantemente femenina (89,78 por ciento) y presenta una densidad que varía considerablemente: desde 131,5 trabajadores por cada 10 mil habitantes en Estados Unidos hasta apenas 3,84 en Haití.

Para enfrentar esta problemática, la OPS propone fortalecer los sistemas de información de recursos humanos para la salud para monitorear y planificar, aumentar la formación en partería y psicología, y diseñar políticas intersectoriales para retener el talento.

El informe concluyó que, sin inversiones estratégicas en formación, regulación, condiciones laborales y distribución del personal, no será posible avanzar hacia sistemas de salud verdaderamente universales, equitativos y resilientes.

“El desafío no es solo contar con más profesionales de salud, sino asegurarse de que estén donde más se los necesita y cuenten con las capacidades adecuadas para responder a las demandas de la población”, subrayó el doctor Jarbas Barbosa, director del organismo sanitario.

Viene de la pag. 12

La comunicación sobre el sarampión entre los dos departamentos de salud es “informal” pero “muy buena”, dijo Ocaranza. Covarrubias mencionó que su equipo fue alertado la semana pasada sobre un caso de alguien que se enfermó en El Paso y regresó a casa en Ciudad Juárez. Covarrubias subrayó que el constante flujo de personas en la frontera genera preocupación dado que un solo caso de sarampión podría que se registra sin tomar precauciones podría infectar a muchas personas.

Sarampión en frontera Estados UnidosCanadá

Los funcionarios de salud de Michigan dijeron que el brote de cuatro casos en el condado Montcalm está vinculado a Ontario.

La directora médica del estado, la doctora Natasha Bagdasarian, prevé que haya más casos. Michigan tiene una tasa de vacunación del 95% para sarampión, paperas y rubéola, pero oculta puntos débiles: condados con tasas de vacunación del 70% y escuelas individuales donde apenas el 30% de los

niños están vacunados. “Si pensamos en el sarampión como un incendio forestal, tenemos estas brasas ardientes que flotan en el aire en este momento”, señaló Bagdasarian. “Depende de dónde caigan esas brasas el que se genere otro incendio forestal”. En Canadá, seis de las 10 provincias han reportado casos de sarampión. Alberta tiene el segundo mayor número con 83 hasta el 12 de abril, según datos del gobierno. El conteo de casos en Ontario alcanzó 1.020 hasta el miércoles, principalmente en la parte suroeste que limita con Michigan. En una de las regiones más afectadas, los funcionarios de salud pública de ChathamKent anunciaron una exposición pública en una iglesia menonita el Domingo de Pascua. La doctora Sarah Wilson, médica de salud pública de Public Health Ontario, comentó: “A veces parece que siempre estamos detrás, siempre tratando de ponernos al día con el sarampión. Siempre se está moviendo a algún lugar”.

No hubo alfombra roja en el Palacio Nacional para el canciller ruso Serguéi Lavrov

Una visita sin precedentes, pero algo discreta. A diferencia de otros encuentros de alto nivel en la sede del Poder Ejecutivo, esta vez las escalinatas del Palacio Nacional no fueron testigo de la tradicional bienvenida oficial. No hubo alfombra roja, ni rueda de prensa, ni saludos ante las cámaras. De hecho, casi no hubo cámaras. Solo silencio y seguridad.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, visitó ayer al presidente Luis Abinader en una reunión que, aunque histórica —al ser la primera vez que un jefe de la diplomacia rusa pisa suelo dominicano—, transcurrió con una sobriedad que rozó casi el secretismo.

La visita no apareció en la agenda pública del mandatario. Tampoco fue anunciada por los canales oficiales. El itinerario de Abinader incluyó tres actividades previas, la primera un acto con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos.

Cuando Lavrov ingresó a la casa de gobierno, apenas dos medios dominicanos estaban presentes: Listín Diario y Diario Libre. Se sintió la ausencia de los demás periodistas que cubren habitualmente la fuente de Palacio: no fueron convocados.

Incluso a dos reporteros que pertenecen a agencias

internacionales —y que cuentan con credenciales para cubrir al Ejecutivo— les fue negada la entrada al recinto, según dijeron a este diario. Ante la confusión de su visita al Palacio, los medios comenzaron a llegar minutos después de que Lavrov concluyó su reunión con Abinader.

La discreción no pareció casual. En febrero de 2022, tras la invasión rusa a Ucrania, el presidente Abinader fue uno de los líderes latinoamericanos que condenó aquella acción. El jefe del Estado acusó al presidente Vladimir Putin de no respetar “la identidad política, cultural y territorial del pueblo ucraniano”.

En el tercer piso del Palacio, lugar reservado para recibir a altos dignatarios, se celebró el encuentro entre Lavrov y Abinader. La reunión duró 35 minutos y, según una escueta nota posterior de Presidencia, ambos conversaron sobre los lazos históricos entre República Dominicana y Rusia, así como sobre la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales.

Pero fuera de ese comunicado, poco más se supo.

El recibimiento a Lavrov fue distinto. Ningún funcionario dominicano salió a recibirlo al llegar a Palacio. Fue su homólogo, el canciller Roberto Álvarez, quien lo acompañó al despacho presidencial. La seguridad, en cambio, fue

intensa: Lavrov arribó rodeado de un equipo propio de protección reforzado por agentes SWAT dominicanos.

En las imágenes difundidas por la Presidencia, se observó a Lavrov y Abinader posando ante las cámaras con un apretón de manos. En un video también se les vio conversar de manera amena.

El hermetismo con que se manejó esta visita —inusual para un acto de política exterior de tal nivel— podría abrir interrogantes sobre el enfoque diplomático que busca proyectar el país en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas.

Rusia, aún inmersa en el conflicto con Ucrania y enfrentando sanciones de Occidente, encuentra en América Latina una región donde aún puede estrechar ciertos lazos. Y República Dominicana, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, podría ser una ficha relevante en el tablero regional.

De hecho, el canciller ruso destacó que su país considera a República Dominicana como un “socio prometedor” en la región. Antes de su llegada al Palacio, Lavrov visitó el Ministerio de Relaciones de Exteriores, donde sostuvo dos reuniones con su homólogo dominicano, Roberto Álvarez. Luego, ambos diplomáticos encabezaron una conferencia de prensa conjunta ante

INFORMACIÓN

medios rusos y dominicanos. “Hemos hablado de todo el complejo de las relaciones de la agenda bilateral en lo que se refiere a nuestra interacción internacional y sobre los problemas regionales en el marco de las Naciones Unidas”, dijo Lavrov.

Su visita al país, como parte del 80 aniversario de lazos bilaterales, se centró en fortalecer las relaciones en comercio, turismo y cooperación multilateral.

El canciller ruso abandonó el país luego de su encuentro con el presidente Abinader, informó a este diario la cancillería dominicana.

LA INVASIÓN ESTADOUNIDENSE A REPÚBLICA DOMINICANA EN 1965:

CONTEXTO, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS

La intervención militar de Estados Unidos en República Dominicana en 1965 es uno de los episodios más emblemáticos de la política exterior norteamericana durante la Guerra Fría en América Latina. Justificada por el gobierno estadounidense como una medida para evitar la instauración de un régimen comunista en el Caribe, la ocupación tuvo profundas repercusiones en la soberanía dominicana, la política regional y las relaciones interamericanas.

CONTEXTO HISTÓRICO

Tras la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930–1961), República Dominicana entró en un periodo de inestabilidad política. En 1962, se celebraron elecciones libres y resultó electo Juan Bosch, un intelectual progresista y líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Sin embargo, su gobierno —de solo siete meses— fue derrocado en septiembre de 1963 por un golpe de Estado encabezado por sectores conservadores, militares y empresariales, que lo acusaban de simpatizar con el comunismo y de promover reformas sociales radicales, especialmente una nueva constitución de corte liberal.

Desde 1963 hasta 1965, el país fue gobernado por una serie de regímenes provisionales sin legitimidad democrática. Esta situación generó descontento popular y creciente tensión social.

La rebelión constitucionalista

El 24 de abril de 1965, un grupo de militares y civiles liderados por el coronel Francisco Caamaño Deñó se alzó en armas para exigir la restitución de Juan Bosch y la constitución de 1963. Este movimiento, conocido como la Revolución de Abril, fue apoyado por amplios sec -

tores populares que reclamaban el retorno del orden democrático.

En respuesta, militares contrarios al movimiento — el bando “lealista” o “golpista”— se enfrentaron a los constitucionalistas en una guerra civil que se intensificó en la capital, Santo Domingo. La situación se tornó caótica, con enfrentamientos arma -

ción encabezado por Héctor García-Godoy, que organizó elecciones en 1966.

Elección de Joaquín Balaguer: En los comicios de 1966, Balaguer, un político vinculado al trujillismo, fue electo presidente con el apoyo tácito de Washington. Permanecería en el poder por 12 años consecutivos, consolidando un régimen autoritario de corte conservador.

Fracaso del constitucionalismo: El movimiento liderado por Caamaño fue derrotado. Aunque logró movilizar amplios sectores populares, fue superado militar y políticamente.

Presencia militar estadounidense: Las tropas estadounidenses permanecieron en suelo dominicano hasta septiembre de 1966, lo que dejó una herida profunda en la memoria nacional.

dos, barricadas y un creciente número de víctimas civiles.

La intervención de Estados Unidos

El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson, temiendo que la crisis derivara en la creación de “una segunda Cuba” en el Caribe, ordenó la invasión del país el 28 de abril de 1965 bajo la operación Power Pack. Alegó la necesidad de proteger a los ciudadanos estadounidenses y extranjeros residentes en la isla, aunque el verdadero motivo fue impedir que un gobierno con simpatías izquierdistas tomara el poder.

Estados Unidos desembarcó más de 42,000 marines y soldados en Santo Domingo.

La acción fue duramente criticada por muchos gobiernos latinoamericanos y por sectores de la sociedad dominicana que veían en ella una violación flagrante de la soberanía nacional.

Poco después, bajo presión internacional, se organizó una fuerza interamericana de paz (FIP), coordinada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), aunque bajo fuerte control estadounidense.

CONSECUENCIAS DE LA INVASIÓN

Fin del conflicto armado: La intervención militar estadounidense logró frenar los combates, imponiendo una tregua entre los bandos en conflicto.

Nombramiento de un gobierno provisional: Se estableció un gobierno de transi -

Impacto regional: La invasión fue interpretada como una advertencia de Estados Unidos contra cualquier intento de cambio radical en América Latina durante la Guerra Fría. También debilitó el prestigio de la OEA como organismo autónomo.

VALORACIÓN HISTÓRICA

La invasión de 1965 es recordada en República Dominicana como un acto de intervención imperialista que truncó un movimiento popular por la restitución democrática. Para muchos historiadores, fue un claro ejemplo de la política de “seguridad hemisférica” impuesta por Washington durante la Guerra Fría, donde la lucha contra el comunismo justificaba la violación de la soberanía de los países latinoamericanos.

Por otro lado, sectores conservadores y pro estadounidenses han argumentado que la intervención evitó una guerra civil prolongada y la instauración de un régimen marxista.

LEGADO

El conflicto de 1965 y la posterior ocupación marcaron profundamente la historia dominicana. Francisco Caamaño, convertido en símbolo de la resistencia patriótica, fue ejecutado en 1973 tras un fallido intento de insurgencia. Hoy en día, su figura es ampliamente reconocida como un héroe nacional.

La Revolución de Abril es conmemorada anualmente en República Dominicana, y el debate sobre su significado continúa siendo relevante en la política y cultura del país.

VERTICALES

1.- m. Nombre que se añade a veces al apellido para distinguir a dos personas que tienen el mismo. 2.- f. Pl. Cuidado y atención exacta en las cosas que están a cargo de cada uno. 3.- adj. Perteneciente o relativo a la gimnasia. 4.- adj. F. Que lo abraza y comprende todo. 5.- adj. Natural de Arabia Saudí o Saudita. 8.- adj. Distante, apartado de un lugar.

HORIZONTALES

4.- m. Pl. Instrumento musical de viento, semejante a la dulzaina, de cinco a seis decímetros de largo, con seis agujeros y desde dos hasta trece llaves. 6.- Nacido en Irán. 7.- tr. Volvieron a unir. 9.- adj. Pl. Que mendiga. 10.- f. Pl. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical utilizada con fines de promoción. 11.- adj. Se dice de un artista o de un escritor, o de sus obras, cuando en vano pretenden mostrar refinamiento expresivo o sentimientos elevados. 12.- adj. Muy difícil. 13.- Regresas.

Pasatiempos

Horoscopos

ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

Trabajo y negocios: aunque tendrá un apreciable avance, se presenta con altibajos y retroceso inexplicable. Amor: inestabilidad; es aconsejable cuidar sus palabras ó resurgirán conflictos. Sorpresa: demostración de lealtad que produce un gran acercamiento.

NUMERO DE LA SUERTE: 12

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: terreno ríspido; altercados con jefes ó subalternos; envidias por pequeño éxito. Conviene planificar los pasos a seguir.Amor: desencuentros íntimos, pero aun asi todo saldrá bien.

Sorpresa: amigos que intervienen en asuntos laborales y ayudan mucho. NUMERO DE LA SUERTE: 35

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: irradia máxima positividad y energía en todos sus actos. Circunstancias ventajosas respaldan sus aspiraciones. Amor: la vida de la pareja parece un paraíso; placer sin inhibiciones ni secretos . Sorpresa: un viaje inesperado aporta beneficios espirituales. NUMERO DE LA SUERTE: 11

TAURO I ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: conviene estar alerta y organizarse bien para que circunstancias hostiles no atenten contra sus intereses.Amor: le admiran y estará dispuesto a iniciar nuevas relaciones. Sorpresa: afectos del pasado se hacen presentes para la alegría de todos.

NUMERO DE LA SUERTE: 98

GEMINIS I MAYO21-JUNIO21

Trabajo y negocios: semana excelente para inversiones; concretará firmas de papeles, y gratos anuncios. Amor: su encanto brilla y facilita el romanticismo é intimidad plena. Sorpresa: alguien que no veia desde hace tiempo le trae dulces novedades.

NUMERO DE LA SUERTE: 56

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: está en vísperas de logros muy esperados ó de iniciar negocios dejados de lado hace mucho tiempo. Amor: momentos inolvidables en la pareja; experiencias sensuales y calidez. Sorpresa: un dinero extra que viene muy bien a su economía actual. NUMERO DE LA SUERTE: 74

LEO I JULIO 23-AGOSTO 22

Trabajo y negocios: oportunidades para aprovechar al máximo en compras, ventas y alquileres. Amor: propicio para los verdaderos afectos y encuentros necesarios. Sorpresa: carisma irresistible que cambia todo en una reunion familiar. NUMERO DE LA SUERTE: 78

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: influencias benéficas que atraen los buenos negocios hacia usted. El dinero fluye sin problemas.Amor: se vuelve más audaz y complaciente pero no pretenda grandes cambios. Sorpresa: una invitacion que no debería desestimar... NUMERO DE LA SUERTE: 32

LIBRA I SEPT. 23-OCT.22

Trabajo y negocios: llega la oportunidad que consolida su posición económica. Debe hacer uso de todo su ingenioy voluntad para lograrlo. Amor: valoriza las pequeñas cosas que endulzan la intimidad. Sorpresa: candor y mucha ingenuidad en alguien cercano le conmoverán. NUMERO DE LA SUERTE: 45

ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21

Trabajo y negocios: surgirán obstáculos en negocios ó proyectos laborales. En inversiones, conviene esperar. Amor: mal humor que sin embargo no logra preocupar a su pareja, bien! Sorpresa: actua con suma prudencia y logra uel exito anhelado. NUMERO DE LA SUERTE: 93

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: momentos de grandes logros, fluctuarán con otros de inercia general. Si aleja las dudas, alcanza sus metas. Amor: celos, antagonismos. Conviene calmarse ó hay riesgo de ruptura. NUMERO DE LA SUERTE: 98

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: propicio para dar empuje a su negocio con el crédito al que antes se resistía. Amor: supera crisis de pareja y recupera la pasión. Crece una alegre armonía. Sorpresa: reencuentro con seres queridos que brinda alegrias y nuevas expectativas. NUMERO DE LA SUERTE: 01

Don Fulgencio
Doña Tremenda
Dr. Merengue
Aviador
Ramona

Finanzas

Con la incertidumbre arancelaria, las empresas tienen pronósticos inciertos

NUEVA YORK (AP) — La incertidumbre sigue rondando los últimos resultados financieros y pronósticos de empresas grandes y pequeñas mientras intentan navegar un sistema de comercio mundial gravemente sacudido por un cambio en la política de Estados Unidos.

Los aranceles y el marcado cambio en la política también han sacudido la confianza de los consumidores y las empresas. La economía de Estados Unidos se contrajo durante el primer trimestre del año, su primera caída en tres años. El gasto de los consumidores ha aumentado, probablemente en un esfuerzo por adelantarse a los aranceles, y las empresas están reduciendo la contratación. Un gasto del consumidor estancado y un empleo más débil podrían perjudicar aún más a la economía de Estados Unidos.

Aproximadamente la mitad de las empresas en el índice S&P 500 han repor-

tado sus últimos resultados financieros trimestrales, pero el enfoque ha estado en cómo se ajustarán a los aranceles y cualquier cambio en el comportamiento de los consumidores. El enfoque sigue siendo borroso tanto para las empresas como para los inversores debido a la naturaleza intermitente de la política del presidente estadounidense Donald Trump. Trump ha implementado varios aranceles a algunos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos y muchos de esos países han respondido con impuestos de represalia. Al mismo tiempo, Trump ha retirado o pospuesto algunos aranceles. La situación es impredecible y eso es problemático para las empresas que intentan planificar con anticipación y para los inversores que buscan estabilidad. Esto es lo que las empresas están diciendo sobre los aranceles y su potencial impacto:

CATERPILLAR

Los últimos resultados de ganancias e ingresos de

Caterpillar cayeron drásticamente en comparación con el año anterior y tampoco cumplieron con las previsiones de Wall Street.

El fabricante de maquinaria pesada y referente industrial es una de las muchas empresas que ofrecen a los inversores un pronós-

tico incierto. Su equipo lo utilizan las industrias de la construcción, minería y energía. Wall Street a menudo utiliza la posición financiera y los pronósticos de Caterpillar como un indicador de cómo están o potencialmente estarán desempeñándose esas

industrias en el trimestre y año venideros.

Sin el impacto de los aranceles, la empresa espera que las ventas e ingresos en 2025 igualen al año anterior. Con los aranceles actuales en vigor, se espera que las ventas e ingresos disminuyan ligeramente.

Stanley Black & Decker dijo que aumentó los precios en abril y planea elevarlos nuevamente en el tercer trimestre del año como reacción a los aranceles. El fabricante de taladros y otras herramientas redujo su pronóstico de ganancias para el año, basado en el impacto de los aranceles y los ajustes planeados a su cadena de suministro. “En vista del entorno actual, estamos acelerando los ajustes a nuestra cadena de suministro y explorando todas las opciones mientras buscamos minimizar el impacto de los aranceles en los usuarios finales, equilibrando la necesidad de proteger nuestro negocio y nuestra capacidad de innovar en los años venideros”, dijo el director general Donald Allan Jr., en un comunicado.

NEWELL BRANDS

Newell Brands no ha cambiado su pronóstico financiero actual para el año, pero advirtió que los aranceles sobre China podrían mermar significativamente las ganancias si se mantienen.

Pasa a la página 21

México considera un “avance” las reducciones en los aranceles de EEUU al sector automotriz

CIUDAD DE MÉXICO (AP)

— La presidenta mexicana

Claudia Sheinbaum consideró el miércoles un “avance” las últimas decisiones de Estados Unidos que rebajan los aranceles al sector automotriz y dijo que gracias a los cambios decretados la víspera “hay una ventaja competitiva adicional” para México.

El gobierno todavía analiza los detalles de la orden pero la mandataria adelantó que es “algo benéfico para nuestro país”. “Todavía, obviamente, nosotros buscamos mayores beneficios y mayor claridad”, agregó.

Donald Trump firmó el martes una orden que ajusta sus aranceles previos del 25% sobre automóviles, facilitando que los vehículos ensamblados en Estados Unidos con piezas extranjeras no enfrenten impuestos de importación prohibitivamente altos. Además estableció las pautas para ciertos reembolsos. Según explicó Sheinbaum, a algunos exportadores se les estaba cobrando doble el arancel porque se les cobraba por vehículo y también por el acero y aluminio, entonces en realidad no era 25% sino 50%. “Ahí ayer sí hubo un

reconocimiento de que no se puede cobrar doble”, indicó. Además, con las modificaciones no solo quedan excluidas de los gravámenes las autopartes hechas en Estados Unidos sino las fabricadas en toda Norteamérica. “Eso es muy importante porque nuevamente hay un reconocimiento del valor del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá”, agregó la presidenta. Este sector es clave porque las autopartes son los productos que más compra Estados Unidos a México y porque algunas piezas de automóviles pueden cruzar la frontera varias veces

según se van ensamblando en uno y otro país.

Fabricantes y analistas independientes han insistido en que los aranceles podrían aumentar los precios de los coches, reducir las ventas y hacer que la producción en Estados Unidos sea menos competitiva a nivel mundial. Trump describió el cambio como un puente para que los fabricantes de automóviles trasladen más producci ón a Estados Unidos.

El comercio automotriz anual de Estados Unidos con sus dos vecinos supera los 300.000 millones de dólares.

STANLEY BLACK & DECKER
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el miércoles 2 de abril de 2025, en Ciudad de México. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)

Los Whitecaps dividen honores contra Dragones deDayton

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

El recibimiento a Lavrov fue distinto. Ningún funcionario dominicano salió a recibirlo al llegar a Palacio. Fue su homólogo, el canciller Roberto Álvarez, quien lo acompañó al despacho presidencial. La seguridad, en cambio, fue intensa: Lavrov arribó rodeado de un equipo propio de protección reforzado por agentes SWAT dominicanos.

En las imágenes difundidas por la Presidencia, se observó a Lavrov y Abinader posando ante las cámaras con un apretón de manos. En un video también se les vio conversar de manera amena.

El hermetismo con que se manejó esta visita —inusual para un acto de política exterior de tal nivel— podría abrir interrogantes sobre el enfoque diplomático que busca proyectar el país en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas. Rusia, aún inmersa en el conflicto con Ucrania y enfrentando sanciones de Occidente, encuentra en América Latina una región donde aún puede es -

trechar ciertos lazos.

Y República Dominicana, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, podría ser una ficha relevante en el tablero regional.

De hecho, el canciller ruso destacó que su país considera a República Dominicana como un “socio prometedor” en la región. Antes de su llegada al Palacio, Lavrov visitó el Ministerio de Relaciones de Exteriores, donde sostuvo dos reuniones con su homólogo dominicano, Roberto Álvarez.

Luego, ambos diplomáticos encabezaron una conferencia de prensa conjunta ante medios rusos y

dominicanos.

“Hemos hablado de todo el complejo de las relaciones de la agenda bilateral en lo que se refiere a nuestra interacción internacional y sobre los problemas regionales en el marco de las Naciones Unidas”, dijo Lavrov.

Su visita al país, como parte del 80 aniversario de lazos bilaterales, se centró en fortalecer las relaciones en comercio, turismo y cooperación multilateral.

El canciller ruso abandonó el país luego de su encuentro con el presidente Abinader, informó a este diario la cancillería dominicana.

Iniciarán la construcción de un nuevo parque Plaza Roosevelt en Grand Rapids

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Un proyecto de construcción un nuevo a plaza que le costará a la ciudad de Grand Rapids la suma de $2.3 millones, que funcionará en elvencidario de Roosevel Park, en la Avenida César E. Chávez SW,

Según se informó la nueva plaza incluirá un área de bienvenida multiusos con puestos y espacios de reunión, un área de juegos inclusiva para todas las edades y capacidades, un espacio de refugio alquilable, instalacio-

nes de arte público, paisajismo sostenible y más.

La ciudad de Grand Rapids dijo que el proyecto está diseñado para reflejar la cultura, la historia y las necesidades del vecindario.

“Aquí la comunidad tendrá espacios accesibles para caminar y poder andar en bicicleta”, manifestó Mark Washington, administrador municipal de Grand Rapids.

Y, agregó, el vecindario, además, de la nueva plaza Roosevelt, cuenta con educación, vivienda y recreación.

La ciudad informó que el nuevo parque abrirá en la primavera o el verano de 2026.

Se espera que la construcción del parque comience este verano y se inaugure en otoño, según informaron las autoridades municipales.

Este fin de semana

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH). – Los mejores boxeadores amateurs de Michigan, desde la costa del lago Michigan hasta Lansing, competirán este fin de semana en el Campeonato estatal de los Guantes de Oro.

Los combates se disputarán el viernes con las peleas de semifinales y el sábado las reyertas finales.

La búsqueda del gladiadores que competirán en el campeonato estatal tendrá como escenario central Aquinas College Sturrus Sport &Fitns Center.

Las boletas están a la

venta en las puertas de del auditorio en las dos noche del campeonato Y, las peleas comenzarán exactamente cuando el reloj marque las siete de la noche

El club MGGA, con sede en Grand Rapids estará presente junto a otros clubes como Westside Boxing, con sede en Holland, Team Glass, con sede en Lansing, y Muskegon Boxing Cluby Kalamazoo Boxing Club.

Los boxeadores ganadores repeentarán al estado de Michigan el National Golden Gloves Tournament of Champions

El área verde y abierta de 2.8 hectáreas donde se ubicará el parque se conoce actualmente como Plaza Roosevelt hasta que la ciudad defina un nombre definitivo

Las características propuestas para el nuevo parque incluyen áreas de juego y asientos tipo cafetería, además de zonas de descanso flexibles, un área de hamacas, un espacio de refugio alquilable y más. El parque también contará con un quiosco que exhibe la cúpula de la antigua Parroquia de San José Obrero.

se celebrará el campeonato estatal

Corte EEUU: Empleados federales deben recibir misma paga cuando son llamados a servicio

WASHINGTON (AP) — La Corte Suprema de Estados Unidos afirmó el miércoles que los empleados federales que también son reservistas militares deben recibir el equivalente de sus salarios civiles cuando son llamados al servicio activo durante emergencias nacionales.

La decisión de 5-4 podría afectar a cientos de miles de personas, asegurando que no sufran financieramente cuando temporalmente dejan un tipo de servicio gubernamental por otro.

Los jueces fallaron en una apelación presentada por un controlador de tráfico aéreo que pasó alrededor de cinco

años en servicio activo en la Guardia Costera con un salario inferior al que gana como empleado de la Administración Federal de Aviación.

El Congreso adoptó por primera vez un estatuto de pago diferencial en 2009, pero el Departamento de Justicia argumentó que solo se aplicaba a personas cuyo servicio tenía una fuerte conexión con una emergencia nacional.

La mayoría no estuvo de acuerdo, encontrando que cualquier reservista llamado al servicio activo durante una emergencia nacional refuerza las defensas del país y su salario debería igualar lo que habrían ganado en sus tra-

Decenas de miles de trabajadores del condado Los Ángeles inician huelga de 2 días

POR JAIMIE DING

LOS ÁNGELES (AP)

Más de 50.000 trabajadores del condado Los Ángeles iniciaron una huelga de dos días el lunes por la noche, cerrando bibliotecas y perturbando operaciones administrativas en el condado más poblado del país.

El paro de dos días empezó en respuesta a las negociaciones fallidas con el condado para alcanzar un nuevo contrato después de que el último expirara en marzo, según los líderes del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, Local 721.

El sindicato representa a más de 55.000 trabajadores, incluidos profesionales de la salud pública, trabajadores sociales, personal de parques y recreación, conserjes, oficinistas y más, que pres -

tan sus servicios a un condado de 10 millones de residentes. Será la primera vez que todos sus miembros se declaren en huelga, indicó el sindicato.

“Esta es la fuerza laboral que sacó al condado Los Ángeles de emergencia tras emergencia: los incendios de enero, emergencias de salud pública, emergencias de salud mental, emergencias de servicios sociales y más”, declaró el líder sindical David Green en un comunicado. “Por eso estamos hartos de las violaciones a la ley laboral y exigimos respeto para nuestros trabajadores”.

Se prevé que el paro se extienda hasta las 7 de la tarde del miércoles. Durante este tiempo, se calcula que las bibliotecas, algunas clínicas de salud, los baños de las playas y los mostradores de ser -

vicio público en el Edificio Administrativo estén cerrados. Algunos otros servicios en la oficina del médico forense y el departamento de obras públicas también podrían verse afectados, según el condado.

El sindicato ha acusado al condado de cometer 44 violaciones a la ley laboral durante las negociaciones del contrato, incluyendo la implementación de vigilancia y represalias contra trabajadores

que participan en actividades sindicales, y la subcontratación de puestos representados por el sindicato. El condado Los Ángeles dice que enfrenta “tensiones sin precedentes” en su presupues -

bajos civiles federales. Gorsuch fue acompañado por los jueces Sonia Sotomayor, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, así como por el presidente del tribunal John Roberts. En una disidencia, el juez Clarence Thomas señaló que el país ha estado bajo una u otra emergencia nacional durante décadas y que la conclusión de la mayoría creará un acceso más amplio al pago diferencial de lo que el Congreso pretendía. Thomas escribió que, en cambio, habría enviado el caso de vuelta a un tribunal inferior. Fue acompañado por los jueces Samuel Alito, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.

to, incluido un acuerdo tentativo por 4 mil millones de dólares debido a miles de demandas de abuso sexual infantil, un impacto calculado en 2 mil millones de dólares relacionado con los incendios de enero en el área de Los Ángeles, y la posible pérdida de cientos de millones en financiamiento federal.

“No queremos negociar para meternos en un déficit estructural, lo que podría llevar a despidos y reducciones de servicios”, declaró Elizabeth Marcellino en un comunicado de la oficina del administrador del condado. “Estamos tratando de encontrar un equilibrio: una compensación justa para nuestra fuerza laboral mientras mantenemos los servicios y evitamos despidos en medio de algunos de los peores desafíos financieros que hemos experimentado”.

La ciudad de Los Ángeles enfrenta problemas financieros similares: el presupuesto recientemente propuesto por la alcaldesa Karen Bass incluye 1.600 despidos de trabajadores municipales en medio de un déficit de casi mil millones de dólares.

Economía de EEUU se contrae en primer trimestre por guerras comerciales de Trump

La economía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 0,3% de enero a marzo, la primera caída en tres años, ralentizada por un aumento en las importaciones ya que las empresas intentaron traer bienes extranjeros antes de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles masivos.

La caída del producto interno bruto de enero a marzo —la producción nacional de bienes y servicios— revirtió un aumento del 2,4% en los últimos tres meses de 2024. Las importaciones crecieron a un ritmo del 41%, el más rápido desde 2020, y restaron cinco puntos porcentuales al crecimiento del primer trimestre. El gasto de los consumidores también se desaceleró drásticamente —un crecimiento del 1,8% desde el 4% en octubre-diciembre del año pasado. El gasto del gobierno federal

cayó un 5,1% en el primer trimestre.

Los pronosticadores encuestados por la firma de datos FactSet esperaban, en promedio, que la economía lograra un crecimiento del 0,8% en el primer trimestre, pero muchos esperaban que el PIB cayera. Los mercados financieros se hundieron con el informe. Sin embargo, la inversión empresarial aumentó a un ritmo del 21,9% a medida que las empresas invirtieron dinero en equipos. Y una categoría dentro de los datos del PIB que mide la fortaleza subyacente de la economía aumentó a un saludable ritmo anual del 3% de enero a marzo, frente al 2,9% en el cuarto trimestre de 2024. Esta categoría incluye el gasto de los consumidores y la inversión privada, pero excluye elementos volátiles como las exportaciones, los inventarios y el gasto gubernamental. El au-

mento en las importaciones —el más rápido desde 1972 fuera de las disrupciones económicas por COVID-19— probablemente se revertirá en el segundo trimestre, eliminando un peso sobre el PIB. Por esa razón, Paul Ashworth de Capital Economics pronostica que el crecimiento de

abril a junio se recuperará a un aumento del 2%. Pero muchos economistas dicen que los aranceles — y la forma errática en que Trump los ha implementado — perjudicarán el crecimiento en la segunda mitad del año y que los riesgos de recesión están aumentando.

Viene de la pag. 17 MÉXICO CONSIDERA UN “AVANCE” LAS REDUCCIONES EN LOS ARANCELES DE EEUU

La empresa fabrica productos de consumo ubicuos bajo marcas como Rubbermaid, Paper Mate y Coleman. Espera que los aranceles sobre China, si se mantienen, reduzcan 20 centavos de dólar por acción de las ganancias. Newell Brands dijo que ya está trabajando en acciones que podrían reducir ese impacto a la mitad.

BARCLAYS

Las ganancias del banco británico Barclays en el primer trimestre del año aumentaron en una quinta parte, en gran medida como resultado de un auge en la actividad comercial provocado por la agitación en los mercados financieros tras la serie de aranceles anunciados por Trump.

Barclays dijo que el aumento del 16% en los ingresos de su división de banca

de inversión a casi 4.000 millones de libras (5.300 millones de dólares) superó el impacto negativo en la realización de acuerdos debido a la incertidumbre arancelaria y económica. Como resultado, la ganancia neta aumentó 20% a 2.100 millones de libras.

Aun así, el banco dijo que ha reservado más efectivo para deudas incobrables debido a preocupaciones sobre la economía estadounidense como resultado de la incertidumbre.

Barclays está expuesto a los problemas arancelarios y la economía de Estados Unidos debido a sus considerables operaciones en América, donde tiene 20 millones de clientes.

El director general C.S. Venkatakrishnan dijo que el grupo sigue “muy comprometido” con su negocio en Estados Unidos, a pesar

de las perspectivas nubladas para la economía estadounidense.

GSK

El fabricante de medicamentos con sede en el Reino Unido anteriormente conocido como GlaxoSmithKline ha dicho que está “bien posicionado” para hacer frente a cualquier impacto financiero de los cambios en las reglas arancelarias de Estados Unidos.

GSK mantuvo su orientación financiera para el año a pesar de la incertidumbre sobre los aranceles de Estados Unidos y mientras la administración Trump sopesa si cambia la política arancelaria para el sector farmacéutico.

GSK fue una de las farmacéuticas que recientemente pidió a la Unión Europea que les permitiera aumentar los precios en medio de la incer-

tidumbre sobre los aranceles en el sector, advirtiendo a Europa que se quedará más atrás de Estados Unidos sin una inversión más fuerte.

SYSCO

Sysco redujo su pronóstico para el año en medio de incertidumbres sobre cómo los aranceles impactarán el gasto del consumidor.

El distribuidor de alimentos compra más del 90% de sus productos en cada país en el que opera. Eso lo deja menos expuesto a los impactos de costos arancelarios que otras industrias, dijo.

“Nuestra principal preocupación es el impacto negativo que el ruido y la volatilidad de los aranceles están teniendo claramente en la confianza y el sentimiento del consumidor final”, explicó el CEO Kevin Hourican, en una conferencia telefónica con analistas.

y amenazado con aumentar los precios y perjudicar a los consumidores. Hay evidencia potencial emergente de que el sólido mercado laboral, un pilar de la economía estadounidense durante la recesión pandémica, podría estar debilitándose. El miércoles, el proveedor de nóminas ADP mostró que las empresas agregaron solo 62.000 empleos en abril, aproximadamente la mitad de lo esperado, y menos que los 147.000 en marzo. Eso podría ser una señal de que las empresas están adoptando un enfoque más cauteloso para contratar en medio de la incertidumbre sobre los aranceles. Aun así, las cifras de ADP a menudo divergen de los informes de empleo del gobierno.

Trump heredó una economía sólida que había crecido de manera constante a pesar de las altas tasas de interés impuestas por la Reserva Federal para combatir la inflación. Sus políticas comerciales erráticas —incluidos aranceles del 145% sobre China— han paralizado a las empresas

Los empleadores en las industrias de educación y salud, tecnología de la información, y servicios empresariales y profesionales recortaron empleos. Los servicios empresariales y profesionales incluyen sectores como ingeniería, contabilidad y publicidad.

“La inquietud es la palabra del día”, apuntó Nela Richardson, economista jefe de ADP. “Puede ser difícil tomar decisiones de contratación en un entorno así”.

Gobierno de Bolivia desmiente denuncias de planes de fraude

LA PAZ, (PRENSA LATINA) Un desmentido a denu ncias de un supuesto plan de fraude electoral emitidas por sectores afines al expresidente Evo Morales constituyen hoy las declaraciones emitidas ante la prensa por la viceministra de Comunicación de Bolivia, Gabriela Alcón.

La vicetitular recordó todas las reuniones y acuerdos suscritos del Ejecutivo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los representantes de las fuerzas políticas y el Órgano Legislativo Plurinacional para garantizar los comicios generales de agosto próximo, y dar certidumbre a la población sobre el próximo proceso comicial en el país. Igualmente, rememoró que el propio presidente Luis Arce convocó a un gran encuentro social para respaldar el proceso electoral nacional y, por tanto, rechazó

las declaraciones de legisladores afines a Morales como el senador Leonardo Loza, quien declaró ante la prens a que se organiza un “monumental fraude electoral”.

“(…) Rechazamos (…) ese tipo de pronunciamientos”, sostuvo al lamentar que tales afirmaciones coincidan con la actitud que asumieron en vísperas de los comicios las fuerzas de derecha que protagonizaron el golpe de Estado contra el exdignatario Morales en 2019.

“(…) Es importante decir, son los mismos factores (…) que le hicieron en 2019 a Evo Morales, cuando se empezaba a hablar de este tipo de escenarios, pero con la agravante, y eso es importante decirlo, con la agravante de que ahora viene del mismo evismo”, comentó Alcón.

Consideró importante la viceministra que, quien hace las

denuncias de fraude, cuente con pruebas y las presente ante las instancias que corresponde; caso contrario, solo se estaría en la misma línea de la oposición en los comicios de 2019.

“¿Hay pruebas? ¿Cuál es la vía? Nos vamos a los tribunales, al Ministerio Público y se presenta la misma, caso contrario están en la misma línea de 2019”, concluyó la vicetitular. La división dentro del movimiento nacional popular como parte de las respectivas estrategias para posicionarse pol íticamente de cara a las elecciones del 17 de agosto próximo, debilita a este sector, en momentos en

que la derecha hace esfuerzos por lograr un candidato respaldado por un bloque unitario que logre derrotar a la izquierda.

Una prueba de esta fragilidad políticaideológica la dio hace 48 horas el senador del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MASIPSP) Pedro Vargas en una entrevista al canal privado DTV. Este legislador para promover la candidatura presidencial de su colega Andrónico Rodríguez en contraposición a la del exmandatario Morales, negó el golpe de Estado de 2019, sellado por un motín policial y una “recomendación” de las Fuerzas Armadas. “(…) Evo ya tuvo su oportunidad de gobernar y no cumplió con las demandas del pueblo. Lo del 2019 no fue un golpe, fue el reclamo de un país harto de su capricho”, reiteró Vargas.

Guillermo Cabrera Infante

Mario Vargas Llosa, gran maestro de letras hispanoamericanas

El pasado mes de abril, el día 13 falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura y una de las más grandes figuras de las letras Hispanoamérica y del mundo.

Mario Vargas Llosa, obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010, su obra ha abordado con maestría temas como el poder, la corrupción, la libertad, el erotismo y la historia política de América Latina. Su estilo narrativo, versátil y agudo, ha hecho de él una voz indispensable de la narrativa contemporánea.

Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, su infancia estuvo marcada por la separación de sus padres y una posterior reconciliación conflictiva. Pasó parte de su niñez en Bolivia y luego regresó a Perú, donde estudió en colegios militares, experiencia que inspiraría una de sus obras más conocidas.

Se graduó en Letras por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima y se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Desde joven mostró un espíritu inquieto e inconforme, que lo llevó a participar activamente en debates políticos, tanto desde la izquierda como, posteriormente, desde posturas liberales. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori. Esta experiencia lo llevó a un distanciamiento de la política activa, aunque continuó opinando sobre los asuntos públicos de América Latina y España.

Desde la década de 1990 reside en Europa, principalmente entre Madrid, París y Londres, y ha recibido la nacionalidad española.

OBRA LITERARIA

La obra de Vargas Llosa abarca novela, ensayo, teatro, crónica y crítica literaria. Es uno de los máximos exponentes del llamado "Boom latinoamericano", junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

NOVELA

Su narrativa se caracte-

riza por una complejidad estructural que incluye múltiples voces, saltos temporales y juegos perspectivísticos. Entre sus novelas más destacadas figuran:

La ciudad y los perros (1963): Su primera novela, basada en su experiencia en el Colegio Militar Leoncio Prado. Denuncia la brutalidad y deshumanización del sistema militar. Le valió el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica en España.

La casa verde (1966): Novela ambiciosa en estructura, explora la vida en una casa de tolerancia en la selva peruana. Fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

Conversación en La Catedral (1969): Considerada una de sus obras maestras, es una indagación sobre la corrupción y la decadencia moral en la dictadura de Manuel Odría en Perú.

Pantaleón y las visitadoras (1973): Una sátira sobre el ejército peruano y su intento de organizar un servicio sexual para las tropas en la selva. Es una de sus novelas más populares y ha sido adaptada al cine.

La guerra del fin del mundo (1981): Inspirada en el conflicto de Canudos en Brasil, es una obra monumental que mezcla historia y ficción con gran destreza.

El pez en el agua (1993): Autobiografía que narra su vida hasta los años 90 y su candidatura presidencial.

La fiesta del Chivo (2000): Novela histórica sobre la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Es una de sus obras más reconocidas internacionalmente.

Travesuras de la niña mala (2006): Historia de amor a lo largo de varias décadas y continentes, cargada de erotismo y nostalgia.

Tiempos recios (2019): Un retorno a la novela política, centrada en el golpe de Estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala, orquestado por la CIA y la United Fruit Company.

ENSAYO Y CRÍTICA

Además de novelista, Vargas Llosa es un prolífico ensayista y crítico. Entre sus obras ensayísticas destacan:

La orgía perpetua (1975): Análisis literario sobre Madame Bovary de Flaubert.

La verdad de las mentiras (1990): Reflexión sobre el papel de la ficción y

la literatura.

El pez en el agua, ya mencionado, contiene una fuerte carga de pensamiento político y social.

La civilización del espectáculo (2012): Crítica de la cultura contemporánea y el papel de los medios de comunicación.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Vargas Llosa ha recibido numerosos premios, entre ellos:

Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)

Premio Cervantes (1994)

Premio Nobel de Literatura (2010)

Doctorados honoris causa por más de 30 universidades Ideología y política

Inicialmente cercano a la izquierda, Vargas Llosa rompió con el castrismo tras la represión del caso Padilla en 1971. Desde entonces ha defendido posturas liberales en lo económico y lo político, siendo un crítico férreo del autoritarismo, del populismo de izquierda y de derecha, y del nacionalismo.

Su pensamiento ha sido fundamental en debates culturales y políticos tanto en América Latina como en Europa, donde también ha participado activamente en la vida intelectual española.

LEGADO

Mario Vargas Llosa ha consolidado una de las trayectorias literarias más sólidas del mundo hispánico. Su legado va más allá de la ficción: ha sido un intelectual comprometido con la defensa de la libertad, el análisis del poder y el papel de la literatura en la sociedad.

Su obra sigue vigente, desafiando generaciones y fronteras, y consolidando su lugar como un clásico contemporáneo.

¿Quieres que incluya una cronología de sus obras más importantes o un análisis de una novela específica?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.