El Vocero Hispano 1368

Page 1

Busque en Youtube “El Vocero Hispano Tv” y para servicios publicitarios llame al 616 246 6023 o envíe un e-mail a advertising@elvocerous.com

BUSQUE ADENTRO P18

DEPORTES www.elvocerous.com

Grandville maniató a East Grand Rapids High School

<< Grand Rapids, Michigan • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • No. 1368 • 32 páginas >>

POSIBLE ALZA DEL SALARIO MÍNIMO A $13: CORTE DE MICHIGAN ANALIZA ARGUMENTOS

La gobernadora demócrata Gretchen Whitmer firmó un paquete de proyectos de ley para reformar las leyes electorales de Michigan, garantizando la protección de los funcionarios electorales y presentando nuevas medidas, como el registro automático de votantes al salir de prisión. Los demócratas encabezan este movimiento para las elecciones presidenciales de 2024. (Foto: Oficina de la Gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer)

Demócratas de Michigan refuerzan leyes electorales para elecciones del 2024

pase a las páginas. 2 La posible decisión de la Corte Suprema de Michigan podría redefinir las normativas laborales del estado. La ilegalidad del método 'adoptar y enmendar' llevaría a ajustes inmediatos, incluyendo un alza del salario mínimo a $13. (Foto: Dreamstime)

VIERNES

SÁBADO

8 DE DICIEMBRE

MAX.

52

MIN.

38

9 DE DICIEMBRE

MAX.

54

NOTICIAS. P.30

ISRAEL

ATACA LA SEGUNDA MAYOR CIUDAD DE GAZA EN UNA NUEVA Y SANGRIENTA FASE DE LA GUERRA

MIN.

42

DOMINGO MAX.

10 DE DICIEMBRE MIN.

38

LANSING, MICHIGAN (AP/ EVH) — Los demócratas de Michigan están aprovechando un esfuerzo para reformar las leyes electorales en el estado al permitir que los jóvenes de 16 años se registren antes de que puedan votar legalmente a los 18 y agregar más protecciones para los funcionarios electorales antes de las elecciones presidenciales del 2024 en las

que el estado podría desempeñar un papel fundamental. El paquete de proyectos de ley electoral, firmado por la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, también incluye una legislación que registrará automáticamente a las personas para votar cuando salgan de prisión. Michigan es el primer estado del país en implementar dicha legislación, según el grupo de

PRECIO DEL COMBUSTIBLE

defensa Voters Not Politicians. “Este paso innovador consolidará a Michigan como líder en derechos al voto y garantizará que todos los votantes elegibles puedan participar en nuestro proceso democrático”, dijo en un comunicado Kim Murphy-Kovalick, directora de programas de Voters Not Politicians. Pasa a la página 3-4

NOTAS HISTÓRICAS. P.27

EN MICHIGAN

33 DETROIT

3.167 -0.009

KALAMAZOO

3.198 -0.017

LANSING

3.245 -0.004

FLINT

3.203 -0.018

GRAND RAPIDS 3.186 -0.019

PRECIOS REPORTADOS LA TARDE DEL JUEVES EN www.gasbuddy.com

EL ATAQUE A PEARL HARBOR


• PÁGINA 2 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Noticias

POSIBLE ALZA DEL SALARIO MÍNIMO A $13: CORTE DE MICHIGAN ANALIZA ARGUMENTOS

Viene de la pag. 01 POR KARLA BAHM

Karla@elvocerous.com

LANSING, MICHIGAN (EVH) - La decisión inminente de la Corte Suprema de Michigan respecto a la legalidad del método “adoptar y enmendar” ha dejado en vilo a empleadores y trabajadores por igual. Si se determina su ilegalidad, los ajustes en las políticas laborales podrían ser inminentes para cumplir con las disposiciones iniciales. Esto conllevaría un aumento del salario mínimo a $13, la abolición de salarios basados en propinas y la implementación del tiempo de enfermedad originalmente propuesto. En medio de una sesión que incluyó argumentos orales sobre la estrategia de “adoptar y enmendar”, utilizada por los republicanos en la legislatura estatal para reducir dos propuestas electorales del 2018, la corte escuchó atentamente a los abogados representantes de organizaciones que respaldaron dichas iniciativas. Estas propuestas tenían la intención de elevar el salario mínimo y garantizar licencias

Un posible fallo a favor de las propuestas podría transformar el panorama laboral, aumentando los ingresos de los trabajadores de propinas de $3.84 a $12 por hora. (Foto: Dreamstime)

por enfermedad remuneradas para todas las empresas del estado. En 2018, los votantes en Michigan se enfrentaron a

dos propuestas importantes: una para proporcionar licencia pagada por enfermedad y otra para aumentar el salario mínimo. Sin em-

bargo, después de que ambas propuestas estuvieran en camino para ser votadas, la legislatura, dominada por los republicanos, tomó cartas en el asunto. ¿Qué hicieron? Adoptaron ambas medidas antes de que los votantes pudieran tomar una decisión. Si estas propuestas hubieran sido aprobadas por los votantes, cambiarlas habría sido más difícil, requiriendo una mayoría especial en la legislatura. Pero al ser adoptadas por la legislatura, podrían ser modificadas más fácilmente con una mayoría simple. ¿Qué buscaban estas propuestas? Principalmente, aumentar el salario mínimo a $12 por hora para el 2022 y eliminar gradualmente las diferencias salariales para los trabajadores que reciben propinas. Además, planeaban ajustar los salarios conforme a la inflación, excepto en tiempos de alto desempleo. Después de que las propuestas iniciales fueran diluidas por la legislatura en 2018, el entonces gobernador, Rick Snyder, respaldó un aumento gradual del salario mínimo a $12.05 para 2030. Pero actualmente, el salario mínimo en Michigan es de $10.10 la hora para la mayoría de los trabajadores. La iniciativa de licencia por enfermedad originalmente habría permitido a los trabajadores acumular horas de licencia remunerada según su tiempo de trabajo. Sin embargo, la versión enmendada eliminó este requisito para empresas más pequeñas (menos

de 50 empleados) y limitó la acumulación a 40 horas para las demás. El despliegue gradual contemplado en las iniciativas electorales ha alcanzado su etapa final, cinco años después de su aprobación. La implementación plena de estas propuestas podría conllevar un aumento sustancial del salario mínimo, elevándolo de alrededor de $10 a $13 por hora y ampliando el ingreso para los trabajadores que dependen de las propinas desde $3,84 a $12 por hora. La Oficina de la fiscal general de Michigan, Dana Nessel y los representantes legales de las organizaciones detrás de las iniciativas electorales argumentaron enérgicamente que esta maniobra legislativa había socavado el poder democrático del pueblo, considerándola una acción inconstitucional que va en contra de los valores fundamentales de la Constitución. Las implicaciones de una posible invalidación de la estrategia adoptada por la legislatura estatal republicana para diluir las iniciativas del 2018 son profundas. La oficina de Nessel sostuvo que la única solución sería promulgar la propuesta inicial. Esto desencadenaría un cambio sustancial en las condiciones laborales, elevando instantáneamente el salario mínimo y estableciendo las condiciones de licencia por enfermedad contempladas originalmente. El Tribunal de Reclamaciones del estado deter-

minó que las acciones de la legislatura habían violado la Constitución de Michigan, pero su implementación fue suspendida. Posteriormente, el Tribunal de Apelaciones revocó esta decisión, argumentando que los jueces evaluaron la constitucionalidad del proceso utilizado por la Legislatura, no las políticas en sí. El juez del Tribunal de Apelaciones, Michael Kelly, expresó su desacuerdo con esta estrategia en una opinión adicional. Kelly destacó que este enfoque, donde se adopta una ley para evitar que entre en la boleta electoral y luego se altera rápidamente de una manera que reduce su impacto, va en contra del espíritu de la constitución. Según su interpretación, esta acción drástica contradice la intención original de los redactores de la constitución. La decisión que tome la Corte Suprema de Michigan tendrá un impacto sustancial en el panorama laboral del estado. Si se declara ilegal el enfoque “adoptar y enmendar”, se requerirán ajustes inmediatos en las políticas laborales. Este cambio llevaría a un aumento del salario mínimo, la eliminación de salarios basados en propinas y la implementación de las disposiciones de licencia por enfermedad originalmente propuestas. El tribunal emitirá su veredicto sobre el caso antes del 31 de julio, abordando estos cuestionamientos sobre el proceso legislativo y sus implicaciones democráticas.


Noticias Viene de la pag. 01 El paquete es el resultado de que los demócratas de Michigan dieran prioridad a la ampliación de los derechos de voto después de que el partido cambiara ambas cámaras de la Legislatura y mantuviera el control de la oficina del gobernador el año pasado. En julio, los legisladores implementaron cambios aprobados por los votantes en noviembre pasado que requerirán al menos nueve días de votación anticipada en persona. A principios de este mes, Whitmer firmó una legislación para que ya no sea un delito menor que las personas paguen viajes a los lugares de votación a través de aplicaciones como Uber y Lyft. La ley electoral de Michigan había establecido anteriormente que “una persona no alquilará un vehículo de motor” para llevarlo a votar a menos que no pueda caminar. Varios legisladores republicanos argumentaron en contra de la legislación, diciendo que un votante podría ser influenciado mientras viaja. Los cambios preceden a

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

• PÁGINA 3 •

DEMÓCRATAS DE MICHIGAN REFUERZAN LEYES ELECTORALES PARA ELECCIONES DEL 2024

La Secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, muestra su apoyo al paquete de reformas electorales recién firmado por la gobernadora, destacando medidas clave para garantizar una mayor accesibilidad y protección en el proceso electoral del estado (Foto: Oficina de la Secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson)

las elecciones presidenciales del 2024 que podrían depender una vez más de los resultados de Michigan, Wisconsin y Pensilvania, tres estados del llamado muro azul que fueron fundamen-

tales para la victoria del presidente Joe Biden en el 2020. La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, elogió la legislación firmada en Detroit y dijo que era un “gran

paso hacia el ciclo electoral del 2024, donde estaremos preparados para todos los matones que aparecerán en nuestra puerta”. El paquete busca proteger aún más a los fun-

cionarios electorales al penalizar los actos de intimidación durante una elección. Un individuo que intimida a un funcionario electoral “con la intención específica de interferir con el des-

empeño de sus deberes relacionados con la elección” podría ser castigado con un delito menor por las dos primeras violaciones y un delito grave por la tercera violación, según la ley. Aproximadamente 1 de cada 5 trabajadores electorales conoce a alguien que dejó su trabajo electoral por razones de seguridad y el 73% de los funcionarios electorales locales dijeron que el acoso ha aumentado desde el 2020, según una encuesta del Centro Brennan publicada en abril. “Estamos aquí para proteger a las personas que protegen la democracia”, dijo Benson en la firma. Michigan también se unirá a 16 estados y al Distrito de Columbia para permitir que los jóvenes de 16 años se preinscriban para votar antes de cumplir 18 años, según un análisis de la Agencia Fiscal de la Cámara de Representantes. Pasa a la página 4


• PÁGINA 4 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Noticias

DEMÓCRATAS DE MICHIGAN REFUERZAN LEYES ELECTORALES PARA ELECCIONES DEL 2024

Viene de la pag. 03

Las nuevas leyes electorales buscan ampliar y proteger los derechos de los votantes en el estado. La gobernadora demócrata Gretchen Whitmer firmó un paquete de proyectos de ley para reformar las leyes electorales de Michigan (Foto: Dreamstime)

Los partidarios esperan que la nueva legislación aumente la participación de votantes jóvenes y alivie los tiempos de espera debidos al registro de último momento. Michigan permite también que las personas se registren para votar el mismo día de las elecciones, lo que provocó filas

tan largas en los campus universitarios en el 2022, la última boleta emitida en la Universidad de Michigan fue a las 2:05 am. A partir de junio del 2025, la oficina del Secretario de Estado de Michigan deberá coordinar con el Departamento Correccional del estado para garantizar que las

personas elegibles se registren automáticamente para votar, con la oportunidad de rechazar el registro de votantes, al salir de la cárcel. Whitmer también firmó proyectos de ley destinados a frenar los usos engañosos de la inteligencia artificial y los medios manipulados. Se

RAMOS INSURANCE

Incapacidad

De vida

Accidente

Jubilacion

vulgación separada que identifique a los medios como manipulados. Los deepfakes son medios falsos que tergiversan a alguien diciendo algo que no dijo o hizo. Se crean utilizando inteligencia artificial generativa, un tipo de IA que puede crear imágenes, vídeos o clips de audio

convincentes en segundos. Existe una creciente preocupación de que la IA generativa se utilice en la carrera presidencial de 2024 para engañar a los votantes, hacerse pasar por candidatos y socavar las elecciones a una escala y a una velocidad aún no vistas.

Michigan revoca inmunidad de fabricantes de medicamentos POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

Ya me voy a jubilar quiero mi dinero, y no se que hacer.

Seguros en caso de

requerirá que las campañas a nivel estatal y federal indiquen claramente qué anuncios políticos que se transmiten en Michigan se crean utilizando inteligencia artificial. Además, se prohibirá el uso de deepfakes generados por IA dentro de los 90 días posteriores a una elección sin una di-

Llame a Magdaleno! 690-9203 (616) 617 -4670

Para una cita en su propio hogar sin costo adicional

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EH).- La Gobernadora Gretchen Whitmer ha firmado una legislación que revoca la ley de inmunidad de Michigan para fabricantes de medicamentos, convirtiendo al estado en el último en permitir que los residentes demanden a estas compañías si ellos o sus seres queridos sufren daños por fármacos. La derogación de esta ley bipartidista, liderada por el Senador Jeff Irwin, ahora permite que los residentes y gobiernos locales demanden a empresas farmacéuticas y distribuidores por lesiones causadas por sus productos. La medida, Senate Bill 410, representa un cambio significativo en la política del esta-

La Gobernadora Whitmer firma la revocación de la ley de inmunidad de medicamentos en Michigan. (Foto: Oficina de la Gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer)

do, anulando una ley que había protegido a los fabricantes de medicamentos durante tres décadas. La revocación surge tras casos en los que, debido a esta ley, cientos de residentes de Michigan no pudieron buscar indemnización por daños causados por medicamentos defec-

tuosos. La fiscal general Dana Nessel ha liderado esfuerzos para recuperar fondos para Michigan, asegurando cerca de 800 millones de dólares, los cuales se destinarán a abordar la crisis de los opioides y financiar tratamientos efectivos en las comunidades afectadas.


Noticias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

• PÁGINA 5 •

LAS BIBLIOTECAS EN NORTEAMÉRICA

POR SARA PROAÑO

C

uando hablo con personas recién llegadas acerca de las bibliotecas públicas aquí en los Estados Unidos, con frecuencia me encuentro explicando el modelo de servicio y la forma de financiamiento de esta institución, porque resulta muy raro encontrar a alguien que haya tenido la experiencia de visitar un lugar parecido en Latinoamérica. La biblioteca es un espacio público accesible a todas las personas y usualmente financiada por fondos públicos, como impuestos o millajes a la propiedad. Las bibliotecas son operadas por bibliotecarios

y para profesionales a quienes se les considera servidores públicos Aunque en Latinoamérica tenemos bellísimas bibliotecas en muchos de nuestros países, con colecciones impresionantes y edificios magníficos, el modelo de servicio que coloca al usuario como dueño de los recursos que está utilizado, es muy particular, primero NorteAmérica y subsecuentemente del mundo de habla inglesa. Los orígenes se remontan a la época de la colonia, pero no fue sino hasta el siglo IXX que Andrew Carnegie, un empresario y filántropo estadounidense, sistemáticamente fundó 2507 bibliotecas usando la impresionante suma de

$60 millones de dólares que en ese tiempo representaba una vasta fortuna. Carnegie soñaba con que las bibliotecas ofrecerían “libros e información a todas las personas”. El día de hoy encontramos al menos una biblioteca en cada pueblo pequeño y múltiples en ciudades más grandes. La presencia o ausencia de una biblioteca es uno de los más importantes indicadores de la salud y el bienestar de una comunidad y uno de los factores a considerar al comprar una casa. Pero las bibliotecas son más que un factor económico que impacta el precio de un inmueble. Esta institución está en el centro para la defensa de la democracia, proveyendo un lugar sano y seguro que invita al diálogo y al entendimiento. Cada uno de los libros ordenados en los estantes de una biblioteca, representan a una persona, una forma de pensar, una forma de entender y explicar el mundo. Es un diálogo intergenera-

cional, intercultural, una exploración geográfica. De una forma u otra, la

biblioteca es una invitación al conocimiento de nuestra propia comunidad, de nuestra propia humanidad. De la misma forma en la que un supermercado ofrece más de una opción alimenticia, las bibliotecas públicas garantizan el acceso a información y a diversas opiniones. Esto demanda que el usuario aprenda a seleccionar sus preferencias cuidadosamente, pero también invita a explorar opiniones nunca antes vistas o conocidas. El punto es que la persona es la que elige y esta libertad de elección es lo que caracteriza a una democracia.

El padre o la madre de familia puede y debe modelar para sus hijos, la capacidad de elegir, de aprender y de formarse, no solo profesionalmente, sino también a nivel moral. Por eso creo en las bibliotecas públicas, y las defiendo. Por eso invito a todo el que puedo a visitarnos, a obtener una tarjeta de la biblioteca a visitar uno de nuestros eventos. Porque no se trata solamente de entretenimiento, sino de valor, identidad y libertad. ¿Cuándo fue la última vez que visitó su biblioteca pública? WWW.KDL.ORG

Accidente de Auto? Lastimado? Este articulo fue pagado y patrocinado por Kent District Library.

• Consultas Gratis • 30+ años de experiencia

Abogado Michael Gardiner Llame (616) 459-9256


Policiacas • PÁGINA 6 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

WWW.ELVOCEROUS.COM

El autobús, que transportaba a niños del preescolar Big Steps Little Feet, se vio involucrado en el accidente cuando un sedán BMW no respetó una señal de alto en la intersección de 5 Mile Road NE y Pettis Avenue NE. (Fotos: Oficina del Sheriff del Condado de Kent)vz

Autobús de guardería vuelca en Cannon Township: Tres niños heridos

CANNON TOWNSHIP, MICHIGAN (EVH) – El miércoles 6 de diciembre por la mañana, un autobús perteneciente a una guardería privada en Cannon Township se volcó, resultando en

lesiones menores para tres niños, según informes de la Oficina del Sheriff del condado de Kent. El incidente tuvo lugar alrededor de las 10:15 am, cerca de la

intersección de 5 Mile Road NE y Pettis Avenue NE. Según las autoridades, un sedán BMW que se dirigía hacia el oeste por 5 Mile Road no respetó una señal de alto, impactando el costado

del autobús, que transportaba a 12 niños y dos adultos del preescolar Big Steps Little Feet en Ada. Los niños, de alrededor de 3 o 4 años, fueron llevados al hospital para

ser evaluados debido a golpes y magulladuras, con al menos uno de ellos trasladado en ambulancia. Tanto un adulto que viajaba en el autobús como el conductor del

sedán involucrado también fueron trasladados al hospital. El departamento del sheriff está investigando las causas del accidente y aún no se ha determinado qué lo provocó.

te a las 6 de la mañana del lunes 04 de diciembre. Al responder al llamado, las autoridades descubrieron que White había sufrido heridas de bala y lamentablemente fue declarado muerto en el lugar. La investigación policial aún está en curso y, hasta el miércoles, no se ha proporcionado información actualizada. Cualquier persona que

posea información relevante sobre este tiroteo es exhortada a comunicarse con los investigadores al 616.456.3380 o contactar a Silent Observer al 616.774.2345. La muerte de White representa el vigésimo segundo homicidio en lo que va del año en Grand Rapids, una cifra que iguala el total registrado durante todo el 2022.

Identificado hombre encontrado muerto a tiros en Grand Rapids ABOGADA ESPECIALISTA

EN INMIGRACION OFICINA LEGAL DE LA ABOGADA

Marielo Puerta

SU ABOGADA LE PUEDE AYUDAR CON:

Lunes a Viernes: 8:00AM - 8:00PM, Sábados: 10:00AM - 6:00PM LOCALIZADOS EN EL TRUST BUILDING: 40 PEARL STREET NW, SUITE 430 , GRAND RAPIDS, MI. 49503

EXPERIENCIA EJERCIENDO EN INMIGRACIÓN POR MÁS DE 20 AÑOS

Tel: (616) 454-2365

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - Las autoridades han identificado al hombre hallado muerto a tiros en Grand Rapids a principios de esta semana como Lawrence White Jr., de 43 años, informó el Departamento de Policía de Grand Rapids el miércoles. El examen forense realizado concluyó que la muerte de White fue un homicidio, según confirmó GRPD tras finalizar la autopsia. El trágico suceso se desencadenó cuando un transeúnte avistó a White tendido en Hall Street, en las cercanías de Marshall Avenue, aproximadamen-


Policiacas Policiacas Noticias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Revocan permanentemente licencia de enfermera a mujer condenada por asesinato LANSING, MICHIGAN (EVH) – Una enfermera que estaba drogada con metanfetamina cuando su paciente de 3 años murió bajo su cuidado perdió permanentemente su licencia de enfermería, según el Departamento del Fiscal General de Michigan. El Subcomité Disciplinario de la Junta de Enfermería de Michigan votó el 21 de noviembre para revocar permanentemente la licencia de enfermería registrada de Judith Sobol, de 43 años, dijo la oficina del fiscal general el miércoles en un comunicado. Sobol fue declarada culpable de asesinato en segundo grado por un jurado del condado de Berrien, según la oficina. En mayo fue condenada a entre 30 y 75 años de prisión. En junio del 2022, la oficina del fiscal general dijo que Sobol se presentó a su turno nocturno bajo la influencia de metanfetamina. Sobol estaba atendiendo a una niña de 3 años que estaba conectada a un ventilador. Temprano en la mañana, los padres de la niña encontraron a Sobol incoherente y a su hija inconsciente, con el tubo traqueal desconectado, dijo el Departamento del Fiscal General de Michigan. Los esfuerzos de reanimación no tuvieron éxito. Más tarde, la enfermera admitió haber consumido metanfetamina

Judith Sobol

ante los agentes de Coloma Township, y los investigadores encontraron pipas de metanfetamina y un contenedor de metanfetamina en su bolso, según la oficina del fiscal general. “Este fue un asesinato trágico y nuestros corazones están con la familia de la víctima que perdió a su hija”, dijo la Fiscal General Dana Nessel en un comunicado. “Además de su larguísima condena de prisión, Sobol nunca volverá a ejercer la asistencia sanitaria”. Antes de que Sobol fuera condenada por asesinato en segundo grado, la oficina del fiscal general emitió una denuncia administrativa contra ella basada en la supuesta mala conducta, y el Departamento de Licencias y Asuntos Regulatorios suspendió sumariamente la

licencia de enfermería de Sobol, según el comunicado. En febrero, el Subcomité Disciplinario de la Junta de Enfermería revocó su licencia y le impuso una multa de 150.000 dólares. Pero, aunque el subcomité impuso el período de revocación más largo que legalmente podía, la oficina del fiscal general dijo que Sobol todavía tenía la oportunidad de solicitar la reinstalación después de esperar tres años y pagar la multa. Después de la condena de Sobol, el Departamento del Fiscal General emitió en agosto una segunda denuncia administrativa contra Sobol. Esto llevó al Subcomité Disciplinario de la Junta de Enfermería a revocar permanentemente su licencia de enfermería en noviembre.

Grand Rapids: 2 hombres enfrentan cargos de asesinato GRAND RAPIDS, Michigan (EVH) – Dos personas enfrentan cargos de asesinato después de que un joven de 18 años fuera asesinado a tiros en Grand Rapids, dijo la policía. Abdirizak Abdiyow, de 21 años, enfrenta un cargo de asesinato y múltiples delitos graves con armas de fuego, dijo el miércoles el Departamento de Policía de Grand Rapids. Abdinajib Abdi, de 19 años, enfren-

Abdirizak Abdiyow

ta un cargo de asesinato abierto y un delito grave con arma de fuego, según GRPD. El tiroteo ocurrió el 17 de agosto. Paul Anthony Pearson, de 18 años, recibió un disparo en Burton Street SW entre las avenidas Division y Buchanan, según GRPD. Fue trasladado al hospital, donde luego murió. La policía dice que la lectura de cargos está pendiente.

• • PÁGINA PÁGINA 7 7••

Policía recupera miles de vaporizadores y productos de marihuana robados GAINES TOWNSHIP, MICHIGAN (EVH).- Las autoridades de Gaines Township han logrado un importante avance tras recuperar miles de vaporizadores robados, cientos de productos de marihuana y varias armas durante una redada en una casa de Grand Rapids. Kevin Nguyen, de 19 años y residente de Gaines Township, enfrenta cuatro graves cargos por presuntamente vender los productos robados. El cargo principal puede llevarlo a prisión por hasta 10 años. En octubre, el Equipo de Narcóticos de la Oficina del Sheriff del condado de Kent llevó a cabo una orden de registro en la residencia de Nguyen. Según documentos judiciales, se incautaron 2.000 bolígrafos Breeze, cientos de productos de marihuana y ocho armas de fuego, dos

Kevin Nguyen

de las cuales habían sido reportadas como robadas. Nguyen aparentemente admitió a los investigadores haber vendido vaporizadores, marihuana y alcohol, según registros judiciales. Chris Becker, fiscal del condado de Kent, señaló un aumento en robos a dispensarios en años recientes, atribuyendo esto al manejo mayoritariamente en efectivo por parte de estos establecimientos,

convirtiéndolos en objetivos. Los investigadores descubrieron interruptores Glock en la residencia de Nguyen, dispositivos que, cuando se conectan a las armas de fuego, pueden aumentar drásticamente su velocidad de disparo, transformándolas en armas automáticas. Esta incautación es parte de un patrón que se ha venido observando. El crimen organizado ha experimentado un aumento, no solo con robos en tiendas de vaporizadores, sino también con actividades delictivas como fraudes minoristas y robos de convertidores catalíticos de vehículos. La Oficina del Fiscal del Condado de Kent continúa investigando estos sucesos y su conexión con otros incidentes similares en la región.


Opinión • PÁGINA 8 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

por:

Ramón peralta

L

a semana pasada y a la edad de 100 años dejó de existir una de las figuras más polémicas de la política exterior norteamericana y a la que muchos han exaltado a pesar de sus controvertidas acciones. Una de ellas y cuya imagen está todavía fresca en mi mente, sucedió cuando Henry Kissinger en representación de Estados Unidos acudió a Paris para firmar un acuerdo de paz con Vietnam y al llegar al lugar le extendió la mano al representante de esa nación y éste se la dejó en el aire como muestra de repudio, ya que, al mismo instante que se iniciaba el “tratado de paz”, aviones norteamericanos descargaban uno de los más salvajes bombardeos sobre la población civil de Hanoi, la capital de Vietnam del Norte, causando miles de muertos. Esta controvertida acción que todavía

HENRY KISSINGER UN POLÉMICO PERSONAJE EN LA HISTORIA POLÍTICA AMERICANA

se pone de manifiesto en el accionar político norteamericano fue una de las tantas en que se vio envuelto el famoso estratega que hoy es exaltado por muchos. Hay que destacar, que entre otros actos, fue uno de los arquitectos de lo que se llamó la “Guerra Fría”, período en el cual se cometieron no solamente la barbaridad que acabo de señalar sino otras tantas con el fin de preservar la “democracia” contra el llamado “comunismo”. En ese sentido, Kissinger en combinación con la CIA, estuvo directamente envuelto en el golpe de estado llevado a cabo contra el libremente elegido presidente de Chile, Salvador Allende contra el que se usó el mote de “comunista” sin serlo. Las propuestas de Allende estaban enmarcadas dentro del campo de la reforma social y por supuesto, su interés de

recuperar las riquezas mineras de Chile que estaban en las manos explotadoras de compañías mineras extranjeras de capital americano. Estas acciones fueron la que dieron lugar a que la CIA y el Departamento de Estado se embarcaran en operaciones de sabotajes que al final dieron con la caída de Allende y la llegada al poder del dictador Augusto Pinochet a quien Kissinger y el gobierno norteamericano recibieron con los brazos abiertos a pesar de su extendida represión con cientos de muertos y desaparecidos. Al referirse al dictador chileno, Kissinger afirmó: “Mi evaluación es que usted es una víctima de todos los grupos izquierdistas alrededor del mundo, y que tu gran pecado fue que tu destronaste un gobierno que iba a ser comunista”. Claro, todo lo que no estaba de acuerdo con lo que Estados

Unidos quería imponer se denominaba “comunista”. Otro acontecimiento al que estuvo atado el famoso canciller fue el golpe de estado militar argentino, que abrió la puerta a la dictadura militar de Jorge Videla entre 1976-1983 con las consecuencias sabidas de cientos de muertos, encarcelamientos y desaparecidos. Nunca se opuso al conocido Plan Condor, un programa clandestino que permitía a los gobiernos militares de esta zona de perseguir, torturar y asesinar a disidentes políticos. La misma posición de apoyo la adoptó con otros regímenes dictatoriales vigentes en América Latina y otras regiones. Una constante en la filosofía política de Kissinger fue el uso de la fuerza como instrumento de acción, por eso no fue extraño su apoyo a las acciones militares de fuerza cada vez que había que combatir al enemigo. Siempre puso la alternativa de la fuerza sobre los compromisos morales y el ejercicio de los derechos humanos, incluso cuando un pueblo como el chileno ejerciera el derecho de elegir libremente un presidente, el símbolo por excelencia de la democracia. En ese sentido, es contraproducente la frase de Kissinger cuando al referirse a la elección de Allende, expresó: “No veo por qué tenemos que esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo.” ¡Oh y ese no es el objetivo de la democracia, seguir la voluntad de los pueblos no importa la que sea. Las acciones de Kissinger donde se pusieron en práctica sus políticas generaron un estimado de tres a cuatro millones de muertes. Entre los lugares más conocidos están: Cambodia, Laos, Vietnam, Bangladesh, Chile, Argentina, Uruguay, Chipre, Angola y en Sudáfrica donde dio apoyo al apartheid. Estas acciones fueron las que dieron lugar a que a la hora de su muerte aparecieran titulares como: “El más notorio criminal de guerra de América.” A pesar de esa realidad no es extraño que los que han dirigido y dirigen hoy la vida pública del país exaltaran la vida del desaparecido diplomático, ya que sus ideas todavía siguen teniendo vigencia en la dirección de la política exterior del país.

WWW.ELVOCEROUS.COM

S

eñores el Coronavirus pasó, pero parece que no va muy lejos e intenta devolverse. Las autoridades parecen no querer crear pánico, pero están recomendando las vacunas. Ya lo saben, si no quieren andar otra vez con la boca amarrada, dense sus pinchazos. Señores y siguen los tiroteos y los muertos. Por lo menos en Grand Rapids la situación no ha sido tan mala. Hasta ahora se han producido 22 homicidios. Esperamos terminar el año sin ninguno más. También esperamos que en el 2024 la policía pueda aumentar su personal de oficiales para arrestar a delincuentes y confiscar armas. También que los defensores de los derechos humanos entiendan que si no dejan a la policía hacer su trabajo nunca se reducirá la delincuencia. Por cierto, que al presidente de El Salvador Nayib Buckele lo tiene el Tío Sam en la mira por sus negocios con China. No le va a ser fácil salir de él porque el hombre tiene un fuerte apoyo de la población, básicamente por acabar con las pandillas. Es innegable que la administración de Buckele ha sido cruel con los arrestos masivos, pero si no hace eso, ese país sería gobernado por el crimen organizado. El no apretar la tuerca ha sido uno de los fallos de los gobiernos progresistas de América Latina. Buckele no es progresista, es más de derecha que de izquierda, pero le ha resuelto a El Salvador en resolver su problema más grave, la seguridad. Y hablando de Centroamérica, la oligarquía guatemalteca se quiere quedar con el poder a la fuerza, lo mismo que la oligarquía de Perú le robó el gobierno a Castillo. ¿Y por qué Estados Unidos no ha hecho nada para proteger la “democracia” en esos países? Porque esos son los “demócratas” que ellos quieren que gobiernen. ¡Pobre América Latina, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos! Bueno y el gobierno de la momia, perdón de Joe Biden, quiere seguir enviando dinero a Ucrania. El presidente de Ucrania, el Monito Quique, dijo que está trabajando para convencer a los norteamericanos de que el dinero que Estados Unidos le da a Ucrania no es solo para defender a Ucrania sino para el beneficio de ellos. ¿Si? Entonces ¿por qué no hay dinero aquí para bajar la pobreza, hacer un seguro de salud para todos y pagar la deuda de los estudiantes? ¿Enviaremos los billetes a Ucrania? ¡Barbarazo! El pasado miércoles fue el debate de los aspirantes a la nominación republicana. En otras palabras, un circo barato con payasos de a peseta. Ninguno va para ningún lado. Los medios de comunicación le quieren dar importancia para quitarle fuerza a Trompo Loco, pero es difícil. ¡A ese trompo sin hilo no lo paran ni las cunetas! Nos vemos en los próximos jalapos si la Virgencita lo permite.


Editorial EL VOCERO HISPANO TV

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

EDITORIAL

LOS CONGRESISTAS DE WASHINGTON ESTÁN ATENTANDO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

A

hora resulta que no estar de acuerdo con lo que hace el gobierno de Estados Unidos es ser antiamericano. Eso es lo que se desprende de una resolución aprobada por el Congreso en Washington en la que se establece que ser anti-sionista es lo mismo que ser antisemita. La mayoría de los representantes votó el martes pasado a favor de esa malintencionada idea que está dirigida a condenar a todo el que critica las acciones de Israel en la Franja de Gaza. Ésta vincula ambos términos ignorando qué significan porque por lo regular muchos legisladores solo siguen las líneas de sus partidos. El sionismo es la corriente ideológica que desde finales del siglo XIX viene planteando la necesidad de que se establezca un estado para la diáspora judía, lo cual se hizo posible después de la Segunda Guerra Mundial específicamente tras la resolución 181 de 1947 de las Naciones Unidas con la formación del estado de Israel. La oposición al establecimiento de un estado judío en tierras palestinas es lo que generó el anti-sionismo, que viene de la palabra Sion que era como se conocía a la montaña adyacente a Jerusalén y donde en el año 1 antes de Cristo el rey David estableció al pueblo hebreo. El antisemitismo es el odio hacia los pueblos semitas o hebreos, su cultura y su modo de vida. El antisemitismo tomó fuerza en Europa del este y en los países del oeste cercanos a esta como Ucrania y Austria. Su mayor exponente fue el Partido Nazi de Adolfo Hitler quien en virtud de ese oscuro sentimiento cegó la vida de millones de inocentes de origen judío. Ahora en el conflicto de Israel con el grupo Hamas en el medio oriente se han exacerbado las tendencias en favor y en contra de Israel. Los grupos conservadores cristianos y los líderes de la ultraderecha de Estados Unidos quieren condenar a todo el que critique al go-

bierno de Israel, calificándolo de antisemita, aunque solo sea opuesto al sionismo, entre los que hay también muchos judíos. No todos los judíos están de acuerdo con lo que ha hecho el gobierno de Israel con la Franja de Gaza, ni con las ocupaciones realizadas por administraciones anteriores de Tel-Aviv. Lo que ha hecho la Cámara de Representantes en Washington es crear las condiciones legales para la violación del derecho a la expresión y a las libres ideas. Algo que puede devenir en persecuciones encarcelamientos y abusos contra los ciudadanos. 311 congresistas votaron a favor de esa resolución, entre ellos 95 demócratas pese a que legisladores de origen judío advirtieron de la peligrosidad de ligar los términos sionismo y semitismo. Solo 14 congresistas votaron en contra y 92 votaron “Presente”, lo que significa que ni aprueban ni desaprueban. La situación en Medio Oriente ha creado en Estados Unidos una fuerte polarización de sentimientos respecto a palestinos e israelíes, y el categorizar como antisemita a quien no está de acuerdo con los asentamientos judíos en palestina es una forma de condena. El sionismo nació como una ideología del derecho de los judíos a tener su propio territorio, pero tenía muchas vertientes de opinión en cuanto a dónde debería estar el estado judío. Antes de que se formara el estado de Israel en Palestina, muchos judíos habían considerado la opción de establecer su territorio en Argentina donde se encontraba una de las mas grandes poblaciones hebreas desde la Segunda Guerra Mundial. Los legisladores de Washington que votaron por esa resolución debieron informarse mejor. Esa resolución es un vaso de gasolina en el fuego que atenta con echar abajo los derechos por los que tanto se ha luchado.

• PÁGINA 9 •

NOTICIAS DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com Ramón Peralta Wilson Vargas Karla Bahm DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com DEPARTAMENTO DE TRÁFICO elvocero@me.com COLABORADORES (Freelance writes) Richard Kessler Ramón Peralta DIRECTORA DE ADVERTISING Gabriela Hill gabrielahill@elvocerous.com SOCIAL MEDIA Haydeé Saladín DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Macario Ramos Fernando Medina Isaura Medina AGENCIAS DE PRENSA Associates Press News USA Contexto Latino Family Features Sara Harry’s Agency

DERECHOS RESERVADOS,

2818 Vineland Ave. SE Grand Rapids, MI 49508 Tel. (616) 246-6023 Fax.(616) 246-1228

Migrantes forman filas a fuera de la valla fronteriza para ser trasladado a una instalación de la patrulla fronteriza de Estados Unidos en el Paso, Texas, el 10 de mayo de 2023. (AP fotos/Andrés Leighton, archivo)

EL CENTRO DE GRAVEDAD DE EEUU SOBRE MIGRACIÓN SE HA IDO A LA DERECHA, ¿SE PODRÁ LLEGAR A UN ACUERDO? POR SEUNG MIN KIM AND COLLEEN LONG WASHINGTON (AP) .- Hace una década, el Capitolio estaba consumido por la urgencia de reformar el sistema de migración del país, impulsada en gran parte por los republicanos que sentían el imperativo político de lograr avances entre los votantes de grupos minoritarios con políticas más generosas. Pero ninguna propuesta logró convertirse en ley, y desde entonces, el centro de gravedad de Washington sobre la inmigración se ha desplazado claramente hacia la derecha, y el debate ahora está centrado en medidas destinadas a mantener a los inmigrantes fuera cuando los republicanos sienten que tienen la ventaja política. Las discusiones y el tira y afloja entre los partidos sobre cómo garantizar una vía a la ciudadanía para los migrantes o un sistema modernizado de permisos de trabajo para fomentar una mayor inmigración legal son cosa del pasado. En cambio, las discusiones últimamente se han en-

focado en qué tanto endurecer las leyes de asilo y restringir los poderes tradicionales del presidente para proteger a determinados grupos de inmigrantes. Ahora, demócratas y republicanos luchan nuevamente para lograr un acuerdo de inmigración —y las consecuencias del fracaso se extienden mucho más allá de la frontera sur. Los legisladores republicanos insisten en medidas fronterizas más duras como precio para aprobar miles de millones de dólares en ayuda adicional a Ucrania, y el estancamiento pone en riesgo el futuro de la asistencia militar estadounidense a Kiev ahora que la invasión rusa de Ucrania está cerca de cumplir dos años. Los demócratas han “cedido terreno ante los republicanos en materia de inmigración y la frontera”, dijo Aaron Reichlin-Melnick, director de políticas del Consejo Estadounidense de Inmigración, una organización sin fines de lucro que aboga por los derechos de los inmigrantes. Pasa a la página 12


Nacionales • PÁGINA 10 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Noticias para migrantes

Illinois cancela construcción de campamento temporal para migrantes en Chicago por contaminantes POR CLAIRE SAVAGE Y MELISSA PEREZ WINDER

McCarthy, de 58 años, llegó a la Cámara en enero de 2007 tras una etapa en la Asamblea de California, donde fue líder de la minoría.

Kevin McCarthy renuncia a su escaño en el Congreso tras histórica destitución de la Cámara federal

(AP).- Dos meses después de su histórica destitución como presidente de la Cámara de Representantes, el representante republicano Kevin McCarthy anunció el miércoles que renuncia a su escaño en el Congreso por California. Su anuncio coronó un final sorprendente para el antiguo propietario de una tienda de delicatessen de Bakersfield, que ascendió a través de la política estatal y nacional hasta convertirse en el segundo en la línea de la presidencia antes de que un contingente de conservadores de extrema derecha tramara su destitución en octubre. McCarthy es el único presidente de la Cámara de Representantes de la historia que ha sido destituido por votación. “Sin importar las probabilidades o el coste personal, hicimos lo correcto”, escribió McCarthy en un artículo de opinión en el Wall Street Journal, anunciando su decisión. “Con este espíritu he decidido abandonar la Cámara a finales de este año para servir a Estados Uni-

dos de nuevas formas”, escribió. Su caída del máximo cargo de la Cámara se vio alimentada por las quejas del ala más dura de su partido, entre otras cosas por su decisión de trabajar con los demócratas para mantener abierto el gobierno federal en lugar de arriesgarse a un cierre. McCarthy, de 58 años, llegó a la Cámara en enero de 2007 tras una etapa en la Asamblea de California, donde fue líder de la minoría. En el Congreso, maniobró a través de la jerarquía de su partido -sirviendo como líder de la mayoría y líder republicano en el camino- antes de ser elegido presidente en enero de 2023. La larga pelea en el hemiciclo que precedió a su ascenso al puesto más alto de la Cámara presagiaba un mandato tormentoso, en un momento en el que el expresidente Donald Trump seguía siendo el líder de facto del partido y las profundas divisiones dentro del GOP planteaban serias dudas sobre la capacidad del partido para gobernar. McCarthy necesitó un récord de 15 votaciones a

lo largo de cuatro días para alinear el apoyo que necesitaba para ganar el puesto que había codiciado durante tanto tiempo, prevaleciendo finalmente en una votación de 216-212 con los demócratas respaldando al líder Hakeem Jeffries y seis republicanos retenidos votando presentes. Desde la época de la Guerra Civil, la votación de un portavoz no se había prolongado durante tantas rondas de recuento. McCarthy salió debilitado de la contienda, sobre todo si se tiene en cuenta que los republicanos sólo tenían un frágil margen en la cámara después de que no se materializara la previsible “ola roja” en las elecciones de 2022. Una vez instalado como presidente de la Cámara, su conocida habilidad para la recaudación de fondos y los contactos políticos parecía poco adecuada para acorralar a la disputada facción de extrema derecha de su partido. Y los acuerdos que hizo para convertirse en presidente -incluido un cambio en el reglamento que permitía a cualquier legislador presentar una moción para

destituirle- le dejaron en una situación vulnerable. Cuando se convirtió en presidente, “se enfrentó a nuevos retos que requerían un conjunto de habilidades diferentes”, dijo el politólogo del Claremont McKenna College Jack Pitney, que fue analista de política interior para los republicanos de la Cámara. Y “los acuerdos que hizo para convertirse en portavoz hicieron casi imposible que tuviera éxito como tal”. McCarthy, hijo de un bombero y una ama de casa, se ha descrito a sí mismo durante mucho tiempo como un batallador incansable. Le gusta citar a su padre, que le dijo: “No es cómo empiezas, sino cómo acabas”. McCarthy es natural de Bakersfield, una zona de tendencia republicana del centro de California donde las torres petrolíferas cubren las laderas y los aficionados a la música country abarrotan la sala Crystal Palace de Buck Owens. Lejos de las playas del sur de California y de los elegantes restaurantes de San Francisco, la agricultura y el bombeo de petróleo conforman la economía.

CHICAGO (AP) .- El gobierno de Illinois anunció el martes que dejará de lado sus planes de instalar en Chicago un campamento temporal para albergar a migrantes durante el invierno, debido al riesgo de contaminantes en el suelo de una antigua instalación industrial. La decisión se dio a conocer mientras Chicago atraviesa problemas para dar refugio a más de 24.000 migrantes que han llegado a la ciudad provenientes de la frontera con México desde agosto del año pasado, la mayoría de ellos en autobuses puestos a disposición por el gobernador de Texas, Greg Abbott, de acuerdo con datos de la ciudad publicados el martes. Ante la llegada del crudo invierno y a pesar de la creación de una asociación con líderes religiosos para que proporcionen albergue temporal, cientos de solicitantes de asilo siguen a la espera de que se les asigne un lugar en aeropuertos y cuarteles de policía, y algunos de ellos permanecen en campamentos instalados en aceras fuera de las comisarías. En respuesta a la necesidad urgente, el estado destinó hasta 65 millones de dólares para un campamento en el vecindario

de Brighton Park diseñado para albergar a 2.000 migrantes, y para la construcción de estructuras permanentes en una instalación para 200 camas en el vecindario de Little Village, dando prioridad a familias y personas con discapacidades. La obra en Brighton Park comenzó la semana pasada a pesar de las protestas de los residentes de la zona de que la propiedad de 3,6 hectáreas (9 acres) está contaminada y pondría en riesgo la salud de los migrantes que sean alojados allí. De acuerdo con un reporte ambiental publicado el viernes que identificó contaminantes, el lugar había albergado previamente una plataforma ferroviaria con tanques y depósitos de aceite, una fundición de zinc y un estacionamiento para camiones de remolque. La ciudad dio a conocer la noche del viernes un estudio elaborado por la consultora Terracon que detalla el descubrimiento y retiro de secciones de tierra de la instalación en Brighton Park que contenían niveles excesivos de mercurio y otros contaminantes. La oficina del alcalde Brandon Johnson aseguró el lunes, con base en los hallazgos de Terracon, que el sitio era seguro para uso residencial temporal.

ARCHIVO - La construcción en curso de un campamento para albergar migrantes durante el invierno, el lunes 4 de diciembre de 2023, en el vecindario de Brighton Park, Chicago. (AP Foto/Erin Hooley, Archivo)


Latinoamericanas WWW.ELVOCEROUS.COM

Sale de prisión el expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años por asesinato

POR FRANKLIN BRICEÑO LIMA (AP).- El expresidente peruano Alberto Fujimori salió el miércoles de la cárcel donde cumplía una condena de 25 años, por el asesinato de 25 civiles durante su gobierno, a raíz de una controvertida orden del Tribunal Constitucional. El alto tribunal ordenó la víspera su liberación inmediata pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos pidió al Estado peruano que no ejecute esa disposición constitucional hasta que el organismo internacional cuente con todos los elementos necesarios para analizar si el fallo cumple con todas las condiciones. La excarcelación requerida el martes demoró hasta un día después por un error de trámite subsanado durante la jornada. Es la segunda vez que Fujimori, de 85 años, es liberado. La primera fue la noche de Navidad de 2017 cuando el exmandatario estaba internado en una clínica por una caída de su presión sanguínea y recibió un indulto humanitario del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), cuyo débil gobierno necesitaba el apoyo de una parte de la bancada fujimorista. El indulto fue anulado en 2018 por la Corte Suprema que lo consideró “incompatible con las obligaciones internacionales”. Fujimori retornó a prisión en 2019. En esta ocasión Fujimori —que gobernó entre 1990-2000— salió en un vehículo acompañado de su hija mayor Keiko Fujimori, la líder del partido derechista Fuerza Popular, y de su hijo menor el excongresista Kenji Fujimori.

• PÁGINA 11•

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Maduro ordena explotar de inmediato el petróleo, gas y minas del territorio en disputa con Guyana POR ASSOCIATED PRESS

El expresidente de Perú Alberto Fujimori, de 85 años, en el centro, sale de prisión con sus hijos Keiko, en el centro a la derecha y And Kenjo, en el centro a la izquierda, tras ser excarcelado en Callao, Pereú el miércoles 6 de diciembre de. 2023. El Tribunal Constitucional peruano ordenó el marte su inmediata liberación de la cárcel, donde cumplía 25 años de condena por abusos a los Derechos Humanos. (AP foto Martín Mejía)

El presidente de la Corte IDH, Ricardo Pérez Manrique, emitió una resolución de rechazo a la orden de excarcelación antes de ejecutarse en la que indicaba que era para “garantizar el derecho de acceso a la justicia” de los 25 peruanos asesinados en dos masacres durante el gobierno de Fujimori. El exmandatario fue condenado en 2009 como autor mediato en dos matanzas ejecutadas por un escuadrón militar que combatía al grupo terrorista Sendero Luminoso. La primera ocurrió en 1991 en Lima, en una zona pobre llamada Barrios Altos, donde militares encapuchados ingresaron a una fiesta y mataron con fusiles a 15 vecinos, incluido un niño de ocho años. La segunda matanza fue en 1992 cuando los mismos militares secuestraron y asesinaron a nueve universitarios y un catedrático de la universidad Enrique Guzmán y Valle. Los forenses indicaron que los jóvenes fueron torturados, recibieron un tiro en la nuca, sus cadáveres fueron quemados y ocultados en fosas comunes. Según la sentencia el

grupo militar clandestino funcionaba bajo la fachada de una oficina de arquitectura y era financiado por la gestión de Fujimori. Ni la presidenta Dina Boluarte ni sus ministros se han manifestado de forma pública sobre su excarcelación, pero el jefe de la agencia carcelaria, Javier Llaque, dijo la víspera a la radio local RPP que Fujimori no fue liberado el martes por un error de trámite del Tribunal Constitucional que debía ser subsanado al día siguiente. En septiembre, Boluarte dijo en la Asamblea General de las Naciones Unidas que Perú era un país “respetuoso del derecho internacional”. Volker Turk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, dijo en la red social X, antes Twitter, que la orden del Tribunal Constitucional de liberar a Fujimori “es un retroceso preocupante” y añadió que “cualquier liberación humanitaria de los responsables de graves violaciones de los derechos humanos debe estar en consonancia con el derecho internacional”. “Vivimos en una orfan-

dad porque no tenemos instituciones de ningún tipo capaces de defendernos”, dijo a The Associated Press Gisela Ortiz, hermana de una de las víctimas por las que Fujimori fue condenado. “Perú da la imagen de un país donde no se garantizan los derechos de las víctimas y donde los temas de derechos humanos no tienen ninguna importancia”, añadió. Ortiz indicó que no le sorprendía el silencio de la presidenta Boluarte, pero recordó que en 2022 cuando era vicepresidenta y ministra de Inclusión del gobierno del entonces presidente Pedro Castillo (20212022) “expresó su solidaridad a los familiares y su indignación frente al indulto”. El indulto de Fujimori fue anulado en 2022 por la justicia tras detectar graves irregularidades luego de un pronunciamiento en contra de la CorteIDH y desde entonces el proceso tuvo idas y venidas judiciales para que fuera efectivamente ejecutado.

CARACAS (AP)— El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el martes explorar y explotar de forma inmediata el petróleo, gas y minas del territorio del Esequibo, la zona en disputa con Guyana, un día después de anunciar que ganó el “sí” en el referéndum planteado para reclamar soberanía sobre ese sector. En un acto de gobierno transmitido en cadena de radio y televisión, Maduro dispuso que “de inmediato” se proceda “a conceder las licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas en todo el área de nuestra Guayana Esequiba” —como el gobierno venezolano llama a la franja en disputa— y para ello, ordenó la creación de filiales locales de Corporación Estatal Petróleos de Venezuela S.A, (PDVSA) y de Corporación Venezolana de Guayana a los presidentes de esas empresas públicas. Esta última es un conglomerado de empresas mineras —hierro, bauxita, oro y diamantes, entre

otros recursos— localizadas del lado venezolano en el estado Bolívar, limítrofe con Guyana. El anuncio de Maduro llega un día después de que las autoridades electorales oficializaran que se aprobaron en el referéndum del domingo las cinco preguntas con las que el gobierno quería reclamar soberanía sobre el territorio en disputa. Guyana considera que el referendo es un paso de Venezuela hacia la anexión y que la votación tiene nerviosos a sus habitantes. Caracas argumenta que el territorio rico en petróleo y minerales fue robado cuando se trazó la frontera hace más de un siglo. La iniciativa apuntaba a convertir esa región en el 24to estado venezolano. No está claro cómo pretende la administración de Maduro concretar la idea de ejercer jurisdicción sobre ese territorio una vez lo declare oficialmente parte de Venezuela mediante una ley orgánica que será próximamente discutida por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo.

RAMOS MECHANICAL HEATING & COOLING ESPECIALISTAS EN REPARACIONES E INSTALACIONES DE TODO TIPO.

Inspecciones para la ciudad y estado

Ofrecemos financiamiento Visitenos en www.ramosmechanical.com

Llame a José Ramos 616- 375-6602


Inmigración • PÁGINA 12 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

•INMIGRACIÓN AL DÍA

R

ecientemente en Washington el debate más grande ha sido respecto a proveer fondos para el país de Ucrania, que por más de 2 años ha sido víctima de agresiones por parte de Rusia y Putin. El gobierno de Estados Unidos ha sido aliado de Ucrania brindándole mucha ayuda al igual que otros países de Europa, pero últimamente los republicanos están tratando de chantajear al presidente Biden con las leyes de inmigración, quien quiere otorgar más fondos a Ucrania y también a Israel. Aunque no han llegado todavía a este punto, los republicanos quieren que Biden cambie la leyes migratorias que tienen que ver con el asilo político, para hacerlo más difícil, casi imposible para los inmigrantes que llegan a Estados Unidos para solicitar

Viene de la pag. 9 “El gobierno no parece ver ninguna ventaja en liderar este tema, pero creo que se están dando un tiro en el pie”. La intrincada naturaleza de los debates sobre inmigración se ha vuelto muy evidente esta semana, cuando a un grupo bipartidista de senadores encargado de encontrar un acuerdo fronterizo se le acaba tiempo para llegar a un trato. El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, ha prometido someter a votación una solicitud de gasto de emergencia de casi 106.000 millones de dólares presentada por la Casa Blanca para cubrir las necesidades de seguridad nacional, incluidas las guerras de Ucrania e Israel y la frontera. El líder de la minoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, es un firme partidario de Ucrania, pero ha recalcado en privado al presidente Joe Biden que el gobierno tendrá que ceder sobre la política fronteriza para desbloquear ese dinero. En declaraciones en la

por:

Richard Kessler

REPUBLICANOS Y ALGUNOS DEMÓCRATAS TEMEROSOS QUIEREN MEZCLAR LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN CON LA AYUDA A UCRANIA asilo político después de ser maltratados en sus países de origen. Este plan macabro que sigue las ideas de Trump, pero con el apoyo de la mayoría de los congresistas tanto senadores como representantes republicanos en la cámara baja, está causando mucha consternación entre los inmigrantes, especialmente por los planes en contra de los derechos humanos de los solicitantes de asilo. Están hablando de hacer cosas como apresar a las familias, incluso con niños, por largos tiempos y también detener a los inmigrantes pidiendo asilo en centros de detención del ejército o nuevamente obligarlos a esperar en México hasta que tengan una audiencia de inmigración en los Estados Unidos que puede tardar hasta años. Debemos seguir insistiendo a los senadores y

congresistas que no deben mezclar los temas de inmigración con otras políticas a sabiendas de que la mayoría de los estadounidenses estamos de acuerdo en seguir apoyando a Ucrania, también es curioso que cuando los republicanos hablan de derogar leyes de inmigración solamente se enfocan en hacerles la vida más difícil a los nuevos inmigrantes en la frontera, tratando de eliminar el asilo y no en apoyar a los DACA y personas que tienen décadas viviendo en los Estados Unidos con un plan de legalización comprensivo. Es triste darnos cuenta de que la política migratoria en los Estados Unidos está muy atrasada y hay que exigir a Biden y a los demócratas que no se den por vencidos y no permitan que los republicanos conservadores mezclen dos cosas que no tienen nada

que ver, como es el apoyo a Ucrania con las reformas migratorias y que cuando hablen de reforma migratoria debe también hablar de una reforma comprensiva de legalización. TODAVÍA ES POSIBLE GANAR EL ASILO POLÍTICO, CASO RECIENTEMENTE GANADO EN DETROIT Hace dos semanas ganamos un caso para un joven Guatemalteco que estaba pidiendo asilo político, el joven que es indigena del departamento de Alta Verapaz, estaba pidiendo asilo basado en que había sido muy golpeado y maltratado por haber estado involucrado en un movimiento para la reforma agraria en su comunidad, reclamando terrenos que originalmente pertenecían a sus abuelos indígenas y que les habían sido robados a su familia. Él era activista en

INMIGRACIÓN AL DÍA el grupo pro campesinos indígenas que luchaban por sus derechos a las tierras. Lamentablemente en los años 2018 y 2021 policías privados pagados por los nuevos dueños de las tierras, ladinos o blancos, que se habían apropiado de los terrenos de los indígenas, golpearon y amenazaron para que salieran del país. Con una muy buena preparación de parte de nuestra oficina conseguimos a un profesor experto en la situación de la reforma agraria y organizaciones indígenas de México y un profesor de Canadá quien había escrito reportes de la situación y de estos abusos, como también evidencias de que el joven había recibido tratamiento médico y fotos de cómo fue golpeado, pudimos convencer al juez de Detroit para que le otorgara el asilo al joven y pueda permanecer en los Estados Unidos. Quiero decir que todavía bajo las leyes actuales es posible para las personas que han sido víctimas de persecución por su opi-

nión política y activismo en sus países obtener asilo político. Tenemos miedo que en futuro hagan cambios que haga más difícil poder obtener el beneficio del asilo político y por eso tenemos que seguir luchando para que no cambien las leyes de asilo, haciéndolo aún más difícil para la personas que vienen huyendo de abusos en sus países y tenemos que seguir apoyando los derechos humanos de los inmigrantes, si usted o un familiar están luchando por el asilo político, es muy importante que hable con un abogado especializado en este tipo de casos para conseguir evidencias necesarias y luchar por su caso. Richard Kessler, es un Abogado con 44 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www.lawkessler.com

EL CENTRO DE GRAVEDAD DE EEUU SOBRE MIGRACIÓN SE HA IDO A LA DERECHA, ¿SE PODRÁ LLEGAR A UN ACUERDO? Casa Blanca el miércoles, Biden dejó claro que estaba dispuesto a aceptar al menos algunos de los cambios que buscan los republicanos. “Estoy dispuesto a hacer concesiones importantes en la frontera”, dijo. “Necesitamos arreglar el sistema fronterizo disfuncional. Es inservible”. En privado, los demócratas han resistido las demandas de los republicanos de reducir los poderes ejecutivos de Biden para admitir temporalmente a ciertos inmigrantes en el país. No obstante, parecen dispuestos a ceder ante los negociadores republicanos en otras áreas, particularmente en cuanto a hacer más difícil para los solicitantes de asilo superar una barrera inicial antes de que sus procedimientos legales puedan continuar en Estados Unidos. Ese es un cambio a favor de los republicanos incluso respecto al año pasado: Había acuerdos similares sobre el asilo entre los negociadores del Senado en

aquel entonces, pero eso habría sido a cambio de una vía condicional a la ciudadanía para aproximadamente 2 millones de “dreamers” que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños. El senador Thom Tillis, eterno negociador en materia de migración, destacó que en “cada Congreso, la base para el compromiso cambia”. “Los demócratas tienen que entender que lideramos una de las dos cámaras del Capitolio”, dijo Tillis. “Tienen que entender que, con razón, obtendremos algo más conservador que algunos de los acuerdos que se negociaron en el último Congreso”. Durante las negociaciones sobre la frontera en el Senado, la Casa Blanca se ha mantenido visiblemente al margen, tratando en buena medida de replicar su estrategia en conversaciones legislativas que fueron exitosas antes, como las que eventualmente llevaron a que restricciones más estrictas a las armas se con-

virtieran en ley. Pero tampoco es ningún secreto que la frontera es un tema que Biden preferiría evitar. Aunque Biden, como vicepresidente, encabezó los esfuerzos diplomáticos del gobierno de Barack Obama en Centroamérica, la frontera en concreto es uno de los pocos temas que no gestionó durante sus 36 años en el Senado ni sus dos mandatos como vicepresidente. Como presidente, el objetivo de Biden ha sido adoptar un enfoque de política exterior en la frontera que enmarca la cuestión como un desafío del hemisferio, no sólo como un problema estadounidense. Biden, casi inmediatamente después de asumir el cargo, eliminó algunas de las políticas más duras implementadas por el expresidente Donald Trump. Y el año pasado, supervisó el fin del Título 42, las restricciones sanitarias implementadas durante la pandemia de coronavirus que habían facilitado la denegación de la entrada de inmigrantes en Estados Unidos. Ha tratado de ampliar las

vías legales y a la vez tomar medidas enérgicas contra los cruces fronterizos ilegales. Pero el número de inmigrantes en la frontera, después de una caída inicial tras el fin del Título 42, ha aumentado drásticamente. Ahora, ciudades como Chicago, Nueva York y Denver tienen problemas para lidiar con los migrantes que han sido enviados allí, lo que obliga a los demócratas en áreas del extremo norte a enfrentar desafíos similares a los que encaran los estados fronterizos desde hace mucho tiempo. Natalie Quillian, subjefa de despacho de la Casa Blanca —designada inicialmente para supervisar la implementación de las leyes emblemáticas de Biden, como el enorme paquete de infraestructura que acaba de cumplir dos años—, ahora coordina la respuesta del gobierno a las ciudades y estados liderados por demócratas que han solicitado ayuda para gestionar la afluencia de migrantes. “Hay un cambio funda-

mental en el Partido Demócrata en materia de migración” que ha ocurrido en los últimos seis meses, a medida que el número de migrantes en esas ciudades ha aumentado, dijo Muzaffar Chishti, investigador principal y director de la oficina del Instituto de Política Migratoria de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Antes, los demócratas se ponían a la defensiva ante cualquier posible discusión sobre la frontera, particularmente después de la presidencia de Trump. Pero Chishti agregó: “Eso ya no es cierto. No se levantan cuando ven a alguien decir: ‘queremos hacer algunos cambios en las políticas en la frontera’”. Asistentes y aliados de Biden han dicho que el presidente está dispuesto a aceptar nuevas restricciones al asilo y potencialmente otros cambios en la política de inmigración liderados por los republicanos, particularmente a medida que las cifras en la frontera siguen subiendo.


Noticias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

• PÁGINA 13

tt

Celebra la Navidad en la Segunda Posada Anual junto a Abuelitas al Rescate y Burton Heights Business Association POR KARLA BAHM

karla@elvocerous.com GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - La comunidad está cordialmente invitada a participar en la Segunda Posada Anual, una velada festiva en colaboración con Abuelitas al Rescate y Burton Heights Business Association. Este evento tendrá lugar el 16 de diciembre en el Four Star Theater, desde las 5:00 PM hasta las 8:00 PM. Prepárate para una noche inolvidable llena de tradición y alegría con una amplia variedad de actividades para toda la familia, que incluirá deliciosa comida como pozole, tacos, flautas, ensaladas, panecillos dulces y más. También habrá distribución de juguetes, un momento especial para todos los niños presentes. El ponche navideño será una deliciosa adición al evento, una bebida tradicional para compartir entre amigos y familia. Para culminar con broche de oro, los villancicos llenarán el ambiente festivo con hermosas melodías. “Tendremos el doble de

espíritu navideño sobre todo queremos que haya muchísima más gente, creo que celebrar en familia prácticamente es volver a traer los recuerdos de nuestra infancia y uno de los motivos de celebrar la posada es que queremos retomar las tradiciones”, dijo Angélica Velázquez, presidenta de “Abuelitas al Rescate”, una organización sin fines de lucro que ha organizado a lo largo de los años muchos eventos para beneficio de la comunidad. La invitación se extiende a toda la comunidad, no solo a la hispana, sino a todos aquellos que deseen ser parte de esta celebración festiva y llena de calidez. “La posada es una forma de abrir nuestras puertas a todos, sin distinción alguna. Es una oportunidad para celebrar juntos el espíritu navideño y el nacimiento de Jesús”, añadió Angélica. Abuelitas al Rescate está abierta a colaboraciones y contribuciones para este evento tan especial. Aquellos interesa-

La posada es una forma de abrir nuestras puertas a todos, sin distinción alguna. Es una oportunidad para celebrar juntos el espíritu navideño y el nacimiento de Jesús” ANGÉLICA VELÁZQUEZ

presidenta de “Abuelitas al Rescate”

Segunda Posada Anual: Angélica Velázquez, presidenta de ‘Abuelitas al Rescate’, comparte su visión sobre el compromiso comunitario en una entrevista con El Vocero Hispano. (Foto: Karla Bahm/ EVH)

dos en participar, ya sea a través de presentaciones musicales, cantos navideños, o compartiendo platillos típicos de sus países

de origen, pueden comunicarse con Angélica a través de su correo electrónico lacasadelacobija@gmail. com o llamando al 616-

617-4400. También pueden visitar su establecimiento, La Casa de la Cobija. “Queremos que todos se sientan bienvenidos.

Estamos emocionados por reunirnos, recibir nuevos rostros y compartir la alegría de la Navidad, así como el espíritu de unión y colaboración comunitaria”, concluyó Angélica. ¡Únete a esta celebración especial y comparte la alegría de la Navidad con Abuelitas al Rescate y Burton Heights Business Association!

BofA Grand Rapids otorga $725,000 en contribuciones a la comunidad de West Michigan POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- El Bank of America (BofA) celebró su “Día de la Donación” en Grand Rapids, resaltando a sus socios sin fines de lucro, voluntarios y contribuciones comunitarias del 2023. La jornada de donación el 4 de diciembre comenzó con más de 20 empleados voluntarios en el Centro de Necesidades Básicas de Grand Valley State University, y culminó con la celebración “GIVE Grand Rapids” en el Pew Campus de Grand Valley State University, donde reconocieron a Latin Americans United for Progress (LAUP) como Campeón Vecinal 2023, recibiendo $50,000 y capacitación en liderazgo. Renee Tabben, Presidenta de Mercado de Grand Rapids de Bank of America, reafir-

mó el compromiso de la institución financiera con la inversión en organizaciones locales sin fines de lucro que generan cambios positivos en la comunidad. Su enfoque se centra en facilitar un camino hacia un futuro mejor y más brillante para los vecinos. Tabben

destacó la importancia de las alianzas estratégicas y el esfuerzo incansable de los miles de voluntarios empleados que contribuyen anualmente, forjando así un legado de impacto positivo, apoyando sueños y construyendo una base sólida para la comunidad que

orgullosamente sirven. “A través de nuestras asociaciones estratégicas y con las miles de horas que nuestros empleados voluntarios dedican cada año, estamos cultivando un legado de impacto, potenciando sueños y construyendo una base sólida para una comu-

nidad a la que servimos con orgullo”, dijo Tabben. En el evento se anunciaron $725,000 en contribuciones a la comunidad de West Michigan, con enfoque en movilidad económica, servicios esenciales como refugio, vivienda asequible, educación financiera y más. Las organizaciones que recibieron subvenciones este año abarcan una amplia gama de servicios y enfoques comunitarios. Entre los ganadores se encuentran el City of Grand Rapids GROW Academy, Economic Club of Grand Rapids, Family Promise of West Michigan, Grand Rapids Art Museum, Grand Rapids Children’s Museum, Grand Rapids Pride Center, Grand Rapids Public Museum, Grand Rapids Symphony, Housing Kent, Junior Achievement of the Michigan Great Lakes, Kent County Habitat for Humanity, Lakeshore Advantage,

Latin Americans United for Progress (LAUP), Latina Network of West Michigan, Safe Haven Ministries, The Right Place, West Michigan Hispanic Chamber of Commerce, West Michigan Spartans, Women’s Resource Center y World Affairs Council. Cada uno de estos beneficiarios demuestra un compromiso único y valioso con diversos aspectos de la comunidad, desde la educación hasta el desarrollo económico y el bienestar social. La celebración incluyó paneles con líderes comunitarios y los “Student Leaders” de BofA. Además, Rachel Mraz recibió un premio por voluntariado global por sus esfuerzos con el Equest Center for Therapeutic Riding. BofA ha otorgado más de $5.5 millones en la última década en Grand Rapids, demostrando su compromiso con la comunidad.


Salud & Vida • PÁGINA 14 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

WWW.ELVOCEROUS.COM

La presión arterial alta en el embarazo se vincula con problemas cardíacos a largo plazo en las mujeres hispanas POR ERNIE MUNDELL HealthDay Reporter (HEALTHDAY NEWS).Las mujeres hispanas que experimentan picos en la presión arterial durante el embarazo también podrían enfrentarse a mayor riesgo cardiaco años después, muestra una investigación reciente. Esos “trastornos hipertensivos del embarazo” (THE), que incluyen preeclampsia, eclampsia e hipertensión gestacional, podrían incluso jugar un papel más importante en ciertos riesgos cardiacos que la hipertensión regular, anotaron los investigadores. “Estos hallazgos enfa-

tizan la importancia de reconocer el THE como un factor de riesgo importante para estos problemas en el futuro”, dijo la investigadora Jasmina Varagic. Es responsable de programas de Biología Vascular e Hipertensión del Instituto Nacional del Corazón, Pulmones Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud. Según el equipo de Varagic, las tasas de THE se duplicaron con creces entre las mujeres embarazadas de Estados Unidos entre 2007 y 2019. El aumento fue mayor entre las mujeres hispanas

embarazadas, lo que resultó en 60 casos de algún tipo de trastorno hipertensivo por cada 1,000 naci-

DR. JAMES J. HUR, D.D.S DENTISTA PARA LA FAMILIA Y COSMÉTICA ¡PACIENTES NUEVOS SON BIENVENIDOS!

¡SERVICIOS DENTALES OFRECIDOS! ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS SEGUROS DENTALES, MENOS MEDICAID Y MEDICARE

ACEPTAMOS NUEVOS PACIENTES SOLAMENTE POR CITA

616-534-3362 HABLAMOS ESPAÑOL

1402 36TH ST SW, WYOMING, MI 49509

dos vivos. La hipertensión durante el embarazo no es un buen augurio para la presión arterial años después de que nazca el bebé, destacaron los investigadores. Estudios anteriores han demostrado que la THE aumenta 10 veces las probabilidades de tener presión arterial alta crónica. En el nuevo estudio, el grupo de Varagic siguió la salud de casi 5,200 mujeres hispanas que habían tenido al menos un hijo y que tenían una edad pro-

medio de unos 59 años. Los investigadores hicieron estudios de imagen especiales del corazón de cada mujer, observando el ventrículo izquierdo del órgano, la cámara “poderosa” que bombea sangre al cuerpo. Descubrieron que si una mujer había experimentado un THE durante un embarazo, era mucho más propensa a tener anomalías estructurales en esta área del corazón, en comparación con las mujeres sin dichos antecedentes.

Las anomalías en el ventrículo izquierdo están altamente relacionadas con un aumento de las probabilidades de insuficiencia cardíaca, enfermedad cardíaca y muerte cardíaca súbita. Muchas de las mujeres mayores del estudio también tenían hipertensión actual, encontraron los investigadores. Pero enfatizaron que los antecedentes de presión arterial en el embarazo parecían ser un factor de riesgo mucho mayor de cambios peligrosos en la estructura cardiaca. Los hallazgos se publicaron en la edición del 4 de diciembre de la revista Hypertension. “Esto subraya la importancia de la vigilancia temprana de las anomalías cardiacas en las mujeres cuyo embarazo se complica por la THE, y también la importancia del manejo de la hipertensión para prevenir la enfermedad cardiovascular más adelante en la vida”, planteó Varagic en un comunicado de prensa del NHLBI.


Salud PORDENNIS THOMPSON HealthDay Reporter HEALTHDAY NEWS- Los adolescentes con epilepsia son más propensos a tener un trastorno de la alimentación que los que no sufren de la enfermedad cerebral, muestra un estudio reciente. Para la titular de Aluba, Mabel Bello, “existe una predisposición genética a desarrollar este tipo de trastornos” (Getty) Alrededor de un 8.4 por ciento de los niños de 10 a 19 años tratados en una clínica de epilepsia de Boston tenían trastornos de la alimentación, tres veces más que el promedio nacional de un 2.7 por ciento de los adolescentes con un trastorno de la alimentación, encontraron los investigadores. “Los adolescentes con epilepsia podrían sentir una pérdida de control porque no saben cuándo tendrán una convulsión”, señaló el investigador principal, el doctor Itay Tokatly Latzer, miembro de epilepsia del Hospital Pediátrico de Boston. “Controlar lo que comen o no comen presumiblemente puede hacerles sentir que han recuperado algo de control”, añadió Tokatly Latzer en un comunicado de prensa del hospital.

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Los adolescentes con epilepsia son tres veces más propensos a sufrir trastornos alimentarios

“Esta es una de las formas en que la epilepsia puede conducir a trastornos alimentarios, en personas que tienen una predisposición biológica o psicológica a desarrollar trastornos alimentarios”. En el estudio, Tokatly Latzer y sus colaboradores analizaron los datos de 1,740 adolescentes tratados al menos una vez en el Centro de

Epilepsia Pediátrica de Boston por cualquier afección que implicara convulsiones entre 2013 y 2022. Ninguno de los adolescentes tenía una discapacidad intelectual o autismo. De esos niños, 146 fueron diagnosticados con un trastorno alimentario. Durante el periodo de 10 años, el número de adolescentes tratados en el centro

que tenían trastornos alimentarios aumentó anualmente, pasando de 12 en 2013 a 22 en 2022. La anorexia fue más común que la bulimia o los atracones entre los adolescentes con epilepsia y un trastorno alimentario. Los investigadores encontraron que los adolescentes con epilepsia eran más propensos a tener un trastorno

alimentario si tenían un IMC más bajo o sufrían de un tipo particular de convulsión llamada psicógena no epiléptica. También eran más propensos a tener depresión, ansiedad, pensamientos suicidas o antecedentes de abuso sexual. Los adolescentes con trastornos alimentarios comenzaron a sufrir convulsiones a

una edad más temprana que los que no tenían un trastorno alimentario, muestran los resultados. Los hallazgos se presentaron el viernes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Epilepsia (American Epilepsy Society) en Orlando, Florida. Los resultados presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales. Los profesionales de la salud de las clínicas de epilepsia deben ser conscientes del mayor riesgo de trastornos alimentarios en los adolescentes que tratan, dijo Tokatly Latzer. Añadió que las personas que tienen trastornos alimentarios deben ser remitidas para el tratamiento del trastorno. “Esta investigación es especialmente importante porque resalta una afección psiquiátrica que podría asociarse con los adolescentes con epilepsia y que puede conducir a un fracaso en la satisfacción de las necesidades nutricionales y a una incapacidad grave para llevar a cabo muchas funciones de la vida diaria”, añadió Tokatly Latzer.

¿Qué podemos hacer juntos? ¿Podemos construir comunidades más fuertes y sanas? ¿Podemos mejorar la salud haciéndola mejor para todos? ¿Podemos impactar hoy e inspirar mañana?

Visite CorewellHealth.org y descubra lo que podemos hacer juntos.

• PÁGINA 15 •

Con información de (INFOBAE)


• PÁGINA 16 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Salud

Cómo compensar los excesos en la dieta y la falta de sueño durante las Fiestas POR DENNIS THOMPSON Healthday Reporter (HEALTHDAY NEWS) -Las festividades navideñas traen alegría a muchos, pero también dan lugar a bastantes hábitos malsanos, encontró una encuesta reciente. Dos tercios de las personas dicen que se exceden con la comida durante las fiestas, y casi la mitad (45%) dijeron que se toman un descanso del ejercicio, según una nueva encuesta del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio. Mientras tanto, un tercio admite que bebe más alcohol durante las fiestas, y más de la mitad informa que se siente cansado y tiene menos tiempo para sí mismo. “Los viajes de vacaciones, las actividades con amigos y familiares, y tra-

tar de hacer un montón de cosas pueden hacer que las personas pierdan el rastro de sus hábitos saludables”, dijo la Dra. Barbara Bawer, médica de medicina familiar de Wexner. En la encuesta participaron 1,007 personas encuestadas entre el 20 y el 23 de octubre, con un margen de error de 3,6 puntos porcentuales. Las personas deben apegarse a su rutina normal tanto como sea posible para evitar comenzar hábitos malsanos, dijo Bawer. “Una vez que se sale de una rutina, lo que por lo general ocurre durante las fiestas, es muy difícil volver a la normalidad, en parte porque la motivación ya no existe”, dijo Bawer en un comunicado de prensa de la universidad. Tener en cuenta que está bien decir que no, ya

sea para una fiesta navideña más o un plato rico más en el buffet, dijo Bawer. El especialista también recomendó:

- Mantener la dietas comiendo una comida alta en proteínas y baja en carbohidratos durante el día antes de asistir a un evento nocturno

- Deleitarse con sus platos o postres favoritos, pero eviar probar todo lo que se ofrece - Mantener el horario de

sueño normal, incluso al viajar, y decir que no a algunas invitaciones si siente que se están extendiendo demasiado - Evitar el consumo excesivo de alcohol, apegánose a las dos bebidas recomendadas para hombres y una bebida para mujeres - No beber con el estómago vacío “Los cambios pequeños y constantes, y agregarlos lentamente, pueden ayudarlo a alcanzar sus metas de salud”, dijo Bawer. Más información Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre los hábitos saludables durante las fiestas. FUENTE: Universidad Estatal de Ohio, comunicado de prensa, 4 de diciembre de 2023

La menopausia temprana aumenta el riesgo de pérdida muscular

POR DENNIS THOMPSON Healthday Reporter

(HEALTHDAY NEWS) - Las mujeres que tienen la menopausia antes de tiempo podrían presentar un mayor riesgo de pérdida muscular con el paso del tiempo, sugiere un estudio reciente. Por el contrario, cuanto más prolongado es el período reproductivo de una mujer, menor es el riesgo de disminución de la masa muscular medida por la fuerza de agarre de la mano. “Este estudio mostró que un periodo reproductivo más largo y una edad más tardía en la menopausia se vincularon con un riesgo más bajo de fuerza de agarre en las mujeres coreanas posmenopáusicas”, dijo la Dra. Stephanie Faubion, directora médica de la Sociedad de la Menopausia de Norte América. “Este hallazgo podría relacionarse con los efectos beneficiosos del estrógeno en el músculo esquelético”, añadió en un

comunicado de prensa de la sociedad. Se proyecta que para 2045 más de un 70 % de las personas mayores de 65 años se verán afectadas por sarcopenia, un declive en la masa muscular y la función que ocurre como parte del proceso de envejecimiento, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Se sabe que la esperanza de vida reproductiva de una mujer, el tiempo entre el comienzo y el final de sus períodos, afecta la forma en que envejece. Sin embargo, ninguna investigación se ha centrado en la relación entre la sarcopenia y el periodo re-

productivo, anotaron los investigadores. El nuevo estudio evaluó a más de 2,300 mujeres coreanas posmenopáusicas de entre 45 y 75 años, probando su fuerza de agarre, una de las formas más comunes de detectar la pérdida muscular. Los investigadores encontraron que la edad de la menopausia se asoció con una reducción de la fuerza de agarre de la mano, pero no la edad a la que comenzó la menstruación. Los hallazgos se publicaron en la edición del 28 de noviembre de la revista Menopause, una publicación de la Sociedad de la Menopause. Estos resultados podrían variar para las mujeres de otras razas, anotaron los investigadores, porque las mujeres asiáticas tienden a experimentar sarcopenia con menos frecuencia. “Se necesitan estudios longitudinales adicionales en diferentes poblaciones para confirmar estos hallazgos”, dijo Faubion.


Noticias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Musulmanes de estados indecisos promete retirar apoyo a Biden en 2024 por su postura ante guerra CHICAGO (AP/EVH).— Líderes de comunidades musulmanas de varios estados indecisos prometieron retirar el apoyo al presidente estadounidense Joe Biden el sábado en una conferencia en los suburbios de Detroit, citando su negativa a pedir un alto el fuego en Gaza. Los demócratas de Michigan han advertido a la Casa Blanca que el manejo de Biden de la guerra entre Israel y Hamas podría costarle suficiente apoyo dentro de la comunidad árabe estadounidense para influir en el resultado de las elecciones presidenciales del 2024. Líderes de Michigan, Minnesota, Arizona, Wisconsin, Florida, Georgia, Nevada y Pensilvania se

reunieron detrás de un atril que decía “Abandonen a Biden, alto el fuego ahora” en Dearborn, Michigan, la ciudad con la mayor concentración de árabes estadounidenses en Estados Unidos. El Ministerio de Salud en Gaza actualizó el sábado el número de muertos en la guerra entre Israel y Hamás a 15.200 palestinos, aproximadamente dos tercios de ellos mujeres y menores. Unos 1.200 israelíes han muerto, la mayoría durante el ataque del 7 de octubre a Israel por parte de Hamás que desencadenó la guerra. La falta de voluntad de Biden para pedir un alto el fuego ha dañado irreparablemente su relación

Líderes de Michigan, Minnesota, Arizona, Wisconsin, Florida, Georgia, Nevada y Pensilvania se reunieron detrás de un atril que decía “Abandonen a Biden, alto el fuego ahora” en Dearborn, Michigan, la ciudad con la mayor concentración de árabes estadounidenses en Estados Unidos.

con la comunidad musulmana estadounidense, según Jaylani Hussein, con sede en Minneapolis, quien ayudó a organizar la conferencia. “Las familias y los niños están siendo aniquilados con el dinero de nuestros impuestos”, afirmó Hussein. “Lo que estamos presenciando hoy es una tragedia tras otra”. Hussein, que es musulmán, dijo a The Associated Press: “La ira en nuestra comunidad es in-

creíble. Una de las cosas que nos enojó aún más es el hecho de que la mayoría de nosotros votamos por el presidente Biden. Incluso tuve un incidente en el que un líder religioso me preguntó: ‘¿Cómo consigo mi boleta electoral del 2020 para poder destruirla?’, dijo. El portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo anteriormente que la administración Biden ha presionado para que se hagan pausas humanita-

rias en los combates para llevar ayuda humanitaria a Gaza, y agregó que “luchar contra el veneno del antisemitismo y defender el derecho soberano de Israel a defenderse siempre han sido valores fundamentales para el presidente Biden”. Michigan, Wisconsin y Pensilvania fueron componentes críticos del “muro azul” de estados que Biden devolvió a la columna demócrata, ayudándolo a ganar la

• PÁGINA 17 •

Casa Blanca en el 2020. Alrededor de 3,45 millones de estadounidenses se identifican como musulmanes, o el 1,1% de la población del país, y la demografía tiende a inclinarse hacia los demócratas, según el Pew Research Center. Pero los líderes dijeron el sábado que el apoyo de la comunidad a Biden se ha desvanecido a medida que más hombres, mujeres y niños palestinos son asesinados en Gaza. “No somos impotentes como musulmanes estadounidenses. Somos poderosos. No sólo tenemos el dinero, sino que también tenemos los votos reales. Y usaremos ese voto para salvar a esta nación de sí misma”, dijo Hussein en la conferencia. La condena a Biden por parte de los líderes de la comunidad musulmana no indica apoyo al expresidente Donald Trump, claro favorito en las primarias republicanas , aclaró Hussein. “No tenemos dos opciones. Tenemos muchas opciones. Y vamos a ejercer eso”, dijo.


Deportes • PÁGINA 18 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

WWW.ELVOCEROUS.COM

Los dueños de casa exhibieron un excelente juego colectivo contra su rival, encabezado por la gran actuación de sus tiradores Colin Heyboern, Cameron Regerus, Brendan VanderHart y Caden Neves.

Grandville maniató a East Grand Rapids High School POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com GRANDVILLE, MICHIGAN (EVH).- El equipo Varsity de baloncesto masculino de Grandville High School respaldado por una dominante defensiva y en la captura de rebotes maniató la noche del martes a domicilio 48-32, a la selección de East Grand Rapids High School, en un encuentro que contó con la buena energía de los fanáticos de ambos conjuntos. Los dueños de casa exhibieron un excelente juego colectivo contra su rival, encabezado por la gran actuación de sus tiradores Colin Heyboern, Cameron Regerus, Brendan VanderHart y Caden Neves, que fueron los responsables de los 48 puntos anotados por su colectivo. Heyboern destrozó el tablero de los visitantes con tres tripletes para comandar la parte ofensiva con 18 puntos. Mientras que VanderHart metió tres bombazos de tres puntos para totalizar nueve encestes en el partido.

Otros jugadores claves en el triunfo fueron Regerus, que aportó 13 tantos y tres bestiales donqueos y Neves que produjo 8 canastos. Por los derrotados, se dis-

tinguieron Carsor Thornton con 7 puntos, Tom Cavaraud y Darick Klain aportaron 6 canastos y Henry Maes hizo 5. El conjunto visitante ofreció una dura batalla

los dos primeros cuartos terminaron abajo 10-9 y 2119. De ahí en adelante los locales ganaron los restantes dos siguientes cuartos fácilmente.


Deportes

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

• PÁGINA 19•

En duelo de invictos, los guatemaltecos extendieron su quinta jornada sin derrotas (5-0), mientras que su contrincante saboreó su primer revés de la temporada (1-4).

Guatemala sigue su marcha perfecta en la cima POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- El equipo de Guatemala defendió con éxito la cima de la liga después de vencer el domingo sin mayores complicaciones 7-4 a la tropa de La Paz, en partido disputado en la cancha dos de MSA Woodland Sports. En duelo de invictos, los guatemaltecos extendieron su quinta jornada sin derrotas (5-0), mientras que su contrincante saboreó su primer revés de la temporada (1-4). Desde el silbato inicial los chapines fueron superiores en el ataque a sus rivales, luciendo su juego de pases y toques de balón, los cuales combinaron con rápidos contragolpes. A los miembros de La Paz se le hizo difícil remontar el marcador ante un adversario que salió a la cancha repleto de talento. En los últimos minutos del primer periodo La Paz empató el marcador 2-2, producto de un remate de cabeza y de un disparo anotado por Abraham Arellano. Por Guatemala, Gabriel Villagómez y Aldonys Méndez pro-

dujeron dos goles; los hermanos Daniel y Chris Méndez y Jacob Patts anotaron un tanto. En otro resultado, Honduras venció 5-2 a Cafetaleros. El equipo de Cafetaleros empató las acciones 2-2, en tan solo cuatro minutos en tiros de penales consecutivos. Sin embargo, los catrachos encendieron el acelerador y produjeron

tres goles que definieron el duelo. Asimismo, Potros superó 4-2 a Chequin, Los Chamos 4-0 a Brittanny FC, Real GR goleó 8-0 al Deportivo Cuilco. También, el Deportivo Cifuentes derrotó 4-1 New Concepción, Tierra Caliente 4-2 a Franklin Boys, Real Panorama 5-4 a Buffalos de Barrancas y el Deportivo Ajax cayó 4-3 contra Panorama B.


• PÁGINA 20 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Deportes

CONMEBOL

anunció los 14 estadios en los que se jugará la Copa América de Estados Unidos 2024 GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- El conjunto Potros FC bos, celebrado el domingo en el campo de MSA Woodland Sports. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció este lunes los 14 estadios y ciudades en los que se jugará la Copa América de Estados Unidos, a disputarse entre el 20 de junio y el 14 de julio de 2024. Cada cancha albergará entre dos y tres partidos, siendo distribuidos en 10 estados de la Costa Este, la Zona Central y la Costa Oeste del país norteamericano, que será anfitrión del certamen, como en 2016, cuando hospedó la Copa América Centenario. Los 16 seleccionados, 10 de CONMEBOL y 6 de Concacaf, que jugarán en calidad de invitados, dispu-

tarán un total de 32 partidos, distribuidos en 25 días de competencia. La CONMEBOL ya había confirmado que el partido inaugural del torneo se disputaría en el MercedesBenz Stadium, de Atlanta, Georgia, y la final en el Hard Rock Stadium, de Miami Gardens, Florida. LOS 14 ESTADIOS QUE ALBERGARÁN LA CONMEBOL COPA AMÉRICA 2024 • Allegiant Stadium, Las Vegas, Nevada (65.500 espectadores) • AT&T Stadium, Arlington, Texas (80.000) • Bank of America Stadium, Charlotte, North Carolina (74.500) • Children’s Mercy Park, Kansas City, Kansas (18.500)

• Exploria Stadium, Orlando, Florida (25.500) • GEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City, Missouri (76.400) • Hard Rock Stadium, Miami Gardens, Florida (65.300) • Levi’s Stadium, Santa Clara, California (68.500) • Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia (71.000) • MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey (82.500) • NRG Stadium, Houston, Texas (72.200) • Q2 Stadium, Austin, Texas (20.700) • SoFi Stadium, Inglewood, California (70.000) • State Farm Stadium, Glendale, Arizona (63.400) ¿CUÁNDO ES EL SORTEO DE GRUPOS DE LA COPA AMÉRICA 2024? La ceremonia para definir

Estados Unidos albergará la Copa América de 2024. los grupos de la mayor competencia de selecciones de la CONMEBOL se celebrará el jueves 7 de diciembre en el James L. Knight Center, de la ciudad de Miami, Florida. Se esperan que estén presentes los entrenadores de todas las selecciones clasificadas así como los entrenadores de las plantillas que buscarán su boleto a través del Repechaje. A QUÉ HORA ES EL SORTEO DE LA COPA AMÉRICA 2024 • Argentina/Uruguay/ Chile: 21:30 horas • Colombia/Perú/Ecuador: 19:30 horas México: 18:30 horas • Estados Unidos: 19:30 horas ET ¿CUÁLES SELECCIONES HAN CLASIFICADO? Hasta el momento, 14

selecciones están clasificadas a la fase de frupos de la Copa América 2024. Las plantillas son las siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, México, Estados Unidos, Panamá y Jamaica. Por su parte, Canadá, Trinidad y Tobago, Costa Rica y Honduras lucharán por los últimos dos boletos disponibles para la competición sudamericana. La Serie de Repechaje se disputará el 23 de marzo de 2024. ¿CÓMO FUNCIONARÁ EL SORTEO? De acuerdo al Reglamento Oficial de la Copa América 2020, el Bombo 1 estará integrado por el vigente campeón del balompié sudamericano (Argentino) y el vigente campeón de la CONCACAF (México). El Bombo 1 también tendrá al mejor equipo clasificado de cada confederación y estos serían Brasil y Estados Unidos. EL RESTO DE LOS BOMBOS ESTARÁN INTEGRADOS DE LA SIGUIENTE MANERA: Bombo 2: Los equipos clasificados del 1 al 4 según sus posiciones el Ranking. Bombo 3: Los equipos clasificados del 5 al 8 según sus posiciones el Ranking. Bombo 4: Los equipos clasificados del 9 al 10 según sus posiciones el Ranking, Concacaf 5 y Concacaf 6. ¿HAY CONDICIONES ESPECIALES PARA EL SORTEO? El Reglamento de la Copa América 2024 destaca que ninguno de los cuatro grupos deberá tener más de tres plantillas de la CONMEBOL y tampoco

más de dos equipos de la CONCACAF. “El principio general de la Competición es asegurar que ningún grupo tenga más de tres equipos de la CONMEBOL y que ningún grupo tenga más de dos equipos de la Concacaf. Cada grupo debe tener al menos dos, pero no más de tres, equipos de la CONMEBOL y al menos uno, pero no más de dos, equipos de la Concacaf. Consecuentemente, dos de los cuatro grupos tendrán tres equipos de la CONMEBOL y dos de los cuatro grupos tendrán dos equipos de la Concacaf”, señala el organismo sudamericano. Las cabezas de serie estarán repartidos de la siguiente manera: Argentina (A1), México (B1), Estados Unidos (C1) y Brasil (D1). ¿CÓMO ES EL CALENDARIO DE LA COPA AMÉRICA 2024? La fase de grupos de la competencia de selecciones más importante de la CONMEBOL se disputará en 14 diferentes ciudades de Estados Unidos entre el 20 de junio y el 2 de julio, los cuartos de final del 4 al 6 de julio, las semifinales el 9 y 10 de julio, el tercer puesto el 13 de julio, y por último, la final el 14 de julio. El partido inaugural se jugará en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en tanto La Gran Final de la Copa América 2024 se celebrará en el Hard Rock Stadium de Miami el domingo 14 de julio. De acuerdo con la dinámica de la competición, dos grupos jugarán en el oeste y el centro del país, y dos grupos en el este y el centro. La competición se moverá en dirección al este, los cuartos de final se disputarán en el oeste y el centro; mientras que la semifinal y la final tendrán lugar en el este.


Noticias Deportes

Tecnología

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 2025 DEDE OCTUBRE GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES AGOSTODE DE2023 2023• •EDICION EDICION1361 1353

• PÁGINA 21•

((TENDENCIAS ((ESTILOS ((ACTUALIDAD ((NOVEDAD

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

• PÁGINA 21 •

Google llega a un acuerdo con Canadá para pagar por las noticias online POR RANDY THANTHONGKNIGHT BLOOMBERG.Google (GOOGL), de Alphabet Inc., llegó a un acuerdo con el gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau sobre una ley polémica que exige que las plataformas digitales paguen por las noticias. Google acordó aportar 100 millones de dólares canadienses (US$74 millones) en apoyo financiero anual, indexado a la inflación, para una amplia gama de negocios de noticias en Canadá, dijo el miércoles la ministra de Patrimonio, Pascale StOnge, en un comunicado. “Son 100 millones de dólares canadienses que no existen en este momento en el sistema. Es dinero nuevo, nuevos ingresos. Es bueno para el sector de las noticias”, dijo St-Onge a los periodistas el miércoles en Ottawa, añadiendo que Canadá puede renegociar si se llega a un mejor acuerdo en otros países. El acuerdo, que se produjo después de meses de

negociaciones y una fuerte oposición tanto de Google como de Meta Platforms Inc., puede evitar el bloqueo de noticias que se espera el próximo mes en Canadá en el motor de búsqueda más popular del mundo. Las noticias aún no están disponibles en las plataformas Facebook e Instagram de Meta en Canadá. El anuncio es una victoria para la Ley de Noticias Online de Trudeau, también conocida como Proyecto de Ley C-18. La ley tiene como objetivo intentar obligar tanto a Meta como a Google a pagar a los editores locales por presentar contenido de noticias en sus plataformas. La medida es un intento de impulsar una industria que ha sufrido pérdidas masivas de ingresos publicitarios. Los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y otros países también están impulsando leyes similares para ayudar al periodismo. “Nos complace que el gobierno de Canadá se haya comprometido a abordar

nuestros problemas centrales con el proyecto de ley C-18, que incluía la necesidad de un camino simplificado hacia una exención con un umbral de compromiso claro”, dijo Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google y Alphabet, dijo en un comunicado. “Continuaremos enviando tráfico valioso a los editores

canadienses”. Meta y Google habían argumentado que no ven muchos beneficios financieros de las noticias: que en realidad están brindando un servicio a los medios de comunicación, grandes y pequeños, ayudándolos a llegar a lectores, suscriptores potenciales y anunciantes. En respuesta a la ley

de Canadá, Meta bloqueó todos los enlaces a contenido de noticias en Canadá en Facebook e Instagram desde agosto para evitar realizar pagos. Google había amenazado anteriormente con eliminar noticias de los resultados de búsqueda antes de que la ley entre en vigor el 19 de diciembre.

“Esto demuestra que esta legislación funciona, que es equitativa”, afirmó St-Onge. “Ahora le toca a Facebook explicar por qué están dejando su plataforma a la desinformación y la desinformación en lugar de sostener nuestro sistema de noticias y participar en la viabilidad de nuestro sector de noticias”.


Finanzas • PÁGINA 22 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

WWW.ELVOCEROUS.COM

Cómo invierto mi dinero en un mundo que se calienta NUEVA YORK (AP) — Se anticipa que los consumidores en Estados Unidos aprovechen de forma excesiva los planes de pago “compra ahora, paga después” durante esta temporada navideña, un pronóstico que le viene bien a los comercios, pero que provoca que los expertos en créditos vuelvan a sonar las alarmas. En vísperas de la COP28, la reunión mundial anual sobre el cambio climático que se celebrará en Dubái, hay dos corrientes de pensamiento dominantes, y ambas están equivocadas. Para una, el futuro es desesperanzador y nuestros nietos están condenados a sufrir en un planeta en llamas. La otra sostiene que todo va a estar bien porque ya tenemos todo lo necesario para resolver el cambio climático. No estamos condenados ni tenemos todas las soluciones. Lo que sí tenemos es el ingenio humano, nuestro mejor activo. Sin embargo, para superar el cambio climático, necesitamos que los individuos, las empresas y los países ricos den un paso adelante con el fin de garantizar que las tecnologías ecológicas sean asequibles para todos, en todas partes, incluidos los países menos ricos que son grandes emisores como China, la India y Brasil. Empecemos por lo que los individuos ricos, como yo, podemos hacer para ayudar. Los inversionistas ricos tienen capital para asumir riesgos y, de hecho, deberían asumir más. Deberían invertir en empresas que estén desarrollando soluciones ecológicas transformadoras, en especial soluciones con potencial, pero que en la actualidad no tienen el financiamiento necesario

como sucede con el hidró- que también ayudarás a geno ecológico y la gestión impulsar la demanda de del carbono. Hace siete combustible limpio, lo que años, juntos con otras aumentará la oferta y, con personas de alto poder el tiempo, será tan barato adquisitivo, creé un fondo que se le usará de forma para respaldar empresas más generalizada en los cuyos productos pudieran aviones comerciales. Eso reducir al menos el uno cambiará las reglas del juepor ciento de las emisio- go para reducir las emisiones mundiales, sabiendo nes de los viajes aéreos de a la perfección que la ma- larga distancia, los cuales yoría de las compañías en siguen siendo uno de los las que fuéramos a invertir problemas climáticos más iban fracasar. No obstan- graves. te, también sabía que era En términos de escaun riesgo que valía la pena la, las empresas ricas y los correr. gobiernos pueden hacer Las persomucho más que nas muy ricas los individuos e EN VÍSPERAS también deinversionistas DE LA COP28, LA REUNIÓN berían hamás ricos. MUNDIAL ANUAL SOBRE EL cer camP u e d e n CAMBIO CLIMÁTICO QUE bios en su aprovechar SE CELEBRARÁ EN DUBÁI, estilo de su poder HAY DOS CORRIENTES vida para adquisitivo DE PENSAMIENTO acercar y comprar DOMINANTES, Y AMBAS sus emisioproductos ESTÁN EQUIVOCADAS. nes a cero. ecológicos Si vuelas en un para acelerar la jet privado, como adopción de nuevas yo, puedes permitirte el tecnologías. Eso implica costo adicional del com- electrificar sus flotas de bustible de aviación soste- vehículos corporativos, nible fabricado a partir de comprar materiales bajos cultivos y residuos bajos en en carbono para los procarbono. No solo reducirás yectos de construcción y tus propias emisiones, sino comprometerse a utilizar

En esta imagen de archivo, dos miembros de un equipo del Instituto Federal de Tecnología de Suiza, llegan al glaciar Rhone, cerca de Goms, Suiza, el 16 de junio de 2023. (AP Foto/Matthias Schrader, archivo)

Bill Gates habla durante la Séptima Conferencia de Reposición del Fondo Mundial, el miércoles 21 de septiembre de 2022, en Nueva York. Gates encabezó la lista anual de The Chronicle of Philanthropy de las 10 mayores donaciones caritativas anunciadas por individuos o sus fundaciones en 2022. La lista de este año ascendió a casi 9.300 millones de dólares. Gates donó 5 mil millones de dólares a la Fundación Bill y Melinda Gates para respaldar el trabajo del donante en salud global, desarrollo, políticas y defensa, y educación en Estados Unidos. (Foto AP/Evan Vucci, archivo) un alto porcentaje de electricidad limpia. Los líderes corporativos tal vez se opongan al gasto adicional, bajo el argumento de que su trabajo es maximizar el rendimiento para sus accionistas. Eso es verdad, pero muchas empresas ya financian iniciativas contra el cambio climático que no tienen tanto impacto como lo que yo propongo: reducir las que yo llamo primas ecológicas, los precios más altos que suelen tener las alternativas más compatibles con el medio ambiente. Si el dinero que ahora gastan en la lucha contra el cambio climático lo redirigen a la creación de mercados para productos limpios, le sacarán mejor provecho a cada dólar que gasten en el cambio climático. Los países ricos también pueden hacer más con la política, por ejemplo, ayudando a que los productos limpios sean competitivos con sus homólogos convencionales mediante la creación de incentivos fiscales y un entorno favorable para las alternativas ecológicas. Una legislación como la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos es un ejemplo de inversión federal en

el clima, diseñada para acelerar la descarbonización. Esto tiene una importancia especial para las industrias a las que les cuesta más abandonar los combustibles fósiles —como el cemento y el acero— y pone un ejemplo que otros gobiernos pueden seguir. Tal vez sea necesario una especie de acto de fe para creer que podemos resolver el cambio climático. Sin embargo, el ser humano ya ha superado antes lo aparentemente imposible. Desde principios de siglo, la cantidad de niños que muere cada año en todo el mundo se ha reducido a la mitad. Este progreso fue en parte el resultado del trabajo conjunto de gobiernos, empresas y organizaciones sin fines de lucro para resolver el problema, al priorizar las innovaciones en ciencia y política a fin de reducir el costo de las vacunas que salvan vidas y que posibilitaron proteger a muchos más niños. El progreso continuo del mundo en materia de salud y desarrollo tiene un vínculo inextricable con nuestra capacidad para resolver el cambio climático. Las personas sanas, con cierta estabilidad financiera, serán más

capaces de hacer frente al calor extremo, las sequías y los incendios forestales y tendrán un mejor acceso a las tecnologías que frenen el cambio climático. Para los ricos, eso significa un compromiso continuo con la erradicación de la pobreza, la mejora de la salud y el financiamiento de programas que ayuden a la gente a adaptarse a un mundo más cálido. Aunque los ricos son los principales responsables, a final de cuentas, cada uno de nosotros, como consumidores, empleados y votantes, deberá reducir a cero la prima ecológica. Cada vez que se opta por un producto compatible con el clima —ya sea un foco LED, la instalación de una bomba de calor, comer carne de origen vegetal o conducir un auto eléctrico— se está enviando una señal al mercado de que ese producto ecológico tiene demanda. A medida que aumenta el volumen, bajan los precios. No solo te beneficias de comprar productos ecológicos, sino que también formas parte de la solución al desafío más difícil al que se ha enfrentado la humanidad.


Bienes & Raices

+ Negocios

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

• PÁGINA 23•

Déficit de vivienda en LatAm: corregir el rumbo impulsaría la economía regional

POR DANIEL SALAZAR CASTELLANOS

BLOOMBERG LÍNEA — El déficit habitacional cuantitativo impacta a más de 23 millones latinoamericanos, siendo un fenómeno más pronunciado en las zonas urbanas en donde la demanda no se compensa con la oferta, lo que es especialmente preocupante ante los cambios demográficos que se avecinan en los próximos años, de acuerdo con cifras divulgadas por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF. Los retos habitacionales se han vuelto más pronunciados este siglo en Latinoamérica y el Caribe, en donde la población aumentó de 168,3 millones de habitantes en 1950 a 660,3 millones en 2022, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Latinoamérica y el Caribe pasó a representar el año pasado el 8,3% de la población mundial y se espera que la región alcance un pico poblacional en 2056 con un total de 751,9 millones de personas, lo que significará un desafío para garantizar el acceso a la vivienda digna. Latinoamérica no solo tiene el reto de garantizar el acceso a la vivienda, sino también a las buenas condiciones de las mismas ante el actual déficit cualitativo, lo que según CAF se expresa en las deficiencias de los materiales que se usan o la cantidad de servicios básicos que llegan a los hogares. A mediados de noviembre, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó sobre la aprobación de un préstamo por US$106,1 millones y de un financiamiento no reembolsable de hasta US$1,6 millones para Ecuador para mejorar su oferta de viviendas para población en situación de pobreza y vulnerabilidad. “América Latina y el Caribe adolecen de serias deficiencias en materia habitacional que, si bien han mejorado en los últimos años, enfrentan grandes obstáculos en mantener dicha tendencia”,

respondió a Bloomberg Línea el jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos, de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal, Diego Aulestia. En cuanto a los aspectos en los que ha habido mejoría se refiere especialmente al hacinamiento para las áreas urbanas (donde viven más de dos personas por habitación destinada en forma exclusiva para dormitorio) y a la población urbana que vive en asentamientos irregulares en Latinoamérica y el Caribe. Mientras la proporción de hogares que viven en hacinamiento cayó desde 40% al 29,2% entre el año 2000 y el 2021, la población urbana que vive en asentamientos irregulares se contrajo desde el 31,9% al 17,7% entre 2000-2020. Desde la Cepal matizan que aun cuando los porcentajes disminuyen, el número de personas (valor absoluto) en asentamientos irregulares permaneció virtualmente inalterado después de dos décadas de sucesivas disminuciones. “También se podría comentar que el déficit está relacionado con la calidad material de la vivienda. Esta dimensión aún requiere homologaciones en el levantamiento y procesamiento de información, tarea en la cual Cepal está trabajando con el BID”, explicó. LOS AVANCES LOGRADOS EN MATERIA DE VIVIENDA DIGNA CORREN EL RIESGO DE REVERTIRSE A pesar de los avances logrados a la fecha, Latinoamérica y el Caribe aún corre el riesgo de revertir estos progresos y con esto se podría incrementar el número de personas viviendo en asentamientos precarios. Según la Cepal, esto podría darse en razón de un bajo crecimiento económico y débil expansión del empleo en la región. Precisamente, en octubre pasado el Banco Mundial (BM) ajustó al alza sus proyecciones de crecimiento del PIB de Latinoamérica y el Caribe para 2023, del 1,4% esti-

acceso a servicios públicos, respondieron voceros de ONU-Hábitat a Bloomberg Línea. La entidad señaló que los asentamientos informales con viviendas inadecuadas son ocupados principalmente por población en pobreza, migrantes y desplazados internos. Según un informe de la ONG Hábitat para la Humanidad,

mado anteriormente por la oficina del economista jefe de la entidad al 2%, aunque los países de la región se mantendrían por debajo del desempeño mundial. Otro de los factores que podrían incidir en el retroceso de los principales indicadores logrados hasta la fecha son las dificultades de los hogares para acceder a crédito de largo plazo; así como el incremento de costos de construcción (25% para el bienio 2021-2022), según la Cepal. A esto se añade el riesgo por el estancamiento en el gasto público social destinado al sector vivienda y servicios comunitarios, que se mantuvo en 0,6% del PIB en el 2021, el mismo nivel que para el año 2011, señaló Aulestia. REDUCIR EL DÉFICIT DE VIVIENDA DIGNA PODRÍA AYUDAR A LA ECONOMÍA Se calcula que más de la mitad de las 1.800 millones de personas que actualmente carecen de vivienda adecuada en todo el mundo viven en asentamientos informales. En Latinoamérica y el Caribe, entre 95 millones y 120

millones de personas viven en asentamientos informales, de acuerdo a distintas fuentes. El vicepresidente de Área para América Latina y el Caribe en la ONG Hábitat para la Humanidad Internacional, Ernesto Castro, dijo a este medio que en Latinoamérica y el Caribe el 82% de la población aproximadamente vive en zonas urbanas. Desde ONU-Hábitat indicaron que si bien en Latinoamérica la cantidad de personas que viven en asentamientos informales cayó en las últimas dos décadas, existen diferencias importantes entre países. Por un lado, explica, Chile, Uruguay y Colombia tienen porcentajes cercanos o inferiores al 10% de población urbana en asentamiento informales. En contraste, países como Bolivia, Perú y Venezuela, presentan indicadores superiores al promedio de la región. Esto se deriva de la menor profundización del sistema de financiamiento hipotecario, niveles de pobreza y crecimiento informal de las ciudades, así como el

HOUSE FOR RENT 5 bedrooms with finished basement $2,500 monthly plus $2,500 deposit For more information call Vicky Zwart (616)8214915

garantizar un acceso equitativo y adecuado a la vivienda en asentamientos informales, puede generar un impacto directo de hasta el 10,5% del crecimiento económico, medido como producto interno bruto o ingreso nacional bruto per cápita. Pasa a la página 25


Empleos a• PÁGINA 24 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

WWW.ELVOCEROUS.COM

Aunque la economía mundial se desacelerará en 2024, no hay riesgos de una recesión Algunos bancos importantes esperan que el crecimiento económico mundial se desacelere aún más en 2024, presionado por las elevadas tasas de interés, los mayores precios de la energía y una desaceleración en las dos economías más grandes del mundo. Se pronostica que la economía global crecerá 2,9% este año, según mostró una encuesta de Reuters, y se prevé que el crecimiento del próximo año se desacelerará al 2,6%. Todavía está en juego un aterrizaje suave para Estados Unidos, aunque la incertidumbre en torno a la senda de ajuste monetario de la Reserva Federal nubla las perspectivas. Se considera que el crecimiento de China se está debilitando, exacerbado por las empresas que buscan destinos de producción alternativos y rentables.

POR AUGUSTA SARAIVA BLOOMBERG.- El sector servicios estadounidense creció a un ritmo más rápido en noviembre, gracias al repunte de la actividad empresarial y el empleo. El índice general de servicios del Institute for Supply Management subió 0,9 puntos hasta 52,7 el mes pasado, según datos publicados el martes. El índice se ha mantenido por encima del nivel de 50, que indica expansión, durante todo este año, y solo ha entrado en contracción una vez desde el inicio de la pandemia. El índice de actividad empresarial, paralelo al indicador de producción industrial del ISM, subió en noviembre tras registrar en el mes anterior la mayor caída del año. El indicador de pedidos a proveedores de servicios, que refleja la demanda futura, se mantuvo sin cambios en 55,5 puntos. Aunque el gasto de los consumidores -la columna vertebral de la economía estadounidenseno ha dejado de sorprender a los economistas, en gran parte debido a la incesante

PREVISIONES DE LA OCDE El crecimiento de las economías avanzadas, que componen los 38 miembros de la Ocde, se encamina hacia un aterrizaje suave, con Estados Unidos resistiendo mejor de lo esperado hasta ahora. La Ocde pronosticó que el crecimiento de Estados Unidos se desacelerará de 2,4% este año a 1,5% el próximo, revisando al alza sus estimaciones de septiembre, cuando predijo un crecimiento de 2,2% en 2023 y de 1,3% en 2024. Aunque el riesgo de un aterrizaje brusco en Estados Unidos y otros países ha disminuido, la Ocde afirma que el riesgo de recesión no está descartado, dada la debilidad de los mercados inmobiliarios, los altos precios del petróleo y la atonía del crédito. También se espera que la economía china se ralentice, ya que se enfrenta a una burbuja inmobiliaria que se está desin-

flando y los consumidores ahorran más ante la mayor incertidumbre sobre las perspectivas. Según las previsiones de la Ocde, su crecimiento disminuirá de 5,2% este año a 4,7% en 2024, algo por encima de lo previsto en septiembre, antes de ralentizarse aún más en 2025, hasta 4,2%. En la zona euro, el crecimiento repuntará de 0,6% este año a 0,9% en 2024 y a 1,1% en 2025, ya que Alemania, la mayor economía de la región, ha salido de una recesión este año. Además, la Ocde dijo que los riesgos para el pronóstico se inclinan a la baja en medio de una escalada en las tensiones geopolíticas, una perspectiva incierta para el comercio y el riesgo de que una política monetaria estricta pueda perjudicar aún más la economía. Con información del Diario La República.

Indicador de sector servicios de EE.UU. repunta con impulso de actividad empresarial

demanda de servicios por parte de los estadounidenses, los expertos no esperan que ese nivel de fortaleza dure mucho más, ya que los empresarios reducen las contrataciones y los aumentos salariales retroceden. Se prevé que el informe mensual del Gobierno sobre el empleo, que se publicará el viernes, muestre un mercado laboral que se parece cada vez más al anterior a la pandemia: con un crecimiento más leve pero aún saludable. En noviembre, el índice ISM de servicios de empleo subió por primera vez en tres meses. Otros factores, como el aumento de los costes de los préstamos, la persistente presión sobre los precios y la reanudación del pago de

Indicador de sector servicios de EE.UU. repunta con impulso de actividad empresarial(Foto de Justin Sullivan/Getty Images)(Photographer: Justin Sullivan/Ge/Justin Sullivan)

los préstamos estudiantiles, afectarán a la demanda de los consumidores en el futuro. El indicador de precios pagados se redujo a su nivel más bajo en cuatro meses, lo que indica que los costes siguen aumentando, pero a un ritmo más lento. El indicador de existencias de los proveedores de servicios registró el mayor aumento desde mayo, coincidiendo con una menor cartera de pedidos. Un índice de sentimiento sobre el nivel de bienes sin vender subió al nivel más alto desde el inicio de la pandemia, lo que corre el riesgo de un retroceso en los pedidos realizados a fabricantes u otros proveedores de servicios en los próximos meses. El indicador de servicios del ISM presenta un panorama mucho más optimista que el índice manufacturero del grupo. El informe publicado la semana pasada mostró que la actividad de las fábricas estadounidenses se contrajo en noviembre por decimotercer mes consecutivo, prolongando la peor racha en dos décadas.


Empleos

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Las empresas de EE.UU. ralentizan la contratación y los fabricantes recortan empleos Las empresas estadounidenses redujeron la contratación en noviembre, con los fabricantes reduciendo la plantilla al nivel más bajo desde principios de 2022, sumándose a la evidencia de un enfriamiento del mercado laboral. Las nóminas privadas aumentaron 103.000 el mes pasado y la lectura de octubre se revisó a la baja, según las cifras publicadas por el Instituto de Investigación ADP en colaboración con Stanford Digital Economy Lab. La estimación mediana de una encuesta de Bloomberg entre economistas apuntaba a un aumento de 130.000 puestos de trabajo. Los sectores de servicios, como la educación y la sanidad, así como el comercio y el transporte, impulsaron el avance. Ocio y hostelería, que ha sido uno de los principales motores

de la creación de empleo durante la recuperación de la pandemia, recortó

puestos de trabajo por primera vez desde febrero de 2021.

“Ese impulso ha quedado atrás, y la vuelta a la tendencia en ocio y

hostelería sugiere que la economía en su conjunto verá un crecimiento más moderado de la contratación y los salarios en 2024”, dijo en el comunicado Nela Richardson, economista jefe de ADP. Añadió en una llamada posterior con periodistas que la tendencia es coherente con que la economía alcance un aterrizaje suave en 2024 y favorece los esfuerzos de la Reserva Federal para frenar la inflación. Los futuros del S&P 500 subieron y los rendimientos del Tesoro cayeron tras la publicación. El informe del miércoles se suma a la evidencia de un enfriamiento gradual de la demanda de trabajadores. Aunque la creación de empleo sigue siendo saludable y el crecimiento de los salarios vuelve a superar a la inflación, los empresarios están reduciendo cada vez más la contratación en medio de los elevados costes de los préstamos y las persistentes presiones sobre los precios. Los datos de ADP mostraron un nuevo enfriamiento del crecimiento salarial. Según el informe, el salario medio de los trabajadores que conser-

• PÁGINA 25 •

varon su empleo aumentó 5,6% en noviembre con respecto al año anterior. Para los que cambiaron de empleo, los salarios subieron un 8,3%. Ambas cifras representaron el ritmo de aumento más lento desde 2021. La creación de empleo se concentró en el noreste y el sur, mientras que en el oeste se perdieron puestos de trabajo. Las empresas medianas de hasta 249 empleados siguieron impulsando el aumento del empleo. Según las previsiones, el informe mensual del Gobierno sobre el empleo, que se publicará el viernes, indicará que las empresas privadas estadounidenses crearon 160.000 puestos de trabajo el mes pasado. Otros datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el martes mostraron que las vacantes cayeron en octubre al nivel más bajo desde principios de 2021, lo que apunta a un enfriamiento generalizado del mercado laboral. El informe de ADP se basa en datos de nóminas que cubren a más de 25 millones de empleados del sector privado estadounidense.

Viene de la pag. 23

DÉFICIT DE VIVIENDA EN LATAM: CORREGIR EL RUMBO IMPULSARÍA LA ECONOMÍA REGIONAL

De acuerdo al reporte, también se podrían salvar unas 730.000 vidas más por año en todo el mundo, “más que el número de muertes que se prevendrían anualmente mediante la erradicación de la malaria”. En cuanto al porcentaje de crecimiento del PIB, los países más beneficiados por mejores condiciones de vivienda serían Haití con 10,5%, seguido por Colombia, Perú y Guatemala con 8% cada uno. Más abajo figuran Bolivia, Honduras y Nicaragua, con 7% cada uno, así como Brasil, México, y República Dominicana, con 6%. El menor beneficio se reflejaría en Argentina con un estimado del 3%.

construida con procesos de revitalización urbana, mejoramiento integral de barrios, mayor inversión de los Estados e instrumentos de financiamiento adecuados para la situación económica y laboral de estos hogares. Asimismo, hacen un llamado para promover soluciones de vivienda diferenciadas que vinculen a las comunidades y organizaciones sociales en su implementación y estrategias más efectivas de vivienda de alquiler. Precisamente, en la XXXII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (8-9 de noviembre de 2023-Buenos Aires), los países de la región se comprometieron a “abordar el déficit cuantitativo y cualitativo de manera simultánea y con un enfoque de economía circular”. Según las conclusiones de esta reunión, recogidas por ONU-Hábitat, esto se basa en “minimizar el consumo de suelo no urbanizado y preservar el valor ecológico del entorno; la utilización más eficiente de inmuebles y suelos urbanizado con foco en la revitalización y renovación de las ciudades

¿QUÉ ES UNA VIVIENDA DIGNA Y CÓMO PUEDE LATINOAMÉRICA CORREGIR EL RUMBO DEL DÉFICIT HABITACIONAL EN LA REGIÓN? Para corregir el rumbo del déficit habitacional en Latinoamérica y el Caribe desde la Cepal indicaron a Bloomberg Línea que es clave atender las nuevas realidades sociodemográficas de la región, partiendo de políticas de vivienda integrales y la incorporación de varios niveles de gobierno.

En América Latina, en las últimas dos décadas, los hogares urbanos propietarios de sus viviendas han disminuido del 68,3% (2000) del total de hogares al 65,3% (2021), lo que debería ser un factor de atención para los distintos Gobiernos, según los analistas consultados. “En la región en desarrollo con mayor proporción de población urbana, la vivienda requiere intervenciones de múltiples sectores. El modelo de subsidio a la demanda requiere notable innovación y debe extenderse más allá de la producción de vivienda nueva en propiedad. Otras modalidades de acceso (alquiler por ejemplo) son requeridas ante los cambios sociodemográficos que experimentan los países de la región”, apuntó el jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos en la Cepal. Asimismo, instó a la ampliación y el mejoramiento

de unidades habitacionales, lo que considera una estrategia con altas ventajas costo-beneficio y que permitiría incrementar la resiliencia ante el cambio climático: “La mayor utilización de estructuras y suelo desocupados o infrautilizados, concita creciente atención de la política pública”, añadió. Finalmente, se refirió a la necesidad de generar una articulación eficiente y coherente con el sector privado, ante los requerimientos del desarrollo urbano sostenible. En su opinión, esto debería generar nuevos instrumentos de financiamiento de largo plazo, tanto para quienes generan vivienda (empresas y hogares) y quienes las demandan. Entre tanto, voceros de ONU-Hábitat manifestaron que las políticas para solucionar el déficit de vivienda deben incluir estrategias para aprovechar mejor la ciudad

a través de los actores que operan sobre el territorio; el uso más eficiente de los recursos materiales de la construcción, el agua y la

energía mediante diseños bioclimáticos, tecnologías más eficientes y la circularidad de recursos en toda la vida útil de la vivienda”.

517- 455-2296 Martes a viernes de 6:30am - 5:00pm Se habla español 4156 DANVERS COURT GRAND RAPIDS, MI 49512


Pasatiempos • PÁGINA 26•

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

NO. 1537

CRUCIGRAMA DE LA SEMANA VERTICALES 1.- tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era. 2.- adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas. 3.- tr. Der. Dicho de un comprador: Volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio. 4.- adj. F. Porfiado, terco, temoso. 6.- f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud. HORIZONTALES 1.- m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano, que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña. 5.- adj. Pl. Que profesa el nihilismo. 7.- m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria. 8.- m. Acción y efecto de trastrocar. 9.- m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte. 10.- f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra.

Doña Tremenda

Don Fulgencio

SOLUCIÓN ANTERIOR

Aviador

Ramona

Horoscopos ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

LEO I JULIO 23-AGOSTO 22

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT.22

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

LIBRA I SEPT.23-OCT.22

TAURO I ABRIL21-MAYO 20

ESCORPIO I OCT.23-NOV.21

rabajo y negocios: conviene mantener la mente fría. Las respuestas emotivas le llevan a caminos sin salida. Amor: deje de controlar y acepte lo auténtico, verá que todo sale mucho mejor. Sorpresa: amigos que se interesan en sus asuntos más reservados. NUMERO DE LA SUERTE: 57 Trabajo y negocios: llega la oportunidad para iniciar un camino autónomo.Todo mejora y permite que sus ingresos también crezcan.Amor: se manifiesta una mutua atracción con alguien que parece ser su alma gemela! Sorpresa: alguien que necesita su ayuda no sabe como pedirla y al fin reclama con ira.NUMERO DE LA SUERTE: 78 Trabajo y negocios: interferencias, roces y controversias retrasarán los negocios. Aléjese de la gente complicada. Amor: gran necesidad de compartir todo en pareja, surgen planes para lograrlo! Sorpresa: un presente que llega en el momento más indicado para mejorar un vínculo. NUMERO DELA SUERTE: 18 Trabajo y negocios: eventos imprevistos generarán cambios que mejoran el trabajo. Éxito en las relaciones públicas. Amor: creciente armonía que prepara el terreno para vivir una etapa de plenitud. Sorpresa: alguien en quien no reparaba le da una lección de vida. NUMERO DE LA SUERTE: 77

GEMINIS I MAYO21-JUNIO21

Trabajo y negocios: derrocha energía; abandona la disciplina y no se concentra. Confíe en sus compañeros, ellos pueden ayudar. Amor: tiene la inspiración para construir una relación estable; siga sus intuiciones. Sorpresa: planteo extraño de alguien muy cercano… NUMERO DE LA SUERTE: 56 Trabajo y negocios: personas influyentes se mostrarán receptivas a sus planes. Su posición se afianza y progresa. Amor: percibirá una simpática influencia de quien menos lo espera… Sorpresa: cambios radicales en su manera de pensar, de un momento al otro. NUMERO DE LA SUERTE: 38

sopa de letras

Trabajo y negocios: ciertos cálculos fallarán pero no acarrean fracaso. Los negocios marcharán firmes. Amor: sus manifestaciones de verdadero afecto no serán bien recibidas… por ahora. Sorpresa: invitación a la que no podrá decir que no. NUMERO DE LA SUERTE: 49 Trabajo y negocios: medidas públicas harán que aumente el precio de insumos vitales; no se precipite. Amor: todo puede suceder en un contexto sincero y solidario. Sorpresa: se arrepiente de algo y encuentra la mejor respuesta en sus amigos. NUMERO DE LA SUERTE: 24

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: surgirán circunstancias que ya no podrá dejar de considerar y reveer, aún con la actitud más diplomática…Amor: es el momento adecuado para comprender que la pareja es vital en su vida. Sorpresa: alguien que no esta muy al tanto de sus asuntos le da el mejor consejo.NUMERO DE LA SUERTE: 08

Trabajo y negocios: inquietud por los rumores. Un dato erróneo puede afectar lo que tiene en mente, no se deje embaucar. Amor: creciente afinidad que le permitirá sentir a su pareja mas cerca que nunca. Sorpresa: deposita la confianza en alguien que al fin no resulta lo que parece… NUMERO DE LA SUERTE: 68

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO20

Trabajo y negocios: una etapa de exigencias que concluye y llegan por fin las recompensas! Aproveche todo lo bueno que surge. Amor: la intimidad mejora; el erotismo gana espacio en la intimidad; felicidad plena. Sorpresa: palabras que reconfortan en un entorno algo confuso. NUMERO DE LA SUERTE: 39

Dr. Merengue

Trabajo y negocios: comprende mejor que nadie las necesidades del momento y su trabajo así lo demuestra. Amor: mantiene su compromiso con firmeza pero interiormente,ansía libertad.Sorpresa: demostración de un estilo de vida que le encanta y le gustaría disfrutar. NUMERO DE LA SUERTE: 79

AÑO NUEVO DICIEMBRE NAVIDAD

NACIMIENTO REGALOS FIESTAS

2024 FAMILIA FERIADOS

SANTA CLAUS ARBOLITO PAPÁ NOEL


GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020 • EDICION 1204

Noticias Empleos

Notas Históricas

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

•• PÁGINA PÁGINA 27 11••

Durante el ataque, más de 2,400 estadounidenses murieron y más de 1,100 resultaron heridos. La mayoría de las naves de guerra de la flota del Pacífico de Estados Unidos quedaron seriamente destruidas, incluyendo ocho acorazados.

E

EL ATAQUE A PEARL HARBOR

l 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos sufrió uno de los más duros golpes en su historia bélica. Fue el ataque a la base naval norteamericana de Pearl Harbor, en Hawái. El ataque sorpresa de Japón contra la flota del Pacífico de Estados Unidos en ese día llevó a los estadounidenses a entrar en la Segunda Guerra Mundial. Para comprender completamente el ataque a Pearl Harbor, es esencial tener en cuenta el contexto histórico. A principios del siglo XX, Japón había experimentado un rápido crecimiento económico y expansionismo. Buscando asegurar recursos naturales y expandir su imperio, Japón se embarcó en una serie de invasiones militares en China y el sudeste asiático, lo que generó la condena internacional y llevó a la entrada de Estados Unidos en un embargo de materias primas cla-

ve, como el petróleo, que Japón necesitaba desesperadamente. El 7 de diciembre de 1941, una flota japonesa compuesta por seis portaaviones, buques de guerra, submarinos y aviones de combate se aproximó sigilosamente a Pearl Harbor, la prin-

cipal base naval de Estados Unidos en el Pacífico. A las 7:55 a.m., los primeros aviones japoneses comenzaron a atacar la base. La sorpresa fue total, ya que los estadounidenses no esperaban un ataque en ese momento y estaban desprevenidos.

Durante el ataque, más de 2,400 estadounidenses murieron y más de 1,100 resultaron heridos. La mayoría de las naves de guerra de la flota del Pacífico de Estados Unidos quedaron seriamente destruidas, incluyendo ocho acorazados.

Además, los aviones japoneses destruyeron las pistas de aterrizaje y las instalaciones en la base aérea de Hickam Field y en otras ubicaciones cercanas. El presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, declaró la guerra a Japón, marcando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Esto también llevó a la posterior declaración de guerra a Alemania e Italia, los aliados de Japón. En un famoso discurso ante el Congreso de Estados Unidos, Roosevelt describió el ataque a Pearl Harbor como “un día que vivirá en la infamia”. Esta frase se ha convertido en un símbolo del evento y se recuerda en la actualidad. La entrada de Estados Unidos en la guerra cambió drásticamente el equilibrio de poder en la Segunda Guerra Mundial. Se firmó un pacto al que se unió URSS lo que finalmente llevó a la derrota de las Potencias del Eje.


Rincón del Arte GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 • EDICION 1177

• PÁGINA 28 •

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

GRPM presenta Polkadots: The Cool Kids Musical POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - El Museo Público de Grand Rapids (GRPM) anunció un evento atractivo en colaboración con Ebony Road Players como parte de su programa GR Stories. El 12 de diciembre, el Teatro Meijer en GRPM será el escenario vibrante para la aclamada obra “Polkadots: The Cool Kids Musical” de Melvin Tunstall III. La noche se inicia con la

actuación de “Polkadots”, explorando la travesía de Lily Polkadot, de 8 años, mientras sortea los desafíos de ser la única Polkadot en una escuela muy rígida y de mentalidad cerrada dentro de la ciudad “Squares Only” de Rockaway. Lily enfrenta la tarea casi imposible de lograr la aceptación de sus compañeros. Desde el acoso diario hasta los bebederos segregados, la búsqueda de Lily parece desesperada hasta que conoce a Sky, un tímido chico cuya curio-

sidad por su piel única de lunares se convierte en un inesperado amigo. Inspirado en los eventos de The Little Rock 9, Polkadots sirve como una colorida lección de historia para los niños, recordándoles que nuestras diferencias individuales nos hacen increíbles, no unos marginados. Inspirada en los íconos de los derechos civiles Ruby Bridges y The Little Rock Nine, la obra es una animada lección de historia, que destaca la singularidad de nuestras diferencias.

Después de un breve intermedio con refrigerios, el panel de discusión con el tema “Aprendizaje” analizará las implicaciones en la vida real de la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos dentro de la comunidad local. La discusión tiene como objetivo unir la relevancia de esta enmienda constitucional con

su aplicación cotidiana. Este evento único promete una noche de entretenimiento entrelazada con relevancia histórica, que servirá como una profunda reflexión sobre la historia de Estados Unidos y la continua relevancia de los principios constitucionales. Compre sus entradas en tickets.grpm.org.

COMMUNITY AUTOMOTIVE REPAIR, EAST FULTON

Del taller a la cervecería

BREWERY VIVANT, EAST HILLS

¡Así That’s es What’s Uptown! up!

East Hills. Eastown. Wealthy Street. East Fulton.


Lecturas Recomendadas

WWW.ELVOCEROUS.COM

• PÁGINA 29 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Se cumplen 137 años del natalicio de Diego Rivera

D

iego Rivera fue un destacado pintor y muralista mexicano, considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato, México, y murió el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México. Su vida estuvo marcada por su compromiso político y social, así como por su habilidad artística para plasmar la historia y la cultura de México en sus obras. A continuación, se presenta una breve biografía de Diego Rivera:

PRIMEROS AÑOS Y FORMACIÓN: Diego Rivera nació en una familia acomodada, pero su interés por el arte lo llevó a estudiar en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México a una edad temprana. En 1907, se trasladó a Europa para continuar sus estudios artísticos, donde se vio influenciado por movimientos artísticos como el cubismo y el futurismo, así como por artistas como Pablo Picasso. RETORNO A MÉXICO: En 1921, Rivera regresó

a México después de la Revolución Mexicana y se convirtió en uno de los principales exponentes del movimiento muralista mexicano. Durante la década de 1920, creó una serie de murales en varios edificios públicos de México, incluyendo el Palacio Nacional, el Palacio de Bellas Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes. TEMAS Y ESTILO: Rivera era conocido por su estilo de muralismo social y político, en el que retrataba la historia, la cultura y las luchas del pueblo mexicano. Sus obras a menudo representaban escenas de la vida cotidiana, la historia precolombina, la Revolución Mexicana y cuestiones sociales contemporáneas. COMPROMISO POLÍTICO: Rivera fue un comunista comprometido y fue miembro del Partido Comunista Mexicano. Su arte reflejaba su compromiso político y su apoyo a causas sociales, lo que a veces lo llevó a enfrentarse con autoridades y líderes políticos. MATRIMONIOS Y RELACIONES: Rivera se casó en cuatro ocasiones, siendo su tercer matrimonio con la

Su vida estuvo marcada por su compromiso político y social, así como por su habilidad artística para plasmar la historia y la cultura de México en sus obras.

pintora Frida Kahlo uno de los más conocidos. Su relación con Kahlo fue tumultuosa pero influyente en ambos artistas. LEGADO: El legado de Diego Rivera perdura en sus numerosos murales y pinturas, que siguen siendo una parte importante del

patrimonio cultural de México. Su influencia en el arte muralista y en la promoción de la identidad cultural mexicana es innegable, y su obra ha sido celebrada en todo el mundo. Diego Rivera es recordado como uno de los grandes exponentes del

arte mexicano y una figura central en la historia del arte del siglo XX. Sus murales y pinturas continúan inspirando y conmoviendo a las generaciones posteriores, y su compromiso político y social sigue siendo un tema de estudio y debate en el mundo del arte y la cultura.

ABOGADO DE INMIGRACIÓN VISAS • CIUDADANÍA • DEPORTACIONES • CORTE DE INMIGRACIÓN • ACCIÓN DIFERIDA/DACA • PERMISOS DE TRABAJO • PERDONES • Y MAS.

LLAME AL ( 1430 Robinson Rd. SE, Suite 212 616) 805-4821

Grand Rapids, MI 49506

CONSULTAS TELEFÓNICAS

GRATIS! • WWW.CHRISTIANMONTESINOS.COM •


Guerra Israel • PÁGINA 30 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

(AP).El ejército israelí atacó Rafah, en el sur de Gaza, dos veces durante la noche, dijeron residentes, mientras funcionarios de las Naciones Unidas advirtieron que no quedan lugares seguros en el territorio asediado. Unas 1.200 personas han muerto en el lado israelí, principalmente civiles asesinados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre. Las autoridades palestinas dicen que el número de muertos en Gaza superó los 16.200, con más de 42.000 heridos, y que el 70% de los fallecidos son mujeres y niños. CANCILLER DE ISRAEL CRITICA AL JEFE DE LA ONU JERUSALÉN El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, criticó al secretario general de la ONU después de que éste emitiera una grave advertencia sobre la situación en la Franja de Gaza, calificando el mandato de Antonio Guterres en el organismo mundial como “un peligro para la paz mundial”. Guterres escribió el miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU instándolo a utilizar su influencia para evitar “una catástrofe humanitaria” en Gaza y reiteró un llamado urgente a un alto el fuego humanitario. Cohen dijo en la red social X que el llamado de Guterres a un alto el fuego

Hamas WWW.ELVOCEROUS.COM

LO ÚLTIMO:

LAS NOTICIAS MÁS RECIENTES DE LA GUERRA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS Palestinos lloran a sus familiares muertos en el bombardeo israelí en Rafah, Franja de Gaza, el jueves 7 de diciembre de 2023. (Foto AP/Hatem Ali)

“constituye un apoyo a la organización terrorista Hamás y un respaldo al asesinato de ancianos, el secuestro de bebés y la violación de mujeres”. Es la primera vez desde que Guterres tomó el mando de las Naciones Unidas en 2017 que escribe al Consejo de Seguridad en virtud del Artículo 99, que le permite llamar la atención del organismo sobre cualquier asunto que crea que ame-

naza la paz y la seguridad internacionales. LAS NACIONES ÁRABES PIDEN CESE DEL FUEGO NACIONES UNIDAS – Las naciones árabes en las Naciones Unidas están afinando una propuesta de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en Gaza. Riyad Mansour, el embajador palestino ante la ONU, dijo el miércoles que es esencial que el or-

ganismo más poderoso de la ONU exija un alto al conflicto. Rodeado por miembros del Grupo Árabe de 22 naciones, Mansour también dijo a los periodistas que una delegación ministerial de las naciones árabes estará en Washington el jueves para reunirse con funcionarios estadounidenses. MARCHA EN JERUSALÉN EL JUEVES JERUSALÉN – Judíos ul-

tranacionalistas planean marchar por el barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén el jueves en una manifestación que corre el riesgo de provocar nueva violencia en la ciudad santa. La policía israelí confirmó el miércoles que dio permiso para que una marcha de 200 personas pasara por el Barrio Musulmán y la Ciudad Vieja hasta el Muro Occidental, el lugar más sagra-

do donde los judíos pueden orar. La marcha coincide con el inicio de la festividad judía de Janucá. Los judíos llaman a este lugar el Monte del Templo; los musulmanes lo llaman el Santuario Noble, hogar de la Mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula dorada de la Roca. La policía dijo que la marcha del jueves no entrará al recinto. Una marcha similar en 2021 desembocó en una guerra de 11 días en Gaza.

Israel ataca la segunda mayor ciudad de Gaza en una nueva y sangrienta fase de la guerra POR WAFAA SHURAFA, SAMY MAGDY AND JACK JEFFERY

DEIR AL-BALAH, FRANJA DE GAZA (AP) — Israel anunció el martes que sus tropas habían entrado en la segunda ciudad más grande de Gaza, y los intensos intensos bombardeos israelíes hicieron que ríos ambulancias y autos particulares corrieran hacia los hospitales con heridos y muertos palestinos, incluidos niños, en una nueva y sangrienta fase de la guerra. El ejército israelí dijo que sus fuerzas se encontraban “en el corazón” de Jan Yunis, que se ha convertido en el primer blanco de la

ofensiva terrestre de Israel contra el sur de Gaza, cuyo objetivo según dice es la destrucción de Hamás. Funcionarios castrenses manifestaron que estaban librando el “día más intenso” de combates desde que comenzó la ofensiva terrestre hace más de cinco semanas, y que también había intensos enfrentamientos en el norte de Gaza. En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el ejército tendría que mantener un control de seguridad indefinido sobre la Franja de Gaza mucho después de que termine la guerra. Según Netanyahu, Gaza debería ser desmilitarizada

Una mujer llora a su esposo e hijo muertos en un bombardeo del ejército israelí en la Franja de Gaza, en el hospital de Jan Yunis, el 5 de diciembre de 2023. (AP Foto/Fatima Shbair)

y el único organismo capaz de garantizarlo sería el ejército israelí. “Ninguna fuerza internacional puede ser responsable de eso”, dijo en una

rueda de prensa. “No estoy dispuesto a cerrar los ojos y aceptar cualquier otro tipo de acuerdo”. El ataque en el sur está desatando una nue-

va ola de desplazados palestinos casi dos meses después del inicio de la guerra, y los grupos de socorro han advertido que no pueden seguir operando porque los suministros son insuficientes y los combates impiden su distribución. La ONU dijo que 1,87 millones de personas —más del 80% de la población de Gaza— han sido expulsadas de sus hogares. Las nuevas ordenes de desalojo emitidas por el ejército están apiñando a la población en zonas cada vez más reducidas del sur de la pequeña franja costera. Los bombardeos se han intensificado en todo el territorio, incluidas las áreas a donde se les dice a los palestinos que se desplacen. En

la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, a poca distancia al norte de Jan Yunis, el bombardeo israelí destruyó el martes una casa en donde decenas de personas desplazadas se habían refugiado. Al menos 34 personas murieron, entre ellas por lo menos seis niños, según un periodista de The Associated Press que se encontraba en el hospital y contó los cadáveres. Las imágenes del lugar mostraban a mujeres gritando desde un piso superior de una casa destrozada. Algunos hombres sacaban el cuerpo inerte de un niño de debajo de una losa junto a un coche en llamas.


Variedades WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

LASAÑA DE POLLO

• PÁGINA 31•

ingredientes

• 8 laminas de lasaña cocidas • 4 tazas de pollo cocido picado • 1 taza de jamon cocido picado • 3 tazas de mozzarella rallada • 2 tazas de salsa blanca • 300 gr. de queso crema • 1 cda. de ajo en polvo • Sal y pimienta.

preparación 1- Agregar la salsa blanca a una olla, condimentar con ajo en polvo,sal y pimienta. Agregar el queso crema y mover con cuchara de madera hasta que quede suave. Retirar y reservar. 2- Sobre un refractario para horno ir formando capas con la masa de lasaña, el pollo, el jamón cocido, la salsa y la mozzarella rallada intercalando hasta acabar con todos los ingredientes. 3- Llevar a horno precalentado a 190° por 40 minutos.

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES


• PÁGINA 32 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1368

Publicidad

Divertidos para regalar y fantásticos para recibir, los Holiday Instants añaden más que una pequeña maravilla a sus regalos. A todo el mundo le encanta rascar y jugar para tener la oportunidad de ganar hasta $500,000 al instante. Este año, regala algo maravilloso con Holiday Instants de la Lotería de Michigan. Haz que la temporada navideña sea aún más maravillosa con

-

el nuevo juego instantáneo de $50. Con posibilidades de ganar hasta 50 veces Y multiplicar tu premio hasta 500 veces en cada boleto, es el regalo que sigue regalando.

Overall odds of winning A Partridge in a Pear Tree: 1 in 4.61. Overall odds of winning ‘Tis the Season: 1 in 4.50. Overall odds of winning Peppermint Payout: 1 in 4.11. Overall odds of winning Holiday Wishes: 1 in 3.61. Overall odds of winning 500X Money Maker: 1 in 3.43. Knowing your limits is always the best bet. Call the Michigan Problem Gambling Helpline for confidential help at 1-800-270-7117.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.