El Toloc 2° edición

Page 1

edición

MIGRACIÓN IRREGULAR Y ASISTENCIA SOCIAL

CONDICIONES DE VIDA Y DISCRIMINACIÓN A ÍNDIGENAS EN MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

EL TOLOC 02

LA AGRICULTURA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

EN DEFENSA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROAMERICANOS

EL NORTE, Y EL NORTE PROFUNDO DE MÉRIDA

RACISMO Y XENOFOBIA: UN FÉNOMENO INVISIBLE

DESDE EL SECTOR CIVIL Y RELIGIOSO: ASISTENCIA A MIGRANTES EN YUCATÁN

LA GUADALUPANA Y LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES DEL SUR PROFUNDO

DIRECCIÓN

Mónica Fueyo Torres

EDICIÓN

Julio Fentanes Cetina

DISEÑO

Michelle Estrella Ucán

WEBMASTER

Christhian Sosa Ceballos

COLABORADORES

Salvador Castell

Julio Fentanes Cetina

Jorge Pérez Vázquez

Eugenia Iturriaga

Guillermo Chan

María Amalia García

Jorge Enrique Horbath

Esta es una publicación bimestral. Solicitud de dictamen previo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor en proceso con número de folio INDAUTOR-04-2023-061209235200. Impreso en Mérida, Yucatán, por Grupo Impresor Unicornio, Calle 17 # 104-C x 24 y 28, Itzimná, 97100. Todos los derechos reservados. Oficinas, calle 60 #281 x 21 col. Alcalá Martín, 97050. Para colaboraciones de investigación o publicidad favor de comunicarse a eltolocnoticias@ gmail.com o a través de la página web www.eltoloc.com. Las opinones e información presentadas en esta revista son propiedad y responsabilidad de sus autores, y de ninguna manera reflejan la opinión editorial de la revista.

Agosto-Septiembre de 2023, N°2, Año 1

MÓNICA FUEYO TORRES

Los movimientos poblacionales son el síntoma de una enfermedad que se propaga rápidamente y se manifiesta de una manera pronunciada en el hemisferio sur del planeta. En el caso de América Latina, este movimiento hacia el norte tiene diferentes repercusiones que impactan en las dinámicas de la ciudad, obligando a reflexionar respecto a cómo se alcanza el desarrollo, a replantearnos como sociedad cuáles son nuestros objetivos prioritarios, y qué tanta aceptación hay hacia lo desconocido.

La pobreza, la violencia y las crisis políticas alrededor del mundo han obligado a muchos grupos humanos a migrar hacia otros lugares que consideran les podrían brindar oportunidades para mejorar su calidad de vida. La realidad es que las políticas migratorias y su consecuente normatividad no siempre facilitan dicho camino hacia una mejor vida, sino por el contrario, los exponen a situaciones de incluso mayor violencia y cadenas de pobreza. Si bien anteriormente Yucatán se veía como un sitio de tránsito para los migrantes, hoy en día, su alta calidad de vida ha hecho que muchos lo vean cómo una opción de residencia permanente. Si bien el perfil del migrante es variado, comparten la dificultad para regularizar o, inclusive, mantenerse en la regularidad migratoria con la que originalmente entraron al país.

Por otro lado, los obstáculos que se imponen desde la sociedad misma hacia lo externo, hacia lo diferente, nos aleja de lazos fraternos con hermanos latinoamericanos, y olvidamos que finalmente, el rechazo hacia a ellos nos perjudica como ciudad, como estado y como país.

La mera existencia de asentamientos irregulares en la ciudad donde las familias viven en condiciones de insalubridad y hacinamiento, expuestas constantemente a fenómenos meteorológicos, es un reflejo de concepciones erróneas de lo que deberíamos ser como humanidad. No se trata simplemente de regularizar terrenos, el fin tampoco es solamente dar fin a las actitudes xenofóbicas y discriminatorias, no se trata de limitarnos a sentir incomodidad al leer noticias de niños víctimas de trata y expresar nuestro malestar.

Se trata de ir más allá, de tener esa firme convicción de que puede haber un mejor mundo. De que la pluralidad, multiculturalidad y el diálogo es lo natural. El respeto y libertad son los cimientos de cualquier sociedad. Que la globalización y las nuevas Tecnologías de la Información han sido las herramientas que nos ha acercado como humanidad y que nos ha dotado de soluciones para muchas de las problemáticas del mundo moderno. Como mencionó Naval Ravikant, la maquinaria tecnológica vino para crear abundancia, ya sea desde la comunicación o desde expresiones más antiguas como la literatura y las artes. La creatividad y la cultura unen comunidades, así sean creadas desde la individualidad. Las manifestaciones de intolerancia solo son el producto de un miedo hacia un futuro incierto. No obstante, de lo único que podemos estar seguros es de que, si no generamos conciencia de la fractura que tenemos como sociedad y de la falta de respeto existente hacia los derechos humanos, el mundo que dejemos a las siguientes generaciones no será uno en el que nosotros mismos quisiéramos vivir.

4 CARTA EDITORIAL

TABLA DE CONTENIDO

6

DESDE EL SECTOR CIVIL Y RELIGIOSO: ASISTENCIA A MIGRANTES EN YUCATÁN

LA AGRICULTURA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

EL NORTE, Y EL NORTE PROFUNDO DE MÉRIDA

LA CARRERA DE LA INTOLERANCIA

MIGRACIÓN IRREGULAR Y ASISTENCIA SOCIAL

RACISMO Y XENOFOBIA: UN FENÓMENO INVISIBLE

LA GUADALUPANA Y LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES DEL SUR PROFUNDO EN DEFENSA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROAMERICANOS

CONDICIONES DE VIDA Y DISCRIMINACIÓN A ÍNDIGENAS EN MÉRIDA

TITUALARES

LITERATURA LOCAL: MARÍA TERESA LAVINIA MÉZQUITA MÉNDEZ

TINTAS NOTABLES

EVENTOS Y PRESENTACIONES

ARTE LOCAL: MANUEL MARTINEZ

TURISMO: EL CUYO - ATARDECERES DE POSTAL

TECNOLOGÍA

50 MAPEO, YUCATÁN EN DATOS

7 8 10 25 22 18 16 14 28 32 36 38 42 43 44 45 48

DESDE EL SECTOR CIVIL Y RELIGIOSO:

ASISTENCIA A MIGRANTES EN YUCATÁN

PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA DE YUCATÁN

Las acciones desde el sector público no son suficientes para dar abasto a la gran cantidad de personas en búsqueda de asilo y apoyo en cuanto a situaciones de migración irregular y los problemas que derivan de ello. La sociedad civil, sobre todo las organizaciones religiosas, siempre han estado al alcance de muchos, en el caso de la iglesia católica, destaca su presencia en Yucatán la Pastoral de Movilidad Humana liderada por el Lorenzo Mex, párroco de la Iglesia de San Sebastián y Coordinador de dicha Pastoral. Ante las defunciones suscitadas por el incendio del centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, se dio una suspensión temporal de todos los centros del INM lo que generó una situación de desamparo para muchos indocumentados que se encuentran en situación de insolvencia y atravesando un proceso migratorio mientras que dure el periodo de revisión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

8 ARTÍCULO
s.a. (2020). Mérida, ciudad atractiva para migrantes de otros estados. Yucatán Ahora. Yucatán.

La asistencia que brinda la Pastoral desde hace más de 20 años implica ofrecer estancia temporal, alimentación y vinculación con autoridades migratorias, así como el apoyo con profesionales para que puedan ser guiados en sus procesos de regularización. Cuentan con dos espacios para albergar migrantes, uno en la Iglesia de San Cristóbal, otro en el centro de la ciudad y otro por la base aérea, con una capacidad en conjunto de hasta 30 personas. Aunado a ello, colaboran con otros albergues y comedores comunitarios en toda la capital yucateca donde también se les ofrece estancia temporal y alimentos.

La Pastoral no solo ofrece ayuda para migrantes que están de paso, sino también a personas que han sido víctimas de trata. La ayuda se da de manera anónima y se ofrece apoyo legal y psicológico. De igual forma, se encuentran en constante contacto con la sociedad para promover la cultura de la denuncia, haciendo llamados a denunciar cualquier situación que implique privación de la libertad y violación de los derechos humanos. De igual forma, instan a participar con dicha organización para poder brindar ayuda a los migrantes que lo requieran pues no se dan abasto con los recursos limitados con los que cuentan.

Responsable: Pbro. Lorenzo Mex Jiménez Parroquia de San Sebastián Calle 72, por 75 y 77, Col. Centro

CÁRITAS DE YUCATÁN

Muy de la mano con la Pastoral de Movilidad Humana, se encuentran también las labores de la Pastoral Social Cáritas hacia los migrantes, quienes de igual forma buscan atender situaciones de necesidad entre migrantes. Primero realizan un “Control de Caso” en el que se plasma el problema y se identifican las necesidades de cada persona o familia, y proceden a la asistencia, la cual se enfoca en casos de necesidad urgente de alimento, vestido, medicina, asistencia médica y vivienda. De igual forma se hacen programas de promoción humana e incidencia política. Programas de salud, educativos, de inserción laboral, asesoría jurídica y defensa de los derechos humanos son algunas de las acciones concretas que desarrollan en favor de los migrantes.

La defensa de su vida en términos dignos es uno de sus grandes objetivos. Se realiza un lobbying activo para promover que se legisle en favor de los derechos humanos y de los migrantes.

Cáritas de Yucatán, A.C. Calle 29 s/n, por 44A y 46, Col Nuevo Yucatán

9 ARTÍCULO
s.a. (2023). Identifican al mes a 107 migrantes que llegaron a Yucatán. 24 Horas Yucatán. Yucatán.

LA AGRICULTURA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Antes de continuar, dejemos claro que no existe la agricultura sin impacto y que la producción de alimentos es una necesidad, la lectura continuara bajo estos principios.

La agricultura sin impacto es imposible en la práctica si pensamos cubrir necesidades alimentarias directas e indirectas de más de 8.000 millones de personas que cohabitamos en este planeta. La agricultura, por naturaleza, implica la modificación y uso de la tierra para cultivar alimentos, este simple cambio de uso de suelo ya significa un impacto negativo para nuestros ecosistemas. Sin embargo, existen enfoques y prácticas agrícolas que buscan minimizar o mitigar los impactos negativos en los ecosistemas y la biodiversidad.

Agricultura de bajo impacto.

Entendiendo a la soberanía alimentaria como una necesidad y que producir nuestros alimentos con respeto a los ecosistemas, se han recuperado, mejorado y creado distintos sistemas productivos que consideran la viabilidad ambiental y social, estas prácticas agrícolas sostenibles se conocen como “agricultura sostenible” o “agricultura regenerativa”.

Uno de sus objetivos es no utilizar pesticidas ni fertilizantes químicos, utilizando prácticas ancestrales como la rotación de cultivos, el uso de cubiertas vegetales y terrazas, e incluso dejar de utilizar la labranza. Este tipo de agricultura no tóxica es cada vez más necesaria por las evidentes consecuencias en la salud humana, animal y ambiental del uso de los agrotóxicos y otras malas prácticas de producción.

10
s.n. (s.f). Manos de cultivos que llevan tierra y plántulas. Freepik.
LA SELVA DEL TOLOC

El grave problema de la desertificación

La desertificación es un proceso de degradación del suelo y los ecosistemas. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, lo que resulta en una mayor aridez del territorio, disminuyendo la cobertura vegetal. Este es un problema grave que afecta a muchas regiones del mundo y puede tener impactos significativos en la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la estabilidad social y económica de las comunidades que dependen de la tierra para su sustento.

Para abordar este desafío, es crucial implementar prácticas de manejo sostenible de la tierra, promover la reforestación y restauración de áreas degradadas, y fomentar una agricultura más respetuosa con el medio ambiente que conserve la fertilidad del suelo y utilice el agua de manera eficiente. Además, es fundamental tener en cuenta la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad como parte de las estrategias para combatir la desertificación.

Existen causas naturales, aunque principalmente es consecuencia de malas prácticas en las actividades humanas. En la naturaleza existen ciclos normales que van modificando los patrones regionales del clima, como pasa con el fenómeno del Niño. Estas variaciones pueden llevar a sequías más prolongadas y condiciones más áridas, lo que dificulta la recuperación de la vegetación y del suelo. Esto puede ocasionar que un ecosistema se deteriore perdiendo su cobertura forestal. Por otro lado, las malas prácticas de actividades humanas que incluyen la sobreexplotación de recursos naturales aceleran la desertificación. Con la agricultura pasa lo mismo, la deforestación excesiva para establecer tierras agrícolas, la falta de rotación de cultivos, la poca o nula tecnificación y el uso intensivo de químicos agrícolas pueden agotar la fertilidad del suelo y acelerar la erosión. A la par, el sobrepastoreo de animales puede degradar la vegetación y compactar el suelo, dificultando la regeneración de la cubierta vegetal.

Finalmente, la falta de planeación que tiene como consecuencia una urbanización no sostenible por expansión de áreas urbanas y de infraestructuras conlleva a la destrucción de hábitats naturales y la pérdida de suelo fértil, sin considerar la dificultad de poder depurar los desechos al estar tan concentradas las poblaciones, haciendo insustentable el desarrollo.

11
SELVA
LA
DEL TOLOC

LA SELVA DEL TOLOC

La importancia de un suelo sano

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre que cubre la superficie del planeta. Se compone de una mezcla de minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Es una parte fundamental del ecosistema terrestre pues es el medio en el cual crecen las plantas y, por lo tanto, es la base para la producción de alimentos y el mantenimiento de la biodiversidad.

La parte no viva del suelo se forma a partir de la descomposición de rocas y minerales por acción del mismo estrés ambiental, este proceso se llama intemperismo. La materia orgánica se genera por descomposición de las hojas, ramas, animales muertos y otros materiales orgánicos principalmente por la acción de microorganismos como bacterias, hongos y lombrices.

Un suelo sano es esencial para la salud de los ecosistemas y para garantizar una agricultura sostenible y productiva. Contiene una adecuada cantidad de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio y otros micronutrientes, que en conjunto con una correcta estructura que permita la circulación del aire y del agua hace que el suelo sea fértil.

Una de las consecuencias de la desertificación es la perdida de la parte orgánica del suelo, no solo las moléculas que tienen en su constitución carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno, sino también el microbiota del suelo, es decir, todas las comunidades biológicas que cohabitan en los distintos tipos de suelos.

Interacción planta microbio

La interacción entre las plantas y los microbios es un aspecto fundamental en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas. Esta relación planta-microbio que es positiva para las dos partes se conoce como simbiosis. Tiene un impacto positivo en la salud de las plantas y la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Un tipo de interacción muy conocida son las micorrizas, una simbiosis mutualista entre las raíces de las plantas y hongos del suelo.

Uno de los grandes retos en el suelo es el nitrógeno compatible, es decir nitrógeno que sea útil y asimilable por las plantas. Algunas bacterias como Rhizobium entran en una relación simbiótica con plantas convirtiendo el nitrógeno atmosférico en nitrógeno compatible, esto beneficia a la planta para su desarrollo y las bacterias obtienen refugio y nutrientes de la planta huésped. Sin embargo, hay un factor que poco se ha medido y del que poco se habla y es la capacidad de los suelos para capturar carbono.

Otro factor importante de un suelo saludable es la salud de las plantas, y no solo por la disponibilidad de nutrientes sino por la resistencia cruzada a patógenos que le otorga. El contacto con microorganismos principalmente en las raíces genera una cascada de señales en las plantas y la llamada respuesta sistémica, es decir, si sistema “inmune” se activa y la planta esta preparada para posibles infecciones.

12

LA SELVA DEL TOLOC

La agricultura contra el cambio climático.

La fijación de carbono es el proceso mediante el cual el carbono atmosférico se captura moléculas no gaseosas. Este carbono se “almacena” en la materia orgánica del suelo o como parte de la biomasa de los microorganismos que habitan en el suelo. Este proceso es esencial para mitigar el cambio climático, ya que ayuda a reducir la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, el principal gas de efecto invernadero responsables del calentamiento global.

La fijación de carbono en suelos ocurre por un lado por la fotosíntesis, las plantas toman dióxido de carbono (CO2) del aire y, utilizando la energía solar, lo convierten en azúcares y otros compuestos orgánicos. Parte de este carbono es transferido a las raíces y liberado en el suelo a través de las exudaciones de raíces.

Por otro lado, los microorganismos del suelo descomponen la materia orgánica presente en el suelo y liberan CO2 como subproducto. Sin embargo, parte de este carbono es utilizado por los microbios como fuente de energía y almacenado en su biomasa. La formación de la biomasa microbiana representa una forma de almacenamiento de carbono en el suelo a corto plazo.

Para aumentar la fijación de carbono en suelos, se pueden implementar prácticas de manejo agrícola y forestal sostenible, como la agricultura de conservación, la agroforestería, la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la reforestación. Estas prácticas pueden mejorar la cantidad de carbono almacenado en el suelo y contribuir a la mitigación del cambio climático. Además, la protección de los suelos de la degradación y la erosión es fundamental para mantener su capacidad de fijar carbono a largo plazo. Un buen estado de salud del suelo es esencial para prevenir la desertificación. Migrar a una agricultura regenerativa, sostenible y no contaminante es une necesidad no solo por salud humana, animal y ambiental, sino tambien para combatir el cambio climático.

Agricultura Regenerativa

Por último, está la agricultura regenerativa que es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad, reducir la huella ambiental y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas agrícolas. Los principios y prácticas clave de la agricultura regenerativa incluyen todos los puntos que hemos hablado como conservar la salud del suelo, la biodiversidad y el ciclo y equilibrio de los nutrimentos, pero tambien promueve el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas, considerando aspectos sociales, económicos y ambientales. Al mejorar la salud del suelo y aumentar la biodiversidad, la agricultura regenerativa se vuelve más resistente a eventos climáticos extremos y ayuda a mitigar los impactos del cambio climático.

13
s.n. (s.f). Manos de árboles que crecen plántulas. Freepik.

EL NORTE, Y EL NORTE PROFUNDO DE MÉRIDA El Toloc

Así como se habla de un Sur, y un Sur Profundo de Mérida, así también se ve la ciudad dividida hacia el norte. El norte, aquél que hasta hace unos quince años era solo monte, y el Norte Profundo, que pasando periférico empieza a desvanecerse el verde de la selva baja para convertirse en sofisticadas privadas con amenidades, incluyendo su Jogging Track. De las comisarías del norte ya solo quedan los parques y las casas comisariales, alguna con suerte conserva las canchas de fútbol rápido y una biblioteca comunitaria. El resto, son construcciones o trazos de lo que se convertirán en avenidas transitadas. El boom inmobiliario y la especulación del valor de la tierra, atrajo a un sinfín de foráneos que vinieron a Yucatán buscando bonanza, espacio y seguridad. Así pues, empezaron a poblar la zona norte exterior con casas mucho más económicas y espaciosas, en comparación a las que vivían en otros estados del país. Los establecimientos, colegios y supermercados del Norte Profundo se empezaron a poblar de estos visitantes que llegaron para quedarse. Se crearon en consecuencia islas de principalmente vecinos fuereños, creando así nuevas dinámicas en la ciudad, con casi realidades paralelas.

Para los yucatecos, la intensificación de la llegada de nuevos vecinos significó, en primer lugar, un aumento progresivo en los tiempos de traslado, la saturación de los comercios, las listas de espera en los colegios de toda la vida, y un aumento generalizado de precios y su reflejo en demandas de aumento de salarios. Así, se inició una transformación y división de la capital en dos Méridas… o al menos, en dos Nortes: el del yucateco y el de los foráneos.

La ciudad empieza a latir de maneras distintas y esto es visible puesto que en los pequeños oasis se pierde inclusive la esencia meridana, salvo quizás

por el infranqueable sol que cubre todo sin excepción. Al pasar ciertos muros de seguridad, pareciera que uno se traslada a nuevas fronteras y hacia un nuevo estado.

Es visible la escasa mimetización y deseo por fusionar las diversas culturas que llegan a Yucatán con los usos locales. Esto sucede en ambas direcciones pues el yucateco está orgulloso de su gastronomía, cultura y costumbres y no estaría dispuesto a cederlo, ni siquiera ante el desarrollo aplanador que se está viviendo en todo el estado. En ocasiones incomoda la falta de interés de los nuevos vecinos por adaptarse y por relacionarse, pues como en cualquier ciudad que vive una rápida expansión, se hacen núcleos de externos que buscan crear comunidad primeramente con gente que comparta su situación de recién instalados.

La calma que imperaba la ciudad se empieza a perder, los problemas propios de las grandes ciudades se empiezan a sentir y observar, y esto indudablemente se atribuye a la llegada de los nuevos. Con nostalgia se revive en la memoria aquellas épocas en las que era posible dejar la puerta abierta, pasar la tarde en el porche viendo pasar al panadero, saliendo cinco minutos antes de casa para llegar a una cita. Como todo, es inevitable que las cosas cambien, que la ciudad se transforme, que el panorama se transmute.

Se podría decir que el imaginario nacionalista mexicano de Vasconcelos no llegó a la Península, puesto que mientras este se desarrollaba y se compartía por todo el país, Yucatán estaba viviendo sus propias batallas y atravesando dolorosos duelos, llevándolo así a crear una identidad propia que poco se identifica con la del resto de México. Quizás por este motivo es que la transformación de la capital será todo menos fluida.

14 LA BARDA DEL TOLOC

LA CARRERA DE LA INTOLERANCIA

La xenofobia es un problema grave que va de la mano entre otros factores con la migración, tanto legal como ilegal, no importa cuál sea el motivo que te obliga a salir de tu ciudad natal, pero también se suma el odio a quien es diferente a uno, la intolerancia.

La discriminación ha existido a lo largo del tiempo, tal vez desde que la humanidad evolucionó y hay rasgos de la existencia de esto en las diferentes culturas ancestrales.

Y van de la mano con la migración, porque es una reacción natural de alguien que se siente invadido con razón o sin razón, en un mundo donde la competencia y la lucha por sobrevivir en una sociedad cada vez más cerrada es el pan de todos los días. Ejemplos hay muchos a través del tiempo, desde la esclavitud como una forma de discriminación, prepotencia y fuerza ante alguien más débil que buscó un refugio donde acudir y se arriesga ante las inclemencias que puede estar sufriendo, y en lugar de encontrar refugio fue esclavizado para que hiciera las tareas que otros no querían hacer., incluso como un negocio jugoso por muchas décadas hubo esclavistas, que se dedicaban a capturar gente y venderlos en mercados donde estaba permitido.

No había un ápice de empatía y hoy también carecemos de ello.

En los años recientes en Europa es en donde se han visto ataques terribles a los migrantes, los europeos de diferentes países se quejan de que la gente venida de otros sitios, sobretodo África solo les causan problemas, y no les aportan nada, lo que es un hecho es que han aprovechado las leyes migratorias de aquellos países que establecen

ayuda humanitaria y en muchos casos abusado, según se quejan quienes los estigmatizan. ¿Cuál abuso? Entre otros, dicen que aprovechando que las leyes de algunas naciones otorgan subsidio a las familias por cada hijo, estas familias se han llenado de niños para recibir más ayuda y en algunos casos con ese dinero que reciben del gobierno vivir. ¿El resultado? Pagan justos por pecadores.

Y en América también las cosas se han puesto feas con los supremacistas blancos en Estados Unidos, y sus ataques mortales a los latinos y afros, la razón es la misma.

Los crímenes de odio sin embargo, también van más allá de las razas, y es que aunque en baja densidad siempre ha existido discriminación a quien tiene preferencias sexuales distintas a nosotros, actualmente la xenofobia creció de manera descomunal para cualquier miembro de la denominada comunidad lésbico-gay.

La carrera de la intolerancia no tiene fin a la vista, el asunto es grave y ya tiene visos de crisis, basta recordar a Donald Trump, magnate expresidente estadounidense quien alimenta este odio supremacista, porque la discriminación, el racismo o la xenofobia como lo conozcamos, ya brincó de la informalidad a la formalidad, alentada desde el gobierno.

Las consecuencias serán muy graves si no encontramos una solución a esta crisis y todos nos volvemos más tolerantes, empezando en casa, admitir las diferencias y aceptarlas, no te tienen que gustar.

Es como la violencia y la ausencia de valores, se están perdiendo desde la casa y ahí está la fórmula para combatirlas.

16 LA BARDA DEL
TOLOC

MIGRACIÓN IRREGULAR Y ASISTENCIA SOCIAL

La migración irregular es una situación prioritaria en el Derecho Internacional Público que se ha trabajado en la normatividad muy a la par de los Derechos Humanos. Los casos de movilidad irregular a través de las diversas fronteras generalmente se ven motivadas por situaciones de vulnerabilidad en sus localidades de origen, ya sea por amenazas generadas por el crimen organizado, situaciones de turbulencia política interna o por condiciones de pobreza que les obligan a buscar mejorar sus ingresos en otras ciudades.

La falta reformas a las leyes migratorias dificulta los procesos para acceder a un país legalmente, empezando por el hecho de que muchos son lineamientos institucionales sin acceso público, por lo que es fácil incurrir en la desinformación e ilicitud. Los migrantes, en consecuencia, se ven obligados a optar por recorridos peligrosos tanto por las condiciones naturales del terreno como de grupos de delictivos que se aprovechan de su vulnerabilidad.

En Yucatán, la migración irregular ha visto un incremento en la última década sin que esto se refleje en números oficiales dada la complejidad que implica todo el proceso de denuncia, y como consecuencia, no se considera que exista una situación lo suficientemente alarmante como para requerir la introducción a la agenda pública. En el caso de las víctimas de trata, en primer lugar, al encontrarse en una situación irregular y no contar con la información suficiente tienen temor de denunciar y terminar en algún proceso judicial. Muchas víctimas, por su condición misma de cuasi-esclavitud, les es imposible acudir a ministerios públicos para levantar una denuncia. Por otro lado, en ocasiones al denunciar, no se les considera como víctimas de trata y la denuncia es tipificada como otro delito, por lo que al momento de analizar cifras y no se observa la realidad tal y como es. Rosi Orozco, activista y fundadora de la asociación Unidos Vs. La Trata lo considera como un delito no visible y difícil de identificar en los ministerios públicos dada la falta de capacitación y actualización.

Otra de las dificultades que existen para darle fin a este problema, es el hecho de que hay muy pocos especialistas que trabajan tanto Derechos Humanos como Derecho Migratorio en Yucatán. Se entrevistó al Mtro. Jorge Pérez Vázquez para conocer de su labor, pero también de la situación que ellos perciben desde su experiencia en el bufete jurídico que lidera.

18 DIÁLOGOS
Entrevista con el Mtro. Jorge Pérez Vázquez Ríos, Federico. (2022). Cruzar el desarraigo: cómo comprender la migración forzada. Pesquisa Javariana. Colombia.

¿Qué tipos de casos defienden en su despacho?

Nuestro despacho tiene un enfoque empresarial e internacional donde brindamos asesoría integral a las empresas, asesoramos y llevamos casos de personas extranjeras con diversas necesidades o problemáticas en el país. Los asuntos son principalmente trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

De manera adicional, desde el 2018 somos miembros integrantes del Stellamaris y de la Pastoral de Movilidad Humana perteneciente a la Arquidiócesis de Yucatán donde llevamos casos pro-bono impartiendo asesoría legal gratuita a migrantes en tránsito internacional. Estos últimos son de reconocimiento de condición de refugiado, trámites de regularización migratoria, notificaciones de extranjeros y ofertas de empleo.

¿Considera que el número de migrantes ha aumentado en los últimos 5 años en Yucatán?

Conforme a los asuntos que llevamos en nuestro día a día en el ejercicio profesional definitivamente hemos detectado un incremento considerable en el número de migrantes en el Estado de Yucatán, indistintamente se encuentre de paso o para residir permanentemente. Es importante recordar que los principales factores generadores de la migración a nivel internacional desde hace unos años son de índole político, económico, cultural y social, en donde hoy en día podemos agregar un factor adicional al cual le puedo nombrar como “ambiental”, causado por los efectos del cambio climático.

¿Por qué llegan a Yucatán los migrantes?

Es sabido por todos los expertos en el tema de movilidad internacional que toda la migración proveniente de Centroamérica y Sudamérica tiene como ruta de entrada principal los estados de Chiapas y Tabasco e incluso, como una tercera alternativa aislada, el estado de Campeche. Lo anterior por medio del transporte principal que es el tren “La Bestia” que, a pesar de representar un gran peligro, es el único medio de transporte de los migrantes hacia la frontera norte del país, en donde no corren riesgo de ser detenidos por la autoridad migratoria.

Desde mi punto de vista y basándome en la experiencia que he adquirido en diversos asuntos con migrantes y por sus testimonios, la Península de Yucatán es un punto de descanso temporal de los migrantes, así como de residencia permanente de las minorías.

He detectado que acorde a la nacionalidad de los migrantes traen un perfil muy definido por ejemplo: los migrantes de

países como El Salvador, Ecuador y Honduras traen un perfil basado en carreras técnicas y de oficio en donde Yucatán tiene un entorno laboral abierto y factible para ellos. El famoso “boom inmobiliario” genera muchos empleos a este perfil de migrantes en el sector construcción y de compraventa de bienes inmuebles. Migrantes de países como Colombia, Cuba y Venezuela tienen un perfil basado en carreras profesionales y estudios superiores, en donde tenemos una gran variedad de instituciones del sector público y privado con apertura laboral, así como quienes deciden emprender un negocio y van en vías de crecimiento. Ambos perfiles terminan viendo a la Península de Yucatán como un lugar seguro y totalmente factible para establecerse con su familia de manera permanente.

¿Cuáles son los principales derechos vulnerados de los inmigrantes extranjeros?

A mi consideración, de manera general en la República Mexicana, los principales derechos vulnerados son los civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, afirmando que dichas vulneraciones van relacionadas a actitudes de prejuicio y xenofobia en el entorno social, así como por parte de grupos delictivos que han encontrado un lucro en las migraciones.

¿Considera que existe una desprotección de los migrantes ilegales frente a las agrupaciones delictivas locales? Como promotor de los derechos humanos en el ejercicio profesional, es importante mencionar que no comparto el término “migración ilegal”, ya que ninguna persona puede ser considerada ilegal o ilícita. He de admitir que el término utilizado es el de “migración irregular”, el cual va acorde a la aplicación de leyes de cada país, en donde dicha irregularidad se puede originar por diversos motivos. Por ejemplo, cuando una persona ingresa, se interna o vive en un país del cual no es nacional o ciudadano sin acatar las normas migratorias o habiendo entrado acorde a las leyes migratorias, deja de cumplir con las normas que originaron su estancia legal, quedando en situación irregular. La irregularidad puede ser vista como una consecuencia de la normatividad que etiqueta a determinadas formas de movilidad como legal y deseable, y a otras como ilegal e indeseada.

En el entorno local, existen diversos programas que difunden la protección y brindan medios de defensa hacia los migrantes, los cuales a mi consideración no son suficientes, requieren de mayor impulso y difusión por parte de las autoridades. El problema principal es que, de acuerdo a las estadísticas nacionales, el estado de Yucatán, a pesar de presentar un incremento en el tránsito internacional, aún no es un número considerable como para tener la atención de diversas autoridades enfocadas a la protección de migrantes.

19 DIÁLOGOS

¿Cómo se podría mejorar el trato, protección y asistencia que reciben los migrantes con respecto a derechos humanos?

Con la difusión en el entorno social sobre la problemática migratoria, en donde se sensibilice a la población principalmente conservadora para la erradicación de la discriminación y xenofobia que sigue existiendo en nuestro entorno local. Por parte de las autoridades, hace falta el desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso a los migrantes a servicios públicos básicos de la educación, empleo, salud y asistencia social. No omitiendo reconocer que actualmente en el gobierno local y estatal ya se han implementado políticas públicas con ese enfoque, pero aún no son suficientes ya que institucionalmente se requiere del apoyo de todos los departamentos. Las autoridades deberían tener una conciencia de que los migrantes ya no solo se encuentran de paso, sino también con intenciones de estancia temporal a largo plazo o de residencia permanente.

¿Considera que los abusos tanto institucionales como poblacionales hacia migrantes tienen un lugar relevante en la agenda pública?

Si generalizamos, a nivel nacional considero que dichos abusos no son tomados en cuenta ni son primordiales en la agenda pública, pero si nos enfocamos en el entorno local y siendo apartidista, me he sorprendido con la administración municipal al haber creado un departamento de atención al migrante, en donde me consta el enorme esfuerzo para sacar a relucir que el fenómeno migratorio se encuentra en nuestro entorno, que cada día va incrementando y que debe ser tomado en cuenta en la agenda pública para la implementación de nuevas medidas y estrategias que promuevan la protección y asistencia a los migrantes.

¿Qué población migrante es la más vulnerable? Existen diversos grados de vulnerabilidad que nos ha tocado presenciar y realmente es aleatorio, no puedo tener una distinción de nacionalidad ya que hemos presenciado una diversidad de casos sorprendentes.

20
DIÁLOGOS
s.n. (2021). Investigación Multidisciplinar de la UAdeC Analiza el Fenómeno de la Migración y Refugiados en Saltillo, Coahuila. Oficina virtual de prensa coordinación de comunicación institucional. Saltillo.

Si hay un fenómeno en México que se ha invisibilizado y subestimado en cuanto a sus daños, es el racismo y la xenofobia. Se trata de comportamientos normalizados y aceptados, e inclusive deseados dentro de algunos grupos sociales. Sin embargo, el racismo no es natural a la especie humana y sus orígenes pueden ser rastreados (Iturralde-Nieto, 2018). Así como los comportamientos se aprenden a través de procesos de socialización tanto primaria como secundaria y posteriormente se reproducen estas interpretaciones y asignaciones de valores, también es a través de ellas que se deben de desaprender.

Respecto al racismo, Eugenia Iturriaga (2018) analiza que es la personificación de una ideología arraigada donde se identifican “razas”, que surgen a raíz de una idea construida históricamente en el intento por dominar a un pueblo o a un sector dentro de una sociedad. La investigadora añade que la ciencia genómica ha demostrado que la humanidad comparte hasta un 99% de acervo genético, por lo que nuestra diferencia del 1% no es argumento suficiente para sustentar el concepto de “raza”.

RACISMO Y XENOFOBIA: UN FENÓMENO INVISIBLE.

22 ARTÍCULO
Diálogos con Eugenia Iturriaga s.a. (s.f.). Looks Like Film. Iturriaga, Eugenia. (s.f.). Dra. Eugenia Iturriaga. Surxe. México.

El problema no termina ahí, la tensión radica en el hecho de que una característica física está asociada a una cultura, cualidades morales y capacidades intelectuales que se consideran como superiores y, por tanto, el maltrato hacia aquellos con características “inferiores” está justificado. Se habla de una “relación social de poder y dominación que se manifiesta en comportamientos repetitivos que se consideran normales” (Iturriaga, 2018:12).

Para Iturriaga, la idea del “país mestizo” y su asimilación como parte de nuestra identidad ha dificultado e impedido que se introduzca el racismo a la agenda pública. El simple hecho de que se haya negado a la población afrodescendiente como parte de nuestro acervo poblacional y cultural, es un primer indicio de la exclusión que se vive día a día en un país donde unos se consideran mejores que otros. En realidad, lo que existe es una relación innegable entre biología y cultura, por lo que fuera de hablar de razas, debería hablarse de una “variación biocultural humana” (Juárez-Huet & Vergara-Silva, 2018).

Esto se debe a la plasticidad fenotípica que a su vez se debe a la adaptación natural del cuerpo al entorno.

Por su parte, la xenofobia encuentra lugar en el desprecio de algo que va más allá de las barreras de lo visible, haciendo referencia a las características humanas antes mencionadas. En este caso, se entiende como el desprecio hacia lo diferente pero no tangible ni visible, es decir, hacia lazos de tradición, memoria y leyendas compartidas, que es definido por Yankelevich (2018) como aquello compartido por una unidad social en particular. La xenofobia nace durante el origen de los Estados-nación a partir de la Revolución francesa cuando se empiezan a configurar formas de organización jurídica y política donde hay un gobierno, un territorio y una población que se identifica como una colectividad, es decir, una nación que sería la identidad común, los sentimientos e ideas que lo vinculan y reúnen como parte de un mismo pueblo o identidad (Rodríguez et al, 2020).

23
ARTÍCULO
s.a. (2021). La educación frente a los discursos del odio. Aula Intercultural. Madrid.

En el caso de Yucatán, el movimiento nacionalista mexicano que se vivió en el país a partir de la guerra civil de 1910 permeó muy poco en la identidad peninsular dados los propios conflictos internos que se tenían en el estado, así como su misma complejidad geográfica. En sus estudios de la sociedad yucateca, Eugenia Iturriaga (2018), menciona que lo maya forma parte fundamental de la identidad yucateca y la misma élite se siente orgullosa de sus tradiciones y se rehúsa a perderlas.

Sin embargo, asevera que existe una relación de dominación-subordinación con ellos (al igual que en el resto de México con sus respectivas etnias regionales). Por otro lado, menciona que los trazos de la ciudad capital también son un reflejo de estigmas y organización social, asignándose el sur a los menos favorecidos en la escala socioeconómica. En México se trata de un fenómeno común, poco difícil de esconder y que se replica y especifica en todos los espacios del país, adaptándose a las diferentes culturas y etnias locales, con su gastronomía, cultura y tradiciones. Todo esto sustentado por los medios de comunicación que, según Iturriaga, refuerzan la ideología del grupo dominante. Sería cuestión de hacer un análisis si con el ascenso en la escala socioeconómica de familias de ascendencia maya, junto con la llegada de foráneos a la ciudad, las dinámicas sociales y culturales inician un nuevo rumbo.

Bibliografía:

Iturralde-Nieto, G. (2018). “Desaprender el racismo. Algunas herramientas para su eliminación”. EN Iturralde-Nieto, G. & Iturriaga-Acevedo, Eugenia (coords.) Caja de herramientas para identificar el racismo en México, Afrodescendencias México, Ciudad de México, pp. 41-45.

Iturriaga-Acevedo, E. (2018). “¿Qué es el racismo y por qué es importante hablar de él?”, EN Iturralde-Nieto, G. & Iturriaga-Acevedo, Eugenia (coords.) Caja de herramientas para identificar el racismo en México, Afrodescendencias México, Ciudad de México, pp. 3-7.

Juárez-Huet, N. & Vergara-Silva, F. (2018). “De la ´raza´ y sus tres grandes mentiras”, EN Iturralde-Nieto, G. & Iturriaga-Acevedo, Eugenia (coords.) Caja de herramientas para identificar el racismo en México, Afrodescendencias México, Ciudad de México, pp. 15-18.

Yankelevich, P. (2018). Xenofobia: identidad y alteridad. Racismo y xenofobia en México (Diplomado en línea). México: Red Integra / Surxe / Conapred.

Rodríguez, J.; Morales, D.; Gall, O.; Iturriaga, E. (2020). ¿Qué es y cómo se manifiesta la xenofobia?, Reflexiones didácticas en torno al racismo y xenofobia en México, Cuadernillo 3, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ciudad de México.

Iturriaga, Eugenia (2018). Las élites de la Ciudad Blanca. Discursos racistas sobre la Otredad. UNAM: Ciudad de México.

24 ARTÍCULO
s.a. (2020). Racismo y xenofobia: ¿cuál es su origen?. Blog. Madrid, España.

LA GUADALUPANA Y LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES DEL SUR PROFUNDO

Una de las consecuencias de la movilidad humana que surge a raíz de una situación de pobreza, es la de los asentamientos irregulares. Dadas las fuertes oleadas migratorias en el estado de Yucatán, ya sean de tránsito o para mantenerse de forma permanente en la región, se han empezado a detectar asentamientos irregulares donde habitan en situaciones de hacinamiento e insalubridad numerosas familias en las periferias de la capital yucateca.

Los denominados “asentamientos de paracaidistas” se encuentran en el sur de Mérida alrededor de colonias como Nuevo San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur III, Dzununcán, La Guadalupana y El Roble. En cada uno de ellos se encuentra un promedio de 400 familias. En su mayoría, provienen de otros estados tales como Tabasco, Chiapas, Campeche, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Guerrero. Hay un porcentaje importante de madres solteras y familias jóvenes que ocuparon los terrenos esperando que algún día se pueda regularizar su terreno y convertirse en propietarios del mismo.

25 ESTUDIO DE CASO
s.a. (2019). Paracaidistas. Reporteros Hoy. Yucatán.

ESTUDIO DE CASO

Uno de los grandes problemas en cuanto a habitabilidad son las condiciones bajo las cuales tienen que llevar a cabo su día a día. Al no encontrarse regularizados de manera oficial, el ayuntamiento no tiene contemplado dotar de servicios básicos públicos tales como pavimentación, alumbrado público, agua potable, energía eléctrica u ofrecer accesos a programas sociales. Otro de los problemas es que al no tener una dirección asignada, su proceso de adscripción al Registro de Población Municipal y posteriormente al Certificado de Vecindad se dificulta puesto que no tienen manera de comprobar que han habitado por lo menos 6 meses en el municipio. Una de las consecuencias naturales de dicha anomalía, es que el ayuntamiento no puede conocer con exactitud quiénes residen en el municipio, y aunque tengan reportes de asentamientos irregulares, no se da una planeación consecuente para poder llevar servicios a esa zona, dado a que virtualmente esa población es inexistente.

La Guadalupana II es un asentamiento nuevo donde viven unas 30 familias en viviendas de madera y láminas de cartón, con acceso a solo dos tomas comunitarias de agua potable, utilizando postes públicos de luz para conseguir energía eléctrica gratuita. Desde hace cuatro años habitan en esos lotes y han tenido acercamientos con autoridades municipales y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para regularizar los lotes.

En base al Código Civil del Estado de Yucatán (CCEY), en el Título Segundo “De la posesión”, artículo 625, se menciona que la posesión es “el ejercicio de un poder de hecho sobre una cosa, o el goce de un derecho” y que este puede ser de buena o de mala fe. En el artículo 630 se define como poseedor de buena fe aquél que “entra en la posesión en virtud de un título suficiente”, o que “ignora los vicios de su título”, o inclusive “la ignorancia”. Si es de mala fe, es porque la posesión se dio “sin título alguno para poseer”, o aún “conociendo los vicios de su título”. En el caso de dichos predios, se asumen propiedad del ayuntamiento por lo que se encuentran en un limbo donde bien podrían ser desincorporados por considerarse de interés público, sin que de hecho, el ayuntamiento se vea obligado a “regularizar” los terrenos.

Los mismos “paracaidistas” se autodenominan invasores, por lo que la suposición de inocencia que podría llevarlos a abogar por una ocupación de “buena fe”, no sería posible. Al haber sido ocupados de mala fe, el bien inmueble prescribe en diez años (art. 960 CCEY), temporalidad que aún no se cumple en el caso de los invasores de la Guadalupana II. Por otro lado, se tendría que iniciar un proceso de prescripción positiva para poder recurrir a dicha regularización e inscripción al registro público de la propiedad. Los invasores aluden a una ocupación derivada de una necesidad que debe ser resuelta por el gobierno, dejando un estrecho camino para el actuar de la Administración Pública.

26

ESTUDIO DE CASO

Si bien la ley es clara, está en la capacidad y objetivos de la Administración Pública la de orientar y ofrecer apoyo e información a todos los ciudadanos que habiten en la municipalidad. Es de interés público que se mejoren las condiciones de vida de los grupos más vulnerables, ofreciendo impulsos para salir adelante y que eventualmente sean núcleos productivos de la sociedad. El salir de las trampas de pobreza y su reincorporación a la fuerza de trabajo y producción, es esencial para los flujos económicos y la cohesión social, redundando así en una mejor calidad de vida para todos los habitantes meridanos.

Una opción, podría ser el de ofrecer refugios temporales municipales, ofreciendo información y seguimiento en donde se les diera a conocer sus derechos y obligaciones como vecinos de la ciudad de Mérida, y mostrarles el camino no solo hacia su regularización en términos de vivienda, sino también en el sentido poblacional, de salud, escolaridad, etc. Aunado a ello, permitirles el acceso a viviendas dignas y trabajos justamente remunerados (pudiese ser a través del acercamiento a bolsas de trabajo) y apoyo en la recaudación de documentación oficial que les sería solicitada al momento de querer acceder a dichos puestos de trabajo.

Por otro lado, se debe reconocer la limitada capacidad tanto de recursos como de personal de la administración local, y así visibilizar que la responsabilidad social va de la mano del trabajo que realiza la Administración Pública Federal a través de instituciones tales como la Secretaría de Desarrollo Social y sus delegaciones en las entidades federativas. Poner en la agenda estas manifestaciones de fractura son el primer paso para encausar hacia el progreso y el desarrollo regional.

27
s.a. (2018). Paracaidistas. La verdad. Yucatán.

EN DEFENSA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROAMERICANOS

Una de las expresiones de discriminación más marcadas en Yucatán está dada por el origen étnico y color de piel. La expresión “indio” generalmente es utilizada de manera peyorativa para referirse no solo a personas con descendencia maya, sino también se utiliza a manera de insulto para describir a alguien maleducado o mal intencionado que no necesariamente tiene dicho origen étnico. Los rasgos físicos, culturales y lingüísticos que distinguen a los mayas en Yucatán limitan las oportunidades de acceso a la educación, cultura, recreación y de manera más importante, al ámbito laboral, lo cual les impide escalar en igualdad de condiciones en los estratos socioeconómicos.

El Consejo Nacional de Pueblos Originarios y Afroamericanos (CONADEPOA) trabaja en las 32 entidades federativas para promover los derechos de los pobladores originarios y afroamericanos con el fin de acabar con los techos que limitan y transgreden sus derechos básicos humanos. En todas las entidades ya se encuentran constituidos con jefes supremos principales, teniendo a sus homólogos municipales y secretarios. En total, son 19 secretarios que deben tener en cada municipio. Otro aspecto relevante es que se asignan representantes para cada etnia, en el caso de Yucatán si bien la etnia principal es la maya, también se encuentran representados habitantes que provienen de Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Con el fin de conocer las actividades de la CONADEPOA en Yucatán, se entrevistó a su Gobernador electo para el estado, Guillermo Chan. Hasta el momento, 46 municipios se han sumado al Consejo en Yucatán y participaron en la elección de este último. En la entrevista comentó de las labores que tiene tanto como representante de los pueblos originarios y afroamericanos como de la organización sin fines de lucro que dirige. Entre sus funciones como gobernador se encuentra la de hacer los primeros acercamientos con otras comunidades para conocer cuáles son sus principios e ideales y así invitarlos al Consejo. En cuanto a los objetivos que tienen como organización sin fines de lucro, está el de ayudar a la gente a través de la búsqueda de recursos de organizaciones internacionales.

Su labor siempre ha sido ajena a los partidos políticos pues buscan conservar la pureza de sus intenciones y así poder concientizar a la gente y trabajar más desde el altruismo acercándolos a proyectos y programas que no vengan directamente del gobierno. Ante experiencias desafortunadas de apoyo social condicionado al voto, la primera gran intención fue la de separar sus actividades de aquellas que tienen desde el sector público, incitando a sus colaboradores a solicitar licencias en el gobierno indígena para poder participar en procesos de elección popular.

28 ENTREVISTA

Con apenas dos años de haberse constituido, su misión principal es la de apoyar en todo lo posible a grupos hermanos en situación de vulnerabilidad, sobre todo debido a su situación de pobreza o de origen étnico. Con recursos propios que aportan los miembros del Consejo realizan todo tipo de actividades, desde donativos de muletas y sillas de ruedas hasta la entrega de árboles y plantas bajo un programa denominado “Duelo Verde” de la mano del Club Rotarios. Aunque la difusión es poca, es en la misma red de los pueblos originarios donde los refieren para que se acuda a ellos a solicitar ayuda.

“En estos dos años que llevamos hemos estado trabajando de manera tal vez lenta, pero con paso firme y seguro tocando puertas con gente que realmente ama a su prójimo, que ama su cultura, su vestimenta, lo que lo identifica, a esos

El gobierno indígena aspira a compartir con los pueblos lo que significa autodeterminarse indígena, pero también acabar con el clasismo y la xenofobia que circula en diferentes direcciones. Tanto frente a la discriminación por vestir prendas típicas, como inclusive la discriminación que se da dentro de los mismos pueblos originarios.

la tierra de Yucatán, llego aquí a Ticul, lo primero que me dicen es la palabra coloquial que le tienen para todos los que venimos de fuera -los huaches tienen lana-. En una ocasión fui a la tienda y pedí comprar unos tomates y me los estaban dando en $20 y a una vecina en $10. Realmente no saben que venimos de la misma condición, no somos huaches, somos también aquí nativos de esta península. Antes de que hubiera Quintana Roo y que estuviera Campeche, éramos un solo Yucatán”.

29 ENTREVISTA
estamos buscando, no estamos buscando popularidad ni reconocimiento”.
Estrella,
Michelle. (2023). Guillermo Chan. El Toloc. Ticul, Yucatán.
“Desgraciadamente cuando yo piso

Chan analizó igualmente cómo se da la primera gran traición que cometen los pueblos mismos hacia gente de piel más clara. Habló de cómo la lengua maya se ha empezado a perder, las nuevas generaciones evitan su uso y es que los propios padres evitan enseñar la lengua para que no vivan la misma vergüenza que ha sido para ellos. Igualmente, se ha perdido la costumbre de labrar el campo, familias prefieren ver a sus hijos estudiar, inclusive sacrificando sus tierras, que quedarse en el cultivo. Sin embargo, a los ojos de Guillermo Chan, esto solo los separa de su identidad y sus raíces, olvidándose de sus pueblos.

“En mi consejo hay un joven que se llama Alejandro Salazar y otro Juan Gregorio, dos jóvenes que han decidido demostrarle al mundo que ellos son yucatecos 100%, ellos trabajan la tierra y estudian. […] Alejandro cuando va a la escuela, va vestido de traje típico yucateco en alpargatas y cuenta que una vez le pidieron que se las quitara y que se pusiera zapatos y se vistiera de manera ‘decente’, a lo que él contestó ‘¡Si

30
ENTREVISTA
eso es nuestra ropa de gala, es nuestro atuendo que nos representa como yucatecos!”.
Orozco, Jonatan. (2023). Impartirá la UACI, en Preparatoria 8, taller sobre toma de conciencia del pensar y sentir de personas de pueblos originarios. Universidad de Guadalajara, Red Universitaria de Jalisco. Zapopan, Jalisco.

La distinción de clase y de origen étnico, y su consecuente privilegio o desvalorización, se enseña desde la infancia, a lo que el CONADEPOA se avoca en todas sus actividades, a exigir que no se enseñe a diferenciar entre un indígena y alguien de clase alta. De igual forma, exigen un freno a la discriminación que se da entre los foráneos y los locales.

“Siempre he dicho que a veces los que más amamos la tierra donde llegamos somos los extranjeros. Dicen algunos que porque nos fijamos en qué es lo que hace falta y procuramos ver cómo podemos

Gran parte de su labor se realiza a través de la concientización y de redes locales, por lo que su difusión en medios no ha sido extensa. Por otro lado, las demandas hacia Gobierno han sido limitadas y sus proyectos se orientan hacia lo privado, sin esperar a ver sus necesidades plasmadas en políticas y programas públicos. El gobierno indígena está seguro de que empezar a forjar un camino de igualdad de oportunidades para los pueblos originarios y afroamericanos está asentado sobre el sólido camino de la concientización y el trabajo con valores compartidos.

31 ENTREVISTA
ayudar.”
“Es parte de un proceso de activar estas conciencias, que empiecen a compartir sus valores, su trayectoria y que caminen juntos pues mientras no esté en la agenda [pública] van a tener como que más piedras en el camino.”
s.az. (2023). Toma protesta el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos en Yucatánz. La revista peninsular. Yucatán.

CONDICIONES DE VIDA Y DISCRIMINACIÓN A INDÍGENAS EN MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.1

Paper redactado por los investigadores María Amalia Gracia y Jorge Enrique Horbath en el que publican sus resultados con respecto a una investigación que utilizaron técnicas cualitativas y de procesamiento de datos censales para analizar las condiciones de vida de los grupos indígenas que residen en una ciudad que consideran perpetúa las condiciones históricas de segregación y exclusión. Analizan las condiciones de vida de los grupos que habitan en Mérida y ponen en evidencia de qué manera se expresa la discriminación tanto étnica como racial en diferentes espacios sociales, así como la percepción que tienen los diversos sectores sociales de los indígenas y no indígenas. El trabajo forma parte de un proyecto de investigación que incluyó a las principales ciudades del sureste y contó con el financiamiento del Conacyt. Por motivos de extensión, se curó el artículo extrayendo la información más destacable.

“Mérida es el principal asentamiento humano de la península de Yucatán por su tamaño poblacional, antigüedad, ubicación, predominio en el sistema de relaciones regionales y desarrollo de infraestructura urbana. Esta ciudad, capital política del estado de Yucatán, ha recibido desde hace medio siglo flujos migratorios indígenas de pueblos y comunidades adyacentes a su periferia urbana, así como de otros estados del país, que se fueron intensificando a raíz de la desarticulación y quiebra del sistema agrícola ejidal y de la integración funcional de las comunidades rurales aledañas. […]

A diferencia de otros espacios urbanos del país, oficialmente la ciudad se considera con presencia indígena, pues según la misma fuente, 10.2% de la población de tres años y más habla alguna lengua originaria, al tiempo que el gobierno del estado enfatiza su legado maya como una estrategia de desarrollo y atracción de turistas nacionales y extranjeros. […]

Un fenómeno recurrente al que se refieren casi todas estas nuevas investigaciones sobre indígenas que viven en ciudades mexicanas o transitan por ellas se vincula a los procesos de discriminación que experimentan al interactuar en ámbitos sociales e institucionales, sobre todo en los escolares, del sector salud, laborales y distintos espacios citadinos. […]

El imaginario social suele relacionar a los indígenas con el atraso, la ignorancia, lo rural (Oehmichen, 2007), la pereza, la suciedad, entre otros atributos estigmatizantes que se vinculan, como lo ha mostrado Alicia Barabas (2000), a la construcción histórica del “indio como bárbaro”. De allí que, para analizar los procesos de discriminación de los indígenas y la forma en que se ejercen y perciben por otros actores, sean fundamentales las nociones de identidad y otredad, ya que ningún grupo se percibe ni se define a sí mismo si no es en oposición a cómo percibe y define a otro grupo humano al que considera diferente.

1Extracto del paper publicado en la Revista Estudios Sociológicos, volumen XXXVII, N°110, año 2019, págs. 277-307.

2El Colegio de la Frontera Sur México, magracia@ecosur.mx

3El Colegio de la Frontera Sur México, jhorbath@ecosur.mx

32 PAPER

De acuerdo con varios autores, uno de los motores fundamentales de los procesos de discriminación hacia las poblaciones indígenas se relaciona con el racismo (Barabas, 1979) como una forma de “distinguir entre las personas en función de sus características físicas y de supuestas diferencias naturales o biológicas” (Navarrete, 2016: 41). Por la naturaleza mestiza de su proyecto de construcción del Estado-nación (Gall, 2016), en el caso de México se trata de un racismo no reconocido públicamente como tal, aunque no por ello menos dañino y cristalizador de desigualdades históricas que, como otros racismos, “se combina con otras formas de discriminación, de exclusión y de violencia […] y las hace peores, más justificables, menos criticables” (Navarrete, 2016: 31).

Diseño metodológico

Se recurrió a una triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas en diferentes momentos de la investigación. Para obtener los resultados de este artículo, se realizaron procesamientos especiales de los microdatos censales a fin de estimar el volumen de las distintas etnias que residen en el municipio, sus lugares de origen, características sociodemográficas, migración reciente, posición ocupacional e ingreso promedio mensual, y se efectuaron mapas para identificar la concentración de la población en las distintas zonas de la ciudad. Con esta información procesada mediante el programa IBM SPSS Statistics se diseñaron guías de observación y entrevistas efectuadas en terreno entre marzo y septiembre de 2015, junto con la recopilación y el análisis documental de políticas públicas asociadas a la provisión de servicios públicos urbanos para la población indígena.

Procesos de movilidad y grupos indígenas en el municipio de Mérida

[…] Uno de los fenómenos más evidentes vividos por la ciudad de Mérida durante los últimos 25 años es la intensa expansión demográfica y urbana fomentada por su desarrollo económico […].

Lo anterior ha atraído mano de obra migrante con un fuerte componente indígena para la industria de la construcción y actividades de servicios en el sector turístico y de prestaciones personales (Cea Herrera, 2004). Junto con Cancún y Playa del Carmen, Mérida se ha convertido en un polo de atracción no sólo para indígenas provenientes de Yucatán, sino también en una zona vital

de tránsito y residencia para migrantes provenientes de Chiapas, Tabasco y Centroamérica.

Como otras identidades, la construcción de la identidad indígena constituye un proceso mediante el cual los sujetos se diferencian de otros usando ciertos atributos culturales específicos que han interiorizado a lo largo del tiempo y que les posibilita la acción dirigida hacia otros grupos. Entre los atributos con mayor tradición para identificar a la población originaria se encuentra hablar una lengua indígena. Considerando la diversidad de lenguas que representa principalmente a las etnias, vemos que 94.2% hablan maya, y esta población proviene sobre todo de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, es decir, es la que originalmente habitaba la zona y a la que el imaginario social mayoritario asocia con lo indígena. […]

Estructura segregativa y zonas mayoritarias de residencia indígena

Junto al crecimiento demográfico, la ciudad ha expandido su mancha urbana desde la década de 1970 y comenzado un proceso de conurbación en la década de 1990. […] En la percepción local del espacio destaca el norte como “zona rica” y el sur como “zona pobre” que aloja las colonias que siguieron un patrón de urbanización popular típico de otras metrópolis de América Latina (Gracia, 2004, 2011). […]

De acuerdo con los datos censales, las Áreas Geoestadísticas Básicas (agEb) urbanas concentran, en promedio, hasta 25% de población indígena, y son muy pocos los fragmentos territoriales que muestran una mayor proporción. Estos fragmentos más concentrados se localizan, sobre todo, en el perímetro metropolitano de Mérida, en los asentamientos humanos de Kanasín (sureste) y Caucel (noroeste) en la zona conurbada, los cuales tienen proporciones de entre 25 y 45% de población indígena y, un poco más al exterior de los anillos periurbanos y con similares proporciones, Ucú (noroeste) y Komchén (norte). La mayor concentración, entre 53 y 100%, se registra en Texán de Palomeque (surponiente), Timucuy (suroriente) y San José Tizal (sur), comisarías exhenequeneras que, junto con la lengua, conservan algunos rasgos socioculturales y económicos vinculados a la cultura maya peninsular, como el uso del huipil, la recurrencia a parteras (patronas) y médicos tradicionales (yerbateros), la consagración de espacios de trabajo y el cultivo de la milpa, aunque estos últimos parecen estar más en abandono.

33 PAPER

Vulnerabilidades, redes y formas de apropiación espacial en ámbitos residenciales

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la población indígena, así como otros grupos campesinos que llegan a la ciudad, es el de la vivienda. Normalmente se instalan en lugares que no siempre cuentan con los servicios públicos básicos, espacios donde se localizan complejos industriales, instalaciones agropecuarias, cementerios, centros de readaptación social, entre otras características. […]

Los grupos indígenas de reciente migración a la ciudad que no cuentan con redes solidarias más consolidadas son los que viven en condiciones residenciales más adversas y a los que se les dificulta el acceso a la vivienda y a otros servicios de la ciudad. Éste es el caso de la mayoría de las y los tzotziles migrantes recientes proveniente de Chiapas.

El hacinamiento en lugares carentes de servicios básicos, como agua o baños, y la inseguridad contribuyen a las problemáticas de la cotidianeidad y se reflejan en situaciones tan sórdidas y graves como la trata de personas, sobre todo de niñas y mujeres jóvenes que sufren en carne propia la potencia que adquiere la discriminación cuando se intersectan la etnia, la clase social, el género y la condición migratoria.

El trabajo de las y los indígenas: sector, condiciones de acceso y procesos de discriminación

De acuerdo con nuestras estimaciones del censo, la población indígena residente en Mérida en 2010 recibía de manera agregada 4 652 pesos mensuales en promedio (236 dólares estadounidenses aproximadamente), lo que muestra de manera elocuente la desventaja de un bilingüismo tardío e incompleto para la inserción en los mercados de trabajo urbano. […] Casi todos los entrevistados han transitado por más de tres empleos, incluso de ramos distintos, y padecen gran inestabilidad laboral.

Procesos de discriminación en espacios educativos y de salud

En el ámbito educativo, Mérida tiene la particularidad de dirigir la atención a la población maya hablante que vive en la periferia de la ciudad; en lo que respecta a los servicios administrativos, de capacitación y pedagógicos procura que los impartan docentes que dominen la lengua

maya y se utilicen materiales escritos en esa lengua. De manera paralela a esta perspectiva, no se atiende a la población indígena hablante de una lengua diferente de la maya –incluida la tzotzil, la tzeltal o la chol– por dos motivos: primero porque no se sabe si la población infantil está estudiando, y si lo está, no hay herramientas ni programas que los contemplen, y segundo, se considera a dicha población como “en tránsito”, pues fluctúa según la demanda de sus productos.

La discriminación étnica se centra en la cuestión del lenguaje, que se relaciona con el lugar de procedencia y se combina con el nivel socio- económico y de estudios; los estereotipos derivados de las características anteriores, como sucede en otros sitios, tiene como consecuencia el abandono de la lengua materna indígena junto con otros rasgos culturales […].

En relación con las condiciones de acceso a la salud, la mayoría de la población indígena no cuenta con servicios públicos de salud y mucho menos con la oportunidad de acceder a los privados. Lengua, pobreza y procedencia de otro estado son las tres condiciones que se repiten para tratar de manera diferente y desigual en el ámbito de la atención a la salud. La diferencia sustancial es que los indígenas no son atendidos en su propia lengua […].

Discusión y consideraciones finales

La expresión y vivencia de discriminación más compartida por los entrevistados indígenas y no indígenas es la falta de oportunidades para las personas indígenas respecto de la satisfacción de sus necesidades de trabajo, vivienda, salud y educación […]. La convivencia entre indígenas de diversos grupos y no indígenas que viven en la ciudad tiende a reducir la diversidad mediante distintos mecanismos: invisibilizándola, negándola y confrontándola de manera estereotipada especialmente. La discriminación vivida y percibida se basa tanto en clasificaciones estigmatizantes respecto a características vinculadas a la cultura (en las que sobresale la discriminación a causa de la lengua) como en las relacionadas con el aspecto físico, la clase social y el género. […] Al mismo tiempo, la discriminación puede darse aun si las personas indígenas no se reconocen como tales.

Aunque la cultura maya es predominante en Mérida, hay otros grupos de diferentes etnias que son sujetos de múltiples discriminaciones: primero por ser indígenas y luego por no pertenecer a la región, por ser mujeres, por ser jóvenes […].

34 PAPER

Para contrarrestar prácticas discriminatorias tan arraigadas es importante el reconocimiento público –sustentado en acciones y políticas– de la profunda desigualdad e injusticia frente a los pueblos indígenas, así como hacia otros grupos pobres urbanos. Es necesario visibilizar procesos que permanecen solapados tanto a partir de su reconocimiento en las políticas públicas como en los medios de comunicación y la gestión cultural. Se requiere dar cabida a las experiencias de comunicación que tienen los hablantes de la lengua nativa.

35 PAPER

TITULARES

LOCAL

ACTAS DE NACIMIENTO EN MAYA

En un histórico esfuerzo por preservar la lengua maya en Yucatán, en el mes de julio se entregaron las primeras 45 actas de nacimiento en lengua maya en Chikindzonot, lugar donde el 99% de la población mayor a cinco años solo habla dicha lengua. Esto marca el derecho a la identidad de los pueblos originarios, pero también es un paso más hacia la equidad de condiciones.

LISTO CORREDOR TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE CALLE 47

Después de largas y polvosas semanas, las obras del Corredor Turístico Gastronómico ubicado en la enigmática calle 47 de la capital yucateca han prácticamente culminado y ahora el gremio restaurantero se prepara para reactivarse. En espera de los últimos detalles, se reúnen en cabildo para negociar costos por alquiler del suelo público y por otros servicios que se les serán prestados por el ayuntamiento a partir de que reabran sus puertas y se culmine por completo el proyecto.

SUICIDIOS A LA ALZA EN YUCATÁN

En el mes de julio se alcanzó la cifra de 126 suicidios en lo que va del año, donde casi el 85% son varones. El gobierno del Estado ha puesto en marcha la herramienta Me Mind que pretende ofrecer acceso a apoyo psicológico y de salud emocional. El sector civil ya está considerando el fenómeno como un problema zzzde salud pública y está solicitando que se atienda como tal.

VISITAS DE LAS CORCHOLATAS MORENISTAS PONEN EN EVIDENCIA FUERTE CONTIENDA INTERNA

Con las visitas de Adán Augusto, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard a la Península, se hace evidente la lucha interna y división del partido, no solo a nivel nacional sino entre las filas de los yucatecos morenistas.

36
R. D. (2023). El estado mexicano de Yucatán entregará actas de nacimiento en lengua maya. Debate. Sinaloa. Vila, Mauricio. (2023). Gastronómico de Mérida: ¿Cómo será y cuándo estará listo?. PorEsto!. Yucatán. Augusto, Daniel. (2023). Las ‘corcholatas’ multiplican su visibilidad antes del arranque de la campaña interna de Morena. El país. Méxicoz.

TITULARES

NO BINARIOS CON DIFICULTADES A PESAR DE RECONOCIMIENTO DE LA SCJN

Tras el pronunciamiento a favor de que las actas de nacimiento reconozcan la identidad de género autopercibida, el colectivo no binario sigue denunciando la negativa de diversas dependencias por reconocerlos. Dado a que no existe la figura jurídica que exigen, en consecuencia, tampoco hay políticas públicas que cubran sus necesidades, dejándolos en una posición vulnerable. En el marco del Día Internacional de la Visibilidad No Binaria se reafirmó el reconocimiento legal de la identidad como un derecho llave que garantiza otros. Según la encuestadora Ipsos, esta situación afecta hasta a un 3% de la población.

NACIONAL INTERNACIONAL

MUNDIAL FEMENIL INICIA CON ATENCIÓN MUNDIAL EN ASCENSO

La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 dio inicio el 20 de julio para extenderse hasta el 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda. Al igual que la varonil, se celebra cada cuatro años y participan 32 naciones en el escenario internacional. Será la primera vez que dos confederaciones conjunto organizan el evento y también estrenarán las 32 selecciones tras haber sido aprobadas por el Consejo de la FIFA en 2019. Entre las favoritas se verá a Alexia Putellas, centrocampista española dos veces campeona del Balón de Oro; Sam Kerr, capitana y goleadora australiana, primera en su nacionalidad en hacer un hat-trick en la Copa del Mundo; y Alex Morgan, americana que juega por cuarta vez Copa del Mundo, “Baby Horse” busca el Tricampeonato par formar parte de una plantilla histórica.

EL FENÓMENO GÁLVEZ: NO EXISTE LA MALA PUBLICIDAD

Tras los ataques del presidente López Obrador hacia la senadora panista, Xóchitl Gálvez Ruíz, se convocó una marcha ciudadana para apoyarla y solicitar que se frenen las declaraciones en su contra. Igualmente, el legislador morenista Alejandro Robles presentó una denuncia contra ella por enriquecimiento al amparo del poder público y evasión fiscal. No obstante, Gálvez continua ocupando el primer lugar entre los aspirantes para dirigir el Frente Amplio por México, pues desde su entrada, el interés por las otras corcholatas disminuyó.

SEQUÍA EN URUGUAY, LA PEOR EN 70 AÑOS

La ironía radica en que fue el primer país en el mundo en plasmar en su Constitución el derecho al agua potable en el 2004. El presidente Luis Lacalle Pou declaró la emergencia hídrica en la capital y el área metropolitana, donde vive más de la mitad de la población uruguaya. Organizaciones ecologistas apuntan hacia la producción agropecuaria y forestación que utilizan cerca del 80% del agua dulce. Por otro lado, para contrarrestar la escasez, se mezcló el agua dulce de Paso Severino con el Río de la Plata, contaminando así el agua que llega a las casas por lo que la solución es solo un paliativo y deberá encontrarse otra solución a largo plazo pues los niveles de sodio y cloruro se encuentran por encima de la norma.

37

MARÍA TERESA LAVINIA MÉZQUITA MÉNDEZ

Teté Mézquita

Un nombre que está sonando en alto en los medios locales es el de Teté Mézquita, se trata de una periodista, escritora y gestora cultural que acaba de ocupar la posición histórica en ser la primera mujer en dirigir la Feria Internacional de la Lectura Yucatán. Desde su ingreso como docente en 1999 a la Universidad Autónoma de Yucatán, la FILEY ha contado con su presencia ya sea como participante, como panelista u organizadora. En esta ocasión, ella será quien dirija toda la organización y ejecución de la misma.

María Teresa Mézquita Méndez estudió en la Universidad del Mayab la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, educación que forjaría las bases de su carrera como autora y promotora de arte y cultura. Sus publicaciones más conocidas son “Al Encuentro de las Méridas, más de medio siglo de reencuentros” y “Tres veces Mérida”.

Si alguien ha investigado a profundidad la historia de las ciudades homónimas ha sido ella, esto con el fin de encontrar las claves que las vinculan. Especialmente a las de España, México y Venezuela, pues la de Filipinas hasta hace poco ha sido invitada al círculo. Mézquita considera que entender y conocerlas, nos permite conocernos a nosotros mismos pues quizás a través del hermanamiento podamos ir conociendo más parámetros dentro del bastedad del mundo actual tan tecnologizado y cuyas fronteras se difuminan tan fácilmente.

Por otro lado, desde la perspectiva de su carrera como promotora y teniendo el arte muy en alto, lo considera terapéutico y como una vía de expresión y camino de acción. Ya había mencionado antes que el arte no es inocente y que donde existe un beneficio dado al artista, en reflejo debe haber un compromiso de este con la sociedad.

38 LITERATURA LOCAL
s.a. (2023). Directora de la FILEY recibe galardón. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.

También considera que debe de desarrollarse un nuevo y profundo estudio del arte local, que sea tomado con seriedad y que estudie a los artistas y creadores que se forman aquí y fuera y que nos pueda explicar cómo es no solo su desenvolvimiento sino también su permanencia y subvención.

Hay almas que le pertenecen a una tierra y que encuentran una conexión directa y especial con ella, generando lazos de reciprocidad y de afecto eterno. María Teresa “Teté” Mézquita Méndez es una de estas almas que han creado toda una trayectoria de la mano del arte y la literatura para enaltecer a la ciudad que la vio nacer, Mérida, la Ciudad Blanca. Es aquella en la que con su historia, sus leyendas y sus manifestaciones de belleza a través de la arquitectura, el arte, el universo literario, ha construido un hogar para el corazón de María Teresa Mézquita.

Teté, como le llaman afectuosamente, estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Mayab donde se graduó con la tesis “Tres veces Mérida”. Después se especializó con un posgrado en Investigación Literaria en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). Su formación profesional y como académica ha estado poblada de diversos cursos y diplomados en humanidades, arte y literatura. Entre ellos, destaca el curso de especialización para profesores de Lengua y Literatura Española impartida por la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Desde sus inicios como reportera, pasando por los sets televisivos del programa “La Hora Cultural Macay”, su amor por Mérida se ha mantenido como prioridad. En 1999 y 2000 dirigió el programa “Mérida 2000, Capital Americana de Cultura” a través del Ayuntamiento de Mérida, donde se promovía la cultura capitalina. A partir de sus investigaciones de las Méridas del mundo, María Teresa obtuvo el premio beca de investigación “Méridas iberoamericanas 2000”, otorgado por la UNED desde la sede en la homónima Mérida, en Extremadura, España.

Su carrera como académica no ha dado tregua y ha logrado nutrir y permear en las principales instituciones académicas yucatecas: Universidad Anahuac Mayab, Universidad Modelo, Universidad Patria y Universidad Autónoma de Yucatán a través de la impartición de asignaturas, cursos y talleres.

Su interés por hermanar, vincular y posicionar a Mérida en el tablero internacional es visible.

Además de sus investigaciones y publicaciones respecto a las otras Méridas, también destaca su coordinación regional paraMéxico del proyecto Internacional Yucanet Erasmus+Internacional que se creó con el fin de desarrollar un máster en arte contemporáneo y gestión cultural uniendo a 12 universidades e instituciones mexicanas, cubanas, españolas y portuguesas.

El 24 de mayo de 2022 marcó un hito al ser nombrada directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) siendo así la primer mujer en asumir este cargo. De igual forma, sus palabras se quedaron guardadas en la memoria de muchos yucatecos capitalinos al ser oradora huésped en la sesión solemne de Cabildo celebrada ese mismo año.

“Desde esta Mérida quiero abrazar a nuestra patria chica: las fronteras yucatecas. Y a nuestra patria grande: las dilatadas fronteras mexicanas. Le reconozco a Mérida en esta fecha emblemática y ya escrita para la posteridad su señorío y su gran dignidad. Indiscutibles. Mérida de expectativas, de grandes sueños, Mérida de luz y perseverancia. Aquí estamos tus ciudadanos y son para ti nuestra libertad, nuestra independencia, nuestro pensamiento, nuestras manos, nuestra voz y nuestra esperanza.”

María Teresa Mézquita, es un ejemplo del trabajo hecho con amor y pasión, y del sumo respeto y reconocimiento a quienes construyeron esta bella ciudad, de la que se ha vuelto defensora y promotora ante la amenaza de homogenización cultural que acapara la globalización, la tecnología y el crecimiento población y de desarrollo acelerado. Teté Mézquita, es y será la guardiana de esta bella ciudad capital.

En entrevista con la escritora y docente para la Revista El Toloc, se conversó acerca de la evolución de la literatura en Yucatán y de cómo, en general, se ha visto transformado todo con la llegada de nuevas ideas, personas y dinámicas urbanas. Se le consultó acerca de su percepción respecto al interés de las nuevas generaciones sobre la literatura, arte y cultura y comentó que sería relevante más bien revisar cuáles son las creaciones de su interés. Comentó que a veces queremos insistir en que se preste atención a un arte, cultura o literatura en específico, pero ellos mismos ya están generando arte que, aunque inició siendo internacional, ya es arte generado aquí en Yucatán. La expresión es variable y todo el tiempo se está reinventando.

39 LITERATURA LOCAL

Respecto a las intenciones del arte, Mézquita recordó a un escritor y poeta que marcó su trayectoria, el Dr. Rubén Reyes, de quien por primera vez escuchó la frase “el arte no debe ser inocente”. Considera que el arte no es un cuadro para colgar, por mucho que tenga belleza, siempre es un discurso y un contenido, el objeto expresa algo, sea tangible o no. El arte tiene que hablar. El arte nos puede unir o separar en la medida que es una expresión humana. No considera que el arte y la cultura se puedan convertir en una cuestión herramental, a pesar de que desde la perspectiva educativa y formativa se le podría utilizar como una herramienta per se. Pero en sí mismo, es más que una herramienta, es el resultado y producto de identidades. Los procesos culturales se van dando y no pueden utilizarse, es un proceso vital.

Un tema que igualmente se tocó y que está generando interés, es todo lo que está sucediendo a raíz de los movimientos migratorios y urbanizadores en Yucatán. Se escucha que ha habido cambios en la cultura y la identidad, pero Teté Mézquita hace énfasis en que no es posible establecer límites en cuanto a lo que es la “cultura yucateca”. Se puede hablar con nostalgia de que antaño las cosas eran distintas, pero insiste en que se debe observar el crecimiento de la ciudad en otro sentido, el cambio en la cultura es natural puesto que ya somos otra ciudad. Sugiere que documentemos los cambios pues perdemos la memoria, por ejemplo, grabar los sonidos de la ciudad que cambian, desde el sonido de un claxon. El cambio debe darse.

Para promover la producción local, se tendría que empezar por definir qué es “literatura regional”. El cómo definirla se vuelve algo complejo pues hay condiciones híbridas y no se puede marcar una línea divisoria. Salir de la tendencia endogámica sería un primer buen paso para definirla. En la medida que la iniciativa privada permita que salgan las obras a otros espacios, se permitirá la comparación y trabajo conjunto. Para posicionar la literatura que se produce en Yucatán, es necesario salir para formarse y compararse. Mézquita recordó que “el universo no está en el qué, está en el pensamiento que produce esa historia, esa historia universal que cuenta cualquier cosa, pero es el cómo llega a ti”. El cómo conectas con los personajes es clave.

40 LITERATURA LOCAL
s.a. (2023). Directora de la FILEY recibe galardón. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.

Se habló finalmente del centralismo que se vive en México donde hay mucha fricción y dificultad para llevar la producción local a la capital, la mayoría de los procesos son el centro. La autora sugiere empezar con alianzas en otras pequeñas capitales donde se podría empezar a compararnos y apoyarnos. Afirma que hay una enorme riqueza cultural que debe ser compartida.

Respecto a la aportación de la FILEY a la sociedad, mencionó que es el espacio en el cual la universidad se pone al servicio de la comunidad ofreciendo un espacio donde se pueda conocer a personas que nos interesan, escuchar muchas voces, informarse en diferentes aspectos. La idea de la feria es que ninguna persona no puede participar o estar presente. Habló de cómo hay muchas maneras de estar, se hicieron este año conexiones con aulas de la SEGEY y se contactó con comunidades al interior del estado. El objetivo es estar presentes en más espacios.

Publicaciones

Tres Veces Mérida (2003)

Orquestas Sinfónicas de Yucatán, Pasado y Presente, 1898-2015 (Coautoría con Adolfo Patrón Luján, 2015)

Camerata diez: una década de la Camerata Académica de Mérida, (2007)

No es una feria del libro o literatura, es de la lectura. Por lo que es multisensorial, se lee con los ojos, con los oídos, con el gusto, imaginación, vista para obras de arte. Se leen todas las expresiones humanas.

En la esencia humana están todas las expresiones, no solo la literatura, es mucho más amplio, incluyendo los deportes. Se han trabajad proyectos de lectura en Braille y lenguaje de señas, y temas de adultos mayores que se están puliendo. Igual a través de la SEGEY, se inscriben las primarias a visitar la feria y se les brinda el transporte para traer a los niños a la feria. También están las aulas virtuales, y comentó que se está aterrizando el programa nuevo en Tizimín en la sede UADY para estar ahí presentes. Finalmente habló de sus actividades de promoción en diferentes ferias al interior del estado para promover la FILEY y la lectura.

Teatro Peón Contreras, biografía de un monumento (2008)

MACAY 15 AÑOS: memoria del museo MACAY, 1994 - 2009 (2012)

Mérida, Palabras y Miradas II (2017, coautoría con Carlos Martín)

41 LITERATURA LOCAL
Al encuentro de las Méridas: más de medio siglo de reencuentros, (2008)

TINTAS NOTABLES

MEDIOCRE

De Joaquín Filio

Con nutrida y desenvuelta narración, Joaquín Filio, la joven promesa yucateca narrativa, “Mediocre” presenta un cuentario que desde su título cautiva e invita al tono indignante del lector a saber quién es el mediocre de la historia. Este conjunto de ocho cuentos sumergen en un realismo mágico que separa de la cotidianeidad y de la dimensión natural. A manera de Cortázar, presenta una serie de personajes difíciles de olvidar, marcando así la psique del lector.

LIBANESES: HECHOS E IMAGINARIO DE LOS INMIGRANTES EN MÉXICO

De Carlos Martínez Assad

Carlos Martínez Assad ofrece a través de una profunda investigación una radiografía de la presencia libanesa en México. Prófugos de una tierra en guerra, llegaron a México buscando el refugio y la seguridad. Su adaptabilidad y capacidad para aportar en el proceso de modernización de México los hace un grupo digno de análisis.

CÓMO LUCHAR CONTRA UN DICTADOR

De María Ressa

La premio Nobel de la Paz a través de la narración de su trayectoria y vida, cómo es que están sufriendo las democracias del siglo XXI como resultado de técnicas de manipulación ejecutadas por gobiernos y empresas tecnológicas, especialmente las dedicadas a redes sociales. Ressa describe cómo la violencia continuada y la inmoralidad de los gobernantes destruyen nuestras libertades progresivamente.

42
NACIONAL LOCAL INTERNACIONAL

CONVENCIÓN TSUNAMI COMIC CON

16 y 17 de septiembre, centro de convenciones Siglo XXI.

FESTIVAL DEL QUESO, MIEL Y VINO

12 y 13 de agosto, hacienda El Triunfo.

MAGIC RIDE MERIDA

30 de septiembre.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ

18 de agosto, foro GNP.

REGRESO AL SER: UN ENCUENTRO CON TU ALMA

Destino Mío Mayan Jungle Retreat, 30 de septiembre.

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: ARQUEOLOGÍA IMAGINARIA DEL PALACIO CANTÓN.

7 de septiembre. Palacio Cantón.

43
EVENTOS Y PRESENTACIONES

MANUEL MARTÍNEZ

Manuel Martínez (Mérida, Yucatán, 1980) inició su trayectoria como artista plástico hace más de diez años. Su última presentación es una nutrida conjugación de todos estos años de experimentación y abrazo de diferentes aspectos de una vida en Yucatán. Martínez plasma su identidad en torno a tres temáticas principales, que de manera más marcada se aprecian en su última exposición denominada “Preludio”, esas son: la mujer maya, la hamaca y la figura masculina desde la contemplación de lo íntimo.

Con esta primera exposición en solitario, Manuel Martínez, haciendo referencia a los preludios musicales y literarios, se abre y marca camino en su carrea artística, dejando huella y echando raíz sobre temáticas y técnicas que lo definen como artista. Su experimentación a través de la combinación de variadas técnicas y materiales, redunda en texturas táctiles y visuales únicas.

Las imágenes invitan a conectar con la psique, con la memoria y con los sentidos para aquellos que han tenido contacto con el modus vivendi yucateco. De igual forma, las piezas que refieren al mundo interno y privado que experimenta desde su masculinidad, invitan a la reflexión y contemplación de lo natural, lo bello y lo estético. La muestra de su última obra se inauguró el pasado 29 de julio para mantenerse en exhibición hasta el 20 de octubre, todos los miércoles y viernes de 17 a 20 horas en la Galería Anónimo Arte.

Anónimo Arte

Calle 57 #552 por 66 y 67. Col. Centro, Barrio de Santiago

44 ARTE LOCAL
Fotografías de: Manuel Martinez

EL CUYO

ATARDECERES DE POSTAL

Este paraíso natural se encuentra a tres horas de la capital y se encuentra en la reserva de Ría Lagartos. Es poco frecuentado y más bien poco explorado, es un lugar plenamente para relajarse y admirar del paisaje que ofrece la naturaleza. Se trata del último punto turístico del Golfo de México, no obstante, las bellas playas ya empiezan a cubrirse de arena tersa y blanca, y el agua cristalina empieza sutilmente a asomar el mar Caribe.

Una de sus peculiaridades es que cada año cientos de flamencos migran a esta costa para bañarse en sus bajas olas y cientos de tortugas que encuentran un lugar seguro para desovar ahí sus huevos.

La escasa población de pescadores, se muestra amable ante los pocos visitantes que arriban al pueblo y están listos para ofrecer una gran degustación de pescados y mariscos, así como paseos por los manglares. Se ofrecen casitas de madera.

45 TURISMO
s.a. (s.f). El Cuyo, un rinconcito escondido en Yucatán que lo tiene todo. Rutopia. Yucatán.

El Cuyo ofrece una diversa variedad de actividades; entre ellas podemos encontrar el Kitesurf, la renta de Kayaks o paddle boards, la pesca (con servicio de guía local disponible) y un tour en barco para visitar Punta Caracol, una playa virgen dónde podrás avistar delfines, mantarrayas y todo tipo de animales marinos

¿Con hambre? Disfrute de una deliciosa copa mientras observa el atardecer en Aroma Restaurant, o quizá una michelada en una palapa con vista al mar. Si lo que busca es un desayuno delicioso, visita Nain Café y deleitese de su exorbitante Sazón o disfrute de una comida tradicional en el sofisticado restaurante El Chile Gordo.

Después de un largo día de aventuras, pasee por el pueblo y admire sus construcciones de madera y murales con arte callejero, visite el muelle caminando por sus hermosas playas (puede incluso rentar una bicicleta, cuatrimoto o carrito de golf), descubra el faro o la organización UMA San Manuel y realice las actividades de ecoturismo para descubrir la flora y fauna local.

46 TURISMO
s.a. (2020). El Cuyo Kite School. Tripadvisor. Yucatán. s.a. (2021). El chile gordo. Tripadvisor. Yucatán. s.a. (2015). El cuyo. Un puerto maya del noreste de yucatán. Arqueología mexicana. Yucatánzzz.

En cuanto al hospedaje, tenemos las siguientes opciones:

Cucu Hotel & Kite El Cuyo, gran opción de hotelería que mantiene la naturalidad de la zona, pero con todas las comodidades que pudieras desear.

Hotel La Casa Cielo, cuenta con un restaurante, habitaciones lujosas con desayuno incluido, acceso a un pabellón privado, a un salón en la azotea y camastros.

Casas en alquiler por AirBnb: hay algunas opciones asequibles y en primera fila de playa por si vas en grupos grandes y deseas más privacidad.

TIPS

• No hay cajeros automáticos y en casi ningún lado aceptan tarjeta, asegúrate de llevar suficiente efectivo.

• Las farmacias son pequeñas, tienen lo mínimo, lleva contigo todo lo necesario.

• No hay bares ni beach clubs, es un lugar de relajación. Si lo que buscas es fiesta, este no es el lugar para ti.

47 TURISMO
s.a. (2019). La Casa Cielo. Tripadvisor. Yucatán. s.a. (2022). Cucu Hotel El Cuyo. Tripadvisor. Yucatán. s.a. (s.f). Casa Omero Garden. AirBnb. Yucatán.

VERANO MODERNO

YAMAHA SEASCOOTER

Este verano sumérgete en el mar con este monopatín que cuenta con una base para cámara GoPro. Pensado para principiantes en el buceo y el esnórquel, navega a velocidades de hasta 4 km/h hasta en 10 metros de profundidad. Es perfecto para inmersiones poco profundas y tiene duración de hasta 1 hora con uso normal.

CHEFSTEMP PROTEMP

Haz tus carnes asadas en la playa libre de preocupaciones con este termómetro a distancia de carne el cual tiene wifi y es de alcance ilimitado, así como una antena Bluetooth que funciona sin conexión a internet. Cada probeta tiene una cubierta resistente al calor hecha de metal. Pueden utilizarse hasta tres probetas y con tan solo 5 segundos puedes tener una lectura de temperatura. ¡Recibe alertas antes de que se quemen tus alimentos!

HEYS SMARTLUGGAGE

Si no te gustan las sorpresas al llegar al aeropuerto ni estar reacomodando tu maleta, te recomendamos esta maleta con báscula integrada donde puedes revisar desde una aplicación móvil el peso de esta en todo momento. De igual forma, si tienes miedo a perderla o alejarte de ella más de lo necesario, la aplicación de envía alarmas de proximidad que te alertan cuando estés a una distancia lejos de ella.

48 TECNOLOGÍA

KINDLE SCRIBE

¿Eres oldschool pero te gusta la tecnología? Si te gusta cargar con tus libros pero sin perder la posibilidad de hacer apuntes en ellos, Kindle Scribe es la opción para ti. Con un peso extra ligero y una batería de larga duración, este formato te permitirá dibujar en la pantalla y escribir notas en los pasajes tu pasaje favorito de una novela.

CONAIR TURBO EXTREMESTEAM HANDHELD FABRIC STEAMER

Si las planchas del hotel te parecen poco fiables, lleva contigo esta plancha de vapor a todos lados. Para evitar esas manchas que amenazan con gotear en tus conjuntos cuidadosamente seleccionados en casas, mejor usa vapor para prepararte durante los viajes de verano.

GARMIN APPROACH S70 PREMIUM GPS GOLF SMARTWATCH

Mejora tu score con este smartwatch que cuenta con más de 43,000 rutas de golf precargadas. Con el Caddie virtual, te dará recomendaciones basadas en el viento, la elevación, swing, entre otros. También te aconseja para que planees de manera correcta con la información de pendiente adecuada en zona de green.

49
TECNOLOGÍA

MAPEO YUCATÁN EN DATOS

MIGRACIÓN

Incremento poblacional de 1980 a 2020 en Yucatán.

Incremento sustancial en los últimos 10 años.

Porcentaje de población inmigrante: 4.7% (2020)

Yucatán ocupa el 9° lugar nacional en mayor cantidad de población migrante. Se encuentra muy cerca de Nayarit (5%), Colima (5.2%) y Nuevo León (5.4%).

Incremento en viviendas particulares habitadas de 1990 a 2020 en Yucatán.

En los últimos diez años se duplicó la cantidad de inmigrantes en Yucatán.

Yucatán se mantiene en las posiciones de mayor índice de rezago social por lo que las políticas de desarrollo social deberían ser prioritarias.

Decrecimiento en población hablante de lengua indígena en Yucatán en los últimos 25 años.

En veinte años, hubo un aumento del 76.31% en viviendas particulares habitadas en Yucatán.

De forma marcada, se agudiza la pobreza extrema en Yucatán en los últimos cinco años.

50
P e r s o n a s Pob l aci ón d e 5 años y más i nmi gr ante 4 4 554 4 9 8 15 4 10 0 20 9 2 0 0 0 2 0 1 0 2 0 2 0 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000 100 000 110 000
51

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.