ACABA CON LA HIPERSENSIBILIDAD EMOCIONAL
Acabará Ricardo Gallardo con el negociazo del Túnel


ALERTA POR DESAPARICIÓN DE JOVENCITAS

ACABA CON LA HIPERSENSIBILIDAD EMOCIONAL
Acabará Ricardo Gallardo con el negociazo del Túnel
ALERTA POR DESAPARICIÓN DE JOVENCITAS
Cielo Anaís fue víctima de violento ataque
TRABAJO
Ludy Sánchez entregó apoyos en comunidades del Altiplano
INTERESANTE ¡CUIDADO CON EL CLORO! ES UN PRODUCTO PELIGROSO
Pág.18 Pág.11 OPINIÓN ES
Gallardo inicia nueva era del transporte con Metrored
Acabaron las fiestas en honor a San Francisco de Asís en Real de Catorce, una impresionante afluencia de gente vivió el pueblo mágico pero desafortunadamente, este emblemático lugar sufre por la falta de agua, lo que representó un problemón para todos los que ahí se encontraban, así fuera por poco tiempo.
El impacto fue directamente al bolsillo de los visitantes, en los hoteles sufrieron por el desabasto de agua, algunos se vieron obligados a cerrar y de ahí se derivó el golpe a la economía de los turistas. El costo de los servicios de hospedaje encareció y algunas personas se quedaron sin poder reservar habitaciones.
El tema tendrá que ser atendido para que el comercio no se vea dañado en futuras ocasiones y a su vez, que los turistas tengan espacio para poder pasar la noche en este bello lugar.
Howard Aguilar tiene hasta la coronilla a los funcionarios y empleados del municipio, su prepotencia y amenazas son la razón, y es que el Doc se toma la libertad de descontar de la nómina a los trabajadores si no hacen acto de presencia en sus eventos, eso sí, otra "obligación" es que deben llevar a un acompañante.
Lo que no tiene en cuenta Howard es que el karma existe, aunque ya le ha llegado varias veces; el doctor no ha tomado en cuenta que así como quiere que los trabajadores lleven acompañante, cuando quiera votos, así le van a duplicar la negativa.
El presidente de Matehuala, el famoso Iván Estrada, se dejó ver por la capital, específicamente en Plaza San Luis, uno de los centros comerciales que se encuentran en la zona más fifí de la capital, en ese lugar anduvo vaciando las tiendas más caras, junto a sus acompañantes.
A la par, en Ma -
tehuala se hacía un evento en vivo de parte del Gobierno Municipal, pero sin la presencia de Iván ya que andaba muy ocupado gastando miles de pesos mientras fingía estar trabajando en la Colonia Magisterial Los Reyes.
En temas de trabajo, la preparatoria Candelaria Sánchez Saldaña, está a punto de ser terminada, un trabajo del gobernador Ricardo Gallardo para que los alumnos tengan instalaciones dignas, la construcción ya tiene los salones construídos, el mobiliario ya está siendo instalado, así que pronto estará el mandatario en tierras matehualenses para inaugurar este nuevo plantel.
Una problemática vive Matehuala con el tema de la violencia animal, el Refigio Hachiko es el único que se ha preocupado por el bienestar de las mascotas y otros quieren colgarse de ese trabajo, pero ahora que se encuentran saturados de caninos en su albergue, no se ha visto que alguien tenga iniciativa de hacer un trabajo en conjunto. Ya vienen elecciones y habrá quien se una a la causa para hacer campaña.
Recientemente, el Ayuntamiento buscó una reunión con salubridad para atender el tema, desafortunadamen -
te han dado muestras de desconcer el caso, pues no se les ve abogando por las mascotas ni tampoco tuvieron interés de prevenir, ojalá que pidan opinion a las personas que diariamente viven de cerca todo lo que rodea el estar atendiendo casos de ataques y abandono, especialmente de perros. Esperemos que la publicidad que haga el Ayuntamiento de Matehuala no diga que es por iniciativa del presidente, eso sería el colmo, y si es así pues que saquen el historial desde cuándo les ha interesado ver por las mascotas y los temas de salud que de ahí se derivan.
Los priístas se están complicando las elecciones 2024 y eso que todavía no empiezan, a falta de perfiles, la dirigente estatal Sara Rocha, anda escarbando a ver a quién rescata del PRI de antaño, a algunos ya los convencieron pero hay otros que se quedaron con un mal sabor de boca del abandono que el exdirigente, Elías Pesina, tuviera para con el tricolor en el Altiplano, hay perfiles que se le está dificultando resucitar, pues dicen que ya en otros partidos les ofrecieron una candidatura con opción a ganar, cosa que en el PRI, dicen, la ven muy difícil. El secretario del Ayuntamiento de Matehuala, Raúl Ortega, posó en una fotografía junto al Lupe Torres, seretario general del gobierno del Estado, a Raúl no le gustan los reflectores y siempre busca figurar con trabajo y no con selfies, ¿Será que esa foto lleva mensaje político?
Ya huele más a Navidad; apenas es octubre pero en algunos comercios empezaron desde septiembre a exhibir accesorios navideños, ya hasta parece que las calacas del Día de Muertos la andan haciendo de maniquíes para anunciar las luces, moños y demás objetos que adornarán las casas en Navidad.
Hasta la próxima con más Tiempo.
www.eltiempodelaltiplano.com
www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
La desaparición de jovencitas se ha convertido en un problema cada vez más común en el municipio de Matehuala donde, de acuerdo con las estadísticas que arrojan las redes sociales y las denuncias ante las autoridades competentes, es un tema que ha crecido considerablemente, sin embargo, se debe aclarar que no existe un trasfondo delictivo, es decir, no hay un grupo criminal detrás de las desapariciones, sino que son muchas y muy diversas las causas de este fenómeno.
No se puede negar que, en cierto porcentaje, están presentes los hechos delictivos en torno a un acto de desaparición, sin embargo, en lo que respecta al Altiplano Potosino, son mínimos los casos que tienen relación con un acto criminal; en la peor de las situaciones, se trata de secuestro virtual, mismos que, por fortuna, han sido resueltos
de buena manera por las autoridades de justicia en la entidad.
Lo que llama la atención y resulta aún más grave es el alto porcentaje de desapariciones en las que las jovencitas se van de su casa por voluntad propia y es aquí donde el abanico de causas
se abre enormemente. Desde violencia intrafamiliar hasta la influencia de un tercero que les promete dinero o amor, sin dejar de lado las drogas u otro tipo de beneficios, estas parecen ser las principales razones por las que desaparecen las jóvenes mate-
hualenses. Sin avisar a sus familias, sin un mensaje que apunte a su bienestar, sin mayor advertencia, adolescentes y señoritas salen de su casa. Las investigaciones que han hecho las autoridades arrojan que, en gran medida, la
Tras haber negado en varias ocasiones el apoyo que se le solicitó como presidente municipal, Iván Estrada Guzmán ahora busca la manera de expiar sus culpas y, de paso, ganarse algunos seguidores entre la feligresía católica que le permitan reposicionarse rumbo a las elecciones de 2024 en las que, de acuerdo con distintas versiones, buscará reelegirse para mantenerse en el cargo otro periodo de tres años.
En días recientes, Estrada Guzmán se acercó a las autoridades religiosas para ofrecer, según él, un apoyo a título personal para la construcción de las torres que se están construyendo en la Catedral de
Matehuala. Fuentes cercanas al Ayuntamiento sostienen que, aunque presumió que los recursos que serán donados saldrán de su bolsa, lo cierto es que ya están cargados al erario público, es decir, le costarán al pueblo, a pesar de que insiste en que es él y nadie más quien los está aportando.
El hecho, lejos de ganarse el reconocimiento de los ciudadanos y de la comunidad religiosa, ha generado ciertas inconformidades y hasta desconfianza, pues, como se recordará, la Catedral fue asaltada en varias ocasiones y, aunque se solicitó directamente al alcalde que apoyara con mayor presencia policiaca para evitar que se siguieran
huida del hogar se debe a caprichos o berrinches, a bromas o retos virales que surgen en redes sociales o a la idea de que podrán encontrar una mejor vida en un entorno diferente, a pesar de que no cuentan con los recursos ni los conocimientos para desarrollarse plenamente. Dado que la problemática no recae en manos de las autoridades de justicia, el área que debe fortalecerse es la de la prevención, sin embargo, resulta un tema más complicado, pues se requiere la suma de voluntades de diferentes sectores, entre ellos el municipal, el estado y el federal, las instituciones educativas y, desde luego, los padres de familia para que se pueda implementar una estrategia efectiva que permita evitar este fenómeno y garantice la seguridad de las jovencitas, pues no se puede negar que, al recurrir al desaparecer o perder contacto con sus familiares pueden ser víctimas de algún delito.
presentando los robos, se negó a atender la petición. Asimismo, en su momento, se le pidió que fortaleciera las acciones de limpieza en la plaza y los alrededores del templo, pero también hizo caso omiso, permitiendo que la zona se convirtiera en un muladar por la alta concentración de personas que se registra constantemente.
Ahora, como sabe que las obras de Catedral pueden dejarlo bien parado ante los ciudadanos de Matehuala, Iván ha mostrado mucho interés por colaborar y dar su ayuda en el proyecto el cual, aunque lo presume como personal, es bien sabido que está cargado en las arcas municipales. Al respecto, ciudadanos condenan la doble moral del alcalde, pues advierten que no existe buena voluntad, sino que su intención es clara en el sentido de que busca reposicionarse políticamente rumbo a las elecciones del próximo año.
Ante las constantes inconformidades, las denuncias y los problemas que se desprenden de la operación no reglamentada del Túnel de Ogarrio, en la entrada principal del Pueblo Mágico de Real de Catorce, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que ya se está haciendo una revisión puntual
del tema para regularizar su condición y ponerle fin al jugoso negocio que, durante años, se ha hecho con esta emblemática vía.
“El secretario general (J. Guadalupe Torres Sánchez) está en Real de Catorce viendo varios temas, entre ellos el tema del túnel; unas reparaciones que se van a hacer y otra entrada en la parte de atrás de Real de Catorce. Que no se tenga
que depender completamente del túnel, porque eso es lo que ha hecho que sea un negociazo porque nada más hay una entrada y salida” sostuvo el gobernador al insistir en que ya es un tema que se está atendiendo.
Sobre los rumores que han circulado en fechas recientes en torno a que en el túnel existen gases tóxicos que están afectan -
do la vida de los pobladores y de los turistas que visitan esta demarcación, el mandatario también indicó que, es por ello por lo que, se están previendo varias obras al interior de este paso subterráneo para atender las deficiencias que tenga y, con ello, garantizar el bienestar, la salud y la seguridad de locales y foráneos. Reiteró que se está
trabajando para desarrollar mayor infraestructura que mejorar la conectividad del Pueblo Mágico sin que pierda su esencia, sin embargo, enfatizó que también se está buscando poner fin al negociazo que, durante décadas, ha mantenido un grupo específico a costa de la explotación del túnel sin que esto se traduzca en un beneficio sustancial para la ciudadanía.
La mañana del pasado viernes el obispo de Matehuala, Margarito Salazar, acompañado de su equipo de trabajo anunciaron las actividades que se tienen programadas en apoyo al proyecto: «Todos somos Catedral». Se tiene programada una espectacular kermés en la plaza Juárez desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche, dónde habrá venta de comida, carreras, competencia de ajedrez además se disfrutará de diferentes grupos musicales.
El evento inicia al terminar la misa de 8, ahí mismo estará la taquilla de vales que serán intercambiados en los puestos de la kermes.
Además se pueden adquirir en Novias Yuri, Novias La Exposición, Lonas Azteca y en todas las iglesias de la diócesis.
Se espera una gran participación de la sociedad en el evento programado para el próximo domingo 29 de octubre que finaliza a las 10 de la noche con un espectáculo de juegos pirotécnicos.
La delegada regional del DIF, Ludy Sánchez ha realizado entrega de diversos apoyos en comunidades del altiplano potosino.
En Matehuala, el apoyo alimentario llego
a Tanque Colorado, Viborillas, El Herrero, La Luz, Guerrero, San José de los Sotoles y San Carlos; Ludy recorre cada comunidad para que los apoyos lleguen de manera más práctica.
En Vanegas, la comunidad “Gallo” fue visitada
por la delegada, brindando aún más apoyo de los recibidos a personas discapacitadas y adultos mayores.
Por otro lado, jovencitas de Carbonera, La Cabra, Rancho Nuevo, La Caja, Pocitos, y Arroyito del Agua, fueron benefi-
ciadas con la entrega del kit menstrual.
Ludy Sánchez lleva este tipo de apoyos con el objetivo de apoyar la mayor cantidad de mujeres, buscando empatía social.
Para finalizar la semana, la delegada visitó
la comunidad de San Vicente perteneciente al municipio de Vanegas, en donde entregó mochilas de protección contra inundaciones.
Estas mochilas contienen frazada, alcohol, agua oxigenada, gel antibacterial, linterna,
Con la novedad de que reapareció el mercader de la política en el Altiplano, Franco Luján, ni tardo ni perezoso ya quiere asegurar otro puesto como funcionario del 2024 al 2027, el controvertido anda haciendo de las suyas pues quiere adelantarse al Día de Los Inocentes para «cantarles» el famoso «Inocente palomita que te dejaste engañar» a varios partidos políticos.
El hombre no aprendió la lección con el fracaso de Howard Aguilar y ahora anda subastando a personajes similares que no
tienen experiencia política.
Franco Luján trae ahora en subasta las candidaturas presidente de Cedral y vio en el empresario Jonathan Martínez, mejor conocido como JOMAR, un potencial para poderlo explotar y sacar jugosas ganancias personales.
Franco Luján, anda ofreciendo a JOMAR al PRI y a Movimiento Ciudadano. Fiel a su modus operandi, Luján batea para dos bandos, tal como hacía mientras estuvo como funcionario en la presidencia de Cedral durante la presente administración, cuando, trabajando para el PRI, usó a Howard a fin de convencerlo de
algodón, entre otras cosas. Éste equipo está destinado para zonas de riesgo de inundaciones.
“Seguiremos recorriendo cada comunidad de nuestro Altiplano para llevar estos apoyos, provenientes del DIF Estatal que dirige Ruth González, para ayudar a toda nuestra gente, sobre todo a los adultos mayores y personas con discapacidad para quienes van dirigidos”, mencionó la Delegada, Ludy Sánchez
invertirle una lana para formar ataques a favor del tricolor.
Luján hizo negros movimientos en el Ayuntamiento de Cedral acostumbrado a salir bien librado en años anteriores, pero en cuanto supo que la Auditoría Superior del Estado tenía en la mira los turbios negocios que ahí cocinaba, salió huyendo y abandonó a Howard.
El mercader, conocido entre los politiquillos del pueblo con aspiraciones de futuro, obviamente cobra altos honorarios por sus servicios. En el caso del PRI asegura que Yolanda Castillo lo respalda y que van los candida-
tos que proponga porque son lo mejor aunque las fichas de Jomar digan lo contrario.
Franco quiere que, con la subasta que trae, «pegar» por todos lados para someter y tener bajo sus órdenes a Jonathan y al partido que le pague mejor por él. A Luján se le cayó el teatro desde hace tiempo, sus jugadas para dos partidos parecen ya no ser tan efectivas. Al final de cuentas, el visto bueno lo darán Sara Rocha por el PRI y Marco Gama por Movimiento Ciudadano.
Sara es una conocedora de los personajes políticos en el Altiplano y Marco un líder que parece que está armando cautelosamente el equipo naranja, no será fácil venderles espejitos.
La directora de Fomento Cultural Matehuala, Renata Torres Nava, anunció la convocatoria al Calacas Fest, para todo el público, sobre todo en los jóvenes que les interese pintar.
El concurso se basa en realizar un mural de 3×3 en
el panteón Guadalupe, con equipos de 2 a 5 personas.
Dicho mural debe respetar la temática de día de muertos resaltando un personaje artístico mexicano, como: pintores, poetas, músicos, actores, etcétera.
Los murales se podrán realizar a partir del próximo 21 de octubre y finalizar el
día 29, siendo la premiación el próximo 30 de octubre, llevándose el primer lugar $6000.
Si eres un apasionado de la pintura y el arte es tu momento de participar en el evento que busca rendir un homenaje a los que ya no están. Las inscripciones se realizan en el centro cultural
La Comisión de Agua del Congreso del Estado informó que se aprobó el dictamen que resuelve decretar la ex -
tinción del organismo operador de Agua Potable de Villa de la Paz.
En la reunión de la comisión que preside la diputada
Dolores Eliza Garcia Román se
indicó que el organismo debe iniciar su proceso de liquidación y de entrega-recepción de activos al municipio para que se haga cargo de la prestación del servicio de agua potable
a la población. Esto debido a que resulta incosteable su funcionamiento y operación.
Sorpresivamente se dio a conocer este dictamen en la sesión de este lunes donde el
tema central fue la presa del Realito; dicha comisión la integran también los diputados Antonio Lorca, Liliana Flores, Alejandro Leal Tovías y José Luis Fernández.
Tras aprobarlo, se debe discutir en sesión del pleno del Congreso del Estado.
Según el último censo del 2020, la población de Villa de la Paz es de 5 mil 298 habitantes .
En un claro objetivo del PRI en el Altiplano de rescatar a políticos de antaño, la dirigente estatal del partido, Sara Rocha, nombró como dirigente del Tricolor en Matehuala a Trino Silva, quien ha buscado en varias ocasiones un puesto de elección popular.
La quebrante situación que pasa el Partido Revolucionario Institucional ha obligado a los líderes a seguir escarbando la tumba de este partido en el
El Diputado Federal
Roberto Alejandro Segovia Hernández subió a tribuna en la comparecencia de la Secretaría de Gobernación
Luisa María Alcalde Luján, para abordar aspectos importantes sobre migración
en nuestro País.
Pidiendo que trabajen en conjunto los tres ordenes de gobierno para fortalecer las políticas públicas y brindar apoyo y seguridad a las y los migrantes y refugiados.
Nuestro país ha desempeñado un papel destacado
en la promoción de la paz, la cooperación regional y la participación activa en organismos como el Foro sobre Migración Internacional de las Naciones Unidas, apoyando en la solución de conflictos y la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y re -
fugiadas, mencionó Segovia Hernández.
Actualmente enfrentamos desafíos para atender el creciente número de personas que solicitan asilo en nuestro país, y una prioridad es mejorar la coordinación con las autoridades de los tres órdenes
Altiplano. Trino fue elegido por Sara Rocha por la vía del dedazo, según varios militantes, esta práctica la seguirá haciendo la dirigente en los cargos que necesite para blindar su cargo.
Trino ha sido cercano a Sara con la idea de aprovecharla para permanecer en el PRI como uno de los que tengan voz y voto en Matehuala, de esta manera aportar en el rescate de más antiguos militantes a falta de opciones nuevas que tengan interés en formar parte del partido.
de gobierno, con el objetivo de que las y los migrantes se integren lo más pronto posible a nuestra sociedad.
Debemos centrarnos en trabajar en conjunto y asumir el compromiso que desde este Poder Legislativo tenemos de contribuir a hacer frente a una situación compleja como la migración y poder construir leyes y políticas públicas en beneficio de las y los migrantes, señaló el Diputado Alejandro Segovia.
La estrategia para provocar lluvias ha dado buenos resultados a los gobiernos de Gallardo y de AMLO
Redacción
En apoyo a las familias potosinas, así como a produc -
tores del campo, la Coordinación Estatal de Protección Civil aplicó el programa de estimulación de agua de lluvia en Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, Guadalcázar, Ahualulco, Villa de Ramos y Venado, así como en las áreas donde se encuentran las presas de San José y El Peaje, lo que
permitió que por segundo día consecutivo se presentaran lluvias en la zona metropolitana.
El titular de la dependencia estatal, Mauricio Ordaz Flores, informó que por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se trabaja la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (Sedarh), la
Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), para garantizar el vital líquido.
Este programa de estimulación de lluvias es complementario a todo el trabajo que ha realizado el Gobierno del apoyo, como la reparación de ollas y presas de abrevadero, así como la reparación de pozos, por lo que confió que pronto lleguen las lluvias.
Detalló que, a la fecha, ya se han realizado cuatro sobrevuelos en la Huasteca y dos en la zona metropolitana, donde se aplica una solución de yoduro de plata, la cual produce un efecto similar al del vapor que se condensa en gotas sobre el espejo de un baño, lo que estimula la lluvia al condensar el agua dentro de nubosidad ya existente.
La youtuber matehualense, Cielo Anaís, fue sorprendida por un grupo de personas que sin aviso alguno llegaron a agredir a su pareja.
El objetivo de los agresores era terminar con la vida de alguno de ellos, pues se logra ver en el video que un señor portaba un arma.
El grupo integrado por varios hombres y mujeres tenían un plan estructurado, pues mientras un sujeto golpeaba con extrema fuerza a la pareja de la también nutrióloga, otras personas vigilaban que nadie interrumpiera el acto.
Cuando la youtuber se da cuenta de la posesión del arma, inmediatamente busca quitársela al sujeto sin corazón. Fue en ese momento que sin temor alguno el hombre toma agresivamente a Cielo.
En los últimos días, el cobro por pagar con tarjeta ha aumentado y aún más, las quejas por ello.
Pagar con tarjeta se ha convertido en método cómodo para los ciudadanos, sin embargo, muchos establecimientos en el altiplano cobran un porcentaje más por el pago, pero,
¿Es legal?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha advertido que esté acto incumple con el contrato es-
tablecido con el banco que dio la terminal. Por lo tanto, el negocio debe asumir el costo y no el cliente.
La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) prohíbe a los establecimientos aplicar estas prácticas, así como cláusulas o condiciones abusivas impuestas en la venta de productos o servicios. El cobrar comisión que va desde el 3%, 5% o incluso más es considerado un abuso en el procedimiento comercial.
¿Ya te cobraron comisión por el uso de tarjeta?, sigue estos pasos:
1. Comunícate a la Condusef
2. Proporciona los datos donde fue el cobro extra, para que las instituciones puedan tomar las medidas necesarias, ya que están violando las condiciones.
No necesitas acudir a una oficina de la Profeco, comunícate a través de correo: conciliaexpres@ profeco.gob.mx
Al mismo tiempo el otro sujeto continúa dándole golpes a la pareja de Cielo en la puerta de su casa. Por otro lado, cuando fueron sorprendidos con la pistola llega un mujer a continuar amenazando a la familia y esconder el arma.
En el video se logra escuchar los gritos que piden desesperadamente que graben el suceso, al igual el desespero de Cielo pidiendo insistentemente que ya lo dejen.
La influencer ya puso una demanda en contra de quienes cometieron este acto, al igual que en los próximos días dará un mensaje a sus fans aclarando los hechos.
" El zapote", árbol sagrado para los mayas que conquistó al mundo
El nombre proviene del náhuatl "xicotzápotl”, usado para los frutos redondos y de semillas grandes.
El árbol llega a alcanzar más de 40 metros, llegando a florecer entre los meses de marzo a julio.
En Matehuala, es conocido un árbol ubicado en la calle Altamirano llegando a reforma, es conocido por tener más de cien años.
El árbol que tiene más de diez décadas aún sigue dando fruto, sin embargo a pensar de su longevidad en la ciudad ha pasado desapercibido.
Es importante que se convierta en un atractivo dentro de la sociedad, rescatar las grandes historias que seguramente existen en él.
Ya sea para ir al trabajo, escuela, o simplemente salir a dar un paseo, dejamos constantemente la protección de nuestros hogares y nos exponemos a múltiples factores ambientales, entre ellos el sol y la radiación que traen sus rayos, lo que pone en peligro a nuestra piel.
Los rayos del sol tienen un amplio espectro, yendo desde los infrarrojos a los ultravioletas, siendo estos últimos los causantes del cáncer de piel. La cantidad de rayos ultravioleta que llegan hasta la tierra se ve disminuida gracias a la atmosfera, pues atrapa los que tienen ondas más cortas. Sin embargo, sigue siendo un factor de riesgo.
La radiación se ve afectada por el clima, siendo mayor en lugares secos o áridos, y menor en climas más templados o fríos. Asimismo, la estación del año también influye, pues la radiación aumenta en el verano, y se ve disminuida en el invierno. Las nubes también afectan a la radiación, pues bloquean los rayos y hacen que sea menor.
Cuando los rayos ultravioleta impactan con nuestra piel, causan un gran daño a nivel celular; llegan hasta el núcleo de la célula, provocando que ésta empiece a multiplicarse desmedidamente, lo que dará como resultado un tumor que podría ser maligno y
se volverá cáncer.
La piel tiende a oscurecerse cuando se expone al sol, pues es un mecanismo para evitar desarrollar cáncer. El tono oscuro es provocado por una molécula llamada melanina, la cual actúa como barrera e impide que los rayos lleguen hasta el núcleo de las células.
Otra manera que tiene el cuerpo de protegerse del cáncer es mediante la apoptosis, o muerte celular programada. Cuando la célula es dañada, esta se “suicida” para evitar multiplicarse y convertirse en cáncer. De hecho, la descamación que se presenta cuando pasamos mucho tiempo bajo el sol o en las piscinas son resultado de la muerte celular programada.
Se recomienda utilizar ropa que cubra todas las partes de nuestro cuerpo, como camisetas de manga larga o gorras, así creamos una barrera entre el sol y la piel. También se recomienda usar bloqueadores solares, que actúan de la misma manera; crean una barrera para que los rayos no lleguen a las células.
Es inevitable exponerse al sol, y a pesar de que es bueno en cierta medida, una exposición prolongada puede provocar tumores y cáncer, por lo que es recomendable usar prendas que cubran todo el cuerpo, y de ser posible, algún protector solar que mantenga nos protegidos de los rayos ultravioleta.
A la hora de hacer la limpieza en el hogar, o incluso en el ámbito industrial, se utilizan diferentes productos químicos para obtener un mejor resultado. Estos productos tienen varias funciones, como la de ser desincrustantes, como el ácido clorhídrico; desinfectantes, como los alcoholes; detergentes, como isopropanol; o disolventes, como el tolueno.
Uno de los productos más utilizados para la limpieza es el cloro, el cual generalmente se encuentra en la forma de hipoclorito de sodio, con formula química NaClO. Posee propiedades detergentes y desinfectantes.
A pesar de que es un producto que se puede conseguir con facilidad, es bastante peligroso si se tiene contacto con él. Los daños que pueda provocar dependerán de la parte del cuerpo con la que tuvo contacto, así como la cantidad del químico.
Por lo general, la concentración del químico en productos para el hogar va del 1% al 5%, teniendo un riesgo no tan alto. Dicha concentración se reduce cuando se mezcla con agua, haciendo que se pueda tener contacto si no se tiene piel sensible. Algunos productos de uso industrial pueden llegar a tener hasta un 15%, teniendo un riesgo mucho más elevado.
El cloro puede provocar una sintomatología variada. Si una concentración considerable entra en contacto con la piel, dará lugar a una irritación, o incluso quemaduras y ampollas. Si se llega a ingerir, desencadenará múltiples síntomas como:
Dolor y presión en el tórax
• A gitación y confusión)
• Babeo
• Náuseas
Pr esión baja
Dolor abdominal o estomacal
• Hinchaz ón y dolor en la garganta
• Debilidad
Cuando la concentración o la cantidad de cloro es muy elevada, creará ulceras en el tracto digestivo, provocando síntomas más graves como vómito o diarrea con sangre, comprometiendo la vida de la persona.
En caso de que se presente una intoxicación por cloro, es recomendable tomar bastante agua, ya que de esta manera se diluirá en el estómago y se reducirán los efectos que pueda tener. No obstante, lo ideal es acudir con un médico para que
evalúe la situación y pueda proceder de la manera adecuada.
El cloro es un producto de limpieza bastante común, el cual, si no se maneja adecuadamente, puede provocar una intoxicación, dando lugar a múltiples padecimientos, algunos que ponen en riesgo la vida de la persona. Es por lo anterior que el cloro se debe manejar con sumo cuidado, y si se presenta una intoxicación por este químico, lo mejor será ir con el médico cuanto antes.
mejores del mundo.
Una gran participación tuvieron los atletas matehualenses, Licel Morales Guillén, Francisco Loera Lara y Leticia Lara Mendoza, en la 45 edición del Maratón de Chicago, que se realizó este domingo 8 de octubre con una participación de más de 42 mil atletas de todo el mundo.
La mejor de las marcas de estos atletas la obtuvo Licel Morales con un tiempo de 3:34 hrs, Francisco Loera paró el cronómetro en 3:39 hrs y finalmente Leticia Lara registró una marca de 5:06 hrs.
Estos importantes tiempos han sido fruto del trabajo que diariamente realizan los deportistas fijándose metas de gran nivel para enfrentarse a los
Resalta el trabajo de Licel Morales que en el 2022 obtuvo su mejor marca en maratones al correr en Bostón, EE.UU. y lograr un tiempo de 3:26 hrs. El nivel de Licel le ha permitido estar en las más demandantes competencias como fue también el Maratón de New York, plaza en la que cruzó la meta después de 3:36 hrs.
Estos tiempos tienen a Licel Morales como una de las más importantes representantes del estado potosino en retos de alta exigencia. En entrevista para El Tiempo del Altiplano, Licel comentó que se siente contenta con su participación, los objetivos se han cumplido, pero aclaró que seguirá con su disciplina deportiva para mantener el nivel.
Una joven mujer falleció en el Pueblo Mágico cuando visitaba a San Francisco de Asís
Redacción
El Pueblo Mágico de Rea de Catorce lució un fin de semana abarrotado
de peregrinos que visitaron a San Francisco de Asís, aunque la celebración es el 4 de octubre, algunas personas prefie -
ren esperar a que baje la afluencia de gente para visitar al Santo patrono. Real de Catorce se vio lleno de alegría con la
visita de una gran cantidad de gente que llegó de varios municipios potosinos y otros tantos de estados vecinos, además
de extranjeros que han adoptado la fe hacia San Francisco de Asís.
Desde temprana hora, las filas para accesar a la iglesia eran enormes, pero los visitantes esperaron pacientes el turno de estar frente a Panchito. Como es costumbre, la temperatura fría no fue un impedimento para estar presentes con devoción y agradecer con su presencia a San Francisco.
Una mujer que se disponía a visitar a San Francisco de Asís en la Iglesia de Real de Catorce, perdió la vida luego de atravesar el Túnel Ogarrio. Su cuerpo quedó en la zona de baños a donde acudió para tratar de reponerse tras sentirse mal.
Las fiestas a San Francisco de Asís reúnen a miles de feligreses, la joven mujer acudió desde la colonia República en Matehuala con la intención de continuar con las tradiciones que por muchos años han estado presentes especialmente en el Altiplano, pero desafortunadamente no logró llegar hasta la
Iglesia. De acuerdo a varias versiones, la joven de 21 años de edad cruzó el túnel, al entrar al Pueblo Mágico, tuvo malestares, por lo que dio aviso a sus compañeros y se dirigió al área de baños en donde intentaba refrescarse para reponerse y seguir con su camino, sin embargo, no logró estabilizarse y falleció. La falta de cuerpos de rescate han sido una queja constante entre los turistas y habitantes de Real de Catorce, pues la poca atención y poco personal no garantiza el servicio para los miles de asistentes que con frecuencia asisten a este Pueblo Mágico.
Francisco Acosta-Martínez
Como resultado del nulo trabajo que ha realizado durante su gobierno y de la desatención que mantiene en la presidencia, el alcalde de Cedral, Howard Francisco Aguilar Vergara, se ha ganado el repudio de su pueblo y de sus propios trabajadores, quienes de manera generalizada cuestiona la falta de acciones y el abandono en que se encuentran todos los sectores del municipio pues, ahora, el edil está más concentrado en las elecciones de 2024 que en cumplir con sus funciones como presidente municipal.
Una muestra clara del descontento que existe entre ciudadanos y trabajadores del Ayuntamiento fue una publicación que se hizo en un grupo de Facebook del Municipio con motivo del Segundo Informe de Go
bierno de Aguilar Vergara. Aunque la intención era elogiarlo, terminó con un sinfín de críticas y comentarios negativos pues, entre otras cosas, le cuestionaban sobre la pésima manera en que ha conducido la administración pública de Cedral. Para evitar más reclamos, optaron por eliminar la publicación.
El Informe también es ejemplo del repudio que hay en contra del alcalde, pues fue mínima la cantidad de ciudadanos que estuvo presente y, de acuerdo con versiones internas del Ayuntamiento, a todos los trabajadores municipales se les obligó a acudir y a llevar a un acompañante para que el evento no estuviera completamente solo. Quien no lo hiciera, enfrentaría un descuento salarial por no cumplir con indicaciones de trabajo.
El colmo de todo, refieren
los ciudadanos, es que, si antes no había apoyo, ahora las cosas están peor, pues el alcalde se ha olvidado de los grupos que en otro tiempo defendía como a las personas con discapacidad o a los adultos mayores, sin dejar de lado el hecho de que no hay obras, ni servicios; las calles están oscuras y llenas de baches, además de que los pocos apoyos que se entrega, son encabezados por su esposa quien busca ser candidata en 2024 para relevarlo en la presidencia municipal.
Ante el descontento, advierten que, bajo ninguna circunstancia volverían a darle el voto, ni a él ni a su esposa, independientemente del partido que abanderara ya que, hasta en eso, ha quedado mal, pues lo mismo ha estado con Movimiento Ciudadano que con el Verde o con Morena.
Funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento están hartos de su prepotencia y amenazas
Redacción
En un día histórico para San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el proyecto MetroRed, el moderno sistema de transporte que transformará la movilidad en la zona metropolitana, con nueva infraestructura, carriles confinados, autobuses nuevos de gran capacidad y bajos costos, en apoyo a miles
de potosinas y potosinos que utilizan el transporte público para llegar a sus empleos, escuelas y hogares. En el Centro de Trasferencia Modal, con el respaldo y reconocimiento de integrantes de los sectores empresarial, educativo y de transporte, entre otros, el Mandatario Estatal afirmó que San Luis Potosí ya despegó en materia de movilidad, “porque este es el principio de una nueva era
del transporte”, con una red urbana inteligente, sostenible y eficiente, que mejorará el traslado hacia la zona industrial.
El Gobernador dijo que esta nueva era del transporte y a favor de la movilidad, se hace una realidad luego de que la maldita herencia por actos de corrupción y malversación de fondos no quiso concretar el proyecto y prefirió simular su operación.
Circularán en una primera etapa 30 unidades de 12 metros de longitud, con capacidad de 100 pasajeros, incluidas personas con discapacidad y espacios para mascotas. Tendrán Internet gratuito y cámaras de seguridad. Cada autobús sustituiría a 67 automóviles. Gallardo Cardona anunció que, en los primeros meses, el servicio será gratuito para que la población lo conozca y reveló que en enero de 2024
se tiene planeado abrir la segunda ruta, que iniciará en Ciudad Satélite para llegar al Saucito.
Mientras que, a mediados de 2024, una tercera ruta operará por todo el Circuito Potosí, para conectar a todas las colonias de la periferia de la zona metropolitana con 200 unidades, lo que permitirá reducir costos, tiempos de traslado y cantidad de viajes de una forma más cómoda y segura.
Para fortalecer la cultura y las artes en todas las disciplinas y avanzar en el proceso transformador que comenzó con el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, el ex rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mario García Valdez, rindió protesta como nuevo titular de la Secretaría de Cultura (Secult), donde se comprometió a relanzar la dependencia para consolidar proyectos en las cuatro regiones a través de un análisis profundo y una reingeniería necesaria.
El secretario general Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, exhortó al nuevo funcionario a dar seguimiento a los proyectos encaminados, replantear aquellos que sean necesarios y construir nuevos, con un enfoque social de compromiso con las y los potosinos, que brinde apoyo a las y los creadores locales, reforzando museos y actividades en todo el Estado.
García Valdez es licenciado en
derecho por la máxima casa de estudios potosina, cuenta con un perfil académico que lo llevó a cargos dentro de la misma universidad, hasta llegar a la rectoría, donde emprendió cambios y posicionó a la institución a nivel internacional con un amplio nivel, también ha sido presidente municipal de la capital potosina y director estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), ampliamente conocido.
En su mensaje, el nuevo titular de Secult, agradeció la confianza del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y se comprometió a convertir a San Luis Potosí como la nueva plataforma artística y cultural, para el despegue del Estado de forma integral, combinando el trabajo del Mandatario Estatal en infraestructura, educación, seguridad, programas sociales, con el que se llevará a cabo desde la Secult para reposicionar la cultura a favor de las familias potosinas en todos los sectores sociales.
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputada María Claudia Tristán Alvarado, afirmó que es preocupante que las y los alumnos de escuelas primaria y secundaria, protagonicen peleas que graban con su celular y las exhiben en redes sociales.
“En otros estados se está viendo la prohibición del celular en las escuelas, yo digo que no, se tiene que regular más que prohibir y esta tendencia de grabar no nada más eso, sino todo lo que representa”.
Manifestó que “en San Luis Potosí existe la Ley de Prevención de la Violencia en las Escuelas, pero no se ejerce, es decir, no se da en seguimiento”.
La legisladora añadió que “tenemos que vigilar, que acompañar para que esto no suceda, el tema es, si se va a restringir el uso del celular bajo ciertas circunstancias, pero además que voy a implementar para que el niño, la niña y el joven se puedan comunicar”.
Dijo la diputada Tristán Alvarado que las peleas afuera de las escuelas son hechos que lamentablemente se han vuelto comunes, e incluso en algunos casos las agresiones contra los maestros por parte de los alumnos, situaciones que ocurren en algunas ocasiones por el simple hecho de hacerlas “virales”.
Por ello, es importante que las autoridades educativas a través de los comités correspondientes así como los padres de familia, trabajen en conjunto en la prevención, porque este tipo de situaciones pueden escalar y generar un hecho de mayor gravedad.
¿Cuáles son las causas de la hipersensibilidad emocional?
El caso de la hipersensibilidad emocional es un concepto que se ha estudiado poco y lo que se ha estudiado sobre las personas altamente sensibles, existe un extenso debate sobre si es un diagnóstico adecuado o no, lo cierto es que es un rasgo de personalidad y como tal, lo que podemos hacer es aprender a manejarlo de manera más saludable.
Pero ¿cuáles son las causas de la hipersensibilidad emocional?
Al no ser un tema tan estudiado los rasgos a tomar en cuenta son un
tanto generales, pero se podría decir que son de los principales.
Haber sufrido abandono durante la infancia o la adolescencia hace que sientas mucha soledad, esta herida queda tras la experiencia traumática del abandono, y esto pudo haber influenciado a tu sistema nervioso, y por ende, la manera en que se activan tus estímulos.
Las experiencias traumáticas pueden dejar mermada nuestra autoestima, lo que podría propiciar la hipersensibilidad emocional.
• Tus figuras de apego no lograron enseñarte un buen manejo de emociones y autocontrol ante ellas, una vez más, los estudios no han logrado identificar que propicia qué, sin embargo, todo apunta a que las experiencias traumáticas repercuten en nuestra forma de sentir y reaccionar en el futuro.
Sin embargo, la hi-
persensibilidad emocional no es un castigo, podemos aprender a trabajarla, pero ¿cómo podemos hacer eso?
Ponle nombre a lo que estas sintiendo
Las emociones son difíciles de identificar, no nos enseñan a identificarlas, solo nos dicen que no lloremos o que no nos pongamos así, si empiezas a hacer un trabajo consciente de lo que estas sintiendo, con el tiempo y la práctica, aprenderás a identificarlas mejor.
Para y respira
Una vez que logres identificar tus emociones, será momento de detenerte un poco, es mejor que te quedes quieto a darle rienda suelta a esa impulsividad, una vez que hayas parado puedes hacer un par de respiraciones profundas para pensar cómo vas a actuar.
Trabaja la apertura y la flexibilidad
Para tratar de no tomarte las cosas tan a pecho, piensa en otras alternativas a la creencia de que las conductas y emociones de los demás son tu culpa, puede haber muchos contextos distintos y razones que no te impliquen a ti.
Practica mindfulness
Esta herramienta ayuda a entrenar tu atención plena y estar presente, ten en cuenta que la intensidad con la que sientes, no te permite estar aquí y ahora. Se ha hablado mucho de las personas altamente sensibles cuando también hay personas que parecen témpanos de hielo, que muestran que no sienten o que nada les repercute, pero ningún extremo es bueno, pero parece que estamos idealizando la frialdad y el no comunicar nuestros sentimientos y por ende no mostrar nuestras vulnerabilidades, lo cual no es bueno ni saludable.
Con más de un siglo de tradición como talabartería, “La Mano Verde”, de Matehuala, S. L. P., aún permanece bajo el mando de una cuarta generación de la familia Morales.
La trayectoria de la talabartería fue contada por Ramiro Morales Pérez, en una entrevista del locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
La historia del negocio se remonta a su bisabuelo Rogaciano Morales, originario de Hacienda de Solís, municipio de Villa de Guadalupe, S. L. P., donde aprendió el oficio de curtidor de pieles.
En los años de la Revolución Mexicana, la familia Morales migró a Maravillas, municipio de Matehuala, S. L. P., y después a la “Ciudad de las Camelias”, como es conocida la ciudad de Matehuala.
En Matehuala, la familia Morales se instaló en la calle 16 de Septiembre, antes de llegar
a Insurgentes, donde curtían cueros.
Por esos años, en ese local el negocio donde no tenía nombre, además hacían huaraches, llamados de esqueleto, y de tres agujeros.
En la ciudad de Matehuala había faroles que alumbraban por las noches, pues no había energía eléctrica, contó Ramiro, emocionado.
Los faroles eran tomados por un adorno que era una mano verde y al frente del negocio despareció el farol, pero la mano siguió en su sitio y la gente comenzó a identificar el negocio como el de la “mano verde” y así se le quedó.
Ramiro contó que el negocio prosperó bajo la dirección de su abuelo Jesús Morales Oliveros, quien contrajo matrimonio con Lola Chávez, y de esa unión nació en 1922 su padre Agustín Morales Chávez, quien sobrevive a la edad de 101 años.
Recordó que su papá hacía zapatos y productos de piel, pero ya usaban pieles ya curtidas.
Señaló que su abuelo vendía pistolas y rifles con permiso del ejército, pero después de movimiento estudiantil de 1968, las armas fueron requisadas y se prohibió su venta.
Por los años sesenta, recordó que era muy común que las personas portaran armas para su defensa personal y también machetes, y ahora sólo venden los portamachetes de piel, los cuales mostró durante la entrevista.
Don Jesús Morales Oliveros, su abuelo, fue un matehualense distinguido y ostentó los cargos de Regidor y de Oficial del Registro Civil.
A sus 65 años de edad, Ramiro recordó que ya cuando “La Mano Verde” se encontraba en el exterior del Mercado Arista, la feria se ponía en los alrededores de la Plaza Juárez y de la iglesia, hoy Catedral de Matehuala.
Luchando por mantener a flote la talabartería, su padre iba a vender sus productos al mineral de La Paz, S. L. P., en carretas por caminos, pues todavía no había carretera pavimentada.
TRADICIÓN CENTENARIA
“La Mano Verde” se ha especializado en vender todo lo relacio-
nado por caballos y gallos.
Entre sus productos están también: Hebillas, carteras, fundas para celular, fundas para cuchillos y fundas para machetes, entre otros productos.
Cuentan con muchos clientes de la región que compran por mayoreo, sobre todo de Villa de Guadalupe, S. L. P. y de Doctor Arroyo, N. L.
El local de “La Mano Verde” en el Mercado Arista es muy antiguo y ha sufrido dos o más incendios que han amenazado las instalaciones del popular sitio de compras de los matehualenses y de los turistas que visitan la ciudad.
Ramiro ha sido presidente de los locatarios del Mercado Arista y recordó algunos de los negocios del lugar como “El Pabellón”, que es la tienda más antigua de Matehuala.
Otros negocios son la Carnicería Mendoza, la talabartería de don Miguel Biely, llamado “El Ruso”, la refresquería “El Pingüino”, la frutería de la familia Ibarra Maldonado, el negocio de la familia del Ing. Raymundo García Olivares, entre otros populares establecimientos.
Al recordar el Matehuala del
ayer, dijo que su papá los llevaba a pasear al Ojo de Agua y a una laguna que existía por los alrededores de la ciudad, donde pescaban peces con anzuelos que compraban en la Ferretería La Palma.
Algunos clientes los invitaban a sus ranchos, pero un especial recuerdo era que iban a El Jarro, municipio de Doctor Arroyo, a disfrutar de barbacoas y elotadas.
Otro de los sitios para pasear era El Estanque, donde volaban papalotes; dijo que el agua fue desviada al Arroyo de los Perros, donde brincó en su moto Tomasín Ferrándiz.
De sus recuerdos familiares, dijo que Armando Navarro Morales, requinto original del trío Los Dandy´s, era primo hermano de su papá, hijo de su tía Guadalupe; también recordó a Tino Cruz, primera voz de ese trío.
La entrevista en vivo transcurrió mientras algunos clientes llegaron a comprar sus productos, como don Guadalupe Torres Rangel, del rancho Las Peñitas, quien compró un par de correas para huarache.
Don Lupe aprovechó para mandar un mensaje a sus paisanos y contar un poco de su trayectoria en la que dijo que le gustan mucho los caballos y que trabajó en ranchos ganaderos texanos.
Una vez más, “Memorias de nuestra gente” cumplió con el objetivo de mostrar la cara de un negocio matehualense, con gran tradición en la región, y recordar el Matehuala del ayer.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Grata jornada en la que pueden darse cuenta que hay cosas que es bueno vivirlas naturalmente y desde lo sano sabiendo que a nadie se perjudica en ningún sentido. Saber que todo es más fácil de lo que a veces suponemos. Momento de color: dorado.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO) Cierta sensación de desencanto y contrariedad en el plano de los afectos. Reconocer en el otro que no es lo que buscamos es bueno aunque duela. Abriendo horizontes. Momento de color: amarillo.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Aires frescos en el plano familiar. Posibles noticias confortadoras que alivianan la sensación de malas rachas. La vida ofrece todo, no temamos avanzar hacia lo feliz que está en los segundos que queramos verla. Momento de color: magenta.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Cancerianos busquen reencontrarse con ustedes mismo y poder reconocer sin tapujos la verdad de lo que sienten. Los pretextos con uno mismo tienen camino corto, siempre surge la verdad aunque duela y modifique. Sanación. Momento de color: púrpura.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Cuando nos damos cuenta que no siempre tenemos razón y que el dueño de la verdad es la verdad misma, sentiremos alivio en el corazón y la soltura en nuestras acciones será más natural y sin contracturas. No teman ablandarse. Momento de color: amaranto.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Es muchas veces recomendable interceder por otros. Eso de no meterse hace al mundo más egoísta y menos generoso. Busquen en ustedes las respuestas al por qué hay relaciones que terminan y que igual la vida premia. Momento de color: anís.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Librianos dejar que el tiempo ayude a sanar dolores profundos, dejar que la vida misma tome otros colores que a veces negamos apreciar. Disfruten de la Naturaleza y allí verán el sentido del Todo. Momento de color: anaranjado.
Octubre, es un mes cargado de eclipses. El primero de ellos, un eclipse solar anular, se verá este 14 de octubre y será visible en Mexico. El segundo, lunar, se producirá dos semanas después, el día 28.
Un eclipse (del griego ékleipsis, ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno astronómico que se produce cuando un cuerpo celeste, como la Luna o un planeta, se interpone en la trayectoria de la luz de otro cuerpo celeste, proyectando una sombra sobre él.
Es un mes cargado de energía y cambios positivos, la bloggera Lunalogia nos habla de las tres cosas a tomar en cuanta en la temporada de eclipses.
Expresa que por los eclipses todo está intenso, todo fluido, acelerado, todo cambia, todo nos pide flexibilidad es justamente eso, una temporada y son momentos dice, que tenemos que atravesar y trata de sacarles el mayor provecho, estar conscientes que son momentos de mucho cambio y el cambio se puede aprovechar
a nuestro favor.
Dos, hay temporadas de eclipses donde nos vamos a sentir muy extraños, como bajos de energía, en este caso simplemente hay que descansar, tomarnos un tecito, cuidar la alimentación y si se puede tomar un paseo por la naturaleza y tomar un tiempo extra para descansar.
Tres, yo llamo, señala, a está temporada la temporada de los milagros, suceden cosas increíbles, si tienes suficiente energía aprovecha para impulsar todos esos cambios que estabas esperando.
Calendario
- Eclipse solar (una luna nueva), en 21° de Libra, el 14 de octubre
- Eclipse lunar (una luna llena) en 5° de Tauro, el 28 de octubre
Ambos eventos son regidos por Venus, y eso pone el énfasis en relaciones, finanzas y valor personal.
Por lo tanto, se recomienda que aproveches para mejor estos aspectos en tu vida.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Cuando sientan que hay personas que no les dan lo que ustedes pretenden, quiere decir que esas personas son distintas a ustedes. Cada uno con su vida y sus asuntos sumándoles la capacidad de cada uno para poder ser el que se es. Momento de color: luz.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Frutos que verán luego de tanta dedicación a esos objetivos deseados. Darle valor a las cosas que tenemos es abrir una ventana necesaria y saber que cada cosa posee la importancia que merece obtener. Tranquilidad. Momento de color: arándano.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
No es tarde cuando la intención es buena. Busquen tratar de dialogar con esas personas que quizás los estén esperando. Día reconfortante, con posibles visitas o encuentros. Momento de color: durazno.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Acuarianos sepan escuchar los requerimientos de sus seres queridos y logren poder dar desde sus corazones. Salubridad y limpieza energética que les hará sonreír y relajar sus tensiones. Momento de color: celeste.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Jornada con bastante diversión y nuevas actividades que les darán aires positivos en el plano social. Abrir la puerta es querer estar bien e ir por logros que aspiran tener. Energía y calidez en un día especial. Momento de color: verde mar.
Un estudiante, de 14 años, apuñaló a su maestra en el salón de clases molesto porque le pidió que pusiera atenciónClaudia Palafox
En total inseguridad vive Dr. Arroyo, N.L. las autoridades se han visto rebasadas en el tema, el más reciente hecho fue una ataque armado a una persona en la Calle Juárez, el hombre recibió varios impactos de bala que lo tienen hospitalizado en un nosocomio cercano, como dato extraoficial, se habló de otra persona sin vida, sin embargo, el alcalde Juan Vargas, no ha dado detalles de forma oficial.
Redacción
Felipe “N” resultó vinculado a proceso por el delito de homicidio simple intencional, después de que litigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvieron esta resolución de un Juez, durante el seguimiento de la audiencia inicial.
El imputado está relacionado con los acontecimientos del 26 de julio de 2022, en la colonia Bustamante del municipio de Matehuala, donde una persona perdió la vida por disparos de arma de fuego.
A través de la labor de agentes del Ministerio Público y la Policía de Investigación (PDI), se pudo establecer una línea de investigación que señala a Felipe “N” de 36 años de edad, como un presunto implicado en la comisión de dicho delito.
Por último, la autoridad judicial fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria, así mismo esta persona continuará detenida en el centro penitenciario de la zona.
La agresión, según varios testigos, ocurrió durante la madrugada, el ruido de las balas despertó a los vecinos de las calles Juárez y Padre Mier; de inmediato dieron aviso a las autoridades, versiones, aseguran que el herido comentó que los atacantes eran una mujer y dos hombres, siendo estos últimos los autores materiales del ataque.
El hombre cayó al suelo antes de entrar a una vivienda, mientras que extraoficial se dio a conocer que en el interior otra persona fue encontrada sin vida, al parecer también producto de la agresión. Los paramédicos que llegaron a atender al herido lograron estabilizarlo para ser llevado a recibir atención detallada.
La Dirección General de Métodos de Investigación (DGMI), reportó que, en septiembre de 2023, logró el aseguramiento de 50 automóviles que contaban con distintos tipos de reporte e irregularidades en la entidad potosina, así lo informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
En el marco de los operativos de seguridad implementados y labores inherentes de la PDI, se pusieron bajo resguardo un total de 50 vehículos.
Esta lista diversa de unidades abarca una amplia gama de marcas y modelos, incluyendo 11 Nissan, 8 Chevrolet, 5 Honda, 5 Kia,
5 Toyota, 3 Volkswagen, 3 Ford, 2 Seat, 1 Chrysler, 1 Dodge, 1 GMC, 1 Hyundai, 1 Audi, 1 Mazda, 1 Renault y una motocicleta Italika. Por otro lado, la entidad encargada de la procuración de justicia señaló que seguirá trabajando estrechamente con otras autoridades y fuerzas policiales con el objetivo de combatir el robo de coches en las cuatro regiones del Estado.
Finalmente, la FGESLP hizo un llamado a reportar de inmediato al 911 en caso de robo de cualquier vehículo, y recomendó verificar el historial durante la compra-venta de automóviles, con el fin de que las corporaciones policiales puedan obtener mejores resultados en el combate a este delito.
la unidad y del escaso oxigeno.
En total, la FGR, rescató a 98 migrantes; tras realizar el protocolo para ponerlos a salvo se contabilizó, entre el total de los indocumentados, a 45 menores de edad, todos procedentes de los países de Guatemala y Honduras. La FGR dio aviso al Instituto Nacional de Migración mientras los elementos ministeriales realizaron el proceso para presentar ante el agente del ministerio público federal a los detenidos.
Redacción
Dos sujetos fueron vinculadas a proceso por el tráfico de niños migrantes originarios de Guatemala y Hon -
ra Matehuala – Monterrey, gracias al trabajo que la Fiscalía General de la República (FGR) ha realizado para acabar con delitos de los que son objeto miles
Fue durante un operativo implementado por la FGR cuando descubrieron que los sujetos viajaban en un tráiler de la marca Freightliner, los elemen -
Matehuala-Monterrey, y se entrevistaron con el conductor a quien le señalaron que realizarían una inspección. Al abrir la caja se percataron que estaba repleta de personas migrantes sufriendo las malas condiciones de
Luego de cuatro días, el juez de control declaró legal al detención de los sujetos y fueron vinculados a proceso para complemetar la investigación y posteriormente definir si pasarán más tiempo tras las rejas por de delito de violacion a la ley de migración, en su modalidad de transporte de extranjeros, con la agravante de transportar niños y en condiciones que pongan en peligro la salud, y la vida.
volando, a pesar de que en esa zona se encuentran ballenas de concreto para dividir ambos sentidos, la caja de uno de los camiones invadió el otro carril.
La carretera quedó cerrada en los dos sentidos; para dar agilidad al tráfico, la Guardia Nacional habilitó las laterales de terracería. Los conductores sufrieron fuertes lesiones.
Dos sujetos fueron detenidos por la Fiscalía General de la República cuando transportaban a indocumentados, entre los que se encontraban 45 niños
Pág.23
Ola de ataques armados en Dr. Arroyo Pág.23