Matehuala, municipio en el corazón de una zona sísmica activa
Pág.3
INCERTIDUMBRE
Aranceles gringos asfixian a tomateros del Altiplano
Pág.3
PERSONAJE
Gilberto Viera: El alma surrealista que nutre el arte
Pág.8
SUEÑOS
Estudiantes emprenden vuelo universitario sin boleto de regreso
Pág.10
DEPORTES
Toluca se corona Campeón de campeones
Pág.11
INTERESANTE
Lejos de enviar dinero, muchos paisanos ahora dependen de las familias que dejaron, para sobrevivir en un país que los hostiga cada vez más con las redadas migratorias.
Tiempo de hablar...
Dicen, y dicen bien, que el Altiplano Potosino está tan lejos de Dios y tan cerca de sus alcaldes. Una tierra de comunidades nobles y trabajadoras que, cada trienio, termina pagando la factura de funcionarios improvisados, sin escrúpulos, que entienden el poder como un botín personal y no como una responsabilidad de servicio.
Ahí está Matehuala, convertido hoy en la viva imagen del abandono. Raúl Ortega tiene a la ciudad hecha un cochinero, y no es exageración. Las lluvias recientes no solo trajeron agua: destaparon baches como cráteres, exhibieron la nula planeación en mantenimiento vial y dejaron claro que ni con charcos se pueden tapar las carencias de su gobierno. Las calles parecen rutas de rally, los autos se dañan, la gente se accidenta y el alcalde, bien gracias, en reuniones del Partido Acción Nacional.
La basura sigue siendo otro drama. Cualquier plaza, parque o camellón es un tiradero improvisado. Los trabajadores de limpia hacen milagros: barren, recogen y cargan sin herramientas ni equipo especializado, subidos a camiones viejos que deberían estar en el corralón. Mientras tanto, los espacios públicos, esos que deberían ser puntos de encuentro y orgullo, se vuelven depósitos de desechos . Y de la seguridad, mejor ni abrir la herida.
Pero si Matehuala es un desastre, Venado es una tragicomedia. ¿Cómo llamarle a Reyitos? ¿Alcalde? ¿Alcaldesa? Ni se sabe, porque cuando se le preguntó de forma pacífica casi se va a los golpes con un reportero. Un escándalo que retrata su intolerancia a la crítica. Total, qué se puede esperar de quien se burla de la comunidad LGBT+ y de su propio municipio con un “cambio de género exprés” solo para colarse en la boleta.
Y para colmo, presume “obras” que duran menos que una llovizna. Ahí está el tramo carretero Mexiquito–San Pedro, presumido con bombo y platillo en redes, destrozado en menos de 24 horas por la primera lluvia. Cuando se le exhibe la chapucería, sale con un comunicado contradictorio, echa culpas a otros gobiernos y agradece “que volteen a ver a su Venado”. Pues claro que se voltea a ver, alcaldesa: para evidenciar el cochinero, no para aplaudir ocurrencias.
Charcas tampoco se queda atrás en la lista de vergüenzas. Marisol Najera, su alcaldesa, tuvo el descaro de negarle comida a un colectivo de madres buscadoras que, días después, terminaron encontrando campos de exterminio en Matehuala. ¿Cómo se explica tanta insensibilidad? ¿Cómo se puede dormir tranquila alguien que cierra la puerta y el plato de comida a mujeres que, con las uñas, rastrean los restos de sus hijos? Inhumano es poco.
Y para rematar, Real de Catorce, que debería ser un emblema de turismo, cultura y tradición, tiene como alcalde al famoso Viejito Verde, Javier Sandoval, un personaje más preocupado por su agenda personal que por la de su pueblo. En un solo
día se le ve en la mañana en Guanajuato, en la noche en primera fila de las luchas en la capital potosina. Un trotamundos del presupuesto público, claro, con helicóptero personal que le permite moverse de evento en evento mientras sus comunidades siguen rogando por servicios básicos, caminos dignos y un poco de atención. Y cuidado con criticarlo, tiene legiones de perfiles falsos en redes para aplaudirle hasta el suspiro, mientras bloquea o revienta a quien se atreva a exhibirlo.
Así está el Altiplano: municipios empolvados y olvidados, gobernados por alcaldes grises, sin oficio, sin escrúpulos, sin idea de cómo resolver lo básico. La realidad es que la mayoría sobrevive gracias a que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tiene que entrar al rescate para tapar baches, mandar maquinaria, organizar brigadas y resolver problemas que nunca deberían llegar a su escritorio.
Mientras tanto, las calles siguen abiertas, la basura se acumula, la inseguridad crece y la única constante es la soberbia de alcaldes que viven para la foto, para el comunicado que nadie cree, para el aplauso comprado y para el ataque orquestado contra cualquiera que se atreva a exhibir su mediocridad.
Sí, el Altiplano está lejos de Dios, pero más lejos está de tener presidentes municipales que entiendan que gobernar no es sentarse a repartir culpas ni pararse en mítines a presumir logros que se caen con la primera lluvia. Gobernar es servir. Y mientras no lo entiendan, el Altiplano seguirá dependiendo de la esperanza de su gente… y de que alguien, desde arriba, los obligue a hacer su trabajo.
Hasta la próxima con más tiempo
Periódico
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región 3
Matehuala, municipio en el corazón de una zona sísmica activa
La región del Altiplano potosino, con Matehuala en su epicentro, se encuentra bajo un escrutinio cre-ciente debido a su marcada activiactivi dad sísmica y la vulnerabilidad de su subsuelo. Los recientes eventos telúricos y la aparición de socavones de gran magnitud han encenencen dido las alarmas entre la población y las autoridades, evidenciando la necesidad de acciones preventivas y de monitoreo constante.
El municipio de Guadalcázar, vecino de Matehuala, ha sido escenario de múltiples movimientos telúricos de baja y media intensidad. Estos sismos, aunque no catastróficos, han causado daños recurrentes en la infraestructura de viviendas, generando preocupación entre sus habitantes. La constante vibración del terreno en esta zona sugiere una actividad sísmica persistente que impacta directamente en la estabilidad de las construcciones.
Más recientemente, un sismo con una profundidad de 10 kilómetros fue registrado hacia el norte, en los límites entre Tamaulipas y San Luis Potosí. Si bien este evento fue de menor intensidad para quienes lo sintieron en la zona norte, donde solo reportaron una leve vibración, su cercanía geográfica resalta la dinámica tectónica de la región.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención en Matehuala
Aranceles gringos asfixian a los tomateros del Altiplano
La preocupación ahoga a los productores de tomate del Altiplano Potosino. La inminente imposición de un arancel del 17.9% por parte del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones de tomate mexicano, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, amenaza con golpear a un sector vital para la economía regional, poniendo en riesgo miles de empleos y la viabilidad de empresas.
La medida pegará directamente a la producción tomatera en esta zona, conocida por la calidad
de sus productos y su importante contribución al envío de tomate fresco hacia el mercado estadounidense. Para los agricultores del Altiplano, este arancel no es solo un impuesto adicional, sino una barrera casi insuperable que reducirá su competitividad y sus márgenes de ganancia que podría no ser sostenible.
La región del Altiplano cuenta con una importante infraestructura de invernaderos, que ha permitido una producción más eficiente y de mayor calidad. Con el nuevo arancel, la rentabilidad de estos se verá afectada, dificultando su
mantenimiento. Muchos invernaderos podrían verse obligados a reducir su operación o, en el peor de los escenarios, a cerrar definitivamente.
La industria del tomate es una fuente crucial de empleo en el Altiplano, generando trabajos directos en la siembra, cosecha, empaque y transporte, así como empleos indirectos en la proveeduría de insumos y servicios. La disminución de la producción y el cierre de operaciones se traducirán en una pérdida masiva de puestos de trabajo. Se estima que miles de familias dependen directa o indirectamente de esta actividad económica.
La afectación a los productores y trabajadores del tomate tendrá un efecto dominó en la economía local. Las exportaciones de tomate son una importante fuente de divisas para el estado, y su disminución afectará también las finanzas públicas.
La supervivencia de este sector económico depende de una acción inmediata de parte del gobierno federal para que suavicen las medidas que el país vecino “dispara” contra la estabilidad de México.
es la aparición de socavones de grandes magnitudes. Estos hundimientos del terreno no son un fenómeno aislado y representan una clara señal del reblandecimiento del subsuelo. Esta condición geológica hace al municipio particularmente vulnerable a los sismos. Un subsuelo inestable puede amplificar los efectos de los movimientos sísmicos, aumentando el riesgo de daños estructurales en edificaciones e infraestructura vial.
Las condiciones que vive Matehuala frente a los fenómenos sísmicos que se ven más frecuentes, es necesario que las autoridades, en colaboración con expertos en geología y sismología, refuercen los estudios del subsuelo en Matehuala y sus alrededores. La implementación de programas de monitoreo sísmico más robustos y la educación de la población sobre medidas preventivas, son pasos cruciales para reducir los riesgos.
Ricardo Gallardo activa descuentos en comercios y capacitaciones para jóvenes
Redacción
El Instituto Potosino de la Juventud (INPOJUVE) y el Municipio de Matehuala han formalizado un convenio que busca ofrecer a los jóvenes un desarrollo mediante descuentos en comercios locales, cursos de manejo y capacitaciones en prevención. Esta iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona busca ampliar las oportunidades para la juventud en todo el estado.
Un beneficio central de este acuerdo es la Tarjeta Joven. Esta tarjeta proporcionará a los jóvenes de Matehuala descuentos significativos en una amplia gama de servicios como la salud, veterinaria para sus mascotas, opciones de comida y entretenimiento, entre otros.
Además, el convenio impulsará el programa Jóvenes al Volante. Esta es una escuela de manejo diseñada para jóvenes, que ofrece cuotas accesibles. Para los amantes de la cultura y la recreación, el programa Jóvenes Nómadas brindará experiencias enriquecedoras, fomentando la participación en actividades culturales y recreativas. La colaboración también incluye la realización de talleres, la asignación de becas y diversas actividades formativas para el desarrollo integral de la juventud. El INPOJUVE subrayó que este esfuerzo es crucial para fortalecer el futuro de las nuevas generaciones, dándoles herramientas y oportunidades para su crecimiento personal y profesional.
Luis Loera
Luis Loera
Tromba causa miedo y destrozos en Matehuala
Hares Barragán
Una feroz tormenta, con características de tromba, castigó los municipios de Matehuala y Villa de La Paz la tarde-noche del lunes 14 de julio. Por casi tres horas, la inclemencia del tiempo desató el caos, causando graves daños en viviendas y negocios.
Las calles, especialmente en el primer cuadro de la ciudad, sufrieron daños significativos y quedaron con un incremento considerable de baches, volviéndose completamente intransitables.
La fuerza del agua inundó vialidades, impidiendo el paso de personas y vehículos y arrastrando a su paso incluso motoci-
cletas. La tormenta, acompañada de actividad eléctrica y fuertes vientos, provocó que un rayo impactara una palma, desatando un incendio que, afortunadamente, fue controlado.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que este fenómeno pudo ser parte de un evento conocido como TUTT (Trough in
the Upper Tropical Troposphere). Este se origina por la interacción entre una vaguada en superficie y la entrada de humedad, lo que impulsa el desarrollo de un potente núcleo de tormenta y provoca inundaciones repentinas en varias zonas del país. Los reportes de emergencia no tardaron en multiplicarse.
Gallardo emprende lucha contra la cacería
y explotación ilegal de peyote en Real de Catorce
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha anunciado una ofensiva frontal contra la explotación ilegal de peyote y cactáceas, así como la cacería furtiva de animales en la emblemática zona de Real de Catorce. Esta medida responde a una creciente preocupación por el deterioro ambiental y cultural de la región, así como a una serie de denuncias por parte de ejidatarios que son víctimas de extorsión.
De acuerdo con diversas fuentes, la Procuraduría Agraria ha recibido múltiples quejas de comuneros de la zona, quienes denuncian ser extorsionados por individuos que buscan apoderarse de terrenos y recursos naturales. Estas acciones ilícitas no solo atentan contra la biodiversidad del semidesierto potosino, sino que también vulneran los derechos y el patrimonio de las comunidades locales.
Real de Catorce, reconocido por su riqueza cultural y paisajística, es hogar de especies endémicas y de gran valor ecológico, como el peyote, una cactácea protegida por la ley. La extracción ilegal de esta planta, así como de otras cactáceas, representa un grave riesgo para su conservación y para el ecosistema. De igual forma, la cacería furtiva de fauna pone en peligro a venados y otras especies que habitan esta región.
El gobernador Gallardo Cardona ha manifestado su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades federales y locales, así como con las comunidades indígenas y ejidatarias, para implementar estrategias que frenen estas prácticas ilegales y detectar a los responsables, medidas que tienen como objetivo desmantelar las redes dedicadas a estas actividades ilícitas.
Protección Civil Estatal informó sobre varios incidentes. Un adulto mayor fue atrapado por un árbol caído en la calle Ley Federal del Trabajo, colonia Infonavit Fidel Velázquez, y fue rescatado con herramientas manuales. Se registró una casa inundada en la calle Damián Carmona, en la zona centro. Varias personas quedaron atrapadas en un vehículo en Avenida Roble y el crucero del Tecnológico. Un adulto mayor que cayó con su vehículo en una zanja fue auxiliado por la policía municipal. Finalmente, se reportaron personas en situación de riesgo en las calles Flores Magón e Hidalgo, en la zona centro.
¡Inhumano!
le
Tomás Zavala
da la espalda a madres buscadoras
Hares Barragán
El diputado local del primer distrito Tomás Zavala González, del Partido del Trabajo (PT), se negó a dar entrevistas y evadió responder a la denuncia del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros”, que recientemente alertó sobre el hallazgo de un presunto sitio de exterminio en la región del Altiplano.
“A mí no me gustan las entrevistas”, sentenció el legislador cuando fue abordado antes de iniciar la comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado, misma que encabeza. Pese a la insisten cia de reporteros para conocer su postura sobre este caso que ha conmocionado a familias buscadoras, Zavala se limitó a decir que no tenía información y apenas mencio nó la posibilidad de promover un exhorto en materia de seguridad para su distrito.
Este 18 de julio fue la primera vez que Tomás Zavala asistió presencialmente a una reunión de su comisión; en sesiones anterio res solo había participado de forma virtual.
A lo largo de su gestión, apenas suma cuatro iniciativas legislativas y no ha subido a tribuna para defender alguna de ellas en los últimos seis meses, consolidándose como uno de los diputados más ausentes del Congreso local.
Su bajo desempeño quedó evidencia do en el más reciente informe de la plata
forma Congreso Calificado, donde Zavala González aparece en la lista de los peores legisladores de la LXIV Legislatura. En la tercera evaluación del año legislativo, el petista obtuvo una calificación de -0.70 puntos, colocándose como el tercer diputado peor evaluado de todo el Congreso estatal.
Además de figurar entre los diputados con peor desempeño de la LXIV Legislatura, mantiene en total abandono a los municipios del Altiplano que representa, dejando sin atención temas urgentes de seguridad, desarrollo y apoyo a las
Luis Loera
Colapsa Independencia, consecuencia de obra abandonada en Jaime Nunó
El cruce de la calle Independencia con la eterna obra de pavimentación de la calle Jaime Nunó en Matehuala sufrió un colapso significativo del pavimento a causa de las intensas lluvias. La situación ha generado preocupación ya que el incidente apunta a un posible reblandecimiento generalizado del
terreno en esa zona derivado de las maquinas que removieron el viejo concreto sin que el alcalde Raúl Ortega tomara las precauciones de revisar los trabajos. El colapso se registró con la lluvia que cayó fuertemente. Transeúntes y automovilistas alertaron sobre el levantamiento del asfalto sobre la calle Independencia. Según testigos, el agua comenzó a brotar de las
alcantarillas y de las grietas que se formaron en la superficie, evidenciando un reblandecimiento significativo del subsuelo.
Todo apunta a que la problemática se gestó con los trabajos de remoción del antiguo pavimento en la calle Jaime Nunó, una obra que está por cumplir un año sin terminar, y que al parecer dejó la base del suelo expuesta y vulnerable. El
Oficina de Relaciones Exteriores permanecerá cerrada catorce días
A partir de hoy, lunes 21 de julio de 2025, la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Matehuala, bajo la dirección de Karina Reyes, suspende sus actividades por un periodo vacacional.
La oficina permanecerá cerrada hasta el 3 de agosto, reanudando sus servicios el lunes 4 de agosto en su horario habitual de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Si un ciudadano tramitó su pasaporte y aún no lo recogió, no será posible
hacerlo hasta la reapertura de la oficina. La misma situación aplica para las citas programadas entre hoy, 21 de julio, y el 2 de agosto, no habrá atención ni servicio, por lo que los interesados deberán considerar reprogramarlas para después del 4 de agosto.
Para casos de emergencia o si se requiere un trámite inmediato en este periodo, se recomienda agendar cita directamente en la Delegación estatal de la SRE o en alguna otra Oficina Municipal de Enlace (OME) dentro del estado de San Luis Potosí.
agua encontró en este punto el terreno propicio para infiltrarse y seguir su cauce dejando un nuevo reto para las autoridades municipales.
Trabajadores de Protección Civil y de Obras Públicas, así como de SAPSAM, acudieron al lugar a evaluar los daños. El colapso no solo afecta la superficie, sino que también sugiere problemas en la infraestructu-
La lluvia levantó el pavimento reblandecido, el agua infiltrada salió en forma de fuente por las grietas
ra hidráulica, lo que obligará a una intervención más allá de un simple bacheo. Vecinos expresaron su molestia por la situación, recordando que la obra de la calle Jaime Nunó ha sido un foco de quejas desde hace meses debido a su abandono, lo que ha generado inconvenientes para el tránsito y la seguridad. Este nuevo incidente pone en riesgo la integridad de los ciudadanos, pues, es preciso recordar que en varios puntos de Matehuala se han registrado enormes socavones.
Conducir motocicleta aumenta en 300 por ciento el riesgo de morir
En el Altiplano Potosino, la popularidad del uso de motocicletas ha ido en aumento, presentando un considerable crecimiento en el uso como vehículo de recreación, movilidad, ahorro en combustible y como una solución al problema del congestionamiento y estacionamiento, pero también ha traído consigo el aumento de accidentes viales y lo más lamentable la pérdida de vidas, como se ha registrado este año en los municipios de Matehuala, Villa de la Paz, Cedral y Real de Catorce, no hay semana sin percance que involucre a un motociclista. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de defunciones anuales y representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo. El 23% de todas estas muertes se concentra en los motociclistas. En México, cada año 16 mil personas fallecen en la vía pública como consecuencia de accidentes automovilísticos: 49% son peato-
nes, 33% ocupantes de vehículos de motor y 18% motociclistas. En cuanto a las defunciones de conductores de motocicletas, la mayor parte de ellas se concentra en personas de entre 20 y 39 años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México conducir una motocicleta representa un riesgo seis veces mayor de sufrir lesiones graves, y tres veces más riesgo de morir en comparación con conducir un automóvil.
En el reporte “Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación”, que proporciona un panorama cuantitativo sobre la composición y evolución del parque vehicular en México, se señala que, sobre la participación porcentual de motocicletas -que han sido registradas por entidad federativa-, el mayor porcentaje lo tiene el Estado de México con 14.6% mientras que el registro más bajo lo tienen Chiapas con 2.6% y Sinaloa con 2.4%. En contraste, Jalisco mantiene un 11.1%, CDMX 9.8%, Guanajuato 7.8 % y Michoacán 5.9%.
Luis Loera
Redacción
Redacción
Captan a exhibicionistapareja en acto sexual
Redacción
Una pareja fue captada en video aparentemente sosteniendo relaciones sexuales a plena luz del día, en pleno Centro de Matehuala, sin mostrar preocupación por la presencia de cámaras de seguridad ni de peatones que circulaban por la zona. El video, difundido ampliamente a través de
redes sociales, muestra a la pareja en una situación comprometedora, lo que ha provocado indignación y comentarios divididos entre la ciudadanía. Algunos usuarios señalan que las imágenes no dejan lugar a dudas sobre la naturaleza del acto, mientras que otros consideran que, debido a la baja calidad de la gra-
bación, no se puede confirmar con certeza si realmente estaban teniendo relaciones sexuales o se trataba de otro tipo de interacción. Habitantes de la ciudad demandan a las autoridades una postura clara sobre este tipo de comportamientos que podrían constituir una falta administrativa por exhibicionismo o alteración del orden público. Autoridades no emitieron comunicado oficial sobre la veracidad del video ni sobre posibles medidas o sanciones para los involucrados. Mientras tanto, el material continúa circulando en plataformas digitales, generando debate sobre los límites del comportamiento en espacios públicos y la necesidad de reforzar la seguridad y la cultura del respeto en la vía pública.
Opinión
Acción Nacional, polvo de aquellos lodos
Apadrinada por el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero; Michel González, secretaria general; el senador Ricardo Anaya, y Santiago Taboada (secretario de Acción Política), Verónica Rodríguez rindió protesta como dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, en un momento en que tiene la más raquítica presencia en su historia.
Con la traición grabada en la frente, Vero se sienta, más por fuerza que por trabajo y simpatía, en la presidencia del Comité Estatal que, a gritos, denuncia desde el edificio que lo alberga el abandono a través de un hediondo olor a manejos sucios y una fachada que se cae a pedazos.
El reto, dijeron los mandamases del PAN, es el 2027, pero para pensar en el futuro primero se tiene que hacer un corte de caja, lo que incluye ver los resultados de, por lo menos, las últimas tres elecciones, dos de las cuales estuvieron en manos de Rodríguez Hernández, cuyas cuentas son magras. Su escaño en el Senado sería el resultado de los conflictos entre Morena y el Partido Verde.
Vero se ha ganado cierto beneplácito de su dirigencia nacional por su capacidad discursiva: sube a tribuna en el Senado y se desgañita en contra de la Cuatroté y de Morena, pero acá, en San Luis Potosí, persigue a sus adversarios con más coraje que la presidenta Sheinbaum a sus críticos.
La dirigente del PAN se mantiene en un partido que está en riesgo de perder su registro por baja votación. Tiene solo tres presidentes municipales y cuatro diputados locales que pasan sin pena ni gloria en el Congreso del Estado. Rubén Guajardo se volvió aficionado a mostrar piel en sus redes sociales; Aranza Puente decidió reducir al mínimo su perfil; Mireya Vancini aparece milagrosamente, solo cuando Dios quiere, y no trabaja en proyecto legislativo alguno; mientras que Marcelino Rivera nada de muertito: no le interesa ser legislador, cobra su dieta y se dedica a otras cosas.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital, es una carta fuerte del panismo, pero Rodríguez sabe que tiene una gran ventana de oportunidad, por su condición de mujer, para buscar la candidatura a la presidencia municipal de la capital o la gubernatura.
Las dos reelecciones para la dirigencia del Comité Estatal se las financió Enrique Galindo, lo que, en lenguaje de bien nacidos, reclamaría lealtad al proyecto que, todos sabemos, tiene el alcalde capitalino para el 2027.
María Luisa Paulín
El que traiciona una vez traiciona siempre. Vero cargará en política con ese estigma y será difícil que obtenga la confianza plena de quienes busquen posiciones para las próximas elecciones.
Como tal, el PAN está en modo supervivencia. Entrará ahora a la renovación de estructuras municipales, pero va muy rezagado con respecto al Partido Verde y Morena. Con Enrique Galindo como principal apoyo, buscará mantener el registro, retener la presidencia municipal capitalina y hacer competitivo un proyecto para la gubernatura.
Lo que hoy vive el PAN en San Luis Potosí son polvos de aquellos lodos que tuvieron gloria en el gobierno de Marcelo de los Santos, el único gobernador que han tenido, porque en Acción Nacional no necesitan enemigos: ellos son sus propios destructores.
El 2027 trae un reto difícil para la oposición potosina. Veremos si son capaces de superar sus propios demonios.
Jorge Romero prometió una mesa política que pondrá reglas claras y que tomará en cuenta a todos los liderazgos. Ya veremos, ya veremos.
P.D.1.- El diputado federal Juan Carlos Valladares anda más que puesto y dispuesto a buscar la presidencia municipal de la capital. Oficialmente lo destapó el jefe máximo del Partido Verde en SLP, Ricardo Gallardo. Valladares sabe que es un reto ganar la capital potosina, pero ya demostró que no le teme al trabajo y mucho menos al contacto con la gente que vota. Vamos a ver qué fichas saca la oposición.
P.D.2.- El que se la pasa a todo dar en cuanto espectáculo se presenta en la Arena Potosí es el presidente municipal de Catorce, Javier Sandoval. El “viejito verde” ocupa siempre las primeras filas de luchas, conciertos y lo que se le ocurra. Tal vez no se ha enterado de que el hermoso pueblo mágico de Real de Catorce sufre por falta de agua, recolección de basura y la caída en la visita de turistas.
P.D.3.- Los que andan pasados de caros son los Uber y los Didi. En estos días de lluvia, un viaje de mediana distancia lo andan cobrando hasta en 400 pesos. Diría mi abuelita: creen que uno está sellando dinero.
P.D.4.- Comienza una nueva temporada en el fútbol profesional. A ver si ahora sí hace algo el equipo local. Tsssss!!!
Hasta la próxima.
Estudiantes emprenden vuelo universitario sin boleto de regreso Raúl Ortega miente a los ejidatarios de “Presa de la Higuera”
Cada año, jóvenes prometedores de municipios del Altiplano Potosino empacan sus maletas, llenas de ilusiones y esperanzas, para emprender el viaje a ciudades como San Luis Potosí capital o Monterrey. Su destino son las aulas universitarias con la promesa de una carrera y la oportunidad de forjar un futuro mejor. Sin embargo, lo que para muchos padres es una inversión en espera del regreso triunfal de sus hijos, a menudo se convierte en un viaje sin retorno a su lugar de origen.
La partida de estos estudiantes es un momento agridulce. Las familias, con gran esfuerzo y sacrificio, cubren los gastos de educación, alojamiento y manutención, confiando en que sus hijos adquirirán las herramientas necesarias para prosperar y, posteriormente, regresar a sus municipios natales para empezar con su vida laboral. No obstante, la realidad fuera del Altiplano a menudo se impone. Las ciudades ofrecen oportunidades laborales, un ambiente profesional dinámico y un estilo de vida que contrasta con la tranquilidad de sus lugares de
origen. Los lazos que se forman a lo largo de los años de estudio y los prospectos de crecimiento profesional resultan ser un imán poderoso.
Muchos de estos jóvenes encuentran no solo un empleo, sino un proyecto de vida completo. Las oportunidades que buscan para aplicar sus conocimientos y desarrollarse plenamente se materializan en esos nuevos entornos, borrando, en algunos casos, el deseo inicial de regresar a casa. Así, los sueños que comenzaron en el Altiplano, se mudan y arraigan lejos de la tierra que los vio nacer.
Hares Barragán
Ejidatarios de “Presa de la Higuera” manifestaron su inconformidad ante la falta de respuesta por parte del alcalde de Matehuala, Raúl Ortega, respecto al compromiso que hizo para rehabilitar el camino vecinal que conecta su comunidad con la carretera a Buenavista. De acuerdo con los afectados, desde hace varios meses entregaron toda la documentación necesaria para respaldar su petición, cumpliendo con los requisitos solicitados por la presidencia municipal. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta ni avances sobre el inicio de los trabajos. Los habitantes del ejido recordaron que el presidente municipal se comprometió públicamente a dar solución a esta demanda, pues el camino es la única vía de acceso para el transporte de productos agrícolas, el paso de ganado y la movilidad de estudiantes y familias hacia la cabecera municipal y otras comunidades.
Ante la falta de avances, los ejidatarios han acudido en repetidas ocasiones a la presidencia municipal para intentar dialogar directamente con Raúl Ortega, pero aseguran que no han logrado localizarlo, ya que argumentan que no se encuentra o no se les permite el acceso. Los afectados recalcaron que el deterioro del camino representa un riesgo constante, especialmente en temporada de lluvias, pues el paso se vuelve intransitable, afectando la salida de cosechas, la movilidad de enfermos y el traslado de niños y jóvenes a sus escuelas.
Luis Loera
En 1982, la Presidencia Municipal de Celaya fue el escenario de su primera exposición de pintura
El alma surrealista que nutre el arte en Matehuala
Gilberto Viera
Texto: Luis Loera
Fotos: Francisco Ibarra
En los pasillos del Centro Cultural de Matehuala, los colores cobran vida bajo la guia de Gilberto Viera, un maestro de pintura con más de cuatro décadas dedicadas dedicadas a la pintura y una pasión inquebrantable por el arte. Su historia, marcada por ser autodidacta es un reflejo de la riqueza creativa que existe en Matehuala.
Desde su adolescencia, Gilberto se sumergió en el mundo del dibujo. Su primer trabajo fue en el periódico, “El Norte”, donde hacía retratos de parejas para la sección de sociales. Más tarde, tuvo la oportunidad de aprender de un maestro egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, puliendo aún más su talento y visión artística.
Su debut en las muestras de pintura llegó temprano. En 1982, la Presidencia Municipal de Celaya fue el escenario de su primera exposición. A lo largo de los años, su estilo ha evolucionado, encontrando en el surrealismo el lienzo perfecto para expresar su visión del mundo. Admirador de gigantes como Salvador Dalí, Leonora Carrington y Frida Kahlo, Viera, pinta invitando al espectador a un viaje más allá de la realidad. Recientemente, el público matehualense tuvo el privilegio de apreciar sus cuadros, muchos de ellos inspirados en el propio municipio, mostrando la belleza a través de su lente surrealista.
Más allá de su obra personal, Gilberto Viera es un educador comprometido. Licenciado en Pedagogía, su formación le ha permitido desarrollar una estrategia de enseñanza que celebra el progreso de sus alumnos, especialmente los más jóvenes. “Me siento orgulloso del avance que mis alumnos, especialmente niños, reflejan en la pintura”, comenta, “Su talento podría ser muy valorado en otros continentes”. Está convencido de que su método pedagógico es clave para desatar el potencial creativo en cada uno de ellos.
Sin embargo, no todo es pinceladas y colores vibrantes. Con cierta tristeza, el maestro ve cómo algunos de sus alumnos dejan la práctica de la pintura. Lamenta la barrera que los videojuegos representan para niños con gran talento, impidiéndoles desarrollar la disciplina necesaria para el aprendizaje artístico.
Con 43 años dedicados a la pintura, Gilberto Viera es un incansable promotor de la cultura. Aboga firmemente por una mayor gestoría cultural en Matehuala, convencido de que es fundamental para que la gente valore y conozca la riqueza del arte. Su legado no solo se plasma en sus propios cuadros, sino en la inspiración que siembra en cada uno de sus alumnos, trabajando por forjar el futuro artístico de la región.
Matehuala canta, reza y agradece a la Virgen del Carmen
Luis Loera
El ambiente en Matehuala se llenó de alegría con el sonido de las campanas de la Catedral, mientras fieles se unían para festejar con devoción a su protectora, la Virgen del Carmen. Como cada 16 de julio, la fe se desbordó por las calles y templos, tiñendo de amor un día marcado por la tradición. Desde temprano, la parroquia local se convirtió en el centro de las celebraciones con las tradicionales mañanitas. Una corriente de fieles, muchos con escapularios, acudieron a las misas de celebración, llenando
la Catedral y las capillas de oraciones y cantos.
La devoción a la Virgen del Carmen tiene raíces profundas, ligadas a la tradición de los carmelitas. Se le atribuye la intercesión y protección especial sobre aquellos que llevan su escapulario, una promesa de auxilio en la vida y en la hora de la muerte. Para muchos fieles, ella es un faro de esperanza y consuelo, una madre celestial que intercede por sus hijos y los protege de peligros, especialmente en momentos de dificultad. Su imagen, ligada al mar y a los marineros, simboliza también la seguridad en la travesía de la vida.
Políticas de Estados Unidos marchitan el sueño americano
Francisco Acosta-Martínez
Durante décadas, emigrar a Estados Unidos fue sinónimo de progreso para miles de potosinos, sobre todo originarios del Altiplano. Municipios como Venado, Charcas, Vanegas, Moctezuma y Matehuala vieron salir a generaciones enteras con la esperanza de que, al otro lado de la frontera, sus seres queridos lograrían encontrar una vida mejor y enviar recursos para sostener a sus familias, pero hoy, esa ecuación se ha invertido. Lejos de enviar dinero, muchos migrantes ahora dependen de los suyos en México para sobrevivir en un país que los hostiga cada vez más. El endurecimiento de la política migratoria, enmarcada en el gobierno de Donald Trump, ha golpeado con fuerza a las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Las redadas se han intensificado, los centros de detención están saturados y los migrantes viven con miedo constante. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el expresidente republicano ha puesto en
marcha un agresivo plan para expulsar a millones de indocumentados, muchos de los cuales tienen años, incluso décadas, viviendo en el país. Según datos del propio Departamento de Seguridad Nacional, en los primeros cien días de esta nueva administración se han detenido más de 158 mil personas, muchas de ellas mexicanas.
Las medidas han ido más allá de los operativos habituales. Trump reactivó y amplió la llamada “Operación Safeguard”, que permite redadas en ciudades santuario, y firmó la Ley Laken Riley, que obliga a detener a cualquier indocumentado acusado de un delito, sin importar su gravedad. Además, ahora se realizan redadas en lugares que antes se consideraban protegidos, como iglesias, hospitales y escuelas. La presión se extiende incluso a los caseros: las autoridades federales los instan a entregar información sobre sus inquilinos, lo que ha generado un ambiente de delación y paranoia entre comunidades latinas.
Generaciones enteras dejaron su tierra con la promesa de una vida mejor, pero hoy, para muchos, la brillante ilusión se ha ido desvaneciendo.
En este contexto, las condiciones de vida de muchos potosinos han empeorado drásticamente. Algunos ya no pueden trabajar de forma regular. Otros, tras perder sus empleos por miedo a ser detectados, han optado por encerrarse en sus casas, sobreviviendo con lo poco que les queda. Lo que antes era una estadía temporal para “hacer dinero” y apoyar a la familia, hoy es una lucha diaria por no ser deportado. Los efectos de esta política migratoria han trastocado la economía familiar tradicional. En el pasado, era común que un migrante enviara cada mes entre 300 y 500 dólares a su familia en el Altiplano. Hoy, son esas mismas familias las que se organizan para enviar 100 o 200 dólares hacia Estados Unidos, con la esperanza de que su pariente allá pueda pagar renta, comprar comida o simplemente aguantar un mes más en la sombra. Lo que antes era una historia de superación ahora es una cadena de deudas, sacrificios e incertidumbre.
Aunque las remesas hacia México siguen en aumento, por ejemplo, San Luis Potosí recibió 450 millones de dólares en los primeros tres meses de 2025, un incremento de 3.2 por
ciento, respecto al año anterior, muchas de esas cifras esconden una nueva realidad; el dinero no siempre fluye en una sola dirección. Ya no se trata sólo del orgullo de enviar dólares, sino también del silencio con el que muchos migrantes reciben pesos para poder seguir resistiendo.
“Mi hijo está en Houston desde hace cinco años. Siempre nos mandaba algo, aunque fuera poquito. Pero desde que empezó esto de las redadas, ya no ha podido trabajar. Ahora nosotros le mandamos, porque no quiero que pase hambre ni que lo arresten solo por andar en la calle”, cuenta Ofelia R., originaria de Moctezuma, cuyo esposo incluso tuvo que vender una parcela para mantener al hijo que, en teoría, se había ido para sacar a la familia adelante.
Los testimonios como el de Ofelia se repiten en muchas comunidades del Altiplano. Las casas de adobe en Charcas y los ranchitos de Vanegas tienen ahora un vínculo distinto con el norte: uno que ya no se basa en el envío de ayuda, sino en sostener a quien, desde el exilio, se ha quedado atrapado por la promesa rota del sueño americano.
Mientras en Washington se discuten nuevas medidas de control y deportación masiva, en San Luis Potosí las familias hacen cálculos para ver cómo pueden seguir ayudando a sus seres queridos del otro lado.
Deportes Las cosas como son: San Luis y su eterna falta de planeación
Hares Barragán
Atlético de San Luis arrancó esta nueva temporada de manera regular: una victoria ante León y una derrota en casa frente a Rayados, ambas por la mínima diferencia. Los dirigidos por Guillermo Abascal dejaron buenas sensaciones futbolísticas, al menos mientras el físico y la idea les alcanza, pero volvemos a lo mismo de siempre, este equipo tiene un problema de fondo que se repite torneo tras torneo. No hay plantilla suficiente, ni visión de largo plazo.
El once titular funciona, compite y hasta emociona por momentos. Hay una idea, se ve trabajo y, sobre todo, se nota que Abascal intenta hacer jugar bien a sus hombres. Sin embargo, basta con voltear a ver el banquillo para toparse de frente con la realidad: no hay fondo, no hay recambio. El partido contra Rayados lo dejó claro. Abascal hizo cinco cambios, buscó soluciones en la banca y ninguna funcionó. Por si fuera poco, tuvo que debutar a dos jóvenes, uno con menos talento que el otro, las cosas como son, porque simplemente no hay más opciones.
Lo más grave es que esto no es novedad.
Se sabe y se entiende que San Luis es un club que vive de vender jugadores para mantenerse en la órbita de la Liga MX. No está mal que se vendan jugadores, así funciona este
Toluca se corona Campeón de Campeones
Hares Barragán
En una noche llena de emociones los Diablos Rojos del Toluca se alzaron con el título de Campeón de Campeones 2025 tras vencer al Club América. El Estadio Dignity Health Sports Park, ubicado en Carson, California, fue testigo de una remontada que quedará grabada en la memoria de la afición escarlata.
El partido comenzó con un América dominante que rápidamente tomó la ventaja. Alejandro Zendejas desató la euforia americanista con un gol que adelantaba a las Águilas y ponía contra las cuerdas al conjunto de Antonio Mohamed. El Toluca, por su parte, parecía no encontrar su ritmo en los primeros compases del juego, sufriendo para contener los embates azulcremas. Sin embargo, los Diablos Rojos demostraron por qué son un equipo de garra y corazón. Con el apoyo incondicional de su afición, co-
menzaron a gestar la remontada. Fue Franco Romero, con un potente remate, quien emparejó el marcador, inyectando una dosis de esperanza al equipo y a la tribuna. Este gol dio vida a los choriceros, quienes empezaron a presionar con mayor intensidad.
La compensación del primer tiempo trajo consigo un Toluca encimado al rival. La estrategia del Turco Mohamed surtió efecto y el equipo se volcó al ataque. La ventaja para los Diablos llegó gracias a la intervención de Bruno Méndez, cuya presencia en el área rival fue determinante para poner el 2-1 en el marcador.
Pero la sentencia final llegó de los pies de Paulinho, quien selló la victoria del Toluca, en la segunda mitad, con un gol que desató la locura y la polémica. El silbatazo final del árbitro confirmó el campeonato de los Diablos Rojos del Toluca, un título que celebran con orgullo tras una remontada para la historia.
negocio, pero sí está muy mal que se haga sin planeación. No puede ser que, a días de iniciar la temporada, o peor, con la primera jornada ya jugada, vendas a un jugador clave como Vitinho sin tener un reemplazo de nivel amarrado. Es una falta de respeto a la afición, al cuerpo técnico y a los propios jugadores que se quedan a remar contra corriente.
Para colmo, Vitinho estaba en la lista de convocados para León. Entrenó, se preparó y de la noche a la mañana se fue. Así de improvisado es todo. Y luego la directiva pretende calmar las críticas contratando a defensores de oficio en redes sociales para justificar lo injustificable. Porque la realidad es que, más allá del discurso, la falta de compromiso y seriedad en la planeación deportiva termina por condenar a un equipo que merece más.
Abascal tiene un reto gigantesco: hacer mucho con poco. Si logra competir y mantener al equipo entre los primeros puestos, será un logro personal enorme. Porque ganas y trabajo no le faltan, y se agradece que, al menos, este Atlético de San Luis intente jugar bien al fútbol, algo que pocas veces se dice de los equipos de media tabla para abajo.
Qué lástima por Joao Pedro, un delantero con condiciones para brillar, pero que depende de que alguien le ponga un balón decente. Y si en la banda está Phillipe, Dios Santo, uno se pregunta de dónde va a llegar la pelota. Así es imposible. Por más ilusión que se genere con la buena intención de los primeros partidos, tarde o temprano la realidad alcanza.
La afición merece más. La ciudad merece más. Y el equipo merece una dirigencia que entienda que vender no está peleado con planificar. Porque mientras sigan improvisando, este equipo seguirá compitiendo a medias, dependiendo de milagros y rezándole a Abascal para que haga magia. Las cosas como son.
FERIA TAURINA ESTÁ EN OJOS NACIONALES
Cedral espera una importante derrama económica durante los días de eventos taurinos que programó el empresario Manuel Azcona.
Pág. 15
Cinthia Segovia, ¡Bien pegada al celular en plena sesión de cabildo! EXHIBIDA
OPINIÓN ES
Pág.2 TIEMPO
EN DOS RUEDAS
Los accidentes de motociclistas han aumentado de forma alarmante en los últimos meses Pág. 14
Imprudencia dispara accidentes de motociclistas
Cinthia Segovia, ¡Bien pegada al celular en plena sesión de cabildo!
La sesión ordinaria de Cabildo número 29, celebrada el pasado lunes 14 de julio, en el Ayuntamiento de Cedral, dejó a más de un ciudadano con un sabor amargo. La razón es que la presidenta Cinthia Segovia Colunga fue captada, sumergida en su teléfono celular durante prácticamente toda la reunión, mostrando una descarada falta de atención a los asuntos que deberían ser su máxima prioridad.
Mientras el Secretario del Ayuntamiento presentaba información crucial y los regidores debatían sobre temas de interés público, la edil parecía estar más interesada en el contenido de su pantalla que en las
voces a su alrededor. La alcaldesa estuvo mensajeando por un considerable periodo, con la vista fija en su dispositivo, ignorando por completo el desarrollo de la sesión.
Lo más preocupante fue que, al momento de tomar la palabra, la actitud de la alcaldesa no cambió. Su intervención, marcada por una evidente distracción, dejó entrever que su mente estaba en cualquier lugar menos en las responsabilidades de su cargo.
Esta conducta de Cinthia Segovia genera inquietudes sobre su nivel de compromiso con la gobernanza municipal. La dedicación a dispositivos personales durante sesiones oficiales es una falta de respeto hacia los procesos institucionales y los ciudadanos a quienes representa.
Luis Loera
En los últimos meses, el municipio de Cedral ha sido testigo de un preocupante incremento en el número de accidentes de motocicleta, una situación que ha encendido las alertas. A pesar de ser una localidad reconocida por su tranquilidad y un flujo vehicular generalmente bajo en muchas zonas, esta misma calma podría estar convirtiéndose en un factor de riesgo para los motociclistas, además de circular a exceso de velocidad.
Las estadísticas recientes revelan crecimiento de percances que involucran a conductores de motocicletas, resultando lesionados. Aunque las causas son diversas, el exceso de confianza al no respetar la señalética se perfila como uno de los principales detonantes.
Autoridades coinciden en señalar que la percepción de una baja afluencia de vehícu -
los en ciertas calles y avenidas de Cedral podría estar llevando a los motociclistas a relajar las precauciones y, de manera particular, a desatender las señales de tránsito. Altos índices de velocidad, la omisión de señalamientos de alto, no respetar los límites de velocidad permitidos y la falta de uso de equipo de protección adecuado como cascos certificados, son algunas de las infracciones que se observan con mayor frecuencia.
Ante esta alarma, urgen medidas enfocadas a concientizar a los conductores de cualquier tipo de vehículo, sobre la importancia de respetar las señales viales a fin de evitar que las gráficas de accidentes puedan convertirse en cifras mortales. El exceso de confianza por ser un municipio con baja vialidad lleva a no respetar la señalética
Luis Loera
¡Lo hizo otra vez!
Manuel Azcona pone a Cedral en el ojo nacional
Luis Loera
El municipio de Cedral vuelve a ser el epicentro de la tauromaquia nacional gracias a la visión y gestión de Manuel Azcona, director de la empresa Cantauro. La próxima fiesta patronal para venerar a la Virgen de La Asunción, que tendrá lugar el 14 y 15 de agosto de 2025, ya resuena en todo México y más allá, generando expectativas entre aficionados y expertos del arte taurino.
Azcona, conocido por su audacia y compromiso con la fiesta brava, ha orquestado un programa que promete consolidar a Cedral como un referente taurino. Las conversaciones en el ámbito nacional no giran en torno a otra cosa que la ambiciosa corrida de toros que engalanará la Plaza de Toros Frascuelo.
Para este 2025, el 14 de agosto iniciará con la tradicional Cedralada por la mañana, un evento que resalta las profundas raíces taurinas del municipio. Más tarde, la Plaza de
El Misterio de la Asunción, ausencia de una tumba que apunta al cielo
Redacción
A medida que el 15 de agosto se aproxima, marcando la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, una peculiaridad histórica destaca en la narrativa de su vida, es la notable ausencia de un sepulcro o reliquia corporal de la Madre de Dios. A diferencia de la veneración de los restos de numerosos santos, el paradero físico del cuerpo de María nunca ha sido objeto de culto en la tierra. Este hecho, lejos de ser una laguna histórica, se erige como una de las pruebas más contundentes de su Asunción.
El dogma de la Asunción, proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950, establece que María, al finalizar su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial. Esta creencia, arraigada en siglos de tradición y fe, encuentra un eco particularmente fuerte en la tradición oriental, donde se celebra
la “Dormición de la Theotokos” (la Madre de Dios). Esta festividad conmemora el “sueño” o tránsito pacífico de María, antes de ser elevada al cielo. Las antiguas iconografías de la Dormición son elocuentes: muestran a María serenamente yacente, como si estuviera dormida, rodeada por los Apóstoles, mientras Cristo mismo recibe su alma. En un plano superior, o a
veces superpuesto, se vislumbra su gloriosa ascensión. La “nota de color” de esta historia reside precisamente en la ausencia de lo que se esperaría: una tumba.
El Proceso de Veneración a través de la “Dormición” En la tradición ortodoxa y en algunas comunidades católicas orientales, el rito de la Dormición es una celebración profunda y
visual. Aunque no hay un cuerpo físico que venerar, la “Dormición” se representa y se honra con gran solemnidad. El icono de la Dormición es central. Este muestra a María acostada en su lecho de muerte. A su alrededor, se congregan los Apóstoles, a menudo milagrosamente transportados de diferentes partes del mundo para estar presentes. La figura de Cristo se alza detrás
La monumental corrida de feria atrae a turistas de varias partes del país
Toros Frascuelo se vestirá de gala para recibir a un cartel de auténtico lujo: Tarik Othón, junto a las figuras consolidadas Luis David Adame y Leo Valadez. Esta tercia de matadores asegura una tarde de alto voltaje y emoción para los asistentes.
Pero la fiesta no concluye ahí. El 15 de agosto, la celebración taurina se rematará con una novillada gratuita, un gesto que acerca la tauromaquia a todos los públicos y fomenta la cantera de nuevos talentos. Estos eventos darán una derrama económica significativa para el municipio, atrayendo a visitantes de diversas partes del país e incluso del continente europeo. La posibilidad de contar con invitados especiales de talla internacional en la Plaza de Toros Frascuelo añade un atractivo adicional para la proyección global que Azcona busca para la fiesta de Cedral. Con este programa, Manuel Azcona no solo eleva el nivel de la feria de Cedral, sino que también confirma que la pasión por la tauromaquia pone a Cedral firmemente en el mapa nacional e internacional.
de María, sosteniendo en sus brazos una pequeña figura envuelta, que simboliza el alma de su Madre que ha recibido. Frecuentemente, ángeles y otros santos celestiales completan la escena.
Durante la fiesta de la Dormición los fieles se acercan a besar el icono, en un acto de veneración y fe en el tránsito glorioso de María. En algunos lugares, puede prepararse un “epitafio” o un “féretro” simbólico con el icono de la Dormición, replicando la escena del lecho de muerte, para que los fieles lo veneren. Además, las liturgias de la Dormición están llenas de himnos y oraciones que glorifican a María, no por su muerte como un final, sino como el paso a una vida celestial. Se enfatiza que, aunque ella “durmió”, su cuerpo no conoció la corrupción y fue elevada a la gloria directamente al encuentro con su Hijo resucitado.
Así, el sepulcro vacío de María se convierte en el más elocuente de los testimonios, una señal que apunta no a la tierra, sino directamente al cielo. En el misterio de su partida, la Iglesia encuentra no un final, sino una gloriosa ascensión que sigue inspirando a millones.
Estado
Invertirá Ricardo Gallardo 600 mdp en helicópteros, patrullas y videovigilancia
Redacción
San Luis Potosí está reforzando drásticamente su estrategia de seguridad con una inversión de $600 millones de pesos destinada este año a la adquisición de equipos de vanguardia e infraestructura tecnológica. Así lo anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien destacó que estos recursos buscan fortalecer las labores de seguridad en todo el estado.
La inyección de capital se traduce en la compra de un nuevo helicóptero en Estados Unidos, la adición de 25 patru-
llas a la flotilla de seguridad y la instalación de más de 1,000 cámaras de videovigilancia. Estas cámaras, equipadas con
UASLP descarta barreras económicas para estudiantes
Redacción
Al iniciar el proceso de inscripción para aspirantes de nuevo ingreso, la UASLP refrenda su compromiso con la equidad educativa. El rector, Alejandro Javier Zermeño Guerra, aseguró que ningún estudiante
admitido será excluido por motivos económicos y recordó que, desde el inicio de su gestión, hace cinco años, no se ha aplicado incremento alguno en las cuotas de inscripción, ni siquiera el ajuste inflacionario, en un esfuerzo por aliviar la carga
reconocimiento facial, se integrarán al sistema del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación,
financiera de las familias potosinas.
Las cuotas de inscripción para nuevo ingreso oscilan entre 5,300 y 16,000 pesos anuales, dependiendo del programa educativo. Para estudiantes de reingreso, los montos son aún menores, y van de los 4,127 a los 9,087 pesos.
Además, la UASLP cuenta con un sistema integral de becas que apoya a madres solteras, personas con discapacidad, integrantes de pueblos originarios, así como estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. A ello se suman becas de excelencia que reconocen los mejores promedios por carrera, así como apoyos específicos para atletas de alto rendimiento.
Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2) y se utilizarán en arcos de monitoreo para la detección y seguimiento de per-
Denuncian a directora del ICAT por abuso y maltrato a trabajadores
Empleados del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) han denunciado públicamente a su directora, Rosa Estefanía Flores Saldierna, por presuntos abusos laborales, excesos e irregularidades. Los trabajadores acusan a Flores Saldierna de actuar de manera autoritaria, recortar vacaciones unilateralmente y justificarlo como “instrucciones del gobernador”. También la señalan por solicitar viáticos semanalmente para supuestas giras que no realiza, incluyendo a otros empleados que tampoco viajan para justificar más recursos.
Más de mil cámaras se integrarán al sistema del C5i2
sonas o vehículos vinculados a posibles delitos.
Además de esta inversión, se está reacondicionando un helicóptero que se encontraba en desuso desde administraciones pasadas, lo que permitirá que San Luis Potosí cuente con un total de tres aeronaves operativas, una de las cuales reforzará la vigilancia en la región Huasteca.
Estos avances tecnológicos y el aumento de recursos humanos se complementan con cambios estratégicos en áreas clave de seguridad. Recientemente, se designó a Israel Mendoza Espinoza como nuevo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y a Ángel Orta al frente del C5i2. Orta, quien ya formaba parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, asumirá un rol fundamental en la operación de esta renovada infraestructura tecnológica.
Además, los empleados relatan maltrato constante, jornadas extenuantes sin descanso, condiciones insalubres y violencia psicológica y verbal. Afirman que han sido obligados a caminar descalzos y sufren intimidación y amenazas de despido por cuestionar decisiones.
Ante estas graves violaciones laborales y a sus derechos humanos, los denunciantes hacen un llamado urgente al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que intervenga. Advierten que, de no haber respuesta, emprenderán acciones legales y manifestaciones públicas para exponer los abusos.
Redacción
Estado
Arranca la creación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial
Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí ha dado inicio al proceso para la creación de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, una iniciativa que busca reestructurar el funcionamiento interno de este poder en la entidad. Este esfuerzo se presenta como un paso crucial hacia la modernización y eficiencia de la impartición de justicia en la región.
El pasado viernes, legisladores y
Galindo deja atrás al PRI; iría con el PAN por la gubernatura en 2027 Feriquin,
Redacción
Tras verse traicionado y expulsado del Partido Revolucionario Institucional, el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos reconoció públicamente que se suma al Partido Acción Nacional y que tiene interés de participar en las elecciones del 2027 para la gubernatura de San Luis Potosí.
representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial llevaron a cabo la primera reunión de trabajo, marcando el inicio de un diálogo interinstitucional. La sesión estuvo encabezada por el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política. Este liderazgo subraya el compromiso parlamentario con la reforma.
El diputado Héctor Serrano Cortés informó que se establecerán mesas de trabajo semanales, diseñadas para inte-
grar las perspectivas de los tres Poderes del Estado. El objetivo es asegurar que la propuesta de ley no solo refleje la visión legislativa, sino que también incorpore los intereses y necesidades del Poder Judicial y del Ejecutivo. Este enfoque colaborativo busca garantizar una normativa integral y consensuada. La meta es presentar el dictamen de la nueva ley para su votación en el Pleno a finales del mes de agosto, posiblemente durante un Periodo Extraordinario de Sesiones.
Redacción
Tras una reñida votación que involucró a más de 4,000 participantes, ya hay ganador: Feriquín se convirtió en la nueva mascota oficial de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, un personaje que promete conquistar a chicos y grandes durante la próxima edición del evento más importante del verano potosino. La convocatoria, lanzada por el comité organizador de la feria, invitó al público a votar por su propuesta favorita entre varias opciones creativas.
Con entusiasmo y una participación masiva en redes sociales, fue Feriquín quien logró posicionarse como la imagen representativa de esta edición, que se celebrará en agosto. “Feriquín simboliza la alegría, la identidad popular y la tradición de nuestra feria, pero con un toque moderno y cercano a las nuevas generaciones”, expresaron autoridades del Patronato de la Fenapo.
La elección de la mascota no solo busca fortalecer la identidad visual de la feria, sino también promover el sentido de pertenencia entre los asistentes, en especial entre el público infantil y juvenil, quienes encontrarán en Feriquín un nuevo compañero de aventuras durante los eventos, conciertos y actividades culturales de la Fenapo 2025.
Con el representativo chaleco del PAN puesto, Galindo Ceballos acudió a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo Estatal del Partido Acción Nacional y se dijo listo para competir electoralmente en lo que venga para buscar fortalecer el desarrollo y crecimiento de San Luis Potosí.
Ante el cuestionamiento de si se dio el banderazo para su incorpo -
ración al partido blanquiazul, Galindo Ceballos fue claro al mencionar que «¿Banderazo? Sí, sí… Estoy muy agradecido con Acción Nacional. Siempre lo he dicho. Soy un alcalde electo y reelecto por Acción Nacional, no tengo más que agradecer y siempre voy a estar presente cuando me inviten. Hoy di un paso importante para estar alineados con el presidente nacional de Acción Nacional».
Acerca de su pasado tricolor, el alcalde mencionó que esa etapa ya quedó atrás y en su corazón siempre habrá una parte de Acción Nacional, partido con el cual espera abanderar una victoria en las elecciones gubernamentales del 2027.
«Ya les gané (a Morena y al Partido Verde en la capital), pero a nivel estatal viene una competencia interesante, desde luego a mí me interesa participar eso no lo había dicho y ahora lo digo, y claro que se puede ganar. No es un destape, es la expresión más genuina de alguien que quiere a SLP», puntualizó.
Tips para evitar que te manipulen ¡Aguas!
La manipulación no siempre se presenta de forma evidente. A menudo, aparece envuelta en palabras amables, tonos suaves o gestos aparentemente inofensivos. Por eso, aprender a reconocer las señales sutiles de la manipulación es fundamental para preservar nuestra autonomía emocional y nuestros límites psicológicos. No se trata de vivir en alerta constante, sino de cultivar una mirada crítica y consciente que nos permita diferenciar el diálogo genuino del intento de control. Desde la psicología, sabemos que el tono de voz cumple una función clave en la comunicación interpersonal. El manipulador puede usar un tono pasivo-agresivo, con insinuaciones en lugar de afirmaciones directas, o bien adoptar una voz dulce y apaciguadora para suavizar un mensaje que, en esencia, busca someter o culpar. También pueden emplear un tono urgente o alarmista para crear presión emocional, apelando al miedo o al sentimiento de obligación. Escuchar no solo lo que se dice, sino cómo se dice, es uno de los primeros pasos para detectar si hay un intento de manipulación.
Las frases también delatan. Hay ciertos patrones lingüísticos que deben alertarnos:
• “Si realmente me quisieras, harías esto por mí…”
• “Después de todo lo que he hecho por ti…”
• “Eres demasiado sensible, no era para tanto…”
• “Solo lo digo por tu bien.”
Estas expresiones suelen apelar a la culpa, la duda o la inseguridad. A través de ellas, el manipulador busca desplazar la responsabilidad de su comportamiento hacia el otro, desdibujando los límites personales y generando una sensación de deuda emocional. Este tipo de lenguaje no invita al diálogo, sino al sometimiento emocional.
El cuerpo también habla. El lenguaje no verbal puede revelar mucho más que las palabras. El manipulador a menudo invade el espacio personal, sostiene una mirada excesivamente fija o evita el contacto visual en momentos clave. A veces, recurre a gestos que dramatizan la situación, como suspirar exageradamente, cruzarse de brazos en señal de desaprobación o cambiar bruscamente de postura para marcar tensión. Estos gestos buscan generar incomodidad o presión sin necesidad de hablar.
Frente a esto, es esencial desarrollar una escucha activa, no solo hacia el otro, sino también hacia uno mismo. ¿Cómo te sientes durante y después de la conversación? ¿Sientes que puedes opinar libremente o que te ves obligado a ceder? La intuición emocional, cuando se combina con el conocimiento, es una herramienta poderosa para detectar dinámicas manipulativas.
Evitar la manipulación no implica confrontar de manera agresiva, sino reafirmar con firmeza los propios límites. Técnicas como la asertividad empática permiten expresar desacuerdo sin hostilidad: “Entiendo cómo te sientes, pero no estoy de acuerdo con hacer eso en este momento”. O el uso del “disco rayado”, que consiste en repetir de forma calmada y constante una decisión ya tomada, sin entrar en justificaciones interminables.
En última instancia, protegerse de la manipulación es un acto de autocuidado. Implica reconocer que decir “no” también es una forma de decirnos “sí” a nosotros mismos, y que la libertad emocional comienza cuando aprendemos a escuchar el mensaje detrás del mensaje.
Hay días en los que simplemente estamos tristes. Sin una razón concreta, o con demasiadas razones al mismo tiempo. Días en los que la energía baja, el pensamiento se vuelve nublado y hasta respirar parece costar más. En una cultura que constantemente nos empuja a ser productivos, felices y funcionales, estos días suelen ser vistos como errores, momentos que debemos apurar o ignorar. Sin embargo, desde una perspectiva más compasiva, estos momentos son profundamente humanos y también pueden ser valiosos si aprendemos a transitarlos con conciencia.
La tristeza no es un enemigo. Es una emoción natural que, como todas, tiene una función: nos invita a mirar hacia adentro, a procesar pérdidas, frustraciones o simplemente a detenernos cuando estamos sobrepasados. En lugar de resistirla, podemos empezar por darle un lugar. Decirnos “hoy me siento triste” sin juicio ni necesidad de cambiarlo de inmediato, ya es un acto de autocuidado emocional. ¿Qué podemos hacer un día así? Lo primero es permitirnos sentir. Validar lo que nos pasa sin minimizarlo ni sobreanalizarlo. Escribir lo que sentimos puede ser una forma de liberar y ordenar el mundo interno. A veces, poner en palabras la tristeza le da contorno, y eso ayuda a que deje de ocuparlo todo.
Después, podemos elegir pequeñas acciones que nos reconecten con el presente y con nosotros mismos. El autocuidado no siempre implica grandes gestos; a veces es simplemente tomar una ducha caliente, preparar una comida que nos gusta, caminar lentamente por un parque o acariciar a una mascota. Son formas sutiles de decirnos “estoy aquí para ti”.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435 Psicóloga
Dile Bye - bye a la tristeza
El apapacho puede tomar la forma de un pijama cómodo, una manta suave, una canción que nos envuelve o una película que nos acompaña. Pero también es hablarnos con amabilidad, evitar la autocrítica y permitirnos hacer menos sin culpa.
A veces, el día triste necesita compañía. No necesariamente una conversación profunda, sino la presencia de alguien que sepa estar sin querer arreglarnos. Otras veces, la soledad elegida también es una forma de escucha. Lo importante es reconocer qué necesita realmente nuestro estado emocional, y no lo que creemos que “deberíamos” hacer.
Desde una mirada terapéutica, conectar con la emoción es el primer paso para dejarla ir. No se trata de aferrarnos a ella ni de expulsarla a la fuerza, sino de acogerla como se recibe a un visitante: preguntarle qué necesita, escuchar su mensaje y luego, cuando sea el momento, dejarla marchar.
Porque incluso los días tristes pueden ser días de cuidado, de pausa, de transformación silenciosa. Y tal vez ahí, en medio de la lentitud, descubramos algo: que no necesitamos estar bien todo el tiempo para estar en paz con nosotros mismos.
Tiempo de Cine: Superman Muere misteriosamente Dan Rivera, custodio de la muñeca Annabelle
Redacción
El mundo de lo paranormal y los aficionados al terror se encuentran conmocionados tras el repentino fallecimiento de Dan Rivera, reconocido investigador y custodio de la escalofriante muñeca Annabelle. Rivera, de 54 años, fue encontrado sin vida el pasado 13 de julio en la habitación de un hotel en Gettysburg, Pensilvania, mientras se encontraba en plena gira de divulgación sobre la célebre muñeca vinculada a leyendas de posesión y al universo de Ed y Lorraine Warren.
La causa de su muerte es, hasta el momento, un enigma que alimenta la especulación. Según el informe de las autoridades, el investigador fue hallado solo y, a pesar de los esfuerzos de reanimación por parte de los servicios de emergencia, no se pudo salvar su vida. Esta ausencia de hallazgos definitivos ha dado pie a numerosas teorías, con algunos sugiriendo un posible factor sobrenatural involucrado en su deceso.
Tras su fallecimiento, han salido a la luz nuevos detalles sobre las circunstancias. Francis Dutrow, forense del condado de Adams, confirmó a CNN que la famosa muñeca Annabelle no se encontraba presente en la habitación del hotel donde Rivera murió. Este dato es relevante dada la intensa especulación de los fanáticos del terror que rápidamente vincularon su muerte con la supuesta maldición de la muñeca, considerando que Rivera era su cuidador y se encontraba en la gira “Devils on the Run”, la cual giraba en torno a Annabelle.
Hares Barragán
Se estrenó Superman y, como se esperaba, está dando mucho de qué hablar. Es imposible no mirarla con lupa: es la apuesta de James Gunn para reiniciar un universo DC que ha dado pocas buenas sensaciones durante años y que necesitaba urgentemente un cambio. En términos generales, la película es buena, entretenida y, sobre todo, esperanzadora. Cumple con recordarnos que el Hombre de Acero sigue siendo el superhéroe que encarna la verdad y la justicia.
David Corenswet se pone la capa y, para sorpresa de muchos escépticos, le queda perfecta. Hay momentos en que se percibe genuinamente como el Superman que muchos querían volver a ver: noble, recto, consciente de su inmenso poder pero conectado a su parte humana, esa que se forjó en los campos de Smallville. Hay escenas, sobre todo las más íntimas, que sostienen toda la carga emocional de la película y logran equilibrar bien la acción explosiva con diálogos.
Pero aquí es donde empiezan los “peros”. Se nota, y mucho, la mano de James Gunn, el mismo que le inyectó irreverencia y humor al universo Marvel. Para algunos, eso es refrescante; para otros, como quien escribe estas líneas, resulta excesivo. Hay chistes metidos
con calzador que interrumpen momentos que podrían ser épicos, diálogos que rompen la tensión justo cuando se construye algo grande, y personajes secundarios que parecen salidos de otro lado, casi un guiño a sus días con Guardianes de la Galaxia. A veces da la impresión de que estamos viendo una fusión rara entre Superman y Star-Lord.
Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult, tampoco termina de despegar. Sí, cumple con ser el antagonista cerebral y retorcido, pero su odio hacia Superman no tiene la profundidad que uno espera. Nunca hay una escena que de verdad nos explique por qué quiere destruirlo o qué trauma lo impulsa. El resultado es un villano correcto, pero olvidable. Es una lástima porque Luthor debería ser, junto con Superman, la columna vertebral de este nuevo arranque.
El que se roba la película es, curiosamente, Krypto. El famoso perro de Superman es adorable, heroico y, aunque su raza es distinta a la clásica versión canónica, se vuelve una pieza clave para darle calidez a la historia. Es curioso que, en una película sobre Superman, el que termine levantando más aplausos sea su mascota. Claro que hay que reconocerle méritos a James Gunn. Pese a los excesos, consigue devolverle a Superman esa
aura de esperanza que el cine de superhéroes había abandonado por años. En un mundo que celebra antihéroes rotos, villanos carismáticos y héroes cínicos, ver a Clark Kent intentando ser bueno de verdad, luchando por encajar sus orígenes kryptonianos con sus raíces humanas, es un recordatorio necesario de por qué este personaje importa. Y de por qué, si se hace bien, puede volver a ser el estandarte de un DC renovado.
Eso sí: ojalá Gunn entienda que no todo necesita sarcasmo, ni chistes cada tres minutos para enganchar al público. Superman es más que un pretexto para meter guiños y cameos. Es un símbolo, uno que merece respeto y profundidad. Si este es el punto de partida, hay futuro, pero será mejor que encuentren pronto el equilibrio entre el humor, la emoción y la grandeza que Superman exige. En definitiva, Superman es un buen paso. Tiene corazón, tiene un protagonista que promete y deja claro que hay material para soñar. Pero también es una advertencia: si DC quiere construir algo sólido, necesita un Superman que vuele alto sin cadenas de chistes y sin villanos flojos. Porque el mundo puede volverse todo lo cínico que quiera, pero siempre necesitará un héroe que nos recuerde que la bondad aún vale la pena.
Además, se ha revelado que Rivera fue visto manipulando otra antigua muñeca, la Raggedy Ann, durante la gira el fin de semana previo a su muerte. El caso sigue bajo una “investigación activa”, y se espera que los resultados de la autopsia estén disponibles en un plazo de entre ocho y diez semanas, según indicó el forense Dutrow. Por su parte, Megan Frazer, portavoz de la Policía Estatal de Pensilvania, informó que no se encontró nada sospechoso o inusual en el lugar del fallecimiento, reforzando la hipótesis de causas naturales o accidentales. Sin embargo, el caso mantiene la atención de seguidores de lo paranormal y del cine de terror, dada la estrecha relación de Rivera con la leyenda de Annabelle y la popularidad de la franquicia cinematográfica “El Conjuro”. La espera por los resultados de la autopsia mantiene el velo de misterio sobre la trágica muerte de Dan Rivera.
Deja huella el Maestro Simón en la docencia de Matehuala
De sus andanzas en la administración pública fue, por 17 años, Delegado del Consejo Tutelar para Menores, con jurisdicción en Matehuala, Cedral y La Paz
A unas semanas de cumplir 88 años, el Maestro Simón luce radiante y recuerda el Matehuala del ayer, en donde ha dejado una profunda huella con su misión docente.
Con una multitud de recuerdos y anécdotas, fue entrevistado recientemente por el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
El Profr. y Lic. Simón López García nació el 27 de septiembre de 1937 en Santiago Yosondúa, Distrito de Tlaxiaco, en la región mixteca de Oaxaca.
Estudió su educación primaria en la escuela “Macedonio Alcalá” en Cuicatlán, Oaxaca, con el apoyo de su hermano mayor Filadelfo, director de la institución.
Durante seis años, cursó la secundaria y la carrera de profesor en la Escuela Normal de Comitancillo, Oaxaca.
Al terminar la Normal, ejerció el magisterio en el estado de Tabasco, mientras estudiaba la especialidad en pedagogía en la Normal Superior de la Ciudad de México.
Gracias a una permuta, cambió su plaza al estado de San Luis Potosí, al municipio de Moctezuma, donde impartió clases durante cuatro años.
Después se trasladó a Matehuala a la comunidad de Sacramento, en los tiempos en que el Inspector federal de educación era el Profr. José Tiberio Morán. Sin una fecha precisa, el maestro Simón
ubicó su llegada alrededor de 1964 a la escuela “Felipe Carrillo Puerto”.
“EDUCACIÓN COMUNITARIA”
En Sacramento pudo aplicar sus conocimientos de la materia “Educación Comunitaria”, cursada en la Normal, sobre mejora de vivienda, hacer caminos, introducir agua potable, gestionar un centro de salud y promover los servicios sanitarios, entre otros. La escuela únicamente ofrecía clases hasta el tercer año, por lo que se enfocó en que fuera una primaria completa, invitando a incorporarse a alumnos de las comunidades Francisco de Galeros, Palmas y San José de los Sotoles. Con el respaldo del entonces Presidente Municipal Al-
fonso Dibildox Martínez también fundaron un jardín de niños y con 22 alumnos iniciaron clases de cuarto año, y tres años después egresó la primera generación de la primaria.
Con talache, carretilla y pala, coordinó la construcción de 4.2 kilómetros de un camino de terracería, asesorados por el Ing. Eusebio Martínez Zamora.
A la inauguración del camino asistió el Lic. Teófilo Torres Corzo, del Gobierno del Estado, en representación del Gobernador Lic. Antonio Rocha Cordero.
Luego coordinó el asfaltado del camino, en los tiempos del matehualense Ing. Víctor Mahbub en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en beneficio de trabajadores del Sacramento que labo -
construcción de un nuevo edificio, en los tiempos que era el Lic. Guillermo Fonseca Álvarez, Gobernador de San Luis Potosí. El Maestro Simón fue nombrado director de la escuela en sustitución del Profr. Lucio Chávez. Por esos años se casó. Debido a que muchos muchachos mayores ya no podían ingresar a la secundaria, se dio a la tarea de apoyar la apertura de la Secundaria Nocturna para Trabajadores “Ángel Veral” y luego la Escuela Normal, fundada por el Profr. Humberto Morelos Zaragoza, la cual se convirtió al sistema federal para garantizar plazas a sus egresados.
Con el respaldo del Lic. Antonio Ávila Lomas, entonces Presidente Municipal de Matehuala, y el Profr. Carlos Jonguitud Barrios, Gobernador del Estado, fundó la Escuela Secundaria Técnica #78 en los terrenos del Estanque.
Fue el primer director de la Secundaria y allí se jubiló con 31 años de servicio.
De sus andanzas en la administración pública fue, por 17 años, Delegado del Consejo Tutelar para Menores, con jurisdicción en Matehuala, Cedral y La Paz, recibiendo el respaldo de los presidentes municipales de entonces, Dr. Eduardo Rocha Pérez y Tomás Zárate Sánchez.
Para la prevención de la delincuencia juvenil se coordinaba con la policía para impedir que los jóvenes anduvieron en la calle a altas horas de la noche.
En otra de sus actividades, organizó el Club de los Madrugadores que caminaban y trotaban para mejorar su condición física.
raban en las empresas ixtleras como Cordemex, La Forestal y otra que no recordó el nombre. Él mismo fue beneficiado al trasladarse en bicicleta desde Sacramento a la Preparatoria de Matehuala, pues requería de esos estudios para tener el título de Licenciado en Educación. Sacramento era una cuna de muy buenos albañiles, tradición que continúa en la actualidad.
Gracias a esas cualidades de sus habitantes, también se construyó un centro de salud y se fortaleció la red de agua potable proveniente de La Maroma.
ESTANCIA EN MATEHUALA
Después de ejercer la docencia en Sacramento se trasladó a dar clases a la escuela “Juan Villerías”, donde gestionó la
Gracias a sus entrenamientos, logró destacar en medios maratones universitarios, pues de 1994 a 1999 estudió la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
También fundó una librería para proveer de libros a las escuelas de Matehuala; después formó parte de la Librería Universitaria de la UASLP.
En su despacho en Matehuala, mostró su galería fotográfica de fotos del recuerdo y trofeo de sus hazañas deportivas.
Después de tantos años de estar lejos de la sierra de Oaxaca, planea regresar para revivir preciados recuerdos de su niñez.
El Maestro Simón, un ejemplo de vida al servicio de la educación, quien encontró en Matehuala un refugio para llevar en la práctica sus ideas de mejora social.
¡Muchas felicidades, Maestro Simón!
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
Rubén Hipólito
El Tiempo del Altiplano | Lunes 21 de julio
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Esta semana, en la salud, sentirás un aumento de energía, ideal para retomar actividades físicas. En el dinero, podrías ver una oportunidad inesperada de ingreso; mantente alerta. En el amor, la comunicación será clave para resolver malentendidos con tu pareja.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Tu salud requiere atención a tu dieta esta semana; evita los excesos. En cuanto al dinero, es un buen momento para planificar y organizar tus finanzas a largo plazo. En el amor, busca momentos de tranquilidad y conexión profunda con tus seres queridos.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Para la salud, el estrés podría afectarte, busca maneras de relajarte y despejar tu mente. En el dinero, podrías recibir noticias sobre una inversión o proyecto que te beneficie. En el amor, es un buen momento para expresar tus sentimientos sinceros.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
En la salud, presta atención a tus patrones de sueño, el descanso es fundamental. En el dinero, podrías enfrentar un gasto imprevisto, pero lo manejarás con éxito. En el amor, se fortalecen los lazos familiares y afectivos esta semana.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Tu salud se beneficia de actividades al aire libre y de mantenerte activo. En el dinero, es un momento propicio para negociaciones o cierres de acuerdos importantes. En el amor, la pasión y el romance están en el aire, disfruta cada momento.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Esta semana, tu salud podría requerir que moderes tu ritmo, evita el agotamiento. En el dinero, la organización y la atención a los detalles te ayudarán a evitar errores. En el amor, la paciencia y la comprensión serán tus mejores aliados.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Para tu salud, busca el equilibrio entre el trabajo y el descanso para evitar el agotamiento. En el dinero, podrías tener la oportunidad de colaborar en un proyecto que te aporte beneficios. En el amor, es un buen momento para fortalecer amistades y conexiones sociales.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
En la salud, presta atención a tu bienestar emocional, podría influir en tu energía física. En el dinero, podrías descubrir nuevas formas de generar ingresos o resolver un problema financiero pendiente. En el amor, la intensidad emocional podría llevar a conversaciones significativas.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Tu salud se verá favorecida si incluyes más movimiento y ejercicio en tu rutina. En el dinero, es un momento oportuno para revisar tus inversiones o planificar futuros proyectos. En el amor, la aventura y la espontaneidad reavivarán la chispa en tus relaciones.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
En la salud, concéntrate en mantener hábitos saludables y constantes para sentirte mejor. En el dinero, la disciplina y el trabajo duro te ayudarán a consolidar tu posición. En el amor, busca estabilidad y seguridad en tus relaciones personales.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Esta semana, tu salud se beneficia de la innovación y de probar nuevas rutinas de bienestar. En el dinero, podrías tener ideas originales para aumentar tus ingresos; confía en tu intuición. En el amor, la libertad y la independencia serán importantes en tus vínculos.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Para la salud, es un buen momento para conectar con tu lado espiritual y emocional, lo cual impactará positivamente. En el dinero, podrías recibir ayuda o apoyo de fuentes inesperadas. En el amor, la empatía y la conexión profunda fortalecerán tus relaciones.
¿POR QUÉllueve TAN FUERTE?
Redacción
Si te has preguntado por qué no paran de caer esos tremendos aguaceros en la región, ¡no estás solo! En los últimos días, las lluvias intensas han causado estragos en varios municipios, como Matehuala, donde el agua ha dejado casas inundadas y calles intransitables. Pero, ¿a qué se debe este diluvio? Aquí te lo explicamos.
La Mezcla Perfecta para el Aguacero Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y los expertos, la razón detrás de estas lluvias torrenciales es una combinación de varios factores que se han alineado para darnos estos chaparrones:
El Monzón Mexicano: Aunque es más conocido en el noroeste del país, su influencia se extiende y nos trae aire húmedo que, al chocar con el aire frío, forma esas nubes gigantes y descarga mucha agua.
Ondas Tropicales de Visita: Varias ondas tropicales están cruzando el país, y cada una de ellas es como un tren cargado de humedad. Al pasar, liberan esa carga en forma de lluvias intensas. ¡Ya se reportó la Onda Tropical número 12!
Canales de Baja Presión: Imagina que son como “autopistas” para el aire húmedo. Estos canales, tanto en el centro como en el sureste, succionan la humedad del Golfo de
México y el Mar Caribe, creando el escenario perfecto para que el agua caiga a cántaros.
Inestabilidad en el Aire: Sumado a todo lo anterior, hay zonas de inestabilidad en la atmósfera sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, lo que potencia la formación de tormentas bien cargadas.
El Cambio Climático: Si bien estos fenómenos son naturales, ¡ojo! el cambio climático está metiendo la mano y amplificando todo. Con el planeta cada vez más caliente, la atmósfera puede retener muchísima más humedad. ¿El resultado? Cuando esa humedad finalmente se condensa, suelta una cantidad de agua mucho mayor de lo normal. Es por eso que vemos lluvias más intensas y, a veces, ¡torrenciales!
Esto significa que no es solo que
llueva, sino que cuando llueve, lo hace con ganas. Y esto es un problema, especialmente en nuestras ciudades, donde el cemento no deja que el agua se filtre, provocando más inundaciones.
Medicamentos: Ciertos fármacos pueden provocarlo.
El acné es mucho más que un problema estético juvenil; es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones, con un impacto significativo en la salud mental y la calidad de vida. Aunque común en la adolescencia, puede aparecer a cualquier edad.
¿Qué es y por qué aparece?
El acné surge cuando los folículos pilosos se obstruyen con sebo y células muertas, creando un ambiente para bacterias. Esto lleva a espinillas, pápulas, pústulas y quistes.
Las causas son variadas: Hormonas: Aumentan la producción de grasa.
Genética: Predisposición hereditaria.
Estrés: Puede empeorar los brotes.
Dieta: Algunos alimentos podrían influir.
“El acné no es solo un problema de la piel; es un problema de salud pública,” enfatiza la Dra. Elena Durán, dermatóloga. “Es vital buscar ayuda profesional para el tratamiento dermatológico y el apoyo psicológico.”
Tratamiento y Prevención
Tópicos: Cremas con retinoides, peróxido de benzoilo.
Para prevenir: Limpieza facial suave y regular. Evitar tocarse la cara. Usar productos no comedogénicos. Proteger la piel del sol y manejar el estrés.
Redacción
Esto le pasa A TU CUERPO si comes AVENA
Redacción
En el universo de la nutrición, hay alimentos que van más allá de simplemente satisfacer el hambre, convirtiéndose en verdaderos aliados para la salud. La avena es, sin duda, uno de ellos. Si te has preguntado qué sucede internamente cuando este humilde grano forma parte de tu dieta diaria, la ciencia tiene respuestas claras.
TU CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS TE LO AGRADECERÁN
Uno de los impactos más significativos del consumo regular de avena se observa en la salud cardiovascular. La clave reside en su alto contenido de betaglucano, una fibra soluble que actúa como una esponja en el sistema digestivo. ¿El resultado? Al comer avena, esta fibra se une al colesterol LDL (“malo”) en el intestino, impidiendo que sea absorbido y facilitando su eliminación del cuerpo. Con el tiempo, esto se traduce en una reducción notable de los niveles de colesterol, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Es como darle una limpieza interna a tus arterias.
ADIÓS A LOS PICOS DE AZÚCAR:
TU ENERGÍA SE ESTABILIZA
Si luchas con altibajos de energía o con la gestión de tu glucosa, la avena es tu aliada. Gracias a su complejidad como carbohidrato y a la presencia de betaglucano, la avena tiene un índice glucémico bajo. Esto significa que la energía se libera de forma gradual y constante en tu torrente sanguíneo, evitando los temidos picos y caídas de azúcar. Para las personas con diabetes o resistencia a la insulina, este efecto es crucial, ya que ayuda a mantener los niveles de glucosa bajo control de manera más efectiva. Tu cuerpo disfrutará de una energía sostenida sin los vaivenes que provocan otros alimentos refinados.
TU DIGESTIÓN SERÁ COMO UN RELOJ
¿Problemas de estreñimiento o una digestión lenta? La avena es la solución. Su generoso aporte de fibra soluble e insoluble actúa de varias maneras:
La fibra soluble, al formar un gel, ablanda las heces y facilita su paso.
La fibra insoluble añade volumen, promoviendo el movimiento regular del intestino.
Además, el betaglucano actúa como un prebiótico, es decir, es el alimento favorito de las bacterias buenas en tu intestino. Al nutrir un microbioma intestinal saludable, la avena no solo mejora la
regularidad, sino que también puede fortalecer tu sistema inmune y optimizar la absorción de nutrientes. Tu sistema digestivo trabajará de manera más eficiente y armoniosa.
SENTIRÁS MENOS HAMBRE Y PODRÍAS MANEJAR MEJOR TU PESO
Uno de los efectos más deseados del consumo de avena es su capacidad para inducir una prolongada sensación de saciedad. La combinación de fibra y proteínas en la avena ralentiza el vaciado gástrico, lo que significa que te sentirás lleno por más tiempo. Esto puede ayudarte a reducir la ingesta total de calorías a lo largo del día y evitar esos antojos impulsivos, facilitando el control o la pérdida de peso de forma natural y sin sacrificios extremos.
TU CUERPO RECIBIRÁ UN IMPULSO DE NUTRIENTES ESENCIALES
Al comerla, tu cuerpo absorbe: Manganeso y Fósforo: Clave para la salud ósea y el metabolismo energético.
Magnesio: Importante para la función muscular y nerviosa.
Cobre y Hierro: Fundamentales para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.
Vitaminas del Complejo B: Esenciales para la energía y la función cerebral.
Antioxidantes (avenantramidas): Con propiedades antiinflamatorias que protegen tus células del daño.
Despídete de las deudas y dale la bienvenida al éxito
Redacción
¿Estás listo para liberarte de las deudas y abrir de par en par las puertas de la abundancia y el éxito en tu vida? Este sencillo pero poderoso ritual está diseñado para ayudarte a visualizar y manifestar esa liberación financiera que tanto anhelas. Con tan solo unos minutos y un ingrediente común, podrás enfocar tu energía en dejar atrás lo que te frena y atraer la prosperidad.
Este es un sencillo ritual diseñado para ayudarte a visualizar y liberar tus deudas, abriendo la puerta a la abundancia.
MATERIALES:
1 ajo pelado 1 marcador negro
PASOS
Escribe en el ajo: Con el marcador negro, escribe claramente la palabra “DEUDAS” en el ajo pelado.
Visualiza y recita: Pasa el ajo suavemente por tu cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. Mientras lo haces, visualiza tus metas alcanzadas, el éxito en tu vida y la riqueza llegando a ti. Al mismo tiempo, repite en voz alta o mentalmente la siguiente afirmación: “Hoy dejo ir la mala suerte, la envidia y bloqueos que no me dejan avanzar. Hoy la abundancia y la buena fortuna llegan a mi hogar.”
Desecha el ajo: Una vez que hayas terminado de pasar el ajo y de recitar la afirmación, tíralo al inodoro y jala la cadena, simbolizando que las deudas se van de tu vida.
Este ritual busca ser un apoyo simbólico para tu intención de superar las deudas y atraer la prosperidad. Recuerda que la visualización y la convicción son clave en este tipo de prácticas.
Es bueno o malo para los estudiantes
trabajar en “vacas”
INTEGRAR LA AVENA EN TU ALIMENTACIÓN NO ES SOLO UNA MODA; ES UNA DECISIÓN INTELIGENTE QUE TIENE UN IMPACTO TANGIBLE Y POSITIVO EN MÚLTIPLES SISTEMAS DE TU CUERPO. DESDE TU CORAZÓN HASTA TU DIGESTIÓN Y TUS NIVELES DE ENERGÍA, LA AVENA TRABAJA SILENCIOSAMENTE PARA OPTIMIZAR TU BIENESTAR. ¿ESTÁS LISTO PARA SENTIR LA DIFERENCIA?
Con las vacaciones en pleno apogeo, muchos estudiantes buscan empleo. La pregunta es si esta decisión los beneficia o los perjudica.
Expertos señalan que trabajar ofrece ventajas: experiencia laboral, nuevas habilidades, responsabilidad e independencia económica. Puede incluso definir futuras carreras.
Sin embargo, hay preocupaciones. Demasiado trabajo lleva al agotamiento, reduciendo tiempo para descanso y preparación.
Advierten contra sacrificar el bienestar. Un horario desequilibrado afecta el rendimiento académico y causa estrés.
La clave es el equilibrio. Trabajos de medio tiempo o flexibles son ideales. La comunicación entre estudiantes, padres y empleadores es crucial. La conveniencia de trabajar en vacaciones dependerá de cada estudiante y su gestión.
Redacción
Policiaca
Delincuentes se disfrazan de Guardia Nacional para asaltar en la carretera 57
Fueron descubiertos en el tramo
MatehualaSaltillo, pero lograron escapar
Redacción
En un golpe contundente contra la delincuencia organizada, elementos de seguridad federal lograron el aseguramiento de dos patrullas clonadas con logotipos de la Guardia Nacional (GN) que operaban en la transitada y peligrosa carretera Matehuala-Saltillo, uno de los tramos
más inseguros de la Carretera Federal 57. Este hallazgo confirma las sospechas de que delincuentes utilizaban vehículos falsos de la GN para asaltar presuntamente a lo largo del municipio de Ma -
Motociclista resulta Lesionado tras caer a arroyo en La Paz
Redacción
Un motociclista sufrió diversas lesiones al caer con su vehículo en un arroyo ubicado en la colonia Real de Minas. Testigos presenciales del incidente señalaron que el impacto más severo lo recibió en la cabeza al golpearse contra una piedra. El accidente ocurrió alrededor del medio día del pasado domingo en la mencionada colonia. Según relatos de quienes presenciaron la caída, el conductor de la motocicleta perdió el control y terminó en el cauce del arroyo.
De inmediato, los vecinos de la zona acudieron en auxilio del motociclista. Conscientes de la gravedad del golpe en la cabeza, actuaron rápidamente para cubrirle la zona afectada, buscando evitar posibles complicaciones mientras esperaban la llegada de los servicios de emergencia.
Paramédicos fueron alertados por los mismos testigos y se dirigieron al lugar del accidente para brindar la atención necesaria al lesionado. A pesar de lo aparatoso del accidente las heridas no fueron de gravedad.
tehuala, una táctica que les permitía operar con facilidad. Los hechos se desarrollaron durante un operativo de vigilancia rutinario, cuando agentes detectaron movimientos sospechosos y procedieron
a marcar el alto a las unidades. Pese a la rápida acción de las autoridades, los tripulantes de las patrullas apócrifas lograron evadir la detención y huyeron del lugar, dejando los vehículos que servían como herramientas para sus ilícitos.
De acuerdo con los primeros reportes de inteligencia, las patrullas aseguradas eran utilizadas por grupos criminales para llevar a cabo una serie de delitos de alto impacto. Entre sus modus operandi se encontraba la instalación de retenes para asaltar a transportistas y automovilistas, donde los despojaban de mercancía, pertenencias e incluso secuestraban unidades de carga.
La ruta Matehuala-Saltillo es un eje fundamental para el transporte de mercancías,
Muere trabajador en mina de Villa de la Paz
conectando el centro del país con la frontera norte. La operación de estas patrullas falsas en este tramo no solo generaba pérdidas económicas millonarias, sino que también sembraba el terror entre empresas, operadores y usuarios que transitan diariamente por esta vía.
Las patrullas aseguradas sorprendieron por su casi perfecta imitación de las unidades oficiales de la Guardia Nacional. Contaban con rótulos, códigos, luces estroboscópicas y uniformes falsos, elementos que les permitían detener vehículos sin levantar sospechas inmediatas entre los conductores. Esta estrategia les brindaba segundos cruciales para someter a sus víctimas antes de que pudieran percatarse de que se trataba de un engaño.
Tras el aseguramiento, los vehículos fueron trasladados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Se abrió una carpeta de investigación, con el objetivo de desarticular a la red criminal detrás de esta peligrosa modalidad de asalto.
Un trágico accidente laboral sacudió a la comunidad minera de Villa de la Paz luego de que se confirmara el fallecimiento de uno de los trabajadores de la empresa Santa María de La Paz, mejor conocida como Nemisa S.A., una de las compañías de mayor actividad extractiva en la región Altiplano. De acuerdo con información preliminar, el incidente ocurrió dentro de las instalaciones de la minera cuando el empleado, originario del estado de Hidalgo, fue arrollado por un vehículo mientras realizaba sus labores cotidianas. El
impacto resultó fatal, provocando su muerte en el lugar a pesar de los intentos de sus compañeros por brindarle auxilio. Tras el accidente, autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con Protección Civil y la Fiscalía General del Estado, implementaron una clausura parcial de la mina como medida precautoria, en tanto se desarrollan las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades administrativas o penales. Hasta el momento, Nemisa S.A. no ha querido emitir una postura oficial ni dar mayores detalles sobre
las circunstancias del accidente, limitándose a restringir la información a medios de comunicación y familiares del trabajador fallecido. Esta falta de transparencia ha generado inquietud y molestia entre la plantilla laboral, que exige conocer las condiciones de seguridad en las que se encuentran desempeñando sus actividades. Vecinos de Villa de la Paz también han manifestado preocupación por las condiciones de trabajo dentro de la mina, pues no es la primera vez que se registran incidentes en esta zona minera, que concentra a cientos de trabajadores provenientes de distintos estados del país.
Redacción
Delincuentes se disfrazan de Guardia Nacional para asaltar en la 57
Pág.23
MUERE MINERO EN LA PAZ
El trabajador, originario del estado de Hidalgo, fue arrollado por un vehículo mientras realizaba sus labores cotidianas en el interior.
Motociclista resulta lesionado tras caer a un arroyo en La Paz