Espacio escultorico del desierto lleva 17 años esperando su inauguración REPORTAJE
PERSONAJES
¡Conoce a Cande Cuéllar, la
Déficit de policías en Matehuala tras operativo de la Guardi Civil MATEHUALA
Asaltan a familia en la carretera 57, los despojaron de su auto
Pág.8
Pág.5
Pág.3
Tiempo de hablar...
La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí generó una mezcla de esperanza, expectativa y escepticismo entre los derechohabientes del sistema IMSSBienestar. En medio de aplausos por la inauguración de nuevas áreas y el anuncio de la rehabilitación de quirófanos en la Huasteca, muchos pacientes se preguntaron si, esta vez sí, habría cambios reales. Pero la realidad que enfrentan día a día es distinta: no hay medicamentos, faltan especialistas y la atención médica sigue siendo deficiente.
En redes sociales y en los pasillos de hospitales, el mensaje fue claro: “Está muy bien que nos visite y se inauguren cosas, pero mejor que nos trajeran medicamentos, porque no hay. En algunos hospitales no tienen ni paracetamol”. El desabasto no es nuevo, pero parece haberse agudizado, al grado que muchas personas con enfermedades crónicas viven en la angustia de no saber si podrán acceder a su tratamiento. Hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, gastritis... no se trata de padecimientos raros, sino de condiciones comunes que, sin la medicina adecuada, pueden derivar en complicaciones graves o incluso la muerte.
En el caso de los servicios de urgencias, el sarcasmo entre los usuarios es cada vez más evidente. “¡El IMSS lo logró!”, dicen con resignación, “la gente sale más rápido de las clínicas y hospitales generales, sobre todo del servicio de urgencias”. ¿La razón? El TRIAGE, el sistema que permite clasificar la gravedad de los casos para priorizar atención, prácticamente ha desaparecido. Ahora cualquier paciente puede ser ignorado sin diagnóstico previo. Basta con que el médico de turno diga: “No hay espacio, váyase a otro hospital”. El resultado es un efecto dominó donde los enfermos rebotan de unidad en unidad, y muchos terminan pagando consultas privadas que no deberían costear.
En municipios como Rioverde, la falta de especialistas agrava el problema. Una paciente explicó que
solo hay atención con un médico internista y ningún nefrólogo. “Yo vengo cada dos meses, pero ya mejor me voy a San Luis, aunque nos cobran 300 pesos por traslado. Si tienes que ir cinco veces al mes, son 1,500 pesos por persona”, denunció. En una región donde el ingreso promedio es limitado, este gasto extra resulta inasumible para muchas familias. La consecuencia es clara: quienes no pueden pagar, simplemente dejan de tratarse.
En Cedral, la historia se repite. Vecinos relatan cómo en las clínicas no hay medicamentos, ni siquiera para enfermedades comunes.
Lo más preocupante es que el desabasto ya no se percibe como una situación extraordinaria, sino como una constante del sistema. Los pacientes deben comprar de su bolsillo los tratamientos que deberían recibir gratuitamente, como insulina, antibióticos, analgésicos e incluso sueros. Y mientras tanto, no hay respuesta clara ni del IMSS ni del Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Cinthia Segovia Colunga.
En Matehuala, el escenario es igual de desolador. Derechohabientes denuncian la escasez de medicamentos incluso para el control básico del dolor, como el paracetamol inyectable, fundamental para pacientes hospitalizados. Las familias han tenido que asumir gastos adicionales, no solo por medicamentos, sino también por materiales médicos que no están disponibles en las clínicas. Esta situación golpea especialmente a los adultos mayores y a personas con enfermedades crónicas, quienes dependen del sistema público de salud para sobrevivir. Mientras tanto, desde la Federación se insiste en que el modelo IMSS-Bienestar representa una mejora sustancial para el país. Tal vez en el papel, pero en la práctica, muchos se sienten abandonados. No es que no reconozcan los esfuerzos de infraestructura o la intención de crear un sistema universal; es que, para el enfermo que no consigue sus pastillas para la presión o que tiene que viajar horas para ver a un especialista, las buenas intenciones no sirven de nada.
La salud pública no puede basarse únicamente en anuncios, visitas presidenciales o cortes de listón. Necesita insumos, personal capacitado, respuesta institucional y sobre todo, voluntad política para escuchar las voces que vienen desde las salas de espera y no desde los micrófonos. Mientras eso no ocurra, cualquier promesa seguirá sonando vacía y cada inauguración será solo un recordatorio de lo mucho que aún falta por hacer.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Brian Castillo
Francisco Ibarra
Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región Entregan Sheinbaum y Gallardo obras clave en salud y energía eléctrica
Brian Castillo
En una intensa gira de trabajo por la zona media y el centro de San Luis Potosí, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de dos obras estratégicas que marcan un parteaguas en el desarrollo del estado: la rehabilitación y ampliación del Hospital General de Rioverde y la puesta en marcha de la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Villa de Reyes.
Acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y funcionarios federales del sector salud y energía, Sheinbaum visitó primero el Hospital General de Rioverde, donde fueron inauguradas las nuevas áreas de imagenología, laboratorio clínico y unidad de hemodiálisis. En el evento, la mandataria reafirmó su compromiso con la Cuarta Transformación y con el fortalecimiento del sistema de salud pública bajo el modelo IMSSBienestar.
“Por el bien de todos, primero los pobres”, recalcó Sheinbaum, al explicar que su administración está orientada a reducir las brechas sociales mediante inversión directa en infraestructura y servicios esenciales. Anunció además una inversión inicial de 200 millones de pesos para equipar todos los quirófanos del estado y anticipó la construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles, como parte de una estrategia de regionalización de servicios médicos de alta especialidad.
El gobernador Ricardo Gallardo, por su parte, subrayó la
importancia del respaldo presidencial para transformar la atención médica en San Luis Potosí.
“La salud ya no es un privilegio, es un derecho. Hoy estamos cumpliendo con hechos, no con discursos”, afirmó ante personal médico, habitantes de la región y medios de comunicación.
Añadió que estos logros reflejan un cambio de rumbo luego de décadas de abandono en materia de salud pública.
Más tarde, en el municipio de Villa de Reyes, Sheinbaum y Gallardo inauguraron la Central de Ciclo Combinado de la CFE, una planta de generación eléctrica
considerada estratégica para la soberanía energética nacional. La obra requirió una inversión de 350 millones de dólares y se estima que beneficiará a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la infraestructura eléctrica de la región Bajío y del centro del país.
Durante el evento, la presidenta Sheinbaum explicó que este tipo de proyectos forman parte del nuevo modelo económico que impulsa su gobierno: “Cuando la economía se riega desde arriba, como los árboles, México florece”. Agregó que el impulso a la infraestructura energética es clave no solo para el crecimiento económico, sino para asegurar el acceso a servicios básicos para toda la población.
El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y el secretario de Salud federal, David Kershenovich, también participaron en las actividades. Svarch destacó la importancia del Hospital General de Rioverde durante la pandemia de COVID19 y la necesidad de mantener su modernización; mientras que Kershenovich resaltó el enfoque preventivo del nuevo sistema de salud pública.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum cerró su gira con un mensaje dirigido especialmente a las mujeres: “No llegó una mujer a la presidencia, llegamos todas las mujeres”, subrayando el carácter histórico y transformador de su mandato. También reafirmó su determinación de avanzar con los grandes proyectos carreteros que San Luis Potosí requiere, como las obras en las rutas Ciudad VallesTampico, Tamazunchale y el aeropuerto de Tamuín.
La visita presidencial dejó una estampa clara: el trabajo conjunto entre el gobierno federal y el estatal puede traducirse en acciones concretas que impactan directamente en la calidad de vida de las y los potosinos.
Asaltan a aspirante a la UASLP en la carretera a Matehuala
Hares Barragán
La jornada del examen de admisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebrada este viernes 4 de julio estuvo marcada por un hecho lamentable que evidenció la inseguridad de la carretera 57. Un joven aspirante, originario del municipio de Matehuala, fue víctima de un asalto mientras viajaba con su familia rumbo a la capital potosina para presentar la evaluación.
El ataque ocurrió en la carretera a Matehuala, donde los agresores despojaron a la familia de su vehículo. Esto impidió al joven llegar a tiempo a
la sede del examen, lo que le costó su oportunidad de ingreso a la máxima casa de estudios de San Luis Potosí, pues el joven tendrá que esperar hasta el próximo año para volver a intentarlo. El hecho generó indignación entre la comunidad potosina y reabre el debate sobre la seguridad en las principales vías federales que atraviesan el territorio potosino, especialmente en tramos considerados de alto riesgo como el que conecta Matehuala con la capital. El examen de admisión de la UASLP reunió a casi 16 mil jóvenes, quienes buscan un espacio en alguna de las carreras que ofrece la institución.
Abuso, violencia y miedo; el infierno que viven las niñas en Matehuala
Francisco Acosta-Martínez
A los once años, una niña debería estar aprendiendo a multiplicar o jugando con sus amigas al salir de la escuela, pero en Matehuala, una menor de esa edad se convirtió en madre. El presunto padre es un hombre de 47 años. La noticia estremeció por un instante a la opinión pública. La Fiscalía General del Estado, según informó, abrió una carpeta de investigación por violación equiparada, pero nada asegura que se haga justicia. Como en tantos otros casos del Altiplano Potosino, lo más probable es que esta historia se sumerja pronto en el silencio.
Matehuala, la famosa ciudad de las camelias, guarda en sus barrios y colonias una realidad más oscura: una cadena persistente de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes que se reproduce año con año sin que las autoridades logren erradicarla. El caso de la niña embarazada no es un hecho aislado, sino parte de un patrón inquietante que va desde el abuso doméstico hasta la trata de personas, pasando por embarazos infantiles, redes de encubrimiento y omisiones oficiales.
En 2022, un hombre identificado como Rodolfo “N.” fue sentenciado a 10 años de prisión por violar a una menor. La condena tardó más de dos años en llegar. En 2023, otro sujeto, José Juan “N.”, fue procesado por violación agravada; recibió apenas seis años de cárcel. Ese mismo año, Vicente “N.”, de 69 años, fue denunciado por abuso sexual contra una niña de apenas nueve años de edad. En diciembre de 2024, el caso de una menor vendida por mil pesos en Xilitla volvió a conectar a Matehuala con otro hecho atroz; la niña fue entregada a un hombre adulto que presuntamente la violó en esta ciudad. Los responsables, Sara “N.” y Feliciano “N.”, enfrentan cargos por trata y violación, pero la red de explotación detrás de ellos sigue sin esclarecerse.
Las historias tienen diferentes nombres, edades y circunstancias, pero el patrón se repite; niñas violentadas en entornos rurales o marginales, agresores adultos, normalmente conocidos por la víctima o incluso familiares, procesos judiciales tardíos o ineficaces y una sociedad que no reacciona como se necesita. Muchas veces, los casos ni siquiera llegan a los tribunales. Se “resuelven” en privado, con pactos familiares, pagos en efectivo o silencios impuestos por vergüenza, miedo o ignorancia.
La justicia llega tarde o nunca; los agresores caminan libres
Con compañerismo,
En comunidades rurales de Matehuala, Cedral o Villa de la Paz, las niñas crecen sin información sobre sus derechos, sin acceso a atención psicológica, sin redes de protección reales. Algunas creen que ser abusadas es parte de la vida. Otras ni siquiera tienen palabras para nombrar lo que les ocurre. Los albergues para víctimas son escasos, las campañas educativas brillan por su ausencia y el sistema de protección apenas alcanza a reaccionar cuando el daño ya está hecho. En los juzgados, los casos se empolvan. En las escuelas, los directores temen involucrarse. En los barrios, las vecinas se resignan. En los hogares, las niñas callan.
Y mientras tanto, en las calles, en los campos, en las casas de concreto y lámina, nuevas historias se gestan. Niñas que serán madres sin haber entendido aún qué es la infancia. Menores que serán vendidos como mercancía. Adolescentes que serán culpadas por “provocar”. Los agresores caminan libres. Las víctimas, condenadas al olvido.
El Altiplano potosino es una tierra rica en cultura, en música, en historia, pero también es un territorio donde la infancia corre peligro. Donde crecer puede ser una sentencia. Donde ser niña puede costarte la vida.
Operativo sorpresa de la Guardia Civil deja sin policías a Matehuala
Hares Barragán
¡Reprobado! Tomás Zavala cierra primer año de trabajo como el tercer peor diputado
El diputado local Tomás Zavala González, representante del Partido del Trabajo (PT), figura nuevamente en la lista de los peores legisladores del estado, de acuerdo con el más reciente informe de la plataforma «Congreso Calificado». En su tercera evaluación correspondiente al cierre del año legislativo, Zavala fue calificado con -0.70 puntos, colocándose como el tercer diputado con peor desempeño de la LXIV Legislatura.
El reporte evidencia una constante falta de resultados en la labor legislativa del petista. Durante el primer trimestre del año, Zavala ya figuraba en el “top 3” de los peores diputados; en el segundo trimestre su desempeño se deterioró aún más, alcanzando el segundo lugar de los peores evaluados; y al cierre del ciclo legislativo volvió a ubicarse en el tercer puesto, reflejando una trayectoria negativa constante.
El listado de los diputados con mayor desaprobación lo encabeza Brisseire Sánchez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien obtuvo la calificación más baja con -0.85 puntos. Le sigue su compañero de bancada, Luis Fernando Gámez Macías, con -0.80 puntos, mientras que Zavala completa el
trío con peores indicadores de productividad, compromiso legislativo y vinculación ciudadana.
Más allá de los casos individuales, el informe revela que la LXIV Legislatura en su conjunto mantiene un desempeño precario. La eficacia legislativa general se ubicó en apenas 39.5%, una leve mejora respecto al trimestre anterior que registró un alarmante 22%. Aun así, los niveles actuales reflejan una desconexión significativa entre los diputados y las demandas sociales más urgentes de la población potosina.
«Congreso Calificado» es una plataforma que evalúa el desempeño parlamentario con base en criterios como la presentación de iniciativas, asistencia a sesiones, dictámenes aprobados, votaciones relevantes, y trabajo en comisiones, entre otros. Los resultados permiten dimensionar el compromiso real de los legisladores con su función y con la ciudadanía que representan.
El déficit de policías en el municipio es severo, lo cual ha sido una constante que se ha venido arrastrando en los últimos años
El municipio de Matehuala atraviesa una preocupante crisis de seguridad pública tras revelarse que varios elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal dieron positivo en exámenes toxicológicos, lo que podría derivar en su baja inmediata del cuerpo policial. Esta situación fue detectada durante un operativo sorpresa llevado a cabo por la Guardia Civil Estatal, que ha generado un fuerte impacto dentro de la corporación local.
Aunque las autoridades no han confirmado el número total de agentes que serán separados del cargo, fuentes extraoficiales informaron que al menos una decena de policías estaría implicada, lo que representa un golpe directo a la capacidad operativa de la corporación municipal. “Ha-
ciendo un diagnóstico rápido y para atender la problemática, se calcula que alrededor de 30 elementos hacen falta en Matehuala”, comentó Jorge Peña, director de Seguridad Pública Municipal. Actualmente, el déficit de policías en el municipio es severo, lo cual ha sido una constante que se ha venido arrastrando en los últimos años. Sin embargo, tras este operativo, la situación se vuelve más crítica, ya que disminuye aún más el número de elementos activos en funciones de vigilancia, patrullaje, y atención de emergencias. Además del impacto en la operatividad, el resultado del operativo ha generado un malestar generalizado entre la ciudadanía, que ha cuestionado la falta de profesionalismo de algunos elementos, así como la aparente tolerancia de las autoridades municipales frente a estas irregularidades.
Fiscalía investiga muerte de 45 caninos en Salinas
Personal de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación por el fallecimiento de 45 caninos en Salinas.
Activistas y familias de los perritos informaron a los Agentes Fiscales, que en los últimos días, se han registrado varios fallecimien -
tos de perritos, los cuales muestran síntomas de envenenamiento. El ente procurador de justicia ya realiza los trabajos de campo para esclarecer estos hechos, con las que ha establecido diversas líneas de investigación. Con estas acciones, la FGESLP buscará proceder legalmente en contra de quien resulte responsable de estos decesos.
Hares Baragán
Redacción
Matehuala, en penumbras; denuncian múltiples fallas de alumbrado tras las lluvias
Hares Barragán
Las recientes lluvias que han afectado a Matehuala en los últimos días han dejado al descubierto un problema que se agrava con el paso del tiempo: la falta de alumbrado público en diversas colonias de la ciudad. Vecinos reportan varias lámparas inservibles que han dejado calles completamente a oscuras, generando preocupación por la seguridad y el aumento de riesgos en zonas habitadas.
En la colonia San Ramón, específicamente en la calle San Eduardo, vecinos denunciaron que varias luminarias llevan días sin funcionar, situación que se intensificó con las lluvias del fin de semana. Aseguran que caminar por la zona en las noches se ha vuelto inseguro, especialmente para mujeres, adultos mayores y estudiantes. Lo mismo ocurre en la colonia Dichosa, donde frente a la cancha principal, hay al menos tres lámparas apagadas, dejando en penumbras un área que solía ser punto de reunión para familias y jóvenes.
En la colonia Las Hadas, la situación no es
Opinión
mejor. Vecinos de la calle Francisco González Bocanegra afirman que no hay luz desde el sábado, lo que ha generado incomodidad y temor por posibles robos o accidentes. A pesar de los reportes, el servicio no ha sido restablecido. Asimismo, en la intersección de las calles Cinco de Mayo y Regules, los vecinos también señalaron fallas en el alumbrado, con varias lámparas que simplemente no encienden, dejando esa importante esquina en completa oscuridad cada noche. Los habitantes de estas colonias coinciden en que la falta de mantenimiento del sistema de alumbrado público y la falta de respuesta del Ayuntamiento han provocado que el problema persista. Además, consideran que el actual gobierno municipal, encabezado por el alcalde Raúl Ortega, ha sido omiso ante las denuncias ciudadanas relacionadas con el deterioro de los servicios básicos. Vecinos piden una intervención urgente de las autoridades para reparar las luminarias y restablecer el servicio de forma permanente, antes de que las penumbras propicien situaciones de inseguridad o accidentes.
El sábado pasado la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí dejó un mensaje mas claro que el agua: Rosa Icela Rodríguez es precandidata a la gubernatura y tendrá el apoyo de la mandataria.
Sheinbaum y el discreto destape de Rosa Icela
María Luisa
Paulín
Si bien es cierto que la secretaria de gobernación tiene su origen en tierras del potosí, también lo es que en su corazón late, desde hace tiempo, la idea de gobernar la entidad aunque, precavida como es, tiene como plan B a su hermana Rita, a quien mantiene al frente del partido MORENA pese a que en su hoja de resultado hay solo derrotas y muchos conflictos.
Rosa Icela se ha creído de muchos chismes que oficiosos le llevan hasta la secretaría de gobernación. Pese a su formación como periodista y tener altos cargos no ha superado el nivel huastequito de hacer política y eso le ha llevado a que su partido coseche pérdidas en los procesos electorales.
Por iniciativa, Rosa decidió cobijar a los malquierientes del gobernador, Ricardo Gallardo, y pelear sus luchas sin conocer la realidad política que vive su partido en San Luis Potosí y que no es muy diferente a la nacional: Soberbia, abusos, excesos, enriquecimientos inexplicables, corrupción y cero trabajo (el ultimo fracaso fue la elección judicial en la que algunos operadores se jactaban de “chingarse el dinero” que les dieron para la movilización del primero de Junio.
Pero lo que ocurrió durante la visita de Sheinbaum es sintomático: la Secretaria de Gobernación, que debe tener mil pendientes en el país, se tomó el fin de semana para estar con ella en Ciudad Valles y luego en los eventos de Rioverde y en la inauguración de la central de ciclo combinado de la CFE en Villa de Reyes.
Sheinbam decidió guardar las formas el vier-
Vecinos piden una intervención urgente de las autoridades para reparar las luminarias y restablecer el servicio de forma permanente
nes. Se hospedó en un hotel propiedad del empresario, Adrián Esper, en Ciudad Valles. El hotel bloqueó cincuenta habitaciones para que nada ni nadie pudiera molestar a la presidenta.
Pero el sábado en Rioverde, Icela apareció en el presidium en la inauguración del area de inagenología en el Hospital de Rioverde. Chaparrita, exaltaba el pecho para demostrar el poderío que trae bajo el brazo pero procuró en el recorrido por el hospital mantener distancia, siempre en segundo plano, respetando el lugar del gobernador Gallardo a quien asume como su enemigo, no como su adversario.
Se echaron miradas furtivas y otras muy directas pero guardaron las formas mientras en el exterior de los eventos los morenos hacían lo que saben hacer, destruir lo bueno para que Claudia y Rosa no se enteren de que los verdes tienen mas organización, lo que en verdad no es necesario porque les ganan todas.
El destape de Rosa Icela como aspirante a gobernar San Luis Potosí no es algo nuevo, de que quiere, quiere. Con 65 años de edad, la ex secretaria de seguridad buscaría un retiro tranquilo como gobernadora de su estado natal, San Luis Potosí.
La voz de arranque se dio en silencio, con símbolos para mi gusto muy ruidosos pero con el cuidado de no hacer enojar a los dueños del partido verde sin cuyos votos en la cámara de diputados y el Senado, la presidenta no podría sacar adelante sus reformas.
La reta está hecha, la presidenta ha ido construyendo una buena relación con el gobernador Ricardo Gallardo pero San Luis Potosí en realidad no le interesa así que dejará que el mundo ruede y que midan fuerzas Rosa y Ricardo en el 2027.
El reto no es menor, San Luis Potosí se ha re-
sistido a caer en brazos de MORENA así que veremos si los potosinos, que siempre marcan diferencia en las elecciones, esta vez caen en los tentáculos de los guindas.
P.D.1.- Alguien tiene que parar al alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola, antes de que se le pase la mano con sus agresiones a los opositores y los mande a otra vida. Sus acciones han crecido sin que nadie le marque un alto. Quienes lo conocen aseguran que no se quedará tranquilo hasta que los “desviva”. Que Dios reparta suerte.
P.D.2. Por segunda ocasión consecutiva, los morenos dejaron fuera del “corral de honor” al diputado federal, Juan Carlos Valladares, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. Valladares es la carta fuerte del verde para la alcaldía de la capital y en un descuido, para gobernador. Valladares, hábil como es, se deja querer porque sabe que, donde se pare, irradia buena vibra y popularidad, clase y educación cosa de la que los morenos carecen.
P.D.3.- Cuentan paisanos que aprovechando la campaña antiinmigrante del presidente de EUA, Donald Trump, en el paso por la frontera los revisan mas feo los agentes del INM de México que los del ICE. Nunca se compusieron esos señores del INM.
P.D.4.- La Dirección de Protección Civil del Estado se sordea ante el inminente peligro que representa el edifico Puga, ubicado en av Carranza, en la capital potosina. Lo peor, lo realmente grave, es que sigan operando ahí las oficinas del ISSSTE, a cargo de Marcelina Oviedo, exponiendo a pensionados, trabajadores y proveedores. Acaso no habrá un lugar mas digno donde atender al tan llevado y traido pueblo?
Hasta la próxima.
Reparará Jano Segovia bancas de la Plaza Juárez ante omisión del Ayuntamiento
Guardia Civil propina brutal golpiza a embarazada en Charcas; denuncian
Hares Barragán
Una pareja que regresaba de realizarse un ultrasonido fue presuntamente víctima de abuso de autoridad por parte de elementos de la Guardia Civil Estatal, lo que derivó en su hospitalización en la clínica del IMSS de Charcas, según denuncias ciudadanas y un video difundido en redes sociales. De acuerdo con testigos y familiares, los hechos ocurrieron cuando la pareja, originaria de Venado, transitaba de regreso a su comunidad. Al circular por Charcas, fueron interceptados por patrullas con números económicos «2857», «2843» y «2724», cuyos tripulantes les marcaron el alto de manera abrupta e injustificada.
Al detenerse y cuestionar el motivo del operativo, los uniformados presuntamente respondieron con violencia física, sin considerar que una de las víctimas, identificada como Alexa, se encuentra emba-
razada de varios meses. Las agresiones dejaron a ambos con lesiones severas en cabeza, espalda y abdomen, según el reporte médico de la clínica del IMSS a donde fueron trasladados por los mismos agentes tras la golpiza. Alexa fue reportada como delicada de salud debido a su estado de gestación. Médicos evalúan el impacto de los golpes en su embarazo, mientras que su pareja también permanece bajo observación.
La situación escaló cuando el padre de la mujer acudió al lugar para auxiliar a la pareja, pero también fue golpeado, esposado y detenido por los elementos de la corporación, quienes lo trasladaron bajo arresto. Los agentes involucrados justificaron su intervención alegando que el vehículo de la pareja circulaba a exceso de velocidad, argumento que ha sido rechazado por la familia, quien denunció que durante más de 25 años de residencia nunca habían vivido una experiencia similar con la policía.
Segovia anunció que donará todo el material necesario para llevar a cabo la rehabilitación de las bancas
Hares Barragán
Ante el notorio abandono de la Plaza Juárez, el empresario y exalcalde Jano Segovia anunció que se encargará de reparar las bancas del lugar, las cuales se encuentran en pésimas condiciones, con estructuras rotas, sucias e inutilizables para los visitantes. Segovia dio a conocer que donará todo el material necesario para llevar a cabo la rehabilitación de las bancas, como parte de una acción solidaria para rescatar espacios públicos que han sido ignorados por las autoridades municipales.
La iniciativa ha sido bien recibida por los ciudadanos, quienes
han manifestado su inconformidad por la falta de atención del actual alcalde, Raúl Ortega, a quien acusan de omisión y desinterés frente al deterioro de espacios públicos. A pesar de las constantes quejas, el Ayuntamiento no ha intervenido para realizar mejoras o dar mantenimiento a esta plaza histórica. Vecinos del centro reconocen el gesto de Segovia y esperan que esta acción motive al gobierno municipal a asumir su responsabilidad en el cuidado y conservación del patrimonio urbano. La rehabilitación comenzará en los próximos días y beneficiará tanto a comerciantes como a familias que transitan por la zona.
Grave acumulación de basura frente a primaria en la calle Pascual Orozco
Hares Barragán
Vecinos de la calle Pascual Orozco, en la zona urbana de Matehuala, han denunciado públicamente un serio problema de acumulación de basura, que se ha convertido en un verdadero foco de infección, especialmente por estar frente a una escuela primaria, donde diariamente acuden decenas de niños.
La problemática se ha intensificado en las últimas semanas debido a que el camión recolector de basura municipal no ha pasado por la zona en varios días, situación que ha obligado a los residentes a dejar las bolsas llenas de desechos en la vía pública, generando un ambiente insalubre, con malos olores, fauna nociva y riesgo sanitario para menores de edad, padres de familia y personal docente.
La situación se ha reportado al Ayunta-
miento en múltiples ocasiones, sin obtener respuesta. Vecinos acusan al alcalde Raúl Ortega de hacer caso omiso a esta y otras denuncias similares que se repiten en distintos puntos de la ciudad. A pesar de que el Ayuntamiento ha argumentado en otros casos que “no hay recursos” o que “las unidades están en reparación”, habitantes de esta colonia aseguran que el problema responde más a una mala organización y falta de voluntad, ya que otras zonas con mayor visibilidad pública o turística sí reciben atención oportuna.
Además del daño a la imagen urbana, los residentes temen por la salud de los menores, especialmente en temporada de lluvias, donde el agua estancada, combinada con basura, incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales, infecciones respiratorias y presencia de mosquitos transmisores de dengue.
Espacio Escultorico del Desierto lleva 17 años esperando su inauguración
El Arlequín
Lo que parecía ser un extraordinario proyecto nació muerto. El Espacio Escultórico del Desierto ubicado en el municipio de Vanegas, recibió del Gobierno Federal 20 millones de pesos para la realización del nuevo epicentro cultural que pretendía ser un detonante de cultura y economía en el Altiplano Potosino.
Genesis del proyecto
En el año de 2007, los diputados federales potosinos hicieron su labor de gestión y lograron que el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, le otorgará a San Luis Potosí, la fabulosa cantidad de 80 millones de pesos para restaurar, construir o adaptar según fuera el caso, 37 espacios culturales en las 4 regiones del estado potosino. Lo llamaron Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural (PAYCUM).
De esos 80 millones, el que se llevó la mayor tajada fue precisamente el Espacio Escultórico del Desierto con 20 millones, constantes y sonantes. Así comenzó la odisea cultural. La
zona geográfica designada sería los límites de Catorce y Vanegas.
A sólo unos pocos kilómetros tomando el camino a Real de Cartorce, en el llamado empedrado, existe una desviación de un kilómetro con 400 metros para llegar al Espacio Escultórico del Desierto. La primera piedra se puso el 12 de junio de 2009. En el sexenio de Fernando Toranzo se le otorgaron otros 4 millones de pesos.
Todos lo visitan sin ser inaugurado
Las esculturas que aún quedan en el Espacio Escultórico observan silenciosamente a los diversos visitantes, que van desde los que acuden a destruir lo poco que queda en pie de la obra, o quienes acuden a tomarse fotos o realizar algún acto de purificación espiritual, todos acuden, menos los funcionarios para resolver la situación de abandono.
Al no tener claridad de cuantas y cuales esculturas fueron puestas en sus inicios, poco se sabe si han sido hurtadas o que acontece con las que quedan.
El libro de un millón de pesos
La Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado hace algunos años, en lo que llaman La Herencia Maldita, mando publicar a través del Museo Francisco Cossío un libro dedicado al Espacio Escultórico del Desierto, lo que llama la atención es que se publicaron mil libros y el costo total fue de un millón de pesos. Ese presupuesto fue del gobierno federal a San Luis Potosí, algunos de esos ejemplares aun habitan en los libreros de las instituciones culturales de nuestro estado.
¿La “Herencia Maldita” seguirá siendo dueña de este espacio?
17 años y 25 millones, el Espacio Escultórico del Desierto es un claro ejemplo de la narrativa de lo que está en contra el actual gobierno del estado cuyo titular Ricardo Gallardo Cardona debe dar un manotazo en la mesa y resolver de una vez por todas este asunto. Que falta para concluir: reforzar la seguridad tanto del camino del empedrado al Espacio Escultórico como del propio espacio; un proyecto de divulgación acorde a lo que se presentará al público; restaurar lo que
han dañado las personas que por su falta de educación y cultura hicieron pedazos y contratar personal que quiera y ame la cultura. La última palabra la tiene el gobernador.
Charquense abandona cenizas de su madre en funeraria de Nuevo León
Hares Barragán
Las cenizas de una mujer originaria del municipio de Charcas, San Luis Potosí, permanecen desde hace más de ocho meses en el resguardo de una funeraria en el municipio de Escobedo, Nuevo León, sin que hasta ahora algún familiar haya acudido a reclamarlas. Se trata de los restos cremados de la señora San Juana Hernández Herrera, de 78 años de edad, quien falleció en septiembre de 2024. El día 28 de ese mes, un hombre identificado como su hijo, Arturo Estrada Hernández, contrató los servicios funerarios que incluyeron velación y cremación, dejando como contacto un número telefónico y una dirección en Miguel Alemán, Tamaulipas.
De acuerdo con el encargado de la funeraria, el señor Pedro Esparza, el proceso se realizó conforme a lo acordado, pero una vez concluida la cremación, el contratante nunca volvió a presentarse ni respondió a
Permanecen desde hace más de ocho meses en el resguardo, sin que algún familiar haya acudido a reclamarlas
llamadas posteriores. Desde entonces, la urna con las cenizas permanece almacenada en las instalaciones del establecimiento, sin que exista certeza sobre quién podría hacerse
Agoniza la Plaza del Triángulo en El Olivar
La Plaza del Triángulo, ubicada en la colonia El Olivar, presenta un avanzado estado de deterioro y abandono, según denuncias recientes de vecinos que aseguran que el lugar se ha convertido en un foco de insalubridad. Lo que alguna vez fue un espacio de convivencia familiar, hoy luce lleno de basura, latas vacías, restos de comida como elotes en las bancas, y áreas verdes completamente secas, sin rastro de mantenimiento por parte de las autoridades municipales. Los residentes señalan que, pese a
que han solicitado en múltiples ocasiones la rehabilitación de la plaza, las peticiones han sido ignoradas. Denuncian que no se ha realizado ninguna jornada de limpieza o mantenimiento en meses, lo que ha provocado que el lugar se convierta en un punto peligroso, especialmente en las noches. El abandono de espacios públicos como este refleja, aseguran, la falta de interés de las autoridades municipales en atender las necesidades básicas de las colonias populares, mientras los recursos se destinan a otras zonas más céntricas de la ciudad.
responsable. La situación ha generado preocupación entre el personal de la funeraria, quienes, al no tener más datos de contacto ni familiares directos a quienes notificar, decidie -
ron hacer pública la información con el fin de localizar a parientes o personas cercanas a la señora Hernández Herrera que puedan reclamar sus restos y brindarles un destino digno. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, nadie se ha presentado ni ha preguntado por la señora, pese a que su origen es bien conocido. Algunos vecinos del área donde se contrató el servicio mencionan haber escuchado que la familia tenía escasos vínculos con la comunidad, lo que podría explicar la falta de seguimiento, aunque no justifica el abandono total. La funeraria hace un llamado a la sociedad en general, y en especial a quienes tengan familiares o conocidos en Charcas, para ayudar a difundir la información. Si alguien puede aportar datos sobre la familia de San Juana Hernández Herrera, o si desea reclamar las cenizas, puede comunicarse directamente con el señor Pedro Esparza al teléfono 814 479 9916, en Escobedo, Nuevo León.
fraude de supuesto programa “Vivienda
Hares Barragán
El Gobierno Municipal de Matehuala, alerta a la población sobre un presunto programa de vivienda denominado “Vivienda Digna” que está utilizando de manera fraudulenta logotipos de organismos internacionales como ONU Mujeres y símbolos apócrifos para solicitar pagos de registro por hasta $2,800 pesos.
Este tipo de documentos no cuentan con validez oficial y forman parte de un esquema de extorsión y engaño, ya que ningún programa federal o internacional relacionado con el acceso a vivienda solicita pagos por trámites de inscripción.
De acuerdo con la información oficial, los únicos programas de vivienda del Gobierno de México se encuentran en sitios
institucionales como:
• gob.mx/conavi
• gob.mx/fovissste
• infonavit.org.mx
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) recuerda que todos los trámites son gratuitos y exhorta a no entregar dinero ni documentos personales a supuestos gestores o promotores que operan fuera de los canales oficiales.
��Para reportaro denunciar este tipo de fraudes, se ha habilitado el correo:
• antifraudes.sedatu@sedatu.gob. mx
Hares Barragán
Alertan
Digna”
Deportes
Juan Manuel Sanabria: El capitán que no huyó del barco
Hares Barragán
Todo estaba prácticamente cerrado. Juan Manuel Sanabria, capitán y alma del Atlético de San Luis, tenía un pie fuera del club. Su destino: el América. Ese gigante del futbol mexicano que, como es costumbre, mira hacia los equipos más pequeños para llevarse lo mejor de su plantilla. Y no cualquier América, el de André Jardine, un técnico que se ha beneficiado como pocos de los frutos del proyecto potosino, donde dio el salto al estrellato en el futbol nacional.
Que quede claro: qué poca madre lo de Jardine. Teniendo todo el dinero del mundo, una cartera abierta y un club con poder absoluto para fichar, va directo a desarmar al equipo al que, en buena parte, le debe su éxito. No es exageración.
El San Luis lo proyectó, le dio continuidad, confianza y una plantilla competitiva. Pero bueno, el futbol tiene memoria corta, hasta que alguien la recupera. Y ese alguien fue Juan Manuel Sanabria.
En un giro que pocos esperaban, el uruguayo le dijo “no” al América. Así, sin rodeos. El jugador tenía claro que su sueño no está en Coapa, sino en Europa. Se dice que una de sus condiciones para firmar era establecer una cláusula de salida accesible, pensando en una futura oferta desde el Viejo Continente. Las Águilas, con todo su poder económico pero también con su obsesión por el control total del jugador, no aceptaron. Y la negociación se cayó. De último minuto.
Sí, Sanabria quiere jugar en Europa. Nadie lo duda. Pero lo que hizo no es menor. Porque rechazar al
América no es cualquier cosa. Hablamos del equipo más mediático del país, con mayor proyección, mayores sueldos, más vitrina y más posibilidades de títulos. Y sin embargo, eligió quedarse en San Luis. Con menos reflectores, menos lujos pero con más lealtad. Eso es de capitán. De esos que ya casi no existen. Así que mientras otros se obsesionan con figuras y millones, en San Luis se quedan con algo que no se compra: identidad. Y con un capitán que eligió quedarse donde lo quieren, donde lo respetan, y donde, muy probablemente, quiere escribir su última gran historia antes de cruzar el Atlántico. Solo queda decir: Gracias, capitán.
Mientras tanto, el equipo continúa con su preparación. En un amistoso contra el Racing de Veracruz, de la Liga Premier, Atlético de San Luis se despachó con
nueve goles. Sí, nueve. No es sorpresa ni parámetro, pero sí dejó un detalle importante: Benjamín Galdames anotó seis. Seis. Todo apunta a que este joven, que ha mostrado talento y hambre, será titular en el próximo torneo. Y me da gusto. Porque este tipo de jugadores, los que no se rinden, los que trabajan, los que quieren ganarse un lugar por mérito, no por nombre, son los que terminan marcando la diferencia.
Además, tuvieron otro amistoso contra Mineros de Zacatecas. El equipo potosino se impuso con un doblete de Mateo Klimowicz, el “10” rojiblanco, quien parece tener en este torneo su última gran oportunidad para consolidarse. Su talento es innegable, pero la falta de constancia, ya sea por lesiones o bajones de nivel, ha impedido que explote
por completo. Lo más preocupante es que Klimowicz ya ha pasado por cuatro entrenadores distintos, y ninguno ha logrado que alcance su máximo potencial, lo que apunta a que el problema podría estar más en el jugador que en los técnicos.
Por otro lado, el club presentó oficialmente a su nuevo refuerzo: Javier Suárez, un joven lateral del que se tienen buenas referencias, pero que aún no ha debutado en Primera División. Aunque todo indica que Román Torres se quedará con la titularidad en el arranque del torneo, la esperanza está puesta en que Suárez logre competir con buen nivel y sume al equipo. Para un San Luis que busca mayor profundidad en su plantel, la evolución de jugadores como él puede marcar la diferencia en momentos clave del campeonato.
Deportes
¡Despertó el gigante de la Concacaf! México es bicampeón de la Copa Oro
Brian Castillo
Tuvieron que pasar seis años para que el Tri se volviera a imponer sobre las Barras y las Estrellas en un torneo oficial. Con esto refrenda el título conseguido en la Copa Oro 2023.
El marcador lo abrió el conjunto dirigido por Mauricio Pochettino antes de los cuatro minutos de juego, un centro por derecha de Sebastian Berhalter llegó al corazón del área, ahí apareció el defensor Chris Richards que remató, el balón pegó en el travesaño, picó en el césped y logró cruzar la línea de meta.
A partir de ese momento, el equipo mexicano tomó el control del partido con el balón en los pies y comenzó a recorrer metros hasta meter a su rival en su propio campo.
Al 26 llegó el empate para el Tri, después de dar la vuelta y pasear el balón de lado a lado, Marcel Ruiz filtró en un pequeño espacio el esférico para Raúl Jiménez que remató de primera intención con la zurda y dejó parado al arquero Matt Freese. Lo emotivo se vivió momentos después, Jiménez gritó con todo la anotación ante Estados Unidos y
pidió la playera para hacerle un sentido homenaje a su amigo Diogo Jota ante la mirada de todos, este colocó la playera en sus piernas y se sentado simuló jugar videojuegos.
En el complemento la situación de posesión no cambió, México atacaba y controlaba el juego, pero sin crear peligro real sobre el arco de Estados Unidos, solo un disparo de Roberto Alvarado pasó cerca, en la otra área un chispazo de Maximilian Arfsten despertó a Luis Ángel Malagón.
El balón parado, una de las armas del equipo de Javier ‘Vasco’ Aguirre en este torneo volvió a rendir frutos, el centro de Alexis Vega fue peinado por Johan Vásquez y que finalizó en el área Edson Álvarez, el festejo se retrasó unos minutos porque tuvieron que revisar la jugada en el VAR, que validaron para el segundo tanto de México.
Estados Unidos respondió al no tener alternativa, metió a México en su campo, pero la defensa hizo bien su trabajo.
¡Orgullo mexicano! Noel León sube al podio en lluviosa carrera en Silverstone en la Fórmula 3
Brian Castillo
Sergio ‘Checo’ Pérez marcó el camino y ellos lo están siguiendo. Una nueva “camada” de pilotos mexicanos poco a poco avanza y escribe su propia historia en el automovilismo, con Noel León como el más destacado este fin de semana.
El regiomontano sobrevivió a una caótica y lluviosa carrera en Silverstone para lograr su primer podio de la Temporada 2025 y primero como piloto de PREMA Racing. El mexicano remontó desde la P10 hasta la P3, para finalizar detrás de Mari Boya y Théophile Naël en la séptima prueba del año en la Fórmula 3. }
El mexicano comenzó con gomas para lluvia, lo que le permitió ganar posiciones y colocarse tercero. A partir de ese momento, supo mantener su posición con firmeza a pesar de las complicadas condiciones de la pista.
“Muy feliz de regresar al podio aquí en Silverstone. Fue una carrera realmente complicada. Elegimos gomas de lluvia porque la pista se mojaba más y más, y el clima no era predecible. Estoy feliz de la elección y gracias a mi equipo, es genial marcharnos con un trofeo”, declaró Noel tras el podio.
Con su P3 de este domingo en Silverstone, el piloto regiomontano de 20 años logró cinco podios en su trayectoria en la categoría, primero con PREMA Racing esta temporada. Los otros cuatro fueron en 2024 con Van Amersfoot Racing en Imola y Spa, en tercer lugar, y en Silverstone y Budapest, en el segundo puesto.
León está en el puesto 17 del campeonato, con tres fechas más por disputarse. La siguiente será en Spa Francorchamps, escenario en donde quedó en el tercer y cuarto puesto en las dos carreras del año pasado. La actividad en Bélgica está programada del 25 al 27 de julio.
REVELAN EL CARTEL OFICIAL DE LA CORRIDA DE TOROS EN CEDRAL 2025
Tarik Othón, Luis David y Leo Valadez encabezan la cartelera taurina
Pág. 15
Presentan cartelera oficial de la FERECE 2025
Brian Castillo
Todo está listo para que la Feria Regional de Cedral 2025, conocida como “La Feria Más Grande del Altiplano”, se lleve a cabo del 10 al 15 de agosto en el emblemático Teatro del Pueblo. El evento, impulsado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con el respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se perfila como una de las celebraciones más significativas del verano, tanto por su atractivo artístico como por su impacto cultural y económico en la región.
La cartelera de este año destaca por la variedad de géneros y la presencia de artistas de talla nacional que garantizan un espectáculo vibrante cada noche. El arranque será el domingo 10 de agosto con Vagon Chicano y Los Indomables de Cedral, una combinación que unirá la tradición local con el romanticismo texano. El lunes 11, Los Mier llegarán con sus baladas norteñas que han marcado generaciones. Para el martes 12, la energía correrá a cargo de Los Traileros del Norte, quienes ofrecerán su característico estilo regional.
El punto medio de la feria lo marcarán los Kumbia Kings, quienes se presentarán el miércoles 13 con un show que mezclará cumbia, pop y nostalgia, ideal para los asistentes que buscan una experiencia más bailable. El jueves 14 se vivirá uno de los momentos más esperados con la presentación de La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho, agrupación que ha sido referente en la música de banda durante décadas. Finalmente, el viernes 15 de agosto, Alameños
Ignora
de la Sierra será el encargado de cerrar con broche de oro esta intensa semana de actividades.
Más allá de los espectáculos musicales, la Feria Regional de Cedral se ha consolidado como un espacio de encuentro para las familias del Altiplano y visitantes de todo el estado. En sus instalaciones, se podrá disfrutar de exposiciones artesanales, muestras gastronómicas con platillos típicos de la región, juegos mecánicos y actividades culturales pensadas para todas las edades. El lema de este año, “Potosí sin límites”, busca reflejar una visión inclusiva, dinámica y en constante crecimiento para San Luis Potosí. El evento también representa una oportunidad significativa para la reactivación económica de comerciantes, productores locales y prestadores de servicios, quienes ven en la feria un escaparate para promover su trabajo y generar ingresos adicionales. Desde venta de antojitos y dulces típicos hasta la exposición de artesanías y textiles, el recinto ferial se transformará en un mercado vivo que muestra la riqueza cultural del municipio de Cedral y sus alrededores. Con una combinación de música, tradición, sabor y orgullo regional, la Feria Regional de Cedral 2025 se reafirma como uno de los eventos más relevantes del calendario festivo potosino. Su crecimiento en los últimos años y el respaldo gubernamental la han posicionado como un punto de referencia en el Altiplano, al atraer a miles de personas dispuestas a vivir una experiencia que celebra lo mejor de la identidad potosina. Cedral se prepara así para abrir sus puertas al festejo, el reencuentro y la alegría.
Cinthia Segovia a ciclistas locales en presentación de la FERECE
Redacción
La presentación de la Feria Regional de Cedral (FERECE) 2025, encabezada por la alcaldesa Cinthia Segovia Colunga, ha generado controversia entre la comunidad ciclista del municipio. A pesar de que la feria incluye una carrera de ciclismo de montaña como parte de sus eventos, la edil omitió invitar a los talentos ciclistas locales a la ceremonia, una decisión que ha sido interpretada como una clara falta de reconocimiento y un desconocimiento del deporte local. La carrera de ciclismo de montaña es uno de los atractivos deportivos de la FERECE 2025, un evento que sin duda podría servir como una plataforma para destacar las habilidades de los atletas de Cedral. Sin embargo, la ausencia notoria de ciclistas locales como parte de los invita-
dos especiales en la presentación de la feria, ha causado extrañeza. La decisión de no incluir a los deportistas locales en un evento tan significativo como la presentación de la feria, donde se dan a conocer los pormenores, es una omisión que no solo resta visibilidad a los ciclistas de Cedral, sino que también desaprovecha la oportunidad de generar un mayor entusiasmo y reconocimiento, dejando un sabor amargo entre quienes representan el ciclismo en el municipio.
De continuar con este deporte dentro del programa de Feria para las siguientes ediciones, se espera que la alcaldesa Cinthia Segovia considere un reconocimiento adecuado de los deportistas locales en la promoción y desarrollo de eventos que, en teoría, buscan realzar el talento de los cedralenses.
Revelan el cartel oficial de la corrida de toros en Cedral 2025
El cartel taurino oficial para la tradicional corrida de toros en Cedral fue revelado este viernes, confirmando una de las actividades más esperadas dentro de la Feria Regional de Cedral 2025. La emblemática plaza de toros del municipio potosino será el escenario donde se presentarán el rejoneador Tarik Othón y los matadores de toros Luis David y Leo Valadez el próximo 14 de agosto.
Este anuncio marca el inicio de la cuenta regresiva para uno de los eventos más representativos de la feria, que año con año reúne a aficionados de todo el Altiplano Potosino y otras regiones del país. La inclusión de toros de la prestigiada ganadería de San Martín eleva aún más las expectativas de esta corrida, considerada una de las más importantes del calendario taurino local.
Tarik Othón, joven promesa del rejoneo mexicano, regresa a Cedral con una carrera en ascenso y un estilo que ha conquistado plazas en todo el país. Su participación asegura un espectáculo lleno de elegancia y dominio ecuestre. Por su parte, Luis David y Leo Valadez, ambos con amplia experiencia y presencia en ruedos internacionales, completan un cartel que combina juventud, técnica y carisma.
La corrida del 14 de agosto se enmarca dentro de las celebraciones de la Feria Re-
gional de Cedral, conocida como “La Feria Más Grande del Altiplano”. Este evento no solo representa una expresión cultural con profundas raíces en la región, sino también un punto de encuentro para miles de visitantes que llegan al municipio para disfrutar de las fiestas patronales, actividades artísticas, gastronómicas y religiosas.
La tradición taurina en Cedral ha sido un elemento clave en la identidad de la feria desde hace décadas, y año con año se refuerza con la participación de figuras destacadas del toreo nacional. La selección del cartel 2025 responde al compromiso de ofrecer un espectáculo de alta calidad que honre tanto a los aficionados como a la historia del municipio.
Además del atractivo de la corrida, las autoridades locales han destacado que se implementarán medidas de seguridad y logística para garantizar la comodidad de los asistentes. Se espera una alta afluencia de público, por lo que se recomienda adquirir boletos con anticipación y seguir las indicaciones oficiales sobre los accesos a la plaza. Con la revelación de este cartel, Cedral reafirma su lugar como uno de los epicentros taurinos del Altiplano, al tiempo que mantiene viva una tradición que continúa siendo motivo de orgullo para la comunidad. La cita es el 14 de agosto, una fecha que promete emociones intensas bajo el cielo potosino.
Falsas llamadas de paquetería estafan a cederalenses
Habitantes del municipio de Cedral han reportado intentos de fraude telefónico a través de llamadas que simulan ser de la empresa de paquetería DHL. Uno de los números identificados como parte del engaño es el 773 355 7673, desde donde los estafadores contactan a las víctimas para notificarles sobre una supuesta entrega de productos a domicilio. En uno de los casos recientes, una mujer recibió una llamada en la que se le informaba que su esposo había solicitado un refrigerador que estaba por ser entregado. Sin embargo, al consultarlo con él, negó haber hecho alguna compra. La insistencia de la persona al teléfono generó sospechas y desconcierto, lo que encendió las alertas sobre una posible estafa. La modalidad del fraude consiste en
enviar un código a los teléfonos de las víctimas, solicitándoles que lo abran o lo compartan. Este paso es clave para los delincuentes, ya que al obtener ese código, logran vulnerar el dispositivo móvil, accediendo a información personal, cuentas bancarias o incluso tomando control total del celular, con fines de fraude o robo de identidad.
Autoridades de seguridad y organismos de protección al consumidor han hecho un llamado a la ciudadanía para no compartir códigos, enlaces o datos personales con desconocidos, así como verificar directamente con las empresas oficiales cualquier supuesto envío. Se exhorta también a reportar estos intentos de fraude ante la Fiscalía General del Estado o al número de emergencias 911, con el fin de prevenir que más personas caigan en esta modalidad delictiva.
Hares Barragán
Brian Castillo
Estado
Compromete Sheinbaum 220 millones al IMSSBienestar en SLP; ahora sí va el hospital para Valles
Redacción
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 220 millones de pesos para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, con un enfoque prioritario en la zona Huasteca. Como parte de este plan, serán rehabilitados quirófanos en al menos cuatro hospitales regionales, y se equiparán centros de salud para garantizar su funcionamiento pleno antes de que termine el año.
«Se acordó una inversión adicional este mismo año para que todos los quirófanos estén funcionando y cuenten con el equipamiento necesario», informó la mandataria. En su mensaje también destacó que Ciudad Valles tendrá finalmente un hospital digno, ya sea mediante la rehabilitación del actual o con la construcción de uno nuevo.
El anuncio responde a una de las principales demandas de la población huasteca, que por décadas ha padecido un sistema de salud limitado, con quirófanos cerrados, falta de especialistas
y equipo médico insuficiente.
Durante su mensaje, Sheinbaum también abordó otro tema que ha sido promesa incumplida por al menos tres gobiernos federales anteriores: la construcción del aeropuerto de Tamuín. Aseguró que su administración retomará el proyecto y que la obra arrancará en 2026, como parte de los tres proyectos prioritarios de desarrollo federal para la región. Esta infraestructura buscará detonar el turismo y mejorar la conectividad con el centro y norte del país.
Además, reiteró el compromiso de su gobierno con la rehabilitación de la carretera federal Ciudad Valles–Tampico, un tramo clave para el tránsito comercial y turístico de la región, actualmente deteriorado y con altos índices de accidentes.
Con estos anuncios, el gobierno federal pretende atender rezagos históricos en salud, movilidad y desarrollo regional, aunque la expectativa ciudadana —acostumbrada a promesas incumplidas— se mantiene cautelosa.
Aspirantes realizaron su examen de admisión a la UASLP
Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevó a cabo el pasado viernes 4 de julio su tradicional examen de admisión, en el que participaron más de 15 mil 500 aspirantes que buscaron un lugar en alguna de las 104 licenciaturas que ofrece la institución en sus diferentes campus del estado.
Desde primeras horas de la mañana, miles de jóvenes se dieron cita en las sedes designadas por la universidad, entre ellas el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), donde se concentraron aspirantes a la carrera de Medicina. Además de esta licenciatura, Enfermería, Derecho, Psicología e Ingeniería destacaron como las opciones más solicitadas. Las pruebas iniciaron de manera puntual a las 8:00 horas, y se desplegó un operativo de seguridad vial que, aunque ayudó, no evitó el tráfico denso en la Zona Universitaria y otras zonas clave del poniente de la capital.
De acuerdo con datos oficiales, solo 7 mil 755 de los más de 15 mil postulantes serán admitidos, lo que implica que aproximadamente la mitad quedará fuera del sistema universitario. Este año, el examen fue mo-
dificado con el objetivo de estandarizar su nivel de dificultad en todas las facultades, evaluando conocimientos generales adquiridos durante la educación media superior. La ponderación final será determinada por cada facultad, en función de su perfil académico.
Por otro lado, se registró la presencia de 260 aspirantes extranjeros, principalmente procedentes de Estados Unidos, interesados en carreras relacionadas con el área de la salud, ingeniería y derecho. A pesar de las intensas lluvias que se habían presentado en días anteriores, las condiciones meteorológicas no afectaron el desarrollo del proceso, incluyendo las sedes ubicadas en la Huasteca potosina, donde las actividades transcurrieron con normalidad. Lo mismo ocurrió en las regiones Altiplano, Media y Centro. Los resultados del proceso se darán a conocer el próximo viernes a las 8:00 de la noche a través de medios de comunicación y las plataformas oficiales de la UASLP. Durante la jornada, Zermeño Guerra también celebró la reciente apertura de la Universidad Rosario Castellanos en San Luis Potosí, al considerar que representa una alternativa educativa para los jóvenes que no sean admitidos en la máxima casa de estudios del estado.
Reanuda “El Realito” suministro de agua en SLP
El pasado viernes, los tanques de distribución de Interapas, comenzaron a recibir agua proveniente de El Realito, tras casi una semana de interrupción en el suministro. Como parte del protocolo, comenzará la inyección del líquido a las redes de agua potable para que el suministro se regularice gradualmente en las zonas de
influencia al sur poniente de la ciudad. INTERAPAS mantiene un monitoreo permanente para garantizar que el suministro cumpla con los estándares de calidad requeridos. Para más información, los usuarios pueden comunicarse a la línea Acuatel 444 123 6400 o consultar las redes sociales oficiales de INTERAPAS.
Redacción
Nuevo Hospital Refugio “Huellitas”, con capacidad para 500 animales
Refuerza IMSS campañas de vacunación contra el VPH en SLP
Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca crear conciencia para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH) como el cáncer de cuello uterino y otras neoplasias.
El coordinador Auxiliar de Salud Pública, doctor Leonardo Solano Campos, señaló que el virus ADN bicatenario no encapsulado, perteneciente a la familia papillomaviridae, es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente y afecta especialmente a mujeres y hombres jóvenes.
Sin embargo, existen varios genotipos distintos de VPH, agrupándose en bajo riesgo con síntomas como verrugas, lesiones benignas muy comunes y las de alto riesgo oncogénico como son: lesiones displásicas, consideradas de gran cantidad de neoplasias, especialmente de cuello de útero y orofaringe, entre otras.
Solano Campos, destacó la importancia de la vacunación como una herramienta efectiva para evitar la infección persistente y prevenir el Virus de Papiloma Humano (VPH) y sus complicaciones.
También comentó, que la vacuna contra el VPH es segura, efectiva y gratuita y está disponible para niñas que cursan el quinto grado de primaria y de 11
años no escolarizadas. En grupos de riesgo, específicamente en niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo de violación sexual.
Señaló que continúan las campañas de vacunación contra el VPH en escuelas del nivel básico, donde a partir de este año se vacunan también a niños de quinto grado de primaria.
Para la aplicación del biológico, es importante presentar la Cartilla Nacional de Salud para el registro correspondiente y firmar el permiso por parte de los padres y tutores de las y los menores.
También recalcó que la prevención es el mejor tratamiento y la vacunación es la mejor herramienta para prevenir el VPH y pueden acudir a su Unidad de Medicina Familiar en áreas de PrevenIMSS y puestos de vacunación establecidos para recibir la vacuna y más información.
El Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona supervisó el avance de las nuevas instalaciones del Hospital y Refugio “Huellitas”, que se construye en Soledad de Graciano Sánchez, y que será el primero en su tipo en brindar atención veterinaria, resguardo y adopción responsable de perros y gatos.
Durante la visita, el mandatario potosino verificó los avances de la obra, que ya alcanza un progreso superior al 75 por ciento e hizo observaciones para garantizar que el nuevo Centro cuente con el equipamiento necesario, incluyendo quirófanos totalmente funcionales, área de rayos X, estética, consultorios, salas de espera, espacios de cuarentena, y zonas de atención
canina y felina.
En el recorrido al que asistió el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, observó los diferentes espacios que brindarán una atención digna para los lomitos en un terreno de más de 4 mil 300 metros cuadrados y que tendrá una capacidad de más de 500 animales, contando con áreas veterinarias, administrativas y de adopción.
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar animal el proyecto incluirá la pavimentación de la vialidad aledaña, que hasta ahora solo estaba parcialmente intervenida por lo que integralmente el hospital “Huellitas” consolida la política de protección animal sin límites en San Luis Potosí, para dar atención digna a los animales y a las familias que los cuidan.
43 perfiles disputarán la Dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP
Redacción
43 destacados maestros se disputarán la titularidad de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) en el marco del proceso que celebra la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado para elegir a quien sustituirá a José Miramontes Zapata luego de su repentina muerte; lo anterior, de acuerdo con un listado que dio a conocer la dependencia estatal en el que informa sobre los perfiles que cumplieron con los requisitos de inscripción para continuar y avanzar a la siguiente etapa del proceso. De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, del total de aspirantes, 40 son hombres y sólo tres son mujeres, entre las que destaca la postulación de Gabriela Díaz Alatriste, quien se ha venido desempeñando como directora de la Orquesta Filarmónica Mexiquense e hiciera historia al convertirse en la primera mujer directora de la Orquesta Sinfónica del Ins-
tituto Politécnico Nacional.
Asimismo, llama la atención el hecho de que hay candidatos de diferentes nacionalidades, como el italiano Fausto Fungaroli, el surcoreano Jooyong Ahn, el ruso Dmitri Vasiliev, la brasileña Alexandra Da Costa Arrieche y el alemán Dorian Keilheck, entre otros, sin dejar de lado a una importante cantidad de candidatos mexicanos que, en condiciones similares, también cuentan con una importante trayectoria en el gremio musical y la dirección de orquestas.
Cabe recordar que, de acuerdo con la información que se dio a conocer, los aspirantes serán sometidos a una serie de pruebas que permitirán filtrar a los más idóneos. Se estima que se elija sólo a una pequeña cantidad para la etapa final en la que se les permitirá trabajar directamente con los integrantes de la OSSLP, mismos que tendrán un papel importante en la definición del nuevo director.
Redacción
Salud
Dile adiós al desgaste emocional con estos pasos
Vivimos en una era de conexión permanente, sobrecarga informativa y exigencias constantes. Entre el trabajo, las responsabilidades familiares, las noticias alarmantes y las demandas sociales, es fácil sentir que no damos abasto. Esa sensación de estar emocionalmente drenados, sin energía ni motivación, se conoce como desgaste emocional, y cada vez más personas lo experimentan a diario. La buena noticia es que existen formas de prevenirlo y aliviarlo.
Aquí te comparto algunos pasos sencillos pero poderosos que puedes incorporar a tu rutina para proteger tu bienestar emocional:
1. Comienza con pausas conscientes
Vivimos corriendo de una tarea a otra sin permitirnos respirar. Detente al menos tres veces al día por unos minutos. Cierra los ojos, respira profun-
do y enfoca tu atención en el cuerpo. Pregúntate: “¿Cómo me siento ahora?”. Estas micro-pausas ayudan a reconectar con el presente y a reducir el estrés acumulado.
2. Pon límites saludables
Aprender a decir “no” es una forma poderosa de autocuidado. No tienes que estar disponible todo el tiempo. Establecer límites con el trabajo, con el celular o con personas que drenan tu energía es esencial para conservar tu bienestar mental. Recuerda: poner límites no es rechazar a los demás, es priorizarte a ti mismo.
3. Dedica tiempo a lo que disfrutas (sin culpa)
El placer y el disfrute también son fuentes de energía. Leer, caminar, bailar, escuchar música, ver una serie o simplemente no hacer nada durante un rato es una necesidad, no un lujo. Cuando dedicamos tiempo a lo que nos
da alegría, recargamos la mente y equilibramos el desgaste.
4. Habla de lo que sientes
Guardar lo que nos pesa solo incrementa la carga. Hablar con alguien de confianza, escribir un diario o acudir a terapia son formas válidas y efectivas de liberar tensión emocional. Expresar es procesar. Y lo que se procesa, se aligera.
5. Practica el autocuidado emocional
No se trata solo de mascarillas y tazas de té. El autocuidado real también incluye aceptar tus emociones sin juicio, respetar tus tiempos y no exigirte más de lo que puedes dar. Sé amable contigo, como lo serías con alguien que amas.
6. Reduce el consumo de noticias y redes
Estar constantemente expuestos a información
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
¿Por qué las nuevas generaciones ya no comparten todo en redes?
Durante años, las redes sociales fueron sinónimo de exhibición: fotos, pensamientos, emociones, rutinas, logros, opiniones y hasta fracasos se convertían en contenido público.
Las generaciones que crecieron con Facebook, Instagram o Twitter aprendieron que estar en línea era también estar visibles. Sin embargo, algo está cambiando: cada vez más jóvenes optan por perfiles vacíos, cuentas privadas o incluso por no estar presentes en redes tradicionales. ¿Por qué?
Lejos de lo que podría pensarse, este cambio no es simple apatía o desinterés. Es, en muchos casos, una decisión consciente: las nuevas generaciones están valorando la privacidad como una forma de protección emocional, identidad y libertad.
interpretado o malentendido fuera de contexto. Han visto lo que significa volverse “viral” —y no siempre para bien—, y entienden que una publicación inocente puede tener consecuencias laborales, personales o incluso legales.
Pero esta retirada del espacio público digital no significa que no se comuniquen. Lo hacen, pero de otra forma: a través de plataformas más cerradas (como grupos de WhatsApp, servidores de Discord o cuentas privadas de Instagram), priorizando la intimidad y la autenticidad sobre la visibilidad. La conexión no desaparece, simplemente se transforma en algo más selectivo.
negativa nos mantiene en estado de alerta. Establece horarios para revisar noticias y redes sociales, y elige fuentes confiables. Tu atención es un recurso limitado; cuídala.
7. Muévete todos los días
No hace falta hacer ejercicio intenso. Una caminata, estiramientos suaves o bailar tu canción favorita pueden liberar tensiones y generar endorfinas. El movimiento es una vía directa para liberar el cuerpo del estrés emocional.
Recordemos que el desgaste emocional no es señal de debilidad, sino una respuesta humana a un mundo que no siempre permite parar. Tomar medidas para prevenirlo es un acto de amor propio y un compromiso con nuestra salud integral. No esperes a estar al límite: empieza hoy con pequeños pasos. Tu bienestar lo vale.
Desde una perspectiva psicológica, la exposición constante en redes sociales puede generar ansiedad, comparaciones tóxicas y una presión por mantener una imagen pública coherente y validada.
Durante años, vimos cómo la vida digital se volvió una vitrina donde todo debía parecer perfecto. Sin embargo, para las nuevas generaciones, que crecieron viendo los efectos negativos de esa exposición (desde el acoso virtual hasta la fatiga por validación constante), ocultarse se volvió un acto de autocuidado.
Socialmente, también existe una mayor conciencia sobre el uso de los datos personales, la vigilancia algorítmica y la pérdida de control sobre lo que compartimos. Saben que todo lo publicado puede ser usado,
Esta decisión también está ligada a un cambio generacional profundo: ya no quieren ser el producto. Saben que las redes se nutren del contenido que los usuarios generan gratuitamente, y muchos prefieren no alimentar más un sistema que no les ofrece control real sobre su identidad ni sus emociones.
Entender este fenómeno es fundamental, sobre todo para quienes crecieron creyendo que “si no está en redes, no existe”. Para las nuevas generaciones, el silencio digital no es vacío, es protección. Y, en muchos casos, es también una forma de resistencia.
En un mundo donde todo parece demandar nuestra atención y exposición constante, guardar para uno mismo se convierte en un acto poderoso.
Cultivar la privacidad no es esconderse: es decidir cuándo, cómo y con quién compartimos lo que somos. Y eso, hoy más que nunca, es una forma de libertad.
Tiempo de Cine:
Hares Barragán
Cuando Universal Pictures anunció Jurassic World: Rebirth, muchos pensaron que estábamos ante otro intento desesperado por exprimir una franquicia que ya había mostrado claros signos de agotamiento. Después del caos de Dominion, que ni los dinosaurios ni los actores originales pudieron rescatar, la expectativa era baja. Sin embargo, esta nueva entrega sorprende, no por revolucionaria, sino por entender que el regreso a lo básico puede ser el camino más sensato cuando ya lo has intentado todo. La película entrega lo que promete, dinosaurios en acción, persecuciones, rugidos en sonido envolvente y una estética que homenajea al Spielberg de
los años 90. Hay escenas que recuerdan al terror contenido de Jaws, al suspenso del primer Jurassic Park, y secuencias filmadas con un cuidado visual notable. La dirección opta por volver a lo visceral, con tomas cerradas y ambientes oscuros que nos hacen sentir vulnerables ante la amenaza prehistórica. Esta vez, los dinosaurios no son mascotas ni villanos de videojuego, vuelven a ser fuerzas indomables de la naturaleza.
El elenco también cumple. Scarlett Johansson aporta solidez a un personaje que, sin ser particularmente profundo, al menos tiene momentos de liderazgo. Pero la verdadera sorpresa es Jonathan Bailey, cuya interpretación carismática y su look de “científico cool con len-
tes pequeños” se volvió viral en redes incluso antes del estreno. Su personaje logra conectar con la audiencia y equilibra bien el tono entre la acción y el humor sin volverse una caricatura. Es refrescante ver caras nuevas que no están atadas al peso de los personajes de entregas pasadas.
Sin embargo, no todo es color de rosa. El principal problema de Rebirth es el mismo que ha arrastrado la franquicia desde hace años: un guion sin alma. La trama, aunque funcional, no arriesga nada. No hay giros narrativos inesperados, ni conflictos emocionales que nos importen realmente. Los personajes están bien, pero no dejan huella. Hay escenas que parecen puestas por checklist: el
niño perdido, la carrera contra el tiempo, el villano corporativo. Todo está donde tiene que estar, pero nada resuena más allá del momento.
Y luego está el diseño del nuevo híbrido, el llamado “Distortus Rex”, que pretende ser la gran amenaza. Parece que la franquicia sigue sin aprender que cuanto más inventados se ven los dinosaurios, menos miedo dan. El exceso de CGI en ciertos momentos también rompe con la atmósfera realista que la película trata de construir. Es como si la cinta diera dos pasos hacia el suspenso clásico y uno hacia el espectáculo innecesario.
Aun así, sería injusto negar lo evidente: Jurassic World: Rebirth es mucho mejor de lo
que podíamos esperar. No es una obra maestra, ni redefine la saga, pero sí es una entrega sólida, entretenida, y, por momentos, emocionante. Es una corrección de rumbo, un acto de humildad cinematográfica en una franquicia que se había creído infalible.
¿Vale la pena verla? Sí, si lo que buscas es emoción pura, nostalgia bien aplicada y un par de escenas que te recuerden por qué amaste los dinosaurios en primer lugar. ¿Te cambiará la vida? No. ¿Revivirá el espíritu de 1993? Tampoco. Pero al menos, por unas dos horas, volverás a sentirte pequeño ante criaturas gigantes, y eso, en este mundo de superhéroes reciclados y fórmulas saturadas, ya es mucho decir.
De operadora a locutora: la evolución de Cande Cuéllar en Oye 105.5 FM
La historia de Cande Cuéllar es la de una mujer perseverante que, a través del tiempo, ha consolidado una carrera sólida en los medios de comunicación y en el ámbito deportivo. Su voz es ampliamente reconocida por los oyentes de Oye 105.5 FM, estación que tiene cobertura en todo el Altiplano potosino y llega a otras regiones de México y Estados Unidos a través de su plataforma en línea.
Con apenas 18 años, Cande dio sus primeros pasos en la radio entre 1989 y 1990, cuando se incorporó como suplente de operador.
Desde entonces, su constancia, compromiso y conexión con la audiencia le permitieron abrirse camino y ganarse un lugar en la emisora.
Fue hace tres años cuando, ante la ausencia de un locutor titular por cuestiones de salud, Cande tomó el micrófono para debutar oficialmente como conductora. Esa oportunidad marcó el inicio de una nueva etapa en
su vida profesional, permitiéndole desarrollar un estilo propio que rápidamente captó la atención de los radioescuchas.
Actualmente, Oye 105.5 FM ha ampliado su presencia al formato televisivo en varios municipios del Altiplano, lo que ha contribuido aún más a consolidar la figura de Cande Cuéllar como una de las voces más representativas de la región.
Pero su influencia no se limita a la cabina. Cande también ha destacado como atleta aficionada, participando activamente en múltiples carreras pedestres. Su disciplina y pasión por el deporte le han permitido ganar reconocimiento en el ámbito atlético, donde también ha dejado huella.
Entre micrófonos y kilómetros recorridos, Cande Cuéllar ha logrado construir una trayectoria que inspira a nuevas generaciones, demostrando que la constancia y la entrega pueden abrir caminos sólidos tanto en los medios como en el deporte.
También brilla como corredora en eventos deportivos
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Hoy es un día para expresar lo que sientes. No te contengas, ya que liberar esas emociones te ayudará a evitar rencores y a mejorar tus relaciones. La Luna en su cuarto creciente te impulsa a dejar atrás las emociones negativas. En el ámbito laboral, podrías tener oportunidades si actúas con agilidad y mantienes la calma.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Llega una energía más tranquila que te invita a poner orden tanto en tu entorno como en tu interior. Tu claridad mental te permitirá tomar decisiones prácticas. En el trabajo, una nueva propuesta puede ser una gran oportunidad para demostrar tu valía, aunque requerirá paciencia. Una conversación sincera podría reforzar un vínculo importante.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tendrás una gran velocidad de actuación y mucha creatividad en tus actividades. Es un tiempo ideal para reuniones y conversaciones, especialmente con personas con las que compartes bienes. Tus habilidades comunicativas estarán en su punto más alto, lo que te ayudará a convencer a otros.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Se activa una necesidad profunda de pertenencia y de reafirmar tu lugar entre los tuyos. Es un momento ideal para fortalecer las buenas relaciones familiares y con tus asociados. Sin embargo, sé precavido/a para no forzar situaciones. Si necesitas dar un paso importante, busca un punto de encuentro con la otra persona.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Este día estará marcado por un gran deseo de poder y riqueza, y también por la paciencia necesaria para alcanzar tus objetivos. Todo lo material se verá favorecido. Aprovecha tu rapidez e ingenio para avanzar en tus actividades y proyectos. La comunicación sincera puede reencender la pasión en tu relación.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Hoy será un buen día en el ámbito laboral, especialmente si está relacionado con el arte, el comercio o la comunicación. Tu ímpetu y dinamismo serán clave para llevar adelante temas creativos. Te sentirás en plenitud y tu capacidad de organización será muy valorada.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Podrías destacar por tus habilidades diferentes y magníficas, así que disfruta de este momento. La capacidad de moderar y manejar aspectos importantes será crucial. En el amor, una conversación honesta puede fortalecer la relación. Sin embargo, ten cuidado con las falsas promesas.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Es un momento para la reflexión y la meditación sobre tu verdadera misión. La intuición será tu mejor guía. Las emociones intensas pueden acercarte más a tu pareja. Es un buen día para consolidar relaciones estables y para que tus ideas lideren proyectos importantes.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Será un momento alegre y jovial, ideal para mantener la capacidad de tus actividades ingeniosas. Tu energía estará en alza, y es un buen día para planificar viajes o nuevos estudios. Si has tenido alguna discusión, es el momento de solucionarla.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Es un día para disfrutar de conversaciones tranquilas con personas cercanas y para establecer prioridades en tu vida. Podrás mantener tus actividades de forma destacada. En el amor, tu pareja podría proponer planes futuros, como vivienda o inversiones.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• En esta jornada será conveniente conseguir un día armonioso y agradable para todos. Si alguien de tu pasado intenta contactarte, es mejor buscar una excusa, ya que no es lo que necesitas ahora. La creatividad es fundamental en tu trabajo, y nuevas reuniones virtuales podrían mostrar tu talento.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• La percepción en este día será tu mejor ayuda para conseguir el acierto en tus acciones. Podrías sentirte más sensible y con tendencia a idealizar, por lo que es importante no sobrecargarte emocionalmente. Buscar el contacto con la naturaleza o el agua te ayudará a recargar energías.
Lo MÁS viral Prevención del paro cardiaco: claves para salvar vidas
Brian Castillo
El paro cardiaco es una de las principales causas de muerte súbita a nivel mundial, y aunque puede presentarse sin previo aviso, existen medidas efectivas para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de sobrevivencia en caso de una emergencia. La prevención y el conocimiento son herramientas fundamentales para proteger la salud del corazón.
Especialistas en cardiología advierten que mantener un estilo de vida saludable es la mejor forma de prevenir un paro cardiaco. Esto incluye una alimentación balanceada, baja en grasas saturadas, azúcares y sodio, así como la incorporación de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Hacer ejercicio de forma regular —al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana— también fortalece el sistema cardiovascular.
Otro factor importante es el control médico constante. Las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiacas, hipertensión, colesterol elevado o diabetes deben realizarse che -
queos periódicos, seguir las indicaciones médicas y tomar los medicamentos prescritos. Identificar y tratar a tiempo estas condiciones reduce significativamente el riesgo de un paro.
También es vital evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso, ya que estas sustancias deterioran el funcionamiento del corazón con el paso del tiempo. Dormir bien, controlar el estrés y mantener un peso adecuado son hábitos que contribuyen a la salud cardiaca.
En el ámbito de la prevención secundaria, cada vez más personas están siendo capacitadas en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores automáticos externos (DEA). Estas habilidades pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte si una persona sufre un paro cardiaco en espacios públicos o en el hogar.
Conscientes de que un corazón sano es la base de una vida plena, expertos y autoridades sanitarias insisten en fomentar la cultura de la prevención, la educación en primeros auxilios y la atención médica oportuna.
Conoce el proceso artesanal que da vida a las tradicionales piñatas
La piñata, símbolo festivo por excelencia en las celebraciones mexicanas, es el resultado de un meticuloso proceso artesanal que mezcla creatividad, paciencia y tradición. Su elaboración, aunque a menudo se asocia con épocas decembrinas o fiestas infantiles, es un arte vigente que se transmite de generación en generación en diversas regiones del país.
Todo comienza con la estructura base, la cual se realiza comúnmente con un globo inflado o con moldes reutilizables hechos de cartón o barro. Alrededor de esta figura se van pegando
tiras de papel periódico humedecidas con engrudo —una mezcla casera de agua y harina— hasta formar una superficie resistente. Esta etapa puede tardar varios días, ya que cada capa debe secarse completamente antes de aplicar la siguiente.
Una vez que la forma básica ha sido endurecida, se procede a darle vida a la piñata con los tradicionales picos (en el caso de las piñatas de estrella) o con figuras temáticas como animales, personajes animados o elementos culturales. Los artesanos cortan, enrollan y pegan papel de colores vibrantes, formando flecos y detalles que otorgan carácter y estilo a cada pieza.
El toque final es decorativo, pero también funcional: se le deja una abertura para introducir dulces, frutas o juguetes, lo que convierte a la piñata en el centro de la diversión durante las fiestas. En muchos talleres también se incorporan estructuras con alambre o refuerzos para soportar los golpes que recibirá durante el festejo.
Detrás de cada piñata hay horas de trabajo, habilidades manuales afinadas con el tiempo y un profundo respeto por una tradición que, aunque ha evolucionado en formas y estilos, conserva su esencia como símbolo de alegría, unión familiar y celebración.
¿Cómo evitar la obesidad infantil en vacaciones?
Hares Barragán
Con la llegada de las vacaciones escolares, muchos padres enfrentan el desafío de mantener a sus hijos activos y saludables. La falta de actividad física durante este período puede contribuir significativamente al aumento de la obesidad infantil, un problema de salud pública creciente. Los niños, acostumbrados a rutinas estructuradas en la escuela, tienden a reducir su actividad física durante las vacaciones, pasando más tiempo frente a pantallas y menos tiempo moviéndose al aire libre.
Es fundamental que los padres fomenten hábitos saludables desde temprana edad, para ofrecer alternativas atractivas, y así, mantener a los niños activos durante las vacaciones. Actividades como deportes al aire libre, caminatas en la naturaleza o juegos en parques pueden ser excelentes opciones
para promover el ejercicio regular y reducir el riesgo de obesidad infantil.
Además de la actividad física, la alimentación juega un papel crucial en el control del peso. Durante las vacaciones, los horarios tienden a relajarse, lo que puede llevar a hábitos alimenticios menos saludables. Es esencial que los padres supervisen la dieta de sus hijos y fomenten el consumo de alimentos nutritivos y balanceados, evitar la compra excesiva de alimentos procesados y azucarados.
Los programas recreativos y campamentos de verano también pueden ser aliados importantes en la lucha contra la obesidad infantil. Estas actividades no solo mantienen a los niños físicamente activos, sino que también les proporcionan oportunidades sociales y educativas que promueven un estilo de vida saludable y activo.
Brian Castillo
Policiaca
Aseguran tractocamión con 80 paquetes de cocaína en la carretera 57
Redacción
En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales aseguraron un tractocamión que transportaba 80 paquetes de cocaína en la carretera federal 57, en dirección a Matehuala. El vehículo, que portaba placas del estado de Texas, Estados
Unidos, fue interceptado tras una breve persecución. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), agentes realizaban labores de vigilancia cuando detectaron el tractocamión acoplado a una caja seca. Al notar la presencia de
las autoridades, el conductor aceleró e intentó huir, pero fue alcanzado y detenido metros más adelante. Durante la inspección, los elementos localizaron 80 paquetes envueltos en plástico transparente, ocultos dentro de la estructura de la caja del vehículo, los cuales dieron
Cae en Matehuala el “R1”, presunto criminal ligado al narcomenudeo
Como parte de un operativo implementado por la Guardia Civil Estatal en la localidad de San José de Ipoa, en el municipio de Matehuala, fue detenido Gabino “N”, alias el “R1”, quien presuntamente está vinculado a actividades criminales que afectan la seguridad en la región del Altiplano potosino. El sujeto fue sorprendido mientras se desplazaba a bordo de un vehículo Vo-
lkswagen Jetta azul, sin placas de circulación. Durante la revisión, los agentes le aseguraron cinco dosis de “cristal” y tres bolsas con marihuana, por lo que fue detenido de inmediato.
Las autoridades señalaron que esta detención forma parte de las acciones contundentes que se realizan para reforzar el orden y la tranquilidad en el estado. Gabino “N” fue puesto a disposición de la Fiscalía correspondiente para continuar con las investigaciones.
El conductor fue detenido y se le leyeron sus derechos constitucionales
positivo a cocaína. El conductor fue detenido y se le leyeron sus derechos constitucionales. Tanto él como la droga asegurada quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien será el encargado de determinar su situación legal y dar seguimiento a la in -
Con dotación de cristal
Redacción
Detienen a mujer con 49 dosis de “cristal” en operativo de la Guardia Civil Estatal en el Altiplano
San Luis Potosí, 5 de julio de 2025.La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado informó sobre la detención de Jessica “N”, de 39 años, en un operativo realizado por la Guardia Civil Estatal en el eje estatal Moctezuma-Villa de Arista, en la zona Altiplano. La mujer fue sorprendida en posesión de 49 dosis de la droga conocida como “cristal”.
vestigación. En el operativo participaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial, así como efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y SSPC.
Esta acción se enmarca en los esfuerzos continuos de la dependencia por combatir la distribución de sustancias ilícitas que afectan a la sociedad potosina. La Secretaría reafirmó su compromiso de trabajar diariamente para fortalecer la prevención y garantizar la seguridad en los espacios públicos, consolidando un “Potosí sin límites, donde se vive mejor”.
La detención de Jessica “N” es resultado de los operativos constantes de la Guardia Civil Estatal, enfocados en alejar de las calles sustancias nocivas y promover una comunidad más segura.
Redacción
detienen a Jessica “N” en Moctezuma
ABUSO, VIOLENCIA Y MIEDO; EL INFIERNO QUE VIVIEN LAS NIÑAS EN MATEHUALA
Aseguran tractocamión con 80 paquetes de cocaína en la carretera 57
Cae en Matehuala el “R1”, presunto criminal ligado al narcomenudeo Pág.23