El Tiempo del Altiplano Edición 189

Page 1


Matehuala celebra 475 años de su fundación

UNESCO DECLARA PATRIMONIO MUNDIAL LA RUTA HUICHOL

Jacqueline del Rocío, la potosina que cautiva al mundo con su voz

Cinco municipios del Altiplano; Charcas, Villa de Ramos, Salinas, Villa de Guadalupe y Catorce, se verán favorecidos con las medidas de protección

Pág. 8

CHARCAS

Marisol Nájera ningunea a madres buscadoras

ESTADO

Va Gallardo por mejores condiciones para los policías

Pág.16

VILLA DE RAMOS

Niegan atención médica a bebé en clínica del IMSS

Pág.5
Pág.
Pág.3

Tiempo de hablar...

En San Luis Potosí, el reloj político no se detiene ni siquiera cuando las calles están llenas de baches y la basura se acumula en las esquinas. Así quedó claro esta semana cuando el Consejo Estatal del PAN instaló formalmente su Comisión Permanente para el periodo 2025-2028, una pieza estratégica para definir la ruta rumbo a 2027. Nada raro. Lo que sí causó ruido, fue la ratificación de Raúl Ortega Rodríguez como Coordinador de Alcaldes, Síndicos y Regidores del partido.

Ortega Rodríguez gobierna Matehuala desde 2024 y, en teoría, debería estar concentrado en eso. Sin embargo, entre reuniones con la dirigencia estatal y sesiones de fotos en la capital, su figura se ha vuelto más visible como operador político que como alcalde de tiempo completo. Vecinos de Matehuala no lo dicen por ardor, lo dicen porque ahí están las calles destrozadas, el alumbrado parpadeando y los contenedores de basura rebosando. La percepción es clara: Raúl Ortega está más interesado en un cargo futuro que en cumplir el que ya tiene.

Por supuesto, la dirigencia del PAN defiende la jugada: “Necesitamos perfiles con experiencia de gobierno para fortalecer la estrategia electoral”. Lo que no explican es cómo fortalecerán esa estrategia mientras los municipios gobernados por esos “perfiles con experiencia”, que si de por sí, ya son pocos, se hunden en problemas básicos no resueltos. El PAN debería recordar que para ganar elecciones no basta con llenar comisiones: se necesita sostener resultados, y Matehuala, hoy por hoy, no es ejemplo de eso.

La ironía es que mientras su alcalde hace maletas para jugar en la gran liga de la grilla panista, la ciudad celebra

este 2025 nada menos que 475 años de historia. Fue un 10 de julio de 1550 cuando Don Cayetano Medellín, acompañado de familias de indios tlaxcaltecas, fundó el primer asentamiento en esta región del Altiplano Potosino. Décadas después, en 1826, la Legislatura del Estado consolidó su estatus como municipio formal. Hoy, casi cinco siglos después,

Matehuala merece más que discursos y comisiones. Merece que quienes la gobiernan se queden a gobernar.

Porque la historia de Matehuala es mucho más grande que cualquier cálculo electoral. Hoy más que nunca, su gente necesita autoridades que pongan la ciudad antes que el partido, la calle antes que el mitin, y la seguridad antes que la selfie. Felicidades a Matehuala en su aniversario. Ojalá los próximos años se celebren con menos abandono y más trabajo. La historia lo agradecerá. La gente, mucho más.

Por otro lado, esta semana Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, visitó Venado, donde fue recibido con aplausos y sonrisas por José Reyes Martínez Rojas, mejor conocido como “Reyitos”, quien, es importante recordar, se declaró mujer para poder competir por la alcaldía y hoy despacha como “alcaldesa”. Pero ¡ojo! cuidado con preguntarle sobre el tema, porque varios reporteros ya comprobaron que Reyitos no tolera cuestionamientos incómodos y responde con agresiones. Eso sí, cuando hay foto con el gobernador, la sonrisa no falta. Qué cosas, Dios mío.

Pero bien por el gobernador que no descuida el Altiplano Potosino, porque cada semana lleva proyectos, obras y apoyos a una región que durante años estuvo olvidada. A pesar de que algunos municipios de esta zona no confiaron en su proyecto político en su momento, Gallardo sigue apareciendo con nuevos anuncios y promesas de inversión que, de cumplirse, podrían marcar la diferencia para comunidades que todavía esperan mejores servicios, caminos y oportunidades reales de desarrollo.

Hasta la próxima con más Tiempo...

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Castillo
Paulín Licel Morales
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Región Matehuala celebra 475 años de historia y tradición

El municipio de Matehuala conmemoró este 2025 su 475 aniversario de fundación, recordando su origen el 10 de julio de 1550 cuando Don Cayetano Medellín, acompañado de varias familias de indios tlaxcaltecas, estableció los primeros asentamientos en esta región del Altiplano Potosino. De acuerdo con registros históricos, el decreto número 46, emitido por la Legislatura

del Estado el 19 de julio de 1826, menciona por primera vez a Matehuala como municipio formal, consolidando su relevancia política y territorial en la zona norte de San Luis Potosí.

El nombre de Matehuala proviene, según se cuenta, de un vocablo indígena que era usado como grito de guerra por los habitantes originales de la región, con el que advertían a los intrusos «¡no vengan!». Hoy en día, Matehuala se reconoce como la

cuarta ciudad más importante del estado, destacando por su ubicación estratégica y su actividad agrícola, centrada en el cultivo de maíz, frijol y cebada. Durante la primera mitad del siglo XVII, en la región comenzaron a formarse grandes latifundios agrícolas y ganaderos, como las haciendas de Coronado, Solís, Guanamé, San Antonio del Rul, Cruces, El Salado y El Represadero, que en 1857 se convirtió en el municipio

de Guadalupe. Matehuala también fue testigo de episodios clave de la lucha por la Independencia de México, pues por algunos días la localidad recibió la presencia de Miguel Hidalgo. Entre sus tesoros arquitectónicos destaca la majestuosa Catedral de la Inmaculada Concepción, un templo de estilo neogótico y neobizantino inspirado en la iglesia de Saint Joseph de Lyon, Francia. La riqueza cul-

tural de Matehuala se refleja en su gastronomía, donde sobresalen platillos típicos como el cabrito, conejo «ixtlero», víbora, rata de campo, escamoles, asado de boda, cabuches y nopales. Además, el municipio mantiene vivas sus fiestas tradicionales: del 1 al 15 de enero se celebra al Cristo de Matehuala; el 13 de junio se honra a San Antonio; y del 8 al 16 de julio se conmemora cada año su fundación.

Niegan atención médica a bebé en clínica del IMSS en Villa de Ramos

Pacientes de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicada en la comunidad de El Zacatón, en Villa de Ramos, han alzado la voz para denunciar una serie de presuntas irregularidades, entre las que destacan cobros indebidos, malos tratos y deficiencias en la atención médica. De acuerdo con los testimonios, dos enfermeras estarían condicionando la atención médica al pago de una cuota de 50 pesos, bajo el argumento de que el dinero es utilizado para el mantenimiento de la clínica.

Esta práctica ha generado molestia e indignación entre los usuarios, ya que contradice la obligación del IMSS de brindar atención gratuita a sus derechohabientes. Una de las afectadas relató que llevó a su bebé con fiebre alta, pero le negaron la consulta por no tener los recursos para cubrir la cuota exigida. La madre explicó que actualmente se encuentra desempleada y que su situación económica le impide destinar dinero extra para pagos que, asegura, no deberían existir.

Además de los cobros, varios pacientes

coinciden en señalar la actitud déspota de las enfermeras, quienes responden de forma grosera o se niegan a dar explicaciones claras sobre los procedimientos o la disponibilidad de medicamentos. Este ambiente hostil ha generado miedo entre algunos usuarios, quienes aseguran sentirse intimidados cada vez que acuden a solicitar atención. A estas quejas se suma la falta recurrente de medicamentos básicos, lo que obliga a los pacientes a gastar de su bolsillo para conseguir tratamientos que deberían recibir en la clínica.

Ante esta situación, habitantes de El Zacatón piden a las autoridades del IMSS realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. Asimismo, exigen medidas concretas para garantizar un servicio digno, sin condicionamientos económicos y con un trato respetuoso, como lo establece el derecho a la salud. Vecinos de la comunidad no descartan organizarse para presentar una denuncia formal ante la delegación estatal del IMSS e incluso ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el fin de frenar estos presuntos abusos y evitar que más familias se vean afectadas.

La otra cara del Bienestar: fraudes y corrupción en el Altiplano

En las áridas tierras del Altiplano potosino, donde la vida transcurre entre la escasez, la palabra “bienestar” debería significar alivio, acompañamiento y dignidad, sin embargo, para muchas personas, especialmente adultos mayores, indígenas y habitantes de comunidades rurales, esa palabra se ha convertido en sinónimo de engaño, abandono e injusticia.

La historia de Ricarda Jiménez Gómez, una mujer de 61 años originaria del municipio de Santo Domingo, es una muestra cruda de lo que ocurre cuando la estructura que debía protegerla se vuelve cómplice del abuso. En abril de 2024, doña Ricarda decidió confiar sus ahorros al Banco del Bienestar, institución que el Gobierno Federal ha promovido como la vía directa y segura para los apoyos sociales. Primero, depositó 10 mil pesos para abrir su cuenta; días después, sumó 50 mil más. Ocho meses más tarde, el dinero había desaparecido. Su cuenta mostraba un saldo de 40,130 pesos, que también fueron retirados sin su autorización.

Al buscar una explicación, la encargada de la sucursal, ubicada en Estación Catorce, una mujer de nombre América Lizeth, le confesó que una extrabajadora había sustraído el dinero y que ya no trabajaba ahí. Le prometió que el asunto se resolvería pronto, que le regresarían su dinero, pero han pasado más de seis meses desde esa promesa y doña Ricarda sigue esperando. Ha acudido en múltiples ocasiones a la sucursal, acompañada incluso por

un abogado y el respaldo de autoridades municipales, sólo para recibir evasivas, burlas y un maltrato constante. No hay papeles que respalden lo dicho por la encargada, no hay respuestas oficiales, no hay intención alguna de reparar el daño. Este no es un caso aislado. En distintos municipios del Altiplano potosino, hay testimonios de adultos mayores que han sido víctimas de situaciones similares. En comunidades de Charcas, Cedral y Villa de Guadalupe se ha documentado cómo algunos hijos y familiares de personas beneficiarias de los programas del Bienestar han retenido las tarjetas y los recursos, impidiendo que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan. Las autoridades han reconocido estos casos y prometido investigaciones, pero hasta ahora no se conocen sanciones ni soluciones eficaces, por lo que, al final, muchos adultos mayores, por miedo o por vergüenza, prefieren callar.

A esta realidad se suman los fraudes cometidos por falsos gestores que, haciéndose pasar por funcionarios del Bienestar, han logrado engañar a personas de la tercera edad para obtener documentos, NIPs y datos personales. Las víctimas, en su mayoría gente sin estudio o con poca instrucción, han sido defraudadas con tarjetas falsas y promesas de beneficios inexistentes. En Matehuala, Moctezuma y Salinas de Hidalgo se han reportado múltiples casos, y las autoridades locales han emitido alertas que, lamentablemente, llegan tarde para quienes ya han perdido lo poco que tenían.

Denuncian complicidad institucional en robos dentro del Banco del Bienestar

La corrupción no sólo se manifiesta en el robo de dinero. En abril de este año, más de quinientos representantes y autoridades indígenas de once municipios potosinos denunciaron públicamente el uso político y discriminatorio de los programas del Bienestar. Advirtieron que los recursos destinados a infraestructura social y apoyo directo se distribuyen sin consultar a las comunidades, ignorando sus usos y costumbres, y que los llamados “Servidores de la Nación” condicionan los apoyos a favores políticos o afinidad con ciertos grupos. Señalaron también que, al reclamar su derecho a la información y a la participación, recibieron represalias y amenazas.

Todos estos casos; el de doña Ricarda, el de las becas retenidas, el de los fraudes bancarios y el del uso político de los programas sociales, entre otros, revelan un patrón común: el abandono institucional. Hay negligencia, complicidad y una evidente falta de mecanismos de control y justicia. Las víctimas son casi siempre las mismas: personas mayores, pobres, sin acceso a redes de apoyo o asesoría legal. Personas que confiaron en la palabra “Bienestar” y hoy ven cómo esa palabra se vacía de significado.

Mientras el Banco del Bienestar opera sin transparencia, sin protocolos claros para resolver fraudes internos y sin ofrecer siquiera constancias de seguimiento, la Secretaría del Bienestar continúa ejecutando programas sin rendición de cuentas visible, sin escuchar a quienes debería proteger y sin reconocer la gravedad de estos atropellos.

La historia de doña Ricarda Jiménez es dolorosa, pero también es un grito. Ella no está pidiendo caridad ni favores; exige justicia, exige que le devuelvan lo que es suyo. Como ella, hay muchas otras voces en el Altiplano que hoy no se escuchan, que son silenciadas por la burocracia, el miedo o el desgaste.

Marisol Nájera ningunea a madres buscadoras

Raúl Ortega se sordea con equipo básico a trabajadores de limpieza

Trabajadores de limpieza de las plazas públicas de Matehuala denunciaron que laboran en condiciones precarias y sin el equipo mínimo necesario para realizar sus tareas de forma segura. Según relataron, carecen de guantes, escobas adecuadas y chalecos, herramientas básicas para mantener en buen estado los espacios públicos del municipio. De acuerdo con los testimonios, algunos empleados reciben chalecos únicamente cuando hay eventos o para tomarse fotografías oficiales, mientras que la mayoría debe trabajar sin protección.

Además, denunciaron que las bolsas de basura que les proporcionan para la recolección de desechos deben ser recicladas varias veces, ya que la administración municipal no les entrega suficientes insumos nuevos para su labor diaria. Los

trabajadores expresaron su preocupación por las posibles represalias que puedan recibir por alzar la voz, pues aseguran que existe temor de perder su empleo si critican públicamente la falta de apoyo por parte del alcalde Raúl Ortega.

“Nos piden que trabajemos con lo que tenemos, que cuidemos las bolsas y que las reutilicemos. Hay compañeros que barren sin guantes y sin escoba buena, y cuando se rompen tienen que comprar de su bolsa o pedir prestado”, comentó uno de los empleados, quien solicitó permanecer en el anonimato por miedo a consecuencias laborales. Ante esta situación, los trabajadores hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para que se les dote del equipo de trabajo necesario y se les garantice condiciones laborales dignas, sin temor a represalias por denunciar carencias que afectan su salud y seguridad.

El ayuntamiento se negó a proporcionar lonches bajo el argumento de que “no hay dinero”

El colectivo «Voz y Dignidad por los Nuestros SLP» denunció públicamente a través de redes sociales que la alcaldesa de Charcas, Marisol Nájera, negó el apoyo alimentario básico a madres buscadoras que realizaron labores de rastreo en esa localidad del Altiplano Potosino. De acuerdo con la denuncia, el Ayuntamiento se negó a proporcionar 30 lonches, así como refrescos y botellas de agua, bajo el argumento de que “no hay dinero”.

El colectivo relató que, como único apoyo, el primer día de búsqueda la autoridad local les entregó de forma displicente 20 bolillos, 20 rebanadas de jamón y 20 de queso, que según su testimonio fueron “aventados” a las integrantes del grupo. “Sin embargo, no nos cansaremos de exigir lo que a ellos les corres-

ponde, para resarcir un poco el trabajo que ellos ocultan y por el que incluso son responsables al callar o coludirse con lo que pasa en sus municipios”, expresó el colectivo en redes sociales.

La organización reprochó la indiferencia y la falta de sensibilidad de las autoridades municipales ante la labor de búsqueda que realizan las familias de personas desaparecidas, quienes en muchos casos deben costear de su propio bolsillo los gastos de alimentación, transporte y herramientas para las jornadas de rastreo. Integrantes del colectivo señalaron que la falta de apoyo institucional evidencia la falta de compromiso de Marisol Nájera para atender la crisis de desapariciones en el municipio y acusaron que, lejos de facilitar su labor, en muchos casos enfrentan trabas, indiferencia o incluso hostilidad.

Alcaldes encubren a policías que reprueban el antidoping; denuncia el gobernador Gallardo

Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, lanzó un llamado enérgico a los presidentes municipales para que no encubran a funcionarios o policías que resulten positivos en los exámenes toxicológicos aplicados por las autoridades estatales. El mandatario advirtió que justificar resultados o negarse a realizar las pruebas es una falta de respeto a la ciudadanía y demuestra complicidad ante posibles actos de corrupción. Gallardo Cardona reiteró que cualquier elemento que reincida en prácticas indebidas como extorsión o que no apruebe los controles de confianza será dado de baja de manera inmediata. Además, aseguró que los operativos sorpresa para aplicar exámenes antidoping

continuarán en todas las comandancias municipales, sin excepciones. El gobernador instó a los alcaldes a replicar el modelo de seguridad de Soledad de Graciano Sánchez, que contempla mejores salarios, reglas claras para sancionar irregularidades y supervisión constante de la integridad de los cuerpos policiacos.

Esta declaración se da luego de que varios elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal dieran positivo en pruebas toxicológicas durante un operativo sorpresa de la Guardia Civil Estatal. Aunque las autoridades no han detallado la cifra exacta, fuentes extraoficiales estiman que al menos una decena de policías podrían ser separados de sus cargos, lo que impactaría directamente en la operatividad de la corporación.

Hares Baragán

Descubren cuencas profundas en Villa Hidalgo; posible solución al desabasto de agua

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció el hallazgo de cuencas de agua profundas en el municipio de Villa Hidalgo, lo que abre la posibilidad de crear una batería de pozos y construir un acueducto hacia la capital del estado, con el objetivo de resolver el desabasto de agua que afecta a la población. “Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo. Se habla de poder hacer una batería de pozos profundos con un acueducto a la capital y acabar con el desabas -

Opinión

to de agua en la capital”, declaró el mandatario. Gallardo Cardona explicó que el proyecto depende de los resultados de un estudio técnico que se encuentra en proceso: “Estamos a expensas de un estudio que salga positivo. En ese momento habría agua por los próximos 50 años en la capital”. El gobernador también adelantó que la inversión necesaria para llevar a cabo esta obra superaría los 600 millones de pesos, una cifra que, de concretarse el plan, sería destinada a garantizar el abasto de agua a largo plazo para San Luis Potosí capital.

Andy se pasea por San Luis

María Luisa

Paulín

Especialistas realizan estudios para determinar la viabilidad de un proyecto hídrico

Andrés Manuel López Beltrán se dejó ver este jueves 10 por San Luis Potosí. El secretario de Organización de Morena construye una estructura paralela al partido desde sus propias entrañas porque no confía en los hombres y mujeres que actualmente encabezan las posiciones de mando.

Parece que, aunque no lo reconocerá públicamente, sí aprendió la lección tras las derrotas sufridas en junio pasado en Durango y Veracruz, donde, pese al despliegue de recursos humanos y financieros, perdieron bastiones importantes.

En San Luis Potosí, Morena es casi simbólico: ostenta dos diputaciones federales que, sin el apoyo del Partido Verde y el PT, no tendría.

Tiene cinco diputados locales: Cuauhtli Badillo, que logró reelegirse en el VII Distrito con apoyo del Partido Verde y algunos acuerdos con el alcalde Enrique Galindo, y José Roberto García Castillo, que ganó el Distrito XII con cabecera en el municipio de Cárdenas.

También tiene tres diputados plurinominales: Carlos Arreola, Jesica Gabriela López Torres y Luis Emilio Rosas Montiel. Los dos primeros tienen cierto trabajo de campo, pero desde que llegaron a sus curules se echaron en la hamaca de la pereza y la displicencia. Cobran puntualmente sus salarios y alimentan sus redes sociales. De trabajo partidista, nada. Son beneficiarios de la labor que, en su momento, hizo Gabino Morales, hoy diputado federal por méritos propios.

En cuanto a presidentes municipales, Morena no gobierna las zonas conurbadas donde están los votos que hacen ganar gubernaturas o senadurías. El municipio aparentemente más fuerte que tenían era Axtla, pero lo perdió Goyo Cruz, otro que hizo grandes desfiguros porque se envenenó con el poder y el dinero.

El de Xilitla, Óscar Márquez, se volvió verde para reelegirse y ahí está, abusando de los xilitlenses y llenando sus cuentas de dinero. Actualmente solo gobiernan Santa María del Río, Tampacán, Tanlajás, Tancanhuitz, Tanquián y Vanegas.

Andy sabe que en San Luis no hay un buen liderazgo y, consciente de que hay que trabajar duro para el futuro, construye una estructura propia. Sabe que los resultados de Rita Ozalia Rodríguez son solo derrotas, pero no buscará reemplazarla de la dirigencia morenista en tierras potosinas, en atención a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a quien aprecia desde los tiempos en que era su cuidadora.

En el paseíllo que hizo Andy por San Luis Potosí deja en claro que busca sacudirse a toda la fauna nociva que, apenas accedió a las delicias del poder, se olvidó de trabajar con la gente del pueblo. El secretario de Organización de Morena sabe también de la avaricia y la ambición desmedida con la que se conduce Guillermo Morales desde la delegación de la Secretaría del Bienestar, donde la secretaria Ariadna Montiel deja en claro a sus subordinados que las obras y programas las deben manejar ellos porque, si se las dejan al Verde, “se los roban”.

En San Luis Potosí, Morales ha interpretado que es a él a quien le toca robar y, en ese afán, trae algunas tranzas muy grotescas y evidentes con programas como «La Escuela es Nuestra», «La Clínica es Nuestra» y los recursos del FAIS para la construcción de infraestructura indígena.

En el resto de las delegaciones federales, Andy sabe que no hay gente eficaz, que la corrupción es como un grano punzante en la Cuatroté y que, para que las cosas se hagan bien, las tiene que atender él mismo.

El hijo del expresidente AMLO tiene una buena relación con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona; se entienden bien y hay quienes dicen que fue fundamental en la pacificación del “Mirrey de la Huasteca”, Gerardo Zumaya, que andaba muy “sácale punta”.

Andy sabe que, de aliados a aliados, es más confiable el gobernador Gallardo. Sus resultados están a la vista y, para proyectos como el suyo, se tiene que ir a la segura.

Los actores de Morena, al fin caníbales, gastarán sus energías en comerse unos a otros sin razonar, borrachos de poder, creyendo que siempre tendrán los privilegios de los que hoy gozan en este mundo matraca.

Lo que viene pronto se verá, y por aquí andaremos para contarlo.

P.D.1.- En la pasada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí, el exdirector de Comercio del Ayuntamiento, Jorge García, se dejó ver en las fotografías que publicaron algunos mandamases de Morena en SLP. Se le consideraba fundamental en el proyecto de Enrique Galindo, pero parece que le gusta la mala vida. ¡Upsi!

P.D.2.- Los aspirantes a magistrados que impugnan la elección de cuatro ganadores se enfocaron tanto en desvirtuar al presidente del STJE, Arturo Morales Silva, que no revisaron sus propias calificaciones. ¡Ternurines!

P.D.3.- En Soledad hace falta señalética en las calles. Ha crecido tanto que las angostas avenidas ya no dan para ser de doble sentido. A ver si el alcalde, Juan Manuel Navarro, hace un proyecto.

P.D.4.- ¡Felices vacaciones!

Hasta la próxima...

Además de la molestia por la falta de reparación, los habitantes denunciaron la actitud indiferente del alcalde Raúl Ortega El Tiempo del Altiplano | Lunes 14 de julio de

Ante la indiferencia del Ayuntamiento, matehualenses tapan megabaches con llantas

En la colonia San Miguelito, en el cruce de las calles Rafael Nájera y Venustiano Carranza, vecinos decidieron tomar cartas en el asunto ante lo que describen como “megabaches casi del tamaño de un cráter”, que durante meses han puesto en riesgo a peatones y automovilistas. Cansados de esperar una solución por parte del Ayuntamiento de Matehuala, encabezado por Raúl Ortega, optaron por taparlos de forma improvisada utilizando llantas viejas. La molestia de los habitantes de esta tradicional colonia ha ido en aumento, pues aseguran que han reportado en repetidas ocasiones la situación ante las autoridades municipales, sin obtener respuesta ni ver cuadrillas de trabajo que reparen el asfalto. Los daños causados por los baches no son menores: automovilistas han sufrido ponchaduras, daños en la suspensión y hasta accidentes por intentar esquivarlos, mientras que transeúntes, incluyendo personas de la tercera edad, han estado a punto de caer por las irregularidades en el pavimento.

Parque Álvaro Obregón,

en el abandono;completodenuncian

El parque Álvaro Obregón luce actualmente descuidado debido al crecimiento excesivo del pasto y otras hierbas en sus jardineras, lo que ha generado preocupación entre los vecinos de la zona. Las lluvias recientes beneficiaron notablemente las áreas verdes del parque, que anteriormente se encontraban secas por la temporada de calor. Sin embargo, el crecimiento acelerado del pasto ha provocado que ahora luzca desordenado y represente un posible riesgo, pues podría convertirse en refugio de animales peligrosos.

Los vecinos han manifestado su preocupación por el exceso de basura acumulada en diferentes áreas. Papeles, botellas, envoltorios y restos de comida se pueden ver en las jardineras, bancas

y senderos, afectando la imagen del parque y generando malos olores que incomodan a quienes lo visitan. La falta de mantenimiento constante ha provocado que este problema crezca, pese a que el lugar es frecuentado por familias, deportistas y personas que buscan un espacio para descansar.

Además, las luminarias del parque no funcionan correctamente desde hace varias semanas, lo que provoca que durante la noche muchas zonas queden completamente a oscuras. Esta situación genera inseguridad entre los vecinos y usuarios del parque, quienes temen ser víctimas de algún incidente o accidente. Los habitantes de la zona hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan a la brevedad estos problemas y devuelvan al parque las condiciones adecuadas para el disfrute de toda la comunidad.

Ante el riesgo latente, los colonos decidieron actuar por su cuenta y colocar llantas como señal de advertencia para evitar tragedias. Además de la molestia por la falta de reparación, los habitantes denunciaron la actitud indiferente del alcalde Raúl Ortega, quien, según afirman, “se hace de la vista gorda” frente a las necesidades básicas de la ciudadanía. El problema de los baches se agrava cada vez que llueve, ya que las corrientes arrastran piedras y tierra que terminan cubriendo parcialmente los hoyos, haciéndolos aún más peligrosos porque se vuelven menos visibles para los conductores.

Los vecinos advirtieron que continuarán haciendo reparaciones provisionales mientras esperan que el Ayuntamiento cumpla con su responsabilidad. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, no existe una respuesta oficial por parte de la administración municipal sobre cuándo se atenderá este tramo, ni se han anunciado programas de bacheo que incluyan a la colonia San Miguelito.

Fortalece PC acciones preventivas en Matehuala y La Paz por riesgos de lluvia

Con el objetivo de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) llevó a cabo un recorrido de supervisión en cuerpos de agua ubicados en la zona metropolitana, así como en los municipios de Matehuala y Villa de la Paz.

Durante la jornada, personal de la dependencia evaluó puntos considerados de alto riesgo por acumulación de agua o posible desbordamiento, reiterando el llamado a la ciudadanía a evitar ingresar a ríos, presas y arroyos, ya que representan un peligro para la integridad física, especialmente en esta época del año.

Estas acciones forman parte de la estrategia de prevención sin límites impul-

sada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la cual busca proteger la vida de los potosinos mediante vigilancia activa, orientación comunitaria y atención oportuna ante cualquier emergencia.

La CEPC recordó que cuenta con personal capacitado y el equipo necesario para intervenir en caso de incidentes, por lo que pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades. Finalmente, la dependencia estatal exhortó a no confiarse ante cuerpos de agua que puedan parecer tranquilos, pues las lluvias pueden generar corrientes repentinas o acumulaciones peligrosas. La prevención, insistieron, es clave para evitar tragedias.

Declara la UNESCO Patrimonio Mundial a la Ruta

Wirikuta de SLP

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó, este 12 de julio, la declaratoria oficial de la Ruta del pueblo Wixárika a Wirikuta como Patrimonio Mundial en reconocimiento a su enorme valor histórico y cultural.

La ruta, que se extiende por más de 800 kilómetros, conecta una veintena de sitios sagrados ubicados en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, la cual, cada año, es recorrida por las comunidades Wixárika como parte de un peregrinaje ceremonial hacia Wirikuta, el desierto sagrado del Altiplano potosino, donde recolectan el hikuri (peyote) y realizan ofrendas en lugares emblemáticos como el Cerro del Quemado y el Manantial de La Maroma. De acuerdo con la in -

formación que se ha dado a conocer, de los más de 20 espacios que conforman esta ruta, 11 están localizados en territorio potosino, de ahí la importancia de dicha declaratoria. De esta manera, municipios como Charcas, Villa de Ramos, Salinas, Villa de Guadalupe y Catorce se verán favorecidos al contar con esta distinción. Es importante mencionar que, justamente, en la Sierra de Catorce se ubica el lugar sagrado de Wirikuta.

La declaratoria es resultado de casi 30 años de gestiones lideradas por los propios pueblos originarios, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), investigadores, colectivos ciudadanos y diversas instituciones gubernamentales. De esta manera, se reconoce el valor universal de este paisaje ritual, considerado una de las tradiciones vivas más antiguas y significativas de Mesoamérica.

Con la declaratoria, la UNESCO exige a las autoridades competentes implementar medidas inmediatas para salvaguardar el territorio de amenazas como la minería, la urbanización no regulada, el turismo invasivo y el deterioro ecológico. Las comunidades indígenas, por su parte, han reite -

rado su firme oposición a proyectos extractivos en Wirikuta, a los que califican como una agresión directa a su cosmovisión y a la integridad de sus sitios sagrados. Con esta inscripción, México alcanza su sitio número 37 en la Lista del Patrimonio Mundial, consolidándose como

una de las naciones con mayor riqueza cultural y natural reconocida a nivel global. Es, además, uno de los pocos países que cuentan con un sitio indígena sagrado inscrito bajo una categoría mixta, es decir, en la que se reconozca de manera conjunta su valor cultural y natural.

Sacerdote ordenado por el Papa León servirá a la Iglesia en el Altiplano Potosino

Jiergue Stanley Augustin, de origen haitiano, fue asignado a la parroquia de San Jerónimo en Moctezuma

Con música, cohetes y gran entusiasmo por parte de la comunidad, el padre Jiergue Stanley Augustin celebró su Cantamisa el pasado viernes 11 de julio de 2025, en la Parroquia de San Jerónimo, ubicada en el municipio de Moctezuma, San Luis Potosí.

Originario de Haití, el presbítero fue recientemente ordenado sacerdote el 27 de junio por el Papa León XIV, en una ceremonia solemne celebrada en la Ciudad del Vaticano. Su llegada a tierras potosinas generó gran expectativa y alegría entre los feligreses de la región, quienes lo recibieron con un recorrido por las calles principales del municipio, acompañados por banda de música y fuegos artificiales.

Previo a la misa, el padre Stanley fue guiado en procesión por las avenidas del pueblo, entre aplausos, cantos religiosos y vivas por su vo -

Detecta Fiscalía casos de trata laboral en el Altiplano Potosino

La fiscal general del estado de San Luis Potosí, María Manuela García Cázares, alertó sobre posibles casos de trata de personas con fines de explotación laboral en la Zona Altiplano, donde trabajadores originarios de la Huasteca potosina son contratados bajo condiciones engañosas y luego sometidos a jornadas excesivas y situaciones precarias. “Se contratan personas de la Zona Huasteca y se las llevan a la Zona Altiplano, con una forma de contratación diversa a la que desarrollan”, explicó García Cázares.

Detalló que, en la mayoría de los casos detectados, las personas son empleadas en actividades agrícolas, principalmente en la recolección de jitomate y chile, y viven en condiciones deplorables. “Generalmente recolectan jitomate y chile, en

condiciones deplorables para vivir”, puntualizó. En lo que va del año, la Fiscalía ha recibido dos denuncias por este tipo de casos, las cuales ya han sido judicializadas. “En el tema de trata de personas, hemos tenido dos denuncias este año, se ha judicializado. Es una situación que hay que denunciar”, recalcó.

La fiscal también señaló que, en muchos casos, a las personas se les ofrece un empleo y, posteriormente, se les obliga a trabajar en condiciones adversas, con largas jornadas y sin garantías. “Generalmente a las personas les ofrecen un trabajo y posteriormente los tienen en condiciones deplorables, y con horas de trabajo excesivas”, agregó. La Fiscalía hizo un llamado a la población a denunciar este tipo de situaciones para poder actuar a tiempo y proteger los derechos de las personas trabajadoras.

cación. Las familias salieron de sus hogares para saludarlo y unirse a la bienvenida con muestras de cariño y respeto. La Cantamisa se celebró en

punto del mediodía en la parroquia local, con una emotiva ceremonia en la que el nuevo sacerdote agradeció a Dios, a sus formadores y a la comunidad de Moctezuma por abrirle las puertas con tanto afecto. En su homilía, invitó a los presentes a vivir con alegría su fe y a orar por las vocaciones sacerdotales.

La frase que acompañó su celebración fue tomada de la Carta a los Romanos: “Alégrense con los que están alegres…” (Rm 12, 15), mensaje que resonó entre los asistentes como reflejo del momento festivo que vivió la comunidad.

Con esta celebración, el padre Jiergue Stanley inicia su servicio pastoral en la diócesis, marcando un nuevo capítulo espiritual para el pueblo de Moctezuma, donde ya es considerado parte de la familia.

Mientras Matehuala se cae a pedazos, Raúl Ortega es nombrado coordinador de alcaldes del PAN

Hares Barragán

Durante la sesión ordinaria realizada el pasado 9 de julio, el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí instaló formalmente su Comisión Permanente para el periodo 2025-2028, órgano estratégico para definir la ruta política del partido rumbo al proceso electoral de 2027. Como parte de los acuerdos, se ratificó a Raúl Ortega Rodríguez como Coordinador de Alcaldes, Síndicos y Regidores, posición que lo coloca como pieza clave para la vinculación entre los gobiernos municipales emanados del PAN y la dirigencia estatal, encabezada por Verónica Rodríguez.

No obstante, la ratificación de Ortega Rodríguez ha generado inconformidad entre habitantes de Matehuala, municipio que gobierna desde 2021. De acuerdo con testimonios de ciudadanos, el alcalde dedica más tiempo a actividades partidistas en la capital potosina que a atender

los problemas que enfrenta su localidad. Vecinos señalan que es común ver al edil en reuniones y eventos con la dirigencia estatal, mientras en Matehuala se agravan problemas como la inseguridad, calles con baches sin atender, deficiencias en el alumbrado público y fallas constantes en el servicio de recolección de basura. Los señalamientos han aumentado conforme se acerca la mitad de su mandato, ya que muchos ciudadanos consideran que Ortega Rodríguez debería enfocar sus esfuerzos en resolver los problemas básicos del municipio antes de priorizar su carrera dentro del partido. Por su parte, la dirigencia del PAN ha defendido la designación argumentando que la Comisión Permanente necesita perfiles con experiencia de gobierno para fortalecer la estrategia electoral rumbo al 2027. Sin embargo, la molestia de algunos sectores de la población crece ante la percepción de abandono de Matehuala.

Brian Castillo

Deportes

Atlético de San Luis: Un torneo más, un reto mayor

Arranca un nuevo torneo para el Atlético de San Luis y, como cada inicio de temporada, la ilusión se renueva… aunque esta vez el optimismo viene acompañado de más dudas que certezas. La afición potosina vuelve al estadio con la esperanza de ver al equipo pelear de verdad por un lugar en la liguilla, algo que se ha vuelto una especie de espejismo que se toca una vez sí y otra vez no, pero que nunca termina por consolidarse.

La primera gran incógnita es el banquillo. Guillermo Abascal, el nuevo entrenador, llega con más interrogantes que creden -

ciales sólidas. Dirigió en Europa, sí, pero su trayectoria reciente no despierta demasiada confianza entre los seguidores que ya conocen bien lo que significa improvisar técnicos en la Liga MX. El reto para Abascal será doble: construir una idea de juego competitiva con un plantel limitado y, sobre todo, convencer a una afición que ya no compra discursos fáciles.

Porque tampoco es que se haya reforzado el plantel de manera espectacular. Dos piezas nuevas, Juanpe y Joao son, hasta ahora, los únicos movimientos relevantes en la plantilla. Para bien o para mal, no hubo bajas de peso, algo que se agradece en un equipo

que suele sufrir fugas cada verano. Aun así, en una liga donde los planteles cada vez gastan más para pelear arriba, da la impresión de que el Atlético de San Luis se conforma con “competir” y nada más. Otro punto que debería estar en la libreta de Abascal, y de toda la directiva, es la Leagues Cup, ese torneo binacional que para la mayoría de los clubes mexicanos sigue siendo un trámite incómodo. Hasta ahora, ningún técnico del San Luis le ha dado la importancia que merece, y eso que en tiempos de apretarse el cinturón, un buen papel en la Leagues Cup representa ingresos extra que no caen nada mal. Entre boletos, dere -

chos de televisión y patrocinios, el torneo puede dejarle a San Luis más que una simple experiencia internacional. Quizá este sea el momento de tomárselo en serio. Mientras tanto, en los escritorios, el presidente Jacobo Payán Espinosa intenta mover fichas para poner a San Luis en el mapa grande. La posibilidad de que la ciudad sea sede de entrenamientos para alguna selección durante el Mundial México-Canadá-Estados Unidos 2026 es una excelente noticia. Más allá de la derrama económica, que no es poca, la proyección mediática para la ciudad y el club sería invaluable. Un Fan Fest de la FIFA, parti -

dos amistosos, la posibilidad de interescuadras con selecciones nacionales… todo suma cuando se trata de crecer el proyecto. Para rematar, Payán dejó abierta la puerta para fichar a un refuerzo más. No suena a gran bombazo, pero al menos indica que la directiva no ha cerrado del todo la chequera. Falta ver si llega alguien que realmente marque diferencia o si se termina trayendo a un parche más para engrosar la nómina. Así, el Atlético de San Luis arranca otra aventura: con la ilusión intacta, la plantilla corta, un entrenador a prueba y un presidente que sueña con que la ciudad se meta, aunque sea un ratito, en la conversación mundialista.

Deportes

¡El ADSL inicia el Apertura 25 con victoria de visita!

Cerró la fecha 1 del Apertura 2025 entre el León y Atlético San Luis, con el juego entre Chivas y Tigres aplazado, los Colchoneros mexicanos se llevaron la victoria con gol de Joao Pedro; sin embargo, el árbitro decidió anular un gol de Yan Phillipe por una supuesta mano generando la polémica en la primera parte llevando la incertidumbre hasta los últimos minutos.

El conjunto de Atlético de San Luis obtuvo su primera victoria en el torneo, después de vencer 1 a 0 a León en su casa. El conjunto de Guillermo Abascal inició con el pie derecho el torneo con la anotación del debutante Joao Pedro.

León generó la primera ocasión de peligro de la noche, después de que, en el arranque del encuentro, Carlos Cisneros tuvo la oportunidad de abrir el marcador, pero el balón pasó cerca del marco rival.

Minutos más tarde, Atlético de San Luis respondió con una genialidad de Macías que Adonis Frías salvó al despejar el balón en la línea de gol, ahogando el grito de gol en el conjunto Rojiblanco.

Cerca del final del primer tiempo, Yan Phillipe abrió el marcador para San Luis, pero el VAR intervino y tras analizar la jugada, el gol fue anulando el tanto después de que el silbante sancionó una mano por parte del jugador Potosino.

La segunda mitad tuvo la misma dinámica, sin embargo, el arquero de San Luis, Andrés Sánchez se convirtió en la figura para los suyos al evitar en reiteradas ocasiones el gol que colocaba en ventaja a León.

Al ver que su equipo no reaccionaba, Eduardo Berizzo mandó a la cancha a James Rodríguez quien revolucionó en ofensiva al conjunto Esmeralda, sin embargo, el gol se les negó en reiteradas ocasiones. Cuando el encuentro parecía terminar, en una gran jugada colectiva del cuadro potosino llegó el gol que inclinó la balanza en el juego. Mateo Klimowicz apareció por el costado izquierdo y asistió a Joao Pedro, quien aprovechó un hueco en el área y de primera intención definió el 1 a 0 para poner cifras definitivas en el partido, llevándose los primeros tres puntos en el torneo.

Este domingo 13 de julio se llevó a cabo con gran entusiasmo la XXIX Carrera Atlética de Mineros 2025, un evento que reafirmó su carácter internacional al reunir a cientos de corredores provenientes de distintas partes del país, e incluso del extranjero. La competencia, que incluyó categorías de 5 y 10 kilómetros, tuvo como punto de salida y meta el estadio de béisbol, al que sólo se permitió el acceso a los participantes. El comité organizador informó que se entregaron 700 medallas conmemorativas a los primeros corredores que cruzaron la meta. A quienes participaron con los números del 701 en adelante, se les notificó con anticipación que no habría medalla disponible, aunque su participación fue igualmente reconocida.

La jornada arrancó puntualmente a las 8:00 de la

mañana, tras una sesión de calentamiento obligatoria para todos los atletas. La organización hizo un llamado para que, al concluir la carrera, los participantes se dirigieran a la zona de recuperación y evitaran permanecer sobre la pista, como medida preventiva para evitar incidentes.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la categoría infantil, pensada para fomentar la actividad física desde temprana edad. Niñas y niños se sumaron con entusiasmo a esta gran fiesta deportiva.

Gracias al apoyo de corporaciones policiacas y cuerpos de auxilio, la carrera concluyó con saldo blanco, consolidándose como una tradición deportiva segura y bien organizada en la región. El cierre de inscripciones se realizó el sábado 12 de julio, con una notable participación ciudadana que superó las expectativas del comité organizador.

Redacción

El empresario taurino Manuel Azcona ha anunciado una excelente noticia para los amantes de la tauromaquia en la región. Se llevará a cabo una novillada gratuita el próximo 15 de agosto en la emblemática Plaza de Toros Frascuelo. Este evento cerrará el calendario taurino de tres días que tiene programado la empresa Cantauro.

Azcona reveló que retomar esta importante tradición en las fiestas patronales de Cedral impulsará el desarrollo del arte taurino y la economía del municipio. La novillada es un evento que ha sido un pilar en el desarrollo de figuras del toreo y abre una valiosa oportunidad a jóvenes que buscan la gloria de convertirse en matadores.

La novillada contará con la participación de un cartel de jóvenes promesas que buscarán dejar huella en la arena de la Frascuelo. En el ruedo estarán: Borja Ximelis, César Pacheco, Jorge de Jesús “El Glisón Jr.”, Manolo González, Julio Ventura “Venturita” y

Gustavo García “Solito”. Lidiarán novillos de diversas ganaderías, lo que promete variedad y emoción en cada faena. La Plaza Frascuelo ha sido testigo del inicio de grandes carreras taurinas. Manuel Azcona recordó con orgullo que este coso cedralense sirvió de talismán para figuras de la talla de Zotoluco y Valente Arellano, entre muchas otras luminarias del toreo que vieron en esta plaza un trampolín hacia el estrellato.

El acceso a esta esperada novillada será completamente gratuito para quienes presenten el boleto de la corrida de toros del 14 de agosto, en donde el público podrá disfrutar de la actuación de los matadores Tarik Othón, Luis David y Leo Valadez.

Manuel Azcona recorrdó que el 13 de agosto inician los eventos con la cedralada, otra de las tradiciones que llenan las calles de adrenalina y un sinfín de emociones. La atracción de estos eventos se desborda a nivel nacional colocando a Cedral y a la Plaza de Toros Frascuelo como un referente de la tauromaquia.

Manuel Azcona retoma las novilladas: Impulso para futuras estrellas del Toreo
Brian Castillo
Exitosa edición de la Carrera Mineros en Villa de la Paz

LA FALTA DE EMPLEOS AHOGA A LA POBLACIÓN DE CEDRAL

Comercios locales resienten caída en el consumo por alza de tarifas

Pág. 15

Se va Ernesto Zamarripa; hombre de campo, hombre de bien

La comunidad de Cedral despidió con pesar a Ernesto Zamarripa Segovia, destacado empresario agrícola cuya vida y trabajo dejaron una huella profunda en la región. El martes 8 de julio se confirmó su fallecimiento a los 71 años de edad, generando consternación entre familiares, amigos y colaboradores. Originario de este municipio del Altiplano potosino, Zamarripa Segovia se consolidó como una figura clave en la producción de jitomate, una de las actividades económicas más importantes de la zona. Su visión empresarial no solo impulsó el crecimiento de este sector, sino que también generó empleo para decenas de jornaleros locales, brindando sustento a numerosas familias.

Además de su labor en Cedral, formaba parte del Consejo Consultivo y de Vigilancia del Mercado de Abastos Estrella, ubicado en San

Nicolás de los Garza, Nuevo León, desde donde fortalecía los vínculos comerciales entre productores potosinos y mercados del norte del país.

La comunidad lo recuerda como un hombre comprometido, trabajador y generoso. Su liderazgo y constancia ayudaron a consolidar a Cedral como un referente en la producción de jitomate a nivel estatal, y su legado seguirá presente en los campos que ayudó a prosperar.

Le sobreviven su esposa, Ma. Amalia Morales Pérez, y sus hijas Deyanira, Haydee Lucía y Sarai Cristina, quienes hoy reciben el cariño de una comunidad agradecida con el legado de quien fuera uno de sus ciudadanos más comprometidos.

La partida de Ernesto Zamarripa deja un vacío difícil de llenar, pero también una herencia de trabajo, esfuerzo y dedicación al servicio de su gente.

Lluvias destapan baches y molestia ciudadana en Cedral

Tras las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, habitantes de diversas colonias y barrios de Cedral han manifestado su inconformidad ante la falta de atención por parte del Ayuntamiento municipal, encabezado por la alcaldesa Cinthia Segovia. Las precipitaciones han dejado calles intransitables, viviendas con filtraciones y zonas anegadas, lo que ha generado molestia entre los ciudadanos. Los afectados señalan que, a pesar de la gravedad de las condiciones, no se han implementado medidas inmediatas para mitigar los daños ni se ha presentado algún plan emergente de mantenimiento o reparación por parte de las autoridades locales. La acumulación de agua, los baches y el deterioro del pavimento son algunos de los principales problemas que enfrentan diariamente los vecinos. A lo largo del municipio, es evidente el desgaste de la infraestructura urbana, especialmente en colonias donde las lluvias intensas agravaron condiciones preexisten-

tes. Los habitantes argumentan que no es la primera vez que ocurre esta situación y que, cada temporada de lluvias, enfrentan los mismos problemas sin recibir una solución definitiva.

El enojo ha crecido entre la población, que se siente ignorada por el gobierno municipal. Mientras algunas familias han tenido que improvisar medidas para proteger sus viviendas, otras reportan daños que no han sido atendidos por ninguna autoridad.

Frente al panorama, ciudadanos exigen una respuesta rápida y efectiva que incluya obras de drenaje, rehabilitación de calles y limpieza de canales pluviales. Para muchos, la omisión del Ayuntamiento refleja una falta de compromiso con las necesidades básicas de la población y una desconexión con la realidad que enfrentan día con día los habitantes de Cedral.

La presión social sigue en aumento, mientras las lluvias continúan poniendo a prueba tanto la resistencia de la infraestructura urbana como la paciencia de los ciudadanos.

Crisis económica golpea al municipio: falta de empleos ahoga a la población

consumo interno.

El municipio de Cedral enfrenta una creciente crisis económica que ha comenzado a impactar de forma directa la vida cotidiana de sus habitantes. La combinación entre la falta de oportunidades laborales y el reciente incremento de impuestos locales ha puesto en jaque la estabilidad de cientos de familias, provocando preocupación y descontento social.

Uno de los efectos más visibles de esta situación es el abandono paulatino del municipio por parte de jóvenes y adultos que, ante la escasez de empleos formales, optan por migrar en busca de mejores condiciones de vida. Esta fuga de población ha dejado un vacío generacional y productivo en Cedral, debilitando tanto el tejido social como la economía local.

A este panorama se suma el aumento en impuestos como el predial, el servicio de agua y los gravámenes sobre bebidas alcohólicas, lo que representa una carga adicional para las familias cedralenses. En un contexto donde los ingresos son limitados, estos ajustes fiscales obligan a los ciudadanos a reducir drásticamente sus gastos, afectando la actividad comercial y provocando un estancamiento en el

La falta de empleo ha dado paso al crecimiento de la economía informal, donde muchos cedralenses recurren a trabajos esporádicos y sin seguridad social como única alternativa para subsistir. Esta situación no solo precariza las condiciones laborales, sino que también limita la capacidad del municipio para recaudar impuestos de manera eficiente, debilitando aún más las finanzas públicas.

Ante este escenario, la ciudadanía ha comenzado a exigir acciones concretas por parte de las autoridades. El fomento al desarrollo económico local se vuelve una prioridad urgente. Entre las propuestas que han surgido desde distintos sectores destacan la creación de una zona industrial, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, la atracción de inversiones privadas, el impulso al turismo y la mejora de la infraestructura urbana y rural.

La situación actual de Cedral demanda una estrategia integral que no solo contenga la crisis, sino que también siente las bases para una recuperación económica sostenible. Mientras tanto, los habitantes continúan enfrentando los efectos de una economía debilitada y de decisiones fiscales que, lejos de aliviar, han agudizado la incertidumbre.

Así nació el comercio y el chocolate “La Frontera”

Redacción

Una vez establecida la República y durante la paz porfiriana, se construyen las grandes obras que consolidan a la Villa del Cedral como un lugar propio para el comercio y la agricultura, además del beneficio de metales. En 1887 se termina la línea telegráfica Cedral – Matehuala, se inicia la construcción de vías férreas y es en abril de 1890, cuando se inaugura el ramal

Vanegas – Cedral – Matehuala y un año después en 1891 se pone en marcha el ramal Cedral – Potrero.

En medio de esta ola de grandes construcciones y avances para Cedral, el comercio es una de las actividades preponderantes y la casa comercial La Frontera que fue la primera finca construida después de las Haciendas de Beneficio se posiciona como un emporio comercial no solo a nivel local sino de grandes dimensiones, el 10 de diciembre de 1892 se le bautizó como La Frontera.

Se construyó en un punto estratégico para abastecer a los habitantes de Real de Catorce. En el mesón de la frontera se hacía el cambio de mulas de los guallines que tenían una capacidad de 2.5 toneladas y que eran los que fletaban las mercancías hacía el mineral de Catorce. En “La Frontera” se desempeñó durante 66 años como tenedor de libros del prestigiado Sr. Don Ricardo Ávila Estrada. “La Frontera” comercializaba todo tipo de productos desde comesti-

bles hasta la más avanzada maquinaria agrícola de la época.

Era unos de los principales comercializadores del ixtle, y fue el primer exportador mundial de esta fibra principalmente hacia Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.

Derivado de sus operaciones con el extranjero fue en “La Frontera” donde se instaló la primera sucursal bancaria que atendía a particulares y que efectuaba el cambio de divisas, para el contexto interior del negocio, así como para las empresas mineras de la época que también vendían metales en el extranjero. Por si fuera poco en “La Frontera” se contaba con fábrica de pastas comestibles y con la fabricación del chocolate “La Frontera”, es aquí en Cedral la cuna de lo que hoy reconocemos como chocolate “La Frontera”.

Cedral, termino derivado de Cedro “Tierra de Cedros” y denominada la región cebollera, haciendo referencia a la gran producción de cebolla de rabo en el municipio; además, chile bolita, jitomate, pepino, chile serrano, cilantro, zanahoria, calabacita verde, repollo, maíz y frijol, entre otras.

Brian Castillo

Estado

Guardia Civil de Soledad: La mejor pagada de SLP

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos al mérito policial e incremento salarial de agentes soledenses, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona dijo que presentará una iniciativa para que todas y todos los policías municipales en el Estado accedan a una pensión por jubilación para un retiro digno. Comprometido con mejorar sin límites sus condiciones laborales, el Gobernador, junto con el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, reforzó las prestaciones salariales de los elementos soledenses, que ahora recibirán 27 mil pesos mensuales ya con bonos y todas las prestaciones de ley.

En el acto, acompañado del secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández y de la fiscal general del Estado, María Manuela García Cázares, Ricardo Gallardo dijo que Soledad y el Gobierno Estatal trabajan en conjunto para capacitar y equipar a la Guardia Civil Municipal con uniformes, equipo táctico y patrullas, generando condiciones óptimas para seguir reforzando la seguridad en el segundo municipio más importante del Estado.

En el evento protocolario, los elementos recibieron, por parte de Ricardo Gallardo Cardona un galardón por acciones policiales de alto impacto a favor de las familias soledenses, así como un bono económico que los alienta a continuar sirviendo con honor, lealtad y honradez.

Ofrece la UASLP opciones de reacomodo en escuelas y facultades

Redacción

Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio. En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040. En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000. Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comuni -

cación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a jenifer.scalan@uaslp.mx

En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico carao@cro.uaslp.mx

De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico

a: secretario.escolar@cra.uaslp.mx con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión. Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 20252026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.

Anuncia Gallardo obras millonarias para Ciudad Valles

BMW y Gobierno unen esfuerzos para reforestar el Parque Tangamanga

Redacción

Con la plantación de más de 600 ejemplares de Ahuehuete, Álamo Blanco y Lluvia de Oro, los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt) en coordinación con BMW llevaron a cabo una jornada de reforestación en el Parque Tangamanga I reafirmando el compromiso por una ciudad más verde y sustentable.

El titular de Cecurt, Joaquín García Martínez, destacó que esta acción es

posible gracias al respaldo decidido del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona quien impulsa políticas ambientales firmes y proyectos sostenibles para garantizar espacios recreativos de calidad para las familias potosinas bajo una visión de desarrollo sin límites.

Reiteró la voluntad de seguir fortaleciendo alianzas con empresas socialmente responsables como BMW que comparten el objetivo de conservar el entorno natural y fomentar una cultura ambiental activa entre la ciudadanía.

Como parte de su compromiso de llevar desarrollo sin límites a todas las regiones de San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que a los 200 millones de pesos que actualmente su administración aplica en Ciudad Valles en obras y programas sociales, se sumarán la siguiente semana 100 millones de pesos más para la pavimentación y remodelación de calles.

Lo anterior lo afirmó el mandatario potosino durante la gira de trabajo en la cual dio inicio a la perforación de dos de los cinco pozos profundos que su Gobierno tiene programados para Ciudad Valles; esta nueva infraestructura hidráu-

lica garantizará el abasto para el municipio durante los próximos 50 años.

Precisó que los recursos para la pavimentación de arterias serán administrados por el ayuntamiento que se encargará de ejecutar los trabajos y de contratar para ello mano de obra y empresas locales lo que beneficiará económicamente a esta demarcación. El ayuntamiento ya dispone de una de las dos asfaltadoras que serán utilizadas para agilizar los trabajos, mismos que serán supervisados por el Gobierno Estatal. En relación al programa Tu Casa Tu Apoyo en Ciudad Valles, Ricardo Gallardo explicó que están a la espera de que se les entregue el terreno para iniciar este programa.

Franke invertirá 82 millones de dólares en SLP

Redacción

San Luis Potosí ha logrado posicionarse como un territorio competitivo y con condiciones propicias para un crecimiento sin límites y la última prueba de ello es la inauguración de la nueva planta Franke, que ratifica el tercer lugar nacional en crecimiento industrial.

Lo anterior lo señaló el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien precisó que la empresa de capital suizo, líder en soluciones para cocinas profesionales, invirtió en su nueva planta 82 millones de dólares y generó 500 empleos directos.

Destacó que la empresa eligió a San

Luis Potosí por su ubicación estratégica, talento humano, entorno empresarial favorable y las facilidades que su administración brinda, con lo que permitirá atender mercados de América del Norte, Centro y Sudamérica.

La planta, ubicada en el World Trade Center Industrial, cuenta con más de 31 mil metros cuadrados y tecnología avanzada en procesos de manufactura, así como sistemas sustentables como paneles solares y captación de agua pluvial.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) posicionó a San Luis Potosí como el tercer estado con mayor actividad industrial del país.

Redacción

Salud

Actividades divertidas para los más pequeños en estas vacaciones

Las vacaciones están aquí. Y con ellas, ese cóctel de alegría, tiempo libre… y el famoso “¡me aburro!” que suena cada media hora. Si este verano te has propuesto reducir las pantallas y recuperar la cordura, aquí te comparto actividades sencillas, educativas y sobre todo divertidas, que mantendrán a tu pequeño ocupado, estimulado y feliz. Y lo mejor: no necesitas muchos materiales, solo un poco de creatividad (y paciencia).

1. Cazadores de tesoros

Una búsqueda del tesoro casera es una forma fantástica de combinar ejercicio, pensamiento lógico y aventura. Puedes esconder pistas escritas a mano en diferentes rincones de la casa o el jardín. Las pistas pueden incluir

adivinanzas o pequeños retos. Al final, un premio simbólico (como elegir el postre del día o una corona de cartón) será más que suficiente.

2. Mini chefs en acción

La cocina es un aula en sí misma. Permitirles preparar recetas sencillas como galletas, sándwiches creativos o ensaladas coloridas les enseña matemáticas (medir ingredientes), ciencia (ver cómo cambian los alimentos) y responsabilidad.

3. Teatro de sombras

Solo necesitas una lámpara, una sábana blanca y tus manos (o recortes de cartón). Montar un pequeño teatro de sombras puede ser tan entretenido como educativo. Los niños pueden inventar historias, ensayar personajes

y luego presentar un espectáculo para toda la familia.

4. Reto del inventor

Invítalos a crear un invento con objetos reciclados: cajas, tapas, cucharas viejas. No importa si el invento “funciona” o no, lo importante es el proceso creativo. Puedes asignar temas como: “haz una máquina que atrape monstruos” o “construye el mejor refugio para tu peluche”.

5. Diario de vacaciones

Un cuaderno y unos lápices de colores pueden ser el comienzo de un diario creativo. Pueden dibujar lo que hicieron en el día, escribir pequeñas historias o pegar hojas, flores secas, etiquetas de lo que descubren. Es una forma estupenda de fomentar la es -

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

¿Cómo descansar de verdad y volver al equilibrio?

Vacaciones para el alma

critura y la reflexión desde pequeños.

6. Juegos tradicionales, siempre ganadores

Rayuela, escondidas, stop, cuerda, “veo veo”, “Simón dice”... Son juegos de toda la vida que no solo entretienen, sino que también estimulan habilidades motoras, atención y socialización.

Sobrevivir a las vacaciones sin pantallas es posible si reactivamos el juego libre y creativo.

Estas actividades no solo mantendrán ocupados a los niños, también te regalarán momentos divertidos y memorables en familia. Recuerda: no se trata de hacer cosas complicadas, sino de compartir tiempo de calidad. Al final, esos momentos simples son los que más perduran.

Las vacaciones no solo son un paréntesis en el calendario laboral o escolar. También son una oportunidad urgente y necesaria para recuperar el equilibrio interno, especialmente si llegamos a ellas con el tanque emocional en reserva.

Muchas veces no es solo el cuerpo el que está cansado, sino la mente y el corazón. El cansancio emocional es ese agotamiento silencioso que acumulamos sin darnos cuenta: estrés, exigencias, hiperconexión, preocupaciones no resueltas. Y cuando llega el verano, creemos que con unos días libres todo se va a resolver. Pero si no descansamos de forma consciente, volvemos igual o más agotados.

Es por esto que hoy hablaremos acerca de cómo hacer que estas vacaciones no solo sean un alto en el camino, sino un verdadero acto de restauración emocional, física y mental.

1. Baja el volumen de tus exigencias internas

No tienes que “aprovechar” cada minuto ni hacer que tus vacaciones sean perfectas. No es necesario hacer mil planes, viajes, rutinas nuevas o volver siendo otra persona. A veces, lo más sanador es simplemente detenerse y no tener que demostrar nada.

Practica el descanso sin metas. Sin comparación. Recuerda: descansar no es rendirse, es reparar.

2. Permítete sentir (y soltar)

Durante el año, muchas emociones se quedan en pausa porque “no hay tiempo para eso ahora”. El descanso también es un momento para reconectar con lo que has sentido y quizás no has procesado: frustración, tristeza,

estrés, ansiedad. Validar lo que sentimos sin juzgarlo es parte del equilibrio mental.

Escribe, habla con alguien de confianza o simplemente obsérvate con compasión. Escuchar(te) es parte de sanar.

3. Reconecta con tu cuerpo desde el cuidado, no desde la exigencia

El cuerpo también guarda tensión emocional. Estírate, muévete a tu ritmo, duerme más si lo necesitas. No tienes que “ponerte en forma” en una semana. Prioriza el descanso, la buena alimentación, la respiración consciente. Tu cuerpo no necesita disciplina, necesita ternura.

4. Desconéctate para reconectar

La sobreestimulación digital contribuye al cansancio mental. Intenta tener momentos libres de pantallas, notificaciones o redes. No necesitas estar disponible todo el tiempo. Dedica tiempo a lo simple: mirar el cielo, escuchar música, cocinar sin prisa, caminar descalzo. Lo más profundo que podemos hacer por nosotros es estar presentes en lo cotidiano.

5. Redefine el éxito de tus vacaciones

Más allá de los lugares que visites o lo que logres “hacer”, pregúntate: ¿me estoy cuidando? ¿Estoy respirando más lento? ¿Siento menos peso en los hombros? Si la respuesta es sí, entonces lo estás haciendo bien.

Estas vacaciones, date permiso para soltar, sentir, sanar y descansar de verdad. Porque no se trata solo de parar el cuerpo, sino de darle también un respiro al alma. El equilibrio no es algo que se impone; es algo que se cultiva con pequeños actos de cuidado diario. Y el mejor momento para empezar… es ahora.

Tiempo de Cine:

Cuando M3GAN llegó en 2023, nadie imaginó que aquella muñeca con coreografías virales y violencia doméstica exquisitamente contenida se convertiría en uno de los íconos más inesperados del terror pop. La premisa era tan sencilla como escalofriante: ¿qué pasa cuando la niñera perfecta, impulsada por inteligencia artificial, decide proteger a su dueña a toda costa, incluso de ella misma? El resultado fue una sátira sangrienta de la dependencia tecnológica que, de paso, regaló a TikTok uno de sus bailes más imitables.

Dos años después, M3GAN 2.0 regresa y demuestra que el éxito también es un arma de doble filo. El equipo original decidió pisar el acelerador: más presupuesto, más locaciones, más explosiones y más M3GAN. El problema es que ese “más” no siempre significa “mejor”. En esta secuela, la historia se globaliza y se vuelve casi paródica: Gemma (Allison Williams) ha pasado de ser una ingeniera negligente a una celebridad y defensora de la regulación gubernamental de la IA, mientras su sobrina, Cady (Violet McGraw), ahora adolescente, encarna la clásica rebeldía de quien sabe demasiado y confía

muy poco. Mientras tanto, en laboratorios militares secretos (porque claro, siempre los hay), un contratista de defensa roba la tecnología de M3GAN para crear a Amelia (Ivanna Sakhno), una espía letal de presencia física intimidante y autonomía moral cada vez más peligrosa. Y como la humanidad parece no aprender de sus errores, cuando Amelia muestra intenciones de emanciparse y volverse una amenaza existencial, Gemma recurre a la única solución lógica: resucitar a M3GAN y volverla aún más rápida, más fuerte y más mortal. Lo que sorprende, y a la vez incomoda, es cómo la película abraza sin

pudor su lado autoconsciente. Cada escena parece diseñada para ser gif, meme o TikTok. M3GAN ya no es solo un villano icónico: es una marca que entiende que su verdadero poder está en volverse viral, en provocar carcajadas tanto como escalofríos. Y ahí está uno de sus mayores aciertos y su mayor debilidad.

Ivanna Sakhno como Amelia aporta frescura y una presencia física que da peso a cada escena de acción. El precio de inflar la franquicia es evidente: la tensión minimalista que hizo brillar a la original se sacrifica en aras del espectáculo. El terror atmosférico cede terreno a

la acción y al humor forzado. El resultado es una película entretenida, con ritmo irregular y momentos memorables.

¿Vale la pena? Si buscas una noche de risas, palomitas y comentarios sarcásticos con amigos, M3GAN 2.0 cumple de sobra. Es visualmente atractiva, divertida y tiene la dosis justa de caos tecnológico para sostener su lugar en la cultura pop. Con todo y sus excesos, la película deja claro que la muñeca favorita de internet llegó para quedarse. ¿Qué sigue? Seguramente M3GAN 3.0. Porque siempre hay espacio para una actualización… aunque nadie la haya pedido.

Hares Barragán

Jacqueline del Rocío, la potosina que cautiva al mundo con su voz

San Luis Potosí se llena de orgullo con el ascenso artístico de Jacqueline del Rocío Medina Pérez, soprano originaria de esta entidad, quien se ha consolidado como una de las voces jóvenes más prometedoras en el panorama operístico nacional. Su reciente triunfo en el 41° Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, uno de los certámenes más importantes de ópera en México, ha catapultado su carrera y confirmado el talento que desde muy joven comenzó a forjarse en escenarios locales.

Con una voz descrita por especialistas como “mágica” y “luminosa”, Jacqueline ha conquistado no sólo al jurado de importantes concursos, sino también a públicos cada vez más amplios. Su timbre cálido, técnica depurada y sensibilidad interpretativa le han abierto las puertas a nuevos escenarios, mientras ella sueña con cantar en los grandes teatros del mundo.

Desde sus primeros años, Jacqueline mostró

una inclinación por la música, lo que la llevó a formarse con rigor en disciplinas como canto, actuación y expresión escénica. Con perseverancia, se ha labrado un camino que hoy inspira a otras jóvenes potosinas interesadas en la ópera y el canto lírico.

Actualmente, la soprano prepara nuevos proyectos musicales y continúa perfeccionando su arte, consciente de que el camino en la lírica exige disciplina y evolución constante, sin embargo, su presencia en concursos de alto nivel, su creciente popularidad en medios culturales y su destacada participación en producciones operísticas en distintos estados de la República la perfilan como una embajadora artística de San Luis Potosí a nivel nacional e internacional.

Jacqueline del Rocío no sólo representa el talento individual, sino también el potencial de una generación que apuesta por el arte como forma de expresión y transformación. Su voz, de magia pura, es hoy un eco potente de identidad y excelencia que resuena más allá de las fronteras del estado.

Siboney Luján y Alex Romero rinden homenaje a Juan Gabriel en el Teatro Othón

En el marco del 475 aniversario de la fundación de Matehuala, se llevó a cabo el Gran Concierto Sinfónico Tributo a Juan Gabriel, con la participación de la cantante matehualense Siboney Luján y Alex Romero. El evento se realizó en el Teatro Manuel José Othón y reunió a cientos de asistentes en ambas funciones programadas.

La primera presentación, realizada el jueves 11 de julio, agotó localidades, lo que llevó a los organizadores a abrir una segunda fecha el viernes 12 de julio, debido a la alta demanda del público. Ambas funciones contaron con la presencia de la Banda Sinfónica del Estado de San Luis Potosí y el Mariachi, agrupaciones que cautivaron a la audiencia por su expresividad y talento.

Durante su intervención, Siboney Luján interpretó algunas de las canciones más representativas del repertorio del cantautor Juan Gabriel, entre ellas Amor eterno y Querida. La artista

fue acompañada por el ensamble sinfónico y mariachi, en un formato que combinó elementos de la música tradicional y la interpretación vocal de concierto. El tributo fue organizado como parte del programa cultural conmemorativo del aniversario de la ciudad. Las autoridades municipales señalaron que el evento buscó rendir homenaje a uno de los íconos de la música popular mexicana, al tiempo que se dio espacio al talento local y estatal.

Cabe recordar que Siboney Luján, originaria de Matehuala, ha participado en diversos concursos y festivales nacionales e internacionales. Actualmente forma parte de un circuito de intérpretes dedicados a la promoción de la música tradicional mexicana con arreglos sinfónicos.

La respuesta del público y la convocatoria lograda en ambas fechas posicionaron este concierto como uno de los actos centrales de la celebración del aniversario de Matehuala.

Francisco Acosta-Martínez
Francisco Acosta-Martínez

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Te sentirás con una gran energía para la acción y la expansión. Es un día excelente para iniciar nuevos proyectos o para tomar decisiones audaces en tu vida personal o profesional. Tu entusiasmo será contagioso y podrías inspirar a otros. Sin embargo, procura no ser impulsivo y tómate un momento para evaluar las consecuencias antes de lanzarte. La confianza en ti mismo será clave para superar cualquier desafío.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Hoy, la estabilidad emocional y la seguridad material serán tu prioridad. Es un buen día para revisar tus finanzas, organizar tus recursos o planificar inversiones a futuro. Podrías sentir una mayor necesidad de confort y de pasar tiempo en un ambiente tranquilo. Evita la terquedad y sé flexible ante los cambios inesperados. La paciencia y la perseverancia te ayudarán a consolidar tus objetivos.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• La comunicación y la agilidad mental estarán en su punto más alto hoy. Es un día favorable para reuniones, conversaciones importantes o para aprender algo nuevo. Tu curiosidad te impulsará a explorar diferentes puntos de vista y a socializar. Podrías recibir noticias inesperadas o tener un encuentro estimulante. Procura no dispersarte demasiado y enfócate en lo que realmente importa para ser más productivo.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Tu mundo emocional y tus lazos familiares serán el centro de atención. Es un día para nutrir tus relaciones más cercanas y buscar el apoyo de quienes te brindan seguridad. Podrías sentir la necesidad de crear un ambiente más acogedor en casa o de resolver asuntos pendientes relacionados con tu bienestar emocional. Tu intuición estará muy aguda, confía en ella para guiar tus decisiones.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Tu creatividad y tu deseo de expresión estarán muy elevados hoy. Es un día perfecto para actividades artísticas, hobbies o para pasar tiempo de calidad con personas que te inspiran. Te sentirás más sociable y con ganas de divertirte y brillar. Aprovecha esta energía para mostrar tu talento y disfrutar del reconocimiento. Sin embargo, procura escuchar también las ideas de los demás y evita el exceso de protagonismo.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Hoy te enfocarás en la organización, la eficiencia y el detalle. Es un día propicio para poner en orden tus tareas, planificar el futuro o dedicarte a proyectos que requieran precisión. Tu mente estará analítica y crítica, lo que te permitirá identificar y resolver problemas con facilidad. Procura no ser demasiado autoexigente. Un enfoque práctico y metódico te ayudará a lograr tus objetivos de manera efectiva.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• La armonía y el equilibrio en tus relaciones serán claves este hoy. Es un día favorable para resolver conflictos, negociar y buscar la cooperación en todas tus interacciones. Te sentirás más diplomático y con ganas de llegar a acuerdos justos. Podrías dedicarte a actividades estéticas o a embellecer tu entorno. Evita la indecisión y confía en tu capacidad para encontrar soluciones equitativas que beneficien a todos.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Tu intuición y capacidad de transformación estarán muy activas. Es un día para profundizar en tus emociones, investigar o desvelar verdades ocultas. Podrías sentir la necesidad de dejar atrás lo que ya no te sirve y de renacer más fuerte. La intensidad emocional puede ser alta, así que busca formas saludables de canalizarla, como el ejercicio o la reflexión. Confía en tu poder de regeneración.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Tu espíritu aventurero te impulsará a buscar nuevas experiencias y a expandir tus conocimientos. Es un día ideal para planificar viajes, explorar nuevas ideas o conectar con personas de diferentes culturas. Tu optimismo y entusiasmo serán contagiosos. Sin embargo, evita la imprudencia y piensa bien tus pasos. Aprovecha esta energía para aprender, crecer y compartir tu alegría con los demás.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Hoy te enfocarás en tus metas y responsabilidades. Es un día excelente para consolidar tus proyectos, trabajar en tus ambiciones profesionales o planificar a largo plazo. Tu disciplina y determinación serán muy altas, permitiéndote avanzar en tus objetivos. No olvides la importancia del descanso y el autocuidado para mantener tu energía. La perseverancia te llevará al éxito, pero no te exijas demasiado.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Tu necesidad de independencia y originalidad será muy fuerte. Es un día para conectar con tu lado innovador, buscar soluciones creativas y desafiar lo convencional. Podrías sentirte atraído por actividades no tradicionales o por grupos con ideas afines. Tu mente estará abierta a nuevas posibilidades. Expresa tu individualidad y contribuye con tus ideas únicas, pero mantente conectado con la realidad.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Tu sensibilidad y empatía estarán en su punto más alto hoy. Es un día ideal para conectar con tu mundo interior, dedicarte a actividades espirituales o ayudar a los demás. Podrías sentir una fuerte conexión con tus seres queridos o con la naturaleza. Tu intuición será una guía poderosa. Evita absorber demasiado las emociones ajenas y busca momentos de calma para recargar tus energías. La creatividad fluirá con facilidad.

La importancia de consumir alimentos con vitaminas para una vida saludable

El consumo de alimentos ricos en vitaminas es esencial para mantener el buen funcionamiento del cuerpo humano y prevenir diversas enfermedades. Estos micronutrientes participan en numerosos procesos vitales como la regeneración celular, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la producción de energía y el desarrollo adecuado del sistema nervioso.

Las vitaminas, a pesar de requerirse en pequeñas cantidades, cumplen funciones clave en la salud diaria. Por ejemplo, la vitamina A contribuye a la salud ocular y la regeneración de tejidos; la vitamina C fortalece las defensas y actúa como antioxidante natural; mientras que las del complejo B ayudan en la

conversión de alimentos en energía y en la formación de glóbulos rojos.

Una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, lácteos, pescados y carnes magras asegura el aporte necesario de estas sustancias. Las deficiencias vitamínicas pueden derivar en problemas como fatiga crónica, debilidad muscular, anemia, infecciones recurrentes o alteraciones en la piel y el cabello.

En niños, el consumo adecuado de vitaminas es especialmente importante para el desarrollo físico y mental, mientras que en adultos mayores puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y fortalecer huesos y articulaciones. Cada etapa

de la vida demanda una atención distinta a las necesidades nutricionales.

Diversos especialistas coinciden en que es preferible obtener las vitaminas a través de una alimentación natural y no depender exclusivamente de suplementos, a menos que exista una indicación médica específica. La clave está en la variedad y calidad de los alimentos, más que en la cantidad.

En un contexto donde las enfermedades crónicas van en aumento, adoptar hábitos alimenticios saludables, que incluyan alimentos ricos en vitaminas, puede marcar la diferencia entre una vida con bienestar o una vida condicionada por afecciones prevenibles. Comer bien no solo nutre el cuerpo, también protege el futuro.

Recomendaciones clave para proteger el

hogar durante la vacaciones

Brian Castillo

La temporada vacacional representa un momento ideal para descansar y salir de la rutina, pero también puede convertirse en una oportunidad para los delincuentes si no se toman las precauciones necesarias en casa. Proteger el hogar mientras se está fuera es una medida fundamental para evitar robos, daños o situaciones de riesgo.

Una de las recomendaciones principales de las autoridades es evitar publicar en redes sociales que se estará fuera por varios días, ya que esta información puede ser utilizada por personas con intenciones delictivas. Esperar a compartir fotografías y experiencias hasta el regreso puede ser una medida efectiva de prevención.

También se sugiere pedir a un vecino o familiar de confianza que pase ocasionalmente a revisar la casa, recoja correspondencia o encienda y apague luces. Esta acción genera la apariencia de que la vivienda está habitada, lo cual puede disuadir a posibles intrusos.

Otra medida importante es reforzar puertas y ventanas, asegurarse de que todas las cerraduras funcionen

correctamente y, en caso de contar con sistemas de alarma o videovigilancia, asegurarse de que estén activos y en funcionamiento. Algunos dispositivos modernos permiten incluso monitorear el hogar desde el celular en tiempo real.

Desconectar aparatos eléctricos que no sean esenciales también ayuda a prevenir cortocircuitos o incendios. Electrodomésticos como televisores, computadoras y cafeteras deben permanecer desenchufados mientras se está fuera. Además, cerrar las llaves del gas y del agua es otra precaución básica para evitar accidentes domésticos.

En viviendas que cuentan con jardín o patio visible desde el exterior, se recomienda mantenerlo limpio y en orden antes de salir, ya que el descuido evidente también puede ser interpretado como una señal de ausencia prolongada.

Finalmente, elaborar una lista de verificación antes de salir puede ayudar a no olvidar detalles importantes. Prepararse con anticipación permite disfrutar del viaje con mayor tranquilidad y confianza de que el hogar permanecerá seguro hasta el regreso.

Brian Castillo

Policiaca

Conmociona a Matehuala crimen del abogado y comerciante, Emmanuel Acosta de León

Redacción

La tarde del pasado sábado en la colonia Manuel Moreno en Matehuala fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de 40 años que contaba con ficha de búsqueda desde el 10 de julio a quien la última vez

que se le vio fue en la colonia San Miguelito. En un lote baldío a espaldas de una agencia cervecera se ubicó el cuerpo de Cristyan Emanuel Acosta de León, presuntamente con signos de violencia; la familia lo buscaba

desesperadamente y su ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de San Luis Potosí. Personas que caminaban por el sitio cercano a la carretera a Dr. Arroyo fueron quienes dieron aviso a los cuerpos de

Villa de Ramos, Salinas y Matehuala, focos rojos en seguridad estatal

Redacción

Municipios del Altiplano Potosino como Villa de Ramos, Salinas, Santo Domingo y Matehuala han sido identificados como zonas con mayores retos en materia de seguridad, debido a su ubicación estratégica y la conexión carretera que facilita el paso de actores delictivos, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández. Ante este panorama, autoridades estatales han reforzado las acciones de vigilancia mediante operativos focalizados

en coordinación con fuerzas federales. La nueva estrategia anunciada contempla una mayor presencia institucional en territorio, así como la cooperación con estados vecinos para cerrar el paso a actividades ilícitas y blindar los accesos carreteros.

Juárez Hernández subrayó que estas medidas forman parte de una política integral para atender de forma prioritaria la seguridad en zonas consideradas de alto riesgo, fortaleciendo la presencia de corporaciones y mejorando la capacidad de respuesta ante posibles incidentes delictivos.

Contaba con ficha de búsqueda desde el 10 de julio

seguridad, quienes acudieron para iniciar la investigación delimitando el perímetro para conservar la zona y que los peritos recaben las q pruebas que permitan esclarecer este crimen que han sacudido al municipio. Información que circula

en el municipio indica que el abogado y comerciante fue encontrado con vida aún en el lote baldío y que fueron sus quejidos y susurros los que llamaron la atención de quienes en ese momento pasaban por el sitio.

Descubren campo de exterminio en Matehuala

Redacción

Un sitio que habría sido utilizado para la desaparición y exterminio de personas fue descubierto en el municipio de Matehuala, al norte de San Luis Potosí. El hallazgo fue dado a conocer por el colectivo de búsqueda Voz y Dignidad por los Nuestros, cuyas integrantes habían denunciado la existencia del lugar desde el pasado mes de febrero.

Fue esta semana que autoridades comenzaron las diligencias correspondientes en el sitio, el cual había sido identificado previamente por buscadoras de los municipios de Charcas y Moc-

tezuma. En redes sociales, el colectivo reiteró su compromiso con las labores de búsqueda de personas desaparecidas.

Este nuevo hallazgo se suma a otros reportes similares en distintas regiones del estado, como el caso de Ríoverde, donde también se han encontrado sitios relacionados con hechos de violencia extrema. Organizaciones civiles han insistido en que muchos de estos descubrimientos han sido posibles gracias al trabajo independiente y constante de familiares y colectivos, quienes recorren terrenos en búsqueda de sus seres queridos.

DESCUBREN CAMPO DE EXTERMINIO EN MATEHUALA

Pág.23

Conmociona a Matehuala crimen del abogado y comerciante, Emmanuel Acosta de León

Pág.23

Pág.4

La otra caro del Bienestar: fraudes y corrupción en el Altiplano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.