El Tiempo del Altiplano Edición 191

Page 1


¿Debes hacer caso a las corazonadas?

Delincuentes cambian extorsión por asaltos ante baja de migrantes

Pág.4

HUMILLACIÓN

La realidad de los recolectores en Matehuala RIESGO

Pág.7

PERSONAJE

Padre Gustavo Tapia: sacerdote que conecta corazones

Pág.8

Los trabajadores del relleno sanitario siguen operando el equipo que se utilizaba desde la pasada administración.

El cáncer de la impunidad policial devora a Matehuala

Pág.10

Fer Almanza y Alicia Carrizales brillan en el Nacional de Atletismo ABUSO DEPORTES

Pág.11

Pág.3

Tiempo de hablar...

Regresan vencidos por la nostalgia, expulsados por un sistema que los usa cuando conviene y los desecha sin remordimiento. Regresan, muchos de ellos, con papeles de deportación en la mano y la esperanza hecha trizas. Y apenas pisan su tierra, esa que juran amar y extrañar cada día de trabajo agotador en Estados Unidos, y se topan con una realidad aún más dura: aquí tampoco hay refugio. Aquí los espera otra emboscada. No de abrazos ni de bienvenida, sino de pistolas, encañonamientos y saqueo. Nuestros paisanos se rompen el lomo del otro lado para mandar dólares que mantienen vivas comunidades enteras. Pagan cuentas, levantan casas, sostienen economías. Allá, muchos trabajan jornadas dobles o triples: pizcan campos, limpian oficinas, cuidan niños ajenos mientras los suyos crecen con videollamadas. Hacen lo que sea para enviar ese dinero que aquí se reparte entre familias, negocios, gobiernos que presumen remesas récord sin ofrecerles nada a cambio. Ni siquiera un camino seguro de regreso. Hoy, la Carretera 57 se ha convertido en sinónimo de riesgo, impunidad y abandono. Los relatos se acumulan: caravanas de migrantes o familias enteras, interceptadas a plena luz del día o en la madrugada, rodeadas por tres vehículos que operan como jauría. Se cruzan, se

cierran, los encañonan, los bajan, los insultan. Los asaltan con una frialdad escalofriante. Les quitan todo: dólares, celulares, ropa, ilusiones. Y los dejan tirados con el miedo clavado en la piel. No son cuentos aislados. Es un patrón tan repetido que más parece operativo militar que un simple asalto improvisado. La hipótesis que muchos ya dan por hecho es brutal, ante la caída del tráfico de migrantes, los delincuentes “ajustaron” su negocio. Ahora asaltan paisanos. Un giro de mercado criminal que florece porque nadie hace nada para impedirlo. Ni la Guardia Nacional, ni la Guardia Civil Caminos, ni las policías municipales. Nadie. ¿Dónde están esas corporaciones cuando se les necesita? ¿Dónde están los retenes, los rondines, los operativos sorpresa? Brillan por su ausencia. Los paisanos saben que de milagro no los matan, porque la única garantía es

que nadie saldrá a rescatarlos. El mensaje es claro: transitar la 57 es jugarse la vida y la dignidad. Y si tienes la mala suerte de regresar con algo de dinero, mejor encomiéndate a lo que creas. Cualquiera que viaje rumbo al norte o de regreso es potencial víctima. No importa si vas solo, en familia o en caravana. El riesgo es el mismo. El abandono también.

San Luis Potosí no puede darse el lujo de permitir que su vía principal sea una trampa mortal. No se puede seguir sacrificando a quienes sostienen los pueblos con remesas y sacrificios. Hace falta mucho más que boletines bonitos y fotos de patrullas estacionadas para la foto. Se necesita voluntad política de verdad, inteligencia operativa real y una coordinación que no termine filtrándose a los criminales.

Y sí, se necesita valor para enfrentar a quienes han convertido el miedo en negocio. Porque hoy nuestros paisanos llegan con maletas llenas de sueños, pero la carretera se encarga de vaciarlas a punta de pistola. Es una herida que no puede seguir abierta. Si de verdad queremos ser un estado que respeta y protege a su gente, empecemos por garantizarles algo tan básico como volver a casa sin miedo. Sin emboscadas. Sin pistolas. Con vida.

Hasta la próxima con más tiempo

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición
Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Brian Castillo
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Región 3

Un presunto esquema de corrupción y desvío de recursos amenaza con sacudir la administración municipal de Matehuala, encabezada por el alcalde Raúl Ortega Rodríguez. Este entramado, que involucra un contrato de renta de maquinaria para el relleno sanitario, no solo estaría despilfarrando millones de pesos del erario público, sino que también buscaría una maniobra financiera para evadir futuras auditorías. La situación es alarmante: de las siete máquinas requeridas y supuesta -

Tomás Zavala, el diputado invisible Raúl Ortega paga contrato millonario por “máquinas fantasma” en el relleno sanitario

Desde que ganó su curul, Tomás Zavala González, diputado local del primer distrito por el Partido del Trabajo (PT), no ha regresado a su tierra para rendir cuentas ni para escuchar a quienes lo llevaron al Congreso. Entre justificantes para no asistir a sesiones, polémicas con medios de comunicación y nulos resultados en su trabajo legislativo, su nombre se ha convertido en sinónimo de ausencia, opacidad y falta de compromiso.

En el Altiplano Potosino, donde la violencia y el abandono gubernamental son una realidad que ataca a comunidades enteras, la figura de Zavala resuena más por su silencio que por sus acciones. Desde hace semanas, el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” encendió alarmas al denunciar el hallazgo de un sitio de exterminio en la región, un hecho que ha estremecido a familias enteras. Ante este caso, la postura del diputado Zavala fue la evasión. “A mí no me gustan las entrevistas”, dijo tajante cuando reporteros lo confrontaron antes de encabezar, al menos en papel, la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado.

mente pagadas, solo tres están actualmente en operación. Las irregularidades se hicieron patentes desde la licitación, donde empresas interesadas denunciaron haber sido excluidas de forma arbitraria. A pesar de estas alertas, el contrato fue asignado directamente a GISEGA S.A. de C.V., una decisión que, en retrospectiva, apunta a una posible colusión. El acuerdo estipulaba el inicio de operaciones el 9 de junio con la presencia de todas las máquinas; sin embargo, casi dos meses después, la realidad en el relleno sanitario es desoladora: solo tres máquinas están activas,

evidenciando un incumplimiento masivo del servicio.

Lo más grave es el presunto desfalco financiero. Se estima que existe una mafia, liderada por Raúl Ortega, la cual tiene proyectado destinar 7 millones de pesos a GISEGA. Esta cifra se suma a una cantidad similar que, se ha revelado, ya se venía pagando desde enero de 2025 por el mismo concepto, aunque en ese entonces no se informaba a qué empresa.

En total, se calcula que en 2025, esta presunta red de corrupción gastará 12 millones de pesos por el servicio “fantasma” de renta de maquinaria para el relleno sanitario. Esto

se traduce en un gasto diario exorbitante de $32,876.71 pesos, dinero que sale directamente de los bolsillos de los contribuyentes de Matehuala. La situación es aún más indignante si se considera que, según testimonios, las máquinas que sí operan no son nuevas, sino las mismas que ya se utilizaban en la administración anterior, lo que agrava la pregunta sobre el destino de los fondos. Además del presunto desvío, se ha revelado una táctica para blindar este fraude. El objetivo era cambiar la fuente de financiamiento de “gasto corriente” a Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN). Al clasifi-

car esta erogación bajo FORTAMUN, la administración buscaría presentarla como una inversión que les deje beneficios personales y, crucialmente, los libre de observaciones en futuras auditorías. Esta reasignación de fondos, de confirmarse, representaría un intento descarado de legitimar un gasto irregular bajo el pretexto de desarrollo municipal. El silencio del alcalde Raúl Ortega Rodríguez ante estas graves acusaciones y el evidente incumplimiento por parte de GISEGA S.A. de C.V. es inaceptable y solo alimenta las sospechas sobre un saqueo a las arcas públicas.

La escena se repite: mientras familias del Altiplano exigen justicia y atención, el legislador prefiere el silencio. Se limitó a decir que no tenía información y apenas sugirió un posible exhorto en materia de seguridad, sin mayores detalles ni propuestas claras.

La ausencia del diputado no se limita a su distrito ni a la tribuna. Documentos internos del Congreso revelan que Zavala acostumbra enviar justificantes para no presentarse a sesiones y evitar descuentos en su dieta legislativa. A pesar de liderar una comisión clave para la economía rural, pues el Altiplano es uno de los principales exportadores agrícolas de la entidad, hasta la fecha no ha dado la cara ante la crisis generada por plagas como el gusano barrenador, que amenaza cultivos y afecta directamente a productores de su región.

UNA ASESORA SIN ROSTRO

La fragilidad del equipo que rodea a Tomás Zavala quedó al descubierto la semana pasada durante un programa de radio, cuando una de sus asesoras intentó intervenir en su nombre. Identificada extrao-

ficialmente como Maritza Sánchez, de quien poco se sabe más allá de que se presenta como abogada, la mujer buscó tomar la palabra para explicar el trabajo legislativo del diputado. Sin embargo, su intención fue rápidamente rechazada en vivo por el conductor del programa, Luis Armando Santillán, de la estación “Oye 105.5 FM”. Santillán fue tajante al señalar que la responsabilidad pública es personal e indelegable, y que el espacio estaba reservado únicamente para el diputado. “Quien tiene la representación es el diputado Tomás Zavala González”, enfatizó, negándose a permitir que alguien más hablara en nombre del legislador. La negativa evidenció una falla clara en la estrategia de comunicación del diputado, quien parece rehuir la interacción directa con los medios y con la ciudadanía. No conforme con la negativa, la asesora insistió en debatir con el conductor, aunque sin identificarse formalmente ni proporcionar argumentos concretos sobre el trabajo de Zavala. En un giro inesperado, acusó a Santillán de “desinformar” a la audiencia y de “tener miedo” a debatir con ella, lo que generó sorpresa y críticas en el público.

ENTRE LOS PEORES CALIFICADOS

Mientras se acumulan los señalamientos, los datos duros confirman lo que en el Altiplano ya es un secreto a voces: Zavala no cumple. El más reciente informe de “Congreso Calificado” lo coloca, por tercera vez consecutiva, entre los tres peores diputados de la LXIV Legislatura. Con una calificación de -0.70 puntos, Zavala solo es superado en bajo rendimiento por los legisladores Brisseire Sánchez López y Luis Fernando Gámez Macías, ambos del Partido Verde Ecologista de México.

pectos como produc tividad legislativa, vin culación ciudadana y cumplimiento de res ponsabilidades. Zavala falla en todos. Durante el primer trimestre del año apareció en el “top 3” de los peores evaluados; en el segundo trimes tre su calificación empeoró y volvió a figurar en el segundo puesto; al cierre del ciclo legislativo descen

dió apenas un escalón, pero sin mostrar señales de mejora. Mientras tanto, los habitantes del primer distrito se preguntan cuándo volverá su representante. La distancia entre Zavala y sus representados se refleja no solo en obras inexistentes, sino también en la frustración de una región marcada por carencias: inseguridad, caminos olvidados, falta de apoyos para el campo y migración forzada.

Para muchos en el Altiplano, su silencio dice más que cualquier declaración: habla de un liderazgo que no existe, de promesas que nunca se cumplieron y de una curul que, salvo por los justificantes para cobrar el sueldo,

Hares Barragán
Luis Loera

Delincuentes cambian extorsión por asaltos ante baja de migrantes

Acusan a policía de la Guardia Civil de raptar a su hijo con autismo

aparecido en El Ojo de Agua.

Una tensa disputa familiar ha escalado hasta convertirse en un caso de interés público en Matehuala, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGESLP) emitiera una ficha de búsqueda para Santiago Pérez Núñez, un adolescente de 14 años con autismo. La situación se agrava al estar involucrado Enrique, un elemento activo de la Guardia Civil Estatal y padre del menor, quien es acusado por la madre de haber “secuestrado” a su propio hijo.

El pasado 20 de julio, Santiago fue reportado como des-

Sin embargo, la madre reveló días después que el adolescente se encontraba con su padre, Enrique. La madre acusa a Enrique de haber utilizado su posición como policía y, con engaños, llevarse a Santiago, evitando así problemas legales inmediatos. En respuesta, ha presentado una denuncia penal por presunto secuestro, lo que ha puesto a Enrique bajo la mira de las autoridades. Mientras la madre clama por el regreso de su hijo, destacando que Santiago padece autismo y requiere atención médica especializada,

la familia paterna defiende a Enrique, argumentando que el padre actuó para proteger al menor de un supuesto maltrato materno y que se le había negado el contacto con su hijo por siete años.

Sin embargo, la familia materna respondió estas afirmaciones, señalando que el padre nunca buscó legalmente la convivencia con Santiago durante sus catorce años de vida. Además, han sacado a la luz antecedentes de violencia por parte de Enrique, incluyendo agresiones físicas a la madre cuando estaba embarazada. Afirman que el padre se llevó al menor bajo engaños, aprovechándose de su autoridad como policía, y ahora se niega a regresarlo, ignorando una resolución judicial que otorga la custodia legal de Santiago a la madre.

La implicación de un elemento de la Guardia Civil Estatal en un caso de esta índole ha causado alerta en la sociedad. El presunto uso de su uniforme y cargo para fines personales, en medio de una disputa familiar y desobedeciendo una orden judicial, pone en tela de juicio la integridad de la corporación.

Será la Fiscalía del Estado la encargada de aclarar este complejo caso, determinando si hubo o no delito y quién de los padres tiene el derecho legal de estar al cuidado de Santiago.

Redacción

La carretera federal 57, una vía crucial para el tránsito de connacionales, se ha convertido en escenario de una alarmante escalada de violencia. Lo que antes era un lucrativo negocio para la delincuencia organizada, el cobro de “cuotas” a paisanos, ha mutado hacia una modalidad mucho más agresiva: asaltos a mano armada a viajeros.

Este cambio drástico, según autoridades y activistas, es una consecuencia directa de las políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos, que incluyen impuestos a las remesas y deportaciones masivas. Estas medidas han provocado una disminución significativa en el tránsito de migrantes y paisanos

por la carretera 57, mermando considerablemente el “negocio” de extorsión que mantenían los grupos criminales.

Ante la merma en sus ganancias ilícitas, las organizaciones delictivas han redirigido sus operaciones. Ahora, la táctica más común implica la operación de tres vehículos que actúan en formación de “jauría”. Estos interceptan a los viajeros, los rodean y, a punta de pistola, los despojan de todas sus pertenencias. Lejos de ser incidentes aislados, estos asaltos son parte de una operación sistemática, ejecutada con precisión y frialdad, evidenciando la impunidad con la que operan estas células criminales en la región.

La hipótesis más aceptada entre las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil es que estas emboscadas son la respuesta estratégica de las redes delictivas ante la baja del tráfico de migrantes.

Es decir, los grupos criminales han ajustado su “modelo de negocio”, pasando de la extorsión a los asaltos en carretera, como si se tratara de una empresa que reorienta su mercado sin enfrentar sanción alguna.

Carretera 57 tiene escalofriante cifra de accidentes

en 2025

La Carretera 57, lejos de ser solo una vía, es el trayecto de la actividad económica y social de México. Sin embargo, este corredor vial se ha transformado en un verdadero foco rojo de accidentes. Los números son escalofriantes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportan la alarmante cifra de mil 252 siniestros y al menos 15 muertes en un tramo que miles transitan a diario. Los accidentes van en aumento, especialmente en épocas de mayor afluencia

como vacaciones y puentes. La combinación de un flujo constante de tráileres, autobuses foráneos y vehículos particulares crea un caldo de cultivo para colisiones, volcaduras y tragedias que, lamentablemente, son cada vez más frecuentes.

Las autoridades federales exigen a los conductores responsabilidad extrema, como respetar límites de velocidad y mantener sus vehículos en óptimas condiciones. Mientras tanto se llevan a cabo operativos reforzados de vigilancia, mantenimiento y señalización en los puntos más críticos.

Luis Loera
Redacción

Texto y fotos: Erik

Durante casi medio siglo, Gertrudis Francisco Martínez García vivió de cerca la evolución del periodismo en San Luis Potosí y México. Su carrera comenzó casi por casualidad en 1973, cuando una oportunidad inesperada en la Ciudad de México lo llevó a probar suerte en el periódico local «El Sol de San Luis». Lo que empezó como una alternativa ante un trabajo fallido como vendedor de productos farmacéuticos, se convirtió en una verdadera vocación de vida.

“Si pudiera empezar otra vez, no sé si haría algo diferente”, re-

García. Sin experiencia, fue asignado a su primera capacitación con el maestro Juan José Rodríguez Medina, quien le enseñó a hacer las cinco preguntas básicas en una nota periodística. El camino fue duro, con notas breves y muchas correcciones, hasta que logró su primera gran publicación: un reportaje sobre la Clínica Chico Sen, que generó controversia y le valió una llamada directa del entonces gobernador Antonio Rocha Cordero para confirmar los hechos.

“Me dijeron que no querían reporteros mentirosos, que todo lo que escribí era mentira, pero yo corroboré cada dato”, recuerda. La

Martínez García cuenta con orgullo que la formación en medicina le ayudó a enfrentar la crudeza del trabajo sin caer en el miedo. Su paso por la fuente policiaca estuvo marcado por riesgos, como aquella vez que él y su fotógrafo estuvieron bajo sospecha de guerrilleros y con armas apuntándoles.

En septiembre de 1985 vivió en primera fila el sismo que sacudió la Ciudad de México mientras asistía a un curso para directores de medios. Desde la última planta de un hotel en Reforma, relató la conmoción y la responsabilidad de los periodistas para informar ante la tragedia.

A lo largo de su carrera, además de reportear, aprendió fotografía, armado de planas y todo el proceso de producción de un periódico. Martínez García destaca que el periodismo ha sido una vocación y que su pasión siempre fue la búsqueda de la verdad, pese a los cambios tecnológicos y sociales.

“Antes, los reporteros peleaban por exclusivas y había castigos si se perdía una nota; ahora con internet y redes sociales, el periodismo ha perdido parte de esa esencia”, lamenta. Sin embargo, asegura que la labor del periodista sigue siendo vital para la sociedad, y que tergiversar o inventar información daña la confianza y la verdad.

Como dijo Gabriel García Márquez, Martínez García concluye: “El periodismo es la profesión más bonita del mundo”.

Matehualenses recuperan espacio usado ilegalmente por Interruptores de México

Gracias a múltiples quejas y reportes de vecinos inconformes, la Dirección de Tránsito Municipal de Matehuala procedió a verificar el estatus jurídico de un espacio público que durante años había sido utilizado de forma irregular como estacionamiento privado por la empresa local «Interruptores de México».

La presión ciudadana resultó clave para que las autoridades actuaran

y realizaran la inspección correspondiente, la cual confirmó que el terreno en disputa es propiedad del municipio y, por lo tanto, su uso debe ser libre para toda la población. Tras establecerse la legítima propiedad municipal, personal de Tránsito Municipal retiró la señalética y diversos accesorios que bloqueaban el paso y restringían el uso de este espacio público. Aún queda pendiente el retiro de postes metálicos ancla-

dos al piso, instalados por la empresa para delimitar el área como si se tratara de propiedad privada. Además, se solicitó a los representantes de la empresa que se presenten ante la autoridad municipal a fin de regularizar su situación. En caso de desear seguir utilizando el espacio para fines particulares, deberán celebrar un convenio que cumpla con los lineamientos legales y las disposiciones municipales vigentes.

Opinión

Si las elecciones fueran hoy…

Los priístas de la vieja guardia, que tenían respuesta para todo, solían decir cuando las encuestas no les favorecían: Dicen que si las elecciones fueran hoy tales serían los resultados, pero las elecciones no son hoy.

Ya lo hemos dicho en otras ocasiones: en política, un minuto es demasiado tiempo. Las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro, pero cuando el juego se canta con tiempo, los actores políticos muestran sus habilidades para asegurar posiciones que les permitan, al menos, negociar el futuro.

En San Luis Potosí tenemos elección de gobernador hasta 2027, pero los tiempos están muy adelantados. Las encuestadoras tienen en sus paneles al menos tres aspirantes a los que miden cada mes para conocer su evolución.

Se trata de Ruth González, quien parece estar firme como carta del Partido Verde, aunque el diputado Ricardo Gallardo Juárez aparece bien posicionado. El hombre es el fundador del gallardismo, el más conocido y su aprobación es alta. Enrique Galindo Ceballos es la figura de oposición que más resalta como ficha para buscar la gubernatura de San Luis Potosí. Hábil como es, no se afilia al PAN, pero mantiene la rienda de la dirigencia estatal en una mano y, con la otra, opera en México. Con Morena tiene nexos importantes, pero apostarle a un proyecto en ese partido, en San Luis Potosí, es poco menos que suicida.

Con lo que tenemos hoy a la vista, se ve complicado que el PRIAN vaya en alianza a las elecciones de 2027 en San Luis Potosí, como también se ve difícil que Verde, Morena y PT sellen algún acuerdo.

En cuanto a Morena, en San Luis Potosí son expertos en malograr proyectos y, como todos creen que el pueblo los adora, no trabajan ni aterrizan con los electores porque piensan que tienen posiciones gracias a su linda cara.

En Morena creen que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, vendrá a salvarles la plana para mantener privilegios y empleos bien pagados, pero Icela enfrenta la torpeza política de su hermana Rita, dirigente del partido en la entidad, y la ambición de Guillermo Morales, operador de los programas del Bienestar, a quien se acusa de hacer negocios turbios, supuestamente con la anuencia tanto de la titular de Gobernación como de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Una encuesta firmada por la empresa María de las Heras asegura que, “si hoy fueran las elecciones”, el Partido Verde ganaría la gubernatura con 800 mil votos contra 350 mil de Morena y 250 mil del PRIAN.

El estudio midió a los partidos, no a los personajes que se apuntan en el arrancadero. Los movimientos de las diversas fuerzas son muy evidentes; de lo que hagan ahora en la construcción de estructuras dependerá cosechar, en 2027, triunfos o derrotas.

Todos quieren ganar, pero solo quien trabaje lo conseguirá. Que nadie se confíe y se eche a dormir, porque en el pecado llevarán la penitencia. Ciertamente, las elecciones no son hoy, pero de lo que hoy se hace depende el resultado futuro.

P.D.1.- Personajes de Movimiento Ciudadano comienzan a alinearse con Enrique Galindo Ceballos para buscar la gubernatura en 2027. Tal es el caso del expanista, casi una leyenda del blanquiazul, Francisco Xavier Salazar Sáenz. Es de sabios reconsiderar.

P.D.2.- El exsecretario de Seguridad José Luis Ruiz Contreras está agazapado en espera de la resolución del Tribunal Electoral, que decidirá si mantiene un asiento en el próximo Poder Judicial. Como juez con licencia, el exfiscal tiene margen de maniobra. Sus abogados aseguran que ganará el litigio por el asiento que ganó en las votaciones del primero de junio; quienes lo impugnaron dicen que van a ganar. Yo, como Santo Tomás: hasta no ver, no creer.

P.D.3.- Desde hace algunos meses, Ernesto Barajas, quien se desempeñó como secretario de Educación en el arranque del gallardato, trabaja muy cerca de la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez. Ernesto llegó a escalar hasta las altas esferas del movimiento que hoy gobierna San Luis Potosí, pero, al parecer, un desfalco en los recursos destinados a la Feria de la Enchilada lo hizo caer de la gracia de los Ricardos. Así pasa cuando sucede. Ahora trabaja desde la trinchera guinda.

RÉPLICA: Miembros del movimiento gallardista aclararon a esta columnista que Ernesto Barajas nunca manejó recursos de la Feria de la Enchilada en Soledad. Cabe destacar que en este espacio nunca se afirmó de forma categórica, sino que, como se indica en el tercer punto, se señaló expresamente: “Al parecer…”. Agradezco la aclaración.

P.D.4.- Una buena lectura para estas vacaciones de verano es, sin duda, el libro del doctor Miguel Ángel Lutzow, «De la prisión a Cristo».

P.D.5.– David Rangel “El Dandy” y yo compartimos incontables aventuras en el periodismo; aunque tuvimos diferencias, siempre fue mi hermano. Buen viaje, querido amigo.

Hasta la próxima.

Un trabajo entre el miedo y la humillación

La realidad de los recolectores de basura

Mientras la administración municipal de Matehuala proyecta una imagen de eficiencia y armonía en sus labores de limpieza, la realidad que enfrentan los trabajadores recolectores de basura contrasta drásticamente con esta fachada pulcra. Amenazas, humillaciones y condiciones laborales deplorables son el pan de cada

para la fotografía. El trabajo es rudo y los deteriora rápidamente, la reposición corre por cuenta de los empleados.

La desestabilidad emocional y económica se agrava al no poder solicitar estos insumos a Servicios Públicos Primarios. Intentar hacerlo implica una amenaza directa de despido, ejecutada por un supervisor identificado como “Rigo”, quien, de acuerdo con los testimonios, cuenta

ción de sus hijos se convierte en una herramienta de presión en manos de quienes, actúan como “verdugos” bajo la administración del presidente municipal Raúl Ortega Rodríguez. “¿Qué ganan con esto?”, se preguntan los trabajadores. Para ellos, no es entendible la dificultad de proveer camiones funcionales y equipo adecuado para tan necesaria actividad. Observan con tristeza cómo diversas colonias

Desaparece madre y

su bebé

de ocho meses en la colonia Antorchista

Redacción

La Fiscalía General del Estado

llamado urgente para localizar a Gloria Alejandra Pérez Escobedo, una joven madre de 24 años, y a su hijo Omar Cruz Pérez, de apenas 8 meses de edad, quienes fueron vistos por última vez el pasado 22 de julio de 2025 en la colonia Antorchista de este municipio potosino.

danos, ajenos a su calvario, se quejan

Sienten el peso de la culpa que no fuerzan por cumplir con su tarea de transportar los desechos al relleno sanitario, soportando reclamos directos de una ciudadanía que desconoce las adversidades que enfrentan incluso zar su jornada. La frustración es un sentimiento constante, mientras la indiferencia del gobierno municipal parece ignorar el deterioro de la limpieza en Con la esperanza puesta en el

ción, anhelando la llegada de nuevos dirigentes que, con un mínimo de empatía, puedan brindarles las condiciones dignas que merecen para realizar

Gloria Alejandra es una mujer de tez morena, cabello largo y lacio con puntas rubias. Tiene tatuajes que pueden ayudar a identificarla: un búho en el brazo derecho, un símbolo de infinito con la letra “A” en la muñeca izquierda y las iniciales “APE” entre los dedos índice y pulgar de la mano izquierda. El día de su desaparición vestía una chamarra morada, pantalón de mezclilla azul y tenis.

Su pequeño hijo Omar, de tan solo 8 meses, vestía ropa clara al momento de su desaparición. Debido a su corta edad es completamente vulnerable, ya que no puede hablar ni pedir ayuda, y depende totalmente de que alguien lo vea, lo reconozca y lo rescate. Las autoridades piden a la población mantenerse alerta y aportar cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero. Si sabes algo que pueda contribuir a localizarlos, comunícate de inmediato a los números 444 204 0413 o 444 811 3039.

Hares Barragán

El Ayuntamiento de Venado, encabezado por la alcaldesa José Reyes Martínez Rojas, conocida como «Reyitos», se niega a cubrir una deuda de 3.6 millones de pesos a cinco regidores que demandaron el pago íntegro de sus dietas correspon -

dientes a los ejercicios fiscales de 2021, 2022 y 2023. De acuerdo con información del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), el pasado 17 de julio se recibieron al menos ocho escritos firmados por integrantes del Cabildo, entre ellos la síndica Cecilia Cerda Zapata, en los que jus-

tifican la falta de pago argumentando limitaciones presupuestales que, según su versión, imposibilitan cumplir con lo ordenado por la sentencia dictada en septiembre de 2023 y ratificada por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la resolución, el TEESLP ordenó al Ayuntamiento pagar un monto bruto de 732 mil 996 pesos a cada regidor afectado, pues desde su toma de protesta en octubre de 2021 sólo recibían alrededor de seis mil pesos mensuales, pese a que el presupuesto de egresos establecía una percepción superior a 37 mil pesos mensuales. El adeudo acumulado entre octubre de 2021 y agosto de 2023 asciende a tres millones 664 mil 981 pesos, según los expedientes TESLP/JDC/14/2023 y acumulados.

Luis Loera
de San Luis Potosí (FGE) emitió un

Texto: Luis Loera Fotos: Francisco

Ibarra

El Padre Gustavo Tapia, rector de la Diócesis de Matehuala, un hombre cuya vocación sacerdotal floreció desde su más tierna infancia, celebrará en octubre 31 años de servicio a la Iglesia. Su camino comenzó como mo naguillo cuando cursaba la primaria en su natal Villa de Reyes, un pequeño pueblo en aquel en tonces. Allí, la figura del sacerdote Fortino Pérez caló hondo en su joven espíritu, admirando su personalidad y la manera en que conectaba con la gente.

Padre Gustavo Tapia

a cumplir cuatro años más de servicio. Uno de los recuerdos más preciados del Padre Tapia es su primera misa en Villa de Reyes. En aquel día tan especial, una banda musical, a quienes había conocido trabajando en el campo, lo acompañó, marchando detrás de él mientras invitaba a los transeúntes a unirse a la celebración. La misa, oficiada en el Jardín de Villa de Reyes, fue un rotundo éxito, con el lugar repleto de feligreses que respondieron con entusiasmo a su invitación.

El pecado más grande es NO HACER NADA

La lección de vida de Don Pajarito Un SACERDOTE que CONECTA CORAZONES

Texto: Luis Loera

Fotos: Francisco Ibarra

Ordenado el 12 de octubre de 1994, el Padre Tapia inició su ministerio en la Diócesis de San Luis Potosí, antes de que Matehuala se erigiera como diócesis independiente. Su trayectoria lo ha llevado por diversos rincones del estado, dejando una huella en cada comunidad.

Moctezuma; Iglesia de San Miguelito en San Luis Potosí capital; Matehuala, cuando la Catedral era aún la Parroquia de la Inmaculada Concepción; Pozas de Santa Ana, municipio de Guadalcázar; regreso a Matehuala, donde sirvió por nueve años en la Iglesia de la Colonia República; Santuario de Guadalupe en Matehuala; Guadalcázar; Santo Domingo; son algunos de los lugares que han visto al Padre Gustavo Tapia como un ser querido y admirado por su forma de conectar con los feligreses.

Durante su estancia en Santo Domingo, el Padre Tapia enfrentó un desafío de salud que lo mantuvo alejado de sus actividades por un año. Sin embargo, su fe y determinación lo trajeron de vuelta, reincorporándose en Real de Catorce, para luego regresar a Matehuala, donde está próximo

A lo largo de su ministerio, el Padre Tapia ha observado las particularidades culturales de la fe en San Luis Potosí. En el sur del estado, en municipios como Villa de Reyes, Villa de Zaragoza y Santa María del Río, la gente se distingue por su calidez y una participación muy activa en los eventos religiosos. En contraste, hacia el norte, como en Matehuala, la cultura es diferente; la gente es más reservada, lo que influye en cómo se viven las fiestas patronales. A pesar de estas diferencias, el Padre Tapia se siente profundamente querido por todas las comunidades que ha tenido el privilegio de acompañar.

Con una vida dedicada al servicio, el Padre Tapia comparte un mensaje inspirador para la juventud: “Sean auténticos”.

Si sienten el deseo de servir a través del sacerdocio, los anima a seguir esa vocación. Y para aquellos que no están tan cerca de la Iglesia, extiende una cordial invitación, recordándoles que la labor eclesiástica siempre necesita colaboradores.

Entre las calles que rodean la majestuosa Catedral de Matehuala, se puede encontrar la figura entrañable de “Don Pajarito”, un hombre que, a pesar del paso de los años, encarna la esencia del trabajo. Día tras día, con su andar pausado y su sombrero inconfundible, recorre la zona en busca del sitio ideal para ofrecer sus productos frescos y tradicionales: nopales, flor de calabaza, semillas, nueces y una variedad de delicias locales.

Sentado sobre la banqueta, a menudo bajo la escasa sombra que brinda el entorno o, en ocasiones, bajo el inclemente sol del altiplano potosino, Don Pajarito espera pacientemente a la gente que busca sus productos. Su presencia se ha convertido en parte del paisaje urbano, un recordatorio viviente de los años donde el esfuerzo y la constancia eran el pan de cada día.

En sus años de juventud, Don Pajarito incursionó en el mundo de la imagen, desempeñándose como fotógrafo en comunidades de Dr. Arroyo y Matehuala. Sin embargo, las vueltas de la vida lo obligaron a dejar esa profesión, adaptándose a nuevas formas de subsistencia sin perder su espíritu trabajador. “Me gusta trabajar, porque el pecado más grande es no hacer nada”, afirma con una sonrisa que ilumina su rostro curtido por el sol y los años, una frase que envuelve su filosofía de vida.

Originario de La Lajita, Dr. Arroyo, Don Pajarito rememora con cierta nostalgia los tiempos pasados, cuando la gente de su tierra se dedicaba a oficios tradicionales como la elaboración de mecates y morrales. Sus recuerdos son un eco de una época donde la artesanía y el ingenio manual eran el sustento de muchas familias.

Con su bolsa siempre lista para mostrar sus mercancías, Don Pajarito es un ejemplo de trabajo y adaptración a los cambios de la vida. Aunque el peso de los años se refleja en su andar lento, intacta.

Echan de Seguridad Pública a tres policías por golpiza a un abuelito

Redacción

El Consejo de Honor y Justicia de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala confirmó la baja definitiva, de la corporación, de tres policías municipales que participaron en la agresión contra un adulto mayor, hecho que generó indignación social y bloqueos en la carretera 57 por parte de habitantes de la colonia Dichosa, quienes exigieron justicia y castigo ejemplar para los responsables.

De acuerdo con las autoridades, se dio puntual seguimiento y cumplimiento al procedimiento administrativo iniciado tras la denuncia interpuesta por la fa-

milia afectada. Los integrantes de la mesa constitutiva del Consejo de Honor y Justicia coincidieron en aplicar el proceso legal correspondiente para definir la situación jurídica de los oficiales involucrados, pues se detectó que existía reincidencia en actos que vulneran los derechos de la población. Este proceso forma parte de una estrategia de depuración de la corporación municipal, con el objetivo de mantener en las filas únicamente a elementos que cuenten con verdadera vocación de servicio y respeto a la legalidad.

Los hechos que desencadenaron la destitución ocurrieron la tarde del 19 de marzo de 2025, cuando vecinos de la colonia

Avanza rehabilitación del camino Villa de Ramos –Los Hernández

Redacción

La Junta Estatal de Caminos (JEC) lleva a cabo la rehabilitación de 9.4 kilómetros del camino que conecta a la cabecera municipal de Villa de Ramos con la comunidad de Los Hernández, pasando por San Francisco, obra que está próxima a entregarse y que traerá beneficios directos a más de cino mil habitantes de la región.

De acuerdo con el titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, se destinan 26 millones de pesos para garantizar que este tramo sea un trayecto digno,

seguro y cómodo para el traslado de personas, pacientes, bienes e insumos, mejorando así la conectividad entre seis localidades.

La rehabilitación de este camino es de gran relevancia, pues en su ruta se encuentra el hospital rural del IMSS–Bienestar, que atiende no solo a habitantes de Villa de Ramos, sino también a personas provenientes de municipios cercanos como Moctezuma y Salinas, quienes ahora podrán llegar con mayor facilidad para recibir atención médica.

Dichosa se manifestaron en las calles tras conocer la agresión de la que fue víctima un adulto mayor, quien resultó con heridas graves en la cabeza y tuvo que recibir atención médica de urgencia. Testimonios de los habitantes señalan que la agresión se originó luego de que un vecino derribara una palmera ubicada dentro del domicilio de un policía municipal. Molesto por lo ocurrido, el agente solicitó apoyo de otros elementos de la corporación, quienes acudieron al lugar para intimidar y amedrentar a la familia y golpear a la víctima que no tenía nada qué ver con el hecho.

La brutal golpiza provocó que decenas de vecinos se or-

La víctima sufrió lesiones graves que lo llevaron al hospital

ganizaran para exigir justicia mediante bloqueos en la carretera 57, lo que visibilizó el caso y obligó a las autoridades municipales a responder a la presión

social. Como parte de las consecuencias, Juan Manuel Vázquez fue destituido de su cargo como director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Matehuala.

Clientes de restaurant piden alitas y les mandan gusanos

Un consumidor de Matehuala denunció públicamente su mala experiencia con varios negocios locales de comida a domicilio, especialmente aquellos dedicados a la venta de alitas, boneless y hamburguesas. Según relató, ha dejado de comprar en distintos establecimientos conocidos de la ciudad debido a constantes problemas como retrasos excesivos en la entrega, pedidos incompletos y alimentos en mal estado.

El caso más grave ocurrió recientemente, cuando pidió unas alitas en un negocio identificado como «Mostacho». Al abrir su pedido, se llevó la desagradable sorpresa de encontrar gusanos o larvas de mosca entre los alimentos. Esta situación

lo indignó aún más debido a que no era la primera vez que este mismo local entregaba pedidos en malas condiciones: anteriormente recibió boneless con un trozo de pechuga echado a perder y en otra ocasión, la salsa de las alitas llegó con una textura babosa y un sabor agrio, que, según el consumidor, no corresponde a la práctica común de rebajar la salsa con mantequilla.

Ante esta situación, hizo un llamado a otros consumidores a ser cuidadosos con lo que ordenan y a reportar cualquier irregularidad a las autoridades sanitarias. También pidió a los negocios de comida rápida y a domicilio mejorar sus procesos de preparación, almacenamiento y entrega, para evitar riesgos a la salud de la población y la mala imagen de la industria local de alimentos.

El cáncer DE LA IMPUNIDAD POLICIAL devora a Matehuala

En Matehuala, los casos de abuso policial ya no sorprenden, pues se han convertido en temas frecuentes ante la negligencia o posible complicidad de sus superiores. La famosa Ciudad de las Camelias acumula un historial alarmante de violaciones a los derechos humanos cometidas por elementos de su policía municipal, sin que hasta ahora haya una respuesta firme ni una sacudida real dentro de las estructuras de gobierno. La impunidad no sólo persiste, sino que parece institucionalizada.

En fechas recientes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha emitido al menos tres recomendaciones graves dirigidas al Ayuntamiento

Matehuala, derivadas de detenciones arbitrarias, golpizas, vejaciones sexuales y uso excesivo de la fuerza. Las historias detrás de estos documentos no son simples estadísticas, sino testimonios de personas violentadas por quienes, se supone, debieran protegerlas.

En 2023, un hombre que se desplazaba en bicicleta fue detenido arbitrariamente por policías que lo insultaron y agredieron físicamente tras una discusión verbal. Lo golpearon en el rostro, estómago, espalda y glúteos, provocándole fractura del tabique nasal e inflamación abdominal. Después de pasar casi 24 horas detenido, le fue permitida la liberación mediante una multa administrativa sin recibo oficial. Este caso dio origen a la recomendación 15/2024. Aunque se documentó plenamente la violación a sus derechos, tampoco hubo consecuencias visibles para los agresores.

“La Policía de Matehuala es una de las que más denuncias acumula en todo el estado”: CEDH

Uno de los casos más recientes ocurrió en 2024 y quedó plasmado en la recomendación 5/2024. Un hombre fue interceptado por policías municipales sin justificación legal, detenido y trasladado a la barandilla, donde fue sometido a golpes con palos, escobas y patadas. Se le negó el derecho a comunicarse con su familia o a recibir asistencia legal. La CEDH documentó que fue víctima de trato cruel e inhumano, en una práctica que, aunque común, rara vez es sancionada.

Si algo revela la profundidad de la crisis institucional en Matehuala es el contenido de la recomendación 13/2024. En este caso, un joven malabarista fue detenido por “alterar el orden” mientras trabajaba en un crucero. A manos de los policías, fue golpeado con cables, toletes, y agredido sexualmente por los propios elementos de seguridad. La CEDH concluyó que se trató de un acto de tortura y violencia sexual cometida por servidores públicos, un hecho gravísimo que debería haber cimbrado al gobierno local, sin embargo, la reacción oficial se limitó a acatar en papel la recomendación y guardar silencio ante los medios.

Más recientemente, en marzo de 2025, una familia denunció de manera pública la agresión sufrida por un adulto mayor a manos de policías municipales. El hecho fue reconocido por el propio presidente municipal, Raúl Ortega Rodríguez, quien prometió respaldo legal y revisión del caso por parte de la Comisión de Honor y Justicia. Hace unos días, aparentemente, se hizo justicia, pues tres agentes fueron cesados por su supuesta responsabilidad en el caso.

Estos no son hechos aislados. La propia CEDH ha señalado que la corporación de Matehuala es una de las que más quejas acumula en la región Altiplano y en todo el estado. Durante 2024, se registraron al menos 25 quejas formales por abuso de autoridad, maltrato físico y detención arbitraria. Algunas víctimas incluso han denunciado que fueron “tableadas” en los separos, como si se tratara de una rutina disciplinaria impuesta al margen de la ley.

A pesar de este panorama, las autoridades municipales han mantenido una postura ambigua. En algunos casos han aceptado recomendaciones, pero en la práctica no se conocen procesos penales abiertos contra los responsables. Tampoco hay indicios de reestructuras profundas, ni campañas de capacitación reales, menos auditorías públicas sobre la actuación policial. La Comisión de Honor y Justicia, encargada de evaluar la conducta de los elementos, opera bajo criterios opacos, sin rendición de cuentas ni presión institucional.

En una ciudad que carga con altos índices de inseguridad, resulta urgente que sus policías realmente garanticen la paz y que no sean parte de un grupo al que se le tema por los abusos en que incurre constantemente. Lo cierto es que, mientras las sanciones no lleguen y la impunidad sea la regla, no habrá manera de que se confíe en la corporación. Matehuala vive no sólo una crisis de seguridad, sino una crisis ética en el corazón de su gobierno y, mientras nadie se atreva a asumir responsabilidades reales, los abusos seguirán ocurriendo con el aval tácito de quienes deberían frenarlos.

25 quejas formales tuvo la corporación municipal en el año 2024

Deportes Fer Almanza y Alicia Carrizales brillan en el Nacional Máster de Atletismo 2025

San Luis: entre destellos, carencias y goles regalados

Hay derrotas que duelen por el marcador y otras que duelen por la forma. La del Atlético de San Luis ante Chivas duele por ambas razones. Porque fue un juegazo, sí, pero uno que termina en la frustración de ver que ni un milagro alcanza cuando la defensa decide borrarse del mapa. Chivas ganó cuatro a tres, pero San Luis tuvo todo para salir con los tres puntos… y lo dejó escapar como quien suelta agua entre los dedos. Chivas arrancó con paso firme, dos goles que parecían sentencia temprana. Y, sin embargo, San Luis reaccionó. El segundo tiempo fue un bálsamo para la tribuna: presión alta, hambre de pelota, garra para pelear cada balón dividido. El milagro se consumó cuando la remontada se hizo real y por un momento se soñó con una noche mágica. Pero en esta historia, como tantas veces, la defensa se encargó de enterrar todo.

El desastre defensivo tuvo nombre y apellido: Juanpe firmó uno de sus peores partidos desde que viste la camiseta. Desatenciones, espacios regalados, coberturas tardías… imperdonable cuando el rival es un equipo que huele la sangre y no perdona. Lo raro es que

Hares Barragán

El atleta matehualense Luis Fer Almanza volvió a poner en alto el nombre de Matehuala al conquistar dos primeros lugares en el Campeonato Nacional Máster de Atletismo 2025, realizado en la ciudad de San Luis Potosí. Con una destacada actuación, Almanza se llevó el oro en la prueba de los 5 mil metros planos y, por si fuera poco, debutó con éxito en la exigente distancia de los 10 mil metros, donde también se coronó campeón nacional dentro de la categoría de 35 a 39 años. Estos resultados consolidan a Luis Fer como uno de los máximos exponentes del atletismo máster en México, demostrando disci-

en el primer tiempo todo lucía ordenado: dos bloques bien parados, presión medida, líneas compactas. Algo se rompió después y no hubo quien lo reparara.

Y no hay cómo repararlo porque la banca es un espejismo. No existe. No hay recambios de calidad. Yan Phillipe es la prueba más dolorosa de esa carencia: un jugador que no aporta, que estorba más de lo que ayuda y que difícilmente estaría en el once de cualquier otro equipo de Primera División. Es brutal decirlo, pero es la verdad: no tiene nivel para este proyecto. Abascal, que no es mago, tiene que hacer mucho con casi nada. Con un plantel justo, con una banca fantasma y ahora, con la incertidumbre de la posible salida de Sanabria rumbo a Europa. Si se confirma, se va no solo uno de los mejores del equipo, sino una de las pocas luces de creatividad y desequilibrio que quedan. El panorama, se diga como se diga, es cuesta arriba. Es cierto que los rivales no eran sencillos: León, Rayados y Chivas. Tres equipos con planteles largos, técnicos de peso y variantes. No es poca cosa rescatar puntos ante ellos. Pero igual de cierto es que San Luis pudo hacer más. Tres puntos de nueve dejan una sensación amarga, porque no se perdió por falta de corazón, sino por errores propios que se repiten jornada tras jornada.

Y ahora, ¿qué sigue? La Leagues Cup aparece en el horizonte. Un torneo que, seamos francos, nunca ha sido prioridad para nadie. Para San Luis, menos. Sin embargo, el nuevo formato podría darles la oportunidad de corregir el rumbo, de sacudirse la presión y de encontrar confianza. Ojalá se tome en serio. Ojalá sirva para dar minutos a quienes sí puedan aportar algo y para probar ajustes que parchen, aunque sea un poco, esa defensa que hace agua cada que huele la presión. El problema de fondo no es nuevo: hace falta dinero, hace falta proyecto, hace falta estructura. Porque mientras sigan existiendo once titulares buenos pero sin respaldo en la banca, cualquier golpe de viento derriba el castillo. Y mientras la defensa siga regalando

plina, capacidad de adaptación y un gran nivel físico para enfrentar nuevos retos. Tras su triunfo, adelantó que ya se prepara para participar en la carrera atlética LABMAT, un evento que reúne a reconocidos corredores de Matehuala y que se ha convertido en un referente para impulsar la actividad física y descubrir nuevos talentos locales.

Otra destacada participación fue la de la atleta Alicia Carrizales, quien también sumó preseas para Matehuala al subir al podio con un tercer lugar en la prueba de los 5 mil metros y una medalla de plata en los relevos combinados, dentro de la misma categoría de 35 a 39 años. Con este resultado, Alicia reafirma su constancia y compromiso por representar dignamente a su ciudad y motivar a más mujeres a integrarse al atletismo máster.

Con estos logros, ambos atletas confirman que la pasión por el deporte no tiene límites de edad y que, con esfuerzo y disciplina, se pueden conquistar nuevos desafíos, romper marcas y seguir inspirando a las próximas generaciones.

ventajas, ni el milagro más grande servirá para sostener victorias.

San Luis tiene corazón, eso nadie lo niega. Tiene afición, estadio y momentos de fútbol que emocionan. Pero el corazón no alcanza cuando el rival sabe que con un par de embestidas basta para voltear la historia. El reto es enorme para Abascal: armar un cuadro competitivo, sostener la ilusión, tapar huecos y resistir la presión de una tribuna que exige y, con justa razón, se harta de ver que el equipo pierde solo.

Queda tiempo, queda Leagues Cup, queda torneo. Queda, sobre todo, la obligación de que cada jugador entienda que defender estos colores significa no rendirse ni un segundo. Porque ya sabemos que los milagros aparecen. Ahora falta aprender a sostenerlos.

EXPLOTA FÁBRICA DE PIROTECNIA

Las llamas acabaron con el área de producto terminado. Tres personas resultaron heridas

Pág. 15

Cedral es foco rojo en el consumo de Cristal

El municipio de Cedral, se ha consolidado como un punto de alta preocupación debido al notorio incremento en el decomiso de “cristal”, una peligrosa droga sintética. Los reportes recientes de las autoridades de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado posicionan a esta localidad entre los municipios que están a la cabeza en las incautaciones de esta sustancia en el Altiplano. Esta cifra sugiere una preocupante relación con un posible elevado consumo de esta droga en su territorio.

Los datos recientes sobre las operaciones antidrogas en Cedral muestran resultados significativos en la incautación de “cristal”. Si bien los decomisos evidencian una actividad constante de las fuerzas del orden para combatir el narcotráfico, también encienden las

alarmas sobre la prevalencia de la droga en el mercado local. Un alto número de decomisos es un indicio claro de que existe una oferta y demanda considerables, lo que refleja la profundidad del problema en la región.

Aunque Matehuala también presenta un número elevado de decomisos, es Cedral el que junto a él destaca en los últimos informes como un epicentro de esta problemática. Este escenario muestra la urgencia de enfocar esfuerzos específicos preventivos en este municipio para contener la propagación y el consumo de esta sustancia.

La situación en Cedral revela una problemática de gran preocupación, donde el “cristal” representa una amenaza latente para el bienestar de sus habitantes. Esta realidad, marcada por la vulnerabilidad de las nuevas generaciones, es un desafío constante para la seguridad y la salud pública en la región.

Definidas las ganaderías para la novillada de feria

La empresa Cantauro, bajo la experimentada dirección de Manuel Azcona, ha hecho oficial la relación de ganaderías que participarán en la esperada novillada de feria en la emblemática Plaza de Toros “Frascuelo” de Cedral. El festejo, que promete ser uno de los platos fuertes de las celebraciones, se llevará a cabo el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en punto de las 4:30 de la tarde.

Este anuncio es un paso importante en la configuración de un evento que busca no solo entretener, sino también impulsar el talento joven en el panorama taurino. Manuel Azcona y su equipo en Cantauro han trabajado en la selección de ejemplares que garanticen una tarde de emociones y desafíos para los novilleros que pisen el coso cedralense. Las seis ganaderías elegidas para esta importante fecha son nombres que resuenan en el ámbito taurino mexicano, cada una con su propia historia y características que las distinguen. Los aficionados podrán presenciar la bravura de toros procedentes de:

Las Huertas: Reconocida por la nobleza y seriedad de sus astados.

San Marcos: Con una trayectoria que asegura la calidad y el juego de sus reses.

El Greco: Una ganadería que suele presentar toros con presencia y acometividad.

Fernando Lomelí: Aportando su línea de animales de gran temperamento.

Dos Ríos: Conocida por la bravura y la transmisión de sus embestidas.

Garabato: Una divisa que promete lidia exigente y emoción en cada pase.

La combinación de estas ganaderías augura una novillada variada y emocionante, donde los novilleros tendrán la oportunidad de mostrar su arte, valor y técnica frente a diferentes encastes. Para la Plaza de Toros “Frascuelo”, esta novillada es una cita que reafirma su compromiso con la fiesta brava y con ofrecer espectáculos de calidad a su fiel público.

La expectación ya comienza a crecer en Cedral y sus alrededores, anticipando una tarde taurina que sin duda dejará huella en la memoria de los aficionados.

Luis Loera

Tres heridos en explosión de fábrica de pirotecnia

Las llamas consumieron la zona de producto terminado

El infierno se desató en una bodega de almacenamiento de producto termina -

Un rugido de explosión marcó la tarde en el Ejido San Manuel, donde el fuego consumió sin piedad una fábrica de pirotecnia, dejando a su paso la destrucción y a tres trabajadores con quemaduras de primer grado. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha clausuró de inmediato las instalaciones.

do, un lugar que, en cuestión de minutos, se convirtió en un horno ardiente. El siniestro, cuyas causas se investigan, obligó a tres valientes empleados a luchar contra las llamas, resultando con heridas que, aunque no ponen en riesgo su

vida, fueron causa de atención médica especializada. Habitantes del ejido los trasladaron de inmediato en vehículos particulares al hospital general de Matehuala.

La CEPC impuso la clausura total de la fábrica. El devastador incendio no solo provocó la pérdida completa de la bodega de almacenamiento, sino que también evidencia la necesitad de prevenir riesgos asociados a este tipo de operaciones.

Noria de Dolores honra a Santiago Apóstol

Redacción

El pasado 25 de julio, la comunidad de Noria de Dolores se volcó en una vibrante celebración en honor a su santo patrono, Santiago Apóstol. La jornada estuvo marcada por la fe, la tradición y el colorido de una cabalgata y diversas danzas que llenaron de alegría las calles del pueblo.

Desde tempranas horas, jinetes ataviados con sus mejores galas se congregaron para dar inicio a la tradicional

cabalgata, un espectáculo que año con año atrae se refuerza. Los caballos, engalanados para la ocasión, desfilaron con elegancia, mientras los danzantes mostraban la fe para el santo.

La celebración, que culminó con un ambiente de camaradería y el compartir el “pan y la sal”, reafirmó la identidad y el arraigo de Noria de Dolores a sus costumbres. Un año más, Santiago Apóstol fue honrado con el entusiasmo y la alegría de un pueblo que mantiene vivas sus tradiciones.

La devoción se reflejó también en el cuidado y embellecimiento de la capilla, que lució espléndida para la ocasión. Fue adornada meticulosamente con arreglos florales que realzaron su belleza, creando un ambiente de festividad. La imagen de Santiago Apóstol fue el foco de todas las miradas, rodeada de flores frescas que resaltaban su figura.

Estado

Potosinos son los más chambeadores de México

Redacción

San Luis Potosí se posicionó como el segundo estado a nivel nacional con el mayor aumento porcentual de horas trabajadas en empresas manufactureras y no manufactureras, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento significativo se registró en las empresas que forman parte del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Solo superado por la Ciudad de México, que tuvo un impresionante salto del 30.1% de mayo de 2024 a mayo de 2025, San Luis Potosí no se quedó atrás, mostrando un incremento del 7.1%. Este dato cobra aún más relevancia si consideramos que la

media nacional experimentó una variación anual a la baja del -1.7%.

El aumento en las horas trabajadas se traduce principalmente en horas extra. Esto significa que los empleados están dedicando tiempo adicional a sus labores, más allá de su jornada regular. Esta tendencia es un reflejo de la demanda de productividad por parte de las empresas, pero también es conveniente para los trabajadores, ya que les permite incrementar sus ingresos y, por ende, su poder adquisitivo.

El Programa IMMEX, del cual provienen estas estadísticas, es una herramienta clave para obtener datos a corto plazo que revelan las características y la evolución de las actividades económicas, facilitando un análisis más profundo del panorama industrial.

El estado registró un aumento en las horas trabajadas

Consolida Gallardo programas históricos de educación y vivienda

Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona lanzó este año dos programas inéditos: “Apoyo Seguro al Estu diante” y “Tu Casa, Tu Apoyo”. Su meta es reforzar políticas públicas y mejorar la vida de miles de familias potosinas. Estos programas complementan iniciativas previas. El plan educativo incluye cobertura médica in tegral para estudiantes de nivel básico, asegurando su atención y protegien do su derecho a la educación.

“Apoyo Seguro al Estu diante” comenzó en abril, bene ficiando a más de 500,000 alumnos de preescolar, primaria y secundaria con pólizas de seguro. Con una in versión de más de 100

millones de pesos, San Luis Potosí es el primer estado en ofrecer seguro de gastos médicos mayores a su población estudiantil.

Por su parte, “Tu Casa, Tu Apoyo” es un programa muy esperado, dirigido a madres trabajadoras, personas del hogar y familias sin vivienda propia. La primera entrega de predios se realizó en mayo de 2025, beneficiando a 1,500 personas. Esta acción responde a la falta de vivienda digna, liberando a familias del pago de rentas. Se estima que, antes del Cuarto Informe de Actividades, al menos 2,000 personas ya tendrán su propio terreno reafirmando el compromiso de su administración con el bienestar de los potosinos.

Cesa injustificadamente el SEER a maestro potosino

Gerardo Escalante Espinosa, profesor con casi cinco décadas de trayectoria, denuncia haber sido cesado injustificadamente del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) por Crisógono Sánchez Lara, lo que lo ha llevado a manifestarse pacíficamente.

El conflicto inició en diciembre pasado, cuando fue trasladado abruptamente y, a pesar de presentarse, se le acusó de ausencias injustificadas y se le levantó un acta administrativa, quedando luego asignado a un salón sin funciones claras.

Posteriormente, se le ofrecieron opciones como demandar o jubilarse; él optó por la reconsideración, pero nunca recibió respuesta oficial. En abril, su salario fue suspendido sin justificación, y a pesar de buscar soluciones, se le aconsejó jubilarse para evitar “problemas”.

A sus 49 años, Escalante asegura no haber cometido faltas graves que ameriten su despido y exige su restitución o una jubilación digna, ya que su intención

era jubilarse voluntariamente al cumplir los 50.

Finalmente, Crisógono Sánchez Lara dejó el SEER para ocupar otro cargo, dejando su caso y el de otros docentes en la incertidumbre. Escalante hace un llamado a las autoridades estatales para que investiguen las presuntas irregularidades dentro del SEER y se haga justicia.

Serán imprescriptibles delitos de violación, secuestro y feminicidio

Redacción

En San Luis Potosí, una reforma legislativa ha declarado imprescriptibles varios delitos graves, lo que significa que no habrá límite de tiempo para perseguir la justicia en estos casos.

Esta medida, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, modifica artículos clave del Código Penal del Estado. Los delitos que ahora son imprescriptibles incluyen violación, estupro, feminicidio, homicidio calificado, homicidio en razón de parentesco, secuestro y desaparición forzada de personas. Adicionalmente, se establece la imprescriptibilidad para abuso sexual, hostigamiento sexual, acoso sexual y difusión ilícita de imágenes si la víctima es menor de dieciocho años. Esto busca dar tiempo a las víctimas para denunciar sin la presión de una fecha límite legal.

usará videovigilancia para identificar casos de explotación infantil

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el respaldo del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5), ha intensificado sus operativos para combatir el trabajo infantil

y garantizar la protección irrestricta de los derechos de las niñas, niños y adolescentes potosinos. Esta medida responde a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de reforzar la protección a la infancia a través de las dependencias guber-

namentales. El DIF y el C5, en un esfuerzo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, buscan crear un entorno más seguro y justo para las futuras generaciones.

El compromiso del Gobierno del Estado se ex-

Esta reforma se alinea con las normas de derechos humanos y tratados internacionales, que exigen la máxima protección para las personas y obligan al Estado a promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos.

Diputados expresaron su preocupación por el silencio de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. La imprescriptibilidad busca permitirles denunciar cuando estén listos, eliminando la barrera del tiempo que a menudo agrava su sufrimiento.

Finalmente, la reforma reafirma que el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, prohibiendo toda discriminación. El acceso a la justicia es un derecho fundamental, y esta medida busca asegurar que todas las personas puedan ejercerlo, reconociendo que muchos delitos no son denunciados.

tiende a los tres niveles de gobierno, buscando agilizar los procesos judiciales en los que menores estén involucrados y actualizar el marco legislativo para abordar las problemáticas actuales que enfrentan niños, niñas y jóvenes. Esta colaboración interinstitucional reafirma la determinación de la administración actual de erradicar el trabajo infantil y fortalecer la atención legal y social hacia los menores, promoviendo acciones coordinadas y eficientes en beneficio de la niñez potosina.

Arqueólogos de la UASLP se unen a colectivos de madres buscadoras

Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) está fortaleciendo su vínculo con colectivos de madres buscadoras a través de la arqueología forense. La Dra. Adriana Macías Madero, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, lidera esta iniciativa que busca brindar herramientas científicas y acompañamiento a quienes buscan a sus seres queridos.

Con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, la UASLP ha creado espacios informativos para colectivos de Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí, enfatizando el derecho a la verdad y la participación activa de las familias. La universidad está capacitando sobre buenas prácticas en la localización, recuperación y análisis de indicios, subrayando la urgencia de que autoridades y personal especializado manejen estos procedimientos con rigor técnico.

La Dra. Macías Madero ve la oportunidad de sistematizar los datos recabados por los colectivos y, en el futuro, la UASLP y la Universidad Iberoamericana planean crear plataformas tecnológicas para facilitar el análisis de información y fortalecer la interlocución con las autoridades. La universidad se posiciona como un puente hacia soluciones, aplicando el conocimiento en contextos reales y formando profesionistas conscientes de los desafíos actuales.

Este esfuerzo conjunto no solo se enfoca en la formación académica, sino que también busca ser un catalizador para una mayor colaboración entre la sociedad civil y las instituciones. Al integrar el conocimiento científico con la experiencia de campo de los colectivos, la UASLP contribuye activamente a dignificar la búsqueda y a avanzar hacia la justicia, demostrando cómo el conocimiento universitario puede impactar directamente en la resolución de problemas urgentes para la comunidad.

Redacción

Salud

Dormir bien

El pilar olvidado del bienestar

Vivimos en una sociedad que glorifica la productividad y el “hacer más en menos tiempo”. En este contexto, dormir bien se ha vuelto casi un lujo. Sin embargo, desde la ciencia y la psicología, el descanso no es una opción, sino una necesidad biológica fundamental para la salud física, emocional y mental.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL SUEÑO?

El sueño es mucho más que una pausa. Mientras dormimos, nuestro cuerpo y cerebro realizan funciones esenciales: se consolidan los aprendizajes del día, se regulan las emociones, se refuerza el sistema inmunológico y se eliminan desechos metabólicos del cerebro. Según investigaciones en neurociencia, dormir fortalece la memoria, mejora la toma de decisiones y permite una mayor creatividad.

A nivel físico, el sueño favorece la regeneración celular, la regulación hormonal y el equilibrio metabólico. De hecho, una buena calidad de sueño está relacionada con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.

¿QUÉ PASA CUANDO NO DORMIMOS LO SUFICIENTE?

La privación de sueño (tanto crónica como ocasional) tiene efectos profundos. A corto plazo, impacta la concentración, el estado de ánimo y la capacidad de responder al estrés. Se ha observado que dormir menos de seis horas por noche, de forma sostenida, aumenta la irritabilidad, el riesgo de ansiedad, depresión y accidentes, incluso comparables al efecto del alcohol en la coordinación.

A largo plazo, dormir mal está asociado con deterioro cognitivo, debilitamiento del sistema inmune y mayor vulnerabilidad emocional. En adolescentes y adultos jóvenes, además, interfiere con el desarrollo cerebral y la regulación emocional.

¿CUÁNTAS HORAS DE SUEÑO NECESITAMOS?

No existe un número mágico universal, pero las recomendaciones científicas generales indican:

• Adultos: entre 7 y 9 horas por noche.

• Adolescentes: entre 8 y 10 horas.

• Niños: entre 9 y 12 horas, dependiendo de la edad. Más importante que el número exacto es la calidad del sueño: que sea profundo, continuo y reparador. Si una persona duerme 8 horas pero se despierta constantemente o se levanta cansada, es probable que no esté descansando bien.

HÁBITOS QUE AYUDAN EN LA HIGIENE DEL SUEÑO Para mejorar la calidad del descanso, se recomienda adoptar prácticas de higiene del sueño, como:

• Rutina estable: Acostarse y levantarse a la misma hora, incluso los fines de semana.

• Evitar pantallas antes de dormir: La luz azul de celulares y computadoras interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño.

• Ambiente adecuado: Dormir en un espacio oscuro, silencioso y fresco mejora la calidad del sueño.

• Limitar cafeína y alcohol: Especialmente en las horas previas al descanso.

• Actividad física regular: Ayuda a dormir mejor, siempre que no se realice justo antes de acostarse.

• Técnicas de relajación: Respiración consciente, lectura tranquila o meditación antes de dormir pueden facilitar la conciliación del sueño.

Dormir bien no es una pérdida de tiempo, es una inversión en salud. Incorporar hábitos que favorezcan el descanso no solo mejora nuestro rendimiento, sino también nuestra capacidad de disfrutar la vida. Porque, al final, una mente descansada es una mente más clara, más fuerte y más feliz.

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

¿Que tan bueno es hacer CASO a las CORAZONADAS?

Desde qué desayunar hasta cambiar de trabajo o elegir una pareja, pasamos el día tomando decisiones. Algunas son pequeñas y automáticas, otras nos quitan el sueño. Aunque solemos pensar que decidimos de forma racional, la psicología ha demostrado que en realidad, nuestro proceso de elección está influido por una compleja combinación de intuición, emociones, lógica y numerosos sesgos cognitivos.

El psicólogo Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía, popularizó la idea de que usamos dos sistemas mentales al tomar decisiones. El Sistema 1 es rápido, automático, emocional e intuitivo. El Sistema 2, en cambio, es lento, analítico y racional. Si bien ambos sistemas trabajan en conjunto, muchas de nuestras decisiones cotidianas son tomadas por el Sistema 1, y luego justificadas por el Sistema 2.

Esto explica por qué a veces compramos por impulso, confiamos en “corazonadas” o cambiamos de opinión sin una razón lógica clara. La intuición no es mala; de hecho, en ciertas situaciones es eficaz, especialmente cuando tenemos experiencia o conocimiento profundo en un área. Pero también puede jugarnos en contra.

LOS SESGOS COGNITIVOS

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que usamos para simplificar la toma de decisiones, pero que pueden llevarnos a errores sistemáticos. Uno de los más comunes es el sesgo de confirmación, que nos lleva a buscar o interpretar información que respalde lo que ya creemos, ignorando datos que nos contradicen. Esto afecta desde decisiones personales hasta debates políticos y científicos. Otro sesgo frecuente es el efecto anclaje, por el cual nos dejamos influenciar por la primera información que recibimos, aunque sea irrelevante. Por ejemplo, si te dicen que un producto solía costar $100 pero ahora vale $50, es más probable que lo compres, aunque tal vez su valor real sea mucho menor.

También está el exceso de confianza, que nos hace creer que nuestras habilidades o conocimientos son superiores a los reales. Este sesgo puede llevar a decisiones apresuradas o riesgos innecesarios.

INTUICIÓN CONTRA RAZONAMIENTO LÓGICO

La intuición puede ser útil cuando actuamos en entornos familiares o bajo presión de tiempo. Pero cuando se trata de decisiones complejas, con múltiples variables o consecuencias a largo plazo, es fundamental activar el razonamiento lógico. El pensamiento crítico, el análisis de pros y contras, y consultar diversas perspectivas nos ayudan a evitar trampas mentales. Sin embargo, este tipo de razonamiento requiere más esfuerzo, tiempo y atención consciente, por lo que muchas veces lo evitamos.

¿SE PUEDE APRENDER A DECIDIR MEJOR?

Sí. Ser conscientes de nuestros sesgos, cultivar la autorreflexión y aprender a tolerar la incertidumbre son habilidades que se pueden desarrollar. También ayuda desacelerar el proceso, escribir nuestras opciones, hablar con alguien de confianza y preguntarnos: ¿estoy reaccionando o eligiendo con intención?

Tomar decisiones no es tan racional como creemos. Nuestra mente está llena de atajos y sesgos que, si no los reconocemos, pueden desviar nuestras elecciones. Comprender cómo decidimos no solo mejora nuestra vida personal, sino que nos hace ciudadanos más críticos, empáticos y responsables.

Tiempo de Cine: Sé lo que hicieron el verano pasado

Hay reboots que refrescan y otros que solo desempolvan.

La nueva entrega de “Sé lo que hicieron el verano pasado”, dirigida por Jennifer Kaytin Robinson, se queda a medio camino entre ambos extremos. No es un remake cualquiera: funciona como secuela tardía, ambientada 27 años después del clásico de 1997, con un intento claro de conectar a una nueva generación con la vieja guardia del slasher noventero.

Sobre el papel, el regreso de Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. prometía encender la nostalgia de quienes crecieron temiendo al pescador del gancho. Y sí, están ahí… pero apenas. Funcionan más como cameos que como piezas que sostengan la historia. El resto del elenco, Madelyn Cline, Chase Sui Wonders y Tyriq Withers, aporta frescura y química, pero el guion no les hace justicia: sus personajes apare -

cen y desaparecen, víctimas de una trama que nunca termina de decidir si quiere ser seria, paródica o un homenaje autoconsciente.

La estructura clásica se respeta: culpa, encubrimiento, asesino vengativo y muertes sangrientas. Hasta ahí, bien. Incluso hay una pizca de modernizació. Pero todo se queda en guiños dispersos. Faltó intención para usar esos elementos como motor narrativo. Lo que podría haber sido una actualización con sustancia se convierte en una sucesión de ideas sin cohesión.

El primer tramo del film funciona: escenas de muerte que combinan susto y teatralidad, con una dirección que promete ritmo. El problema es que la segunda mitad se desinfla. El montaje se vuelve torpe, la tensión se diluye, la atmósfera oscila entre el horror y la parodia sin decidirse. Con 111 minutos de metraje, la historia se siente estirada para la escasa profun -

Netflix confirma la tercera temporada de Merlina tras su éxito mundial

Redacción

El éxito global de Merlina ha llevado a Netflix a renovar la serie para una tercera temporada, según confirmaron Alfred Gough y Miles Millar, creadores, guionistas y showrunners de la popular producción. El anuncio se dio a conocer antes del estreno de la segunda temporada, que se emitirá en dos partes durante agosto y septiembre próximos.

“Ha sido un oscuro placer ver a Merlina hechizar al público de todo el mundo con sus sarcásticas ocurrencias”, expresaron Gough y Millar al celebrar la noticia. La serie, estrenada en noviembre de 2022, se ha convertido en el programa en inglés más popular de la plataforma, con 252.1 millones de vistas en solo 91 días.

En sus primeras semanas, Merlina alcanzó el número uno en 90 países y acumuló más de mil millones de horas vistas en apenas tres semanas tras su lanzamiento. La expectativa por la segunda parte es alta, pues ha generado alrededor de 2 mil 800 millones de reacciones en redes sociales, consolidándose como uno de los títulos más esperados de Netflix para este año.

Para su tercera entrega, la historia promete desenterrar más secretos siniestros de la escuela de Merlina y profundizar en la cripta de la emblemática familia Addams. “Nada une más a una familia que una buena exhumación”, adelantaron los creadores. El elenco y más detalles de esta nueva temporada se darán a conocer próximamente, mientras los fans esperan ansiosos su regreso a Nevermore Academy.

didad que ofrece.

Y ahí está el dilema. “Sé lo que hicieron el verano pasado” confirma una tendencia de este verano: la nostalgia como motor fácil. People lo resume bien: reboots y más reboots, pero ¿de verdad necesitamos revivir cada recuerdo de los 90 en pantalla? Cuando la nostalgia es solo disfraz y no se sostiene con una historia sólida, se vuelve un ancla en lugar de un salvavidas.

El resultado es una película cumplidora para pasar el rato, ideal para quien disfruta ver ganchos, persecuciones y sangre sin pretensiones. Es una sorpresa refrescante en el sentido más básico: no engaña a nadie. Pero para quienes esperaban innovación, tensión real o una expansión del mito original, esta película es poco más que un recordatorio de lo que alguna vez funcionó… y de lo que hoy necesita algo más que un nombre famoso para volver a asustar.

Hares Barragán

REFRESCO dulce veneno

Redacción

Refrescantes y omnipresentes, los refrescos son una bebida habitual en la mesa de muchas familias. Sin embargo, detrás de su sabor azucarado se esconden graves riesgos para la salud que, a largo plazo, pueden tener consecuencias devastadoras, alertan expertos en salud. El consumo excesivo de estas bebidas, especialmente las azucaradas, se ha vinculado directamente con una lista creciente de enfermedades crónicas que afectan la calidad de vida de millones.

LAS AMARGAS CONSECUENCIAS

El impacto más inmediato y visible del consumo desmedido de refrescos es el aumento de peso y la obesidad. Estas bebidas son una fuente de “calorías vacías” que, al no generar saciedad, impulsan un mayor consumo calórico general. Este exceso de energía se almacena como grasa, sentando las bases para una serie de problemas de salud.

Una de las enfermedades más preocupadas es la diabetes Tipo 2. El constante bombardeo de azúcar en el torrente sanguíneo, provocado por los refrescos, puede llevar a una re-

sistencia a la insulina, haciendo que el cuerpo pierda su capacidad de regular el azúcar de manera efectiva.

Pero los daños no terminan ahí. El corazón también sufre. El alto consumo de azúcar se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, elevando los niveles de colesterol, triglicéridos y la presión arterial. Esto incrementa significativamente las posibilidades de sufrir ataques cardíacos y otras cardiopatías. Algunas investigaciones incluso sugieren un mayor riesgo de muerte prematura.

EL ATAQUE SILENCIOSO A HUESOS

Y DIENTES

La salud bucal es otra víctima directa. La acidez de los refrescos erosiona el esmalte dental, abriendo la puerta a las dolorosas caries. Además, el azúcar presente en estas bebidas es el alimento perfecto para las bacterias que contribuyen a la destrucción dental.

Menos conocido, pero igual de preocupante, es el impacto en la estructura ósea y renal. Muchos refrescos, especialmente los de cola, contienen ácido fosfórico, que en exceso puede interferir con la absorción de calcio, debilitando los huesos y au-

El consumo excesivo de estas bebidas puede contribuir a la deshidratación, ya que el cuerpo requiere agua para procesar y eliminar el exceso de azúcar

mentando el riesgo de osteoporosis. Esta acidez también favorece la formación de dolorosos cálculos renales.

OTROS RIESGOS

OCULTOS

El hígado también puede resentirse. El alto contenido de fructosa en los refrescos puede sobrecargar este órgano vital, convirtiendo el exceso de azúcar en grasa y dando origen a la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Finalmente, estudios exploran la conexión entre el consumo de bebidas azucaradas y la salud mental, sugiriendo una posible asociación con problemas como la depresión y la ansiedad, particularmente en adolescentes.

La recomendación de los especialistas es limitar el consumo de refrescos y optar por alternativas como el agua, infusiones sin azúcar o jugos naturales con moderación, priorizando siempre la salud a largo plazo.

¿ELLAS O ELLOS

SUPERAN MÁS RÁPIDO UNA INFIDELIDAD?

La infidelidad es una de las experiencias más dolorosas y destructivas que

ra más rápido, los hombres o las mujeres? Si bien la respuesta no es sencilla y varía según la persona, diversas investigaciones y la opinión de expertos ofrecen algunas perspectivas interesantes. Tradicionalmente, se ha creído que los hombres superan las infidelidades más rápidamente porque suelen ver el engaño de forma más física, mientras que las mujeres lo perciben como una traición emocional más profunda. Sin embargo, esta visión es una simplificación y la realidad es mucho más compleja.

PERSPECTIVA FEMENINA: Para muchas mujeres, la infidelidad representa una profunda traición a la con -

fianza y a la conexión emocional. La ruptura del vínculo afectivo y la sensación de haber sido engañadas en su intimidad son aspectos que suelen impactarles de manera significativa. Esto puede llevar a un proceso de duelo más prolongado, marcado por sentimientos de tristeza, ira, confusión y una considerable baja en la autoestima.

PERSPECTIVA MASCULINA: En el caso de los hombres, la reacción inicial ante una infidelidad puede ser de shock, humillación y enojo. Aunque algunos pueden parecer recuperarse más rápidamente en la superficie, a menudo esto puede deberse a una tendencia a reprimir o disociar las emociones intensas. La infidelidad puede golpear el ego masculino y la percepción de su masculinidad, llevándolos a cuestionar su valor como pareja.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RECUPERACIÓN: Independientemente del género, la velocidad y la forma en que una persona se recupera de una infidelidad dependen de múltiples factores. La profundidad del vínculo es crucial; cuanto más fuerte y significativa fuera la relación, más difícil será el proceso de superación. Las causas de la infidelidad también importan; si fue un acto aislado o un patrón de comportamiento influye en la percepción del engaño. La voluntad de perdonar y sanar, tanto del que fue engañado como del que engañó, es fundamental para trabajar en la sanación, ya sea juntos o por separado.

En resumen, no hay una respuesta definitiva sobre quién sale más rápido de una infidelidad. Tanto hombres como mujeres experimentan un profundo dolor, aunque la forma en que lo procesan y expresan puede diferir. La recuperación es un camino altamente personal y único, que exige tiempo, introspección y, en muchos casos, apoyo externo para sanar las heridas y reconstruir la vida, ya sea en pareja o de forma individual. La clave no reside en la velocidad, sino en la profundidad y efectividad de la sanación emocional.

Redacción

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

La energía te impulsa a tomar decisiones importantes. Se vislumbra un crecimiento personal y profesional. No temas dar el paso hacia el éxito.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Semana de brillo económico y avance. Habrá mucho trabajo, pero tus esfuerzos rendirán frutos. Controla tu carácter y cuida tu salud.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Sigue brillando con éxito. Tendrás golpes de suerte y oportunidades económicas. Cree en ti y deja atrás los pensamientos negativos.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Es tu momento de avanzar sin detenerte. El éxito te acompaña y conocerás gente compatible. Un nuevo amor muy entregado podría aparecer.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Una semana arrolladora y positiva. Disfrutarás de celebraciones y tu carisma atraerá a muchas personas. Las relaciones personales te traerán alegría.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Necesitas cambios importantes en el trabajo, que va por buen camino. En el amor, recibirás bonitas noticias. Escucha tu intuición.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Grandes oportunidades para sanar viejas heridas. Presta atención a las situaciones favorables y sé más sociable a medida que avanza la semana.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Las nubes se disipan, mostrándote seguro de lo que quieres. Es el momento de luchar por tus sueños y dar el gran salto.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Tendrás suerte en tus decisiones y oportunidades financieras. Es una semana para viajar y expandir tus horizontes. Cuidado con la impulsividad.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Se avecinan buenas noticias financieras y profesionales. Aquello que esperabas en trabajo o negocios se concretará. En el amor, lo que cuidas se fortalecerá.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Necesidad de cambios en el trabajo y la economía. Mantén la calma y no te dejes llevar por la impulsividad. Es un buen momento para planificar el futuro.

LA SEXUALIDAD no tiene fecha de caducidad

La creencia de que la sexualidad se desvanece con la edad es un mito. Expertos y experiencias reales demuestran que la sexualidad en la edad adulta no tiene fecha de caducidad, sino que evoluciona y puede alcanzar nuevas dimensiones de plenitud.

Expertos enfatizan que la sexualidad es un componente vital del bienestar a lo largo de toda la vida. Aunque pueden presentarse cambios fisiológicos, estos no implican el fin de la vida sexual. Con información y, si es necesario, apoyo médico, muchas de las dificultades pueden manejarse.

La sexualidad en la edad adulta a menudo se transforma, migrando de un enfoque puramente reproductivo a uno centrado en la conexión, la intimidad, el placer mutuo y la autoexpresión.

Es crucial aprender a aceptar los cambios inherentes a esta etapa de la vida y mantener

una actitud positiva. Si bien algunas capacidades o prácticas pueden modificarse, se abren nuevas avenidas para la satisfacción y la conexión, permitiendo descubrir formas diferentes y gratificantes de vivir la sexualidad.

Las parejas de larga data pueden encontrar nuevas formas de explorar su erotismo, mientras que aquellos que se reencuentran con la soltería en esta etapa, descubren la posibilidad de iniciar relaciones significativas y plenas.

Superar la falta de educación sexual, los estereotipos negativos y la dificultad para hablar abiertamente son desafíos clave. Es fundamental que la sociedad reconozca y valide la sexualidad en la edad adulta como un aspecto natural y deseable de la vida, promoviendo una visión inclusiva y ofreciendo acceso a información y servicios adecuados.

con frecuencias terapéuticas, calma y puede ayudar en la curación de huesos y músculos. Además, los dueños de gatos experimentan una mejor salud cardiovascular, con menor presión arterial y riesgo de enfermedades cardíacas. Esto se atribuye a la reducción del estrés.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Posibles conflictos laborales debido a exigencias. Controla tu temperamento y busca la conciliación. En el ámbito emocional, viejos recuerdos pueden resurgir para ser sanados.

La ciencia moderna revela lo que los amantes de los gatos siempre han sabido: tener un gato mejora la salud. Estos felinos, más allá de su encanto, ofrecen beneficios significativos para nuestro bienestar físico y mental.

Estudios demuestran que la compañía de un gato reduce el estrés y la ansiedad. Su ronroneo,

Los gatos también combaten la soledad, ofreciendo compañía invaluable y un propósito. Fomentan la interacción social y proporcionan apoyo emocional incondicional, mejorando el estado de ánimo y la resiliencia.

Para los niños, crecer con un gato enseña empatía y responsabilidad, y puede fortalecer su sistema inmunológico.

En resumen, adoptar un gato no solo significa un compañero adorable, sino una inversión en tu salud y bienestar.

Redacción
Redacción

EL CAFÉ, un aliado para tu corazón

Redacción

El café de grano, esa bebida aromática que acompaña a millones de personas cada mañana, es mucho más que un simple estimulante. Estudios revelan que su consumo moderado puede ofrecer beneficios significativos para la salud de diversos órganos, desmintiendo viejas creencias y consolidándolo como un potencial aliado en la prevención de enfermedades.

Aunque no hay un solo órgano que acapare todos sus beneficios, la investigación apunta a que el café hecho en cafetera, rico en antioxidantes y compuestos bioactivos, es especialmente favorable para el hígado, el cerebro, el corazón y el sistema digestivo.

Hígado:

Entre los órganos que más se benefician del consumo regular de café, el hígado se lleva la palma. Numerosos estudios han indicado que el café puede ser un potente protector contra afecciones hepáticas como la cirrosis, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y, sorprendentemente, incluso el cáncer hepático. A mayor ingesta moderada, menor es el riesgo. De hecho, se recomienda a personas con daño o acumulación de grasa en las células hepáticas que lo incluyan en su dieta diaria para ayudar a la depuración.

Cerebro y Corazón:

El impacto del café en el cerebro es ampliamente conocido. La cafeína mejora la concentración, aumenta

Recupera la buena suerte

Redacción

los niveles de energía y optimiza el estado de ánimo. Sin embargo, sus beneficios van más allá del estímulo inmediato. Los compuestos del café poseen propiedades neuroprotectoras, que podrían reducir la inflamación neuronal y mejorar la función cognitiva a largo plazo. Esto se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. Contrario a lo que se pensaba, el corazón también parece beneficiarse del café.

Los antioxidantes presentes en el café contribuyen a reducir la inflamación vascular, mejorar la función endotelial (la salud de los vasos sanguíneos) y mantener una presión arterial saludable. Sin embargo, la clave está en la moderación, ya que un consumo excesivo puede generar palpitaciones temporales en personas sensibles.

Sistema Digestivo:

Finalmente, el café también juega un papel en la salud del sistema digestivo. Puede estimular la producción de ácidos gástricos y promover la motilidad intestinal, lo que es útil para prevenir el estreñimiento y asegurar un tránsito intestinal regular. Además, algunas investigaciones mencionan que podría fomentar una mayor diversidad de bacterias en el intestino, contribuyendo a un microbioma más sano y potencialmente a

propiedades antiinflamatorias que benefician condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII). No obstante, es importante recordar que en personas con reflujo o gastritis, el café podría detonar los síntomas debido al aumento de ácido.

Es fundamental subrayar que todos estos beneficios están asociados con un consumo moderado de café de grano, generalmente entre 2 y 4 tazas al día. Un consumo excesivo podría generar efectos adversos en algunas personas. Como siempre, la respuesta individual a esta bebida puede variar, y es aconsejable consultar a un profesional de la salud si existen dudas o condiciones médicas preexistentes.

EL CAFÉ, MÁS ALLÁ DE SER

UNA BEBIDA DE PLACER, SE CONSOLIDA

COMO UN COMPONENTE VALIOSO EN UNA DIETA

EQUILIBRADA, OFRECIENDO UNA

SORPRENDENTE GAMA DE BENEFICIOS PARA NUESTRA SALUD INTERNA.

En medio de la búsqueda de bienestar y el deseo de alejar las “malas vibras”, un antiguo ritual de limpieza con ruda fresca resurge como una práctica popular para quienes buscan recuperar la suerte y eliminar bloqueos energéticos.

El método, transmitido de boca en boca, sugiere utilizar una rama de ruda fresca y pasarla por el cuerpo, de la cabeza a los pies, mientras se recita una breve frase:

“Por el poder de esta ruda, elimino bloqueos, y alejo cualquier mala

energía, deseada, cercana y lejana, hecho está”.

Aquellos que siguen esta práctica la realizan los martes, jueves y viernes, días considerados propicios para la purificación. Una vez concluido el ritual, es crucial desechar la ruda utilizada fuera de la casa, en la basura, simbolizando así la expulsión de las energías negativas.

¿POR siempreQUÉ paracetamol?

Redacción

El paracetamol, un nombre familiar en casi todos los hogares mexicanos, se ha consolidado como el medicamento más recetado por los servicios de salud. Este fármaco, la prescripción gracias a una combinación de factores clave.

AMPLIO ESPECTRO DE ACCIÓN Y ALTA DEMANDA:

Es un analgésico y antipirético eficaz, lo que significa que es útil para aliviar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre. Estas son las dolencias más comunes que motivan una consulta médica.

SEGURIDAD Y BAJO PERFIL DE EFECTOS SECUNDARIOS:

A las dosis recomendadas, el paracetamol es generalmente seguro y bien tolerado. Comparado con otros analgésicos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs, como el ibuprofeno o naproxeno), tiene menos efectos adversos gastrointestinales, renales o cardiovasculares.

DISPONIBILIDAD Y BAJO COSTO:

Es un medicamento genérico de bajo costo, lo que lo convierte en una opción económicamente viable para un sistema de salud público, que atiende a una vasta población.

VERSATILIDAD:

Se puede utilizar solo o en combinación con otros medicamentos para tratar una variedad de síntomas. Por ejemplo, es un ingrediente común en muchos medicamentos para el resfriado y la gripe.

EFICACIA EN DIFERENTES POBLACIONES:

Es uno de los analgésicos más utilizados en pediatría debido a su seguridad y eficacia en niños para el dolor y la fiebre. También es una opción adecuada para adultos y personas mayores.

Matehualenses dan golpiza a presunto ladrón

Muere una persona en calles de la Colonia República

Redacción

La tranquilidad de la colonia La República en Matehuala se vio interrumpida la mañana del pasado sábado por un fuerte despliegue policial. El motivo fue el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en la vía pública, un suceso que movilizó de inmediato a las corporaciones de seguridad y a los equipos de emergencia.

Vecinos de la zona fueron quienes realizaron el descubrimiento. A primera hora del día, se percataron de la presencia de un individuo inmóvil sobre la calle Hermosillo, en el tramo comprendido entre Tabasco y Morelia. Ante la inusual escena y

la falta de respuesta del hombre, los habitantes optaron por alertar a las autoridades a través de los números de emergencia. En cuestión de minutos, elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar de los hechos. Posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hizo presente. Los especialistas realizaron las primeras diligencias en el sitio. El cuerpo fue inspeccionado de manera preliminar en el lugar, antes de ser trasladado para la necropsia de ley.

Aunque la investigación aún está en curso, de forma preliminar se manejó la hipótesis de que la causa del fallecimiento pudiera ser una muerte natural.

Redacción

La paciencia se agotó para los habitantes de Matehuala, quienes, hartos de la creciente ola de robos y actos delictivos, tomaron la justicia por mano propia al detener a un sujeto señalado por sustraer una máquina de soldar de un negocio local. Los hechos se desarrollaron cuando el presunto ladrón ingresó a un establecimiento ubicado en la calle Fray Durán, entre Bartolomé de las Casas y Camino Viejo a La Paz. Su objetivo era sustraer una máquina para soldar, la cual intentó llevarse sin ser detectado. Sin embargo, el propietario del negocio se percató del robo y, actuando con rapidez, alertó de inmediato a los vecinos. Gracias a la rápida organización de los colonos,

La inseguridad en la que se encuentra sumido el municipio llevó a los ciudadanos a hacer justicia

el individuo fue perseguido y alcanzado sobre la avenida Roble. Un grupo de personas logró interceptarlo y retenerlo. Testigos en el lugar señalaron que, antes de la llegada de las autoridades, el hombre fue golpeado por algunos de los vecinos, quienes expresaron así su hartazgo y frustración ante la impunidad que, perciben, prevalece en todo el municipio. Minutos después de la detención ciudadana, elementos de la Policía Municipal de Matehuala arribaron al lugar de los hechos. Los agentes procedieron con la detención formal del sospechoso y lo trasladaron a las instalaciones de barandilla.

Hombre

se quita la vida en la colonia Vistahermosa

Un lamentable suceso conmocionó a los vecinos de la colonia Vista Hermosa la noche de este viernes, cuando un hombre de 33 años de edad fue encontrado sin vida en su domicilio, en un aparente suicidio. El incidente tuvo lugar específicamente en la intersección de las calles Matamoros y República del Salvador.

Las autoridades locales respondieron a una llamada de

emergencia que alertaba sobre el hallazgo. Al llegar al lugar, elementos de la Policía Municipal confirmaron el deceso. La identidad del hombre no fue revelada públicamente, en respeto a la privacidad de sus familiares. Vecinos de la zona expresaron su consternación ante la noticia, señalando que se trata de un hecho que entristece profundamente a la comunidad. Las circunstancias exactas que llevaron a esta trágica decisión aún se desconocen.

Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado acudió al sitio para llevar a cabo las diligencias correspondientes, incluyendo el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios que ayuden a esclarecer plenamente lo ocurrido. Como es protocolo en estos casos, se ha iniciado una carpeta de investigación para determinar las causas que orillaron al hombre a tomar esta fatal decisión.

Redacción

Encuentran muerta a una persona en la colonia República

Pág.23

Hombre se quita la vida en la colonia Vistahermosa

Pág.23

SE SALVÓ DE SER LINCHADO

Vecinos, hartos de los robos, le dieron tremenda golpiza a un sujeto que intentó llevarse una máquina de soldar en Matehuala. Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.