El Tiempo del Altiplano Edición 193

Page 1


SIN INCLUSIÓN

Matehuala, laberinto de obstáculos para personas con discapacidad

Pág.4

REALIDAD

Fantasma del covid ataca a la población sin vacunas

Pág.10

PERSONAJE

José Juan López “Chicano”, 35 años de música y corazón

Pág.8

MATEHUALA NÚMERO UNO EN REMESAS

Don Emilio Paulín cumple 99 años en plenitud

Pág.8

FESTEJO DEPORTES

Pulqueros

Llano Azul

Pág.11

Pág.18

Tiempo de hablar...

El pasado 5 de agosto, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, visitó tierras potosinas con un mensaje que sonó a promesa de unidad. Frente a la militancia y los medios, reiteró que el partido mantiene abierta la puerta para una coalición con el Partido Verde y el Partido del Trabajo rumbo a las elecciones de 2027, aunque con una condición aparentemente firme: respetar el lineamiento del Consejo Nacional que prohíbe postular a familiares directos de gobernantes en funciones.

En el papel, esa regla parece diseñada para garantizar que el poder no se herede como si fuera una hacienda familiar. En la práctica, en San Luis Potosí, el efecto es el inverso. Morena revela su verdadera naturaleza, no es el proyecto fresco y transformador que presume en sus discursos, sino una maquinaria que opera con los manuales heredados del viejo PRI. Las prácticas, el amiguismo, los pactos en lo oscuro y la obsesión por la continuidad del poder están tan vigentes como hace décadas. Y los perfiles que hoy dominan el tablero son, en muchos casos, los mismos que ya operaban bajo las siglas tricolores, solo que con un nuevo color en el logotipo.

Un ejemplo incómodo es el de Rita Ozalia Rodríguez, una de las cartas más visibles del morenismo local y hermana de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de gobernación y mano derecha de la presidenta de México. Si Claudia Sheinbaum y la dirigencia nacional insisten en que no habrá espacio para el nepotismo, aquí alguien no ha leído, o no le importa, el reglamento interno. Los operadores de Morena se han instalado en la soberbia, dejaron de caminar las calles, de tocar puertas, de escuchar a la gente. Creen que el partido es una marca que gana sola, olvidando que buena parte de lo conseguido en San Luis se debe al impulso del Gallardato, no a un trabajo político propio. En este escenario, el Partido Verde se mueve con sigilo pero con objetivos claros,

conservar las posiciones clave y mantener su influencia, incluso si el discurso de Morena presume que el Verde es solo un “aliado estratégico”. La realidad es que la dependencia política es mutua y que, sin esa alianza, muchos cuadros morenistas tendrían problemas serios para competir en las urnas.

Mientras tanto, en el terreno municipal, otros actores también juegan su propio ajedrez. En Matehuala, Víctor Mendoza, titere politico del alcalde Raúl Ortega, ya mueve las piezas para colocar a uno de sus hijos al frente del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM). No es una decisión aislada, el control de esta institución, responsable del suministro de agua, es tanto un asunto administrativo como una herramienta de poder político. Amarrar esa posición no solo asegura influencia inmediata, sino que libera el camino para proyectar a su heredero como candidato a la alcaldía en el futuro cercano.

Y si del PAN hablamos, el panorama es igual de sombrío. Aferrados a mantener la alcaldía, enfrentan un problema que va más allá de la estrategia, simplemente no tienen perfiles competitivos. La administración actual ha demostrado que Raúl Ortega carece de la capacidad para gobernar un municipio del tamaño y la

importancia de Matehuala. Su gestión ha estado marcada por la falta de resultados concretos, decisiones erráticas y una evidente desconexión con las demandas ciudadanas. En este contexto, la derecha local parece más ocupada en resistir la pérdida del poder que en construir un proyecto de gobierno sólido.

Lo que se dibuja hacia 2027 es un escenario en el que las promesas de renovación quedarán, una vez más, atrapadas en el pantano de las viejas prácticas. Morena, el PT, el PAN, todos comparten una característica incómoda: juegan con las mismas cartas marcadas, reciclan viejas fórmulas y apuestan a la memoria corta del electorado. Se presentan como alternativas entre sí, pero en la práctica sus métodos y ambiciones son espejos que se reflejan unos a otros.

San Luis Potosí no vive una disputa entre proyectos de cambio y proyectos conservadores, sino entre facciones que compiten por administrar la continuidad del mismo sistema político. Un sistema que, más que abrirle las puertas a la ciudadanía, sigue construyendo murallas para que solo unos pocos, por no decir “siempre los mismos”, tengan derecho a sentarse en la mesa del poder. La pregunta, a estas alturas, no es quién ganará en 2027. La verdadera pregunta es si los potosinos seguirán conformándose con elegir entre versiones maquilladas de lo mismo, o si algún día la exigencia ciudadana será tan fuerte que obligue a los partidos a abandonar las mañas de siempre. Porque, de no ser así, la historia seguirá escribiéndose con los mismos nombres, los mismos pactos y los mismos resultados. Y como remate que no tiene relación con las alianzas las terquedades políticas, avisados estamos que el Covid ha tomad fuerza en el Altiplano, así que a cuidarse y si la Jurisdicción Sanitaria es gustosa, empezar por lo menos con campañas preventivas.

Hasta la próxima con más tiempo

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición
Número de Certificado de
Nacional del Derecho
en
Bernardo
Ibarra
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Región

Matehuala, líder receptor de remesas en el Altiplano

Durante el segundo trimestre de 2025, Matehuala se consolidó como el municipio del Altiplano Potosino que más remesas recibe, y el tercero a nivel estatal, con un total de 38 millones de dólares enviados por connacionales que radican en Estados Unidos, según datos del Banco de México.

A nivel estatal, siete municipios concentran la mayor parte de estos recursos, encabezados por la capital potosina con más de 110 millones de dólares, seguida por Rioverde con más de 82 millones, mientras que Matehuala ocupa el tercer lugar. Detrás se encuentran Cerritos con 22 millones, Ciudad Valles con 18 millones, Soledad de Graciano Sánchez con más de 17 millones y Ciudad del Maíz con más de 10 millones.

En total, las remesas enviadas a San Luis Potosí durante el primer semestre del año sumaron más de 968 millones de dólares, una cifra que, aunque alta, refleja una disminución atribuida a la política migratoria en Estados Unidos.

El flujo de remesas representa un pilar económico para miles de familias matehualenses, que dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas, invertir en vivienda o impulsar pequeños negocios, reforzando así el papel de los migrantes como motores económicos de la región.

El impacto de las remesas en Matehuala va más allá de las cifras. Estos 38 millones de dólares representan el esfuerzo y sacrificio de miles de matehualenses que, a diario, laboran en Estados Unidos para asegurar un futuro mejor para sus familias. Los

Ola de fraudes deja en la ruina a clientes de BBVA

Cuentahabientes de BBVA en el Altiplano enfrentan laa alarmante situación de una oleada de fraudes bancarios que ha dejado a decenas de personas con cargos no reconocidos en sus cuentas, mientras la respuesta de la institución financiera ha sido la indiferencia, la presión y, lo más preocupante, la insinuación de que el problema podría originarse dentro del propio banco.

A nivel estatal ocupa el tercer puesto

recursos

enviados se convierten en oportunidades, ya sea a través de la remodelación de una vivienda, el inicio de una pequeña tienda de abarrotes o la educación de los hijos. De esta manera, el dinero de los migrantes no solo sostiene a sus hogares, sino que también revitaliza la economía local, generando un ciclo virtuoso que beneficia a toda la comunidad.

Matehuala, pues al intentar denunciar los cargos fraudulentos, no reciben la ayuda esperada. En lugar de iniciar una investigación o de ofrecer un plan de resolución, los afectados se ven obligados a saldar las deudas generadas por el fraude.

La situación se vuelve aún más grave cuando, al insistir en una solución, los ejecutivos del banco han llegado a sugerir que los responsables de los ilícitos podrían ser empleados de la propia sucursal. Esta revelación, aunque extraoficial, ha sembrado una profunda desconfianza y un sentimiento de total desprotección entre los clientes.

La falta de una postura clara por parte de BBVA y la aparente omisión de sus ejecutivos han dejado a los cuentahabientes en una situación vulnerable. Las personas afectadas, al no encontrar apoyo en la institución que debería proteger su patrimonio, consideran emprender acciones legales conjuntas para exigir una solución a este problema que parece ir en aumento.

Matehualenses pierden becas y apoyos

por burocracia en los trámites de la CURP

Luis Loera

En Matehuala, 1,600 personas se encuentran en el “cajón” de la burocracia, sin poder certificar su Clave Única de Registro de Población (CURP). La falta de este documento les impide acceder a servicios esenciales como becas y programas gubernamentales. La raíz del problema es la ausencia de una oficina local del Registro Civil. Para certificar su CURP, los ciudadanos se ven obligados a viajar a Charcas, una travesía que no solo es costosa sino también frustrante. Los afectados denuncian un servicio deficiente y personal prepotente. Las fichas se agotan rápidamente, forzando a las personas a hacer múltiples viajes.

Esta situación se agrava con las campañas de enmiendas, que también se llevan a cabo de forma esporádica. Cuando estas campañas llegan, las fichas son extremadamente limitadas y, una vez que terminan, los ciudadanos deben esperar meses para la próxima oportunidad, prolongando indefinidamente su espera.

Aunque el trámite es “gratuito”, los viajes a Charcas representan un gasto significativo en transporte y una pérdida

de tiempo valioso. Lo que debería ser un proceso sencillo se ha convertido en una carga económica y emocional para miles de familias.

El Frente en Defensa de la Economía y la Dignidad Familiar ha solicitado formalmente a las autoridades la apertura de una oficina en Matehuala, pero su petición ha sido ignorada. Esta falta de respuesta no solo genera molestias, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, quienes ven obstaculizadas sus oportunidades de acceder a beneficios.

Brian Castillo
Luis Loera

Matehuala, un laberinto de obstáculos para personas con discapacidad

A simple vista, las calles de Matehuala parecen ser como las de cualquier otra ciudad. Sin embargo, para las personas con discapacidad, se transforman en un verdadero laberinto

táculos.

La falta de infraestructura adecuada y la ausencia de una cultura de inclusión convierten el día a día en una lucha constante. Los testimonios de residentes con discapacidad son claros y alarmantes, pues se enfrentan a banquetas en mal estado, sin

Al estilo pandillero, alcalde de La Paz protagoniza pelea callejera

Hares Barragán

El presidente municipal de Villa de la Paz, Juan Francisco Gómez, ha sido señalado públicamente por protagonizar una riña callejera en la que presuntamente agredió físicamente a un joven identificado como Esteban. Según versiones

difundidas por testigos y denunciantes, el hecho ocurrió recientemente en plena vía pública, cuando el alcalde Gómez habría confrontado al joven y posteriormente lo agredió a golpes. El joven Esteban, de acuerdo con los reportes, también se defendió, lo que escaló la confrontación física.

rampas o mal diseñadas que se convierten en trampas. Además, la situación empeora por la falta de un plan municipal de inclusión, lo que deja a este sector de la población sin la esperanza de una solución a corto plazo. No hay indicios de proyectos o iniciativas que busquen adaptar la ciudad para hacerla accesible para todos sus habitantes, lo que hace eterna la exclusión. Uno de los problemas más recurrentes es el bloqueo de banquetas, en el corazón de la ciudad, es común encontrar puestos de comerciantes formales e informales o mercancía de negocios que invaden el espacio público. Esta práctica, que para muchos puede parecer in-

La situación no terminó ahí. Tras la pelea, el alcalde presuntamente tomó represalias y ordenó el despido de la madre de Esteban, quien trabajaba en el organismo operador de agua potable del municipio. Este acto ha sido interpretado por diversos sectores como una represalia personal y un uso indebido del poder público, lo que ha encendido las alarmas entre la comunidad local. Ciudadanos han condenado el hecho, exigiendo que se realice una investigación imparcial para esclarecera el incidente y deslindar responsabilidades.

Asimismo, han pedido que se garantice la integridad de la familia afectada y que se tomen medidas legales si se comprueba la agresión y el despido injustificado. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, el alcalde Juan Francisco Gómez no ha emitido declaraciones públicas sobre el altercado ni sobre el cese laboral de la madre del joven. El silencio oficial ha incrementado las críticas hacia la administración municipal y reforzado la percepción de que se están cometiendo actos de autoritarismo desde el poder local.

significante, impide el libre tránsito de personas en sillas de ruedas o con andadores, obligándolas a arriesgar su vida al descender a la calle para continuar su camino. La accesibilidad no se limita solo a las calles, sino también al acceso a negocios y servicios. La mayoría de los establecimientos

rampas de acceso, dejando a las personas con discapacidad con pocas opciones para realizar sus compras y otras actividades. Esta realidad no solo genera frustración, sino que también limita su participación activa en la vida social y económica del municipio.

La comunidad con discapacidad de Matehuala clama a las autoridades municipales que se reconozca esta problemática y se implemente un plan de acción que garantice su derecho a la movilidad y a una vida digna e inclusiva. La falta de espacios accesibles no solo es un problema de infraestructura, sino también un reflejo de la indiferencia social que prevalece. Es urgente que el municipio de Matehuala comience a construir una ciudad que sea verdaderamente para

Ruth González Silva gestiona más doctores y medicinas para Matehuala

Hares Barragán

La senadora proyecta mejorar el servicio del Hospital General para beneficio de todo el Altiplano

de la población. “Voy a trabajar con la presidenta de la República para que voltee a ver a San Luis”, declaró González Silva, quien se comprometió a asegurar el abasto de medicinas y la presencia de doctores.

Los afectados señalan que la escasez es tan crítica que tienen que comprar medicamentos básicos, como paracetamol inyectable, lo que les genera un gasto adicional a pesar de que sus cuotas de servicio deberían cubrirlos. Esta problemática, según los testimonios, pone en riesgo la salud de los pacientes y afecta severamente la economía de sus familias.

Bajan quejas contra el IMSS; pacientes optan por médicos particulares

La falta de medicamentos y personal médico en el Hospital General de Matehuala ha generado una grave crisis de salud, denunciada por los propios derechohabientes. Ante esta situación, la senadora Ruth González Silva anunció que gestionará mejoras urgentes ante el Gobierno Federal.

La legisladora potosina aseguró que trabajará de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que el IMSS Bienestar, a cargo del hospital, atienda las necesidades

Además de los medicamentos, la denuncia de los usuarios se extiende a la falta de personal especializado, lo que retrasa las consultas y la atención de emergencias. La senadora González Silva reconoció que esta situación es insostenible y que las familias del Altiplano potosino merecen un servicio de salud digno, por lo que su gestión se centrará en obtener los recursos necesarios para contratar a más médicos y enfermeras y así aliviar la sobrecarga al personal existente.

Plaga de moscas invade municipios del Altiplano

tos en hogares, comercios y espacios públicos.

Una plaga de moscas ha invadido varios municipios del Altiplano potosino, generando preocupación entre la población por los posibles riesgos sanitarios. A través de redes sociales, habitantes de distintas localidades, e incluso de la capital, han reportado la presencia masiva de estos insec-

Expertos señalan que las recientes lluvias y el consecuente aumento de la humedad han creado un entorno ideal para la proliferación de moscas. La combinación de altas concentraciones de materia orgánica en descomposición y humedad permite el rápido desarrollo de las

larvas, mientras que los ejemplares adultos emergen en grandes cantidades en busca de alimento y reproducción, especialmente después de las precipitaciones. Las autoridades sanitarias advierten que las moscas pueden ser vectores de enfermedades como fiebre tifoidea, amebiasis, salmonela y cólera, ya que transportan bacterias en sus patas y cuerpos, contaminando alimentos al entrar en contacto con ellos. Ante esta situación, se recomienda a la población eliminar correctamente los residuos de comida, mantener los botes de basura bien cerrados, refrigerar frutas y alimentos, y procurar que puertas y ventanas permanezcan cerradas o protegidas con mallas para evitar el ingreso de estos insectos a las viviendas.

El número de quejas de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Matehuala ha disminuido significativamente. Aunque a simple vista podría interpretarse como una mejora en el servicio, las voces de la comunidad hacen eco en que la razón es la creciente preferencia por los servicios de salud privados.

Fuentes cercanas a la institución revelan que, a pesar de la aparente reducción en las inconformidades formales, la percepción general entre los ciudadanos no ha mejorado. Muchos matehualenses han optado por dejar de presentar quejas y, en cambio, acuden directamente a consultorios médicos y hospitales privados, invirtiendo de su bolsillo en tratamientos que antes buscaban a través de su seguridad social.

La tendencia no es nueva, pero parece haberse acelerado. La saturación de las consultas, los largos tiempos de espera, la falta de medicamentos y, en algunos casos, la percepción de un trato deficiente, han sido factores recurrentes en las quejas históricas contra el IMSS en la región. Ahora, en lugar de enfrentar estos desafíos burocráticos, la gente prefiere evitar el sistema por completo.

Derechohabientes afirman que ya no se queja porque siente que no sirve de nada y que es más rápido y seguro ir con un doctor particular, a pesar de que esto le genere un costo. Esta percepción de ineficacia ha llevado a un “voto de confianza” hacia el sector privado, incluso en situaciones de salud que podrían ser cubiertas por el seguro.

La situación en Matehuala no solo re-evidencia una mala calidad del servicio, sino que también muestra un incremento en la crisis de confianza. Versiones señalan que este fenómeno debe ser un llamado de atención urgente para las autoridades del IMSS a nivel local y nacional, para reevaluar sus estrategias y recuperar la confianza de los ciudadanos que, por ley, deberían estar protegidos.

Luis Loera
Hares Barragán

El horror de la 57 Opinión

Era un día de Julio, como muchos paisanos, una pareja venía a México a visitar a sus parientes aprovechando las vacaciones de verano sin imaginar lo que vivirían.

Al pasar por la aduana, en Laredo México, fueron hostigados por los agentes que quisieron hincar la uña en el pago de impuestos. La familia pagó pero por hacer preguntas puso en riesgo su vida.

Metros delante de la aduana, tres vehículos emboscaron la camioneta en la que viajaban y dividieron a sus integrantes entre amenazas, gritos y armas largas con las que les apuntaban con la intención de accionarlas en cualquier momento.

Los pistoleros les pidieron dinero, les quitaron el vehículo y se los llevaron por distintos rumbos para finalmente mantenerlos en una casa de seguridad exigiendo el pago de un rescate. Afortunadamente pudieron pagar y recuperaron su libertad.

Asolados por las políticas de Donald Trump, los mexicanos no pueden creer que en nuestro país sufran a manos de grupos delictivos que los secuestran, los extorsionan y los maltratan.

Esta es una historia de lo que miles de paisanos viven cuando vienen a México, cuando no son los grupos del crimen organizado son los aduaneros o los soldados, la guardia nacional o la Fiscalía General de la República sin que nadie pueda hacer nada porque los grupos operan con la complicidad de las autoridades de todos los niveles de gobierno.

Esta historia se repite todos los días, a todas horas, las estrategias del secretario de seguridad, Omar García Harfuch, no llegan a la carretera 57 convertida en una ruta del horror para nuestros connacionales pero también para los transportistas, para los autobuses de pasajeros, comerciantes, para todos aquellos que se atreven a recorrerla.

¿Cuando terminará el horror? nadie lo sabe, pero nada es para siempre.

P.D.1.- En Morena están impulsando a la esposa del ex alcalde de Matehuala, Iván Estrada, para que busque la presidencia municipal en el 2027. Paula Méndez sería la apuesta para suceder a Raúl Ortega. Mmmm, diría el mudo.

P.D.2.- En Venado, la presidenta municipal, José Reyes Martínez “Reyitos”, debe casi cinco millones de pesos en multas por desacato. Resulta que le debe sueldos a ex regidores y al ex síndico. El edil, que participó como mujer en las elecciones del 2024 y su cabildo no tienen opción mas que pagar pero como dice el dicho: Deben no niegan pero ya se gastaron el dinero en otras cosas.

Tercera.- El que de plano no da una, es el alcalde de Villa de la Paz, Juan Francisco Gómez, por inepto e ignorante tapó el único pozo de agua que tiene el municipo y que se ubica en la comunidad de Limones. Pretendiendo sustituir un equipo de bombeo que hizo pasar por nuevo pero que era de medio uso, lo único que logró fue que colapsara la maniobra y resulta poco menos que imposible liberarlo para que se pueda utilizar el agua. Mientras eso ocurre, distribuye agua de Cedral. Obviamente la alcaldesa no le va a regalar el vital líquido. El hombre es de Movimiento Ciudadano y coquetea con su antecesor.

Cuarta.- Y ya que andamos por los rumbos de Cedral, la alcaldesa, Cinthia Segovia apareció hace días en un evento con unos zapatos Valentino cuyo valor en el mercado es de 24 mil pesos. “Cualquier bobería” diría el Conde Pátula.

Hasta la próxima.

Consulado de EUA solicita informe de la Fiscalía de SLP por desaparición de Paul Brown

El consulado de Estados Unidos en Monterrey solicitó de manera formal a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí un informe detallado sobre las acciones emprendidas en torno a la desaparición del ciudadano estadounidense Paul Jonathan Brown, ocurrida el pasado 20 de julio en el

municipio de Villa Juárez.

Así lo dio a conocer la fiscal general del estado, Manuela García Cázares, quien explicó que la solicitud se realizó a través de canales institucionales y en términos respetuosos. “De ninguna manera hubo presión; simplemente nos pidieron un reporte de los actos de investigación realizados. Se les envió un informe detallado por correo electrónico, como lo solicitaron, y seguramente continuarán preguntando conforme avance el caso”, señaló la funcionaria.

Paul Jonathan Brown fue reportado como no localizado luego de que uno de sus trabajadores detectara anomalías en la zona donde residía: encontró la puerta abierta, algunos objetos faltantes y la ausencia de su camioneta. Desde entonces, la Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación, aunque hasta el momento no se ha confirmado que se trate de un caso de privación de la libertad. “No lo tenemos como un caso de privación de la libertad. El estatus que mantiene es el de persona no localizada, por eso se emitió su ficha de búsqueda. La Policía de Investigación ha tenido algunos avances y se sigue la pista del vehículo que falta”, finalizó García Cázares.

“Me siguieron y me lanzaron piedras”; conductor relata ataque

en libramiento de Matehuala

“Sentí que algo golpeó el cofre y el parabrisas. Me siguieron varios kilómetros”

Un automovilista reportó haber sido víctima de un intento de agresión y posible asalto la madrugada de este martes, mientras circulaba por el libramiento de Matehuala en dirección de norte a sur. El hecho ocurrió poco después de pasar la caseta, justo en el primer puente de la vía rápida. De acuerdo con el relato de la víctima, el in -

cidente sucedió alrededor de las 2:00 de la mañana, cuando de manera repentina comenzaron a lanzarle piedras al vehículo desde un punto no identificado. Al mismo tiempo, dos automóviles, un Aveo de color rojo y un Malibú color arena, intentaron cerrarle el paso de manera sospechosa y coordinada.

“Sentí que algo golpeó el cofre y el parabrisas. Vi que eran piedras. Al mismo tiempo, los dos carros empezaron a emparejarse conmigo, como si quisieran bloquearme. Me intentaban cerrar por ambos lados”, relató el conductor a través de redes sociales. En los dos vehículos involucrados, la víctima pudo observar al menos a dos o tres personas por unidad,

Trágico accidente exhibe mentiras del alcalde de Villa de Guadalupe

La carretera Villa de Guadalupe - Charcas se ha convertido en el escenario de una tragedia que ha sacudido a toda la comunidad. La muerte de un vecino, en un accidente que según los testigos pudo haberse evitado,

no solo ha desatado el luto, sino que también ha expuesto el abandono y la ineficiencia de la administración municipal. El alcalde Emiliano Zapata López está ahora en el ojo del huracán.

Los hechos son un reflejo de una gestión que ha priorizado la imagen política sobre los resultados. Después del accidente, las llamadas a los servicios de emergencia y a las autoridades municipales cayeron en saco roto. La ayuda tardó más de dos horas en llegar. Este retraso, que los ciudadanos consideran imperdonable, fue, de acuerdo a comentarios ciudadanos, la principal causa del fatal desenlace. Lo más indignante, y el detonante de la furia colectiva, es que la nueva ambulancia, aquella que el alcalde presentó con orgullo en enero como un “logro”, brilló por su ausencia.

quienes portaban sudaderas y cubrebocas, dificultando así cualquier intento de identificación. La situación se volvió crítica durante varios minutos, ya que los agresores continuaban acosándolo y maniobraban para impedir su avance.

“Me siguieron varios kilómetros. Fue hasta que llegué a la altura de La Estancia que, por fin, los perdí de vista. No sé si se detuvieron o se desviaron, pero ya no los volví a ver”, añadió el afectado. Afortunadamente, el incidente no pasó a mayores y el conductor logró salir ileso, aunque su vehículo resultó con daños menores, debido al impacto de las piedras. No obstante, el temor y la tensión provocados por el ataque dejaron una fuerte impresión.

Testigos y vecinos han señalado que la unidad simplemente no estaba en Villa de Guadalupe. La tragedia ha destapado la realidad de que el municipio carece de un servicio de salud funcional y de un equipo de reacción inmediata. Los ciudadanos se sienten desprotegidos, conscientes de que en situaciones de emergencia, cada minuto cuenta y el tiempo perdido es la diferencia entre la vida y la muerte.

El descontento, que durante meses se había mantenido en silencio, ha explotado. Los habitantes acusan al alcalde Zapata de estar más preocupado por viajar a la capital y aparecer en fotos que por las necesidades vitales de su gente. Si bien reconocen la importancia de las reuniones con el gobernador, la comunidad no ve que esas participaciones se traduzcan en beneficios reales. La percepción que tienen los habitantes de Villa de Guadalupe es que el alcalde gestiona para la foto, no para el bienestar del pueblo.

La comunidad exige ahora explicaciones y acciones concretas. Ya no basta con discursos y promesas vacías. La vida del vecino fallecido, afirman, fue puesta en riesgo por la ausencia de un servicio esencial que solo existe en la propaganda del gobierno.

El testimonio se suma a una creciente preocupación entre automovilistas que transitan por esta carretera, especialmente durante horarios nocturnos o de madrugada, cuando la circulación es escasa y los riesgos aumentan. Vecinos y usuarios

frecuentes del libramiento han solicitado en diversas ocasiones una mayor presencia de cuerpos de seguridad, ya que esta vía conecta con rutas hacia comunidades rurales y es frecuentemente utilizada por transportistas, estudiantes y trabajadores.

Cobach 72 abrirá sus puertas en Santo Domingo en 2026

Brian Castillo

El Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí (Cobach) anunció la apertura de un nuevo plantel en el municipio de Santo Domingo, programado para iniciar operaciones el próximo año. El proyecto fue posible gracias a la donación de un terreno por parte de ejidatarios de la zona, gesto que permitirá ampliar la cobertura educativa en la región del Altiplano Potosino.

Con esta obra, la red estatal de Cobach sumará un total de 72 planteles, reforzando su presen-

cia en distintas zonas del estado. La nueva institución buscará atender a cerca de 300 estudiantes en sus primeros años, con la expectativa de incrementar gradualmente la matrícula conforme se consolide su operación.

La llegada de este plantel representa una oportunidad clave para que los jóvenes de Santo Domingo y comunidades cercanas puedan acceder a estudios de nivel medio superior sin necesidad de trasladarse a otros municipios, fortaleciendo así el acceso a la educación y el desarrollo local.

Luis Loera

Don Emilio Paulín ¡Cumple 99 en plenitud!

Lúcido, audaz, ciclista de alto rendimiento, autodidacta, voraz lector, experto en la elaboración de carnitas de cerdo, a lo largo del tiempo ha sido testigo y protagonista de la historia.

Las mas grandes glorias del ciclismo en México fueron sus compañeros de ruta y los mas prestigiados, su paso por grandes fabricas de la industria textil le llevaron a avecindarse en Matehuala donde hoy vive con sus hijas, hijos, nietos y bisnietos.

De convicciones firmes, don Emilio fue protagonista de la lucha política en los tiempos en que ser oposición al PRI tenía altos costos.

Fue líder sindical y también trabajador independiente cuando vino su jubilación. El retiro formal de la actividad laboral le dio la oportunidad de explorar otros campos para obtener recursos que completaran las necesidades de su familia.

Conoce la región altiplano como la palma de su mano y recuerda sus aventuras por parajes de la región que describe con claridad y emoción.

Para celebrar sus 99 años ofreció unas deliciosas carnitas mismas que fueron acompañadas por sabrosa agua de cebada también conocida como cerveza, eso sí, caguama corona que en la región es la mejor.

Mañanitas, risas, abrazos, regalos, un pastel de guayaba y mucha alegría y amor para el patriarca de la familia Paulín Hernández.

José

Juan López

“Chicano”:

35 años de música y corazón

Texto: Luis Loera

Fotos: Francisco Ibarra

En la escena musical de Matehuala, hay nombres que resuenan con una historia propia, y uno de ellos es el de José Juan López, mejor conocido como “Chicano”. Con 35 años de trayectoria, su voz no solo ha musicalizado a la región, sino que también ha tocado las fibras más sensibles de su gente. Su camino en la música comenzó de manera inesperada. Cuando era joven, se unió al grupo Los Kings para cubrir la ausencia de un integrante, un momento que marcaría el inicio de una pasión que lo ha acompañado toda su vida.

Chicano recuerda con nostalgia los días de gloria en “La Mutualista”, un salón que, en aquel entonces, era el epicentro de la fiesta en Matehuala, donde sus eventos eran sinónimo de llenos totales. Hoy en día, su voz es un sello de calidad que ha cautivado a generaciones. José Juan atribuye el éxito de su repertorio a la atemporalidad de las letras de antaño. Afirma que canciones de agrupaciones como Grupo Toppaz y Los Mier han dejado una huella tan profunda que se han heredado de padres a hijos. Desde hace ocho años, emprendió su carrera como solista, una decisión que ha sido recibida con entusiasmo por el público. La conexión con la gente es tan fuerte

que, lo que inician como contratos de dos horas, a menudo se prolon ga hasta seis, impulsado por los aplausos y la petición de la gente de “¡otra, otra!”.

Detrás de cada nota y cada actuación, la inspiración de José Juan López es su esposa y su hija, quienes han sido su pilar y apoyo incondicional. También guarda con especial cariño grabaciones que le dejó su hermano Juan Manuel, una herencia musical que atesora con el alma. Consciente de que su trabajo es exigente, agradece a su familia por adaptarse a sus riguro sos estándares y por el respaldo que le brindan en cada paso. Más allá de los escenarios, Chicano ha querido usar su voz

Instalará Gallardo nuevas luminarias en Villa de la Paz

El Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha anunciado el inicio de un importante proyecto de modernización para Villa de la Paz. Próximamente, se pondrá en marcha la instalación de más de 700 luminarias LED. Esta iniciativa busca reemplazar el obsoleto alumbrado público actual, marcando un avance significativo en la infraestructura del municipio.

El objetivo principal de este proyecto es sustituir las viejas luminarias por tecnología LED, que ofrece una mayor eficiencia energética y una calidad de iluminación superior. Las nuevas luces no solo consumirán menos electricidad, lo que se traducirá en ahorros para las finanzas públicas, sino que también proporcionarán una luz más potente y uniforme. Esto es de particular importancia para las zonas rurales

del municipio, donde una mejor visibilidad nocturna es crucial.

La renovación del alumbrado público tendrá un impacto directo en la seguridad y el bienestar de la comunidad. Al mejorar la visibilidad en las calles y áreas públicas, se crea un entorno más seguro para todos los habitantes. Esta mejora en la infraestructura pública se alinea con la meta del gobierno estatal de llevar servicios de alta calidad a todos los rincones del estado, asegurando que las comunidades rurales no se queden atrás en el desarrollo tecnológico.

Este proyecto representa una inversión en la calidad de vida de las familias de Villa de la Paz. Al modernizar la iluminación, el gobierno no solo atiende una necesidad básica, sino que también fomenta un ambiente más seguro, petición que los habitantes habían hecho en varias ocasiones a los gobiernos municipales y que solo quedaba en promesas de los alcaldes en turno.

Villa

de Ramos y Salinas, primeros municipios en sumarse a fondo de pensiones para policías

Tras la presentación de la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para crear un fondo de pensiones para los cuerpos de seguridad, varios municipios del Altiplano potosino han expresado su apoyo a la propuesta. Destacan Villa de Ramos y Salinas, cuyos alcaldes ya iniciaron un diálogo con las autoridades estatales para coordinar su implementación. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que

se dará un seguimiento cercano a la iniciativa en colaboración con los 59 ayuntamientos y el Congreso del Estado. Torres Sánchez enfatizó que este fondo tiene como objetivo dignificar el servicio público de los policías, quienes a diario enfrentan condiciones laborales de alto riesgo. Por su parte, los municipios de Villa de Ramos y Salinas han sido los primeros en responder al llamado del gobierno estatal, mostrando un interés proactivo en la propuesta que busca mejorar las condiciones de retiro de sus

Marisol Nájera utiliza patrulla y policía como chofer en la capital

En un hecho que ha generado indignación, la alcaldesa de Charcas, Marisol Nájera, fue vista circulando por el Circuito Potosí, en la capital potosina, a bordo de una patrulla oficial del municipio, acompañada por un policía municipal que fungía como su chofer personal. El uso de unidades y elementos de seguridad pública para fines particulares refleja un manejo cuestionable de los recursos destinados a la protección de la ciudadanía. Mientras en Charcas se reportan problemas de inseguridad

y carencias en patrullajes, la presidenta municipal destina al menos un vehículo y un oficial para su transporte personal lejos de la demarcación que gobierna. Este tipo de prácticas evidencian un desprecio por las verdaderas necesidades del municipio, donde la población demanda mayor vigilancia y presencia policial en las calles. El episodio deja en entredicho el compromiso de la alcaldesa con la seguridad y el servicio público en Charcas, poniendo en primer plano el uso privado de bienes municipales que deberían estar al servicio de la comunidad.

agentes. Su pronta acción marca un precedente para el resto de los ayuntamientos, demostrando su compromiso con el bienestar de sus fuerzas de seguridad.

El funcionario explicó que los municipios tendrán hasta 120 días para ajustar sus normativas y asignar un presupuesto que permita la operación de este nuevo esquema

a partir del próximo año fiscal. Esta medida busca asegurar una base de seguridad económica para los agentes, reconociendo el compromiso y los peligros inherentes a su labor.

Redacción

FANTASMA DEL COVID ataca a la población sin vacunas

Cuando el primer caso de COVID-19 se confirmó en San Luis Potosí el, 13 de marzo de 2020, el Altiplano Potosino fue, durante semanas, una región aparentemente intocada. El virus se concentraba en la capital y en algunos municipios de la Huasteca, mientras localidades como Matehuala, Cedral, Charcas o Salinas parecían mirar el problema a la distancia. Esa falsa calma se rompió pronto, pues a finales de mayo de ese año, los primeros contagios comenzaron a aparecer en el norte del estado y, con ellos, llegaron las medidas restrictivas que hasta entonces se habían visto sólo en los medios de comunicación. Cierres de plazas públicas, suspensión de ferias y eventos religiosos, filtros sanitarios en carreteras y el uso generalizado de cubrebocas se convirtieron en parte de la vida diaria. En 2021, con la llegada de las vacunas, la esperanza de un regreso a la normalidad alcanzó también al Altiplano, sin embargo, desde el inicio hubo señales de desigualdad. Mientras en la capital y en ciudades como Rioverde las jornadas eran masivas y constantes, en comunidades rurales del norte la vacunación llegaba con semanas o meses de retraso. En algunos casos, brigadas itinerantes acudían una sola vez y después no regresaban para completar esquemas. Aun así, la percepción de riesgo y la memoria de los meses más duros mantenían cierta disciplina en las medidas preventivas.

restricciones formales desaparecieron. En el Altiplano, como en el resto del estado, el cubrebocas dejó de verse en las calles, los eventos masivos volvieron sin limitaciones y la vacunación pasó de ser un tema de conversación pública a un asunto olvidado. La pandemia, para muchos, había terminado. Los datos recientes, sin embargo, muestran que la historia no está cerrada. Del 25 al 31 de julio de 2025, el estado registró apenas dos contagios; una semana después, del 1 al 7 de agosto, la cifra subió a siete. El aumento parece mínimo, pero adquiere otra dimensión al revisar los detalles; dos de los casos se confirmaron en Matehuala y Cedral, epicentros regionales del Altiplano, y de las siete personas enfermas, sólo una tenía esquema de vacunación completo. Los otros seis no contaban con ninguna dosis contra COVID-19. La baja vacunación no es un problema nuevo, pero sí creciente. Desde 2024, San Luis Potosí ha mostrado un descenso constante en las coberturas no sólo de COVID-19, sino

Cifras recientes de contagios en el Altiplano revelaron que el 85 por ciento no tienen ninguna dosis

frecuencia de brigadas han dejado huecos importantes en la inmunización. Lo que en la capital se resuelve con una visita al centro de salud más cercano, en localidades rurales implica traslados de horas y, a veces, gastos que las familias no pueden cubrir. El abandono de medidas preventivas completa un coctel de riesgo. En 2020 y 2021, la imagen de comerciantes, transportistas y empleados usando cubrebocas era común incluso en poblados pequeños. Hoy, es una rareza. Los filtros sanitarios en eventos o edificios públicos han desaparecido y, salvo en clínicas, ya no hay control sobre el uso de gel antibacterial o la ventilación de espacios. Este relajamiento generalizado se alimenta de la percepción de que “el COVID ya no existe” o de que sus variantes actuales son “más leves”, ideas que no siempre se sostienen con evidencia.

Especialistas en salud pública advierten que el virus se comporta de forma cíclica y que los brotes pueden resurgir en cualquier momento, especialmente en comunidades con baja cobertura vacunal y escasa vigilancia epidemiológica. En el Altiplano, la combinación de población dispersa, limitados servicios de salud y

rio propicio para que un brote se propague antes de ser detectado.

El repunte de la primera semana de agosto debe leerse como una advertencia.

Si bien no estamos frente a una crisis como la de 2020 o 2021, los ingredientes para un problema mayor están ahí; personas sin vacunar, medidas de prevención prácticamente inexistentes y un sistema de salud que, en la región, opera con recursos limitados. Municipios como Matehuala, Cedral, Salinas, Charcas, Santo Domingo o Villa de la Paz no pueden permitirse un brote que, aunque localizado, podría saturar sus centros de salud y obligar a traslados hacia hospitales en la capital, con todo el costo logístico y humano que eso implica. El reto para las autoridades estatales y municipales es doble; recuperar la confianza de la población en la vacunación y reactivar, al menos de forma focalizada, campañas de prevención que vuelvan a poner el tema en la agenda comunitaria. El COVID-19 no ha desaparecido, y el Altiplano Potosino, por sus condiciones geográficas y sociales, sigue siendo un terreno donde la complacencia puede tener un precio alto. La historia de la pandemia en la región ya ha mostrado que esperar a que el problema se vea en las cifras oficiales es, casi siempre, demasiado tarde.

Deportes PULQUEROS SON LOS CAMPEONES en el softbol del Llano Azul

Los Pulqueros de Matehuala se han coronado una vez más, logrando su quinto campeonato consecutivo en la Liga de Softbol del Llano Azul. Con una novena de terror, los Pulqueros aplastaron a Doble Falta en la final con una soberbia paliza de 12 a 1.

El pítcher Julio Moreno, quien se alzó con la victoria, maniató a los bates de Doble Falta, dejando a la ofensiva rival en un solo hit a lo largo del juego. Su brazo de oro fue clave no solo en la final, sino también en las semifinales, donde se deshizo de MFK, con blanqueada de 14 carreras a cero, para llevar a su equipo al partido por el campeonato. Moreno se consolida como el as de la rotación y el corazón de este equipo invencible.

La artillería pesada de los Pulqueros estuvo encendida desde la primera entrada. El madero de

Isaac Pérez se hizo sentir con un espectacular jonrón de campo, una hazaña que encendió la chispa y desmoralizó por completo al equipo rival.

Con esta victoria, los Pulqueros demuestran que su éxito no es obra de la casualidad, sino el resultado de un trabajo constante. La directiva, a cargo de Manuel Azcona Segovia, ha logrado mantener una base de jugadores sólida y talentosa, reforzando cada temporada con elementos que se adaptan perfectamente a la filosofía ganadora del equipo.

El festejo por este histórico pentacampeonato se extendió por todo el Llano Azul, con una afición fiel que reconoce el esfuerzo y la dedicación de un equipo que se ha convertido en sinónimo de éxito. La celebración no solo es por la victoria, sino por el legado que están construyendo, uno que será difícil de igualar en los años venideros. Los Pulqueros de Matehuala han dejado claro que, por ahora, el trono del softbol local les pertenece por derecho.

ABANDONAN A NIÑA

Fue “olvidada” en el balneario de San Juan de Vanegas y posteriormente entregada a sus padres

Pág. 15

Cedral vibra al ritmo de la tauromaquia

La emoción y la tradición taurina se apoderan de Cedral con la Feria Regional 2025. Los amantes de la fiesta brava tienen una cita el próximo 14 de agosto, una fecha que marca el inicio de un programa taurino que promete ser inolvidable y que ya se perfila como un rotundo éxito.

El plato fuerte, sin duda, es la corrida de feria, un evento que reunirá en el ruedo de la Plaza de Toros “Frascuelo” a un cartel de auténtico lujo. A las 6:00 p.m., el rejoneador Tarik Othón, conocido por su maestría y temple, será el encargado de abrir plaza, deleitando al público con su arte

a caballo. Lo acompañarán dos figuras del toreo a pie que están en la cima de su carrera, Luis David Adame y Leo Valadez. Ambos matadores, reconocidos por su valor, técnica y carisma, enfrentarán un encierro de la prestigiosa ganadería de San Martín, que garantiza toros de bravura. La combinación de estos tres toreros, cada uno con un estilo único, augura una tarde de grandes emociones y pases memorables.

Pero la fiesta en Cedral va más allá del ruedo. El programa taurino dará inicio a las 12 del día con la ya tradicional “Cedralada”, un evento que congrega a cientos de valientes y curiosos que se atreven

a participar en este encierro, una forma única de calentar motores y de sumergirse de lleno en el ambiente festivo.

Y para cerrar con broche de oro la primera jornada taurina, el director de la empresa Cantauro, Manuel Azcona Segovia, ha preparado un evento especial para el pueblo. Tras la corrida, un espectacular show pirotécnico iluminará el cielo de Cedral, rindiendo homenaje a la fiesta patronal de la Virgen de la Asunción. Un espectáculo de luz y color que complementará la pasión vivida en la plaza.

Los matadores

La celebración taurina continuará al día siguiente, el

Luis David y Leo Valadez

visitaron El Salón México junto al empresario

Manuel Azcona

15 de agosto, con una novillada gratuita. Esta iniciativa, siempre aplaudida por la afición, brinda la oportunidad de descubrir a las futuras promesas del toreo, manteniendo viva la tradición y asegurando el relevo generacional en la tauromaquia. En esta ocasión, la novillada contará con los talentos de César Pacheco, Borja Ximelis, Jorge de Jesús “El Glison Jr.”, Gustavo García “Solito”, Vladimir Díaz y Julio Ventura “Venturita”.

La corrida de toros se ha consolidado como un ícono de la fiesta patronal, atrayendo a un importante flujo de turismo internacional y generando una derrama económica significativa para la región. Este evento no solo es

Está todo listo para que el público disfrute de tres eventos llenos de adrenalina

un deleite cultural y deportivo, sino también un motor de desarrollo, creando decenas de empleos indirectos y beneficiando a la comunidad local. Con una cartelera de tal magnitud y un programa que refuerza la tradición, la devoción y la fiesta, estos eventos no solo atraerán a los aficionados taurinos de la región, sino que también se posicionará como una de las más destacadas a nivel nacional e internacional. Los aficionados ya se frotan las manos y todo apunta a que será un rotundo éxito.

Luis Loera

Abandonan a niña en balneario de Vanegas

La falta de supervisión de unos padres de familia en el balneario de San Juan de Vanegas, que “olvidaron” a su hija de tres años, ha desatado un debate sobre la responsabilidad parental. Aunque la menor fue reunida con sus padres, no se dio a conocer si enfrentarán alguna sanción o investigación por el abandono.

La niña fue descubierta por otros visitantes que se percataron de que no había ningún adulto a su lado. De inmediato, se activó la alerta con el personal del balneario, que contactó a las autoridades. El DIF y Protección Civil de Vanegas resguardaron a la menor mientras las autoridades iniciaban la búsqueda de sus familiares. Horas más

tarde, los padres de la menor se presentaron y argumentaron que la habían “olvidado” en el lugar.

Pese a la gravedad del hecho, en el que la niña fue abandonada a su suerte por un tiempo considerable, la menor

Reconocen a investigador de la UASLP por hallazgo de mamut bebé en Cedral

El doctor Gilberto Pérez Roldán, coordinador de la Licenciatura en Arqueología de la UASLP, fue reconocido por el ayuntamiento de Cedral por su notable labor científica. El

reconocimiento se otorgó por su participación en el hallazgo y estudio de los restos fósiles de un mamut bebé, bautizado como “Lili”. Este descubrimiento es de gran relevancia, ya que se trata de una de las pocas crías de mamut que se han encontrado en México, un

hallazgo poco común debido a que los restos de individuos jóvenes rara vez se conservan.

El hallazgo, que data del periodo Pleistoceno tardío (hace aproximadamente 13,800 años), contó con la colaboración de especialistas de la UNAM y el INAH. Durante la ceremonia de reconocimiento, realizada en el marco de la Semana Cultural de Cedral, la presidenta municipal, Cinthia Segovia Colunga, resaltó la importancia de preservar el patrimonio histórico y valoró el trabajo de los investigadores que enriquecen el conocimiento sobre el pasado de la región.

El doctor Pérez Roldán agradeció el reconocimiento y destacó que, a lo largo de 10 años de investigación, se han encontrado en la zona más de 32 especies extintas. Además, mencionó el importante descubrimiento de los restos de un perro, considerados entre los más antiguos de América del Norte, con una antigüedad de 13,000 años. Estas exploraciones interdisciplinarias contribuyen significativamente a entender cómo vivían los primeros pobladores de la región.

La menor fue reunida con sus papás, pero las autoridades no realizaron una investigación

los padres, dejando en el aire la posibilidad de que un hecho de esta magnitud quede sin consecuencias legales.

les fue entregada. Las autoridades no revelaron si se abrió una investigación por negligencia o si se aplicó alguna sanción a

Expertos en protección a la infancia han señalado que, aunque los padres hayan alegado un “olvido”, el incidente podría ser tipificado como abandono de menor, un delito que no requiere la intención de dejar al niño permanentemente, sino la omisión de los deberes de cuidado que pongan en riesgo su integridad. La ausencia de información sobre una investigación formal ha generado preocupación entre la comunidad, que considera que este tipo de acciones deben tener un seguimiento para evitar futuros incidentes de negligencia.

Motociclista lesionado tras ser embestido por camioneta

Un motociclista resultó lesionado luego de ser embestido por una camioneta en el cruce del Boulevard de la Luz y la calle Lerdo de Tejada, en el municipio de Cedral. El accidente ocurrió la tarde de ayer y movilizó a los cuerpos de emergencia y a elementos de la policía local.

Al recibir el reporte, los servicios de auxilio acudieron al lugar del siniestro para brindar atención médica al conductor de la

motocicleta, quien permanecía tendido sobre el pavimento. La gravedad de las lesiones no fue especificada, pero requirió ser estabilizado en el sitio antes de su traslado a un centro médico.

La policía municipal acordonó la zona y comenzó con las indagatorias correspondientes para esclarecer cómo ocurrieron los hechos y deslindar responsabilidades. Se recabaron testimonios de testigos y se inspeccionaron los vehículos involucrados.

El accidente generó complicaciones en la circulación vehicular en dicha intersección por varios minutos, hasta que se retiraron las unidades siniestradas y se liberó el tránsito. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a manejar con precaución, especialmente en zonas con alto flujo vehicular.

Luis Loera
Redacción
Redacción

Estado

Inicia la “Gran Fiesta de los Potosinos”, FENAPO 2025

Con un ambiente vibrante, música y confeti, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró oficialmente la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025, una de las celebraciones más esperadas del estado. El corte de listón se llevó a cabo el 8 de agosto de 2025, marcando el inicio de 24 días de festividades que concluirán el 31 de agosto.

Acompañado de su esposa, la senadora Ruth González Silva, el gobernador recorrió las modernas y renovadas instalaciones, destacando la amplia oferta de esta edición. Se espera que la FENAPO 2025 atraiga a una cifra

récord de más de ocho millones de visitantes, superando las marcas anteriores. Este año, la feria contará con la participación especial de Zacatecas y Tamaulipas como estados invitados, enriqueciendo la experiencia cultural y gastronómica.

El Foro de las Estrellas ofrecerá un impresionante cartel de artistas de talla mundial con espectáculos gratuitos, prometiendo una experiencia musical inigualable. Entre los nombres confirmados se encuentran:

Grupo Duelo, Marilyn Manson, Enrique Iglesias, Don Omar, DJ Tiësto, Belinda, Grupo Frontera, Banda MS, Bronco, La Arrolladora, Reik, Los Tigres del Norte,

Banda Machos y El Mexicano, El Malilla, Los Ángeles Azules, Potosinazo, Los Dos Carnales, Poly Marchs, Los Tucanes de Tijuana y Marca Registrada, entre muchas otras sorpresas.

La entrada y el estacionamiento de la feria son completamente gratuitos, al igual que diversos espectáculos y juegos mecánicos, lo que la convierte en una opción de entretenimiento accesible para todas las familias. Además de los conciertos, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de exposiciones comerciales, industriales y artesanales, así como de lo mejor de la gastronomía de las cuatro regiones de San Luis Potosí.

La FENAPO 2025 se perfila no solo como una gran fiesta, sino como un evento que impulsa la economía local y celebra la cultura y tradiciones potosinas, consolidándose como un referente a nivel nacional.

La noche inaugural de la FENAPO 2025 fue coronada por la espectacular presentación de Grupo Duelo, quienes tuvieron el honor de ser los primeros en subir al escenario del Teatro del Pueblo. Ante una multitud eufórica, la banda ofreció un concierto lleno de sus grandes éxitos, poniendo a cantar y bailar a miles de asistentes y dando un inicio memorable a la “Gran Fiesta de los Potosinos”.

Marilyn Manson desata euforia en la FENAPO

Redacción

El Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) fue el escenario de un evento musical sin precedentes que quedará grabado en la memoria de miles de potosinos. Marilyn Manson, el icónico rockero, se presentó ante un público que desbordó por completo el recinto, demostrando la enorme expectativa que su concierto había generado.

Desde las primeras horas de la tarde, la explanada de la feria ya mostraba una afluencia masiva, con filas que se extendían por varios metros y miles de personas buscando el mejor lugar para poder ver a su ídolo. Conforme se acercaba la hora del show, el Teatro del Pueblo estaba a reventar, con fanáticos llenando cada espacio disponible, incluso pasillos y áreas de tránsito, en una marea humana que vibraba con gran energía. Cuando las luces se apagaron y el cantante apareció en el escenario, la reacción de la multitud fue instantánea. Gritos de euforia, cánticos y aplausos ensordecedores recibieron al artista, quien ofreció una actuación electrizante. La conexión entre Manson y sus seguidores fue evidente, y la presentación se convirtió en una celebración de la música y la cultura rock que ha influenciado a generaciones.

La asistencia a este concierto superó todas las expectativas, marcándolo como uno de los eventos más concurridos en la historia de la FENAPO.

Proponen diputados transporte gratuito para estudiantes rurales

Redacción

El diputado Roberto García Castillo ha propuesto una iniciativa para modificar la Ley de Transporte Público de San Luis Potosí, buscando establecer el transporte público gratuito para estudiantes de zonas rurales. La meta es garantizar la movilidad y la educación,

eliminando barreras que enfrentan miles de jóvenes. Actualmente, muchos deben caminar largas distancias, lo que representa un gran esfuerzo físico y económico.

La propuesta busca que las autoridades provean un servicio gratuito para estudiantes rurales, evitando caminatas mayores a

30 minutos o un kilómetro para primaria, y 60 minutos o tres kilómetros para secundaria y media superior. Con esto se quiere mitigar el impacto de los costos y las distancias en la asistencia, el rendimiento y la permanencia escolar, especialmente en los niveles superiores, donde las tasas de deserción son más altas.

Acercar la justicia a los potosinos, misión de los nuevos
jueces: Yasmín Esquivel

Redacción

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, destacó los retos y responsabilidades que enfrentan los jueces y magistrados electos, quienes a partir del próximo 1 de septiembre asumirán funciones en el nuevo Poder Judicial mexicano.

Durante su visita a San Luis Potosí, Esquivel Mossa agradeció a la ciudadanía

por su voto en la reforma judicial que permitió elegir a estos nuevos juzgadores y enfatizó que esta transformación es una respuesta necesaria a la demanda social por una justicia más cercana, humana y eficaz. La ministra subrayó que uno de los principales desafíos es que los jueces se acerquen a la ciudadanía, abran las puertas de sus tribunales y atiendan las circunstancias particulares de

cada caso, considerando no solo las pruebas y documentos, sino también el contexto social y la dignidad de las personas.

En cuanto a la selección de jueces y magistrados, explicó que quienes aspiren a cargos superiores deberán pasar por comités de evaluación rigurosos, integrando expedientes completos y cumpliendo con requisitos técnicos y constitucionales, para garantizar la idoneidad y profesionalismo en el ejercicio judicial.

Asimismo, recomendó que las leyes orgánicas locales adopten principios de justicia ágil y accesible, con procesos sencillos y sentencias redactadas en lenguaje claro para la ciudadanía, además de fortalecer los medios alternativos de solución de controversias como la mediación para evitar la saturación de expedientes.

Además de la exención de pago, la iniciativa establece que las autoridades deben crear requisitos para que los prestadores del servicio garanticen un servicio seguro y de calidad. Esta medida busca proteger la vida y la integridad física de los estudiantes, asegurando que los vehículos cumplan con los estándares técnicos necesarios. Así, se busca no solo facilitar el acceso a la educación, sino también resguardar a los menores.

El legislador señala que las localidades rurales enfrentan desafíos como la dispersión geográfica y la falta de infraestructura de transporte. El gasto en transporte es una carga para muchas familias, que a menudo resulta en deserción escolar. La iniciativa se analiza en la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, donde se evaluará su viabilidad e impacto. Redacción

La ministra recordó que la Constitución establece plazos máximos para resolver casos, entre seis meses y un año, y que el incumplimiento podrá ser objeto de sanciones por parte de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, creado como parte de la reforma.

Entre los desafíos específicos, Esquivel Mossa destacó la importante labor de los nuevos jueces de control en materia penal, quienes deberán conducir audiencias orales públicas con una agenda apretada, incluyendo casos con detenidos, por lo que requieren preparación integral para cumplir con estas funciones. Finalmente, hizo un llamado a dar tiempo para evaluar el desempeño de estos nuevos juzgadores, quienes representan “la nueva cara de la justicia” en México, y a no descalificar anticipadamente el sistema antes de que inicie formalmente su operación. La ministra concluyó que la justicia debe ser para todos, especialmente para los más vulnerables, y que el éxito de esta reforma dependerá del compromiso, empatía y trabajo de quienes la integran.

Gallardo refuerza la seguridad con helicóptero, patrullas y vehículos blindados

En un movimiento significativo para reforzar la seguridad en el estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona hizo entrega de un nuevo paquete de equipamiento a la Guardia Civil Estatal (GCE). La inversión, parte de un presupuesto histórico de 600 millones de pesos para seguridad en 2025, incluyó más de 25 nuevas patrullas, tres vehículos blindados y un helicóptero de última generación.

Durante la ceremonia de entrega, Gallardo Cardona enfatizó que este equipamiento es un pilar fundamental para consolidar a la GCE y, a su vez, para garantizar la tranquilidad de las familias potosinas. “Ahora, con la consolidación de la Guardia Civil Estatal, se contribuye a la seguridad y tranquilidad de las familias, mientras que el Estado los apoya y los impulsa con equipamiento y el mejor salario de todo México”, afirmó el gobernador.

El mandatario destacó que la inversión en seguridad para este año es la más grande en la historia de San Luis Potosí. Los fondos se destinarán a tecnología de punta, como arcos carreteros y cámaras de videovigilancia, así como a la renovación de la flota vehicular con patrullas de reacción inmediata. El nuevo helicóptero, en particular, potenciará las capacidades tácticas en zonas de difícil acceso, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficaz en todo el territorio estatal.

Gallardo Cardona reiteró su compromiso de fortalecer la estrategia de seguridad para construir un estado más seguro y justo. La entrega de este equipo subraya la prioridad que su administración ha puesto en la lucha contra la inseguridad, dotando a los cuerpos de seguridad con las herramientas necesarias para cumplir con su labor.

Salud

Las relaciones humanas, en todas sus formas (amistosas, familiares, románticas o laborales) son una parte esencial de la vida y tienen un profundo impacto en nuestro bienestar psicológico. Desde la psicología, se ha estudiado extensamente qué hace que una relación sea satisfactoria y saludable, y cómo podemos desarrollar habilidades para fortalecer nuestros vínculos a lo largo del tiempo.

Uno de los modelos más influyentes en la comprensión de las relaciones es la teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por Mary Ainsworth. Esta teoría sostiene que nuestras experiencias tempranas con figuras cuidadoras moldean nuestras expectativas y comportamientos

en relaciones adultas. Las personas con apego seguro tienden a construir vínculos más estables y satisfactorios, mientras que quienes desarrollan estilos de apego ansioso o evitativo pueden enfrentar mayores dificultades emocionales y de comunicación.

Más allá del apego, investigaciones como las de John Gottman, psicólogo reconocido por su trabajo con parejas, han identificado patrones concretos que predicen la estabilidad y satisfacción en las relaciones. Gottman destaca la importancia de factores como la amabilidad, la validación emocional y la capacidad de manejar los desacuerdos sin caer en el desprecio, la crítica destructiva,

Estefanía López Paulín

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

crea saludables y duraderas RELACIONES GRATITUD

HERRAMIENTA PODEROSA

En un mundo donde la atención suele centrarse en lo que falta, cultivar una mentalidad de gratitud puede parecer casi contracultural. Sin embargo, desde la psicología, el enfoque en la gratitud ha demostrado ser una herramienta poderosa para interrumpir patrones de pensamiento negativos, automáticos y autolimitantes. Diversos estudios respaldan esta práctica como una vía efectiva para transformar el funcionamiento mental y promover el bienestar emocional. Gran parte de nuestros pensamientos se desarrollan de manera automática, producto de creencias profundas y experiencias pasadas. Estos patrones, muchas veces negativos, se refuerzan con el tiempo hasta convertirse en respuestas predeterminadas ante el estrés, la crítica o el fracaso. Es aquí donde la gratitud puede actuar como un “interruptor cognitivo”.

Un estudio pionero realizado por Emmons y McCullough (2003) encontró que las personas que escribían regularmente sobre cosas por las que estaban agradecidas reportaban mayor bienestar, más optimismo y menos síntomas físicos en comparación con quienes escribían sobre eventos neutros o negativos. Este ejercicio, aunque simple, obliga al cerebro a buscar activamente aspectos positivos en la experiencia cotidiana, desafiando el sesgo natural hacia la negatividad que tantos seres humanos comparten.

Desde la neurociencia, también existen hallazgos fascinantes. La práctica regular de la gratitud se ha relacionado con una mayor actividad en la corteza prefrontal medial, una región del cerebro asociada con la toma de decisiones, la empatía y la regulación emocional. Además, investigaciones de la Universidad de Indiana utilizando

la actitud defensiva o el “muro de piedra” (cerrarse emocionalmente). La comunicación, sin duda, es uno de los pilares más importantes. Muchas veces no es el conflicto lo que daña una relación, sino cómo se maneja. Las parejas y relaciones saludables no están exentas de desacuerdos, pero sí han aprendido a escuchar activamente, expresar sus emociones de forma asertiva y buscar soluciones conjuntas.

Mejorar la comunicación implica desarrollar la empatía: la capacidad de ponerse en el lugar del otro sin juzgar ni invalidar su experiencia. También implica aprender a expresar nuestras necesidades sin atacar o culpar. La técnica del “yo siento… cuando tú… porque…” es una herramienta práctica para comunicar emociones sin generar una reacción defensiva en el otro.

En cuanto a la resolución de conflictos, es esencial adoptar una actitud de colaboración en lugar de confrontación. Esto significa ver el conflicto como un problema compartido a resolver juntos, en vez de una lucha de poder donde uno gana y otro pierde. Además, aprender a hacer pausas cuando una discusión se intensifica (lo que Gottman llama “autoconsuelo fisiológico”) ayuda a evitar respuestas impulsivas y destructivas.

El compromiso con el crecimiento personal también juega un rol clave. Las relaciones florecen cuando cada persona se responsabiliza por su parte en el vínculo y está dispuesta a trabajar en sí misma. La autoconciencia, la regulación emocional y la voluntad de cambiar patrones aprendidos son habilidades que se pueden entrenar y que impactan positivamente en la calidad de nuestras conexiones.

En definitiva, las relaciones saludables no ocurren por azar. Son el resultado de habilidades psicológicas cultivadas con intención: la comunicación empática, la resolución constructiva de conflictos, el respeto mutuo y una disposición constante al entendimiento. Invertir en estas competencias no solo fortalece nuestros vínculos, sino que también enriquece profundamente nuestra vida emocional.

circuitos mentales previamente dominados por la queja, el juicio o el miedo.

imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) mostraron que incluso semanas después de practicar la gratitud, los participantes mantenían una actividad cerebral elevada en estas áreas, lo cual sugiere un cambio duradero en el funcionamiento mental.

La gratitud también actúa sobre el sistema de recompensa del cerebro. Cuando expresamos gratitud, se liberan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, los mismos involucrados en la motivación y la sensación de bienestar. Esta respuesta bioquímica no solo refuerza emociones positivas, sino que también interfiere con patrones de pensamiento ansioso o depresivo, disminuyendo su frecuencia e intensidad.

Desde la terapia cognitivo-conductual, se sabe que uno de los objetivos principales es cuestionar y reemplazar los pensamientos automáticos disfuncionales. La gratitud puede ser incorporada como una técnica complementaria para facilitar esta reestructuración cognitiva. Al agradecer, el individuo comienza a notar aspectos de su vida que antes pasaban desapercibidos, lo que genera nuevas conexiones neuronales que debilitan los

Sin embargo, enfocar la mente en la gratitud no significa negar el dolor o la dificultad, sino cambiar deliberadamente la dirección del pensamiento hacia lo constructivo. Esta práctica, sustentada por evidencia psicológica y neurocientífica, nos permite romper ciclos mentales repetitivos y abrirnos a formas más flexibles, resilientes y saludables de pensar. En tiempos donde la mente fácilmente se fragmenta, la gratitud puede ser una herramienta sencilla pero profundamente transformadora.

Tiempo de Cine: La Hora de la Desaparición

Zach Cregger, después de su exitoso debut con “Barbarian”, regresa con “La Hora de la Desaparición” una película que fusiona el terror psicológico con el humor negro, ofreciendo al público una experiencia cinematográfica única y refrescante. En un género saturado de fórmulas repetitivas, esta obra destaca por su estructura que permite contar la historia desde múltiples perspectivas de los habitantes de un pequeño pueblo estadounidense.

Esta narrativa no lineal invita al espectador a reconstruir los eventos a partir de los ojos de diferentes personajes, enriqueciendo la trama y manteniendo una tensión constante que se sostiene hasta el final. La historia gira en torno a una inquietante desaparición: todos, menos uno, de los niños de una misma clase desaparecen misteriosamente en una sola noche, dejando a la comunidad atrapada en la incertidumbre y el miedo por descubrir qué o quién está detrás de estos hechos.

El elenco, encabezado por Julia Garner, Josh Brolin y Alden Ehrenreich, ofrece interpretaciones memorables que dotan a sus personajes de una profundidad emocional notable, haciendo que cada punto de vista resulte

convincente y humano. Esta fuerza actoral es fundamental para sostener la intriga y la empatía que la historia demanda.

Visualmente, la película se apoya en la dirección de fotografía de Larkin Seiple, conocido por su trabajo en “Everything Everywhere All at Once”. Seiple aporta una estética visual que complementa perfectamente la atmósfera inquietante del filme. Su uso creativo de la cámara logra sumergir al espectador en la acción sin distraer de la narrativa, haciendo que cada escena mantenga un ritmo envolvente y eficaz.

“La Hora de la Desaparición” destaca no solo por mantener la tensión durante todo el metraje, sino también por sorprender al público con giros inesperados que rompen con las expectativas típicas del género. Esta combinación de elementos psicológicos, humor negro y estructura narrativa compleja, hacen que la película se presente como una propuesta fresca dentro del cine de terror.

Para quienes buscan algo más allá de los sustos convencionales y desean adentrarse en una trama intrigante y bien construida, “La Hora de la Desaparición” es una opción imperdible. Zach Cregger demuestra que es posible innovar dentro del género y ofrecer una historia que se queda en la mente mucho después de que se apaguen las luces.

Euphoria: La serie que rompió esquemas y marcó a una generación

Redacción

Desde su estreno en 2019, Euphoria se posicionó como una de las series más influyentes y controversiales de los últimos años. Producida por HBO y protagonizada por Zendaya, la historia narra la vida de un grupo de adolescentes mientras lidian con adicciones, violencia, salud mental, identidad de género y relaciones afectivas, todo bajo un enfoque visual innovador y emocionalmente intenso.

La serie destaca por romper con los moldes tradicionales de las historias juveniles en televisión, al ofrecer un retrato más crudo, realista y emocionalmente honesto de lo que muchos jóvenes enfrentan en la actualidad. A través de personajes complejos y un enfoque estilístico que mezcla luces neón, música envolvente y una narrativa fragmentada, Euphoria ha logrado captar la atención de audiencias globales.

Uno de sus mayores aciertos ha sido su protagonista, Rue Bennett, interpretada por Zendaya, quien encarna a una joven con problemas de drogadicción que intenta reconstruir su vida mientras navega por un entorno social lleno de caos y presión. Este papel le valió premios importantes y consolidó su carrera como una de las actrices más influyentes de su generación.

A pesar del éxito, la serie ha generado debates por su contenido gráfico y la intensidad con la que representa temas delicados. Mientras algunos sectores la consideran una obra necesaria por visibilizar realidades difíciles, otros la critican por su posible influencia negativa en audiencias jóvenes.

Tras dos temporadas, la serie ha sido renovada para una tercera, aunque su producción ha enfrentado retrasos y cambios tras la muerte de Angus Cloud, quien interpretaba a Fezco. Aún así, Euphoria se mantiene como un símbolo de una era televisiva que apuesta por lo auténtico, lo incómodo y lo estéticamente provocador.

Atlético de San Luis, con un ojo en la Liga y otro en la Concachampions

Por fin, el Atlético de San Luis rompió una sequía que ya parecía maldición: tres años sin ganar un solo partido en la Leagues Cup. Esta vez, aunque la victoria no fue suficiente para meterse a la siguiente fase, al menos sirvió para sacudirse esa malaria que acompañaba al club desde su primera participación en el torneo. Se agradece, sobre todo porque este plantel, limitado en nombres y profundidad, ha tenido que remar contra corriente desde el arranque de la temporada.

Ahora, el reto inmediato para Guillermo Abascal es darle la vuelta a la página y concentrarse en lo que viene. Su objetivo es claro, poner al Atlético en los primeros planos, algo que, con este grupo, no será sencillo. Sin embargo, el juego ante rivales de la MLS dejó sensaciones positivas, especialmente por algunos jóvenes que aprovecharon la vitrina. Caso particular el de Pérez Bouquet, quien se mostró sólido y dinámico en la contención, demostrando que puede ser un revulsivo importante.

En el ataque, Joao Pedro sigue dejando claro que es el delantero que urgía en San Luis. Su potencia, olfato goleador y capacidad para fijar defensas lo convierten en una pieza clave. Falta, eso sí, que el equipo logre surtirlo de balones con constancia, algo que se ha visto a cuentagotas. Si logra emparejarse con mediocampistas que lo abastezcan, su aporte podría ser todavía más decisivo.

Más allá del cierre en la Leagues Cup, hay un objetivo que todavía se asoma en el horizonte: la Concacaf. Aunque los potosinos quedaron fuera por la tabla anual, tienen una ventana abierta gracias a lo que pueda ocurrir en esta misma Leagues Cup. El escenario es así, si Tigres y Toluca terminan entre los tres primeros lugares del torneo, sus cupos para la competencia continental vendrían por este campeonato, liberando los boletos que ya tenían asegurados por otras vías (finalista y tabla de Liga MX, respectivamente).

En ese caso, los lugares vacantes se asignarían a los siguientes mejores en la clasificación anual:

León y Atlético de San Luis. Traducido a términos simples, los potosinos necesitan que Tigres y Toluca lleguen a la final o que al uno dispute y gane el partido por el tercer lugar y el otro juegue la final. Un escenario que, si bien no depende de ellos, mantiene viva la posibilidad de un debut histórico en el máximo torneo de clubes de la región. El equipo potosino se quedó muy cerca de lograr ese pase por la vía directa. Cerraron la fase regular del Clausura 2025 a solo cinco puntos de la clasificación, un margen doloroso que obliga a mirar atrás y reconocer que el trabajo que ahora intentan culminar tiene cimientos sólidos gracias a lo que hizo Domènec Torrent hace un año, cuando dejó un plantel más competitivo y un sistema de juego que aún se respira en el Alfonso Lastras, con un

record de puntos, 30 para ser exactos. Pero mientras el primer equipo masculino mantiene la esperanza internacional, en la otra mitad del club las aguas están revueltas. El Atlético de San Luis Femenil, bajo la gestión de Adriana Águila, atraviesa un momento de caos administrativo y deportivo. Sí, le ganaron el clásico a Querétaro, pero la victoria no esconde las carencias tácticas, la falta de profundidad en la banca y la mala planeación en refuerzos.

A pesar de todo, Ignacio Quintana ha logrado mantener el barco a flote con recursos limitados. Su capacidad para ajustar y motivar a un grupo que compite con lo justo ha evitado que la temporada se derrumbe por completo. Sin embargo, el club no puede seguir dependiendo de la improvisación y de la resistencia de su entrenador, si realmente quiere competir en la Liga MX Femenil, tendrá que poner orden y dejar atrás la política de “parches” que tanto ha frenado el crecimiento del equipo.

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Prepárate para una semana de reconciliación, tanto contigo mismo como con alguien de tu entorno. En el amor, las conversaciones fluidas podrían llevarte a un nuevo encuentro. El martes es tu día de suerte.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Tendrás la oportunidad de brillar en tus proyectos y recibir admiración por tu trabajo. Es un buen momento para iniciar nuevas creaciones, pero el sábado, el Cuarto Menguante podría generar frustración por gastos inesperados.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Tu carisma atrae, pero tu indecisión puede confundir a los demás. En el trabajo, no te disperses: enfócate en un solo objetivo para obtener mejores resultados. Hablar con alguien de confianza será medicina para tus altibajos emocionales.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

La presencia de Júpiter y Venus en tu signo te protege y te impulsa en las relaciones. Podrías vivir un romance idílico si te abres a mostrar tu cariño. Confía en tu intuición, todo lo que suceda será positivo para ti.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Tu energía brilla, especialmente con Mercurio directo en tu signo. Usa tu inteligencia para dialogar y aclarar asuntos pendientes. El domingo te traerá una excelente noticia que te ayudará a recuperar la confianza.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Todo se alinea para que consigas tus objetivos. Aprovecha esta semana para actuar, ya que tu habilidad para comunicarte y conectar con gente nueva estará muy acentuada. Alguien en el trabajo podría necesitar tu ayuda.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

El equilibrio es clave esta semana. El ritmo frenético te está pasando factura, especialmente en el amor. Intenta reconectar con tu pareja y mostrar tu lado más tierno. Recibirás un gesto o reconocimiento que te emocionará.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Estás a punto de descubrir una verdad oculta en tu trabajo. En el amor, tu sensualidad está en aumento, con un toque de misterio. Tu cuerpo y tu mente te piden desintoxicarte: aléjate de los dramas ajenos.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Venus y Júpiter se unen para sumar dulzura a tus vínculos y oportunidades económicas. Podrías recibir una propuesta profesional o mejorar la estrategia de tus finanzas. Confía en tu visión y liderazgo.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Esta semana te invita a la reflexión y a la acción en tus finanzas. Si tenías dudas, se aclararán. Es un buen momento para organizar tus gastos y apostar por una estrategia más madura y efectiva.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Puedes vivir un momento de liberación y de encarnar tu versión más auténtica. Los cambios en tus relaciones personales son posibles. El desafío es encontrar el equilibrio entre fluir y mantener el control.

La receta de la FELICIDAD Yoga y bienestar

Redacción

¿Se pregunta cuál es el secreto de la felicidad y la tranquilidad en un mundo tan ajetreado? Para miles de personas, la respuesta no está en el consumismo, sino en una práctica milenaria que combina el movimiento, la respiración y la meditación: el yoga.

Cada vez más personas en todo el mundo están descubriendo los profundos beneficios del yoga. Más allá de la flexibilidad y la fuerza, el yoga es una herramienta poderosa para combatir el estrés y la ansiedad. Los expertos en salud mental están de acuerdo: esta práctica reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promueve la producción de endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar y felicidad. Lo importante es encontrar la práctica que mejor se adapte a sus necesidades y disfrutar del proceso. No se necesita ser un acróbata o un gurú para empezar. El yoga es accesible para todos, sin importar la edad, la condición física o la experiencia. Hay una gran variedad de estilos, desde los más suaves y relajantes hasta los más dinámicos y energizantes.

Si está buscando un camino para sentirse más feliz y tranquilo, tal vez sea el momento de probar una clase de yoga. Es una inversión en su bienestar que podría transformar su vida.

MEJORAR LA MEMORIA:
Un hábito a tu alcance

En un mundo cada vez más acelerado, la capacidad de retener información se ha convertido en una habilidad esencial. Pero, ¿qué podemos hacer para fortalecer nuestra memoria? Expertos coinciden en que no es un superp oder innato, sino un músculo que se puede entrenar.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Alguien del pasado podría reaparecer, reviviendo sentimientos que creías enterrados. No lo pienses demasiado y déjate llevar, pero ten cuidado con los despistes. La discreción será tu mejor aliada en estos días.

Uno de los pilares fundamentales es el descanso adecuado. Durante el sueño, nuestro cerebro consolida los recuerdos del día. La falta de sueño de calidad puede afectar seriamente la capacidad de concentración y retención. Otro factor crucial es la alimentación. Alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras de hoja verde, y en ácidos grasos omega-3, como el salmón y las nueces, nutren el cerebro y lo mantienen en óptimas condiciones. Además de los hábitos de vida, existen técnicas específicas. La repetición espaciada es una de las más efectivas, ya que consiste en repasar la información a intervalos cada vez más largos. También se recomienda el aprendizaje activo, que implica interactuar con la información en lugar de simplemente leerla, por ejemplo, resumiendo un texto o explicándolo con tus propias palabras.

Las verduras que te harán un gigante de la salud

Redacción

En la búsqueda de una alimentación más sana, las verduras se alzan como pilares fundamentales. Ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, su consumo regular se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Pero, ¿cuáles son las verduras que realmente ofrecen el mayor impacto en nuestra salud?

ESPINACAS Y ACELGAS: Estas hojas verdes son potencias nutricionales. Las espinacas son ricas en vitamina K para la salud ósea, mientras que la acelga es alta en magnesio. Ambas contienen antioxidantes como la luteína que protegen la vista.

BRÓCOLI Y COLIFLOR: Pertenecientes a la familia de las crucíferas, son conocidas por sus propiedades anticancerígenas. Contienen sulforafano, un compuesto que protege las células. Además, son excelentes fuentes de vitamina C y vitamina K.

COL RIZADA: Considerada una de las verduras más densas en nutrientes, el kale es una fuente incomparable de vitaminas A, C y K. También aporta calcio y antioxidantes que ayudan a combatir la inflamación.

ZANAHORIAS: Famosas por su alto contenido de betacaroteno, que el cuerpo transforma en vitamina A, esencial para una visión saludable y un sistema inmunitario fuerte.

PIMIENTOS MORRONES: Son una fuente excepcional de vitamina C, superando a muchos cítricos, especialmente los de color rojo. Esta vitamina es un antioxidante que favorece la producción de colágeno, vital para la piel.

Adiós a los bloqueos económicos

Redacción

¿Sientes que el dinero no fluye como debería? ¿Los bloqueos económicos te impiden alcanzar tus metas financieras? La solución podría estar en tu propia casa. En un vaso con agua, agrega tres monedas, un puño de sal de grano, tres hojas de laurel y, finalmente, la mitad de una cabeza de ajo.

Coloca el vaso con todos los ingredientes debajo de tu cama. Déjalo reposar por siete días, permitiendo que la mezcla cumpla su propósito de atraer la abundancia. Después de una semana, retira el vaso. Saca las monedas, guárdalas y tira el resto del contenido (el agua, la sal, las hojas de laurel y el ajo) en la basura, fuera de tu casa. Los creyentes en este ritual aseguran que, al seguir estos pasos, se purifica el espacio y se abren los caminos para que la prosperidad regrese a tu vida. ¡Una simple práctica que podría marcar la diferencia en tus finanzas!

Mmm... ¿Una concha? ORIGEN Y PREPARACIÓN

En México y América Latina, la mayoría de la población opta por el tradicional café y pan ya sea para desayunar o para cenar; uno de estos panes que es realmente popular es el llamado “concha”, pero ¿Cuál es su origen y cómo se prepara?

La concha tiene su origen en México y su historia se remonta a la época posterior a la conquista española. Los españoles trajeron consigo el trigo y las técnicas de panadería, pero fue gracias a la influencia de los panaderos franceses, quienes introdujeron recetas basadas en el bollo o bolillo, que el pan dulce mexicano comenzó a tomar la forma que conocemos hoy.

encorto

La concha nace a finales del siglo XIX como una adaptación local de estas recetas francesas, combinando ingredientes y técnicas europeas con sabores y tradiciones mexicanas. Este pan debe su nombre a la característica capa superior que recuerda la forma de una concha marina, misma que está hecha de una pasta a base de azúcar, manteca vegetal, y harina, y suele presentarse en colores blanco (vainilla) o café (chocolate). La masa del pan es una mezcla enriquecida que incluye harina de trigo, levadura, huevos, mantequilla, leche, azúcar y sal.

Spotify anunció este lunes un ajuste en los precios de su suscripción Premium individual en varios países del mundo, incluyendo México, a partir de septiembre de 2025.

En territorio mexicano, el nuevo precio será de 139 pesos mensuales, lo que representa un incremento de 10 pesos respecto a los 129 pesos actuales.

Alejandro Sanz, cantautor español incluirá a San Luis Potosí en su gira internacional “Y ahora qué”, presentándose el próximo 16 de octubre en la Arena Potosí.

El intérprete de éxitos como Corazón Partío, Amiga mía y Mi persona favorita ofrecerá un concierto que promete un recorrido por sus grandes clásicos, así como temas de sus más recientes producciones.

Para su preparación, primero se elabora la masa base, que se deja fermentar para obtener un pan esponjoso y suave. Luego se cubre con la pasta dulce que se moldea para crear la apariencia de una concha, de ahí su nombre. En algunas regiones, las conchas se rellenan con ingredientes dulces o salados, como nata o incluso frijoles, pero tradicionalmente, se disfrutan acompañadas con chocolate caliente o café, sumergiéndolas para realzar su sabor.

Redacción

Policiaca

Grupo armado da levantón a paisano en la carretera 57

Redacción

Un video que circula por redes sociales ha desatado el pánico y reavivado la alarma por la inseguridad en la carretera 57, una de las rutas más transitadas de México. La grabación, filmada desde la cabina de un tráiler, muestra el momento exacto en que un grupo de delincuentes, armados con rifles de alto poder, intercepta y secuestra a un automovilista.

Las imágenes son impactantes: se ve a varios hombres obligando al conductor de un vehículo con placas de Texas a detenerse, para después bajarlo por la fuerza y llevárselo. El incidente expone la total impunidad con la que operan estos criminales, ya que no hay rastro de alguna

autoridad que pueda intervenir para evitar el secuestro. De acuerdo con reportes, la célula delictiva estaría vin -

culada a una serie de robos violentos contra transportistas y automovilistas. Este suceso subraya la peligrosa situación

Motociclista y ciclista resultan heridos al chocar en avenida de Las Torres

Un choque entre una motocicleta y una bicicleta en el cruce de la avenida de las

Torres y Altamirano dejó como saldo a dos personas lesionadas y daños materiales. El incidente movilizó a los cuerpos de emergencia, incluyendo a

la Policía y Tránsito Municipal, quienes acudieron al lugar para brindar auxilio.

Los hechos ocurrieron cuando, por causas aún no determinadas, los dos vehículos de dos ruedas colisionaron en la intersección mencionada. Según testigos, el impacto fue de consideración, provocando la caída de ambos conductores sobre el pavimento.

De inmediato, los servicios de emergencia fueron alertados. El personal de la Policía Municipal y Tránsito acordonó la zona para facilitar las labores de atención a los heridos y para agilizar el flujo vial, que se vio afectado momentáneamente.

Ambos lesionados recibieron los primeros auxilios en el lugar del accidente. Se informó que presentaban golpes y contusiones, por lo que fue necesaria su valoración médica. Los vehículos involucrados, tanto la motocicleta como la bicicleta, sufrieron daños considerables.

de inseguridad que se vive en la carretera 57, una vía vital para el comercio y la movilidad, que en los últimos años

Las autoridades brillan por su ausencia

se ha convertido en un foco de asaltos, secuestros y otros delitos de alto impacto.

La creciente ola de violencia en esta ruta no es un caso aislado. Las denuncias de asaltos, robos de carga y secuestros se han multiplicado en los últimos años, afectando a miles de viajeros y transportistas. La falta de una vigilancia efectiva y la aparente impunidad con la que operan los grupos criminales han convertido este tramo en una zona de alto riesgo. Este lamentable incidente solo confirma la percepción de que la carretera 57 se ha transformado en un territorio sin ley, donde la seguridad de los ciudadanos está en constante peligro.

Arrestan a mujer por narcomenudeo

Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que arrestaron a Jazmín “N”, acusada de narcomenudeo. Lo curioso es que ya la habían detenido por el mismo motivo hace poco tiempo.

La primera vez, la mujer fue capturada con drogas, pero logró salir libre bajo fianza. Sin embargo, la Fiscalía le advirtió que las investigaciones en su contra seguirían adelante.

Y así fue. La Fiscalía continuó con el caso, reunió más

pruebas y consiguió una orden de arresto contra Jazmín “N” por parte de un juez.

Los agentes de la Policía de Investigación (PDI) la encontraron en la colonia Del Bosque, en Matehuala. Le informaron que tenían una orden de aprehensión en su contra y le explicaron sus derechos como detenida.

Jazmín “N” fue llevada a las instalaciones de la Fiscalía, donde espera ser trasladada al centro penitenciario de La Pila para responder por los cargos que se le imputan.

Redacción

Motociclista y ciclista resultan heridos al chocar en avenida de Las Torres

Pág.23

“LEVANTA N ” A PAISANO EN LA 57

Sujetos armados lo bajaron de su camioneta y se lo llevaron en otro vehículo. Pág.23

Arrestan a mujer por narcomenudeo

Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.