El Tiempo del Altiplano Edición 122

Page 1

Pág.4

Mirreyes violan a menor saliendo del Mezquit BENEFICIOS

Tigres

LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 122 | $10.00
Pág.5
ABUSIVOS RELIGIÓN
y
5 Recibe Matehuala obras de alumbrado y pavimentación
El pueblo vivió la Semana Santa con gran fe y devoción Aprende a detectar enfermedades mentales INTERESANTE CONOCE LA “JARRA DEL BUEN BEBER” Y MANTÉN TU SALUD EN ÉPOCA DE CALOR Pág.22 Pág.18
Procesión y Viacrucis, elementos de fe y amor a Jesús
Pág.2 Pág. 8 TIEMPO DE HABLAR COLUMNA UASLP; EL DESTINO QUE VIENE STAFF EL TIEMPO MARÍA LUISA PAULÍN OPINIÓN ES
Pág.6
Pág.11
de
UANL
FELICES PASCUAS DE
la
es el campeón de la Copa Matehuala DEPORTES
RESURRECCIÓN
Alumnos del Tecnológico ganan bronce en concurso internacional de robótica Pág.5 www.eltiempodelaltiplano.com |
Pág.3

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Terminó una semana de mucha actividad, la Feria de la Charamusca congregó a miles de visitantes, nuevamente fue un éxito. En esta edición fue ampliada y se vieron más comerciantes.

En la inauguración se develó la placa que establece a esta fiesta como patrimonio cultural. Es sin duda el cimiento de un precedente para que en el futuro se pueda ampliar el alcance a nivel internacional.

Franco Coronado demostró que le tiene amor a Matehuala y que quiere que el municipio repunte en su arraigo cultural y tradicional.

Los encuentros deportivos también lucieron abarrotados. Pero no hay mayor festejo que el religioso. El regreso de la Procesión del Silencio era tan esperado que las calles lucieron saturadas de matehualenses y turistas.

Todo transcurrió en orden, aunque no se puede ocultar que la Semana Mayor trajo malos recuerdos por todos los hechos desagradables que se presentaron en el 2023. Afortunadamente se hicieron correcciones con resultados positivos. Este año en las calles se sentía el ambiente de solemnidad, de felicidad y de ánimo de salir en familia.

En el vecino municipio de Cedral, el presidente Howard Aguilar minimizó el tema religioso. No se vio en el Viacrucis, no se dejó ver como en otras celebraciones de la Iglesia en donde quiere aparecer en primera fila. Y es muy respetable que no quisiera asistir, pero el tema es que el viernes santo no es un día en el que se deje de trabajar. Eso depende de los jefes de cada institución, hay que recordar que el alcalde trabaja para los cedralenses y a nadie le pidió permiso.

Es un tema importante a resaltar porque varias per-

sonas lo anduvieron buscando en la presidencia y nomás no llegó.

Muchas quejas se escucharon de personas que platicaban entre sí, de la mala chamba que hace y de los desaires que ha hecho a la gente, además de que hicieron el comentario de que no invita ni una hamburguesa. Quizá por eso no anduvo entre la gente, ya por fin se resignó a que no es bien visto entre la sociedad. El tema del caos vial y lo que se deriva en la carretera 57 es de nunca acabar. Las quejas parecen irse con el viento y a eso hay que sumarle que nadie se quiere hacer cargo de poner orden para que el tráfico fluya en el entronque a Villa de Arista.

Conductores saben a qué hora salen de su casa pero no se sabe a qué hora llegarán a Matehuala o al lugar

que se dirijan hacia el norte.

Ya hay hartazgo. Se sienten olvidados, ignorados. Es una cuestión que ninguna autoridad atiende y se hacen que la virgen les habla para no aplicar una estrategia vial que sea para el bien de usuarios y de empresas que no reciben a tiempo los productos que viajan, especialmente del sur.

Otro asunto en el que se necesita poner orden es en el de la Delegación II de la Fiscalía de San Luis Potosí. El delegado Pedro Martínez se ha sordeado con el caso de la pequeña que fue violada por varios sujetos.

Llegó como un buen reemplazo de Miguel Chávez pero los resultados no han sido de lo mejor. Hay temas delicados como los jóvenes que resultaron intoxicados en un bar de Matehuala, las fiestas clandestinas de adolescentes en donde se distribuye droga al por mayor y n unca ha dado una declaración sobre el tema.

No hay ningún posicionamiento y mucho menos una declaración del estatus de las investigaciones.

En el territorio potosino, algunos políticos se sienten vulnerables por la delincuencia. En diversos casos han abandonado sus candidaturas porque no tienen garantías de seguridad. Causa conflicto pensar en cómo sería si ganaran el puesto de elección que buscan... o buscaban. Quieren estar seguros y tener a su disposición a personal que los cuide. La pregunta es: ¿Ofrecerían a cada uno de sus gobernados policías exclusivos para que estén seguros?

¡Qué ironía!

Terminó la Semana Santa después vivir con inmensa alegría este periodo de fiesta religioso, llegó el momento de la Pascua.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Socios

Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales 2

Región

El mundo celebra la Pascua de Resurrección

Luis Loera

El Domingo de Resurrección, también conocido como Pascua de Resurrección, llena de alegría y esperanza a los cristianos de todo el mundo. Esta festividad conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día de su crucifixión, un evento central en la fe cristiana que representa el triunfo de la vida sobre la muerte.

En Matehuala, las iglesias se llenaron de feligreses que asistieron a las misas de Pascua. La Catedral lució abarrotada durante la Vigilia Pascual del sábado por la noche, donde se celebró el bautismo y la confirmación de nuevos católicos. El obispo de la Diócesis de Matehuala, Margarito Salazar Cárdenas, presidió la ceremonia y en su homilía resaltó el mensaje de esperanza y renovación que trae la Pascua.

Las familias también disfrutaron de las tradiciones culinarias propias de esta época, además, no faltaron los huevos de Pascua, símbolo de la nueva

vida, que se decoraron de colores y se escondieron para que los niños los buscaran en un juego divertido.

En este contexto, la Pascua de Resurrección cobra un significado especial. El mensaje de esperanza y renovación que trae consigo la resurrección de Cristo invita a los creyentes a reflexionar sobre la importancia de la fe, la solidaridad y el amor al prójimo.

El Tiempo Pascual, como se conoce al período litúrgico que sigue al Domingo de Resurrección, se extiende por 50 días y culmina con la fiesta de Pentecostés. Durante este tiempo, la Iglesia celebra la victoria de Cristo sobre la muerte y la alegría de la nueva vida.

¡Felices Pascuas! Que la luz de Cristo resucitado ilumine nuestros corazones y nos llene de paz, alegría y esperanza. Que este tiempo sea de renovación espiritual y un momento para fortalecer nuestra fe y nuestro compromiso con Dios y con nuestros hermanos.

3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024

Mirreyes violan a menor saliendo de Mezquit Rodeo

Pavimentada la calle Nuevo León en la colonia República

Luis Loera

Con gran entusiasmo, los vecinos de la colonia República recibieron la noticia de la pavimentación de la calle Nuevo León, una obra que no solo beneficia a los residentes del sector, sino también a la comunidad en general.

Esta importante vialidad, que funge como acceso principal a la colonia y hacia la calle del Estadio de Beisbol 20 de Noviembre, se encontraba en pésimas condiciones, lo

que dificultaba el tránsito vehicular y peatonal. Los baches y el polvo eran constantes, esto generaba un problema de salud pública y dificultando el paso por esta vía.

La pavimentación de la calle Nuevo León representa un gran avance para la colonia República, ya que ahora los residentes podrán disfrutar de una vialidad segura y digna. Además, la mejora en las condiciones del camino permitirá un mayor flujo vehicular, lo que facilitará el acceso a la colonia y al estadio de beisbol.

Supera expectativas la Feria de La Charamusca

Luis Loera

Este domingo llegó a su fin la tradicional Feria de la Charamusca 2024, evento que se llevó a cabo del 28 al 31 de marzo en el Parque Vicente

Guerrero, mejor conocido como “El Pueblo”.

Durante cuatro días, la feria deleitó a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales con una amplia variedad de actividades,

La pavimentación de la calle Nuevo León es un ejemplo del trabajo en equipo entre el gobierno municipal y la sociedad civil. Los vecinos de la colonia República se organizaron y solicitaron la obra, y las autoridades respondieron de manera favorable a su petición.

Es un paso importante hacia un futuro más próspero para la colonia República. Este trabajo es parte del impulso al desarrollo de la comunidad.

entre las que destacaron: la venta del tradicional dulce típico de la región, Expositores locales ofrecieron una gran variedad de presentaciones y sabores para el deleite de los asistentes.

Se exhibieron artesanías, productos locales y regionales, así como muestras gastronómicas.

Se presentaron grupos de música, danza y teatro, ofreciendo un programa artístico para todas las edades.

La Feria de la Charamusca 2024 atrajo a visitantes de distintos estados de la República Mexicana, como Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. También se contó con la presencia de paisanos que radican en Estados Unidos.

La edición 2024 de la Feria de la Charamusca se considera un éxito rotundo, superando las expectativas de asistencia y participación. El evento generó un importante impacto económico en la región, impulsando el turismo y la venta de productos locales.

Las autoridades locales agradecieron a los miles de visitantes que se dieron cita en la Feria de la Charamusca 2024, haciendo de este evento una gran fiesta cultural y familiar.

Redacción

Una violación múltiple de una menor de 15 años de edad saliendo del Mezquit Rodeo, popular antro de Matehuala, ha sido ignorada por el Ministerio Público y la Policía de Investigación, a pesar de la denuncia, pruebas y testimonios como fotografías de los culpables que ha entregado la familia para detener a los responsables del bestial crimen.

El tío de la menor de 15 años, cuya identidad no ha sido revelada para su protección, y que aparentemente fue drogada, narra con desesperación que:

“La ministerio público está haciendo caso omiso, no nos atiende como debe ser; hace con dos meses en el Mezquit Rodeó la sacaron para violarla; sabemos quien fue y dónde fue y pues hicimos el trabajo estando “sobre los ministeriales”, así fue como detuvieron al culpable pero por otro delito y sin más, lo dejaron libre, sabiendo que era el violador.

Con profundo enojo y dolor el tío de la menor, narra que uno de los violadores la fue a dejar en taxi a su domicilio y ahí fue como le contó a su mamá los hechos, y de no creerse llegó con la prenda que le prestó el propio abusador.

Con estas evidencias llegaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Matehuala, negando la Ministerio Público la posibilidad de hacer pruebas al semen, cabello y la propia chamarra del delincuente “porque ni en Matehuala, ni en el mismo San Luis Potosí, capital, hay equipos para ese tipo de peritajes o pruebas”.

Relata que los ministeriales le piden dinero para todo, para copias, para comer, para gasolina, para el ministerio público, incluso para el delegado, llegando a exigirles hasta 30 mil pesos “en Matehuala si no tienes dinero no tienes justicia”, lamenta.

Abunda al contar que cuando se detiene a uno de los presuntos culpables, por otro caso, los ministeriales le quitan el celular y ahi es dónde queda registrado como violan y abusan de la menor, esas fotos nunca llegaron a ningún delegado ni al ministerio público.

El asunto sigue sin resolver porque la ministerio público les aconseja que no hagan nada más, que esperen que ellos detengan a los presuntos culpables.

Dijo que su sobrina ya fue valorada por un medico y no fue solo uno, fue violada por varias personas y está yendo para ser tratada psicológicamente, tras el brutal ataque.

4 Altiplano Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Entrega Gobierno de Matehuala modernización del boulevard Matamoros

Redacción

En un hecho histórico en la transformación y progreso de Matehuala, el gobierno municipal encabezado por Gobierno de Matehuala inauguró la modernización del Boulevard Matamoros. El Edil matehualense

Luis Loera

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Matehuala está de fiesta.

y funcionarios municipales se reunieron con habitantes del sector oriente de la ciudad y juntos con el comité de vecinos, realizaron el encendido del alumbrado público, iluminando por completo la entrada y salida hacia Dr.Arroyo.

El comité vecinal encabe-

zado por el Ing. Guadalupe Torres, agradeció al gobierno municipal el interés y apoyo en tan anhelada y esperada obra para los habitantes del sector, lo que cambiará por completo la seguridad del lugar, comprometiéndose a cuidar de ella e invertir en nuevos proyectos.

Triunfo internacional de alumnos del Tecnológico de Matehuala

Redacción

En la ceremonia de clausura del IFEST 2024, celebrada en Túnez, los estudiantes del Tecnológico obtuvieron el premio de Bronce en la categoría de Robótica, compitiendo con 35 proyectos de 40 países diferentes.

Franco Coronado Guerra dijo que dicha obra viene a dignificar el acceso y conexión con los poblados vecinos del estado con Nuevo León, pero lo más importantes es que la iluminación, reforestación y modernización viene a reforzar la seguridad en todos los sentidos.

Alumnos del Tecnológico de Matehuala ganan bronce en Túnez

La obra consistió en limpieza del camellón central, laterales, pintura, colocación de postes metálicos, lámparas, jardineras, reductores de velocidad y limpieza general, cambiando por completo la imagen y seguridad en la zona oriente.

Peñalosa, Luciano Contreras Quintero y Carlos Alberto Cruz Alvarado. Su invaluable experiencia y guía fueron fundamentales para que los estudiantes pudieran desarrollar todo su potencial.

Los alumnos Gabriel Iván

Ramírez Coronado, Gustavo Alejandro Zapata Morales, Francisco Emmanuel González Silva y Luis Geovani Moreno Villanueva, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, presentaron su proyecto “Créditos Verdes”. Este contenedor de basura inteligente redefine la gestión de residuos y revoluciona la

El día de hoy en la ceremonia de clausura IFEST 2024 realizado en Túnez se dio a conocer a los ganadores del Concurso Internacional, que reunió a 40 países de todo el mundo y en donde los estudiantes del TecNM – Matehuala obtuvieron en la Categoría de Robótica el premio de Bronce misma que albergo cerca de 35 proyectos del orbe, cabe mencionar que dentro de la delegación mexi cana también el Tecnológico hermano de TecNM- Tuxtepec obtuvo plata en la categoría de Software –diantes del TecNm-Matehuala la realizo el Director General de la Organización ATAST Hatem Slimane y del Secretario de Mahdia que es la delegación de lgobernación de Mahdía en Túnez, lugar donde se realizó el Concurso.

son los estudiantes Gabriel Iván Ramírez Coronado,

Gustavo Alejandro Zapata Morales, Francisco Emmanuel González Silva y Luis Geovani Moreno Villanueva, todos ellos de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. El proyecto que le presentaron al alcalde se denomina “Créditos Verdes” y consiste en el proyecto de un contene-

participación estudiantil y la formación integral.

“Créditos Verdes” utiliza tecnología de vanguardia como IoT e Industria 4.0, junto con el potente microcontrolador Raspberry Pi 4. El proyecto no solo promueve el reciclaje, sino que también potencia las competencias académicas y sociales de los estudiantes.

El éxito de los estudiantes no habría sido posible sin el apoyo de sus maestros asesores: José Octavio Guzmán

El TecNM Campus Matehuala se enorgullece de este logro, que demuestra la calidad de la educación que se imparte en la institución. Es un orgullo para México que sus estudiantes sean reconocidos a nivel internacional por su talento, innovación y compromiso con el futuro.

5 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024 |

cristo.

En las calles de Matehuala, la noche del Viernes Santo cobra un significado especial con la emblemática Procesión del Silencio. Esta antigua tradición, arraigada en la fe y la devoción católica, reúne a miles de fieles que se congregan en un ambiente de recogimiento y solemnidad para conmemorar la pasión y muerte de Jesu -

Desde tempranas horas de la tarde, los preparativos para la procesión comienzan a tomar forma. las cofradías religiosas trabajan arduamente en el adornado de altares y la preparación de la gente que son llevadas en andas por las calles de la ciudad.

Con el ocaso del sol, el silencio se apoderó de las calles mientras los fieles

Calles se llenaron de fe y devoción en la Procesión del Silencio

se congregaron en la iglesia principal. Con velas encendidas en mano, dan inicio a la solemne caminata que recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad. A medida que avanzan, se escuchan plegarias y cánticos que acompañan el lento andar de la procesión, marcando cada paso con reverencia.

La Procesión del Silencio en Matehuala no solo es un acto de fe, sino

también una expresión cultural profundamente arraigada en la identidad de la comunidad. Durante años, esta ceremonia ha unido a generaciones, transmitiendo valores de respeto, solidaridad y espiritualidad. Es un momento de introspección, donde los participantes reflexionan sobre el significado de la pasión de Cristo y su relevancia en la vida cotidia -

na. Al concluir la procesión, los fieles regresaron a la iglesia en un clima de serenidad y paz interior. Aunque el Viernes Santo marca el punto más álgido de la Semana Santa, la Procesión del Silencio deja una huella indeleble en el corazón de quienes participan, recordándoles la importancia de la fe y la comunidad en un mundo lleno de ruido y distracciones.

6 Altiplano Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo
7 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024

Franco Coronado reporta saldo blanco durante operativos de Semana Santa durante

El gobierno de Matehuala que dirige Franco Coronado Guerra reportó un saldo blanco en materia de protección civil y seguridad durante las festividades de Semana Santa. Gracias a la estrategia del alcalde y al trabajo conjunto con las autoridades locales, estatales y federales, así como a la colaboración de la ciudadanía, se logró que este periodo vacacional transcurriera sin incidentes mayores.

Las autoridades de Protección Civil realizaron recorridos constantes en los principales sitios turísticos y religiosos de la ciudad, así como en las carreteras

Opinión

UASLP; el destino que viene

de acceso, para garantizar la seguridad de los visitantes. Se brindaron servicios de primeros auxilios y atención médica en caso necesario, sin que se registraran situaciones de gravedad.

Coronado Guerra, junto con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal implementó un operativo especial de vigilancia que permitió mantener el orden público y prevenir cualquier tipo de delito. Se reforzó la presencia policial en zonas estratégicas y se realizaron patrullajes constantes en las áreas de mayor afluencia.

Las tradicionales procesiones y eventos religiosos de Semana Santa se llevaron a cabo sin contratiempos, con una importante

participación de la comunidad. De igual manera, los eventos culturales y turísticos programados para estas fechas se desarrollaron con éxito, registrando una gran afluencia de público.

El presidente agradeció a la ciudadanía por su colaboración y responsabilidad durante la Semana Mayor. El comportamiento cívico y el respeto a las normas permitieron que este periodo vacacional fuera un éxito en materia de seguridad y tranquilidad.

El trabajo que ha realizado el mandatario ha permitido que Matehuala tenga esta época etiqueta de un destino turístico seguro y confiable para disfrutar de las tradiciones y el ambiente religioso.

El primer día del mes de abril, 58 hombres y mujeres decidirán el futuro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Se trata de 58 voluntades que tienen la responsabilidad de decidir el futuro de nuestra máxima casa de estudios, hoy amenazada por un grupo de personas que insultan la inteligencia de los potosinos, y lo peor, utilizando a una mujer para esconder sus negras intenciones.

Los hombres y mujeres que decidirán este lunes el destino de la UASLP conforman tres bloques: directores de Facultades y unidades académicas, maestros y estudiantes más la presidenta de la Federación Universitaria Potosina, de nombre Miroslava González que comenzó su gestión con mucha seriedad; pero, en las últimas semanas, ha dejado mucho que desear, conducida por la mano de un joven a quien apodan “El Siete Barrios”.

Miroslava es tan torpe, que son ella y su compañero los que lanzan amenazas contra sus propios compañeros, exhibiendo conductas que desnudan con facilidad a las personas que los manipulan de manera tan tosca como lamentable. Pero vamos a decir los nombres de los consejeros y consejeras que tienen en sus manos el destino de la Universidad y que tiene dos vías: Defender la autonomía e ir por las mejoras totales, o entregar la institución a un grupo claramente depredador con antecedentes de corrupción.

El destino está a la vuelta de la esquina. La comunidad universitaria y la historia los juzgarán.

Integrantes del Consejo Directivo Universitario

Directores:

1.- German Pedroza Gaitán

Facultad de Derecho

2.- Hilda Lorena Borjas García

Facultad de Contaduría y Administración.

3.- María Isabel Graciela Vélez Dávila

Facultad de Economía

3.- Ismael Francisco Herrera Benavente

Facultad de Medicina

4.- Ricardo Martínez Rider

Facultad de Estomatología

5.- Luis Antonio Martínez Gurrión

Facultad de Enfermería y Nutrición

6.- Emilio Jorge González Galván

Facultad de Ingeniería

7.- Alma Gabriela Palestino Escobedo

Facultad de Ciencias Químicas

8.- José Salomé Murguía Ibarra

Facultad de Ciencias

9.- Heriberto Méndez Cortés

Facultad de Agronomía y Veterinaria

10. Rosa María Reyes Moreno Facultad del Hábitat

11.- Omar Sánchez-Armáss Cappello. Facultad de Psicología

12.- Roberto de Jesús Gutiérrez Cruz Escuela Preparatoria de Matehuala

13.- Adriana del Socorro Ochoa

Facultad de Ciencias de la Comunicación

14.- Celia Mireles Cárdenas

Facultad de Ciencias de la Información

15.- Isaac Lara Azuara

Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca

16.- Héctor López Gama

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media

17.- Enrique Delgado López

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

18.- Isaac Compeán Martínez

Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano

19.- Miroslava Giselle González Sánchez Federación Universitaria Potosina

20.- Claudia Elisa Motilla Negrete Asociación de padres, madres y tutores

Consejeros Maestros

21.- Luz María Enriqueta Cabrero Romero

Facultad de Derecho

22.- Leobardo Pedro Plata Pérez

Facultad de Economía

23.- Martha Giselda Rangel Charqueño

Facultad de Medicina

25.- Alan Martínez Zumarán

Facultad de Estomatología

26.- Luis Eduardo Hernández Ibarra

Facultad de Enfermería y Nutrición.

27.- Sandra Edith Nava Muñoz

Facultad de Ingeniería

28.- Juan Manuel Vargas Morales

Facultad de Ciencias Químicas

29.- Ulises Pineda Rico

Facultad de Ciencias

30.- Hugo Magdaleno Ramírez Tobías

Facultad de Agronomía y Veterinaria

31.- Jorgelina Meléndez Mandujano

Facultad del Hábitat

32.- Jaime Sebastián F. Galán Jiménez

Facultad de Psicología

33.- Cecilio Jasso Torres

Escuela Preparatoria de Matehuala

34.- Irais Valenciano Calvillo

Facultad de Ciencias de la Comunicación

35.- Carlos Cuevas Castro

Facultad de Ciencias de la Información

36.- Georgina Rojas Villareal

Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca

37.- Teresita de Jesús Muñoz Torres Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media

38.- María Gabriela Torres Montero

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

39.- Isabel Cristina Flores Rueda Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano

Consejeros Alumnas y alumnos

40.- Jimena Ruiz Zúñiga

Facultad de Derecho

41.- Jonathan Zavala Camuñez

Facultad de Contaduría y Administración

42.- Mauricio Ramírez Ordás

Facultad de Economía

43.- Iván Alejandro Torres Montelongo Facultad de Medicina

44.- Carlos David Martínez Sánchez

Facultad de Estomatología

45.- Itzel Guadalupe González Terrones

Facultad de Enfermería y Nutrición

46.- Yair Araiza Martínez

Facultad de Ingeniería

47.- Karen Anette Beltrán Cabriales

Facultad de Ciencias Químicas

48.- Jorge Raúl Hernández Bordier

Facultad de Ciencias

49.- Denisse Anahí Alonso Alvarado

Facultad de Agronomía y Veterinaria

50.- Mauricio Alberto Melo Ruiz

Facultad del Hábitat

51.- Karla Itzel Luna Rivera

Facultad de Psicología

52.- Carlos Rangel

Escuela Preparatoria de Matehuala

53.- Sergio de la Torre Castillo

Facultad de Ciencias de la Comunicación

54.- Nadia Araceli Ortega Pérez

Facultad de Ciencias de la Información

55.- Julio Ellean Rivera Vega

Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca

56.- Juan Alexandro Simón Ledezma

Unidad Multidisciplinaria Zona Media

57.- Ikram de Loera Torres

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

58.- Joksan Cuello Carrizalez

Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano.

Estas 58 personas tienen, como ya dijimos, el destino de la UASLP en sus manos. Asuman su responsabilidad histórica con dignidad y valentía. Sea lo que suceda este primero de abril. Seremos testigos de la historia.

Hasta la próxima.

8 Altiplano Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Violentos policías de Matehuala arman operativo para infraccionar a ciclista

Luis Loera

Policía Vial de Matehuala provocó indignación luego de que aplicaran una multa a un ciclista que entrenaba en el Puente Interestatal del Bulevar Turístico. Como si de un delincuente se tratara, entre cuatro elementos de Tránsito lo sometieron, le quitaron su bicicleta y lo detuvieron. El deportista pagó la multa no sin antes pasar el calvario burocrático

para que le regresaran su bicicleta.

Aproximadamente a las siete de la mañana, el ciclista de nombre Ulises se dispuso a entrenar para enfrentar las competencias ciclistas que se realizan en el municipio. Tomó la carretera 57 y se dirigió hacia el Puente Interestatal. Había avanzado algunos metros cuando una patrulla, a toda velocidad, le cerró el paso y le hizo saber que había

cometido una infracción al estar prohibido el tránsito de bicicletas en ese tramo.

Ante la falta de conocimiento de esa regla vial, Ulises aceptó su falla, sugirió bajar del puente y usar solo la carretera 57. De forma déspota, dos elementos, un hombre y una mujer, que viajaban a bordo de la patrulla se negaron a aceptar. Adoptaron un posicionamiento de violencia, a jalones intenta -

ron quitarle la bicicleta al deportista, se opuso y en pocos minutos ya estaba rodeado por otra patrulla con dos policías más.

Le arrebataron la bicicleta, la enviaron a la pensión y a Ulises lo detuvieron como si fuera un delincuente peligroso, lo esposaron y accedió a subirse a la patrulla. Acto seguido pagó la multa respectiva. Trató de recuperar su bicicleta, pero las trabas por el

burocratismo estuvieron por encima de su disponibilidad a cumplir como ciudadano aun y cuando fue tratado de la peor manera por una simple infracción vial.

Este hecho causó indignación en la sociedad y especialmente en la comunidad ciclista que ahora vive con el miedo de ser objeto de la violencia que ejercen los elementos municipales. Hicieron un llamado a todos los grupos ciclis -

tas a rodar en forma de protesta por el despotismo, sentimiento de superioridad y violación a los derechos humanos que ejercieron los policías.

Varias personas aseguran haber sido víctimas de los tránsitos en Matehuala con lo que pareciera una nueva modalidad de multas de parte del departamento de Tránsito que dirige Jorge Eduardo Peña.

Gobierno de Matehuala reforesta Boulevard Matamoros

Luis Loera

El presidente Municipal de Matehuala a través de Ecología, servicios públicos primarios, así como sociedad civil y religiosa, dieron inicio a los trabajos de reforestación de del Boulevard Matamoros, como parte de las acciones encaminadas al mejoramiento y ordenamiento de accesos dignos y seguros.

Franco Coronado Guerra y el titular de ecología Onésimo Gonzales Costilla, iniciaron con la plantación de los primeros árboles que darán vida e imagen al camellón central, a los trabajos se sumaron los regidores Flor Eugenia Torres, Rosa Verónica Rivera y Mario Hernán-

dez García, así como la organización civil encabezada por comerciantes de la zona y autoridades eclesiásticas.

El edil matehualense recalcó que la reforestación es parte de los trabajos de rehabilitación al acceso y salida de la zona oriente hacia el vecino municipio de Dr. Arroyo, por lo cual se le debe dar el mantenimiento y cuidado correcto que nos lleve a una ciudad comprometida con el medio ambiente y cambio climático.

Los trabajos seguirán en coordinación con ecología, servicios públicos primarios y alumbrado público, hasta lograr un boulevard con todos los beneficios, tanto de vialidad, imagen, iluminación y orden para el servicio y seguridad de los matehualenses.

9 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024

La Paz bicampeón del Estatal de Beisbol Zona Norte

La novena de Villa de La Paz se consolidó como la fuerza dominante del béisbol en la Zona Norte al vencer a Cedral por un marcador de 10 carreras a 3 en el estadio 20 de Noviembre de Matehuala. Este triunfo sella el bicampeonato para Villa de La Paz, un logro que demuestra la solidez del trabajo deportivo desarrollado en el municipio.

El encuentro comenzó con un ritmo trepidante, con ambas novenas buscando la

ventaja. Sin embargo, Villa de La Paz tomó el control del partido al ponerse arriba en el marcador por tres a cero gracias a una combinación de hits oportunos y errores defensivos de Cedral. La novena campeona no cedió terreno y amplió su ventaja en las entradas posteriores, llegando a la octava con una cómoda ventaja de 7 carreras a 3 en donde sumo tres más para poner el marcador final de 10 - 3

Cedral, que se ha convertido en un rival fuerte en los últimos años, intentó montar

una pequeña rebelión en la octava. Sin embargo, el pitcheo de Villa de La Paz supo contener la amenaza y asegurar la victoria.

Este bicampeonato es un motivo de gran orgullo para Villa de La Paz, que ha demostrado ser un equipo con una gran calidad de juego y un espíritu de lucha inquebrantable. El trabajo realizado por la directiva, cuerpo técnico y jugadores ha sido fundamental para alcanzar este logro.

10 Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano Deportes

Deportes ¡Los Tigres de la UANL, campeones de la Copa Matehuala!

La selección de Matehuala se quedó con el subcampeonato

En un emocionante encuentro que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, el equipo de Tigres se proclamó campeón de la Copa Matehuala al vencer a Matehuala con un marcador contundente de 5-2. La final, que tuvo lugar en el estadio “Ing. Manuel Moreno Torres”, fue un espectáculo de habilidad futbolística y determinación por parte de ambos equipos.

Desde el inicio del partido, Tigres demostró su dominio en el campo con una ofensiva poderosa y una defensa sólida. Sin embargo, Matehuala no se quedó atrás y ofreció una resistencia feroz, creando oportunidades de gol y manteniendo la intensidad del juego.

Al final del emocionante enfrentamiento, Tigres levantó el trofeo de la edición 2024 de la Copa Matehuala en medio de celebraciones jubilosas. Los jugadores celebraron con orgullo la conquista de este título, destacando el arduo trabajo y la dedicación que han demostrado a lo largo de la temporada.

La victoria de Tigres en la final de la Copa Matehuala no solo representa un logro deportivo para el equipo, sino también un momento de celebración para la ciudad de Monterrey y todos sus seguidores. Con esta actuación impresionante, Tigres ha demostrado una vez más su posición como uno de los equipos más destacados en cuanto fuerzas básicas se refiere.

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024 Deportes El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de 2024

DETENIDOS FALSOS POLIS DE HOWARD AGUILAR

Por órdenes del alcalde, extorsionan y levantan gente

Pág. 15

12 Cedral
Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Howard Aguilar permite estafas con la bolita

OPINIÓN ES

STAFF EL TIEMPO

TIEMPO DE HABLAR COLUMNA

UASLP; EL DESTINO QUE VIENE

MARÍA LUISA PAULÍN

El ambiente se llenó de solemnidad mientras se recordaban los últimos pasos de Jesús antes de su crucifixión.

Pág. 14

Alimentos que te
a combatir el dolor de cabeza
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN EL VIACRUCIS LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 122 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com |
Pág.15
FRAUDE
MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 31 / 15 29/ 11 20/ 7 22 / 7 24 / 7 30/ 11 31 / 14 INTERESANTE Pág. 22
LUNES MARTES
ayudarán
8
Pág.2 Pág.

Lunes

Tradición y devoción: El Viacrucis en Cedral

en la vida de la comunidad. Además, el evento congregó a visitantes de otras regiones, quienes se unen a la celebración y contribuyen a enriquecerla con su presencia y devoción.

En el corazón de Cedral, se llevó a cabo el Viacrucis anual, una manifestación de fe que reúne a cientos de fieles en un recorrido simbólico por las calles del pueblo. Esta tradición, que se remonta a décadas atrás, es un evento esperado con fervor por los habitantes locales y visitantes que desean participar en esta experiencia espiritual única.

Desde tempranas horas de la mañana, los devotos comienzan a congregarse en la

parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde se da inicio al recorrido del Viacrucis. Portando cruces y velas, los participantes recorren las calles de Cedral, deteniéndose en cada una de las estaciones para meditar y orar sobre la pasión y muerte de Jesucristo. El Viacrucis en Cedral no solo es una expresión de fe, sino también un momento de encuentro comunitario. Familias enteras participaron en el recorrido, transmitiendo de generación en generación la importancia de esta tradición

Los participantes culminaron el Viacrucis con una emotiva ceremonia, renovando así su compromiso con la fe y recordando el sacrificio de Jesucristo. Esta experiencia trascendental deja una huella imborrable en aquellos que participan para fortalecer los lazos de comunidad y reafirman la importancia de la tradición religiosa en la identidad cultural de Cedral.

Cedral 14
2024 | El Tiempo del Altiplano
1 de abril de

Cedral

Detienen a policías de Howard Aguilar

Redacción

Tras múltiples quejas de abuso, extorsión e intimidación, fueron detenidos cuatro policías adscritos al Gobierno Municipal de Cedral que preside Howard Aguilar Vergara.

De los cuatro que asumían funciones de policía, solo uno de ellos está registrado, el resto son ”madrinas” o ayudantes con tan solo un permiso

de Howard Aguilar, incurriendo con ello en el grave delito de usurpación de funciones que se castiga con cárcel.

El alcalde Howard Aguilar Vergara es el responsable de que operarán sin certificación y corresponsable de los delitos que cometían en perjuicio del pueblo.

Para cometer sus abusos, utilizaban además réplicas de las armas que portan autoridades certificadas, por ello

además del delito de usurpación de funciones, se suman el abuso de autoridad, asociación delictuosa, extorsión, y lo que resulte. Además tendrán que enfrentar las sanciones de la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, por omisión, entre otros delitos. Destaca el mal uso de insignias y uniformes oficiales, que podría fácilmente llevarlos al Centro de Readaptación de La Pila, los uniformes que portaban ya se encuentran embalados, como prueba para ser incorporados a la carpeta de investigación abierta por el Ministerio Público.

¡Escándalo en Cedral! Presidente Municipal permite estafas con la bolita

Redacción

Indignación y furia recorren las calles de Cedral tras la revelación de que el mismísimo presidente municipal, Howard Francisco Aguilar Vergara, habría autorizado la instalación de un grupo de estafadores conocidos como “los de la bolita”.

Los hechos, denunciados por ciudadanos anónimos, señalan que, durante los eventos de la Semana Santa, los timadores hacían de las suyas en la esquina de las calles Madero y Galeana, donde, bajo la complaciente mirada del gobierno municipal, engañan a incautos con su falso juego de azar.

Ramón, un personaje al servicio del alcalde, habría sido el responsable de ubicar y escoltar a los estafadores hasta su lucrativo punto de

operaciones.

Testimonios de vecinos dan cuenta de cómo decenas de personas caen en las trampas de estos embaucadores, perdiendo dinero que muchas veces no pueden recuperar.

La indignación popular no se ha hecho esperar. Cientos de ciudadanos han expresado su repudio ante la actitud indolente del alcalde, quien, en lugar de proteger a su pueblo, parece estar coludido con los estafadores.

Este escándalo pone en tela de juicio, una vez más, la capacidad para gobernar del alcalde de Cedral y mancha el nombre del municipio. La exigencia de la población es clara: se debe hacer justicia y proteger a los ciudadanos de este tipo de abusos.

Mientras tanto, la sombra de la estafa se cierne sobre Cedral, dejando un sabor amargo en la boca de sus habitantes, quienes esperan ansiosos una respuesta contundente por parte de las autoridades.

15
El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024

Estado

Inicia la Feria Nacional de la Enchilada en Soledad

Redacción

La Feria Nacional de la Enchilada (Fenae ) 2024 arrancó con uno de los grupos norteños consolidados con más de 27 años en el gusto de la gente: El Duelo, agrupación que desde el primer momento en el escenario del Teatro del Pueblo

puso a bailar y cantar a miles con sus más grandes éxitos en la Plaza principal. Dirigidos por la inigualable voz de Óscar Treviño, los originarios de Roma, Texas, abrieron el concierto con el tema

“El Amor No Acaba”, seguido del éxito “Amiga Soledad” y tras saludar a las y los miles

y miles de fans, aseguraron que San Luis Potosí, en especial el municipio soledense, se ha convertido en una de sus plazas consentidas, al obtener el apoyo y caluroso recibimiento de su público.

“Gracias por invitarnos, nos sentimos honrados y agradecidos con Dios padre de

estar con ustedes, antes de continuar que se escuche un aplauso fuerte para todos ustedes, esto se va rapidito y hay que disfrutarlo, también gracias a la señora Presidenta Araceli Martínez, gracias por invitarnos a la fiesta de la Enchilada”, resaltó Oscar Treviño.

La banda, conocida por sus letras emotivas y su estilo único, cautivó a la multitud con su presencia en el escenario; canciones como “Olvídame Tú”, “Puño de Diamantes”, “Te Odio y Te Amo”, “Un Beso y “Volveré” resonaron en todo el recinto, llevando a las y los miles de presentes en un viaje lleno de sentimientos.

“Bienvenidos esta noche, miren nada más hasta dónde se ve la gente que vino esta noche, estamos saludando a la raza, queremos agradecer la invitación de la Presidenta de Soledad de Graciano Sánchez, los invitamos a bailar y cantar, pero sobre todo a sonreír, muchas gracias San Luis Potosí por esta noche, y gracias a toda la gente que está aquí cerquita, bienveni -

Paga Vero Rodríguez 12 mil pesos por hacer campaña en el Estatal de Beisbol

Redacción

Un hecho bochornoso se vivió la tarde de este jueves 28 de marzo, durante la inauguración del Campeonato Estatal de Beisbol, toda vez que la presencia de Vero Rodríguez, candidata del PRIAN al Senado alteró al Comité Organizador que, durante años, ha mantenido este magno evento al margen de disputas políticas.

Todo comenzó cuando, muy contenta y saludadora, ingresó al Estado 20 de Noviembre la candidata Rodríguez Hernández con su equipo de colaboradores y su porra. Al percatarse de su presencia, los organizadores intentaron invitarla a desalo -

jar el lugar o, en todo caso, a mantenerse como una aficionada más, no como candidata, pero personal de su equipo advirtió a los organi -

zadores que no se irían y que harían propaganda política porque habían pagado 12 mil pesos para ello.

Enterada de la contro -

versia, Vero Rodríguez activaba su celular en busca de un torvo personaje de la política matehualense de nombre Fausto Cuello, con

dos a esta gran fiesta y esta gran noche”, señaló David Padilla, animador de Grupo El Duelo.

Con un público emocionado y ansioso por disfrutar de una velada llena de emociones, el concierto fue un evento memorable, en el cual los nominados en 2004 a un premio Billboard, hicieron un recorrido al pasado y cantaron los temas “Quise”, “Hablar de Ti”, “Veneno”, “Sentimientos de Cartón”, “Un Minuto Más”, “Le Dije Al Corazón”, entre otros.

Para cerrar con broche de oro, El Duelo interpretó su más reciente tema música “La Última Batalla”, canción que fue lanzada hace una semana en todas las plataformas digitales y que narra la historia de dos personas que lucharon para salvar un gran amor, pero que fueron transformadas por los desafíos y obstáculos que enfrentaron en el camino.

El escenario principal recibirá en los próximos días a Los Acosta, La Fiera de Ojinaga, Los Huracanes del Norte, El Tri, Ana Bárbara,

quien habían hecho el trato. Cuello es ampliamente identificado como un mercenario de la grilla local, sólo que ahora está incrustado en el Partido Verde como asesor de Enrique Flores, exdiputado del PAN y actual delegado regional del Verde.

Con esa confianza, la propia candidata se dio el lujo de grabar un video en el centro del campo mientras los equipos desfilaban y en las tribunas distribuyó playeras con propaganda política, hecho que, para muchos, fue un agravio para el evento.

El patronato organizador del Campeonato Estatal, con gran prestigio y solvencia moral, se deslindó de operadores políticos o partidistas que busquen lucrar política y económicamente de este noble evento que, año con año, engalana el beisbol de San Luis Potosí.

16 Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Estado El Tiempo del Altiplano

Unidades de transparencia municipales obligadas a rendir informe anual

Redacción

Con el objetivo de establecer como obligación de los responsable de las Unidades de Transparencia de los Municipios, el rendir un informe anual de actividades ante el Cabildo, o ante la junta u órgano de gobierno de la institución a la que pertenezcan, garantizando una base mínima de información, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 54 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí.

Con esto, se busca fortalecer la auditoría, evaluación y seguimiento de la revisión del cumplimiento de las obligaciones generales y especificas en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública; dar respuesta, monitoreo y seguimiento de solicitudes de información remitidas a las Unidades de Transparencia y Acceso a la Infor-

mación Pública de forma física y digital a través de la PNT, y mantener el balance respecto de los recursos de revisión derivados de estas.

Además, de monitorear las solicitudes de derechos ARCOP en materia de protección de datos per-

sonales. Así como todas las actividades extras, que permitan evaluar el seguimiento al trabajo realizado por las Unidades de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La presentación regular de informes de rendición de

cuentas contribuirá significativamente a la gobernabilidad en materia de transparencia. Al evaluar y ponderar los resultados obtenidos por los titulares de las unidades a lo largo del año, se podrá realizar un análisis crítico que destaque los avances, retrocesos, principales desafíos y oportunidades identificados.

La transparencia se convierte así en un vehículo esencial para la gobernabilidad, permitiendo una gestión eficaz y responsable en el ámbito gubernamental que permitirá proyectar los resultados obtenidos de las demás áreas, departamentos, direcciones y subdirecciones de forma interseccional.

Al contar con información detallada sobre las actividades realizadas y la información procesada, las autoridades podrán tomar decisiones informadas para abordar áreas específicas que requieran atención; este enfoque proactivo facilitará la anticipación a desafíos emergentes, garantizando así una gestión más eficiente y orientada a resultados.

La transparencia se convierte así en una herramienta clave para el diseño e implementación de estrategias gubernamentales que respondan de manera precisa a las necesidades de la sociedad.

Candidatos se bajan de la contienda por inseguridad

Redacción

Ante los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en diversos municipios de San Luis Potosí, como fue el caso de Cárdenas, aspirantes y candidatos a distintos cargos de elección popular han optado por abandonar la contienda ante la posibilidad de ser víctimas de un ataque, razón por la que los partidos políticos han hecho un llamado a las autoridades

competentes para que se implementen las medidas de protección adecuadas, tanto para los candidatos como para la ciudadanía. Tras lo ocurrido en Cárdenas a principios de semana, donde se abandonaron los cuerpos sin vida frente a la Presidencia Municipal, la coordinación estatal del Partido Movimiento Ciudadano dio a conocer la mujer a quien habían registrado como candidata a la alcaldía les manifestó sus intenciones de abandonar el proceso

ante la falta de seguridad y las pocas garantías que existían para realizar campaña sin riesgo para ella o para su equipo.El representante del Movimiento Naranja ante el INE en San Luis Potosí, Marco Antonio Zavala Galeana, reveló que el caso de Cárdenas no es el único que se tiene registrado ya que, en condiciones similares, la candidata a diputada federal suplente del Distrito 01, también decidió renunciar a la candidatura por cuestiones de seguridad, además

Redacción

17

de que varios perfiles que se habían registrado para buscar regidurías y sindicaturas también han decidido renunciar al proceso.

De igual manera, la candidata a diputada federal de la coalición Fuerza y Corazón por México en el Distrito 03, Eira Haramara Noyola Ríos, dio a conocer que, como resultado de la inseguridad que se vive en la Zona Media, ha tenido que cancelar varios eventos o mítines políticos para garantizar la seguridad de ella y de sus colaboradores. “Iba para Guadalcázar y no pude llegar porque hubo un percance, me alcanzan a avisar a mí y me regreso. No pasó nada y fue por seguridad de las personas con las que me iba a reunir y seguridad de las personas que iban conmigo”.

Al respecto, las dirigencias de los diversos partidos políticos han llamado a la autoridad competente para que se atienda con urgencia este tema antes de que pueda repercutir en perjuicio los candidatos y de la ciudadanía.

Este 1 de abril se lleva a cabo la jornada electoral para elegir al nuevo rector o rectora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para el periodo 20242028.

Tres candidatos compiten por el cargo:

Alejandro Javier Zermeño Guerra, actual rector, busca la reelección. Su plan de trabajo se centra en la expansión educativa, la autonomía financiera y la consolidación de la internacionalización de la UASLP.

Guadalupe del Carmen Briano Turrent, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración, propone una gestión enfocada en la democratización, la transparencia, la equidad de género y la expansión de la oferta académica.

Pablo Nava Ortiz, docente de la Facultad del Hábitat, promete una gestión eficiente de recursos, tolerancia cero al acoso y una revaloración de la docencia.

Un total de 58 consejeros universitarios tienen derecho a voto en esta elección. Se espera que el ganador o ganadora sea anunciado hoy mismo, una vez que se haya realizado el conteo de votos.

La elección del nuevo rector de la UASLP es un evento de gran importancia para la comunidad universitaria y para el estado de San Luis Potosí. El nuevo rector o rectora tendrá la responsabilidad de guiar a la universidad durante los próximos cuatro años.

| Lunes 1 de abril de 2024
UASLP elige hoy al nuevo rector

¿Cómo saber cuándo una persona empieza a tener enfermedades mentales?

La enermedad mental es un fenómeno complejo que puede manifestarse de diversas maneras, afectando las emociones, los pensamientos y las conductas de quienes la experimentan. Por eso es importante reconocer los siguientes signos y síntomas para brindar el apoyo y tratamiento adecuados a quienes los necesitan.

En la sociedad actual, la salud mental ha ganado una atención creciente debido a su impacto en la vida diaria de las personas. Sin embargo, identificar los signos tempranos de enfermedades mentales sigue siendo un desafío para muchos. ¿Cómo podemos saber si alguien está en el camino hacia un deterioro mental?

Alejamiento social y cambios en el comportamiento

El alejamiento de las relaciones sociales y actividades que antes se disfrutaban es otro signo común de problemas de salud mental. Las personas pueden volverse retraídas, evitando el contacto con amigos y familiares, y mostrando una falta de interés en actividades que antes les brindaban placer.

Síntomas físicos y comportamentales

A veces, los síntomas de la enfermedad mental se manifiestan de manera física o a través de comportamientos externos. Estos pueden incluir dolores y molestias inexplicables, problemas digestivos o dolores de cabeza recurrentes. Además, el uso excesivo de alcohol o drogas, así como la manifestación de comportamientos violentos o impulsivos, pueden ser indicadores de problemas emocionales y mentales subyacentes.

Señales emocionales y cognitivas

Los síntomas emocionales y cognitivos son algunos de los indicadores más prominentes de la enfermedad mental. Estos pueden incluir sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, confusión mental o dificultades para concentrarse, así como preocupaciones excesivas, miedos intensos o sentimientos abrumadores de culpa. Los cambios radicales en el estado de ánimo, como altibajos emocionales frecuentes, también pueden ser señales de alerta.

¿En qué momento se debe buscar ayuda profesional?

Es fundamental comprender cuándo es necesario buscar ayuda profesional para abordar los problemas de salud mental. Si experimenta alguno de los signos o síntomas mencionados anteriormente, es importante consultar a su proveedor de atención primaria o a un profesional de salud mental. Muchas enfermedades mentales no mejoran por sí solas y, sin tratamiento adecuado, pueden empeorar con el tiempo, impactando negativamente la calidad de vida y el bienestar general.

Afortunadamente hoy en día es más común saber de estos temas y tratarlos sin tabúes, esto ayudará a que en generaciones futuras pueda haber aún más prevención hacia la enfermedad mental, mientras tanto es nuestro deber estar alertas de nuestra familia y amigos, informarnos e ir con profesionales de la salud si nos sentimos identificados con síntomas acordes a diversos tipos de trastornos y enfermedades mentales.

Estefanía López Paulín psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435 Psicóloga 18 Lunes 1 abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Salud

Salud y seguridad, prioridades de Ruth González en el Altiplano

Ruth González Silva es capaz de sumarse a resolver los desafíos que las familias del Altiplano potosino enfrentan como una mayor cobertura en salud y programas sociales, mayor presencia de la Guardia Nacional en carreteras y proyectos para detonar el turismo en la región.

Abanderando la fuerza verde que recorre todo el Estado, en el inicio de su cuarta semana de campaña senatorial, Ruth González se entrevistó con entusiastas familias de los municipios de Santo Domingo y Villa de Ramos, a quienes ofreció el apoyo total para que el Gobierno del cambio continúe la transformación que inició hace dos años en todo San Luis Potosí.

Entre porras de familias trabajadoras de Santo Domingo, la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que desde el Senado de la República gestionará

recursos para ampliar la cobertura en salud, tanto del IMSS-Bienestar como los programas estatales como la Clínica Rosa que incluye consultas médicas y medicamento totalmente gratuito, a fin de que todos los habitantes reciban atención cuando lo requieran.

Habitantes de Villa de Ramos se volcaron a recibir a la candidata Ruth González Silva quien manifestó el apoyo total a la seguridad, «solicitaré a la federación el incremento de personal y operativos de vigilancia de la Guardia Nacional, pero también gestionaré recursos para reforzar la Guardia Civil Estatal, creada por el Gobierno del cambio y que ha dado buenos resultados”.

Finalmente Ruth González Silva hizo un llamado a la población para que el próximo 2 de junio voten por las y los candidatos del Partido Verde y continúe la transformación de San Luis Potosí.

Recorre Aremy Velazco mercados de Matehuala

Redacción

Aremy Velazco, candidata a diputada federal por el distrito 01 bajo la coalición “Sigamos haciendo historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, ha intensificado su presencia en las comunidades del distrito, realizando visitas a los comerciantes de Matehuala. En sus redes sociales, Velazco compartió su experiencia en Matehuala, destacando el recibimiento afectuoso de los comerciantes y la comunidad en general. “Nuevamente hoy recorrimos las calles del hermoso

municipio de Matehuala. Visitamos a sus comerciantes y a su bella gente, que como siempre nos recibe de la mejor manera. Gracias por compartir su tiempo con nosotros”, expresó la candidata, agradeciendo el respaldo y la hospitalidad recibida.

De igual manera, la candidata recorrió la comunidad de Illescas en Santo Domingo. Velazco transmitió su gratitud por el cálido recibimiento y el respaldo demostrado por los residentes. “Gracias por ese cálido recibimiento, pero sobre todo, gracias por demostrarme su apoyo incondicional”, compartió en sus redes sociales.

19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024 Elecciones 10 Religión Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Origen de la procesión del silencio

En Matehuala, S. L. P., motivados por la Procesión del Silencio que se celebra en la ciudad de San Luis Potosí, considerada la más fastuosa de México y la segunda más grande después de la de Sevilla, España, también han organizado su propio desfile, más modesto, pero con un profundo fervor religioso.

Por 71 años, por las calles del centro histórico de la capital potosina, con sus imponentes edificios de cantera rosa, se ha celebrado como festividad principal de los eventos religiosos de la Semana Santa, la Procesión del Silencio, que ahora se replica en Matehuala, corazón del Altiplano Potosino.

La Procesión del Silencio que se celebró por las calles de Matehuala, S. L. P., el pasado Viernes Santo, nació desde hace 29 años, gracias a la organización de los vecinos de la calle Régules.

Después de no celebrarse por la pandemia del COVID-19, durante cuatro años (2020, 2021, 2022 y 2023), la edición 25 de la Procesión se llevó a cabo, pero antes Esperanza Diez Escalante, del comité organizador, fue entrevistada por el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.

A diferencia de la Procesión del Silencio de la ciudad de San Luis Potosí, esta procesión del Altiplano Potosino presenta cuadros o representaciones de los pasajes de la pasión y muerte de Jesucristo, montados en plataformas móviles que desfilan por las calles de Matehuala.

Esperanza fue entrevistada rodeada de algunos de los cuadros que diseña y construye Felipe Escalante, ayudado por su hijo Jonathan, y que después son pintados por Crispín.

Los orígenes de la Procesión fueron gracias a que los vecinos de la calle Régules comenzaron a arreglar su cuadra con ramas y foquitos durante la temporada navideña.

Después se les ocurrió presentar un pesebre viviente y luego una villa navideña; después celebraron el Carnaval, antes del Miércoles de Ceniza que marca el inicio de la Cuaresma.

La primera Procesión del Silencio la celebraron en 1995, ya muy bien organizada, con la elaboración y presentación de 12 cuadros, pues a iniciativa de Felipe también celebraban el Viernes Santo el Viacrucis.

Para describir algunos de los cuadros o representaciones de pasajes bíblicos, Esperanza mostró un programa del 2007, del que recordó: El buen pastor, La samaritana, Jesús con un le -

proso, Oración en el huerto, La última cena, Condena de Jesús, Las caídas, Crucifixión de Jesús y Bajada de la cruz, entre otros.

Algunos de los vecinos de otras calles también se juntan para colaborar en la preparación de los cuadros y en la integración del cuadro de actores que representarán los pasajes bíblicos.

“Para los personajes vemos el perfil de las personas”, dijo Esperanza.

ANÉCDOTAS DE LA PROCESIÓN

Recordó algunas anécdotas, por ejemplo, de los muchachos que han personificado a Jesucristo que durante el año se dejan crecer el pelo y la barba para que la representación resulte lo más real posible.

En otro caso, a uno de los actores le dio hipotermia, porque se mojó su vestuario, pero fue atendido por socorristas, los vecinos le dieron café y continuó con el recorrido.

Relató que por la posición en la cruz, el personaje de Jesucristo es muy cansado por durar dos horas, pero los actores además de su condición física tienen una preparación religiosa que los ayuda a superar las dificultades de su papel.

El recorrido del pasado Viernes Santo fue iniciado en la calle Régules, después las calles Juan Sarabia, Escobedo, Ocampo, Mutualismo, Celso N. Ramos, Morelos, Hidalgo, Matamoros, Boulevard Carlos Lasso, Plaza del Pueblo, Rayón y Régules.

Durante el paso por las calles llamaron a la reflexión por la pasión y muerte del Hijo de Dios.

Recordaron la representación de un centurión que hace “Tarzán”, José Luis Velázquez, en el que le imprime mucho realismo cuando azota a Jesucristo, le que provoca el repudio de los espectadores.

Aunque en la Procesión del Silencio se pide mucha tranquilidad en señal de respeto, los espectadores lanzan vivas a los actores de los cuadros bíblicos.

Para la preparación de los cuadros empiezan a trabajar desde el mes de enero, por lo que en este año trabajaron a marchas forzadas para salir adelante con 14 cuadros que se presentaron en la procesión, 13 en remolque y uno caminando.

Este año se agregaron dos nuevos temas: “El hijo pródigo” y “La negación de Pedro”.

El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.

En preparación de la Procesión del Silencio, el martes de Semana Santa se concelebró una misa en la calle Régules, programada con la presencia del Obispo Margarito Salazar Cárdenas, y los sacerdotes Salvador y Delfino, quienes siempre los apoyan en la elaboración de temas de los cuadros y en la redacción de los programas.

COORDINAN EL DESFILE RELIGIOSO

Este año contaron con el apoyo de la Dirección de Fomento Cultural de Matehuala, quienes participaron en reuniones de coordinación de la procesión con representantes de los encargados de tránsito, policía, protección civil, servicios primarios y ecología, entre otros.

Cada uno de ellos se comprometió a participar para que la procesión fuera un éxito, un ejemplo es el Departamento de Ecología que supervisó el corte de ramas que estorbaban en el recorrido.

Como representante del comité organizador, Esperanza Diez Escalante pidió a los asistentes asistir con respeto a la procesión y reflexionen sobre la pasión de Jesucristo.

Algunos vecinos de otras calles que pidieron participar en la procesión se les pidió que fueron haciendo caravana caminando y vistiendo ropa de color morado en señal de luto.

Haciendo un descanso en la pintura de los cuadros, también fue entrevistado Crispín, quien dijo que ya tiene colaborando con Felipe Escalante más de 20 años.

Sobre una de las plataformas, Esperanza desplegó varios programas de la Procesión del Silencio y leyó algunos pasajes bíblicos representados el desfile.

La Diócesis de Matehuala transmitió el agradecimiento y felicitación para los organizadores de la Procesión del Silencio, en voz del Obispo Margarito Salazar Cárdenas, quien emocionado describió algunos de los cuadros que participaron en el desfile.

Diferentes canales de comunicación se enlazaron para transmitir en vivo la Procesión del Silencio 2024 de Matehuala, mientras también se veía la transmisión de la misma en la capital potosina, toda una tradición que enorgullece a los potosinos.

¡Felices Pascuas!

20 Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia

El Tiempo del

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Recuerda que por el bienestar de tu cuerpo se debe intentar llevar una dieta sana y equilibrada, mantenerse hidratado y practicar ejercicio físico y regular. En caso de percibir dolores de cabeza frecuentes o intensos se debe acudir al doctor.

¿Cuáles son los países más felices del mundo?

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

•Es probable que deban interceder entre dos posturas en conflicto por parte de sus allegados. Revisen sus papeles en este día con posibilidades de estar en casa y ordenar las cosas. No es difícil el orden para Tauro. Momento: de color marrón.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Geminianos traten de controlar los gastos y sólo comprar lo que estén necesitando. Las cosas se van a ir normalizando, busquen paciencia. Los resultados de encuentros o salidas serán interesantes, corazones difíciles, mentes cuestionadoras. Momento: de color rojo.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Buscan los románticos cancerianos poder lanzarse al amor tal necesitan. Es un día interesante para perder el miedo y sentir el derecho a la felicidad. Compartir momentos y vivencias profundiza las relaciones, conectarse, vivenciar, amar. Momento: de color magenta.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Traten de no excederse en las fantasías y la aparición de temores que de innecesarios y nocivos, les darían una mala jornada. Se cumplen deseos en el plano familiar que les darían mayor equilibrio emocional y sentirían alivio genuino. Momento: de color lavanda.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Aprobación que les da alivio en el área de las actividades. Redondean proyecto y se animan a lanzarse para probar suerte. Domingo de suerte que los estabilizaría en el plano emocional. Momento: de color topacio.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Traten librianos de ponerse a sacar cuentas y repasar los gastos. Es bastante común para Libra, tentarse y comprar. Es un trabajo espiritual que les haría bien realizar. El amor en posibilidades de crecimiento, dejen de lado los celos. Momento: de color azabache.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Escorpianos recomponen un vínculo que les sorprenderá, dado que lo daban por perdido. Siempre es positivo poder reconsiderar y buscar la armonía entre todos. Alivianan cargas emocionales respecto a la familia. Día de evolución. Momento: de color blanco.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Es un buen día para darse cuenta que el trabajo no puede suplantar los tiempos con los afectos. La vorágine diaria, nos hace postergar las vivencias simples de la vida. Momentos cálidos y provechosos en este día oportuno. Momento: de color amarillo oro.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Jornada con tiempo para organizar papeles y trámites que les acercan soluciones esperadas para la semana. El amor con llamados sorpresivos. Sigan sus sentimientos y permítanse tomarse la libertad emocional que precisen. Día intenso. Momento: de color rosa.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• El diálogo es importante, traten acuarianos de escuchar al otro y no cerrarse en su típica frase que los identifica: yo sé. Siempre es válido escuchar al otro, es innegable que siempre podemos aprender, minuto a minuto. Salud, nervios. Momento: de color añil.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Las pequeñas cosas de la vida tienen el poder de darnos cosas inmateriales y supremas. Piscianos, buena jornada para dialogar en casa con los suyos, hacer llamados a quienes quieren, sentir la mejor parte de la vida, el sentido puro que es amar. Momento: de color amatista.

El tan esperado Informe Mundial de la Felicidad 2024 ya ha sido publicado, destacando una vez más a los países nórdicos como los líderes en satisfacción y bienestar. Finlandia, con su séptimo año consecutivo en la cima, se corona como el país más feliz del mundo, según el informe. Esta última edición del informe incluye clasificaciones diferenciadas por grupos de edad, arrojando preocupantes resultados sobre la satisfacción vital de los jóvenes en algunas regiones del mundo.

El descenso en la satisfacción, particularmente en Norteamérica, ha llevado a que los jóvenes sean menos felices que los mayores en países como Estados Unidos. Este fenómeno ha contribuido a sacar a Estados Unidos de los 20 primeros lugares de la lista general por primera vez desde que se comenzó a publicar el informe en 2012. A pesar de la caída en la clasificación de Estados Unidos y otros países, varias naciones europeas, especialmente de Europa del Este, han experimentado un aumento en la felicidad, contribuyendo al cambio en la

lista de los países más felices.

Los diez países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2024, son:

1. Finlandia

2. Dinamarca

3. Islandia

4. Suecia

5. Israel

6. Países Bajos

7. Noruega

8. Luxemburgo

9. Suiza

10. Australia

El informe, producido en colaboración entre Gallup, el Oxford Wellbeing Research Centre, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, y un consejo editorial, se basa en datos de encuestas realizadas en más de 140 países. Los países se clasifican según la felicidad basada en las evaluaciones promedio de vida durante los tres años anteriores, en este caso, de 2021 a 2023. Al final de la lista, Afganistán sigue siendo el país peor clasificado en términos de felicidad, seguido por Líbano, Lesotho, Sierra Leona y Congo.

21
Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024 Entretenimiento
¿Por

Lunes

qué es importante mantenerse hidratado?

La “Jarra del Buen Beber” es una herramienta gráfica desarrollada por el Instituto Nacional de Salud Pública de México para promover hábitos saludables de consumo de líquidos, principalmente agua. Esta jarra está dividida en diferentes secciones que representan los tipos de líquidos que se deben consumir y en qué cantidad, de acuerdo con las recomendaciones de salud.

La importancia de la Jarra del Buen Beber radica en varios aspectos, desde la promoción de la hidratación saludable, promueve el consumo de líquidos de manera equilibrada, destacando la importancia de la hidratación para la salud general del cuerpo y la prevención de enfermedades, ya que el consumo adecuado de líquidos, especialmente agua, puede ayudar a prevenir una serie de enfermedades y condiciones de salud, como la deshidratación, cálculos renales y problemas digestivos.

La Jarra del Buen Beber sirve como una herramienta educativa para enseñar a las personas sobre la importancia de elegir opciones saludables de líquidos y mantener un equilibrio adecuado en su consumo diario. Y hacer conciencia sobre el exceso de azúcares y calorías, al mostrar claramente las cantidades recomendadas de diferentes tipos de líquidos, la Jarra del Buen Beber ayuda a concienciar sobre el exceso de azúcares y calorías presentes en bebidas como refrescos y jugos procesados.

Es esencial el fomentar los hábitos saludables en el hogar, al seguir las recomendaciones de la Jarra del Buen Beber, las personas pueden desarrollar hábitos más saludables en cuanto al consumo de líquidos, lo que contribuye a una mejor calidad de vida a largo plazo. Esta jarra cuenta con 6 niveles representando las proporciones (240 ml por vaso) que se recomienda a la población mexicana consumir al día:

Nivel 1: Agua Potable: es la bebida más saludable y la preferida para satisfacer las necesidades diarias de líquidos. De

acuerdo a lo anterior, se debe consumir un mínimo de ocho vasos al día.

Nivel 2: Leche semidescremada, leche descremada y bebidas de soya sin azúcar adicionada: aportan calcio, vitamina D y proteína de alta calidad. Se recomienda consumir máximo dos vasos al día de éstas bebidas. Se deben preferir sobre la leche y bebidas de soya saborizadas y con azúcar agregada ya que contienen grandes cantidades de energía. Igualmente deben suplir la leche entera ya que ésta última tiene mayor aporte de grasa que la leche descremada.

Nivel 3: Café y té sin azúcar: El té y el café negro sin azúcar se pueden tomar hasta 4 tazas (250ml por taza). El té provee micronutrimentos como el fluoruro, algunos aminoácidos y vitaminas.

Nivel 4: Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales: se refiere a refrescos de dieta, agua con vitaminas, bebidas energetizantes y otras bebidas “dietéticas” a base de café o té. Se recomienda de 0 a 500ml por día (de cero a dos vasos). No se recomienda en niños.

Nivel 5 : Bebidas con alto valor calórico y beneficios en salud limitados: se refiere a jugos de fruta, leche entera, bebidas alcohólicas y bebidas deportivas. Éstas se recomiendan de 0 a medio vaso (125 ml) al día ya que aportan gran cantidad de energía.

Finalmente el Nivel 6: se enfoca en las bebidas con azúcares y bajo contenido de nutrimentos: se refiere a refrescos y otras bebidas con azúcar adicionada como jugos, aguas frescas y café con azúcar.

No se recomienda su consumo ya que proveen excesivas calorías y su consumo se ha asociado con caries dental, sobrepeso y obesidad. No olvides que la recomendación general será el consumo de agua natural de al menos 8 vasos de agua diariamente, evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y bebidas alcohólicas las cuales deshidratan nuestro cuerpo.

6 alimentos que te ayudarán a combatir el dolor de cabeza

Siempre es importante prestar atención a lo que introducimos en nuestro cuerpo, pero aún más cuando uno se siente mal. En esos casos, el dolor de cabeza es un síntoma muy común y hay alimentos particulares que pueden ayudarte a recuperarte y reducir el malestar. Saber qué comer para los dolores de cabeza es una forma de ayudar a evitar estos contratiempos dolorosos en el día a día. A continuación, te presentamos un top 10 para ayudar a los dolores de cabeza con estos alimentos:

1. Papas: Ricas en potasio y agua, ayudan a combatir la deshidratación, una causa común del dolor de cabeza. Además, son una buena fuente de energía y te ayudan a mantenerte hidratado.

2. Pepino: Compuesto por un 97% de agua, es ideal para mantenerte hidratado y prevenir el dolor de cabeza. Puedes disfrutarlo en ensaladas o como aperitivo.

3. Cerezas: Ricas en agua y antioxidantes, contienen compuestos que se convierten en óxido nítrico, un gas natural que protege contra la tensión en la cabeza y las migrañas.

4. Cereales integrales :

La riboflavina presente en los cereales integrales ayuda a aliviar y prevenir los dolores de cabeza. Además, son una fuente de fibra que te ayuda a mantenerte saludable.

5. Pimientos:

Los alimentos picantes como los pimientos ayudan a reducir la congestión nasal y la presión en las vías respiratorias, aliviando el dolor de cabeza asociado a la sinusitis.

6. Café y/o té:

Si estás acostumbrado a tomar cafeína a diario, dejar de hacerlo puede provocar dolor de cabeza. Racionaliza su consumo para evitarlo.

Recuerda que por el bienestar de tu cuerpo se debe intentar llevar una dieta sana y equilibrada, mantenerse hidratado y practicar ejercicio físico y regular. En caso de percibir dolores de cabeza frecuentes o intensos se debe acudir al doctor.

Entérate 22
1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Policiaca

Sujeto propina brutal golpiza a un niño en Villa de Ramos de

Redacción

La indignación se apoderó de los habitantes de San Luis Potosí tras la difusión en redes sociales de un video que mostraba a un individuo ejerciendo brutal violencia contra un pequeño niño en el interior de un comercio en la comunidad de Zacatón en el municipio de Villa de Ramos. Las autoridades de la Fiscalía General del Estado reaccionaron de inmediato, abriendo una carpeta de investigación contra el agresor.

En el metraje, se puede observar al sujeto golpeando repetidamente en la cara y la cabeza al infante, quien parece incapaz de resistirse ante los brutales ataques y los jalones de cabello recibidos. En otra parte del video, se muestra cómo el agresor toma al niño del cabello y lo saca del local, desapareciendo de la vista de las cámaras de seguridad.

Los hechos, según las grabaciones, ocurrieron el 22 de marzo, pero el video se volvió viral el 27 de marzo, alertando a las autoridades de la Fiscalía General del Estado, quienes iniciaron una investigación contra el individuo que, de acuerdo a investigaciones es tío del pequeño y que, al morir la madre del menor, se quedó con su custodia.

Según informes preliminares, tras el conocimiento de los hechos, el agresor huyó con el niño. Versiones aseguraron que se encontraba en la capital. La Fiscalía General del Estado llevó a cabo el trabajo de investigación, posteriormente fue capturado.

Por parte del DIF Estatal, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), implementó de manera urgente y exhaustiva los protocolos de intervención para la localización y resguardo del menor quien recibirá atención médica y psicológica.

Capturan a sujeto en Vanegas con auto robado

Redacción

Como resultado de los dispositivos de búsqueda de vehículos con reporte de robo, oficiales de Guardia Civil Estatal localizaron cuatro unidades en la capital potosina, mismas que fueron hurtadas.

Mientras que en el municipio de Vanegas, se detuvo a un hombre por probable tripulación de un vehículo que portaba placas sobrepuestas.

En el interior del Estado, mediante las acciones de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), elementos de GCE

y SEDENA, detuvieron en la zona centro de Vanegas a Juan “N” de 26 años de edad, por la probable tripulación de un vehículo marca Ford, tipo Fiesta, color azul marino, el cual portaba una placa que pertenece a un automotor diferente.

Mientras que en la capital poto -

sina, durante los recorridos de seguridad en la colonia Arbolitos, una camioneta marca Chevrolet, tipo Blazer, fue recuperada por agentes estatales; dicha unidad tenía reporte de robo del fraccionamiento Central. En esta misma zona, se recuperó un vehículo marca Kía, tipo Río, color beige, la cual tenía reporte de robo en la colonia Himno Nacional.

Otro de los aseguramientos se dio en la colonia Industrial San Luis, se trata de una unidad marca Chevrolet, tipo Pick Up, color blanco, modelo 2000, misma que tenía reporte de robo del fraccionamiento Estrella de Oriente. Por último, una camioneta marca Chevrolet, tipo Pick Up, color rojo, fue asegurada en la colonia Tercera Chica; la unidad tenía reporte de robo del fraccionamiento Torres de San Francisco.

Los vehículos asegurados quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, así como el detenido.

23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 1 de abril de 2024

VALENTÓN

GOLPEÓ A UN NIÑO

En Villa de Ramos, un sujeto fue grabado mientras golpeaba sin compasión a su pequeño sobrino. Ya fue detenido por la Fiscalía del Estado Pág.23

DETENIDO EN VANEGAS CON CARRO ROBADO

24 Lunes 1 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.